is index

Judith Butler, ganadora del Premi Internacional Catalunya

La Generalitat concede el Premi Internacional Catalunya a la filósofa y activista feminista Judith Butler

La filósofa feminista y activista estadounidense Judith Butler, autora de la obra que se considera como la fundacional de la teoría “queer”, ha sido reconocida con el XXXIII Premi Internacional Catalunya. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, hizo público este lunes el nombre de la ganadora de este galardón, que premia a aquellas personas que han contribuido con su trabajo creador a desarrollar los valores culturales, científicos o humanos en todo el mundo.

Aragonès destacó que Butler ha tenido un proyecto orientado a “combatir todo tipo de violencia”, especialmente la que determina “la vida de los colectivos más vulnerables”. “Su obra ha revolucionado y transformado la teoría feminista con sus estudios sobre el género, su activismo por los derechos de gays y lesbianas y su apoyo al movimiento ‘queer’”, indicó. Aragonès ha incidido en el «compromiso cívico y político» de la que es una de las filósofas y activistas más influyentes, especializada en el campo del feminismo y la ética

Teoría Queer

Judith Butler, ganadora del Premi Internacional CatalunyaButler es doctora en filosofía por la Universidad de Yale (EE.UU.) y está considerada como una de las intelectuales más influyentes del mundo contemporáneo, por sus aportaciones a la teoría del género, y la teoría “queer”. Es autora del libro “El género en disputa: feminismo y la subversión de la identidad”, considerada de manera unánime como la obra fundacional de esa teoría.

La XXXIII edición corresponde al premio del año 2021 -no se había anunciado hasta hoy por la pandemia- y está previsto que la entrega se produzca en los próximos meses. La dotación del galardón es de 80.000 euros y al premiado se le entrega, además, una escultura del artista catalán Antoni Tàpies.

Más allá del binarismo

«Butler desprende compromiso cívico y político con el cual articula su proyecto teórico de combatir todas las formas de violencia: la normativa, la simbólica, la física, la sexual o la política«, ha subrayado el president de la Generalitat, que ha calificado de «inspirador» el pensamiento de la filósofa. Aragonès ha destacado el «compromiso cívico y político» de Butler y ha asegurado que representa los valores de igualdad, fraternidad, no violencia y libertad con los que también se identifica Catalunya.

Por otra parte, la consellera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge, ha alabado la figura de Butler por sus «aportaciones feministas para entender y transformar el mundo«. Ha expresado que la pluralidad de diagnósticos «asegura poder acertar en la diana de las desigualdades» y ha añadido que la teorización sobre el género y la teoría queer «permite ir más allá de los géneros binarios«.

Judith Butler, ganadora del Premi Internacional Catalunya

Samantha Fox se casa con Linda Olsen

Samantha Fox, mito erótico de los ochenta, se ha casado en secreto a los 56 años con Linda Birgitte Olsen

La británica Samantha Fox, uno de los mitos sexuales de finales de los ochenta, se ha casado con la mujer que ha sido su pareja desde el 2016, Linda Birgitte Olsen. La boda tuvo lugar en la localidad de Loughton, en el condado de Essex (Inglaterra).

Samantha Fox fue en los últimos años de la década de los 80 y primeros de los 90, una de las cantantes más reconocidas mundialmente gracias a éxitos como «Nothing’s Gonna Stop me Now» o «Touch me». Junto con sus canciones pop y su físico exuberante, la artista inglesa aglutinó una legión incontable de fans siendo considerada un auténtico mito sexual en la época.

Llegó a ser declarada la mujer más fotografiada de los 80 en Gran Bretaña junto a Lady Di y Margaret Thatcher y fue comparada incluso con Marilyn Monroe. Posó desnuda para numerosas revistas, entre ellas Playboy, convirtiéndose en un icono sexual.

Del rumor a la confirmación

Samantha Fox se casa con Linda Birgitte Olsen

A finales de los años 90, comenzó a circular el rumor de que uno de los grandes sex symbols que se recuerdan era lesbiana. En 2003 anunció públicamente su homosexualidad a la vez que se declaraba enamorada de su agente Myra Stratton.

Me he acostado con otras mujeres pero no he estado enamorada antes de Myra Stratton. La gente dice que soy lesbiana… No sé lo que soy. Lo único que sé es que estoy enamorada de Myra, la amo por completo y quiero pasar el resto de mi vida con ella”. Desgraciadamente su deseo no pudo completarse porque Myra enfermó de cáncer y falleció en agosto de 2015.

Un año más tarde conoció a Linda Olsen con quien inició una relación que ha culminado en boda. Olsen, que nació en Noruega, tiene dos hijos de una relación anterior. El mayor, Adam, vive con ellas, mientras que el menor, Noah, reside en el país nórdico. Ambas se conocieron en un concierto de Fox, de la que Olsen era fan desde siempre.

Este ha sido un enlace muy esperado por ambas contrayentes ya que, después de anunciar su compromiso en 2020, cuatro años después de comenzar su historia de amor, Fox y Olsen se vieron obligadas a posponer la celebración por la pandemia.

Una boda que, como no podía ser de otra manera ha emocionado a los fans de la artista. Dos ganadores del Festival de Eurovisión actuaron en la boda para deleite de los presentes, por un lado Katharina Leskanich de la mítica banda Katrina and the Waves, además de los nórdicos Elisabeth Andreassen y Hanne Krogh del grupo Bobbysocks.

Samantha Fox se casa con Linda Birgitte Olsen

Famosos bisexuales…. o no

Algunas caras conocidas que han reivindicado su bisexualidad

GAYLES.TV.-  Hoy 23 de septiembre y desde hace 17 años, se celebra el Día Internacional de la Bisexualidad con la intención de visibilizar a un colectivo que a menudo ha sido mal entendido, no tan sólo por el mundo heterosexual, sino también por ciertos sectores homosexuales. Sea comAngelina Jolieo fuere la presencia de la B en las siglas que defendemos, LGTBI, nos debería hacer pensar que ni acaba de ser cierto aquello tan sobado de que “todos somos bisexuales en mayor o menor medida”, ni las personas bisexuales lo son porque no han conocido a quien los arraigue en una opción determinada, sencillamente sienten atracción indistintamente por ambos sexos.

Mucho se ha teorizado sobre el tema, pero ya que estamos a viernes hemos decidido meterle un poquito de frivolidad al asunto porque, a fin de cuentas, ¿a quién no le encanta leerse esas listas de famoseo trans, bisexual, gay o lo que sea? Así que ahí van unos cuantos nombres conocidos y para empezar quién mejor que la protagonista de la ruptura de la semana, AnMegan Foxgelina Jolie, la guapísima actriz icono de la bisexualidad que tras 12 años de matrimonio y 6 hijos compartidos con Brad Pitt, sigue teniendo un rinconcito en su corazón para su ex, Jenny Shimizu. Eso sin olvidar la duda que desde hace un año planea sobre los supuestos escarceos de Brad con hombres. En cualquier caso el tándem “Branjolie” ha dejado de serlo y ambos vuelven al mercado, ¡suerte colegas!

Y si hablamos de bellezas bisexuales imposible no mencionar a Megan Fox, la famosa actriz de «Transformers» casada con otro guapo actor, Brian Austin Green. Lástima que fue poner un pie en Los Angeles y enamorarse perdidamente de una stripper de club conocida por Nikita. Megan confirmó su bisexualidad sin problemas.

OtraPaco Leon cara conocida que reivindica su condición de bisexual es el famoso actor y director de cine y televisión Paco Leon que a pesar de no haber utilizado el termino bisexual para definirse, sí que lo ha insinuado de otro modo al decir “me he cambiado de acera muchas veces en mi vida”. Un modo como otro cualquiera de referirse a sus preferencias amorosas.

Y otro chico que al parecer está esperando conocer a quién le confirme en sus sospechas. Josh Hutcherson, el popular protagonista de “Los juegos del hambre” dijo de sí mismo que a pesar de considerarse heterosexual, no rechazaba la idea de besar a otros chicos y que de hecho había conocido a varios que le gustaban. Así que los fans de Josh ya estáis tardando en echarle una mano.

bisexualidad, famosos bisexuales, LGTBI, Brad Pitt, Angelina Jolie, Miley Cyrus, Megan Fox, Josh Hutcherson, David Bowie, Amy Winehouse, Marlon Brando, Paco Leon

La lista sería larga y si algo llama la atención es que abundan más los nombres de mujer, desde Fergie a Jessie J., Michelle Rodríguez o la archipopular Miley Cyrus. Pero a estos nombres los han precedido otros que aunque nos hayan dejado, tuvieron en su día la valentía de reivindicar lo que sentían contra viento y marea y quizá en tiempos en los que nada resultaba tan sencillo y menos aún el negarse a aceptar una etiqueta. Así que vaya por delante nuestro homenaje a Marlon Brando, Amy Winehouse y David Bowie.

 

Feliz Día de la Bisexualidad y feliz finde!!

