is index

Arcade Fire no contentan a todos con su video LGTBI

La banda canadiense Arcade Fire presentó a mediados de mayo un nuevo videoclip que prometía dar mucho que hablar. La canción We Exist contó con el actor Andrew Garfield como protagonista de este video musical, grabado en el festival Coachella (California), donde la banda fue cabeza de cartel. We Exist narra la historia de una joven transexual, como se siente observada y maltratada en un ataque en un bar, como le habla a su padre, incapaz de explicarle por qué esta situación sigue ocurriendo.

Aunque su lanzamiento fue bastante exitoso en las redes sociales, el video recibió duras críticas por parte de la comunidad transexual, especialmente por la cantante punk Laura Jane Grace, quien a través de Twitter protestó a la banda por no haber elegido a un actor transexual, en lugar de un actor famoso. “Estimados @arcadefire, quizás al hacer el video para una canción que se titula We Exist deberíais haber elegido a un actor transexual en lugar de a Spiderman.» escribió la artista, agregando que saca provecho erróneamente y perpetua los estereotipos.

En una entrevista para la revista The Advocate, el director del videoclip, David Wilson, respondió a las críticas señalando que la elección del actor había sido la correcta. Al hablar con Andrew Garfield y ver su compromiso con la causa y  la pasión hacia el personaje creado y hacia el proyecto, se sintió convencido, además de halagado. «Que un actor de su calibre se involucre tanto emocionalmente en un proyecto así es algo muy especial”, confesó Wilson. Por su parte, Win Butler, vocalista de la banda, señaló que una vez que publicas algo en internet, tiene un impacto en las vidas de las personas de una forma muy poderosa. Y respondió al tweet de Grace así «Para un niño gay ver al actor de Spiderman interpretando este papel es algo muy poderoso, en mi opinión”. Our Lady J, cantante trans que ayudó a Garfield a preparar el personaje, confirmó a su vez que los dos veían al personaje como un joven explorando su género, no como una mujer transexual.

Veremos cómo sigue la polémica y cómo Arcade Fire defiende esta canción ahora que están en plena temporada de festivales, hoy mismo en Barcelona con Primavera Sound. ¿Tú que piensas?

Videoclip We Exist – Arcade Fire

Anna Wintour habla alto y claro: boicot al sultán

Anna Wintour es conocida por ser la directora de Vogue USA y por ser temida por muchos de los diseñadores que empiezan en el mundo de la moda. Si ella dice que tu colección no está a la altura, puedes estar seguro de que poco tienes que hacer esta temporada, quizás la siguiente irá mejor… Pero ahora hay alguien más que ha de temer a Anna Wintour y no es un diseñador: el sultán de Brunei, Hassanal Bolkiah, propietario de la cadena de hoteles Dorchester Collection.

¿Por qué? ¿Qué ha hecho para enfadar a la temible Anna Wintour? Hassanal Bolkiah instauró este abril una nueva ley en Brunei donde pretende que el sexo anal sea condenado con pena de muerte por apedreamiento, junto con otros delitos como la violación, adulterio, sexo extramarital etc. Parece mentira que esté legislando algo tan privado como el sexo entre una pareja, ya sea heterosexual o homosexual, y poniendo a la misma altura el sexo anal o el adulterio con la violación.

Por esta razón Anna Wintour, junto con Glamour y otras publicaciones del Grupo Condé Nast, se han propuesto boicotear todos los hoteles del grupo Dorchester Collection y por lo tanto también “Le Meurice» de París. En este mítico hotel es donde se hospeda todo el star system del mundo de la moda durante la semana de la moda de París y durante otros eventos fashion que transcurren a lo largo del año. Estas fueron las palabras de Wintour cuando el periódico New York Times le preguntó acerca de esta iniciativa: “Mientras soy sensible al impacto potencial que este tema puede tener para el maravilloso staff del hotel Le Meurice, no puedo alojarme en este hotel sin tener cargos de conciencia”.

En la misma línea se manifestó el director del grupo editorial Condé Nast que dijo que “Todas las publicaciones del grupo han elegido participar de este boicot al sultán de Brunei y a sus hoteles”. La editora de Glamour, Cindi Leive, añadió: “No creo que este sea un tema político, creo que este problema va más allá, trata sobre los derechos humanos básicos y ningún hotel es tan bonito que quede exento de cumplirlos o tenerlos en cuenta”.

Wintour, Leive y Condé Nast se han unido a otras celebridades de alto nivel como Richard Branson, Brian Atwood, Sharon Osbourne y Lisa Vanderpump en promover el boicot a los hoteles Dorchester Collection en protesta contra las leyes claramente anti-gais del sultán de Brunei. El mundo fashion y Hollywood están mostrando un gran compromiso con los derechos humanos y LGTBI, y se la han jurado al sultán como no recule en sus legislaciones.

Winner Festival, fusionando el deporte y la fiesta

Éxito de la segunda edición del Winner Festival con 16 equipos participantes en el Torneo de Fútbol 7. Al anochecer la fiesta llenó la Carpa de Barcelona con la increíble voz de Lara Taylor y 6 chicas DJ’s en cabina. Hablamos con una de ellas, Lady Chus y con Sara Puente, organizadoras del evento.

