is index

España no apoyará al colectivo LGTBI en Qatar

Otras selecciones hacen gestos pro LGTBI que dejan en entredicho a Qatar

España no engrosará la lista de selecciones que reivindicarán los derechos del colectivo LGTBI durante el Mundial de Qatar. Así lo han confirmado fuentes de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), cuyo presidente, Luis Rubiales, está bajo la lupa mediática y judicial al trasladar la Supercopa de España a Arabia Saudí. Desde la delegación española han sido categóricos: «Venimos a jugar un Mundial«. Un mensaje que deja a las claras que el ente federativo no se saldrá del camino marcado por Gianni Infantino, presidente de la FIFA, que reclamó a los equipos que permitieran que el fútbol fuera el protagonista frente a las «batallas políticas«.

La pasada semana, el organismo rector del fútbol envió un mensaje claro que instaba a las selecciones a limitarse a jugar al fútbol, obviando reivindicaciones políticas. La FIFA, según rezaba el escrito firmado por Infantino, es plenamente “consciente” de los “muchos desafíos y dificultades políticas” que hay en todo el mundo. No obstante, subrayaron que todas las personas serían bien recibidas en Qatar, independientemente de su “origen, antecedentes, religión, género u orientación sexual”.

«Venimos a jugar un Mundial«

En resumidas cuentas, que “el fútbol ocupe un lugar central” en detrimento de “batallas políticas”. Un mantra que ha hecho suyo la propia RFEF. El combinado nacional no hará seguidismo de otras ocho selecciones que sí han manifestado su intención de reivindicar los derechos LGTBI durante su participación en la Copa del Mundo, como Inglaterra, que incluso asume la probable multa que le pueda imponer FIFA.

El desafío inglés

La federación de fútbol en Inglaterra, FA (Football Association) ya ha anunciado que hará frente con gusto a la sanción que puedan imponerles desde Zúrich. Su presidente, Mark Bullingham, ha certificado que el capitán Harry Kane, lucirá en su brazo izquierdo los colores de la bandera arcoíris, símbolo del colectivo LGTBI. A un día del inicio del mundial, el presidente de la FA ha confirmado que Inglaterra consumará su rebeldía y lucirá un apoyo al colectivo LGTBI. “No nos han respondido a nuestra petición. Es posible que seamos sancionados. Si es así, pagaremos la sanción”.

Precisamente, ha sido Inglaterra uno de los países más beligerantes y críticos con la elección de Qatar como sede del Mundial 2022. La prensa británica ha liderado investigaciones periodísticas que han visibilizado las cloacas del proceso de selección y de los posteriores escándalos, como presunto phishing a personas críticas con el estado qatarí o el fallecimiento de más de 6.500 obreros -inmigrantes en su totalidad- durante la construcción de los estadios.

Gestos LGTBI

Hasta el momento, un total de ochos selecciones han decidido portar un brazalete LGTBI. Esas son: Países Bajos, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Suiza, Gales e Inglaterra. El Airbus 350 que llevará la selección de Inglaterra se llama Rain Bow y es símbolo LGTBI, mientras que Alemania se desplazará en un avión que reivindica los valores contrarios al régimen del organizador del Mundial. «La Diversidad gana«.

Por otro lado, Estados Unidos ha sido otro de los precursores para reivindicar los derechos LGTBI. Decidió instalar su bandera en las instalaciones de entrenamiento para mostrar su completo apoyo pese a que va contra las normas presentes en Qatar. «Incluimos la marca del arcoíris para apoyar y abrazar a la comunidad LGBTI, así como para promover un espíritu de inclusión y bienvenida a todos los aficionados de todo el mundo«, fueron las palabras del director de comunicación de la selección estadounidense, Neil Buethe.

Dinamarca también ha sido otra de las que ha estado bajo los focos. Los nórdicos no solo se quedaron en la defensa de la política LGTBI, sino que buscaron promover la aplicación de los Derechos humanos. Ya hicieron oficial que lucirían una camiseta especial durante sus partidos, donde los logos de la marca y su país quedarían prácticamente borrados.

España no apoyará al colectivo LGTBI en Qatar

España lidera una alianza mundial por los derechos LGTBIQ+

España promueve una alianza de países para acabar con la persecución penal del colectivo LGTBI en todo el mundo

El Gobierno español ha anunciado una ambiciosa iniciativa para promover una alianza para la despenalización de la homosexualidad en países donde todavía se criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo. Esta propuesta se enmarca en su compromiso con la igualdad y los derechos humanos en el ámbito internacional.

Actualmente, más de 60 países mantienen legislaciones que penalizan las relaciones homosexuales consentidas entre adultos y una veintena las castigan con la pena de muerte o la cadena perpetua. España busca sumar esfuerzos globales para erradicar estas leyes discriminatorias.

En los últimos tiempos se ha endurecido la legislación homófoba en países como Uganda, que castiga con 20 años la promoción de la homosexualidad. Pero no son solo estados africanos o islámicos: Rusia ha calificado como “organización radical” el movimiento LGTBIQ+, lo que permite encarcelar a sus activistas; e incluso países de la UE, como Hungría o Polonia, han sido denunciados por su legislación o la adopción de medidas homófobas

Un paso clave hacia la igualdad LGTBI global

España lidera una alianza mundial por los derechos LGTBIQ+La iniciativa será presentada en foros como la ONU y el Consejo de Derechos Humanos. El objetivo es crear una alianza internacional que fomente un consenso sobre la despenalización, sentando las bases para un mundo más igualitario y libre de discriminación.

Desde el colectivo LGTBIQ+, se valora esta medida como un paso decisivo. Activistas y organizaciones han destacado la importancia de que un país como España, con un marco legal inclusivo, tome un rol activo en la defensa de los derechos del colectivo a nivel mundial. Esta acción también refuerza la posición de España como referente en igualdad y diversidad.

Con este movimiento, España reafirma su compromiso con la justicia social y la protección de las personas LGTBIQ+. La lucha por la igualdad es global, y este tipo de alianzas son esenciales para garantizar que ningún ser humano sea perseguido por su orientación sexual o identidad de género.

España lidera una alianza mundial por los derechos LGTBIQ+

España gana Mr. Gay World 2016

Roger Gosalbez es el nuevo Mr. Gay World 2016

GAYLES.TV.- Roger Gosalbez, Mr. Gay España, gana el título de Mr. Gay World 2016 en la final del certamen celebrada en el Palazzo Villa Rosa en Malta este sábado 23 de abril.

GAYLES.TV MR GAY WORLDRoger Gosalbez, de 30 años, es Licenciado en Comunicación Audiovisual, diseñador gráfico y un profesional del mundo de la comunicación y el marketing. Los directores Mr. Gay España Nano García y Juan Martín Boll han logrado situar en lo más alto al candidato español y hacerse con la victoria.

Gosalbez desfiló en la pasarela vistiendo traje de baño, traje de noche y un traje regional diseñado por el alicantino Miguel Ramos que le valió el premio al mejor traje regional. También se hizo con los premios a la Mejor Fotogenia y al Mejor Examen Cultural.

Por su parte Mr. Gay Austria y Mr. Gay Filipinas quedaron primer y segundo finalista respectivamente. Mr. Gay World es el certamen internacional anual que cada año reúne a candidatos gay de todo el mundo y que busca a los principales embajadores para los derechos humanos para dar voz al colectivo LGBT+.

Fuente: Mr. Gay Pride

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

España es el segundo país del mundo con mayor porcentaje de población LGTBIQ+

Un 14% de los españoles se reconoce dentro del colectivo LGTBIQ+, un porcentaje solo superado por Brasil

El 14 % de los españoles, entre 18 y 74 años, asegura tener una orientación sexual no normativa, lo que le convierte en el segundo país a nivel mundial, solo por detrás de Brasil (15%), con un mayor número de población adulta que se declara parte del colectivo LGTBIQ+. En concreto, el 6% de los españoles dice ser homosexual y el 5% bisexual, según una encuesta realizada por la consultora Ipsos realizada a más de 22.500 personas en 30 países entre febrero y marzo de este año.

Este informe señala, además, que a menor edad, mayor porcentaje de personas LGTBIQ+. De esta manera, el porcentaje de jóvenes incluidos en la generación Z -entre 18 y 24 años- asciende hasta el 18%, frente al 10 % de la generación anterior, los millennials, con una edad que va de los 25 a 39 años. En cambio, solo el 6% de los nacidos entre 1965 y 1981 -la generación X- se reconoce no heterosexual, porcentaje que desciende hasta el 4% entre los boomers, nacidos entre 1946 y 1964.

Informe Ipsos

Un país de aliados

España es el segundo país del mundo con mayor porcentaje de población LGTBIQ+Además, la encuesta destaca que España también es, por detrás nuevamente de Brasil, el país donde más personas dicen tener a algún familiar, amigo o compañero de trabajo homosexual (63%), bisexual (34%), transgénero (12%) o no binario (10%). Son las mujeres las que declaran tener más conocidos que pertenecen al colectivo: un 42% frente al 31% de hombres.

En cuanto a generaciones, una de cada dos personas pertenecientes a la generación Z, millenial o X dicen conocer a alguna persona LGTBIQ+. Sin embargo, existe una notable diferencia etaria al hablar de personas bisexuales, donde los Z son quienes tienen más conocidos entre este colectivo, 43%, frente a un 29% de los millenials, 22 de los X y el 14 % de los boomers.

Apoyo a los derechos LGTBIQ+

De igual manera, los españoles se encuentran entre las tres poblaciones del mundo que más apoya el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo (78%), sólo por detrás de los portugueses y los neerlandeses (80%), y 22 puntos por encima de la media global. Asimismo, España es el país que más defiende el derecho de adopción por parte de parejas homosexuales en todo el mundo donde le porcentaje alcanza el 80%, mientras que la media mundial es del 64%. A la hora de comparar por edad, se repite el patrón y los Z son los que más apoyan este derecho, con un 71% frente a un 66% de los millennials, un 60% de los X y un 59% de los boomers.

La encuesta destaca también que en el país existe un apoyo mayoritario hacia las medidas planteadas para mejorar la integración de las personas trans, colectivo que para 7 de cada 10 españoles sufre discriminación.

Informe Ipsos

España es el segundo país del mundo con mayor porcentaje de población LGTBIQ+

España es el mejor país para turistas LGTBIQ+, según Gay Travel Index

El Gay Travel Index, publicado por la revista alemana ‘Spartacus’, evalúa a un total de 216 países y regiones en todo el mundo

La revista alemana Spartacus ha publicado su Gay Travel Index, en donde avalúa los mejores destinos para viajeros LGTBIQ+ desde 2012. España ocupa el primer puesto por segundo año consecutivo.

El Gay Travel Index evalúa la situación de las personas LGTBIQ+ en 216 países y regiones de todo el mundo. La revista puntúa 18 categorías que analizan distintos aspectos, como la existencia de legislación contra la discriminación, el matrimonio, el derecho a adoptar, derechos para transexuales, intersexualidad como tercera opción, terapia de conversión o marketing LGTBIQ+. Spartacus cuenta con distintas fuentes como equaldex.com, ilga.org, transrespect.org, portales de libre acceso de ONG como Human Rights Watch y organizaciones gubernamentales como Turespaña.

El año pasado, España obtuvo por primera vez el primer puesto en el ranking gracias a la aprobación de la conocida como Ley Trans en 2023. En 2025, ha obtenido las mejores calificaciones en la mayoría de los aspectos positivos y no ha sido penalizada en ninguno de los negativos. Comparte la primera posición con Canadá, Islandia, Malta y Portugal. A estos países les siguen Alemania, Nueva Zelanda, Australia, Noruega, Uruguay y Suiza.

espana-gay-travel-indexMuchas ciudades españolas son un auténtico paraíso para los viajeros LGTBIQ+, sobre todo en verano. El Orgullo LGTBIQ+ de Madrid es uno de los más multitudinarias de Europa. Barcelona destaca por su Pride y además alberga desde 2008 el Circuit Festival, una de las fiestas LGTBIQ+ más populares internacionalmente. Y por si fuera poco, Valencia acogerá en 2026 la XII edición de los Gay Games, uno de los mayores acontecimientos deportivos y culturales inclusivos del mundo.

El índice también ha puesto de manifiesto las consecuencias negativas de las políticas antiLGTBIQ+ de Trump: Estados Unidos baja siete puestos, hasta el número 48, justo la semana en la que varios países europeos han emitido advertencias para los ciudadanos trans que vayan a viajar al país. Afganistán, Chechenia, Irán y Arabia Saudí repiten en el último puesto.

Espaguetis, homofobia y marketing

Ahora Barilla quiere acercarse a la comunidad LGTB+

GAYLES.TV.- No todo vale. En www.gayles.tv somos firmes defensores de la diversidad empresarial (podéis comprobarlo aquí) o descargando el Informe Aequalis. Mejores prácticas en la gestión de la diversidad empresarial LGTBI que ya está preparando su cuarta edición. Si alguna cosa hemos aprendido durante este tiempo es que el acercamiento de una empresa al colectivo LGTB+ tiene que ser orgánico y real. Es decir que la marca que piense que con poner una carroza durante el Pride cumple la casilla de la integración, se equivoca.

Barilla lesbian boxPor eso resulta llamativa la campaña que Barilla ha lanzado recientemente. En una edición especial de sus famosos Spaghetti nº5 aparece una pareja de lesbianas compartiendo pasta emulando la dama y el vagabundo. El nuevo paquete lésbico fue entregado a los asistentes de un campeonato mundial de pasta donde 18 jóvenes chefs de todo el mundo participan en desafíos para mostrar sus cualidades y habilidades en la cocina. Nos alegramos de esta iniciativa y celebramos que visibilicen al colectivo, pero no olvidamos.

Tenemos memoria y recordamos cómo Barilla se posicionó como una de las marcas más homófonas cuando en 2013 Guido Barilla declararó en una entrevista radiofónica: «No haremos publicidad con homosexuales porque nos gusta la familia tradicional. Si los gays no están de acuerdo, siempre pueden comer pasta de otra marca. Todos son libres de hacer lo que quieran porque no molestamos a nadie«.

La diseñadora del paquete Olimpia Zagnoli compartió en sus redes el mensaje: «la primera vez que me reuní con el equipo de Barilla me acordé de las infames declaraciones que hicieron en 2013 sobre las parejas gays. Les dije que me habían enfadado tanto que había dejado de comprar sus productos durante muchos años. Lo que no sabía mientras estaba protestando en mi cocina, es que Barilla había hecho progresos significativos y había definido su código ético, ajustando sus políticas internas para asegurar total inclusión y respeto a las diferentes orientaciones sexuales, igualdad de género, derechos de las personas con diversidad funcional, y asuntos múltiples e intergeneracionales».

Tal declaración les supuso un boicot que repercutió en sus ventas e incluso The New York Times publicó una historieta llamada «Planet Pasta» e ilustrada por Nicholas Blechman en que se trataba el tema. No sabemos si es por el boicot, por la pérdida de clientes o por un cambio ideológico que cuesta creer. Pero Barilla ha reculado y ahora incluye políticas de diversidad e incluso se ha posicionado a favor de la adopción por parte de parejas homosexuales. En su web muestran su compromiso con el colectivo, pero el movimiento se demuestra andando. Barilla ha dado un primer paso y valoramos su cambio de rumbo.

Estaremos atentos.

Nicholas Blechman Barilla

Fuente: LGBTQNation, The New York Times

Fotografía: Nicholas Blechman (The New York Times)

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Eslovenia dice NO al matrimonio homosexual

GAYLES.TV.-  Cada día en el planeta surgen noticias sobre la aprobación o denegación de temas relacionados con el colectivo LGTBI: el matrimonio igualitario, la gestación subrogada, la inseminación de lesbianas o la regulación de leyes sobre la identidad de género, por citar sólo algunos. Y no cada día hacemos mención porque se convertiría en una rutina de interés sólo para algunos afectados.

Pero el caso de hoy es diferente por lo que hubiera supuesto que Eslovenia diera un SÍ rotundo al matrimonio homosexual, abriendo de ese modo una brecha en el muro de intolerancia y homofobia presentes en los países de la Europa Oriental que, de un modo u otro, viven influenciados por la línea adoptada por Putin en Rusia y por el peso de la Iglesia, ortodoxa y católica.
matrimonio homosexual Eslovenia Gayles.tv

Pero no ha sido así, los eslovenos han rechazado el matrimonio entre personas del mismo sexo en el referéndum celebrado ayer domingo por un 63’36 % de votos para el NO. La ley que se votaba planteaba la igualdad de derechos a las parejas del mismo sexo en diversos ámbitos, entre ellos el matrimonio y la adopción. La norma, que había sido aprobada en marzo y que se mantenía bloqueada pendiente de aprobación no podrá entrar en vigor.

En el resultado ha tenido mucho que ver la importante campaña de organizaciones ultraconservadoras y católicas que se opusieron frontalmente al proyecto desde el primer momento. Organizados en torno a “Za Otroke gre!” (“¡Por los niños!), una coalición de entidades que también ha contado con el apoyo de la iglesia católica y del Partido Democrático de Eslovenia de centroderecha, han logrado hacer pedazos el sueño que suponía la aprobación de una ley igualitaria para personas LGTBI por primera vez en un país de Europa del Este.
matrimonio homosexual Eslovenia Gayles.tv

La ministra de trabajo Martina Vuk ha declarado que «Ha triunfado un miedo que se ha creado artificialmente. El resultado es una muestra de que los derechos humanos no valen todavía para todos en Eslovenia«. Distanciándose de las declaraciones de Ljudmila Novak, que en representación del partido conservador Nova Slovnija afirmó: «El resultado es claro. Eso nos permite proteger los derechos de los niños. Estamos de acuerdo en definir los derechos de los homosexuales siempre que se preserve la familia como el entorno esencial de los niños». Es decir, según este criterio las familias homoparentales no sólo no son consideradas familias, sino que suponen un entorno peligroso para los niños. Lamentable.

La ley eslovena marca un año de espera para aprobar una nueva legislación sobre el matrimonio igualitario. Han conseguido aplazar lo que acabará siendo inevitable, porque no nos detendremos hasta que nuestros derechos sean reconocidos en todo el planeta.

Gayles.tv
Televisión Online

Eslovenia aprueba el matrimonio igualitario y la adopción homoparental

Eslovenia se convierte en el primer país de la Europa del Este en aprobar el matrimonio homosexual

Eslovenia ha igualado este martes por completo los derechos de las parejas homosexuales y heterosexuales, al adoptar el Parlamento una enmienda que permite a las personas del mismo sexo casarse y adoptar a niños.

El legislativo esloveno ha convertido así, con 48 votos a favor y 29 en contra, al pequeño país de dos millones de habitantes en el primero entre los países ex comunistas que reconoce este derechos a los homosexuales. La mayoría de países del este de Europa no permiten ni las uniones civiles ni los matrimonios entre personas del mismo sexo y en Hungría, por ejemplo, hablar de la homosexualidad delante de los menores se castiga desde 2021 incluso con una multa.

El cambio legal en Eslovenia ha sido propuesto por el Gobierno progresista para cumplir una sentencia del Tribunal Constitucional.

Principio de no discriminación

Eslovenia aprueba el matrimonio igualitario y la adopción homoparentalEl pasado julio, el Constitucional dio al Parlamento seis meses para que enmendara la legislación y se definiera el matrimonio como la unión de dos personas, indistintamente de su sexo, y se permitiera que las parejas homosexuales puedan adoptar a menores.

El Constitucional consideró que la legislación que permitía a los homosexuales uniones civiles pero no el matrimonio o la adopción, violaban el principio de no discriminación.

A favor de la propuesta votaron hoy los diputados de los tres partidos de la coalición de gobierno – el Movimiento Libertad (GS) del primer ministro Robert Golob, los socialdemócratas (SD) e Izquierda.

Los conservadores SDS y NSi han insistido en que la adopción de niños por parejas homosexuales es contraria a los intereses de los niños.

Con este paso, Eslovenia se une a una lista de trece Estados miembros de la Unión Europea (donde está incluida España) en los que está regulada la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo.

Eslovenia aprueba el matrimonio igualitario y la adopción homoparental

Escuelas de Francia reemplazan los términos “madre” y “padre” por otros de género neutro

Escuelas de Francia reemplazan los términos “madre” y “padre” por «parent 1» y «parent 2» para ser más neutrales y visibilizar la diversidad familiar

GAYLES.TV.- El nombre no hace la cosa, pero la visibiliza. En los colegios franceses han dado un paso adelante en lo que a diversidad familiar se refiere. Reemplazarán los términos «padre» y «madre» de los formularios oficiales por otros de género neutro. El objetivo es incluir todo tipo de familias. En los documentos constará «parent 1» y «parent 2«.

Tenemos familias que se encuentran frente a las casillas marcadas en modelos sociales y familiares bastante anticuados. Para nosotros, este artículo es una medida de la igualdad social”, señaló Valérie Petit, diputada de La República en Marcha (REM), actual partido gobernante.

La medida no está exenta de polémica, pese a las buenas intenciones la la Asociación de Familias Homoparentales ha criticado que el número que acompaña al término crea una “jerarquía parental”. “¿Quién es el padre número 1 y quién es el padre número 2?”, cuestionó su presidente Alexandre Urwicz.

Está claro que es un momento de cambio social y lingüístico. En Suecia muchos jóvenes han adoptado el pronombre personal neutro «Hen«, y en español se está extendiendo el uso de la -e a final de palabra en lugar de -a u -o con el mismo fin. Veremos cómo evoluciona la lengua y la sociedad.

Escuela francesa género padres

Fuente: Desastre, Oveja Rosa

Fotografía: StoryBlocks

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Escocia y su plan LGBTI

Escocia será el primer país del mundo en tener un plan de estudios LGBTI

GAYLES.TV.- El gobierno de Escocia anunció que buscará introducir un extenso plan de estudios en las escuelas del país, el cual abordará temas relacionados con la población LGBTI. Todas las escuelas estatales enseñarán temas como el significado de las letras del acrónimo LGBTI, se abordará terminología relacionada con la identidad de género y la orientación sexual; asÍ como temas referentes a la la homofobia, la bifobia,  transfobia y demás prejuicios.

Escocia será el primer país del mundo plan de estudios LGTBIEl viceprimer ministro de Escocia, John Swinney, declaró el pasado 8 de noviembre que “Escocia ya se considera uno de los países más progresistas de Europa para la igualdad LGBTI»

El nuevo programa de educación será implementado en las escuelas de manera casi inmediata. “Nuestro sistema educativo debe apoyar a todos para alcanzar su máximo potencial. Las recomendaciones que he aceptado no solo mejorarán la experiencia de aprendizaje de nuestros jóvenes LGBTI, sino que también apoyarán a todos los alumnos para celebrar sus diferencias, promover la comprensión y fomentar la inclusión”, declaró Swinney.

Asimismo, se estudiará la historia del movimiento LGBTI y la lucha por los derechos humanos. “Estamos encantados de que la educación inclusiva LGBTI se convierta en una realidad en todas las escuelas estatales de Escocia. Esta es una victoria monumental para nuestra campaña y un momento histórico para nuestro país”, dijo Jordan Daly, cofundador de Time for Inclusive Education.

Fuente: NBC News, desastre.mx

Fotografía: Jordan Daly (NBC News) / Jane Barlow (PA)

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Esclav@s del culto al cuerpo

 Durante siglos los cánones de belleza masculina han permanecido poco menos que inalterables. El cuerpo femenino, por el contrario, se ha metamorfoseado según el gusto imperante del momento. Hoy en día tod@s, hombres y mujeres, nos sometemos al yugo de una supuesta perfección física que, no solo niega la peculiaridad de cada cual, sino también el ineludible paso del tiempo.

Como sociedad y como cultura, vivimos inmers@s en el mal llamado culto al cuerpo. Pero, ¿a qué cuerpo? ¿qué edad, qué medidas, qué proporciones debe tener ese cuerpo ideal?. Gimnasios, fabricantes de cosméticos, industria alimenticia, cirujanos y creadores de moda son los nuevos sacerdotes de ese culto. Y el cuerpo, como cualquier otro ídolo, requiere sacrificios, exige víctimas.

El porcentaje de gais que padecen TCA (trastornos de la conducta alimentaria) es superior, en el caso de los chicos, al de los heterosexuales. La moda del bajo peso por un lado y de la hipermusculación por otro causan auténticos estragos. En el caso de las lesbianas, la menor exigencia respecto a un modelo corporal, ha servido hasta hoy como protección, pero entre las más jóvenes esa tendencia se está invirtiendo. Anorexia, vigorexia y bulimia, entre otras patologías,  son enfermedades graves y pueden tener un desenlace fatal.

Reivindiquemos lo que de irrepetible hay en cada cual, buceemos en busca de la esencia y no confundamos salud con obsesión. Porque si algo somos los seres humanos es diversos, de raza, de estatura, de complexión, de edad, de gestualidad, de tendencias, de gustos, ¡de todo! Lo contrario a la diversidad es la uniformidad, un mundo de clones repetidos e indistintos. También en este tema luchemos, sin tregua, por la diversidad.

Gayles.tv
Televisión Online

Es la quinta vez que esta joven de 20 años es atacada por ser lesbiana

Una joven de 20 años fue salvajemente golpeada por dos hombres por ser lesbiana en Inglaterra

GAYLES.TV.- No es la primera vez que Charlie Graham sufre una agresión por su orientación sexual. La semana pasada cuando caminaba sola por la calle para encontrarse con una amiga en Sunderland (Reino Unido) dos hombres la atacaron por ser lesbiana. La joven quedó conmocionada y cubierta de sangre después de ser golpeada y recibir gritos e insultos LGTBIfóbicos.

«Fui golpeada por la espalda con un puño en la parte posterior de mi cabeza, luego golpeé el suelo, lastimándome las piernas y la cara. Traté de volver a levantarme, pero me empujaron al suelo y los dos muchachos salieron corriendo. Me dejaron sangrando y asustada» recuerda con terror Graham. La policía está investigando el caso como un crimen de odio. En esta ocasión, además de las evidentes secuelas físicas, las psicológicas han sido muy duras: “Ya no voy a ninguna parte sola. Solo me siento cómoda en la casa de mi madre. Tengo ataques de pánico y ansiedad simplemente pensando en volver a casa en caso de que descubran dónde vivo y decidan pasar por la puerta, o me ataquen en mi propia casa», explica la joven.

Cinco agresiones

Y es que con apenas 20 años Graham sabe lo que es la lesbofobia porque la ha sufrido en sus propias carnes en diversas ocasiones. Con anterioridad ya tuvieron que ponerle puntos porque le abrieron un ojo y en otro ataque le quedó un ojo morado cuando un sujeto la golpeó e insultó cuando iba acompañada de su novia. «Tenía personas amenazando con pasar por mi puerta y romper las ventanas», comentó. Asimismo, agregó que es la quinta vez que es blanco de su homosexualidad y se resigna trágicamente al hecho de que pueda ser atacada nuevamente.

A pesar del miedo, Graham quiere mostrar al mundo sus heridas para que la gente tome conciencia de la brutalidad del odio contra la diversidad. Por eso ha colgado las fotografías de la agresión en las redes sociales y ha contado a los medios su terrible experiencia. Recientemente se han sucedido los ataques LGTBIfóbicos en Reino Unido: desde el violador millonario que agredió a 196 gais, al ataque de un joven de 22 años en Preston o la pareja de lesbianas agredida en un autobús de Londres.

Charlie Graham lesbiana sangre paliza

Fuente: Crónica, dddd

Fotografía: Twitter

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Erotismo sin hipocresía

«Patria»: el spot del Salón Erótico de Barcelona que revoluciona las redes

GAYLES.TV.– «Me llamo Amarna Miller. Soy actriz porno y nací en un país hipócrita donde la misma gente que me llama puta se pajea con mis vídeos». Así de contundente arranca el spot del Salón Erótico de Barcelona para su edición de 2016. Sin concesiones el vídeo dirigido por Carles Valdés hace un repaso de la doble moral y la falta de escrúpulos que campan a sus anchas en suelo patrio.