Fuentes:  huffingtonpost.es, curiosisimo.es

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Dos monjas se casan en Italia

Dos franciscanas cuelgan los hábitos por amor y contraen matrimonio

GAYLES.TV.-  ¿Quién le iba a decir a Lucas Salvai, alcalde de la pequeña localidad italiana de Pinerolo, cerca de Turín, que acabaría casando a dos ex monjas franciscanas?

La ceremonia puso el broche de oro a la preciosa historia de amor entre la italiana Federica e Isabel, procedente de Sudamérica, dos mujeres que en su día tomaron los hábitos de la orden franciscana sin imaginar que el destino acabaría uniéndolas para siempre tras conocerse en un viaje de peregrinación.

En una entrevista a “La Stampa” de Turín Federica declaró:  “Nos gustaría que nuestra Iglesia acogiese a todas las personas que se quieren” y ya en un terreno más personal añadió, “no sólo le tengo que decir a mi padre que ya no soy monja, sino que soy muy feliz por haberme casado con Isabel”. Un gran momento para el padre de Federica, francamente.

monjas-playa-

El matrimonio iba a ser oficiado por el ex cura Franco Barbero, excomulgado por el Vaticano en el 2003 por sus simpatías hacia el colectivo LGTBI. Franco comentó “no es la primera vez que “caso” a dos monjas (…) Todavía me siento un cura de los pies a la cabeza”. Pero finalmente no pudo ser y el oficio a cargo del citado alcalde, tuvo que ser adelantado un día para evitar la presencia de curiosos al saberse que la fecha del enlace se había filtrado a la prensa.

En fin, seguro que Isabel y Federica habrán dado gracias a dios porque en Italia por fin se haya legalizado este año el matrimonio homosexual. Y desde Gayles.tv no podemos sino alegrarnos muy sinceramente por su decisión y desearles lo mejor.

Fuentes: La Vanguardia, El Periodico

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Profesores con falda y uñas pintadas para apoyar a una niña trans

Campaña del profesorado de la escuela César Barrios de Lepe en respuesta a los insultos y vejaciones recibidos por una alumna trans

El profesorado de la escuela César Barrios de Lepe, Huelva, ha puesto en marcha una campaña contra la transfobia en respuesta a los ataques recibidos por una alumna trans de once años. Han decidido ir a trabajar a la escuela con falda y las uñas pintadas. Una alumna de la escuela de 5º de primaria había recibido insultos y vejaciones por el hecho de ser trans. Los compañeros de clase se reían de ella porque se pintaba las uñas.

Al enterarse, los profesores decidieron ponerse faldas y pintarse las uñas de colores. La intención de esta respuesta es normalizar la libertad de cada uno para vestir y expresarse como desee independientemente de su sexo o género. «No juzgamos tu forma de vestir, y mucho menos de oír«, escriben en el blog del centro. Los profesores advirtieron que se estaba dando una situación de «acoso» hacia ella. Por este motivo, acudieron al centro con las uñas pintadas y vistiendo falda para visibilizar el problema y para concienciar al resto de alumnos y a la sociedad contra la transfobia.

Tras hablar con la menor, les dijo que no solo era una situación que se daba en el aula, sino también fuera de ella y que llevaba «un año sin salir por la tarde«. Además, se interesaron en saber cómo se sentía la alumna afectada y esta les explicó que «sabía que había nacido niño, pero se siente y quiere ser niña«.

Profesores implicados

Profesores con falda y uñas pintadas para apoyar a una niña transLo primero que hicieron los profesores para atajar el problema fue hablar con los acosadores quienes humillaron e insultaron a su compañera por su identidad de género y que el director califica como «una maldad«. A estos niños se les explicó que estaban causando daño a su compañera y procuraron que entendieran por qué no estaban bien sus acciones. «Lloraron, pidieron perdón, dijeron que no entendían que estaban haciendo daño, mostraron su arrepentimiento y una actitud muy positiva«, explican desde el centro.

«El colegio es más que matemáticas, lengua, etc. y tenemos que estar a la altura para garantizar el bienestar de nuestro menor. Y vaya por delante, aunque no haga falta, que esto no va de adoctrinar, ni de pin parental, ni nada que se le parezca. Esto va de garantizar la libertad de las personas y de sus derechos, y si yo me pinto las uñas por ejemplo o me pongo falda (para que el niñ@ no se sienta solo y así promover el debate entre los demás para luego poder realizar las explicaciones oportunas) no dudéis en que lo haré y me da exactamente igual estar por las redes sociales o donde sea«, aseguraba el director en una circular dirigida a las familias.

Campaña «No soy tu chiste«

Tras lo ocurrido, desde el centro han puesto en marcha la campaña «No soy tu chiste«, para gritar bien fuerte que «No se elige la sexualidad ni la identidad de género; nacen con uno. Se elige no expresarlo y vivir amargado, o manifestarlo y ser atacado«.

«Desgraciadamente son las opciones que se dan en la sociedad que vivimos: vivir amargado o ser atacado, pero en el CEIP César Barrios de Lepe esas opciones no existen. Alumnado, profesorado, personal laboral, madres, padres y todo el que lo pise podrá hacerlo como quiera. No juzgamos tu manera de vestir y mucho menos de sentir. Cada día luchamos porque cada alumno y alumna asista a nuestro centro tranquil@, feliz y orgullos@ de ser quien es. Esto solo es el comienzo«, explican.

El alegato LGTBI de Cristina Pedroche en las Campanadas

El aplaudido discurso de Cristina Pedroche en las Campanadas: «Ama a quién quieras, con libertad y orgullo»

Cristina Pedroche ha logrado el sorpaso de Antena 3 a TVE durante las Campanadas 2021-2022 con su traje futurista, su impactante calva y un discurso a favor de los sanitarios y del colectivo LGTBI. La influencer, junto con Alberto Chicote, se convirtió en el mayor evento televisivo del año, con 33,7% y 6.308.000 espectadores. El «efecto Pedroche» alcanzó un pico de 7.534.000 televidentes y el 37,9% de cuota de pantalla. Todos estos espectadores pudieron escuchar su alegato LGTBI con el que cerró el año diciendo «Ama a quién quieras, con libertad y orgullo«.

Su estilismo en esta ocasión estaba inspirado «en la metamorfosis de insectos y reptiles, pero sobre todo en su renacer tras abandonar su antigua piel«. Así que de identidad y de transformación también habló metafóricamente la presentadora, quién luce en su instagram una mariposa, símbolo de las personas trans.

Además, Pedroche tenía otro golpe de efecto preparado: se quitó un casco plateado para lucir una calva que sorprendió a muchos y causó el impacto deseado. Como curiosidad, el vestido pertenece al museo del diseñador Manuel Piña y es de la colección primavera-verano de 1991.

Sanitarios y salud mental

La influencer inició su discurso agradeciendo a los sanitarios su tremendo esfuerzo y quiso pedir más atención sobre la salud mental: «Y es que 2021 ha sido un año de reciclaje, reconstrucción y resiliencia. Palabras que nos han enseñado la importancia de la salud mental. Palabras que han puesto en el centro de muchos corazones la importancia de cuidarse y cuidar. De cuidar nuestro entorno para hacerlo sostenible, y de cuidar a las personas como ha hecho el personal sanitario, un ejemplo de lucha, compromiso y profesionalidad que sigue ola tras ola dándolo todo. Gracias«.

Alegato LGTBI

En sus palabras también tuvo mucho peso la reivindicación LGTBI que cerraron el discurso más aplaudido de Pedroche: «Nuestra sociedad está renaciendo como esta metamorfosis de mis alas, y estamos entendiendo la importancia de amar y de que nadie es mejor que nadie. Sé quién quieras ser, sin miedo. Ama a quien quieras con libertad y con orgullo. Un orgullo con mayúsculas. Que no se nos olvide que los derechos que tanto esfuerzo, sudor y dolor nos han costado conseguir no se pueden negociar, son nuestros. Que el 2022 sea un año sin LGTBIfobia, salud y amor para todos».

Abandonan a un bebé por recibir sangre de una mujer transexual

La mujer que donó sangre al bebé rechazado por su familia, lo adopta

GAYLES.TV.- Esta es la historia de Rekha (pséudonimo utilizado para proteger su identidad), una mujer trans de la india que decidió contar su historia en The Stories of Change. Rekha donó sangre a un bebé anémico. Los padres quisieron agradecérselo personalmente y la lograron localizar. Su comportamiento cambió por completo cuando descubrieron que era una mujer transexual. Entonces decidieron no dejarle ver la criatura.

Abandonan a un bebé por recibir sangre de una mujer transAl día siguiente encontraron un bebé yaciendo en el portal de su puerta con una nota escrita por sus padres que decía que «ya no era parte de su familia desde el momento en que recibió sangre de un transexual». Los padres estaban preocupados porque podía convertirse en «uno de ellos» ahora que tenía sangre trans corriendo por sus venas.

Rekha contactó con el hospital y le confirmaron que era el mismo bebé al que había donado sangre. Así que decidió adoptarlo y criarlo. Lo hizo porque no quería que este recién nacido sufriera como ella había sufrido en la infancia. «He sufrido el dolor de ser rechazada por mi propia familia. Ahora pienso que estoy conectada con este bebé«, cuenta Rekha.

La comunidad trans en la India sufre de una discriminación evidente: la mayoría de la comunidad confiesa que en su infancia, al ver que no encajaban dentro de los roles de género asignados para ellos, fueron sometidos con violencia por sus padres y autoridades. Además de estar prohibida la donación de sangre por parte de la comunidad LGTB+, muchas veces cuando la necesitan «sus requerimientos son tumbados o los bancos de sangre suben los precios para no proporcionársela«, afirma Rekha.

En la actualidad la hija de Rekha tiene seis años y va a la escuela pública.

 

*La foto que ilustra este texto en la portada no es de Rekha, si no de la activista india Gauri Sawant

Fuentes: Ulisex, The Stories of Change

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Detenidos siete gais en Egipto tras asistir a una boda

NEWS.- El fiscal general de Egipto Hisham Barakat, ordenó  el pasado viernes, la detención preventiva durante cuatro días de siete hombres acusados de cometer “actos contrarios a la moral pública, crímenes que incitan al libertinaje, y de publicar fotos vergonzosas y contrarias a los valores públicos»  Otros dos estarían bajo una orden de arresto.

La causa de la persecución es la publicación en las redes sociales de un video que, bajo el título “La primera boda gay de Egipto”, muestra una ceremonia de enlace matrimonial entre dos hombres a bordo de un barco en el Nilo. Al parecer la policía habría conseguido identificar a 9 de los 16 asistentes a la boda. En el video la pareja intercambia unos anillos y se besan y abrazan entre las muestras de alegría de sus amigos. Por todo ello el Ministerio público ha calificado la celebración de “fiesta descarada y diabólica” y ha puntualizado que se celebró el pasado mes de abril.

Durante los días de arresto, los siete jóvenes han sido sometidos a exploraciones y duros exámenes médicos según la agencia estatal de noticias Mena.

Obviamente se trata de un acto de homofobia a pesar de que la homosexualidad no está explícitamente prohibida en Egipto. En este caso las acusaciones contra homosexuales siempre se aplican por “libertinaje”, que sí está perseguido y que implica condenas de cárcel y trabajos forzosos.

Precisamente el pasado mes de abril un tribunal egipcio condenó a penas de entre tres y ocho años de cárcel a cuatro hombres por mantener relaciones homosexuales. En la sentencia se afirmaba que la condena estaba justificada por una “conducta desviada e inmoral”.

News Gayles.tv
Televisión Online
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=jXYk_3IhdHs]

Asesinado activista gay en Jamaica

Dexter Pottinger, la cara visible del activismo LGTBI en Jamaica ha sido hallado asesinado en su casa de Kingston

GAYLES.TV.-  Se le conocía como “el rostro del Orgullo” pero su nombre era Dexter Pottinger, diseñador de moda, juez en un reality show de su país y la cara visible del activismo LGTBI en Jamaica. Al parecer algunos vecinos comentaron haber oído gritos en su vivienda en la mañana del miércoles, pero no avisaron a la policía. Los agentes descubrieron su cuerpo sin vida el jueves y el sábado ya se produjo el arresto del presunto autor del asesinato. Según declaraciones de los oficiales que accedieron a su domicilio en los jardines de Washington en Kingston, “había sangre por todas partes”. Dexter fue apuñalado hasta morir.

A pesar de que la homofobia está muy presente en la sociedad de Jamaica, el cuerpo de policía parece descartarla como motivo del crimen y más bien se decantan a que el móvil esté relacionado con una cuestión de robo de vehículos.

Dexter Pottinger

La popularidad de Dexter no sólo como diseñador sino especialmente por su participación en el show televisivo, sirvió para dar una gran visibilidad a la celebración del PRIDE 2016 en su país. En sus propias palabras: “Espero que mi participación muestre a la gente que está bien salir del armario en una atmósfera sin violencia. Que se den cuenta que es el momento de formar parte del cambio, no sólo para la semana del orgullo, sino de forma permanente”.

Desde Gayles.tv lamentamos profundamente esta pérdida y nos solidarizamos con el dolor de familiares, amigos y compañeros de Pottinger.

Descansa en paz, Dexter.

Fuentes: loopjamaica.com, independent.co.uk 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Triunfo de una candidata transgénero en EEUU

Christine Hallquist triunfa en las primarias para el cargo de gobernadora en Vermont

GAYLES.TV.-  El partido demócrata norteamericano del estado de Vermont ha hecho historia al escoger como candidata a gobernadora a Christine Hallquist, la primera mujer que aspira a ese cargo que se ha declarado abiertamente transgénero.

Y al parecer ha sido una buena decisión ya que, en las primarias que se acaban de celebrar, ha derrotado a los otros tres candidatos del partido demócrata obteniendo un 48,1 % de los votos. Como curiosidad cabe destacar la candidatura del jovencísimo Ethan Sonneborn que consiguio un destacable 8,2 % de los votos.

Hallquist tiene 62 años y está casada. Vive en un pequeño pueblo de Vermont de apenas 3.000 habitantes con el curioso nombre de Hyde Park. Tiene 3 hijos y dos nietos. La transición de hombre a mujer la inicio a finales del 2015 y recuerda emocionada ese momento: “Mi camino para ser mi yo auténtico no fue fácil, pero Vermont me recibió con los brazos abiertos. Sin embargo, siempre ha sido importante para mi vivir abierta y honestamente. Escogí la transición de una manera muy pública porque sentí que se lo debía a aquellos que confiaron en mi en la cooperativa Vermont Electric” Y es que Hallquist se convirtió en la primera directora ejecutiva de una empresa que hacía un cambio de sexo y esa compañía era precisamente Vermont Electric. Fue su directora durante 13 años. En ese periódo trabajó para combatir el cambio climático y renuncio finalmente para dedicarse de lleno a la política.

En su programa político Hallquist se plantea mejorar la sanidad y la educación, así como atraer mejores empleos al Estado del Noreste de EEUU. En su campañá también abogó por los derechos de los transexuales en el momento de incertidumbre que vive el colectivo por culpa de las políticas discriminatorias aplicadas por Donald Trump.

El  próximo 6 de noviembre, Hallquist se enfrentará al actual gobernador republicano Phil Scott en las elecciones estatales y legislativas. Scott ganó con el 67,2 % unas primarias republicanas que en su caso fueron mucho menos concurridas que las convocadas por el partido demócrata, nada menos que  48.970 votos frente a los 30.673 de las republicanas.

Fuentes: elpais.com, lavanguardia.com, infobae.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

X Aniversario de los Premios Plumas y Látigos

Fernando Olmeda y Lucía Etxebarria, entre los premiados

GAYLES.TV.- El próximo jueves se entregarán los premios Plumas y Látigos 2016 en la Casa del Reloj de Madrid. Es ya la décima edición en la que la FELGTB premia con una pluma a quienes trabajan por la igualdad del colectivo LGTB+ y con un látigo a quienes ahondan en su discriminación.

PREMIOS PLUMAS Y LÁTIGOS 2016 FERNANDO OLMEDA GAYLES.TVEntre los premiados destaca el Premio Pluma Especial X Aniversario a Fernando Olmeda por su permanente implicación en la defensa de los derechos de las personas LGTB+. Olmeda es un reputado periodista (ha trabajado en multitud de medios, entre ellos Telecinco) y ha publicado nueve libros. De hecho su ensayo «El látigo y la pluma» inspiró el nombre de los premios. En 2014 dirigió «El viaje de Carla», un documental sobre la activista trans Carla Antonelli. (Pincha aquí para ver el reportaje).

La Pluma Especial del Año de la Visibilidad Bisexual recae en la escritora Lucía Etxebarria «por ser un referente para las personas bisexuales al expresar públicamente su orientación sexual así como por haber dado visibilidad a la bisexualidad en una narrativa de gran calidad literaria». La autora que debutó en 1997 con «Amor, curiosidad, prozac y dudas» y ganó el Premio Nadal por su segunda novela «Beatriz y los cuerpos celestes» siempre se ha caracterizado por una narrativa sin tapujos en el terreno sexual. Su último libro «Más peligroso es no amar» trata de las nuevas formas de relación sexo-afectivas en el siglo XXI.

PREMIOS PLUMAS Y LÁTIGOS 2016 LUCÍA ETXEBARRÍA GAYLES.TVLa Asociación Chrysallis y la Fundación Daniela comparten este año la Pluma Activista por  su trabajo en la protección y defensa de los menores transexuales. Sin duda éste ha sido el año en que se ha empezado a visibilizarlos. (Puedes ver aquí el reportaje de www.gayles.tv).

