is index

El 42% de las personas LGTBI han sufrido discriminación el último año

Casi un 30% de las personas LGTBI esconden su orientación en el trabajo por miedo

El informe «L’LGBTI-fòbia estructural: la discriminació en l’accés als drets socials» elaborado por el Observatorio contra la Homofobia y presentado en la Mesa del Tercer Sector Social de Catalunya expone las situaciones de injusticia a las que se enfrenta el colectivo en el ámbito diversos como el de la salud, la educación, el trabajo, la vivienda, las administraciones, el registro y la justicia.

Y es que según este informe, la mitad de las parejas LGTBI no se dan la mano en público y un 20% evitan determinados lugares debido al miedo a la discriminación. De hecho, un 42% de las mismas asegura haber vivido un episodio de discriminación en el último año. Además, 1 de cada 5 personas encuestadas ha sido atacada física o sexualmente en los últimos cinco años y han crecido los niveles de discriminación hacia el colectivo, a pesar de que también ha aumentado su visibilidad en distintos ámbitos de la vida social.

En Catalunya, las 252 denuncias recibidas durante los cinco años de vigencia de la Ley 11/2014 sobre los derechos LGTBI, el 53% son por homofobia y el 21% por transfobia, según datos de la «Primera radiografia de l’LGTBI-fòbia a Catalunya» elaborada por la Generalitat de Catalunya en 2021.

Discriminación estructural

La Taula del Tercer Sector ha instado a todas las fuerzas parlamentarias a hacer un «cordón sanitario» frente a los discursos de odio para combatir la discriminación de las personas LGTBI en el acceso a derechos sociales como la salud, la vivienda o el trabajo.

Francina Alsina, presidenta de esta Mesa que agrupa a más de 3.000 entidades sociales catalanas, ha afirmado que la LGTBIfobia es una problemática que ha de ser tratada y corregida «desde todos los ámbitos en los que se producen las vulneraciones y desde las instituciones y estructuras de la sociedad que permiten que ciertas personas ejerzan la agresión«.

«La LGTBIfobia en el aula es un reflejo de lo que es nuestra sociedad«

El 42% de las personas LGTBI han sufrido discriminación el último añoExpertos y entidades del tercer sector piden profundizar en la coeducación y poner más recursos para abordar el problema. Ocho de cada diez estudiantes de instituto han presenciado insultos LGTBI-fóbicos en algún momento y el 12% reconoce haberlos lanzado ellos mismos. Por el contrario, las denuncias de acoso por motivo de orientación sexual, identidad y/o expresión de género representan sólo el 2% de todas las que recibe cada año el Observatorio contra la Homofobia.

El estudio destaca la problemática del acoso escolar, que aumenta el absentismo y disminuye el rendimiento de los menores que lo sufren. El 17% de los jóvenes víctimas de bullying intenta quitarse la vida.

Los datos constatan la «invisibilización» que sufre todavía la LGTBI-fobia entre niños y adolescentes, un problema que las entidades de la Mesa del Tercer Sector urgen a afrontar con más recursos por parte de las administraciones y, también, con cambios profundos en la cómo se aborda.

Discriminación en el sistema sanitario, la vivienda y el trabajo

Las personas de la comunidad también siguen sufriendo discriminaciones en el acceso a servicios esenciales, especialmente en el sistema sanitario, donde hay profesionales que tratan la diversidad afectiva, sexual y de género como una excepción o incluso como una enfermedad a tratar.

Las personas LGBTI también sufren discriminación a la hora de alquilar una inmueble, de hecho «la vivienda es el tercer ámbito con más incidencias, con un 15% de los casos en los que se muestra discriminación, sobre todo hacia las mujeres trans«, ha indicado Suárez.

En el marco laboral, un 37% de la personas trans declaran haber sufrido discriminación durante el acceso al trabajo y un 27% afirma padecerlo en el entorno laboral. «Por miedo, casi un 30% de las personas LGTBI esconden su orientación en el trabajo«, ha subrayado el activista.

El 42% de las personas LGTBI han sufrido discriminación el último año

Día Internacional de la Bisexualidad

NEWS.- Hoy, 23 de Setiembre se celebra el Día Internacional de la Bisexualidad. La fecha fue establecida en 1999 por tres activistas de los derechos bisexuales de Estados Unidos.

La definición que se da de bisexualidad en la actualidad es la de orientación sexual que se caracteriza por la atracción sexual, afectiva y emocional por individuos de ambos sexos. Los estudios sexológicos al respecto han establecido una serie de categorías, 4 en total, la bisexualidad biológica, psicológica, conductual y cultural. Pero hay que tener en cuenta que en ciertas culturas y tribus se asimila bisexualidad con otras cuestiones de género, como la transexualidad o el hermafroditismo.

Con todo, cabe remarcar que la conmemoración del día de hoy es un intento de reivindicar el reconocimiento explícito de la bisexualidad como conducta, cultura y forma de vida de muchas personas. Informes como el Kinsey sostienen que tan sólo el 10% de la población, en el mejor de los casos, tendría una orientación unívoca hacia un sexo, sea esta orientación homosexual o heterosexual. Entre el 80 y el 90% restante se ubicaría en orientaciones ambivalentes. Todo ello nos lleva a pensar en la orientación sexual como en un espectro entre dos polos más que en una elección entre dos opciones.

Resumiendo, un elevado porcentaje de la población es plenamente bisexual o ha mantenido esporádicamente relaciones con uno u otro sexo. También cabe destacar que la predilección unívoca y exclusiva, parece más frecuente en hombres que en mujeres.

A pesar de todo lo expuesto, la bisexualidad ha sufrido habitualmente la incomprensión por parte, no sólo de la población heterosexual, sino también de gais y lesbianas. En los periodos de mayor oscurantismo y persecución, se percibía como una especie de “traición” y era mal tolerada.

Una vez más debemos reivindicar que el conjunto de letras LGTBI, representa a millones de individuos y apostar por el derecho de todos a expresar y vivir libremente su sexualidad en todo momento.

News Gayles.tv
Televisión Online

La Comisión Europea lanza plan para frenar la discriminación y el odio contra población LGBT+

La Comisión Europea integrará la lucha contra la discriminación que afecta a las personas LGBT+ en todas las políticas de la UE

GAYLES.TV.– La Comisión Europea presentó este jueves un plan contra la discriminación y el odio hacia las personas LGBT+ para fortalecer los derechos de las parejas del mismo sexo, ante las «preocupantes tendencias» en Europa, especialmente en Polonia. «El ataque a los derechos LGBT+ es propio del manual del autoritarismo que no tiene lugar en la UE«, ha dicho la vicepresidenta de Valores y Transparencia de la Comisión Europea, Vera Jourová.

«Todo el mundo debe sentirse libre de ser quien es, sin miedo de sufrir persecución. Este es el credo europeo y es por lo que luchamos. La primera estrategia a escala de la UE reforzará nuestros esfuerzos conjuntos para garantizar que todos reciban el mismo trato«, añade Jourova. «Aunque se han hecho progresos en la UE hacia la igualdad de las personas LGBT+ en estos últimos años, persiste la discriminación contra las personas LGBT+ y el 43% se sienten discriminadas«, explican desde la Comisión. La crisis de la Covid-19 no ha hecho sino agravar la situación.

