is index

Facebook se disculpa. Si quieres llamarte Sister Roma, te llamas Sister Roma.

NEWS.- Muchas son las personas que les gusta utilizar un nombre diferente al que pone en su documento de identidad. Ya sea porque les gusta ese nombre o porque se sienten identificados por lo que el mismo transmite. Esta realidad la encontramos mayoritariamente en la comunidad de “drag queens”, que se sienten complet@s cuando utilizan un nombre elegido por ell@s.

Facebook y su política de identidad estaban reñidos con este sueño. Bloqueando las cuentas de aquell@s usuari@s que no usaban su nombre real. No solamente les bloqueaban la cuenta, sino que les decían que si querían volver a usarla debían cambiar el «nickname» por el nombre de su documento de identidad, enviado tal documento como prueba.

Este hecho ha alterado la vida de muchas personas, donde facebook y otras redes, se han convertido en parte de sus relaciones sociales.

La polémica historia empezó cuando hace dos semanas, varias «drag queens», muchas de ellas de San Francisco protestaron públicamente.  Estas protestas fueron lideradas por la famosa «drag queen» de la vida nocturna de San Francisco, «Sister Roma» (“Hermana Roma”), y que asegura que la gente sólo la conoce por este nombre que ha usado durante los últimos 27 años.

La comunidad LGBTI de estados unidos y los políticos locales apoyaron rápidamente esta iniciativa forzando una reunión con los responsables de Facebook, que finalmente tuvo lugar el pasado 17 de setiembre en la sede de Menlo Park (California).

Facebook se comprometió a revisar la política de identidad. Y tras varias semanas de completo silencio, se ha pronunciado con estas palabras:

«Quiero disculparme ante la comunidad de ‘drag queens», ‘drag kings’, personas transgénero y otros miembros de la comunidad LGBTI por el aprieto en el que los hemos puesto al tener que lidiar con sus cuentas de Facebook durante las últimas semanas. Hemos comprendido lo doloroso que esto ha sido para ustedes. Les debemos un mejor servicio y una mejor experiencia usando Facebook, y vamos a mejorar nuestra política de identidad, de manera que todas las personas afectadas puedan volver a utilizar Facebook como lo venían haciendo», indicó en una publicación en su página de Facebook el responsable de productos de la compañía, Chris Cox.

«El espíritu de nuestra política es que en Facebook todo el mundo utilice el nombre que usa en su vida real. Para Sister Roma, ese es Sister Roma«, aseguró el responsable de productos de Facebook.

Una victoria que va más allá de un nombre. Es una victoria a la elección individual de cada persona, a ser quien quiera y como quiera ser, entendida por uno de los gigantes de internet.

News Gayles.tv
Televisión Online

Facebook e Instagram bloquearán contenidos sobre «terapias de conversión»

Facebook e Instagram se unen contra las mal llamadas “terapias de conversión” sexual para personas LGTB+

GAYLES.TV.- Las reclamaciones de varios activistas LGTB+ han dado su fruto y Facebook Instagram han decidido prohibir cualquier contenido que promueva la mal llamadas «terapias de conversión«. Facebook ha anunciado que expandirá sus políticas sobre el discurso del odio para incluir publicaciones que publiciten o promuevan esta práctica, en una iniciativa que se aplicará también en Instagram.

No permitimos ataques contra personas por su orientación sexual o identidad de género y estamos actualizando nuestras políticas para prohibir la promoción de servicios de «terapia de conversión”, ha explicado Tara Hopkins, directora de políticas públicas de Instagram para Europa, Medio Oriente y África.

Facebook e Instagram bloquearán contenidos sobre "terapias de conversión"«Terapias» en Reino Unido

Este cambio se produce después de que activistas en el Reino Unido pidieran a la compañía que prohibiera una organización que promueve la terapia de conversión. Han conseguido 200.000 firmas, entre ellas las de personalidades como Dua Lipa, Elton John y Stephen Fry.

En concreto, reclamaron que se bloqueara el perfil de Instagram utilizado por Core Issues Trust, un promotor de «terapia de conversión» con sede en el Reino Unido. ”Hemos eliminado el contenido infractor de @coreissuestrusttv. Siempre estamos revisando nuestras políticas y continuaremos consultando con expertos y personas con experiencias personales para informar nuestro enfoque”, ha confirmado la portavoz de la red social.

La «terapia de conversión» está ampliamente desacreditada y considerada dañina por las principales asociaciones médicas. Diversos estudios muestran que las personas que las sufren, o quienes eligen someterse a él, corren un mayor riesgo de depresión y suicidio. Sin embargo, este tipo de «terapias« son legales en la mayor parte del mundo. Se han prohibido en Alemania y algunos estados de Estados Unidos. En el Reino Unido, en 2018 se anunció una prohibición total que todavía no se ha materializado.

Facebook e Instagram bloquearán contenidos sobre "terapias de conversión"

Fuente: La Vanguardia, CNN

Fotografía: CNN

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Expulsan a diez alumnos por la agresión homófoba a un profesor en Valencia

Entre 150 y 200 alumnos increparon al profesor que les había pedido detener una movilización a la hora del patio

Una agresión homófoba en grupo a un profesor de secundaria del instituto Les Alfàbegues de la localidad valenciana de Bétera, que se produjo la pasada semana, ha acabado con la expulsión de una decena de alumnos, una cifra que podrá ser más elevada dependiendo de las conclusiones de la investigación iniciada por el centro.

Tal y como ha avanzado la televisión pública valenciana À Punt, el pasado miércoles dos alumnas salieron al patio con una bandera LGTBIQ+, y otros jóvenes se añadieron hasta que el centro pidió acabar con la movilización espontánea que, según estas fuentes, alteraba la normalidad en un patio en el que salen cada día un millar de alumnos.

Al día siguiente, otros jóvenes decidieron acudir al patio con banderas de España. Es en este punto cuando, ante la tensión creciente, un profesor pidió a los jóvenes que esa movilización también se diluyera. Como respuesta a la petición del profesor, entre 150 y 200 alumnos empezaron a increparlo. Durante la agresión se echaron bocadillos al profesor, que llegó a recibir tirones de pelo y gritos despectivos sobre su condición sexual.

«En la vida habría imaginado que en un centro educativo, donde enseñamos valores, me pudieran agredir con el odio que sentí. Pensaba que era imposible«, ha dicho Miquel Álvarez, el profesor agredido.

Manifiesto de apoyo

El centro ha convocado este miércoles a un claustro extraordinario y entre los alumnos se está preparando un manifiesto de apoyo al maestro agredido. La Conselleria de Educación ha activado el Plan de Prevención de la Violencia y la Promoción de la Convivencia (Previ) por los incidentes mientras que entre los alumnos se está trabajando en un manifiesto de apoyo al profesor agredido. El caso está siendo investigado por la Fiscalía de menores.

El Consistorio destaca que desde la concejalía de Igualdad se está trabajando «activa y conjuntamente» con el IES Les Alfàbegues para llevar a cabo propuestas coeducativas transversales, así como medidas de prevención de la LGTBIfobia y de la violencia de género que tienen en marcha en el propio centro, tales como el taller «Diversidad es lo normal». El Ayuntamiento de Bétera pone a disposición del personal docente los recursos municipales necesarios.

Condena de la agresión

El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza del País Valenciano ha emitido un comunicado en el que manifiesta su apoyo al centro y pone a disposición del agredido sus servicios jurídicos, «así como cualquier tipo de ayuda al equipo directivo y en toda la comunidad escolar en general para luchar contra las agresiones a los centros educativos«. El sindicato también apunta al trasfondo político de la agresión: «No es casualidad que se haya producido en un contexto político como el actual, con el auge de determinada ideología que fomenta estos comportamientos y no respeta ningún hecho diferencial

Expulsan a diez alumnos por la agresión homófoba a un profesor en Valencia

Expulsada de una discoteca de Cornellà por «bollera de mierda»

Lesbofobia en una discoteca de Cornellà de Llobregat: expulsan a una chica por besarse con su novia

Los hechos ocurrieron el pasado sábado en la discoteca Mambo disco show de Cornellà de Llobregat. Soti, de 42 años, acudió con su pareja y cinco amigas al concierto del grupo peruano Bareto. Hacia las 22h se besó con su chica y vino un segurata a increparla diciendo parara de molestar a los clientes. Según el relato de Soti, nadie se había quejado de nada. En otra demostración de afecto, el mismo segurata regresó y le dijo «segunda vez que te digo que estás molestando. Fuera«.

Avisó al resto del equipo de seguridad y entre cuatro la expulsaron con forcejeos del local. Cuando preguntó por qué la expulsaban dijeron que estaba fumando y estaba molestando. Soti afirma que en ningún momento fumó ni molestó a nadie. Durante el forcejeo, uno de los de seguridad, con cara de odio le dijo por lo bajini: «bollera de mierda«.

«Bollera de mierda»

Expulsada de una discoteca de Cornellà por "bollera de mierda"La sacaron con violencia del local, como se puede ver en el vídeo. Llamó a la policía pero antes que llegara se fue en un taxi con su pareja. Las amigas que quedaron en el local pidieron la hoja de reclamaciones, que en un primer momento se resistieron a dar. Finalmente, la sellaron añadiendo la observación que la clienta sale por su propio pie del local, cuando en los vídeos se puede ver la violencia de la expulsión.

El domingo por la tarde acudió al CUAP para hacer un parte de lesiones y hoy ha denunciado los hechos a la policía. Tiene un brazo morado y una contractura cervical.

Exposición de Johan-Jenny Ehrenberg en Barcelona

Del 30 de enero al 13 de febrero se puede ver la exposición “FREE, historia de un cambio de género” de Johan-Jenny Ehrenberg en Barcelona

La exposición “FREE, historia de un cambio de género” de Johan-Jenny Ehrenberg, comisariada por Tere Guix, podrá visitarse en Barcelona del 30 de enero al 13 de febrero e Igualada del día 21 de febrero al 16 de marzo. La muestra expone  60 fotografías y una película de una hora de duración sobre la transición de esta personalidad sueca incansable.

Johan-Jenny Ehrenberg, nacida en 1957, es una conocida periodista, polemista y escritora sueca. A los dieciséis años, junto a otros jóvenes, fundó la revista Partisan, que más tarde evoluciona hasta convertirse en la revista ETC. Durante la década de 1980, ETC encuentra a un público cada vez mayor, mientras que el establishment de los medios de comunicación tenía problemas para comprender su combinación de diseño gráfico potente, periodismo de investigación y narrativas profundamente personales.

En 1983 se publicó el reportaje “Könsbytet” (Cambio de Género). Ehrenberg desveló su experiencia de vivir como mujer –Jenny– durante seis meses en una sociedad patriarcal basada en el sistema binario de hombre y mujer, sin espacio para matices ni transgresiones. La respuesta de los principales medios de comunicación fue dura. Ante tanta presión, muestras de odio e incomprensión constantes, Jenny desapareció de la escena pública.

Hasta ahora.

Historia de una transición

Johan-Jenny Ehrenberg

Ehrenberg continuó su carrera de publicista y emprendedora. Fundó “Dagens ETC”, hoy el mayor diario independiente y radical de Suecia. En la actualidad, es pionera en proyectos innovadores, como por ejemplo el micromecenazgo en la generación de electricidad por placas solares y el micromecenazgo en la construcción de viviendas asequibles y respetuosas con el medio ambiente.

Cuando la onda populista de la derecha golpea hostilmente a la comunidad LGTBIQ+ sueca, Ehrenberg decide evolucionar el reportaje original y convertirlo en “Cambio de Género: La Historia Real”. Pretendía ser un texto sobre el fanatismo político, pero resultó ser un viaje decisivo. Johan, a sus 66 años, se ha convertido en Johan-Jenny, abrazando plenamente una identidad trans y publicando de nuevo un periodismo que sacude el debate sueco hasta sus cimientos.

La culminación es la exposición BEFRIELSE (FREE, historia de un cambio de género), compuesta por fotografías y vídeos que abarcan cuatro décadas. Se inauguró en “Kulturhuset” (La Casa de Cultura) de Estocolmo en diciembre de 2023. Y ahora, podemos verla en Barcelona e Igualada.

Johan-Jenny Ehrenberg

BARCELONA, Sala UTOPIA 46 (Sant Pere Més Alt 46)
Inauguración 30 de enero 2025
Clausura 13 de febrero 2025 (con la participación de Johan-Jenny)

Johan-Jenny Ehrenberg

IGUALADA, FineArt Festival Internacional de Fotografia
Inauguración 21 de febrero 2025 (con la participación de Johan-Jenny)
Pase de la película y charla 22 de febrero (con la participación de Johan-Jenny).
Clausura 16 de marzo 2025

Explotación sexual de transexuales en Barcelona y Palma

La Policía desarticula una banda que explotaba personas transexuales en Barcelona y Palma

GAYLES.TV.- La Policía Nacional ha desarticulado en Barcelona y Palma un entramado que se dedicaba a explotar sexualmente a personas transexuales. De momento se contabilizan 14 detenidos y no se descarta que pudieran producirse nuevas detenciones en las próximas horas.

 

PolicaNacional explotación transexuales

Las víctimas eran 24 personas transgénero que habían sido captadas con engaños en certámenes de belleza en Venezuela, en concreto en los conocidos como  “Miss Trans”. En principio se les ofrecía financiarles operaciones de implante de pechos y los gastos del viaje a España, mintiendo sobre las condiciones de vida que se encontrarían al llegar a su destino. Al parecer eran conocedoras de que venían a ejercer la prostitución, pero una vez llegaban a España se enteraban de que la deuda que habían contraído se elevaba a 15.000 €. Lo primero que hacían sus captores eran retirarles la documentación para que no pudieran huír y obligarlas a estar disponibles las 24 horas del día para satisfacer las demandas de sus explotadores.

Las condiciones de vida y trabajo eran absolutamente infrahumanas: las 24 personas vivían hacinadas compartiendo un espacio muy reducido, literas que se amontonaban en habitaciones sin apenas espacio para moverse entre ellas, basura, manchas de humedad en las paredes y mugre por todas partes.

Además de la obligación de ejercer la protitución, también debían proporcionar drogas a sus clientes, viagra y otras sustancias estupefacientes, lo que provocaba que el desenfreno sexual hiciera desembolsar grandes cantidades de dinero a la clientela.

Las penosas condiciones de vida se recrudecían con castigos frecuentes que, habitualmente, consistían en multas que iban incrementando la deuda inicial. El cálculo de la policía eleva a 4000 € mensuales los beneficios que los proxenetas obtenían por cada víctima, en total las ganancias de la red supera el millón de euros en los últimos cinco años.

Fuente: abc.es

GAYLES.TV 

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Expertos de la ONU aplauden la Ley Trans

Nueve expertos de la ONU aseguran que el sistema de autodeterminación de género español «garantiza la seguridad jurídica»

Aplauso de la ONU a España por la “nueva legislación feminista” impulsada por el ministerio de Igualdad. Nueve expertos y expertas independientes de Naciones Unidas han publicado un comunicado en el que celebran las leyes del aborto y trans aprobadas definitivamente el pasado jueves.

El escrito señala que la reforma de la ley del aborto “ha sido adoptada como parte de una ambiciosa agenda para el progreso de la sociedad española” y destaca que garantiza el acceso seguro en centros estatales de salud, elimina los llamados procesos de “reflexión” impuestos “arbitrariamente” y permite a todas las mujeres, también las lesbianas, bisexuales y solteras, a técnicas de reproducción asistida. Además, reconocen a España como “el primer país europeo en introducir legislativamente el permiso menstrual”.

La «mejor práctica» para reconocer legalmente a las personas trans

Expertos de la ONU aplauden la Ley TransEn el escrito también se refieren a la Ley Trans, de la que destacan que aborde la violencia y la discriminación basadas en la orientación sexual, la identidad de género y las características sexuales; o que consolide el carácter igualitario de los derechos de las madres lesbianas, bisexuales o solteras, la prohibición de la mutilación genital para los niños intersexuales, y la adopción de medidas para poner fin a las prácticas llamadas ‘terapias de conversión‘ perpetradas contra las personas LGTBI.

Una ley que causó una profunda división dentro del feminismo y también en el propio PSOE, porque una parte de ambos consideraban que la norma “borra” a las mujeres. Para los expertos de la ONU la ley “armoniza el sistema español de reconocimiento legal de la identidad de género a través de la autodeterminación”, un proceso que ha sido reconocido por la ONU como “mejor práctica”.

En este sentido apuntan que “contrariamente a algunas narrativas erróneas”, el nuevo sistema aprobado en España “garantiza la seguridad jurídica a través de la posibilidad de revisión judicial, colocando adecuadamente la carga de la prueba en la parte recurrente y en el Estado, y no en las personas trans u otras personas de género diverso”. “Estas leyes fueron adoptadas a través de un proceso parlamentario reflexivo y participativo que tomó seis años, y que contó con el asesoramiento de expertos de la ONU”, han asegurado los expertos, que han instado a otros Estados a seguir el ejemplo del Ejecutivo español.

Evidencias y no prejuicios

Medidas legislativas como estas abordan las causas profundas de las violaciones generalizadas de los derechos humanos contra las mujeres y las niñas y las personas LGTBI», han apuntado, alentando a actores estatales y no estatales a que sus discusiones sean basadas en evidencias científicas y no en prejuicio”. Los expertos han añadido en el escrito en que estas discusiones deben ser protegidas del atractivo populista que las fuerzas regresivas pueden ver en la explotación de discursos antiaborto, anti-educación y anti-trans”.

Los firmantes de este comunicado son Dorothy Estrada-Tanck (presidenta del Consejo de Derechos Humanos de la ONU), Ivana Radacic (vicepresidenta), Elizabeth Broderick, Meskerem Geset Techane y Melissa Upreti (del grupo de trabajo sobre Discriminación contra las Mujeres y las Niñas); Tlaleng Mofokeng (relatora especial sobre el Derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental); Farida Shaheed (relatora especial sobre el Derecho a la Educación); Alexandra Xanthaki (relatora especial de los Derechos Culturales); y Victor Madrigal-Borloz (experto independiente sobre la Protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género).

Expertos de la ONU aplauden la Ley Trans

 

Expedientan a un profesor homófobo de Alicante por arrancar del cuello una bandera LGTB+ a una alumna

El docente aseguró que «lo que representa ese colectivo está mal» y que «la bandera ofende«

GAYLES.TV.- Antoni Bas Olcina, profesor del instituto público Las Fuentes de Villena de Alicante, ha sido expedientado por la Conselleria de Educación de la Comunidad Valenciana tras haber protagonizado un acto de homofobia en el centro educativo. El docente se encontraba en el patio del colegio y sustrajo de forma agresiva a una alumna la bandera del arco iris, símbolo del colectivo LGTB+. Según denunció una de las alumnas en redes sociales, el profesor arrancó la bandera del cuello de una estudiante de 14 años asegurando que «la bandera ofende«.

Los hechos ocurrieron el pasado 17 de diciembre cuando la menor de edad había sacado la bandera junto a otras dos compañeras para celebrar que una de ellas había hecho pública su homosexualidad. Tras observar la bandera y arrancársela de forma agresiva, Antoni Bas aseguró que «lo que representa ese colectivo está mal y los que están en él están equivocados«.

Fotocopias de fetos

No es la primera ocasión en la que Antoni Bas muestra una actitud crítica junto a otros movimientos como el feminismo. Declaró en televisión «El feminismo reivindica el aborto y el aborto es un asesinato. Por lo tanto, el feminismo mata«. Contrario al aborto, ha llegado a llenar la sala de profesores de fotocopias de fetos. Además, es un asiduo a las manifestaciones ProVida. Algunos alumnos señalan al docente como una persona «ultracatólica«, ya que al centro educativo acude con «la cruz de San Andrés o Borgoña bordada en sus camisas y en sus chaquetas y sus proclamas a Cristo Rey son constantes«.

La usuaria de Twitter @Galaferrandiz abrió un hilo en el que narra los hechos sucedidos el pasado jueves 17 de diciembre. Describe cómo el profesor, que estaba de guardia en el patio, fue hacia las chicas y les dijo de malas formas que guardaran la bandera. Cuando se fue la sacaron de nuevo y él volvió y se la arrancó, haciéndole daño notable en la mano a la alumna. «En ese momento se formó un corrillo alrededor de la escena, donde todos empezaron a defender a las chicas y a recriminarle al profesor las formas y sus pensamientos. El profesor afirmó que esa bandera le ofendía y que iba a ir a dirección a ponerles un parte» explica Gala.

A pesar de que la directora ni la jefa de estudios le dieron la razón y se negaron a posar ninguna falta, la conversación fue muy tensa y alguna de las chicas acabó llorando y Antoni Bas, gritando.

Aquella misma tarde, alumnas del centro hicieron un llamamiento a asistir el día siguiente –viernes 18– en el instituto con símbolos del arco iris. Decenas de niños y también algunos profesores llenaron el IES Las Fuentes de los colores de la bandera LGTB+ en mascarillas, pulseras, camisetas, banderas, carteles o pintadas a las pizarras en solidaridad con las niñas represaliadas. «Fue una reacción muy emocionante –explica a Público un profesor del centro que prefiere permanecer en el anonimato-, puesto que en cualquier otra situación las niñas se habrían sentido muy abandonadas y hundidas. En cambio, percibieron que no estaban solas ni equivocadas».

Expedientan a un profesor homófobo de Alicante por arrancar del cuello una bandera LGTB+ a una alumna

Fuentes: El Plural, Público

Fotografía: El Mundo

Exorcismo para «dejar de ser gay»

El periodista Mauricio Clark afirma que gracias a un exorcismo «dejó de ser gay»

GAYLES.TV.– El periodista de Televisa Mauricio Clark ha hablado en el programa «Hoy» sobre el «exorcismo que lo hizo dejar de ser gay«. Además de explicar el por qué de su cambio de nombre (ahora se hace llamar Franco Clark), el comunicador afirmó que ha tenido que recurrir a exorcismos para no caer en las drogas y en la atracción por los hombres. Al final de la mesa de debate, Clark reconoció que se sometió a un exorcismo para “curarse” de su homosexualidad.

Exorcismos para dejar de ser gayAl parecer Clark asocia su orientación sexual con su adicción a las drogas y una vida llena de excesos. Recordemos que se retiró de la televisión para recuperarse. Su adicción llegó a tal punto que consumía 20 gramos de cocaína al día y se gastaba cerca de 10.000 pesos diarios según el portal Marathi. Por eso el exorcismo le parece la cura a todos sus males.

Es cierto… las personas que como yo llevamos una vida sumamente en el fondo no basta con terapia, se necesitan hacer actos de liberación de oración porque estamos hablando de cuestiones espirituales”, contó el periodista. Mauricio afirma que un exorcismo no es como en las películas porque en ellos, están viendo al demonio de frente.

Tal y como publicó en sus redes se bautizó en aguas del Río Jordán para retirar el pecado de su ser y su alma: “Haber renovado las Promesas Bautismales en el Río Jordán ha sido una de las experiencias más hermosas que he vivido. Renuncié a mi pasado y lo que he recibido en el corazón no lo cambio por nada» escribía el comunicador mexicano.

En su cuenta de Twitter encontramos su visión sobre la homosexualidad. Clark pregunta «¿Qué es para mí la homosexualidad?» Y él mismo responde «una adicción provocada y desarrollada por las carencias afectivas sexualizadas».

https://www.instagram.com/p/B7tEl8XJrDe/?utm_source=ig_web_copy_link

 

Fuente: Homosensual, infobae, Erizos, Marathi

Fotografía: Erizos

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Exigen que se aclare la muerte de Rodrigo Ventocilla, el peruano trans fallecido en Bali

Rodrigo Ventocilla: la sospechosa muerte de un estudiante de Harvard trans peruano tras ser detenido por la policía en Bali

Una decena de familiares, amigos y activistas exigieron este miércoles en Lima que se haga una necropsia para establecer las causas de la muerte del peruano trans Rodrigo Ventocilla, fallecido en Indonesia tras ser detenido por la Policía de ese país.

En los primeros días de agosto pasado, Ventocilla y su esposo, Sebastián Marallano, arribaron a Bali para disfrutar de su luna de miel, pero fueron detenidos por supuesta posesión de drogas y, días después, en circunstancias aún no aclaradas, Rodrigo falleció en un hospital. Ventocilla estudiaba una maestría en la escuela de gestión pública de la Universidad de Harvard (en Cambridge, EE UU) y había terminado una pasantía en una ONG de Johannesburgo sobre equidad de género e inclusión social.

Tras conocerse esa información, el Ministerio de Exteriores de Perú emitió un comunicado que generó polémica en el país, ya que aseguró haber brindado asistencia consular y seguimiento al caso y negó que la detención de la pareja respondiera a actos de discriminación racial y transfobia, tal y como se denunció en el país andino.

Polémico comunicado

Exigen que se aclare la muerte de Rodrigo Ventocilla, el peruano trans fallecido en BaliEl pronunciamiento de la Cancillería fue calificado de “ofensa” por organizaciones defensoras de los derechos de la comunidad LGTBI+, que ahora reclaman un proceso que determine a los responsables de lo ocurrido.

Los manifestantes también acusan al cónsul Julio Tenorio por no actuar con celeridad en el caso. El comunicado emitido por la Cancillería donde se habla de delito de posesión de drogas, adoptando la versión de la policía, y negando que hubiera transfobia detrás de la detención sin mencionar la muerte de Rodrigo «es una verguenza nacional«, dicen.

La Defensoría del Pueblo consideró preocupante que el comunicado haga afirmaciones concluyentes cuando todavía no hay una investigación de lo sucedido.

Estamos pidiendo lo que esta Constitución y este Gobierno supuestamente deberían asegurar, justicia para Rodrigo”, señaló uno de los manifestantes que se dirigió a los participantes en el plantón desde el frontis del Ministerio Público.

Discriminación y transfobia

Exigen que se aclare la muerte de Rodrigo Ventocilla, el peruano trans fallecido en BaliLos familiares de la pareja denuncian que la detención y muerte responde a un acto de discriminación y transfobia por parte de la policía de Indonesia. Además de que les exigieron enormes sumas de dinero por su libertad, entre 13 mil dólares hasta los 100 mil dólares por cada uno, indican que se violaron los derechos a la salud, libertad, acceso a defensa legal e información.

“Exigimos justicia y reparación ante los indicios de secuestro, extorsión y tortura a nuestros compañeros Sebastián Marallano y Rodrigo Ventocilla, ambos detenidos arbitrariamente. Estamos aquí para exhortar a las autoridades a asumir su responsabilidad ante los actos de discriminación racial y transfobia”, denunció durante el plantón la política y activista Gahela Cari.

El abogado Julio Arbizu agregó que “los aeropuertos tienen protocolos azarosos de revisión a los visitantes, los migrantes”, pero en el caso de Ventocilla esto se hizo por “esa discordancia entre su identidad y sus datos en el pasaporte”.

Eso ya es un elemento de transfobia”, remarcó antes de señalar que la pareja no solo estuvo privada de su libertad “sino también absolutamente incomunicados; incluso sin poder acceder a conferenciar con sus abogados”.

Exigen que se aclare la muerte de Rodrigo Ventocilla, el peruano trans fallecido en Bali

 

Evan Rachel Wood el look más rompedor de los Globos

La protagonista de la nominada “Westworld” rompe una lanza a favor de otra estética en los Globos de Oro

GAYLES.TV.-  Parece que Evan Rachel Wood no ha sido la primera mujer en lucir un terno o traje masculino en la ceremonia de los Globos de Oro, pero los argumentos que dio para hacerlo la han convertido en objetivo de todas las cámaras. La actriz de 29 años lució un traje hecho a medida por Altuzarra evitando los tradicionales vestidos que acostumbran a lucir las damas y con ello se propuso lanzar un alegato a sus fans más jóvenes. En la entrevista que le realizó Ryan Secrest durante la retransmisión previa a la gala afirmó: “Me encantan los vestGolden Globe Awards EEvan Rachel Wood Gayles.tvidos, no quiero hacer un alegato en su contra.  Esta es mi tercera nominación, he estado en los Globos seis veces y he llevado un vestido en cada una de ellas, pero quiero demostrar a las niñas y a las mujeres que ponerse un vestido no tiene por qué ser un requisito único. No tienes por qué llevar uno sino quieres, solo sé tú misma porque vales mucho más que eso”.

También añadió que su traje era una forma de homenaje a Marlene Dietrich, a Julie Andrews en “¿Víctor o Victoria?” y a David Bowie, que este pasado domingo hubiese cumplido 70 años.

Y es que Evan Rachel Wood hace tiempo ya que viene dando tema por su decidido compromiso  con los derechos de la mujer. Muy especialmente lleva una cruzada personal de lucha contra las agresiones sexuales. En una entrevista para la revista “Rolling Stone”, reconoció que al igual que su personaje en la serie, Dolores, ella también había sido violada en dos ocasiones. “Sí. He sido violada. Por un ser querido mientras estábamos juntos. Y en otra ocasión por el propietario de un bar. La primera vez no tenía claro si aquello que hacía la pareja se consideraba violación, hasta que fue demasiado tarde. Además quién me creería. La segunda vez pensé que había sido mi culpa y que tendría que haber luchado más, pero estaba asustada”.

Sea como fuere nos encanta el look de esta chica que viene pisando fuerte y dando la talla como actriz y como persona.

Fuentes: Huffingtonpost.es, ElPaís.com 

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Eurovisión, las imágenes que quieres ver

NEWS.-  Definitivamente Eurovisión se ha consolidado como un monumento a la cultura gay en esta edición del 2015. Y eso a pesar de que su triunfador, Mäns Zelmerlöw que representaba a Suecia con el tema “Heroes”, se luciera con unas declaraciones homófobas realizadas el pasado año en un programa de televisión: «No es natural que un hombre quiera dormir con otro”, soltó ante el estupor de sus contertulios, para pasar a tachar la homosexualidad de «avvikelse«, que traducido al español viene a ser algo así como «desviación» o «anormal». Obviamente le ha faltado tiempo para intentar arreglarlo en las redes sociales «Quiero pedir disculpas a todos los que se han sentido ofendidos», explicaba en un comunicado. «Creo y espero que la gran mayoría sabe que respeto todas las formas de amor». Mira tú por donde se le pasó la homofobia de golpe. En fin, hay que reconocer que la puesta en escena de Suecia fue una de las más elegantes, sobrias y cuidadas y encima la canción estaba bien. Así que felicidades al ganador.

actuación Suecia Eurovisión Gayles.tv

Además verle abrazar al final a Conchita Wurst cuando la ganadora del año pasado le hizo entrega del premio, no tuvo desperdicio, como no lo tiene la foto en que ambos sostienen el, para que engañarnos, fálico galardón. Sin comentarios.

premio Eurovisión Gayles.tv

Pero esta 60ª edición nos ha dejado momento que más allá del folklorismo han sido claramente reivindicativos, como la masiva presencia de banderas arco iris en la actuación de Rusia en semifinales. Una forma de plantar cara a la homófoba política de Putin que al parecer no debió de gustar demasiado a algunos, porque resulto difícil volver a verlas cuando Rusia actuó en la final.

banderas gais en Eurovisión Gayles.tv

En cuanto a Edurne, pues ¡qué le vamos a hacer!, otro año será. Acabamos en el puesto 21, quizá de manera inmerecida porque el tema “Amanecer” que defendió para España no estaba tan mal y ni en los momentos más pesimistas habíamos vaticinado semejante posición en la lista final.  Pero la verdad es que a la puesta en escena les sobraba ventilador y lo del cambio de vestuario también está ya un poco pasado. Lo mejor, la estética en plan “Xena la princesa guerrera” con la que arrancó los aplausos del público.

edurne Eurovisión Gayles.tv

Y acabamos esta pequeña crónica de lo que nos ha deparado Eurovisión con una imagen para la historia, porque puede que en el futuro no recordemos la canción que defendió Lituania, pero difícilmente olvidaremos el beso que se dieron tres parejas en el escenario, dos hombres, dos mujeres y un hombre con una mujer. ¿Existe manera más gráfica de apostar por la igualdad?

Lituania besos en Eurovisión Gayles.tv

News Gayles.tv
Televisión Online

Eurovisión, Irlanda presenta una historia de amor gay

Ryan O’Shaughnessy interpretará «Together», una canción de amor gay con la que Irlanda se presenta a Eurovisión 2018

GAYLES.TV.- Finalista de Britain’s Got Talent y The Voice of Ireland, Ryan O’Shaughnessy, es la apuesta con la que Irlanda pretende arrasar en Eurovision. A pesar de ser el país que ostenta el récord de victorias, en total siete, no lo gana desde 1996. «Together» ha sido elegida entre más de 300 canciones para representar la país de la cerveza negra y los acantilados.

«Tengo la intención de enorgullecer a Irlanda. Al traer una canción y una actuación a Eurovisión que no hemos visto desde los tiempos del Rock and Roll Kids. No puedo esperar para subirme a ese escenario y actuar honestamente delante para millones de personas» declaró O’Shaughnessy tras su elección.

Nacido en 1992, Ryan es sobrino de Gary O’Shaughnessy, que representó a Irlanda en 2001. A los nueve años dio vida al personaje de Mark Halpin en Fair City de RTÉ; un papel que le hizo muy popular ya que lo interpretó durante diez años. Con 17 quiso abrirse al mundo de la música y fue finalista de The Voice of Ireland y Britain’s Got Talent. Tras su fichaje con Sony UK logró ser el número 1 en Irlanda durante tres semanas consecutivas. Además, alcanzó la novena posición en las listas de éxito británicas.

Ahora quiere seducir al público europeo y a sus seguidores LGTB+ con un tema que cuenta la historia de amor de dos chicos. A nosotros nos suena todo un poco prefabricado y solo podemos añadir que echamos de menos a Conchita Wurst. Juzgad vosotros mismos el tema y el videoclip:

Fuentes: Ver TeleLa Vanguardia, Shangay

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Eurovisión no veta a Israel como sí hizo con Rusia

Llamamiento para boicotear Eurovisión ya que permite la participación de Israel en el festival

Los organizadores del Festival de Eurovisión, que este año celebrará su edición número 68 en Malmö (Suecia), reiteraron el pasado lunes que Israel podrá participar en el popular concurso de la canción europea, pese a recientes llamamientos de aficionados y músicos a que sea vetado por su actual genocidio en Gaza.

«Comprendemos las preocupaciones y las profundas convicciones sobre el actual conflicto en Oriente Medio, pero estamos comprometidos a asegurar que el Festival de Eurovisión siga siendo un evento apolítico, en el que compiten artistas y cadenas de difusión, no gobiernos«, argumentaron los organizadores.

«Nuestros cuerpos directivos, encabezados por el Comité Ejecutivo, revisaron la lista de participantes para la edición de 2024 y acordaron que la televisión pública israelí KAN cumple todas las normas de competición para este año y puede participar, como lo ha hecho en los últimos 50 años«, sigue el comunicado.

El texto añade que la Unión Europea de Radiodifusión (UER), ente organizador de Eurovisión, se ha alineado de esta forma con otras entidades en ámbitos como el deportivo que también han mantenido una actitud abierta hacia la participación israelí en grandes competiciones.

Islandia, Finlandia y Noruega se plantan

Eurovisión no veta a Israel como sí hizo con RusiaVarios países nórdicos han hecho un llamamiento al boicot a Israel y se han mostrado a favor de que sus países no compitan en Malmö si Israel lo hace.

En 2019, Islandia fue multada por Eurovisión a raíz de que en aquella edición celebrada en Tel Aviv la representación del país nórdico en el concurso —la banda musical Hatari— mostrara la bandera palestina durante las votaciones.

En cambio, Eurovisión sí ha vetado desde 2022 la participación de Rusia en el concurso en respuesta a su invasión de Ucrania, lo que provocó la salida de los canales televisivos nacionales rusos de la UER.

Israel lleva participando en el concurso desde 1973, y ha ganado el certamen en 1978 (con el recordado tema «A-Ba-Ni-Bi»), 1979, 1998 (la artista Dana International) y, más recientemente, en 2018, cuando Netta Barzilai ganó con Toy. Dana International, primera artista trans en ganar Eurovisión hace ya 25 años, defendió públicamente en noviembre la guerra de su país contra Israel y aseguró que no condenar a Hamás es «estar en contra de los LGTBI, de las mujeres y de la paz».

Mil músicos de la anfitriona Suecia piden excluir a Israel

Más de mil músicos del país anfitrión firmaron una carta abierta a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) pidiendo que se excluya a Israel por su “guerra brutal en Gaza”.

Los firmantes sostienen que, al permitir que Israel concurse, la UER “está mostrando un notable doble rasero que socava la credibilidad de la organización”, y recuerdan que en el 2022 Rusia fue excluida por la invasión de Ucrania y en el 2021 no se admitió a Bielorrusia por vulneración de la libertad de prensa.

Eurovisión no veta a Israel como sí hizo con Rusia

Eurovisión homófoba o el fin de la libertad de expresión

Se prohíbe la entrada de banderas LGTBI a la segunda semifinal de Eurovisión en el Altice Arena de Lisboa

GAYLES.TV.-  Se confirma que vivimos instalados en una deriva antidemocrática del copón y no hablo sólo de España, que por cierto se lleva la palma, hablo de occidente en general, hablo de tener interiorizado que nos pueden prohibir vestir de determinada manera, cantar según qué, opinar en las redes sociales y lucir símbolos con los que nos identificamos porque quien prohíbe piensa distinto. Han pasado 50 años del “prohibido prohibir” del mayo del 68 y los retrógrados de todas las castas campan a sus anchas sin que, aparentemente, nadie se lo impida.

Está previsto que Valtónyc ingrese en prisión la próxima semana por injurias y amenazas, ¿por las letras de sus canciones? No lo creo, más bien es probable que sea por pensar cómo piensa.  Por razones similares se persigue a Pablo Hasel o a Willy Toledo por sus blasfemias en Facebook.  Recientemente en una competición deportiva se obligó a la gente que llevaba camisetas amarillas a quitárselas y tirarlas a la basura y no es cierto en absoluto que todas llevaran frases de carácter político; además ¿y qué si lucían eslogans? ¿Acaso la Constitución no defiende la libertad de expresión?

eurovisón LGTBI

Y es que ya lo dice el refrán, “cuando las barbas del vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar” y ahora le ha tocado el turno a las banderas LGTBI y ha sido en Portugal. Quienes asistieron con sus banderas y con intención de ondearlas durante las actuaciones tuvieron que entregarlas a la entrada a los miembros del equipo de seguridad del estadio. ¡A la basura con ellas! ¿El motivo? Pues que la legislación de uno de los países participantes  las prohíbe. A ver si adivináis de qué país se trata…. ¡Efectivamente: Rusia! Habrá que alegrarse porque los rusos no han conseguido pasar a la gran final de Eurovisión, así que si se acaban viendo banderas del arco iris en la gala se confirmará que Rusia además de homófoba no respeta aquello de adaptarse a lo que piensa la mayoría. Si no es el caso aún tendremos que preocuparnos más porque querrá decir que prohíben nuestra bandera en el certamen más gay del mundo mundial como si se tratara de un símbolo terrorista.

Hay una frase maravillosa que a menudo se atribuye a Voltaire pero que en realidad fue utilizada por primera vez por una mujer (queeeee raaaarooooo esta confusión!),  Evelyn Beatrice Hall, que precisamente es la autora de una biografía sobre el famoso filósofo, motivo por el que probablemente se cite a Voltaire cuando se quiere opinar sobre la libertad de expresión. La frase es:

  • “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a decirlo”

Ese es el único camino, el del respeto, el de la libertad de expresión, el de cualquier pensamiento excepto el pensamiento único, el de entender que estamos condenad@s a entendernos o a perecer. Pero sobre todo deberíamos intentar no autocensurarnos, no caer en la trampa de ser nuestros propios verdugos, porque entre eso y el “prohibido prohibir”, entre el blanco y el negro hay 256 tonos de gris.

Fuentes:  elmundo.es, elespañol.comel.taller.del.gnomo.over-blog.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Eurovisión 2014: rompiendo prejuicios para toda Europa

Una imagen vale más que mil palabras, pero una buena voz te hace triunfar en Eurovisión. El festival de este año ha estado marcado por la transgresión y los pitidos a Rusia, tanto por sus políticas homófobas como por la situación con Ucrania. Pero sin duda este ha sido el festival del ganador austríaco Tom Neuwirth, o lo que es lo mismo de Conchita Wurst. Esta no es una historia de un “One Hit Wonder”, es la historia de alguien que luchó por su sueño, año tras año y al final ha conseguido el reconocimiento merecido.

Su historia empezó en 2006 como Thomas Neuwirth, que participó en Starmania, un programa de cazatalentos de la televisión austríaca. Allí ya quedó en segunda posición y demostró el potencial de su voz. Un año más tarde se unió a la moda de las ‘boy bands’ y  fundó Jetzt Anders!, un grupo que apenas duró un año. Tras formarse en la Escuela de moda de Graz en 2011, Tom encontró la clave para crear un producto único: apostó por mezclar su talento con una imagen rompedora.

La clave fue dejarse la barba y travestirse. Crear un contraste entre lo masculino y lo femenino, un vestuario exquisito, un maquillage cuidado y delicado combinados con una oscura barba. También utilizar una canción icónica como «My heart will go on» de Celine Dion para su presentación ayudó a Conchita Wurst a conquistar al público en el programa Die Grosse Chance. Después, fue pasando de un reality show a otro, creándose una fama local y a la espera de que los cazatalentos se fijasen en ella. En 2012 quedó segunda para presentarse a Eurovisión y fue desde el anuncio de su candidatura de 2014 para representar a Austria en el festival de este año cuando todo cambió. Bielorusia y Rusia intentaron vetarla, sin darse cuenta de que así lo único que hacían era hacer a Conchita Wurst y a su mensaje más grande y más potente.

Justo al alzarse con el título y a su llegada a Austria su mensaje fue aún más alto y claro, calificó su victoria como un mensaje a algunos políticos, haciendo clara referencia a Putin: “La tolerancia no tiene fronteras y no todo el mundo en Rusia tiene las mismas opiniones sobre la homosexualidad.» «Solo les quiero decir que, al final, el bien siempre gana y que somos imparables.«, declaró respecto a quienes, como ella, creen en la igualdad y la libertad.

Con todo, Conchita Wurst aseguró que no pretende ser una embajadora de la tolerancia sino solo poner su granito de arena en una tarea en la que, dijo, afortunadamente no está sola. «Hay gente más poderosa que yo que podría hacer más. Pero a mí me otorgaron este don. Para mí es importante, y mi obligación como artista es trabajar en ese sentido.», declaró.

Respecto a los planes de futuro, reconoció ser ambiciosa. «Quiero el mundo entero», confesó bromeando. «Mi gran objetivo es ganar un Grammy. Y en el camino cogeré todo lo que pueda.». Y lo que pueda no es poco en los pocos días de reinado de Conchita Wurst, que ya ha recibido ofertas de productores de Los Ángeles y distintas invitaciones a eventos de la celebración del orgullo gay en varios rincones del mundo.

Eurovisión ¿Y si gana Rusia?

EDITORIAL GAYLES.TV.-  Puede parecer fuera de lugar que dediquemos nuestro espacio editorial al Festival de Eurovisión, pero es que no es para menos dado la que se avecina este año con el más que probable triunfo del candidato ruso. Y es que los rusos, o mejor sería decir las autoridades rusas y los fachas de turno, serán homófobos pero no tontos y  han visto claramente las ventajas que les supondría ganar el  Festival.

Y la paradoja está servida: un país que lucha abiertamente contra l@s homosexuales y su causa, tiene todos los números de ganar el festival más gay del mundo. Por lo menos esa es la conclusión a la que han llegado expertos en Eurovisión (¿serán eurovisiologos?) de todos los países participantes: Sergey Lazarev será coronado el próximo 14 de mayo en Estocolmo como triunfador de Eurovisión con el tema  “You are the only one”.

Lo cierto es quesergey_lazarev_desnudo_ ya llevan años intentando alzarse con el triunfo y poco le faltó a Polina Gagarina para conseguirlo en el 2015 con su “A milion voices”. Y es que al Kremlin le urge recuperar su cuota de prestigio internacional aunque sea en el terreno musical. La más que cuestionable, por no decir claramente belicosa,  política exterior rusa, las constantes críticas por la falta de respeto a los derechos humanos hacia grupos como el colectivo LGTBI o incluso la sospecha de dopajes masivos de sus atletas, han hecho que trasladen su particular guerra fría al terreno de los festivales de música.  Y ¿qué mejor baza que ganar el de Eurovisión? Dos pájaros de un tiro. Y es que Sergey canta bien, pero lo que de verdad canta es la maniobra de marketing rusa para alzarse con el triunfo.

  • El chico canta en inglés (vamos, ¡como si Sinatra hubiera participado cantando el “Kasachok” en ruso!).
  • Luce abdominales de tableta (noooo, no es un guiño al público gay, no seáis malpensados).
  • Y el tema, para que nos vamos a engañar, es absolutamente eurovisivo.

Resumiendo que van a intentar conseguir a golpe de torso lo que no lograron con los maletines a resobar de dinero que aparecieron en las delegaciones de algunos países en pasadas ediciones. Y es que ya se había convertido en un clásico aquello de la aparición de banderas del arco iris y los abucheos cuando salía a escena el representante ruso de turno. Y ya se sabe: “si no puedes contra ellos, únete a ellos”.

Así que vamos a tener que ir pensando qué hacer en caso de la más que probable victoria rusa, porque impedir que gane supera nuestras posibilidades y rompe las reglas de juego. No nos queda otra que recurrir a la táctica del “caballo de Troya”. ¿No quieren caldo? ¡Pues dos tazas! Si ganan serán los anfitriones de la próxima edición y a ver con qué ley de anti propaganda homosexual impiden que se les llenen las calles de gais y lesbianas, eso sí, con Conchita Wurst a la cabeza.

Sergey, guapo, no nos defraudes, que el año que viene nos espera la primavera moscovita más gay y eurovisiva del mundo.
sergey lazarev eurovision 2016

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=gHgxi57Um0w]

Fuente: La Vanguardia

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Europride 2022: Barcelona firme candidata con el lema «Ni un paso atrás»

Barcelona firme candidata para ser la ciudad que acoja el Europride 2022, la mayor celebración de los derechos LGTBI+ a nivel europeo

GAYLES.TV.- El pasado lunes 29 de julio salió a la luz la candidatura de PRIDE! Barcelona para acoger la celebración de Europride 2022Barcelona compite con otras candidatas como Belgrado, Lisboa y Oporto, Dublín o Maspalomas.

La organización ve como firme candidata a la ciudad: “Históricamente, Barcelona ha sido una ciudad pionera e innovadora en muchas áreas. También lo fue en la lucha por los derechos de las personas LGTBIQ: la ciudad fue el lugar de nacimiento del movimiento LGTBI español y fue el anfitrión del primer Orgullo en 1977.

A pesar de que 40 años después la ciudad siga celebrando Pride! y que este sea el más grande del Mediterráneo, no corren buenos tiempos para el colectivo LGTBIQ+: “La proliferación de populismos de derecha y el surgimiento de partidos políticos de extrema derecha han llevado al crecimiento de la LGTBIQfobia. Los partidos de derecha e incluso los liberales, que tradicionalmente no se habían opuesto a los derechos LGTBQ +, ahora con su deseo de poder, son cómplices de los partidos de extrema derecha que tienen en mente reducir los objetivos alcanzados.”

Durante el 2019, en Barcelona ha habido un aumento del 25% en los incidentes o ataques LGTBIQfobicos, en comparación con el mismo período de 2018. Incluso el Centro LGTBI de Barcelona, pionero en el estado español, fue atacado solo una semana después de su apertura.

Por esto y muchos otros motivos, Pride! BCN quiere mantenerse fuerte y apela a no dar “Ni un paso atrás” en esta lucha. La celebración de EUROPRIDE 2022 enviará públicamente un fuerte mensaje de firmeza a toda la comunidad y a las personas LGBTQfobicas.

Aquí encontrarás la candidatura de Barcelona para el EUROPRIDE 2022: Barcelona candidata EuroPride 2022

 

Mucha suerte, Barcelona!

#NiUnPasoAtras

 

Fuente: Pride Barcelona

Fotografía: Pride Barcelona

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Estuvo en el vientre de ambas

Por primera vez un bebé es gestado en el vientre de sus dos madres

GAYLES.TV.-  Stetson es un precioso bebé que pasará a la historia por haber estado en el vientre de sus dos mamás. Y es que por primera vez una pareja de lesbianas comparte la gestación de su hijo. El pequeño nació con 3’700 kg y sin ningún tipo de problema de salud.

El parto fue en junio pero sus madres han querido dejar pasar un tiempo antes de hacer pública la noticia. Bliss y Ashleigh Coulter, residentes en Mountain Springs, en el norte de Texas, se sometieron a un tratamiento llamado Effortless Reciprocal IVF (fertilización in vitro recíproca sin esfuerzo, más conocido por las siglas IVC o INVO). Este tipo de tratamiento viene siendo utilizado desde 1987 pero hasta ahora sólo se había aplicado a  parejas heterosexuales.

En el proceso habitual un óvulo fecundado se deposita en una incubadora, en un dispositivo semejante a un tapón de botella, igual al que se usa en el laboratorio, pero aquí se coloca en el útero, que cumple funciones semejantes a la incubadora.

Según explicó al diario USA Today la doctora Kathy Doody, “dado que los embriones no tienen órganos desarrollados, es decir riñones ni hígado ni pulmones, esas funciones las cumplen aparatos electromecánicos de la incubadora para así poder eliminar toxinas y mantener al embrión en un ambiente adecuado de desarrollo”.  Pero en este caso, un óvulo de Bliss, de 36 años, fue fecundado en laboratorio con esperma de un donante anónimo y luego implantado en su útero dentro de un dispositivo plástico sellado. Durante los primeros cinco días se produjo la incubación gracias a esta técnica de cultivo intravaginal. Una vez fecundado el óvulo,  el embrión fue retirado del cuerpo de Bliss e implantado en el útero de Ashleigh, su pareja de 28 años, quien llevo adelante el embarazo durante los nueve meses.

No es sorprendente, agregó la doctora Doody, que “el cuerpo humano sea la incubadora perfecta. Y en este caso, al primer intento resultó. Tenemos hígado, pulmones, riñones, así que podemos proveer esos servicios al embrión de una forma natural. Parecía imposible, pero ocurrió“.

La pareja tiene otros dos embriones congelados de Bliss que podrían ser utilizados cuando decidan que Stetson tenga hermanitos. También podrían hacer lo mismo con un embrión de Ashleigh para que sus genes estén presentes en la descendencia, ya que para su primer hijo han sido sólo los de Bliss.

Una nueva barrera en el terreno científico que ha sido derrumbada por el amor de esta pareja de chicas estadounidenses. ¡Felicidades, familia!

Fuentes: thedailybeast.com, ovejarosa.com

Fotografía: Alvaro Miguito, Chrysallis, Ully Martín

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Estudio sobre las personas mayores LGTBI

Desde el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundació Enllaç, juntamente con un equipo de investigación experto del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Barcelona, han elaborado una encuesta de 6o preguntas para personas mayores de 50 años LGTBI. La encuesta está diseñada para que estas personas puedan expresar sus sentimientos, inquietudes, necesidades y problemas, y así poder crear programas y proyectos que les ayuden ya no solo en el camino a la vejez sino a sobrellevar su condición sexual en entornos no siempre favorables. Aquí el link para participar en la encuesta, tanto en castellano como en catalán: www.fundacioenllac.cat/estudi

Esta encuesta salió a la luz a inicios del mes de mayo y desde entonces ha recogido infinidad de respuestas, impresiones. Pero aún no es suficiente, cuantas más respuestas más información para poder ayudar a este colectivo tantas veces ignorado. Por esta razón esperan la colaboración de tod@s y recoger el máximo de respuestas antes de que termine el mes de junio. Entre todos los participantes se sorteará un crucero para dos personas que ofrece la asociación de empresas para gais y lesbianas ACEGAL.

En un inicio esta encuesta se había planteado solo para personas de Barcelona Capital, pero se ha decidido incluir más alcance ya que puede aportar más profundidad, y así hacer de este estudio y sus resultados algo mucho más amplio y válido para crear soluciones más definitivas y ajustadas a las necesidades de las personas mayores LGTBI. En el estado español en el año 2009, Beatriz Gimeno elaboró un importante estudio, «Vejez y orientación sexual«, que ha sido referente indispensable para redactar esta encuesta, puesto que este informe es más un estado de la cuestión que permitirá confirmar que la situación no ha avanzado o a avanzado poco y plantear soluciones.

Iniciativas como esta encuesta se han llevado a cabo ya en distintos países tales como Canada a través de «The Health and Social Service Needs of Gay and Lesbian Seniors and their Families in Canada» (Las necesidades sanitarias y sociales de gais y lesbianas de la 3ra edad y sus familias en Canadá), o como en Estados Unidos con «Aging in Equity» (Envejeciendo en igualdad), o en Reino Unido con «Lesbian, gay and bisexual people in later life» (Lesbianas, gais y bisexuales en edad avanzada).

Todos ellos han sido de gran ayuda para solventar problemáticas y encontrar soluciones para nuestros mayores LGTBI. Participa y pon tu granito de arenawww.fundacioenllac.cat/estudi

Estrasburgo declara ilegal discriminar un libro infantil por tener contenido LGTBI

Estrasburgo condena a Lituania por frenar la publicación de un libro de cuentos infantiles con personajes LGTBI y etiquetarlo como dañino

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha considerado que etiquetar como perjudicial un libro infantil sólo porque tenga contenido LGTBI viola la libertad de expresión, en una sentencia sin precedentes que responde a un litigio abierto en Lituania pero que sienta precedente para todos los países integrados bajo el paraguas de la citada corte.

Los hechos se remontan a finales de 2013, cuando una universidad publicó un libro de la autora Neringa Dangvyde Macate, ya fallecida.La obra, que estaba parcialmente financiada por el Ministerio de Cultura e iba destinada a niños de nueve a diez años, adaptaba cuentos de hadas tradicionales para incluir personajes de diferentes grupos étnicos o discapacidades intelectuales con el objetivo de tratar cuestiones como la estigmatización, bullying, familias divorciadas o emigración. Además, dos de los seis cuentos relataban relaciones y matrimonios entre personas del mismo sexo.

Las publicación derivó en quejas al Ministerio y a la Universidad, alegando por ejemplo que el libro “alentaba la perversión”. La inspección de ética concluyó que el texto podía ser “perjudicial” para niños menores de 14 años, por lo que cuando se reanudó la distribución del libro, se hizo con una etiqueta en la que se advertía del contenido.

Tras una serie de demandas a nivel interno, la polémica se elevó en 2019 al TEDH de Estrasburgo, que finalmente ha concluido que las autoridades lituanas contravinieron el artículo 10 de la Convención Europea de Derechos Humanos, relativo a la libertad de expresión, y limitaron el acceso de menores a unos cuentos que se limitaban a poner el matrimonio entre personas del mismo sexo como “equivalente” a la unión heterosexual.

Preferencia por cierto tipo de familias

Para los jueces, las restricciones que se aplicaron contra el libro, que limitaron su distribución, buscaban “limitar el acceso de los niños a información que describe relaciones del mismo sexo como equivalentes esencialmente a las relaciones entre parejas de diferente sexo”. Y ello “tiene amplias implicaciones sociales”, advierten en su fallo. En este, se dicen además “firmemente” convencidos de que medidas restrictivas como las adoptadas por Lituania con el libro de Macatėdemuestran que las autoridades tienen una preferencia por ciertos tipos de relaciones y familias sobre otros, y que ven relaciones entre sexos distintos más aceptables socialmente y valiosas que las del mismo sexo, por lo que contribuyen a continuar la estigmatización de estas últimas”.

Los jueces no consideran que el texto fuese “sexualmente explícito” ni que, como argumentaba el Gobierno, se estuviese promoviendo un determinado tipo de matrimonios. “Al contrario, los cuentos abogaban por el respeto y la aceptación de todos los miembros de la sociedad en un aspecto fundamental de sus vidas”, reza el dictamen final.

Por tanto, el Estado lituano ha sido condenado a pagar 12.000 euros a la madre de la demandante en concepto de daños, así como a abonar otros 5.000 euros por las costas del proceso. El TEDH, con sede en Estrasburgo, es independiente de la Unión Europea y se encarga de dar una respuesta judicial a las violaciones del Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Estrasburgo declara ilegal discriminar un libro infantil por tener contenido LGTBI

 

Este marzo toca jugar: MiniGayGuess

Se acerca la primavera y en Gayles.tv se nos empieza a alterar la sangre. Estamos con ganas de jugar y ¡queremos hacerlo contigo! Por eso este mes de marzo te proponemos un juego a través de nuestra página de Facebook. Un juego divertido y «de esos de pensar»: MiniGayGuess.

¿En qué consiste? MiniGayGuess es un juego de observación y de investigación. Cada día del mes de marzo a las 9.00 de la mañana, colgamos en la página de Facebook de Gayles.tv una fotografía de la infancia de un personaje famoso relacionado con la comunidad LGTB. Queremos que nos digas quién es ese jovencísimo actor, actriz, cantante, escritor/a, presentador/a… Como sabemos que hay algunos personajes que son igualitos hoy que hace décadas y que los adivinarás muy rápido, hacemos el juego un poco más interesante: a parte de la foto diaria, se cuelga también una palabra clave. Quizás esta pista te ayuda a descubrirlo más rápido, o quizás te confunde más. Lo que queremos es que también nos digas cuál es el motivo por el que esa palabra se relaciona con el personaje.

Resumiendo, por cada foto diaria colgada en Facebook necesitamos una única respuesta que responda a dos preguntas:

¿QUIÉN es el personaje? ¿POR QUÉ la palabra clave se relaciona con el personaje?

Contesta directamente en los comentarios de la foto de Facebook. Tienes hasta las 9.00 de la noche del mismo día para contestar a estas dos preguntas. Cada noche publicaremos las respuestas correctas públicamente.

¿Hay premio? Hay premio. Y no sólo uno, ¡sino 4! Cada lunes de marzo (empezando el lunes 10) hacemos recuento de los usuarios/as que han contestado correctamente durante la semana anterior. Quién tenga más respuestas válidas, ¡gana! Cuanto más juegues más posibilidades tendrás de ganar un pack de productos gastronómicos gourmet Delishopun pack de aceites de oliva gourmet Spiritu_Santo, un pack de 3 botellas de vino Herms Blanc o un pack de 2 tarjetas de ocio Barcelona NightCard. Cada semana iremos informando a través de Facebook de los detalles del regalo semanal. Consulta aquí las bases legales del concurso.

¿Te animas con MiniGayGuess? El juego empieza el sábado 1 de marzo a las 9.00 de la mañana. Atento a nuestra página de Facebook 😉

Bases legales

Estados Unidos: ¿tras el aborto, el matrimonio homosexual?

Temor en EE.UU. a que tras el aborto, el Tribunal Supremo persiga otros derechos como el matrimonio igualitario

Estados Unidos está a punto de derogar la sentencia con la que hace 49 años avaló el derecho al aborto en todo el país, el llamado caso Roe contra Wade. El fallo definitivo del Tribunal Supremo, cuyo borrador se filtró a la prensa hace una semana, se conocerá a finales de junio o comienzos de julio y, si se confirma el borrador, sus consecuencias serán enormes.

La directora nacional de Programas, Incidencia y Asuntos Gubernamentales de Amnistía Internacional en EEUU, Tarah Demant, que es también su principal experta en género y derechos reproductivos, alerta del tremendo impacto que esta decisión tendrá sobre los derechos humanos, la salud y la vida de millones de mujeres. “La decisión sobre el aborto es solo el comienzo, lo siguiente es un asalto contra las personas LGTBI”, advierte. Este es solo el inicio de una campaña ultra conservadora que tiene en el punto de mira los derechos civiles y que busca consolidar una deriva autoritaria.

El presidente Joe Biden advirtió que «todas las decisiones sobre la vida privada» de los estadounidenses y «una serie de otros derechos» están en juego. Entre ellos, la contracepción y el matrimonio de personas del mismo sexo.

Derechos LGTBIQ+ en juego

Estados Unidos: ¿tras el aborto, el matrimonio homosexual?En Nueva York, la metrópolis con alma de izquierda y bastión histórico de los movimientos de apoyo a las minorías y personas LGTBI, miles de manifestantes salieron a las calles para dejar oír su rabia. Los manifestantes, muchos de los cuales no se sienten representados ni por los juristas de la Corte ni por los políticos, advertían de que la arremetida conservadora no parará con el aborto.

Si el Tribunal Supremo de Estados Unidos borra de un plumazo el derecho de las mujeres a abortar, juristas y militantes temen que el matrimonio entre personas del mismo sexo sea el próximo objetivo de los conservadores.

El demandante a quien se debe la legalización del matrimonio gay en EE.UU. en el año 2015, Jim Obergefell, está entre quienes creen que el derecho constitucional a la igualdad en las uniones conyugales corre un claro riesgo si el Supremo confirma la anulación del aborto libre. La prevista decisión de anular la sentencia por la que el propio Supremo despenalizó la interrupción voluntaria del embarazo en 1973, en el caso Roe vs. Wade , “es una invitación a todos los que se oponen al matrimonio igualitario y los derechos de la comunidad LGBTQ+”, a quienes se da el mensaje de que “ahora cuentan con un poderoso amigo”, dijo Obergefell.

Estados Unidos: ¿tras el aborto, el matrimonio homosexual?

Estados Unidos incluye una casilla con género X en su pasaporte

Estados Unidos anuncia una política menos invasiva en aeropuertos para resguardar a personas no binarias

Desde el pasado lunes los ciudadanos estadounidenses pueden seleccionar la casilla de género X en su pasaporte, incluso si ese género no figura en sus partidas de nacimiento u otros documentos. Esta categoría se define como “no específica u otra identidad de género” y ofrece una alternativa al binarismo. El Departamento de Estado se conviete así en la primera agencia gubernamental de los EE.UU. en incluir una opción no binaria en un documento oficial.

Así lo ha anunciado el secretario de Estado, Antony Blinken, quien ha calificado la decisión como «otro hito» de la Administración del presidente, Joe Biden, «para servir mejor a todos los ciudadanos estadounidenses, independientemente de su identidad de género«. De este modo todos aquellos de sus ciudadanos que no se ajusten en las identidades de género tradicionales masculino o femenino podrán seleccionar una X como una tercera alternativa en su pasaporte.

Además se la seguridad y la inscripción al PreCheck será más inclusiva. La nueva tecnología “promoverá los derechos civiles y mejorará la experiencia de los viajeros que anteriormente debían someterse a controles adicionales debido a alarmas en áreas sensibles”, dijo en un comunicado el jefe de la agencia gubernamental, David Pekoske.

La lucha de Dana Zzyymm y su pasaporte com precedente

Estados Unidos incluye una casilla con género X en sus pasaportes

A finales del año pasado, el gobierno de Biden ya había emitido el primer pasaporte con identificación no binaria, producto de una batalla legal iniciada en el 2015 por la ciudadana Dana Zzyym, quien se identifica como intersexual.

En ese momento, el Departamento de Estado había anunciado que actualizaría las opciones de género en los próximos meses, hasta ese momento estrictamente binarias, y que ya no sería necesario un escrito médico para las personas que quieran que su pasaporte refleje su identidad de género actual y no su sexo biológico.

El apoyo de Biden a las personas LGTBIQ+

La administración Biden redobla así su apoyo a la comunidad LGBTIQ+, en medio de la aprobación en varios estados gobernados por políticos republicanos de legislación que limita a personas transgénero a competir en deporte, castiga la reasignación de sexo a menores y prohíbe la discusión de educación sexual y cuestiones de género en las escuelas.

También criticó duramente la llamada ley Don’t say gay” que fue promulgada por el gobernador de Florida Ron de Santis. “Quiero que todos los miembros de la comunidad LGBTIQ+, especialmente los niños que se verán afectados por este odioso proyecto de ley, sepan que son amados y aceptados tal como son. Les cubro las espaldas, y mi Administración continuará luchando por la protección y la seguridad que merecen”, dijo el mandatario a través de su cuenta de Twitter.

Estados Unidos incluye una casilla con género X en sus pasaportes

Estado Islámico y el porno gay

Anonymous llena de porno gay las cuentas de Estado Islámico

GAYLES.TV.- Wauchula Ghost, miembro de Anonymous, ha llenado de contenido LGTB+, porno gay y mensajes de paz los perfiles de cuentas del Estado Islámico. En una entrevista a la revista Newsweek ha declarado hacerlo por las vidas perdidas en Orlando. «El Estado Islámico ha alabado al ataque, por lo que pensé en defender a aquellos que murieron» afirmó el hacktivista.

Ha matizado que no quiere ofender a los musulmanres, si no que las acciones están dirigidas a los yihadistas. «Respetamos todas las religiones que no matan a personas inocentes» ha añadido Wauchula. El pirata ha hackeado más de 200 cuentas.

ANONYMOUS ESTADO ISLAMICO ORLANDO GAYLES.TV

Fuentes: EcoDiario.es, Newsweek

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Espiral homófoba en Barcelona: seis agresiones en un solo día

«Si me levantas la ceja, te corto el cuello«

Fin de semana negro para las personas LGTB+: el pasado sábado se cometieron seis agresiones homófobas en Barcelona. En la céntrica playa del Somorrostro a las diez de la noche se produjo una agresión múltiple. Un joven ha tenido que ser operado por una rotura maxilofacial y otros tres quedaron contusionados. Fue la última de una espiral de violencia extrema que se vivió en la ciudad. Apenas una hora antes, en las proximidades del Auditori, otro hombre fue agredido físicamente al grito de «maricón de mierda«. Ese mismo día otro joven había recibido una patada en el barrio de Gracia.

La agresión en la playa sucedió cuando el grupo estaba charlando tranquilamente hasta que irrumpieron tres chicos que, con «mucha agresividad«, comenzaron a insultar al grito de «maricones de mierda«.  Además, amenazaron: «Si me levantas la ceja, te corto el cuello«, asegura la víctima que dijo uno de los atacantes. «Todos comenzaron a escupir y a lanzarnos arena encima, uno de ellos se acercó y dio una patada a uno de nosotros y es cuando nos levantamos y comenzaron los golpes: fue horrible» relataron las víctimas al diario digital Tot Barcelona. Fue la agresión más violenta. Una de las víctimas ha sido operada por una fractura en la mandíbula causada por la brutal agresión.

Violencia extrema

El presidente del Observatori contra l’Homofòbia (OCH) Eugeni Rodríguez lamenta “la impunidad de los agresores”. También denuncia que no han podido ser detenidos, y el “creciente miedo” que siente el colectivo. “Es de una violencia extrema, a la que nos estamos acostumbrando. Es terrible que, tras la pandemia, estemos en esta situación”, expone Rodríguez. 

Desde el Ayuntamiento de Barcelona, el concejal Marc Serra ha afirmado en las redes sociales que se ha activado el protocolo para internvenir en este caso y ha manifestado que el consistorio «no normalizará nunca esta situación«. Desde enero en Cataluña se han registrado, según OCH, más de una setenta agresiones al colectivo, ataques que han aumentado de manera notoria desde que terminó el estado de alarma.

Espiral homófoba en Barcelona: seis agresiones en un solo día

España, el país más gayfriendly de 2014

Efectivamente, España ha sido declarado el país más gay friendly de entre 40 países analizados este 2014 por el Pew Research Center’s Global Attitudes Project. Pero no es la primera vez que nos honran con un título similar, ya en 2013 basándose en otras preguntas y métodos, recibimos una alegría parecida.

Pero centrémonos en los resultados de este último estudio. España fue evaluada no sólo acerca de la homosexualidad, sino también acerca de otras cuestiones morales tales como el aborto, las infidelidades, el divorcio, el sexo antes del matrimonio, el consumo de alcohol, los anticonceptivos  etc. Junto con España fueron evaluados países como Alemania, Francia, Italia, Argentina, Chile, Canadá, Estados Unidos, Australia, Japón, Reino Unido o República Checa. Como se puede apreciar, la muestra es suficientemente variada para poder concluir que España es uno de los países más abiertos a todas las tendencias sexuales actualmente.

Un 55% contestó que la homosexualidad está moralmente aceptada frente a tan sólo un 6% que contestó que este hecho era moralmente inaceptable.  Un 38% contestó que la homosexualidad no tiene nada que ver con la moral. Siguió muy de cerca a España la República Checa, donde un 56% opinó que era moralmente aceptable la homosexualidad pero fue el 14% que contestó que era moralmente inaceptable la homosexualidad que le hizo perder el liderazgo frente a España.

Sorprendentes fueron los resultados, algunos en positivo y otros en negativo, conseguidos en Estados Unidos y Japón. En Japón aún siendo, una sociedad y cultura muy conservadora, un 38% contestó que era moralmente aceptable la homosexualidad, frente a un 25% que contestó que no era una cuestión de moral. Con estos resultados podemos ver una tendencia cambiante en el país del sol naciente. Aún así presenta un elevado 31% cree que la homosexualidad es moralmente inaceptable. Los americanos siguen en su línea de conservadurismo extremo donde un elevado 37% cree la homosexualidad es moralmente inaceptable, pero poco a poco se va igualando a los que creen que la homosexualidad no tiene nada que ver con la moral.

Estos resultados no hacen más que animarnos como país a seguir trabajando para conseguir una sociedad más libre, igualitaria y que abrace las diferencias y se nutra de estas. Como colectivo, tenemos que seguir luchando para que estos números un día (esperemos próximo) no sean necesarios, porque querrá decir que ya no habrá diferencias y que no será necesario preguntar sobre estos temas, simplemente la gente será libre y todo será visto como normal y natural.

España se posiciona como el país con más apoyo LGBTIQ+

España es el país con mayor aceptación LGBTIQ+, según una encuesta británica

España se posiciona como el país con más apoyo LGBTIQ+ (91%) frente a Francia con tan solo un 57%, según una encuesta británica de YouGov. Entre los países encuestados, España tiene el mayor porcentaje de personas que se identifican dentro del colectivo (10%) y la mayoría de españoles heterosexuales cuentan con un familiar o amigo cercano que forma parte de la comunidad 55%. Esto deja solo una de cada tres personas (33%) no tiene relación personal con personas que no son binarias o bisexuales, gays o lesbianas.

Por otro lado, a la hora de preguntar cómo reaccionarían si un hijo, hermano o familiar cercano se declarara gay, lesbiana o bisexual un 91% de los españoles lo apoyarían, mientras que si fuera transgénero o no binario, el porcentaje de apoyo baja a un 87%. Sorprenden los datos registrados en Francia, situado en esta encuesta como el país con los niveles más bajos de apoyo.

Encuesta del CIS

En España, años anteriores se ha preguntado a los españoles en encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre su opinión del matrimonio de personas del mismo sexo. El 64,3% aseguró aprobarlo al completo en 2016, mientras que en 2013 era del 59,8%, es decir, la percepción favorable subió 4,5 puntos en tres años. En la encuesta del CIS sobre Relaciones Sociales y Afectivas en Tiempos de Pandemia de la COVID-19 de mayo y junio de 2021, el 1,9% aseguró ser homosexual y el 2,3% bisexual, mientras que el 93,9% afirmó ser heterosexual, aunque no se mencionó ninguna pregunta en relación al colectivo LGBTIQ+.

¿Qué ocurre en otros países?

España se posiciona como el país con más apoyo LGBTIQ+En Francia, tres de cada cinco personas (tan solo un 57%) apoyarían a un miembro cercano de la familia si se declarara gay, lesbiana o bisexual. El porcentaje baja a un 47% en caso de referirse a un pariente transgénero o no binario. Otro dato destacable es el caso de Suecia, donde dos tercios de la población (65%) afirma no tener ningún amigo o familiar cercano que sea LGBTIQ+, la proporción más alta entre los países encuestados. Aún así sigue situándose por encima de Francia, EEUU y Alemania en cuanto a apoyo al colectivo en comparación con otros países occidentales.

A pesar de que hay países donde la aceptación era baja en 2019, como es el caso de Turquía (25%) o Rusia (14%), el informe refleja que en varias naciones ha habido un incremento de la aceptación de la homosexualidad, incluido Estados Unidos, que ha aumentado del 49% de aceptación en 2007 al 72% en 2019. Además, el estudio apunta a que las generaciones más jóvenes aceptan más la orientación sexual. En dos de los 34 países encuestados la gente joven es más propensa que los mayores a decir que la homosexualidad debería ser aceptada socialmente.

No todo es de color de rosa

En la evaluación global, España también se encuentra entre los primeros. Rainbow Europe, una plataforma que clasifica los países europeos según las legislaciones o políticas que repercuten en el colectivo LGBTIQ+ y varias categorías como la igualdad o delitos de odio, clasifica a España en la octava posición del ranking.

Aun así, existen todavía muchos escollos. La categoría peor evaluada por Rainbow Europe en España es la de “reconocimiento legal de género e integridad corporal”, con un 48%, que señala la falta de reconocimiento del género no binario y de autodeterminación. El país obtiene un 67 sobre 100 en la «Rainbow List«, mientras distintas entidades explican que la irrupción de Vox y la implantación del pin parental suponen un paso atrás.

Además en ediciones anteriores de esta lista España había logrado mejores posiciones en el ránking, especialmente con la aprobación del matrimonio homosexual en 2005. Acutalmente, el no reconocimiento de las personas no binarias, la inexistencia de una ley trans nacional, la subida de la ultraderecha, la irrupción de Vox, la implantación del pin parental y el aumento de agresiones LGTBIfóbicas suponen un paso atrás.

España se posiciona como el país con más apoyo LGBTIQ+

España reúne más de 20.000 firmas para prohibir las terapias de conversión en la UE

La iniciativa ya ha logrado 172.047 firmas y Francia y Finlandia han superado la cifra que tenían como objetivo

España ha reunido un total de 20.063 firmas en una campaña de entidades LGTBIQ+ de Europa, entre las que se encuentra la Federación Estatal LGTBI+, para prohibir las terapias de conversión en la Unión Europea. Así, a través de la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE), instan a la Comisión Europea a prohibir las prácticas de conversión en todos los Estados miembros a raíz de enmiendas a los delitos de la UE; la directiva sobre igualdad y las directivas sobre derechos de las víctimas.

Federaciones de distintos países europeos se han unido a la organización internacional Against Conversion Therapy (ACT), para hacer este llamamiento y exigir a la UE que actúe «con decisión y firmeza en esta apremiante cuestión y de este paso crucial para salvaguardar los derechos fundamentales de la ciudadanía europea«.

En este sentido, según ha asegurado la FELGTBI+, la campaña ya ha logrado 172.047 apoyos, pero tiene como objetivo alcanzar el millón entre países que forman la UE. Para ello, España debe reunir 41.595 firmas, de las que faltan 21.532, por lo que se desprende que ha obtenido ya el 48%.

Homogeneizar las reglas en toda la Unión Europea

España reúne más de 20.000 firmas para prohibir las terapias de conversión en la UEEl vocal de Relaciones Exteriores de la Federación Estatal LGTBI+, Óscar Rodríguez, ha señalado en declaraciones que las terapias de conversión son «una vulneración clara de los derechos humanos» y ha alertado de «tienen un impacto muy grande en la vida de las personas» que se someten a ellas.

Asimismo, ha destacado que, según datos de la Oficina de Investigaciones del Parlamento Europeo, al menos a un 5% de las personas LGTBIQ+ que residen en la Unión Europea se les ha ofrecido este tipo de prácticas «tan dañinas y que no están avaladas por la ciencia«. Además, ha añadido que un 2% de la población europea del colectivo ha sufrido «este tipo de torturas«.

«Creemos que es importante apoyar esta iniciativa porque tan solo ocho Estados miembros de la Unión Europea las persiguen de alguna manera, además esa persecución varía, en algunos países se hace por la vía penal, en otros casos, como es el de España, por la vía administrativa, así que sería interesante homogeneizar las reglas en toda la Unión Europea en ese sentido«, ha subrayado Rodríguez. Las definiciones varían de un Estado miembro a otro. «Por eso es tan importante que se constituya esa figura del eurodelito para poder perseguir este tipo de prácticas independientemente del Estado de la Unión Europea en el que se realiza«, ha agregado.

Si quieres apoyar la campaña puedes hacerlo en este enlace: https://eci.ec.europa.eu/043/public/#/screen/home

España reúne más de 20.000 firmas para prohibir las terapias de conversión en la UE

 

España retrocede al undécimo puesto en el ranking europeo de derechos LGTBI

España pasa del segundo al undécimo puesto en el ranking europeo de derechos LGTBIQ+ en una década

España está en el puesto 11 del ranking anual Rainbow Europe que realiza la ILGA-Europe sobre la situación legal y política de las personas LGTBI en 49 países europeos. Ha caído cuatro puntos en la clasificación en un año —en 2020 y en 2021 estuvo en el sexto puesto— y nueve en once años —en 2011 en segundo puesto—.

La propia ILGA-Europe ha lamentado en su comunicado que «se está ralentizando el progreso de los derechos del colectivo en el territorio español«, siguiendo la «tendencia descendente que viene sucediendo ya en años anteriores«.

La FELGTBI+, que ha colaborado en la elaboración de este informe, considera especialmente grave el dato si se tiene en cuenta que «España ha sido siempre un referente en derechos LGTBI+«. «Esto implica una llamada de atención para seguir dando pasos adelante y no estancarnos en réditos del pasado», añaden en un comunicado.

Puntos a mejorar

España retrocede al undécimo puesto en el ranking europeo de derechos LGTBISegún se señala en el informe, algunos de los criterios que bajan la puntuación de España son el no reconocimiento de las personas no binarias y de la autodeterminación, así como el requerimiento de un diagnóstico de trastorno de identidad de género y de una intervención médica obligatoria para personas trans.

La aprobación de la Ley estatal Trans y LGTBI se considera clave para que España vuelva a avanzar.

Entre las necesidades de mejora está la prohibición a nivel estatal de las terapias de conversión y la implementación de políticas públicas sobre asilo que contengan mención expresa de todos las expresa de todos los motivos (orientación sexual, identidad de género, expresión de género, características sexuales). Además de la desigualdad legislativa entre territorios.

Por estos fallos, se considera clave la aprobación de la Ley estatal Trans y LGTBI.

Malta repite en primera posición

Malta vuelve a liderar la clasificación. Dinamarca ha subido siete puntos en un año por sus nuevas legislaciones y destacan a Islandia por su reconocimiento legislativo de la paternidad trans, entre otras cosas, Alemania por prohibir la mutilación genital intersexual o Francia por prohibir en el último año las llamadas «terapias de conversión«.

Tras años de estancamiento se ha producido un movimiento legislativo positivo en Grecia, Letonia, Lituania, Serbia, Eslovaquia y Eslovenia que dejan en entredicho la narrativa de que existe una división este/oeste sobre los derechos LGBTI en Europa.

España retrocede al undécimo puesto en el ranking europeo de derechos LGTBI