La “grandeur” homofóbica

El pasado domingo 25 de Mayo se celebraron las elecciones al Parlamento europeo. Cuatrocientos millones de ciudadanos con derecho a voto fueron llamados a las urnas y los resultados obtenidos en algunos de los países participantes en los comicios ponen los pelos de punta. En Francia la extrema derecha del Frente Nacional ganó las elecciones obteniendo el 25% de los votos emitidos seguida de cerca por la UMP (derecha tradicional) con el 20% de los sufragios.

Estas cifras no pueden desligarse de otras tanto o más escalofriantes, las presentadas recientemente por S.O.S. Homophobie que hablan de un aumento del 78% de los actos homófobos en el 2013 respecto al 2012. Una agresión cada dos días, 3.517 acciones homófobas denunciadas y la constatación de que las frases injuriosas o difamatorias y las llamadas a la violencia contra los homosexuales en internet, se han multiplicado por tres.

El hecho de que estas cifras se produzcan en un año marcado en Francia por el debate sobre la aprobación del matrimonio homosexual, no debe impedirnos reflexionar sobre la importancia de nuestro voto a la hora de apoyar, cada uno en su país, a las organizaciones y partidos que defienden nuestros derechos. Esconder la cabeza en la arena no va a hacer que el enemigo desaparezca. Tenemos un arma que se llama urna y miles de balas en forma de papeletas de voto. Hagamos un uso inteligente de todo ello.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

Votar por algo más grande que Europa

Puede que España sea uno de los países más gayfriendly de Europa, puede que nosotr@s creamos que estamos cerca de una normalización y aceptación del colectivo LGTBI. Pero en otros países europeos necesitan todo nuestro apoyo en su lucha, nuestra lucha, porque ya no estamos hablando de aceptación de un colectivo, sino de respetar algo tan fundamental como los derechos humanos. Así pues es importante analizar todos los programas electorales de las Elecciones Europeas de este fin de semana, e informarnos bien de todo lo que nos puede afectar como individuos y como colectivo.

Por esta razón la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) y la asociación transnacional ILGA-Europe han fomentado la campaña europea «Come Out» (en España «Da el Paso«). Una iniciativa para promover que quienes se presenten al Parlamento Europeo conozcan las demandas del colectivo LGTBI y se comprometan a defenderlas.“Nuestra campaña Da el Paso es una guía para ver quién contesta a nuestras inquietudes: a partir de ahí, que cada cual decida.” FELGTB se ha sumado a esta iniciativa para marcar en Europa una senda de lucha por los Derechos Humanos. La Unión Europea es un instrumento necesario para asentar esos avances y garantizarlos fuera de nuestras fronteras. Este vídeo lo explica de forma muy clara.

De las candidaturas españolas que concurren a estas elecciones europeas, 162 han firmado el compromiso. Hablamos de componentes de las listas de PSOE, La Izquierda Plural, L’Esquerra pel Dret a Decidir, Coalición por Europa, Podemos, Primavera Europea, Los Pueblos Deciden, PACMA, el Partido Pirata, el Partido X y un candidato del PP y otro del Partido Andalucista. En total son más de 970 aspirantes en toda Europa que se han sumado a la iniciativa. De confirmarse los datos de la última encuesta de Metroscopia para El País, 28 de los 54 representantes de España en el Parlamento Europeo defenderían el manifiesto “Da El Paso”: 19 del PSOE, 3 de los 6 de la Izquierda Plural, 1 de los 3 de L’Esquerra pel Dret a Decidir, los 2 de Coalición por Europa, 1 de los 19 del PP y los cabezas de lista de Podemos y Primavera Europa.

La política europea se está comprometiendo con el colectivo LGTBI. Esperamos que todos los ciudadanos y ciudadanas respondamos a este compromiso de la clase política con nuestros votos. El ejemplo y la unión que podemos demostrar este fin de semana en estas elecciones será un claro referente para la lucha por los derechos humanos, un acto de visibilidad para todo el mundo.

María Pachón, la primera mujer transexual en el ejército español

María Pachón ha transformado con su lucha y su constancia el rechazo, el insulto y el sufrimiento en respeto y aceptación. Mujer transexual y militar condecorada, su ejemplo la convierte en un referente para muchas personas.

Niñas niño, un drama en Afganistán

Tal es la vergüenza y el desprecio hacia lo femenino en Afganistán, que algunas madres prefieren creer y hacer creer al mundo que han tenido un niño cortando el pelo y vistiendo a sus hijas como chicos. Existe una percepción social arraigada y dominante en Afganistán de que mientras no críes a un hombre, no eres nada, no vales nada. El periódico El Correo nos explica en un artículo esta realidad.

Se les llama ‘bacha posh‘, vestida como un niño en lenguaje Dari. Son hijos inventados. Solo cuando llegan a la pubertad y las niñas son casaderas y pueden sacar algo de ellas (ayudas económicas de sus maridos, etc.), les permiten recuperar su identidad y volver a ser mujeres.

