is index

FITUR Gay LGBT 2018: un reto de futuro

La octava edición de FITUR Gay LGBT estuvo marcada por los retos turísticos tras el World Pride del año pasado y también por el recuerdo a David Martin, co-fundador del evento, fallecido hace cuatro meses.

GAYLES.TV.- El rincón más animado de la Feria de Turismo sigue superándose año tras año, con más metros, más stands y más destinos. La presencia latinoamericana corre a cargo de Costa Rica, Colombia o Argentina; la incorporación de ciudades y comunidades autónomas a las ya existentes, como Bilbao y Asturias, que muestran su oferta dirigida al público LGTB, junto a multinacionales y empresas. Descubrímos las novedades de 2018 de la mano de Mario Núñez Márquez, organizador del United Bears Barcelona, y de Sergio Gavilan Marcos, Game artist designer, que visitan Fitur por primera vez. Y con Juan Pedro Tudela, organizador de Fitur Gay LGBT.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

FITUR GAY cumple 5 años con muchas novedades

NEWS.-  FITUR GAY llega a su quinta edición en el marco de FITUR y con la colaboración de Diversity Consulting. El certamen, organizado por IFEMA del 28 de enero al 1 de febrero de 2015, contará nuevamente con las instalaciones del pabellón número 3, “Las Américas”, de su recinto ferial, para albergar los distintos espacios expositivos, de trabajo y debate.

FITUR continúa  de ese modo reforzando su apuesta por la especialización, haciendo hincapié en las diferentes secciones y creando de nuevas, como las dedicadas al turismo de salud y FITUR SHOPPING. FITUR GAY responde a esas expectativas con un crecimiento espectacular del segmento de turismo y negocios LGTBI que se sitúa en torno al 12%.
Estadísticas-FITUR-GAY-LGBT

Además del área expositiva con los stands tradicionales para los destinos, turoperadores, hoteles y empresas de servicios especializados en este tipo de turismo, se crea un nuevo espacio para que puedan exponer, en condiciones económicas muy ventajosas y en un formato práctico, las pequeñas PYMES interesadas en este mercado, facilitando así su participación.

FITUR GAY (LGBT) 2015 contará con un espacio de networking, para que las empresas participantes puedan concertar sus citas de trabajo con visitantes profesionales de la Feria y potenciales clientes. También, dentro del mismo pabellón y en un espacio especialmente habilitado para ello, se desarrollará una intensa agenda de jornadas y encuentros profesionales, que permitirán analizar las cuestiones más importantes relacionadas con este segmento turístico.

Una de las principales novedades de este año es la creación de una página web específica,  www.FiturLGBT.com,  donde se quiere potenciar que las empresas, usuarios y expositores puedan interactuar a través de su sección de blogs y el concurso donde podrá votarse a las personas, instituciones y empresas que más hacen por la comunidad LGTBI. En la web se incluye también una sección de empleo para poder ofertar y demandar trabajo en el sector turístico. Por supuesto también se encontrará el programa de los eventos académicos y conferencias que tendrán lugar durante la celebración de FITUR GAY 2015.

Toda esta actividad se verá complementada con actuaciones musicales, magos y  Dj’s,  que conviertan el espacio FITUR GAY, en una zona atractiva para el público general durante el fin de semana. De este modo se potencia el conocimiento del segmento LGTBI y la venta directa del producto final.

Gayles.tv tendrá el honor de ser la televisión oficial que cubra el certamen en la presente edición. Recuperamos aquí el reportaje que con ocasión de FITUR GAY 2014 realizó Gayles.tv y os emplazamos a buscar más información en www.fiturlgbt.com.

News Gayles.tv
Televisión Online

FITUR GAY 2017, mayor que nunca, mejor que nunca

Arranca la 7ª edición de FITUR (LGBT), bajo el lema “Turismo en paz, turismo sostenible”

GAYLES.TV.- Poca gente hubiera podido prever en el frio enero del 2011 que aquella modesta división de la feria FITUR de turismo dedicada al turismo LGBT que contaba con tan sólo 4 expositores, crecería exponencialmente hasta alcanzar las increíbles cifras de participación de la presente edición. La creciente demanda de destinos, empresas, cadenas hoteleras, compañías aéreas y tour operadores ha obligado a doblar, prácticamente, el 100% de los stands. Y todo ello avalado por el reconocimiento de empresas e instituciones a nivel mundial.

Pero el principal factor que diferencia ésta de pasadas ediciones es que con la feria se da también el pistoletazo de salida al “MADRID WORLD PRIDE 2017”, que tendrá lugar entre el 26 d junio y el 2 de julio del presente año en Madrid y que bajo el lema “Viva la vida”, englobará multitud de actividades. En definitiva, se trata del mayor evento urbano que acogerá la capital de España en el 2017. De ahí que la denominación de esta edición tan especial sea la de “FITUR GAY (LGBT) 2017 WORLD PRIDE EDITION”. La previsión sobre el impacto que puede tener sobre la afluencia de turistas LGBT a nuestro país es de unos 3 millones de visitantes, lo cual, además de contribuir a la normalización del sector, significa una elevada creación de riqueza y empleo para España.

 FITUR GAY 2017

Resulta imposible resumir aquí el extensísimo programa de actividades de FITUR GAY 2017 y por ello os invitamos a visitar la web oficial de FITUR GAY  a quienes estén interesados en asistir. Pero de la importancia de la presente edición dan prueba hechos como que una Alta Comisaria Europea pida participar desde la Comisión Europea, que Colombia participe con cuatro stands, que Valencia también tenga cuatro, que se incorporen nuevos países como Ecuador o Costa Rica, que Argentina repita por séptimo año, que se incorporen Hoteles NH, NH COLLECTION y AXEL HOTELS por primera vez …. así como numerosas empresas y nuevos destinos.

Durante los 5 días que dura el certamen, profesionales y numerosos expertos en turismo y personas relacionados con el segmento LGBT, impartirán conferencias y participarán en mesas redondas y debates en un completo programa con más de 60 ponencias. Todo ello se podrá seguir en streaming en la web de FITUR, FITUR GAY (LGBT) y en el canal de «TV ZTV» de Florida con emisión a todo EEUU y Latinoamérica.

Y por supuesto un año más «GAYLES.TV» tendrá el honor de ser la televisión oficial del certamen que cubrirá los principales acontecimientos de la feria. Por su parte “Ponte Chueca.com”, radio oficial de FITUR GAY, emitirá en directo los 5 días, así como el portal de noticias “LIFE.LGBT” que ha desplazado a periodistas y blogueros para cubrir todas las información del evento.

Como cada año la sede de FITUR GAY será el Pabellón número 3 de IFEMA (Las Américas) en Madrid España entre los días 18 y 22 de enero.

Podéis ampliar la información en la web www.FITUR.lgbt.

Fuente: FITUR.lgbt

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

FIRE!! un grito hecho cine

FIRE!! 21ª Muestra Internacional de Cine Gay y Lésbico de Barcelona

GAYLES.TV.-  El próximo día 30 de junio arranca FIRE!! en su 21ª edición de la “Mostra Internacional de Cinema Gai i Lesbià de Barcelona” con la proyección de la película «La Belle saison»  que contará con la presencia de la directora Catherine Corsini y la productora Elisabeth Pérez.

Pero queremos avanzarnos presentado hoy aquí el nuevo SPOT FIRE!!! 2016, «DÉSARMÉS», realizado por Juanma Carrillo y la imponente Ariana Martínez.
Siguiendo el lema de FIRE!! 2016 “Liberté, égalité, diversité”, el director pone a la mujer en el centro narrativo, en un contexto de protesta, de compromiso y cambio social. Pero la sitúa en un plano pacífico, profundo, silencioso, en el que surge la atracción y el amor… el arma más poderosa para cambiar mentalidades, para cambiar el mundo, para cambiarse a uno mismo y a los demás. Desarmados frente al otro, desarmados ante el amor. 

DésarmésEn un momento de crisis, de violencia, de extremismos generalizados, FIRE!! lanza un grito de paz, de esperanza, de reflexión y reclama un espacio para la mujer que desde cualquier ámbito de la vida, la política, la cultura y la sociedad, contribuye a transformar la sociedad desde otro lugar.

El certamen, que se prolongará hasta el 10 de julio en el Instituto Francés de Barcelona, quiere recuperar el valor de un lema que cambió la historia: “Libertad, igualdad y fraternidad” adaptándolo a la realidad LGTBI con una pequeña variación que los propios organizadores nos explican: “Libertad, igualdad y diversidad» no son palabras menores. Ni mucho menos. Es una declaración de principios. Hablamos de Derechos Humanos. Hablamos de personas. Libertad para ser tú mismo. Igualdad por ser tú mismo y Diversidad porque todos somos iguales, y al mismo tiempo, diferentes”.

Hockney

Y es que el Casal Lambda de Barcelona, que lleva ya 40 años defendiendo estas palabras con su entrega y lucha, ha decidido celebrarlo como mejor saben hacerlo, a través del cine y de su muestra FIRE!! Enarbolando la libertad entendida como antídoto frente al miedo a la diferencia, igualdad como garantia de los derechos de tod@s y diversidad como reflejo de un mundo en el que podamos ser diferentes sin temor.

Como cada año nos muestran, a través de una cuidada selección de películas, la realidad de personas LGTBI de todo el mundo, sin limitarse al entorno más cercano. Defendiendo la globalización de los Derechos Humanos y su carácter universal, así como la necesidad de seguir luchando hasta que sean respetadas por igual sin importar su lugar de procedencia.

FIRE!! quiere ser un grito a la conciencia y al cambio y situando a la mujer en el foco del mensaje la convierte en protagonista de la imagen gráfica del FIRE!! 2016. Una mujer poderosa y libre, representación femenina del fuego transformador. Un diseño de Gregorio Soria con reminiscencias de los años 20 del pasado siglo, momento en que la mujer toma conciencia de su poder y reclama su papel en los movimientos rupturistas de inicios del siglo XX.

FIRE!!

En esta edición se podrán ver películas de Chile, Lituania, Japón, Suecia, Kenia, México, Estados Unidos, Austria, Filipinas y España. En cuanto a las temáticas, se centran en la diversidad afectiva, sexual y de género con historias de amor, de desengaño, de dolor y lucha… historias de ficción y documentales de vidas dignas de ser llevadas a la gran pantalla.

Os dejamos pues con el SPOT FIRE!!! 2016, «DÉSARMÉS»  y por supuesto con el trailer de programación completa más  algunos de los títulos que podréis ver en la muestra con sus correspondientes trailers.

Felicidades al Casal Lambda por su trayectoria y ¡larga vida a FIRE!!

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=1nuOKttQV2I]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Jd69u-99glg]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=DwFmVvwpFMg]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=6BsmnojEsMU]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=EWiTP8V95oU]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=RSaV9I_LQR0]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=n4nAjS7q19E]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=TUsjBK3q58k]

Fuente: lambda.cat

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

 

FIRE!! 2023: el amor todo lo vence

La 28 edición de la Mostra FIRE!! reivindica el poder del amor en todas sus formas

La Mostra FIRE!! vuelve para ofrecer lo mejor del cine LGTBI a nivel nacional e internacional, situando nuevamente a Barcelona como una de las capitales mundiales del mismo.

Con 28 ediciones presenciales a sus espaldas y una digital, la Mostra FIRE!! ha quemado muchos armarios y demostrado que, en efecto, “El amor todo lo vence”, eslogan con el que el festival pretende ratificarse en el claro mensaje que defiende desde sus inicios, que no es otro que reivindicar el poder del amor en todas sus formas.

Del 8 al 18 de junio el público podrá disfrutar, una vez más, de la mejor selección de largometrajes, cortometrajes y documentales que pondrán en el punto de mira la necesidad de seguir trabajando para visibilizar las historias LGTBI en el mundo audiovisual, hecho por el cual la Mostra FIRE!! se ha convertido en una cita ineludible para los y las amantes del cine.

Entradas ya a la venta

FIRE!! 2023: el amor por el cine todo lo venceYa están a la venta las entradas para esta nueva edición, que, tal y como ha ocurrido los pasados años, otorgan la posibilidad tanto de asistir presencialmente a la proyección de las películas como de ver una selección de ellas a través de la plataforma FILMIN.

Las entradas para la Mostra FIRE!! 2023 se pueden adquirir a un precio de 8,00€ (entrada general) o el abono especial con acceso a 5 películas por 30€. Toda la información referente a entradas se puede consultar aquí.

FIRE!! LAB

Por tercer año consecutivo, la Mostra Fire!! lleva a cabo el FIRE!! LAB, laboratorio de desarrollo de películas LGTBI con la voluntad de incentivar su producción y comercialización en España. Así, los/as guionistas, directores/as y productores/as de los proyectos seleccionados recibirán asesorías/tutorías por parte de destacados profesionales en la industria audiovisual nacional e internacional en áreas artísticas como el guion, la dirección y la producción.

FIRE!! 2017: cine gay y lésbico combativo

La 22ª Mostra Internacional de Cine Gay y Lésbico llega con ganas de pelea

GAYLES.TV.- «Luchar es la respuesta«, con esta frase como lema arranca la 22ª edición de Fire!!. Toda una declaración de intenciones de la Mostra de cine gay y lésbico que tendrá lugar del 8 al 18 de Junio en Barcelona. Con una programación de 52 títulos entre largometrages (la mayoría son estrenas en España), documentales y cortos.

FIRE!!2017 CARTEL MOSTRA CINE GAYFire!! es una radiografía del cine LGTBI de todos los continentes. Contará con la presencia de Chris Miera (director de «Paths«), Sofia Aquino (Productor de «Amores Urbanos«), Jakob M. Erwa (Director de «Center of my world«) o Jérôme Bonnel (Director de «À trois on y va«), entre otros.

La noche inaugural será el 8 de junio con la estrena de la película alemana «Paths«. Se trata de una obra intimista, una reflexión sobre el amor y la cotidianidad. Un retrato de lo extraordinaria que puede llegar a ser la sencillez.

La programación está repleta de films interesantes como «Tom of Finland«. Dome Karukoski lleva a la gran pantalla la vida y obra de una de las figuras más influyentes e icónicas de la cultura gay del siglo XX, Tom de Finlandia, en un país donde la homosexualidad fue considerada delito desde 1894 hasta 1971. Su trabajo se convirtió en el emblema de una generación de hombres y avivó el fuego de la revolución gay.

I AM MICHAEL JAMES FRANCO CINETambién se estrenará en España «I Am Michael«, un film dirigido por Justin Kelly que cuenta la historia real de Michael Glatze, un activista gay que terminó rechazando la homosexualidad y siendo pastor de su propia iglesia en Wyoming.

En el ámbito documental destaca «Chavela«, dirigida por Catherine Gund y Daresha Kyi. Esta coproducción entre EUA, México y España muestra el fuerte carácter de Chavela Vargas, su lesbianismo, su amistad con Frida Kahlo y Ava Gadner, su gusto por el tequila y, por supuesto, su amor por México, país que la adoptó como propia.

En el cartel promocional aparecen el fuego y la hoguera porque entienden que frente al azote oscurantista al colectivo LGTB en todo el mundo, la única respuesta válida es la lucha. El Institut Francès de Barcelona serà el epicentro de esta Mostra dirigida por Joako Ezpeleta y Antoine Leonetti, que también cuenta con actividades satélites como Fire!! En Escena, Fire!! En Gira o Fire!! A la fresca al Raval. El Spot de esta edición ha sido realizado por Juanma Carrillo:

Fuente: Fire!!

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

FIRE!! ¡Es tu vida!

Se ha inaugurado en Barcelona la 23ª Muestra Internacional de Cine Gay y Lésbico FIRE!! del Casal Lambda dedicado este año a la etapa de la infancia y la adolescencia

GAYLES.TV.-  Todo en el acto inaugural de la 23ª edición de FIRE!! respiraba frescura, alegría, color y alegría de vivir: el cartel, el tráiler de esta edición 2018, el eslogan “es tu vida”, pero sobre todo las ganas, el ambiente, el discurso de absoluto respeto  a la hora de abordar el tema central de este año, la infancia. Porque si bien es cierto que la infancia para las personas LGTBI es una etapa que no acostumbra a ser fácil, también lo es que se trata de ese momento mágico en que “todo está por hacer y todo es posible” como escribía Miquel Martí i Pol.

Tres son los obstáculos a superar en ese periodo: la aceptación de la propia diferencia, la tarea de buscar esa aceptación en el círculo más inmediato que es la familia y el habitual rechazo en el entorno escolar. Pero la visión de FIRE!!  no es ni derrotista ni desgarrada, es un canto a la esperanza. Emilio Ruiz, el hasta hace poco presidente del Casal Lambda escribe: “Abordamos la infancia, la adolescencia y la juventud desde una mirada respetuosa, atenta, sensible y tierna. Y lo queremos hacer en positivo. ¡Es tu vida! Toda una declaración de intenciones. Alegría para vivir, para disfrutar de cada momento, para amar a quien quieras, para hacer lo que quieras, para ser lo que quieras ser”.  No hay espacio en esta mirada para el silencio, para la ocultación ni  la culpa, porque es una mirada limpia, luminosa, de apoyo, de refugio, de reconocimiento y de respeto.

Una gran edición que se inauguró con la proyección de “Love, Cecil”, un documental dirigido por Lisa Immordino Vreeland que supone un exhaustivo recorrido por la vida de Cecil Beaton, fotógrafo, diseñador, escritor, en definitiva uno de los genios más polifacéticos e inclasificables del siglo XX. Un excelente pistoletazo de salida para dar paso a una extensa y  muy cuidada selección de películas que encontraréis en la web oficial del festival www.mostrafire.com y en el tráiler que os dejamos a continuación y cómo no, con lo que ya viene siendo una tradición anual, el esperado spot del festival.

Queremos que sea de nuevo Emilio Ruiz quien cierre con sus palabras de esperanza este artículo: “No dejemos nunca de celebrar la vida. Levantémonos, con orgullo. Celebremos la vida, mostremos la alegría de vivir y seamos genuinos, seamos lo que queremos ser, seamos auténticos y recordemos las palabras de Antonia San Juan en “Todo sobre mi madre”: “Cuesta mucho ser auténtica… y una es más auténtica, cuando más se parece a lo que soñó ser de sí misma”.

¡Viva la vida, vive la vida!

Fuente: mostrafire.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Finlandia vota hoy la aprobación del matrimonio igualitario. ÚLTIMA HORA: APROBADA

NEWS.- El Parlamento finlandés vota hoy un cambio legislativo por el cual las uniones del mismo sexo pasarían a ser legales en el país.

El texto que actualmente regula las uniones matrimoniales utiliza en su redactado la formula “entre un hombre y una mujer” y lo que se va a poner a votación es el cambio por la forma más neutral “entre dos personas”.

No parece que el resultado este claro dado que, a pesar de que son más los parlamentarios favorables a la aprobación de la Ley, 99 estarían a favor y 86 en contra, 14 todavía no tienen decidido su voto, lo cual podría decantar la balanza en contra en el peor de los casos.

La discusión del proyecto de Ley para regular el matrimonio entre personas del mismo sexo, ha sido posible gracias a una “Iniciativa Popular” impulsada por la asociación Tahdon2013, que consiguió en un solo día recoger las firmas necesarias para que la Cámara se viera obligada a retomar el tema. La Ley exige 50.000 firmantes y el pliego que fue presentado reunía 166.000 apoyos en un país de 5 millones de habitantes.

Gay-Helsinki-Visit-Helsinki-Pic

Finlandia es el único país nórdico donde el matrimonio igualitario todavía no ha sido legalizado a pesar de que la mayoría de su población estaría a favor según recientes encuestas. El factor que estaría demorando la aprobación de la Ley, es la presión ejercida en el Parlamento finés por fuerzas como Coalición Nacional, democristianos y el partido de corte nacionalista y populista Verdaderos Fineses, que se ha convertido en la tercer fuerza política, y que se opone rotundamente a la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, así como del reconocimiento de los derechos de la Comunidad LGBTI.

Seguro que miles de finlandeses le están pidiendo hoy a su vecino Santa Claus que avance la Navidad y les traiga el mejor de los regalos, la igualdad de derechos para toda la ciudadanía. Crucemos los dedos y esperemos que su deseo se cumpla.

ÚLTIMA HORA: El Eduskunta (Parlamento finlandés) ha aprobado este viernes la legalización del matrimonio homosexual por 105 votos a favor y 92 en contra. Con esta decisión del Eduskunta, Finlandia se convierte en el decimoctavo país del mundo que reconoce el matrimonio homosexual, junto a Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Islandia, Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido, Sudáfrica, Suecia y Uruguay. FELICIDADES, FINLANDIA!

News Gayles.tv
Televisión Online

Filibusterismo contra la ley antitrans en Estados Unidos

Una senadora de Estados Unidos lleva siete semanas en uso de la palabra para bloquear una ley antitrans

Desde hace casi dos meses Machaela Cavanagh ha paralizado la actividad parlamentaria del estado de Nebraska, en Estados Unidos usando la práctica del filibusterismo. Se trata de un recurso legal para obstruir el tratamiento de una ley, en este caso la senadora del Partido Demócrata ha monopolizado la palabra en sesiones de hasta 12 horas para evitar una ley contra la comunidad trans.

«Seguiré haciendo todo lo que pueda por nuestros hijos. Pase lo que pase hoy, continuaré luchando. Lamento que no pueda hacer más nada al respecto, estoy haciendo todo lo posible«, dijo la legisladora el pasado 14 de abril sobre el estrado.

Filibusterismo

Los republicanos de Nebraska presentaron el proyecto de ley en enero. La reforma prohíbe la atención para todos los menores de 19 años en materia de identidad de género y penaliza a los médicos que los atiendan.

Cavanaugh ha bloqueado la consideración de todos los proyectos de ley en la legislatura de este estado y es la primera legisladora en hacerlo. Nebraska tiene una cámara de 49 senadores, de los cuales 32 son republicanos y 17 son demócratas. Una ley se aprueba por mayoría simple, pero un acto de filibusterismo requiere de 33 votos, uno más de los que tienen los republicanos, lo cual ha permitido extender en el tiempo el bloqueo parlamentario de Cavanaugh.

Legislar el odio

«Hablaré sobre todo lo que quiera«, dijo la senadora estatal. Con lo que su discurso no solamente trata sobre la cuestión trans, sino también sobre su familia y las películas animadas que miran sus hijos. Todo lo que sea de menester para obstruir la ley antitrans.

«Este proyecto de ley no viene de un lugar para elevar a una comunidad específica, sino para tratar de erradicar su existencia«, afirmó Cavanaugh. «Y todo lo que puedo pensar es que esa es una forma muy odiosa de hacer política pública. Entonces, para ser conciso, eso es legislar el odio«, añadió.

La legisladora estimó que «están eligiendo priorizar legislar el odio sobre el bienestar económico del estado«. «Esa es una elección que están haciendo. Tienen el poder y la capacidad de discutir proyectos de ley que harán avanzar nuestra economía, que abordarán los subsidios para el cuidado infantil, la inseguridad alimentaria y la educación«, denunció Cavanaugh.

Ofensiva antitrans

En lo que va de 2023 se han presentado 136 proyectos de ley en las legislaturas estatales para prohibir o limitar la atención a menores de edad en materia de identidad de género. Un total de 13 estados han promulgado leyes que prohíben la medicación y la atención quirúrgica para jóvenes trans. Además de Nebraska, los estados de Arizona, Texas y Missouri han restringido el cuidado de los jóvenes trans sin convertir esas limitaciones en leyes.

Filibusterismo antitrans en Estados Unidos

Fidel Castro y homosexualidad en Cuba

Las luces y las sombras de la represión de la homosexualidad en la Cuba revolucionaria

EDITORIAL GAYLES.TV.-  Importa poco que un régimen sea totalitario o democrático, republicano o monárquico, que surja de las urnas, de un alzamiento revolucionario o de un golpe de estado, todos, absolutamente todos tienen claroscuros y muy especialmente en lo tocante a la cuestión del tratamiento de la homosexualidad. Por eso ahora, que las cenizas de Fidel Castro reposan en el cementerio de Santiago de Cuba tras 9 días de duelo y honores al líder revolucionario, quizá sea el momento de intentar recapitular sobre la situación de la homosexualidad en el régimen castrista.

Cuando los llamados “barbudos”, Fidel y su hermano Raúl Castro, el Che Guevara, Camilo Cienfuegos, Huber Matos y Juan Almeida entre otros, toman el poder en Cuba provocando la caída del dictador Fulgencio Batista, se encuentran con una situación social y económica que hace que algunos historiadores describan a la Cuba pre-revolucionaria como “el prostíbulo de los EEUU”. Casinos, armas, drogas y prostitución, de todo tipo, también la de muchos jóvenes cubanos que, independientemente de su orientación, ofrecen favores sexuales a cambio de unos pocos dólares. En ese contexto, Castro considera a los individuos homosexuales como un lastre, uno más de los vicios heredados de la Cuba de Batista, cuando no como agentes del imperialismo. En la paranoia del estallido revolucionario, bares de ambiente y zonas de encuentro de homosexuales pasan a ser considerados centros de actividades contra revolucionarias que deben ser erradicados. El propio Fidel en 1965 declara: “No podemos llegar a creer que un homosexual pudiera reunir las condiciones y los requisitos de conducta que nos permitirían considerarlo un verdadero revolucionario, un verdadero militante comunista.” Esas palabras abrieron la veda para lo que sería durante décadas una brutal persecución de homosexuales y transexuales por parte del gobierno cubano.

Reclusos en una UMAP

El máximo exponente de esa represión lo constituyen los campos de trabajos forzados que en la década de los sesenta se instalaron en la provincia de Camagüey. Su objetivo era el de aislar y tener controlados a elementos susceptibles de suponer cualquier tipo de disidencia con el régimen castrista, intelectuales, hippies, miembros de sectas religiosas y cómo no un número ingente de homosexuales. Se trataba de las llamadas Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), creadas en principio para  reformar a aquellos que se habían negado a hacer el servicio militar o que, por causas diversas, habían sido rechazados en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba. Oficialmente se les retribuía con un salario de 7 pesos y disponían de algún domingo libre. El documental “Conducta impropia” de Néstor Almendros y Orlando Jiménez Leal nos muestra otra realidad. La verdad es que la filosofía distaba mucho de ser reformista, más bien se trataba de controlar y reprimir la disidencia de cualquier tipo. Tras recibir falsas citaciones para controles médicos, los seleccionados eran enviados a los diversos campos de Camagüey dónde recibían de todo menos entrenamiento militar. Según el historiador Joseph Tahbaz, los allí recluidos pasaban largas jornadas a pleno sol trabajando básicamente en la caña de azúcar, después venían las charlas de “concienciación” y en el caso de los homosexuales las “curas” e intentos de erradicar su conducta sexual. Según el relato del dramaturgo homosexual Héctor Santiago que fue interno en un centro de las UMAP, “a veces te dejaban sin agua y sin comida durante tres días mientras te mostraban fotos de hombres desnudos y luego te daban comida y te mostraban fotos de mujeres.” El mismo Santiago nos habla de descargas eléctricas y otros “tratamientos”.  El resultado fueron 500 reclusos ingresados en centros psiquiátricos, 70 fusilados o fallecidos por recibir torturas y más de 180 suicidados. Las cifras hablan por sí solas.

Cuba LGTBI

Por supuesto la situación en la isla evolucionó con el paso del tiempo. El propio Fidel Castro en el año 2010 en una entrevista a La jornada declara en relación a la cuestión homosexual: “Si hay que asumir responsabilidad asumo la mía. Yo no voy a echarles la culpa a otros (…). Fueron momentos de una gran injusticia, ¡Una gran injusticia! La haya hecho quien sea. Si la hicimos nosotros, nosotros”. Esas palabras pusieron fin a una persecución de 5 décadas y marcaron el inicio de una apertura que, si bien no llega a la aprobación de las uniones legales entre personas del mismo sexo, si prohíbe en el 2013 la discriminación por orientación sexual.  Una situación legal paradójica en los temas que afectan a las personas LGTBI. Por mencionar un ejemplo desde el año 2008 las personas transexuales tienen acceso de manera gratuita a la cirugía de reasignación de sexo, pero siguen teniendo vetado el acceso a la educación superior y gravísimos problemas para conseguir empleo lo que hace que a menudo sobrevivan al margen de la sociedad recurriendo a la prostitución.

Habría mucho más que decir sobre el peculiar proceso de los derechos de los homosexuales en la isla caribeña, sobre personajes como la activista, sexóloga y diputada Mariela Castro, hija de Raúl y sobrina de Fidel que desde el CENESEX (Centro Nacional de Educación Sexual), se ha convertido en abanderada de los derechos LGTBI en Cuba. Y cómo no sobre el papel fundamental que el cine cubano ha jugado en esta lucha, algo que da de sí como para ser abordado en otro artículo.

No se trata de condenar a la revolución cubana ni mucho menos, sus logros en ámbitos como la educación o la sanidad fueron notorios, pero como apuntábamos al inicio todos los gobiernos tiene claroscuros en éste y otros temas y la Cuba de Fidel no fue ni mejor ni peor en ese aspecto que la España de Franco o la Italia de Mussolini.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=hCUP4Ai1CaQ]

Fuentes: Magnet.Xataca.com, Publico.es, La Jornada

GAYLESTV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Barcelona 2013

Xavier-Daniel, director del certamen, nos habla de los principales estrenos y de los ejes temáticos del Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Barcelona en la edición de este año, que han sido la situación que viven los homosexuales en distintos países, el bullying y los problemas de identidad y aceptación.

Festival Agrocuir da Ulloa, orgullo rural gallego

El Festival Agrocuir da Ulloa regresa para reivindicar el respeto a la diversidad en el ámbito rural

Los días 26 y 27 de agosto el municipio de Monterroso, uno de los tres que integran la comarca de A Ulloa, acogerá el VII Festival Agrocuir da Ulloa. Un festival de carácter intergeneracional, organizado por el Colectivo Agrocuir da Ulloa, que reivindica valores como el ecologismo, el feminismo y el respeto a la diversidad en el ámbito rural. Entre los artistas de este año se encuentran Pandeireteiros Cántigas e Frores, Meiga-i, Celeste González, Fado Bicha, Xosé Lois Romero & Aliboria, Catuxa Salom y O Rabelo.

Festival Agrocuir da Ulloa, orgullo rural gallegoLo que comenzó como una fiesta de amigos en la Granxa Maruxa de Monterroso ha ido creciendo con el paso de los años hasta convertirse en un festival intergeneracional y diverso que abarca varios ámbitos y que ha desplazado su sede hasta a nueve escenarios de la capital comarcal. «Reivindicamos una naturaleza cuir como fuente de fantasías monstruosas que nos alientan y mueven a reivindicar ruralidades vivas y diversas. Apelamos a imaginarios arraigados en la cultura gallega, entidades mitológicas y mágicas que habitan sus fragas. Esa ascendencia siempre en constante recreación se expresa en numerosos ritos y celebraciones como el Carnaval, momento de libertad para disfrazarse y alterar el orden de las cosas; experimentar con las fronteras entre géneros, pero también transmutar con la naturaleza desde la corteza de los árboles, el musgo o las astas«, describen los organizadores.

«Que se hable también de lo difícil que es vivir en la ciudad«, reclama Adrián Gallego, uno de los miembros de la organización. Gallego pone el foco en que el rural suele cargar con el estigma de peores condiciones de vida cuando lo urbano arrastra también casos de precariedad, dificultades para encontrar vivienda o violencia.

Lo rural existe

El festival, que se concibió como una pequeña fiesta entre amigos, ha convertido A Ulloa en el escaparate de la diversidad rural. “Había una ausencia, también de la propia academia, de esta memoria. Y existía una demanda para atender esas necesidades”, asegura el investigador Fran Quiroga, asistente y colaborador del Festival Agrocuir desde su primera edición en el año 2015. Escribir la propia historia para que no la escriban otros. Identificar referentes. Trazar genealogías.

El espejo, explica Fran Quiroga, no es “únicamente [la filósofa] Judith Butler, también puede ser una abuela. O una vecina que no tenía tetas ni le venía la regla, porque era intersexual, pero lo era hace 100 años”. O los espectáculos de transformismo que, desde por lo menos 1899, ocupaban cafés y teatros de la ciudad de Lugo. Esta arqueología del movimiento en defensa de la diversidad afectivo sexual, por ahora materializada en ‘Facémonos escoitar?’, es producto de “una palanca”. La que activó el Festival Agrocuir al conectar personas, ideas y acciones. Y todo en un contexto rural.

Fernando Tejero: “Abusaron de mí sexualmente”

Fernando Tejero se abre en canal sobre su dura infancia: “Fui un niño prestado. Sufrí bullying y abuso sexual”

Este martes 2 de mayo se celebraba el Día Internacional Contra el Acoso Escolar. Fernando Tejero, el conocido protagonista de la mítica serie ‘La que se avecina’, se abría en canal en el programa ‘La Ventana’ de la Cadena SER, presentado por Carles Francino. El actor habló de los problemas que tuvo en su niñez debido a su homosexualidad y reveló los abusos sexuales sufridos.

Tejero recordó cómo de pequeño vivía con su tía en Córdoba porque así lo decidieron sus padres al ser una familia numerosa. “Fui un niño prestado. Con 14 años mi tía enfermó de cáncer y tuve que volver a casa de mis padres. Para mí fue otro abandono que me ha pasado factura a lo largo de los años”, ha indicado.

Bullying

El actor ha reconocido que su infancia y su adolescencia estuvieron marcadas por numerosos episodios que servirían “para escribir una película”. Uno de los momentos delicados de la entrevista llegó cuando Tejero aseguró haber sido víctima de bullying debido a su orientación sexual. “Yo viví una época jodida, muy jodida, diez años de Franco, la transición, y yo no fui yo hasta que llegué a Madrid porque era homosexual, de pequeño tenía mucha pluma, y ya me insultaban, me llamaban maricón”. 

Y, entonces, el actor sacó a la luz algo de lo que jamás había hablado públicamente. “Esto la primera vez que lo cuento en mi vida”, aseguraba antes de soltar la bomba. “Abusaron de mí. Abusaron de mí sexualmente, un chico mayor que yo”, dijo.

“Y claro, yo no quería aceptarme tampoco por la sociedad, por mi familia… Y, entonces, yo me quité la pluma a base de corregirme yo mismo. Yo tengo la voz ronca hoy y tartamudeo por no poder expresarme tal cual era”, aseguró el cordobés.

Fernando Tejero: "Abusaron de mí sexualmente"

Fernando Tejero, del armario al sofá

NEWS.-  En círculos homosexuales era sabida la condición de gay de Fernando Tejero, pero nunca la había hecho pública en una televisión  generalista de alcance nacional y, según se deduce de las declaraciones realizadas en la  entrevista que le hizo Pepa Bueno en el programa “Viajando con Chester”, tampoco lo había confesado a su familia.

Muchos se sorprendieron al ver tocar fondo a Fernando desgranando unas emotivas declaraciones sobre la ruptura con su ex pareja, un joven de 25 años de quién Fernando declaró haber estado profundamente enamorado. A las preguntas de Pepa sobre su vida sentimental,  «¿Alguna vez te has enamorado? ¿Y has sufrido un desamor?», la respuesta de Fernando fue demoledora: «Sufrí un desamor que me hizo salirme del tiesto, hice cosas que jamás pensé que haría. Me sentí Juana La Loca, se me piró completamente». La entrevistadora siguió «¿Te importa todavía?» a lo que Fernando respondió «Me preocupaba más por él, porque le hicieran daño. He sentido el dedo acusador de la sociedad al estar con un chico joven«. Pepa Bueno quiso quitar hierro al asunto diciendo que tampoco la diferencia de edad le parecía un factor tan importante. Pero al parecer, Fernando no ha acabado de superar la ruptura porque manifestó tener esperanzas todavía de recuperar a su ex.
Fernando Tejero y su ex Gayles.tv

Otra parte muy emotiva de la entrevista fue aquella en que habló de su familia, especialmente de sus padres. Explicó que nunca se había sentado a hablar abiertamente con ellos sobre su condición sexual, a pesar de que estaba seguro de que lo sabían. Fernando cree que la avanzada edad de sus padres le hace temer por el hecho de que tuvieran un disgusto al afrontarlo abiertamente. Con todo, reconoció que probablemente su intervención en “Viajando con Chester” cambiaría las cosas. Al respecto declaró: «Me importa hacerles daño, nunca me he sentado a decirles que soy homosexual con ellos, sé que lo saben, pero no quiero darles un disgusto. Creo que mis padres han aceptado mi condición sexual de otra manera por mi éxito«, concluía.

Después la entrevista avanzó por otros derroteros no menos trágicos al hablar de la profunda pena que le ocasionó la pérdida de su perro Woody. «Soy un poco Tarzán, me gustan más los animales que las personas”.

Luces y sombras en la vida de un gran actor que tantas veces nos ha hecho sonreír. Queremos desde Gayles.tv felicitar a Fernando por su valentía al cambiar la oscuridad del armario por el diálogo abierto del sofá y también desearle mucha suerte en el cumplimiento de todos sus deseos. Podéis ver la entrevista aquí.

News Gayles.tv
Televisión Online

Fernando Bayona, el artífice de sueños

Las creaciones del fotógrafo Fernando Bayona te seducen, te atrapan como ciertos amores, a primera vista. Tiene la capacidad de hacer realidad las fantasías, de recrear mundos oníricos donde transitan de la mano el sexo y el amor con mayúsculas. El tema de la homosexualidad fluye en su obra como un río subterráneo que lo impregna todo de un erotismo sutil. Nos asomamos a la obra de un gran creador, un esteta y un mago que nos cuenta una historia con cada imagen. Ganador 2014 XI Premio de Artes Visuales Jose Mª Vidal, Fundación Arena.

Felipe VI: Orgullo e insatisfacción en Twitter

Un tuit de la casa real apoyando el World Pride incendia las redes

GAYLES.TV.- Es lo que tiene Twitter, le das al enter y se lía la más grande. Anoche la Casa Real quiso apoyar el World Pride con el siguiente tuit: «Felicitamos a todos los participantes y a todas las instituciones y servicios que garantizan el desarrollo festivo del #WorldPride2017Madrid«. Enter. Avalancha de reacciones.

GAYLES.TV REY FELIPE TWITTER WORLD PRIDE ORGULLO 2017

La espiral homófoba no se hizo esperar. Según un usuario la realeza es «una institución antiespañoles, anticatólica puesta allí por masones y judíos. Lo raro sería que no felicitara el día«. Al parecer se quedó corto porque una hora más tarde añadió «Los maricones se ríen de España, nuestra religión, y hasta nuestros muertos, en pelotas y éstos lo hacen con corbata. La única diferencia«.

GAYLES.TV REY FELIPE TWITTER WORLD PRIDE ORGULLO 2017

Entre los usuarios más homófobos destaca éste (los más crueles e irrespetuosos los borraron al cabo de pocas horas): «Con ese tweet de la Casa Real, Felipe VI ha superado en ignominia a Fernando VII y mira que estaba difícil…» y «Felicitaciones?? Meándose a los pies del Teniente Ruiz, Héroe del 2 de Mayo. Los Borbones son una peste para la Patria. Reyes invertidos…«GAYLES.TV REY FELIPE TWITTER WORLD PRIDE ORGULLO 2017

Animado ante el teclado sostuvo un pequeño debate con el usuario Sálvame…. del asco que copiamos a continuación, en el que suelta perlas respetuosas como «El amor heterosexual es divino. Lo vuestro, diabólico» o parafraseándo al Rey emérito suelta un «Cállate tú MARICÓN«:

GAYLES.TV REY FELIPE TWITTER WORLD PRIDE ORGULLO 2017

 

Otros usuarios prefieren dejar de seguir la Casa de S.M. el Rey tras el tuit de apoyo al Pride:GAYLES.TV REY FELIPE TWITTER WORLD PRIDE ORGULLO 2017

Hay quién atribuye el apoyo a la mano negra de la ‘mafia rosa’ tuiteando «Lo que faltaba. La Monarquía sigue la doctrina del marxismo cultural y jalea e la mafia rosa. Francamente asqueroso«.GAYLES.TV REY FELIPE TWITTER WORLD PRIDE ORGULLO 2017

En esta misma línea de argumentación encontramos «Están todos llenos de orgullo… Qué dinero no tendrá el lobby gay para comprar hasta la realeza»:

GAYLES.TV REY FELIPE TWITTER WORLD PRIDE ORGULLO 2017

Jesús Generelo, presidente de la FELGTB, también hizo un pequeño zasca al recordar que son las asociaciones LGTBI y no las instituciones las organizadoras del Pride:

GAYLES.TV REY FELIPE TWITTER WORLD PRIDE ORGULLO 2017

Luego están los que lamentan que la monarquía se manifieste en esta ocasión y no para defender las corridas taurinas o las manifestaciones PRo Familia, como es el caso de J Garriga Doménech:

GAYLES.TV REY FELIPE TWITTER WORLD PRIDE ORGULLO 2017

Otro usuario homófobo que queda tan ancho diciendo que el colectivo LGTB+ atenta contra la familia:

GAYLES.TV REY FELIPE TWITTER WORLD PRIDE ORGULLO 2017

Para gustos colores. Y para colores el arcoíris. Si te quedaste con ganas de más echa un vistazo al Twitter de la Casa Real que está de lo más entretenido y seguro que encuentras nuevas perlas.

Fuente: Twitter

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Fangoria se pone ¡“Espectacular”!

Fangoria lanza el esperado videoclip de su tema “Espectacular”

GAYLES.TV.-  Con la presentación del videoclip del tema “Espectacular”, un tema pegadizo compuesto por Alaska y Nacho Canut y producido por Guille Milkyway,  Fangoria nos hace una avanzadilla de la reedición de su último álbum “Miscelanea de canciones para robótica avanzada”. Y es que, entre otras cosas, hay que agradecerle a Alaska la camiseta multicolor que luce en el vídeo.

Está previsto que el próximo 17 de febrero salga a la venta tras un año del lanzamiento del álbum original. Como novedad incluirá 6 nuevas canciones y por supuesto todos los temas que ya conocíamos del disco.

DISCO FANGORIA

Basta con leer los títulos de las canciones para recuperar aquella Fangoria rompedora, íntima y alternativa. Y no nos hemos podido resistir, porque leerlos es una auténtica delicia.

Disco Sally
Geometría polisentimental
Fiesta en el infierno
Iluminados
Manual de decoración para personas abandonadas
Voluntad de resistir
La marisabidilla, el escorpión y la que quita la ilusión
La nostalgia es una droga
Mentiras de folletín
Delirios de un androide cardado
La procesión va por dentro
Larga vida y prosperidad
Sinestesia

Espectacular
El día a día de mi psicopatía
¿Qué quiere usted de mi?
Lo peor es lo mejor
Canciones que hablan sobre bailar
Disco Sally baila en una fiesta en el infierno

fangoria-pianissimo

Para celebrar la inminente presentación Fangoria ha anunciado una serie de 5 conciertos bajo el nombre “Pianíssimo” en el que quieren recoger canciones de toda su trayectoria musical con arreglos para piano y prescindiendo de bases electrónicas.

Los conciertos tendrán lugar en el Teatro Barceló de Madrid los días 6, 7 y 8 de marzo y el 10 y 11 del mismo mes en la sala Barts de Barcelona.

Fuente: popelera.net, crazyminds.es

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Famosos LGBT agradecidos con Obama

De la mano de Ellen DeGeneres, famosos LGBT dan las gracias a Barack Obama, mientras Trump sigue en su loca carrera hacia el abismo y la destrucción de todos los avances logrados

EDITORIAL GAYLES.TV.-  Caras tan conocidas como las de Laverne Cox, Jim Parsons, Tom Daley, Portia de Rossi o Sia han querido agradecer al ex presidente (como duele ese “ex”) Barack Obama, todo lo que ha conseguido en relación a los derechos LGTBI durante su presidencia. La compilación la presenta Ellen DeGeneres quien la ha difundido a través de la cuenta de YouTube de “The Ellen Show” con un texto que reza: “Ellen compila un mensaje con personajes de la talla de Neil Patrick Harris, Evan Rachel Wood, Jesse Tyler Ferguson y muchos más para ofrecer un mensaje personal de agradecimiento al presidente Barack Obama por todo lo que ha sido capaz de logran en nombre de la igualdad”.

ellen y famosos LGBT

Uno tras otro van desgranando emocionados mensajes como el de Evan Rachel Wood quien agradece el: “cambiar lo que la gente piensa de nosotros y, honestamente, mi propia manera de pensar sobre mi misma”. Sia afirma que le parece “realmente sorprendente lo mucho que ha logrado alcanzar en esos cortos ocho años”. Especialmente emotiva resulta la intervención de Portia de Rossi quien le agradece haberle brindado la posibilidad de casarse con Ellen DeGeneres: “Gracias presidente Obama por haber permitido que me case con la chica de mis sueños”.

Ellen, quien recientemente recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de manos de Barack Obama, ha querido rendir tributo al hombre que posibilitó el periodo más positivo para la comunidad LGTBI en la historia de los Estados Unidos y por supuesto la aprobación del matrimonio homosexual.

Dicen que de bien nacidos es ser agradecidos y sólo por eso este gesto de un puñado de famosos LGTBI ya tendría sentido. Pero ojala que sea el inicio de un tsunami de protestas y rechazo a la figura de Donald Trump y a la barbarie que ha empezado a concretar desde el día cero de su nombramiento. Los derechos LGTBI han desaparecido de la web oficial de la Casa Blanca y eso es sólo el principio. Cuando en apenas una semana un psicópata encumbrado en el poder se pasa por el forro los derechos medioambientales de toda la humanidad, desmonta un intento de dar cobertura sanitaria a los más desfavorecidos, desprecia a los hispanos y a las mujeres, aplaude la tortura y ya en un trance de megalomanía desatada declara el 20 de enero (fecha de su jura del cargo) como Día Nacional de la Devoción Patriótica, debemos empezar a calzarnos. Las peores teorías conspiracionistas parecen haberse concretado, no sabemos si es un «reptiliano», un “illuminati” o sencillamente un bárbaro enloquecido que ha venido a declararnos la guerra, a nosotr@s y a nuestr@s hij@s. De aquellos barros, estos lodos.

Fuentes: independent.co.uk, ellentv.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Famosos gais por un día

GAYLES.TV.-  No es ningún chiste ni tampoco se trata de sacar a nadie del armario. Pero sí os traemos una iniciativa muy peculiar que ha buscado hacer posar a personajes famosos heterosexuales con personas de su mismo sexo como si se tratara de una pareja homosexual. El objetivo es solidarizarse con una campaña que se propone luchar contra la homofobia y que ha lanzado el fotógrafo de origen francés Olivier Ciappa.

imaginary-couples Gayles.tvLa serie de fotografías, que también incluye parejas reales de diversas razas, orientaciones sexuales, géneros y religiones, se agrupa bajo el título “Imagina ry Couples”.  En una entrevista a The Huffington Post, Ciappa confiesa que lo que intenta expresar a través de estas imágenes es que el amor es simplemente amor. “Las celebridades que fotografié son heterosexuales, pero fue esencial para mí hacer creer que estas parejas imaginarias eran reales. Si no puedes identificarte con el amor que transmiten entonces he fallado”. imaginary-couples Gayles.tv

Entre las caras conocidas que han posado para el proyecto encontramos a Eva Longoria a quien acompaña la cantante Lara Fabian, muy puestas las dos en su papel de pareja lésbica. También han posado los directores Dennis Villenueve (Sicario) y Jean-Marc Vallée(Dallas Buyers Club) fotografiados como pareja gay.

La colección no sólo rompe barreras y estereotipos, sino que convierte la reivindicación LGTBI en una cuestión colectiva estableciendo aliados indistintamente de su orientación o género. Y lo hace desde un tratamiento natural e intimista de situaciones familiares sobre las que a menudo se tienen ideas preconcebidas erróneas. Ciappa habla de “educar la retina” visibilizando realidades que acaben con las fantasías negativas que la ignorancia y el desconocimiento puedan generar sobre la vida de parejas y familias LGTBI.

Gayles.tv
Televisión Online

Famosos fuera del armario

Foto: Marina San José y Carlota Olcina, la pareja protagonista de “Amar En Tiempos Revueltos”

EDITORIAL.- Hace apenas una semana, comentábamos en Gayles.tv la intervención de Sandra Barneda en el programa “Hable con ellas”. Mucho es lo que ha llovido al respecto en estos 7 días, todo un aluvión de críticas y contra críticas. El principal motivo es que, en ningún momento de su intervención, Sandra se reivindicó como lesbiana. Habló de los derechos de “las personas” y se manifestó contra los “lobbys” sexuales. De todo lo leído destaco una frase de José Luís Serrano, matemático y escritor, “Yo en los ochenta también me enamoraba de personas, pero esas personas tenían polla”. Más claro el agua. Y en cuanto a los lobbys (término muy querido por la derecha más recalcitrante para definir a los grupos activistas por las libertades sexuales), quizá su lucha ha tenido algo que ver en que Sandra pueda manifestar, aunque sea con eufemismos, su condición sexual en un programa de televisión.

El caso es que a la gente no la marginan, ningunean, critican, encarcelan o ejecutan por ser “persona”, sino por ser una persona gay, lesbiana, transexual, bisexual, o lo que es lo mismo, maricón, bollera, travelo o que navega a motor y a vela. Los eufemismos, las cortinas de humo, sólo sirven para que nos dejen, los dejen, vivir tranquilos en el armario.

Mientras la heterosexualidad siga siendo la norma, es importante que los famosos, aquellos que marcan la moda, las tendencias, la opinión pública, reconozcan y vivan con normalidad su condición sexual. Porque ayuda a que seamos más visibles, porque ayuda a normalizar orientaciones que muchos siguen percibiendo como aberraciones y porque hace que aquellos que siguen encerrados en oscuros armarios, se sientan menos solos, menos estigmatizados.

El pistoletazo de salida del armario ha sonado, para todos, pero muy especialmente para los famosos. Eso sí, si salen que no sea para esconder el origen de la discriminación buscando la aceptación social. Para eso que se queden dentro. Nadie la obligaba, pero era bien sencillo, abrir los labios y decir “Soy lesbiana, punto

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

Famosos bisexuales…. o no

Algunas caras conocidas que han reivindicado su bisexualidad

GAYLES.TV.-  Hoy 23 de septiembre y desde hace 17 años, se celebra el Día Internacional de la Bisexualidad con la intención de visibilizar a un colectivo que a menudo ha sido mal entendido, no tan sólo por el mundo heterosexual, sino también por ciertos sectores homosexuales. Sea comAngelina Jolieo fuere la presencia de la B en las siglas que defendemos, LGTBI, nos debería hacer pensar que ni acaba de ser cierto aquello tan sobado de que “todos somos bisexuales en mayor o menor medida”, ni las personas bisexuales lo son porque no han conocido a quien los arraigue en una opción determinada, sencillamente sienten atracción indistintamente por ambos sexos.

Mucho se ha teorizado sobre el tema, pero ya que estamos a viernes hemos decidido meterle un poquito de frivolidad al asunto porque, a fin de cuentas, ¿a quién no le encanta leerse esas listas de famoseo trans, bisexual, gay o lo que sea? Así que ahí van unos cuantos nombres conocidos y para empezar quién mejor que la protagonista de la ruptura de la semana, AnMegan Foxgelina Jolie, la guapísima actriz icono de la bisexualidad que tras 12 años de matrimonio y 6 hijos compartidos con Brad Pitt, sigue teniendo un rinconcito en su corazón para su ex, Jenny Shimizu. Eso sin olvidar la duda que desde hace un año planea sobre los supuestos escarceos de Brad con hombres. En cualquier caso el tándem “Branjolie” ha dejado de serlo y ambos vuelven al mercado, ¡suerte colegas!

Y si hablamos de bellezas bisexuales imposible no mencionar a Megan Fox, la famosa actriz de «Transformers» casada con otro guapo actor, Brian Austin Green. Lástima que fue poner un pie en Los Angeles y enamorarse perdidamente de una stripper de club conocida por Nikita. Megan confirmó su bisexualidad sin problemas.

OtraPaco Leon cara conocida que reivindica su condición de bisexual es el famoso actor y director de cine y televisión Paco Leon que a pesar de no haber utilizado el termino bisexual para definirse, sí que lo ha insinuado de otro modo al decir “me he cambiado de acera muchas veces en mi vida”. Un modo como otro cualquiera de referirse a sus preferencias amorosas.

Y otro chico que al parecer está esperando conocer a quién le confirme en sus sospechas. Josh Hutcherson, el popular protagonista de “Los juegos del hambre” dijo de sí mismo que a pesar de considerarse heterosexual, no rechazaba la idea de besar a otros chicos y que de hecho había conocido a varios que le gustaban. Así que los fans de Josh ya estáis tardando en echarle una mano.

bisexualidad, famosos bisexuales, LGTBI, Brad Pitt, Angelina Jolie, Miley Cyrus, Megan Fox, Josh Hutcherson, David Bowie, Amy Winehouse, Marlon Brando, Paco Leon

La lista sería larga y si algo llama la atención es que abundan más los nombres de mujer, desde Fergie a Jessie J., Michelle Rodríguez o la archipopular Miley Cyrus. Pero a estos nombres los han precedido otros que aunque nos hayan dejado, tuvieron en su día la valentía de reivindicar lo que sentían contra viento y marea y quizá en tiempos en los que nada resultaba tan sencillo y menos aún el negarse a aceptar una etiqueta. Así que vaya por delante nuestro homenaje a Marlon Brando, Amy Winehouse y David Bowie.

 

Feliz Día de la Bisexualidad y feliz finde!!

Fuentes:  huffingtonpost.es, curiosisimo.es

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Famosos «pillados» en Grindr

Se filtra en las redes una lista con más de 50 celebrities usuarias de Grindr

GAYLES.TV.- Gaynonymous, pseudónimo utilizado por la división LGTB+ de Anonymous, ha sacado a la luz medio centenar de nombres de famosos que utilizan la aplicación para citas y encuentros sexuales Grindr. Esta app destinada al público gay permite a sus usuarios chatear, enviar fotos y comunicar la propia ubicación. Un error en los sistemas de seguridad de la privacidad ha permitido a los hackers acceder información encriptada. La lista sorprende por la cantidad de políticos, religiosos, deportistas y actores implicados.

El escándalo ha estallado en las redes al conocer que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, está entre ellos. «Es una vergüenza nacional» ha declarado su antecesor Dmitri Medvédev. «Siempre sospeché que su homofobia escondía un odio irracional que tenía que tener alguna explicación. Ahora entiendo que se trataba de homofobia interiorizada«, ha añadido Medvédev. El nick que utilizaba Putin era Medvezhonok, que significa osezno en ruso. Además en su foto de perfil aparecía con el torso desnudo montado en un oso.

GRINDR CHAT ESPADALER GAYLES.TVEn el caso de los políticos españoles, la lista de Gaynonymous está encabezada por Ramón Espadaler. La filtración incluye una captura de una conversación de chat en la que el expolítico de Convergència i Unió y actual aliado del PSC pedía fotografías de miembros erectos. En un primer momento Espadaler negó la mayor diciendo que se trataba de «miembros electos«, pero cuando han sacado las pruebas no le ha quedado otra que confesar cristianamente y pedir disculpas: «me he dejado llevar por el lado oscuro. Sentía mucha curiosidad e Iceta me dijo que no había nada de malo en sentir deseo por un amigo. Yo no quería, pero Miquel me convenció. Lo siento mucho. Me he equivocado. No volvera a ocurrir«, dijo antes de rezar tres padresnuestros.

Estrellas de Hollywood como Mel Gibson, Kirk Cameron, Tracy Morgan, Alec Baldwin o Denzel Washington también han sido pilladas. En sus casos al ser tan conocidos utilizaban perfiles falsos, pero la geolocalización de la app ha permitido identificarles y contrastar marcas corporales que tenían en los primeros planos de las fotos. El mundo de las series también está respresentado con los actores Damian Lewis (Homeland) e Isaiah Washington (Anatomía de Grey), que usaron el nick de sus personajes respectivos para atraer a fans.

Gaynonymous ya ha anunciado que en 10 días sacará otra filtración relacionada con casos que incumben a altos cargos del Vaticano, pero que debido a la multitud de nombres necesitan más tiempo para analizar, corroborar y dar una información contrastada. Se rumorea que el Papa Francisco estaría moviendo hilos para impedir que esta lista de religiosos salga a la luz.

GRINDR PUTIN GAYNONYMOUS GAYLES.TV FAMOSOS GAY

Fuentes: Gaynonymous

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Familias suplentes para personas LGTBIQ+ que han sido rechazadas

La comunidad de familias suplentes, formada por casi 32.000 personas, busca apoyar a gente del colectivo en días importantes de su vida

Un vídeo viral de TikTok publicado en enero ha creado, en menos de doce meses, una comunidad de más de 32.000 personas que buscan apoyar a personas o parejas del colectivo LGTBIQ+ en importantes ocasiones donde deberían contar con la presencia de su familia biológica. En el vídeo original, Daniel Blevins, un peluquero estadounidense, se ofrecía a acudir como «familiar suplente» a la boda de cualquier pareja homosexual que haya sido rechazado por sus padres.

«Si no puedo asistir a vuestra boda, tengo amigos que lo harán«, afirmó, desencadenando la idea de crear una red de «madres y padres» que están dispuestos a sustituir el papel de otros.

Familias suplentes para personas LGTBIQ+ que han sido rechazadasAsí nació TikTok Stand in Families, un grupo de Facebook privado que ya cuenta con 32.000 miembros de 60 países. En los últimos meses, al menos dos parejas han encontrado una «familia suplente» para su ceremonia, aunque el grupo ha evolucionado a una red de apoyo para aquellos que se sienten solos, ha explicado su fundador.

«Muchos de nuestros miembros se envían mensajes de texto o hablan entre sí cuando necesitan a alguien«, ha comentado. «Especialmente con la covid, mucha gente se siente sola. Estar aislado de tu familia porque has salido del armario… la pandemia solo aumenta esa soledad«. Por eso, más allá de las bodas, muchos de los miembros ofrecen su casa para quienes lo necesitan tras quedarse en la calle u organizan veladas en las fiestas más significativas del año para quienes no tengan familia para celebrarlas.

@the_zombie_dan

#gay #lgbtq #alphabetmafia #samesexwedding

♬ original sound – Zombie Dan

Familia elegida

Según a encuesta realizada por The Trevor Project en salud mental LGTBIQ+, más del 80% de los jóvenes LGTBIQ+ han mencionado que la pandemia hace que sus situaciones de vida sean más estresantes. Solo 1 de cada 3 jóvenes LGTBIQ+ encontró que sus hogares respaldo, y alrededor del 70% de los jóvenes LGTBIQ+ han dicho que su salud mental era «mala» durante la mayor parte de la pandemia. El estudio también encontró que el 42% de los jóvenes LGTBIQ+consideraron seriamente” el suicidio durante el último año, y más de la mitad de ellos no eran binarios o transgénero.

Una iniciativa de «familia elegida» por encima de «familia biológica» que está siendo muy aplaudida en redes: «Tienes que saber que no estás solo. Si necesitas a alguien y quieres esa conexión, podemos ayudarte a través del grupo«, ha defendido Blevins. Muchos miembros del grupo han abierto sus hogares durante las vacaciones para que las personas que están alejadas de sus familias no se sientan solas durante la temporada navideña al conectarse con personas de su comunidad para actividades divertidas y comidas caseras. Un auténtico ejemplo del espíritu navideño.

Familias suplentes para personas LGTBIQ+ que han sido rechazadas

Familias LGTB, ¡sumando familias de colores!

La celebración del 5º encuentro estatal de familias LGTB pone de manifiesto la necesidad de visibilidad de nuestras familias. No basta con legalizar, también hay que legitimar y cambiar mentalidades en la escuela y en la sociedad.

Faltan planes para combatir la discriminación LGTBIQ+ en España

La Comisión Europea avisa de que en los colegios de España faltan planes contra la discriminación del alumnado LGTBIQ+

España destaca entre los países de Europa por su amplia gama de medidas para fomentar la diversidad y la inclusión en las escuelas. Sin embargo, la Comisión Europea ha advertido que aún hacen falta estrategias y planes de acción para combatir la discriminación de estudiantes LGTBIQ+ en los colegios españoles.

Así lo refleja el informe «La promoción de la diversidad y la inclusión en los centros educativos de Europa» publicado por la red Erydice, perteneciente a la Comisión Europea, se analizan las medidas tomadas en este ámbito en los 39 sistemas educativos europeos. El informe destaca que España cuenta con planes para combatir el antisemitismo, promover la igualdad de género, la inclusión de alumnos migrantes y refugiados, y apoyar a los estudiantes con discapacidad, entre otros aspectos.

Entre las medidas destacadas se encuentra la reserva de al menos el 7% de las vacantes en el sector público de la enseñanza para docentes con discapacidad. Además, se establece de manera explícita el uso de un lenguaje inclusivo, respetuoso, no sexista y no violento como una de las competencias a adquirir en todos los niveles educativos.

Falta luchar contra la discriminación al alumnado LGTBIQ+

Faltan planes para combatir la discriminación LGTBIQ+ en EspañaLa ley española también enfatiza la integración de contenidos relacionados con la igualdad de género y la educación sexual en los planes de estudio, incluyendo el correcto uso de Internet para prevenir la violencia sexual. Asimismo, se destaca el uso de herramientas digitales para promover la inclusión en las escuelas y el desarrollo de cursos y materiales didácticos para erradicar prejuicios y estereotipos hacia los estudiantes romaníes.

A pesar de los avances, la Comisión Europea advierte que aún faltan políticas dirigidas a promover la igualdad de género y prevenir la discriminación del alumnado LGTBIQ+. Sin embargo, se destaca la existencia en España de varios organismos de primer nivel dedicados a abordar la discriminación en la educación, como el Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar o el Foro para la Inclusión Educativa del Alumnado con Discapacidad.

En resumen, España se sitúa como uno de los países europeos con más medidas para fomentar la diversidad y la inclusión en las escuelas, pero aún queda mucho trabajo por hacer en la lucha contra la discriminación de estudiantes LGTBIQ+.

Faltan planes para combatir la discriminación LGTBIQ+ en España

Fallece la activista Trini Falcés, primera mujer transexual de A Coruña

Fallece Trinidad Falcés, «La Trini», luchadora antifranquista y la primera mujer transexual de A Coruña

Trinidad Falcés, símbolo del activismo LGTBI, falleció esta semana en A Coruña. Fue represaliada durante la dictadura. Estuvo en prisión cinco años, parte de los cuales los pasó en la cárcel para homosexuales de Badajoz. En 1977, tras la muerte de Franco, estuvo a la cabeza en la primera manifestación LGTBI, en Barcelona.

La Trini, nacida en 1942 en la por entonces capital de Galicia como Antonio, logró que el Registro Civil de A Coruña le reconociera el cambio de su nombre por el de Trinidad.

Ella contaba que era hija de un violador que había abusado de su madre biológica, que la alumbró en la Iglesia de Santiago, en la ciudad vieja de A Coruña, según contó hace tres años el diario local Entrenós. Pero su familia advierte de que no tiene la certeza de eque eso fuera cierto.

Como tantos otros miles de gallegos, emigró a Barcelona huyendo de la pobreza, donde vivió buena parte de una vida que dedicó a reivindicar su derecho a ser quien era.

Ley de vagos y maleantes

Fallece la activista Trini Falcés, primera mujer transexual de A CoruñaLa policía franquista la fichó muy poco después, y ella decía que había «tocado el piano» con apenas quince años. Entre los perseguidos por el fascismo le decían «tocar el piano» a la toma de huellas dactilares con tinta sobre las cartulinas de las fichas policiales.

Entre múltiples detenciones y sentencias basadas en la ley de vagos y maleantes, pasó cinco años en prisión. De ellos, cinco meses en un campo de concentración de homosexuales en Badajoz. Eso no impidió que siguiera llevando siempre en su bolso una hoja de periódico arrugado con la historia de Marcela y Elisa, las dos mujeres gallegas que consiguieron casarse por la Iglesia en 1901 simulando que una de ellas era un hombre.

Marcela y Elisa dan nombre al premio que cada año entrega la Asociación pola Liberdade Afectiva e Sexual (ALAS) de A Coruña, y que en 2019 le dieron a ella como ejemplo de lucha por la integración y la diversidad sexual. «Para mi este premio significa todo, porque nunca me han dado nada en la vida. Siempre me he visto muy marginada y muy mal«, dijo ese día.

La Trini en Barcelona

Fallece la activista Trini Falcés, primera mujer transexual de A CoruñaEn 1977 encabezó la primera manifestación del Orgullo en Barcelona y siguió ofreciendo una resistencia «disidente y brava frente a la represión, la cárcel, los abusos policiales y el señalamiento de una sociedad que no entendía (y a veces aún no entiende) lo que se sale de la (supuesta) norma(lidad)«, según el texto en Facebook de Eva Mejuto.

En los noventa decidió regresar a A Coruña, y en el 2007 la ley de memoria histórica la reconoció oficialmente como víctima de la dictadura. «Visitar a La Trini era volver con una montaña de regalos: sortijas, collares, ropa, libros, recuerdos, cotilleos… Todas las pertenencias y memorias que había ido acumulando en una vida llena experiencias, aventuras, varias vidas en una sola que ella gustaba de compartir y recordar, ora con amargura, ora con nostalgia: ‘Que me quiten lo bailao, yo paso de todo‘, era su frase de cabecera«.

«Nuestra memoria es diversa y colorida, no olvidemos a quien empezó nuestra lucha, con todo en contra, tenemos mucho que aprender de esa generación. Y todo que agradecer. Gracias, Trini, que la tierra te sea leve. Donde estés, no olvides que somos muchas las personas que te quisimos y admiramos. ¡Que te quiten lo bailao, y pasa de todo!«, concluye el texto.

 

Fallece la activista Shintra Ratri, icono de la lucha trans en Indonesia

La activista trans Shintra Ratri recibió el premio Casa Asia 2022 y su muerte ha conmocionado a la comunidad LGTBI

La activista indonesia por los derechos de la comunidad LGTBI, Shinta Ratri ha fallecido este miércoles a los 60 años. La ONG Gaya Nusantara confirmó la muerte de Ratri, una mujer musulmana transexual que se identifica como «waria«, que en indonesio hace referencia a las personas transgénero o entre dos identidades.

Ratri era una de las voces más influyentes a favor de los derechos LGTBI, en especial de las personas trans en Indonesia y es la fundadora de la única escuela coránica para la comunidad LGTBI islámica en Yogyakarta, conocida como Pondok Pesantren Waria Al-Fatah. El año pasado fue galardonada con los Premios Casa Asia 2022, que desde 2004 reconocen y difunden la labor de individuos y entidades, tanto públicas como privadas, que promueven el conocimiento, el diálogo y las relaciones entre España y la región de Asia-Pacífico.

Conmoción en la comunidad LGTBI

Fallece la activista Shintra Ratri, icono de la lucha trans en IndonesiaLa noticia de su muerte ha generado conmoción entre la comunidad y activistas LGTBI, quienes rindieron tributo y alabaron su trabajo. «Shinta Ratri, activista de derechos humanos, pionera musulmana transgénero en Indonesia y directora de una escuela islámica para mujeres transgénero en Yogyakarta, falleció hoy. Que su alma sea bendecida y su lucha sea continuada por otros«, escribió en Twitter el activista y académico Anmar Alfikar.

En sus trayectoria como activista, Ratri ha plantado cara al aumento del fundamentalismo islámico observado en los últimos años en la política de Indonesia, donde casi el 90% de los más de 260 millones de habitantes son musulmanes y practican una versión moderada del islam.

Ratri recibió en 2019 el galardón Front Line Defenders Award en honor a su dedicación y coraje como activista de derechos humanos, una labor que le rindió ataques y agresiones, entre ellos un violento asalto en 2016 que obligó el cierre del colegio por un corto periodo. A día de hoy, cerca de 40 estudiantes están matriculados en la escuela Al Fatah, donde se les enseñan oraciones y comprensión del Corán, entre otros, y que sirve como un espacio seguro para que las mujeres trans ejerzan su derecho al culto religioso.

Fallece la activista Shintra Ratri, icono de la lucha trans en Indonesia

Fallece Juan Andrés Teno, activista LGTBIQ+

Teno ha sido un referente para el colectivo LGTBIQ+ en su lucha por la diversidad familiar y la igualdad

El activismo lamenta la muerte de Juan Andrés Teno, incansable defensor de los derechos LGTBIQ+, particularmente de las familias del colectivo. Tena nació en Puertollano (Ciudad Real) en 1967 pero pasó gran parte de su vida en Málaga.

Una de sus grandes luchas ha sido empoderar al colectivo LGTBIQ+, siendo uno de los principales defensores en Andalucía hasta el punto de ser delegado regional de la Asociación de Madres y Padres Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales (GALEHI) y responsable del grupo de familias de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB). «Lo importante en la familia no es quién la componga, sino sus lazos de amor«, declaró en una entrevista de 2017.

Diversidad familiar y eduación

Fallece Juan Andrés Teno, activista LGTBIQ+

Teno fue uno de los grandes impulsores de la diversidad familiar como herramienta para hacer una sociedad más justa y explicaba a todo el que quisiera escucharle que eran dos papás con un hijo negro y adoptado, normalizando una situación en la que lo importante es quererse y respetarse, independientemente de la condición sexual, raza o religión.

También fue un gran defensor del uso de un lenguaje no sexista e impartió numerosos talleres para lograr una igualdad mayor en todos los ámbitos. «Convencemos con hechos, no quiero derrotar ni que determinadas personas dejen de pensar como piensan, solo que nos respeten«, aseguraba Teno.

El fallecimiento de Teno ha causado un fuerte dolor en el mundo periodístico malagueño y de la comunidad LGTBIQ+. Nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos. DEP.

Fallece Juan Andrés Teno, activista LGTBIQ+

Fallece David Martín Moreno

Ha fallecido David Martín Moreno, director de Fitur Gay LGBT

GAYLES.TV.- Nuestro amigo David Martín ha fallecido hoy día 20 de septiembre a la edad de 45 años. Siempre con una sonrisa, amable y cariñoso con todo el mundo David fue uno de los empresarios españoles que más y mejor visibilizó el colectivo LGTB en España. Pareja, amigo, socio y compañero del alma de Juan Pedro Tudela, era un entusiasta vital y un trabajador incombustible. Junto a Juan Pedro crearon la empresa Diversity Consulting, organizadora de la feria de turismo Fitur Gay LGBT, de la que era director.

Fallece David Martin Moreno GaylestvDavid era un profesional incansable que luchaba y centraba sus esfuerzos en atraer a las empresas y grandes compañías para que se vincularan con los valores de diversidad LGBT. Sus logros profesionales fueron muchos, entre ellos la celebración de la convención anual de la IGLTA en Madrid el año 2014. David era el embajador en España de esta asociación internacional dedicada al turismo LGTB. También que Fitur Gay LGTB haya llegado a su séptima edición logrando implicar cada año a más marcas es un éxito del cual es responsable. También fue el impulsor de Diverspain, la Cámara de Comercio Gay en España.

Le gustaba hablar de «la normalización amable» y así es como lograba motivar a todos para seguir escribiendo la historia LGTB. Unas complicaciones hospitalarias absurdas terminaron con su vida en la clinica Ruber de Madrid.

Queremos expresar a nuestro querido amigo Juan Pedro Tudela nuestra más profunda tristeza ante la pérdida de David y desearle mucha fuerza para superar este desgraciado momento, como David hubiera deseado.

Siempre con su sonrisa.

Te echaremos de menos, David.

D.E.P.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Fallece a los 42 años Luis Larraín, activista LGTBIQ+ chileno

“Sigan adelante con sus luchas”: el mensaje de despedida que dejó Luis Larraín, ex presidente de la Fundación Iguales

Esta madrugada la Fundación Iguales emitió un comunicado sobre la muerte de Luis Larraín. “No olvidaremos nunca su incombustible espíritu de lucha, su valentía para enfrentar las adversidades, su carácter templado, su claridad de pensamiento y la generosidad que prodigó en su afán de abrir caminos hacia la plena igualdad de las personas LGBTI+ en nuestro país”, señala parte de la declaración.

Este viernes por la noche, el ingeniero civil y cofundador de la Fundación Iguales, Luis Larraín Stieb, falleció a sus 42 años. Durante las últimas horas, se había conocido que el estado de salud de Larraín, afectado por un cáncer a la sangre, había empeorado.

La familia comunicó su deceso a sus amigos y cercanos y, con el transcurso de las horas, fue el mismo padre de Luis Larraín, quien agradeció el cariño, e incluso el Presidente Gabriel Boric, envió sus condolencias a través de la red social X.

Primer activista de la diversidad sexual en el Congreso

Larraín, fundó Iguales junto al escritor Pablo Simonetti y el abogado Antonio Bascuñán en 2011. Fue en 2017 cuando en una entrevista, comunicó su entusiasmo con la idea de ser el primer activista de la diversidad sexual en ser candidato en el Congreso.

Me entusiasma ser el primer activista de la diversidad sexual que llegue al Congreso, sería un honor. Aunque deje de ser activista, si es que me eligen, voy a seguir teniendo mi corazón de activista”, aseguró. En el mismo contexto, el ex presidente de la Fundación Iguales señaló que el principal motivo por el cual decidió comenzar su carrera política fue la injusticia que aún permanece y se hace presente en Chile.

El activista decidió compartir su lucha hasta el final. Y le pidió a su familia que, en el minuto de su deceso, publicaran un mensaje en su Instagram. Un video donde Luis Larraín se despide con estas palabras “gracias por estar pendiente de lo que me pasaba. Ojalá que sigan adelante con sus luchas, ya sea en la salud, la diversidad sexual o el ámbito que sea”.