La Comisión Europea lanza plan para frenar la discriminación y el odio contra población LGBT+

Familias LGBT+

Bruselas propone crear una ley que ampare a escala europea las familias LGBT+ para que sean reconocidas en todo el territorio comunitario. «Dadas las diferencias entre las leyes familiares en la UE, puede pasar que cuando estas familias cruzan fronteras internas de la Unión su hijo deje de ser su hijo y esto es inaceptable«, sentenció Vera Jourová. La vicepresidenta checa de la Comisión es consciente de la dificultad que estas propuestas salgan adelante porque requieren la unanimidad de los estados de la Unión Europea y actualmente hay seis países donde no se reconoce el matrimonio homosexual: Rumanía, Hungría, Polonia, Eslovaquia, Letonia y Lituania.

Además, la estrategia propone ampliar la lista de delitos de la UE para incluir los delitos de odio, en particular la incitación al odio y los delitos de odio homófobos. «También garantiza que las preocupaciones de las personas LGBT+ se reflejen correctamente en la elaboración de las políticas de la UE, de manera que las personas LGBT+, con toda su diversidad, estén seguras y disfruten de igualdad de oportunidades para prosperar y participar plenamente en la sociedad«.

Hace meses en el debate sobre el estado de la Unión, Ursula von der Leyen declaraba: «No descansaré a la hora de construir una Unión de igualdad. Una Unión en la que todos podamos ser como somos y amar a quien amemos, sin miedo a la recriminación o a la discriminación. Porque ser tú mismo no es cuestión de ideología. Es tu identidad. Y nadie podrá nunca arrebatártela«. La Presidenta de la Comisión Europea dejaba claro que la lucha por la igualdad iba a ser una de sus prioridades.

La Comisión Europea lanza plan para frenar la discriminación y el odio contra población LGBT+

Fuente: Pink News, Ara, 20 Minutos, Infobae

Fotografía: Jonathan Raa / NurPhoto / Getty

Juguetes que no discriminan

Los juguetes divierten pero también transmiten valores.

¿Marcamos diferencias entre niños y niñas en nuestras compras? ¿Cuáles son los mejores juguetes para regalar en estas fechas? En las tiendas Barruguet nos orientan y aconsejan para acertar.

La publicidad + gay de la Navidad

GAYLES.TV.-  Empieza a ser un hecho normalizado el que parejas de gais y lesbianas aparezcan en spots televisivos de todo tipo y la Navidad no iba a ser menos. Es una época en el que las emociones están a flor de piel, el “vuelve a casa por Navidad” con todas sus variantes tiene el éxito asegurado y más ahora en que la economía y la falta de oportunidades obliga muchas veces a que las familias vivan separadas.

Kohl's Gales.tvLas grandes empresas no son ajenas al impacto que ese tipo de anuncios tiene en el consumidor y tampoco al hecho de que el consumo es el gran protagonista de estas fiestas y por supuesto utilizan toda la artillería propagandística para dar salida a sus productos.

Nada de todo esto es nuevo. La novedad consiste en la presencia cada vez más habitual y normalizada de personas LGTBI en situaciones cotidianas. La fórmula del reencuentro la ha escogido este año la firma Nordstrom, una cadena de productos de lujo estadounidense que comercializa joyas, perfumes, ropa y todo tipo de artículos de alta gama. Los protagonistas de su spot navideño son una pareja de gais que se reencuentran por Navidad en un acogedor hogar con perro adorable incluido. Todo muy pastel y muy manido, pero se agradece que los protas sean dos chicos.

famous-footwear Gayles.tv

Han sido varias las empresas que han dejado atrás el estereotipo de familia y han integrado gais y lesbianas (pocas, por cierto) en sus campañas navideñas. Hoy os traemos los videos de IKEA, KOHL’S, el ya mencionado de Nordstrom y uno que nos gusta mucho porque no se limita a poner a una pareja como guinda del pastel, sino que los convierte en protagonistas de una historia con mensaje, el de Famous Footwear. Tendréis que descubrirlo ;).

Todos ellos forman parte de spots que se proyectarán en EEUU, esperamos que las campañas en el ámbito hispano sigan esa línea y también que se tengan más en cuenta las parejas de lesbianas.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=wMT4oWqcr2c]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=8YCdHrfMnSU]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=fSOHzJF4WuU]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=R3M6uYYlwGQ]

Explotación sexual de transexuales en Barcelona y Palma

La Policía desarticula una banda que explotaba personas transexuales en Barcelona y Palma

GAYLES.TV.- La Policía Nacional ha desarticulado en Barcelona y Palma un entramado que se dedicaba a explotar sexualmente a personas transexuales. De momento se contabilizan 14 detenidos y no se descarta que pudieran producirse nuevas detenciones en las próximas horas.

 

PolicaNacional explotación transexuales

Las víctimas eran 24 personas transgénero que habían sido captadas con engaños en certámenes de belleza en Venezuela, en concreto en los conocidos como  “Miss Trans”. En principio se les ofrecía financiarles operaciones de implante de pechos y los gastos del viaje a España, mintiendo sobre las condiciones de vida que se encontrarían al llegar a su destino. Al parecer eran conocedoras de que venían a ejercer la prostitución, pero una vez llegaban a España se enteraban de que la deuda que habían contraído se elevaba a 15.000 €. Lo primero que hacían sus captores eran retirarles la documentación para que no pudieran huír y obligarlas a estar disponibles las 24 horas del día para satisfacer las demandas de sus explotadores.

Las condiciones de vida y trabajo eran absolutamente infrahumanas: las 24 personas vivían hacinadas compartiendo un espacio muy reducido, literas que se amontonaban en habitaciones sin apenas espacio para moverse entre ellas, basura, manchas de humedad en las paredes y mugre por todas partes.

Además de la obligación de ejercer la protitución, también debían proporcionar drogas a sus clientes, viagra y otras sustancias estupefacientes, lo que provocaba que el desenfreno sexual hiciera desembolsar grandes cantidades de dinero a la clientela.

Las penosas condiciones de vida se recrudecían con castigos frecuentes que, habitualmente, consistían en multas que iban incrementando la deuda inicial. El cálculo de la policía eleva a 4000 € mensuales los beneficios que los proxenetas obtenían por cada víctima, en total las ganancias de la red supera el millón de euros en los últimos cinco años.

Fuente: abc.es

GAYLES.TV 

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El joven agredido en Malasaña confiesa que las lesiones denunciadas fueron consentidas

El joven de 20 años se retracta y cambia su versión sobre la presunta agresión homófoba en el barrio de Malasaña en Madrid

Ni encapuchados ni agresión homófoba en Madrid: el denunciante ha confesado a la Policía Nacional que el supuesto ataque fue consentido. Una noticia que se conoce unas horas antes de que tenga lugar una concentración en la capital, precisamente para protestar contra la ola de ataques homófobos.

Tres días después de declarar a los agentes que había sido atacado en el barrio de Malasaña en Madrid por un grupo de 8 encapuchados, ha decidido rectificar su declaración inicial y ha explicado que las lesiones inicialmente denunciadas fueron consentidas. Una declaración que, según señalan desde el Ministerio del Interior, se produce sin perjuicio del desarrollo de las investigaciones y del procedimiento judicial.

El joven de 20 años explicó que los supuestos atacantes le habían grabado con un arma blanca la palabra «maricón» y una cruz invertida en una nalga. Las redes sociales en ese momento se movilizaron para pedir, una vez más, luchar contra las crecientes agresiones homófobas que se han ido registrando en nuestro país en los últimos meses.

Mintió para mantener a su actual pareja

Los esfuerzos de la Policía Nacional por encontrar a los encapuchados llegaron ese mismo día. En las primeras horas tras la denuncia se acudió a los vídeos de las cámaras de seguridad cercanas por si hubiese alguna que diese pistas sobre el suceso y, a la par, se inició con la búsqueda de posibles testigos.

Fals

Nadie había visto nada, según avanzaron los policías al respecto del caso. Así, este miércoles se llamó de nuevo a declarar a la presunta víctima con la intención de recolocar los hechos. Tras el interrogatorio, el joven finalmente ha decidido confesar que su primera declaración fue falsa y que las lesiones que presenta fueron consentidas y realizadas por otras persona con la que, en ese momento, mantenía relaciones sentimentales: el joven ha cambiado su versión: “Fue consentido, en casa de otra persona con la que mantuvo una relación sexual”, ha reconocido ante la policía. Asegura que mintió para mantener a su actual “nueva pareja”.

Queman y asesinan a un joven gay en Cancún tras revelar que tenía VIH

Aumentan un 40% las agresiones LGTBIfóbicas en Asturias este 2023

Asturias ha registrado 30 casos de agresiones a personas pertenecientes al colectivo LGTBI durante este año

El Observatorio Asturiano contra la LGTBIfobia ha constatado un notable incremento, por encima del 40 por ciento, de las denuncias por manifestaciones de odio, agresiones y actos de discriminación contra las personas LGTBI en Asturias. En concreto, en 2023 registró 30 denuncias, presentadas por otras tantas personas, por algún tipo de agresión o discriminación por razones homófobas o tránsfobas, nueve más que en 2022.

El consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, ha mostrado su preocupación por el “repunte importante” en el número de agresiones que, según ha recalcado, “vienen seguramente incentivadas por esos discursos de odio que cada vez, desgraciadamente, realizan determinados grupos políticos”.

“Desgraciadamente estos discursos de odio calan, aunque sea una parte muy minoritaria de la sociedad asturiana. Tenemos que analizar cómo combatir esta situación desde esta Consejería y este Gobierno comprometidos con los derechos ciudadanos”, ha remarcado el consejero, que ha abogado por intentar “revertir esta preocupante situación”.

Ha apostado por “trabajar por el ensanchamiento” de estos derechos y por la promoción de “una convivencia pacífica en el seno de la sociedad asturiana que siempre se ha mostrado como un pueblo dialogante, abierto y tolerante”, al igual se evidencia el “compromiso del Gobierno de unidad progresista de la región, que tiene vocación reformista”.

Futura ley LGTBI asturiana

Aumentan un 40% las agresiones LGTBIfóbicas en Asturias este 2023En este sentido, ha indicado que el proyecto de los presupuestos se multiplican por 2,2 las inversiones respecto a las partidas existentes en esta materia en 2023, que “se refleja de forma abrumadora en la lucha contra la LGTBIfobia”, ha puntualizado.

A su juicio, “es muy importante que el próximo viernes, cuando se vayan a votar las enmiendas a la totalidad, se debe saber que si se opta por presentar una enmienda a la totalidad se apoya también un recorte en derechos ciudadanos y las políticas LGTBI”.

La directora general de Participación Ciudadana, Transparencia, Diversidad Sexual y LGTBI, Nuria Rodríguez, mostró su preocupación por situaciones conflictivas en el seno de las familias, algo raro hasta ahora. “Hay familias que están entendiendo que las orientaciones sexuales de sus hijos e hijas no corresponden a algo sano y positivo”, indicó, avanzando que la futura ley LGTBI asturiana, en cuyo borrador está trabajando el Principado, deberá contemplar políticas apropiadas para su prevención.

Aumentan un 40% las agresiones LGTBIfóbicas en Asturias este 2023

 

Elliot Page posa en bañador tras la cirugía

Elliot Page posa feliz en bañador por primera vez tras declararse trans

El actor Elliot Page sigue visibilizando su transición con naturalidad y alegría. Después de que en diciembre hiciera público que era un hombre trans, el intérprete ha mostrado por primera vez su cuerpo tras la cirugía. Page compartió con sus fans en marzo que se sometió a un procedimiento para extirpar el tejido mamario y reconstruir sus pectorales acordes al género con el que se identifica.

Un chico trans por primera vez en bañador #transjoy #transisbeautiful”, ha escrito junto a la imagen. Una publicación que está revolucionando las redes con muestras de apoyo e infinitos comentarios sobre sus envidiables abdominales. La imagen ha recibido más de 2.000.000 me gusta en 12 horas y multitud de comentarios de rostros conocidos como Miley Cyrus, Ruby Rose o Julianne Moore.

Referente de muchos

Pero también de seguidores anónimos como este: “gracias por ser un modelo a seguir e inspiración para mi hijo transgénero de 13 años”, escribió un padre. Y es que hay muy pocos referentes trans de su magnitud y por eso es tan importante que personalidades como Elliot visibilicen su realidad.

Este posado llega dos meses después de que Page se convirtiera en el primer hombre trans en protagonizar la portada de la revista Time en la que declaró: “Soy completamente quien soy”. Entonces también habló de las primeras reacciones que provocó su salida del armario. “Esperaba mucho apoyo y amor y una gran cantidad de odio y transfobia. Básicamente es lo que ha pasado”, señaló.

Elliot Page posa en bañador tras la cirugía

El Ministerio de Igualdad inicia una consulta pública previa a la elaboración de la Ley Trans

La futura Ley Trans pretende acabar con la patologización de la transexualidad e incluirá la autodeterminación del género

GAYLES.TV.- El Ministerio de Igualdad ha puesto a disposición de la ciudadanía un correo electrónico para recibir aportaciones acerca da la futura Ley Trans. En [email protected] se pueden hacer aportaciones hasta el próximo 18 de noviembre. Es parte de la consulta pública previa a la elaboración de la Ley Trans que ha realizado el ministerio de Irene Montero. La futura ley pretende acabar con la patologización de la transexualidad. Además, incluirá la autodeterminación del género sin necesidad de un informe médico o de someterse a un tratamiento para cambiar la apariencia física.

Igualdad reconoce que la Ley 3/2007 para permitir a las personas trans rectificar su sexo registral sin necesidad de tratamientos quirúrgicos de cirugías genitales fue pionera y supuso «un avance sustancial«, pero cree que es necesario dar un paso más para equiparse a los estándares internacionales. Aquella norma no permite a los menores solicitar la rectificación registral y exige acreditar «disforia de género» mediante un informe médico o psicológico, además de someterse a tratamiento durante al menos dos años para acomodar las características físicas a las del sexo reclamado, con lo que la transexualidad sigue tratándose como una enfermedad.

Discriminación histórica

Según el Ministerio, ocho comunidades autónomas ya han garantizado el derecho a la autodeterminación de género de las personas que manifiestan una identidad de género no coincidente con el sexo asignado en el momento de nacimiento. El objetivo es poner fin a una «discriminación histórica y sistemática hacia este colectivo«. En este sentido, el documento con el que se abre la consulta pública pone de manifiesto el artículo 14 de la Constitución Española que garantiza la no discriminación de las personas transexuales y el artículo 9 que manda a los poderes públicos a eliminar los obstáculos para que esa igualdad sea real y efectiva.