Pero por si esto fuera poco, el drama va más allá. Crecen disfrutando de los privilegios de ser hombre en Afganistán: reciben una educación, pueden ir solos por la calle, vestir como quieran, jugar, reír, hacer lo que quieran, decir lo que quieran. Pero cuando llegan a la adolescencia, pierden todos estos privilegios. De un día para otro, sin más explicación que «ahora eres mujer, debes comportarte femeninamente, debes vestir un burka, casarte con este hombre, darle hijos y no abrir la boca nunca más. Debes ser invisible».

Existe una creencia que refuerza esta práctica. Si la familia viste a una niña como niño, la suerte hará que en un embarazo futuro esta madre alumbre a un varón. Los líderes religiosos hacen la vista gorda ante esta situación y las familias parecen practicarlo ampliamente y aceptarlo como una práctica natural y sana, en una sociedad claramente enferma.

Algunas ‘bacha posh’ han asegurado que ser criadas como niño aumentó su autoestima en la infancia y les sirvió para volverse mujeres independientes, con una educación, un trabajo y unas vidas satisfactorias. Pero en otros casos, el miedo a solo alumbrar chicas y que sus maridos las abandonarán o tomarán a otra esposa, lleva a muchas mujeres a sentir una inmensa inseguridad y miedo. Este sentimiento acaba haciendo víctimas a sus hijas y las convierten en un ‘bacha posh’. Ya que una mujer sin marido en Afganistán, es aún más invisible y despreciable que una mujer casada.

(Artículo vía El Correo: Las niñas niño de Afganistán)

Sopa de letras

La utilización de siglas cuenta con defensores y detractores. Algunos creen que confunde a los menos informados y otros que cumplen una función política y de integración. En la actualidad se ha extendido el uso del término LGTB para referirnos a individuos de orientación no heterosexual, en concreto a lesbianas, gais, transexuales y bisexuales. Su progresiva implantación también ha sido  motivo de controversia, a algunos les parecen demasiado políticamente correctas por pretender dar cabida a opciones que no siempre han ido precisamente de la mano, pero también hay quien se siente excluido.

Varios han sido los intentos por ampliar el número de letras. El primero fue con la Q de “queer” que pretendía englobar a todos los que no se sentían identificados, después vinieron las 3 T de transexual, transgénero y travesti, la P de pansexuales y poliamorosos, la A de aliados heterosexuales y la O de omnisexuales. En fin, una auténtica sopa de letras que amenaza con convertir el término en algo tan impronunciable como inaceptable por los propios representados.

Algunos medios de comunicación LGTB han optado por incluir la I que hace referencia a las personas intersexuales. El reciente reconocimiento de la intersexualidad como una opción de género en el caso de Australia y el debate que se ha originado en otros países, avala esta opción que desde Gayles.tv apoyamos. A partir de ahora pues adoptaremos el citado término LGTBI para referirnos al conjunto de colectivos no heterosexuales, esperando contribuir así al mayor conocimiento y aceptación de todas las opciones.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

La Embajada USA apoya a la comunidad LGBTI

La diplomacia estadounidense trabaja de manera destacada a favor de la visibilidad, la integración y los derechos de la comunidad LGBTI en todo el mundo. Hoy entrevistamos a Kate M. Byrnes, consejera de cultura, educación y prensa de la Embajada de USA en España en un acto realizado junto a las organizaciones Lesworking, Diversity Consulting y la Cámara de Comercio LGTB en España DiverSpain. El evento tuvo lugar en el American Space Madrid, sede oficial de la embajada americana.

La bandera ArcoIris ondeará en la embajada de EEUU

La Embajada de EEUU en España adelantó la celebración del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia (cuya fecha oficial es el 17 de mayo, día en el que se conmemora la eliminación de la homosexualidad de las listas de enfermedades mentales por parte de la Organización Mundial de la Salud en 1990) en un encuentro organizado junto a Lesworking, Diversity Consulting y la Cámara de Comercio LGTB en España DiverSpain y en el que Gayles.tv estuvo presente. El evento tuvo lugar en el American Space Madrid, sede oficial de la embajada americana.

Conducido por la Consejera de Diplomacia Pública, Kate M. Byrnes, que reforzó con su participación el compromiso del Gobierno de EE UU en la promoción de los derechos humanos, incluidos los del colectivo LGTB. En el panel participaron Margarita Alonso, Directora General en la Fundación IE, Luis Abolafia, Director de Programas Internacionales de la ONG estadounidense ‘Gay & Lesbian Victory Institute‘ y María Pachón Monge, primera mujer transexual en el ejército español.

Margarita Alonso, resaltó la importancia de la inclusión, la visibilidad y la normalización, así como la necesidad de hablar de ello, tener referentes y buscar aliados. Luis Abolafia destacó el valor de la diversidad en la representación política, mientras que María Pachón Monge ofreció su testimonio como mujer transexual, tanto en lo personal como en el ámbito profesional.

Otras embajadas estadounidenses por el mundo también organizan eventos parar ayudar a fomentar los derechos humanos de gays, lesbianas, transexuales y  bisexuales. La embajada de Madrid izará la bandera arcoiris por el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia el próximo sábado 17 de mayo, mostrando así su apoyo a la causa. Se demuestra así la larga tradición de los americanos en una lucha por la libertad, la democracia y los Derechos Humanos, en palabras del propio embajador James Costos.