SPOT SALÓ ERÒTIC BARCELONA GAYLES.TVCon una estética barroca y mientras suena «Lacrimosa» de Mozart de fondo la voz en off de Miller, trabajadora sexual y escritora, va listando las cuestiones más controvertidas de España. No se escapan la corrupción, los desahucios, el rescate a los bancos, el toreo, la prostitución, los abusos sexuales en la iglesia, la homofobia… Hace una explícita alusión Jesús Tomillero, el primer árbitro abiertamente gay que está bajo protección policial: «un país que se cree abierto y tolerante donde un árbitro recibe amenazas de muerte por ser gay».

El anuncio termina con un plano conjunto en el que aparecen todas las contradicciones que se han ido exponiendo en una especie de Santa Cena en la que antes de que aparezca la cartela que recuerda que el evento se celebra del 6 al 9 de octubre de 2016 en el Pabellón Olímpico de la Vall de Hebrón de Barcelona, Miller sentencia: «Sí, vivimos en un país asquerosamente hipócrita. Pero algunos no nos rendimos«.

La agencia Vimema presentó el anuncio en su cuenta de facebook con el siguiente mensaje: «No nos gusta la hipocresía. A nadie le gusta. Pero es una de esas cosas en las que es más fácil ver la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio. Pues aquí os dejamos unas cuantas pajas. Y nunca mejor dicho, porque este es el nuevo spot del Salón Erótico de Barcelona». También fue la responsable del spot de la anterior edición que tampoco pasó desapercibido en las redes. En esa ocasión el protagonista fue Nacho Vidal. El título no podía ser más explícito «Follemos» en el que el actor porno declaraba en su manifiesto con las palabras: «Cambiemos los misiles por consoladores, y las armas de destrucción masiva por orgías multitudinarias».

 

Fuentes: Nació Digital, Verne

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

ERC quiere impulsar una ley trans catalana

ERC ha iniciado el camino en Parlament para que de aquí un año se haya terminado un anteproyecto de ley trans catalana

ERC ha presentado este miércoles en el Parlament una moción en la que piden al Govern comenzar los trabajos para elaborar un anteproyecto de ley sobre el cambio de nombre y el reconocimiento del sexo a las personas transgénero de Cataluña.

En el texto de la moción, piden al Govern impulsar los trabajos para elaborar la futura ley trans catalana, «basándose en recomendaciones internacionales como la Resolución 2018 (2015) de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa«.

Se insta, en este sentido, al Govern a empezar los trabajos para elaborar el anteproyecto de ley en el plazo de doce meses, y se apunta a que esta es «una de las vías para dar cumplimiento a la Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación que fue aprobada en la anterior legislatura«.

ERC propone en el Parlament impulsar una "ley trans" catalanaLos republicanos piden que se haga «sin necesidad de procedimientos judiciales abiertos«, y que también afecte a los casos de menores de entre 14 y 16 años por lo que respecta al consentimiento de los progenitores o tutores legales.

Asimismo, insta a la Conselleria de Igualdad y Feminismos de la Generalitat a que, «de forma interdepartamental, interinstitucional y territorial«, impulse todos los instrumentos para luchar contra las violencias machistas, LGTBIfóbicas, racistas, xenófobas o por cualquier otro motivo.

Actitud «respetuosa» de los parlamentarios

Los republicanos también quieren someter a votación del Parlament el deber de los diputados de tener «una actitud respetuosa, escrupulosa y ejemplar» en los debates parlamentarios de acuerdo con «los principios de igualdad y no discriminación, tanto por razón de género como orientación sexual, creencia, etnia o lengua«. Esto debe incluir, se especifica en la moción, «la no-estigmatización y señalamiento de los colectivos LGTBI y muy especialmente de las personas trans«.

En un comunicado de la formación, la diputada de ERC Jenn Díaz ha afirmado que defienden un feminismo transinclusivo para frenar también «la violencia institucional que algunas voces, cada vez más minoritarias se empeñan en alimentar«, así como combatir las formas de odio en el Parlament que vulnerabilicen a ciertos colectivos.

ERC propone en el Parlament impulsar una "ley trans" catalana

ERC expulsa al cantante Sicus Carbonell de las listas por su homofobia

El cantante de  Sabor de Gràcia, Sicus Carbonell, «siente pena» por los gais

Actualización: Comunicado oficial de Sicus Carbonell  10 de Abril 2019

GAYLES.TV.- Expulsión fulminante. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) expulsó el pasado lunes a Sicus Carbonell por su homofobia. “No formará parte de nuestra candidatura”, ha afirmado con rotundidad la formación independentista en la que el cantante del grupo de rumba Sabor de Gràcia iba como número 30 en las listas municipales, encabezadas por Ernest Maragall.

Carbonell había declarado en un debate en el programa de radio El matí de Barcelona de Betevé, que le da «pena» cualquier persona que nace homosexual porque «es una mujer atrapada dentro del cuerpo de un hombre«.

«Nuestro compromiso con los derechos de las personas LGTBI es firme e incuestionable«, publicaba el perfil de ERC Barcelona en un tuit, antes de añadir que Sicus Carbonell no irá finalmente en la candidatura.

COMUNICADO OFICIAL DE SICUS CARBONELL

En primer lugar, quisiera aclarar este mal entendido sobre mis declaraciones  en Betevé Radio.

No soy homófobo, no lo he sido, ni lo seré nunca.

Durante la entrevista me preguntaron sobre los gitanos homosexuales. Soy consciente de que me exprese mal. No estuve nada acertado ni supe escoger las palabras correctas, por eso pido disculpas sinceras, en especial a todas aquellas personas del colectivo LGTBI y del conjunto de la sociedad.

En todo momento me estaba refiriendo al colectivo gitano gay, un colectivo que sufre discriminación y rechazo por partida doble, por ser gitanos y por ser su condición sexual. Creo firmemente que hay que trabajar por la plena igualdad, luchando contra el rechazo de nuestra comunidad. Muchos ocultan lo que realmente son y eso es lo que me refería que me da pena y que creo que tenemos que trabajar para mejorar.

Si hablo de esto es porque lo conozco de primera mano. Conozco gitanos que son homosexuales que tienen familias que lo aceptan, pero también con familias que no. En el caso de mi casa y mi familia siempre ha sido abierta para todos, tenga la orientación sexual que tenga.

Seguramente he confundido conceptos, pero he querido hablar de lo que he vivido personalmente. Lo que quiero es ayudar a los gitanos y gitanas que son homosexuales a normalizar su situación dentro de la comunidad y me pongo a disposición del colectivo LGTBI para encontrarnos y poder trabajar en este sentido. Debemos luchar todos juntos contra este rechazo que sufre una parte de mi pueblo. Yo siempre estaré, respetando y ayudando en lo que haga falta.

Soy miembro comprometido del colectivo gitano, uno de los pueblos más perseguidos de la historia. Y precisamente por ser parte de uno de los colectivos más marginados, estoy y estaré siempre al lado de todas las causas que luchan por el respeto y la igualdad. Es por eso que doy todo mi apoyo al colectivo LGTBI, porque creo que deben tener la misma igualdad que merece todo ser humano y lo mismo que quiero para mi pueblo

Desde ayer estoy recibiendo amenazas, mensajes diciéndome que vaya de Cataluña, peticiones de boicot a mi grupo musical e insultos muy graves. Me duele enormemente esta situación porque creo firmemente en la igualdad y el respeto por encima de todo y porque soy consciente de que el uso de algunas expresiones no fue nada adecuado. No me expresé bien. No supe explicar lo que quería. Reitero mis disculpas.

Asimismo, por el respeto que tengo a ERC, a Ernest Maragall y los ciudadanos y ciudadanas de Barcelona, ​​entiendo las consecuencias de mis declaraciones desafortunadas y mi salida de la lista electoral.

Me pongo a disposición del colectivo LGTBI para aprender más sobre la situación injusta que sufre. Quiero formar parte del combate contra las injusticias y discriminaciones que existen en nuestra sociedad. Quiero rehacer lo que he hecho mal y por eso mi disposición es total y quiero aprender a saber hacer pedagogía.

Muchas Gracias

Sicus Carbonell

http://sicuscarbonell.cat/archivos/1172

Fuente: Huffingtonpost, La Vanguardia, Betevé

Fotografía: Betevé

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Epi y Blas encerrados en el armario

El creador de Epi y Blas afirma que «son marionetas sin orientación sexual«

GAYLES.TV.- Como si de un episodio de la popular serie de marionetas de Barrio Sésamo se tratara, Epi y Blas nos enseñan los conceptos «fuera» y «dentro» del armario. Hace apenas una semana su guionista Mark Saltzman declaró que “Cuando escribía Epi y Blas, siempre pensé que eran pareja”. Mientras el colectivo LGTB+ aún estaba celebrando la noticia, su creador, Frank Oz, se ha apresurado a desmentirla.

El creador de la exitosa pareja televisiva escribió en un tuit: “Parece que al señor Mark Saltzman le preguntaron si Epi y Blas son homosexuales. Está bien que él sienta que lo son. No lo son, por supuesto. Pero, ¿por qué esa pregunta? ¿Realmente importa? ¿Por qué la necesidad de definir a las personas solo como gay? Hay mucho más para un ser humano que la heterosexualidad o la homosexualidad”.

«Solo son los mejores amigos, marionetas sin orientación sexual» insiste Oz, pero lo cierto es que importa y mucho. Es tan importante como distinguir cerca y lejos. Hay un abismo entre estar fuera o dentro del armario, y un universo si cuando sales te vuelven a meter. Importa porque generaciones de niñas y niños LGTB+ han crecido sin referentes, importa porque reflejan una realidad que hay que visibilizar, no encerrar.

#LoveWins

Epi y Blas abrazo

Fuente: Ver Tele, El País

Fotografía: Ver Tele, El Televisero

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Envejecer con SIDA

Gais, transexuales y bisexuales que contrajeron el SIDA en los 90 tienen problemas de acceso a centros residenciales

GAYLES.TV.-  Cada primero de diciembre celebramos el “Día Mundial de la lucha contra el VIH” y este año tenemos motivos para alegrarnos. El principal sería la inclusión de la PrEP, más conocida como la pastilla preventiva del SIDA para personas con alto riesgo de contraer el virus, en la cartera de los servicios básicos de la Seguridad Social que, por fin, ha atendido las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y las reiteradas reivindicaciones de entidades y colectivos. La información al respecto la podéis recuperar en el articulo “Sanidad financiará la PrEP”.

Pero hoy queremos ocuparnos de la situación que viven aquellas personas de avanzada edad que contrajeron el VIH en torno a la dècada de los 90. Juan Diego Ramos, coordinador de VIH de la FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales), en un acto conmemorativo del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, ha querido enmarcar la situación en el año temático “Mayores Sin Armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria!”: “Las personas que fueron diagnosticadas de VIH en la época en la que no se sabía nada de la enfermedad y que sobrevivieron están llegando ahora a la tercera edad y lo hacen en situación de especial vulnerabilidad. No podemos seguir dejándolas desatendidas. Se trata de mujeres trans y de hombres gais y bisexuales que sufren las secuelas de la altísima toxicidad de las primeras medicaciones y un envejecimiento prematuro, además de dramas emocionales como el rechazo familiar, el duelo por la muerte de amistades debido al VIH y la discriminación social y laboral debido al estigma” Y ha añadido, “Por eso, exigimos que se adopten medidas con carácter urgente que garanticen la correcta atención socio-sanitaria de estas personas”.

Es por ese motivo que desde la FELGTB se exige a las comunidades autónomas que cumplan con el compromiso adquirido durante el pasado Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) de adaptar las instrucciones de acceso a los centros residenciales para evitar exclusiones discriminatorias hacia las personas con VIH.

SIDA Y TERCERA EDAD

En el acto se han recogido los testimonios de personas diagnosticades a finales del pasado siglo.

Miryam Amaya ha recordado el enorme rechazo que sufrieron las personas con VIH por parte del resto de la sociedad. “Se consideraba una enfermedad de gais y se escuchaba decir incluso que era un castigo divino, por eso el estigma era tan grande. Las personas visibles eran apartadas y, por ejemplo, si utilizaban una cuchara o un vaso, enseguida otros iban corriendo a desinfectar-lo”. Otro asistente, Kike Poveda, explicaba las secuelas que sufren quienes vivieron esa situación: “Estas secuelas son similares a las derivadas del síndrome post-traumático: depresión, ansiedad, adormecimiento emocional, fuertes sentimientos de ira, sentimiento de culpabilidad o insomnio, entre otras. Se presentan con mayor o menos intensidad, con frecuencia combinadas entre sí y colocan a las personas que las sufren en una situación de gran vulnerabilidad”. Por último recogemos el conmovedor testimonio de Quim Roqueta, quien ha recordado lo duro que resultó para los contagiados vivir ese periodo. “Existían grupos de apoyo, pero ibas, hacías amistad con alguien y a la siguiente semana igual volvías y esa persona había muerto.  El estigma era tan grande y los efectos secundarios de la medicación eran tan fuertes que había gente que se suicidaba. También había parejas con VIH y cuando uno de los dos moría, la familia del otro le quitaba la casa, el coche, etc. y dejaba al superviviente en situación de la más absoluta vulnerabilidad”.

Por todo ello urge implementar el “Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato” y de ese modo erradicar el estigma y la serofobia, asociada al VIH desde una perspectiva de género y con especial atención a las realidades más vulnerables.

Conmemorar sí, pero no podremos celebrar nada hasta la total erradicación y la debida atención a las víctimas del virus.

Fuente: felgtb.org

Fotografía: RRSS

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Entrevista a Antoine Leonetti, director de la Mostra Fire!!

«Este año la Mostra de cine gay y lésbico de Barcelona, Fire!! se podrá ver en todo el territorio español del 10 al 20 de septiembre». #FireAtHome

GAYLES.TV.- La Mostra de cine gay y lésbico de Barcelona, Fire!! ofrece del 10 al 20 de septiembre una edición digital con 43 títulos, la mayoría inéditos en España, a través de la plataforma Filmin, por solo 25 € y tres meses de suscripción gratis.

Además de las secciones Largometrajes de Ficción, Documentales, Cortometrajes, Al Este del Edén y Pantalla Trans, se incluirá un homenaje al director indie argentino Marco Berger con el estreno de su nueva película El Cazador acompañado de dos de sus mejores títulos, Taekwoondo y Un Rubio, así como una sección con de los mejores títulos de los últimos años.

El director del Fire!! Antoine Leonetti nos cuenta más detalles de esta edición especial a causa de la pandemia.

 

Compra aquí tu pack! FIRE

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Entidades LGTBI condenan el uso del Senado para una cumbre antiabortista

Las entidades LGTBI de Cataluña denuncian la cesión de una sala del Senado para acoger la VI Cumbre Transatlántica de la Red Política de Valores

La Comisión del Consell Nacional LGBTI de Catalunya y la Plataforma de Entidades LGTBI de Cataluña denuncian la cesión de una sala del Senado para acoger la VI Cumbre Transatlántica de la Red Política de Valores, una reunión antiabortista que «normaliza discursos de odio y supone un retroceso de los derechos fundamentales«.

La Red de Políticos por los Valores (PNfV, por sus siglas en inglés) fue autorizada a celebrar en un salón del Senado el próximo 2 de diciembre su VI Cumbre Transatlántica, en la que participarán parlamentarios de países americanos, europeos y africanos que están en contra del aborto «desde el mismo momento de la concepción«.

La extrema derecha mundial en el Senado

Entidades LGTBI condenan el uso del Senado para una cumbre antiabortistaLa cumbre servirá de altavoz de las tesis reaccionarias de políticos de todo el mundo, desde el partido del presidente húngaro Víctor Orbán, del ex presidente brasileño, Jair Bolsonaro, o del actual presidente argentino Javier Milei, hasta diputadas de Uganda, donde recientemente se ha aprobado una de las leyes anti-LGBTI+ más duras del mundo con penas que incluyen la cadena perpetua, pasando por ex líderes del PP, como por ejemplo Jaime Mayor Oreja. También, a otros líderes políticos de todo el mundo que han manifestado su apoyo a las dictaduras de Augusto Pinochet en Chile o de Francisco Franco en el Estado español.

La Plataforma de Entidades LGTBI de Cataluña ha considerado en un comunicado que la existencia de discursos que cuestionan los derechos sexuales y reproductivos «es una amenaza para la libertad de las mujeres y la autonomía sobre su propio cuerpo«. Además, creen que esta actitud contribuye a la «perpetuación de la violencia hacia las mujeres, que ya padece un contexto de discriminación estructural«.

Por eso, reivindican que «es inaceptable que el Partido Popular -que tiene mayoría en la Cámara Alta- permita que las instituciones se conviertan en altavoces de odio y de agendas retrógradas» y exigen una respuesta por parte de todas las fuerzas democráticas y de la sociedad civil.

Manifiesto del Consell Nacional LGBTI+ de Catalunya

También el Consell Nacional LGBTI de Catalunya ha mostrado su rechazo frontal en un manifiesto que exige la retirada del apoyo y la acogida a la cumbre, la condena pública del Gobierno y las instituciones a la presencia de esta organización en territorio estatal y que se refuercen las políticas públicas para combatir los discursos de odio y proteger los derechos de las mujeres y las personas LGTBI+.

Consideran que el acto es un ataque a los derechos sexuales y reproductivos, un discurso contra el feminismo, que rechaza la diversidad de género y califican de inadmisible que el Senado, como institución pública, acoja un evento de una organización que fomenta el odio y la discriminación. Concluye el escrito emplazando a una moviliazción pacífica y contundente para impedir que la extrema derecha imponga su relato de división y exclusión.

Entidades LGTBI condenan el uso del Senado para una cumbre antiabortista

Enrique del Pozo se abre en canal

Enrique del Pozo sufrió acoso con once años por parte de un sacerdote: «Quería que le masturbase«

Enrique del Pozo, nuevo colaborador del programa Viva la vida de Telecinco, protagonizó este domingo «La escalera de las emociones«, una sección en la que los colaboradores recuerdan pasajes de su vida que les han marcado y que, hasta ahora, han sido desconocidos para gran parte del público. El artista no ha escatimado en detalles sobre los episodios más duros de su vida, como una infancia complicada, la aceptación de su orientación sexual o las traiciones sufridas dentro del mundo televisivo, del que hasta ahora llevaba una década alejado.

El colaborador ha explicado a los espectadores que sufrió un intento de abuso sexual por parte de un cura cuando tenía tan solo 11 años. “Me produce todavía una especie de nudo en el estómago”, expresaba antes de empezar el relato. «Él pretendía que yo le masturbase, pero lo terrible fue el chantaje posterior, yo tenía miedo de que me quitaran la beca con la que estudiaba y mi madre no pudiera pagarme los estudios, esto nunca se lo conté a mi madre. Yo recuerdo tener miedo a quedarme dormido, él estaba en el salón de al lado y a mí me daba pánico estar allí con él«.

Bisexualidad

Otro punto importante de la experiencia vital de Enrique del Pozo fue su aceptación pública como persona bisexual. Una «lucha» a causa de la cual tuvo que hacer montajes con mujeres para que los medios pensaran que eran sus parejas.»Nos veíamos obligados a fingir, yo tuve que hacer dos montajes con mujeres», admitió. Hasta que se dio cuenta de que era mejor confesar su bisexualidad: «Me di cuenta de que no podía estar con 40 años engañando al público y engañándome a mí mismo«.

La noche prohibida (Antena 3) fue el espacio que le ayudó a reconocer que no era heterosexual. De hecho, gracias a la televisión, conoció a su actual pareja: «Llevo con él tres meses, él me contactó por las redes sociales, era guardaespaldas cuando yo trabajaba en Crónicas marcianas y allí nos presentó Mainat (…) Veinte años después el destino ha querido que se enamore de mí y que yo me enamore de él».

Pareja de un futbolista famoso

Además Enrique soltó una bomba que dejó a todos los colaboradores intrigados. «Estuve saliendo cuatro años con un futbolista muy conocido«, admitió. Tras inútiles comentarios para sonsacarle un nombre zanjó: «No voy a entrar en el juego porque es una situación complicada… El mantener una relación con un futbolista no significa que estén siempre de juerga. Es una profesión muy dura y sacrificada… Si encima el jugador es bisexual u homosexual, el tema es mucho más complicado porque sigue habiendo muchísima homofobia«.

Enfrentamiento entre PSOE y Podemos por la Ley Zerolo y la Ley Trans

Primera abstención de Podemos ante un proyecto del PSOE, al que acusa de deslealtad y de bloquear la Ley Trans

GAYLES.TV.- Enfrentamiento entre PSOE y Podemos en el Congreso por la Ley Zerolo: la formación morada se abstiene por primera vez ante una propuesta de su socio de Gobierno. El partido de Pablo Iglesias acusa a los socialistas de presentar la Ley de Igualdad de Trato de forma unilateral y sin contar con Igualdad, por lo que se abstendrá en su votación. Es la primera vez que los socios se enfrentan tan abiertamente en la cámara.

Unidas Podemos acusa a su socio de actuar de forma «desleal» al presentarla de forma «unilateral«, por lo que ha decidido abstenerse en la votación sobre su tramitación parlamentaria. Un acto que evidencia los roces internos en la cámara. Fuentes del grupo parlamentario socialista han expresado un profundo malestar por la abstención de Podemos, ya que es la primera vez que ambos partidos no se apoyan entre sí con una iniciativa legislativa del Gobierno. «Ellos han abierto esa puerta«, advierten desde el PSOE.

Según Podemos la norma, acuñada por los socialistas como Ley Zerolo (en homenaje al activista LGTB+ Pedro Zerolo) es una ley «tibia» que «pierde la oportunidad de ser vacuna contra el odio«. El partido de Pablo Iglesias, además, acusa al PSOE de haberse enterado de su presentación través de las redes sociales.

El diputado Ismael Cortés ha aseverado este martes en el pleno que, al presentar esta iniciativa, se «desvirtúa» el pacto de la coalición, ya que el acuerdo incluía también la Ley LGTBI y la Ley Trans. Precisamente, la formación acusa al PSOE de bloquear el debate de estas dos últimas normas, desarrolladas por el Ministerio de Igualdad que dirige Irene Montero, en el Consejo de Ministros.

Malestar del Gobierno de coalición

Fuentes del Ministerio de Igualdad afirman que el PSOE no quiere que el borrador se discuta en el Consejo de Ministros del próximo 23 de febrero, como querían desde el departamento que dirige Irene Montero.

Las mismas fuentes afirman que «la sorpresa es mayúscula» ante esta posición de los socialistas y tachan de «anómalo» que «se bloqueen debates de leyes en la reunión preparatoria del Consejo de Ministros«. Asimismo, desde Igualdad afirman que no se ha hecho constar ninguna aportación o modificación por parte de ningún ministerio.

Desde Moncloa, no obstante, afirman que no aceptan fechas unilaterales, que el borrador de la norma que se filtró no fue consensuado y que no se ha seguido el trabajo habitual entre ministerios en su elaboración. Insisten además en la cuestión de que la norma cuente con la suficiente calidad normativa y seguridad jurídica.

Estas fuentes aseveran que el Gobierno hubiera preferido que este trabajo hubiera seguido «los cauces habituales» para la tramitación de cualquier ley y que de forma interna se elaborase un «texto consensuado«. Insisten asimismo en la necesidad de dotar al anteproyecto del «rigor constitucional que requiere cualquier norma que regula derechos«, aunque defienden el compromiso del Gobierno para sacar adelante la ley «lo antes posible«.

Enfrentamiento entre PSOE y Podemos por la Ley Zerolo y la Ley Trans

Fuentes: La Sexta

Fotografía: La Sexta

Encuentros en la tercera edad

La vida más allá de los 50 suena a ciencia ficción cuando se tienen 25, algo que les sucede a otros en una dimensión paralela. Nos cruzamos  por la calle con amables ancianas y respetables abuelos sin pensar que a menudo nos miran desde las puertas entornadas de armarios que jamás se atrevieron a abrir. Vidas secuestradas por el silencio y el miedo, por la mentira y el sobreentendido. Son nuestros mayores, son quienes algún día también seremos.

Vivimos inmersos en la cultura del culto al cuerpo y a la juventud, justo cuando la esperanza de vida se prolonga más en el tiempo. El edatismo, o marginación por motivos de edad, se acusa especialmente en la comunidad LGTBI. Pasada la barrera de los 50 se afronta una doble invisibilidad, la que provoca la homofobia y la negación del propio colectivo víctima del síndrome de Peter Pan.

Urge abrir un debate profundo sobre el tema, promover iniciativas como la «encuesta sobre las necesidades de las personas mayores LGTB» que impulsan la Fundación Enllaç y el Ayuntamiento de Barcelona. Impulsar actividades de ocio, pisos tutelados, espacios de encuentro… No se trata de negar la integración, pero sí de evitar penosas vueltas al armario en geriátricos donde tener que volver a ocultar emociones y vivencias.

Los mayas creían que al cumplir 52 años volvíamos a nacer después de atravesar por todas las variables de experiencia. Hay más vida, no es el final del juego.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

Encuentro europeo de familias LGTBIQ* (NELFA)

NELFA: Encuentro europeo de familias LGTBIQ* en Barcelona.

Las familias LGTBIQ* europeas se han reunido en Barcelona para celebrar la Asamblea General de la Network of European LGBTI Families Associations (NELFA) organizado por la Associació de Famílies Lesbianes i Gais (FLG). Esta asociación cuenta con miembros de 29 países europeos que representan a 25 organizaciones del colectivo. Entre sus objetivos está tejer una red para dar visibilidad a otros modelos familiares y compartir experiencias sobre las distintas legislaciones. Maria Von Kanel (Presidenta NELFA), Luis Amorim (Secretario NELFA) y Vicent Borràs (Vicepresidente FLG) explican las conclusiones acordadas durante el encuentro.

Sigue a Gayles.tv en:

Facebook Twitter Instagram

En Sevilla se venera una imagen de Santa Lucía que ha resultado ser un San Juan

NEWS.- La restauración de una talla del siglo XVI a la que se da culto como si se tratara de Santa Lucía, deja al descubierto un San Juan Evangelista. El restaurador sevillano Benjamín Domínguez y el historiador Jesús Porres, descubrieron que la imagen tenía los colores que le son propios a una talla de San Juan, capa roja y vestiduras verdes, pero con facciones femeninas y pelo castaño, que al parecer había sido dorado. Las pesquisas les llevaron al archivo de Protocolos Notariales de Sevilla, donde encontraron la documentación del encargo hecho al escultor salmantino Juan Bautista Vázquez El Viejo, y así confirmaron que el retablo del cual formaba parte la talla era para un San Juan.

Al parecer, el cambio fue efectuado en los años 30 del pasado siglo durante una de las muchas restauraciones que ha sufrido la pieza.  El motivo fue el establecimiento de la sede de la ONCE en la capilla del Dulce Niño Jesús, donde se hallaba la talla. Al carecer de una imagen de Santa Lucía, que es la patrona de los invidentes, decidieron reutilizar la única que tenían a mano que resultó ser la de San Juan.

La actual restauración deberá retirar las capas de purpurina que acumula la talla para poner al descubierto la policromía original. Para el final se deja la decisión sobre la identidad de la imagen travestida, si respetar el actual culto como Santa Lucía o recuperar el original como San Juan.

¡Si es que desde que Rouco Varela no está al mando, hasta los santos salen del armario!

News Gayles.tv
Televisión Online

En peligro el futuro del colectivo LGTB+

La alianza global anti LGTB+ crece a medida que los derechos para el colectivo retroceden

GAYLES.TV.- Corren malos tiempos para el colectivo. Los logros conquistados durante décadas están en peligro con el aumento de la derecha y sus alianzas. Es el caso de Polonia el presidente conservador Andrzej Duda utilizó la homofobia como herramienta para su reelección. Durante la campaña prometió «zonas libres de homosexuales«, prohibir que las parejas del mismo sexo adopten y comparó la ideología LGBT+ con una forma de lavado de cerebro y acusando a sus miembros de ser pedófilos.

Los políticos de derecha de todo el mundo se están uniendo para luchar por lo que llaman «valores tradicionales y derechos familiares«. Uno de sus motores ideológicos es el Congreso Mundial de las Familias (WCF), que celebró su primera reunión en Praga en 1997. Con el tiempo, las actitudes contra el colectivo dominarían la WCF, a menudo utilizando pseudo-ciencia y afirmaciones desacreditadas para alimentar su agenda anti-LGBT+.

Parece estar funcionando. El año pasado, la alianza entre Hungría, Polonia, Brasil y Estados Unidos se hizo más notoria. Es evidente que una alianza global está creciendo y ganando fuerza. Con la reelección del presidente polaco Duda el mes pasado y el Parlamento de Hungría votando para prohibir el reconocimiento legal de las personas transgénero e intersexuales a fines de mayo, parece que se están tomando medidas contra la comunidad LGBT+ en todo el mundo.

La reelección de Trump puede ser determinante para el futuro del colectivo

En peligro el futuro del colectivo LGTB+Según Human Rights Campaign, Trump y su equipo han realizado alrededor de 33 actos contra personas LGBT+. Entre sus medidas prohibir que las personas transgénero y VIH positivas sirvan en el ejército, nombrar jueces anti- LGBT+, hacer que las escuelas sean menos amigables con los estudiantes transgénero y eliminar cualquier sitio web de derechos y reconocimiento LGBT+ de los sitios web del gobierno poco después del Día de la Inauguración en enero de 2017. Incluso Vicepresidente Mike Pence se ha negado a reconocer a la comunidad LGBT+ durante sus discursos en el Día Nacional del SIDA.

Tampoco se puede ignorar que Trump revocó una política iniciada por el ex presidente Barack Obama, que protegía a la comunidad LGBT+ de la discriminación por motivos de salud , en el cuarto aniversario del tiroteo masivo en The Pulse en Orlando. A partir de ahora, la administración Trump aparentemente está chocando con los tribunales. tras el fallo de la Corte Suprema el 15 de junio que protegió a las personas LGBT+ de la discriminación en el lugar de trabajo.

Si Trump gana la reelección las fuerzas ultraconservadoras sentirán como si tuvieran un poder ilimitado para introducir políticas anti LGBT+. Y el mundo conservador se fijará en ellas. Es un momento crucial para el colectivo y no podemos bajar la guardia. Hay que luchar por continuar salvando los derechos LGBT+.

En peligro el futuro del colectivo LGTB+

Fuente: Medium

Fotografía: Pink News

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

En libertad el presunto agresor de la mujer trans de 61 años fallecida en Oviedo tras una paliza

M. A. será investigado por un «delito de lesiones» tras concluir el informe forense que la muerte de la mujer se produjo por «motivos naturales»

GAYLES.TV.- Susana Criado, una mujer trans de 61 años, falleció el sábado pasado tras ser agredida presuntamente a manos de su pareja en un portal de la Plaza de Primo de Rivera de Oviedo. El hombre, que responde a las iniciales M. A. declaró que «no hubo agresión» y que su único interés era «sacarla del coche para que no se fuera con su amiga«. La magistrada sustituta del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Oviedo ha dictado una orden de libertad para el detenido por la agresión.

La magistrada valoró que el informe forense «atribuye el fallecimiento a causas naturales derivadas de las numerosas patologías previas que sufría la mujer». Ante la evidencia, el Ministerio Fiscal no solicitó medidas cautelares y la jueza dictaminó en consecuencia. La causa, no obstante, seguirá instruyéndose por un delito de lesiones «sin perjuicio de que dicha calificación pudiese modificarse a lo largo de la instrucción«, informó el Tribunal Superior de Justicia de Asturias.

Asesinada una mujer trans de 61 años en OviedoLaura Darriba, amiga de Susana Criado, solicitó ayer ante el Juzgado una orden de alejamiento del presunto agresor. Darriba teme «represalias» por haber acudido al auxilio de su amiga la tarde de los hechos. Le había pedido ayuda después de que, según dijo, su compañero la echara de casa. Fue en coche a buscarla a su domicilio. Cuando la víctima ya estaba en su interior, apareció M. A. que, supuestamente, obligó a su pareja a bajar del coche y la condujo al portal. Lo siguiente que vio Darriba, según su testimonio, fue cómo la ambulancia se llevaba a su amiga hacia el Hospital, donde falleció. Entre medias y dentro del portal habría sucedido la presunta agresión de M. A. a Susana, que estaría registrada en las cámaras de seguridad del edificio. La víctima se desvaneció allí.

Para Darriba, que el Juzgado de Violencia contra la Mujer dejara en libertad con cargos de un delito de lesiones al sospechoso basándose en el informe forense no se sostiene. «Es inconcebible que achaquen su muerte a causas naturales, no estaba tan enferma como apuntan, sus dolencias eran normales para su edad«, relató.

A raíz de la muerte de Susana Criado, la presidenta de la Plataforma Trans Mar Cambrollé denunció un aumento del odio a las personas transexuales: «Las mujeres trans sufrimos las mismas violencias que las mujeres que no lo son«. De confirmarse este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género ascendería a 32 en 2020 y 1.065 desde 2003.

Asesinada una mujer trans de 61 años en Oviedo

Fuente: El Comercio, Europa Press, El Español

Fotografía: El Comercio (Mario Rojas)

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

En la piel de la víctima

Jesús Tomillero, el primer árbitro que salió del armario, vive con miedo permanente

EDITORIAL GAYLES.TV.-  Después de hacer pública su homosexualidad Jesús Tomillero, el primer árbitro de futbol que ha dado el paso de salir del armario, se vio obligado a dejar el arbitraje en el mes de mayo por la gravedad de los insultos y agresiones que recibía cuando pitaba un encuentro. Frases como “eres un comepollas y te gusta que te partan el culo” o “te vas a meter el gol por el culo, maricón de mierda”, son un buen ejemplo de las vejaciones que recibía cada vez que saltaba al terreno de juego a pitar un encuentro.

Pero pudo más la pasión que siente por el arbitraje desde los 11 años y con el inicio de la nueva  temporada decidió regresar y la furia homofóbica también regresó. En el segundo partido un espectador le gritó: “Retírate que hay que ser maricón, vete a Gran Hermano, chula”. Jesús detuvo el partido y expulsó al agresor, pero éste volvió y siguió insultando lo que provocó la suspensión del encuentro.  Aquello precipitó unos hechos que han ido agravándose y motivando denuncias, querellas y la solidaridad de numerosas personas y entidades.

Porque hay que ponerse en la piel de la víctima para entender lo que está viviendo Jesús, su “tengo miedo de que me maten” es una súplica de angustia que no puede quedarse en un titular. Twitter se ha convertido para él en una ventana por la que llegan a su vida todo tipo de amenazas, vejaciones e insultos del tipo «El patrón está muy enojado, no le gustan los maricones en sus campos, te aconseja que te retires o mueres» o «hijo de tu puta madre, te asesinaremos, puto con sida».

amenaza-jesus-tomillero

Jesús cursó la denuncia correspondiente a la policía y de momento «Ya es secreto de sumario y me han puesto vigilancia policial en mi casa porque tengo mucho miedo», según cuenta el propio Tomillero. La cuestión es si realmente se va a actuar para localizar a quienes cobardemente se amparan en la impunidad de las redes sociales y el anonimato o si tendremos que esperar a que se produzca una desgracia para no poder sino lamentarnos por lo que no se hizo a tiempo.Las amenazas de muerte están tipificadas como delitos y quienes las profieren deben ser perseguidos, juzgados y castigados, no hay más.

Por eso en este contexto de impunidad y desvalimiento, adquiere un valor importantísimo el papel de las instituciones, entidades y personajes públicos tomando partido por la víctima y pidiendo que se actúe para protegerla. Desde la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, pasando por miembros de diversos partidos políticos como Esquerra Republicana o Ciudadanos o incluso la recientemente nombrada ministra de Sanidad, la señora Dolors Montserrat del PP, se han reunido con Jesús mostrándole su apoyo y solidaridad.

Pero si existe un ámbito especialmente sensible y dónde resulta del todo imprescindible que los responsables y directivos se pronuncien, es en el deportivo y concretamente en el del futbol. El propio Tomillero recurrió al Colegio de Árbitros dónde se le dijo que se le ayudaría, pero según Jesús, “no han hecho nada”.  En este panorama tan triste, contrasta la postura del FC Barcelona que, el pasado 29 de Octubre, invitó a Tomillero a la tribuna del Camp Nou a presenciar un encuentro entre el Granada y el Barça. Un acto de desagravio y solidaridad coherente con la línea de lucha contra la homofobia en el futbol que practica el Barcelona.

amenazas_tomillero_

Pero quizá lo que más no ha llegado al alma es la franqueza del jugador azulgrana Andrés Iniesta quién recibió la visita de Jesús y tras mostrar su preocupación por el peso brutal de la homofobia en el futbol,  se sinceró con una declaración tremenda: “Mira lo que te pasa a ti, imagínate lo que nos pasaría a nosotros”. Así de claro se mostró el capitán del FC Barcelona con Tomillero. Y Jesús lo encajó, “Iniesta me dijo que por eso es normal que los jugadores no salgan del armario”.

Hay que ver las imágenes de cuerpos mutilados que le envían a Jesús, hay que leer las amenazas, hay que intentar escuchar los insultos y cerrar los ojos, e imaginar cómo se vive con eso, cómo hoy y aquí, en pleno siglo XXI, se respira el miedo permanente a que cualquier fanático acabe con tu vida. Hay que ponerse en la piel de la víctima.

Fuentes: El Periodico, La Vanguardia, Sport.es

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

En la lotería del odio, el mejor premio es no vivirlo

La Federación Estatal LGTBI+ lanza la campaña ‘El mejor premio es no vivirlo’ para sensibilizar sobre el impacto del odio durante la Navidad

Seis de cada diez personas del colectivo LGTBIQ+ vuelven al armario para ir a casa por Navidad, un momento que para muchos es una experiencia de miedo, rechazo y ocultamiento, por lo que la Federación Estatal LGTBI+ ha lanzado una campaña para defender que «en la lotería el odio, el mejor premio es no vivirlo«.

«Ayúdanos a que podamos vivir sin miedo«, pide la FELGTBI+ en una campaña audiovisual que persigue sensibilizar sobre la dura realidad que encaran las personas de este colectivo durante las fiestas navideñas. En el anuncio se ve a una persona drag vestida de fiesta y cantando los números que salen de un bombo como el de la lotería de Navidad.

Discriminación y violencia

En la lotería del odio, el mejor premio es no vivirloSin embargo, los números que canta son los de la discriminación y la violencia: por ejemplo, el cuatro, de esas cuatro de cada diez personas del colectivo LGTBIQ+ que han sido víctimas de actos de odio en los últimos cinco años.

En el anuncio se recuerda que uno de cada cuatro estudiantes LGTBIQ+ sufre acoso escolar por su orientación sexual, identidad y/o expresión de género, que el 10 % de las personas del colectivo recibe un trato desigual en el trabajo o que tres de cada diez se han visto obligadas a huir de su hogar y refugiarse con amistades o parientes.

Conforme van saliendo más números del bombo, el tono del protagonista va bajando. Además, se va despojando de su atuendo festivo y de los atributos que porta y se termina desmaquillando y quitándose una peluca, como metáfora de la necesidad que tienen muchas personas del colectivo de ocultar quienes son en sus hogares para protegerse.

Lotería del odio

La presidenta de la FELTGBI+, Paula Iglesias, ha subrayado en un comunicado que «la Navidad, que debería ser una época de refugio y seguridad, se convierte para muchas personas en una vuelta al armario y un recordatorio de todo lo que queda por cambiar«.

«No podemos seguir permitiendo que el miedo marque el rumbo de nuestras vidas, menos aún en el seno de nuestro entorno familiar y social. Frenar esta espiral de odio es una prioridad que debe implicar a toda la sociedad«, ha afirmado.

En Ghana, un proyecto de ley amenaza a las personas LGTBIQ+

La LGTBIfobia se multiplica en Ghana tras una propuesta de ley que condena con hasta 10 años a personas LGTBIQ+

Ghana vive desde hace varios años una ola de LGTBIfobia sin precedentes. Esta situación alcanzó su punto cumbre en febrero de 2021 con el desalojo por parte de la Policía del servicio permanente de acogida de una de las pocas asociaciones de apoyo al colectivo LGTBIQ+ (LGBT+ Rights Ghana) apenas un mes después de la apertura del espacio.

Desde entonces, la comunidad ha sido objeto de violentos ataques en los medios de comunicación ghaneses y en las redes sociales por parte de políticos, periodistas y líderes religiosos. «Los homosexuales no van a desaparecer repentinamente con la aparición de una nueva ley, es solo que tenderán aún más a esconderse«, advierte Alexandre Marcel, del Comité de Idaho.

El borrador presentado hace un año, que apoyan miembros del partido en el Gobierno, amenaza con convertir el país en uno de los más autoritarios, inseguros y represivos de África La propuesta de ley incluye:

  • Hasta 5 años de cárcel por ser LGBTIQ+.
  • Hasta 10 años de cárcel para cualquier persona que participe en actividades que apoyen a las personas LGBTIQ+.
  • ‘Curar’ la homosexualidad con terapias de conversión.
  • Que las personas trans no puedan acceder a tratamientos médicos, amenazando a los/as médicos que participen hasta con 5 años de cárcel.
  • Operar a niños/as intersexuales con intervenciones quirúrgicas invasivas

Esta ley es una grave violación de derechos humanos. La situación la resumen con nitidez algunos activistas. “Todos estamos en peligro”, sentencia Kwame Amankwah Afrifa, activista queer y director de la asociación en apoyo de las minorías sexuales Reflex Ghana. “Los ataques se han duplicado; temo que algunas personas se quiten la vida en lugar de ser arrestadas, humilladas y torturadas”, afirma Danny Bediako, fundador y director de Rightify Ghana, popular organización dedicada a la defensa de los derechos LGTBI. “La ley propone la violación de la prohibición de la tortura”, asevera en un informe Naciones Unidas.

Cirugías invasivas

La nueva Promoción de los derechos sexuales humanos adecuados y de los valores familiares de Ghana (nombre que recibe la propuesta de ley, que se encuentra en la actualidad bajo revisión por un comité parlamentario) criminaliza de forma inequívoca las relaciones homosexuales e incluso la defensa de cualquier cuestión relacionada con el colectivo. El borrador castiga con hasta 10 años de cárcel a las personas que se identifiquen como LGTBIQ+ y a grupos o individuos que velen por sus derechos, les expresen su simpatía o les ofrezcan apoyo social o médico. Pero el texto va mucho más allá en cuanto a restricciones y recorte drástico de libertades. Un ejemplo: el Gobierno se reserva, en uno de los artículos más polémicos del borrador, la potestad de obligar a las personas intersexuales a someterse a una cirugía de asignación de género.

Medios de Comunicación

En Ghana, un proyecto de ley amenaza a las personas LGTBIQ+
La UE apoya a los grupos LGBTIQ de Ghana

El nuevo proyecto de ley propone asimismo hasta 10 años de prisión para medios de comunicación, plataformas en línea o cuentas en redes sociales que publiquen información que “aliente a los niños” a explorar cualquier género o sexo fuera de las categorías de hombre y mujer. Y desliza la posibilidad de canjear el tiempo entre rejas por terapias de conversión. El borrador también impide el matrimonio entre personas entre el mismo sexo, con la anulación inmediata de las bodas de parejas ghanesas homosexuales que se hayan casado fuera del país y que residan en él.

Y busca que el Gobierno garantice que los refugiados que hayan solicitado asilo en el extranjero sean devueltos a Ghana para su enjuiciamiento. Por prohibir, la ley también prohíbe hasta los juguetes sexuales. Y el travestismo. Y exige, bajo pena de cárcel, que quien tenga conocimiento de actos tipificados como delitos en el texto los denuncie a las autoridades.

Pánico entre los miembros de la comunidad LGTBIQ+ de Ghana

El proyecto de ley amenaza el acceso a la información, la privacidad y la libertad de expresión, de asociación, de reunión y de pensamiento y conciencia”, resume Bediako, de la organización Rightify Ghana.Aumentará el pánico entre los miembros de la comunidad, que ya viven con un miedo constante. Tendrán que negarse a sí mismos, aceptar la terapia de conversión o ir a la cárcel”, añade. Con la misma inquietud se expresa Kwame Amankwah Afrifa, activista de Reflex Ghana. “La discriminación y el odio ya se empiezan a ver en las redes sociales, en la calle y en los trabajos. Además, la policía irrumpe en fiestas y en reuniones. Nuestras vidas corren peligro”.

Violaciones correctivas

Desde que se presentó el proyecto de ley en contra de las personas LGBTQ+ hemos visto aumentar muchos tipos de violencia (contra los miembros de esta comunidad)”, indica Leila, una activista queer de Ghana, al hablar del impacto de un proyecto de ley en contra de las personas LGTBIQ+: “Ataques por parte de personas, comunidades, así como un aumento de las llamadas violaciones correctivas”.

Leila describe un caso reciente en el que ha trabajado, en el que seis hombres robaron y violaron a tres mujeres de unos 30 años. También explica el caso de una niña de 15 años que fue violada por hombres que afirmaban que era lesbiana. Muchas de estas violaciones no se denuncian porque los agresores son familiares de las víctimas o miembros de su comunidad.

 

En el lado gay de Philip Seymour Hoffman

Todas las noticias de muerte por drogas de gente famosa nos entristece y enfurece, pero cuando se trata de artistas brillantes más todavía. Philip Seymour Hoffman nos ha dejado un domingo de febrero, de forma tan repentina y a unos jóvenes 46 años que aún no nos lo creemos. Desde Gayles.tv queremos hacer un pequeño homenaje a este oscarizado actor con un recuerdo de sus papeles homosexuales.

Empezamos con el primero que le lanzó a la fama: Boogie Nights (1997), donde Hoffman interpretó a un siempre-colocado Scotty J., operador de cámara que le robó un beso al actor porno Dirk Diggler, interpretado por Mark Wahlberg. Junto a Robert deNiro rodó Flawless (1999), encarnando a Rusty, un boyante travestido que tiene que ayudar a su homofóbico vecino con lecciones de canto. Y ya en 2005, Hoffman bordó uno de los mejores papeles de toda su carrera: Truman Capote en Capote. La interpretación de este genio misterioso de la novela nos mostró a un actor que ya se había ganado la etiqueta de «excelente y profesional» para siempre. Su magnífica interpretación del escritor gay le valió su Oscar al mejor actor.

Hoffman es sin duda una gran pérdida de talento para el mundo del cine. Curiosamente algunos de sus míticos papeles han sido de personajes homosexuales, así como también encontramos papeles perturbados sexualmente, como el de Allen en Happiness (1998), el degenerado sexual, o el de padre Brendan Flynn en La Duda (2008), como sacerdote acusado de pederastia contra uno de sus monaguillos.

Un actor formidable y polifacético, que desafortunadamente pasa a sumar en la lista de grandes talentos que el mundo pierde repentinamente por culpa de adicciones. Descanse en paz y eterno en sus películas, Philip Seymour Hoffman.