is index

#21MProuRacisme online!

Gayles.tv se suma a la campaña #21MProuRacisme online! 2020

GAYLES.TV.-  Marsha P. Johnson fue la Rosa Parks del movimiento LGBT+. Junto a Sylvia Rivera se enfrentó a la policía en los disturbios de Stonewall (1969) que marcaron el inicio de la lucha LGBT+. En julio de 1992 su cuerpo fue encontrado flotando en el rio Hudson.

Desde Gayles.tv nos adherimos la campaña #21MProuRacisme online! y a la manifestación online convocada este 21 de marzo de 2020, con motivo de la jornada de la ONU contra el racismo y dentro del marco del llamamiento internacional de #WorldAgainstRacism.

#ProuRacisme!
#StopVOX

#21MProuRacisme

Fuente: Imágenes del documental «The Death and Life of Marsha P. Johnson»

Alemania aprueba la ley de autodeterminación de género

La identidad de género pasa a ser un mero trámite administrativo en Alemania gracias a una nueva ley

En Alemania, la Cámara Baja del Parlamento, el Bundestag, ha aprobado este viernes una ley que facilitará el cambio de nombre y de identidad de género en los documentos oficiales. Esta decisión ha sido impulsada por los partidos de la coalición de Gobierno y celebrada desde el colectivo LGTBI.

La ley actual, de 1980, establece que las personas transexuales, intersexuales o no binarias precisan de informes psiquiátricos y del permiso de un juez para modificar su nombre en el registro. A partir de noviembre, bastará con un procedimiento meramente administrativo.

La nueva ley, que contó con un total de 374 votos a favor, 251 en contra y 11 abstenciones en el Bundestag, entrará en vigor el próximo 1 de noviembre, pero a partir de agosto ya se podrá solicitar el cambio en el registro, ya que dura tres meses hasta que es efectivo.

Para la ministra de Familia alemana, Lisa Paus, con esta nueva ley ―que sustituye a la controvertida Ley de Transexualidad de 1980― se trataba de poner fin a una situación que en su opinión no era sostenible y que era “realmente discriminatoria para estas personas y que les ponía obstáculos adicionales poco razonables”.

La ley y los menores

Alemania aprueba la ley de autodeterminación de géneroLos menores de 14 años no pueden hacer la declaración en el registro civil por sí mismos. Debe hacerlo el representante legal, pero siempre acompañado del menor.

Si la persona tiene entre 14 y 18 años, puede hacer la declaración en el registro civil por sí misma, pero necesita el consentimiento de su representante legal para su validez.

En caso de conflictos, el tribunal de familia puede tomar la decisión. El criterio debe ser el interés superior del menor. El joven, o los padres, en el caso de los menores de 14 años, también deben declarar que han recibido asesoramiento previo. Este asesoramiento puede ser proporcionado por un psicólogo o por los servicios de bienestar infantil y juvenil.

Además, para proteger la intimidad de las personas, también se prohíbe ―de forma similar a la ley actual― consultar las inscripciones anteriores de género o los nombres de pila. En cuanto a la crítica de que el límite de edad de 14 años es demasiado bajo, la ministra de Familia recordó que “a los 14 años, por ejemplo, también se puede decidir a qué religión se quiere pertenecer”, por lo que esto responde “simplemente a la lógica de la legislación alemana”.

Una ley digna para las personas trans

Para muchos se trata de un día histórico. “La humillación ha llegado ahora a su fin”, explicó en el Bundestag el Comisario de Asuntos Queer del Gobierno alemán, Sven Lehmann. Mientras, la diputada de Los Verdes Nyke Slawik, que ella misma tuvo que cambiar su género de entrada con la normativa anterior, dio las gracias a todos los que habían hecho posible la nueva ley. “Como persona trans, experimentamos una y otra vez que nuestra dignidad se convierte en una cuestión de negociación”, explicó sobre un proceso que a ella le costó dos años y casi 2.000 euros. “Esto ha llegado a su fin”, agregó sobre un cambio que cuenta también con el apoyo de la Conferencia Alemana de Psicoterapeutas desde hace tiempo.

La ley aprobada estipula que la inscripción del sexo puede volver a cambiarse al cabo de un año. No afecta a las intervenciones médicas para la reasignación de género. Para ello se aplican reglamentos y directrices independientes.

A pesar de que partes de la antigua ley habían sido declaradas inconstitucionales por el Tribunal Constitucional alemán en repetidas ocasiones, en especial por los procedimientos humillantes para los afectados, la nueva ley contó con la oposición de los conservadores, de la ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) y de la Alianza de Sahra Wagenknecht. Sin embargo, la mayoría formada por socialdemócratas, liberales y verdes hizo que pasara sin problemas por el Bundestag.

Alemania aprueba la ley de autodeterminación de género

 

El mensaje de Josh Cavallo a Casillas y a Puyol

Cavallo liquidó a Casillas y Puyol por el tuit viral: “Es una falta de respeto

Josh Cavallo, primer futbolista en activo de alto nivel en declarar públicamente que es gay, ha respondido al desafortunado tuit de Iker Casillas contundentemente: «es decepcionante».

Para contextualizar, el domingo 9 de octubre Casillas publicó un tuit en el que aseguraba que era “gay” y donde pedía “respeto” por lo anunciado. En respuesta al mensaje, Puyol emitía esto unos minutos después: “Es el momento de contar lo nuestro, Iker”.

Horas después, Casillas borró el tuit y pidió perdón por el polémico comentario, donde aseguró también que le había hackeado la cuenta y que él no había sido el autor de la publicación, algo que no convence a todos. Por su parte, Puyol directamente pedía perdón por “una broma torpe, fuera de lugar y que no tenía ninguna mala intención”.

Muchos de los que se han pronunciado han valorado las actitudes de los exfutbolistas de homófobas. Uno de ellos ha sido Cavallo, que ha logrado una de las respuestas más virales en Twitter, acumulando más de 52.000 ‘me gusta’ y 10.000 retuits.

En el tuit, el deportista australiano, que ha mencionado directamente a Casillas y a Puyol, ha empezado su crítica acusando a los jugadores de “burlarse de salir del armario”, algo que ha calificado de “decepcionante”.

Cavallo es abiertamente homosexual y no le ha gustado nada la actitud de los exfutbolistas españoles porque, asegura, declarar públicamente tu homosexualidad “es un viaje difícil por el que cualquier personal LGBTQ+ tiene que pasar”.

El jugador australiano, que ha admitido que tanto Casillas como Puyol eran dos de sus modelos a seguir en el mundo del fútbol, ha sentenciado el tuit calificado los jocosos comentarios como una falta de respeto” a toda la comunidad LGTBQ+.

El mensaje de Josh Cavallo a Casillas y a Puyol

De padre transgénero a niña de 6 años

GAYLES.TV.-  Creemos que sabemos lo que supone vivir en una sociedad diversa y luchamos por la integración de todas las diferencias, pero la realidad de las personas siempre acaba sorprendiéndonos.

Y eso es lo que ha sucedido al conocer la historia de Stefonknee (que se pronuncia como Stephanie) Wolschtt de 46 años, que había estado casado durante 23 años y es padre de 7 hijos fruto de su matrimonio. Stefonknee no tan sólo tomó conciencia de que era transexual, sino que además decidió que en este momento de suStefonknee Wolschtt Gayles.tv vida no quería vivir como un adulto.

En la actualidad vive con una familia adoptiva que están encantados de haberla adoptado como una niña de 6 años. Al parecer la nieta del matrimonio adoptivo quería tener una hermana pequeña con quién compartir juegos y a todos les pareció ideal integrar a Stefonknee en la familia.

En una serie de videos realizados por DailyXtra para el Proyecto Transgénero, Stefonknee ha declarado  “No puedo negar que me case, no puedo negar que tengo hijos, pero he decidido mirar adelante y para mí eso pasa por convertirme en una niña. En mi nueva familia dispongo de todo el tiempo, la vida tiene color, juego como una niña… Se llama terapia de juego, ningún medicamento, ningún pensamiento suicida”.

Y es que la señora Woschtt ha vivido ya dos intentos de suicidio afortunadamente fallidos, el primero tuvo lugar en el año 2009 tras participar en la primera marcha transexual en Toronto, lo que la llevó a pasar un mes hospitalizada. Al recibir el alta su esposa, que en ningún momento aceptó la transformación de su marido, presentó cargos en su contra para conseguir una orden de alejamiento. Ya en el 2012, con motivo de ir a contraer matrimonio, su hija mayor le pidió que asistiera a la boda pero “vestido como mi papá” y que se sentara en los bancos de atrás de la iglesia y atendiera normalmente a los familiares. Eso provocó el segundo intento de suicidio fracasaStefonknee Wolschtt Gayles.tvdo.

El rechazo de su familia ha sido muy doloroso para Stefonknee quien ha declarado que su esposa le planteó un ultimátum: o dejar de ser trans o desaparecer. “Para mi dejar de ser trans no es una opción, no es algo que pudiera hacer, sería tanto como decirme que dejara de tener la altura o la talla que tengo”. Ha confesado en la entrevista.

Actualmente recibe todo el apoyo de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana de Toronto, cuya congregación está integrada principalmente por personas LGBTI.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=MbiAHnjHlHg]

Israel, la paradoja LGTBI

La compleja realidad de las personas LGTBI en Israel más allá de la polémica del Pinkwashing

GAYLES.TV.-  La actual situación que, en el ámbito político militar, enfrenta a Israel con Palestina ha disparado las críticas hacia sus políticas LGTBI  en todo occidente. Muy especialmente en los partidos de izquierda europeos y en los grupos de activistas por los derechos de gais, lesbianas, bisexuales y transexuales.  Acusan al gobierno israelí de practicar lo que ha dado en llamarse PINKWASHING, es decir, lavar la mala imagen generada a causa del enfrentamiento con Palestina abundando en la propaganda relacionada con las avanzadas políticas de protección al colectivo LGTBI. Más recientemente con especial hincapié en la multitudinaria celebración del PRIDE en Tel Aviv. Por razones inversas algunos grupos políticos próximos a la derecha defienden a ultranza las políticas del estado de Israel apropiándose de un discurso y unos argumentos que no les pertenecen porque son el resultado de años de lucha de los grupos de activistas LGTBI israelís.

No sé trata de justificar aquí las políticas del ejecutivo de Israel en relación a los territorios ocupados, pero sí creemos que es injusto no tener en cuenta a las personas que forman parte del colectivo en ese país y que no siempre comparten las políticas de sus gobernantes. Importa y mucho separar el grano de la paja, porque boicoteando el PRIDE o Eurovisión o cualquier otro evento que relacione Israel/LGTBI, estamos ninguneando, marginando y perjudicando a quienes desde dentro trabajan para mejorar las condiciones de vida de las personas LGTBI.

Por eso es importante dialogar con esas personas y aportar aquí los datos objetivos que nos han facilitado sobre la situación real que, en muchos casos, supera la de países occidentales que los critican. El primer argumento clarísimo que ya abordamos en el artículo “Tel Aviv, el PRIDE deslumbrante” que podéis recuperar aquí, es que resulta un tanto hipócrita criticar la situación de las políticas LGTBI en Israel sin tener en cuenta en que situación viven las personas afectadas en el resto de países de Oriente Medio. Para muchos Israel y muy concretamente Tel Aviv, es un refugio, quizá no el paraíso, pero si un espacio de libertad donde no son perseguidos ni deben renunciar a su identidad.

De muestra un botón: Barcelona acaba de inaugurar, en concreto el 19 de enero de este año,  el primer Centro LGTBI destinado a cubrir diversas necesidades del colectivo. Pues bien, el  LGBTQ CENTER de Tel Aviv acaba de celebrar su décimo aniversario en una sede que cuenta con jardines, terrazas, salas de reuniones, espacio de guardería para las criaturas, etc, etc…. Y que presta apoyo a nivel sanitario, educativo, familiar, laboral y cualquier otro ámbito a personas de todas las edades, credos y procedencias.

Pride Tel Aviv 2019 Israel

Existen, tanto a nivel gubernamental como asociativo, grupos destinados a orientar e informar de todo lo relacionado con la problemática que supone para muchas personas conciliar sus creencias con su orientación sexual o con su identidad de género y ese apoyo se ofrece sin tener en cuenta si se es judío, musulmán o cristiano.

Mención aparte merecen las actividades educativas en escuelas, muy especialmente en la etapa secundaria destinadas a fomentar la convivencia, el respeto por la diversidad y la integración. Una labor que busca trabajar con los más jóvenes para sembrar la semilla de un futuro de convivencia sin discriminación. Ese tipo de charlas y trabajo se desarrollan también en empresas de todo el territorio buscando evitar cualquier tipo de situación discriminatoria en el ámbito laboral.

En una institución tan valorada en Israel como el ejército no supone ningún tipo de problema la orientación sexual  para formar parte, pero tampoco resulta un inconveniente la condición de persona transgénero para integrarse en las fuerzas armadas.

Precisamente la atención a las personas transexuales desde la sanidad pública es una de las más avanzadas del planeta. En el Ichilov Hospital Weizman pudimos visitar el Centro para la Medicina y Salud de Personas Transgénero y recabar la opinión no sólo de especialistas médicos sino también de pacientes. Un tribunal formado exclusivamente por profesionales evalúa el tratamiento y seguimiento en el tránsito tanto a nivel quirúrgico, hormonal, psicológico o estético como en el entorno familiar, social y profesional. Seguimiento que abarca largos periodos hasta que la persona está perfectamente integrada y situada en su nueva faceta.

Pride Tel Aviv 2019 Israel

Obviamente no es oro todo lo que reluce. Falta mucho por conseguir, mucho por lograr. El matrimonio igualitario no parece ser posible a corto plazo y uno de los principales motivos es el hecho de que los matrimonios tienen carácter religioso y en consecuencia no son aceptados para personas del mismo sexo, pero actualmente está pendiente de aprobación una forma de unión legal o asociación civil. Así mismo se reconocen los matrimonios celebrados en otros países aunque no se equiparen los derechos. También existen limitaciones en los temas relacionados con la adopción y crianza de los hijos.  Y una cosa es clara, las mejoras han llegado por vía legislativa, no por decisiones gubernamentales. Denuncia a denuncia, reclamación a reclamación se ha conseguido avanzar en nuestros derechos. Nadie ha regalado nada y de hecho desde el activismo se reconoce que la cuestión LGTBI no es prioritaria para el Parlamento y siempre queda postergada.

No afirmamos que Israel sea un edén para gais, lesbianas o transexuales, pero una cosa es cierta, que el 80% de la población apoye el matrimonio homosexual o comprenda que no es justo tener todos los deberes pero no todos los derechos, es fruto de la lucha callada y constante de asociaciones y grupos que esperan nuestro apoyo desde el exterior, no ser boicoteados por aquellos que deberían mostrarse solidarios con su trabajo.

Fotografía: Guy-Yechiely, Montse Trillo

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Asesinan a Kevin Fret, trapero puertorriqueño y activista LGTBI

Kevin Fret, de 24 años, fue tiroteado mientras conducía una moto en Puerto Rico

GAYLES.TV.- El trapero y activista LGTBI Kevin Fret fue asesinado el pasado jueves en la ciudad de San Juan (Puerto Rico). Fret tenía solo 24 años. Fue tiroteado mientras conducía una moto por el barrio de Santurce de la capital puertorriqueña hacia las cinco de la madrugada. Un grupo de desconocidos empezó a dispararle y fue alcanzado por hasta ocho disparos. La policía sigue investigando el caso, y no se descarta que sea un delito de odio. Fret era el primer cantante de trap abiertamente gay de Latinoamérica y con anterioridad había sido víctima de una agresión homófoba.

Su apariencia genderfluid y su reivindicación de derechos LGTBI habían sido objeto de críticas, amenazas e incluso agresiones homófobas. El pasado mes de junio, Fret denunció a través de sus redes sociales que había sido golpeado en Miami (EEUU) mientras tomaba el sol. «Soy una persona que no le importa lo que nadie tenga que decir. Veo jóvenes homosexuales o jóvenes lesbianas que ahora me ven como un modelo a imitar, que dicen, no le importa lo que tenga que decir nadie más, puedo hacerlo yo también«, aseguró.

La cuenta de Instagram, donde Fret aparece con más de 114 mil seguidores está si contenido solo prevaleció un mensaje que leía: «Recen, descansen, esperen por los tiempos y yo haré el resto«.

Trapero y activista LGTBI

El activista de derechos humanos, Pedro Julio Serrano, en su cuenta de Twitter colocó el siguiente mensaje: “El asesinato de Kevin Fret es doloroso. Mi solidaridad con sus seres queridos. Asqueante es ver la homofobia que se dispara en momentos en que una persona LGBTT muere de esta manera. Nadie se busca ser asesinado. La violencia nunca se justifica. Que investiguen todos los ángulos. Lo lamento muchísimo. Mi más sentido pésame a sus seres queridos, espero que investiguen todos los ángulos y no descarten si fue por su orientación sexual, ya que vivió abiertamente gay”.

El primer gran éxito de Kevin Fret fue Soy así, un tema que fue lanzado en YouTube en abril de 2018. Tan solo nueve meses después acumula más de 730 mil visitas. “Por más que me quieran odiar, es que soy así”, arrancaba el hit, cargado de mensajes reivindicativos, como era habitual en sus canciones.

Fuente: Primera Hora,Huffington Post

Fotografía: Youtube Kevin Fret

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El WORLDPRIDE MADRID 2017 ya está aquí

El WorldPride Madrid 2017 arranca con la expectativa de atraer a más de 2 millones de personas

EDITORIAL GAYLES.TV.-  La gran fiesta mundial del Orgullo LGTBI ya está aquí, mañana arranca el WorldPride Madrid 2017 que se celebrará en el barrio de Chueca y en algunos de los principales enclaves de la capital con todo tipo de eventos: conciertos al aire libre, fiestas, arte, exposiciones, cultura, deporte y como no la que se espera será la mayor manifestación del Orgullo que se haya celebrado hasta ahora. Un gran encuentro internacional en el que celebrar, debatir y mostrar al mundo los valores de la diversidad.

Viva la Vida Gayles.tv

De ese modo el Orgullo se convierte en una mezcla perfecta de reivindicación y celebración que cuenta con la implicación de toda la ciudadanía para mostrar al mundo una ciudad activa, participativa y solidaria con los valores del Orgullo Mundial.

El WorldPride se desarrollará en 5 escenarios principales situados en la plaza de Pedro Zerolo, plaza del Rey, plaza de España, Puerta del Sol y Puerta de Alcalá, a los que hay que sumar la calle Pelayo en donde se realizarán diversas actividades como la ya tradicional Carrera de Tacones. El programa de actividades, actuaciones y conciertos es realmente impresionante, algunos de los artistas que desfilarán por los diversos escenarios son: Ana Torroja, Azúcar Moreno, Baccara, Camela, Conchita Wurst, Kate Ryan, Marta Sánchez, Nuria Fergó, OBK, Olé Olé, Rebeca, Ruth Lorenzo… la lista sería interminable.

 

El escenario de la plaza del Rey volverá a ser la sede del Festival Cultural Muestra T, mientras que la plaza de Pedro Zerolo se convertirá en el escenario del WorldPride Cabaret y Puerta del Sol acogerá la Gala Mr. Gay Pride España. Por último en la Puerta de Alcalá se entregará el testigo de WorldPride a la ciudad de Nueva York que será la ciudad anfitriona en 2019 coincidiendo con el 50 aniversario de Stonewall.

En el contexto del WorldPride 2017, la FELGTB presenta la exposición «Subversivas, 40 años de activismo LGTB en España» que tendrá lugar entre el 15 de junio y el 1 de octubre en CentroCentro, Palacio de Cibeles. La muestra recoge la celebración de las cuatro décadas transcurridas desde la primera manifestación LGTB en España en las Ramblas de Barcelona. 40 años de reivindicación por los derechos de gais, lesbianas, bisexuales y transexuales. Una muestra ambiciosa que marca un hito en la historia del movimiento LGTB al reconocer y poner el foco en el importante legado social e histórico de la lucha por la igualdad del colectivo.

Madrid te quiere Gayles.tv

Un dato importante a tener en cuenta es la colaboración de centenares de voluntarios que contribuirán al buen funcionamiento del WorldPride. Este voluntariado se identificará según sus funciones con los diferentes colores de la bandera del arco iris: el naranja se ocupará de facilitar la acogida, el verde será el voluntariado ambiental, el azul apoyará la organización de la conferencia de derechos humanos, el voluntariado amarillo se ocupará de la manifestación del Orgullo Mundial, el morado de la Feria de Día en el Pride Park y por último el voluntariado rojo participará en la producción de eventos y espectáculos.

Y todo ello culminará con la gigantesca manifestación y desfile de carrozas que arrancará de Atocha y se dirigirá a Colón el sábado 1 de julio a las 17 horas recorriendo una de las principales arterias de Madrid. La previsión de asistencia para este año 2017 es de 2 millones de personas.

Así que os recomendamos encarecidamente consultar el programa de actos que podéis encontrar en la página oficial de WorldPride Madrid 2017 y ¡a disfrutar!

Fuente: WorldPride Madrid 2017

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

«Belenes para todxs»: la navidad más diversa

La campaña «Belenes para todxs» felicita la Navidad reivindicando la diversidad familiar

GAYLES.TV.- ¿Cómo es una familia de 2017? Esta es la pregunta que se han hecho los creadores de la campaña «Belenes para todxs» al plantear su felicitación de Navidad. La respuesta ha sido clara: no hay una familia, sino muchas.

Belenes para todxsEste proyecto surge de la agencia creativa LocaMente con la idea de reflejar algunas de las realidades familiares que podemos encontrar hoy en día. Bajo el título ‘Belenes para todxs’, este conjunto de felicitaciones pretende hacernos reflexionar sobre el concepto de ‘familia’ y dar visibilidad y apoyo a los modelos que todavía hoy son cuestionados en nuestra sociedad. Y lo hace reinterpretando un elemento tradicional tan instaurado en nuestra cultura como lo es el Belén.

En las imágenes podemos ver una pareja de madres, una pareja de padres, una madre soltera, un padre soltero, y una madre y un padre con un hijo. En ninguno de los casos se cuestionan sus identidades de género.

Visibilidad y derechos

La adopción en parejas homosexuales, la paternidad subrogada o la protección de los menores trans son algunos de los temas por los que muchas familias diversas tiene que luchar cada día. La sociedad avanza y todos los modelos de familia y sus respectivos derechos deberían ser respetados.

Parejas LGTBI con hijos, madres y padres solteros, madres y padres con hijos adoptados, hijos heterosexuales, gays, bi, trans, intersexuales… Nosotros creemos que lo que verdaderamente define a una familia es el AMOR. Estamos a punto de entrar en 2018, ya va siendo hora de cambiar el chip”, comenta David Marcos, Director Creativo de la campaña. “Queríamos felicitar las fiestas a todo el mundo, sean como sean sus familias, y de paso lanzar una reflexión a la sociedad”, declara Ferran Poca, CEO de LocaMente.

Aquí os dejamos las cinco versiones para que elijas la que más te guste:

Belenes para todxsBelenes para todxsBelenes para todxsBelenes para todxs

Fuentes: LocaMente

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Vírgenes con mucho Orgullo

La Virgen de los Desamparados y la de Montserrat se dan un beso en la boca

GAYLES.TV.-  En Gayles.tv nos estamos planteando que el arzobispo Cañizares pase a formar parte de la redacción y es que el hombre (¡ese hombre!) da tema para llenar páginas de información LGTBI cada semana.

El pobre no gana para disgustos en su lucha contra el “imperio gay”. El último se lo acaban de dar en Valencia dónde con motivo de la celebración del día del orgullo gay,  el grupo “Endavant” (Adelante), una de las organizaciones de la CUP, ha publicado un cartel en el que la Virgen de los Desamparados y la de Montserrat se dan un beso en la boca. Las imágenes, conocidas popularmente como “la geperudeta”(jorobadita) y “la moreneta” (morenita) han querido solidarizarse con los colectivos de gais, lesbianas y transexuales y hacer público su amor. Porque a fin de cuentas lo de las vírgenes, lo de “Endavant” y lo nuestro es amor enfrentado al odio irracional de Cañizares contra todo lo que se menea y huele a “dictadura de genero” como tanto le gusta denominar al señor arzobispo a nuestro derecho a ser sin más.

Estima com vulguesAsí que el prelado, que por cierto ya está siendo investigado por un posible delito de odio, ha convocado un rosario multitudinario como desagravio a las imágenes sacras y posteriormente, durante la celebración de una misa, ha vuelto a pronunciar una de sus polémicas e incendiarias homilías con afirmaciones como: “Hay ideologías que matan al hombre, como por ejemplo la ideología de género, que todo lo cifra en lo que uno decide y no hay más, no hay naturaleza y no hay cuerpo y no hay hombre y mujer”.

No satisfecho con las descalificaciones, el cardenal arzobispo ha acusado de profanación al colectivo “Endavant” que, según Cañizares”, “hiere profundamente los sentimientos de los católicos y de todos los hombres y mujeres de buena voluntad”.  Es curioso como cuando se digna a nombrar a las mujeres siempre lo hace en segundo termino.

Quizá lo que más llama la atención en la soflama de Cañizares sea el hecho de que hable de intolerancia y falta de respeto hacia las creencias de los demás…  y lo dice quien nos niega el derecho a ser y la igualdad. Sin comentarios.

Manifestación fascista

Valencia va a salir hoy a la calle bajo el lema “Contra la sagrada opressió, estima com vulgues”  (Contra la sagrada opresión, ama como quieras) y lo hará celebrando por primera vez el “Festival Orgull” con 7 horas de fiesta y música para tod@s. No faltaran Fangoria, Nancys o La Prohibida,  pero a buen seguro que quienes no van a faltar a la cita son “la Moreneta y la Geperudeta”.

¡Feliz Orgullo, Valencia!

Fuentes: La Vanguardia, El Mundo, ccma.cat

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El desnudo de Laverne Cox

NEWS.-  Laverne Cox no necesita presentación. Actriz, productora de televisión y estrella de reality show, saltó a la fama por su papel de la peluquera Shopia Burset en la serie “Orange is the new black”. Su interpretación en la primera temporada le valió ser la primera persona abiertamente transexual nominada a un Emmy en la categoría de actriz y también la primera en ser portada de la revista “Time”.

A su incuestionable talento como actriz y  carismática presencia, se suma a trayectoria personal de Laverne en la lucha por los derechos de la comunidad LGTBI. En abril del 2014 recibió el premio GLAAD que reconoce la labor en defensa del colectivo transexual.

Laverne Cox Gayles.tv

Ahora y tras reflexionarlo cuidadosamente, ha decidido posar desnuda para la revista Allure junto a otras actrices y presentadoras de televisión entre las que destaca Jordana Brewster, conocida por su papel en “Fast & Furious”. Pero ninguna de ellas ha provocado los insultantes,  cuando no obscenos comentarios que ha desencadenado la desnudez de Laverne.

En la fotografía la actriz cubre sus partes más íntimas pero desvela, de manera muy sugerente,  un espléndido y bellísimo cuerpo completamente desnudo. La fotografía de Laverne, al igual que las otras que componen la serie, está tratada con elegancia y sensualidad. Eso fue lo que llevó a la actriz a aceptar posar para Allure y sobre los motivos para hacerlo ha declarado: “Sentía que este gesto podía ser muy poderoso para las comunidades que represento. Ver a una mujer negra y transgénero aceptando y amando todo lo que es, podría resultar inspirador para otras personas. Hay belleza en las cosas que pensamos que son imperfectas, suena a tópico pero es la verdad”.

Ante una imagen y una actitud como ésta, la transfobia manifestada en los comentarios se descalifica a sí misma. Sólo el más absoluto desconocimiento del tema puede llevar a alguien a escribir “Tío, pastillas y cicatrices no te convierten en una mujer”.  Lo que no se arregla ni con pastillas es la ignorancia del autor de la frase.

Claramente, nos queda mucho camino por recorrer. Gracias Laverne.

News Gayles.tv
Televisión Online

Rusia, una de cal y una de arena

GAYLES.TV.-  Estos días ha circulado información sobre el rechazo del Parlamento ruso al proyecto que proponía castigar la exhibición de la homosexualidad con multas elevadas e incluso con penas de prisión. En concreto se posicionaron en contra los comités de Legislación Constitucional de la Duma y del Senado, recomendando a los diputados que votaran en contra de un proyecto de ley presentado por el Partido Comunista.

Visto así la cosa resulta positiva y no tendría más repercusión que la contradicción que supone que se dé en Rusia, donde tantos quebraderos de cabeza está trayendo la ley aprobada en el 2013 que prohíbe la propaganda homosexual  a menores de edad, que es tanto como decir cualquier tipo de apología de la homosexualidad en cualquier ámbito.
Rusia homofobia Gayles.tv

Lo que llama la atención en este tema es la virulencia mostrada por su autor, el comunista Iván Nikitchuk que se presentó a la reunión del comité de la Duma con una carpeta bajo el brazo llena de peticiones firmadas por votantes comunistas que abogan por castigar con más dureza aún la exhibición de la homosexualidad.

En su comparecencia Nikitchuk (que por cierto tiene nombre de Pokemon pero resulta menos gracioso), dejó ir unas cuantas perlas que lo sitúan en cabeza por el título de homófobo energúmeno del año,  ahí van algunas:

  • “La homosexualidad es una enfermedad contagiosa comparable con la drogodependencia y el alcoholismo”
  • “Su expansión amenaza a toda la sociedad con la extinción
  • “Allí donde la homosexualidad se propaga con ayuda de la propaganda, le sigue la pedofilia, pese a todos los intentos de los homosexuales por ocultarlo”
  • “Estamos en Rusia y aquí tenemos algo de vergüenza. Es nauseabundo ver a todos esos hombres barbudos que se abrazan

Iván Nikitchuk demuestra con estas afirmaciones ser un ignorante y un histérico apocalíptico a quien, muy probablemente, torturarán fantasías homosexuales en mayor medida de lo que estaría dispuesto a reconocer. La putada (con perdón) es que lo que pedía este animal de bellota era que se aplicaran multas de hasta 5.000 rublos, el equivalente a unos 58 € sólo por mostrar «una orientación sexual no tradicional en lugares públicos» y arrestos de hasta 15 días para quien lo hiciera en centros educativos. Poca broma.
Iván Nikitchuk

 

Ante el abucheo generalizado de los colectivos LGTBI, Nikitchik y el coautor del proyecto, el también diputado comunista Nikolai Aréfiev, alegan en su defensa que anteriormente en la Unión Soviética la sodomía se castigaba con largas penas de prisión y que su propuesta es mucho más benigna. Oiga pues muchas gracias, ¡qué gran corazón tienen Iván y su coleguita Nikolai! Ya me gustaría a mí verlos por un agujero imaginando juntos los castigos que les gustaría aplicar a gais pillados in fraganti. Piensa mal y acertarás.

Gayles.tv
Televisión Online

LGBT@WORK, la semilla de la diversidad en la empresa

Hace ya 8 años que los estudiantes del IE Business School crearon IEOut, un grupo donde debatir cuestiones sobre diversidad LGBT en la empresa. Una vez al año organizan el LGBT@WORK  donde expertos de diferentes especialidades se reúnen para profundizar sobre políticas LGBT y empresa y que desde los inicios ha estado esponsorizado por IBM.  Hemos hablado con James Costos, Embajador de EEUU,  Antonio Yagüe, fundador de IEOut y dos de sus miembros, Felipe Pires y Henrik Sehnert.

Bingo Allison se convierte en el primer sacerdote no binario de Inglaterra

Bingo Allison, primer sacerdote no binario reconocido por la Iglesia de Inglaterra: «Dios me estaba guiando«

Bingo Allison, de 36 años, es el primer sacerdote no binario de Inglaterra en ser reconocido por la Iglesia anglicana. Allison mantuvo una identidad masculina cuando inició su preparación en el seminario para ordenarse como sacerdote, pero se declaró como no binario cuando todavía era vicario, es decir, auxiliar del Obispo, debido a que no se identifica como hombre, pero tampoco como mujer. Ahora se dedica a visitar escuelas de Liverpool para que los jóvenes se acerquen a la religión y ha manifestado públicamente su apoyo a la comunidad LGTBI+.

La iglesia St. Margaret of Antioch, ubicada en Liverpool, lo ordenó como sacerdote y ahora se dedica a visitar escuelas de Liverpool para que los jóvenes se acerquen a la religión. También ha manifestado públicamente su apoyo a la comunidad LGTBI+. Es partidario del matrimonio homosexual y trabaja por la visibilización de las personas trans.

Mis puntos de vista solían ser muy tradicionales y ciertamente muy conservadores. Algunos podrían llamarlos intolerantes y había mucha ignorancia y mucha otredad. No me tomé el tiempo para aprender de las experiencias de otras personas”, aseguró Bingo Allison, quien se declaró no binario cuando todavía ejercía como vicario. Decidió permanecer con una identidad masculina hasta finalizar su preparación como sacerdote.

Reconoce que tuvo pensamientos conservadores, que incluso algunos podían calificar como intolerantes en contra de la comunidad LGTBI+, ya que creció escuchando que las personas homosexuales «eran pecaminosas«, pero en sus retiros espirituales su ideología cambió. “Fue una experiencia espiritual más profunda, sentí correctamente que Dios me estaba guiando hacia esta nueva verdad sobre mí mismo”, indicó Allison.

Autodescubrimiento

Bingo Allison se convierte en el primer sacerdote no binario de InglaterraCuando se preparaba como vicario conoció el término «queer» con el que ahora se identifica y aunque en un inicio pensó en abandonar su vocación, fue durante un viaje de autodescubrimiento religioso que se dio cuenta de que la homosexualidad no era algo malo.

Según recordó el sacerdote, se encontraba redactando un ensayo sobre cómo Dios creó la Tierra cuando se encontró con el texto bíblico: «Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó: Génesis 1:27«, y ahí tuvo una revelación al darse cuenta de que Dios se refería a «la masculinidad y feminidad» y no hablaba de hombres o mujeres.

Una de las cosas que se ha mantenido en mi ministerio es que la transición y la salida del armario pueden y deben ser una experiencia espiritual, así como emocional, social y, a veces, física”, afirma.

Bingo Allison se convierte en el primer sacerdote no binario de Inglaterra

Jennifer Hermoso: «Nunca he dicho abiertamente que me gustan las chicas»

Jennifer Hermoso se sincera en el programa de Jesús Calleja sobre su orientación sexual: «Nunca lo llegué a decir»

Jennifer Hermoso fue una de las principales protagonistas del año 2023. La futbolista madrileña, que actualmente juega en el Tigres UANL mexicano, cumplió uno de los sueños de muchas futbolistas que desean llegar a la élite: convertirse en campeona del mundo. Su triunfo con la selección española en Sídney fue uno de los hitos deportivos del año. Sin embargo, Luis Rubiales manchó una escena histórica con un beso sin consentimiento que la dejó en segundo plano.

Hermoso fue la invitada de Jesús Calleja en el estreno de la duodécima temporada de Planeta Calleja, en Cuatro. En su visita a los glaciares y volcanes de Islandia hablaron de infinidad de temas, entre ellos sobre la homosexualidad.

“Nunca lo llegué a decir»

Jennifer Hermoso: "Nunca he dicho abiertamente que me gustan las chicas"En primer lugar, la propia futbolista confesó que nunca explicó a su familia que le gustaban las mujeres, a pesar de que ellos fueran conscientes de ello. “Nunca lo llegué a decir. Nunca he dicho abiertamente que me gustan las chicas. Es algo que era tabú siempre. Nunca ha hecho falta preguntar, mis padres lo sabían”, explicó. De igual forma, Hermoso lanzó un alegato en contra de silenciar o atacar a los futbolistas que declaran abiertamente ser homosexuales.

Hay un prototipo de futbolista que es el que está casado, tiene su mujer y tiene sus hijos, y han salido varios jugadores diciendo que eran gays y al final les ha caído mucho hate. Ese jugador que se siente así no cree que para su futuro sea bueno y no lo van a decir porque en el fútbol masculino es improbable que te traten de una manera que a ti te haga sentir bien, y eso para el jugador la imagen es muy importante”, expuso.

Su relación con Alexia

Jennifer Hermoso: "Nunca he dicho abiertamente que me gustan las chicas"«Siempre han tenido una relación muy especial«. Así define Marisol Fuentes, la madre de Jenni Hermoso, el vínculo que su hija y Alexia Putellas. Cuando ganaron el mundial se intercambiaron las camisetas.  Cuando alzaron la copa del Mundo se vio el nombre de Jenni bajo la sonrisa de Alexia y el de Alexia, bajo el gesto de alegría de Jenni.

Ambas han formado una dupla mágica tanto en España como en el FC Barcelona. Dos compañeras que lloraron en el banquillo tras el histórico pase a cuartos. Algo que la propia Jenni explicó: «La conexión que tengo con Alexia sigue ahí y no se ha perdido nunca. Espero seguir disfrutando con ella mucho tiempo«.

Precisamente en la gala donde Putellas se alzó como la mejor jugadora del planeta, tenía a su lado a Jenni Hermoso. La madrileña, segunda en la votación, pasó desapercibida dándole todo el reconocimiento a su eterna colega. Se emocionó, la fotografió y lo celebró como propio. Y fue Alexia quien dio un paso al frente e inició el movimiento #SeAcabó para defender a Jenni.

Desconocemos la situación sentimental de ambas, aunque a Alexia se la ha relacionado con la representante de famosos Olga Ríos.

Jennifer Hermoso: "Nunca he dicho abiertamente que me gustan las chicas"

 

El Parlament balear volverá a colgar la bandera LGTBI

La bandera LGTBI volverá a colgar del Parlament balear el día del Orgullo con el voto en contra de Vox y la abstención del PP

El Parlament balear volverá poner en su fachada la bandera del colectivo LGTBI para conmemorar el día del Orgullo después de que el pasado junio tanto PP como Vox tumbaran la propuesta de PSIB y Més para que se colgara como se hacía en años anteriores. Los populares se han abstenido y han permitido la aprobación de una iniciativa que también insta al Govern balear y a todas sus consellerías y entes instrumentales a mantener el mismo compromiso. Vox ha sido el único partido que se ha posicionado en contra.

Hace apenas unos meses la mayoría de derechas decidió que la Cámara balear no luciría este año la bandera LGTBI, como si se hacía en años anteriores, al rechazar en la primera Mesa de la nueva legislatura la propuesta de PSIB y Més en la que pedían colgarla por el Día Internacional del Orgullo LGBT que se celebra el día 28 de junio. Los populares explicaron en ese momento que en la pasada legislatura ya se acordó que solo habría símbolos oficiales y, por tanto, declinaron la petición de la izquierda.

Asimismo, el Govern deberá seguir impulsando mecanismos para hacer efectiva la erradicación de cualquier tipo de LGTBIfobia y para fomentar el conocimiento de sus causas y consecuencias, así como reiterar su apoyo a las entidades y organizaciones que trabajan y luchan por los derechos de las personas LGTBI al conjunto de las Islas Baleares.

El Parlament balear volverá a colgar la bandera LGTBI

Obama toma partido

NEWS.-  El presidente de EE.UU, Barack Obama, se declaró ayer partidario de acabar con todo tipo de terapias de tratamiento psiquiátrico orientadas a miembros del colectivo LGTBI, que tengan como finalidad cambiar la orientación sexual de las personas. Se trata de las mal llamadas “curas de la homosexualidad”  tan apreciadas por algunos grupos conservadores o religiosos.
OBAMA Gayles.tv

En su declaración el mandatario afirmó «Esta noche, en algún lugar de EE.UU., un joven no puede conciliar el sueño porque debe cargar solo con un secreto que ha guardado desde siempre. Quizá en breve decida que ha llegado el momento de contar ese secreto. Lo que ocurra después depende de él, de su familia, de sus amigos, profesores y de la comunidad. Pero también depende de nosotros, del tipo de sociedad que engendramos, del tipo de futuro que construimos» concluyó Obama.

La declaración se ha producido después de que el Presidente valorara la petición ciudadana realizada en la web de la Casablanca y avalada por 120.000 firmas, en la que se le pedía a Obama que se manifestase sobre esta cuestión.  La iniciativa arrancó hace tres meses y en ella se expone el caso de Leelah Alcorn, transexual de 17 años que se suicidó el pasado mes de diciembre en Ohio. Recordamos que Leelah dejó una nota de suicidio que podéis recuperar aquí, en la que responsabilizaba a sus padres por haber forzado su asistencia a una terapia de conversión, al tiempo que esperaba que su muerte sirviera para mejorar las cosas.
Leelah Alcorn Gayles.tv

Obama iniciará conversaciones con legisladores demócratas y republicanos mostrando su total apoyo a cualquier iniciativa para prohibir la práctica de esas terapias, aunque no exigirá de manera explícita una ley federal en ese sentido.

Más allá de posicionamientos éticos o morales, debemos recordar que el negocio de las “terapias de conversión”,  que ha enriquecido a muchos desaprensivos,  supone un grave riesgo para quienes se someten a ellas. Valerie Jarret, asesora de Obama, ha declarado:  «Pruebas científicas demuestran que la terapia de conversión, especialmente cuando se practica en personas jóvenes, no es adecuada desde un punto de vista médico ni ético y puede causar daños sustanciales, por ello la Administración apoya los esfuerzos para prohibir el uso de terapias de conversión en menores».

Esperamos que el ejemplo del Presidente Obama sea seguido por otros países y mandatarios y acabe de una vez por todas con la patologización de la orientación sexual y la identidad de género.

News Gayles.tv
Televisión Online

Asesinados a pedradas 6 miembros de la comunidad LGTBI en Uganda

La derogación de la “ley anti-gay” en Uganda ha desatado la furia de los sectores más conservadores y homófobos de la sociedad ugandesa.

Según han manifestado en un reciente comunicado de prensa dos organizaciones de activistas LGTBI, el pasado 9 de agosto 6 individuos, 3 gais, 2 transexuales y una lesbiana, fueron brutalmente agredidos por un grupo de fanáticos. Las víctimas fueron asediadas y recibieron infinidad de golpes y pedradas que les causaron la muerte. Al parecer uno de ellos sobrevivió a la lapidación y fué quemado vivo utilizando keroseno-parafina.

Según las mismas fuentes, lo que habría desatado la furia de los atacantes, fue el hecho de que un grupo de unas 200 personas celebraran la anulación por parte del Tribunal Constitucional de la citada ley anti-gay en la playa Entebbe.

La comunidad internacional debería reaccionar ante la atrocidad que supone que  sectores del pueblo ugandés se tomen la justicia por su mano mientras las autoridades locales guardan silencio al respecto.

Ante la grave situación de asedio que se está viviendo, miembros de colectivos LGTBI de Uganda buscan refugio en paises vecinos.

Gayles.tv

Indignación en Venezuela por el asesinato de tres personas LGTB+ en menos de 48 horas

ONG venezolanas exigen protección para la comunidad LGTB+ tras tres asesinatos en menos de 48 horas

El asesinato de una mujer trans y dos homosexuales, denunciado por organizaciones de derechos humanos en Venezuela y de la comunidad LGTB+, generó este miércoles una ola de indignación en el país, donde exigen a las autoridades que caiga «todo el peso de la ley» sobre los responsables.

«En menos de 48 horas tres personas de la comunidad LGTBIQ+ fueron brutalmente asesinadas en Caracas, Venezuela, durante el mes del orgullo«, escribió en Twitter la ONG Provea, que también detalló que «una mujer trans fue descuartizada«.

«¡Nos están matando!«, le siguió en Twitter la ONG Venezuela Diversa, tras informar de que los otros dos asesinatos «corresponden a 2 hombres gais«. Por su parte, la ONG Acción Ciudadana Contra el SIDA (ACCSI) alertó sobre la profundización de los crímenes de odio en el país. ACCSI, con 34 años de trayectoria en defensa de los derechos humanos de las personas con VIH y LGTBI, exigió al Estado venezolano iniciar averiguaciones y «aplicar todo el peso de las leyes» a los responsables.

Venezuela a la cola de Latinoamérica en materia de derechos LGTB+

Indignación en Venezuela por el brutal asesinato de tres personas LGTB+ en 48 horasHasta el momento, las autoridades no se han pronunciado acerca de los crímenes. «Necesitamos instituciones y funcionarios que garanticen los derechos humanos de todos los venezolanos, sin discriminación«, subrayó Venezuela Diversa en Twitter. Después de las denuncias, la etiqueta #NoMás CrímenesDeOdio se posicionó en Venezuela para reivindicar el fin de la violencia contra la comunidad LGTB+.

El embajador de Estados Unidos para Venezuela, James Story, pidió este miércoles el fin de los crímenes de odio en el país caribeño tras el asesinato de una mujer trans y dos homosexuales. «Nuestro más sentido pésame a las familias de las tres víctimas LGBTIQ asesinadas en las últimas 24 horas. Cuando se atacan los derechos humanos de una persona, se atacan los derechos de todos. El mes del orgullo se trata de celebrar nuestra diversidad«, escribió Story en sus redes.

Según datos recogidos por Transgender Europa en su Observatorio de Personas Trans Asesinadas, entre 2008 y septiembre de 2020, 3.664 personas transexuales en el mundo fueron asesinadas por prejuicios discriminatorios, de los que 126 se produjeron en Venezuela.

Venezuela está a la cola de Latinoamérica en materia de avances para la población LGTB+, toda vez que en el país, además de estar prohibida la unión civil entre personas del mismo sexo, tampoco es posible el cambio de identidad a personas trans o no existen mecanismos para la protección de familias homoparentales.

Indignación en Venezuela por el brutal asesinato de tres personas LGTB+ en 48 horas

Taylor Swift y Katy Perry se reconcilian

En el videoclip del single «You Need To Calm Down» Taylor Swift defiende los derechos LGTB+

GAYLES.TV.- Tras tres años de enemistad Taylor Seift y Kate Perry se reconcilian en el videoclip de «You Need To Calm Down«. En menos de 72 horas la cantante de Pensilvania ha logrado casi 40.000.000 de reproducciones. Tras unos inicios en los que no quería significarse políticamente, la cantante se compromete firmemente con el colectivo LGTB+.

Taylor Swift y Katy Perry se reconcilianAntes del estreno del videoclip ya había actuado por sorpresa en el icónico Stonewall Inn de Nueva York y también había compartido una carta abierta dirigida al senador republicano Lamar Alexander. En el texto la cantante pedía en ella el apoyo a la Ley de Igualdad, con la que se pretende penalizar la discriminación al colectivo LGTBI en Estados Unidos. También en los créditos finales del videoclip la cantante pide a los espectadores que apoyen esa Ley.

Además el videoclip es una oda multicolor en la que todo son señales queer. También son constantes los cameos de celebrities LGTB+ como Ellen Degeneres, Ryan Reynolds, Laverne Cox, Adam Lambert, Jesse Tyler Ferguson y su marido Justin Mikita, Billy Porter, Ciara, Hayley Kiyoko, Todrick Hall, los ‘Fab Five’ de Queer Eye o RuPaul y varias de las drag queens de RuPaul’s Drag Race. Existen infinitos guiños al movimiento como cuando Ryan Reynolds sale pintando un cuadro en el que aparece Stonewall Inn.

Rumorología sobre Taylor Swift y Katy Perry

A pesar de lo que muchos creían, la enemistad entre estas dos divas se debe a una cuestión laboral y no personal. Katy Perry salió con el exnovio de Taylor, John Mayer. Pero el verdadero motivo de su guerra abierta ocurre entre 2012 y 2013. Parte del cuerpo de baile de Swift, que la acompañaba en su gira, había trabajado con la intérprete de» I Kissed a Girl «durante dos años y medio. Cuando Katy les llamó para que fueran nuevamente sus bailarines, ellos quisieron marcharse con ella, al ser «como de la familia«, en sus palabras. Pero Taylor lo tomó como una traición, ya que la abandonarían en medio de su calendario de conciertos. Ahora, el abrazo entre una hamburguesa y unas patatas fritas pone fin a una de las enemistades más famosas del panorama musical.

LETRA DE YOU NEED TO CALM DOWN

You are somebody that I don’t know

But you’re takin’ shots at me like it’s Patrón

And I’m just like, damn, it’s 7 AM

Say it in the street, that’s a knock-out

But you say it in a Tweet, that’s a cop-out

And I’m just like, «Hey, are you okay?»

And I ain’t tryna mess with your self-expression

But I’ve learned a lesson that stressin’ and obsessin’ ‘bout somebody else is no fun

And snakes and stones never broke my bones

So oh-oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh

You need to calm down, you’re being too loud

And I’m just like oh-oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh (oh)

You need to just stop

Like can you just not step on my gown?

You need to calm down

You are somebody that we don’t know

But you’re comin’ at my friends like a missile

Why are you mad?

When you could be GLAAD? (You could be GLAAD)

Sunshine on the street at the parade

But you would rather be in the dark age

Just makin’ that sign must’ve taken all night

You just need to take several seats and then try to restore the peace

And control your urges to scream about all the people you hate

‘Cause shade never made anybody less gay

So oh-oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh

You need to calm down, you’re being too loud

And I’m just like oh-oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh (oh)

You need to just stop

Like can you just not step on his gown?

You need to calm down

And we see you over there on the internet

Comparing all the girls who are killing it

But we figured you out

We all know now we all got crowns

You need to calm down

Oh-oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh

You need to calm down (you need to calm down)

You’re being too loud (you’re being too loud)

And I’m just like oh-oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh (oh)

You need to just stop (can you stop?)

Like can you just not step on our gowns?

You need to calm down

Fuente: El Mundo, Cosmopolitan, Hola

Fotografía: Taylor Swift

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Rusia multa a Apple por emoticonos gais

GAYLES.TV.-  Si no fuera porque el tema de la homofobia en Rusia es muy serio y genera sufrimiento a mucha gente, sería como para abrir una sección fija de humor semanal que se llamara algo así como “La última chorrada homófoba rusa”. Y es que ya no sabemos si reír o llorar con las salidas de tono rusas.

La cosa es que Apple podría enfrentarse a una multa de un millón de rublos que en dólares equivale a unos 15.000, por haber incluido parejas de personas del mismo sexo en forma de “emojis” o emoticonos en los teclados de sus teléfonos, en concreto en el teclado incorporado iOS. La cuestión es que con esa decisión la compañía estaría violando la tristemente famosa “Ley contra la propaganda homosexual” y perjudicando a los jóvenes rusos a los que lo de teclear parejaemojis gais Gayles.tvs gais al parecer les pone un montón.

La investigación se inició cuando la activista y abogada ortodoxa Yaroslav Mikhailov presentó una queja alegando que las imágenes de los emoticonos entraban de pleno en los supuestos de la controvertida ley que desde el año 2013 prohíbe la promoción de la homosexualidad a los menores de edad. A partir de esa denuncia, la policía local de la región rusa de Kirov comenzó una investigación que ahora mismo ocupa a responsables de la policía rusa para determinar si, efectivamente, se ha producido esa violación de la ley.

La respuesta de Apple ha sido contundente: en la próxima versión de iOS, la 9.1, aumentarán el número de “emojis” en el teclado sin distinción de género ni orientación sexual. Ole por Apple y gracias infinitas a las autoridades rusas que tanto dan de que hablar y sobre que escribir.

Gayles.tv
Televisión Online

¡Llega el LESGAICINEMAD!

NEWS.-  Hoy arranca la 19ª edición del “Festival Internacional de Cine Lésbico, Gai y Transexual de Madrid”. Durante dos semanas se podrá ver en diversas salas una selección de los mejores largos y documentales en el ámbito LGTBI con numerosos estrenos.

El certamen, que había visto peligrar su continuidad, ha podido celebrarse gracias a la colaboración desinteresada de miles de personas que consiguieron reunir 6.000 € a través de una campaña de crowdfunding, que ha resultado ser todo un éxito. Gracias a ello muchas de las proyecciones serán gratuitas y solo se abonarán 6 € para acceder a las salas Ateneo, Sala Berlanga, Casa de América y Cineteca.

image-274879-full

El Festival abre su sesión inaugural con “Test” dirigida por Chris Mason Johnson, cineasta con experiencia en el mundo de la danza. Se trata de un film que nos habla de la angustia de un joven bailarín gay, que debe someterse a uno de los primeros test del VIH en un momento crucial para su carrera. La película cuenta con hermosas coreografías.

De temática lésbica destacaríamos “Of girls and horses” de la prolífica directora Monika Treut, una bellísima historia que narra la experiencia de una adolescente problemática, obligada por su familia a convivir con caballos en una granja del norte de Alemania. Lo que debía ser un castigo se convierte en una de las mejores etapas de su vida.

von-maedchen-und-pferden-3

En clave transexual encontramos “Pierrot Lunaire”, de Bruce LaBruce que ha dirigido una adaptación de la ópera “Pierrot Lunaire” de Arnold Schoenberg desde una perspectiva transexual. Obra de carácter experimental y de marcada radicalidad, incluso dentro de la trayectoria del polémico director canadiense.

bruce-4

Resulta del todo imposible dar cabida aquí a la extensa y atractiva programación del LESGAICINEMAD, por lo cual adjuntamos el programa oficial para quien tenga la fortuna de poder asistir.

Aquí podrás ver todo el programa de LesGaiCineMad en PDF

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=4XcMEosCqGw]
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=0hmosTMS77M]
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=dQSVvaFbiCA]

Detenidos en una manifestación LGTB+ en Cuba

La policía reprime una marcha por los derechos LGTB+ en la Habana (Cuba)

GAYLES.TV.- Activistas del colectivo LGTB+ y Agentes de la Seguridad del Estado de Cuba se enfrentaron este sábado durante una manifestación ilegal en La Habana convocada después de que se cancelara la marcha anual del orgullo gay que organiza el oficialista Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), dirigido por Mariela Castro.

Detenidos manifestación LGTB Cuba protesta orgullo prideLa marcha había sido convocada por la sociedad civil independiente y pese a no estar autorizada se desarrolló inicialmente sin incidentes, con unas 300 personas desfilando por el céntrico Paseo del Prado en dirección al Malecón. Varios participantes declararon a la prensa que no se estaban manifestando «en contra de nada» sino «a favor» de sus derechos y recalcaron que se trataba de una celebración pacífica.

Las fuerzas de seguridad de Cuba se enfrentaron a los manifestantes de colectivos LGTB+ y detuvieron al menos a dos participantes. Entre los detenidos estaba el activista medioambiental Ariel Ruiz Urquiola. Los enfrentamientos se precipitaron cuando los manifestantes ignoraron las advertencias policiales y trataron de continuar su camino hacia el Malecón

Finalmente varias decenas de manifestantes decidieron hacer una sentada y «besada» en medio del Paseo del Prado.

El colectivo LGTBI+ ha ido ganando en visibilidad durante la última década en Cuba, donde en los primeros años tras el triunfo de la Revolución (1959) los homosexuales eran perseguidos y enviados a campos de trabajo denominados Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), lo que se considera uno de los capítulos más oscuros de la historia reciente de la isla.

Detenidos manifestación LGTB Cuba protesta orgullo pride

Fuente: El Español, Infobae

Fotografía: Agencias

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

20N: Día Internacional de la Memoria Trans

En 2018 se han contabilizado un total de 369 crímenes contra personas trans

GAYLES.TV.- El 20N es el Día Internacional de la Memoria Trans, en inglés Trans Day of Remembrance. Un día dedicado a la memoria de aquellas personas que han sido asesinadas, víctimas de la transfobia, el odio y el miedo a las personas transgénero y de género no convencional, así como a recordar la violencia continua que sufre la comunidad trans.

Día Internacional de la Memoria Trans The Man monsterEl origen de este memorial se remonta a 1998 cuando Gwendolyn Ann Smith, una activista transexual realizó un acto en memoria del asesinato de Rita Hester, una mujer transexual afroamericana asesinada en Massachussets. En respuesta a su asesinato y al poco respeto que los medios de comunicación mostraron a la víctima, la pena y la indignación provocaron una vigilia el viernes siguiente (4 de diciembre), en el que participaron unas 250 personas. La vigilia inspiró no sólo el Día Internacional de la Memoria Trans, sino también el proyecto de Internet Recordando a nuestros muertos. Desde entonces es tradición leer los nombres de las personas que han fallecido por ataques tránsfobos cada año.

Según el Observatorio de Personas Trans Asesinadas, en 2018 se han contabilizado un total de 369 crímenes contra personas trans, 44 casos más que el año anterior. La mayoría de los homicidios han ocurrido en Brasil (167), México (71) y Estados Unidos (28).

En su blog «L’armari Obert» el historiador Leopold Estapé recupera ejemplos como el de Heliogábalo, un emperador romano que quiso ser mujer y llegó a castrarse por cambiarse de género. Margarida Borràs, que fue ahorcada en 1460 en la Plaza del Mercado de la ciudad de Valencia. Don Antonio de Erauso, nacido como Catalina de Erauso, quien logró que el Papa Urbano VIII le diera licencia para vestir y vivir como un hombre. Mary Jones, más conocida como The Man Monster, quien en 1836 fue detenida por la policía acusada de ser carterista y prostituta. O el caso de Sonia Rescalvo Zafra, transexual asesinada en la Barcelona preolímpica en el Parc de la Ciutadella por grupos de nazis skins que salían a «patrullar de noche».

Día Internacional de la Memoria Trans trans power

Fuente: Wikipedia, L’armari obert, Tinkunaco

Fotografía: Gayles.tv, L’Armari Obert

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Misisipi legaliza la homofobia

Misisipi aprueba una «Ley antigay»

GAYLES.TV.- Con la excusa de «proteger las creencias religiosas y las convicciones morales» se ha aprobado en Misisipi la Ley HB 1523 que permite la discriminación de las personas LGTB+. Se trata de legalizar la homofobia amparándola bajo la objeción religiosa. La nueva ley permite a grupos religiosos y algunas empresas privadas negar servicios a la comunidad gay y transgénero.

GAYLES.TV PHIL BRYANT MISSISSIPICon un par, Phill Bryant, el gobernador de Misisipi no se ha andado con menudeces y cuando se pone, se pone. A diferencia de las leyes igualmente deleznables como la de Indiana o Carolina del Norte, la aprobada por Bryant contempla «que el matrimonio sólo es posible entre un hombre y una mujer o que las relaciones sexuales sólo se producen en ese marco». Declara, además, que el género “está determinado por la anatomía y la genética en el momento del nacimiento”.

Esta ley permitirá denegar puestos de trabajo, negarse a  realizar procedimientos de reasignación de sexo u oficiar bodas igualitarias si se considera que estas prácticas atacan la libertad religiosa, por poner algunos ejemplos.

Hace menos de un año se aprobó la Ley del matrimonio homosexual por la Corte Suprema de Estados Unidos y parecía que al fin se ponían las pilas en cuestiones de igualdad, pero la nueva ley HB 1523 es un enorme retroceso.

Los límites entre la libertad religiosa y la sexual ya han creado otras polémica. Recordemos el caso de la funcionaria Kim Davis que terminó en prisión por negarse a casar gais o el matrimonio cristiano de Oregón que en 2013 se negó a hacer una tarta cuando se enteraron que los clientes eran gais y tuvieron que pagar 135.000 dólares. Parece que todos los cristianos homófobos han encontrado su paraíso en Misisipi.

GAYLES.TV HB 1523 MISISIPI

Fuente: La Vanguardia, Hoy, VOA

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

La esquela que dio una lección de naturalidad

La aplaudida esquela viral que es considerada una victoria para el colectivo LGTBI

La lectura de esquelas es una de las aficiones más arraigadas en nuestro país. A menudo, se aprovecha el escueto texto para lanzar algún consejo, mensaje oculto e incluso puya. El caso que nos ocupa es distinto. Esta esquela se ha hecho viral por su naturalidad. Una naturalidad tan inusual, que incluso ha sorprendido a la comunidad LGTBIQ+.

Ha sido el usuario de Twitter @javierfc, quien ha compartido en sus redes una esquela que vio en un periódico regional. “He borrado apellidos y lugares, pero es un pueblo de 7.000 habitantes. Si la familia de un señor de 80 años en el mundo rural ya publica una esquela como esta, significa que no hay vuelta atrás, que esto está ganado, aunque ladre la caverna”, señalaba Javier Figuereido junto a una imagen y una bandera de colores de arcoíris.

Tal y como se puede ver en la imagen, en la esquela aparece el nombre de un hombre de ochenta años al que se le describe como “esposo del señor Juan Luis”. Ni más ni menos que una pareja formada por dos hombres homosexuales que se muestran en la esquela tal y como eran, algo que debería ser muy corriente pero que no lo es, y aún menos en el mundo rural.

Miles de personas han aplaudido el mensaje

La imagen no ha tardado en hacerse viral en las redes acumulando miles de «Me gusta» y todo tipo de comentarios por parte de los usuarios, la mayoría de felicitación asegurando que algo tan sencillo como una esquela como esta puede considerarse una victoria para el colectivo LGTBI.

Don Francisco (DEP) y don Juan Luis fueron felices por mucho que su amor siente mal a algunas personas. Se tenía que decir y se dijo” o “Pues no queda camino, y batallas por perder todavía, antes de ganar la guerra”, han sido algunos de los comentarios más populares por parte de los usuarios.

 

Agresión policial por besarse con su mujer en el metro

Agredida y detenida por la policía por besarse con su mujer en el metro

GAYLES.TV.- Ocurrió ayer al mediodía en la estación de metro Constitución de Buenos Aires. Mariana Solange y su esposa Rocío Girat estaban charlando cuando un policía de Metrovías se indignó al ver que se besaban. Entonces llegaron oficiales de la Policía de la Ciudad y la detuvieron. Se la acusó de estar fumando en un lugar prohibido. Ella preguntó a los agentes dónde había un cartel que lo indicara (además afirma que mucha gente fumaba en esa misma zona).

Se dirigieron a ella en masculino y la agredieron para inmovilizarla. La tumbaron en el suelo dejándola casi sin poder respirar. Estuvo detenida durante tres horas. Luego la trasladaron a una comisaría donde estuvo en un calabozo hasta las 21h sufriendo vejaciones y amenazas constantes. Los cargos que se le imputaron fueron «resistencia a la autoridad y desacato» y el motivo de la detención es «que estaba fumando en un lugar no permitido de la estación«.

Mariana Solange Rocío Girat agresión metro argentinaEn la comisaría de Boedola requisaron, la hicieron desnudar para revisarle los genitales para ver si no ocultaba droga y después la encerraron. En ese momento también le volvieron a exigir que presentara el acta de matrimonio, a pesar de que tenían su DNI. Se encargaron de recalcar de nuevo que ella era un hombre y yo, su amiga, en otro acto de provocación”, relató su esposa Rocío a Página12.

Rocío Girat y Mariana Gómez fueron abusadas por sus propios familiares cuando eran adolescentes. Girat fue violada en reiteradas ocasiones por su padre biológico, un exoficial de la Armada, Marcelo Girat, quien está preso en Batán cumpliendo una condena de 14 años. Por su parte, Mariana fue violada durante 15 años por su padrastro y abuelastro, Osvaldo y Guillermo Sosa, respectivamente y fueron condenados con arresto domiciliario hasta que la condena quede firme.

Para denunciar este acto de lesbofobia organizaciones en defensa de los derechos LGTB+ han convocado una besada el próximo viernes alas 17h en Plaza Belgrano, frente a la estación de policía.

Aquí puedes ver una entrevista en la que narran los hechos y un vídeo del momento de la detención:

https://www.youtube.com/watch?v=jV7rC32FdMM

Fuente: Página12, La Nación, La Gaceta de Salta

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

2015, el año más trans

GAYLES.TV.-  Para bien y para mal el 2015 pasará a la historia como el año en que el colectivo transexual rompió todos los armarios para visibilizar su realidad ante la sociedad. Hombres y mujeres que  han salido  de las catacumbas del tópico y el prejuicio para reclamar un espacio y una identidad que les pertenece pLelah Alcorn Gayles.tvor derecho propio.

Desgraciadamente el año se inició y termina con dos víctimas de la transfobia. El 5 de enero publicábamos la noticia sobre el suicidio de Leelah Alcorn, una chica de 17 años que se quitó la vida por no poder aceptar seguir viviendo en un cuerpo que no le correspondía. Ella ni siquiera contó con el apoyo y la comprensión de su familia. Alan compartía edad y vivencias con Leelah, él sí tuvo la suerte de tener a la familia de su parte, pero de poco le sirvió para enfrentarse con la incomprensión, las agresiones, los insultos y las burlas, en definitiva el bullying que sufría en su entorno escolar y el pasado día 24 decidió acabar con su vida.
caitlyn-jenner-Gayles.tv

A pesar de ello también ha sido el año en que se han multiplicado los reconocimientos de personajes públicos como Caitlyn Jenner, la súper estrella mediática, miembro del clan Kardashian y medallista olímpica que anunciaba su nueva identidad a lo grande a través de su cuenta de Twitter y de una portada en Vanity Fair que ya es histórica.

Con menos repercusión en los medios pero igual de trascendente fue el paso dado por Ángela Ponce, que representó a Cádiz en el certamen Miss World Spain 2015 convirtiéndose en la primera mujer transexual española que participaba en un certamen de estas características. La modelo no sólo no oculto su condición de transexual, sino que contó su historia en redes sociales para servir de ejemplo al tiempo que apoya de manera activa la lucha contra la transfobia de niños y adolescentes a través de la Fundación Daniela.

Pero si hay un ám.time-magazine-laverne-cox Gayles.tvbito que ha contribuido de manera espectacular a la visibilidad del colectivo trans es el de las series y películas. En cabeza se sitúa sin duda “Transparent”, la serie que narra las peripecias de un padre de familia transgénero que decide salir del armario y afrontar su nueva identidad en familia. Su protagonista Jeffrey Tambor que consiguió entre otros galardones el Globo de Oro a Mejor actor, dedico el premio a toda la comunidad transexual.

Por supuesto no podemos olvidarnos del reconocimiento a Laverne Cox por la revista “Time” al incluirla en la lista elaborada en el 2015 sobre las 100 personalidades más influyentes en la vida pública.

Incluso la ficción española en series tuvo su hito trans en “La que se avecina” cuando Álvaro, el hijo de los Recio, regresó al hogar transformada en Alba, un protagonista trans al que da vida Víctor Palmero y que está previsto que tenga continuidad en la próxima temporada.

Pero es en la gran pantalla dónde un título ha conseguido llevar al público no específicamente LLa chica danesa Gayles.tvGTBI la temática transexual. Estamos hablando de “La chica danesa”, el film protagonizado por Eddie Redmayne,  que narra la vida del artista Einar Wegener, pionero en someterse a la cirugía de reasignación de género para convertirse en Lili Elbe.

Pero más allá del cine y las celebrities, se han multiplicado las manifestaciones de carácter transexual. Desde el niño que “rapeaba” su identidad, a la entrega de documentación acorde con su género sentido a menores de edad. Espacios ganados al reconocimiento, a la visibilidad y a la empatía.

Como sociedad no debemos ni tolerar ni aceptar, no se trata de eso, sencillamente deberíamos respetar y enriquecernos con todo lo mucho y bueno que las personas transexuales pueden aportar a nuestra vida en común.

Gayles.tv
Televisión Online

La Iglesia veta el cine gay en Italia

GAYLES.TV.- Lees la noticia de la censura de la película “Weekend” en Italia y necesitas mirar el calendario para ver si te has equivocado de siglo y resulta que no estamos en el siglo XXI sino en el XIII. Y es que lo que está pasando en el país que se denomina a sí mismo “la patria del arte” es sencillamente escandaloso.

Hasta épocas recientes, cada parroquia en Italia era propietaria de una sala de cine en la que proyectaba lo que le parecía más adecuado. En la actualidad esto ya no es así, pero sí se mantiene una cláusula que obliga por contrato a muchas de las distribuidoras laicas  a acatar las decisiones y “sugerencias” de la Conferencia Episcopal. De ese modo aquellas películas que no cumplen con los criterios de moral que marca la Iglesia acaban por no llegar a las salas de pWeekend royección. Con el clero hemos topado.

Éste es el caso ni más ni menos que de “La chica danesa” o de “Spotlight”, ganadora del Oscar a mejor película y que narra la investigación a cargo de un grupo de periodistas del “Boston Globe” de los abusos sexuales cometidos por parte de miembros del clero con niños. La calificación de la Iglesia fue de “película compleja” y no llegó a distribuirse.

El caso más reciente es el de “Weekend” de Andrew Haigh que fue estrenada sin problemas hace 5 años y que, aprovechando el tirón del último film de Haigh “45 years”, había llevado a la productora Theodora Films a reestrenarla y distribuirla en 1.100 salas italianas. Pero resulta que tan sólo podrá ser vista en 10 porque la Conferencia Episcopal la ha tildado de “problemática, indecente, no recomendable, inservible, escabrosa y procaz”. Y todo ¿por qué?, pues porque narra la historia de dos hombres que tras conocerse una noche en un bar pasan el fin de semana juntos, una experiencia que marcará sus vidas para siempre. La Comisión de Obispos ha reconocido que la clasificación  “B” que le han otorgado a “Weekend” obedece a la temática homosexual y al uso de drogas que hacen los protagonistas.
Weekend

El film ha obtenido desde su estreno el reconocimiento de diversos festivales de cine en los que ha sido galardonado, pero no es algo que parezca impresionar lo más mínimo a los señores obispos. La cuestión sería ¿Cómo es posible que la Iglesia siga teniendo semejante peso en la industria cinematográfica italiana? ¿Es lícita esa censura en pleno siglo XXI?

¿Pueden los jerarcas de un credo, con todo respeto por sus creyentes y practicantes, condicionar la cultura de un país entero? No parece que las respuestas a estas preguntas sean sencillas, pero quizá lo que más sorprende es que Hollywood con todo su poder y las distribuidoras italianas, se crucen de brazos ante una situación que les genera, a buen seguro, pérdidas importantes.

Mientras l@s italian@s ven mermado el derecho más básico en cuanto a la libertad de expresión, que es el del libre acceso a cualquier tipo de bien cultural.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=K0aNtQ1WDSs]

49.000 homosexuales presos en Inglaterra

NEWS.-  49.000 es la cifra de que se tiene constancia respecto al número de personas que ingresaron en prisión por su condición de homosexuales en Inglaterra. Y es que hasta el año 1969 un hombre podía ir a la cárcel por el mero hecho de ser homosexual, bastaba con la sospecha de un vecino y que éste denunciara a la policía para que se produjera la detención, el juicio y posterior encarcelamiento de alguien por el mero hecho de su orientación sexual.

Desde hace unos meses la legislación británica permite el matrimonio entre personas del mismo sexo. Las nuevas generaciones disfrutarán de unos derechos y una situación que a miles de compatriotas suyos les fue negada y hasta la fecha nadie ha pedido perdón por la ignominia que supone el trato recibido por esas 49.000 personas.
templeton-turing-math

Uno de esos condenados fue Alan Turing,  el matemático  que ayudo a descodificar la máquina Enigma  que utilizaban los nazis en la II Guerra Mundial. Es considerado el padre de la informática moderna y un héroe nacional porque su colaboración contribuyo a la derrota del nazismo y al fin de la contienda, pero este hecho no impidió que fuera juzgado y preso por su homosexualidad. Alan Turing se suicidó  en 1954, dos años después de haber sido condenado por “indecencia grave”. La reina Isabel II concedió el perdón a Turing en el año 2013, cuatro años después de que el primer ministro Gordon Brown pidiera perdón por el modo en que había sido tratado.  Pero ¿y el resto de condenados?
SHOT_11_029__3092453b

Precisamente Benedict  Cumberbatch, protagonista de la película “The imitation game” que narra la vida de Turing,  junto al también actor Stephen Fry, han dirigido una carta abierta al gobierno de Cameron donde reclaman que se pida públicamente perdón, en la mayoría de casos a modo póstumo,  a esas 49.000 personas injustamente encarceladas. En la carta puede leerse “Depende de los jóvenes líderes de hoy, incluidos los duques de Cambridge, reconocer esa mancha en nuestra historia y no permitir que se mantenga. La petición de disculpas y perdón a Alan Turing es bienvenida, pero ignora a los 49.000 hombres que fueron condenados en virtud de la misma ley, muchos de los cuales se suicidaron”.

Se calcula que unos 15.000 de ellos todavía siguen vivos. Ya va siendo hora de restituirles el honor y la dignidad.

News Gayles.tv
Televisión Online