Sin duda fue una jornada lúdica y educativa donde quedaron claras las mejoras y la evolución que debe seguir la sociedad para llegar a la normalización y aceptación.

Drako, violencia de género homosexual

Drako, el largometraje del director gallego Francisco Brives, vuelve a ser proyectado gracias a la gran aceptación que ha tenido en su presentación en las jornadas contra la violencia familiar promovidas por el Campus Stellae en Galicia. Estrenada en octubre de 2013, fue rodada en Galicia, Madrid, París y Berlín y protagonizada por los actores gallegos Rubén de Marina, el propio Brives y otros actores emergentes como Alfredo Meixide. Drako narra un amor enfermo, en el que el secuestro emocional y la violencia dominativa son las notas consonantes. La tensión de la película aumenta al darse varios casos de extraños asesinatos, dando a la cinta un toque thriller que la hace aún más sorprendente e interesante. Con un presupuesto mínimo, el segundo largometraje de Brives consiguió 14 candidaturas a los Goya 2014.

La película trata el tema de la violencia de género desde una nueva perspectiva. Esta es una lacra social que nos concierne a todos y que va más allá de la violencia física o psicológica de un hombre hacía una mujer, o el contrario de una mujer hacia un hombre. Esta premisa es la que demuestra Brives mediante un exhaustivo estudio, una realidad muchas veces ignorada por los medios de comunicación y la sociedad: la violencia dentro parejas del mismo sexo. Es un hecho que no se contempla y es tan real como el de la violencia machista/feminista “de género”.

Dentro de las charlas y conferencias que realiza el Campus Stellae, la película ha sido testeada por los profesionales de los Centros y asociaciones de maltratados/as y ha habido una total confirmación de que la cinta recoge, de una manera cruda pero real, una realidad que lamentablemente no escapa a la identidad de género ni a la orientación sexual de las víctimas.

La principal finalidad del director con esta cinta es la de dar a conocer el fenómeno a los profesionales, hacerlos conscientes de su existencia y de que es un trabajo diario el de acabar con esta problemática. No es solo trabajo de un día para la foto o para ponerlo en un programa electoral y no hacer nada al respeto después. Es una lucha constante de todos y todas.

365 Días Contra la Homofobia y la Transfobia

Este sábado, 17 de mayo, se celebra el Día Internacional Contra la Homofobia y la Transfobia. La fecha conmemora la desaparición de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales de la Organización Mundial de la Salud el 17 de mayo de 1990. Por lo que respecta a la transexualidad sigue apareciendo en los manuales de psiquiatría calificada como “trastorno de la identidad sexual”.

Alrededor de 80 países en el mundo condenan cualquier tendencia no heterosexual con penas de prisión e incluso con la pena de muerte. Este dato justifica, por sí solo, el hecho de que todos los días del año sean días para luchar a favor del derecho de las personas a vivir su propia orientación en libertad.

La Madre Teresa de Calcuta cuando fue  invitada a participar en una manifestación contra la guerra de Irak, declinó suavemente el ofrecimiento. Sorprendidos le preguntaron el motivo y respondió que prefería participar en cualquier acción a favor. A favor de la paz, a favor de la reconciliación y del fin de cualquier forma de opresión.

Trabajemos 365 días al año afirmando nuestro derecho a amar y desear sin normas ni etiquetas para no tener que dedicar un día a luchar contra cualquier tipo de homofobia o transfobia.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

Eurovisión 2014: rompiendo prejuicios para toda Europa

Una imagen vale más que mil palabras, pero una buena voz te hace triunfar en Eurovisión. El festival de este año ha estado marcado por la transgresión y los pitidos a Rusia, tanto por sus políticas homófobas como por la situación con Ucrania. Pero sin duda este ha sido el festival del ganador austríaco Tom Neuwirth, o lo que es lo mismo de Conchita Wurst. Esta no es una historia de un “One Hit Wonder”, es la historia de alguien que luchó por su sueño, año tras año y al final ha conseguido el reconocimiento merecido.

Su historia empezó en 2006 como Thomas Neuwirth, que participó en Starmania, un programa de cazatalentos de la televisión austríaca. Allí ya quedó en segunda posición y demostró el potencial de su voz. Un año más tarde se unió a la moda de las ‘boy bands’ y  fundó Jetzt Anders!, un grupo que apenas duró un año. Tras formarse en la Escuela de moda de Graz en 2011, Tom encontró la clave para crear un producto único: apostó por mezclar su talento con una imagen rompedora.

La clave fue dejarse la barba y travestirse. Crear un contraste entre lo masculino y lo femenino, un vestuario exquisito, un maquillage cuidado y delicado combinados con una oscura barba. También utilizar una canción icónica como «My heart will go on» de Celine Dion para su presentación ayudó a Conchita Wurst a conquistar al público en el programa Die Grosse Chance. Después, fue pasando de un reality show a otro, creándose una fama local y a la espera de que los cazatalentos se fijasen en ella. En 2012 quedó segunda para presentarse a Eurovisión y fue desde el anuncio de su candidatura de 2014 para representar a Austria en el festival de este año cuando todo cambió. Bielorusia y Rusia intentaron vetarla, sin darse cuenta de que así lo único que hacían era hacer a Conchita Wurst y a su mensaje más grande y más potente.

