is index

Jorge Javier Vázquez: «He sufrido un ictus»

El presentador relata a modo de diario sus horas más terribles

GAYLES.TV.– «El martes comienza a dolerme la cabeza. Poco. Lo achaco al cansancio. El miércoles por la noche me voy a la cama con un dolor que empieza a ser insufrible. Durante el jueves el dolor va y viene de manera intermitente y lo paso mal durante la gala«. Con estas palabras inicia su relato Jorge Javier Vázquez, el presentador estrella de Mediaset. Los rumores sobre su estado de salud empezaron el sábado cuando canceló su función de teatro y no presentó el Sábado Deluxe. Ayer. en el programa de sobremesa de Telecinco, Carlota Corredera daba explicaciones sobre su estado sin detallar demasiado. Hoy a sido el propio Jorge Javier quien a modo de diario ha relatado sus horas más terribles en el blog que tiene en la revista Lecturas.

Día a día va narrando cómo se sintió: «Me despierto el sábado sobre las seis de la mañana. Qué mala hora para que te asalten los pensamientos negativos. Pienso en el tumor que mató a mi padre y a su tía. Y lo que más me inquieta no es mi muerte, si no en cómo contárselo a mi madre.Imagino qué haría si me dijeran que me queda poco tiempo de vida y concluyo que no me daría por tirarme a las calles y quemarlas. Al contrario».

Tras los fuertes dolores decide ir a urgencias el sábado al mediodía: «Calman mi dolor y me hacen un escáner. Ven una manchita en el cerebro que puede ser un problema vascular congénito. Pregunto por lo del tumor. Lo descartan. Qué alivio. Me recomiendan hacerme una resonancia para descartar cualquier problema importante, pero los sábados no las hacen y tengo que quedarme ingresado para estar controlado.Adiós al Deluxe».

Además cuenta con un punto de humor que su exnovio Paco, a quien llama P. lo está acompañando: «No nos vemos desde hace más de un año y nos reencontramos en un hospital, que es un lugar muy adecuado porque así no tenemos que hablar de por qué lo dejamos y esas cosas. Como soy de natural aprovechado le castigo pidiéndole varias cosas de manera muy seguida. Primero un café americano, luego otro, después un descafeinado, súbeme el respaldo de la cama, acércame las gafas de ver, tráeme por favor el mando de la tele. Ha habido un momentito que lo he visto resoplar, pero por ahora está aguantando bien el tirón«.

Los médicos vieron algo muy grave, así que le operaron de urgencia. ¿El diagnóstico? un aneurisma congénito que desembocó en una pequeña hemorragia. «Ha sido leve. Podría haber sido peor. Muchísimo peor» reconoce Vázquez.
Jorge Javier Vázquez: "He sufrido un ictus"

Fuente: Lecturas

Fotografía: Lecturas

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Caitlyn Jenner apoya a Trump

Caitlyn Jenner  estará presente en la toma de posesión de Donald Trump

GAYLES.TV.-  Mientras que la gran mayoría de estrellas de Hollywood se han manifestado públicamente contrarias al nuevo presidente de los EEUU llegando a participar en manifestaciones en contra de Donald Trump, algunos famosos especialmente vinculados al clan Kardashian lo apoyan abiertamente. Es el caso de Kanye West o Catilyn Jenner que asistirá oficialmente a las actividades organizadas para la investidura del magnate según informa la revista “People”.

En declaraciones a la citada revista, una fuente cercana a Jenner afirma:  “Caitlyn toda su vida ha sido republicana y cree que asistir a esta actividad es una oportunidad de representar y defender los derechos de la comunidad LGTB. Opina que ésta es una gran ocasión para poner el foco de atención en las causas LGTB y refuerza su compromiso en proteger los derechos humanos sin importar qué partido político ocupe el poder”. De hecho y contariamente a lo que se había creído en un principio, Caitlyn no ha sido invitada por Trump o por su equipo al acto de toma de posesión, sinó que asistirá como invitada de American Unity Fund, una organización de lucha por los derechos LGTBI en Estados Unidos.

twitter Caitlyn Jenner Gayles.tv

De momento la ex medallista olímpica no ha confirmado su asistencia, pero el pasado miércoles publicó un twitter asegurando que ella estaba allí para ayudar a los republicanos a entender las cuestiones relacionadas con lesbianas, gais, bisexuales y personas transgénero.

Ahora las apuestas en la prensa del corazón giran en torno a la posibilidad de que Trump saque a bailar a Caitlyn en la fiesta de posesión. Los rumores los ha lanzado el portal de noticias «Page Six», donde se asegura que algunos consejeros del futuro presidente de Estados Unidos le han sugerido que en la gala que se celebrará la noche del viernes baile con Jenner. “La imagen de Trump bailando con Caitlyn enviará un mensaje contundente de que apoya los derechos homosexuales. Esa imagen valdrá más que mil twitts”, ha declarado una fuente cercana a la administración de Trump al citado portal de cotilleos.

Si bien es cierto que importa el reconocimiento público de un personaje transgénero como Caitlyn Jenner, no lo es menos que mientras estamos pendientes del baile y la parafernalia nos van colando goles del tamaño de misiles. Puestos a escoger nos quedamos con menos bailes pero que se comprometan a respetar los derechos adquiridos por la comunidad LGTBI en EEUU y no hay que ser vidente para saber que entre Trump y su vicepresidente pintan bastos para el colectivo.

Feliz finde y que os sea leve la era Trump, alea jacta est!

Fuente: ElPaís.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Es la quinta vez que esta joven de 20 años es atacada por ser lesbiana

Una joven de 20 años fue salvajemente golpeada por dos hombres por ser lesbiana en Inglaterra

GAYLES.TV.- No es la primera vez que Charlie Graham sufre una agresión por su orientación sexual. La semana pasada cuando caminaba sola por la calle para encontrarse con una amiga en Sunderland (Reino Unido) dos hombres la atacaron por ser lesbiana. La joven quedó conmocionada y cubierta de sangre después de ser golpeada y recibir gritos e insultos LGTBIfóbicos.

«Fui golpeada por la espalda con un puño en la parte posterior de mi cabeza, luego golpeé el suelo, lastimándome las piernas y la cara. Traté de volver a levantarme, pero me empujaron al suelo y los dos muchachos salieron corriendo. Me dejaron sangrando y asustada» recuerda con terror Graham. La policía está investigando el caso como un crimen de odio. En esta ocasión, además de las evidentes secuelas físicas, las psicológicas han sido muy duras: “Ya no voy a ninguna parte sola. Solo me siento cómoda en la casa de mi madre. Tengo ataques de pánico y ansiedad simplemente pensando en volver a casa en caso de que descubran dónde vivo y decidan pasar por la puerta, o me ataquen en mi propia casa», explica la joven.

Cinco agresiones

Y es que con apenas 20 años Graham sabe lo que es la lesbofobia porque la ha sufrido en sus propias carnes en diversas ocasiones. Con anterioridad ya tuvieron que ponerle puntos porque le abrieron un ojo y en otro ataque le quedó un ojo morado cuando un sujeto la golpeó e insultó cuando iba acompañada de su novia. «Tenía personas amenazando con pasar por mi puerta y romper las ventanas», comentó. Asimismo, agregó que es la quinta vez que es blanco de su homosexualidad y se resigna trágicamente al hecho de que pueda ser atacada nuevamente.

A pesar del miedo, Graham quiere mostrar al mundo sus heridas para que la gente tome conciencia de la brutalidad del odio contra la diversidad. Por eso ha colgado las fotografías de la agresión en las redes sociales y ha contado a los medios su terrible experiencia. Recientemente se han sucedido los ataques LGTBIfóbicos en Reino Unido: desde el violador millonario que agredió a 196 gais, al ataque de un joven de 22 años en Preston o la pareja de lesbianas agredida en un autobús de Londres.

Charlie Graham lesbiana sangre paliza

Fuente: Crónica, dddd

Fotografía: Twitter

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Visibilidad Lésbica: No estamos tan bien

26 Abril: Día Internacional de la Visibilidad Lésbica

Con motivo del Día Internacional de la Visibilidad Lésbica repasamos la situación actual de las mujeres lesbianas y aunque las cosas van mejorando, no estamos tan bien. La semana pasada fue condenada a seis meses de prisión la mujer que en julio de 2019 vejó a dos lesbianas en el Metro de Barcelona. La acusada no cumplirá la pena si paga una multa, indemniza a las víctimas y sigue un curso de derechos humanos, pero la condena no deja de ser histórica. Lo lamentable es que hechos similares pasan demasiado a menudo en demasiados lugares. Recordemos el caso de Charlie Graham, una joven de Reino Unido que con apenas 20 años ha sido 5 veces agredida por ser lesbiana.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) ha realizado una encuesta de la que se desprende que una de cada 10 mujeres lesbianas ha dejado su empleo por problemas derivados de su orientación sexual. Esta investigación que, si bien no es representativa (se preguntó a 139 mujeres), sí revela datos orientativos sobre la situación de las mujeres lesbianas en el entorno laboral. La encuesta también refleja que esta parte del colectivo sigue temiendo visibilizarse en el trabajo y como principales motivos destacan las bromas (70%), el miedo al aislamiento (56%) y el miedo a represalias (46%).

Las mujeres lesbianas sufren violencias en todos los ámbitos

La coordinadora de Políticas Lésbicas de FELGTB, Cristina Pérez recordó que las mujeres lesbianas sufren discriminaciones diarias en todos los ámbitos de su vida, no solo en el laboral: “Muchas mujeres jóvenes siguen sin poder ser como son en sus casas, con sus familias; otras sufren acoso y agresiones de todo tipo en sus centros de enseñanza”.

Pérez también alertó de que “además, seguimos siendo víctimas de delitos de odio y de supuestas terapias de reconversión ya que aún no están prohibidas en España”. Así, ha añadido que “estamos constantemente expuestas a la múltiple discriminación como consecuencia del machismo y la lesbofobia, además de otras vulnerabilidades como el hecho de tener discapacidad o por razón de etnia, edad o identidad de género, entre otras. No existe una forma de ser mujer y todas estamos atravesadas por varias interseccionalidades”.

Las parejas de mujeres siguen sin tener acceso garantizado a la reproducción asistida en toda España y sufren discriminación porque no pueden filiar a las criaturas en igualdad de condiciones al resto de parejas. Si no están casadas, la no gestante se ve obligada a adoptar a su propio hijo. O fuera de España puede ser que las familias LGTB+ no tengan reconocidos sus derechos con todos los problemas legales que eso conlleva.

Así que este 26 de abril celebraremos los logros, pero persistiremos en la lucha porque es necesario que pronto llegue el día en que podamos amar libremente.

La boda gay del Primer Ministro de Luxemburgo

NEWS.-  Arrancamos la semana con una noticia importante. El Jefe de Gobierno de Luxemburgo, Xavier Bettel de 42 años, ha contraído matrimonio este fin de semana con su novio el arquitecto belga Gauthier Destenay.

No se trata del primer mandatario europeo LGTBI que celebra una boda pública, recordemos que la entonces Primera Ministra islandesa Jóhanna Sigurdardóttir,  va a hacer ya 5 años que se casó con su pareja la escritora Jonina Leosdottir.
luxemburgo-boda-gay Gayles.tv

La relevancia del enlace del Primer Ministro de Luxemburgo, un país marcadamente católico y conservador, radica en que éste ha sido el último país de la Unión Europea en aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo y además sí se trataría de la primera boda gay de un mandatario de la Unión. Bettel al hablar de cómo le propuso matrimonio su pareja ha declarado, “Tengo sólo una vida y no quiero esconderla”.

Se da la circunstancia de que el vicepresidente luxemburgués, Etienne Scheider, también se ha declarado abiertamente gay.

Felicidades pues a la pareja por su reciente enlace y a todos los ciudadanos de la Unión Europea por lo que supone de avance en la normalización de los derechos LGTBI a nivel internacional.

News Gayles.tv
Televisión Online

Envejecer con SIDA

Gais, transexuales y bisexuales que contrajeron el SIDA en los 90 tienen problemas de acceso a centros residenciales

GAYLES.TV.-  Cada primero de diciembre celebramos el “Día Mundial de la lucha contra el VIH” y este año tenemos motivos para alegrarnos. El principal sería la inclusión de la PrEP, más conocida como la pastilla preventiva del SIDA para personas con alto riesgo de contraer el virus, en la cartera de los servicios básicos de la Seguridad Social que, por fin, ha atendido las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y las reiteradas reivindicaciones de entidades y colectivos. La información al respecto la podéis recuperar en el articulo “Sanidad financiará la PrEP”.

Pero hoy queremos ocuparnos de la situación que viven aquellas personas de avanzada edad que contrajeron el VIH en torno a la dècada de los 90. Juan Diego Ramos, coordinador de VIH de la FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales), en un acto conmemorativo del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, ha querido enmarcar la situación en el año temático “Mayores Sin Armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria!”: “Las personas que fueron diagnosticadas de VIH en la época en la que no se sabía nada de la enfermedad y que sobrevivieron están llegando ahora a la tercera edad y lo hacen en situación de especial vulnerabilidad. No podemos seguir dejándolas desatendidas. Se trata de mujeres trans y de hombres gais y bisexuales que sufren las secuelas de la altísima toxicidad de las primeras medicaciones y un envejecimiento prematuro, además de dramas emocionales como el rechazo familiar, el duelo por la muerte de amistades debido al VIH y la discriminación social y laboral debido al estigma” Y ha añadido, “Por eso, exigimos que se adopten medidas con carácter urgente que garanticen la correcta atención socio-sanitaria de estas personas”.

Es por ese motivo que desde la FELGTB se exige a las comunidades autónomas que cumplan con el compromiso adquirido durante el pasado Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) de adaptar las instrucciones de acceso a los centros residenciales para evitar exclusiones discriminatorias hacia las personas con VIH.

SIDA Y TERCERA EDAD

En el acto se han recogido los testimonios de personas diagnosticades a finales del pasado siglo.

Miryam Amaya ha recordado el enorme rechazo que sufrieron las personas con VIH por parte del resto de la sociedad. “Se consideraba una enfermedad de gais y se escuchaba decir incluso que era un castigo divino, por eso el estigma era tan grande. Las personas visibles eran apartadas y, por ejemplo, si utilizaban una cuchara o un vaso, enseguida otros iban corriendo a desinfectar-lo”. Otro asistente, Kike Poveda, explicaba las secuelas que sufren quienes vivieron esa situación: “Estas secuelas son similares a las derivadas del síndrome post-traumático: depresión, ansiedad, adormecimiento emocional, fuertes sentimientos de ira, sentimiento de culpabilidad o insomnio, entre otras. Se presentan con mayor o menos intensidad, con frecuencia combinadas entre sí y colocan a las personas que las sufren en una situación de gran vulnerabilidad”. Por último recogemos el conmovedor testimonio de Quim Roqueta, quien ha recordado lo duro que resultó para los contagiados vivir ese periodo. “Existían grupos de apoyo, pero ibas, hacías amistad con alguien y a la siguiente semana igual volvías y esa persona había muerto.  El estigma era tan grande y los efectos secundarios de la medicación eran tan fuertes que había gente que se suicidaba. También había parejas con VIH y cuando uno de los dos moría, la familia del otro le quitaba la casa, el coche, etc. y dejaba al superviviente en situación de la más absoluta vulnerabilidad”.

Por todo ello urge implementar el “Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato” y de ese modo erradicar el estigma y la serofobia, asociada al VIH desde una perspectiva de género y con especial atención a las realidades más vulnerables.

Conmemorar sí, pero no podremos celebrar nada hasta la total erradicación y la debida atención a las víctimas del virus.

Fuente: felgtb.org

Fotografía: RRSS

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Asesinado un hombre trans tras ser torturado durante semanas en el estado de Nueva York

Cinco sospechosos fueron detenidos por haber torturado durante semanas y asesinado a un hombre trans de 24 años en Estados Unidos

Un hombre trans fue asesinado en el estado de Nueva York, al noreste de Estados Unidos, después de haber sido torturado durante semanas. Al menos cinco sospechosos fueron detenidos por el crimen, informó la policía. La restos de la víctima, identificada como Sam Nordquist, de 24 años, fueron encontrados el 13 de febrero en un campo cerca de Canandaigua, en el condado de Ontario, en el estado de Nueva York.

«Nuestra investigación ha revelado un patrón profundamente perturbador de abuso que finalmente resultó en la trágica muerte de Sam«, dijo la capitán de policía Kelly Swift durante una conferencia de prensa. Los sospechosos fueron acusados por el crimen de asesinato en segundo grado con «indiferencia depravada» y fueron identificados como Precious Arzuaga, de 38 años, Jennifer Quijano (30), Kyle Sage (33), Patrick Goodwin (30) y Emily Motyka (19).

La investigación determinó que «entre inicios de diciembre de 2024 y febrero de 2025 Sam fue objeto de repetidos actos de violencia y tortura de tal forma que causaron su muerte«, explicó Swift.

hombre trans torturado

Delito de odio

La policía también ha señalado la posibilidad de clasificar el crimen como un delito de odio, aunque esta determinación aún está siendo investigada. “No descartamos que este crimen esté motivado por sesgos contra su identidad de género”, añadió Swift. Por otro lado, las autoridades continúan evaluando si podrían realizarse más arrestos.

El 9 de febrero la policía lanzó una investigación tras una petición de la familia de Nordquist para que se comprobara el bienestar de Sam.

El joven, originario de Minnesota, había viajado a Nueva York en septiembre para visitar a su «novia virtual«, según una página abierta en GoFundMe para recaudar fondos para la familia de Sam.

Torturado y asesinado

La Oficina del Médico Forense del condado de Monroe realizará la autopsia para confirmar las causas de la muerte de Sam.

El caso ha dejado a la comunidad local profundamente afectada y ha provocado condenas en todo el país. “La violencia que enfrentó Sam es, sin duda, uno de los peores casos que he investigado en mis 20 años de carrera”, afirmó Swift. A esta declaración se sumó el fiscal del distrito de Ontario, James Ritts, quien calificó los hechos como “más allá de lo depravado”.

La organización LGBTQ The New Pride Agenda expresó su consternación por el crimen en sus redes sociales: «Estamos devastados y enfurecidos por el asesinato horroroso de Sam Nordquist, cuya vida fue brutalmente arrebatada en la región de Finger Lakes después de semanas de torturas«. «Sabemos que no es un incidente aislado, es una trágica consecuencia del aumento de la cultura de odio en nuestra sociedad«, agregó.

El crimen se suma a una alarmante lista de homicidios contra personas transgénero en Estados Unidos. Un informe de 2023 de Everytown for Gun Safety Support Fund registró 35 asesinatos de personas trans o de género no binario. Esta cifra continúa encendiendo alarmas sobre la violencia que enfrenta esta comunidad vulnerable. “Ningún ser humano debería sufrir lo que vivió Sam”, subrayó Ritts.

hombre trans torturado

Aparecen pintadas homófobas en Murcia contra un alcalde socialista

Las pintadas aparecieron en un parque infantil del pedáneo de Algezares en Murcia

GAYLESTV.– «maricas HDP fuera» o «alcalde gay» son algunas de las expresiones que aparecieron pintadas el pasado martes en el tobogán de un parque infantil en Algezares, una pedanía de la Cordillera Sur de 5.000 habitantes. Iban dirigidas a Juan José Garre, alcalde pedáneo por el Partido Socialista.

El nivel de los vándalos lo ilustra una tercera pintada en la que se podía leerse «tonto el que lo lea». A pesar que todo pueda parecer pueril, se trata de un asunto grave. Es más, en el mensaje que incita al odio llegan a poner el número de teléfono personal de Garre, con una clara intención de incitar a la gente a que lo llame para seguir atacándolo.

El Partido Socialista de la Región de Murcia no tardó en condenar el ataque en su cuenta de Twitter en la que daba soporte al alcalde y protestaba por el blanqueamiento de los discursos que promueven el odio; una clara alusión a Vox, donde la extrema derecha ha arrasado. En las pasadas elecciones del 10N lograron un 28% del total de sufragios. 199.440 votos que los sitúan a Vox como primera fuerza en la región.

«No vamos a tolerar ni consentir que intenten amedrentarnos con este tipo de actos y seguiremos trabajando por una Murcia y una Región más justa, progresista, libre y respetuosa«, apuntaron desde el Partido Socialista. Las pintadas son obra de «extremistas que no soportan que tengamos un alcalde socialista y homosexual», subrayó Teresa Franco, edil del PSOE en el Ayuntamiento de Murcia, que lamentó que «llega la homofobia, machismo y xenofobia sin complejos«.

Este miércoles, a primera hora de la mañana, efectivos del Ayuntamiento han tapado las pintadas, devolviendo a su estado original estos juegos infantiles.

Fuente: La Opinión de Murcia

Fotografía: La Opinión de Murcia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Chloë Sevigny y Kristen Stewart, una pareja de cine

Chloë Sevigny y Kristen Stewart protagonizan «Lizzie»

GAYLES.TV.- Chloë Sevigny y Kristen Stewart serán pareja en el thriller psicológico «Lizzie«. Esta película dirigida por Craig William Macneill se estrenará a mediados de septiembre y cuenta la historia de Lizzie Borden, más conocida como La asesina del hacha.

Sevigny y Kristen Stewart LizzieAmbientada en 1892, esta adaptación cinematográfica cuenta con Chloë Sevigny convertida en presunta asesina y con Kristen Stewart como la sirvienta que la ayudó a cometer los asesinatos. Bridget Sullivan (Stewart) entró a vivir con la familia en busca desesperada por trabajo, Lizzie se sientió atraída hacia la joven y vivieron un romance secreto. Lizzie Borden fue la única sospechosa de haber asesinado brutalmente a su padre y a su madrastra en Fall River (Massachusetts), aunque ella siempre se declaró inocente.

Este drama cargado de tensión se estrenó en enero en el Festival de Sundance, en el que Sevigny recibió muy buenas críticas. Un crimen que estremeció a América y que pronto podremos ver en la gran pantalla. «Esto es América, señor. Todos los hombres con pulso tienen enemigos«. Así arranca el trailer de esta historia sanguinolenta en la que encontraremos hachazos, madrastras, amores secretos, abusos sexuales, sangre y asesinatos.

Fuente: Fotogramas

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“Sense8” y “Transparent” triunfan en los premios GLAAD

Ruby Rose recibe el Premio GLAAD Stephen F. Kolzak

GAYLES.TV.- La 27ª edición de los Premios GLAAD premia a “Sense8” (Netflix) como Mejor Drama y a “Transparent” (Amazon Instant Video) como Mejor Comedia en una gala celebrada en el Beverly Hilton de Los Ángeles. “Bessi” (HBO) protagonizada Queen Latifah se llevó el galardón a Mejor TV Movie, y hubo empate en la categoría de Mejor Reality entre “I Am Cait” (E!) y “I Am Jazz” (TLC).

GAYLES.TV LILLY WACHOWSKI GLAADEntre las curiosidades de la gala destaca la aparición por primera vez en publico de Lilly Wachowski tras el revuelo mediático que se creó cuando la sacaron del armario como mujer trans.

También la sorpresa fue la presencia de la cantante Taylor Swift que entregó el Premio GLAAD Stephen F. Kolzak a Ruby Rose. Este premio se entrega a los profesionales que desarrollan una importante labor promoviendo la aceptación y la igualdad LGTB+.

Ruby Rose ha sabido captar la atención de las masas con su interpretación de Stella Carlin en la tercera temporada de la exitosa serie “Orange Is The New Black”. Pero su lucha por la defensa de los derechos del colectivo no es nueva; durante toda su trayectoria ha defendido abiertamente el matrimonio igualitario, ha denunciado el bullying homofóbico y se ha posicionado en contra de la identidad de género binaria definiéndose como gender fluid.

GAYLES.TV RUBY ROSE GLAADEl premio recibe el nombre del famoso director de casting de Los Ángeles Stephen F. Kolzak que se pasó la mitad de su vida luchando contra la homofobia y la VIH fobia en la industria del entretenimiento americana. En anteriores ediciones los galardonados con este premio fueron Laverne Cox, Rufus Wainwright, John Waters, Anne Heche, Chaz Bono, Robert Greenblatt, Melissa Etheridge, Bill Condon, Todd Haynes, Alan Ball, Ellen DeGeneres y Sir Ian McKellen, entre otros.

Fuente: GLAAD, Formula.tv

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Ecovatios, la eléctrica renovable que está revolucionando el sector

La energía limpia de Ecovatios presente en Fitur Gay-LGBT

VÍDEO GAYLES.TV | La empresa proveedora de electricidad limpia Ecovatios ha participado en la 7ª edición de Fitur Gay – LGBT. Ecovatios ofrece precios más competitivos que las eléctricas tradicionales tanto para empresas como para particulares, reduciendo la factura entre un 10% y un 15%. Utiliza las nuevas tecnologías para monitorizar los consumos y asesorar de manera personalizada al cliente para poder reducirlos. Además, ayuda las empresas y particulares interesadas en el autoconsumo solar a conocer su rentabilidad. Su director general, Carlos García, nos habla de los beneficios del cambio a la energía verde.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Denegado el cambio de sexo a un sargento por fraude de ley

Denegado el cambio de sexo registral solicitado por un sargento que quería usar la ley trans para “promocionar a subteniente

El Registro Civil de Las Palmas de Gran Canaria ha denegado la solicitud de un sargento del Ejército del Aire de inscribirse en el mismo como mujer para conseguir un ascenso laboral. La autoridad judicial al frente del Registro Civil ha apreciado en este caso que la intención del solicitante no era acogerse a los supuestos legitimados en la llamada ley trans, sino beneficiarse de las consecuencias de ser mujer en lo que se refiere a la discriminación positiva, según el auto del magistrado.

El objetivo del sargento del Ejército era promocionar a subteniente cometiendo un fraude de ley (a pesar de que en el Ejército no existen cuotas ni medidas de discriminación positiva). Esta resolución puede ser recurrida ante la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. La resolución del órgano administrativo, a su vez, es recurrible ante la justicia ordinaria.

El auto denegatorio, fechado el 18 de septiembre, explica que el interesado presentó por escrito la documentación solicitando la rectificación registral de sexo conservando su nombre propio. Tal y como estipula el reglamento aprobado el 26 de mayo, el registro convocó al interesado en dos ocasiones para llevar a cabo sendas entrevistas: una primera el 27 de abril y una segunda el 26 de julio —el plazo máximo para esta segunda cita son tres meses—. En esta segunda ocasión, el interesado fue entrevistado por un funcionario y, en sus respuestas, persistió en su voluntad de concluir la rectificación registral.

Fraude de ley

De las manifestaciones que el interesado facilitó ese día, asegura el auto, “no es posible deducir con suficiente certeza que la finalidad perseguida con su solicitud se acomode al objetivo perseguido por la Ley”. En primer lugar, el juez constata que no había “cambio físico” en el interesado. Ni tampoco que solicitara el cambio de nombre, dado que, aseguraba “que su nombre también es de mujer”. El militar, además, se refirió a sí mismo en todo momento en masculino, no evidenció “ninguna expresión de género en el contexto de las expectativas sociales”, ni en relación con el modo de vestir, ni en el uso de uno u otro nombre o pronombre, ni en el comportamiento, ni en la voz, ni en la estética.

Desconocía, a su vez, la diferencia entre expresión de género e identidad de género, y expuso “que se siente mujer, pero no quiere que le traten como tal hasta que no se rectifique su sexo”. Igualmente, asegura el auto, “indicó no conocer ningún colectivo de apoyo a personas trans, así como no necesitar apoyo psicológico de nadie”. En definitiva, el magistrado concluye que “por su profesión de sargento del ejército del aire, quiere promocionar a subteniente”.

Abuso de derecho

En realidad, tampoco le habría servido de nada, dado que el hecho de cambiar su identidad sexual de hombre a mujer no hubiera supuesto ninguna ventaja para el sargento a la hora de ascender a subteniente: en el Ejército no existen cuotas ni medidas de discriminación positiva, y desde el punto de vista legal, no existe ninguna discriminación entre ambos sexos a la hora de ocupar empleos o destinos. La única ventaja de las mujeres es que deben someterse a unas pruebas físicas menos exigentes para ingresar en las Fuerzas Armadas.

Denegado el cambio de sexo a un sargento por fraude de ley

La clave de la decisión tomada por el Registro Civil de Las Palmas de Gran Canaria no está en la ley trans propiamente dicha, sino en la directriz tercera de la Instrucción que la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública promulgó el 26 de mayo sobre la rectificación registral que establece que “el encargado velará porque no se produzca fraude de ley o abuso de derecho”.

Este caso puede servir en otros registros civiles a la hora de afrontar casos que puedan ser sospechosos de fraude.

El fraude de ley es particularmente reseñable en esta ocasión: “Por consiguiente el uso de la norma jurídica para la obtención de una finalidad diferente a la prevista en la ley, además de resultar fraudulento y contrario al ordenamiento jurídico, incorpora un especial desprecio a la dignidad de la persona que, para el caso de las personas transgénero, ha tardado muchísimo en reconocerse como un derecho humano”.

Denegado el cambio de sexo a un sargento por fraude de ley

 

Megan Rapinoe, deporte y dignidad

La futbolista californiana referente político y de la lucha LGTBI

GAYLES.TV.- Megan Rapinoe no es cualquiera en el mundo del futbol femenino,  es nada menos que la máxima goleadora de la selección de futbol femenino de EEUU. Alguien que ha contribuido de manera importante a que este próximo domingo su equipo juegue la final de la Copa Mundial Femenina de Francia 2019 contra Holanda.

Pero Rapinoe no es conocida tan sólo por su calidad deportiva sino también por su posicionamiento ideológico, su coherencia y su dignidad. Destaca por su activismo político y social en defensa de las deportistas de su país y también por su voluntat de visibilizar su vida personal, algo que considera una responsabilidad social. Casada con Sue Bird, una de las caras más conocidas en la defensa de la comunidad LGTBI y cuatro veces campeona olímpica con el equipo de baloncesto de EEUU.

Sus convicciones la han llevado a demandar a la federación estadounidense a quien acusa de favorecer los intereses del equipo masculino en detrimento de los equipos femeninos en un país en que las mujeres tienen el mejor palmarés del planeta.

Rapinoe ha manifestado de forma reiterada que, de ganar la Copa del Mundo, no visitaría la Casa Blanca como es tradición. Considera que las políticas de la Administración Trump han supuesto un retroceso de la igualdad en diversos ámbitos, desde las cuestiones raciales, derechos de la mujer y por supuesto del colectivo LGTBI. Afirma Megan que hará todo lo que este en su mano desde su posición de privilegio para denunciarlas.

Logicamente su actitud ha encendido la furia de Donald Trump quien se ha manifestado a través de Twitter calificando a la deportista de «irrespetuosa con la patria, la bandera y la Casa Blanca». Sus críticas no han hecho otra cosa que potenciar aún más la popularidad de Rapinoe.

Queda claro que Megan Rapinoe no es de las que acatan la vieja consigna del “juega y calla”, no sustenta los intereses del poder y frente a las soflamas patrioteras de Trump opone trabajo, coherencia y dignidad.

Mucha suerte el domingo para Megan y sus compañeras, se la merecen y su triunfo, de producirse, será el nuestro.

Fuente: elpais.com, cnnespanol.cnn.com

Fotografía: Instagram, REUTERS

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Mujer asesinada por su novia en Barcelona

La muerte de una mujer lesbiana a manos de su pareja reaviva la polémica sobre qué es violencia de género y qué no

EDITORIAL GAYLES.TV.-  Ana de 53 años y su pareja, Pili de 57, mantenían desde hacía 15 años una relación sentimental que, según declaran sus vecinos, era bastante turbulenta. Las discusiones y las amenazas se repetían a menudo y nadie se ha sorprendido del fatal desenlace de la relación.

Y es que en la madrugada de ayer domingo, Pili fallecía como resultado de una cuchillada mortal en el pecho que, presuntamente le habría clavado su pareja. Sobre las dos y media de la noche Ana empezó a llamar con insistencia a los timbres de sus vecinos del bloque del pasaje Sant Bernat número 8 dónde convivía con Pili. Antonio, un inquilino de la primera planta, abrió al oír los gritos de “¡la he matado, la he matado!”. Subió corriendo al piso de la pareja y encontró a Pili “tendida boca abajo en el suelo del comedor”. Antonio la tomo en brazos y la sentó en el sofá porque aún respiraba. En ese momento Ana volvió a entrar en el domicilio y le dijo “tranquilo, está durmiendo”, pero Antonio se fijó en un cuchillo que estaba en el suelo manchado de sangre. Interpelada por su vecino, Ana dijo “es que la he apuñalado”, tras lo cual Antonio descubrió que la pobre mujer tenía una profunda herida en el centro del pecho justo a la altura del corazón. Cuando los mossos de esquadra y los servicios de emergencia se personaron en el lugar de los hechos, Pili ya había fallecido.

lesbiana-raval asesinada

La víctima había presentado una denuncia en el 2012 por malos tratos, pero había seguido viviendo junto a su agresora. Según los vecinos se trataría de una “muerte anunciada” ya que las amenazas de “te voy a matar” se oían a diario por la escalera vecinal. Pili, que trabajaba de cocinera, era una mujer delgada y de complexión frágil, mientras que su agresora era notablemente corpulenta, por lo que parece poco probable que las broncas entre ambas se dieran en una situación de igualdad. De hecho los vecinos ya habían intervenido en alguna ocasión en que Ana había amenazado a Pili con un arma blanca e incluso con un extintor.

Por todo ello las llamadas del vecindario a Mossos, a la administradora de la finca e incluso al Síndic de Greuges, eran habituales, pero de poco le han servido a Pili las llamadas, las denuncias o los avisos.

Todo ello ha reavivado la polémica sobre si los casos de violencia entre personas del mismo sexo deberían ser considerados como “violencia de género” y no como “violencia doméstica” que es la consideración que tienen en la actualidad. Colectivos de gais y lesbianas piden que se modifique la denominación y se hable de “violencia de pareja” de modo que las medidas y recursos que se destinan en estos casos sean similares a los que se aplican  para la violencia de género. Por otro lado el propio código penal es más laxo cuando se trata de violencia doméstica. La situación es más flagrante si se considera que las estadísticas de violencia en el trato entre parejas del mismo sexo superan al parecer a las heterosexuales.

Pero no todo el mundo comparte la misma opinión, desde algunos sectores de los colectivos LGTBI, se habla de casos aislados que no merecerían una línea de trabajo específico. Estaríamos hablando de casos concretos que no tendrían la relevancia estadísticas de los casos de violencia en parejas de distinto sexo donde se da una media de 80 muertes anuales.
COLEGAS-Confederación LGBT Española, junto al Observatorio Español contra la LGBTfobia (STOPLGBTFOBIA), ha emitido un comunicado de prensa en el que reclaman una reacción inmediata por parte de la clase política ante esta nueva muerte por violencia intragénero: “¿Cuantas más quieren los políticos para ponerse a legislar y proteger a las parejas LGBTI?”

Es responsabilidad de tod@s acabar con esta lacra que ya se conoce con el nombre de «violencia invisible».

Fuentes: el periodico.com, pressreader.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Viktor Orbán pone en la diana a las familias homosexuales

El ultraderechista Viktor Orbán, socio de Vox en la UE, aprueba una ley en Hungría que favorece las denuncias anónimas contra familias homosexuales

Hungría da un paso más para limitar los derechos de las parejas homosexuales en el país. Esta semana, el Parlamento húngaro ha aprobado una ley que permite a cualquier ciudadano denunciar de manera anónima a las parejas del mismo sexo que tengan hijos a su cargo. Esta nueva norma sigue a los ideales conservadores promovidos por el Gobierno de Viktor Orbán, que se sitúan lejos de la comunidad LGTBI con la excusa de proteger los derechos de la infancia.

El texto, avalado esta semana por los diputados, autoriza que los ciudadanos puedan alertar las autoridades de aquellos comportamientos que supuestamente violen «el papel del matrimonio y la familia reconocido en la Constitución» y que no tengan en cuenta los derechos de los niños a identificarse «con el sexo de nacimiento«.

La Constitución especifica que el matrimonio es una unión «entre un hombre y una mujer» y añade que «la madre es una mujer y el padre es un hombre«, lo que implica prohibir por ley cualquier modelo de adopción o acogida por parte de parejas homosexuales.

Limitación de derechos

Viktor Orbán pone en la diana a las familias homosexuales

No es la única medida tomada por el Gobierno de Orbán para restringir los derechos de la comunidad en el país. También ha tomado medidas para limitar contenidos o alusiones a la comunidad LGTBI en las escuelas, argumentando que corresponde a las familias decidir la educación de sus hijos. Sin embargo, sus políticas han generado dudas entre organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, así como en la Comisión Europea.

Las políticas establecidas por el país están en el punto de mira de la comunidad internacional. El Ejecutivo comunitario ha llevado a Hungría ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por la controvertida ley contra la pedofilia y la protección del menor, bajo la premisa de que es discriminatoria y atenta contra los derechos del colectivo LGTBI.

 

Viktor Orbán pone en la diana a las familias homosexuales

 

Un exfutbolista español se declara bisexual a través de una carta anónima

Carta abierta de un exfutbolista español: «Se puede jugar al fútbol siendo LGTBIQ«

Cuando hace un mes Josh Cavallo declaró públicamente su homosexualidad estaba abriendo una brecha que seguramente no se volverá a cerrar. Su salida del armario tuvo un impacto brutal en el mundo del fútbol y es una referencia para otros deportistas que ahora se animan a hablar sobre su sexualidad. Es el caso de un exfutbolista del Real Murcia, que sigue en activo, y esta semana hizo llegar a las oficinas de Radio Murcia de la Cadena SER una carta anónima en la que narra su experiencia.

«Antes de nada, me gustaría mostrar mi máximo agradecimiento hacia Josh Cavallo por compartir sus sentimientos con todos nosotros. Y ahora decir, como él, que sí, que se puede jugar al fútbol siendo gay, bisexual, como yo mismo me considero, o cualquier otra cosa«, comienza la carta del futbolista anónimo, que explicó que no quiere ser la cara visible del movimiento, razón principal por la que no quiso dar a conocer su nombre: «Creo que lo importante es más el mensaje en sí que el nombre que figure en esta carta«.

Sin embargo, el jugador asegura que su familia, sus compañeros y sus amigos ya saben de su elección. «Desde hace demasiado poco tiempo, tomé el camino de ser yo, ser yo con mi familia, ser yo con mis amigos, ser yo con mis compañeros del fútbol… En definitiva, ser yo con todo el mundo que me rodeaba, fuera más o menos cercano, sin tratar de ocultar nada de mí.

Mostrarse abiertamente al público

El debate sobre si mostrarse abiertamente al público era positivo o negativo para él y su carrera es lo que ha hecho que mantuviera en secreto su sexualidad. Sin embargo, dice que se ha inclinado ligeramente la balanza hacia escribir este mensaje. “Creo que esto puede hacer que personas como yo, que se han sentido ocultadas, que han escuchado comentarios y se han tenido que callar, vean que tienen a mucha gente a su lado con la que contar”.

Una vida normal

En ese sentido, el jugador anónimo destacó que todavía no están dadas las condiciones para poder separar la vida privada de la de futbolista profesional. «valoro mucho poder seguir siendo ese yo, con mi lado personal, separado de mi trabajo, y el cual tengo todo el derecho de proteger. Aún así, considero que es importante dar el paso de contar mi vida más personal, de que se vea que uno puede dedicarse a esto, más o menos profesionalmente, independientemente de quién y cómo se sea. Desde fuera, pudiera parecer que esto es un hecho, que no debería hacer falta ni decirlo. Pero desgraciadamente, aún no es del todo así«, escribió el futbolista, que contó que desde hace tres años convive con su novio, aunque en los primeros tiempos no pudieron hacer una vida «totalmente normal«.

“Dar el paso de decírselo a un compañero, al principio, costaba, pero cada vez menos. Y la liberación tras hacerlo es grande”. El futbolista se despide en la carta diciendo que espera que esto sirva para que las personas sean quienes quieran ser y no teman amar a nadie.Un exfutbolista español se declara bisexual a través de una carta anónima

 

Transfobia en Perú: policías obligan a mujeres trans a gritar «quiero ser hombre»

Los policías que humillaron a mujeres trans en una comisaría de Perú han sido sancionados

GAYLES.TV.- La pandemia causada por la COVID-19 que sufrimos a nivel mundial ha provocado que cambien nuestros derechos y libertades. Entre las medidas que se tomaron durante el estado de emergencia en Perú, existe el toque de queda con restricciones por género. Pero el caso de transfobia institucional protagonizado por los policías de la comisaría de Bellavista es inhumano, humillante e indignante.

Mientras patrullaban por las calles para hacer cumplir la restricción de movimientos, los policías pararon a un grupo de mujeres trans. Las detuvieron y las obligaron a hacer sentadillas en la Comisaría de Bellavista en el Callao mientras les hacían repetir la frase «quiero ser un hombre«. Las humillaron y se burlaron de ellas.

El vídeo con la vejación sufrida por las mujeres circula por las redes pero preferimos no mostrarlo. El regidor de Lima Manuel Siccha lo publicó en su cuenta de Twitter para denunciar este abuso policial. El ministro del Interior, Carlos Morán, dijo: “En los casos que se han visto vídeos de intervenciones equivocadas a personas transgénero, se han tomado las medidas correctivas y realizaremos la sanción. Acá no hay discriminación”.

La Policía Nacional ha reaccionado y ha publicado en las redes sociales un tuit en el que explica que “con respecto a un video donde se observa a efectivos policiales sancionando con esfuerzo físico a miembros de la comunidad LGTBI se ha iniciado una investigación administrativa disciplinaria contra quienes resulten responsables de este deplorable hecho”. Horas después, en la cuenta de Twitter informaron que los efectivos de Bellavista habían sido identificados y separados del cargo por falta grave.

Transfobia en Perú: policías obligan a mujeres trans a gritar "quiero ser homrbe"

Fotografía: Perú21

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

Rusia multa a TikTok por «difundir propaganda LGTBI»

Putin redobla su persecución contra las minorías y multa a Meta y TikTok por compartir contenidos LGTBIQ+

La Justicia de Rusia ha impuesto este martes una multa de 2 millones de rublos (unos 25.600 euros) a la aplicación de telefonía móvil TikTok por difundir «propaganda» a favor de la comunidad LGTBIQ+. Según un tribunal de Moscú, la aplicación se ha negado a retirar de su plataforma contenido considerado como «prohibido» en Rusia, tal y como ha recogido la agencia de noticias Interfax.

Según el fallo, Meta (empresa matriz de Facebook) deberá pagar cuatro millones de rublos (unos 53 mil dólares), esto después de no acatar una advertencia que le ordenaba borrar todo el contenido que apoyara la propaganda LGTBIQ+, según información de la agencia Interfax.

TikTok deberá pagar una multa de dos millones de rublos también por promover la ideología de género en ese país, de acuerdo con la condena impuesta por el tribunal de Mirovoi en la capital rusa.

Juicio mediático

Cabe recordar que las redes sociales y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, no han tenido las mejores relaciones desde el pasado 24 de febrero, cuando inició la invasión rusa en Ucrania, teniendo en cuenta el juicio mediático que los responsables de estas plataformas han hecho contra el Kremlin y su responsabilidad en la muerte de miles de personas en territorio ucraniano.

Sin embargo, las críticas al discurso gay en Rusia ya son una temática social muy común en ese país, comandado por los conservadores y la Iglesia Ortodoxa, que no aprueban la presencia de la comunidad LGTBIQ+ en su territorio. Además, es prohibido exhibir la bandera del arcoíris, tanto en el plano físico como en el virtual.

La Ley de propaganda homosexual fue promulgada por el gobierno de Vladimir Putin en 2013 bajo el argumento de proteger a los menores de edad de los mensajes que promueven la homosexualidad en el país; no obstante, la norma es utilizada para reprimir activistas y causas relacionadas con los derechos de las personas LGBT.

Facebook e Instagram, ambas redes sociales de Meta, fueron censuradas por el Gobierno ruso hace más de un mes, después de que Meta, en el marco del conflicto bélico con Ucrania, permitió suavizar las políticas que prohíben el uso de lenguaje ofensivo, específicamente en contra del Kremlin, así como otros políticos e incluso militares rusos.

Rusia multa a TikTok por "difundir propaganda LGTBI"

Día Internacional de la Visibilidad Trans: desmontando bulos

Desmontamos uno a uno los principales bulos sobre la Ley Trans

El 31 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que tiene como objetivo visibilizar la discriminación que sufren las personas trans. La efeméride fue creada en 2009 por la activista trans Rachel Crandall como una reacción a la falta de visibilidad de las personas trans para crear conciencia.

Según Amnistía Internacional, desde 2008 a 2021, al menos 4.042 personas trans fueron víctimas de crímenes de odio. A nivel laboral, la Agencia Europea de Derechos Fundamentales señala que 1 de cada 3 personas trans en Europa se ha sentido discriminada a la hora de buscar trabajo. Además, las personas trans se enfrentan a la discriminación institucional. A día de hoy, 28 países europeos exigen un diagnóstico de salud mental para el reconocimiento legal de género.

España ha sido el décimo país europeo en aprobar una ley trans que recoge la autodeterminación de género. Con ella, cualquier persona mayor de 16 años puede cambiar su sexo en el Registro Civil, las mayores de 14 años necesitan autorización parental, y las mayores de 12 años, una judicial. Tras su aprobación los discursos de odio contra las personas trans y los bulos no han parado de cirular.

Ni el sexo legal se puede cambiar acudiendo un solo día a un registro civil ni la ley trans toca aspectos relativos al deporte. Estos son los bulos más frecuentes sobre el colectivo trans:

Cambiar el sexo legal para obtener “beneficios”

Un usuario de Twitter animó a los hombres cis a cambiar su sexo registral para beneficiarse de “todas las reducciones de impuestos, exenciones, subvenciones y cuotas” porque, según él, “España es de los países del mundo que más discrimina a los hombres”. En estas situaciones, las personas que traten de burlar la finalidad de una norma “podrían cometer un fraude de ley”, lo que supondría que se anule el acto que se haya cometido de forma fraudulenta.

Cambiar el sexo legal en un día

No es posible acudir un día a un registro civil y salir con el sexo legal cambiado en la inscripción de nacimiento ese mismo día. El sistema que contempla la norma obliga a comparecer hasta en dos ocasiones para ratificar la decisión. Desde la solicitud hasta la segunda comparecencia pueden pasar hasta tres meses máximo. Y desde la segunda comparecencia hasta que el encargado del Registro Civil resuelve la solicitud hay un plazo de hasta un mes.

Modificación genital de menores ‘maduros’ de 12 a 16 años

Día Internacional de la Visibilidad Trans: desmontando bulosEn rigor, lo que se ha aprobado en esta ley es que los menores intersexuales puedan modificar sus genitales cuando, “por su edad y madurez”, puedan “consentir de manera informada a la realización de dichas prácticas” y así lo soliciten. La ley establece que los menores intersexuales entre 12 y 16 años puedan someterse a una modificación genital si lo solicitan y tienen madurez suficiente. De hecho, la ley prohíbe la mutilación genital a bebés intersexuales. Afirmar que “la ley trans aprueba la modificación genital de niños ‘maduros’ de 12 a 16 años” es engañoso, ya que esta medida se dirige al colectivo intersexual y no al colectivo trans.

Bulos en las competiciones deportivas

Muchos de los bulos y desinformaciones sobre las personas trans se centran en su participación en competiciones deportivas. Por ejemplo, uno de ellos se basa en un vídeo de un combate de jiu-jitsu brasileño entre dos luchadoras. Algunos usuarios aseguraron que una de las mujeres luchadoras era, en realidad, un “hombre” que aseguraba ser mujer trans. El objetivo era criticar la participación de las mujeres trans en competiciones deportivas a raíz de la aprobación de la ley trans. Sin embargo, quienes participaban en este combate eran dos mujeres cis.

Día Internacional de la Visibilidad Trans: desmontando bulos

Liniker, la cantautora trans que ha revolucionado Brasil

«Liniker e os caramelows» son un fenómeno musical mundial

GAYLES.TV.- Negra, pobre y trans. Con tanta interseccionalidad Liniker no contaba con privilegios que le permitieran soñar con llegar muy lejos. Sin embargo, Liniker de Barros Ferreira Campos (Araraquara 1995) ha cautivado el panorama musical con apenas 24 años con su música negra brasileña. En 2015 formó la banda Liniker e os caramelows y desde entonces todo ha ido demasiado deprisa.

Liniker e os CaramelowsSus videoclips acumulan más de 40 millones de visualizaciones en YouTube y ya han sido nominados para un Grammy Latino. Su primer álbum de estudio, Remonta, les colocó terceros en la lista del mejor álbum del año de Rolling Stone Brasil.

“Creo que hemos conseguido crear nuestra firma. Es un sonido poco procesado, donde escuchas el ambiente, los detalles. Es también nuestra forma brasileña de expresarnos. Hemos creado un sonido tropical, vivo, muy conectado con lo que ocurre”, afirma la joven cantante. Elegida como embajadora de Igualdad por la ONULiniker encarna todo aquello que el presidente Jair Bolsonaro desprecia. Sus letras combativas han convertido al grupo en un referente para la población LGTB+ oprimida en el país carioca.

Vivimos en un país muy difícil. Empezamos a reconocernos y a querer salir porque no teníamos representatividad. Queríamos entrar en los espacios en los que hasta ese momento no teníamos acceso” explica Liniker. “Con Bolsonaro en el poder, tenemos miedo, estamos expuestos”, lamenta.

Fuente: Caracol TV, Matadero, El País

Fotografía: Linker e os Caramelows

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

«Nanette», el show de Netflix en el que Hannah Gadsby rompe esquemas

Hannah Gadsby sacude todas las premisas

GAYLES.TV.-  «Si solo os queda una hora de vida, que sea para ver Nanette«, «No es un monólogo, es un tsunami«, «La humorista que quiere acabar con el humor«, «El monólogo que tienes que ver incluso si no sueles ver monólogos«. El pasado fin de semana resultaba imposible no sucumbir a la presión de las redes: «Nanette«, el show de Hannah Gadsby, se había convertido en imprescindible. Tras Wild Wild Country, éste es el último pelotazo de Netflix.

'Nanette' de Hannah Gadsby en Netflix Gayles.tvGadsby es una cómica australiana lesbiana nacida en la isla de Tasmania (la comunidad más homófoba de Austrialia). El título del show es una metáfora de lo que va a ocurrir.  Todas las fichas puestas a una apuesta (ya sea el nombre de una mujer o un espectáculo de risa) y la realidad siempre encuentra otros atajos para mostrarse. Feminismo, tensión, humor, poder, conexión, enfermedad, homofobia interiorizada, discriminación, misoginia, reputación, orgullo, cubismo, género, patriarcado… son los elementos que tejen su monólogo y transportan al espectador por incómodos territorios.

Gadsby no es fácil ni previsible. Cuando ya ha dado tres vuelcos al guión lo retuerce una vez más para anunciar que deja la comedia. Nos hemos criado con el hombre blanco heterosexual como referente y la minoría mayoritaria nos hemos acostumbrado a vivir al margen y aceptar las reglas. «Donald Trump, Pablo Picasso, Harvey Weinstein, Bill Cosby, Woody Allen, Roman Polanski. Estos hombres no son excepciones, son la regla. Y no son individuos, son nuestras historias. ¡Estos hombres contolan nuestras historias! y parece que no nos importa siempre que puedan conservar su preciada reputación» denuncia Gadsby. 

«Nanette» ha dejado de ser un espectáculo cómico para dar paso a la denúncia y dirigirse directamente al espectador masculino blanco y hetero para decirle «¡Reaccionad de una vez!». Gadsby reivindica la fuerza de la diferencia y poder contar su historia para que sea recordada y no sentirse tan sola. Rompe con lo establecido y se descuartiza a sí misma. El espectador se queda suspendido, huérfano de una respuesta cómoda. La superficie, los tópicos, lo previsible son enemigos de su discurso. Conocedora de los entresijos del humor, es capaz de controlar con maestría el tempo del show. Sabe que detrás de todo buen chiste, hay una gran verdad.

Fuente: We are cultEl País, La Vanguardia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La esquela que dio una lección de naturalidad

La aplaudida esquela viral que es considerada una victoria para el colectivo LGTBI

La lectura de esquelas es una de las aficiones más arraigadas en nuestro país. A menudo, se aprovecha el escueto texto para lanzar algún consejo, mensaje oculto e incluso puya. El caso que nos ocupa es distinto. Esta esquela se ha hecho viral por su naturalidad. Una naturalidad tan inusual, que incluso ha sorprendido a la comunidad LGTBIQ+.

Ha sido el usuario de Twitter @javierfc, quien ha compartido en sus redes una esquela que vio en un periódico regional. “He borrado apellidos y lugares, pero es un pueblo de 7.000 habitantes. Si la familia de un señor de 80 años en el mundo rural ya publica una esquela como esta, significa que no hay vuelta atrás, que esto está ganado, aunque ladre la caverna”, señalaba Javier Figuereido junto a una imagen y una bandera de colores de arcoíris.

Tal y como se puede ver en la imagen, en la esquela aparece el nombre de un hombre de ochenta años al que se le describe como “esposo del señor Juan Luis”. Ni más ni menos que una pareja formada por dos hombres homosexuales que se muestran en la esquela tal y como eran, algo que debería ser muy corriente pero que no lo es, y aún menos en el mundo rural.

Miles de personas han aplaudido el mensaje

La imagen no ha tardado en hacerse viral en las redes acumulando miles de «Me gusta» y todo tipo de comentarios por parte de los usuarios, la mayoría de felicitación asegurando que algo tan sencillo como una esquela como esta puede considerarse una victoria para el colectivo LGTBI.

Don Francisco (DEP) y don Juan Luis fueron felices por mucho que su amor siente mal a algunas personas. Se tenía que decir y se dijo” o “Pues no queda camino, y batallas por perder todavía, antes de ganar la guerra”, han sido algunos de los comentarios más populares por parte de los usuarios.

 

El Orgullo de Estambul

Los manifestantes LGTB+ de Turquía marchan pese a la prohibición

GAYLES.TV.- Balas de goma, gases lacrimógenos… Ser lesbiana, gay, trans, bisexual o queer no es fácil en Turquía. Por tercer año consecutivo las autoridades policiales han prohibido la manifestación del Orgullo alegando «motivos de seguridad». Querían proteger la integridad de los participantes con detenciones, balas y gases.

Istanbul Turkey Pride 2017 GaylesLos turcos LGTB+ no se amedrantaron tras la prohibición y el domingo salieron a la calle para reivindicar sus derechos. El Orgullo se celebra en Estambul desde 2003 y poco a poco ha ido incrementando el número de manifestantes. «En 2009 tan solo acudimos unas 200 personas. La policía nos acorraló y nos envistió con tanquetas. Este año somos 5.000. La gente está poco a poco perdiendo en miedo, pero todavía queda mucho por hacer», explica Olivier Cerri, activista francés conocido por el apodo de Kaptain Bear. En 2014 reunió unas 15.000 personas y fue al año siguiente, en 2015, cuando se prohibió por primera vez. Como en esta ocasión la policía lanzó gases lacrimógenos para dispersar a los participantes. Por este motivo las asociaciones del colectivo decidieron cancelar en 2016 la marcha. Pero este año no estaban dispuestos a seguir rezagados. Bajo el lema «No nos callarán, existimos» se manifestaron desafiando las autoridades. No querían que el miedo les venciera.

Comparado con otros países musulmanes Turquía ofrece más libertad a los homosexuales, aunque un estudio reciente de la Universidad de Bahçesehir indica que el 60% de los turcos no querría tener un vecino gay.Y es que no se puede vivir con terror. Según Amnistía Internacional 16 homosexuales fueron asesinados en Turquía el año pasado.

Istanbul Turkey Pride 2017 Gayles

Fuente: El País

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Donald Trump y la ley del WC trans

GAYLES.TV.-  Dice la máxima que se trata de que hablen de uno aunque sea mal, pero que hablen y es una estrategia que Donald Trump domina a la perfección. No hay fregado en el que el candidato republicano a la presidencia no meta cuchara ni polémica que se le escape y si puede desconcertar con  su postura aún mejor.

La cuestión wc personas transes que recientemente fue aprobada una controvertida ley sobre el uso de los servicios públicos en Carolina del Norte que obliga a las personas transexuales a utilizar el baño que correspondería a su sexo biológico y no a su identidad sexual. La medida ha provocado numerosas reacciones,  no sólo por parte de particulares,  sino también de empresas como PayPal que tras la publicación de la ley anunció su intención de no invertir en ese estado. También algunos famosos se han posicionado al respecto, como es el caso de Bruce Springsteen que decidió suspender el concierto que tenía previsto en Greensboro (Carolina del Norte) por considerar que la citada ley, conocida comúnmente como «Ley HB2», atentaba contra los derechos de la comunidad LGTBI especialmente de los individuos trans.  “Algunas cosas son más importantes que un concierto de rock y esta lucha contra los prejuicios y la intolerancia es una de ellas”, ha comentado.

Pues bien, con la absoluta falta de criterio y coherencia a la que nos tiene acostumbrad@s, Trump, quien no olvidemos que amenazó con ilegalizar el matrimonio gay en caso de ser elegido presidente de los Estados Unidos, se ha sumado a la polémica sobre la ley de los baños públicos diciendo que Caitlyn Jenner, (era difícil referirse a una persona transexual más famosa en EEUU), puede usar el baño que quiera en su residencia personal, la Torre Trump. De hecho opina que hubiera sido preferible que Carolina del Norte hubiera dejado las cosas como están, «ha habido muy pocas quejas sobre este tema. La gente va y usa el baño que considera apropiado. No ha habido problemas».

Lo dicho, que no hay como apuntarse a caballo ganador y lavar imagen con una opinión que a poco le obliga, habrá que seguir muy de cerca las opiniones y salidas de tono del presidenciable Trump sobre gais, lesbianas, transexuales y bisexuales, no sea caso que lo proclamaran nuevo cesar del imperio y acabemos recibiendo en las colonias.

Fuentes: Advocate, Bolsamanía

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

8M: Nos vemos en las calles

Principales manifestaciones convocadas para el Día de la Mujer 2022 en toda España

#8M Andalucía

Sevilla: La Asamblea Feminista de Sevilla, junto con una treintena de colectivos, ha convocado una marcha a las 18.00 bajo el lema ‘Feminismo Inclusivo ¡siempre!’, que saldrá de Torre Pelli hasta el Palacio de San Telmo. Por otra parte, la Plataforma 8M ha organizado otra manifestación a las 19.30 horas bajo el lema ‘La lucha de las mujeres. Por un mundo feminista’. Esta última saldrá de la Plaza Nueva de la capital andaluza.

Jaén: A las 17:30 horas, en la Plaza de San Ildefonso, tendrá lugar una manifestación bajo el ‘No hay democracia ni libertad sin servicios públicos de calidad’.

Córdoba: A las 18 horas, en la Glorieta Media Luna Cruz Roja tendrá lugar una manifestación bajo el lema ‘Somos mujeres. Somos la mitad del mundo’.

Cádiz: A las 18:30 horas, en la plaza Asdrúbal a Plaza de la Catedral de Cádiz, tendrá lugar una manifestación bajo el lema ‘Mujeres en precario, violencias a diario’.

Granada: En Granda se ha organizado una concentración a las 19 horas en la plaza del Carmen y una manifestación a las 18:30 horas en la plaza del Triunfo.

Málaga: A las 19 horas tendrá lugar una manifestación en bajo el lema ‘Las mujeres juntas somos imparables’. El recorrido empezará en Alameda de Colón, y seguirá por Alameda Principal, C/ Marqués de Larios, C/Granada, Plaza del Siglo, C/Molina Larios y finalizará en la plaza de la Marina.

Almería: A las 19:30 horas empezará una manifestación en el Anfiteatro de La Rambla.

#8M Aragón

Huesca: Manifestación convocada por la Asamblea 8M, a las 19:00 desde la Plaza Navarra.

Teruel: Concentración convocada por Asamblea 8M de Teruel a las 20:00, en la plaza del Torico.

Zaragoza: Manifestación estudiantil a las 12:00 en la plaza de San Francisco. Manifestación general convocada por el Movimiento Feminista de Zaragoza, a las 19:00 desde la Plaza Paraíso.

#8M Asturias

La manifestación saldrá de la plaza de toros a las 19:00 horas y acabará en la Plaza del Humedal. Bajo el lema ‘Con todas y a por todas’.

#8M Baleares

Palma de Mallorca: A las 19:00 desde la plaza de España. Convocada por el Moviment Feminista de Mallorca.

#8M Canarias

Santa Cruz de Tenerife: A las 19:00, desde la Plaza Weyler. Convocada por la Plataforma Feminista 8M Tenerife.

Las Palmas de Gran Canaria: A las 19:00 horas desde la plaza de Santa Ana al parque de San Telmo. Convocada por Red Feminista de Gran Canaria.

#8M Cantabria

Santander: A las 12:00 concentración convocada por UGT y CCOO frente al Ayuntamiento.

#8M Castilla y León

León: La Comisión 8M ha convocada manifestación a las 18:00 desde la Plaza de Guzmán.

Zamora: La Asociación de las Trece Rosas de Zamora convoca manifestación a las 20:30 en la Plaza Mayor.

Salamanca: Manifestación a las 19:00 desde la Plaza de la Concordia hasta la Plaza Mayor. Convoca Movimiento Feminista de Salamanca.

Ávila: A las 19:00 desde el Mercado Grande al Mercado Chico. –

Segovia: Manifestación convocada por 8M Segovia, a las 19:30 desde la Plaza de San Martín hasta Plaza del Azoguejo.

Soria: Manifestación convocada a las 19:00, desde la Plaza Mayor hasta la Plaza de las Mujeres.

Burgos: Manifestación a las 20:00, desde la Plaza del Cid hasta Plaza Mayor.

Palencia: Manifestación a las 19:00, desde la Estatua de la Mujer a la Plaza Mayor. Convocada por la Plataforma de Mujeres.

Valladolid: Manifestación a las 20:00, desde la Plaza de Fuente Dorada a la Plaza Mayor.

#8M Castilla-La Mancha

Guadalajara: A las 20:00, desde la plaza de Santo Domingo hasta el Palacio del Infantado.

Cuenca: A las 18:00, desde la plaza de toros hasta la Plaza de España.

Toledo: Toledo va a vivir este 8M dos manifestaciones con motivo del Día de la Mujer. Una será la del Ayuntamiento, que ha convocado media hora antes, y otra la de la Plataforma 8M. Ambas contarán con idéntico recorrido, entre La Vega y Zocodover.

Ciudad Real: Manifestación a las 20:00, desde el Parque de Gasset hasta la Plaza Mayor.

Albacete: A las 18:00, desde el Molino de la Feria hasta la Plaza del Altozano.

#8M Catalunya

Barcelona: La manifestación principal del 8M en la ciudad comenzará a las 18:00 horas en la Plaça Universitat bajo el lema «contra las precariedades, las fronteras y la violencia, ¡aquí estamos las feministas!» y acabará en Arc de Triomf.

Girona: Acto popular a las 18:00, desde el Centre Cívic Onyar.

Tarragona: Manifestación a las 19:00, desde la Plaça Imperial. Lérida: manifestación desde Plaça Ricard Vinyes.

#8M Ceuta

A las 19:00 desde la Plaza de la Constitución. Organiza Plataforma Feminista Ceuta Más.

#8M Galicia

A Coruña: Manifestación a las 20:00 desde el Obelisco.

Lugo: Manifestación a las 20:00 desde Horta do Seminario.

Ourense: Manifestación a las 20:00 desde la Subdelegación del Gobierno.

Pontevedra: Manifestación a las 20:00 desde el Ayuntamiento.

Santiago de Compostela: Manifestación a las 19:00 desde la Praza 8 de Marzo.

#8M La Rioja

Logroño: Manifestación a las 19:00 desde la Glorieta del Doctor Zubía. Convoca Plataforma 8 de Marzo.

#8M Madrid

La Comisión 8M convoca dos marchas, por separado, para este 2022. Las dos manifestaciones coinciden en hora pero no en recorrido:

– La Comisión 8M, organizadora de las anteriores ediciones, este año se reunirá bajo el lema ‘Derechos para todas, todos los días’ a las 19:00 horas y su recorrido será desde la Plaza de Atocha a la Plaza de Colón.

– La manifestación convocada por Movimiento Feminista de Madrid, bajo el lema ‘El Feminismo es abolicionista*’, comenzará a las 19:00 horas y recorrerá la calle Gran Vía hasta la Plaza de España. (¡EN ÉSTA, NO NOS ENCONTRARÁS!).

¿Y por qué no nos encontrarás? Pues porque las ‘feministas abolicionistas’ piden la prohibición inmediata de la prostitución y de la pornografía, y también piden la derogación de la Ley Trans impulsada por el Ministerio de Igualdad de Irene Montero. Pues eso.

#8M Melilla

A las 17:00 en la explanada del barrio de Las Palmeras. Convoca Melilla Feminista.

#8M Murcia

El Movimiento Feminista de Murcia ha organizado una manifestación que comenzará a las 19:00 horas y saldrá de la Plaza de la Fuensanta, pasará por Gran Vía y acabará en la Plaza Martínez Tornel.

#8M País Vasco

El Movimiento Feminista de Euskal Herria convoca manifestaciones en las tres capitales, Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, bajo el lema ‘Fuego al sistema que nos oprime, el Movimiento Feminista nuestra llama’.

Las manifestaciones saldrán del túnel del Antiguo en Donostia a las 18:30 horas, a las 19:00 desde San Antolín en Vitoria y a las 19:30 desde el Sagrado Corazón en Bilbao.

#8M Valencia

La Asamblea Feminista de Valencia convoca una manifestación para el 8M que partirá a las 17:00 horas del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zapadores hasta la Delegación de Gobierno, bajo el lema ‘Ara que estem juntes, aliances feministes’.

En el siguiente mapa puedes consultar todas las convocatorias en pueblos y ciudades, que ya darán comienzo este fin de semana.

 

 

 

Tom Cruise y John Travolta, ¿pareja gay?

NEWS.-  Hollywood anda revuelto por la publicación de un polémico reportaje en la revista “Star” en el que se afirma que John Travolta y Tom Cruise llevarían 30 años manteniendo una relación sentimental en secreto. La portada es rotunda al publicar el titular “Tom y John, 30 años de secreto gay” bajo una foto de ambos actores sonriendo.
homo-john-si-cruise

La revista se limita a citar fuentes anónimas y sitúa el origen de la relación en 1983 en Oregón. Según una de esas fuentes, tras la actuación de Tom en “Risky Business”, John se obsesionó con Tom, “Después de verlo en Risky Business, John hizo que su personal lo pusiera en contacto con el representante de Tom, y que le explicaran que estaba ansioso por conocerlo. Tom estaba halagado, aparentemente, y accedió a ir con él en una cena”

Travolta, que es piloto comercial habría invitado a viajar a Tom a Portland para visitar uno de los centros de la Iglesia de la Cienciología y discutir aspectos de la película “Top Gun” protagonizada por Cruise. Así pues sería Travolta y no la primera esposa de Tom quién lo habría introducido a la fe en la Cienciología.

No es la primera vez que se especula con la orientación sexual de ambos actores a pesar de que tanto John como Tom han mantenido relaciones duraderas con diversas mujeres. De hecho Travolta ha negado públicamente el ser homosexual llegando incluso a ir a juicio.
safe_image

Algunos medios digitales como el portal “GossipCop” afirman rotundamente que todo el reportaje es una farsa que tendría como único objetivo el vender ejemplares. Lo cierto es que “Star” ofrece amplios detalles sobre la amistad de ambos actores, pero en ningún momento revela información clave sobre la supuesta relación amorosa, limitándose a afirmar que se ha prolongado durante tres décadas.

Por nuestra parte nos limitamos a informar de la polémica surgida, el tiempo o llegado el caso los tribunales, arrojarán luz sobre la veracidad del citado reportaje.

News Gayles.tv
Televisión Online

¿Seguro que lo de Madrid es la bandera LGTB?

NEWS.-  Hace aproximadamente una semana, en la página web “Estoy bailando.com” se publicó un divertido y clarificador artículo que con el título “Guía de banderas LGTB para que tu ayuntamiento no haga el ridículo”, explica el origen de la bandera arco iris, el porqué de sus colores y cómo debe de ser colgada para no ser confundida con otras banderas.
bandera de la paz Gayles.tv

La cuestión es que, más a menudo de lo que parece, la bandera que nos representa se confunde con la bandera italiana de la paz, que tiene siete colores, púrpura, azul, turquesa, verde, amarillo, naranja y rojo y que se popularizó en Italia en el 2002 como parte de la protesta “Paz desde cada balcón” que se generó contra la guerra de Irak.

Los colores de la primera bandera LGTB fueron 8, pero por cuestiones de producción de ciertos tonos, quedó reducida a 6, eliminándose el rosa y el turquesa de la original. Toda esta información la podéis ampliar clickando sobre el título del artículo mencionado.
bandera-gay Gayles.tv

La cuestión es que si miramos la bandera que pende de la fachada del Ayuntamiento de Madrid, no acabamos de saber qué es. Si bien es cierto que tiene 6 franjas, fijaos y veréis que no se corresponden con la LGTB, falta el morado y sobra el turquesa, de hecho se parece más a una bandera de la paz italiana a la que se le hubiera recortado la franja morada. Por otro lado y eso lo entenderéis después de leer el artículo de “Estoy Bailando”, no está bien colgada, ya que el protocolo indica que si se pone horizontal el color rojo debe quedar arriba pero si pende en vertical el rojo debe ir a la izquierda.

En fin, ahí dejamos la reflexión porque lo cierto es que los cambios de última hora en muchos consistorios y las prisas por mostrar apoyo al colectivo LGTBI han generado más de un equívoco. Sacad vuestras propias conclusiones. Y ¡feliz MADO!

News Gayles.tv
Televisión Online

“Doritos” con sabor arco iris

GAYLES.TV.-  Que una empresa apueste por la diversidad y que lo refleje en su publicidad empieza, afortunadamente, a no ser noticia.  Pero cuando su acción no se limita a una mera cuestión propagandística, sino que contribuye claramente a mejorar la situación de personas LGTBI, merece un claro y amplDoritos rainbows Gayles.tvio reconocimiento.

Estamos hablando de los famosos “Doritos”, un snack sobradamente conocido que acaba de anunciar la creación de sus “Doritos con sabor arco iris”. Efectivamente al abrir la bolsa nos encontramos con los habituales doritos en los colores del arco iris. La iniciativa nos recuerda a aquel spot en que una voz en off se preguntaba “¿a qué huelen las nubes?” o a las famosas «Grageas Bertie Bott de todos los sabores” a las que tan aficionados son Harry Potter y sus amigos.

Ignoramos a qué sabe cada color, puede que hayan optado por la asociación típica de sabores frutales o de hortalizas, el rojo a fresa o tomate, el amarillo a limón o el verde a menta o pimiento, aunque resultaría más poético jugar a asociar colores y sabores abstractos, ¿a qué debe saber el violeta? ¿y el rosa?
Doritos

Lo que sí resulta poético y nos atreveríamos a decir que nos parece una idea genial, es el hecho de que no se trata de un producto que se haya puesto a la venta en el mercado, una moda pasajera más o menos gay friendly. La apuesta de “Doritos” va más allá.  Por el momento solamente está disponible en Estados Unidos y consiste más en un incentivo a la solidaridad que en una venta, porque las personas interesadas en probarlos los reciben en su propia casa previa donación de 10 dólares a la asociación “It Gets Better”.

Como recordareis “It Gets Better” es un proyecto cuya finalidad es hacer llegar un mensaje de esperanza a los adolescentes y jóvenes que sufren por bullying escolar o acoso en su entorno. Si queréis más información la encontraréis en el reportaje de Gayles.tv “It Gets Better España, videos que salvan vidas”.
it-gets-better-better Gayles.tv

El envoltorio de los “Doritos rainwobs” lleva en su parte trasera un mensaje que ratifica la intencionalidad de la iniciativa como apoyo al colectivo LGTBI: “No hay nada más atrevido que ser uno mismo”.

Yo era más de chips, pero después de saber esto ¡me paso a los doritos!

Gayles.tv
Televisión Online

Juguetes que no discriminan

Los juguetes divierten pero también transmiten valores.

¿Marcamos diferencias entre niños y niñas en nuestras compras? ¿Cuáles son los mejores juguetes para regalar en estas fechas? En las tiendas Barruguet nos orientan y aconsejan para acertar.

¿Todos somos bisexuales?

Todos podemos tener una parte bisexual que puede o no ser evidente

Según Robyn Ochs, la bisexualidad es la capacidad de sentir atracción romántica, afectiva y/o sexual por personas de más de un género/sexo, no necesariamente al mismo tiempo, no necesariamente de la misma manera y no necesariamente en el mismo grado ni con la misma intensidad. Esto quiere decir que las personas bisexuales pueden sentir atracción tanto por hombres como por mujeres, ya sean cisexuales o transexuales, así como por personas de otros géneros, como los géneros no binarios. Esta atracción no tiene por qué darse con la misma frecuencia o intensidad hacia todos los géneros en todo momento, es algo que puede ir fluctuando con la vivencia de la persona.

En 1948 el sexólogo norteamericano Alfred Kinsey en la búsqueda de romper la concepción dual que se tiene de la orientación sexual, afirmó que existen grados intermedios entre la heterosexualidad y la homosexualidad. La escala Kinsey establece siete diferentes grados de comportamientos sexuales, cuando tradicionalmente se consideraban sólo tres (heterosexual, bisexual y homosexual). Evaluando el historial sexual de una persona o los episodios de su actividad sexual en un tiempo dado, se usa una escala desde 0, es decir, exclusivamente heterosexual, hasta 6, es decir exclusivamente homosexual. Proporcionando una gradación en la orientación sexual, estableciendo grados de bisexualidad, siendo muy novedoso para su época por ser el primer estudio que plasmaba tal diversidad y se alejaba de la monosexualidad entonces comúnmente aceptada.

La bisexualidad como punto medio de la escala

¿Todos somos bisexuales?Tras una investigación que duró más de 15 años, llegó a la conclusión que todos podemos tener una parte bisexual que puede o no ser evidente, aunque más que definir una identidad, estas orientaciones sólo son es una simple preferencia con umbrales o límites no siempre demasiado claros. Muy pocas personas del estudio se identificaban totalmente con los extremos, homosexualidad y heterosexualidad, por lo que se deduce además que la orientación sexual no es tan inflexible ni estática como se plantea habitualmente.

Y es que contrariamente a lo que hemos aprendido, la monosexualidad no es la única norma. El monosexismo imperante en la sociedad genera bifobia, invisibilidad, rechazo e incluso agresiones. Las personas bisexuales son víctimas de mitos derivados del desconocimiento de una sociedad que las ignora porque no puede encajarlas en categorías cerradas, una visión contra la que lucha este colectivo.

Borrado bisexual

La invisiblidad o borrado bisexual es otra cuestión de peso, que pasa cuando se asume la orientación sexual de alguien en función de la pareja que tiene en ese momento. Es decir, si una mujer tiene como pareja a otra mujer, habitualmente se asume que su orientación sexual es lesbiana. Y si después tiene una pareja hombre, se asume que “ha vuelto” a la heterosexualidad.

Este borrado suele contribuir al síndrome del impostor bisexual, que hace referencia al hecho de no sentirse “lo suficientemente bisexual” como para estar en espacios LGTBIQA+, lo cual puede llevar a un aislamiento u ocultación de la propia orientación. Y también sigue oyéndose hablar de otra serie de prejuicios, como que las personas bisexuales son viciosas o que son más infieles. Pero no son más que eso, tópicos. Es muy habitual que las personas bisexuales terminen interiorizando esta serie de prejuicios acerca de sí mismas de tanto oírlo. Cuando esto pasa, estamos hablando de bifobia interiorizada.

¿Todos somos bisexuales?