 

Polémica por la imposición de una mesa de trabajo en la que consensuar el proyecto de Ley Trans

Fuente: Público, El Correo, Ministerio de Igualdad

Fotografía: Gayles.tv

Sofía Otero gana el Oso de Plata a la mejor interpretación en la Berlinale

Con tan solo 8 años, Sofía Otero, la protagonista de ‘20.000 especies de abejas’ cautiva al jurado de la Berlinale

La actriz Sofía Otero, de 9 años, ganó este sábado el Oso de Plata a la mejor interpretación principal en la Berlinale por la película “20.000 especies de abejas”, de la directora vasca Estibaliz Urresola Solaguren, en la que da vida a una niña transexual. Paul B. Preciado fue uno de los triunfadores del palmarés al lograr tres galardones con “Orlando, ma biographie politique”, su debut en el cine. Se llevó el Premio del Jurado de Encounters, una mención especial en la categoría de Mejor documental y el Teddy Award, que reconoce a las mejores obras LGTBIQ+.

Agarrada a su Oso de Plata al lado de la presidenta del jurado, Kristen Stewart, y visiblemente emocionada, Sofía dio las gracias a todos. “A los peluqueros, al jurado, al equipo técnico, a los maquilladores…”, “a mi padre, Fernando Otero, el mejor del mundo entero”, “a mi madre, a la que quiero con locura”, a la directora, a Naizen (la asociación vasca de menores transexuales) de la que yo vengo, a mi amama Auri y mi amama Julia”, “a mis aitites Zacarías y Jesús”, “a mi tía Elena, que luego me dice, a mis tíos…”, “y ya”, concluyó rotunda. Sofía se enjugó las lágrimas y se fue agarrada a su Oso haciendo historia. Es la actriz más joven que ha ganado la Berlinale.

El origen de “20.000 especies de abejas”, se remonta a 2016, cuando a Estibaliz Urresola le noqueó la noticia del suicidio de un joven de 2016 que buscaba un tratamiento hormonal. “Dejó una carta que me emocionó mucho porque, obviamente era muy triste, pero proyectaba esperanza hacia las generaciones que venían detrás, esperando que encontrasen un lugar más habitable y con más aceptación para niños trans en su situación”, recuerda en una entrevista.

Paul B. Preciado logra tres galardones por “Orlando

Berlinale Paul B PreciadoEl filósofo y escritor presentaba su debut, “Orlando, ma biographie politique”, bajo producción francesa. Ganó el Premio Especial del Jurado de Encounters, una Mención Especial en la categoría de Mejor Documental y el Teddy Award, premio que reconoce la mejor obra LGTBIQ+.

“Este no es el sitio donde suelo estar. Soy un escritor no binario y no suelo estar en el mundo del cine, y es mi primera película. Estoy contento y honrado, gracias a mis productores y a las 25 personas trans y no binarias de la película que estuvieron en esta aventura y a Virginia Woolf por escribir mi biografía en 1928, ese es el poder de la ficción encontrar tu historia tan bien escrita antes de haber nacido”, dijo Preciado que realiza una revisión a la obra de Woolf para hablar de las personas trans y no binarias en la actualidad. Un ensayo político y libre que destruye géneros y que da voz a diferentes visiones del colectivo trans para atender lo que sufren y sienten.

«Lo tuyo y lo mio», ¡la banda sonora de nuestras vidas!

«Lo tuyo y lo mio» es un musical divertido y diferente. Tres voces privilegiadas de tres actores que nos narran, a través de 75 canciones, una historia de amor, desamor, amistad y ternura.  Una obra que conmueve y nos hace sonreír.

La vacuna del SIDA ya es viable

GAYLES.TV.-  En el 2016 se empezará a suministrar la vacuna terapéutica del Sida a humanos, según informa la agencia Efe. Ésta puede que sea una de las noticias de la década, por no decir del siglo y sin embargo es probable que pase de puntillas por los medios generalistas. Porque un avance de este calibre en la investigación de una pandemia que ha costado la vida a millones de personas en todo el mundo, debería ser noticia de portada en todos los rotativos

 BONAVENTURA CLOTET Gayles.tv

El Dr. Bonaventura Clotet, jefe de la Unidad de VIH del Hospital Germans Trias i Pujol, ha hecho el anuncio en la inauguración del curso académico del grado de Medicina impartido conjuntamente por las universidades Pompeu Fabra (UPF) y Autónoma de Barcelona (UAB). Clotet, codirector del Programa HIVACAT para el desarrollo de la vacuna contra el Sida ha explicado que la vacuna está dando excelentes resultados en animales y que está previsto «iniciar estudios con personas infectadas a finales del primer semestre del año próximo».

También ha destacado el éxito alcanzado con el tratamiento retroviral que se está dando a los infectados de VIH y ha apuntado que si no se empieza cuando la infección está muy avanzada y el sistema inmunitario se ha debilitado en exceso, la esperanza de vida es «normal» y además no se puede contagiar a nadie.

vacuna-terapeutica-contra-_5IDA_Gayles.tv

El problema radica en que el tratamiento esconde el virus quedando éste en fase latente, de ese modo el sistema inmunitario no lo detecta, lo que lo convierte en un proceso muy lento para curar la enfermedad y acabar con la pandemia.

Otro riesgo radica en que si se interrumpe o hace mal el tratamiento el virus «rebrota y se replica», lo que equivaldría según Clotet a lanzar agua para apagar un incendio: «Apagamos el fuego pero quedan las brasas».

El 2020 se prevé como horizonte para poder erradicar el VIH y curar el Sida y el 2030 para acabar definitivamente con el crecimiento de la epidemia, que ya ha afectado a 72 millones de personas en el todo el mundo. Bonaventura Clotet que es asimismo director del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa confía plenamente en la vacuna terapéutica que han diseñado y que despierta una respuesta equivalente a la que tienen las personas resistentes al VIH, factor que ya ha sido comprobado en simios.

Felicidades pues al Dr. Clotet y a todo su equipo por los formidables avances conseguidos en la cura, prevención y erradicación del SIDA.

Gayles.tv
Televisión Online

Una salida del armario viral en Taiwán

Vídeo viral gay en Taiwán.

GAYLES.TV.- Hay muchas maneras de salir del armario y no todas resultan sencillas de afrontar, especialmente cuando se trata de comunicarlo a tus padres.

McCafé, los establecimientos de McDonalds especializados en ofrecer variedades de cafetería y repostería en locales de ambiente acogedor, han lanzado un spot publicitario gay friendly que está corriendo como la pólvora en las redes sociales, vamos, lo que llamamos un vídeo viral.

En el anuncio vemos a un padre y su hijo, un joven que escribe en su taza de papel de café un mensaje para que lo lea el padre: “Me gustan los chicos”. El padre se limita a suspirar y alejarse de la mesa sin decir palabra dejando al chico aturdido y angustiado. Al poco regresa con su propia bebida y tomando el bolígrafo añade unas palabras al texto que había escrito su hijo, la frase resultante es: “Acepto que te gusten los chicos”. El muchacho emocionado apenas puede contener las lágrimas. En 90 segundos se nos narra una historia sencilla y emotiva que también nos provoca un nudo en la garganta.
McCafé gay friendly

Desde su publicación el spot se ha compartido miles de veces y ha sido visto por millones de personas. Pero no todo el mundo ha reaccionado de manera tan positiva. Chang Shou-yi, secretario general de la Alianza de Taiwán, un estamento que reúne a grupos religiosos para la protección de la familia, ha instado a consumidores y padres en particular a boicotear a McDonalds. En una declaración a la prensa acusa a la cadena de comida rápida de promover abiertamente la homosexualidad y añade que,  «La Alianza se opone a toda forma de publicidad que maleduque a nuestros hijos sobre el comportamiento sexual. Condenamos y llamamos al boicot a todas las empresas que están contaminando la próxima generación”.

Taiwán es una de las zonas más gay friendly de Asia con siete ciudades que aceptan los registros de hogares de parejas homosexuales, pero el matrimonio entre personas del mismo sexo no es legal. En el año 2013, un proyecto de ley del matrimonio igualitario pasó la primera prueba en el Parlamento, pero desde entonces ha quedado estancado por la presión de una pequeña pero poderosa y organizada minoría católica.

Gayles.tv
Televisión Online
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=4CfgO56C0I8]

#STOPLGTBFOBIA

Gayles.tv #STOPLGTBFOBIA

En tan solo un mes desde el inicio de año, en la Comunidad de Madrid se han producido 7 agresiones a personas LGTBI. El pasado día 23 se convocó una concentración bajo el lema «STOP LGTBFOBIA«. Gayles.tv estuvo ahí para hablar con representantes de la lucha LGTBI como Carla Antonelli, Boti García o Toni Poveda, pero también de las administraciones como Purificación Causapié y Manuel Ródenas. Esto hay que detenerlo como sea porque no podemos seguir viviendo con miedo.

El PRIDE arranca en Barcelona

NEWS.-  Barcelona acoge del 18 al 28 de junio la 7ª edición del PRIDE Barcelona con el punto de mira puesto en el bullying y más concretamente en el acoso que sufre el colectivo LGTBI en muchos ámbitos. En España el 43% de los jóvenes entre 12 y 25 años que sufre acoso escolar, ha pensado en el suicidio y de ellos, el 17% lo ha intentado. Por eso y para concienciar sobre el tema, el PRIDE Barcelona se lleva a la manifestación y al desfile de este año el lema “STOP bullying. Ni en la escuela ni en ningún sitio”.
cartel PRIDE Barcelona 2015 Gayles.tv

Pero el 28 de junio es también una fecha muy importante de celebración, de fiesta y de alegría, un día para salir a la calle y gritar con orgullo que nos sentimos bien siendo como somos. Un día para mostrar agradecimiento a todas las personas que a lo largo del tiempo han luchado para defender nuestros derechos y un acto de visibilidad que sirva a quienes vienen detrás como referente y esperanza de que la felicidad se consigue amando libremente, relacionándonos sin tabús y formando la familia que cada cual sueña.
PRIDE BCN 2015 Gayles.tv

Por todo ello durante 10 días Barcelona se llenará de teatro, de cine, conferencias, deporte, comercio, fiestas y un sinfín de actividades que culminarán, como es habitual, el último fin de semana de junio con el desfile de carrozas y la gran fiesta de cierre en la Avenida María Cristina que,  este año, contará con las actuaciones de Lucrecia, Rebeca Moss, Sylvia Parejo, la Orquesta Lady Slang, Espagna y DJ Yeyo.

Un año más la potencia turística de la Ciudad Condal y las dimensiones del acontecimiento, hacen que se prevea la asistencia de unas 250.000 personas, con un posible volumen de negocio de 18 millones de euros sólo con el turismo extranjero que representa el 15% del volumen total de visitantes.

PRIDE Parade BCN Gayles.tvPodéis consultar el programa completo de actividades clicando aquí. Las hay para todos los gustos y edades, nadie, niños, jóvenes o personas mayores, queda excluido. Así que no te lo pienses más, Barcelona te espera, ¡sal a la calle, exprésate, diviértete!

News Gayles.tv
Televisión Online

Love Is Love: Elton John y David Furnish

Sir Elton John, cantante y compositor británico, y David Furnish, director de cine canadiense, se conocieron a principios de los 90. Elton ya se había declarado homosexual en 1976 y, tras su divorcio de la alemana Renate Blauel en 1988, afirmó que se sentía cómodo siendo gay. Elton y David empezaron en 1993 una relación sentimental que dura hasta hoy en día. Son una de las primeras parejas de hecho del Reino Unido, habiendo formalizado la relación el mismo día que entró en vigor en el país, el 21 de diciembre de 2005. 

A parte de ser una pareja estable, Elton y David son una familia completa: su primer hijo, Zachary Jackson Levon Furnish-John, nació por un vientre de alquiler el 25 de diciembre de 2010. Su madrina es la conocida Lady Gaga. Su segundo hijo nació el 11 de enero de 2013, también nacido por la misma madre de alquiler, y le pusieron de nombre Elijah Joseph Daniel Furnish-John.

Con la ley de matrimonio igualitario que está a punto de entrar en vigor en el Reino Unido, Elton John declaró hace unos meses que era deber de él y de David ser de las primeras parejas en casarse en el país. Como una de las parejas homosexuales más famosas y estables a nivel mundial, esperamos que esta boda prevista en mayo sea un evento de la talla y visibilidad que este avance legislativo en igualdad supone.

Porque el amor es amor, Love is Love, y como canta Elton en «Your Song«: how wonderful life is while you’re in the world (qué bonita es la vida cuando tú estás en el mundo).

Cuentos modernos y diversos: «The Princes and the Treasure»

Existen cuentos diferentes, cuentos en los que por qué no puede una damisela en apuros ser rescatada por una bella princesa o los príncipes encontrar el amor en otro príncipe. Jeffrey Miles, autor del libro “The Princes and the Treasure» (Los Príncipes y el Tesoro), quería que tanto los jóvenes como los adultos pudieran leer un cuento de hadas que incluyera un matrimonio igualitario. Es una realidad en la sociedad y tiene que estar reflejado también en los cuentos infantiles, igual que lo están la adopción internacional, la familia monoparental, etc.

Este libro ilustrado infantil está obteniendo muy buenas críticas en Amazon (el portal online donde se puede adquirir). Cualquiera que tenga hijos e hijas tiene que comprar el libro para tenerlo junto a sus otros libros de cuentos de hadas. La historia es entretenida, las ilustraciones preciosas y el mensaje es igual de importante que necesario. Solo con pequeños pasos como éste podremos crear una sociedad libre de estereotipos.

A Jeffrey Miles la inspiración le llegó estando en un parque de atracciones con sus hijos, contemplando uno de esos espectáculos con baile y personajes que relatan las típicas aventuras de «apuesto caballero rescata a princesa y fueron felices y comieron perdices». El propio autor lo explica: «En aquel momento cuando vi los príncipes y las princesas juntos pensé, ¿por qué no hay príncipes gais o princesas lesbianas?» Entonces decidió que crearía su propio cuento de hadas, donde los niños y niñas pudieran encontrar roles y referencias más amplias y variadas. Que vieran que hay muchas más opciones y que todas ellas son correctas.

Vía Weerly: El Príncipe es gay en «The Princes and the Treasure»

QLit: Primer festival de literatura Queer

El festival QLit ha reivindicado en su primera edición el legado de la poeta y feminista Maria Mercè Marçal

GAYLES.TV.- L’Associació d’Escriptors en Llengua Catalana (AELC) ha organizado QLit, el primer festival dedicado a la literatura de temática LGBTI , feminista y queer de las letras catalanas, desde la poesía, la literatura infantil y juvenil, la narrativa y el ensayo. QLit ha sido comisariado por la presidenta de AELC, Bel Olid, junto a Ricard Ruiz Garzón y Sebastià Portillo.

qlit-festival-literatura-queer-aelc-barcelona

El Festival QLit –también pronunciado clit– ha trazado un recorrido a través de los deseos no normativos en las letras catalanas, reivindicando el legado de las voces al margen del canon tradicional, y reuniendo una gran diversidad de las propuestas actuales y reflexionando sobre el futuro de la literatura.

El Festival QLit también ha sido un espacio de experimentación, con el taller DragQueer para jugar con la identidad a través de la imagen proyectada. La exposición «Somos así. Cotidianidades Lesbianas» es una muestra itinerante que rescata el lesbianismo de la invisibilidad con el objetivo de naturalizar el amor y la sexualidad entre mujeres y enfatizar su diversidad.

En el Festival QLit han participado Lucas Platero, Ian Bermúdez, Mar C. Llop, Eva Baltasar, Carol París, Alba Torrent, Josefa Contijoch, Marta Font Espriu, Lluïsa Julià, Maria Isern, Teresa López-Pellisa, Raquel Santanera, Guillem Gavaldà, Jaume Creus, Encarna Sant-Celoni, Maria Sevilla, Pol Galofre, Bernat Cormand, Mercè Otero Vidal, Lawrence Schimel, Elisabet Riera, Sílvia Bel, Joan Duran i Ferrer y Carles Rebassa.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Cañizares contra el “Imperio Gay”

EDITORIAL GAYLES.TV.-  El tono es poco serio para un editorial, pero a menudo el humor también puede ser un arma, en esta ocasión una espada láser, claro. Y es que lo del cardenal Antonio Cañizares, e ilustrísimamente facha arzobispo de Valencia, o nos lo tomamos a risa o no ganamos para Kleenex.

Para quienes no estéis informad@s, merece la pena hacer un repaso por alguna de las perlas que ha dejado caer esta lumbrera de la más rancia derecha  ultra católica española. En plena tramitación de la ley del aborto y en una entrevista a TV3 tuvo a bien defender que el abuso a menores no era tan malo como el aborto y eso que supuestamente se estaba disculpando por los abusos a menores cometidos por el clero. Exactamente dijo “no es comparable lo que haya podido pasar en algunos colegios con los millones de vidas destruidas por el aborto (…) porque el primer derecho es el derecho a la vida”. Claro, claro, si tiene toda la lógica, mucho mejor dejarlos nacer aunque no sean niños deseados y si es posible en familias desestructuradas, que cuando crezcan siempre habrá un cura dispuesto a echarles una mano. En fin.

canizares
Cañizares ¿camino del PRIDE PARADE?

Sus opiniones en cuestiones de política tampoco tienen desperdicio. En una charla con empresarios y periodistas sobre la pobreza en España y las alarmantes cifras de Cáritas respondió: “no veo a más gente pidiendo en la calle y viviendo bajo un puente que antes”. Normal, es que desde las ventanas del palacio episcopal en el que vive a cuerpo de rey no se ve la calle, la de verdad, no la que barre este elemento con su bata de cola de reinona purpurada.

Luego está el tema de la crisis de los refugiados que le preocupa un montón, pero no os llaméis a engaño, los niños enfermos, muertos de hambre y frio o muertos sin más, a secas, se la traen al pairo, lo que de verdad preocupa a su eminencia es que se trate de “el caballo de Troya de Europa”, vamos, el coladero de gente que no comparte su religión y al respecto se interroga: “Los refugiados, ¿son todos trigo limpio?”. Pero ¡qué poca vergüenza! ¿Dónde está la caridad cristiana? ¿De dónde saca este hombre tanta bilis?

Y ahora la ha tomado con lo que él llama “el imperio gay” y lo hace llamando a la desobediencia a las leyes que amparan “la ideología más insidiosa y destructora de toda la historia de la humanidad, que es la ideología de género”, palabras de su ilustrísima. Y sigue, “una ideología que tratan de imponernos poderes mundiales de manera más o menos solapada, con legislaciones inocuas que no es necesario obedecer”. ¿Ah no? Pues que la detengan, pero ya. Si es que lo pone a huevo, llama a la desobediencia a las leyes, a eso ¿no se le llama ser un antisistema?  Y la policía ¿no está persiguiendo a los antisistema?

Imperio gay
Fuerzas del Imperio Gay en lucha contra la familia tradicional

Lo que pasa es que Antonio es un incomprendido, pobrecito, si lo único que pretende es “proteger de las ideologías de género al hombre”, porque claro, la mujer ni existe, bueno sí, existe para tocarle la mitra a su ilustrísima que denuncia que España  “ha asistido a una importante escalada contra la familia por parte de dirigentes políticos, ayudados por otros poderes como el `imperio gay’ y ciertas ideologías feministas”.

A ver si va a ser que Empar Moliner dio en el clavo con lo de que igual a Cañizares lo que le mola es “un gay en camiseta imperio” y se ha liado con lo del “imperio gay”. Si es que les ponen un micrófono delante y se les va la olla.

Fuentes: El Mundo, Ara.cat, El Confidencial

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Category:

“Dos más dos cinco” estrena capítulo

News.- Va a cumplirse ya un año desde que las chicas de la web serie lésbica “Dos más dos cinco” se colaron en nuestras pantallas con un capítulo piloto que prometía mucho.

Prometían y cumplieron, porque después del segundo capítulo que titularon “El osito”, ayer se estrenó la tan esperada tercera entrega, “El cumpleaños”. Títulos sencillos para una web serie muy bien rodada y que consigue hacernos sonreír con un humor fresco y desenfadado.
dos más dos cinco Gayles.tv

Cristina, Sole, Ana y Gabi son las principales protagonistas. Cuatro chicas muy diferentes que comparten una casa: la asexual, su campechana hermana, la lesbiana promiscua pertrechada en el armario y la provocativa recién llegada.

Isabel Coll está al frente de la dirección, el guion y la producción de este proyecto al que deseamos larga vida y muchos más capítulos en el futuro.

Y si os perdisteis los primeros capítulos, hoy en Gayles.tv os ofrecemos los tres para que os pongáis al día.

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Xxk4pMuQEbI&feature=youtu.be]
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=i3KmFvSpWos&feature=youtu.be]
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=dkYM7htGQ_0]

Nuestras librerías recomiendan

El 23 de Abril, festividad de Sant Jordi en Cataluña, se celebra el día  internacional del libro. Cuatro librerías especializadas en temática LGBT, Berkana en Madrid, la Librería de mujeres en Tenerife y Cómplices y Antinous en Barcelona nos ofrecen sus sugerencias para este año.

Andalucía aprueba la nueva ley contra la LGTBIfobia

Andalucía podrá aplicar multas de hasta 120.000 euros para las infracciones muy graves

GAYLES.TV.- El Parlamento de Andalucía ha aprobado la Ley para garantizar los derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Todos los grupos (Incluidos PP y Ciudadanos) han respaldado una ley que se inició a propuesta de Podemos y que finalmente consiguió el consenso del PSOE e IU para presentar el texto las tres formaciones a la vez.

La ley LGTBI contra los delitos de odio y la protección jurídica de las personas LGTBI contempla sanciones administrativas para los delitos de odio. Prevé medidas en la educación para combatir LGTBIfobia, que se extiende por las redes y de los médios de comunicación.

Ley LGTBIfobia Andalucía Mar Cambrollé Alejandro GaylestvSegún la activista trans Mar Cambrollé es «una herramienta necesaria para garantizar la igualdad legal que han supuesto los últimos avances en España, y concretamente en Andalucía«. «A mayor visibilidad de unos derechos también aumentan los casos de intransigencia que sin esta ley caían en un vacío legal y podían ser delitos nímios sin el agravante que comporta la homofobia, la transfobia o la bifobia», añade Cambrollé, quien estuvo presente durante la votación en el Parlamento.

También se crea el Consejo Andaluz de Participación del colectivo LGTBI, adscrito a la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales como órgano de consulta en materia de derechos y políticas públicas del colectivo y contra la LGTBIfobia.

En educación, se impulsarán medidas para detectar, prevenir y proteger de acciones de discriminación o de acoso, así como evitar la impartición de contenidos discriminatorios hacia las personas LGTBI y los menores que forman parte de familias homoparentales.

Menores transexuales

Se contempla en materia sanitaria el derecho los menores transexuales a recibir tratamiento de bloqueo hormonal al inicio de la pubertad, para evitar el desarrollo de caracteres sexuales secundarios no deseados, y el tratamiento hormonal cruzado en el momento adecuado para favorecer el desarrollo de los deseados. En cuanto a los menores intersexuales, se velará para que las prácticas de modificación genital en bebés recién nacidos no atiendan únicamente a criterios quirúrgicos.

En el ámbito laboral, la principal novedad es la incorporación de criterios de igualdad de oportunidades en las convocatorias de ayudas y subvenciones de fomento del empleo. Las destinadas a conciliación laboral incluirán igualmente cláusulas para reconocer la heterogeneidad del hecho familiar.

El texto establece multas desde 6.000 euros para las infracciones leves hasta 120.000 euros para las muy graves, además de sanciones accesorias de cierre del servicio o actividad, inhabilitación temporal, prohibición de ayudas públicas, y otras por un periodo de hasta 5 años en los casos más graves.

La Consejería con competencias en materia de igualdad deberá elaborar anualmente un informe estadístico sobre las agresiones y discriminaciones contra personas LGTBI y los casos de delitos de odio, teniendo en cuenta los datos aportados por los puntos de Información y atención a las víctimas.

Ley LGTBIfobia Andalucía Gayles.tv

Fuentes:  Mar Cambrollé, eldiario.es, La Vanguardia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Tensión en Italia por las presiones del Vaticano ante la futura ley LGTB+

Draghi, ante la petición del Vaticano de modificar su futura ley contra la homofobia: «Italia es un Estado laico, no confesional»

La presión del Vaticano para la modificación de un proyecto de ley contra la homofobia en Italia, ya aprobado en la Cámara de Diputados y a la espera de un voto próximamente en el Senado, ha causado tensiones evidentes entre ambos países y también en Italia. El primer ministro italiano, Mario Draghi, fue tajante esta semana pasada al recordar a la Santa Sede que Italia es un “Estado laico, no confesional” en que el Parlamento es “siempre libre de debatir”. Draghi incluso citó una sentencia del Tribunal Constitucional de 1989 que asegura que “la laicidad no es indi­ferencia del Estado respecto al fenómeno religioso, sino tutela del pluralismo y de la diversidad cultural”.

Draghi ha terminado recordando que «Italia suscribió con otros 16 países europeos una declaración común en la que se expresa preocupación por los artículos de ley en Hungría que discriminan en base a la orientación sexual«.

Injerencia del Vaticano

La petición del Vaticano, formulada mediante una «nota verbal» presentada por el secretario de Relaciones con los Estados, Paul Richard Gallagher, el pasado jueves en la Embajada italiana ante la Santa Sede, es un hecho sin precedentes en la historia de las relaciones entre Italia y el Vaticano, que nunca hasta ahora había intervenido durante el trámite para la aprobación de una ley italiana.

Entre las cuestiones que critica el Vaticano figura que las escuelas católicas privadas no estarían exentas de organizar actividades durante la futura Jornada Nacional contra la Homofobia, pero también temor por la «libertad de pensamiento» de los católicos y por las posibles consecuencias judiciales. «Pedimos que se tengan en cuenta nuestras preocupaciones«, escribe la Santa Sede al Gobierno italiano.

El impulsor de la ley, el diputado progresista Alessandro Zan, se ha mostrado este miércoles sorprendido por «la injerencia del Vaticano» en el Parlamento italiano y recordó que «se trata de «una ley que el país espera desde hace más de 30 años» y que si se cambia el texto se corre el riesgo de «llegar a un callejón sin salida».

El proyecto que lleva su nombre y que puede convertirse en la primera ley contra la homofobia en Italia fue aprobado por la Cámara de los Diputados en noviembre pasado, con 265 votos a favor y 193 en contra, pero sigue estancada desde entonces en el Senado por la feroz oposición de la derecha y la ultraderecha.

Tensión en Italia por las presiones del Vaticano ante la futura ley LGTB+

REDI, la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGBTI

VÍDEO | Hace ahora un año se creó REDI, la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGBTI. Ésta es la primera red interempresarial en España de líderes y expertos en materia de diversidad e inclusión de los empleados LGBTI. Constituye un foro permanente de consulta, formación e intercambio sobre necesidades y mejores prácticas, compartiendo y amplificando la experiencia de los diversos miembros.

La Misión de REDI es mejorar la inclusión del colectivo LGBTI en el contexto empresarial español de manera que se asegure un clima de integración adecuado para todos los empleados, con independencia de su orientación sexual, identidad y expresión de género.

Los miembros provienen de los más diversos sectores, siendo la mayoría de los entornos de Consultoría, Tecnología y Consumo, aunque también hay presencia de sectores como Banca y Seguros o Educación Superior.

Desde su lanzamiento REDI ha contribuido a múltiples proyectos como la participación en preparación y el lanzamiento de AEQUALIS, en congresos como las varias ediciones del congreso LGBT@Work del IE Business School y el Congreso EGF o en el barómetro de la Diversidad e Inclusión LGBTI en la empresa, EMIDIS, realizado por la FELGTB.

Si quieres saber más sobre REDI o ponerte en contacto con ellos, no dudes en visitar su web: http://www.redi-lgbti.org/ o de seguirlos en Twitter.

Este vídeo realizado por Gayles.tv está patrocinado por SAP.

Gais tocando una teta por primera vez

GAYLES.TV.-  Bueno, como dicen que lo prometido es deuda, hoy venimos a cumplir nuestra palabra. Si el otro día os mostrábamos el video de unas chicas lesbianas tocando por primera vez un pene, hoy les toca a unos chicos gais descubrir que se siente al tocar unos pechos femeninos.

Gay tocando una teta Gayles.tv

Si las chicas estaban cortadas al principio y luego más o menos graciosas, en el caso de los chicos resultan realmente divertidos, no sólo por los comentarios dónde comparan los pechos con pechugas de pollo, pelotas de hockey, globos y hasta medusas, sino y sobre todo por las caras y las reacciones. ¡Vamos, como si les pasara la corriente!

No nos vamos a extender, porque la cosa no tiene más sentido que reírnos un rato y que cada cual saque sus conclusiones. Eso sí, la mayoría afirmó sentirse más gay tras el experimento.

Feliz finde!!!

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=qTMP5jOdm3M]

Manifestantes anti LGTBIQ+ irrumpen en el Pride de Georgia

Quema de pancartas y banderas arcoíris: 2.000 manifestantes anti LGTBIQ+ acaban con el festival del Orgullo de Tiflis, Georgia

Hasta 2.000 manifestantes anti LGTBIQ+ irrumpieron este sábado en el Pride de la capital de Georgia, Tiflis, peleando con la Policía y destruyendo accesorios, incluidas banderas de arcoíris y pancartas. Por el momento no se han notificado heridos.

Los organizadores acusaron a las autoridades de confabularse activamente con los manifestantes para interrumpir el festival, pero un ministro del Gobierno ha manifestado que era un evento difícil de vigilar, ya que se llevaba a cabo en un área abierta, cerca de un lago.

Los manifestantes lograron encontrar distintas formas de ingresar al área del evento, pero pudimos evacuar a los participantes y organizadores del Orgullo”, declaró el viceministro del Interior, Alexander Darakhvelidze. “Nadie resultó herido durante el incidente y la Policía ahora está tomando medidas para estabilizar la situación”.

La directora de Tiflis Pride ha confirmado que todos los participantes del evento han sido trasladados a un lugar seguro, pero ha criticado la vigilancia de las autoridades del evento Pride.

Mariam Kvaratskhelia ha señalado que los grupos de extrema derecha incitaron públicamente a la violencia contra los activistas LGTBIQ+ en los días previos a los eventos del Orgullo y que la Policía y el Ministerio del Interior se negaron a investigar.

Definitivamente creo que esta (interrupción) fue una acción coordinada y planificada previamente entre el Gobierno y los grupos radicales… Consideramos que esta operación fue planeada para sabotear la candidatura de Georgia a la UE”, ha manifestado Kvaratskhelia.

La Unión Europea de fondo

Sin embargo, el presidente de Georgia, Salome Zourabichvili, un crítico frecuente del Gobierno, se hizo eco de las críticas de la Policía y dijo que no habían cumplido con su deber de defender el derecho de las personas a reunirse de manera segura.

Georgia aspira a unirse a la Unión Europea, pero su gobernante Partido del Sueño Georgiano se ha enfrentado a crecientes críticas de grupos de Derechos Humanos y de la UE por su tendencia percibida hacia el autoritarismo.

Georgia ha aprobado leyes contra la discriminación y los delitos motivados por el odio, pero los grupos de derechos LGTBIQ+ denuncian que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley carecen de protección adecuada y que la homofobia sigue siendo generalizada en la nación socialmente conservadora del sur del Cáucaso.

Manifestantes anti LGTBIQ+ irrumpen en el Pride de Georgia

La tenista rusa Daria Kasatkina adopta la nacionalidad australiana por ser lesbiana

Daria Kasatkina, número 12 del mundo, se nacionaliza australiana: «Siendo abiertamente gay, no tenía muchas opciones»

La represión hacia la comunidad LGTBIQ+ en Rusia ha empujado a la tenista Daria Kasatkina a cambiar su nacionalidad a partir de ahora. La rusa, actual número 12 del mundo, competirá bajo el cobijo de la bandera australiana desde el torneo de Charleston que arranca esta semana. Después de varios años en el exilio y perseguida por su condición sexual, la jugadora ha explicado el cambio que anunció hace unos días.

Su petición para el cambio de nacionalidad había sido aceptada, pudiendo participar como australiana desde su siguiente campeonato oficial. «Estoy muy contenta de comenzar este nuevo capítulo en mi vida. Con todo lo que está pasando en mi anterior país, no me quedaban muchas otras opciones. Para mí, siendo abiertamente homosexual, si quiero ser yo misma, tengo que dar este paso«, aseguró Kasatkina en la previa del torneo.

tenista-daria-kasatkina-australia
tenista-daria-kasatkina-australia

La tenista reveló también que el proceso fue iniciado por la Federación de Tenis de Australia, y admitió que le costará acostumbrarse al cambio. «Me siento diferente, no voy a mentir. Es emotivo para mí. Tengo que acostumbrarme. Pero estoy muy contenta de empezar este nuevo capítulo de mi vida representando a Australia en el gran escenario«. Con este cambio, además, Kasatkina ha pasado a ser la número 1 australiana.

 Se posicionó abiertamente contra la invasión de Ucrania

Kasatkina, que además residía en Dubai desde hace más de dos años huyendo de la represión rusa, venía compitiendo bajo bandera neutral debido a las limitaciones impuestas a los tenistas rusos tras la invasión de Ucrania. La propia tenista, de hecho, había sido una de las pocas caras públicas de su país en posicionarse abiertamente en contra de esta decisión del gobierno presidido por Vladimir Putin.

Estos capítulos propiciaron que un político ruso pidiese que se le incluyera en la lista de espías por su relación con la cantante rusa Zemfira, quien también huyó del país en 2022 y a la que se considera una «agente extranjera» por ello.

tenista-daria-kasatkina-australia

 

Una ley para erradicar la homofobia

EDITORIAL.- El 2 de octubre pasará a la historia de los derechos del colectivo LGTBI como el día en que se dio un paso de gigante. Mañana el Parlament de Catalunya, aprueba la “Ley de Derechos de las Personas Gais, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales y por la Erradicación de la Homofobia”.  Porque de la igualdad legal a la igualdad efectiva existe una distancia equiparable a la que se da entre el paternalismo de la tolerancia y el respeto real a la diferencia.

De nada han servido las trabas puestas por el PP con sus maniobras dilatorias. En el mes de Julio,  la aprobación del texto quedó en suspenso tras la presentación ante el Consell de Garanties Estatutàries de algunos artículos fundamentales del texto por parte del PP. El citado estamento hace ya tres semanas que dio el visto bueno y a los populares no les queda otra que votar en contra.

La ley permitirá no sólo perseguir y sancionar económicamente la discriminación, sino también hará hincapié en educar en el respeto a la orientación, identidad y expresión de género.

Las sanciones, que podrán ir de leves a muy graves, penalizarán las expresiones vejatorias, impedir el acceso a determinados establecimientos y acosar a alguien o a miembros de su familia por su condición u orientación sexual. Un aspecto importantísimo es la llamada “inversión de la carga de la prueba” que implica que sea el presunto discriminador quién deba justificar que no hizo el daño y no quién lo haya padecido.

Se trata pues de combatir las bases que sustentan la homofobia de manera transversal en todos los ámbitos, laboral, cultural, educativo y sanitario.

Destacaríamos en el ámbito educativo la intención de incluir en los libros de texto el respeto a la diferencia y combatir el bullying  en los centros de enseñanza. En cuanto a la sanidad, se erradicará cualquier tipo de referencia al colectivo LGTBI como patología y se garantiza el acceso de las lesbianas a la reproducción asistida en igualdad de condiciones.

Especial atención reciben los casos de personas transexuales, ya que en el artículo 22 se indica que en las administraciones públicas,  especialmente en el ámbito educativo y universitario, se han de establecer por reglamento las condiciones para que sean tratadas y nombradas de acuerdo con el género con el que se identifican, aunque sean menores de edad.

No podemos por menos que felicitarnos y felicitar a las instituciones catalanas por esta impresionante aportación a la igualdad efectiva para todo el colectivo.

Editorial Gayles.tv
Televisión online