is index

Orlando furioso

EDITORIAL GAYLES.TV.-  “Orlando furioso” es un poema épico escrito por Ludovico Ariosto en el 1532 que dio lugar a la ópera homónima de Vivaldi. Curiosamente el tema épico y los combates que protagonizan entre sí los héroes del poema se centran en las luchas históricas entre moros y cristianos. Siempre la misma cantinela, 5 siglos más tarde seguimos justificando, canalizando, contando la historia desde la perspectiva del enfrentamiento entre credos y vaya usted a saber quién saca provecho de todo ello.

Y mientras en el trastero quedan los motivos ocultos, brutales, los que accionaron el resorte de la furia, la sangre y el fuego. Porque nunca llegaremos a saber qué fue lo que realmente impulso a Omar Mateen a sembrar la festiva noche de Orlando de cadáveres, a vomitar su culpa y su odio sobre los cuerpos jóvenes cuyo único pecado era celebrar la vida.

Y es que desde el principio algo no ha acabado de cuadrar en toda esta historia y en los motivos del asesino. Estado Islámico se limitaba el domingo a aplaudir la acción de Omar pero no la reivindicaba en primera instancia. Ya el lunes, en un comunicado a través de su emisora de radio, se atribuiría el ataque afirmando que Mateen “Era uno de los soldados del califato en Estados Unidos”.  A fin de cuentas Mateen no iba a desmentir esa afirmación. Es cierto que antes de perpetrar la matanza realizó una llamada a emergencias jurando lealtad a Estado Islámico, quizá pensó dar así sentido a tanta muerte y de paso comprar un pasaje de última hora para el paraíso. A pesar de ello, el propio presidente Obama en su comparecencia ante los medios de comunicación, afirmó: “Anunció su adhesión al IS en el último minuto, pero no existe prueba por el momento, de que haya sido dirigido por ellos”.

Omar Mateen foto

De lo que curiosamente sí existen pruebas es de la posible homosexualidad reprimida de Omar. Varios testigos han afirmado que Mateen acudió en una docena de ocasiones al club Pulse y que era usuario habitual de aplicaciones para ligar entre homosexuales como Grindr. Su propia ex mujer ha asegurado que Omar tenía tendencias homosexuales y para rematar parece ser que el padre, que el mismo día de la masacre declaró que su hijo odiaba a los homosexuales, lo había insultado llamándole gay en público en varias ocasiones.

Algo huele a podrido en Orlando. La confirmación de las tesis que avalan los motivos yihadistas pueden tener un peso específico en el avance de Donald Trump en su camino hacia la presidencia y a IS les supone un plus de terror gratuito. Pero lo cierto es que cada vez pesan más los argumentos de la culpa por unos deseos no asumidos, por una homosexualidad negada, por el veneno de una homofobia interiorizada que siembra el odio hacia sí mismo de quién se niega en lo más íntimo.

¿Cuántos Omar potenciales caminan por el mundo con la losa de la culpa en el corazón? ¿Cuántos se flagelan en el altar de la negación y el fanatismo incapaces de aceptar lo que sienten y quiénes son? Importa y mucho llegar al fondo de esta cuestión y poner sobre la mesa cualquier indicio que ayude a esclarecer los motivos de Mateen, porque ese odio hacia uno mismo acaba volviéndose contra los demás, contra la vida y responsables son también quienes lo inoculan en tanto corazón solitario y confundido.

El respeto a la diversidad es el único antídoto contra el veneno de la homofobia interiorizada y deberíamos vacunarnos masivamente contra ella porque quién no aprende de la historia se ve obligado a repetirla.

Fuentes: La Vanguardia, El Mundo,

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Matanza gay en Orlando

ÚLTIMA HORA GAYLES.TV.-  Algunos medios de comunicación han identificado a un ciudadano norteamericano de origen afgano como el autor del ataque a un local de ambiente gay en la ciudad de Orlando, Florida, que se ha cobrado la vida de 50 personas y herido a otras 53, algunas de las cuales se hayan en estado crítico. A pesar de que el FBI no ha confirmado de momento los datos, parece tratarse de Omar Mateen de 29 años que también ha resultado abatido por disparos de la policía cuando se había atrincherado con rehenes dentro del local.

Eran las 2 de la madrugada, Orlando celebraba el PRIDE y el local estaba muy concurrido, especialmente por población cubana ya que se celebraba la noche latina. Según algunos testigos el tiroteo se ha iniciado en el exterior del club de ambiente PULSE, uno de los más frecuentados por la comunidad gay de la ciudad, posteriormente el atacante ha empezado a disparar ráfagas dentro del local hacia la pista de baile y la barra hasta que la intervención policial ha puesto fin a su vida.

masacre en Orlando

Según fuentes policiales el asaltante iba armado con una pistola, un fusil AR-15 y varios explosivos. Son muchas las hipótesis que se barajan sobre los motivos del asaltante para perpetrar la que se considera la mayor matanza en territorio americano desde el 11S. Precisamente una de las primeras ha sido que se trataba de un ataque terrorista por motivos ideológicos. En ese sentido Danny Banks, responsable de la investigación, ha declarado: “Ya sea terrorismo doméstico o internacional, este es un aspecto que consideramos por encima de cualquier otra hipótesis”.

El padre del asaltante ha hecho posteriormente unas declaraciones a la cadena de televisión NBC que apuntarían más en la línea de un ataque homófobo, ya que al parecer hace un par de meses Omar Mateen habría presenciado, mientras paseaba con su mujer y su hijo, como dos hombres se besaban en la boca y este hecho le había provocado una reacción de repulsa exageradamente violenta. Precisamente sobre su carácter violento una ex mujer de Omar ha declarado que Mateen era una persona muy violenta e inestable y que la habría golpeado en multitud de ocasiones mientras estuvieron casados. También ha afirmado que no era muy religioso a pesar de que a los pocos meses de la boda estableció vínculos con movimientos islamistas radicales.

El FBI ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana para que se aporte cualquier información relacionada con el asalto. Para esta misma tarde se espera una comparecencia del presidente Obama para hacer declaraciones sobre los hechos.

El último mensaje precipitado en la página de Facebook del local resulta aterrador: “que todo el mundo salga, que todo el mundo corra”.

Fuentes: El Confidencial, El Pais, CCMA.cat

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Gais vintage

GAYLES.TV.-  Hace aproximadamente un mes os traíamos una selección de fotografías de parejas lesbianas vintage en el artículo «Lesbianas vintage«, que sorprendían por su frescura, espontaneidad y descaro ante la cámara. Si aquellos rudimentarios objetivos captaron las miradas cómplices de deseo entre mujeres de hace varias generaciones, hoy os traemos las fotos de amantes masculinos, de parejas de enamorados gais que recorren todo un siglo, desde la legendaria foto de Walt Whitman con su amante Peter Doyle datada en torno a 1869, hasta la pareja de barbudos tomados de la mano que bien podrían formar parte de los movimientos reivindicativos de la década de los 60 en el pasado siglo.

Al igual que en la recopilación de fotos de lesbianas, la autoría de la mayoría de ellas es anónima o sus derechos han caducado y podemos encontrarlas en los fondos de Vikipedia Commons, algunas pertenecen a colecciones de museos o universidades de las que encontrareis la referencia junto a la imagen.

En cualquiera de los casos merece la pena y conmueve tender con la mirada un puente hacia esos hombres  que no sólo tuvieron la valentía de amarse en un tiempo en que no debió resultarles fácil, sino que además quisieron dejar  testimonio ante la cámara de sus sentimientos.

Para ellos va nuestro agradecimiento y nuestro más sentido homenaje.

pareja gay barbudos

Y empezamos con la imagen que mencionábamos de una adorable pareja de hombretones tomados de la mano mientras leen la prensa. Procede de la “One National Gay & Lesbian Archives. Pat Rocco Papers” y no está datada.

beso gay en photomatón

Del mismo fondo de la “One National Gay & Lesbian Archives”  forma parte esta imagen de un beso clandestino en uno de los pocos lugares donde resultaba seguro, una cabina de photomatón. Está fechada en 1953 y el chico de la derecha es Joseph John Bertrund, miembro de la Mattachine Society, una temprana organización gay, que además sirvió en la Real Fuerza Aérea Canadiense.

pareja gay vintage

Esta anónima pareja de norteamericanos posó alrededor de 1880 en una imagen que bien pudiera ser de estudio. Procedencia: Vikipedia Commons.

pareja gay vintage

En ésta fotografía, también de estudio, la pareja posa en una curiosa postura que a buen seguro hubiera merecido la censura de haberse publicado.  Está fechada en 1875 y procede de Vikipedia Commons.

gais vintage elegantes

Todos los detalles de esta imagen de 1880 son de una elegancia  apabullante, las enguantadas manos sobre el corazón del enamorado, la blanca empuñadura del bastón y los sombreros reposando uno sobre otro. Una suerte contar con el fondo de retratos de estudio de Vikipedia Commons.

pareja gay vintage pose

Los protagonistas de esta imagen bien podrían ser nuestros abuelos, pero el discreto roce de las puntas de sus dedos y sus miradas los delatan. Procede también de Vikipedia Common y está datada en torno a 1890.

gais vintage

Menos recato mostraba esta divertida pareja de hombres, sentados uno sobre el otro en una clara y desafiante actitud de orgullo. Un amor difícil de contener bajo las apariencias. Procedencia Vikipedia Commons.

Oscar Wilde y Sir Alfred Douglas

Una conocidísima fotografía, la de Oscar Wilde junto a su amante Sir Alfred Douglas. La imagen está tomada en 1893, antes del juicio que acabaría con Oscar Wilde en prisión, donde escribió la famosa “De Profundis. Epístola in carcere et vinculis” destinada a Sir Alfred. También procede de Vikipedia Commons.

gais siglo XIX

Quizá ésta sea una de las imágenes más curiosas de la recopilación, tanto por el aspecto un tanto desaliñado de sus protagonistas como por el hecho de que no parecen estar posando en un estudio. Bien podría ser una instantánea natural de personajes anónimos. Fechada en 1870 se encuentra en Vikipedia Commons.

bomberos gais vintage

Una curiosa imagen que nos muestra a dos jóvenes y guapos bomberos tomados de la mano frente al objetivo. ¡Seguro que no hubieran dudado en ofrecerse “Calendario de bomberos”! Está firmada por Vergenes VT en torno a 1870 y procede de Vikipedia Commons.

Walt Withman y Peter Doyle

Y acabamos con la preciosa imagen del poeta y su inspiración, de Walt Whitman y su joven amante Peter Doyle. La imagen fue tomada en 1869 y se conserva en el fondo de la “Ohio Wesleyan University. Bayley Collection”.

Fuente: pride.com

 

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

REDI, la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGBTI

VÍDEO | Hace ahora un año se creó REDI, la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGBTI. Ésta es la primera red interempresarial en España de líderes y expertos en materia de diversidad e inclusión de los empleados LGBTI. Constituye un foro permanente de consulta, formación e intercambio sobre necesidades y mejores prácticas, compartiendo y amplificando la experiencia de los diversos miembros.