En el terreno cultural la Pluma Musical «por trasladar a la escena española una obra clásica sobre la visibilidad del colectivo LGTB+» recae en la obra de teatro «Priscillla, reina del desierto. El musical«, y la Pluma Cinematográfica, a la película «De Chica en Chica», dirigida por Sonia Sebastián, «por su tratamiento artístico de la diversidad sexual». (Ver entrevista aquí).

Cabe destacar las menciones especiales a la blogger Aída Domenech, conocida como Dulceida, a los clubes de fútbol Rayo Vallecano de Madrid y C.D. Guadalajara, al activista estadounidense Robyn Ochs y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

El  Premio Látigo recae a la Comisión Europea «por su falta de respuesta efectiva ante la crisis de personas refugiadas que está provocando una de los mayores dramas humanitarios de la historia reciente y que afecta de manera especial a personas vulnerables o a quienes huyen de una persecución por motivo de su orientación sexual o identidad de género».

PREMIOS PLUMAS Y LÁTIGOS 2016 PRISCILLA GAYLES.TV

Fuente: FELGTB

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El Mes del Orgullo y DT

Estos días que han sido de Pride, de Orgullo, de fiesta y, en definitiva, de mucho amor libre y sin etiquetas, la revista DT también ha querido darle espacio a tan significativos eventos.

¡Y han elegido al equipo de Gayles.tv para ello! Lee aquí la entrevista realizada a Toni Delgado, director de comunicación del canal, donde habla de actualidad, deporte, realidad del colectivo LGTBI y, por supuesto, ¡de amor!

DT (julio-agosto 2014): El mes del Orgullo

“Una mujer fantástica”, una fantástica película

Nominada al Oscar a Mejor Película Extranjera, “Una mujer fantàstica” nos pone en la piel de una mujer marginada por su condición de transexual

GAYLES.TV.-  El pasado fin de semana “Una mujer fantástica” se alzó con el Goya a Mejor Película Iberoamericana confirmando así un exitoso palmarés que incluye galardones tan preciados como el Oso de Plata a mejor guión en la Berlinale, donde también recogió el Teddy Award a mejor largometraje de temática LGBT. La lista de reconocimientos y nominaciones que el film chileno ha cosechado hasta la fecha sería interminable, pero cabe destacar las nominaciones a Globo de Oro y Oscar, optando en ambos casos a Mejor película extranjera.

La cinta ha sido dirigida por Sebastián Leilo quien ha sabido plasmar en imagenes de manera magistral el guión de Gonzalo Maza. El film narra la vida de una mujer transexual interpretada por Daniela Vega en una actuación en que la actriz mimetiza en gran parte con su personaje. Y no es casual ya que el director buscó asesoramiento en Daniela antes incluso de plantearse el relato del film y su guión está, en gran parte, inspirado en ella.

una_mujer_fantxstica

Marina, la protagonista de la película, trabaja como camarera y aspira a ser cantante. Mantiene una relación sentimental con Orlando, 20 años mayor que ella, aunque la diferencia de edad no impide que estén enamorados y hagan planes de futuro. Pero el destino trunca sus sueños cuando, tras una noche de fiesta, Orlando se siente indispuesto y fallece en urgencias a donde lo lleva Marina. A partir de aquí la desconfianza y las sospechas de familia y médicos se ciernen sobre Marina. Niegan su presencia en el funeral, la expulsan de su casa, la investigan, la amenazan y califican su identidad como completa aberración. Marina deberá pues posponer su duelo para luchar por el derecho a ser quien es, una mujer especial, fuerte, pasional…. fantástica.

La película parte pues como clara favorita para alzarse con el Oscar el próximo 4 de marzo. Pero más allá del hecho de que, finalmente  sea o no premiada con la estatuilla, está el protagonismo que supone para el colectivo de personas transexuales  la nominación y la presencia en la ceremonia.

Frente a los tópicos, la marginación, la discriminación y el maltrato, nos quedamos con las tres palabras que Daniela pronunció en la ceremonia de los Goya: “Rebeldía, resistencia, amor”.

Fuentes: latercera.com, t13.cl, elpaís.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“La vida de Adèle” ofende a los ultra católicos

GAYLES.TV.-  En el 2013 y tras ganar la Palma de Oro en el Festival de Cannes, la película “La vida de Adèle” del director francés Abdellatif Kechiche recibió la correspondiente autorización de distribución en salas francesas con el límite de edad de 12 años. Hoy el Tribunal administrativo de París ha revocado el permiso retirando esa calificación a la película. La justicia francesa responde así a la demanda presentada en el 2014 por la asociación Promouvoir, un grupo de apenas 400 miembros de postulados ultracatólicos y declaradamente próximos a círculos de la extrema derecha francesa, cuyo criterio es que “La vida de Adèle no debe ser vista por mLa vida de Adele Gayles.tvenores de 18 años.

El motivo que alegan es que no sólo narra la historia  de amor entre dos mujeres, sino que incluye secuencias demasiado explícitas de sexo lésbico. Las escenas de sexo entre dos mujeres jóvenes han sido “presentadas de manera realista que pueden herir la sensibilidad del público joven”, según afirman responsables del Tribunal tras sugerir que el Ministerio de Cultura cometió “un error de apreciación” al clasificar el film.

Al frente de Promouvoir se encuentra el abogado André Bonnet ex militante de la ultra derecha francesa, padre de ocho hijos y partidario entre otras moderneces de la misa en latín. Bonnet ha emprendido una auténtica cruzada para frenar lo que él considera una campaña de directores “sin escrúpulos” que buscan “reintroducir la pornografía en los circuitos para el gran público (…) con el objetivo confeso de participar en la destrucción de las estructuras sociales y familiares en nombre de un libertarismo sin límites” afirmó el abogado.
La vida de Adele Gayles.tv

El principal objetivo de Promouvoir es “la promoción de los valores judeocristianos” y por ello lucha contra el fenómeno que considera otra de las bestias negras de la moralidad, la representación de la homosexualidad en el cine. Al respecto Bonnet realizó unas declaraciones en el 2001 afirmando que se trataba de una “práctica contra natura y ligada a la pedofilia, según correlación estadística”. Por ello el abogado no dudo en participar en el 2013 en un mitin contra el matrimonio homosexual en Francia en la que en un alarde de delirio analítico comparó el texto que legalizaba las uniones homosexuales con “el ascenso del nazismo y el marxismo leninismo”.

Más allá de las cuestiones internas del país vecino sobre quien decide la clasificación de la cartelera, si la ultraderecha o el Ministerio de Cultura, la pregunta a plantear sería: ¿Por qué “La vida de Adèle” y sus “realistas escenas de sexo lésbico” levanta tantas ampollas en sectores tan opuestos como ciertos grupos de lesbianas y la ultra derecha más conservadora?

Si queréis despejar la duda nada como aprovechar una tranquila tarde del fin de semana para un visionado de “La vida de Adèle”.

Y por tocar las narices a los fachas os dejamos con una recopilación de 50 de las mejores escenas lésbicas en cine. ¡Disfrutadlas!

Feliz finde!!

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=fso3Patb4NI]

Un detenido por el asesinato de una mujer transexual en Avilés

Paloma, de 38 años, fue encontrada con más de 15 puñaladas en una casa de citas del centro de Avilés

GAYLES.TV.- Fue la limpiadora de la casa de citas de la popular calle avilesina de La Cámara quien encontró el cuerpo de Paloma Barreto, una mujer transexual de 38 años y nacionalidad brasileña. La habían asesinado a puñaladas, más de 15. Según las primeras hipótesis, la agresión no ocurrió el sábado por la tarde, día en que fue hallado el cuerpo. El cadáver llevaba, al menos, un día en el interior del inmueble. La víctima no residía en la casa, que, según fuentes vecinales, es usada por personas que ejercen la prostitución.

Ayer la policía detuvo en León al principal sospechoso. Nada más dar con su paradero, los agentes trasladaron al detenido a la comisaría de la calle Río San Martín para prestar declaración.

La investigación pasa ahora por determinar las motivaciones del brutal asesinato y si existía una relación previa entre el agresor y la víctima para vincular la fatídica muerte con un posible «crimen pasional», una de las hipótesis barajadas desde el principio. En el caso de que el homicida sea un cliente más de la extensa agenda de Paloma Barreto, el delito al que podría enfrentarse sería el de odio.

Sin embargo, si el agresor fuera su pareja, el delito imputado estaría más relacionado con la violencia de género, dado que la víctima es un mujer transexual. Todo está en el aire aunque hay hipótesis que indican que era la persona detenida pertenecía al entorno de la fallecida.

Un detenido por el asesinato de una mujer transexual en Avilés

Fuente: La Nueva España

Fotografía: La Nueva España

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Nace el hijo de una pareja trans

“La próxima vez que alguien te diga que un hombre no puede tener bebés, mostradles este vídeo”

GAYLES.TV.- Trystan Reese y Biff Chaplow han sido padres. El pequeño Leo Murray pesó 4,250 kg en un parto que duró treinta horas. La pareja anunció el nacimiento de la criatura a través de su página de Facebook Biff and I, que cuenta con más de 13.000 seguidores. El matrimonio ya tenía dos hijos adoptados que son los sobrinos de Biff. El nacimiento del pequeño Leo ha sido la consecución de un sueño, especialmente tras el aborto espontáneo que sufrió Trystan en 2016.

«Nunca he sentido ni un gramo de transfobia por parte de las personas que han estado en contacto conmigo”, afirmaba Trystan en entrevistas previas. “La próxima vez que alguien te diga que un hombre no puede tener bebés, mostradles este vídeo”, dice Biff . “Yo lo hice y fue genial”, afirma Reese.

https://www.youtube.com/watch?v=KEXbVqYGx-w

La pareja ya está en casa y el bebé se encuentra perfectamente. Sin duda Trystan y Biff son ejemplo de que existen otros modelos de familia y esperamos que pronto casos como el suyo no sean noticia porque hayan dejado de ser excepción.

NACE HIJO PAREJA TRANSGÉNERO GAYLES.TVNACE HIJO PAREJA TRANSGÉNERO GAYLES.TV

NACE HIJO PAREJA TRANSGÉNERO GAYLES.TV

Fuente: La Vanguardia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

¡Llega Miss Trans Star Internacional 2016!

Barcelona acoge la 6ª edición de Miss Trans Star Internacional

Gayles.tv.- Barcelona acoge por sexto año consecutivo el certamen de belleza de mujeres transexuales más importante del mundo, «Miss Trans Star Internacional». Las galas se celebrarán en el Auditori de Cornellà (Barcelona) el viernes 16 y sábado 17 de setiembre. Se trata del colofón a una intensa semana de desfiles, sesiones de fotos e imagen, visitas a lugares emblemáticos y foros de debate y formación que se desarrollaran en el marco de las “Jornadas Trans”.

Miss Trans

La convocatoria reúne a representantes de 30 países que compiten por conseguir la corona de Miss Trans. Las participantes desfilarán en tres modalidades: traje de baño, traje de gala y traje regional, siguiendo las normas de los concursos de belleza internacionales. También se otorgarán un segundo y tercer premio además de reconocer el mejor traje regional, mejor vestido de gala o la elección de Miss simpatía entre otros.

El certamen se plantea como principal objetivo otorgar mayor visibilidad al colectivo transexual en todo el mundo, ofreciendo una imagen positiva y mostrando la diversidad humana del colectivo para contribuir así a luchar contra los prejuicios, estereotipos y la discriminación que siguen sufriendo las personas transexuales hoy en día. En ese sentido, vale la pena destacar como novedad de la presente edición la participación de países en los que el colectivo transexual es especialmente vulnerable por su situación social y política. Sería el caso de Turquía, Nigeria, Israel o Sri Lanka.

La lista de paises participantes se completa con Brasil, Filipinas, España, Ecuador, Panamá, Egipto, Paraguay, Uruguay, Portugal, Japón, Francia, Alemania, Italia, Grecia, USA, South Africa, Corea de Sur, Suecia, Eslovaquia, Argentina,  Curaçao, Chile, Venezuela, Colombia, HolanThara Wellsda y Serbia.

El certamen fue fundado en el año 2010 por la reconocida estrella trans Thara Wells, máxima referente del colectivo transexual en Barcelona. En estos seis años Miss Trans Internacional ha recibido el apoyo de entidades y personajes públicos como el bailaor Rafael Amargo, el presentador de televisión Jorge Javier Vázquez o la miss España Andrea Huisgen, entre otros.

Entre las empresas colaboradoras se encuentra Facial Team,  grupo internacional de cirujanos con un enfoque integrador y altamente especializado en Cirugía de Feminización Facial, que formará parte del jurado.  Así como Instituto Laser Barcelona, especializado en cirugía estética laser y Kamol Hospital, especialista en cirugía de reasignación de sexo.

Podéis recordar la pasada edición siguiendo el enlace “Miss Trans Star Internacional por la visibilidad trans”.  Desde Gayles.tv deseamos mucha suerte a todas las participantes y aplaudimos el coraje y la labor que realizan por dar visibilidad al colectivo transexual en todo el planeta.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La red social de viajes que entiende – Gay and Pride

Gay and Pride, la primera red social de viajes y turismo LGTB

La manera de comunicarnos cambia continuamente con los avances tecnológicos. Ahora es posible optar a fantásticas oportunidades y encontrar nuevos amigos que de otra manera nunca hubiéramos imaginado. Y con esta premisa surge Gay and Pride, la primera red social de viajes y turismo LGTB.

Gay and Pride se construye a partir de la propia interacción y aportación de sus usuarios. Una plataforma libre y tolerante, donde la diversidad toma protagonismo para dar paso a la comunicación y a la amistad. Tripulada por Kaik Espada, su gestor, quien resolverá todas las dudas de los usuari@s. Cualquier persona sin prejuicio de las tendencias sexuales es bien recibida, valorada y respetada en la comunidad online. Que bajo el lema de la amistad crea; encuentros y viajes únicos, cumpliendo el sueño de tod@s.

gayandpride

La plataforma, que cuenta con el apoyo de Catai, el solvente tour operador español con más de 30 años de experiencia, es más que una agencia de viajes online gayfriendly, es una red que rompe la barrera de diferenciación entre sexos. Donde tiene cabida toda clase de público; gais, lesbianas, bisexuales, trans, intersexuales y heterosexuales. Que encontrarán en la red social una nueva familia, para comunicarse y hablar sobre interesantes viajes y actividades culturales.

Con ell@s, organizar un viaje a medida ya no será un dolor de cabeza. Y lo mejor de todo: ¡Ya no tendrás que viajar sól@ o quedarte en casa! Puedes ir con tus amig@s, con tu pareja o con el nuevo grupo de amig@s que te está esperando en la red en busca de aventuras, diversión o una escapada romántica.

Mykonos, Berlín, San Francisco, Tel Aviv, el Pride de Benidorm…

Todos las ciudades gayfriendly nos están esperando. ¿Nos vamos de viaje?

 

Facebook se prepara para el Día del Orgullo

Entramos de lleno en el mes de junio, lo que quiere decir sol, playa y ¡el mes del Orgullo! El equipo de Facebook se ha querido sumar a las celebraciones y ha inaugurado con la llegada del mes del Pride por excelencia una nueva colección de 28 stickers LGTBI (pegatinas) gratis para su chat. Diseñados por la artista Cathy Lo, estos stickers se han lanzado esta semana, pero se mantendrán disponibles indefinidamente.

La red social se sigue posicionando a favor y en apoyo de la comunidad LGTBI. Recordamos los cambios de febrero, cuando Facebook USA amplió a 50 las opciones de elección de género. Además Zuckerberg y las propias oficinas de Facebook en Menlo Park (California) han participado en las celebraciones del Pride de San Francisco.

En su línea de stickers para el Orgullo hay lugar para todos y todas, bajo el título «Love is universal»: familias de madres homosexuales, parejas en la carroza del orgullo, matrimonios entre hombres, entre mujeres, gente mayor LGTBI, marineros, arco iris, etc. Realmente estas pegatinas muestran un universo de personajes bastante amplio.

¿Ya los tienes? Solamente tienes que clickar el botón de la cara sonriente en el chat de Facebook y seleccionar el conjunto «Orgullo» en la Tienda de Stickers. Ahora más que nunca, ¡comparte el amor en Facebook!

La cobardía de Disney

Disney presenta su primer personaje gay en «Out», un cortometraje para el público infantil

GAYLES.TV.- Celebraríamos esta noticia si no fuera porque la factoría Disney lleva años mareándonos con la visibilidad del colectivo LGTB+. La realidad es que no se atreve; ahora lo hace por la puerta pequeña con un cortometraje titulado «Out» que cuenta una historia de amor homosexual. El corto forma parte de la serie SparkShorts para presentar proyectos innovadores en un intento de buscar nuevos talentos. «Out» narra la historia de Greg, que debe explicar a sus padres que es gay.

Greg es un personaje protagonista, pero Disney+ parece que está ensayando qué tal recibe el público estos destellos de diversidad. No se atreve a que una persona LGTB+ protagonice una película que se proyecte en una sala de cine, tiene que ser un cortometraje en las plataformas digitales. El film lo ha dirigido Steven Clay Hunter que ya había participado en las películas de «Wall-E» y «Buscando a Nemo«, entre otros.

Hace un tiempo hubo una campaña muy exitosa que presionó para que Elsa fuera lesbiana. Parecía que Disney había cedido por fin a las reclamaciones del colectivo LGTB+ y su vicepresidente Thomas O. Staggs llegó a afirmar en 2017 que incorporarían o bien un personaje homosexual o una princesa lesbiana. Finalmente Frozen II, decepcionó. La excusa de la directora Jennifer Lee fue memorable: «Elsa no estaba preparada para una relación. Es muy tímida. Lo importante de esta película es que es una mujer que lleva sobre sus hombros el peso de un reino y que tiene que lidiar con un poder extraordinario”.

A principios de 2020 Pixar estrenó “Onward“, una película de Pixar en la que aparece por primera vez un personaje abiertamente LGTB+. La polémica no tardó en llegar cuando los espectadores comprobaron que se trataba una policía lesbiana, cíclope (de un solo ojo) y cornuda que además solo hacía una breve aparición en la que se refería a su novia que nunca aparece en el film.

Si Disney se quiere colgar la medallita LGTBIfriendly tendrá que currárselo un poco más.

Fuente: CCMA, Fotogramas

Fotografía: Disney+

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Estrasburgo declara ilegal discriminar un libro infantil por tener contenido LGTBI

Estrasburgo condena a Lituania por frenar la publicación de un libro de cuentos infantiles con personajes LGTBI y etiquetarlo como dañino

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha considerado que etiquetar como perjudicial un libro infantil sólo porque tenga contenido LGTBI viola la libertad de expresión, en una sentencia sin precedentes que responde a un litigio abierto en Lituania pero que sienta precedente para todos los países integrados bajo el paraguas de la citada corte.

Los hechos se remontan a finales de 2013, cuando una universidad publicó un libro de la autora Neringa Dangvyde Macate, ya fallecida.La obra, que estaba parcialmente financiada por el Ministerio de Cultura e iba destinada a niños de nueve a diez años, adaptaba cuentos de hadas tradicionales para incluir personajes de diferentes grupos étnicos o discapacidades intelectuales con el objetivo de tratar cuestiones como la estigmatización, bullying, familias divorciadas o emigración. Además, dos de los seis cuentos relataban relaciones y matrimonios entre personas del mismo sexo.

Las publicación derivó en quejas al Ministerio y a la Universidad, alegando por ejemplo que el libro “alentaba la perversión”. La inspección de ética concluyó que el texto podía ser “perjudicial” para niños menores de 14 años, por lo que cuando se reanudó la distribución del libro, se hizo con una etiqueta en la que se advertía del contenido.

Tras una serie de demandas a nivel interno, la polémica se elevó en 2019 al TEDH de Estrasburgo, que finalmente ha concluido que las autoridades lituanas contravinieron el artículo 10 de la Convención Europea de Derechos Humanos, relativo a la libertad de expresión, y limitaron el acceso de menores a unos cuentos que se limitaban a poner el matrimonio entre personas del mismo sexo como “equivalente” a la unión heterosexual.

Preferencia por cierto tipo de familias

Para los jueces, las restricciones que se aplicaron contra el libro, que limitaron su distribución, buscaban “limitar el acceso de los niños a información que describe relaciones del mismo sexo como equivalentes esencialmente a las relaciones entre parejas de diferente sexo”. Y ello “tiene amplias implicaciones sociales”, advierten en su fallo. En este, se dicen además “firmemente” convencidos de que medidas restrictivas como las adoptadas por Lituania con el libro de Macatėdemuestran que las autoridades tienen una preferencia por ciertos tipos de relaciones y familias sobre otros, y que ven relaciones entre sexos distintos más aceptables socialmente y valiosas que las del mismo sexo, por lo que contribuyen a continuar la estigmatización de estas últimas”.

Los jueces no consideran que el texto fuese “sexualmente explícito” ni que, como argumentaba el Gobierno, se estuviese promoviendo un determinado tipo de matrimonios. “Al contrario, los cuentos abogaban por el respeto y la aceptación de todos los miembros de la sociedad en un aspecto fundamental de sus vidas”, reza el dictamen final.

Por tanto, el Estado lituano ha sido condenado a pagar 12.000 euros a la madre de la demandante en concepto de daños, así como a abonar otros 5.000 euros por las costas del proceso. El TEDH, con sede en Estrasburgo, es independiente de la Unión Europea y se encarga de dar una respuesta judicial a las violaciones del Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Estrasburgo declara ilegal discriminar un libro infantil por tener contenido LGTBI

 

El PRIDE arranca en Barcelona

NEWS.-  Barcelona acoge del 18 al 28 de junio la 7ª edición del PRIDE Barcelona con el punto de mira puesto en el bullying y más concretamente en el acoso que sufre el colectivo LGTBI en muchos ámbitos. En España el 43% de los jóvenes entre 12 y 25 años que sufre acoso escolar, ha pensado en el suicidio y de ellos, el 17% lo ha intentado. Por eso y para concienciar sobre el tema, el PRIDE Barcelona se lleva a la manifestación y al desfile de este año el lema “STOP bullying. Ni en la escuela ni en ningún sitio”.
cartel PRIDE Barcelona 2015 Gayles.tv

Pero el 28 de junio es también una fecha muy importante de celebración, de fiesta y de alegría, un día para salir a la calle y gritar con orgullo que nos sentimos bien siendo como somos. Un día para mostrar agradecimiento a todas las personas que a lo largo del tiempo han luchado para defender nuestros derechos y un acto de visibilidad que sirva a quienes vienen detrás como referente y esperanza de que la felicidad se consigue amando libremente, relacionándonos sin tabús y formando la familia que cada cual sueña.
PRIDE BCN 2015 Gayles.tv

Por todo ello durante 10 días Barcelona se llenará de teatro, de cine, conferencias, deporte, comercio, fiestas y un sinfín de actividades que culminarán, como es habitual, el último fin de semana de junio con el desfile de carrozas y la gran fiesta de cierre en la Avenida María Cristina que,  este año, contará con las actuaciones de Lucrecia, Rebeca Moss, Sylvia Parejo, la Orquesta Lady Slang, Espagna y DJ Yeyo.

Un año más la potencia turística de la Ciudad Condal y las dimensiones del acontecimiento, hacen que se prevea la asistencia de unas 250.000 personas, con un posible volumen de negocio de 18 millones de euros sólo con el turismo extranjero que representa el 15% del volumen total de visitantes.

PRIDE Parade BCN Gayles.tvPodéis consultar el programa completo de actividades clicando aquí. Las hay para todos los gustos y edades, nadie, niños, jóvenes o personas mayores, queda excluido. Así que no te lo pienses más, Barcelona te espera, ¡sal a la calle, exprésate, diviértete!

News Gayles.tv
Televisión Online

La obispa Mariann Edgar Budde no piensa pedir perdón a Trump

Tras pedir «compasión» para los migrantes y el colectivo LGTBIQ+ a Donald Trump, la obispa Mariann Edgar Budde mantiene firmes sus convicciones

La obispa episcopaliana Mariann Edgar Budde, que pidió desde el púlpito al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tener compasión con los migrantes y los niños trans, se reafirmó en sus palabras en varias entrevistas y aseguró que no piensa disculparse como le pidió el mandatario.

«No siento que haya necesidad de disculparse por una solicitud de misericordia«, subrayó la obispa, quien negó ser «una radical de izquierda» que odia a Trump, como la definió el presidente, en una entrevista con la cadena pública de radio y televisión NPR. «No le odio y rezo por él«, subrayó.

Budde, de 65 años fue la primera mujer en llegar a ese cargo en su iglesia: «Tal vez fue ingenuo de mi parte. Cuando decidí suplicarle (compasión) al presidente, pensé que lo tomarían de manera diferente«. Y añadió: «porque era un reconocimiento de su posición, su poder actual y los millones de personas que lo pusieron ahí”.

Ofició la ceremonia religiosa en la Catedral Nacional de Washington con la que este martes comenzó la agenda del presidente Trump, quien asumió el cargo el lunes 20. Mirando a Trump le dijo: “Déjeme hacer un último ruego, por favor, señor presidente. Millones han puesto su confianza en usted, y como usted dijo ayer a la nación, usted ha sentido la mano providencial de un Dios amoroso”, en referencia a que Trump dijo la víspera en su discurso de investidura que Dios le había salvado de su intento de asesinato para que hiciese que Estados Unidos volviese a ser grande.

La obispa valiente que encaró a Trump

En nombre de nuestro Dios, le pido que tenga piedad de las personas de nuestro país que tienen miedo ahora. Hay niños gais, lesbianas y transexuales en familias demócratas, republicanas e independientes. Algunos temen por sus vidas”, señaló, después de que Trump hubiese firmado el día anterior un decreto en que eliminaba protecciones a la discriminación de los miembros de la comunidad LGTBIQ+ y señalaba que solo existían “hombre y mujer”, sexo masculino y femenino, borrando a las personas trans.

Y las personas que recogen nuestras cosechas y limpian nuestros edificios de oficinas, que trabajan en granjas avícolas y plantas de empacado de carne, que lavan los platos después de comer en los restaurantes y trabajan en los turnos de noche en los hospitales. Puede que no sean ciudadanos ni tengan la documentación adecuada, pero la inmensa mayoría de los inmigrantes no son delincuentes”, señaló con tono calmado, contradiciendo de lleno la demonización xenófoba de los inmigrantes que ha usado Trump durante la campaña.

Pagan impuestos y son buenos vecinos. Son miembros fieles de nuestras iglesias y mezquitas, sinagogas, gurdwaras y templos. Le pido que tenga piedad, señor presidente, con aquellos en nuestras comunidades cuyos hijos temen que se lleven a sus padres, y que ayude a aquellos que huyen de zonas de guerra y persecución en sus propias tierras a encontrar compasión y acogida aquí”, añadió. El día anterior, Trump había firmado decretos para congelar la acogida de refugiados, dificultar las solicitudes de asilo y agilizar la deportación de inmigrantes. “Nuestro Dios nos enseña que debemos ser misericordiosos con el extranjero, porque todos fuimos extranjeros en esta tierra”, siguió desde el púlpito Budde.

La rabieta de Trump

obispa-mariann-edgar-budde-trump

A la salida, Trump expresó su disgusto por el sermón ante una periodista que le preguntó su opinión. “¿Te ha gustado? ¿Te ha parecido emocionante? No demasiado emocionante, ¿verdad?”, dijo. “No me pareció un buen servicio. Podrían hacerlo mucho mejor”, añadió.

A la iglesia asistieron el presidente, el vicepresidente, J. D. Vance, y sus familias. Gesticularon durante las palabras de Budde, mostrando su incomodidad. Estuvieron presentes también el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, y el candidato a secretario de Defensa, Pete Hegseth. Más de una docena de líderes religiosos hablaron durante el servicio ecuménico centrado en la unidad nacional.

El multimillonario Elon Musk, aliado de Trump, también criticó los comentarios de Budde en una publicación en su plataforma de redes sociales, X. “Ella contrajo el virus woke muy grave”, tuiteó, utilizando la palabra con que trata de ridiculizar las ideas progresistas.

Pasada la medianoche, en un mensaje en su cuenta de Truth Social, el presidente ha asegurado que la obispa “es una radical de izquierda que odia a Trump”. “Su tono era desagradable y no era convincente ni inteligente. No mencionó la gran cantidad de inmigrantes ilegales que llegaron a nuestro país y mataron personas. Es una ola de delincuencia gigante la que está teniendo lugar en Estados Unidos”, ha afirmado Trump.

Aparte de sus declaraciones inapropiadas, el servicio fue muy aburrido y poco inspirador. ¡No es muy buena en su trabajo! ¡Ella y su iglesia le deben una disculpa al público”, sentenció, para dejar claro que el nuevo presidente no se cuenta entre los creyentes que profesan el nuevo culto; el culto a la valiente Budde.

obispa-mariann-edgar-budde-trump

Un grupo de siete jóvenes agrede a una pareja gay en Barcelona

Dos jóvenes heridos después de sufrir un ataque homófobo en Barcelona

GAYLES.TV.- Nueva agresión homófoba en Barcelona: un joven ha precisado cinco puntos tras recibir una paliza junto a su novio por parte de siete personas. El ataque homófobo sucedió el pasado sábado por la tarde en el parque Joan Miró del Eixample de Barcelona. Ambos afectados han explicado que estaban sentados en un banco hablando cuando un grupo de jóvenes les golpeó y causó heridas de diversa consideración.

Agresión homófoba en Barcelona: siete jóvenes con el rostro cubierto atacan a una pareja gay«Vimos cómo por un lado venían tres y por el otro lado cuatro y conforme se iban acercando se iban poniendo las capuchas y se tapaban los rostros con las capuchas y las camisetas. Intenté escapar pero entonces me cogió y me empezó a dar golpes. Me estampó contra una columna de hierro y me rompió las gafas y me hizo una brecha en la frente y se me inflamó la nariz«, explica Xavier Martínez.

Finalmente ambos consiguieron escapar y avisar a la Guardia Urbana de la agresión. Los siete atacantes ya están denunciados aunque todavía no han sido identificados. La víctima ha declarado que «últimamente estamos muy acostumbrados a ver hechos así en televisión, en las redes sociales y te queda un poco lejano y no crees que te vaya a pasar nunca. Solo ya el hecho de que quede reflejado que esto pasa y pasa en 2019 en Barcelona, una ciudad abierta, cosmopolita..

Martínez ha publicado un mensaje en Twitter junto a una fotografía en la que se ve la brecha que le abrieron en la frente: «Pensaba que nunca me pasaría … hasta esta pasada noche. Un grupito nos agredió a mi novio @ElkinIL y mí mientras estábamos tranquilamente sentados en un banco en Barcelona. La sociedad parece que avanza, pero no … Todavía hay mucho trabajo por hacer. # LGTBfobia«.

https://twitter.com/xmartinezvidal/status/1134848184847675392

Fuente: BTV, La Sexta

Fotografía: Twitter, El Periódico

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Muere acribillado el actor Jonathan Joss

El marido del actor Jonathan Joss ha relatado que llevaban años sufriendo acoso homófobo de sus vecinos

El actor Jonathan Joss ha muerto a los 59 años de edad tras ser disparado por uno de sus vecinos en la entrada de su casa de San Antonio, Texas, Estados Unidos. Así lo ha confirmado su marido Tristan Kern de Gonzales, presente en el momento del tiroteo, en una declaración escrita a través de las redes sociales del difunto.

En la cuenta de Facebook del actor, conocido por su papel en ‘Los siete magníficos‘ y por su participación esporádica en series de fama mundial como ‘Urgencias‘ o ‘Embrujadas‘, Tristan Kern narraba con detalle el trágico suceso, que él tacha de «homófobo» y que tuvo lugar el pasado domingo:

Acoso homófobo

muere-jonathan-joss«Mi marido Jonathan Joss y yo nos vimos envueltos en un tiroteo mientras comprobábamos el correo en el lugar donde se encontraba nuestra antigua casa. Cuando volvimos para revisar el buzón, descubrimos el cráneo de uno de nuestros perros y su arnés colocados a la vista. Esto nos causó a ambos una grave angustia emocional. Empezamos a gritar y a llorar ante el dolor de lo que veíamos. Hemos estado mucho tiempo sufriendo acoso por parte de personas que dejaron claro que no aceptaban nuestra relación. Gran parte del acoso era abiertamente homófobo. Mientras llorábamos, se nos acercó un hombre. Empezó a gritarnos violentos insultos homófobos. Luego levantó una pistola de su regazo y disparó«, explica el marido en su declaración.

«Me salvó la vida»

«Jonathan y yo no llevábamos armas. No estábamos amenazando a nadie. Estábamos de duelo. Estábamos uno al lado del otro. Cuando el hombre disparó, Jonathan me empujó fuera del camino. Me salvó la vida. Jonathan es mi marido. Me dio más amor en nuestro tiempo juntos que la mayoría de la gente nunca consigue. Éramos recién casados. Estábamos buscando una caravana y planeando nuestro futuro. Fue asesinado por alguien que no podía soportar la visión de dos hombres amándose. Yo estaba con él cuando murió. Le dije lo mucho que le quería«, ha dicho Tristan Kern con el claro objetivo de que se haga justicia.

De hecho, los fans del actor le han propuesto recaudar fondos para pagar su despedida y Tristán ha preferido que su apoyo no sea monetario: «Quiero que todos recuerden la alegría y el amor que Jonathan ha traído y seguirá trayendo para siempre. Tengo lo esencial cubierto y nuestra familia en San Antonio me está cuidando hasta que vuelva a Carolina del Sur. En lugar de donar, Jonathan y yo preferiríamos que difundierais la injusticia que se ha cometido con él, con nosotros y con nuestros perros. Teníamos tantos planes hermosos para el futuro» ha lamentado en una segunda y triste publicación.

muere-jonathan-joss

Turquía reprime el Orgullo

NEWS.-  Todavía no eran las 5 de la tarde y grupos de manifestantes intentaban concentrarse en la céntrica plaza de Taksim y en la calle Istikal, donde se había convocado la marcha para celebrar el Día del Orgullo Gay. Pero a esa hora ya podía verse un imponente despliegue policial que cortaba el paso e intentaba contener a los cientos de jóvenes que surgían de todos los rincones enarbolando banderas arco iris.

Turquía manifestación gay Gayles.tv

Sin previo aviso y en vista de que los manifestantes no parecían dispuestos a renunciar, la policía inició una carga, pero a los presentes empezaron a sumarse miles de recién llegados hasta el punto de que los antidisturbios quedaron rodeados por una muchedumbre que, para su sorpresa, los aplaudía y animaba a apuntarse a la fiesta.

Lejos de aceptar la invitación, la policía turca ha atacado con gas lacrimógeno, pelotas de goma y cañones de agua a presión a los manifestantes que, dado que se trata de una protesta pacífica, se han retirado con aire festivo a la zona norte de Taksim.

asistentes-al-desfile-del-orgullo-gay-Gayles.tv

Los organizadores del acto han explicado así los hechos:  «La policía ataca  decenas de miles de personas con gas pimienta, balas de goma y carros lanza aguas. Todas las entradas y salidas de Taksim y de la calle Istiklal fueron cerradas. Llamamos al gobernador de Estambul, Vasip Sahin, a atenerse a la Constitución de la República Turca, a detener de inmediato los ataques y a emitir una declaración pública». Y añaden: «¡Estamos aquí, acostúmbrense, no nos iremos! El amor triunfa».

Se especula con la posibilidad de que la represión se haya debido a la coincidencia de la marcha con la celebración del mes del Ramadán, pero se da la circunstancia de que en el pasado esa coincidencia no había supuesto ningún tipo de prohibición a una marcha que lleva ya 13 años celebrándose y que, en su primera edición en el año 2003, reunió tan sólo a 30 personas.

cañones de agua contra gais en Estambul Gayles.tv

Turquía es uno de los pocos países de la región en que no se prohíbe la homosexualidad, pero el matrimonio igualitario no está legalizado. A pesar de ser un país bastante liberal en sus costumbres, la población musulmana resulta ser muy conservadora.

Quizá lo acaecido ayer en Estambul nos ayude a tod@s a recordar porqué sigue siendo necesario reivindicar y celebrar el Día del Orgullo.

News Gayles.tv
Televisión Online

Las madres lesbianas logran reconocimiento legal en Italia

La Justicia de Italia falla a favor de que dos mujeres puedan registrarse como progenitoras de un recién nacido

El Tribunal Constitucional de Italia ha fallado a favor de que dos mujeres puedan registrarse como progenitoras de un recién nacido en el país a través de reproducción asistida practicada legalmente en el extranjero. De este modo, se declara ilegal impedir que una de ellas no pueda reconocer al menor alegando motivos biológicos.

La decisión anula parte de una ley de 2004 que no permitía que las dos mujeres de una pareja del mismo sexo fueran inscritas como madres legales en el registro, incluso si ambas daban su consentimiento.

En Italia el acceso a los tratamientos de fecundación asistida está reservado solo a parejas “mayores de edad heterosexuales, matrimonios o convivientes” con problemas de esterilidad o infertilidad, por lo que las de un mismo sexo solo pueden acceder a estas técnicas de reproducción fuera del país. Muchas acuden a España, por proximidad, para realizarse el tratamiento y regresan a Italia para seguir el embarazo y para el nacimiento del niño.

Sentencia histórica

En la sentencia, que es histórica en el país, la corte declara inconstitucional que una de las madres no pueda optar al reconocimiento porque también vulnera los derechos fundamentales del menor. Para el Tribunal, el menor «tiene derecho a una relación plena con ambos progenitores, no solo con la madre biológica«.

El fallo resalta que la madre no biológica no puede eludir la responsabilidad que asume cuando, junto a su pareja, elige dar a luz a través de inseminación artificial. «La maternidad ya no es solo un hecho biológico, sino un acto de voluntad y corresponsabilidad y como tal debe ser reconocido por ley«, apunta.

Fin de una discriminación estructural

madres-lgtbi-italia«Esta sentencia marca un punto de referencia importantísimo y una grandísima victoria histórica. Es realmente un día particularmente importante para la historia de nuestro país y para la idea de lo que es la familia en Italia«, ha expresado el portavoz de la asociación Arcigay, Vicenzo Brana.

Para la consejera de asociación Famiglie Arcobaleno (Familias Arcoíris), Micaela Ghisleni, supone «el fin de una discriminación estructural, un cambio histórico«. Además, ha sido la primera mujer en registrar a su hijo con dos madres en Italia.

Desde el ámbito político, la coordinadora del Comité de derechos civiles y políticas de género del Movimiento 5 Estrellas (M5S), Alessandra Maiorino, ha calificado el fallo como «un enorme avance en los derechos civiles del país» y «una respuesta contundente a las políticas reaccionarias del Gobierno«.

La reacción de Hermanos de Italia

Las reacciones desde el partido de Meloni no se han hecho esperar. La vicepresidenta del grupo parlamentario de Hermanos de Italia, Augusta Montaruli, ha expresado que «cada niño tiene una madre y un padre«, por lo que no se puede «lesionar el derecho del menor a tener una figura masculina de referencia«.

Del mismo modo, ha acusado a la izquierda de «celebrar el reconocimiento de derechos negados en Italia sin preocuparse verdaderamente por el destino de los niños”, a quienes, según ella, se les estaría negando «la posibilidad de tener un padre y una madre«.

Familia monoparental

El Tribunal Constitucional ha reconocido también que “no existen obstáculos constitucionales” para ampliar el acceso a la fecundación asistida a las mujeres solas, aunque deja en manos del legislador, es decir, el Parlamento, la decisión de ampliar la ley.

Hasta ahora, una mujer sola, por ejemplo, no puede acceder en Italia a la inseminación heteróloga, el procedimiento de reproducción asistida en el que se usa esperma de un donante. Los jueces han subrayado que, desde el punto de vista constitucional, no existen obstáculos para extender eventualmente el acceso a la reproducción asistida “a núcleos familiares distintos de los actualmente contemplados, y en específico, a la familia monoparental”.

madres-lgtbi-italia

 

 

Lesbianas, más sexo, más tiempo

GAYLES.TV.-  Hace algo más de un año publicábamos un artículo con el título “Más orgasmos y más intensos si eres lesbiana”, en el que recogíamos un estudio de la prestigiosa revista científica The Journal Sexual of Medicine donde se asegura que las mujeres lesbianas tienen más orgasmos de media que las heterosexuales y bisexuales. Y no sólo eso, también aseguran tenerlos más intensos y placenteros.

El estudio fue realizado por científicos de la Universidad de Indiana y analizó los hábitos sexuales de 3.000 personas de diferentes orientaciones, que habían mantenido relaciones sexuales en los últimos 12 meses. En el caso de las mujeres, las cifras llaman bastante la atención, ya que la frecuencia de orgasmos que manifestaron fue de un 61,6% para heterosexuales, de un 58% en el grupo de bisexuales y de un 74,7% pasexo lésbicora las mujeres homosexuales.

Pues bien, otro estudio sobre sexualidad humana, realizado en este caso por el Canadian Journal of Human Sexuality, afirma que son las mujeres homosexuales quienes mantienen las relaciones sexuales más largas (entre30 y 45 minutos), seguidas por el empate entre parejas homosexuales masculinas y parejas heterosexuales (15-30 minutos).

Ya se sabe que este tipo de estudios estadísticos sobre frecuencia de la actividad sexual, tipo de prácticas o duración de las mismas, resultan de una fiabilidad relativa, pero no deja de ser curioso que las lesbianas salgan tan bien paradas tanto en lo que se refiere a disfrute de orgasmos como a la duración de las relaciones.

Igual vamos a tener que plantearnos una campaña de captación con eslogan incluido tipo: “¿todavía no conoces el sexo lésbico? ¡Quién prueba repite!” 😉

Gayles.tv
Televisión Online

Matan a golpes a Fernando Lumbreras, ex presidente de Lambda

El cadáver de Fernando Lumbreras fue hallado en su domicilio maniatado sobre la cama.

GAYLES.TV.-  Los colectivos LGTBI se muestran consternados por la noticia de la muerte violenta de Fernando Lumbreras, primer presidente del colectivo Lambda en Valencia y sin duda uno de los pioneros en la lucha por los derechos LGTB.

El pasado miércoles, sobre las 21 horas, los vecinos alertaron a la policía alarmados por los ruidos procedentes de la vivienda de la víctima. Al llegar al domicilio los agentes encontraron a Fernando, ya cadáver, maniatado sobre la cama y con señales de haber recibido numerosos golpes por todo el cuerpo que al parecer fueron la causa de su muerte. La autopsia que se practicará mañana en el Instituto de Medicina Legal confirmara este dato. El interior de la vivienda estaba completamente revuelto a pesar de que nadie había forzado la puerta de entrada.

Fernando Lumbreras que contaba 60 años, vivía solo y tanto vecinos como allegados lo describen como «una excelente persona, muy educada y muy solidaria”. Lambda Valencia ha publicado en su cuenta de Twitter  que se trata de «un día triste» porque Lumbreras, «una de las primeras personas al frente de Lambda, ha sido encontrado muerto en su casa. (…) Queremos por encima de todo recordar y hacer honor al gran trabajo que Fernando hizo por los derechos LGTBI. Como hermano de lucha, siempre te tendremos en la memoria», prosigue el texto.

La Federación Estatal FELGTB  también ha mostrado sus condolencias por esta muerte: «Sentimos mucho la pérdida de Fernando Lumbreras, primer presidente del Colectiu LAMBDA, nuestro apoyo a su familia y a nuestras compañeras de @lambdavalencia».

Desde Gayles.tv nos sumamos a estas muestras de dolor y ofrecemos a familia y compañeros de lucha de Fernando nuestro más sincero apoyo. A la espera de la luz que ofrezcan sobre este suceso las investigaciones que se están realizando.

D.E.P Fernando Lumbreras!

Fuente: lavanguardia.comlevante-emv.com

Fotografía: EP

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram