is index

“A mí me han violado más veces que no he tenido relaciones sexuales”

La vida en la Modelo de los presos LGTB+, la Gilda, la Cati, la Rampona, la Candela…

Escribe Leopold Estapé en su blog «La homosexualidad no estuvo penalizada en España hasta 1954, eso no significa que estuviera permitida. Todo el país era una cárcel: un gesto, una insinuación o un comentario era suficiente para ser detenido y encerrado sin tener una sentencia condenatoria».

De la mano de Leopold Estapé, historiador especializado en el colectivo LGTB+, recorremos los pasillos de la prisión Modelo, uno de los centros penitenciarios que albergó a homosexuales, travestis y transexuales. Todos ellos fueron víctimas de la represión franquista con la aplicación de la Ley de Vagos y Maleantes y la Ley de Peligrosidad Social. 

Antes del cierre definitivo de la Modelo se han organizado distintas visitas destinadas a las entidades LGTB+ por parte de la Generalitat de Catalunya y del Ajuntament de Barcelona.

Las historias que cuenta Leopold Estapé merecen ser rescatadas del olvido, porque no hay mejor justicia que la memoria histórica.

 

Bibliografía cortesía de L. Estapé:

Barbancho, Juan-Ramón. Ser tu misma no era delito. Ed. Liebres Muertas. 
Olmedo, Fernando. El látigo y la pluma. Ed. Oberón.
Mira, Alberto, De Sodoma a Sueca. Ed. Egales.
Genet, Jean, Diari del lladre, Ed. RBA.
Riera, Jaume, Sodomites catalans Ed. Base. 
Fluvià, Armand de. El moviment gai a la clandestinitat del franquisme. Ed. Laertes.
Petit, Jordi. Vidas del arco iris. Ed. Egales. 
Huard, Geoffroy. Los antisociales. Historia de la homosexualidad en Barcelona y París, Ed. Macial Pons. 
Arnalte, Arturo. Redada de violetas, la represión de los homosexuales bajo el franquismo, Ed. La esfera de los libros.

Blogs:

La Barcelona Diversa: poldest.blogspot.com.es
L’armari obert: leopoldest.blogspot.com.es
Associación Ex-Presos de España: expresos-sociales.blogspot.com.es

 

carcel Modelo

Agradecemos a la DGSP de la Generalitat de Catalunya las facilidades para la realización de este reportaje.

 

 

 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Expedientan a un profesor homófobo de Alicante por arrancar del cuello una bandera LGTB+ a una alumna

El docente aseguró que «lo que representa ese colectivo está mal» y que «la bandera ofende«

GAYLES.TV.- Antoni Bas Olcina, profesor del instituto público Las Fuentes de Villena de Alicante, ha sido expedientado por la Conselleria de Educación de la Comunidad Valenciana tras haber protagonizado un acto de homofobia en el centro educativo. El docente se encontraba en el patio del colegio y sustrajo de forma agresiva a una alumna la bandera del arco iris, símbolo del colectivo LGTB+. Según denunció una de las alumnas en redes sociales, el profesor arrancó la bandera del cuello de una estudiante de 14 años asegurando que «la bandera ofende«.

Los hechos ocurrieron el pasado 17 de diciembre cuando la menor de edad había sacado la bandera junto a otras dos compañeras para celebrar que una de ellas había hecho pública su homosexualidad. Tras observar la bandera y arrancársela de forma agresiva, Antoni Bas aseguró que «lo que representa ese colectivo está mal y los que están en él están equivocados«.

Fotocopias de fetos

No es la primera ocasión en la que Antoni Bas muestra una actitud crítica junto a otros movimientos como el feminismo. Declaró en televisión «El feminismo reivindica el aborto y el aborto es un asesinato. Por lo tanto, el feminismo mata«. Contrario al aborto, ha llegado a llenar la sala de profesores de fotocopias de fetos. Además, es un asiduo a las manifestaciones ProVida. Algunos alumnos señalan al docente como una persona «ultracatólica«, ya que al centro educativo acude con «la cruz de San Andrés o Borgoña bordada en sus camisas y en sus chaquetas y sus proclamas a Cristo Rey son constantes«.

La usuaria de Twitter @Galaferrandiz abrió un hilo en el que narra los hechos sucedidos el pasado jueves 17 de diciembre. Describe cómo el profesor, que estaba de guardia en el patio, fue hacia las chicas y les dijo de malas formas que guardaran la bandera. Cuando se fue la sacaron de nuevo y él volvió y se la arrancó, haciéndole daño notable en la mano a la alumna. «En ese momento se formó un corrillo alrededor de la escena, donde todos empezaron a defender a las chicas y a recriminarle al profesor las formas y sus pensamientos. El profesor afirmó que esa bandera le ofendía y que iba a ir a dirección a ponerles un parte» explica Gala.

A pesar de que la directora ni la jefa de estudios le dieron la razón y se negaron a posar ninguna falta, la conversación fue muy tensa y alguna de las chicas acabó llorando y Antoni Bas, gritando.

Aquella misma tarde, alumnas del centro hicieron un llamamiento a asistir el día siguiente –viernes 18– en el instituto con símbolos del arco iris. Decenas de niños y también algunos profesores llenaron el IES Las Fuentes de los colores de la bandera LGTB+ en mascarillas, pulseras, camisetas, banderas, carteles o pintadas a las pizarras en solidaridad con las niñas represaliadas. «Fue una reacción muy emocionante –explica a Público un profesor del centro que prefiere permanecer en el anonimato-, puesto que en cualquier otra situación las niñas se habrían sentido muy abandonadas y hundidas. En cambio, percibieron que no estaban solas ni equivocadas».

Expedientan a un profesor homófobo de Alicante por arrancar del cuello una bandera LGTB+ a una alumna

Fuentes: El Plural, Público

Fotografía: El Mundo

Ella Festival, el Mediterráneo más lésbico

Palma de Mallorca ha acogido durante 4 días una nueva edición del Ella International Lesbian Festival que ha sido un éxito absoluto. Mujeres procedentes de todo el mundo han disfrutado de las fiestas más originales, del deporte, la playa y de actividades culturales y gastronómicas. Nos lo cuentan sus organizadoras: Kristin Hansen, Yamila Di Santo, Deborah Piña y Marion Couturier.

Juan Gabriel: «Nunca pude ser feliz y amar libremente»

Las últimas palabras de Juan Gabriel fueron dedicadas al amor libre

GAYLES.TV.– «Todos estos años estuve escondiendo mi vida privada, nunca pude ser feliz y amar libremente. Todos mis seguidores sepan que los amo, y todos aquellos enamorados luchen por ese amor, sin importar lo que pase. Todos somos libres de amar«. Según informa el periódico La Prensa, fuentes cercanas al cantante han reconocido que éstas fueron las últimas palabras que Juan Gabriel quiso dedicar a sus fans.

Falleció el domingo 28 de agosto a los 66 años el 28 de agosto de 2016 a causa de un infarto en California mientras estaba con su gira «MeXXico es todo«. Conocido con el apodo de El divo de Juárez supo llegar al corazón de los mexicanos interpretando rancheras y boleros desde el alma. Juan Gabriel cantó todos los géneros de la música popular latinoamericana. Tiene una extensa discografía que va desde 1971 hasta la actualidad con más de 67 discos de estudio más múltiples colaboraciones con cantantes entre las que destaca Rocío Dúrcal. Sus canciones forman parte de la historia sentimental de México y de latinoamérica con temas tan populares como Se me olvidó otra vez, Amor eternoQueridaHasta que te conocíJamás me cansaré de tiSi quieresNo vale la penaTe sigo amando, etc.

Sufrió una caída espeluznante en el escenario que dio la vuelta al mundo, pero Juan Gabriel siempre supo levantarse y seguir siendo el Rey. D.E.P.

Aquí os dejamos una de sus joyas:

Fuentes: La Prensa, El País, Wikipedia

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

ARMI: una red social segura para las personas LGTBIQ+

ARMI es una aplicación LGBTIQ+ que te permite sentirte segura e interactuar con otros miembros del colectivo

La idea de ARMI surgió de dos estudiantes del grado de Psicología en la Universitat de les Illes Balears (UIB), Aldana Alegría y Alba Martín. Se les encomendó realizar un trabajo para la asignatura de Psicología de Grupos consistente en desarrollar una idea de negocio con los conocimientos que habían adquirido a lo largo de lo que llevaban cursado de carrera. Como activistas LGTBIQ+ se les ocurrió la idea de crear un espacio digital seguro.

Su profesora, impresionada por su trabajo, las animó a llevar el proyecto al siguiente nivel, y en los años posteriores participaron en un programa de emprendimiento de la universidad donde adquirieron el conocimiento empresarial y de marketing necesario para hacer viable el negocio.

Como no es lo normativo, en ocasiones las personas del colectivo se sienten confusas con su propia identidad. Lo usual es que recurran a la web para buscar respuestas, pero muchas veces la información proviene de fuentes poco fiables y se pueden llegar a creer cosas que al final solo les servirá para generarles más preguntas. ARMI pretende ser, entre otras cosas, un centro de información segura y contrastada para evitar, entre otros, problemas de salud mental”, aseguran las creadoras a elDiario.es.

Crowdfunding

ARMI: una red social segura para las personas LGTBIQ+El objetivo final de ARMI es crear una red social para crear una red de apoyo entre el colectivo balear que, por una parte, tenga esa función informativa ofreciendo datos contrastados y, por otra, cumpla los estándares de una red social como sugerir actividades cercanas seguras para personas queer o indicar lugares LGTBI friendly”, declara Aldana, quien además ha manifestado su intención de crear una red formada por psicólogos en la aplicación para hacer frente a los problemas de salud mental que puedan sufrir las personas LGTBIQ+.

Tras más de tres años de creación y actividad profesional en la marca, Aldana y Alba han creado un crowdfunding para cubrir los gastos del lanzamiento y contratar a las personas necesarias para poder llevarlo a cabo: “Es lo único que nos falta. Ya tenemos hecho el prototipo web y los planes de marketing. Como queremos hacerlo muy accesible e incluir muchas funciones, necesitamos recursos económicos para poder lanzar la aplicación en condiciones”. A día de hoy, ARMI pide 2.000 euros para poner en marcha el lanzamiento, pero Aldana confiesa que quizás sean necesarios hasta 15.000.

ARMI: una red social segura para las personas LGTBIQ+

REDI llega a Barcelona

REDI celebra su primer gran evento en Barcelona para hablar de la Diversidad LGBTI como parte de la cultura corporativa

GAYLES.TV.- La Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGBTI organiza el 14 de enero “REDI for Barcelona”, un gran evento en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona y varias empresas asociadas. El acto tendrá lugar a las 19.00h en CASA SEAT y será retransmitido también vía streaming previo registro en http://bit.ly/RediCasaSeat, dado que las plazas presenciales ya se han agotado. El objetivo del evento es compartir experiencias y mejores prácticas sobre el reto de gestionar la diversidad LGBTI como parte de la cultura corporativa.

REDI es una asociación que tiene como finalidad promover el interés general, contribuyendo a una sociedad española más respetuosa mediante el fomento de la no discriminación, igualdad de oportunidades y de la tolerancia, a través de la promoción y la implantación de la diversidad en los ámbitos empresarial y público, potenciando la visibilidad y la inclusión de todos los individuos con independencia de su orientación sexual, identidad o expresión de género. Esta asociación sin ánimo de lucro está inspirada en iniciativas similares en otros países.

Redi for Barcelona

En el acto del día 14 participará el primer teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni. Asimismo contará con una amplia representación del tejido empresarial, institucional y cultural catalán y Óscar Muñoz, co-director de REDI. Expertos y expertas de empresas asociadas a REDI que tienen sede en Catalunya: Cuatrecasas, DOW, SEAT, Schneider Electric y Sodexo compartirán sus experiencias sobre el reto de gestionar la diversidad LGBTI como parte de la cultura corporativa.

Varios estudios demuestran que muchas personas LGBTI prefieren esconder su identidad sexual en el trabajo por miedo a que afecte a su carrera profesional, a sus relaciones laborales o a ser rechazadas. Sin embargo, cada vez son más las empresas e instituciones comprometidas con la inclusión y la diversidad que han decidido aliarse a través de REDI para acabar con este tipo de prejuicios y garantizar que todas las personas se sientan cómodas y puedan desarrollarse plenamente en su profesión con independencia de su orientación sexual o identidad de género.

Nacida en 2018, REDI cuenta ya con 90 empresas adheridas. Con este acto, REDI busca tender puentes de colaboración y sinergias con el tejido empresarial de Cataluña y con los distintos agentes socioeconómicos.

Hemos recuperado el vídeo que grabamos en los inicios de REDI para conocer su propuesta sobre diversidad e inclusión LGBTI.

“Muñecas”, capítulo final

NEWS.-  Por fin nos llega el quinto y último capítulo de la primera temporada de “Muñecas”. Un capítulo que arranca una vez más con la sugerente voz de Wanda Obreke en su papel de Makiel: “Muñecas de trapo, de porcelana, muñeca rota, muñeca nueva, peinada. Muñeca con piel, de carne y hueso. Mis huesos, mi sangre, mi historia, dando vida a la muñeca que soy”. Toda una declaración de principios.
muñecas-webserie Gayles.tv

Inma Olmos y Carlota Sayos, ponen con esta entrega el broche de oro a una excelente temporada que nos deja con ganas de más. Y la acaban marcando un punto de inflexión en la vida de unos personajes que, poco a poco, van tomando decisiones que los llevarán a otras líneas de acción en la próxima temporada. Nuevas incorporaciones y nuevas tramas, en este entrelazado entre terapia y vida que nos hace de espejo.

Un magnífico grupo de actores dando vida a unos personajes que han jugado, han apostado, han arriesgado, algunos más y otros menos. Pero todos, sin excepción, al cruzar la meta final pueden reflexionar y tomar consciencia de lo que han aprendido, de lo que han perdido y ganado por el camino y en definitiva de si realmente ha valido la pena.

CAP 5 EVA Muñecas Gayles.tv

Eva, la terapeuta, deja caer la bomba en este capítulo, el grupo de terapia se reestructurará, con todo lo que ello conlleva, pero ella lo seguirá guiándolo desde su propia y personal búsqueda de la libertad a todos los niveles. Manteniendo con buen pulso un proceso terapéutico poco convencional pero efectivo. Siempre abordando los conflictos afectivo sexuales que nos son comunes por humanos. Ofreciendo un marco donde se desdibujan los límites, las fronteras y las etiquetas. Barajando todas las combinaciones posibles de los tan traídos y llevados conceptos de roles, de género, de identidad y orientación sexual, tantas como individuos hay.

Sin ninguna duda “Muñecas” ha cumplido sobradamente las expectativas creadas cuando al iniciar su andadura Gayles.tv entrevistó a sus creadoras en el reportaje “Muñecas”, terapia de grupo online” que podéis encontrar siguiendo el enlace.

Os dejamos ya sin más dilación con este quinto capítulo. ¡Que lo disfrutéis!

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?t=1540&v=QO1pvpMs9pQ]

La LGTBIfobia aumenta de forma alarmante en España

LGTBIfobia: una de cada cuatro personas LGTBI+ sufre discriminación en España y las agresiones se duplican en un año

Se acerca el Día Internacional contra la LGTBIfobia, 17 de mayo, y empiezan a llegar titulares sobre el estado del colectivo. Estudios, declaraciones institucionales y datos, muchos datos que alertan de un aumento de la LGTBIfobia en España. No son buenas noticias. La LGTBIfobia se perpetúa a través de nuevas formas de discriminación, alimentada por discursos de odio, polarización política y una respuesta institucional aún insuficiente.

La Federación Estatal LGTBI+ ha presentado el informe ‘Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025’, un exhaustivo análisis sobre el impacto del odio hacia las personas LGTBI+ en España. Este estudio pone cifras y contexto a una violencia sistemática que, lejos de disminuir, aumenta.

Según el informe, basado en una muestra de 800 entrevistas realizadas por 40dB, la población LGTBI+ alcanza el 11,1 % del total la población española mayor de 18 años —lo que se traduce en, aproximadamente, unos 5 millones de personas—, de las cuales una proporción alarmante ha visto vulnerados sus derechos fundamentales en el último año.

812.000 Personas agredidas

El estudio revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ ha sufrido acoso, ya sea mediante insultos, aislamiento social o coacciones en el entorno digital, lo que equivale a 819.000 personas. La discriminación, en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo (unas 1.282 500 personas). Más preocupante aún es el salto en las agresiones físicas o verbales, que pasan del 6,80 % en 2024 al 16,25 % en 2025, un incremento de 9,45 puntos que se traduce en 812.000 personas agredidas en el último año.

Este repunte de la violencia no es una realidad aislada. Las estadísticas europeas y los datos del Ministerio de Interior también alertan de un aumento similar de los delitos de odio por orientación sexual e identidad de género.

Nos enfrentamos a una normalización alarmante del odio, amplificada por discursos políticos que legitiman la violencia simbólica y allanan el terreno para la violencia física”, ha advertido Paula Iglesias, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+. En este sentido, ha señalado que “estamos hablando de derechos fundamentales y de vidas que hoy están en riesgo por una impunidad que no podemos seguir permitiendo”.

La LGTBIfobia es la segunda causa de los casos de delitos de odio en España

lgtbifobia-aumenta-espanaLas personas entre 25 y 34 años, especialmente las personas trans y aquellas con menores ingresos, se encuentran entre los perfiles más expuestos al odio. La combinación entre las variables de edad, identidad de género y situación socioeconómica incrementa de forma significativa el riesgo de sufrir acoso, discriminación y agresiones físicas o verbales.

Según los datos, un 23,76 % de las personas de entre 25 y 34 años ha sido víctima de una agresión en el último año. En este mismo grupo, el 35,64 % ha sufrido discriminación y el 28,22 % ha sido acosado. Por otro lado, la incidencia de estos ataques se agrava entre quienes cuentan con menores recursos económicos: el 24,47 % ha sufrido agresiones, el 29,79 % discriminación y el 21,12 % acoso. Estos porcentajes subrayan que la edad, la precariedad y, de manera especialmente alarmante, la identidad de género, son interseccionalidades que aumentan la exposición al odio.

La infradenuncia y la desconfianza institucional persisten

A pesar de la crudeza de estos datos, la infradenuncia sigue siendo elevada: el 46,09 % de las víctimas no acude a las autoridades. Solo el 26,82 % formaliza la denuncia y un 27,09 % recurre a entidades LGTBI+. Entre los motivos para no denunciar destacan la idea de que “no servirá de nada”, la “falta de pruebas” y el temor a no ser creído. Además, un 33,33 % de quienes denuncian confiesa que el proceso les resultó tan traumático como el propio incidente, declarando que “me lo hicieron pasar mal”.

La percepción de la LGTBIfobia también se agudiza. El 27,13 % de las personas LGTBI+ considera que la discriminación ha empeorado respecto a 2024; el 31 % opina lo mismo de la violencia física; y el 31,25 % señala un aumento de los discursos de odio. Esta sensación de retroceso se ve reflejada también en la confianza en las instituciones, donde la valoración de la implicación “mucho o bastante” de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cae del 31,88 % al 25,45 % entre quienes han sufrido agresiones físicas o verbales.

“Estos datos no solo retratan una realidad insoportable, también señalan con claridad lo que está fallando. Sin recursos, sin formación obligatoria en derechos humanos y sin una legislación que se posicione contra los discursos de odio, seguiremos sumando víctimas. Es hora de dejar de mirar para otro lado”, ha advertido Iglesias.

lgtbifobia-aumenta-espana

 

17M, Día Internacional contra la LGTBIfobia

17M: La Unión Europea lamenta el «retroceso preocupante» de los derechos de las personas LGBTI y la violencia contra ellas

Desde el año 2005, el 17M se celebra el Día Internacional contra la LGTBIfobia conmemorando la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Organización Mundial de la Salud, hecho que se produjo en 1990, hace tan sólo 32 años. Este 2022 el lema elegido es «Nuestros cuerpos, nuestras vidas, nuestros derechos«.

Con motivo de esta celebración, se programan miles de iniciativas en más de 130 países, incluidos 37 donde los actos entre personas del mismo sexo son ilegales. Su objetivo es «llamar la atención sobre la violencia y la discriminación que sufren las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y todas las demás personas con diversas orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género y sexo«.

El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, dijo en nombre de la UE en un comunicado que, aunque en los últimos diez años «hemos visto señales de progreso» en todo el mundo, «persiste la discriminación y la exclusión por orientación sexual e identidad de género, y asistimos a un retroceso preocupante de los derechos de las personas LGBTI». La Unión Europea lamenta el «retroceso preocupante» de los derechos de las personas LGBTI y la violencia contra ellas.

Persiste la discriminación y la violencia LGTBIfóbica

Los niveles de violencia contra las personas LGBTI «también son alarmantes, aunque en gran medida no se denuncian«, añadió. «En el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, la Unión Europea reafirma su firme compromiso de respetar, proteger y hacer efectivo el disfrute pleno y equitativo de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales«, se señala en la declaración.

Además, la UE recordó que más de 2.000 millones de personas viven en países donde la homosexualidad es ilegal y que la pena de muerte sigue siendo una condena legal para las relaciones homosexuales consentidas en once jurisdicciones. «Los conflictos armados y las emergencias humanitarias ponen en especial riesgo a las personas LGBTI», y no es una excepción la guerra en Ucrania, que «ha puesto el foco de atención en las personas LGBTI que intentan huir«, ha declarado.

La UE reafirmó su apoyo a las personas LGBTI y se comprometió a seguir defendiendo sus derechos humanos, combatiendo la discriminación, la violencia y el discurso de odio basado en la orientación sexual y la identidad de género. «Continuaremos nuestros esfuerzos para promover medidas legales, políticas y financieras contra la discriminación en estrecha cooperación con la sociedad civil«, manifestaron en el comunicado.

 

Los curas más sexis en un calendario

Hoy millones de personas celebran la Pascua y en Gayles.tv lo hacemos a nuestra manera.  Más allá de cuestiones religiosas, lo que realmente se celebra en estas fechas es la primavera, el resurgir de la vida después del frio y el recogimiento del invierno. La Iglesia católica ha recogido esta celebración profana y la ha transformado en el recordatorio de la muerte y pasión de Cristo que los católicos conmemoran.los curas católicos (1) Pero los símbolos más ancestrales resisten las interpretaciones y siguen presentes en nuestras vidas.

Los huevos son el símbolo por excelencia de la renovación de la naturaleza, el origen de la vida y el principio de todas las cosas. De ahí que buscar y regalar huevos pintados o de chocolate sea un modo de celebrar el estallido de vida que trae la primavera.

Pero no es de huevos que queremos hablaros, sino de sacerdotes y muy guapos por cierto.  Se trata de 12 curas que han posado para el calendario romano, sí sí, has leído bien, no se trata de bomberos, ni jugadores de rugby, ni de los populares modelos que se visten de sacerdotes ortodoxos, son curas de verdad y además de los de sotana de toda la vida.

los curas católicos (3)

El Vaticano no reconoce la oficialidad del calendario, pero tampoco condena su publicación por lo recatado de las imágenes. La paradoja es que ver a estos guapos, célibes e inaccesibles chicos que no se han despojado de sus hábitos para posar es, precisamente, lo que les confiere morbo y los convierte en la tentación de la Pascua.

los curas católicos (4)

En Roma se le conoce como el “Hot priest calendar”, algo así como el “calendarios de los curas calientes”  y muestra fotos de auténticos sacerdotes tomadas en las calles de Roma y Sevilla por el fotógrafo Piero Pazzi, quien asegura que su intención no era provocar sino dar a conocer las curiosidades de la ciudad del Vaticano. Sea como fuere el calendario está vendiéndose más en la región que los típicos calendarios machistas de chicas con poca ropa. Su precio es de 10€ y si os interesa especialmente podéis adquirirlo aquí.

Feliz Pascua!

News Gayles.tv
Televisión Online

El horóscopo de Abigay Predíctor para ti. Octubre

ARIES ÉL Júpiter te ha prestado una llave que abre todas las puertas, no la uses para cerrarlas. Dale otra oportunidad, no te arrepentirás. O eso, o cambias el cerrojo, tú mismo.

ARIES ELLA Aries y Libra son opuestos y Marte, que es tu regente, lleva meses transitando por Libra. Tocando las narices, vamos. Así que si tu novia es Libra vete preparando que estará guerrera.

TAURO ÉL Si no ligaste entre el 28 de mayo y el 23 de junio, que tenías a Venus de tu parte, olvídate por lo menos hasta noviembre. Aprovecha y vete a buscar setas al monte. Éxito asegurado.

TAURO ELLA Si eres del segundo decanato, Saturno te ha tocado las narices a tope. Ya pasó. Ahora no se te ocurra perderte la próxima kedada, ¡seguro que pillas!

GÉMINIS ÉL Llevas un año que no ganas para condones y en octubre va a seguir la buena racha, pero aprovecha que se está acabando. Por cierto, no olvides darle las gracias a Urano.

GÉMINIS ELLA Si te dicen que andas un poquito despistada, échale la culpa a Neptuno que se ha puesto en plan ángulo adverso. Y toma nota, octubre será super favorable para las citas y momentos románticos.

CÁNCER ÉL La disonancia de Venus desde Capricornio te pilló en el cuarto oscuro. Mal rollo, porque tú no te diste cuenta de quién era, pero él sí te reconoció. Así que en octubre igual alguien se pone más tierno de lo que te gustaría.

CÁNCER ELLA Saturno desde Escorpio va a hacer que las cosas sigan progresando, lentas pero seguras. Tampoco te pases de prudente, un primer beso antes de los 70 estaría bien.

LEO ÉL Normalmente no pasas desapercibido, pero lo tuyo en la carroza del Pride ha dejado huella. Alguien que vio tu tanga de leopardo puede que te proponga algo entre el 5 y el 14 de octubre. Al loro.

LEO ELLA Eres guapa, estás guapa, lo sabe el espejo, tus amigas, tu novia y hasta la portera. Pero de aquí a diciembre, la cuadratura de Saturno y Júpiter te lo pone difícil, se te funden la plancha del pelo y la epilady, no te digo más.

VIRGO ÉL La broma de “yo soy virgo pero no me importaría cambiar de signo” hace p… gracia. Así que aprovecha que tienes a Venus en tu signo hasta el 30 de setiembre y cambia el rollo.

VIRGO ELLA Plutón ha estado bien dispuesto y te ha ayudado, ¡por fin!, a pasar de ella. Ahora toca cancaneo, ¡no busques a alguien ya para que caliente el sofá! Apaga la tele y sal a ligar.

LIBRA ÉL Sin duda es tu momento. Se acercan tres semanas de vértigo, especialmente indicadas para ir de compras y comenzar tratamientos de belleza. Si vas de oso por la vida aprovecha para arreglarte la barba y cambiar el modelo de camiseta.

LIBRA ELLA Del 30 de setiembre al 24 de octubre, el planeta del placer y del amor transita por tu signo y tú con estos pelos. Ya estás pidiendo hora a la pelu, a la depiladora y de paso mira como andas de modelitos que empieza a refrescar.

ESCORPIO ÉL Saturno visita tu signo cada 30 años y te ha tocado, por eso estás así como más serio y taciturno. Espabila y aguanta un poquito que de aquí un mes la cosa se va a animar con Venus.

ESCORPIO ELLA Si te tocó la lotería a principios de año (que es muy probable) y te queda algo, coge a tu novia, llévatela a un sex shop y recuérdale de donde os viene la fama a las escorpionas. Te lo agradecerá.

SAGITARIO ÉL Una cosa es ser la brasa de los signos de fuego y otra muy distinta pasarse el día dando la brasa a los amigos con lo de tu ex. Venga ya, deja los kleneex y sal de marcha que Venus te lo pone a huevo este mes.

SAGITARIO ELLA Le gustas y lo sabes, pero no te pases de hacerte la interesante porque igual va y se cansa de que marees tanto la perdiz. Aprovecha lo que queda de setiembre para decirle lo que sientes o se largará.

CAPRICORNIO Es probable que con el pollo que ha habido entre Marte, Júpiter, Urano y Plutón, te hayas separado este año. Si te apetece salir un poco del drama, las estrellas están de tu parte hasta el 29 de setiembre. ¡Irradiarás seducción!

CAPRICORNIO ELLA La vida saludable está bien, pero hay muchas maneras de hacer ejercicio en compañía y puestos a cuidar tu alimentación, cómete a alguien a besos de vez en cuando. Pero date prisa que el 30 de setiembre Venus se larga y te va a costar más.

ACUARIO  ÉL Hay un chico en tu barrio que bebe los vientos por ti y tú que eres un signo de aire ni te enteras. Afina la antena y seguro que descubres de quién se trata, pero hazlo antes de que Venus se largue a otro barrio y se lo lleve con él.

ACUARIO  ELLA La influencia de Saturno os ha instalado en la rutina y estás más agobiada de lo que quieres reconocer. Tu novia también pero se calla, que lo sepas. Sorpréndela y llévatela de crucero, a ver si espabiláis  las dos.

PISCIS ÉL Lo que es este mes no te comes una rosca, pero en noviembre Venus y Saturno se lo montan a lo grande y es probable que algo caiga. Aprovecha Octubre para pasar por el gimnasio y limpiar el polvo de la taquilla.

PISCIS ELLA Ella ya sabe que tienes un puntazo místico importante y le gustas así… pero si dejaras un ratito el libro de metafísica en la mesilla de noche y le hicieras un poquito más de caso te lo agradecería.  Aprovecha que tienes a Marte orbitando por ahí y dale guerra.

Abigay Predíctor, vidente
Gayles.tv Televisión Online

Asturias iniciará la tramitación de la ley LGTBIQ+

El Principado de Asturias ultima el primer borrador de la ley LGTBIQ+ para saldar “una deuda histórica

El primer borrador de la ley LGTBI+ del Principado de Asturias se encuentra en su fase final y “en las próximas semanas” será aprobado por el Consejo de Gobierno y remitido a la Junta General del Principado para su tramitación, ha avanzado este martes el consejero de Ordenación del territorio, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico.

En una comparecencia en comisión de la Junta General, Zapico ha afirmado que la ley supondrá “cerrar de una vez por todas una deuda histórica” que Asturias mantiene con el colectivo.

Deuda histórica de Asturias

El consejero se ha expresado en estos términos tras una pregunta parlamentaria de la diputada del Grupo Mixto Covadonga Tomé, que ha mostrado su preocupación por los retrasos en la tramitación de esta ley, con la cual el presidente del Principado, Adrián Barbón, se comprometió en 2021.

Después de los “constantes incumplimientos” del Principado a la hora de impulsar esta ley, Tomé ha considerado que el anuncio de su aprobación “en las próximas semanas” no es “una respuesta satisfactoria”  porque la petición de la norma autonómica es “un clamor” en un contexto de “creciente preocupación” por los derechos de este colectivo por el “auge de la extrema derecha” y de los “discursos de odio”.

La concentración de Oviedo

asturias-ley-lgtbiqAyer, un centenar de personas convocadas por el colectivo Xega se congregaban en la Plaza de la Escandalera de Oviedo, frente a la Junta General del Principado, en protesta por el retraso de la ley autonómica. Bajo el lema “Todos los derechos para todas las personas” y empuñando pancartas y enseñas en representación del colectivo, los manifestantes han coreado consignas como “ni un paso atrás por nuestros derechos” y han desplegado una gran bandera LGTBIQ+.

La coordinadora de Xega, África Preus, ha explicado en declaraciones a los medios que el colectivo LGTBIQ+ asturiano necesita una ley que “garantice, visibilice y proteja” sus derechos y establezca “una serie de medidas” que fomenten “la sensibilidad, la información y la formación” tanto en el ámbito profesional como en el imaginario colectivo.

Preus ha lamentado que Asturias es “la última comunidad autónoma que no tiene ley LGTBIQ+”, después de que las cortes de Castilla y León admitieran a trámite la semana pasada una proposición de ley en este sentido.

Visibilizar y proteger al colectivo

Esta ley es necesaria porque es la forma de visibilizar, de informar, de formar a profesionales de sanidad, de educación, a todas las instituciones del Principado de Asturias para que se tenga la vista puesta en visibilizar y proteger”, ha explicado la coordinadora de Xega, que ha afirmado que las agresiones físicas y verbales al colectivo han aumentado en “un 300 por ciento” durante el último año.

Asimismo, ha denunciado que la norma siga sin aprobarse tras la elaboración de dos borradores previos y después de que el presidente del Principado, Adrián Barbón, anunciara la pasada legislatura que se iba a tramitar este año.

asturias-ley-lgtbiq

Burger King toma medidas contra el empleado homófobo

Proud Whopper: “En nuestro interior todos somos iguales

Gayles.tv.- Las redes sociales echan humo a raíz de lo acontecido este fin de semana en un local de Burger King que la cadena tiene en la plaza de los Cubos en Madrid.

Según relato de una usuaria en Twitter, dos chicos estaban besándose en el citado local cuando fueron invitados a abandonarlo por uno de los guardias de seguridad. Por lo visto el vigilante actuó a instancias de unos padres que se quejaron de que la pareja gay se mostrara afectuosa delante de sus hijos, porque eso suponía un problema para la educación de los niños.

Habría que recordar a esos padres homófobos, a los propietarios del local y al vigilante que los expulsó, que las respectivas leyes de “Vagos y maleantes” y de “Peligrosidad social”, fueron derogadas con la entrada en vigor de la democracia y que besarse en público, abrazarse y otro tipo de manifestaciones de afecto entre personas, está completamente permitido, independientemente de cual sea su género o su orientación sexual.

El error cometido por la pareja de chicos antes de su expulsión, fue no haber puesto una denuncia, porque lo que sí castiga el Código Penal son los actos de odio y discriminación por razón de sexo y orientación sexual.
631x527xCaptura-de-pantalla-2014-11-30-a-las-17.27.42.png.pagespeed.ic.QD9WYHnJzq
La noticia se propagó ayer rápidamente por las redes sociales y tanto la página de Facebook como el Twitter oficial de Burger King están recibiendo multitud de quejas de usuarios. De momento no ha habido respuesta oficial en Facebook y se da la circunstancia de que Burger King España carece de Twitter por lo que tampoco han respondido por ese medio.

Es de suponer que a la central de Burger King no le debe estar haciendo demasiada gracia ser noticia en las redes por un acto homófobo, después de la importante campaña publicitaria en defensa de los derechos de los homosexuales que lanzaron en Estados Unidos con su “Proud Whopper”, la hamburguesa cuyo envoltorio era una bandera arco iris donde podía leerse “En nuestro interior todos somos iguales”.

Esperamos una disculpa pública por los hechos, muy especialmente de los propietarios del local de la plaza de los Cubos. De lo contrario es probable que se encuentren con una “besada” en la puerta, o lo que es peor, con la pérdida de clientes LGTBI.

En cuanto a los amorosos padres que provocaron el incidente, les recomendaríamos que se preocuparan más de la alimentación de sus hijos y menos de la vida de los demás.

ÚLTIMA HORA: Burger King tomará medidas contra el empleado homófobo de uno de sus establecimientos en Madrid, expresando su rechazo con estas palabras: «Burger King Corp. está al tanto de los hechos sucedidos el pasado fin de semana en el restaurante BURGER KING® en la Plaza de los Cubos, Madrid, donde un responsable de seguridad actuó de manera independiente sin informar a los responsables del restaurante de su actuación. BKC tiene una larga historia dedicada a la diversidad, incluyendo apoyo para la comunidad LGTB. La diversidad es una fuerza impulsora para nuestra innovación y para fomentar un entorno incluyente para todos: empleados, franquiciados, proveedores y clientes de los restaurantes BURGER KING®. El franquiciado que posee y opera este restaurante BURGER KING® tiene una política de cero tolerancia para cualquier tipo de discriminación y, al tener constancia de los hechos sucedidos, ha tomado medidas inmediatas para abordar el incidente.» ¡Muy bien!

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=2yohicMc4vU]

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

MasterChef no hará el pregón

GAYLES.TV.-  Desde el momento en que se anunció que la lectura del pregón del MADO correría a cargo del jurado de MasterChef  la polémica estaba servida. El punto de ebullición de las redes sociales saltó por los aires y en menos de 24 horas la campaña organizada a través de Change.org  con el lema  “NO al jurado de MasterChef como pregoneros del Orgullo de Madrid 2016, no nos representan” recogía 11.468 firmas.

Finalmente AEGAL (asociación de empresarios) que junto a COGAM y FELGTB componen MADO, responsable de la organización del Orgullo en Madrid, ha decidido retractarse y suspender el “pregón del famoso” evitando así que Samantha Vallejo-Nágera, Jordi Cruz y Pepe Rodríguez, miembros del jurado de MasterChef,  hicieran su lectura.

MADO

En el escueto comunicado AEGAL no aclara los motivos de la decisión sino que más bien apunta a una respuesta a la movilización en las redes sociales y tampoco ofrece una alternativa, limitándose a la suspensión: “AEGAL lamenta profundamente haber herido tantas sensibilidades con esta elección. Es por ello que hemos consensuado y decidido no realizar el acto del pregón tal y como estaba previsto con los pregoneros a los que se lo propusimos”.

Y punto pelota,” seguiremos informando”. Es loable la capacidad de reacción que han tenido, pero se echa en falta una explicación del porqué se ha desestimado MasterChef o incluso del  porqué en su día fue considerado adecuado.

La cuestión es que ahora los partidarios de que el pregón hubiera sido leído por el jurado del concurso, dicen sentirse avergonzados del ridículo hecho al vetar en el acto a “cuatro heterosexuales”, hablan de heterosexismo y de incoherencia del colectivo LGTBI por discriminarlos. También alegan que hubiera tenido un rédito mediático que ahora impedirá que lleguemos a más gente. Y que vaya usted a saber si nos hemos perdido lo que tenían que decirnos, que igual iba y nos conmovía hasta la médula.

Pero es que en ningún caso en la nota firmada por más de 10.000 personas se cuestionaba que fueran heterosexuales, lo que sí se apuntaba es que “las personas LGTBI y los derechos civiles son el centro y el motivo de esta celebración. Es vital, por tanto, dar voz a nuestro colectivo y preservar la esencia del Orgullo de Madrid como vehículo de expresión para las personas LGTB”.

chueca PREGÓN MADO

Los miembros del jurado de MasterChef  lamentablemente han resultado polémicos por sus comentarios y actitudes machistas que han ido desde preguntarle a una concursante si su marido le daba permiso para participar hasta babear ante las curvas de una candidata a participar. Ese tipo de actitudes y no su condición de heterosexuales es lo que hace que quizá no fueran los pregoneros idóneos para el MADO y como también recoge la petición, ese honor no fuera concedido a “otros personajes públicos que sean conocidos por su compromiso con la misión fundamental de este evento: la promoción de la igualdad y de los derechos de las personas LGTB, el rechazo a los comportamientos motivados por el odio, y el fomento de la no discriminación”.

En cierto modo parece que lo que tenían que decirnos en el pregon serà mejor que lo intenten comunicar en el día a día en su programa, porque sí es cierto que llegan a mucha gente y por ello, precisamente, su responsabilidad respecto a la ideologia que transmiten es tremenda.

Feliz finde!

Fuentes: Change.org, Estoy Bailando, El País

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Sade regresa para dedicar una canción de disculpas a su hijo trans

Sade pide perdón a su hijo Izaak a través de un nuevo sencillo muy especial tras seis años de silencio musical

La cantante Sade Adu, vocalista principal de la banda Sade, ha lanzado su primer tema nuevo en seis años alejada de la música. La artista ha titulado este sencillo «Young Lion«, y es uno de los cuatro nuevos temas que formarán parte del proyecto de recopilación creado por la organización trans-inclusiva Red Hot Organization, TRAИƧA.

Precisamente «Young Lion» es un homenaje a las personas trans. Un emotivo homenaje a su hijo, Izaak Theo Adu, un hombre trans que siempre ha hablado de su proceso y ha agradecido abiertamente a su madre todo el apoyo que le ha brindado en este delicado proceso.

En la canción, se escucha a Sade tratando de poner palabras a los sentimientos de su hijo, al que pide disculpas. “Ha sido tan pesado para ti / Debes haberte sentido tan solo / La angustia y el dolor / Con una carga tan pesada / Perdóname, hijo / Debería haberlo sabido”.

Sade dedica «Young lion» a su hijo trans

Sade regresa para dedicar una canción de disculpas a su hijo transIzaak es el único hijo de Sade, fruto de su relación con el productor de música reggae Bob Morgan.

Mi madre nunca intentó oprimir al niño que yo siempre supe en silencio que era. Siempre me dejó ser yo mismo”, explicó Izaak Theo.

El álbum recopilatorio que contiene el sencillo forma parte del proyecto artístico que quiere celebrar el arte transgénero. Inspirado en el “arte y presencia” de la fallecida SOPHIE, pionera de la música dance en Escocia y que conmovió al colectivo LGTBIQ+ tras su trágica muerte en 2021; TRAИƧA llegará el 22 de noviembre de la mano de la organización sin fines de lucro Red Hot, con sede en Nueva York.

Al compartir la noticia del lanzamiento del tema en Instagram, Sade escribe: “Las personas trans siempre han existido, con muchos nombres diferentes a lo largo del tiempo y la cultura, a menudo como sanadores y líderes espirituales.”

Mientras los sistemas globales siguen fallando a la humanidad y a toda la vida en la Tierra, el viaje que han emprendido las personas trans –y todos los pueblos que han sido oprimidos– es un modelo de posibilidades. Ojalá sea un atisbo de nuestra liberación colectiva y de la luz que hay dentro de todos nosotros”, termina.

La Generalitat incluirá el género no binario, el nombre «sentido» y la diversidad familiar en sus documentos

Catalunya incorpora la referencia al no-binarismo, al nombre «sentido» y a la diversidad familiar en los documentos administrativos y en los sistemas de información

La Conselleria de Igualtat i Feminismes, dirigida por Tània Verge, impulsa la nueva “Estrategia para incorporar la referencia al no-binarismo, al nombre sentido y a la diversidad familiar en los documentos administrativos y en los sistemas de información”. La Estrategia, aprobada ayer como Acuerdo de Gobierno, permitirá que todo el mundo pueda expresar su identidad de acuerdo con su nombre «sentido« y el género en los documentos y formularios de la administración, incorporando la referencia al no binarismo para aquellas personas que no se identifican ni cómo a hombre ni como mujer, y teniendo en cuenta en los formularios la posibilidad de que las familias puedan ser homoparentales o monoparentales.

La medida no es solo un reconocimiento a las personas trans, intersexuales, no binarias y de la diversidad familiar, según el Govern, “es una muestra a toda la sociedad que se las tiene en cuenta y que sus derechos son respetados”. «El deseo es que esta política arrastre también a otras administraciones o instituciones privadas«, reconoció Xavier Florensa, director general de Polítiques Públiques LGBTI.

El cambio se prevé aplicar antes de dos años, en formularios en papel y electrónicos y apps que tratan datos para los diferentes trámites administrativos de todos los organismos de la Generalitat y se creará una comisión interdepartamental, en la que participarán todas las consellerias, para aplicar la estratégia y hacer seguimiento de la misma.

En resumen, la Estrategia para incorporar la referencia al no-binarismo, al nombre sentido y a la diversidad familiar en los documentos administrativos y en los sistemas de información, tiene tres objetivos:

Nombre «sentido»

En primer lugar, pretende facilitar el reconocimiento a las personas con una identidad de género diferente del sexo asignado al nacer, mientras no esté reconocido legalmente en su documento de identidad personal, en las gestiones que realicen con la Administración de la Generalitat y las entidades y organismos que tiene adscritos. Así, se adaptan los documentos administrativos, en especial los formularios, al hecho que una persona intersexual o una persona Trans* tiene derecho a ser nombrada con el nombre que identifique su personalidad y su género. El derecho al nombre es un derecho de la personalidad que ayuda a desarrollarla y es el que identifica la persona.

Casilla género No Binario

En segundo lugar, busca incluir en los documentos administrativos, en especial los formularios, la referencia a las personas que no se identifican como mujeres ni como hombres, siempre que sea necesario solicitar el género de las personas.

Estos cambios que garantizan el derecho a la igualdad y a la no-discriminación por razón de orientación sexual, de identidad de género o de expresión de género en el ámbito administrativo, se enmarcan en la Ley 11/2014, del 10 de octubre, para garantizar los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, trans* e intersexuales (LGBTI) y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia. Garantizar la expresión del no-binarismo y el nombre sentido son elementos importantes que contribuyen al libre desarrollo de la personalidad.

Diversidad familiar

El tercer objetivo de la Estrategia es que las familias homoparentales y las monoparentales puedan hacer constar la identidad de las dos personas del mismo género o una sola persona progenitora, en los trámites o gestiones que llevan a cabo con la Administración de la Generalitat y las entidades y organismos adscritos, para que sea inclusivo por estas familias. Además, no hay que especificar madre/padre, atendiendo así a las diversas orientaciones sexuales e identidades de género de las personas que conforman una familia.

Tener en cuenta la diversidad familiar garantiza la igualdad de trato y la no-discriminación de los diferentes modelos de familia, derecho amparado en la Ley 19/2020, del 30 de diciembre, de igualdad de trato y no-discriminación.

Este cambio pondrá fin por siempre con la situación de las familias que tienen que tachar los formularios y dar explicaciones cuando salen del patrón madre-padre.

Incomodidad con el término nombre «sentido»

Explicamos aquí por qué escribimos nombre «sentido» entrecomillado. Se debe a que muchas personas trans* no se sienten cómodas con término «nombre sentido», dado que el género no se «siente», se es, por tanto, el nombre también.  No te sientes Alex, Clara, Judith, Mar… Eres Alex, Clara, Judith, Mar.

Amigas y amigos trans* ¿Cual creéis que sería el término más adecuado?

formulario no binario

 

 

 

¿La ley contra la LGTB fobia fomenta la homosexualidad?

NEWS.- Según la organización e-Cristians, la reciente ley contra la homofobia y transfobia aprobada por el Parlamento catalán, fomenta la homosexualidad y es un claro indicador del aumento de porcentaje de homosexuales en Catalunya. El planteamiento en sí carece de todo fundamento, porque parece poco probable que un heterosexual convencido cambie de tercio únicamente porque legalmente va a sentirse respaldado.

Pero las diatribas de e-Cristians no acaban ahí. Según los responsables de dicha asociación, la ley podría convertirse en «una poderosa arma de chantaje» ya que posibilita que amenacen, despidan, sancionen o denuncien a alguien por discriminación hacia los homosexuales. Es decir, que cualquiera podría utilizarla en beneficio propio buscando el perjuicio de un tercero. ¿Y dónde quedan las amenazas, burlas, chantajes, despidos y discriminación sufridos hasta el día de hoy por miembros del colectivo LGTBI? Definitivamente y como dice el dicho, “se cree el ladrón que todos son de su condición”.

Hay un tercer tema que preocupa sobremanera a e-Cristians y es la consideración de que, a partir de ahora, los padres no tendrán derecho a educar de manera correcta a sus hijos porque la homosexualidad será vista como algo positivo. Podemos entender que para algunas personas la homosexualidad resulte ser un acto contra natura e incluso una enfermedad, pero en ningún caso eso justifica que, con ciertas acciones y opiniones, estén incumpliendo la ley y que por tanto deban atenerse a las consecuencias. Los Testigos de Jehová no aceptan las transfusiones de sangre, pero no por ello los demás dejamos de hacer donaciones ni se cierran los bancos de sangre.

Afortunadamente tenemos memoria y recordamos las cantidades invertidas por e-Cristians para financiar una campaña de carteles en vallas y autobuses con el lema “A más abortos menos pensiones de jubilación”. No se puede ser más maniqueo, habrá que vigilar muy de cerca los movimientos de estos individuos que se llaman a sí mismos cristianos.

News Gayles.tv
Televisión Online

“Indetectables”, web serie sobre el VIH

La web serie “Indetectables” trata de informar sobre la situación del VIH y la serofobia con un toque de humor y mucha naturalidad

GAYLES.TV.-  Hoy queremos hablaros de una web serie muy peculiar tanto por su enfoque como por el respaldo que ha tenido su planteamiento y producción. Se trata de “Indetectables”, la que podríamos considerar primera web serie sobre educación sexual en torno al VIH producida en España.

indetectables_VIH Gayles.tv

El proyecto se ha presentado esta misma semana en el teatro “La Latina” de Madrid y está previsto que la primera temporada se distribuya en la red a través de la plataforma FLOOXER en unas semanas. El proyecto es el resultado de una colaboración entre Apoyo Positivo (asociación que ayuda a los enfermos de SIDA y a sus familiares) y la web estoybailando.com. La idea surgió en una conversación sobre cómo ha disminuido la percepción del riesgo en las relaciones sexuales, muy especialmente en el colectivo de hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres y también sobre el rechazo social que sigue marcando a los portadores del VIH.

En el reparto figuran caras tan populares como las de Candela Peña, Julieta Serrano o César Mateo y el elenco en cuanto a guión y dirección no se queda atrás con participaciones como las de Sonia Sebastián, Afioco o Abel Zamora que ha dirigido el primer episodio de la que será la segunda temporada.

La primera temporada que lleva el nombre de “Sexo, drogas y tú” consta de 5 episodios auto conclusivos.  El primer capítulo “Yo también” cuenta la historia de una chica que debe contactar con sus anteriores parejas sexuales para informarles de que tiene una infección. “Renovarse o morir” aborda el tema de  las cada vez más populares sesiones de sexo y drogas, conocidas como «chemsex»“La evidencia” nos habla de un policía enfrentado  a sus prejuicios.  “Alto riesgo” narra lo que sucede en una sala de urgencias cuando se solicita la profilaxis post-exposición y por último “In the wall”  se sumerge en la emoción del  miedo de una chica que vive con el VIH a la hora de iniciar una relación sentimental.

Capítulos Indetectables Gayles.tv

La segunda temporada ya ha empezado a rodarse y llevará el título de “Estigmas”. De hecho ya ha terminado el rodaje de su primer capítulo, “Chenoa’s Fault” que tratará sobre la pastilla de prevención del VIH. Además de esta segunda temporada, también está previsto llevar “Indetectables” a los escenarios de teatro en formato de musical de la mano de la productora Dos Hermanas Catorce que espera poder estrenar el próximo año.

En resumen se trataría de afrontar de una forma nada convencional temas como el PrEP, el VIH y la situación actual de los tratamientos o el lastre de las actitudes de serofobia hacia los contagiados.

Felicidades a todos los impulsores por esta gran idea que esperamos coseche grandes éxitos en la red y también en los escenarios.

Fuente:  20minutos.es, vanitatis/elconfidencial.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

ÉL agrede, yo no agredo, tú no agredes

El insulto, el empujón, la amenaza, la descalificación, la pedrada, la patada, el linchamiento, la paliza. ¿Hasta cuándo? Vivimos en un país donde gais y lesbianas pueden casarse, adoptar y formar una familia, pero no pueden coger el metro sin ser insultados, no pueden asistir a clase sin temor a ser agredidos, no pueden besarse sin ser expulsados del restaurante de turno.

Hoy únicamente queríamos mostraros el video que grabó un canal de televisión estadounidense, donde un chico con aspecto de gay se pasea por las calles de Manhattan. En tres horas recibió más de 50 insultos y agresiones, algunas de ellas físicas. Para poder valorar la respuesta de los transeúntes, se tiró de estereotipo en el aspecto del joven, pero está claro que eso no justifica la avalancha de improperios a la que es sometido. La valoración que hizo al acabar el paseo lo dice todo. “Es devastador pensar que esto es lo que los homosexuales tienen que experimentar en su vida cotidiana”.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=ls6-ZYSZoDM]

Por desgracia tenemos que adjuntar otro video, en este caso de una agresión real y en el metro de Madrid. El autor de la grabación es Jean Franco Salier, fotógrafo de profesión y gay que presenció los hechos y decidió grabar por si la cosa iba a mayores poder presentar pruebas.

Al parecer los chicos estaban sentados en el metro tomados de la mano cuando un hombre empezó a insultarles llamándoles “maricones”. Después siguió con tono y actitud amenazadora diciendo que si hubieran hecho la mili ahora serían hombres de verdad.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=0fWS8CPc1r8]

Si en el Estado español se hubiera adoptado una ley como la que aprobó el Parlamento de Cataluña contra la homofobia y la transfobia, hoy este señor, por llamarle de alguna manera, estaría denunciado y, como mínimo, pagaría una multa.

650_1000_ya-basta-de-homofobia

 Urge un posicionamiento conjunto de todas las plataformas, partidos a favor de esa  ley y entidades para presionar a las cámaras legislativas. Ni un solo voto LGTBI puede ir a  grupos que no apoyen propuestas de este tipo. Y por cierto, no deberíamos olvidar  ni la cara de este  individuo ni  quién acaba de impedir la aprobación de una ley con estas características en la  Comunidad valenciana.

 News Gayles.tv
Televisión Online

El ridículo de Hazte Oír

Hazte Oír ha presentado una falsa avioneta con la que pretende vendernos que harán campaña

GAYLES.TV.-  Ayer martes Ignacio Arsuaga Rato, presidente de la organización ultra católica Hazte Oír, presentó a los medios de comunicación una avioneta a la que denominó “Bus Aéreo” y lo hizo en el aeródromo de Casarrubios del Monte, al suroeste de Madrid.

Pintada de butanito y con el consabido vinilo del nene y la nena, se supone que debía sobrevolar la costa mediterránea mostrando la consigna: “LEY MORDAZA LGTBI: VAN A POR TUS HIJOS”. En palabras de Arsuaga, “volando desde Gerona hasta Cádiz, para concienciar a los españoles sobre una ley totalitaria que presentó Podemos, una Ley mordaza LGTBI”.

avioneta Hazte Oír falsa

Y sobre eso pretendíamos escribir hoy, porque nos lo creímos y nos indignamos y volvimos a hacer números sobre lo que supone poner a volar una avioneta para tocarle lo que no suena al personal que, lo último que espera, es que Hazte Oír le persiga hasta la playa. Las redes sociales reaccionaron rápido y ayer mismo ya circulaban memes de todo tipo con la coña de la avioneta homófoba.

Tranquilidad, falsa alarma, que no corra la sangre: la avioneta es de atrezzo, falsa, tuneada para la ocasión, divina para las cámaras y los focos, que es para lo único que servirá: para hacer ruido y levantar polémica. Bravo, ole tú Arsuaga y ole el pie de foto en Twitter subiendote al avioncito de juguete: “Pilotando el avión de la libertad, el que va a parar la #DictaduraDeGénero de la #LeyPodemosLGTBI de #Podemos y el establishment político”. Me parto.

El pastel lo ha descubierto Florenci Rey, meteorólogo y aviador, quien ha declarado a La Vanguardia: “Es un avión de atrezzo, lo único que han hecho es vinilarlo, pero ni de broma podría salir a volar en esas condiciones. Con más de una década sin moverse ese avión es puramente un adorno que han usado para esta presentación y no volará”. Y quien lo afirma es un buen conocedor de esas pistas porque durante años tuvo su pequeño avión en el aeródromo.

hazte oír avioneta

Al parecer a la avioneta le faltaban varios elementos imprescindibles como la matrícula y la bandera de nacionalidad. Por otro lado se pudo apreciar el deterioro o la carencia de algunas piezas como un cono aerodinámico en el eje de la hélice y el evidente estado de oxidación de la tornillería. El remate fue que en las fotos de postureo de Arsuaga se puede apreciar que el plexiglás de la cabina que debería ser transparente, apenas es translúcido por los años de desuso e interperie.

Según un empresario del sector que prefiere mantenerse en el anonimato, “Podrán hacer algún vuelo testimonial y poco más. Y si lo hacen, no será en este avión, seguro. Está para el desguace y ahora mismo no podría ni rodar por sus propios medios por la plataforma”.

Resumiendo: mentira, embuste, falso, el timo de la estampita. Seguro que algún miembro de Hazte Oír debió crecer viendo en TVE aquel infame programa de loa al ejército franquista que llevaba por título “Por tierra, mar y aire”. Pues de momento el aire va a tener que esperar porque el Bus Aéreo solo va a levantar el vuelo si lo montan en un carrusel.

Fuente: lavanguardia.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“Campbell’s” y su spot gay escandalizan

GAYLES.TV.-  El último spot de la marca de sopas “Campbell’s” está siendo caldo de cultivo (perdón por la broma fácil) para la homofobia ultraconservadora de EEUU. ¿Por qué? ¿Tiene contenido pornográfico? nooooo ¿Insulta a alguien o hace apología de la violencia? noooo. Sin embargo el anuncio de la icónica marca de sopas ha escandalizado a los sectores de la América más conservadora que han reaccionado llenando las redes sociales de insultos y amenazas, llegando incluso a acusar a la compañía de “normalizar elgay-family Campbell's Gayles.tv pecado”.

Y ¿qué es lo que ha desatado las iras de los ultras en EEUU? Pues una escena de lo más cotidiana, tierna y familiar en el que los padres de un niño intentan que éste se coma la sopa. El problema es que “los padres” en este caso no hace referencia a un padre y una madre, sino a dos padres, dos señores turnándose amorosamente en el papel de Darth Vader y su famosa frase “I am your father”, “Yo soy tu padre”. ¡Terror y desolación, los dos se reivindican como padres!

Y es que una cosa es la presencia de personas LGTBI en la publicidad y otra muy distinta mostrar una situación de absoluta normalidad familiar entre una pareja gay y su hijo en un contexto equiparable a una familia heterosexual  y además en un anuncio de “Campbell’s”, uno de los productos más populares en EEUU, la marca de sopas y cremas por excelencia.  No en vano Andy Warhol  lo eligió de manera simbólica para una de sus obras más conocidas.
Campbell's Andy Warhol Gayles.tv

En resumen, que nos hallamos ante la enésima expresión de homofobia de aquellos que consideran que sólo ellos son normales, que sólo ellos tienen derecho a casarse y que sólo ellos pueden formar una familia.

La campaña de los conservadores ha desatado una intensa polémica entre detractores y defensores del spot que, en el mejor de los casos debaten y en el peor se insultan.

Mientras tanto, el pasado 3 de octubre Emmett Castillo, un adolescente de San Diego de tan sólo 14 años se quitaba la vida  por no poder soportar la presión y las muestras de transfobia que vivía desde que decidió salir del armario y mostrar al mundo su verdadera identidad.  A ver cuantos ultras se rasgan las vestiduras por este nuevo suicidio.

En paz descanse Emmett.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=_1QUUQ3vHhA]

Trump echa a las personas trans del Ejército

Trump excluye a las personas trans del Ejército de Estados Unidos y lo califica de «identidad de género falsa«

Nueva vuelta de tuerca de Donald Trump contra los derechos LGTBIQ+, uno de sus principales caballos de batalla en su regreso a la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos ha firmado varios decretos para reformar el Ejército, entre los que se encuentra uno que pretende establecer las bases para una eventual prohibición de las personas trans en las fuerzas armadas.

Además, ha firmado una orden más que pone fin a las políticas de inclusión dentro del ejército eliminado los criterios de “raza” y “sexo” a la hora de contratar. Según Trump, esto es con el propósito de evitar que nadie sea “favorecida o discriminada en relación a su sexo, raza, etnia, color o credo

En relación con las políticas de igualdad, Trump le ordena a su nuevo titular de Defensa, Pete Hegseth, que revise la política del Pentágono sobre las personas trans y presente resultados en un plazo de 60 días. “El servicio militar debe reservarse para quienes estén mental y físicamente aptos para el deber”, escribe el mandatario.

Patologización de las personas trans

En el decreto, Trump patologiza a las personas trans y cita la premisa del departamento de Defensa que establece que los miembros deben de “estar libres de cualquier condición médica o defectos físicos que pueda esperarse razonable que se espera un tiempo excesivo fuera del deber por un tratamiento u hospitalización”.

Al tratar las personas trans como personas con problemas mentales, Trump alimenta aún más el estigma sobre el colectivo, el cual aún lucha por la despatologización de su identidad. No fue hasta 2018 cuando la OMS dejó de considerar la transexualidad como un trastorno mental.

Expresar una identidad de género falsa que difiera del sexo de una persona no puede cumplir con los rigurosos estándares necesarios para el servicio militar”, expone el decreto, y dice que: “Más allá de las intervenciones médicas hormonales y quirúrgicas implicadas, adoptar una identidad de género inconsistente con el sexo de un individuo entra en conflicto con el compromiso de un soldado con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado, incluso en su vida personal. La afirmación de un hombre de que es una mujer, y su exigencia de que otros respeten esta falsedad, no es consistente con la humildad y el desinterés requeridos de un miembro del servicio”.

Interrupción de los tratamientos hormonales

trump-trans-del-ejercitoEl decreto también pone fin “inmediato” al uso de los pronombres personales que no se correspondan con el sexo biológico al nacer. La orden también establece que en los próximos 30 días las mujeres trans deberán dejar de utilizar o compartir “instalaciones para dormir, cambiarse o bañarse designadas para mujeres”, y los hombres trans no podrán hacer lo mismo con aquellas instalaciones destinadas a los hombres cisgénero. El reverso de esta media sugiere que las mujeres trans tendrán que compartir espacios con los hombres cis, del mismo modo que los hombres trans deberán compartir espacio con las mujeres cisgénero.

Es la misma política que ya se ha empezado a aplicar al sistema penitenciario estadounidense, donde las mujeres trans han empezado a ser trasladadas para derivarlas a la zona de hombres y se ha ordenado interrumpir sus tratamientos hormonales. En el 1994 el Tribunal Supremo reconoció la vulnerabilidad de las personas transgénero en las prisiones después que una mujer trans, Dee Farmer, denunciara haber sido violada mientras estaba alojada con hombres. El tribunal sostuvo que el gobierno tiene el deber de proteger a los prisioneros de la violencia.

Antes de que el mandatario la aprobara, Hegseth ya había avanzado durante sus declaraciones en su primer día en el Pentágono que Trump planeaba firmar “hoy mismo” una orden relacionada con la presencia de las personas trans en el Ejército, de las cuales no se sabe el número exacto. De acuerdo con el análisis de datos del Departamento de Defensa por parte del Palm Center, en 2019 había 8.980 personas trans en activo.

trump-trans-del-ejercito

 

Igor Benevenuto: «En el fútbol entre el 30% y el 40% son homosexuales o bisexuales»

Igor Benevenuto: en el fútbol «hay árbitros, jugadores, técnicos, casados, con hijos… con vida doble«

Igor Benevenuto, el primer árbitro de FIFA en declararse homosexual, ha dicho en una entrevista concedida a Der Spiegel que en el mundo del fútbol entre el 30 y el 40 por ciento de sus protagonistas son homosexuales o bisexuales. «Tomemos en cuenta a todas las personas involucradas en el fútbol: funcionarios, entrenadores, jugadores y árbitros. Entre el 30 y el 40 por ciento son homosexuales o bisexuales, o han hecho algo en algún momento con otro hombre«, declaró el árbitro brasileño en el diario alemán.

«Te sorprendería saber quién es homosexual en la industria del fútbol», apuntó el colegiado, que finalmente no ha entrado en la lista de árbitros para el VAR en el Mundial de Qatar.

En una entrevista concedia al podcast «En los Armarios de los Vestuarios» del grupo Globo el árbitro ya dijo que «hay árbitros, jugadores, técnicos, casados, con hijos, separados, con vida doble, hay de todo. Existimos y merecemos el derecho de hablar sobre esto, de vivir normalmente«.

Benevenuto denunció que ha sufrido prejuicios en Brasil por su condición sexual y explica que «en Brasil, la homosexualidad es vista como una enfermedad similar al alcoholismo, que se puede superar«. «Lo creí durante años. Sufrí de depresión y pasé por tiempos oscuros. Solía rezar a Dios para que me librara de esta enfermedad. Lamentablemente todavía hay prejuicios«, reconoce en la entrevista. «No espero que la situación cambie por completo durante mi vida. Pero aún puedo ser una gota en el océano del cambio«, reflexionó.

Igor Benevenuto, primer árbitro de FIFA en declararse homosexual

En julio de 2022 Igor Benevenuto contó en el citado podcast «soy gay, me atraen los hombres y el futbol es un deporte en el que crecí y al que llegué a odiar porque no soportaba el ambiente plagado de machismo y de prejuicios. Por eso, para poder sobrevivir, inventé una versión falsa de mí mismo. Finalmente puedo ser yo mismo, una persona normal«.

Nacido en el estado de Minas Gerais y criado en el seno de una familia religiosa, Benevenuto tiene 41 años y lleva 23 dedicados a ser juez dentro de los terrenos de juego. Forma parte de la élite árbitros brasileños, siendo uno de los representantes del país en el cuadro de árbitros de la FIFA.

Esconder la sexualidad

Igor Benevenuto: "En el fútbol entre el 30% y el 40% son homosexuales o bisexuales"Benevenuto dijo que creció «odiando profundamente» el fútbol y que pasó toda su vida «sacrificando» lo que es «para protegerse de la violencia física y emocional de la homofobia«. «Vivía aislado, un chaval triste, con un agujero en el corazón«, relató recordando su infancia, en la que, según confesó, interpretó el papel de «heterosexual«, condición «obligatoria» para ser un «tipo de fútbol«. «El futbol era cosa de ‘hombres’ y desde temprano yo ya sabía que era gay. No había lugar más perfecto para esconder mi sexualidad. Jugar no era una opción duradera, por lo que fui para el único camino posible: me convertí en árbitro«, explicó

«Ser árbitro me coloca en una posición de poder que necesitaba. ¿Lo escogí para esconder mi sexualidad? Sí. Pero es más que eso. Me posicioné como el dueño del partido, el tipo de la autoridad, y eso remite automáticamente a un figura de fuerza, repleta de masculinidad«, explicó. Benevenuto subrayó que hay «muchas» personas homosexuales en el mundo del fútbol, pero que el «99,99 % están dentro del armario«. «Hay árbitros, jugadores, técnicos, casados, con hijos, separados, con vida doble… Hay de todo (…) Existimos y merecemos el derecho de hablar sobre esto, de vivir normalmente«, reivindicó.

Igor Benevenuto: "En el fútbol entre el 30% y el 40% son homosexuales o bisexuales"

El presunto asesino de gais de Bilbao se entrega y niega los hechos

El sospechoso se presenta en la comisaría de Irun tras filtrarse su identidad e imagen

El presunto asesino en serie de Bilbao que utilizó como cebo una app de contactos homosexuales. Nelson David, M. B., se presentó ayer jueves por la tarde voluntariamente a una comisaría de la Ertzaintza. El joven colombiano de 25 años negó las acusaciones y se mostró dispuesto a colaborar con los investigadores. Sobre él existía una orden de detención de un juzgado de instrucción de Bilbao. El presunto asesino ha negado su participación en los hechos de los que se le acusa y ha dicho que se ha enterado por los medios de comunicación.

A lo largo de la jornada de ayer se filtró tanto la identidad del sospechoso como su imagen, lo que ha sido clave en su decisión de entregarse. Fuentes de la investigación señalan que el joven indicó que se presentaba porque se había visto en los medios de comunicación como autor de los presuntos asesinatos, de manera que había decidido “colaborar”.

El juzgado de instrucción de Bilbao tiene abiertos dos procedimientos por homicidio vinculados a los presuntos asesinatos de hombres tras citarse con el sospechoso por medio de una app de contactos. El detenido cuenta con antecedentes por estafa y agresión, y ha residido en el País Vasco, al menos esporádicamente, desde el 2019.

Dos casos en Bilbao facilitan la investigación

El presunto asesino de gais de Bilbao se entrega y niega los hechosLa investigación continúa bajo secreto de sumario, y no está claro cuántas muertes se vinculan a cada uno de los dos procedimientos abiertos. El número de crímenes detrás de los que podría estar el sospechoso sigue siendo una de las grandes incógnitas de la investigación. El caso está relacionado con muertes de hombres cuyo fallecimiento se vinculó en un primer momento a causas naturales, y el uso de éxtasis líquido para lograr su sumisión química ha podido jugar un papel clave.

Los investigadores están localizando, uno por uno, a todos los varones con los que el sospechoso se citó en la app de citas Wapo para comprobar, en primer lugar, si están vivos. En caso de que hubieran fallecido, la Ertzaintza analiza en qué condiciones se produjo el deceso y si el cuerpo fue incinerado o enterrado..

Dos episodios están resultando clave para desenmarañar este complejo caso. El primero de ellos es el fallecimiento, el pasado 18 de octubre, de Josu M., atribuido en un primer momento a causas naturales. Tras el deceso, el hermano detectó unos movimientos en sus cuentas que propiciaron la investigación policial.

El segundo hilo de la investigación fue la denuncia, en el mes de diciembre, de un hombre que, tras quedar con el sospechoso, denunció un intento de estrangulamiento. El agresor olvidó su mochila con documentación y éxtasis líquido en su huida. A fin de evitar consecuencias, el sospechoso habría tratado de recuperar la complicidad de la víctima tras la agresión, contactando de nuevo con él y pidiéndole disculpas. El agredido siguió adelante y presentó su denuncia ante la policía vasca, lo que ha resultado un punto clave en este caso.

El presunto asesino de gais de Bilbao se entrega y niega los hechos

Llegan las Rainbow Oreo y buscan aliados activos

Oreo se alía con PFLAG y lanza una campaña comprometida con el colectivo para celebrar el mes de la Historia LGTB+

GAYLES.TV.- La campaña #ProudParent de Oreo nace de la alianza de la marca de galletas con PFLAG, la organización LGBTQ+ más grande de Estados Unidos. Para celebrar el mes de la historia LGTB+ han lanzado 10.000 paquetes de galletas con los colores de la bandera arcoíris. Pero no, no están en venta. Para conseguir uno de esta edición limitada hay que unirse a su campaña #ProudParent. Es la fórmula que han elegido para empoderar e inspirar a los padres, familias y aliados para que expresen su apoyo público en voz alta.

Lamentamos que la campaña quede restringida a mayores de 13 años que habiten en los Estados Unidos o Puerto Rico. Para participar se debe compartir una foto en las redes sociales usando los hashtags #ProudParent y #GiveAway mientras siguen y etiquetan a @OREO antes del 31 de octubre. Oreo es una de las marcas favoritas de Gen-Z y ha aparecido en los titulares con sus publicaciones anteriores en redes sociales con temas que afactan al colectivo. Como la generación más diversa y liberada de la historia (solo dos tercios de la Generación Z se identifican como exclusivamente heterosexuales), la marca entiende que reconocer y celebrar la identidad es importante. Esa es una de las metas de PFLAG, que se fundó en 1973 cuando una madre apoyó públicamente a su hijo. Desde entonces reúne a más de 200.000 miembros y simpatizantes y se ha convertido en la organización LGTBQ+ más grande del país.

https://www.instagram.com/p/CGNIpEnl5nh/?utm_source=ig_web_copy_link

Un spot muy emotivo

Por ello han creado el spot «Proud Parent«, que se centra en el impacto que los padres pueden tener como aliados para los miembros de la comunidad LGTBIQ+. El anuncio sigue el viaje de Jen, que lleva a su pareja, Amy, a casa para conocer a sus padres por primera vez. Y aunque la madre de Jen se muestra cálida y acogedora desde el momento en el que Amy entra por la puerta, su padre parece inseguro sobre cómo debería comportarse con ella, algo que se ve claramente con el abrazo que recibe el cuñado de Jen cuando llega a casa. Porque cada vez que un padre apoya a su hijo, inspira a otros a hacer lo mismo: hacer del mundo un lugar más receptivo, afirmativo y compasivo.

Justin Parnell, director sénior de la marca Oreo en Mondelēz ha declarado que «lo que hace que esta asociación sea especial es que abarca perfectamente nuestra misión compartida de crear un mundo más tolerante y que comienza con el amor y el apoyo de sus familiares y amigos más cercanos. Oreo ha estado celebrando a las familias y alentando momentos de conexión durante décadas, por lo que una colaboración con PFLAG National, una organización dedicada a conectar a las personas LGBTQ+ y sus familias, fue una asociación natural para nosotros. También tenemos una historia orgullosa de valorar la diversidad, fomentar la inclusión y apoyar públicamente a la comunidad LGBTQ+«.

«Es ampliamente conocido que el apoyo y la aceptación de la familia son fundamentales para la salud y el bienestar de las personas LGBTQ+, especialmente los miembros jóvenes de la Generación Z de la comunidad LGBTQ+. Oreo siente que al apoyar y elevar las voces de los aliados y LGBTQ +, y al conectar las experiencias de padres y aliados orgullosos en todo el país, podemos ayudar a contribuir al desarrollo de una comunidad donde las personas LGBTQ+ pueden prosperar» concluye.

 

https://www.youtube.com/watch?v=EpfLklSG2dQ&feature=emb_logo

Oreo #ProudParent

Fuente: LGBTQNation, Forbes, PFLAG

Fotografía: Oreo

GAYLES.TV

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

OCH denuncia un manual de obstetricia y ginecología por homófobo

El Observatori contra l’homofobia denuncia un manual de obstetricia homófobo

GAYLES.TV.- El manual «Obstetricia y Ginecología» de J. A. Usandizaga y P. de la Fuente, publicado por Marbán Libros, considera que «es un error propiciar el nacimiento de hijos de una mujer sola y muchísimo más en parejas de lesbianas«. Por este motivo el Observatori contra l’homofobia (OCH) ha informado que “atendiendo a la Ley catalana 11/2014, se hará llegar la incidencia a las administraciones correspondientes en los próximos días”. Y ha destacado que “la Constitución Española defiende los derechos fundamentales de igualdad y no discriminación” y “claramente, este manual atenta contra ambos”.

Manual homófobo denuncia observatori och gayles.tvEl texto también se mete con las familias formadas por dos padres adoptivos: Creemos que si deben primar los intereses del niño, éste tiene derecho a un padre y a un futuro que pueda desarrollarse en el seno de una familia constituida legalmente. Nos parece un error propiciar el nacimiento de hijos de una mujer sola, salvo excepciones, y muchísimo más en parejas de lesbianas. Incluso la adopción de niños por parejas de homosexuales masculinos, nos parece absolutamente indeseable. La defensa de la familia (y la familia tradicional tiene siglos de vigencia) por parte de los poderes públicos es una obligación reconocida en la Constitución española”.

El presidente del OCH, Eugeni Rodríguez, ha asegurado que «en el siglo XXI las familias son diversas y no tradicionales» y que un manual de este tipo «debería de hablar sobre estos temas de forma pedagógica y clara sobre cómo acceder a la reproducción asistida«.

Fuentes: El Mundo, Observatori Contra l’Homofobia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Gareth Thomas, pateando armarios

GAYLES.TV.-  Si existe un deporte rudo, varonil, un mundo que parece sólo reservado para machos que se ensucian, se patean, se rompen la nariz y la crisma si hace falta mientras ruedan por el barro, es el rugby. Y Gareth Thomas es una de las leyendas del rugby en Gales, el primero que jugó 100 partidos con su selección y también el primer gran deportista británico que 39977salió del armario.

Y no fue una decisión fácil en absoluto. Gareth temía no ser aceptado ni por su equipo ni por sus seguidores y ese temor le hizo guardar silencio durante años. “La batalla que he tenido que librar como persona ha sido diez veces peor que las batallas en el campo. Yo era físicamente fuerte, pero mentalmente débil y temeroso” En el año 2009 Gareth concedió una entrevista al Daily Mail reconociendo su homosexualidad y explicando el porqué de su silencio hasta ese momento.  “El rugby era mi pasión, toda mi vida, y no estaba preparado para arriesgarme a perder lo que amaba. Casi me lleva al suicidio”. Pero los temores de Gareth resultaron infundados, equipo y seguidores lo arroparon en el momento que más necesitaba de su apoyo.
Gareth Thomas Gayles.tv

Hoy la historia de Gareth vuelve a ser noticia porque Guinness, la marca de cerveza más popular en el Reino Unido, ha elegido su vivencia como argumento para su último anuncio. En el spot que dura 4 minutos, es el propio Thomas quien narra su historia frente a un estadio vacío acompañado de duras imágenes de rugby y una suave música de piano.

Una vez más la publicidad recoge y amplifica un mensaje de apoyo y reconocimiento LGTBI. Felicidades a Guinness por la iniciativa. Os dejamos con el video “Guinness Rugby – Gareth’s Story”, disfrutadlo.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?t=233&v=tUoHcwR6FwU]

24 Años de cárcel para el asesino que apuñaló 128 veces a su cita de Grindr

Conocido como el asesino «a sangre fría» atestó 128 puñaladas a su cita de Grindr

GAYLES.TV.- Conocido como el asesino «a sangre fría» Brian Healless ha sido condenado a 24 años de cárcel. El joven de 18 años asesinó a su cita de Grindr y le atestó 128 puñaladas. La víctima, Alex Davis, también tenía 18 años, Lo arrastró boca abajo por el cuello en el barro mientras aún estaba vivo y cubrió su cuerpo con ramas y hojas. El asesino fue capturado por una cámara de vigilancia en la tarde del 29 de abril del año pasado, alejándose tranquilamente de la escena en su bicicleta de montaña con la mochila de su víctima en la espalda.

24 Años de cárcel para el asesino que apuñaló 128 veces a su cita de Grindr

«Manipulador, calculador y tortuoso»

El juez Mark Brown dijo en la sentencia: “Alex era un joven amable, gentil y trabajador que nunca habría hecho daño a nadie. Lo arrullaste hasta su muerte y ejecutaste el asesinato de una manera salvaje. Indudablemente lo estabas matando para matar y eres una persona manipuladora, calculadora y tortuosa. Es extremadamente fortuito que te hayan arrestado antes de que alguien más sufriera el mismo destino”. Y es que tras el brutal asesinato Hellness intentó tener al menos otras cuatro citas con desconocidos que hubiesen podido tener la misma suerte.

Los psiquiatras que examinaron a Healless acordaron que tenía esquizofrenia paranoide en el momento del asesinato. Pero los miembros del jurado rechazaron esta defensa y lo condenaron por asesinato por unanimidad. El juez dijo: «Estoy satisfecho de que tal fue la planificación, la premeditación y la naturaleza del asesinato que su culpabilidad no se redujo significativamente«. El 1 de mayo, el cuerpo de la víctima fue descubierto por un guardabosque local que informó haber visto un brazo debajo de una pila de coníferas rotas. Una autopsia mostró que murió de múltiples puñaladas y asfixia. También había sido golpeado en la cabeza y la cara.

24 Años de cárcel para el asesino que apuñaló 128 veces a su cita de Grindr

Fotografía: Towleroad

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

Miss Trans Star International 2016: Belleza y activismo

Brasil gana Miss Trans Star International 2016

VÍDEO GAYLES.TV La brasileña Rafaela Manfrini se ha coronado como Miss Trans Star International 2016 en la pasada edición celebrada el 17 de septiembre en Barcelona. Durante casi una semana una treintena de participantes de países como Italia, USA, Nigeria, Corea del Sur, Japón, Suecia, Israel, España, Argentina, etc. han visibilizado el colectivo trans con actos en los que resaltaban no solo su belleza. Como nos comenta la directora del certamen, Thara Wells, la sexta edición se ha caracterizado por ser la más reivindicativa contando entre sus aspirantes con activistas reconocidas en sus países de origen. «Quiero dar voz a todas las que no tienen voz» declaró la nueva Miss que entre sus objetivos inminentes tiene reivindicar los derechos trans por todo el planeta.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¡Que vienen los Prides!

Calendario de los mejores Prides para que planifiques tu verano con orgullo

GAYLES.TV.- El 28 de junio de 1969 sucedieron los disturbios de Stonewall en Nueva York. Desde entonces esta fecha se ha convertido en un símbolo de la lucha por los derechos de la comunidad LGTB+ en el mundo. No podemos olvidar éste origen reivindicativo cuando vayamos a los diferentes Prides este verano. A continuación detallamos las propuestas más interesantes que puedes encontrar:

 

PRIDE IBIZA 2016 ORGULLO GAYLES.TVIBIZA GAY PRIDE (06 Junio – 12 Junio)

La segunda edición del Pride Ibiza viene fuerte. Bajo el lema «A todo color» el festival recoge diferentes actividades lúdicas, culturales y deportivas y se cerrará con la marcha del orgullo gay el domingo 12 de Junio. Como en la pasada edición el puerto de Ibiza será el centro neurálgico con actuaciones de grandes artistas como Marta Sánchez, Innocence, Camilo Franco o Antonio Albella. Ver vídeo Ibiza.

 

PRIDE BARCELONA 2016 ORGULLO GAYLES.TVPRIDE BARCELONA (28 Junio – 09 Julio)

Este año el Pride de Barcelona viene cargado de novedades y más mediterráneo que nunca. Cambia de fechas y se muda al Moll de la Fusta. La nueva ubicación del Village comporta también variaciones en el recorrido del desfile que partirá de Plaza España hasta el mar. Entre las nuevas propuestas está el Holi Festival programado para el sábado 9 de julio que llenará de color el paseo. El lema del orgullo LGTBI de Cataluña 2016 es: «Personas Trans* tan comunes como diversxs». Aquí puedes ver los vídeos de las ediciones 2014 y 2015.

 

PRIDE MADO 2016 ORGULLO GAYLES.TVMADRID ORGULLO (29 Junio – 03 Julio)

Parece que en Madrid aún no están definidas las cosas y en la web del Mado 2016 encontramos más información sobre el WorldPride de 2017 que sobre la edición de este año. De todos modos sabemos que la marcha del orgullo LGTB+ más grande de Europa será el sábado 02 de Julio. Aquí puedes ver los vídeos de pasadas ediciones Mado 2014Mado 2015.

 

PRIDE PARADE TEL AVIV 2016 ORGULLO GAYLES.TVTEL AVIV PRIDE WEEK (25 Mayo – 05 Junio)

Una de las ciudades más gay-friendly del mundo espera recibir 30.000 turistas este año bajo el lema «Mujeres de la comunidad». El punto álgido tendrá lugar el 3 de junio con el gran desfile del orgullo. Tel Aviv ofrece el plus de sus 13 km de playas, sus 300 días de sol y la cercanía a lugares turísticos como Jerusalén o el Mar Muerto.

 

PRIDE MASPALOMAS 2016 ORGULLO GAYLES.TVMASPALOMAS GAY PRIDE (01 Mayo – 15 Mayo)

Si no conoces el mítico Yumbo Centrum te queda mucho aún por vivir. Maspalomas Gay Pride ofrece uno de los orgullos más multitudinarios e internacionales del territorio español. Se trata de la 15ª edición así que este año el evento se prolongará durante 15 días. En la primera semana de Mayo se realizaron los eventos más culturales como exposiciones o presentaciones de libros y actividades para la concienciación LGTB+. La parte más lúdica tendrá lugar a partir del día 09 con fiestas como la Cowboys Night, las pool parties. Aquí puedes ver el reportaje de GAYLES.TV del año pasado.

 

PRIDE FESTIVAL ORGULL VALENCIA 2016 ORGULLO GAYLES.TV

ORGULLO VALENCIA (25 Mayo – 05 Junio)

Valencia acoge por primera vez el Festival Orgullo Valencia con motivo de los actos de celebración del Orgullo LGTB+. Fangoria, Nancys Rubias, La Prohibida, Guille Milhyway DJ e Hidrogenesse actuarán el 17 de junio en un festival de 7 horas de duración. Un  gran evento para presentar  lo que será el programa de actividades de la actual edición, a través del tradicional Pregón. Se hace patente la voluntad de la Comunitat Valenciana para visibilizar el colectivo LGTB+ como en este reportaje hecho en la pasada edición de FITUR Gay-LGBT.

 

SITGES GAY PRIDE (16 Junio – 20 Junio)

El paseo marítimo de Sitges se convierte durante cinco días en el epicentro gay del mediterráneo. El Village se llena cada noche de actuaciones de artistas tanto locales como internacionales. Sitges sigue siendo un referente de libertad y un gran destino para el turismo LGTB+ y logra reunir unas 40.000 personas a pocos metros del mar con uno de los desfiles más vistosos dada su tradición carnavalesca. Aquí puedes ver una de sus pasadas ediciones.

.SITGES GAY PRIDE 2016 GAYLES.TV ORGULLO

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram