is index

Ricky Martin y el Papa de Roma

NEWS.-  En Roma se celebró el pasado sábado el Día del Orgullo LGTB y el Sumo Pontífice decidió que era un buen momento para expresar una opinión homófoba y de desprecio a las familias homoparentales: «los niños necesitan que sus padres sean heterosexuales». Pim, pam.
Papa-Francisco- Gayles.tv

Según el Papa Francisco, la orientación sexual de los padres es fundamental para los hijos. Así comparó un matrimonio con “un buen vino, donde  marido y mujer consiguen los mejor a partir de sus diferencias de género. Los niños maduran cuando ven a su padre y su madre así, su identidad madura delante del amor que tienen su padre y su madre, confrontando esta diferencia”, añadió frente a 25.000 fieles de la diócesis romana.

La casualidad ha querido que esas declaraciones coincidan en el tiempo con la conmovedora carta que Ricky Martin escribió a sus hijos, Matteo y Valentino y que fue publicada por la revista Time. La reproduciremos aquí íntegramente y que cada cual saque sus conclusiones sobre el amor, la familia y la crianza de los hijos.

“Les he contado cómo, desde el primer momento en el que los tuve en mis brazos, me sentí honrado y bendecido de ser su padre, pero no creo que les haya dicho cuánto ustedes cambiaron mi vida.
ricky y los gemelos Gayles.tv

Por años, tuve claro que yo quería convertirme en padre. Soñaba con esta posibilidad que me inspiraba. Cuando ese sueño se convirtió en realidad, no pueden imaginar el gozo y las emociones que me invadieron. Esperaba con ansiedad su llegada. Me debo haber leído cuanto libro de paternidad existiera para prepararme para su llegada. Entonces, cuando los tuve en mis brazos, el tiempo se detuvo. Sentí la forma de amor más pura que había conocido en mi vida.

Desde ese momento, mi viaje junto a ustedes ha sido una aventura llena de gozo. Han viajado el mundo conmigo desde que tenían dos años de edad. Hemos aprendido cosas nuevas todos los días. Me sorprendo con todo lo que ustedes hacen y me han inspirado a intentar cosas nuevas, como escribir mi primer libro infantil. Sobre todo, me han dado la fuerza para vivir una vida honesta. Una vida de valor y transparencia que me llena de orgullo y paz.

Qué regalo tan grande me han dado ustedes. Les estoy agradecido eternamente. Si hay algo que deseo para ustedes, aparte de que sepan que son amados incondicionalmente por mí, nuestra familia y amigos, es que ustedes pueden ser ustedes mismos. Nunca permitan que nadie ni nada les haga sentir que no pueden ser ustedes mismos. Sea lo que decidan ser o hacer, siempre estaré a su lado.
ricky-e-hijos Gayles.tv

Por favor, siéntanse seguros de esto y nunca lo olviden.

Los ama.

Papi”.

Esperemos que el Papa encuentre un momento para leer las palabras de un papi, a ver si la voz de la experiencia le sirve para inspirarse.

News Gayles.tv
Televisión Online

¿Qué es el Queerbaiting?

Queerbaiting, un reclamo engañoso que se aprovecha de la comunidad LGTBIQ+ y su poca representación

Billie Eilish, James Franco, Bella Hadid, t.A.T.u, Nick Jonas, Ariana Grande, Harry Styles, Matty Healy, Bud Bunny… la lista de artistas acusados de queerbaiting es interminable. El queerbaiting es una técnica que utiliza como anzuelo una historia o personaje LGTBI con el objetivo de captar una audiencia LGTBIQ+, aunque finalmente tal representación se diluye o no es real.

Se trata de una estrategia de marketing muy estudiada que pretende no molestar al público conservador (al final la historia/personaje/relación sugerida es humo y queda en nada) y a la vez suma espectadores LGTBIQ+ atraídos por las expectativas generadas. Se aprovechan de la poca representación del colectivo y sus referentes para conseguir ampliar su audencia.

El queerbaiting se puede interpretar como una forma de abuso sobre las representaciones e identidades de las personas LGTBIQ+.

Queerbaiting en el cine

Durante la promoción del blockbuster se publicitan historias o personajes LGTBIQ+ que luego se eliminan del montaje final. Además, muchas veces se vende la idea de que la película la va a protagonizar un personaje gay, pero luego su homosexualidad queda diluida. Seceba el hecho de que vaya a haber una relación LGTBIQ+, pero luego lo elimina de la película en su práctica totalidad.

Es ampliamente conocido que la comunidad LGTBIQ+ tiene una falta de representación en los medios de comunicación. Es por ello que estas figuras toman ventaja de ello y crean estas especulaciones con el fin de crear expectativa dentro del colectivo.

En los films de The Walt Disney se ha usado en múltiples ocasiones esta técnica, como por ejemplo en La Bella y la Bestia o Lightyear..

Casos recientes en el mundo de la música

¿Qué es el Queerbaiting?En el año 2016, durante la promoción de su disco, Nick Jonas comenzó a frecuentar bares y locales gay, hasta llamar la atención de la prensa. Cuando le preguntaron si había tenido experiencias homosexuales en ese momento fue tan abierto como: “No puedo decir que lo haya hecho o que no lo haya hecho”.

El lanzamiento del nuevo sencillo de Billie Eilish, “Lost Cause”, vino acompañado de un video musical y varios posts de Instagram en donde destaca una publicación en la que Eilish escribió “Amo a las chicas”. Podría ser la salida del armario de la cantante, però nada más lejos de la realidad. Semanas después aparecieron unas fotografias con su nuevo novio, conocido por ser homófobo y racista.

Mención aparte merece t.A.T.u y todas las cosas que nos dijeron y no fueron ciertas. Lo bueno de ese caso pionero, aunque falso, fue la visibilidad lésbica que generaron, particularmente en Rusia.

¿Qué es el Queerbaiting?

«Ah, pero son putitos, son novios. Mirá cómo lloran los maricones»

Detienen y torturan a una pareja gay en una comisaría de Argentina

GAYLES.TV.- La madrugada del lunes 25 de marzo Alexis Dos Santos (29) y Nahuel Taborda (21) fueron detenidos y torturados en la comisaría 12 de Santo Tomé, Argentina.

Todo empezó cuando «estaba llegando a mi casa en auto, alrededor de la una de la mañana, cuando veo que un auto del Comando Radioeléctrico prende las sirenas y empieza a acelerar, como a perseguirme. Estaciono en la puerta, donde ya estaba Nahuel, que llegó en moto al mismo tiempo que yo. Los policías se me vienen encima y yo me meto del lado de adentro de mi casa, pasando la reja. Me dicen que nos quieren revisar«, relata Alexis a la agencia Presentes.

Los policías ya estaba en la vereda cuando Alexis les preguntó si conocían las leyes. “Estaban haciendo algo que no correspondía. Los empezamos a filmar. De golpe, se metieron todos adentro de mi casa. Nos empezaron a pegar patadas, piñas. No nos daban motivos de lo que estaban haciendo. No tenían orden de allanamiento ni nada. Eran ocho o nueve, los dos primeros policías y otros que llegaron después. Mi hermana había llegado en medio de todo y la agarraron del cuello. Nos arrastraron hasta afuera y nos llevaron a Nahuel y a mí a la comisaría. Ahí empezó nuestro calvario”.

Una vez en comisaría “Nos tiraban contra las mesas, contra los bancos. Nos pegaban patadas. Yo les traté de explicar que soy jubilado, por discapacidad, porque tuve un accidente. Les di mi carnet para que vieran. Tengo una parte de acrílico en la cabeza, porque en el accidente tuve una fractura de cráneo, y una cirugía de 75 puntos en la panza. Me seguían pegando en las costillas, en los pulmones, por todos lados”.

Cuando trataron de protegerse entre ellos enloquecieron y les empezaron a gritar: «Ah, pero son putitos, son novios. Mirá cómo lloran los maricones». «Nos agarraban y retorcían los testículos. Nos empezaron a tocar el culo, nos metían un dedo y nos decían que no les miremos la cara. A mí me decían: «Así que sos discapacitado, sos enfermito vos». Y me volvían a pegar”, recuerda Alexis.

El abuso continuó hasta las cinco de la madrugada. Los familiares de ambos se habían presentado en comisaría y escuchaban los gritos de dolor y pedidos de auxilio. Entonces los trasladaron al hospital José María Cullen en Santa Fe. Alexis y Nahuel pusieron una denuncia ante los órganos correspondientes. El subsecretario de Políticas de Diversidad Sexual de la provincia de Santa Fe, aseguró: “Vamos a acompañar a las víctimas y a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que esto no quede impune”.

No es la primera vez que ocurre. Alexis recuerda que a los 17 o 18 años le hicieron lo mismo en esa comisaría y nunca denunció por miedo. También existe un caso de una compañera trans, que hizo la denuncia en Asuntos internos.

Fuente: Agencia Presentes, Santotoméaldia, Aire de Santa Fe

Fotografía: Agencia Presentes

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¿Qué quieren las lesbianas?

El turismo lésbico se consolida en Fitur Gay – LGBT

VÍDEO GAYLES.TV | Por segundo año consecutivo Ella Travel presenta la mejor oferta en turismo lésbico en Fitur Gay – LGBT. Distintas empresas han mostrado sus propuestas para cubrir las necesidades de las mujeres del colectivo. Clínicas de reproducción asistida como Girexx o Reprofiv  y destinos especializados, como Arona en Tenerife Sur, además de iniciativas pensadas para este target se dieron cita el pasado mes de enero en la Feria de Turismo FITUR. También se presentó un estudio de mercado cuyo objetivo ha sido entender cuáles son las demandas de las lesbianas.

Kristin Hansen y Yamila Hansen Di Santo de Hansen & Partner, Sylvia Lacosta de Tenerife Les Friendly, Shiho Ikeuchi del Hotel Granvia Kioto, José Cruz de Random y Gemma Zelaia de Woman Sarea intervienen en este reportaje para aportar su visión sobre el turismo lésbico.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte

Nelson Mandela: «El deporte tiene más capacidad que los gobiernos para derribar las barreras sociales»

Desde 2010, el 19 de febrero se celebra el Día contra la LGTBIfobia en el Deporte. La fecha se eligió en homenaje a Justin Fashanu, un futbolista del Norwich City que resultó ser de los primeros en hablar de la homosexualidad en 1990 y terminó quitándose la vida en 1998, tras ocho años marcados por el acoso y la violencia homófoba y ser acusado –y absuelto– de violar a un chico de 17 años.

Según la Declaración institucional del Consejo superior de Deportes, el informe de delitos de odio del Ministerio del Interior señala la LGTBIfobia como causa de cerca del 20% de los incidentes de delitos de odio denunciados en España. Y las instalaciones deportivas y los campos de juego son el cuarto espacio en el que más incidentes de delitos de odio se denuncian.

El informe sobre el estado de la LGTBIfobia en Catalunya, elaborado por l’Observatori contra la LGTBIfobia, apunta que los incidentes lgtbifóbicos en el ámbito deportivo se cuantifican alrededor del 3%. Pero es que este 3% muestra una tendencia al aumento respecto a años anteriores.

Son cifras que han recordado Panteres Grogues en un Manifiesto con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte. Un texto en el que recuperan las palabras de Nelson Mandela: “El deporte tiene el poder de transformar el mundo. Tiene el poder de inspirar, de unir a la gente como pocas otras cosas… Tiene más capacidad que los gobiernos para derribar las barreras sociales».

Campaña de ADI

Día Internacional contra la LGTBIfobia en el DeporteLa Agrupación Deportiva Ibérica (ADI) LGTBI+ ha lanzado la campaña ‘El deporte te quiere‘, en la que se recoge que cualquier persona, sea como sea y ame a quien ame, está hecha para practicar deporte. En apenas un minuto de duración se reúnen imágenes de los diferentes clubes que forman la Agrupación practicando deporte, con una voz en off simulando ser la de la propia Ley 39/2022.

La normativa anima a que se haga uso de ese derecho, algo a lo que también se apunta desde el COI, y se insiste en que «es obligación de las instituciones el fomento del deporte por sus ventajas en la salud física, mental y social«. Ninguna persona debe ser discriminada por su orientación sexual, identidad o expresión de género, como están haciendo algunas Federaciones.

Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte

 

 

 

Tres detenidos por amenazar e insultar durante dos años a un joven homosexual en Roses

Los Mossos destacan que la denuncia de la víctima de Roses fue crucial para la investigación

Los Mossos d’Esquadra han detenido a un joven de 20 años y dos menores de edad por amenazar e insultar presuntamente durante dos años a un joven homosexual en Roses, Girona. El chico, mayor de edad, denunció haber recibido de forma continuada insultos y amenazas por su condición sexual por parte de un grupo de chicos de la misma población. Ocurre pocos días después de que la policía detuviera a dos hombres por una agresión homófoba en la misma provincia.

Tres individuos quedaron arrestados el 25 de agosto acusados de un delito contra los derechos fundamentales y libertades públicas y un delito de amenazas. Dos jóvenes más están investigados por los mismos hechos.

Dos años de insultos y amenazas

Hacía dos meses que los agentes investigaban el caso, tras recibir la denuncia el pasado mes de julio. La víctima relataba los episodios de violencia verbal sufridos durante los últimos dos años. La situación se repetía a diario, incluso en el lugar de trabajo del denunciante y siempre refiriéndose a su condición sexual.

A raíz de estos hechos, la policía catalana inició las investigaciones para poder identificar, localizar y detener a los presuntos autores. La investigación dio sus frutos este jueves cuando detuvieron a un joven de 20 años y dos chicos menores de edad como autores de los insultos y las amenazas. También se ha tomado declaración a dos personas más como investigadas por los mismos hechos.

El detenido mayor de edad pasó el día 26 de agosto a disposición del juzgado de instrucción de guardián de Figueres, quien decretó la libertad con cargos y los menores de edad declararon en la Fiscalía de Menores de Girona.

Los mossos aseguran que la denuncia «ha sido crucial» para la investigación que ha culminado con las detenciones. Desde el cuerpo, recuerdan que los delitos de odio y discriminación son «una expresión de intolerancia y menosprecio hacia la diferencia» y que es de especial trascendencia para la resolución de estos casos que las víctimas denuncien los hechos a la policía.

 

PSOE: una de cal y otra de arena

El Gobierno central «liderará» las acciones contra los recortes LGTBI de Ayuso

El Gobierno de España «liderará» las acciones contra la modificación de la Ley Trans y de la Ley contra la LGTBIfobia en de la Comunidad de Madrid en «coordinación» con el PSOE-M.

El secretario general de los socialistas madrileños, Juan Lobato, quien ha insistido en que el Ejecutivo central tiene «mucho que decir» en estos cambios al haberse aprobado al principio de este año la Ley Trans nacional que, entre otros, incluye el término «autodeterminación de género«, que fue eliminado de las normas madrileñas.

El PSOE ya advirtió en noviembre, cuando se presentaron estas propuestas del PP, que exploraría todas las vías para evitar lo que considera un «recorte«. Las modificaciones se aprobaron el 22 de diciembre de 2023 en un Pleno extraordinario.

«Debe ser el Gobierno de España quien asuma el liderazgo y así está siendo. Y así lo tenemos todos claro«, ha dicho Lobato. «Eso es lo que aprobó por la puerta de atrás mientras todos estamos indignados, y con razón, con las leyes LGTBI«, ha lanzado el secretario general del PSOE-M. Es por ello que ha recordado que anunció en diciembre que presentará recursos al Tribunal Constitucional y al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) contra la Ley de Simplificación.

Isabel García resiste

PSOE: una de cal y otra de arenaMientras pretenden encabezar la defensa de la Ley Trans nacional, mantienen el cargo de directora a la tránsfoba Isabel García en el Instituto de las Mujeres. Un nombramiento que les ha valido las críticas de más de 50 asociaciones LGTBIQ+. Recordemos que García se mostró contraria a la Ley Trans nacional aprobada la pasada Legislatura y aseguró en sus redes sociales que «las mujeres trans no existen» y usando etiquetas como StopDelirioTrans.

La Federación Plataforma Trans y Euforia Familias Trans-Aliadas pidieron a la ministra Ana Redondo que «revocase» la designación y colocara al frente de la entidad a «una mujer que defienda a todas las mujeres, también las trans«. Destacan que los «marcos ideológicos que defiende Isabel García» son los mismos en los que se fundamenta la modificación de la Ley Trans autonómica de la Comunidad de Madrid.

A fecha de hoy, todavía sigue en el cargo y el PSOE ha cerrado filas defendiendo su nombramiento.

PSOE: una de cal y otra de arena

 

Una pareja gay se suicida en Armenia víctima de la homofobia

Hartos de la discriminación que sufren en Armenia, Arsen y Tigran se lanzaron de un puente de 100 metros de altura

La presión social contra la comunidad gay en Armenia, un país de mayoría cristiana ortodoxa, ha llevado a una pareja gay formada por los jóvenes Arsen y Tigran, de 16 y 21 años, respectivamente, a quitarse la vida arrojándose desde un puente en la capital. Antes de tan trágica decisión compartieron en sus redes sociales una fotografía con su último beso.

La homofobia sigue estando muy extendida en Armenia, y los miembros de la comunidad LGBTIQ+ del país suelen enfrentarse a la discriminación, el acoso y la violencia. El colectivo Pink Armenia, con sede en Ereván, ha denunciado el estigma que supone ser homosexual en este país: “la muerte de la joven pareja prueba una vez más que las personas LGBTIQ+ en Armenia no están seguras ni protegidas por la sociedad o el estado”.

Además de los gestos de apoyo y condolencias, ha habido muchos mensajes de odio contra la comunidad LGBTIQ+. “Desafortunadamente, no fue sorprendente ver la reacción del público a lo que había sucedido. Las fotos publicadas por los chicos rápidamente se volvieron virales en las redes sociales y los canales de Telegram con un lenguaje odioso y ofensivo”, señala la organización. “Hacemos un llamado al público para que se abstenga de insultos, expresiones humillantes, distorsionar los detalles del incidente en forma de mensajes y comentarios de odio y difundir el odio”, dijeron.

Homofobia y salud mental

Homofobia: una pareja gay se suicida en ArmeniaBuscar servicios de salud mental sigue siendo un tabú en la sociedad armenia, aseguran desde este colectivo en una referencia a comentarios de amigos y conocidos de Arsen y Tigran que afirman que, a pesar del apoyo de sus familias, problemas mentales de la pareja estarían detrás de esta trágica decisión.

Consideramos inaceptable justificar la muerte de personas. Los pensamientos suicidas a menudo van acompañados de sentimientos de culpa, miedo, autoinculpación y vergüenza debido a las actitudes de la sociedad hacia la orientación sexual y la identidad de género”, destacan desde la organización. “Dieron un paso tan trágico por la intolerancia hacia ellos”, afirman en el comunicado.

El texto con el que acompañaron la foto de su último beso en las redes sociales antes de saltar decía: “Final feliz. Las decisiones sobre compartir fotos y nuestros próximos pasos las tomamos los dos juntos”.

Homofobia: una pareja gay se suicida en Armenia

«Es su turno. Le llegó su fin puta»

La diputada Beatriz Gimeno recibe amenazas por twitter

GAYLES.TV.- «Sra diputada @BeatrizGimeno1 es su turno, le llegó su fin puta. Ahora usted y su familia pagarán por sus errores» es uno de los tuits de amenaza que recibió ayer la diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid. El texto de @BSHinmadori va acompañado de una fotografía en la que se ve una metralleta. @Alfonsolvarez9 tuiteó «Marimacha de mierda, eres la escoria de podemos mal folgada hija de puta. Morireis todos vosotros en tu flia».

AMENAZAS BEATRIZ GIMENO TWITER GAYLES.TVGimeno es una reconocida política y activista LGTBI que fue presidenta de la FELGTB entre 2003 y 2007. En su cuenta @BeatrizGimeno1 escribió «Hacer feminismo es impugnar los privilegios masculinos, impugnar el sistema en su conjunto y además, ocupar la mitad de todo». Tras recibir amenazas ha vuelto a tuitear: «Respecto a mis tuits que han generado respuestas con metralletas incluidas… eso da idea de lo que les jode que menciones al patriarcado». Esperemos que se denuncien los hechos y se castiguen duramente los delitos de odio. Todo nuestro apoyo y solidaridad desde GAYLES.TV.

AMENAZAS BEATRIZ GIMENO TWITER GAYLES.TV

AMENAZAS BEATRIZ GIMENO TWITER GAYLES.TV

Fuentes: Twitter

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Ola de agresiones LGTBIfóbicas en Cataluña

350 Personas se manifiestan contra la agresión homófoba en El Prat de Llobregat

GAYLES.TV.– El Observatori Contra l’Homofòbia (OCH) ha alertado de una ola de agresiones LGTBIfóbicas en Cataluña durante el fin de semana del Carnaval. Se han contabilizado tres agresiones físicas en las localidades de Olesa, Mataró El Prat de Llobregat; y dos episodios de insultos y vejaciones en Barcelona

La agresión de El Prat de Llobregat es grave y la víctima permanece hospitalizada. Los hechos se produjeron delante de la estación de metro de Les Moreres a las dos de la madrugada del domingo. La Policía Local y los Mossos d’Esquadra han detenido a un menor de edad y lo han puesto a disposición de la Fiscalía acusado de cometer una agresión homófoba y un delito de odio.

El presidente de l’Observatori, Eugeni Rodríguez, se ha mostrado muy preocupado ante la situación. “Las cinco incidencias registradas revelan un sentimiento de impunidad tan grande que hace que la violencia que sufren las personas LGTBI pueda convertirse en una epidemia”, ha declarado. Por ese motivo solicita una reunión urgente con el Conseller d’Afers Socials i Família, Chaquir El Homrani con el objetivo de «activar mecanismos urgentes que pongan fin a la situación de violencia creciente hacia el colectivo LGTBI”.

El Comité Vaga Feminista 8 de Març convocó ayer una concentración en la Plaza de la Vila para rechazar la agresión de la noche de Carnaval en la que asistieron unas 350 personas.

El Prat de Llobregat contra la agresión LGTBIfóbica

Fuente: Observatori Contra l’Homofobia, CCMA, El Periódico

Fotografía: OCH

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Madonna, el más grande icono gay de la historia

Fue la propia Madonna quien afirmó que sin la comunidad gay su carrera no hubiera existido. Nadie ha podido arrebatarle el trono del pop, ni Miley Cyrus, ni Britney Spears. Sigue siendo la reina y sin lugar a dudas el mayor icono LGTBI de la historia.

Gin Show, un universo de sensaciones

Gin Show se ha convertido en cita obligada para los amantes de la ginebra. Más de 100 marcas de todo el mundo, coctelería, cata de botánicos y todo aquello que nos ayuda a descubrir que un gin-tonic es mucho más que la suma de hielo, ginebra y tónica. Francesc Bretau nos da las claves de su preparación y Laura Herrador y Nacho Espadas, responsables del evento, nos amplían la información.

El jurado declara culpables a cuatro de los cinco acusados por el crimen de Samuel Luiz y aprecia homofobia

El tribunal popular considera que Diego Montaña atacó a Samuel Luiz por su animadversión a las personas LGTBI

El jurado popular ha declarado culpables de asesinato con alevosía a tres de los acusados por el crimen de Samuel Luiz: Diego Montaña, que arrancó la agresión; Alejandro Freire, alias Yumba; y Kaio Amaral. Alejandro Míguez, el último detenido y único varón que no estaba en prisión, ha sido condenado como cómplice de asesinato, mientras que Katy Silva, la exnovia de Montaña que estaba acusada de impedir que la amiga de la víctima lo auxiliase, ha sido absuelta.

Los nueve miembros del tribunal no profesional han leído este domingo su veredicto en la Audiencia Provincial de A Coruña, después de una larga deliberación que comenzó el pasado martes tras un mes de juicio y el testimonio de casi 80 testigos y peritos.

«Animadversión hacia la homosexualidad»

El dictamen concluye que Montañatenía animadversión hacia la homosexualidad”, un odio que desencadenó la paliza porque “por las palabras, gestos, forma de vestir, tono de voz y apariencia física” de la víctima “interpretó” que era gay.

Los miembros del tribunal popular han estado cinco días encerrados para alcanzar un consenso. Baten el récord de deliberación de un jurado en Galicia, superando así al que dictaminó en 2015 la culpabilidad por asesinato de los padres de Asunta, que precisó cuatro días.

Ante la complejidad del caso, la jueza les ha planteado más de 100 preguntas en el objeto del veredicto, que les fue entregado el pasado lunes aunque hasta el martes por la mañana no arrancó una deliberación que se prolongó hasta el sábado por la noche.

Lectura del veredicto del asesinato de Samuel

Tras la lectura del veredicto, las acusaciones ha pedido para Montaña 25 años de cárcel; para Yumba, 22 años; para Amaral, 22 años por el asesinato y cinco por robo con violencia; y para Míguez, 13 años.

El veredicto concluye que tanto Montaña como Yumba y Amaral persiguieron y golpearon “en unidad de acción” a Samuel, que se vio “totalmente indefenso y desvalido debido al elevado número de personas que lo agredían” y a la “continuidad de los golpes”.

La condena por asesinato con alevosía a los dos primeros fue alcanzada por unanimidad. La de Amaral, que también ha sido declarado culpable de robo con violencia por llevarse el móvil de la víctima, se produjo, sin embargo, por una mayoría de siete miembros. Ha sido precisamente este encausado el que dio mayores muestras de conmoción mientras el portavoz del jurado leía su dictamen durante más de una hora.

Agravante de homofobia

El tribunal popular fundamenta la agravante de homofobia considerando probado que Montaña se lanzó contra Samuel gritándole “deja de grabar, a ver si te voy a matar, maricón”, al malinterpretar que la víctima estaba captando imágenes de él cuando en realidad realizaba una videollamada. Luego, en una reunión con el resto de la pandilla en un parque de la ciudad, afirmó: “Quién le mandó al puto maricón meterse en eso, si era un puto maricón”.

Míguez es considerado cómplice de asesinato porque “no está acreditado que golpeara”. El jurado ve probado que estaba en el “punto inicial de la agresión” pero sin tocar a Samuel, aunque sí actuó “en unidad de acción” con quienes le golpeaban impidiendo su huida y dificultando que el joven asesinado fuese auxiliado. El acusado, añade el veredicto, llegó a forcejear con una de las personas que intentaron ayudar a la víctima.

Katy Silva ha sido absuelta porque el tribunal popular sostiene que “en un primer momento intentó contener” a Montaña y que apartó a la amiga de Samuel para “separar a su novio” de la agresión.

Imagenes de cámaras callejeras tratadas con inteligencia artificial

La Policía da por probado que a Samuel le gritaron "maricón", pero no constata aún el odio homófoboLa investigación del crimen ha sido compleja. La paliza que acabó con la vida de Samuel fue grabada por las cámaras callejeras del paseo marítimo de la playa de Riazor, unas imágenes borrosas que fueron tratadas con inteligencia artificial por una empresa coruñesa para imprimirles nitidez y facilitar que los investigadores pudiesen identificar a los agresores y detallar su participación en el tumulto.

Ese vídeo ha sido el principal objeto de controversia en el mes que ha durado el juicio. Para las acusaciones y los policías que declararon, la grabación demostraba que los cuatro hombres sentados en el banquillo participaron de manera continuada en los casi seis minutos de agresión y en la persecución de la víctima a lo largo de 150 metros, hasta el punto en el que se desplomó. Las defensas, por el contrario, aducían que ni las imágenes ni las testificales permiten individualizar las acciones de cada encausado. Finalmente solo tres de ellos han sido condenados por asesinato.

La Fiscalía defendió durante el juicio que los cinco acusados eran coautores del asesinato, que mataron a Samuel entre todos, cuatro agrediéndolo directamente y la única mujer de la pandilla, impidiendo que fuera auxiliado por la amiga que lo acompañaba. Según explicaron los peritos forenses, el joven de 24 años no murió por un golpe letal sino por la suma de muchos puñetazos y patadas.

Frente a estas acusaciones, la estrategia de defensa de los cinco jóvenes sentados en el banquillo ha variado. Los letrados de Montaña y Freire insistieron en su alegato final en que sus clientes no tenían intención de matar a Samuel, mientras que los de Amaral, Míguez y Silva pidieron su absolución asegurando que en ningún momento participaron en la paliza.

Reacciones de los colectivos LGTBI+

La presidenta de Alas A Coruña, el colectivo LGTB que llevó la acusación popular, Ana García Fernández, ha quedado satisfecha con que se haya demostrado «que en este brutal asesinato hubo homofobia«. «Lo que gritan al matar a una persona si importa y creo que ha quedado claro, por lo menos por esta sentencia«, ha concluido su abogado, Mario Pozzo-Citro.

La Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+), por su parte, considera que se ha hecho justicia con el veredicto del jurado popular y muestra que «vivimos en un Estado de derecho contundente contra el odio«. «Matar al grito de ‘maricón de mierda‘ no es una forma de hablar, sino de verbalizar el odio que lleva al asesinato y a la saña con la que en este caso acabaron con la vida de Samuel«, ha expresado su presidenta, Paula Iglesias.

Asimismo, pide no «minimizar» ni «justificar este tipo de expresiones«. «Que te asesinen por tu orientación sexual es un crimen de odio. Que te agredan por tu identidad de género, también es un crimen de odio«, ha añadido.

La Red Estatal de Observatorios Contra la LGTBI-fobia ha recordado que «hace tres años, cuando Samuel yacía en las calles de A Coruña, hubo quien intentó insertar en la opinión pública un relato contrario a la motivación homófoba del asesinato. Hoy, tras el veredicto de la sentencia que constata la intención LGTBIfóbica del asesinato, debería pedirse perdón y exigir una reparación. Un perdón y reparación en el entorno social y afectivo de Samuel, un perdón y reparación en todo el colectivo LGTBI+ por despreciar lo que creíamos evidente y de honor a la justicia desde el primer momento».

Mar Cambrollé, presidenta de la Federación Plataforma Trans, ha sido más crítica con la sentencia y ha recordado en X que «en su asesinato participaron 13 personas, solo 5 fueron acusadas, la acusación sólo pidió agravante por delito de odio por homofobia para 2» y que «han sido condenadas 4 de las 5 y sólo 1 persona con agravante de delito de odio por homofobia». 

El jurado declara culpables a cuatro de los cinco acusados por el crimen de Samuel Luiz y aprecia homofobia

De animales y homosexuales

EDITORIAL.-  ¿Cuántas veces no habremos oído hablar de la cualidad de “antinatural” respecto a las relaciones homosexuales? ¿Cuántas voces, desde la ignorancia, apelan a lo “natural” de la relación entre macho y hembra en el reino animal para tachar nuestra conducta de perversa y patológica? Pues muchas veces y muchas voces. Quien más y quien menos ha aguantado estoicamente descalificaciones de algún pseudocientífico cargadas de homofobia.

Ante eso está claro que necesitamos argumentos, datos, estudios, realidades que puedan refutar aquello con lo que nos atacan. Y eso es lo que Marc Arenas Camps nos ofrece en un espléndido artículo que lleva por título “La homosexualidad es muy animal y del cual queremos hacernos eco desde Gayles.tv. Y es que Marc, en su artículo, recoge en un tono divulgativo y asequible el hecho de que en más de 1.500 especies documentadas, algunos individuos tienen conductas que podrían ser consideradas homosexuales.

Es el caso de Roy y Silo, dos pingüinos machos del Central Park Zoo que a menudo enroscaban sus cuellos, parecían charlar el uno con el otro y tenían sexo entre ellos. De hecho, cuando se les puso en contacto con hembras, no mostraron ningún interés por ellas. Eso sí, cuando los cuidadores les dieron un huevo fértil, lo incubaron y al nacer de él una joven pingüino la alimentaron hasta que pudo valerse por sí misma. Claro ejemplo de familia homoparental pingüinil.
bonobos Gayles.tv

Lo de los bonobos ya no es tan familiar, vamos, que no es apto para menores. Porque resultan ser animales muy sexuales, por citar algún ejemplo, las hembras bonobo tienen sexo entre ellas ¡casi cada hora! Y ¿cómo dirías que reducen la tensión los machos después de una pelea? ¡Pues con una buena lucha de genitales! Vamos, que en vista de los resultados del estudio yo me pido bonobo para la próxima reencarnación.

Bromas aparte, no dejéis de leer el artículo de Marc, aprenderéis mucho y seguro que os arranca alguna que otra sonrisa. http://wp.me/p3GsGc-12X

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?t=30&v=Ac1u8_k7aok]

Australia prohibirá el saludo nazi tras producirse altercados en una marcha por los derechos trans

Al menos tres detenidos por los incidentes registrados el sábado entre manifestantes a favor y en contra de los derechos de los transexuales

Las autoridades australianas han anunciado este lunes que prohibirán el saludo nazi en la región de Victoria, la segunda más poblada del país, a raíz de los altercados protagonizados por ultraderechistas en Melbourne contra una marcha en favor de los derechos del colectivo trans. La policía arrestó a al menos tres personas por los incidentes registrados el sábado.

La fiscal general de la región de Victoria, Jaclyn Symes, ha indicado que propondrá ampliar la ley que prohíbe desde 2022 la esvástica nazi en la región -bajo penas de prisión- para castigar también el saludo nazi. «Estudiamos detenidamente cómo hacerlo, consultando a diversos grupos, y tendremos más que decir sobre los detalles de esta legislación a medida que lo hagamos«, precisó la fiscal en un comunicado difundido en las redes sociales.

Para ser aprobada la propuesta deberá ser ratificada por el parlamento de esta jurisdicción, donde tanto el gobierno regional como la oposición ya se han mostrado a favor de la reforma. El sábado, entre 20 y 30 neonazis australianos hicieron el saludo nazi frente al parlamento regional, en el centro de Melbourne, a donde se desplazaron con el objetivo de boicotear una pacífica marcha en favor de los derechos de las personas trans.

Saludo nazi

Australia prohibirá el saludo nazi tras producirse altercados en una marcha por los derechos transLos extremistas de ultraderecha se enfrentaron verbalmente con otros manifestantes que estaban en el lugar para defender los derechos de las personas trans, lo que obligó a la Policía de Victoria a formar un cordón para evitar mayores altercados.

A raíz de los incidentes, las fuerzas del orden arrestaron a al menos tres personas, entre ellas una mujer que agredió a un agente policial. «El comportamiento que hemos visto fue desagradable y cobarde. Está claro que este símbolo ha sido utilizado para incitar el odio, no solamente contra el pueblo judío, sino también contra nuestra comunidad LGTBIQ+ y otros grupos minoritarios«, condenó la fiscal.

Además de los neonazis, otros pequeños grupos conservadores también se manifestaron en contra de los derechos de las personas trans, incluida la parlamentaria regional Moira Deeming, quien ayer fue expulsada del partido Liberal por unirse a estas protestas.

En julio de 2022, Victoria se convirtió en la primera jurisdicción australiana en prohibir la esvástica nazi.

Australia prohibirá el saludo nazi tras producirse altercados en una marcha por los derechos trans

Informe ILGA: el año 2022 fue el más violento de la década para el colectivo LGTBIQ+

ILGA Europa ha publicado su último informe en el que alerta de una violencia «cada vez más planificada«

Los ataques hacia las personas LGTBI se han disparado hasta alcanzar niveles «sin precedentes«. El último informe de ILGA-Europa, revela que 2022 fue el año más violento para el colectivo LGTBI de la última década. El crecimiento de los discursos de odio por parte de «políticos, líderes religiosos, organizaciones de derecha y expertos de los medios de la comunicación» son, según la organización, la «raíz» de ese «creciente fenómeno del discurso anti LGTBI«.

Según la organización, que agrupa a más de 700 organizaciones de 54 países, en el último año proliferaron noticias de asesinatos y suicidios de personas del colectivo por toda la región, «y no solo en los países considerados más regresivos«. «Los ataques con la voluntad consciente y deliberada de matar y herir han aumentado a niveles sin precedentes, incluidos dos ataques terroristas en bares LGBTI en Noruega y Eslovaquia, en los que murieron cuatro personas y 22 resultaron heridas«, detalla el informe.

«Llevamos años diciendo que el discurso del odio en todas sus formas se traduce en violencia física real. Este año hemos visto que la violencia es cada vez más planificada y mortal, generando que las personas LGBTI se sientan inseguras en países de toda Europa«, alertó este lunes la directora ejecutiva de ILGA-Europa, Evelyne Paradis.

El informe concluye que, aunque el discurso del odio y sus consecuencias han alcanzado niveles críticos, los tribunales nacionales y locales «están reaccionando y los procesamientos están aumentando en varios países». Destaca, además, el caso de Finlandia y España, donde se hicieron «enormes esfuerzos» por impulsar el reconocimiento legal de la autodeterminación de género, «a pesar de la feroz oposición».

ILGA analiza la situación en España

En ese sentido, la 12ª edición del informe señala que, en España, la retórica antitrans continuó «ganando terreno» en 2022, en reacción a la tramitación de la ley trans, recientemente aprobada en el Congreso de los Diputados. Señala incluso el momento de tensión que se vivió en las Cortes cuando el PSOE registró sus enmiendas para limitar la posibilidad de que los menores de entre 14 y 16 años puedan cambiar su sexo en el DNI, «algo que la sociedad civil condenó».

El documento, de hecho, llega a recordar que «por primera vez en la historia» la manifestación del 8-M, Día Internacional de la Mujer, marchó dividida en dos rutas distintas, según el apoyo o el rechazo a la autodeterminación de género (algo que se repetirá también este año).

Aumentan un 68% los delitos de odio

El año 2022 fue el más violento de la década para el colectivo LGTBIQ+

ILGA Europa alerta también de que los crímenes de odio continuaron siendo un «serio problema» en España el año pasado, y se remite a los datos del Ministerio del Interior, que registró 466 delitos de odio en 2021, un récord histórico y un aumento considerable (del 68%) respecto a los 277 documentados en 2020. Uno de cada cuatro delitos de odio iba dirigido a personas del colectivo LGTBI.

El informe menciona algunas agresiones cometidas a lo largo del año pasado en ciudades como Madrid, Barcelona o Bilbao; recuerda el asesinato de Samuel Luiz en A Coruña; y la aparición de grafitis anti-LGTBI en algunos pueblos del país.

Un Pacto de Estado contra los discursos de odio

Ante estas conclusiones, la Federación Estatal LGTBI+ y otras entidades de la sociedad civil han exigido impulsar «con urgencia» un Pacto de Estado contra los discursos de odio. «Tenemos ley, pero el odio va a seguir existiendo y mientras siga alimentado desde las instituciones públicas las personas LGTBI+ seguiremos sufriendo agresiones y ataques en las calles«, sentenció la presidenta de FELGTB, Uge Sangil.

«En España, el ascenso de la ultraderecha a las instituciones públicas ha provocado que, en organismos como el Congreso de los Diputados, tengamos que escuchar discursos que creíamos ya relegados a tiempos pasados, como que existe un alarmante aumento de casos de homosexualidad y la transexualidad, como si ser LGTBI+ fuera una enfermedad, una pandemia«, denunció este lunes Sangil en un comunicado de la Federación.

El año 2022 fue el más violento de la década para el colectivo LGTBIQ+

Bésame, bésame mucho

EDITORIAL.-  Beso, pico, piquito, comer a besos, beso de Judas, beso de tornillo, beso en la frente, beso de película, morreo, beso con lengua, besamanos. En los humanos, el beso es una expresión social de afecto, de saludo, de respeto o de amor.

Pero el beso no es exclusivo de la especie humana. Diversas aves y mamíferos, especialmente primates, comparten el beso como forma de comunicación y en todos los casos, besarse, surge de un patrón de comportamiento instintivo. Y no es de extrañar porque besarse libera oxitocina la hormona del amor materno, dopamina, que produce una gran sensación de bienestar, adrenalina y noradrenalina que activan el bombeo de la sangre y endorfinas que ayudan a regular los niveles de estrés. Pero aún hay más, un beso puede quemar de 2 a 3 calorías por minuto, besar tonifica los músculos faciales, reduce los niveles de colesterol y mejora las funciones metabólicas.

Pues parece que esto de besarse no le parece bien a todo el mundo. Autocontrol, que es la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial, ha transmitido a WuakiTV la reclamación presentada por un espectador al que le parece “muy explícito” el beso entre dos hombres que aparece en su campaña publicitaria “Atrévete a cambiar”. En el spot dos hombres se besan mientras oímos el lema “cambiaste el anonimato por la valentía”.  La queja ha llegado a través de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que a su vez la había recibido de la web tvinfancia.es.

El colectivo gay, a través de sus representantes, se ha tirado las manos a la cabeza y ha calificado de homófoba la investigación, poniendo de relieve lo obvio, que no estaríamos hablando del spot si el beso hubiera sido entre un hombre y una mujer. La cuestión es, ¿no debería ser la sociedad en pleno quien se escandalizara ante esta reclamación? Que un particular se queje es triste, pero que la CNMC acepte el trámite de esa queja y la traslade a Autocontrol para su estudio, es sencillamente intolerable.

Los que se besan, ¿blanquean dinero? ¿evaden impuestos? ¿ejecutan hipotecas y dejan a la gente en la calle? ¿recortan el gasto en educación y sanidad?  Decididamente no.  ¿De verdad alguien en su sano juicio cree que ver a dos personas compartir afecto es perjudicial para los niños?
Beso-gay-Desigual

 Estos días podemos ver en televisión otra campaña publicitaria, la de la firma Desigual que  con el lema “La vida es chula”, también incluye un beso homosexual. “Chula es la libertad  de besar a quién más quieres delante de todo el mundo” ¡Bravo por WaukiTV y bravo por  Desigual! Y por si no habéis tenido ocasión de ver los anuncios, os los dejamos aquí. Ya  puestos, reconozcamos a quienes nos apoyan.

 Señores censores varios, bésense, bésense mucho a ver si les suben las endorfinas, por lo  menos.

 Editorial Gayles.tv
Televisión Online

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=hX89mLhCeHI]

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=aFGxDRRaPLg]

 

 

Rusia condena a 6 homófobos neonazis

GAYLES.TV.-  Este titular se queda muy corto y según como resulta un eufemismo. Corto porque 6 nos parecen pocos, porque nos hubiera encantado titular “A la puta cárcel” y esa no viene siendo nuestra línea editorial y eufemismo nos parece hablar de homofobia porque lo de esta gentuza va mucho más allá, son torturadores, asesinos, nazis declarados y hasta el presente han ido actuando con relativa libertad bajo el paraguas de la ley contra la propaganda homosexual.
Maxim Martsinkevich (Occupy Pedofilyaj) Gayles.tv

El descaro, la violencia extrema y la desfachatez con la que hacen ostentación de sus crímenes, ha obligado a las autoridades rusas a dejar de hacer la vista gorda y empezar a tomar medidas. De momento las detenciones son 6 y todos ellos son miembros del tristemente conocido grupo “Occupy Pedofilyaj” que fue fundado en el año 2011 por el neonazi ruso Maxim Martsinkevich, también conocido como Tesak (machete en ruso). Martsinkevich cumple en la actualidad 5 años de condena por “incitación al odio étnico y social” tras ser detenido en Cuba por la Interpol y extraditado a Rusia.

Los cargos de su arresto derivaron de la grabación de un vídeo realizado en Ucrania en el que humilla y tortura a un joven iraquí hasta obligarle a confesar su homosexualidad, al final del vídeo el torturador enarbolaba una porra policial y tapaba el objetivo de la cámara con un cartel en el que podía leerse “sin violencia” mientras se oían los desgarradores gritos del joven gay. Demencial.banda_nazi_rusia

Demenciales han sido todas y cada una de las fechorías de estos individuos que, de manera sistemática, han colgado las imágenes de sus agresiones en la red como si se tratara de trofeos. Seguro que tod@s recordaremos las de un joven de origen uzbeco en calzoncillos con los pezones pintados de rojo y un consolador en la mano. Lo pintaron, lo violaron con el consolador, lo torturaron, se le orinaron encima y finalmente lo asesinaron a cuchilladas. Después subieron las imágenes a las redes sociales sin el menor temor a mostrar sus caras.

_banda_nazi_rusia Gayles.tv

Hace años que la ONG “Spectrum Human Rights Alliance” ha denunciado reiteradamente este tipo de crímenes a las autoridades rusas lamentando que “la aplicación de la ley de Putin parece condonar totalmente estas acciones” según declaraciones de Valentín Degtyarev, médico y activista por los derechos humanos que, tras elevar sus quejas a las autoridades pertinentes, fue víctima junto a su madre de 72 años de amenazas de muerte y persecución.

Por todo ello, sea cual sea la condena que se aplique a estos malnacidos, nos alegramos por la comunidad LGTBI  rusa que podrá respirar algo más aliviada sin el temor a ser identificados, retenidos, extorsionados o torturados.

Gayles.tv
Televisión Online

El 8 de marzo, una fiesta agridulce

Un año más celebramos el 8 de marzo constatando la necesidad de seguir trabajando por los derechos de las mujeres y en está ocasión con el aval que nos da conocer los datos de la reciente encuesta sobre violencia física y sexual ejercida contra las mujeres en Europa. El estudio,  realizado por la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, se ha elaborado a partir de 42.000 entrevistas personales a mujeres de entre 18 y 74 años.

Los resultados son francamente espeluznantes y más si tenemos en cuenta que el ámbito es la Unión Europea. En Gayles.tv hemos querido recoger para nuestros seguidores un pequeño resumen de la citada encuesta.

–       1 de cada 3 mujeres ha sufrido maltrato físico o sexual (62 millones en total).
–       El 5% de las ciudadanas ha sido víctima de una violación (más de 9 millones).
–       El 12% de las encuestadas ha sufrido algún episodio de ese tipo antes de cumplir los 15 años.
–       El 35% reconoce abusos, violencia física o psicológica siendo niñas.
–       El 29% sostiene haber sufrido acoso en un contexto laboral.
–       Apenas el 14% de las víctimas de agresiones denuncia a la policía, con lo cual la mayoría de violencia sufrida por las mujeres sigue oculta y los agresores impunes.

A la vista de estas cifras cabe preguntarse, ¿estamos hablando de Europa?, ¿de sociedades avanzadas? Desgraciadamente la respuesta es sí.

Si bien la discriminación de las mujeres y la del colectivo LGTB tienen diferentes características, no es menos cierto que en ambos casos queda mucho camino por recorrer hasta obtener la plena igualdad de derechos. Mujeres y gays sufren las consecuencias de la ofensiva conservadora que niega todos los derechos y avances conseguidos hasta la fecha.

Desgraciadamente no hay mucho que celebrar, pero si mucho por denunciar, mucho por lo que luchar.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

Homofobia en un mercado de Barcelona durante el confinamiento

«El perro ha detectado que eres maricón«, ha dicho el vigilante a la víctima

GAYLES.TV.- Un joven gay ha denunciado que un trabajador de seguridad del Mercado del Clot de Barcelona le ha proferido insultos homófobos y racistas mientras hacia cola para entrar. Los hechos ocurrieron el pasado viernes, y ya han sido denunciados a los Mossos d’Esquadra y al Ayuntamiento de Barcelona.

La víctima, un hombre ecuatoriano, esperaba para entrar a comprar en el mercado municipal, pero el vigilante de seguridad ha dejado entrar una mujer antes que a él. «Nosotros primero«, ha espetado. Minutos después ha añadido: «que sepas que el perro ha detectado que eres maricón«.

«Ha sido un acto racista y homófobo«, detalla el presidente de l’Observatori Contra la Homofobia, Eugeni Rodríguez. «La empresa de seguridad debe rescindir el contrato a esta persona«, ha reclamado.

Durante el confinamiento, la entidad ha registrado 13 actos discriminatorios contra el colectivo LGTB+. «La mayoría de casos son insultos, humillaciones y vejaciones a través de las redes sociales«, explica Rodríguez. Por ejemplo el caso de un chico que fue insultado al decir que era gay en un directo de Instagram. Otra de las discriminaciones más destacadas fue una actuación policial en el que los agentes se dirigieron a un hombre trans sin respetar su identidad sentida.

Fotografía: Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

España gana Mr. Gay World 2016

Roger Gosalbez es el nuevo Mr. Gay World 2016

GAYLES.TV.- Roger Gosalbez, Mr. Gay España, gana el título de Mr. Gay World 2016 en la final del certamen celebrada en el Palazzo Villa Rosa en Malta este sábado 23 de abril.

GAYLES.TV MR GAY WORLDRoger Gosalbez, de 30 años, es Licenciado en Comunicación Audiovisual, diseñador gráfico y un profesional del mundo de la comunicación y el marketing. Los directores Mr. Gay España Nano García y Juan Martín Boll han logrado situar en lo más alto al candidato español y hacerse con la victoria.

Gosalbez desfiló en la pasarela vistiendo traje de baño, traje de noche y un traje regional diseñado por el alicantino Miguel Ramos que le valió el premio al mejor traje regional. También se hizo con los premios a la Mejor Fotogenia y al Mejor Examen Cultural.

Por su parte Mr. Gay Austria y Mr. Gay Filipinas quedaron primer y segundo finalista respectivamente. Mr. Gay World es el certamen internacional anual que cada año reúne a candidatos gay de todo el mundo y que busca a los principales embajadores para los derechos humanos para dar voz al colectivo LGBT+.

Fuente: Mr. Gay Pride

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

¿Novios o gemelos?

GAYLParecidos en pareja Gayles.tvES.TV.-  Por fin viernes! Como andamos ya saturadit@s de actualidad y de malas noticias, hoy os traemos como cada fin de semana algo que os ayude a desconectar y si es posible a pasar un buen rato. A veces buscar por internet es un poquito como ir por el rastro, te encuentras mucho peine roto y pendientes desparejados hasta dar con un pequeño tesoro y hoy lo hemos encontrado en el blog “boyfriendtwin”. No se trata de nada trascendente, no nos cambiará la vida ni nos hará mejores personas, pero seguro que nos distrae un ratito.

¿Os habéis quedado con lo mucho que acaban pareciéndose algunas parejas entre sí? Incluso en parejas heterosexuales a veces cuesta distinguir entre Pepe y Pepa, especialmente cuando ya llevan algunos años juntos. Pero es que este fenómeno llega a cotas increíbles con algunas parejas hParecidos en pareja Gayles.tvomosexuales.

El refranero dice que “dos que duermen en un mismo colchón se vuelven de la misma opinión”, pero viendo las fotos que os mostramos hoy está claro que se vuelven de la misma apariencia también. Si al inicio de una unión hay afinidades que a veces se incrementan para agradar a la otra persona (vamos que no te presentas a la primera cita en plan “bear” si quien te gusta tira de traje y corbata!), con el paso del tiempo se van compartiendo gustos en comida, música, manías… vamos que hay parejas que acaban en plan “gemeliers” y a veces muy rápidamente.

Pero ¿es posible que noParecidos en parejas cambie la cara, el color del pelo, el cuerpo? Las chicas se sincronizan y casi siempre les acaba viniendo la regla al mismo tiempo, pero a los chicos… ¿¡se les cae el mismo pelo de los mismos sitios!?

En fin, podéis juzgar por vosotr@s mism@s. Allá cada cual con el lugar donde pone los límites de su personalidad porque al final queda claro que “cada oveja con su pareja”.

Feliz finde!!!

Gayles.tv
Televisión Online

Love Is Love: Yves Saint Laurent y Pierre Bergé

Más que una pareja homosexual histórica, Yves Saint Laurent y Pierre Bergé deberían recordarse como ejemplo de pareja fuerte y de amor infinito. Porque oficialmente su relación amorosa finalizó en 1976, pero el vínculo y el amor que sentían el uno por el otro ha durado hasta que Saint Laurent murió en 2008.

Yves y Pierre se conocieron en Paris en 1958. Yves ya era el modisto más joven de la alta costura, trabajando en Christian Dior y salvando a la casa de la crisis. En 1960 tuvo que interrumpir su carrera en el mundo de la moda por cumplir con su obligación militar. No obstante, duró apena 20 días en el ejército, debido a un ataque de estrés, que empeoró al enterarse de que la casa Dior iba a prescindir de él. Esto obligó a que le ingresaran en un centro psiquiátrico, donde recibió duros tratamientos de electroshock y drogas. A finales de año volvió a París, donde le esperaba Pierre, y con su apoyo demandaron a Dior por daños morales. El dinero de la indemnización lo usaron para crear su casa de costura propia.

A partir de este momento, Pierre se convirtió en el pilar de Yves. Aunque en 1976 decidieran poner fin a su relación amorosa, continuaron viviendo juntos y trabajando en la empresa. Yves sufría constantes altibajos emocionales, era un maníaco depresivo, y eso le llevó también a adicciones a las drogas y al alcohol. Pierre siempre estuvo ahí apoyándole y siendo su brazo derecho, en los negocios y en su vida sentimental. Se considera que, sin Pierre, Yves no hubiera sido capaz de crear el imperio de la moda que creó.

Unos días antes de que Yves muriera, Pierre y él se unieron civilmente, se dice que por tema de herencias. Después de la muerte, Pierre decidió subastar la colección de objetos y arte propiedad de los dos. Pierre asegura que fue una experiencia muy violenta, pero que esa colección era de los dos, sin Yves ya no tenía sentido, y que montar un museo de arte y moda sería demasiado costoso. Esta última etapa de la relación Saint Laurent – Bergé es donde se ambienta el documental «L’Amour Fou» (el amor loco), que muestra entrevistas y declaraciones de Pierre sobre la que fue la vida con su compañero eterno.

El regalo perfecto para Navidad

El universo visual de Tom of Finland, cuyo nombre real era Touko Laaksonen, es sobradamente conocido por tod@s. Sus imágenes son iconos del imaginario homosexual y auténticas obras de arte homoerótico en el ámbito de la  ilustración. Su trabajo se ha expuesto en museos y galerías de todo el mundo y está considerado uno de los artistas visuales finlandeses más famosos y respetados de todos los tiempos.  El mundo de Touko está poblado de atractivos personajes masculinos en sugerentes actitudes de seducción o claramente sexuales. La presencia de uniformes, botas y otros complementos militares, reminiscencia de su paso por la Armada finlandesa durante 4 años, inaugura una corriente estética que sería seguida por otros creadores como Fassbinder.
FACETOFACE_PUSSILAKANA

Finlayson, empresa pionera textil en Finlandia desde 1820, ha dado un giro en su producción al ser adquirida en junio de este año por tres visionarios dedicados a crear una nueva y audaz línea de productos. Se trata de una colección exclusiva y sin precedentes en honor al artista Tom of Finland y ha sido creada en estrecha colaboración con la Fundación Tom of Finland con sede en Los Ángeles. La colección se centra en torno a dos diseños, los titulados “Hombres” y “Cara a cara” e incluye fundas de edredones de raso para cama individual y de matrimonio, fundas de almohada, toallas de mano y de baño, así como una bolsa de tela. Está previsto que la gama de productos se amplíe a lo largo del 2015 con la incorporación de nuevos diseños y artículos, empezando por textiles para cocina.
FELLOWS_KASSI (1)

No podemos por menos que felicitarnos ante iniciativas tan originales, que implican además un mensaje de respeto y tolerancia para todo el mundo. Por ello desde Gayles.tv os hacemos esta recomendación si todavía no tenéis pensados los regalos para esta Navidad.

Los productos de Finlayson están disponibles en la tienda online internacional de la colección (www.byfinlayson.com)  así como en la tienda online principal de la compañía (www.finlaysonshop.com.  Además, pronto estarán a la venta en establecimientos líderes de todo el país. Si queréis saber más sobre los productos, encontraréis imágenes en alta resolución de la colección Tom of Finland en el enlace http://bit.ly/1vlJTPM

Gayles.tv
Televisión Online

¿Quieres salir en el video del PRIDE?

NEWS.-  Ayer hablábamos de la lista de famosos LGTBI de VANITATIS y hoy, en el marco de las celebraciones del PRIDE, os hablamos de otra iniciativa, en este caso del sistema operativo para dispositivos móviles Android. Se trata del lanzamiento de un video que lleva por título “Android and Proud” en el que aparecen en formato de animación diversas celebridades LGTBI. Desde Kylie Minogue a Conchita Wurst, Sam Smith o Jessie J. Todos ellos aparecen bailando al ritmo del tema “Do your thing” de Basement Jaxx acompañados de una multitud que lanza globos y agita banderas con el arco iris. De fondo el sky line de Londres  Nueva York o San Francisco.
android and proud Gayles.tv

Lo divertido de esta propuesta es que tú también puedes formar parte de esta fiesta digital. Android propone participar a través de la aplicación Androidfly en donde se te invita a crear tu propio personaje y de ese modo incorporarte al desfile del Orgullo en Londres, San Francisco o Nueva York. Sólo tienes que pinchar en el enlace  https://androidify.com/es/pride#/ y seguir las instrucciones para crear tu personaje. ¡Suerte y feliz desfile!

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=dXf3cAhoqQE]

Arranca FITUR GAY (LGTB) 2016

GAYLES.TV.- Hoy, 20 de enero, arranca la 6ª edición del certamen  FITUR GAY (LGBT) que se prolongará hasta el día 24 con unas inmejorables expectativas de cara a superar las cifras de la pasada edición. Ya en el 2015 se pasó de los 10 stands iniciales a los 30, representando  alrededor de un centenar de empresas que mostraron algunos de los destinos más emblemáticos de turismo gay. Un salto que supuso un crecimiento del 300%. De esta forma, se ofrecen propuestas a un tipo de viajero con unas necesidades específicas y a un segmento de turismo con una creciente demanda.

Los datos en cifras siguen resultando un poderoso atractivo para la industria vinculada al ocio vacacional ya que el turismTurismo-LGTBI Gayles.tvo LGBTI mueve más del 10 % del volumen de turistas a nivel mundial, correspondiéndole entre un 15% y un 16% del gasto turístico total. Con 185.000 millones de dólares por año, supera en un 55% al primer emisor de turismo del mundo, China, cuyo gasto total ronda los 120.000 millones.

Por otra parte el crecimiento del turismo LGTBI a un ritmo anual del 10’3 % frente al 4’8% del turismo general, hace que destinos de todo el mundo, cadenas hoteleras, compañías aéreas, administraciones, promotores de ocio, cadenas de grandes almacenes, tour operadores,  moda, cine, televisión, prensa, etc., se interesen por el turismo y los hábitos de consumo del segmento LGTBI.

FITUR GAY (LGBT) 2016 contará con un espacio renovado en donde la participación activa de todos los colectivos LGBTI tendrá una presencia reforzada, facilitando que cada subsegmento desarrolle sus propias actividades. Es el caso de la presencia específica de las lesbianas dentro del concepto global de turismo LGTBI. Igual que sucedía con los hombres gais hace 15 o 20 años, antes de que se demostrara sFITUR Gayles.tvu alto valor como nicho de mercado, la oferta turística para la mujer lesbiana está hoy en día en una fase de desarrollo y constituye una gran oportunidad para las empresas debido a que no siempre las necesidades de las lesbianas en cuanto a ocio y turismo coinciden con el segmento gay. De ese modo nace ELLA Travel dentro de FITUR Gay (LGBT), la 1ª sección de turismo lésbico dentro de una feria de turismo internacional.

Entre las novedades de este año cabe destacar la existencia de una jornada de voluntarios anti bullying organizada por la embajada de Estados Unidos y respaldada por It Gets Better España.

Por otro lado, informaros de que Gayles.tv tendrá el honor y la satisfacción de ser, por segundo año consecutivo, la televisión oficial de FITUR GAY (LGTB), lo que nos permitirá en unos días ofreceros un reportaje pormenorizado sobre la edición en curso.

Gayles.tv
Televisión Online

Vientre de alquiler

EDITORIAL.- La gestación subrogada está pasando a ser una práctica extendida entre las parejas de homosexuales masculinos que desean ejercer la paternidad. Popularmente se conoce esta técnica de reproducción asistida como “vientre de alquiler”,  término poco afortunado si consideramos que no siempre tiene porque haber una contraprestación económica. Por otro lado supone un reduccionismo porque la mujer aporta mucho más que su útero, se implica psíquica y físicamente y dedica, además, un considerable periodo de tiempo.

12506-gde

El hecho de que algunos famosos salidos del armario, como es el caso de Ricky Martin, hayan recurrido a este método para ser padres, lo ha acabado de situar en el centro de la polémica. A pesar de que existe un amplio apoyo por parte de entidades y asociaciones pro derechos LGTBI, no podemos obviar que también se alzan algunas voces críticas con dicha práctica y no todas proceden de sectores conservadores.

Entre los argumentos que se esgrimen contra la paternidad subrogada, queremos destacar hoy aquí el que sostienen amplios sectores del feminismo. Afirman que “utilizar el cuerpo de la mujer como medio para obtener un hijo es inmoral, es una forma más de apropiación, control, sojuzgamiento y explotación de la mujer”. Así lo recoge el Dr. Javier Martín Camacho en un excelente trabajo sobre la maternidad subrogada, quien rebate esta idea atendiendo al hecho de que la mujer que gesta un hijo lo hace libremente y libremente lo entrega en adopción.

vientre-historia-1400454784

Lo que parece innegable es que, en la mayoría de casos, se trata de mujeres con una situación económica de penuria que las abocaría a tomar esa decisión.  Por supuesto en ocasiones es el altruismo el que las hace concebir y entregar un hijo, pero no son la mayoría.

Sea como sea, resulta evidente que el tema tiene muchas facetas, científicas, políticas y éticas y no poca aristas. La situación de alegalidad en que se encuentra actualmente en nuestro país, invita a una reflexión reposada y a escuchar con atención todas las voces y todos los argumentos que nos ayuden a avanzar en el mejor conocimiento de esta cuestión y en su futura regularización.

Editorial Gayles.tv
Televisió Online

365 Días Contra la Homofobia y la Transfobia

Este sábado, 17 de mayo, se celebra el Día Internacional Contra la Homofobia y la Transfobia. La fecha conmemora la desaparición de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales de la Organización Mundial de la Salud el 17 de mayo de 1990. Por lo que respecta a la transexualidad sigue apareciendo en los manuales de psiquiatría calificada como “trastorno de la identidad sexual”.

Alrededor de 80 países en el mundo condenan cualquier tendencia no heterosexual con penas de prisión e incluso con la pena de muerte. Este dato justifica, por sí solo, el hecho de que todos los días del año sean días para luchar a favor del derecho de las personas a vivir su propia orientación en libertad.

La Madre Teresa de Calcuta cuando fue  invitada a participar en una manifestación contra la guerra de Irak, declinó suavemente el ofrecimiento. Sorprendidos le preguntaron el motivo y respondió que prefería participar en cualquier acción a favor. A favor de la paz, a favor de la reconciliación y del fin de cualquier forma de opresión.

Trabajemos 365 días al año afirmando nuestro derecho a amar y desear sin normas ni etiquetas para no tener que dedicar un día a luchar contra cualquier tipo de homofobia o transfobia.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

Una mujer denuncia una agresión transfoba por parte de la Policía en Palma

«Me dijeron que si lo denunciaba, vendrían detrás de mí«, explica la víctima de una agresión transfoba por parte de la Policía en Palma

Marta Sastre sufrió una agresión transfoba y amenazas por parte de varios agentes de la Policía en Palma. Los hechos, que ya han sido denunciados por la víctima ante el Juzgado de Instrucción número 6 de Palma, ocurrieron el pasado martes en la calle de Sant Miquel.

Según el relato de la mujer que ha denunciado la actuación policial, la agresión se produjo tras su intervención ante lo que consideró como una actuación desproporcionada por parte de agentes de la Policía Local y Nacional a la hora de reducir a un hombre que molestaba a los peatones a causa de su estado de embriaguez.

Se dirigieron a ella en masculino

agresión transfoba Policía PalmaMarta, que pasaba por allí en el momento en que llegaron los agentes, vio que siete policías se dirigían hacia el hombre y lo echaban en tierra para reducirlo. Una vez en tierra, uno de los agentes –que en ese momento estaba en prácticas– le mantenía una rodilla sobre el cuello, aunque ya estaba reducido y esposado. Ante esto, Marta decidió grabar la actuación policial, se acercó a ella para recriminarles la sobreactuación y les pidió que le quitaran la rodilla del cuello.

Entonces, los policías nacionales cargaron contra ella y uno de ellos empezó a empujarla y le dijo: «Déjate de cuellos«. Marta le pidió el número de placa y en ese momento el agente le respondió: «¿Quieres ver el número de placa?»

El mismo policía forcejeó con ella, hasta que la tiró en el suelo y después la cogió con el brazo por detrás de la espalda y la arrinconó hacia una pared en la costa de Polvo. el mismo momento, otro policía cogió la bolsa de Marta que había caído en el forcejeo. le respondieron. Posteriormente, un policía echó la cartera en el suelo y, como cayeron sus tarjetas personales, le dijeron: «Recoge todo esto«. Le hicieron un reconocimiento de lesiones, que recogía quemaduras, heridas y luxación de clavícula y hombro.

agresión transfoba Policía Palma

 

Flavia Company, la alquimia de la literatura

Flavia Company nos lleva de la mano entre ficción y realidad a través de una literatura sin etiquetas, sin armarios y sin fronteras. Su último libro, «Por mis muertos«,  es una precisa y preciosa maquinaria de relojería textual, y nos lo explica desde los jardines del Ateneu Barcelonès.