is index

Agresión transfóbica en Vallecas

La víctima es una mujer transexual refugiada que huyó de Honduras por su activismo LGTB+

GAYLES.TV.- La madrugada del pasado domingo fue agredida en Vallecas  V.G, de 33 años, una activista hondureña que huyó de su país tras recibir amenazas de muerte y agresiones por su defensa de los derechos LGTB+.

V.G salía de pasar un rato con unos amigos en una discoteca de Vallecas cuando varios individuos la agredieron por su identidad sexual. Primero la insultaron y luego recibió múltiples golpes que le causaron varias lesiones. Tuvo que ser ingresada en el Hospital Infanta Leonor, que ya le ha dado el alta. La víctima se recupera de las heridas, pero está «traumatizada» por lo ocurrido y prefiere ocultar su identidad.

Diversos colectivos LGTB+ se han movilizado para apoyarla, entre ellos ARCÓPOLI, que gestionó el correspondiente proceso para poner una denuncia ante la Policía. El 2 de febrero acudieron con ella a interponer la denuncia ante la policía. A continuación, enviaron la denuncia a la Fiscal de Delitos de Odio y Discriminación, así como al Comisario de Delitos de Odio de la Comunidad de Madrid y la Unidad de Gestión Policial de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid para que tengan constancia del terrible ataque. También La Plataforma por los Derechos Trans ha condenado la agresión y ha pedido que se aplique «la sanción máxima prevista» en la recientemente aprobada ley madrileña contra la LGTBfobia. «Queremos mostrar todo nuestro apoyo moral y solidaridad«, asegura el colectivo en un comunicado.

Acabar con las agresiones por identidad sexual, es una responsabilidad social, los derechos de las personas trans, no son un sub conjunto de derechos distintos, sino que son los mismos derechos que tienen todas y todos los ciudadanos”, afirma Mar Cambrollé, presidenta de la plataforma. El año 2016 cerró con 241 agresiones LGTBIfóbicas contabilizadas solo en Madrid.

Fuentes: eldiario.es, El Mundo, Antena3 y fuentes propias.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Agresión homófoba en la Plaza de Chueca

Siete personas han sido detenidas acusadas de un delito de odio en Madrid

GAYLES.TV.- Los hechos ocurrieron la madrugada del pasado día 13 de agosto en el madrileño barrio de Chueca. Una pareja de dos hombres de 30 y 55 años de origen mexicano estaban conversando cuando fueron increpados por un grupo de siete personas formado por cinco hombres y dos mujeres. La pareja fue insultada y posteriormente golpeada.

La Policía acudió al lugar de los hechos alertada por una llamada al 091. PLAZA DE CHUECA CARTEL GAY MADRIDLas víctimas pudieron describir a los agresores que posteriormente fueron detenidos. Con la descripción facilitada por la pareja, la Policía consiguió detener a los agresores. Uno de ellos, un búlgaro de 18 años, se mostró especialmente violento y pegó una patada en el pecho a uno de los agentes y a otro le golpeó en la cara, además romper un cristal del vehículo policial y dañar una de las puertas, según eldiario.es. Los agresores están acusados por un delito de odio (homofobia), atentado a la autoridad tras pegar también a un agente, lesiones y daños al coche policial.

Los delitos de odio contra el colectivo homosexual en Madrid son constantes, algunas veces se denuncian y en otros casos las víctimas no se atreven a hacerlo. Pero lo que es vergonzante es que después de hacerlo se dicten sentencias como la que conocimos esta misma semana; una jueza condenó una agresión al grito de «maricones de mierda» con solo 250 euros. El juzgado de Instrucción Núm. 39 consideró probada la agresión pero no que el ataque fuera un delito por odio. Ser homófobo sigue saliendo muy barato en España.

PLAZA DE CHUECA BANDERA GAY MADRID

Fuentes: El País, eldiario.es, Antena3

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Donald Trump y la ley del WC trans

GAYLES.TV.-  Dice la máxima que se trata de que hablen de uno aunque sea mal, pero que hablen y es una estrategia que Donald Trump domina a la perfección. No hay fregado en el que el candidato republicano a la presidencia no meta cuchara ni polémica que se le escape y si puede desconcertar con  su postura aún mejor.

La cuestión wc personas transes que recientemente fue aprobada una controvertida ley sobre el uso de los servicios públicos en Carolina del Norte que obliga a las personas transexuales a utilizar el baño que correspondería a su sexo biológico y no a su identidad sexual. La medida ha provocado numerosas reacciones,  no sólo por parte de particulares,  sino también de empresas como PayPal que tras la publicación de la ley anunció su intención de no invertir en ese estado. También algunos famosos se han posicionado al respecto, como es el caso de Bruce Springsteen que decidió suspender el concierto que tenía previsto en Greensboro (Carolina del Norte) por considerar que la citada ley, conocida comúnmente como «Ley HB2», atentaba contra los derechos de la comunidad LGTBI especialmente de los individuos trans.  “Algunas cosas son más importantes que un concierto de rock y esta lucha contra los prejuicios y la intolerancia es una de ellas”, ha comentado.

Pues bien, con la absoluta falta de criterio y coherencia a la que nos tiene acostumbrad@s, Trump, quien no olvidemos que amenazó con ilegalizar el matrimonio gay en caso de ser elegido presidente de los Estados Unidos, se ha sumado a la polémica sobre la ley de los baños públicos diciendo que Caitlyn Jenner, (era difícil referirse a una persona transexual más famosa en EEUU), puede usar el baño que quiera en su residencia personal, la Torre Trump. De hecho opina que hubiera sido preferible que Carolina del Norte hubiera dejado las cosas como están, «ha habido muy pocas quejas sobre este tema. La gente va y usa el baño que considera apropiado. No ha habido problemas».

Lo dicho, que no hay como apuntarse a caballo ganador y lavar imagen con una opinión que a poco le obliga, habrá que seguir muy de cerca las opiniones y salidas de tono del presidenciable Trump sobre gais, lesbianas, transexuales y bisexuales, no sea caso que lo proclamaran nuevo cesar del imperio y acabemos recibiendo en las colonias.

Fuentes: Advocate, Bolsamanía

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¿Qué queda fuera de la ley trans?

La nueva Ley es de las más avanzadas sobre derechos trans del mundo, pero deja fuera el reconocimiento de las personas no binarias

Lo que ha quedado fuera de la ley

Tanto el Ministerio de Igualdad como las organizaciones de derechos LGTBI que impulsaron la norma querían incluir en el trámite parlamentario otros derechos que, finalmente, se han quedado fuera. Entre ellos cabe destacar el reconocimiento de las personas no binarias. Durante los debates se barajó la idea de que el DNI no tuviera una casilla para el sexo, o el de incluir una tercera casilla, pero finalmente decayó.

Otra de las medidas que no se ha modificado es lo relativo al cambio registral de sexo de los menores de 12 años. Los grupos LGTBI querían que las medidas se ampliaran a los menores, pero esa medida también acabó fuera de la ley. Tampoco se incluyó el tema «violencia intragénero» para denominar la violencia que sufren en las relaciones de pareja de las personas LGTBI.

Por otro lado, si bien la ley reconoce a las persona trans migrantes, éstas se ven obligadas a probar que la modificación registral del género no es legal o es imposible de facto en su país de origen para que puedan modificar estos datos en los documentos expedidos por nuestro país.

Las organizaciones LGTBI se congratulan por los avances en la norma, pero reconocen que es el primer paso para asegurar los derechos para todo el colectivo y que estarán alertas para su implementación.​

Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y para la Garantía de los Derechos de las Personas LGTBI

¿Qué queda fuera de la ley trans?

Con 188 votos a favor, 150 en contra y 7 abstenciones, el Proyecto de Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y para la Garantía de los Derechos de las Personas LGTBI, más conocido como Ley Trans fue aprobado ayer en el Congreso de los Diputados. La nueva norma reconoce la autoderminación de género y desarrolla una serie de medidas para garantizar los derechos de las personas LGTBI.

Entre ellas, la libre determinación del sexo en el Registro Civil por la mera voluntad de la persona a partir de los 16 años. Los menores de 12 años no podrán realizar el cambio registral, pero sí cambiar su nombre en el DNI y ser tratados por el nombre deseado. La despatologización de la condición trans, tal como acordó la Organización Mundial de la Salud. La norma también incluye un artículo por el cual los actos de violencia machista cometidos antes del cambio de sexo registral no pueden ser eludidos.

Además, prohíbe la cirugía correctora en los bebés y menores intersexuales (aquellos en los que las características sexuales no estén claras al nacer) hasta los 12 años. También prohibe toda terapia de conversión que vaya encaminada a modificar la orientación, identidad sexual o la expresión de género. La norma obliga a promover el estudio y la investigación sobre las necesidades sanitarias que requieren las personas LGTBI y especialmente las trans.

Filiación y reproducción asistida

Reconoce la filiación de los hijos sin el requisito del matrimonio y estipula que el «el progenitor no gestante» puede registrarlo. La ley devuelve la capacidad a estas mujeres de poder someterse a técnicas de reproducción asistida con las mismas ventajas que tienen las parejas heterosexuales.

Protocolos contra el acoso

También contempla medidas para la igualdad de trato y la no discriminación en el ámbito laboral, así como la necesidad de convocar ayuda y subvenciones para el fomento del empleo de este colectivo. Obliga a las empresas con más de 50 trabajadores a contar con un conjunto de medidas que garanticen la igualdad de las personas LGTBI, así como a tener protocolos contra el acoso LGTBIfóbico en la empresa. La norma incluye toda una serie de medidas para garantizar que el Estado garantice una atención integral y especializada para el colectivo, que deberá incluir asistencia psicológica y jurídica

‘Sexilio’ y ámbito rural

El texto cuenta con una propuesta para un articulado más extenso para las personas LGTBI en el ámbito rural, para que las administraciones públicas garanticen “la igualdad efectiva en el acceso a los recursos y servicios dirigidos a las personas LGTBI en el ámbito rural, en las mismas condiciones que las personas residentes en entornos urbanos”. Y también “el estudio del sexilio”, que es “el abandono de las personas LGTBI de su lugar de residencia por sufrir rechazo, discriminación o violencia, dándose especialmente en las zonas rurales”.

¿Qué queda fuera de la ley trans?

 

InOutRadio, emitiendo para lesbianas

InOutRadio es, antes que nada, una radio hecha por y para mujeres que podemos oír  a través de Internet. Además de un magazine en directo que se emite los jueves, en su página web encontraremos podcast de diversos temas que interesan al colectivo lésbico. Carme Pollina y Ana Satchi son las directoras de InOutRadio

Chechenia, el infierno gay

El gobierno checheno está recluyendo a homosexuales en campos de concentración donde son torturados y asesinados

GAYLES.TV.-  El gobierno checheno liderado por Ramzán Kadirov ha iniciado una purga de homosexuales en su territorio que tiene como objetivo hacerlos desaparecer por completo de la república norcaucásica.  Se ha habilitado un antiguo complejo militar en Argún como centro de detención, un auténtico campo de concentración en toda regla, donde los homosexuales son internados en condiciones infrahumanas. Quienes han podido escapar hablan de hacinamientos de 30 a 40 hombres por habitación donde se les aplican descargas eléctricas y palizas para que delaten a otros gais o para hacerles prometer que abandonarán la república.

campo concentación de Argún
Campo de reclusión de gais

La alerta la dio la a principios de mes una publicación opositora al régimen checheno, “Nóvaya Gazeta”, con un artículo cuya autora, Elena Milashina habló de más de “un centenar de hombres de orientación sexual no tradicional o sospechosos de serlo” que están siendo “cazados” en batidas masivas y también de asesinatos “de honor” impulsados desde el gobierno checheno. La autora del texto pudo confirmar de manera oficial 3 muertos pero sospecha que puedan ser muchos más. El aval de dicha información procede nada menos que del Ministerio del Interior de Chechenia, de la fiscalía, del FSB (antigua KGB) y por supuesto de militantes LGTB.

La respuesta a esa información la ha dado el portavoz oficial Alvi Karímov con un cinismo que supera todo límite, según Karímov “No se pueden arrestar o reprimir personas que (aquí, en Chechenia) no existen. Si existieran personas así, las fuerzas de seguridad no tendrían que ocuparse, ya que sus propios familiares los habrían enviado a un lugar de donde nunca podrían regresar”.

Entre los detenidos habría personas próximas al muftí (autoridad religiosa local) y dos presentadores de la televisión chechena. Los que han sido liberados cuentan que son sometidos a un tipo de tortura en que se les obliga a sentarse sobre una botella hasta que juran que abandonaran el país.

El pánico se ha apoderado de las redes sociales  donde los gais son muy activos en cuanto a contactos y grupos debido a las prohibiciones presentes en la Federación Rusa. Se cierran grupos y perfiles y todo el mundo sospecha de todo el mundo ya que al parecer las fuerzas del orden han estado tendiendo trampas para localizar gais creando perfiles falsos.

El origen de esta movilización extrema fue la petición de miembros del colectivo LGTBI de permisos para realizar marchas en el Orgullo Gay a sabiendas de que les sería denegado. La finalidad era recopilar negativas para poder cursar una queja ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo. Las peticiones, curiosamente, no se presentaron en Chechenia sino en la vecina Kabardino-Balkària.

Vladimir Putin junto a Ramzán Kadirov
Vladimir Putin y Ramzán Kadirov

Se han filtrado informaciones que apuntarían en la línea de que el gobierno checheno estaría aplicando un “plan para la solución final de la cuestión homosexual” que pasaría por “una limpieza completa de Chechenia de los hombres de orientación sexual no tradicional”. A parecer el de Argún no sería el único campo de concentración sino que se habrían habilitado diversos campos.

Ante la gravedad de estos hechos, desde San Petersburgo se está intentando habilitar un servicio de atención anónimo para evacuar de la república chechena  a quienes lo requieran.  Las redadas se están practicando en la capital Grozni pero también en otras zonas y no distinguen edades ni perfil profesional.

Fuentes: lavanguardia.com, elperiódico.com, eldiario.es

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Berdindu! formó 3.800 escolares vascos contra la homofobia el año pasado.

El servicio Berdindu! impartió talleres también a 2.400 profesores y asesoró a 648 personas LGTBI+ y sus familias

En Euskadi se produjo el año pasado un delito de odio relacionado con la homofobia cada cuatro días. Se denunciaron 96, la “punta del iceberg”, según el Gobierno vasco. Hace más de una década el Ejecutivo implantó el programa Berdindu! para prevenir los insultos, las amenazas y las agresiones al colectivo LGTBI+ y apostó por la formación. El pasado año, el programa Berdindu! Eskola impartió cursos para ayudar a combatir estos comportamientos en los que participaron más de 2.400 profesores y cerca de 3.800 escolares.

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha visitado este lunes la oficina en Bilbao de Berdindu!, servicio dedicado a atender y asesorar al colectivo y sus familias, así como de impartir las formaciones en los centros escolares. A su juicio, “una de las áreas” en las que ha tenido un impacto significativo” este servicio es precisamente “en el ámbito educativo”.

Berdindu! formó 3.800 escolares vascos contra la homofobia el año pasadoAnder Prol, técnico del programa escolar, ha señalado que “la violencia y la discriminación hacia las personas LGTBI en las escuelas no sólo afectan su bienestar emocional y académico, sino que también perpetúan estereotipos dañinos y prejuicios. Por eso, trabajamos con profesorado, alumnado y familias, para promover un entorno educativo sin discriminación”.

Lo que hacen es orientar en la gestión de la diversidad sexual y de género cuando se dan casos de homofobia o cuando algún estudiante trans está en su proceso personal. En estos casos, trabajan con las familias y el profesorado, a quienes “atendemos y aconsejamos ante situaciones con demandas muy específicas”, ha señalado Prol.

LGTBIfobia en las aulas

Por otro lado, celebran los citados talleres en los centros, en los que abordan “la situación actual y las problemáticas del colectivo” y en los que trasladan a alumnos y docentes que “la diversidad nos enriquece como sociedad”. Es “importante”, ha subrayado, “seguir trabajando” en los colegios, porque «todavía nos encontramos LGTBIfobia en las aulas” . Son, ha asegurado, actitudes “cada vez más residuales” , pero se trata de “un discurso que hace mucho ruido”.

El pasado año en sus oficinas -tienen en las tres capitales vascas- recibieron 648 consultas. La mayoría fueron en Bizkaia, 265, un territorio en el que el grueso de las atenciones “tienen que ver con la identidad sexual”, ha explicado Sarai Montes, responsable de Berdindu!. Las mujeres son las que más utilizaron este servicio, un 54% del total, y la mayor parte de las consultas, un 31%, estuvo relacionada con la identidad sexual o de género (31%).

Berdindu! formó 3.800 escolares vascos contra la homofobia el año pasado

La transfobia de las TERF: «Y digo tío porque son tíos»

Las TERF dan rienda suelta a su transfobia en un ciclo de conferencias feministas en Gijón

GAYLES.TV.- #HastaElCoñodeTransfobia. El hasthag resume perfectamente lo cansinos que nos parecen los argumentos expuestos en la Escuela Feminista Rosario de Acuña celebrada hace unos días en Gijón. La catedrática de Filosfía Moral y Política en la UNED, miembro del Consejo de Estado Amelia Valcárcel quiso abordar el concepto de género e identidad y debatir sobre las fronteras entre el feminismo y la teoría queer. Pero más que un debate académico pareció una reunión de TERF (Feminismo Radical Trans Excluyente) en la que se jaleaban las unas a las otras entre chistes tránsfobos. Lamentable.

TERF feministas tránsfobasRetumbaba de fondo el autobús naranja de Hazte Oír con su lema «los niños tienen pene y las niñas vagina”, pero esta vez quienes abanderaban la transfobia eran «feministas» (o eso creen) ligadas al Partido Socialista con argumentario de odio transmisógino y respaldo institucional pagadas con dinero público. Estaba presente Ana González, alcaldesa de Gijón.

Entre las perlas que soltaron «La disconformidad con el cuerpo depende de si es con el cuerpo vestido o no. Porque de verdad no confundamos el género con la historia de la moda«, Valcárcel dixit.

Alicia Miyares sin ningún reparo soltó: «Antes de nada, como veis, lo titulo Del feminismo al generismo porque me niego de manera radical a utilizar la palabra ‘transfeminismo’ para algo que no trasciende nada, sino lo único que hace es perpetuar los estereotipos«. Y para culminar su intervención dijo: «Nos lanzan a la cara mensajes, las activistas transgénero, de que estamos, somos, queremos… defender la ideología y tú dices… tío, y digo tío porque son tíos».

La periodista Anna Prats expuso «tenemos un panorama donde el colectivo LGTBIQ de las diversidades o esto que se conoce como el paraguas transgénero han absorbido el movimiento de liberación de las mujeres que las radicales han analizado y llegado a la conclusión que esas diversidades son igualmente patriarcado. Un patriarcado que nos quita toda esa carga revolucionaria«. Y añadió: «Años diciendo que las mujeres no somos nuestra opresión, no somos la feminidad, para que ahora nos digan que si somos lesbianas y no nos gustan los penes femeninos somos tránsfobas. Esto es cultura de la violación, esto es patriarcado».

Pero lo peor de todo no es que haya tres o cuatro académicas con el discurso de odio integrado. Lo más grave son las risitas cómplices de un público entregado a la transfobia. Miedo.

https://www.facebook.com/1544046459230564/videos/673048086491601/

Fuente: Pikara, Magnet

Fotografía: Pikara & Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Finlandia vota hoy la aprobación del matrimonio igualitario. ÚLTIMA HORA: APROBADA

NEWS.- El Parlamento finlandés vota hoy un cambio legislativo por el cual las uniones del mismo sexo pasarían a ser legales en el país.

El texto que actualmente regula las uniones matrimoniales utiliza en su redactado la formula “entre un hombre y una mujer” y lo que se va a poner a votación es el cambio por la forma más neutral “entre dos personas”.

No parece que el resultado este claro dado que, a pesar de que son más los parlamentarios favorables a la aprobación de la Ley, 99 estarían a favor y 86 en contra, 14 todavía no tienen decidido su voto, lo cual podría decantar la balanza en contra en el peor de los casos.

La discusión del proyecto de Ley para regular el matrimonio entre personas del mismo sexo, ha sido posible gracias a una “Iniciativa Popular” impulsada por la asociación Tahdon2013, que consiguió en un solo día recoger las firmas necesarias para que la Cámara se viera obligada a retomar el tema. La Ley exige 50.000 firmantes y el pliego que fue presentado reunía 166.000 apoyos en un país de 5 millones de habitantes.

Gay-Helsinki-Visit-Helsinki-Pic

Finlandia es el único país nórdico donde el matrimonio igualitario todavía no ha sido legalizado a pesar de que la mayoría de su población estaría a favor según recientes encuestas. El factor que estaría demorando la aprobación de la Ley, es la presión ejercida en el Parlamento finés por fuerzas como Coalición Nacional, democristianos y el partido de corte nacionalista y populista Verdaderos Fineses, que se ha convertido en la tercer fuerza política, y que se opone rotundamente a la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, así como del reconocimiento de los derechos de la Comunidad LGBTI.

Seguro que miles de finlandeses le están pidiendo hoy a su vecino Santa Claus que avance la Navidad y les traiga el mejor de los regalos, la igualdad de derechos para toda la ciudadanía. Crucemos los dedos y esperemos que su deseo se cumpla.

ÚLTIMA HORA: El Eduskunta (Parlamento finlandés) ha aprobado este viernes la legalización del matrimonio homosexual por 105 votos a favor y 92 en contra. Con esta decisión del Eduskunta, Finlandia se convierte en el decimoctavo país del mundo que reconoce el matrimonio homosexual, junto a Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Islandia, Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido, Sudáfrica, Suecia y Uruguay. FELICIDADES, FINLANDIA!

News Gayles.tv
Televisión Online

Polémica en la Tate Britain por programar la primera artista drag para leer cuentos infantiles

Emma Nicholson, miembro del partido conservador inglés, ha criticado la «propaganda» de la Tate que ha programado la actividad

La Tate Britain de Londres ha programado una actividad con la autora infantil Aida H Dee, quien leerá cuentos a niños. La galería describe a Dee en su como un “héroe de la literatura queer, neurodivergente y con TDAH” y «el primer artista drag de Europa en leer cuentos a los niños en una guardería«. Ha aparecido en la revista Forbes por ser activista de la neurodivergencia y recientemente ha sido galardonada como Líder local del año en 2022 por PinkNews.

Emma Nicholson, política conocida por sus opiniones controvertidas, ha escrito una carta al presidente del consejo de administración del museo, Ronald Rudd, denunciando la decisión de la institución de invitar a drag queens para que actúen frente a niños.

En esta carta pública, Emma Nicholson describe la aparición programada de Aida H Dee como “propaganda” y un “sinsentido en zancos”. Aida tiene su actuación programada para el próximo 11 de febrero en la Tate Britain como parte del Mes de la Historia LGTBIQ+. Es miembro de Drag Queen Story Hour UK, un grupo que organiza sesiones de narración y lectura para niños de entre 3 y 11 años.

“Asesinos, pedófilos, terroristas, peluches y otros fetiches

Nicholson dice en la carta: “Tener adultos leyendo a niños es algo maravilloso por supuesto, pero, ¿por qué tiene que ser un hombre que pretende ser una mujer?”. Nicholson continua su argumento comparando a las drag queens con “asesinos, pedófilos, terroristas, peluches y otros fetiches”.

Nicholson firma la carta como presidenta de Children and Women First, un grupo de presión parlamentaria que defiende a los niños y las mujeres, con un objetivo muy claro respecto a las cuestiones de género relacionadas con las personas trans.

La carta traía consigo una petición firmada por alrededor de 3.500 personas, que exigían al museo dejar de alienar en ideología de género a niños. El grupo Art Not Propaganda es el responsable de escribir la petición. En ella se declara que el Tate, al ser una institución financiada por el estado, debe responder ante el público. Change.org ha borrado una petición similar publicada en su página web debido a su intención discriminatoria.

Grupos anti-LGTBIQ+

Polémica en la Tate Britain por programar la primera artista drag en leer cuentos a niñosNo es la primera vez que Aida H Dee llama la atención de los conservadores. Hace poco la drag queen realizó un tour entre 70 librerías de Reino Unido. Se encontró con protestas de grupos anti-LGTBIQ+ que acusaban a la artista de grooming (acoso y abuso sexual en redes). La policía tuvo que escoltar a Sab Samuel, el nombre fuera del drag de Aida, al salir del local donde se encontraba. En una entrevista para Pinknews dijo estar preocupado por las posibles protestas en el Tate, y añadió que el Gobierno tory es el responsable del “odio queer que corre libre por Reino Unido”.

“El argumento de la baronesa Nicholson de poner a las mujeres y los niños primero se alinea con la extrema derecha que asegura poner a Gran Bretaña primero”, declaraba Frances Williams, jefe de aprendizaje y participación de Queercircle, una institución de arte LGTBIQ+ que ha abierto recientemente en Londres. Continúa diciendo que “se esta librando una ‘guerra cultural’ mediante nuestras instituciones públicas”.

«No programamos artistas con el fin de promover un punto de vista particular, ni para reconciliar puntos de vista diferentes. Nuestras galerías ofrecen un amplio programa y los visitantes tienen la libertad de elegir qué aspectos del programa les atraen«, ha declarado un portavoz de la Tate.

Polémica en la Tate Britain por programar la primera artista drag en leer cuentos a niños

¡10 años en familia!

10anys_1-625x235

NEWS.-  Hoy se cumplen 10 años de la aprobación de una ley que supuso un paso gigantesco en los derechos de las familias LGTB, la Ley 3/2005 del Parlament de Catalunya que permite la adopción conjunta a las parejas de gais y lesbianas.

11074446_10152772484168786_2050779482693965986_n

Esa ley ha supuesto equiparar en derechos a todos los niños y niñas en Catalunya. Cosas que hoy nos parecen tan comunes como el hecho de poder firmar un permiso para ir de excursión con el colegio o recogerlos a la salida de clase y otras no tan banales como poder poner los dos apellidos de la pareja a sus descendientes o que las criaturas vean reconocidos sus derechos sucesorios o disfruten de las prestaciones sanitarias independientemente de si tienen dos padres o dos madres. Asimismo la ley protege sus derechos en caso de separación de sus progenitores. En definitiva, lo que se celebra hoy es que hace 10 años que tod@s, sin excepción, pueden disfrutar de sus padres y madres legales al 100%, cuando hasta entonces solamente un miembro de la pareja constaba legalmente como tal.

16475_10152772285123786_3042947795087501565_n

También a partir de ese momento, las parejas de lesbianas y gais, han podido adoptar directamente como pareja y las criaturas nacidas de madres lesbianas han visto reconocidas a las dos madres en el libro de familia.

Pero las leyes son papel mojado si no inciden profundamente en la transformación de la sociedad y hoy más que nunca hay que seguir velando para erradicar cualquier forma de homofobia, especialmente en el ámbito de la educación. El bullying homofóbico no es ninguna broma y afecta no sólo a quienes se sienten gais o lesbianas sino también a los miembros de familias homoparentales. Hay que incrementar la vigilancia ante estos hechos y los recursos para incluir la diversidad afectivo-sexual y la diversidad familiar en la educación.

10405627_10152772284533786_2907319209281002613_n

Poco a poco y en el transcurso de estos años se ha ido normalizando la presencia de todo tipo de familias en nuestra sociedad, pero no debemos olvidar que la consecución de ese logro supuso años de esfuerzo y lucha por parte de entidades LGTB, partidos políticos y otros miembros que desde la sociedad civil dieron su apoyo. Especialmente queremos nombrar aquí la tarea de la “FLG Associació de Famílies Lesbianes i Gais” que desde su creación en noviembre del 2001 no ha cesado de trabajar por la legalización e integración de todas las diversas formas de familia. Gayles.tv realizó hace unos meses el reportaje «Familias LGTB, ¡sumando familias de colores!» que podéis volver a ver aquí.

Hoy queremos sumarnos a esta celebración y desear un muy feliz día a quienes han podido y podrán ver realizado su sueño de crear una familia.

News Gayles.tv
Televisión Online

Agresión homófoba en un tren de Ferrocarrils en Barcelona

Una mujer ha golpeado a un joven y le ha insultado llamándole «maricón de mierda» y «maricón de raza pura» en els Ferrocarrils

GAYLES.TV.- El jueves 8 de octubre sobre las 10 horas a la altura de la estación de Provença una mujer golpeó la cara e insultó a un joven homosexual que viajaba en un tren de Ferrocarrils de la Generalitat que había salido de Terrassa. La agresora le llamó «¡maricón de mierda!» y «¡eres maricón de raza pura!«, según se puede ver en un vídeo colgado en Twitter por una amiga de la víctima que lo acompañaba en ese momento.

El joven ha declarado que está «conmocionado y emocionalmente muy afectado» aunque no ha solicitado asistencia médica.

Comunicado de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya

FGC ha emitido un comunicado de prensa en el que anuncia que se personará como parte denunciante ante la agresión homófoba sucedida en un tren de la línea S1 y reitera su condena ante cualquier tipo de agresión o ataque en forma de violencia, intolerancia o LGTBIfobia. «Una vez revisadas las imágenes en las cámaras de seguridad y recopilada toda la información, FGC ha confirmado que el incidente se inició cuando un usuario se dirigió a otra usuaria para indicarle que llevaba la mascarilla mal colocada. Esta usuaria, tal y como se ha podido comprobar en las imágenes, le golpea con el pie y le increpa con comentarios homófobos«, detalla FGC en el comunicado. Siguiendo los protocolos habituales se ha puesto a disposición de la víctima y del cuerpo de Mossos d’Esquadra la cessión de las imágenes y se ha hecho llegar toda la información recopilada a la Directora General d’Igualtat del Departament de Treball, Afers Socials i Famílies, Mireia Mata.

Agresión homófoba en un tren de Ferrocarrils en Barcelona

Fuente: CCMA, El Periódico

Fotografía: El Periódico, Twitter

GAYLES.TV

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El Consejo Fiscal avala el cambio del sexo legal sin intervención judicial

El Consejo Fiscal avala el sistema de tramos de edad para el cambio de sexo legal

El Consejo Fiscal avala el sistema de tramos de edad para el cambio del sexo legal previsto en la ley trans, que limita la intervención judicial a los casos de menores de 14 años. Así lo recoge el informe sobre esta norma que aprobó el pasado 14 de septiembre el principal órgano asesor del fiscal general. El documento respalda los aspectos principales del texto diseñado por el Ministerio de Igualdad, que sigue generando discrepancias en el movimiento feminista y el Gobierno de coalición.

El texto de Igualdad reconoce que las personas trans podrán solicitar ante el Registro Civil la modificación de la mención legal a su sexo sin necesidad de tener que aportar informes psicológicos ni la obligación de hormonarse durante dos años, que son los requisitos que establece la legislación vigente hasta ahora. Tendrán, eso sí, que reafirmar la decisión a los tres meses. En general, permite el cambio del sexo legal desde los 12 años en diferentes tramos: a partir de los 16 sin requisitos, entre los 14 y 16 con consentimiento de sus representantes legales, y entre los 12 y 14 mediante autorización judicial.

Tramos de edad

Este sistema de tramos de edad, que limita la intervención judicial a los casos de menores de 14 años, fue uno de los asuntos que más debate generaron en la reunión del Consejo Fiscal. El texto finalmente aprobado considera “justificada” la opción de “concretar edades” en aras de la “seguridad jurídica”. “La otra opción, que se integraría por la habilitación de los menores respecto de los que se acredite madurez suficiente, abre espacios no deseables a la inseguridad, teniendo además en cuenta la dificultad de valoración de este concepto”, sostiene el texto.

El documento subraya que los menores “tienen derecho a que se respete su identidad de género” y señala que “a medida que van adquiriendo mayor madurez, debe oírseles y reconocerles mayor capacidad de autodeterminación, especialmente cuando se trata del ejercicio de derechos de la personalidad”.

El texto ya está en el Congreso, donde será tramitado de forma exprés a través del procedimiento de urgencia. El pasado agosto, la ministra de Igualdad, Irene Montero, dijo que su voluntad es que tanto esta norma como la ley del aborto “sean una realidad antes de que termine el año”.

Estabilidad en la disconformidad

El Consejo Fiscal avala el cambio del sexo legal sin intervención judicialEl informe del Consejo Fiscal también considera “correcta” la “supresión de la exigencia de tratamientos médicos” para proceder al cambio del sexo legal que prevé el anteproyecto. No obstante, afirma que “simultáneamente” podría mantenerse la necesidad de “acreditar la estabilidad en la disconformidad con el sexo mencionado en la inscripción de nacimiento”. “Esta solución preservaría la finalidad perseguida de despatologización y al mismo tiempo coadyuvaría a satisfacer las exigencias de seguridad jurídica y de interés general”, sostiene el dictamen.

24 enmiendas a la Ley Trans

La Ley trans es uno de los proyectos que más discrepancias han suscitado entre los socios del Gobierno de coalición. La citada autodeterminación de género fue el principal escollo. El PSOE reclamaba que el cambio del sexo legal en el DNI no se permitiera en base a la libre voluntad de la persona interesada. Finalmente, los socialistas aceptaron la fórmula que recoge el proyecto, que establece que la persona tenga que reafirmar su decisión a los tres meses ante el Registro Civil en una especie de periodo de reflexión.

No obstante, un sector del partido está presionando para incluir cambios en este precepto durante el trámite parlamentario. La norma cuenta con el rechazo de parte del movimiento feminista (si se pueden considerar así), que cree que puede perjudicar a las mujeres que no son trans. Por eso el pasado martes presentaron en el Congreso de los Diputados 24 enmiendas a la Ley Trans al considerar que «interfiere en los derechos conquistados por las mujeres«.

El Consejo Fiscal avala el cambio del sexo legal sin intervención judicial

 

 

Sexo entre Samuráis

El sexo gay libre de prejuicios en Japón

GAYLES.TV.- La homosexualidad como práctica extendida en Japón se originó en los monasterios budistas y taoístas. Las relaciones entre hombres y el sexo libre de prejuicios se practicaban desde la edad media y hasta el siglo XVIII en el país nipón. El amor homosexual masculino era considerado más sublime que el amor heterosexual. Eran relaciones que estaban bien vistas y tenían sus propios códigos. En estos ambientes se veía el deseo hacia una mujer como algo prohibido por el celibato, pero no así el deseo por otro hombre.

Samurai gay gais homosexualidad JapónEn esa época causaron furor los libros pornográficos con escenas explícitas de todo tipo de relaciones sexuales. Destacaron artistas como Suzuki Harunobu, Utamaro y Miyagawa Isshô, que fueron muy populares en el siglo XVIII en Japón. Esta expresión artística conocida como Shunga sorprendió al mundo occidental cuya moral era mucho más estricta entonces.

Muchas ilustraciones Shunga muestran a a amantes vestidos con el estilo Samurái. Y es que el vestuario delataba la procedencia de los protagonistas. Si eran nobles, guerreros, sirvientes… Muchos Samuráis adoptaron este tipo de relaciones en la que generalmente un chico joven entraba de aprendiz en un monasterio y empezaba una relación con su maestro. El joven tenía necesariamente que ser pasivo mientras que el hombre mayor era el activo. En la pareja, el de mayor edad era conocido como el nenja (念者) y el joven era conocido como wakashūLas relaciones entre los dos hombres tenían que estar presididas por el honor y la fidelidad y siempre con consentimiento mutuo. El hombre mayor enseñando al joven las técnicas militares y el código de honor japonés.

La adopción de los valores occidentales y un cambio en la visión de la moral, llevaron a que durante el siglo XIX este tipo de prácticas estuvieran más censuradas hasta el punto de llegar a estar prohibidas.

Samurai gay gais homosexualidad Japón

Fuente: Wikipiedia, Tofugu, Japan Times

Fotografía: Ishikawa Toyonobu, Wikipedia, Tofugu

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Detenido un hombre por un intento de homicidio homófobo en Barcelona

El agresor hizo dos cortes profundos en el cuello de la víctima con un objeto punzante

Los Mossos d’Esquadra detuvieron este jueves a un hombre que atacó a otro hombre con un objeto punzante solo por su condición sexual en el barrio de Sants de Barcelona, según ha informado el cuerpo policial.

El detenido tiene 40 años y se le acusa de delito de homicidio doloso en grado de tentativa y un delito de amenazas. Además de insultos por su condición de homosexual, según el denunciante, el agresor le inmovilizó por la espalda y le hizo dos cortes profundos en el cuello con el objeto punzante.

La víctima tuvo que ser trasladada al Hospital Universitario Sagrat Cor de Barcelona con lesiones graves en el cuello, que requirieron varios puntos de sutura. Posteriormente, la víctima del homicidio homófobo solicitó en declaración una orden de protección contra la persona detenida, ya que también le había amenazado de muerte.

Intento de homicidio homófobo

Detenido un hombre por un intento de homicidio homófobo en BarcelonaLa investigación comenzó el 4 de noviembre, cuando la Unidad Central de Delitos de Odio y Discriminación tuvo constancia de la agresión homófoba en Sants, con la única motivación de la orientación sexual de la víctima.

Finalmente, la detención se produjo el 10 de noviembre y el 12 el arrestado pasó a disposición del juzgado de instrucción 22 de Barcelona, ​​que decretó el ingreso en prisión.

El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, ha felicitado en un tuit «el trabajo riguroso, tenaz y eficiente de la Unidad Central de Delitos de Odio» de los Mossos: «Contra las agresiones de odio -ha escrito-, tolerancia cero«.

 

Si te llaman “maricón” denuncia

GAYLES.TV.-  La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), acaba de lanzar una campaña con el nombre “Con la voz bien alta”, que tiene como objetivo hacer tomar conciencia de la necesidad de denunciar los delitos homófobos con la voz bien alta Gayles.tvde cualquier tipo.

El eje central de la campaña es un video realizado con cámara oculta en el que dos actores encarnan a una supuesta pareja de extranjeros gais. Los chicos han realizado por internet una reserva en un hostal y reciben la respuesta del dueño del establecimiento en español, motivo por el que piden ayuda a los transeúntes para que se la traduzcan y poder así localizar la dirección del hostal. La cuestión es que la nota está llena de insultos homófobos y amenazas incluso físicas, literalmente el dueño del hostal les dice “como os vea haciendo alguna mariconada en el hostal os saco a hostias”. Aunque se trate de dos actores, la reacción de los transeúntes es espontanea, no está preparada y sorprende por la conciencia que demuestran y el apoyo hacia los chicos.
con la voz bien alta Gayles.tv

Con esta campaña la FELGTB, a través de la página www.conlavozbienalta.org, anima a la gente a denunciar los ataques homófobos, ya que se ha constatado que, a pesar de que el 38% del colectivo reconoce haber sufrido algún tipo de agresión o discriminación, sólo el 10% denuncia. De hecho el 57% han sido insultadas y en 4 de cada 10 casos se ha llegado a la agresión física.

El mensaje que quiere difundir la FELGTB es que la discriminación no es ninguna broma y que así como las personas que sufren insultos y desprecios deben denunciar, el resto de la sociedad debe solidarizarse para erradicar la lacra de la homofobia definitivamente. Por otro lado se intenta presionar al Gobierno de España para que impulse una ley contra la LGTBfobia en la línea de la que fue aprobada por el Parlament de Catalunya.

Os dejamos con el vídeo y un consejo: si eres víctima de insultos, amenazas o agresiones, páralo, habla, actúa, denuncia.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=dAb_xYVNHOM]

El amor no tiene etiquetas

Una imagen vale más que mil palabras y si nos quedaba alguna duda, después de ver este vídeo lo tenemos claro. ¿Cómo simbolizar aquello que es esencial a todo el mundo? ¿Cómo explicar que el amor no entiende de géneros, razas ni credos? ¿Cómo desprendernos de todas las etiquetas que han querido ponerle al amor? Muy sencillo, haciendo visible lo invisible a tod@s y como no existen rayos X para el alma, mostrando el esqueleto. ¡Y es que hay quien ama hasta la médula de los huesos!

 Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=PnDgZuGIhHs]

5 Libros con protagonistas gais

Hemos pedido a bibliotecari@s LGTB+ que hagan su selección particular para este Día del Libro.

GAYLES.TV.- Para el próximo 23 de abril el técnico auxiliar de bibliotecas Rubén Solé, de la Biblioteca Joan Miró de Barcelona, propone 5 lecturas con protagonistas gais. Ésta es su selección: Cómic japonés, novela, poesía o literatura infantil. Por suerte ya encontramos historias en todos los géneros que pueden servirnos de referentes.

¡Feliz Día del Libro! Feliç Sant Jordi!

Gracias a l@s bibliotecari@s por llenar sus bibliotecas de libros y cuentos que respetan la diversidad.

 

Mariela Castro lucha en Cuba por los derechos LGTBI

NEWS.-  La situación de la comunidad LGTBI en Cuba es un tema complejo en el que fácilmente se cae en tópicos por desconocimiento. En las décadas de los 60 y 70 la homosexualidad fue estigmatizada en la isla hasta el extremo de que muchos gais acabaron siendo “reeducados” en campos de trabajo. En el mejor de los casos tenían vetado el acceso al ejercicio de ciertas profesiones como la medicina o la enseñanza.

La población cubana en su conjunto tiene una mentalidad marcadamente homófoba que, básicamente,  tiene sus raíces en dos cuestiones. Por un lado estaría la herencia cultural generada en el periodo de colonización española en el que cala el pensamiento católico más reaccionario, el machismo, la transfobia y el racismo son la cara más negra de ese legado. Por otra parte, la situación de la Cuba pre revolucionaria, una especie de paraíso del juego y la prostitución para extranjeros, deja en la memoria colectiva la idea del homosexual como chapero, como individuo con una conducta viciosa incompatible con el ideal revolucionario.

Afortunadamente esa situación ha ido cambiando y los derechos de los ciudadanos LGTBI están viviendo un momento de profunda transformación.
Mariela Castro, head of Cuba's National Center for Sex Education and daughter of Cuba's acting President Castro, smiles during event in Havana
Esta misma semana el diario “The New York Times”, publicaba una entrevista a Mariela Castro, hija de Raul Castro y sobrina del líder revolucionario Fidel. En Mayo del 2007 Mariela, que se define como heterosexual, salió a la calle en La Habana seguida por un nutrido grupo de travestis enarbolando banderas arco iris. Aquella manifestación marcó el inicio de un giro para las condiciones de vida no sólo de la comunidad LGTBI, sino también de otras minorías en la isla que empezaron a hacer oír sus voces.

Mariela es diputada de la Asamblea Nacional Cubana y lidera el Centro Nacional de Educación Sexual. Ella y su madre, Vilma Espín, ya fallecida, trabajaron a título personal para cambiar la mentalidad de los hermanos Castro respecto a las minorías sexuales. Ello propicio hace una década que cesara la persecución oficial, pero no que salieran de las sombras ni se libraran del estigma. A pesar de todo se han conseguido logros como el hecho de que el gobierno facilite la cirugía de reasignación de sexo y tratamientos de reemplazo hormonal a personas transgénero. También se ha aprobado un nuevo código laboral que protege a los homosexuales.

Mariela_Castro_2010_Hamburg

En la isla no es oro todo lo que reluce en cuanto a derechos LGTBI, se dan enfrentamientos entre diferentes sectores activistas LGTBI y queda mucho camino por recorrer hasta la total equiparación de derechos, pero creemos que las mejoras ya son un hecho y que el reciente giro político en las relaciones con Washington contribuirá a acelerar ese proceso.

News Gayles.tv
Televisión Online

El PRIDE! BCN de las Familias LGTBI

Más de 100.000 personas participaron en la mayor manifestación hasta la fecha por los derechos LGTBI en Barcelona.

GAYLES.TV.- Más de 100.000 personas según los organizadores, 55.000 según la Guardia Urbana, llenaron el pasado 29 de Junio la avenida Paral·lel de Barcelona para reivindicar los derechos del colectivo LGTBI y en especial los derechos de las famílias LGTBI+. Un total de 34 entidades desfilaron en el PRIDE! BARCELONA

Con el lema “Som famílies a tot arreu” (Somos famílias siempre) la cabecera de la manifestación del PRIDE!BCN, formada por representantes de FLG -Famílies LGTBI, activistas e instituciones, desfiló por la avenida Paral·lel junto las más de 30 entidades que participaron en la manifestación de esta 12ª edición del Pride! Barcelona.

La plaza del Univers acogió por primera vez el Village de las entidades y el Pride Kids logró su récord de asistencia con familias de todos los colores.

El periodista Toni Cruanyes leyó el Manifiesto y reclamó más visibilidad para las familias LGTB+ junto a Katy Pallàs, presidenta de FLG Famílies LGTBI. El acto contó además con la presencia de numerosas entidades que forman parte de la organización de Pride! Barcelona.

Según Ferran Poca (Director de Pride Festival): “Pride Barcelona 2019 ha cumplido con las expectativas de la la ciudad, logrando la participación más alta de los últimos años y se posiciona como firme candidata la celebración del EuroPride 2022 para que Barcelona sea una vez más, la voz de los derechos LGTBI de Europa”.

Maria Giralt (Directora del Pride! BCN Social) manifiesta el «agradecimiento a las más de 300 personas del Voluntariado del Pride y a todas las entidades LGTBI que forman parte del Pride! Barcelona, sin las cuales no seria posible organizar un evento de esta magnitud».

Más de 400.000 personas han participado en los más de 100 actos organizados durante el Pride! Barcelona entre conferencias y exposiciones, actividades deportivas y para familias, además de conciertos gratuitos con el mayor cartel y programación artística hasta el momento, presentado por Sharonne, La Terremoto y Soledad León de Salazar con las actuaciones de Vengaboys, Inna, Eleni Foureira, Karina, Tamta, Soraya, Chenoa, La Prohibida  Ladilla Rusa y Glitch Gyals.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

 

 

 

Ellen DeGeneres y Portia de Rossi renuevan sus votos

El 50º cumpleaños de Portia de Rossi estuvo lleno de sorpresas, incluida una renovación de votos con Ellen DeGeneres

Portia de Rossi ha sorprendido a Ellen DeGeneres con una ceremonia de renovación de votos matrimoniales. De Rossi cumplía 50 años y aprovechó la celebración con amigos para sorprender a su pareja ante sus amigos. Kris Jenner ofició la ceremonia ante un grupo reducido de invitados entre los que se encontraban el príncipe Enrique y Meghan Markle, las actrices Jennifer Aniston y Courtney Cox, así como las cantantes Katy Perry y Brandi Carlile, que se encargaron de amenizar la velada.

Durante su discurso, Jenner dio la bienvenida a los invitados a la “fiesta de cumpleaños de Portia y al nuevo hogar de una de sus parejas favoritas”. “Estas dos nacieron la una para la otra”, dijo la empresaria, que añadió: «Estas dos son todo lo que quieres en una pareja y me siguen sorprendiendo con lo lindas que son juntas, una pareja salida del cielo”.

Jenner se refirió a ella como “dos gotas de agua” y las elogió por su “amor y compromiso mutuo”.“Me hace tan feliz que se tengan la una a la otra para amarse, cuidarse y envejecer”, reconoció y explicó que «el 16 de agosto de 2008, Ellen y Portia se casaron en su casa frente a 15 invitados. Hoy, Portia desea que seamos testigos de una renovación de su compromiso con Ellen. Para honrar y celebrar su matrimonio de 14 años”.

Mismo traje de novia que en la boda

La actriz de Ally McBeal eligió el mismo traje de su boda para celebrar los votos. Tras el discurso de Jenner, De Rossi intervino y dijo “sorpresa” a su mujer. Antes de explicar por qué la renovación de votos era la mejor manera de celebrar su cumpleaños. “Cuando pensé en lo que haría que mi cumpleaños fuera realmente especial, además de reunirme con familiares y amigos, lo que quería era recordarte que eres lo más importante en el mundo para mí”, le dijo a DeGeneres.

Después señaló cómo todos sus “logros” en su vida la llevaron de regreso a DeGeneres y lo que considera como lo más grande en su vida es “ser amada por alguien que es tan magnífico”. Después de confesar lo “increíble” que es su esposa, De Rossi también comentó que están en “un nuevo viaje”, ya que acaban de comprar su nueva casa. Explicó además por qué se trataba de “un nuevo capítulo” de sus vidas, ya que se habían mudado a “24 casas en 18 años”.

DeGeneres se quedo muy sorprendida y emocionada, apenas podía hablar. Durante los votos no soltó la mano de su mujer y al terminar la besó y le dió las gracias por “salvarla” cada día.

FITUR GAY-LGBT 2017 sigue creciendo

La 7ª edición de FITUR GAY-LGBT estuvo marcada por el Madrid World Pride 2017

VÍDEO GAYLES.TV | Más espacio, más expositores. La edición de FITUR GAY-LGBT 2017 ha sido la más potente hasta la fecha. Lejos quedan esos cuatro estands del primer año. Ahora marcas como Iberia, NH Hoteles o Westin Palace apuestan por dar visibilidad al turismo gay. Sin duda uno de los protagonistas ha sido el Madrid World Pride que espera reunir tres millones de visitantes este verano. La presencia de países latinoamericanos como Colombia, Ecuador y Costa Rica es síntoma de que el turismo LGTB crece en todo el mundo y que la feria de Madrid es uno de sus pilares internacionales. Los organizadores de FITUR GAY-LGBT, David Martín y Juan Pedro Tudela de Diversity Consulting, nos lo explican en este vídeo.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El cine más provocador se da cita en Barcelona

GAYLES.TV.-  Hoy viernes arranca en Barcelona el «Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico» que se prolongará hasta el próximo 31 de octubre en las cuatro sedes habilitadas, dos en Barcelona, una en Girona y la cuarta en Terrassa. Con motivo del 15º aniversario, el Festival ha convocado a directores de cine, actores y otros profesionales de Canadá, Israel, India, Francia, Dinamarca, Estados Unidos e Italia, siendo México el país invitadFestival cine Gay y Lésbico BCN Gayles.tvo de esta edición.

Como reza su eslogan, si algo caracteriza a este festival es que nos muestra el cine más provocador que se está produciendo y además lo hace desde la óptica de una constante actualización de los temas tratados. Si el pasado año nos sorprendían con las situaciones de violencia de género dentro de la pareja lésbica, este año se han superado en cuanto al interés de las propuestas: transgénero infantil, rechazo a la homofobia islámica, el acoso sexual en el ámbito familiar, las relaciones sexuales entre mujeres musulmanas, el sadomasoquismo como filosofía de vida, la humillación pública en el ámbito escolar y un  recuerdo especial a Tom de Finlandia y los personajes de Ralf König, siempre vigentes. El broche a esta cuidada selección lo pone el film “Mondo Homo” un repaso cinéfilo al mítico cine porno realizado en Francia en los 70’, con protagonistas muy jóvenes.
Festival cine Gay y Lésbico BCN Gayles.tv

Algunos de los títulos que destacan son “Vestido de novia”, de Marilyn Solaya (Cuba 2014), basada en hechos reales y con actores como Jorge Perugorría, que desde “Fresa y Chocolate” no había participado en ninguno otro film de temática LGTBI. La película ha recibido varios premios del público en festivales internacionales y en su producción ha colaborado el Instituto de Cinematografía Cubano. Otro largo a destacar es “La vida pura”, de Panayotis Evangelidis (Grecia 2015), un film sobrecogedor, retrato de un joven actor de cine porno gay; de producción cubana. Y como no, “Cuatro lunas” (México 2014), el esperado estreno de Sergio Tovar Velarde en el que se narran cuatro historias distintas pero con el nexo común del amor y la auto aceptación.
Festival cine Gay y Lésbico BCN Gayles.tvEncontraréis toda la información en la página http://barcelonafilmfestival.org  Y ya sin más os dejamos con algunos tráilers de este gran festival. Muy feliz finde!!

Gayles.tv
Televisión Online

[vimeo https://vimeo.com/137160640]

[vimeo https://vimeo.com/137117892]

[vimeo https://vimeo.com/136345210]

Ricky Martin y Jwan Yosef se divorcian tras seis años de matrimonio

Ricky Martin y Jwan Yosef han anunciado la ruptura en un comunicado conjunto enviado a la revista ‘People’

Ricky Martin y Jwan Yosef ponen fin a su relación. Así lo ha confirmado la pareja a través de un comunicado publicado en sus redes sociales y enviado a la revista ‘People‘. Tras seis años de matrimonio y cuatro hijos en común, el artista de Puerto Rico y el pintor de origen sirio separan sus caminos para siempre, asegurando que mantienen una buena relación por el bien de sus pequeños.

«Nuestro mayor deseo ahora es continuar teniendo una dinámica de familia saludable y una relación centrada en la paz y en la amistad, para seguir así educando a nuestros hijos, preservando el respeto y el amor que nos tenemos«, expresa la ya ex pareja en un post. «Como siempre, agradecemos todo el amor y el apoyo que hemos recibido durante nuestro matrimonio. Estamos en total tranquilidad y paz para dar inicio a este nuevo capítulo de nuestras vidas«, concluye el comunicado.

La última vez que se les vio juntos en un acto público fue hace más de un año; concretamente en mayo de 2022, cuando acudieron a la fiesta amfAR que se celebró en el Festival de Cannes.

Amor por el arte

Su historia de amor comenzó en el año 2015. Aunque siempre se ha mostrado muy celoso de su intimidad, fue el artista quien contó en sus redes sociales cómo se conocieron: “Buscaba nuevas obras de arte en Instagram. De repente vi una hermosa pieza de arte y dije: ‘¡Epa, qué cool! ¿De quién es esto?”. Desde entonces hasta que se conocieron en persona pasaron seis meses. Finalmente, en abril de 2016 hicieron oficial su relación cuando posaron de la mano en la alfombra roja de AmFAR Inspiration Gala, celebrada en São Paulo. Dos años más tarde decidieron pasar por el altar.

El cantante y el artista son padres de cuatro hijos, gestados por vientre de alquiler, una práctica ilegal en España y a la que recurren numerosos rostros conocidos, sobre todo en Estados Unidos.

Ahora han decidido anunciar su divorcio por redes sociales antes de que la prensa del corazón estadounidense se dedique a adelantar la noticia. Según la revista People, los trámites para el divorcio ya están en marcha, aunque tal y cómo explican Ricky Martin y Jwan Yosef, desde un punto de vista pacífico y sin problemas entre ellos.

Ricky Martin y Jwan Yosef se divorcian

FIRE!! un grito hecho cine

FIRE!! 21ª Muestra Internacional de Cine Gay y Lésbico de Barcelona

GAYLES.TV.-  El próximo día 30 de junio arranca FIRE!! en su 21ª edición de la “Mostra Internacional de Cinema Gai i Lesbià de Barcelona” con la proyección de la película «La Belle saison»  que contará con la presencia de la directora Catherine Corsini y la productora Elisabeth Pérez.

Pero queremos avanzarnos presentado hoy aquí el nuevo SPOT FIRE!!! 2016, «DÉSARMÉS», realizado por Juanma Carrillo y la imponente Ariana Martínez.
Siguiendo el lema de FIRE!! 2016 “Liberté, égalité, diversité”, el director pone a la mujer en el centro narrativo, en un contexto de protesta, de compromiso y cambio social. Pero la sitúa en un plano pacífico, profundo, silencioso, en el que surge la atracción y el amor… el arma más poderosa para cambiar mentalidades, para cambiar el mundo, para cambiarse a uno mismo y a los demás. Desarmados frente al otro, desarmados ante el amor. 

DésarmésEn un momento de crisis, de violencia, de extremismos generalizados, FIRE!! lanza un grito de paz, de esperanza, de reflexión y reclama un espacio para la mujer que desde cualquier ámbito de la vida, la política, la cultura y la sociedad, contribuye a transformar la sociedad desde otro lugar.

El certamen, que se prolongará hasta el 10 de julio en el Instituto Francés de Barcelona, quiere recuperar el valor de un lema que cambió la historia: “Libertad, igualdad y fraternidad” adaptándolo a la realidad LGTBI con una pequeña variación que los propios organizadores nos explican: “Libertad, igualdad y diversidad» no son palabras menores. Ni mucho menos. Es una declaración de principios. Hablamos de Derechos Humanos. Hablamos de personas. Libertad para ser tú mismo. Igualdad por ser tú mismo y Diversidad porque todos somos iguales, y al mismo tiempo, diferentes”.

Hockney

Y es que el Casal Lambda de Barcelona, que lleva ya 40 años defendiendo estas palabras con su entrega y lucha, ha decidido celebrarlo como mejor saben hacerlo, a través del cine y de su muestra FIRE!! Enarbolando la libertad entendida como antídoto frente al miedo a la diferencia, igualdad como garantia de los derechos de tod@s y diversidad como reflejo de un mundo en el que podamos ser diferentes sin temor.

Como cada año nos muestran, a través de una cuidada selección de películas, la realidad de personas LGTBI de todo el mundo, sin limitarse al entorno más cercano. Defendiendo la globalización de los Derechos Humanos y su carácter universal, así como la necesidad de seguir luchando hasta que sean respetadas por igual sin importar su lugar de procedencia.

FIRE!! quiere ser un grito a la conciencia y al cambio y situando a la mujer en el foco del mensaje la convierte en protagonista de la imagen gráfica del FIRE!! 2016. Una mujer poderosa y libre, representación femenina del fuego transformador. Un diseño de Gregorio Soria con reminiscencias de los años 20 del pasado siglo, momento en que la mujer toma conciencia de su poder y reclama su papel en los movimientos rupturistas de inicios del siglo XX.

FIRE!!

En esta edición se podrán ver películas de Chile, Lituania, Japón, Suecia, Kenia, México, Estados Unidos, Austria, Filipinas y España. En cuanto a las temáticas, se centran en la diversidad afectiva, sexual y de género con historias de amor, de desengaño, de dolor y lucha… historias de ficción y documentales de vidas dignas de ser llevadas a la gran pantalla.

Os dejamos pues con el SPOT FIRE!!! 2016, «DÉSARMÉS»  y por supuesto con el trailer de programación completa más  algunos de los títulos que podréis ver en la muestra con sus correspondientes trailers.

Felicidades al Casal Lambda por su trayectoria y ¡larga vida a FIRE!!

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=1nuOKttQV2I]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Jd69u-99glg]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=DwFmVvwpFMg]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=6BsmnojEsMU]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=EWiTP8V95oU]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=RSaV9I_LQR0]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=n4nAjS7q19E]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=TUsjBK3q58k]

Fuente: lambda.cat

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

 

FITUR GAY 2017, mayor que nunca, mejor que nunca

Arranca la 7ª edición de FITUR (LGBT), bajo el lema “Turismo en paz, turismo sostenible”

GAYLES.TV.- Poca gente hubiera podido prever en el frio enero del 2011 que aquella modesta división de la feria FITUR de turismo dedicada al turismo LGBT que contaba con tan sólo 4 expositores, crecería exponencialmente hasta alcanzar las increíbles cifras de participación de la presente edición. La creciente demanda de destinos, empresas, cadenas hoteleras, compañías aéreas y tour operadores ha obligado a doblar, prácticamente, el 100% de los stands. Y todo ello avalado por el reconocimiento de empresas e instituciones a nivel mundial.

Pero el principal factor que diferencia ésta de pasadas ediciones es que con la feria se da también el pistoletazo de salida al “MADRID WORLD PRIDE 2017”, que tendrá lugar entre el 26 d junio y el 2 de julio del presente año en Madrid y que bajo el lema “Viva la vida”, englobará multitud de actividades. En definitiva, se trata del mayor evento urbano que acogerá la capital de España en el 2017. De ahí que la denominación de esta edición tan especial sea la de “FITUR GAY (LGBT) 2017 WORLD PRIDE EDITION”. La previsión sobre el impacto que puede tener sobre la afluencia de turistas LGBT a nuestro país es de unos 3 millones de visitantes, lo cual, además de contribuir a la normalización del sector, significa una elevada creación de riqueza y empleo para España.

 FITUR GAY 2017

Resulta imposible resumir aquí el extensísimo programa de actividades de FITUR GAY 2017 y por ello os invitamos a visitar la web oficial de FITUR GAY  a quienes estén interesados en asistir. Pero de la importancia de la presente edición dan prueba hechos como que una Alta Comisaria Europea pida participar desde la Comisión Europea, que Colombia participe con cuatro stands, que Valencia también tenga cuatro, que se incorporen nuevos países como Ecuador o Costa Rica, que Argentina repita por séptimo año, que se incorporen Hoteles NH, NH COLLECTION y AXEL HOTELS por primera vez …. así como numerosas empresas y nuevos destinos.

Durante los 5 días que dura el certamen, profesionales y numerosos expertos en turismo y personas relacionados con el segmento LGBT, impartirán conferencias y participarán en mesas redondas y debates en un completo programa con más de 60 ponencias. Todo ello se podrá seguir en streaming en la web de FITUR, FITUR GAY (LGBT) y en el canal de «TV ZTV» de Florida con emisión a todo EEUU y Latinoamérica.

Y por supuesto un año más «GAYLES.TV» tendrá el honor de ser la televisión oficial del certamen que cubrirá los principales acontecimientos de la feria. Por su parte “Ponte Chueca.com”, radio oficial de FITUR GAY, emitirá en directo los 5 días, así como el portal de noticias “LIFE.LGBT” que ha desplazado a periodistas y blogueros para cubrir todas las información del evento.

Como cada año la sede de FITUR GAY será el Pabellón número 3 de IFEMA (Las Américas) en Madrid España entre los días 18 y 22 de enero.

Podéis ampliar la información en la web www.FITUR.lgbt.

Fuente: FITUR.lgbt

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

“GAYCATION”, Ellen Page nos lleva de viaje

GAYLES.TV.-  Hoy os traemos una información que promete mucho, en primer lugar porque trae el aval de la web “Vice” que mañana, 29 de febrero estrena “Viceland” un nuevo canal de televisión por cable con contenidos acorde con la excelente línea a la que ya nos tienen acostumbrad@s. Y en segundo lugar porque, entre sus contenidos, hemos encontrado uno de especial interés para vosotr@s.  Se trata de una serie documental protagonizada por Ellen Page en la que la actriz explorará la cultura LGTBI alrededor del mundo acompañada de  su amigo Ian Daniel, visitando países tan diversos como Japón, Brasil o Jamaica.
gaycation Gayles.tv

El documental pretende poner en evidencia las situaciones extremas en que viven personas LGTBI en el planeta desmintiendo la idea de que ya todo está resuelto y evidenciando lo mucho que queda por hacer. Ellen Page se ha involucrado en entornos homosexuales y trans de los países que ha visitado lo que le ha permitido acceder a testimonios que la han afectado profundamente, como el caso de un hombre que muestra a cámara las señales dejadas en su piel por el ácido que le lanzaron o el reconocimiento de alguien que reconoce haber matado homosexuales.
gaycation Gayles.tv

En una entrevista a “Buzzfeed”, Ellen admitió que la experiencia de rodar esta serie la había transformado: «Yo esperaba tener experiencias emocionales, pero no creo que pudiera haber anticipado el grado real de los sentimientos que iba a tener… Soy una persona privilegiada. Soy una persona gay privilegiada. Gaycation me ha ayudado a entender, aún más, lo vulnerables que son tantas personas. Sientes mucha tristeza, frustración y confusión viendo lo mucho que la gente batalla. Es muy difícil para mí entender por qué tratan así a la gente. Y también, por su puesto, te sientes inspirada y humilde por lo mucho que has podido aprender, por lo extraordinaria que ha sido la gente con nosotros, por lo vulnerables y generosos que son. Eso es con lo que te quedas”.

Hoy os traemos el tráiler de “Gaycation” a la espera de poder empezar a disfrutar muy pronto de la serie completa.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=fToW-5r07qg]

Crece el acoso escolar por LGTBIfobia en Cataluña

Según el Informe del estado de la LGTBIfobia en Cataluña, disminuye el número total de casos denunciados por discriminación pero se duplican los de acoso escolar

GAYLES.TV.- Según hemos podido saber a través de la Agencia Catalana de Noticias, han aumentado los casos de acoso escolar por razón de orientación sexual y de género en Catalunya en el 2016 respecto al año anterior.

En concreto se han registrado 11 casos, que representan el 13,1 % del total de 84 incidencias de LGTBI fobia registradas. En el 2015 se produjeron 5 casos en las escuelas, que supusieron el 4,4 % de las 113 contabilizadas. La información ha sido extraída del “Informe de l’Estat de la LGTBIfòbia a Catalunya” presentado por el “Observatori Contra l’Homofòbia”.

Observatori contra la homofobiaEl presidente de l’Observatori, Eugeni Rodríguez, ha afirmado en el acto de presentación del documento que el bullying supone una “chacra social que va en aumento”  y que una de las causas de que empiece a aflorar a la superficie es el hecho de que se hayan firmado convenios de colaboración con una treintena de ayuntamientos en Catalunya. Las agresiones físicas, verbales y el acoso, tanto presencial como en redes sociales, suponen casi una tercera parte del total de discriminaciones denunciadas, el 30,9 % del total con 26 casos.

Rodríguez alerta del peligro que supone “banalizar los insultos” minimizando su carácter de agresión, ya que, a pesar de que la Ley 11/2014 contra la LGTBIfobia los penaliza, hasta ahora la Generalitat sólo ha sancionado a una persona por proferir expresiones vejatorias.

El estudio concluye que, en función de la densidad demográfica, Lleida es la provincia donde se han denunciado más casos con un 38,5 % del total seguida por Barcelona con el 32,7 %.

El informe se puede descargar aquí: L’Estat de la LGTBIfòbia a Catalunya 2016

 

Fuentes: La Vanguardia, vilaweb.catOCH

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Samantha Fox se casa con Linda Olsen

Samantha Fox, mito erótico de los ochenta, se ha casado en secreto a los 56 años con Linda Birgitte Olsen

La británica Samantha Fox, uno de los mitos sexuales de finales de los ochenta, se ha casado con la mujer que ha sido su pareja desde el 2016, Linda Birgitte Olsen. La boda tuvo lugar en la localidad de Loughton, en el condado de Essex (Inglaterra).

Samantha Fox fue en los últimos años de la década de los 80 y primeros de los 90, una de las cantantes más reconocidas mundialmente gracias a éxitos como «Nothing’s Gonna Stop me Now» o «Touch me». Junto con sus canciones pop y su físico exuberante, la artista inglesa aglutinó una legión incontable de fans siendo considerada un auténtico mito sexual en la época.

Llegó a ser declarada la mujer más fotografiada de los 80 en Gran Bretaña junto a Lady Di y Margaret Thatcher y fue comparada incluso con Marilyn Monroe. Posó desnuda para numerosas revistas, entre ellas Playboy, convirtiéndose en un icono sexual.

Del rumor a la confirmación

Samantha Fox se casa con Linda Birgitte Olsen

A finales de los años 90, comenzó a circular el rumor de que uno de los grandes sex symbols que se recuerdan era lesbiana. En 2003 anunció públicamente su homosexualidad a la vez que se declaraba enamorada de su agente Myra Stratton.

Me he acostado con otras mujeres pero no he estado enamorada antes de Myra Stratton. La gente dice que soy lesbiana… No sé lo que soy. Lo único que sé es que estoy enamorada de Myra, la amo por completo y quiero pasar el resto de mi vida con ella”. Desgraciadamente su deseo no pudo completarse porque Myra enfermó de cáncer y falleció en agosto de 2015.

Un año más tarde conoció a Linda Olsen con quien inició una relación que ha culminado en boda. Olsen, que nació en Noruega, tiene dos hijos de una relación anterior. El mayor, Adam, vive con ellas, mientras que el menor, Noah, reside en el país nórdico. Ambas se conocieron en un concierto de Fox, de la que Olsen era fan desde siempre.

Este ha sido un enlace muy esperado por ambas contrayentes ya que, después de anunciar su compromiso en 2020, cuatro años después de comenzar su historia de amor, Fox y Olsen se vieron obligadas a posponer la celebración por la pandemia.

Una boda que, como no podía ser de otra manera ha emocionado a los fans de la artista. Dos ganadores del Festival de Eurovisión actuaron en la boda para deleite de los presentes, por un lado Katharina Leskanich de la mítica banda Katrina and the Waves, además de los nórdicos Elisabeth Andreassen y Hanne Krogh del grupo Bobbysocks.

Samantha Fox se casa con Linda Birgitte Olsen

El asesino en serie de homosexuales en Bilbao, declarado culpable de asesinato, estafa y robo

Nelson David Moreno Bolaños, el presunto asesino en serie de homosexuales en Bilbao, ha sido declarado culpable de un primer crimen

El jurado popular ha declarado al acusado Nelson David Moreno Bolaños culpable de asesinato, estafa y robo. El jurado ha considerado culpable de asesinato al acusado de la muerte de un hombre en octubre de 2021 en Bilbao, a quien se atribuyen otros cuatro crímenes en serie sobre homosexuales a los que conocía en aplicaciones de citas como grindr.

La sección sexta de la Audiencia de Bizkaia ha acogido estos días el primero de los juicios contra este acusado que ha sido investigado por su implicación en las muertes de al menos cinco hombres en la capital vizcaína.

El jurado, integrado por siete hombres y dos mujeres, le ha considerado culpable de asesinato y robo con violencia con siete votos a favor y dos en contra, y de estafa y usurpación de estado civil por unanimidad. También han sido unánimes al mostrarse no favorables a una posible petición de indulto.

La Fiscalía ha pedido la aplicación de una pena de 34 años y medio de prisión (25 por asesinato, cinco por robo con violencia, tres por estafa y uno y medio por usurpación del estado civil).

Se le atribuyen 5 muertes

nelson-culpable-asesino-serie-gais-BilbaoPor su parte, la acusación popular y particular, ejercida por la Asociación de Gais, Lesbianas, Trans, Bisexuales e Intersexuales del País Vasco-Gehitu, ha solicitado un máximo de 39 años de prisión, y la prohibición de que cuando salga de la cárcel pueda residir en la misma localidad que los familiares de la víctima durante diez años, así como una indemnización económica de 150.000 euros para estos.

Además de las cinco muertes que se le atribuyen, los investigadores también le consideran autor de dos intentos de homicidio ocurridos en fechas cercanas y con un mismo perfil de víctimas: hombres homosexuales, de entre 43 y 73 años y que vivían solos.

En todos los casos, los cadáveres aparecieron en posturas similares, sin la puerta exterior de la vivienda forzada, y eran residentes en un radio cercano, así como usuarios de apps de contactos. «La orientación sexual suponía una característica fundamental; era un nicho de mercado«, según declararon los agentes investigadores. Las cuentas bancarias de todos los fallecidos tuvieron movimientos tras su muerte y, en varios casos, tenían memorizado en sus teléfonos el número de teléfono del supuesto agresor.

nelson-culpable-asesino-serie-gais-Bilbao