Justo al alzarse con el título y a su llegada a Austria su mensaje fue aún más alto y claro, calificó su victoria como un mensaje a algunos políticos, haciendo clara referencia a Putin: “La tolerancia no tiene fronteras y no todo el mundo en Rusia tiene las mismas opiniones sobre la homosexualidad.» «Solo les quiero decir que, al final, el bien siempre gana y que somos imparables.«, declaró respecto a quienes, como ella, creen en la igualdad y la libertad.

Con todo, Conchita Wurst aseguró que no pretende ser una embajadora de la tolerancia sino solo poner su granito de arena en una tarea en la que, dijo, afortunadamente no está sola. «Hay gente más poderosa que yo que podría hacer más. Pero a mí me otorgaron este don. Para mí es importante, y mi obligación como artista es trabajar en ese sentido.», declaró.

Respecto a los planes de futuro, reconoció ser ambiciosa. «Quiero el mundo entero», confesó bromeando. «Mi gran objetivo es ganar un Grammy. Y en el camino cogeré todo lo que pueda.». Y lo que pueda no es poco en los pocos días de reinado de Conchita Wurst, que ya ha recibido ofertas de productores de Los Ángeles y distintas invitaciones a eventos de la celebración del orgullo gay en varios rincones del mundo.

Vestidos de novia para ellas: Entrecosturas Ateliers 2014

Entrecosturas Ateliers es un evento anual (coincidiendo con Barcelona Bridal Week) que gira en torno al sector de las bodas, wedding planners y todo el negocio relacionado: moda, joyería etc. Xesca Vilallonga, organizadora del evento, invitó a Gayles.tv a disfrutar de la edición de este año, donde cogimos muchas ideas para una boda de ensueño con novias como protagonista.

Lo primero que te sorprende cuando conoces a Xesca es su voz y presencia, lo dinámica y activa que es. Solo así entiendes cómo ha llegado donde ha llegado, superando obstáculos y siendo el alma mater y creadora de un evento muy especial, que en esta ocasión cumple 5 años. Todo un logro en los tiempos que corren. Xesca es también organizadora de los premios Freedom Barcelona, que premian la labor pro libertad, humanidad y cultura, con una especial sensibilidad a las cuestiones LGTB.

Entrecosturas Ateliers es una jornada lúdica donde además de celebrar la moda y el amor se ponen en común experiencias y conocimientos sobre bodas y organización de eventos. Además colabora activamente con la fundación Vicente Ferrer (y sus proyectos educativos y de desarrollo de las mujeres), el taller “Escola de la Dona” de la diputación de Barcelona y el Ajuntament de Barcelona, junto con otras entidades de la ciudad.

En esta 5a edición se ha valorado Barcelona como Wedding Destination y se ha contado con la inestimable colaboración Marta Priu (prestigiosa wedding planner de Barcelona) y con el decorador y organizador de la famosa boda hindú que se celebró en Barcelona a inicios de año.

Nada más entrar al espacio se apreciaba el sumo cuidado en los detalles que puso Xesca: pequeños rincones de ensueño, delicados y bellos. Mostradores con joyas de colores, coronas de flores y bolsos que, más que bolsos, parecen tesoros. Pudimos contemplar verdaderas bellezas hechas vestidos, apuestas arriesgadas y otras más conservadoras, para todo tipo de invitados y amigos. Además de poder apreciar verdaderas joyas y tocados para acabar de redondear un look para deslumbrar. La jornada terminó con un original desfile a lo largo del precioso Paseo de Gracia, improvisando una sesión fotográfica in situ que llamó la atención de curiosos turistas y locales.

Deseamos mucha suerte a Entrecosturas Ateliers para que repitan año a año y nos traigan las mejores ideas para las bodas de chicas con las que soñamos en Gayles.tv para todo el mundo.

Flavia Company, la alquimia de la literatura

Flavia Company nos lleva de la mano entre ficción y realidad a través de una literatura sin etiquetas, sin armarios y sin fronteras. Su último libro, «Por mis muertos«,  es una precisa y preciosa maquinaria de relojería textual, y nos lo explica desde los jardines del Ateneu Barcelonès.

¡Políticos atrevidos! Matrimonio en la política catalana

Después de la mediática boda de Óscar Cornejo (creador del programa Sálvame) y el socialista Jaume Collboni, la política catalana no había vivido una boda gay más llena celebrities y altos cargos.

Este 5 de julio contraerán matrimonio Santi Vila (Conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya) y el cocinero italo-brasileño Rafael Vertamatti. El lugar escogido por la pareja ha sido el Castillo de Peralada, un enclave de ensueño en el Alt Empordà, zona a la que Santi está muy unido (puesto que fue alcalde de Figueres desde 1999 a 2006).

A la boda se espera la presencia de políticos de todo el arco parlamentario, tanto catalán como español. La ministra Ana Pastor, el Presidente de la Generalitat Artur Mas entre otras personalidades políticas.

Entre los logros políticos de Vila, cabe destacar además de la actual consejería y la alcaldía de Figueres, haber sido cofundador de Convergais, una facción dentro de la propia Convergència i Unió que intenta combatir los ataques y discriminaciones que vienen desde fuera y también desde dentro (Unió, la rama más conservadora del partido). Ataques a la integridad y derechos de los homosexuales que desde Convergais trabajan para erradicar de la política. Además, Vila suena como sucesor de Artur Mas en el liderato del partido en un futuro no muy lejano.

La pareja espera una boda sencilla y no mediática, teniendo en cuenta el perfil de Vila. Por esta razón piden privacidad, anonimato y respeto tanto para  ellos, como para sus invitados  y se comprometen a facilitar imágenes a los medios para cubrir la noticia.

Deseamos a la feliz pareja una larga vida juntos, llena de alegrías y logros personales y profesionales.

Junt@s somos más fuertes

El pasado 29 de abril el embajador de Estados Unidos en España D. James Costos convocó en su residencia particular a representantes de ONG’S e instituciones LGTB y a empresarios del sector gay. Que el encuentro se produjera en su residencia personal, dice mucho del tipo de iniciativa, pero no debemos olvidar que se trata del representante de una gran potencia.

Ésta es, sin duda, una excelente noticia y aunque la reunión puso de manifiesto las incoincidencias, falta de comunicación entre sectores y, en definitiva, el aparente divorcio de intereses, no debemos caer en la trampa de la negatividad. Son muchas más las cosas que nos unen que las que nos separan. Quienes en última instancia nos beneficiamos del trabajo de las instituciones y de la oferta de empresarios LGTB somos los mismos, los que pertenecemos a esta comunidad y la falta de acuerdo entre sectores sólo puede perjudicarnos.

El objetivo sigue siendo profundizar en la normalización del mundo LGTB en la sociedad y eso sólo será posible en el marco de un modelo no politizado en el que las iniciativas y el capital público y privado establezcan vías de colaboración y trabajen conjuntamente.

Desde Gayles.tv aplaudimos la iniciativa y nos sumamos a cualquier propuesta de trabajo en esta línea.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

Madrid capital mundial del turismo gay 2014

Esta semana se darán cita en Madrid los más importantes prescriptores de Turismo GAY (LGBT) del mundo en la 31 Convención Mundial de IGLTA (International Gay & Lesbian Travel Association).

El turismo GAY (LGBT) es el que más ingresos del mundo genera, superando al primer emisor –China- en más de un 60% y tiene un crecimiento imparable de más del 10% anual frente a un 5% del resto del turismo.

Por lo tanto el ayuntamiento, las organizaciones y la ciudad de Madrid, tras 5 años de duro trabajo, superar obstáculos y cambios de gobierno, se ha marcado objetivos ambiciosos para estar a la altura de Chicago, la ciudad anfitriona predecesora. Madrid quiere poner el listón muy alto a Los Ángeles, ciudad sucesora, y hacer honor a la responsabilidad que se concedió a la ciudad de Madrid para tal evento.

“Tenemos una semana para hacer que todos los importantísimos asistentes a esta Convención escriban y transmitan el deseo de visitar Madrid y España al mundo”. Tal y como manifestó el Secretario General de Turismo y Comercio Interior, y Presidente de Fiturespaña, Joan Mesquida, cabe destacar que España es de los pocos países que cuenta con 6 destinos referentes para el colectivo LGTB como son Barcelona, Madrid, Sitges, Ibiza, Grancanaria y Torremolinos, y sin duda esta es una muy buena herramienta de trabajo para nosotros. Tenemos mucho que ofrecer, alojamientos con una relación calidad precio excepcional, una cultura gastronómica sin igual, una gran variedad comercial y de ocio. Además de zonas de playas, diversión y cultura.

Entre las importantes personalidades que estarán presentes en esta 31 convención, encontraremos al Presidente del World Travel & Tourism Council, el Embajador de Estados Unidos, la OMT e importantes personalidades que ofrecerán conferencias y participarán en numerosos eventos a lo largo de la semana.  Todos ellos apoyados por el sector público y privado turístico madrileño y en colaboración con las distintas organizaciones y entidades LGTB de la ciudad.

Madrid está lista. ¿Lo estás tú?

Familias LGTB, ¡sumando familias de colores!

La celebración del 5º encuentro estatal de familias LGTB pone de manifiesto la necesidad de visibilidad de nuestras familias. No basta con legalizar, también hay que legitimar y cambiar mentalidades en la escuela y en la sociedad.

España, el país más gayfriendly de 2014

Efectivamente, España ha sido declarado el país más gay friendly de entre 40 países analizados este 2014 por el Pew Research Center’s Global Attitudes Project. Pero no es la primera vez que nos honran con un título similar, ya en 2013 basándose en otras preguntas y métodos, recibimos una alegría parecida.

Pero centrémonos en los resultados de este último estudio. España fue evaluada no sólo acerca de la homosexualidad, sino también acerca de otras cuestiones morales tales como el aborto, las infidelidades, el divorcio, el sexo antes del matrimonio, el consumo de alcohol, los anticonceptivos  etc. Junto con España fueron evaluados países como Alemania, Francia, Italia, Argentina, Chile, Canadá, Estados Unidos, Australia, Japón, Reino Unido o República Checa. Como se puede apreciar, la muestra es suficientemente variada para poder concluir que España es uno de los países más abiertos a todas las tendencias sexuales actualmente.

Un 55% contestó que la homosexualidad está moralmente aceptada frente a tan sólo un 6% que contestó que este hecho era moralmente inaceptable.  Un 38% contestó que la homosexualidad no tiene nada que ver con la moral. Siguió muy de cerca a España la República Checa, donde un 56% opinó que era moralmente aceptable la homosexualidad pero fue el 14% que contestó que era moralmente inaceptable la homosexualidad que le hizo perder el liderazgo frente a España.

Sorprendentes fueron los resultados, algunos en positivo y otros en negativo, conseguidos en Estados Unidos y Japón. En Japón aún siendo, una sociedad y cultura muy conservadora, un 38% contestó que era moralmente aceptable la homosexualidad, frente a un 25% que contestó que no era una cuestión de moral. Con estos resultados podemos ver una tendencia cambiante en el país del sol naciente. Aún así presenta un elevado 31% cree que la homosexualidad es moralmente inaceptable. Los americanos siguen en su línea de conservadurismo extremo donde un elevado 37% cree la homosexualidad es moralmente inaceptable, pero poco a poco se va igualando a los que creen que la homosexualidad no tiene nada que ver con la moral.

Estos resultados no hacen más que animarnos como país a seguir trabajando para conseguir una sociedad más libre, igualitaria y que abrace las diferencias y se nutra de estas. Como colectivo, tenemos que seguir luchando para que estos números un día (esperemos próximo) no sean necesarios, porque querrá decir que ya no habrá diferencias y que no será necesario preguntar sobre estos temas, simplemente la gente será libre y todo será visto como normal y natural.

¡10.000 millones de gracias!

Cuando Wendy le pregunta a Peter Pan donde está el País de Nunca Jamás, éste le responde “segunda estrella a la derecha y todo recto hasta el amanecer”.  A finales de verano del pasado año Gayles.tv era apenas un sueño al que se llegaba por el mismo camino de Peter Pan, por el de la ilusión. Tres personas alrededor de la mesa de un bar y cuatro notas en una servilleta, ese fue el punto de partida. El 19 de diciembre nacía Gayles.tv  y en ese momento el objetivo de los 1.000 seguidores en Facebook quedaba muy, muy lejos… El 8 de febrero os dimos 1.000 gracias por haber conseguido la cifra mágica del 1.000. Ese mismo día pronuncié una frase atrevida pero cargada de esperanza, “a por los 10.000 amigos” y no tardamos en celebrar otro hito importante, el 23 de marzo alcanzábamos los ¡5.000 likes!.

Hoy, mientras escribo estas líneas, miro de reojo el marcador, 9.960, 9.961… increíble, emocionante, ya somos casi 10.000 y digo somos porque, aunque suene a tópico, sin vosotr@s esta aventura no tendría sentido. Sois el motor, la fuente de inspiración, los receptores y a la vez generadores de este proyecto. Atrás quedan 10.000 dudas, temores, ilusiones, proyectos, aciertos, desencuentros, folios en blanco, horas de rodaje, de reunión de sala de edición, pero sobre todo la compañía de 10.000 amigos más.

De todo corazón, 10.000 GRACIAS y con la misma ilusión: ¡JUNT@S A POR LOS 100.000!

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

La Justicia sevillana contra la discriminación a una familia homoparental

Durante el mes de septiembre de 2011, una pareja homosexual de Sevilla, como cualquier pareja de padres preocupados por la educación de su hijo, empezó los trámites pertinentes para la escolarización de su hijo para el curso 2012-2013. Decidieron pedir plaza en la Yago School de Castilleja de la Cuesta (Sevilla), una guardería y posterior escuela bilingüe (una tendencia muy actual en el mundo de la educación), privada y laica. Los padres expresaron su condición de homosexuales, familia homoparental des del primer momento.

La respuesta de la directora de admisión de la escuela fue que «no podía reservarles plaza en el colegio, ya que tenían pocas plazas y que se pusieran de nuevo en contacto con el colegio en septiembre del 2012″. En febrero del 2012, la pareja contactó con el colegio con vistas a la posible escolarización del menor y la directora de admisiones les manifestó que el curso infantil estaba completo. Sin embargo, «la realidad es que en febrero del 2012, de las 41 plazas autorizadas para Educación Infantil de tres años por la Consejería de Educación, al menos tres estaban libres», pues se habían matriculado 22 alumnos por tener hermanos en el centro y otros 17 habían sido admitidos hasta esa fecha sin tener esa preferencia, vía de acceso / puntuación extra afirma la Fiscalía.

Por lo tanto la Fiscalía pudo concluir que tanto el director como la responsable de admisiones del centro educativo incurrieron en un infracción del artículo 512 del Código Penal, que sanciona a quienes, en el ejercicio de sus actividades profesionales, nieguen a una persona una prestación a la que tenga derecho por razón de su ideología, religión o creencias, su sexo, orientación sexual, situación familiar o minusvalía. El fiscal  añade en su calificación que los dos acusados «habían decidido no admitir al menor dada la condición de familia homoparental de sus padres«, por lo que solicita para cada procesado una condena de un año de inhabilitación para ejercer como enseñante, administrador o director de centros de enseñanza. Además de 30.000€ de multa en concepto de indemnización a los padres del alumno de los que se ha de hacer cargo el centro educativo.

Parece que poco a poco la justicia va poniendo a cada uno en su lugar y deja en evidencia a quienes por su estrechez de miras no están capacitados para educar a las futuras generaciones en los valores que exige la sociedad moderna, valores tales como de la igualdad, el respeto, la cooperación, la generosidad.

Vía La Vanguardia

«Lo tuyo y lo mio», ¡la banda sonora de nuestras vidas!

«Lo tuyo y lo mio» es un musical divertido y diferente. Tres voces privilegiadas de tres actores que nos narran, a través de 75 canciones, una historia de amor, desamor, amistad y ternura.  Una obra que conmueve y nos hace sonreír.

Bodas en Secreto en Hollywood: Jodie Foster & Matt Bomer

La actriz de 51 años y ganadora de dos Oscars Jodie Foster nos ha sorprendido este fin de semana con un comunicado oficial donde nos hacía partícipes de su reciente matrimonio con la fotógrafa Alexandra Hedison, con la que llevaba saliendo poco más de un año. Fuentes próximas a la actriz confirman que, aunque un año juntas es un corto período de tiempo, están muy enamoradas y seguras de este nuevo paso que han dado juntas.

Alexandra Hedison fue ex pareja de la famosísima presentadora de Talk Shows americano Ellen DeGeneres, una gran defensora de los derechos y la igualdad para los homosexuales, que actualmente está casada desde 2008 con la actriz australiana de Arrested Developement, Portia de Rossi. Jodie Foster tiene dos hijos, Charles y Kit, de una anterior relación con Cyntia Bernard, que obviamente acudieron a la boda celebrada este pasado fin de semana y de la cual no se han publicado fotos ni se han dado más detalles.

Así Jodie Foster rompe su silencio y hermetismo acerca de su vida privada, ya en 2013 declinó hacer un discurso de agradecimiento en los Globos de Oro puesto que no quería hacer un gran discurso de “salida del armario”  y a nosotros/as nos alegra que cada vez más mujeres y hombres pasen por la vicaría.

Otro que nos ha sorprendido (y este en mayúsculas) es Matt Bomer, que en una reciente entrevista en la revista Details ha comentado que allá en 2011 se casó con su novio de toda la vida, el publicista Simon Halls con el que tiene 3 hijos Kit, Walker y Henry. Esta declaración surgió comentando su reciente papel en el cine donde interpreta al activista de los derechos de los homosexuales Larry Kramer, al cual Matt Bomer reconoce el gran esfuerzo y lucha llevado a cabo, y que sin él no tendrían muchos de los derechos de los que disfrutamos actualmente. Para este papel Matt Bomer ha tenido que trabajar muy duro y adelgazar muchísimo y nosotros/as nos morimos por verle en la gran pantalla defendiendo como nadie los logros y luchas de Larry Kramer.

Vía CNNJust Jared y Pop Rosa

Literatura gay ¿identidad o gueto?

Hasta qué punto podemos hablar de literatura gay por el hecho de que un texto esté escrito por un individuo homosexual es un debate que corresponde a los filólogos. A fin de cuentas nadie habla de literatura heterosexual o de literatura de hombres. Pero lo cierto es que más allá de los libros de ensayo que tratan sobre temática LGBT, la existencia de novelas, poesía y teatro con protagonistas del mismo género que expresan sus sentimientos de amor, atracción o deseo permite reconocerse en el espejo del texto e identificarse con las tramas y eso cubre una necesidad que casi podríamos definir como terapéutica, el hecho de narrarse y verse narrado y por tanto, reconocido.

Los grandes temas de la literatura son universales y la integración, la normalidad, sobreviene cuando un heterosexual, leyendo Carol de Patricia Highsmith o De Profundis de Oscar Wilde, se emociona e identifica con el texto del mismo modo que cualquier lector, independientemente de su orientación sexual, puede hacer suyos los versos de Romeo y Julieta.

Los textos gais son un hecho, están ahí y las librerías especializadas también. Desde aquí queremos romper una lanza en favor de esas librerías que resisten en tiempos de profunda crisis de venta. No son un comercio más, ofrecen un servicio de asesoramiento y en algunos casos incluso de edición. Apoyemos esos establecimientos antes de que se vean obligados a cerrar y sea demasiado tarde para echarlos en falta.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

Nuestras librerías recomiendan

El 23 de Abril, festividad de Sant Jordi en Cataluña, se celebra el día  internacional del libro. Cuatro librerías especializadas en temática LGBT, Berkana en Madrid, la Librería de mujeres en Tenerife y Cómplices y Antinous en Barcelona nos ofrecen sus sugerencias para este año.