La Misión de REDI es mejorar la inclusión del colectivo LGBTI en el contexto empresarial español de manera que se asegure un clima de integración adecuado para todos los empleados, con independencia de su orientación sexual, identidad y expresión de género.

Los miembros provienen de los más diversos sectores, siendo la mayoría de los entornos de Consultoría, Tecnología y Consumo, aunque también hay presencia de sectores como Banca y Seguros o Educación Superior.

Desde su lanzamiento REDI ha contribuido a múltiples proyectos como la participación en preparación y el lanzamiento de AEQUALIS, en congresos como las varias ediciones del congreso LGBT@Work del IE Business School y el Congreso EGF o en el barómetro de la Diversidad e Inclusión LGBTI en la empresa, EMIDIS, realizado por la FELGTB.

Si quieres saber más sobre REDI o ponerte en contacto con ellos, no dudes en visitar su web: http://www.redi-lgbti.org/ o de seguirlos en Twitter.

Este vídeo realizado por Gayles.tv está patrocinado por SAP.

Ibiza Gay Pride, ¡a todo color!

GAYLES.TV.-  Por fin ha llegado el Ibiza Gay Pride con multitud de fiestas y actividades que se prolongarán hasta el próximo domingo 12 de junio.

PRIDE parade Ibiza

Esta es su segunda edición y arranca con la fuerza de un lema que lo deja claro: “A todo color”. Y es que durante una semana los colores del arco iris se harán presentes en las calles de casas encaladas y contra el azul del Mediterraneo. Una extensa programación de actividades lúdicas, culturales y deportivas con el colofón de la marcha del orgullo gay que está convocada el domingo 12 de junio a las 18 horas en el puerto de Ibiza.

Y es que, al igual que en la pasada edición, el centro neurálgico de la mayoría de actividades y actuaciones será precisamente el populoso puerto de la capital isleña.

Están previstas fiestas todos los días y para todos los gustos, “Libertinas”, “Animal Park”, “La Troya” o “Main Party” son algunas de las previstas en diferentes locales de la isla. También se esperan las actuacions de reconocidos artistas como Marta Sánchez, Innocence, Camilo Franco, Antonio Abella o Rebeka Brown. La lista completa de actuaciones y dj’s la encontraréis en la web http://ibizagaypride.es/.

desfile Ibiza Gay Pride

Pero el Ibiza Gay Pride no sólo nos trae las mejores fiestas, también podéis disfrutar de una exposición de artesanos que permanecerá abierta en el Centro Artesanal de Sa Pedrera, así como de Teatro con la compañía “Es Devessai” que nos traen la obra “Orgulloso Candidato”.

En definitiva 6 días para compartir y disfrutar de la isla más mediterraneamente LGTBI y si todavía os quedan dudas seguro que las despejaréis con este vídeo sobre “Ibiza, el destino LGTB del Mediterraneo”.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Transexualidad en los animales

EDITORIAL GAYLES.TV.-  Hace un año, por estas fechas, publicábamos el editorial “De animales y homosexuales” basado en el espléndido artículo del biólogo Marc Arenas Camps titulado “La homosexualidad es muy animal”. En él, Marc nos habla de que en la naturaleza existen más de 1.500 especies animales con conductas habituales que podrían ser consideradas homosexuales.

Marc Arenas nos sorprende ahora de nuevo con una reflexión sobre transexualidad en el reino animal en el artículo “El cambio de sexo también es cosa de animales”. Con su habitual tono ameno y divulgativo, Marc nos explica cómo ciertos animales, especialmente peces, moluscos, crustáceos, medusas, equinodermos y anélidos, cambian de sexo a lo largo de su vida en lo que se conoce como hermafroditismo secuencial.

Puedes acceder el texto siguiendo el link del artículo pero hemos considerado oportuno reproducir aquí íntegramente el artículo de Marc.

Aprovechamos para agradecer a Marc Arenas la deferencia de concedernos la primicia de este interesante artículo y recomendaros que no dejéis de visitar el blog que dirige: “All you need is biology”, un espacio LGTBI fríendly dedicado a la divulgación de temas relacionados con la biología.

___________________________________________

 

EL CAMBIO DE SEXO TAMBIÉN ES COSA DE ANIMALES

 

El cambio de sexo no está sólo presente en el ser humano (conocido como transexualidad), sino que hay algunos ejemplos de especies animales que cambian de sexo, es decir, nacen machos o hembras y, a lo largo de su vida, cambian al sexo opuesto. ¿Quieres conocer algunas de estas especies? Recuerda que también puedes leer un artículo este blog sobre Homosexualidad en el reino animal. 

TRANSEXUALIDAD EN LOS ANIMALES

El cambio de sexo en animales es un hecho poco extendido, pero está presente sobre todo entre los peces y algunos moluscos,medusas, crustáceos, equinodermos y gusanos.

De todas formas, en el caso de los animales, el término utilizado no es el de transexualidad. El cambio de sexo en el reino animal es un tipo concreto de hermafroditismo: el hermafroditismo secuencial.

Dicho cambio de sexo está programado normalmente genéticamente y está influido por el ambiente en el que se desarrolla. De todas formas, al nacer ya tienen ambos sexos, de manera que la determinación del sexo no viene dada por los genes.

Hay diferentes tipos de hermaforditismo secuencial:

  • Protandria: cuando el organismo nace macho y cambia a hembra, como es el caso el pez payaso (género Amphiprion).
  • Protogínia: cuando el organismo nace hembra y cambia a macho, como los peces lábridos.
  • Cambio de sexo bidireccional: cuando el organismo tiene los órganos sexuales femeninos y masculinos completos, pero actúa de macho o hembra durante diferentes etapas de su vida; como es el caso del pez Lythrypnus dalli. 

Lo que está claro es que esta estrategia supone una ventaja importante respecto a otras especies: frente a unas condiciones extremas, los organismos tienen la capacidad de asegurar las futuras generaciones con el cambio de sexo.

EL PEZ PAYASO

El pez payaso es uno de los ejemplos más conocidos de cambio de sexo en el reino animal. Nuestro amigo Nemo, a lo largo de su vida va a convertirse en hembra.  Los peces payasos nacen todos machos, pero a partir de cierta edad cambian de sexo. También pueden cambiar de sexo si muere la hembra del grupo, así que, aunque la madre de Nemo murió, encontró en su padre a su madre también.

pez payazo cambio de sexo
Pareja de peces payaso, con la hembra de mayor tamaño con el macho (Foto: Georggete Douwma,Arkive).

La forma de reproducción de estos peces tan coloridos y conocidos es de lo más curiosa: en cada anémona, animales cnidarios con los que viven en simbiosis, vive un harén, formado por una hembra (más grande en tamaño que el macho), un macho reproductor y varios machos no reproductores.

Ciclo de vida del pez payaso (Foto: The fisheries blog).
Ciclo de vida del pez payaso (Foto: The fisheries blog).

Si la hembra muere, el macho reproductor se transforma en hembra y el macho no reproductor de mayor tamaño madura sexualmente.

JANTÍNIDOS

Los jantínidos son un grupo de caracoles marinos con una característica muy especial: utilizan sus babas para producir unas balsas de burbujas, que utilizan para flotar en el océano. Los más capacitados pueden llegar a formar una burbuja por minuto.

janthina janthina
Caracol de color violeta (Janthina janthina) (Foto: Roboastra).

Pues bien, esta família de gasterópodos está formado por individuos que pueden cambiar de sexo. Como los peces payaso, los organismos nacen macho y luego cambian a hembra.

TORDO LIMPIADOR

El tordo limpiador (Labroides dimidiatus) es un un pez lábrido, en el cual el cambio de sexo se debe a ciertas pautas de comportamiento.

Tordo limpiador (Labroides dimidiatus) (Foto: Darwin Books Cats).
Tordo limpiador (Labroides dimidiatus) (Foto: Darwin Books Cats).

Normalmente, hay un macho dominante que mantiene a un harén de hembras, pero si éste muere, la hembra dominante va a asumir la posición del macho en pocas horas, cortejando a otras hembras aunque el cambio de sexo pueda alargarse unas dos semanas.

LA LAPA ZAPATILLA: CUESTIÓN DE TAMAÑO

Hay un caracol marino, la lapa zapatilla (Crepidula fornicata), que su cambio viene controlado por el tamaño de los individuos. Estos moluscos nacen como machos pero, a partir de un cierto tamaño, se convierten en hembras.

Se trata de unos caracoles de lo más curiosos: viven apilados unos encima de los otros, con los organismos de mayor tamaño en la parte inferior. Esto significa que el ejemplar de la base es una hembra y los superiores son machos. Así, cuando la hembra muere, el macho de mayor tamaño se convierte en la hembra del grupo.

crepidula fornicata
Lapa zapatilla (Crepidula fornicata) (Foto: Dr. Keith Hiscock).

Se trata de una especie exótica en España, la cual podría estar ocupando toda la costa gallega. De todos modos, su área de distribución natural es Norteamérica.

EN EL MEDITERRÁNEO TAMBIÉN PASA

Hasta ahora hemos visto sólo especies que viven lejos de nosotros, pero lo cierto es que este comportamiento también está presente en algunas especies del mar Mediterráneo. Algunos ejemplos son laestrella de capitán (Asterina gibbosa) o el pez verde (Thalassoma pavo).

El pez verde es uno de los más coloridos y vistosos que viven en las aguas del Mediterráneo. En este caso, al nacer son hembras, pero según la proporción de sexos, pueden convertirse en machos.

pez verde thalassoma pavo
Pez verde (Thalassoma pavo) (Foto: Matthieu Sontag, Creative Commons).

REFLEXIÓN

Si eres de los que piensa que el cambio de sexo en el ser humano es algo antinatural, ya ves que en la naturaleza hay múltiples ejemplos de animales que hacen justamente esto mismo

MARC ARENAS CAMPS

_________________________________________________________________________________________________

Fuentes: All you need is biology

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Informe AEQUALIS LGTB: Mejores prácticas en la gestión de la diversidad LGTB

AEQUALIS LGTB: Primer informe en España sobre mejores prácticas en la gestión de la diversidad LGTB en la empresa.

Gayles.tv | La presentación de AEQUALIS 2015, patrocinado por la Comunidad de Madrid, ha tenido lugar en el IE Business School con la presencia de James Costos, embajador de los EEUU en España, Carlos Izquierdo, consejero de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid y Santiago Iñiguez, decano del IE.

La presentación del Informe AEQUALIS 2015 impulsado por la asociación Gender & LGTB Lab, representada por Maria Giralt (directora de Gayles.tv), y la dirección académica de Margarita Alonso, directora de la Fundación IE, fue a cargo de Manuel Ródenas, coordinador del programa LGTB de la Comunidad de Madrid.

Al acto asistieron numerosos representantes de grandes empresas y de la comunidad LGTBI como Carla Antonelli, José Ignacio Pichardo, Lawrence Schimel, y entidades como It Gets Better, REDI, Diversity Consulting, Diverspain, Mujeres & Cia, Madrid Orgullo y FELGTB, entre otras.

Este informe se ha realizado con la colaboración de IE Business School Center of Diversity, Gayles.tv, REDI, Diversity Consulting, Lesworking, Diverspain, Associació de Famílies Lesbianes i Gais (FLG), Aegal, Arcópoli, Transexualia, Mujeres&Cia, Mirales y grupo EGF.

El informe Aequalis puede descargarse gratuitamente desde la plataforma aequalis.org.es

Cañizares contra el “Imperio Gay”

EDITORIAL GAYLES.TV.-  El tono es poco serio para un editorial, pero a menudo el humor también puede ser un arma, en esta ocasión una espada láser, claro. Y es que lo del cardenal Antonio Cañizares, e ilustrísimamente facha arzobispo de Valencia, o nos lo tomamos a risa o no ganamos para Kleenex.

Para quienes no estéis informad@s, merece la pena hacer un repaso por alguna de las perlas que ha dejado caer esta lumbrera de la más rancia derecha  ultra católica española. En plena tramitación de la ley del aborto y en una entrevista a TV3 tuvo a bien defender que el abuso a menores no era tan malo como el aborto y eso que supuestamente se estaba disculpando por los abusos a menores cometidos por el clero. Exactamente dijo “no es comparable lo que haya podido pasar en algunos colegios con los millones de vidas destruidas por el aborto (…) porque el primer derecho es el derecho a la vida”. Claro, claro, si tiene toda la lógica, mucho mejor dejarlos nacer aunque no sean niños deseados y si es posible en familias desestructuradas, que cuando crezcan siempre habrá un cura dispuesto a echarles una mano. En fin.

canizares
Cañizares ¿camino del PRIDE PARADE?

Sus opiniones en cuestiones de política tampoco tienen desperdicio. En una charla con empresarios y periodistas sobre la pobreza en España y las alarmantes cifras de Cáritas respondió: “no veo a más gente pidiendo en la calle y viviendo bajo un puente que antes”. Normal, es que desde las ventanas del palacio episcopal en el que vive a cuerpo de rey no se ve la calle, la de verdad, no la que barre este elemento con su bata de cola de reinona purpurada.

Luego está el tema de la crisis de los refugiados que le preocupa un montón, pero no os llaméis a engaño, los niños enfermos, muertos de hambre y frio o muertos sin más, a secas, se la traen al pairo, lo que de verdad preocupa a su eminencia es que se trate de “el caballo de Troya de Europa”, vamos, el coladero de gente que no comparte su religión y al respecto se interroga: “Los refugiados, ¿son todos trigo limpio?”. Pero ¡qué poca vergüenza! ¿Dónde está la caridad cristiana? ¿De dónde saca este hombre tanta bilis?

Y ahora la ha tomado con lo que él llama “el imperio gay” y lo hace llamando a la desobediencia a las leyes que amparan “la ideología más insidiosa y destructora de toda la historia de la humanidad, que es la ideología de género”, palabras de su ilustrísima. Y sigue, “una ideología que tratan de imponernos poderes mundiales de manera más o menos solapada, con legislaciones inocuas que no es necesario obedecer”. ¿Ah no? Pues que la detengan, pero ya. Si es que lo pone a huevo, llama a la desobediencia a las leyes, a eso ¿no se le llama ser un antisistema?  Y la policía ¿no está persiguiendo a los antisistema?

Imperio gay
Fuerzas del Imperio Gay en lucha contra la familia tradicional

Lo que pasa es que Antonio es un incomprendido, pobrecito, si lo único que pretende es “proteger de las ideologías de género al hombre”, porque claro, la mujer ni existe, bueno sí, existe para tocarle la mitra a su ilustrísima que denuncia que España  “ha asistido a una importante escalada contra la familia por parte de dirigentes políticos, ayudados por otros poderes como el `imperio gay’ y ciertas ideologías feministas”.

A ver si va a ser que Empar Moliner dio en el clavo con lo de que igual a Cañizares lo que le mola es “un gay en camiseta imperio” y se ha liado con lo del “imperio gay”. Si es que les ponen un micrófono delante y se les va la olla.

Fuentes: El Mundo, Ara.cat, El Confidencial

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Category:

Sense8 revoluciona el Pride de Sao Paulo

Más de dos millones de personas reivindicaron la ley de identidad de género 

GAYLES.TV.- Más de dos millones de personas desfilaron el pasado domingo por las calles de Sao Paulo reivindicando la ley de identidad de género. El proyecto de ley de 2013 obliga a los servicios de salud a hacerse cargo de las operaciones de cambio de sexo y establece que la identidad de género puede o no corresponder con el sexo atribuido al nacer. Se trata de la 20ª celebración del orgullo, la primera tuvo lugar en 1996 y apenas juntó a 2.000 personas. Y es que en Brasil ha crecido enormemente la visibilidad del colectivo LGTB+ y actualmente se celebran prides en cien ciudades brasileñas.

SENSE8 SAO PAULO PRIDE GAYLES.TVAunque el verdadero protagonista de la marcha fue el elenco de la exitosa serie de Netflix, Sense8. El equipo al completo festejó el orgullo desde una carroza multicolor que eclipsó todo lo demás. Los ocho sensates demostraron lo que es el pansexualismo sin tapujos. Bajo la dirección de Lana Wachowski y grabados por una grúa estuvieron desatados celebrando uno de los prides más multitudinarios del planeta y calentando el ambiente. Sin duda uno de los más entregados fue Miguel Ángel Silvestre. Parece que su personaje Lito (¡ojo spoiler!) saldrá del armario a juzgar por el descaro con el que besaba a sus compañeros de reparto.

SENSE8 SAO PAULO PRIDE GAYLES.TVHace apenas un mes Lana Wachowski compartió las primeras fotos del making of de la segunda temporada en la que pudimos ver a todo el equipo en la escena “La gran fiesta de cumpleaños”. Miguel Ángel Silvestre embadurnado con nata en lo que parecía una post-party de lo más salvaje. La directora quiso compartir con sus fans una carta en la que resaltaba el “el amor que sentimos por este proyecto y por nuestro equipo”. Y a juzgar por las imágenes se han convertido en una gran familia.

Aunque los más avispados habrán observado un pequeño detalle: en la fotografía no aparece Aml Emmen, el actor británico que interpretaba al conductor de autobuses de Nairobi. Al parecer tuvo un enfrentamiento durante el rodaje con Lana y esta segunda temporada el personaje de Capheus será interpretado por Toby Onwumere.

Dos rumores más sobrevuelan la exitosa serie de Netflix. Lilly Wachowski renuncia a sus labores como productora y directora ya que necesita tomarse un tiempo tras declararse mujer transgénero. Así que esta segunda temporada estará capitaneada en solitario por su hermana Lana. En las redes se comenta que es posible que el estreno sea el 8 de agosto, fecha muy simbólica en esta producción ya que es el día en que nacieron todos los sensates.

SENSE8 SAO PAULO PRIDE GAYLES.TV

Aquí algunos vídeos que colgaron los asistentes al parade en los que podrás comprobar que se lo pasaron en grande:

https://www.youtube.com/watch?v=2trMQ3q54FE

https://www.youtube.com/watch?v=z6mTM8sQFx0

Fuentes: Excélsior, Sin Etiquetas, Noticia al día, Pink News,

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

15 Años de Familias LGTBI

Hace 15 años un reducido grupo de personas se reunió en la casa Elizalde de Barcelona bajo el nombre de Familias Atípicas. Ese encuentro supuso el origen de la asociación ahora llamada FLG Famílies LGTBI que cuenta con más 500 socios. La homofobia, la educación y los derechos sociales fueron los ejes de su unión. Pese a la visibilidad lograda y a los avances legales del colectivo sigue siendo necesaria su lucha para legar un futuro más libre a los más pequeños. El acto de celebración del 15º aniversario tuvo lugar en el Palau Robert y acudieron entre otros Katy Pallàs (presidenta de FLG Famílies LGTBI), Mireia Mata (directora de la DIrecció General d’Igualtat de la Generalitat de Catalunya) y Laura Pérez (regidora de Feminismes i LGTBI de l’Ajuntament de Barcelona).

¿Princesas Disney lesbianas? ¡Sí, gracias!

EDITORIAL GAYLES.TV.-  Hacía tiempo que nuestros amigos de Hazte Oír con su presidente Ignacio Arsuaga a la cabeza no nos daban tema y casi que los echábamos en falta. De los creadores de ·”Todos contra el aborto”, “No a la pluralidad lingüística” o “Retirada de fondos públicos contra la violencia machista” ahora nos llega “Contra un Disney de gais y lesbianas” y con unos argumentos que te pondrán la piel de gallina y seguro que te harán saltar las lágrimas.

Porque esta pandilla de fascistas, ultra católicos e impresentables (sí, vamos a empezar a dejarnos ya de eufemismos), ha iniciado una campaña de recogida de firmas para que la factoría Disney no incluya una princesa lesbiana en su segunda entrega de Frozen. Y llevan ya recogidas más de 20.000 firmas (¡cuánto facha suelto y aburrido, por Dios!). La iniciativa de Hazte Oír es una respuesta a una campaña en Twitter que con el hashtag #GiveElsaAGirlFriend pide al gigante de la industria cinematográfica que incorpore en sus películas personajes LGTBI que reflejen la diversidad social.  El patético hashtag anti princesas lesbianas es #CharmingPrinceForElsa. Sin comentarios.

Frozen lesbiana

Pero vamos allá con los argumentos de Hazte Oír que son material para un monólogo del Club de la Comedia.  «El lobby homosexual no busca la aceptación, ya la tienen. Busca imponer su ideología. Nuestros hijos no estarán bien educados hasta que la dosis homosexualista corrija la patología de la familia universal que, por qué será, no acaba de rendirse a sus dictados. Ésta es su guerra: acosarla», afirma Antonio Velázquez, promotor de la iniciativa.  Pero Arsuaga tampoco se queda corto: «Estos grupos pretenden imponer un modelo social y cultural en el que cada uno elija su género. Esta estrategia necesita lanzar sus mensajes a los niños para que asuman ‘nuevos modelos’ de familia y se sometan a la nueva ideología totalitaria de género. Estamos ante una ofensiva global contra la familia». Y el remate: «No podemos dejar que el lobby de la ideología de género destruya la gran fábrica de sueños infantiles».

Vamos a ver…. “¿imponer una ideologia LGTB?” “¿modelo social de elección de género?” “¿someter a los niños a ideologias totalitarias?” Sinceramente, Hazte Oír y sus seguidores harían bien en dejar de meterse droga en el Cola-Cao y de paso un poquito de vergüenza histórica tampoco les vendría mal, porque hasta aquí creíamos que el modelo impuesto era el patriarcal, que las personas oprimidas y excluidas formaban parte del colectivo LGTBI y que la “gran fábrica de sueños infantiles” de Disney, hasta la fecha, ha sido una inmensa correa de transmisión ideológica. Pero claro, todo es cuestión de perspectiva.

En cualquier caso ya estamos tardando en plantar cara, respondamos con un hashtag en español y bien clarito apoyando unos personajes que sean el reflejo de la sociedad en que vivimos. ¡Arriba las bollo princesas y los principes gais!

Fuente: eldiario.eshuffingtonpost.es

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

PRIDE Tel Aviv, el orgullo de Oriente Medio

GAYLES.TV.-  Esta semana arranca uno de los PRIDE más atractivos y multitudinarios del mundo, el que se celebra en la ciudad de Tel Aviv. Después del éxito de la pasada edición que reunió a más de 150.000 personas, la ciudad se prepara para recibir a gais, lesbianas y transexuales llegados de todo el planeta.

gay parade tel aviv

Tel Aviv es una ciudad culta, cosmopolita con un clima envidiable que le asegura una media de 300 días de sol al año y una sugerente vida nocturna con locales y fiestas que se prolongan hasta que apunta el día. Día que merece la pena invertir callejeando por su dédalo de calles, plazas y por sus mercadillos o disfrutando de las inmensas playas que bañan la ciudad. Un Mediterráneo que lo impregna todo en esta ciudad cuyo origen se remonta a 3000 años atrás cuando fue puerto de Jaffa, pero que en realidad como Tel Aviv apenas acaba de cumplir un siglo desde su creación. La segunda ciudad más grande de Israel y una de las más jóvenes del mundo. Y joven es también su población, lo que sumado a la presencia del turismo internacional y al peso de la comunidad LGTBI, lo convierten en uno de los destinos turísticos gay más importantes del mundo, especialmente en estas fechas cuando se celebra el PRIDE.

Resulta prácticamente imposible hablar de la cantidad de actos, fiestas, eventos y celebraciones programados para este PRIDE que oficialmente arranca el día 29 de junio y que concluirá con el inmenso desfile de carrozas, el PRIDE PARADE que cada año, desde hace ya 18 ediciones, llena de color las calles de Tel Aviv y su paseo marítimo arropados por las miles de banderas del arco iris que penden en balcones, bares, ventanas, edificios oficiales y particulares, porque el PRIDE en Tel Aviv no es sólo una fiesta para el colectivo LGTBI, es la gran fiesta de toda la ciudad. La marcha finaliza habitualmente a orillas de la playa en el parque Charlgay pride tel avives Clore con los mejores conciertos.

El pasado año, en una edición especialmente dedicada a las personas transgénero, se contó con la actuación de Conchita Wurst entre otras. Para este año podréis encontrar toda la información en la web gaytelaviv.atraf.com.

Pero quizás el argumento más poderoso para no perderse este PRIDE sea el carácter abierto, amable y encantador de la gente de esta ciudad increíble que merece la pena descubrir, porque como rezaba el eslogan de la pasada edición, “Tel Aviv ama a todos los géneros”.  Y para acabaros de convencer os dejamos con el video oficial de la edición 2015 del PRIDE Tel Aviv.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=7eRNic_M2_0]

Fuente: Visit Tel Aviv, Gaytelaviv.atraf, Shangay

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La «cagada» de Time Magazine

Time ha recibido críticas por usar la bandera gay en temas trans


GAYLES.TV.- La prestigiosa revista Time quiso abordar en su edición del 30 de mayo la controversia sobre el uso de los baños por parte de las personas transexuales en Estados Unidos. Recordemos que la Ley HB2 recientemente aprobada en Carolina del Norte obliga a los transexuales a usar los baños de edificios públicos de acuerdo con su sexo original. El artículo de Michael Scherer que aparece destacado en portada se titula «Battle of the Bathroom» y los diseñadores de la revista decidieron ilustrarlo con seis rollos de papel de water de colores ordenados como si fueran la bandera gay.

TIIME BATHROOM TRANS FLAG GAY GAYLES.TVLas críticas en las redes no tardaron en llegar cuestionando por qué la revista había decidido usar el símbolo LGTB+ para una cuestión exclusivamente trans. La bandera trans fue creada por Monica Helms, una mujer transgénero, en 1999. Las rayas en la parte superior e inferior son de color azul generalmente asociado a lo masculino y las rayas rosas simbolizan la parte femenina. La raya en el medio es de color blanco para aquellos que son intersexuales, la transición o se consideran que tienen un género neutro o indefinido. El patrón es tal que no importa en qué dirección volar porque siempre es correcto. La bandera ondeó por primera vez el año 2000 en Phoenix, Arizona.

Pero al parecer los de la revista Time no conocían su existencia o simplemente han tenido un desliz que les ha costado ser la diana de las ironías en twiter. La usuaria Rachel Sharp (@WrrrdNrrrdGrrrl), una escritora de Nueva York, volvió a diseñar la portada tal y como debería haber sido y resaltó en un tuit que solo había tardado diez segundos en hacerlo utilizando un software gratuito. En la imagen podemos ver a la izquierda la portada original de Time y a la derecha la versión de la twittera. Es bueno que los grandes medios de comunicación traten los temas del colectivo, pero resulta imperdonable que una revista tan reputada como Time cometa este tipo de errores en su portada.

TIIME BATHROOM TRANS FLAG GAY GAYLES.TV

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Gay Times, BuzzFeed LGBT

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El misterio de los futbolistas gais

¿Por qué el mundo del fútbol es tan homófobo?


Sevilla Gay Marica Carriço Fútbol Homofobia Gayles.tv
GAYLES.TV.- Madrid. Año 2016. F.C. Barcelona y Sevilla se disputan la final de la Copa del Rey y un jugador grita «marica» al colegiado. Por suerte el árbitro lo hizo constar en acta y Carriço fue expulsado. Pero ¿cuántas actitudes homófobas no se sancionan? Por algún inexplicable motivo el mundo del deporte en general y el del fútbol en particular permanecen impermeables a la realidad. Al parecer ningún jugador de la liga española es gay. Si multiplicamos los 20 equipos que compiten por una media de 20 jugadores por plantilla (haciendo cálculos rápido y mal) salen 400 futbolistas. Aplicando la máxima de que el 10% de la población es gay saldrían unos 40 jugadores homosexuales. Pero resulta que nadie sale del armario. ¿A qué se debe este misterio?

Gay Fútbol Homofobia Gayles.tvHace apenas un mes sorprendía la noticia de que un colegiado español había salido del armario. El héroe en cuestión era Jesús Tomillero, un gaditano de 21 años que salió en todos los periódicos por ser el primer árbitro español en declarar abiertamente su homosexualidad. «El gol te lo van a meter por el culo» y «Eres un maricón, que después te vas a hartar a comer pollas» son algunos de los insultos que recibió Tomillero. Estas agresiones homófobas precipitaron su retirada del arbitraje apenas quince días después. En unas declaraciones a El Confidencial dijo: «Estoy en un momento de altibajos, es complicado. Me encantaría seguir, pero sólo lo haré si tengo el apoyo de las instituciones. Mi aspiración incluso es poder llegar a Primera, pero ahora mismo no tengo apoyos, sobre todo por parte de la Federación Andaluza. Llevan demasiados años en el cargo y no se ponen las pilas».

Quizás el caso de Tomillero es un ejemplo de por qué no se visibilizan los jugadores. El entorno machista del fútbol y la crispación de las masas han convertido la excepción en normalidad. En un mundo tan viril las burlas se dirigen al blanco más fácil. Hace apenas unos meses el tratamiento de la supuesta homosexualidad de Cristiano Ronaldo era un más de lo mismo. Y no se trata de un tema menor puesto que los jugadores muchas veces son los referentes en los que se inspiran las generaciones futuras. Es necesario que los deportistas gays salgan del armario. ¿Quién será el primer futbolista en hacerlo?

Árbitro Gay Tomillero Fútbol Homofobia Gayles.tv

 

Fuente: El Confidencial, Weloba,  El País, El Español

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Gais vs. neonazis

El beso gay que está dando la vuelta al mundo

GAYLES.TV.- Fueron casi mil los neonazis que se pasearon el pasado sábado por el centro de Madrid en la manifestación convocada por el colectivo de ultraderecha Hogar Social Madrid bajo la pancarta «Defiende España, defiende a tu gente». Gritaban en favor de «los derechos de los españoles por encima de los no nacionales». Gregor Eistert, un estudiante austriaco y su amigo David Fernández decidieron plantarles cara y se besaron de forma espontánea. La periodista Esther Rubio inmortalizó una imagen que en menos de 24 horas se ha convertido en viral.

BESO GAY ULTRADERECHA«El beso fue fruto de la rabia» cuentan los protagonistas de la imagen a El Español. “No recordábamos que se iba a celebrar la protesta y como un sábado cualquiera, fuimos a buscar una terraza por el centro, cuando nos encontramos un fuerte despliegue policial”, fue entonces cuando se cogieron de la mano y los manifestantes empezaron a gritarles y a llamarles «maricones«, «enfermos» y «sidosos«. Cuando David escuchó los insultos no se lo pensó y empezó a besar a su compañero e hizo una peineta como muestra de repulsa al ataque homófobo que habían sufrido.

Fue un beso largo interrumpido por un policía que les recriminó la acción y a empujones les sacó de allí cuando el resto de manifestantes empezaron a acercarse. Los vecinos de Malasaña censuraron la acción policial con gritos de “vergüenza, vergüenza” y pidieron a las fuerzas de seguridad que echaran de la plaza del 2 de Mayo a los neonazis y no a los chicos puesto que los que estaban cometiendo un delito de odio eran ellos.

BESO GAY ULTRADERECHA

Fuente: El País, El Español

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

II Congreso European Rainbow Cities

GAYLES.TV.-  Este fin de semana, coincidiendo con la celebración del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, se ha convocado en Barcelona el  segundo congreso European Rainbow Cities que ha reunido en la emblemática Casa Milà, popularmente conocida como La Pedrera a una veintena de expertos europeos para debatir sobre políticas por la diversidad sexual y de género.

european rainwob cities

La organización ha corrido a cargo de  la Universidad de Vic-Universidad Central de Catalunya  con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona y el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Catalunya.

El Congreso es un espacio de encuentro, debate e intercambio de experiencias y conocimientos en el entorno de las políticas de igualdad públicas y locales contra la LGTBIfobia, especialmente aquellas que se despliegan en entornos no metropolitanos. Este año las ponencias se han centrado en dos grandes ejes: la situación de las personas LGTBI en entornos rurales y los temas que afectan al colectivo de personas transexuales.

En la inauguración del Congreso, el rector de la Universidad de Vic – Universidad Central de Catalunya, Jordi Montaña, ha valorado la importancia de combinar la investigación y la transferencia de conocimiento para avanzar en la comprensión, la aceptación y el respecto de la diversidad sexual y de género. Aún así ha añadido que, “a pesar de que la plena normalización social de las perspectivas trans es todavía un proyecto complejo, las bases se están poniendo muy sólidas”.

Rainbow cities

Laura Pérez, regidora de Ciclo de Vida, Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona, ha remarcado que “las ciudades podemos ser punta de lanza y el espacio idóneo para el despliegue de políticas públicas comprometidas que hagan frente a las diferentes formas de discriminación”. Mireia Mata, directora general de Igualdad del Departamento de Trabajo, Bienestar y Familias de la Generalitat de Catalunya, ha hecho énfasis en la Ley 11/2014 que ha definido como “una ley de todos los ciudadanos: todo el mundo es beneficiario”. El diputado delegado de Igualdad y Ciudadanía de la Diputación de Barcelona, Antoni Garcia, ha calificado esta ley como pionera y ha dicho que “el municipalismo tiene que jugar un papel clave en su despliegue, a través de planes adaptados a las dimensiones de los diferentes pueblos y ciudades”.

Gerard Coll Planascoordinador del Congreso e investigador principal del Grupo de Investigación «Estudios de Genero: Traducción, Literatura, Historia y Comunicación» (GETLHIC) de la UVic-UCC, habla de la invisibilidad del colectivo LGTBI fuera de las grandes ciudades y del hecho de que “salir del armario implica de forma directa a todo el entorno familiar, cosa que lleva a muchas personas a vivir ocultas, a marcharse o a llevar una doble vida”.  En el Congreso se han presentado experiencias de las Islas Canarias, comarcas de Catalunya, el colectivo Agrogay de Ulloa en Galicia o del programa Movisie del Centro Holandés por el Desarrollo Social.

El otro gran bloque se ha referido al incremento del bullying que por motivo de diversidad sexual y de género sufren muchas personas, especialmente preocupante entre niños y jóvenes transexuales que, más allá de los centros educativos acaba traduciéndose en una discriminación en entornos laborales.  Miquel Missé, coordinador del Congreso e investigador del Grupo de Investigación GETLHIC de la UVic-UCC, ha afirmado que “en la  escuela, la llamada LGTBIfòbia es en el fondo una discriminación por motivos de genero”.

Las conclusiones a que se ha llegado en este segundo Congreso European Rainbow Cities han sido: en primer lugar hacer un llamamiento a todas las administraciones para european rainwob citiesque trabajen de forma coordinada articulando el trabajo hecho para fomentar la cooperación. “Actualmente la administración aborda los diferentes ejes de discriminación por separado cuando en la practica las personas son una encrucijada de todos ellos y, por tanto, las problemáticas concretas no son distinguibles o aislables”, dijo Gerard Coll Planas.

Los ponentes también alertan sobre la falta de estudios como base para diseñar políticas de igualdad. Y finalmente se fija como prioritario el desarrollo de políticas públicas en entornos rurales.

El II Congreso European Rainbow Cities ha contado con 300 personas inscritas y lista de espera desde hace semanas.

Rainbow cities Entre los asistentes hay técnicos y políticos del ámbito municipal, investigadores y activistas como, Lucas Platero, doctor en Ciencias Políticas y Sociología, Surya Monro, profesora de Sociología y Política Social de la Universidad de Huddersfield de Reino Unido, Juul van Hoof, directora del programa LGTB de Movisie de Holanda, Patricia G. Ojeda, socióloga y responsable de poryectos LGTBI en las Administaciones Públicas de las Islas Canarias, Gabriel Reboredo, miembro del colectivo Agrogay de A Ulloa de Galicia, Florencio Chicote de la unidad LGTBI de la Oficina Estatal de Berlin, Cristina Garaizabal, coordinadora del Informe de modelo de acompañamiento y asistencia a personas trans de Barcelona, Raoul Galarraga, responsable de Políticas LGTBI de Amsterdam, Marta Cruells, asesora principal de la Concejalía Ciclo de Vida, Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona, Simona Topolinjak, asesora del Departamento de salud y asistencia social de Ljubliana, Gemma Garcia, responsable de la Concejalía LGTBIQ del Ayuntamiento de Terrassa.

Y los moderadores Fran Sánchez, regidor de Políticas LGTBI del Ayuntamiento de Ripollet, Andreu Agustín, director del Plan LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona y Sílvia Casola, asesora de Igualdad y Ciudadanía de la Diputación de Barcelona.

En el marco del Congreso también se representó un fragmento de la obra Limbo,  creación de Les Impluxibles, dirigida por Miriam Escurriola.

En resumen se trata de una gran oportunidad, la que ha sido definida por los organizadores como “una caja de herramientas para compartir ideas y recursos que después puedan ser aplicadas a cada territorio”.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Lesbianas vintage

GAYLES.TV.-  Viendo estas imágenes queda claro que no hemos inventado nada. Se trata de mujeres que amaban a otras mujeres, que besaban a otras mujeres, que cruzaban intensas y cómplices miradas con otras mujeres. Y eran lo bastante valientes como para hacerlo ante una cámara hace ya más de un siglo. Probablemente alguna fue captada con el sistema del daguerrotipo, la cámara oscura y pícara y el oportuno clic que robaba un momento de intimidad para la historia.

En la mayoría de casos su autoría es anónima, sus derechos han caducado o son de dominio público. Algunas tienen incluso títulos como “La donna delinquente” de 1915. Una pequeña recopilación de deliciosas y en algún caso sorprendentes imágenes que hoy recogemos aquí.

La mujer delincuente

– Imagen procedente de “Wikipedia Commons”. Dos mujeres supuestamente fuera de la ley, o al menos así lo sugiere el título de «La mujer delincuente”

China, Tsingtau, Chinesinnen in traditioneller Kleidung

– Imagen de autor anónimo que representa a dos mujeres en traje tradicional chino, sentadas amorosamente una en el regazo de la otra. Procede del “Archivo Federal de Alemania”

Juegos al aire libre

– Esta foto de origen sueco se titula “Juegos al aire libre en el Festival de Organ en Falsterbo, 1922” y procede del “Flickr Creative Common”. Y aparentemente sabían entretenerse jugando… 😉

En el jardín

– Una preciosa imagen donde absolutamente todo es sugerente: la postura, la mirada, el atuendo. Nos encanta. Está datada en 1900 y ha sido recogida por Flickr Commons procedente del “Powerhouse Museum Collection”

Women_In_Hammock_romantic_friendship (1)

– Poco sabemos de esta pareja que fue sorprendida por el objetivo haciéndose arrumacos sobre una hamaca. Fue tomada en 1900 y su uso es de dominio público. Procede de “Wikipedia Commons”

La tercera en discordia

– Una curiosa imagen de apasionado beso entre dos mujeres mientras la amiga un poquito como que no sabe dónde mirar. Vía “Flickr Creative Commons”.

Esplendor en la hierba

– Y acabamos con una que carece de título pero bien podría llamarse “Esplendor en la hierba”. Un abrazo cómplice con reminiscencias de “Criaturas Celestiales”. Procedencia: “PhotoPin Creative Commons».

Unas imágenes que provocan una pizca de nostalgia pero que también tienden un puente de complicidad con aquellas que hubieran podido ser nuestras abuelas y que también sintieron y amaron como hoy amamos y sentimos. Para ellas va nuestro homenaje.

Fuente: pride.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

17 de mayo: Día Internacional contra la LGTBIfobia

VÍDEO GAYLES.TV.- El 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales y desde entonces se celebra el Día Internacional contra la LGTBIfobia. Estuvimos en los actos del Parlament de Catalunya y del Ajuntament de Barcelona, organizado por la Plataforma LGTBIcat, donde el transformista Brigitta Lamoure leyó el manifiesto. Carme Forcadell, Armand de Fluvià, Laura Pérez y Jordi Petit nos ofrecen sus opiniones sobre el Día Internacional contra la LGTBIfobia.

Gorilas lesbianas

Primeros comportamientos lésbicos documentados entre hembras de gorila salvajes

GAYLES.TV.- Compartimos con los gorilas entre un 95% y un 99% de carga genética, pero además se parecen mucho más a nosotros de lo que habíamos imaginado. Por primera vez se han podido documentar comportamientos homosexuales entre hembras de gorila. El hallazgo sucedió en el Parque Nacional de los Volcanes de Ruanda. Allí el Dr. Cyril Grueter, profesor asociado de la Escuela de Anatomía, Fisiología y Biología Humana de la UWA, pudo observar que las hembras participan en «cercanía genital» y «frotamiento genital» con movimientos pélvicos.

CYRIL C. GRUETER GORILAS LESBIANAS ANIMALES GAY GAYLES.TVEl estudio publicado por la revista PLOS aporta además imágenes gráficas de esta actividad sexual inéditas hasta el momento. Grueter tomó fotografías en su hábitat natural que hasta la fecha únicamente se habían logrado en cautividad. Éste hecho le llevó a afirmar: «Teniendo en cuenta que todas estas observaciones provienen de grupos salvajes, no gorilas en cautiverio, es obvio que la actividad homosexual es parte del comportamiento natural de los gorilas». Pero hay más: entre las 22 gorilas estudiadas, observó que 18 tuvieron comportamientos lésbicos.

El caso de las gorilas de Ruanda pone de manifiesto que la homosexualidad no es exclusiva de los humanos y que en el mundo animal encontramos varios ejemplos de animales gais como los famosos pingüinos, los hipersexuales bonobos o el mismísimo rey de la selva. Lo que nos reafirma en eso de que no estamos tan solos… La paradoja es que en muchas ocasiones seamos más bestias que ellos como en el caso reciente del tigre y la cabra demandados por homosexualidad o el de el asesinato de un caballo.

GORILAS LESBIANAS ANIMALES GAY GAYLES.TV

Fuente: PLOS, El Unitario

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Microhomofobias

Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

GAYLES.TV.- Desde 1990 cada 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la homofobia, la bifobia y la transfobia conmemorando que ese año la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Cierto es que desde entonces mucho han cambiado las cosas y cada vez somos más libres y tenemos más leyes que nos amparan. Pero de ahí a la igualdad real hay un abismo.

No hace falta ser homosexual para defender los derechos LGTB+ y pocas veces se recibe apoyo en la lucha de fuera del colectivo. Parece que los políticos en España se están poniendo las pilas (ahora todo quieren salir en la foto con la bandera arcoíris) pero las iniciativas tardan en ser aplicadas y por el camino quedan demasiadas víctimas. En Madrid llevamos más de 62 ataques homófobos en lo que va de 2016. Y en teoría España es un país avanzado en cuanto a derechos y libertades de la comunidad.

HOMOFOBIA MATA GAYLES.TVSegún el informe anual de la Asociación Internacional de Gais, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (ILGA) está creciendo el número de países que apuestan por leyes antigais. Normas que restringen la libertad de expresión y las informaciones relacionadas con minorías sexuales como ocurre en Rusia, Argelia, Nigeria o Lituania. O como las polémicas leyes de Carolina del Norte o Misisipí en las que se dificulta el acceso a los baños públicos a los transexuales o se puede denegar servicios a parejas gais, si se aluden motivos religiosos. El estudio es alarmante puesto que el 45% de la población mundial está en contra del matrimonio igualitario y destaca que muchos ciudadanos creen que la homosexualidad es un fenómeno de los países desarrollados.

Y quizás sí, quizás el desequilibrio sea enorme entre países y culturas tan diversas. Pero lo grave también son las microhomofobias. Lo que nos mata también es el día a día, lo que hemos interiorizado como normal. Lo grave es que a tu hijo le pregunten qué chica le gusta y no le dejen otras opciones. Lo grave son los chistes malos sobre mariquitas. Lo grave es creerse liberal porque tienes un primo gay sin haber contado cuantos primos heterosexuales tienes. Lo grave es tener que rellenar la casilla en la que pone «padre» en el colegio porque nadie se ha molestado en pensar que hay otros tipos de familias. Lo grave es que crean que la bisexualidad es una fase. Lo grave es el calvario que tienen que pasar los menores trans hasta que se les entienda. Lo grave es no darse cuenta que la sociedad la hacemos un conjunto de minorías.

 

Fuente: Cerdo Morado, RCNRadio, Foco Blanco, Wikipedia, El País

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“Reina Cristina, la mujer que fue rey”

GAYLES.TV.-  Este fin de semana llega a las pantallas de los cines españoles la esperada cinta “Reina Cristina, la mujer que fue rey” del cineasta finlandés Mika Kaurismaki una coproducción de Finlandia, Suecia, Alemania y Canadá rodada tan sólo en 35 días y que tiene como protagonista a la enigmática, pasional y mitificada monarca sueca. Rechazada por su madre y adorada por un padre que al fallecer en la guerra sin otros herederos hace que Cristina sea coronada a los 6 años de edad.

Reina-Cristina-la-mujer-que-fue-rey
Educada como un príncipe en una oscura corte luterana, Cristina crece rodeada de hombres convencidos de que su única opción es casarse para ofrecer un heredero al trono. Pero Cristina se negó sistemáticamente a contraer matrimonio mientras luchaba por resistirse a la incontrolable pasión que sentía por su prima y dama de compañía Ebba Sparre con quién al parecer sostuvo una tórrida relación. Obviamente, no existen documentos que acrediten el verdadero alcance de ese vínculo y la historia no nos ha legado una conclusión sobre si se trató de un transgresor romance en toda regla o se mantuvo en el terrero del amor platónico.

Sea como fuere el film de Kaurismaki, una historia de pasión y poder,  profundiza en esa relación al tiempo que reivindica la figura de la reina que puso fin a la Guerra de los Treinta Años que enfrentaba a católicos y protestantes aunque el pueblo sueco la recuerda más como una traidora que renunció al protestantismo profesando la fe católica.  Pero lo cierto es que Cristina fue una avanzada a su tiempo, culta, apasionada por las artes y las ciencias, una libre pensadora que avanzo muchos de los ideales del feminismo, alguien que en pleno siglo XVII tuvo como amigo personal y referente intelectual al filósofo Descartes.

sesso amore
La comparación con otra gran película de 1933 que indagaba en la figura de Cristina de Suecia resulta inevitable, especialmente para el colectivo de lesbianas que tienen en la imagen de Greta Garbo, que encarnó a la monarca, una figura icónica a pesar de que la censura de la época impidió que se ahondara en su condición de homosexual.

El papel de la que pasó a la historia como “la reina virgen” lo interpreta la sueca Malin Buska mientras la canadiense Sarah Gadon da vida a la condesa Ebba Sparre. Queda claro que Kaurismaki, referente actual del cine de autor en Europa, presenta con esta película una tesis contra el pensamiento único y una viva defensa de la libertad sexual, la cultura y la visión femenina de la historia. Quizá, por poner algún pero, podríamos decir que evita retratar los excesos, arbitrariedades y abusos que también caracterizaron a la monarca sueca que vació las arcas públicas para satisfacer sus muchos y extravagantes deseos.

Así que ya sabéis, ¡feliz cine y feliz finde!

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=rAwMjHn3UKU]

Fuente: El espectador imaginario, 20 minutos, butxaca.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Italia aprueba las uniones civiles homosexuales

Una ley histórica aunque no permita la adopción

GAYLES.TV.- “Hoy es un día de fiesta para muchos (…). Porque las leyes son hechas para las personas, no para las ideologías. Para quien ama, no para quien proclama”. Con estas palabras escritas en su cuenta de facebook el primer ministro Italiano Matteo Renzi celebraba a aprobación definitiva del proyecto de ley de uniones civiles entre parejas del mismo sexo.

ITALIA UNION CIVIL GAY GAYLES..TV

La ley fue aprobada en la Cámara de los Diputados por 372 votos favorables, 51 contrarios y 99 abstenciones. El Senado ya había aprobado la unión civil entre homosexuales en febrero. «Lo hacemos poniendo la moción de confianza porque ya no se podía retrasar más después de años de intentos fallidos. Lo hacemos con humildad y valentía» afirma el primer ministro. La valentía de Renzi adquiere más valor si se tiene en cuenta que se declara católico practicante y está dispuesto a jugarse la continuidad de su gobierno y la admonición del Vaticano con tal de sacar a Italia de su atraso histórico en materia de derechos civiles.

La moción de confianza ha sido criticada por la oposición y por Iglesia católica que han tachado la práctica como poco democrática. Los opositores a la ley de uniones civiles ya se han declarado dispuestos a organizar un referéndum revocatorio. También el Family Day (un conjunto de organizaciones que defienden la familia tradicional atacando los nuevos modelos de pareja) ha pedido el amparo de la presidencia de la República por considerar que el proyecto puede ser inconstitucional.

No olvidemos que pese a ser una ley histórica en un país con tanto peso del catolicismo, no equipara todos los derechos. Se trata de una ley descafeinada especialmente porque no contempla en derecho de adopción de las parejas homosexuales.

ITALIA UNION CIVIL GAY GAYLES..TV

Fuente: El País, Vozpopuli, EFE, Euronews

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Caso Benítez, impunidad policial

EDITORIAL GAYLES.TV.-  La sentencia leída “in voce” por el magistrado encargado de juzgar a los responsables de la muerte de Juan Andrés Benítez el 6 de octubre del 2013 ha abierto una brecha de confianza en el proceso judicial que se ha seguido y la sospecha bastante fundada de que estamos ante un caso de impunidad policial disfrazada de argumentos jurídicos.

Recordemos que Benítez era un empresario gay barcelonés que la noche de ese fatídico día discutió con un vecino, hecho que provocó la presencia de agentes del cuerpo de mossos d’esquadra de la Generalitat. El resultado de la violenta reducción policial de Benítez fue la muerte de éste tras sufrir la brutalidad de los agentes durante un tiempo desmesurado que según la sentencia pudo llegar a ser de 12 minutos.

 
juicio caso BenítezLa familia de la víctima será indemnizada con 150.000 euros. El pacto alcanzado por las partes ha supuesto la aceptación de los acusados de la propuesta de la fiscalía y las acusaciones particular y popular. Según el acuerdo 6 mossos se han declarado culpables de un delito de homicidio por imprudencia grave y otro contra la integridad moral, lo que les supone una pena de prisión de 2 años que no cumplirán, además de otras medidas de inhabilitación, suspensión de empleo y sueldo durante el periodo de vigencia de la pena, prohibición de patrullar por el barrio del Raval, donde se produjeron los hechos y la asistencia a un curso de derechos humanos. Eso sí, con la condición de no cometer delito alguno durante un tiempo. Vamos, que linchan a un ciudadano hasta la muerte y se van de rositas con un “sed buenos y leeros la declaración de derechos humanos para que no se os vuelva a ir la  mano”.

En la sentencia se puede leer que los mossos dieron puñetazos, patadas, golpes de porra y rodillazos a Benítez, sujetándolo “de forma excesiva, desproporcionada, tanto en la duración temporal, que pudo ser superior a los 12 minutos, el número de mossos intervinientes –hasta ocho- así como en la fuerza física ejercida sobre la víctima”.  Todo ello provocó un estado de inconciencia y posterior parada cardiorrespiratoria. Pero es que además dos agentes han sido condenados por obstrucción a la justicia con 3 meses de arresto. Uno de ellos por intentar limpiar la mancha de sangre dejada por Benítez en el suelo a base de cubos de agua y otro por interrogar al vecindario sobre si habían grabado la agresión con el móvil y, en lugar de requisarlo como prueba, obligar a la mujer propietaria del teléfono a borrar la grabación en presencian del agente. Vamos, una conducta ejemplar.

 
agresión a BenítezPero lo peor es que con ese acuerdo los agentes evitan el juicio, con jurado popular por cierto y depositan sobre el cadáver de Benítez un manto de silencio y la imposibilidad de que las muchas dudas que se ciernen sobre lo que a las claras fue un linchamiento homófobo, puedan ser despejadas algún día. Así que nunca sabremos cuántos vecinos ocultan imágenes de lo sucedido por miedo a las represalias. Tampoco aclararemos si es cierto que se impidió la intervención del personal sanitario que acudió a socorrer a Benítez. Ninguna sala de vista oirá la declaración de un hombre que asegura que en medio del barullo y los gemidos de Juan Andrés oyó “¡maricón, te vamos a matar!”.  Eso sin entrar en la posterior manipulación de los hechos con cuestiones como que la familia no fuera avisada del fallecimiento hasta pasados 2 días, que no ha podido aclararse si Benítez murió en la calle o en urgencias del Hospital Clínico o que a su propia hermana se le impidiera ver el cadáver hasta pasada una semana.

Nada, no sabremos nada y nadie pagará realmente por nada. Leguleyos y políticos intentarán contentar las conciencias con su jerga de estrado y mitra mientras en la calle los vecinos de Juan Andrés seguirán clamando justicia al grito de “impunidad policial” por “un maricón” muerto a palos.

Fuente: El Periodico

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Daniel Arzola va en serio: «He salido vivo de muchas luchas»

ENTREVISTA EXCLUSIVA al creador de «No Soy Tu Chiste»

GAYLES.TV.- «No hago activismo para activistas ni dibujo para dibujantes y no escribo poemas para poetas. No quiero egos masturbados. Porque no quiero quedarme a vivir en un solo lado del discurso, en la comodidad que me repita que lo digo es verdad. Porque no quiero caminar por un solo lado de la acera». DANIEL ARZOLA (Venezuela, 1989)

¿Qué has aprendido del otro lado?
Que quizá no existen absolutos, que nadie es completamente algo. Conocí mujeres machistas, negros racistas y homosexuales homofóbicos. Aprendí que es muy fácil perderse en las causas y terminar siendo una víctima transformada en verdugo. Ese texto lo escribí luego de intervenir las paradas de MetroBus de la Avenida 9 de Julio en Buenos Aires, una persona me atacó por exponer con el patrocinio de un gobierno conservador (Del cual no acepté otro pago más que el de ir a Buenos Aires para supervisar mi trabajo). Para mí fue  una victoria, es decir, que un conservador tenga que mostrar mi trabajo y tener que ponerse de nuestro lado porque la historia le obliga, para mí hay una victoria en que alguien que ha tenido expresiones homofóbicas en el pasado hoy quiera mostrar lo que yo hago, así no sea sincero, pues hay un mensaje ahí, la historia termina colocando las cosas en su lugar. La gente que piensa distinto a nosotros debería ser muchas veces nuestro target a la hora de comunicar. Y yo creo en el poder de la comunicación. Hay personas que no saben discutir, y que siguen repitiendo sus discursos solamente en su lado de la acera. A mi me interesa sembrar pensamientos en mentes que se opongan a la mía, porque escuchar una y otra vez que tengo razón es muy fácil. Yo vine a aprender, sigo aprendiendo en la diferencia, pues así soy yo.
 
DANIEL ARZOLA GAYLES.TV NO SOY TU CHISTEPor qué creaste la serie «No Soy Tu Chiste»?
Fue una rebelión contra la gran ausencia de justicia en la cual crecí. Venezuela es un lugar muy injusto, donde la gente se ríe fácilmente de tu dolor. Aún llevo marcas en la cabeza producto de burlas, de lo distinto. Y hay miles de personas pasando por lo mismo. Pero, mi trabajo siempre ha sido no quedarme en esa historia, pues ya pasó, yo transformé todo en dibujos y colores, en frases, en poemas y entonces hice Artivismo. Mi trabajo empezó con una historia no tan buena, que ahora tuvo su primera dosis de justicia, y fue una dosis muy grande: Decir lo que siento y ser escuchado. Que otros encuentren casa en mi historia. Poder gritar en un lenguaje universal que es el arte, y ser escuchado. 
 
Eres poeta, dibujante y activista. ¿Alguna faceta predomina ante las otras?
Creo que hago lo único que sé hacer, y eso es lo que le recomiendo a la gente que haga. Todo nace con preguntarse ¿qué sé hacer yo? Y yo hago lo que sé. Para mí la poesía, o el dibujo, o mis posturas políticas (que no es lo mismo ser político a ser partidista) nacen de un mismo núcleo: la necesidad de decir algo, de mostrar algo, de la acción dramática. Durante muchos años me ausenté del dibujo, pues sólo las palabras me ayudaban a sacar estas ideas de mi ser. Creo que la serie «No Soy Tu Chiste» es una mezcla de todo lo que sabía en ese momento. Arte, publicidad, diseño gráfico, poesía, activismo, todo eso está en No Soy Tu Chiste.
 
Sufriste bullying y una dolorosa salida del armario. ¿Cómo te ha afectado? 
Aprendí a pelear cuando ya estaba peleando. Cuando cuento algunas cosas que me pasaron muchas personas pueden ver a esta «víctima» en aquellas historias. Yo nunca me sentí una víctima, tampoco me siento así, sentía que era chico al que le estaban pasando cosas malas, cosas que no debían pasar. Y entiendo que uno no elige cuando ser la víctima pero sí podemos elegir cuando dejar de serlo. Estos procesos me dejaron con la convicción de que soy un buen adversario, pues he salido vivo de muchas luchas. 
 
¿Cómo empezó todo?
Empezó en mi habitación, mi cama era un colchón en el piso, el techo de mi casa en Venezuela aún es de zinc, el país se desnutría más y más, y afuera a veces se escuchaban disparos. Pero mis ideas no tenían suficiente espacio, cuando creces en un país como Venezuela soñar te duele, y yo soñaba mucho, aún lo hago. Yo tenía mucho que decir, aún tengo mucho que decir. Primero fue gente diciendo en Facebook que quería mi trabajo en Inglés, luego fue enseñar artivismo a activistas de Argentina, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, Canadá, Holanda, Rusia e India, luego fue Madonna diciendo que amaba mi trabajo, luego  por primera vez salir del país y montarme por primera vez en un avión y conocer tantos países y poder mostrar mi trabajo ahí. Y hablar mal inglés pero comunicarme en Amsterdam y perderme en Nueva York… Yo creo que aún no proceso todo, estoy en eso, pero trato de no dar nada por sentado. Yo sólo trato de aprender y absorber todo lo que pueda para seguir creando, soy muy afortunado, he conocido personas inolvidables. 
 
DANIEL ARZOLA GAYLES.TV NO SOY TU CHISTE¿Cómo eliges las frases de tus ilustraciones?
Son frases que utilicé en algún momento para defenderme. Algunas estaban en poemas míos. De hecho cuando empecé con esta serie primero escribí un poema: «Pido la palabra». 
 
¿Crees necesario visibilizar la orientación sexual? 
Creo que un error que muchos cometemos en pensar que todos somos iguales. Tengo un punto cuando digo que todos somos distintos. No es lo mismo salir del clóset en Uganda que hacerlo en Canadá. No es lo mismo que una actriz venezolana diga que es lesbiana (porque ninguna otra lo había dicho) a que lo haga alguien en Hollywood. Un beso puede ser un gesto de cariño o puede ser un acto político, todo depende de donde estés. Creo que sí, aún hace falta.
 
¿Cómo ha influido tu orientación sexual en tu obra?
Yo solo cuento lo que vivo, lo que siento, a través de mi obra. Cuando eres homosexual, latino, aspie, inmigrante y agnóstico harás molestar a alguien (cuántas etiquetas), y yo creo a partir de conflictos de los cuáles fui parte sin querer serlo, es decir, no siempre tenemos problemas con quien tiene un problema con nosotros. Creo cosas a partir de mi historia, y eso es todo. 
 
DANIEL ARZOLA GAYLES.TV VIHVA LA VIDAQué consideras que es más urgente en lo que se refiere al colectivo LGTB+?
Que te dejen de matar o apresar por ello. Es lo primero.
 
Háblanos de tu otro proyecto «VIHva la vida, la H es de Humano».
Hay mil millones de campañas de prevención del VIH. Está claro, nadie quiere tener el virus. Pero cada día más gente se infecta. Yo entrevisté a unos 30 personas y les pregunté sobre ese momento, en el cual recibieron la noticia, y quise compararlo con cómo se sienten ahora. Pensé: Hay muchas campañas de prevención pero nunca vi un trabajo dedicado a la gente que vive con el virus. 
 
¿Cuáles son tus proyectos futuros?
Quiero cumplir mi sueño de exponer en Nueva York, quiero escribir un libro sobre mi teoría del artivismo, tengo muchas ideas ahora que he vuelto de un viaje que incluyó cuatro ciudades en dos semanas en Estados Unidos. La deuda de publicar un libro es algo que realmente quiero saldar. ¡Pero sobre todo quiero vivir!
 .
DANIEL ARZOLA GAYLES.TV NO SOY TU CHISTE

Fotografía portada: Omar Hidalgo

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¡Que vienen los Prides!

Calendario de los mejores Prides para que planifiques tu verano con orgullo

GAYLES.TV.- El 28 de junio de 1969 sucedieron los disturbios de Stonewall en Nueva York. Desde entonces esta fecha se ha convertido en un símbolo de la lucha por los derechos de la comunidad LGTB+ en el mundo. No podemos olvidar éste origen reivindicativo cuando vayamos a los diferentes Prides este verano. A continuación detallamos las propuestas más interesantes que puedes encontrar:

 

PRIDE IBIZA 2016 ORGULLO GAYLES.TVIBIZA GAY PRIDE (06 Junio – 12 Junio)

La segunda edición del Pride Ibiza viene fuerte. Bajo el lema «A todo color» el festival recoge diferentes actividades lúdicas, culturales y deportivas y se cerrará con la marcha del orgullo gay el domingo 12 de Junio. Como en la pasada edición el puerto de Ibiza será el centro neurálgico con actuaciones de grandes artistas como Marta Sánchez, Innocence, Camilo Franco o Antonio Albella. Ver vídeo Ibiza.

 

PRIDE BARCELONA 2016 ORGULLO GAYLES.TVPRIDE BARCELONA (28 Junio – 09 Julio)

Este año el Pride de Barcelona viene cargado de novedades y más mediterráneo que nunca. Cambia de fechas y se muda al Moll de la Fusta. La nueva ubicación del Village comporta también variaciones en el recorrido del desfile que partirá de Plaza España hasta el mar. Entre las nuevas propuestas está el Holi Festival programado para el sábado 9 de julio que llenará de color el paseo. El lema del orgullo LGTBI de Cataluña 2016 es: «Personas Trans* tan comunes como diversxs». Aquí puedes ver los vídeos de las ediciones 2014 y 2015.

 

PRIDE MADO 2016 ORGULLO GAYLES.TVMADRID ORGULLO (29 Junio – 03 Julio)

Parece que en Madrid aún no están definidas las cosas y en la web del Mado 2016 encontramos más información sobre el WorldPride de 2017 que sobre la edición de este año. De todos modos sabemos que la marcha del orgullo LGTB+ más grande de Europa será el sábado 02 de Julio. Aquí puedes ver los vídeos de pasadas ediciones Mado 2014Mado 2015.

 

PRIDE PARADE TEL AVIV 2016 ORGULLO GAYLES.TVTEL AVIV PRIDE WEEK (25 Mayo – 05 Junio)

Una de las ciudades más gay-friendly del mundo espera recibir 30.000 turistas este año bajo el lema «Mujeres de la comunidad». El punto álgido tendrá lugar el 3 de junio con el gran desfile del orgullo. Tel Aviv ofrece el plus de sus 13 km de playas, sus 300 días de sol y la cercanía a lugares turísticos como Jerusalén o el Mar Muerto.

 

PRIDE MASPALOMAS 2016 ORGULLO GAYLES.TVMASPALOMAS GAY PRIDE (01 Mayo – 15 Mayo)

Si no conoces el mítico Yumbo Centrum te queda mucho aún por vivir. Maspalomas Gay Pride ofrece uno de los orgullos más multitudinarios e internacionales del territorio español. Se trata de la 15ª edición así que este año el evento se prolongará durante 15 días. En la primera semana de Mayo se realizaron los eventos más culturales como exposiciones o presentaciones de libros y actividades para la concienciación LGTB+. La parte más lúdica tendrá lugar a partir del día 09 con fiestas como la Cowboys Night, las pool parties. Aquí puedes ver el reportaje de GAYLES.TV del año pasado.

 

PRIDE FESTIVAL ORGULL VALENCIA 2016 ORGULLO GAYLES.TV

ORGULLO VALENCIA (25 Mayo – 05 Junio)

Valencia acoge por primera vez el Festival Orgullo Valencia con motivo de los actos de celebración del Orgullo LGTB+. Fangoria, Nancys Rubias, La Prohibida, Guille Milhyway DJ e Hidrogenesse actuarán el 17 de junio en un festival de 7 horas de duración. Un  gran evento para presentar  lo que será el programa de actividades de la actual edición, a través del tradicional Pregón. Se hace patente la voluntad de la Comunitat Valenciana para visibilizar el colectivo LGTB+ como en este reportaje hecho en la pasada edición de FITUR Gay-LGBT.

 

SITGES GAY PRIDE (16 Junio – 20 Junio)

El paseo marítimo de Sitges se convierte durante cinco días en el epicentro gay del mediterráneo. El Village se llena cada noche de actuaciones de artistas tanto locales como internacionales. Sitges sigue siendo un referente de libertad y un gran destino para el turismo LGTB+ y logra reunir unas 40.000 personas a pocos metros del mar con uno de los desfiles más vistosos dada su tradición carnavalesca. Aquí puedes ver una de sus pasadas ediciones.

.SITGES GAY PRIDE 2016 GAYLES.TV ORGULLO

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

X Aniversario de los Premios Plumas y Látigos

Fernando Olmeda y Lucía Etxebarria, entre los premiados

GAYLES.TV.- El próximo jueves se entregarán los premios Plumas y Látigos 2016 en la Casa del Reloj de Madrid. Es ya la décima edición en la que la FELGTB premia con una pluma a quienes trabajan por la igualdad del colectivo LGTB+ y con un látigo a quienes ahondan en su discriminación.

PREMIOS PLUMAS Y LÁTIGOS 2016 FERNANDO OLMEDA GAYLES.TVEntre los premiados destaca el Premio Pluma Especial X Aniversario a Fernando Olmeda por su permanente implicación en la defensa de los derechos de las personas LGTB+. Olmeda es un reputado periodista (ha trabajado en multitud de medios, entre ellos Telecinco) y ha publicado nueve libros. De hecho su ensayo «El látigo y la pluma» inspiró el nombre de los premios. En 2014 dirigió «El viaje de Carla», un documental sobre la activista trans Carla Antonelli. (Pincha aquí para ver el reportaje).

La Pluma Especial del Año de la Visibilidad Bisexual recae en la escritora Lucía Etxebarria «por ser un referente para las personas bisexuales al expresar públicamente su orientación sexual así como por haber dado visibilidad a la bisexualidad en una narrativa de gran calidad literaria». La autora que debutó en 1997 con «Amor, curiosidad, prozac y dudas» y ganó el Premio Nadal por su segunda novela «Beatriz y los cuerpos celestes» siempre se ha caracterizado por una narrativa sin tapujos en el terreno sexual. Su último libro «Más peligroso es no amar» trata de las nuevas formas de relación sexo-afectivas en el siglo XXI.

PREMIOS PLUMAS Y LÁTIGOS 2016 LUCÍA ETXEBARRÍA GAYLES.TVLa Asociación Chrysallis y la Fundación Daniela comparten este año la Pluma Activista por  su trabajo en la protección y defensa de los menores transexuales. Sin duda éste ha sido el año en que se ha empezado a visibilizarlos. (Puedes ver aquí el reportaje de www.gayles.tv).

En el terreno cultural la Pluma Musical «por trasladar a la escena española una obra clásica sobre la visibilidad del colectivo LGTB+» recae en la obra de teatro «Priscillla, reina del desierto. El musical«, y la Pluma Cinematográfica, a la película «De Chica en Chica», dirigida por Sonia Sebastián, «por su tratamiento artístico de la diversidad sexual». (Ver entrevista aquí).

Cabe destacar las menciones especiales a la blogger Aída Domenech, conocida como Dulceida, a los clubes de fútbol Rayo Vallecano de Madrid y C.D. Guadalajara, al activista estadounidense Robyn Ochs y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

El  Premio Látigo recae a la Comisión Europea «por su falta de respuesta efectiva ante la crisis de personas refugiadas que está provocando una de los mayores dramas humanitarios de la historia reciente y que afecta de manera especial a personas vulnerables o a quienes huyen de una persecución por motivo de su orientación sexual o identidad de género».

PREMIOS PLUMAS Y LÁTIGOS 2016 PRISCILLA GAYLES.TV

Fuente: FELGTB

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Beyoncé, una de cal y otra de arena

GAYLES.TV.-  Lo que está haciendo Beyoncé con los temas LGTBI es lo que popularmente se conoce como “nadar y guardar la ropa”. O sea, no suspende la actuación que tenía prevista en Carolina del Norte, lo que hubiera supuesto unirse al boicot al estado convocado por otros artistas como protesta con las recientes normativas transfóbicas, pero eso sí, desde su página web defiende a las organizaciones que trabajan para que esa ley sea revocada. ¿En qué quedamos? No se trata de plantear dicotomías del tipo “o estás conmigo o estás contra mí”, pero un poquito de coherencia se agradecería.
Beyoncé
Pero hagamos un poco de historia. El 23 de marzo se aprobó en Carolina del Norte una ley popularmente conocida como HB2 que, además de anular las ordenanzas municipales que protegían al colectivo LGTBI, añadía una norma vergonzosa que obliga a l@s ciudadan@s transexuales a utilizar el baño público que corresponde a su sexo biológico y no a su sexo sentido. El argumento que dan los legisladores para aprobar semejante medida es que se intenta proteger a las mujeres de los posibles depredadores sexuales que pudieran asaltarlas impunemente en los baños ¿?. En fin.

Numerosas empresas, entidades bancarias y estamentos públicos están realizando un boicot al estado de Carolina del Norte para llamar la atención mundial sobre esta situación, pero lo que está teniendo mayor repercusión son las acciones de protesta de famosos y artistas anulando sus actuaciones en ese estado. En la lista de quienes se suman al boicot encontramos nombres como el de Bruce Springsteen, Ringo Starr, Sharon Stone, Cirque du Soleil, Bryan Adams, Nick Jonas o Demi Lovato. A esta lista no se ha sumado Beyoncé y está en su derecho pero no deja de resultar un tanto irritante que aproveche su paso por Carolina para “defender a las muchas organizaciones que trabajan para que esta ley sea derogada, en particular el grupo de lucha LGBT “Igualdad Carolina del Norte”. ¡Ole tú, Beyoncé!
Beyoncé Houston heroe
Puede que la cantante crea que tendrá más resonancia su mensaje si no decepciona a sus seguidores y mantiene los conciertos previstos, pero sin desmerecer el apoyo que brinda a la comunidad LGTBI, hay que decir que no es la primera vez que este icono gay nos decepciona. Nos referimos a su silencio en un momento crucial en que una campaña en las redes sociales le pedía que tomara partido a favor de las personas LGTBI cuando se votó una ley para derogar leyes contra la LGTBI fobia en Houston, su ciudad natal.

Resumiendo, que nos sigue encantando Beyoncé y que le agradecemos su gesto en redes sociales, pero que la próxima vez podría mojarse un poquito más.

Feliz finde!!!

Fuente: Buzzfeed.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Machismo en “El País” de las maravillas

EDITORIAL GAYLES.TV.-  Este editorial pretende reflexionar sobre el machismo imperante en muchos de los medios de comunicación  generalistas y no nos referimos únicamente a aquellos que por su posicionamiento a la derecha resultan de un casposo que roza el ridículo, no. Hablamos de esa forma de machismo sutil, asumido, ese que parece inevitable, ese que llevamos pegado a la piel como un sudor de siglos, la rancia transpiración de generaciones de mujeres oprimidas y ninguneadas.
El País
Y esta reflexión viene a cuento de un artículo publicado en “El País” y firmado por una mujer, Cristina Vázquez y más específicamente lo provoca un carpetovetónico destacado del texto que nos ha dejado de piedra. Porque, a pesar de saber que la línea editorial de “El País” ya no es la que era, que poco o nada queda de aquel rotativo de Prisa que se erigió en guardián de la democracia y templo de las libertades; aun siendo testigos de la fuga de cerebros y de criterio de una redacción que enseñó a  pensar a toda una generación. A pesar de todo ello, que una periodista destaque la siguiente frase:

Con seis años, María tiene claro que de mayor no quiere, como sus  hermanos, ser ni astronauta, ni inventor, ni superhéroe, sino una chica

Francamente nos causa una profunda tristeza, por no hablar de la decepción que implica que la firmante sea mujer y el medio supuestamente progresista.  El motivo de hacer mención aquí de ese fragmento es que forma parte de un texto sobre menores y transexualidad, el titular reza: «Esperanza para los niños transexuales: “De mayor me llamaré María”. Vamos a ver. Cuesta creer que María con 6 años haya expresado ese pensamiento, cuesta aún más pensar que en la charla con la niña, ésta no dijo nada más interesante a destacar y en cualquier caso, de ser así, qué gran oportunidad perdió la periodista de aprovechar la ocasión para recordarle a María que sea chico o chica podrá ser lo que le dé la gana, científica, astronauta, súper heroína e incluso periodista.

Y aquí se nos plantea otro dilema, el del tratamiento que se está dando a la cuestión de los menores transexuales en los medios de comunicación en un momento en que la sociedad está especialmente sensibilizada con el tema y en el que resulta tan peligroso recurrir a tópicos que abundan en los estereotipos y el simplismo de las clasificaciones binarias, como rasgarse las vestiduras con posturas maximalistas que en nada contribuyen  a hacer llegar a la sociedad una realidad que mayoritariamente se desconoce.  Pero ésa ya es harina de otro costal.

Fuente: El País

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

#NecesitamosMásBesos en España y Latinoamérica

La campaña tiene como objetivo visibilizar la homosexualidad en España y Latinoamérica

GAYLES.TV#NecesitamosMasBesos es el hastag de una campaña que se está extendiendo por toda Latinoamérica y España. El objetivo es dar visibilidad a las muestras de afecto y amor entre parejas homosexuales y de esta manera, apoyar a miles de personas que viven sin poder mostrar su afectividad públicamente. Al mismo tiempo la campaña pretende que estas muestras de afecto resulten indiferentes al resto de la sociedad, de la misma manera que lo son los besos entre heterosexuales. Bueno, al menos ¡vamos a intentarlo entre todos!

Necesitamos mas besos GaylestvPara llevar a cabo la campaña #NecesitamosMásBesos se han unido diferentes medios digitales LGBT y empresas latinos y españoles, Gayles TV (España), Sin Etiquetas (Perú), FriendlyMap (Uruguay), Gay Guatemala (Guatemala), EgoCity (Colombia), Soy Homosensual (México), Cámara de Comercio Gay Lésbica de Argentina, AeroMéxico, Axel Hotels y JACK ́D llenaran las redes y las webs de besos a  través del hashtag #NecesitamosMasBesos. ¿Por qué? Para que los besos dados entre parejas gais sean vistos por los demás con buenos ojos y no con malos gestos. Como comentan los organizadores  “Buscamos que a nuestra comunidad se le pueda ver como parte de la sociedad, que un beso dado en un lugar público sea algo común y cotidiano. Queremos tus besos.“

¿Y cómo funciona la campaña? Recibiendo vuestros vídeos con besos reales grabados y en las condiciones que explica la web de la campaña: www.necesitamosmasbesos.com. Todos los besos que les lleguen serán editados para crear un videoclip con el que “inundaremos el mundo entero de nuestro amor y miles de besos”.  Y para el mejor beso habrá un importante premio, 5 noches de alojamiento en el Hotel Axel, con vuelo y 500€ para gastos incluido. Todo esto gracias a nuestros amigos de AeroMexico, Axel Hotels y Jack’d. ¡Y si estás en España el viaje será hacía América Latina!

El lanzamiento de esta campaña viene acompañado de un vídeo realizado en Colombia y demuestra la necesidad de la iniciativa. El vídeo, ‘un experimento social’, muestra algunas de las reacciones que puede generar un beso en el entorno que los rodeaba.

Fuente: NecesitamosMásBesos

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Martina Navratilova, orgullo en la pista

Martina Navratilova, la legendaria tenista del tenis femenino cumple 60 años

VÍDEO GAYLES.TV |  Martina Navratilova es una leyenda viva del tenis y una gran activista defensora de los derechos LGTBI. Con cuatro Grand Slam ganados y un palmarés de 1.442 victorias, cumplió sin duda su sueño: pasar a la historia como la mejor tenista de todos los tiempos.

En este vídeo verás por qué sigue siendo una leyenda:

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram