is index

Gay Pride Deaf, el Pride para personas sordas LGTBI

Michel van Hese fundó el Gay Pride Deaf hace cinco años en Maspalomas. Desde entonces este Pride para personas sordas LGTBI no ha parado de crecer, Gran Canaria se ha convertido en un lugar de encuentro internacional para este colectivo. Gayles.tv ha entrevistado a Michel van Hese y a Cristina Arrayas, organizadores del evento.

 

Gareth Thomas, pateando armarios

GAYLES.TV.-  Si existe un deporte rudo, varonil, un mundo que parece sólo reservado para machos que se ensucian, se patean, se rompen la nariz y la crisma si hace falta mientras ruedan por el barro, es el rugby. Y Gareth Thomas es una de las leyendas del rugby en Gales, el primero que jugó 100 partidos con su selección y también el primer gran deportista británico que 39977salió del armario.

Y no fue una decisión fácil en absoluto. Gareth temía no ser aceptado ni por su equipo ni por sus seguidores y ese temor le hizo guardar silencio durante años. “La batalla que he tenido que librar como persona ha sido diez veces peor que las batallas en el campo. Yo era físicamente fuerte, pero mentalmente débil y temeroso” En el año 2009 Gareth concedió una entrevista al Daily Mail reconociendo su homosexualidad y explicando el porqué de su silencio hasta ese momento.  “El rugby era mi pasión, toda mi vida, y no estaba preparado para arriesgarme a perder lo que amaba. Casi me lleva al suicidio”. Pero los temores de Gareth resultaron infundados, equipo y seguidores lo arroparon en el momento que más necesitaba de su apoyo.
Gareth Thomas Gayles.tv

Hoy la historia de Gareth vuelve a ser noticia porque Guinness, la marca de cerveza más popular en el Reino Unido, ha elegido su vivencia como argumento para su último anuncio. En el spot que dura 4 minutos, es el propio Thomas quien narra su historia frente a un estadio vacío acompañado de duras imágenes de rugby y una suave música de piano.

Una vez más la publicidad recoge y amplifica un mensaje de apoyo y reconocimiento LGTBI. Felicidades a Guinness por la iniciativa. Os dejamos con el video “Guinness Rugby – Gareth’s Story”, disfrutadlo.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?t=233&v=tUoHcwR6FwU]

Gambia paga por la homofobia de su Presidente

NEWS.-  Ayer dijimos que nos declarábamos en huelga de malas rollos hasta final de año y lo vamos a mantener. Puede que el titular os haya hecho pensar que tirábamos la toalla cuando habéis leído la palabra “homofobia”.  Es lo que hay, los homófobos no desaparecen cuando suenan las campanadas de fin de año, la maldad y el cretinismo no hacen vacaciones, pero con todo, ésta de hoy es una buena noticia.

El pasado mes de octubre el Presidente de Gambia, Yahya Jammeh, un señor que por la cara que hace debe tener serios problemas digestivos, debió quedarse sin bicarbonato y decidió promover y firmar una ley que castiga la homosexualidad con cadena perpetua. Desde entonces y según un informe de la Casa Blanca, se han multiplicado los “arrestos, detenciones y torturas de personas debido a su orientación sexual o identidad de género”.  Yahya Jammeh ya era tristemente conocido por unas declaraciones suyas en televisión donde sostuvo que los gais “son perjudiciales para la existencia humana y los perseguiré como a la malaria”.
gays-en-gambia

Pues bien, la buena noticia consiste en que EEUU ha decidido sancionar comercialmente a Gambia por el arresto y tortura sistemáticos de homosexuales. El país africano ha sido despojado del estatus de socio especial comercial que le había permitido exportar bienes por valor de, nada más y nada menos que,  37 millones de dólares al año a los EEUU sin pagar impuestos.

El director del Centro para la Prevención del Genocidio, Jean Freedberg, ha declarado que esta decisión “es un primer paso importante en el envío de una señal clara al presidente Yayha Jammeh acerca de su historial de derechos humanos. No se puede permitir que sean pisoteados los derechos de los LGBT gambianos”.

Para quién pueda pensar que la decisión repercutirá negativamente en todo el pueblo de Gambia, dejamos aquí un par de apuntes para la reflexión. En primer lugar, aclarar que Gambia es una República presidencialista democrática y su Presidente es elegido por sufragio universal. Un presidente que en el año 2008 anunció que su gobierno legislaría leyes contra homosexuales «más estrictas que las de Irán », y que cortaría la cabeza de los gais y las lesbianas descubiertos en Gambia invitándolos a abandonar el país. La segunda reflexión pasa por un dato: Gambia posee unos de los índices de desarrollo humano más bajos del mundo,  con 0,441 se ubica en el puesto 172 de 187 países. Está claro que esos 37 millones no estaban repercutiendo en el bienestar del pueblo de Gambia que haría bien en pensarse su voto de cara a futuros comicios electorales.

Aviso para navegantes: la homofobia sale cara. Aquí, en Sebastopol y en Gambia.

News Gayles.tv
Televisión Online

Gais, burocracia y pigmeos

EDITORIAL.-  Decía Honoré de Balzac que “La burocracia es una máquina gigantesca manejada por pigmeos”. Ignoro si Antonio Fernández y Luís Fernández, que no son hermanos sino pareja a pesar de compartir apellido, conocían la cita, pero con toda seguridad compartirían el pensamiento de Balzac de conocerlo.

Antonio y Luís son un matrimonio español con todos los papeles en regla y con un sueño común a la inmensa mayoría de matrimonios del planeta, tener hijos. Dado que la gestación subrogada es ilegal en España, pero que sí se permite la entrada de niños de otro país, siempre que se demuestre la paternidad legal, decidieron ir a México para conseguir su objetivo. Allí  recibieron apoyo de la México Surrogacy y  de la asociación “Ayudando a Crear Familias”, entidades que, acogiéndose a la legislación especial del Estado mexicano de Tabasco,  ponen el servicio de inseminación artificial a disposición de parejas de todo el mundo que no pueden tener hijos, sea cual sea su composición. Cada uno de los miembros de la pareja inseminó un ovulo y, previa gestación subrogada, el 6 de enero nacían los mellizos Olivia y Marco, confirmando aquello de que para los Reyes Magos de Oriente no existen distancias ni fronteras. Pero para los simples mortales sí.
matrimonio-espanoles-atrapados-Mexico-nacidos_MDSVID20150214_0028_38

La pareja lleva un mes atrapada en México por un trámite burocrático. Al nacer los niños fueron registrados en Tabasco con el nombre de uno de los progenitores en la casilla de padre y el otro en otra casilla y dejaron en blanco la casilla correspondiente a la madre. Cuando intentaron tramitar el pasaporte de los dos pequeños para regresar a España, la Secretaría de Relaciones Exteriores del Distrito Federal de México les negó el documento al no figurar el nombre de la madre. Confundidos acudieron a la Embajada de España donde les dicen que es imprescindible que figure el nombre de la madre y que deberían hacer constar el de la mujer gestante, solución que los padres preferirían no tener que adoptar. Visto lo cual la Embajada les niega el pasaporte de los pequeños. Decisión salomónica, o hacéis constar a una madre circunstancial en su pasaporte o dejáis a los niños en México.

Hace 14 años, el juez de paz de una pequeña localidad barcelonesa, negó el registro de una criatura fruto de una inseminación artificial a una mujer soltera, lesbiana por más señas, si no hacía constar el nombre de un varón en la casilla destinada al padre. Obviamente no existía nombre de padre porque la donación es anónima. La madre tuvo que recurrir a veladas insinuaciones de posible denuncia al juez por incitar a la falsedad documental para que éste se aviniera a registrar a la niña, cosa que hizo casi dos meses después de su nacimiento. Cuando años más tarde la madre quiso tramitar el DNI de su hija, apareció un nombre de varón en la casilla de padre. La habían engañado.

No parece que las cosas hayan cambiado mucho al respecto, Kafka sigue reinando en juzgados, registros, embajadas, consulados y aduanas. Podemos casarnos y tener hijos, tenemos en España una legislación que ampara ese derecho, pero resulta que no podemos traerlos a España con unos documentos que reflejen fielmente la realidad de tu situación familiar. Ejércitos de pigmeos se aprestan a engrasar cada día los engranajes de la gran máquina de la burocracia. Nos queda el consuelo de pensar que nosotr@s “somos enanos a hombros de gigantes, podemos ver más lejos”. La cita, para ilustración de pigmeos, es del filósofo Bernardo de Chartres.

Gayles.tv
Televisión Online

Gais vs. neonazis

El beso gay que está dando la vuelta al mundo

GAYLES.TV.- Fueron casi mil los neonazis que se pasearon el pasado sábado por el centro de Madrid en la manifestación convocada por el colectivo de ultraderecha Hogar Social Madrid bajo la pancarta «Defiende España, defiende a tu gente». Gritaban en favor de «los derechos de los españoles por encima de los no nacionales». Gregor Eistert, un estudiante austriaco y su amigo David Fernández decidieron plantarles cara y se besaron de forma espontánea. La periodista Esther Rubio inmortalizó una imagen que en menos de 24 horas se ha convertido en viral.

BESO GAY ULTRADERECHA«El beso fue fruto de la rabia» cuentan los protagonistas de la imagen a El Español. “No recordábamos que se iba a celebrar la protesta y como un sábado cualquiera, fuimos a buscar una terraza por el centro, cuando nos encontramos un fuerte despliegue policial”, fue entonces cuando se cogieron de la mano y los manifestantes empezaron a gritarles y a llamarles «maricones«, «enfermos» y «sidosos«. Cuando David escuchó los insultos no se lo pensó y empezó a besar a su compañero e hizo una peineta como muestra de repulsa al ataque homófobo que habían sufrido.

Fue un beso largo interrumpido por un policía que les recriminó la acción y a empujones les sacó de allí cuando el resto de manifestantes empezaron a acercarse. Los vecinos de Malasaña censuraron la acción policial con gritos de “vergüenza, vergüenza” y pidieron a las fuerzas de seguridad que echaran de la plaza del 2 de Mayo a los neonazis y no a los chicos puesto que los que estaban cometiendo un delito de odio eran ellos.

BESO GAY ULTRADERECHA

Fuente: El País, El Español

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Gais vintage

GAYLES.TV.-  Hace aproximadamente un mes os traíamos una selección de fotografías de parejas lesbianas vintage en el artículo «Lesbianas vintage«, que sorprendían por su frescura, espontaneidad y descaro ante la cámara. Si aquellos rudimentarios objetivos captaron las miradas cómplices de deseo entre mujeres de hace varias generaciones, hoy os traemos las fotos de amantes masculinos, de parejas de enamorados gais que recorren todo un siglo, desde la legendaria foto de Walt Whitman con su amante Peter Doyle datada en torno a 1869, hasta la pareja de barbudos tomados de la mano que bien podrían formar parte de los movimientos reivindicativos de la década de los 60 en el pasado siglo.

Al igual que en la recopilación de fotos de lesbianas, la autoría de la mayoría de ellas es anónima o sus derechos han caducado y podemos encontrarlas en los fondos de Vikipedia Commons, algunas pertenecen a colecciones de museos o universidades de las que encontrareis la referencia junto a la imagen.

En cualquiera de los casos merece la pena y conmueve tender con la mirada un puente hacia esos hombres  que no sólo tuvieron la valentía de amarse en un tiempo en que no debió resultarles fácil, sino que además quisieron dejar  testimonio ante la cámara de sus sentimientos.

Para ellos va nuestro agradecimiento y nuestro más sentido homenaje.

pareja gay barbudos

Y empezamos con la imagen que mencionábamos de una adorable pareja de hombretones tomados de la mano mientras leen la prensa. Procede de la “One National Gay & Lesbian Archives. Pat Rocco Papers” y no está datada.

beso gay en photomatón

Del mismo fondo de la “One National Gay & Lesbian Archives”  forma parte esta imagen de un beso clandestino en uno de los pocos lugares donde resultaba seguro, una cabina de photomatón. Está fechada en 1953 y el chico de la derecha es Joseph John Bertrund, miembro de la Mattachine Society, una temprana organización gay, que además sirvió en la Real Fuerza Aérea Canadiense.

pareja gay vintage

Esta anónima pareja de norteamericanos posó alrededor de 1880 en una imagen que bien pudiera ser de estudio. Procedencia: Vikipedia Commons.

pareja gay vintage

En ésta fotografía, también de estudio, la pareja posa en una curiosa postura que a buen seguro hubiera merecido la censura de haberse publicado.  Está fechada en 1875 y procede de Vikipedia Commons.

gais vintage elegantes

Todos los detalles de esta imagen de 1880 son de una elegancia  apabullante, las enguantadas manos sobre el corazón del enamorado, la blanca empuñadura del bastón y los sombreros reposando uno sobre otro. Una suerte contar con el fondo de retratos de estudio de Vikipedia Commons.

pareja gay vintage pose

Los protagonistas de esta imagen bien podrían ser nuestros abuelos, pero el discreto roce de las puntas de sus dedos y sus miradas los delatan. Procede también de Vikipedia Common y está datada en torno a 1890.

gais vintage

Menos recato mostraba esta divertida pareja de hombres, sentados uno sobre el otro en una clara y desafiante actitud de orgullo. Un amor difícil de contener bajo las apariencias. Procedencia Vikipedia Commons.

Oscar Wilde y Sir Alfred Douglas

Una conocidísima fotografía, la de Oscar Wilde junto a su amante Sir Alfred Douglas. La imagen está tomada en 1893, antes del juicio que acabaría con Oscar Wilde en prisión, donde escribió la famosa “De Profundis. Epístola in carcere et vinculis” destinada a Sir Alfred. También procede de Vikipedia Commons.

gais siglo XIX

Quizá ésta sea una de las imágenes más curiosas de la recopilación, tanto por el aspecto un tanto desaliñado de sus protagonistas como por el hecho de que no parecen estar posando en un estudio. Bien podría ser una instantánea natural de personajes anónimos. Fechada en 1870 se encuentra en Vikipedia Commons.

bomberos gais vintage

Una curiosa imagen que nos muestra a dos jóvenes y guapos bomberos tomados de la mano frente al objetivo. ¡Seguro que no hubieran dudado en ofrecerse “Calendario de bomberos”! Está firmada por Vergenes VT en torno a 1870 y procede de Vikipedia Commons.

Walt Withman y Peter Doyle

Y acabamos con la preciosa imagen del poeta y su inspiración, de Walt Whitman y su joven amante Peter Doyle. La imagen fue tomada en 1869 y se conserva en el fondo de la “Ohio Wesleyan University. Bayley Collection”.

Fuente: pride.com

 

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Gais tocando una teta por primera vez

GAYLES.TV.-  Bueno, como dicen que lo prometido es deuda, hoy venimos a cumplir nuestra palabra. Si el otro día os mostrábamos el video de unas chicas lesbianas tocando por primera vez un pene, hoy les toca a unos chicos gais descubrir que se siente al tocar unos pechos femeninos.

Gay tocando una teta Gayles.tv

Si las chicas estaban cortadas al principio y luego más o menos graciosas, en el caso de los chicos resultan realmente divertidos, no sólo por los comentarios dónde comparan los pechos con pechugas de pollo, pelotas de hockey, globos y hasta medusas, sino y sobre todo por las caras y las reacciones. ¡Vamos, como si les pasara la corriente!

No nos vamos a extender, porque la cosa no tiene más sentido que reírnos un rato y que cada cual saque sus conclusiones. Eso sí, la mayoría afirmó sentirse más gay tras el experimento.

Feliz finde!!!

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=qTMP5jOdm3M]

Gais Positius, salud y derechos de las personas VIH positivas

Gais Positius, más de 24 años defendiendo los derechos de las personas VIH positivas

GAYLES.TV.- Hace más de 24 años que la asociación Gais Positius, formada por hombres gais y bisexuales con VIH positivos trabaja dando respuesta al VIH/sida para la comunidad LGTBI. Su misión es promover actividades y servicios que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de los homosexuales seropositivos y la normalización social y la no discriminación en los derechos ciudadanos. Hemos hablado con su presidente Joaquim Roqueta, con la Responsable de formación y voluntariado Elena Longares, con su Coordinador de proyectos Ander Pazos y con el Técnico de salud William Mejías.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Gais olímpicos en Río

Los auténticos dioses del estadio deslumbran en Río

GAYLES.TV.- Hace algunos días os comentábamos una excelente noticia:  el número de atletas LGTBI fuera del armario que participan en las Olimpiadas de Río de Janeiro se ha doblado en relación a los pasados Juegos de Londres del 2012. Y os lo contábamos en el articulo “Lesbianas olímpicas” que podéis recuperar siguiendo el enlace. Dimos prioridad a las chicas porque el porcentaje de deportistas que han visibilizado su homosexualidad es abrumador en relación a los chicos, pràcticamente tres cuartas partes son lesbianas.

Pero eso no quiere decir que algunos no hayan sido lo bastante valientes para dar el paso y hoy os traemos alguno de sus nombres y sobre todo de sus fotos, porque la verdad es que los chicos tienen unos cuerpos de infarto.

Jeffrey-Wammes

Así que sin más preámbulo iniciamos la lista y lo hacemos con Jeffrey Wammes, un gimnasta procedente de los Países Bajos que con 66 kg y 1’71 metros de estatura tiene posibilidades de clasificación en suelo masculino, pero la verdad es que se ha ganado salir en el articulo por la foto, ¡para que nos vamos a engañar!

Ian Matos

Una disciplina muy bien representada por gais en estos juegos es la de salto de trampolín. Ian Matos de 24 años que representa a Brasil, salió del armario en una entrevista al periódico el “Correio” desoyendo a sus amigos que le aconsejaban esperar a pasar los Juegos Olímpicos 2016. El chico sólo espera que su postura no le pase factura a la hora de conseguir patrocinios.

tom-daley

Otro gran clavadista (sí, ese es el nombre que reciben los saltadores de trampolín!) es el mediático Thomas Daley representando a la Gran Bretaña que, por cierto, es la delegación con mayor presencia de participantes LGTBI. Tom de momento ya ha cosechado el bronce en 10 metros sincronizado masculino. En su país es una auténtica leyenda, la de una vida que merece una articulo aparte.

victor_guiterrez

Y un español que salió del armario poco antes de concentrarse para los Juegos de Río. Hablamos del jugador del Real Canoe de waterpolo Víctor Gutierrez que a sus 25 años ha declarado “Como deportista homosexual, siento la responsabilidad de dar la cara”. ¡Gracias, Victor y mucha suerte!

Connor Taras

Y cerramos esta selección con el canadiense Connor Taras, kayakista con una larga trayectoria de lucha LGTBI. En la actualidad ejerce como embajador para el Comité Olímpico Canadiense en la iniciativa One Team’s que tiene como objetivo combatir la homofobia en el deporte.

Es evidente que en esta selección no están todos los que son pero os podemos assegurar que sí son todos los que están.

¡Felices Juegos Olímpicos!

Fuente: Desastre.mx, Pinknews.com.uk

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Gabi y Gemma, un amor de película

Un día Gemma pidió un deseo, quería un amor verdadero y llegó Gabi… El suyo hubiera sido un amor de cuento si Gabi no lo hubiera convertido en un amor de película al pedirle que se casara con ella a través de la pantalla de un cine y en una sala llena de público que estalló en aplausos emocionados. La historia de un amor que se ha convertido en viral, un precioso regalo de Navidad.

Fútbol y homofobia

Pocos fueron los clubes que llevaron el brazalete con el arcoíris

GAYLES.TV.- El pasado fin de semana algunos clubes españoles se sumaron a la iniciativa propuesta por la revista Panenka de llevar un brazalete con el arcoíris para visibilizar la lucha contra la homofobia en el fútbol. Los capitanes del Sevilla, el Eibar, el Leganés, el Granada y la UD Las Palmas apoyaron la causa. En Segunda División lo hicieron Girona, el Reus, el Sevilla Atlético o el Rayo Vallecano y en Segunda B, el Real Murcia, el Mérida, el Recreativo de Huelva o el Extremadura.

A pesar que nos alegramos de la iniciativa seguimos sin entender por qué tanto retraso en la visibilidad LGTB+ dentro del mundo del fútbol. Seguimos asistiendo a partidos en los que se insulta a los jugadores, nadie sale del armario y se amenaza a los pocos que se atreven a hacerlo. Existen algunos clubes como el Rayo Vallecano o el Eibar que sí se han mojado desde hace tiempo con la causa apoyando por ejemplo #laligaarcoiris. Pero otros, los grandes (hablamos sin tapujos del F.C.Barcelona o el Real Madrid), que son los que deberían abrir camino, pasan de puntillas y por ejemplo en esta ocasión no se han adherido a la propuesta de Panenka. ¿Por qué?

FÚTBOL HOMOFOBIA LGTBI BRAZALETE GAYLES.TV

Fuentes: Panenka, eldiario.es, Somos Sevilla FC

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Fútbol vs. Homofobia

19 Febrero: Día Internacional contra la Homofobia en el fútbol

GAYLES.TV.- Otro año más y siguen las iniciativas para visibilizar el colectivo LGTB+ en el deportePero el fútbol sigue siendo un hueso duro de roer. Este año ha sido protagonista el Altrincham FC, que milita en la Northern Premier League. El club inglés ha cambiado sus camisetas para promover la igualdad y la inclusión LGTB+ en el fútbol. Su equipación arcoíris ha hecho historia y ha conseguido volverse viral y dar la vuelta al mundo como ejemplo de tolerancia y respeto en el deporte. Además, han subastado las camisetas para recaudar fondos en beneficio de la asociación ‘The Proud Trust’, en apoyo a la comunidad LGTB+ en el Reino Unido.

Cada 19 de Febrero se celebra el Día Internacional contra la Homofobia en el Fútbol para reconocer la valentía de Justin Fashanu, que fue el primer futbolista de élite que reconoció públicamente su homosexualidad en 1990. Su salida del armario le costó la expulsión del equipo y no volver a ser contratado por ningún club. Existen infinidad de iniciativas que luchan por visibilizar el colectivo en el deporte, pero la mayoría son de equipos pequeños como el caso del Rayo Vallecano, muy comprometido con la diversidad. Falta que los grandes clubes y los jugadores más mediáticos se impliquen de verdad para que el fútbol sea un deporte igualitario.

En Chile, por ejemplo, el pasado 17 de mayo se conmemoró el Día Internacional Contra la Homofobia con una iniciativa inédita. Bajo el hashtag #CanchasdeRespeto dos espacios deportivos de la municipalidad de Providencia fueron pintados con los colores de la bandera de la diversidad y se jugó un partido de baby fútbol entre el equipo «Gays Apasionados por el Fútbol» y un plantel de migrantes. Día Internacional contra la Homofobia en el fútbol Chile Providencia Cancha

Fuente: La Vanguardia, Mundo Deportivo. Emol

Fotografía: Altrincham FC, Emol

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Fundación 26 de Diciembre, apoyando a los mayores LGTB

La Fundación 26 de Diciembre trabaja por la creación de espacios físicos y sociales donde las personas mayores LGTB vean cubiertas sus necesidades. Hablamos con su presidente, Federico Armenteros, sobre este colectivo que a menudo es olvidado por los sectores más jóvenes de la propia comunidad LGTBI.

Freddie Mercury, el hombre que quiso ser leyenda

A punto de cumplirse 25 años de la muerte de Freddie Mercury, sus canciones, su imagen y la energía con que proclamaba a los cuatro vientos su homosexualidad, siguen absolutamente vivas y vigentes. Fundador y vocalista de Queen, el SIDA nos lo arrebató a los 45 años logrando cumplir su sueño: ser más que una estrella del rock, ser una leyenda.

Freddie Mercury y las misteriosas cestas de navidad

Freddie Mercury sigue mandando cestas de Navidad a sus amigos más cercanos, 30 años después de su muerte

Han pasado ya 30 años de la muerte del legendario Freddie Mercury, quien falleció en su casa de Londres solo 24 horas después de anunciar al mundo que había contraído el sida. Antes de su deceso, el líder de Queen dejó atados todos los cabos para que ninguno de sus familiares y seres queridos se viera privado de su generosidad: buena muestra de ello fue que su mansión y la mitad de su fortuna fue heredada por su expareja, Mary Austin, quien se convirtió en su mejor amiga una vez que el cantante asumió su homosexualidad, y la seguridad financiera de la que disfrutó desde entonces su último novio, Jim Hutton.

Freddie Mercury y las misteriosas cestas de navidadPor si eso no fuera suficiente, el carismático intérprete encargó a los grandes almacenes Fortnum & Mason, uno de los más prestigiosos de la capital británica, que tras su muerte se entregaran cada año, y en su nombre, diversas cestas de navidad a aquellos amigos cuyos nombres dejó escritos en una lista, una misión que la compañía ha cumplido religiosamente desde hace ya tres décadas. «Creemos que se trata de un gesto encantador, que se repite cada año«, ha confirmado un representante de la firma al diario Daily Mirror.

Sin embargo, semejante detalle no debería resultar demasiado llamativo viniendo de un hombre como Freddie, quien siempre se desvivió por los miembros de su círculo más cercano y no dudaba en sorprenderles con costosos regalos que, a su juicio, siempre aportaban una dosis extra de felicidad. «Un pequeño regalo, un detalle, un gesto… Creo que a veces tienen más valor que si alguien te comprara el Big Ben«, bromeaba el astro de la música en una de sus últimas entrevistas televisadas.

Nada más oportuno para la ocasión que rescatar el villancico de 1984, Thank God it’s Christmas.

Fraude masivo a la Ley Trans en Ceuta

Fraude a la Ley Trans: 37 funcionarios del Ejército, la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Local de Ceuta recurren al cambio de sexo para lograr ascensos más fácilmente

Ha pasado un año de la entrada en vigor de la Ley Trans. Una norma pionera que tensionó al Gobierno de coalición, abrió una brecha en el movimiento feminista y permitió a las personas trans ser reconocidas oficialmente según su identidad sin tener que atravesar requisitos médicos, algo que hacen solo 16 países en el mundo.

En el conjunto de España, a lo largo de 2023 se tramitaron más de 5.000 cambios de sexo registrales en aplicación de la Ley Trans. En la mayoría de los casos, el 60%, la transición se hizo de hombre a mujer. Los procedimientos han transcurrido, en general, con normalidad. Hasta ahora. Porque resulta que en Ceuta existen 37 policias y militares que han decidido cambiar de sexo para obtener beneficios por ser mujer. No cambian de nombre ni de pareja. Un hecho que aislado no generaría sospechas, pero que proporcionalmente hace saltar las alarmas.

Que existan miembros del Ejército, la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Local de Ceuta que busquen beneficiarse de medidas de discriminación positiva que existen para garantizar la igualdad no invalida la Ley Trans. Al contrario, les invalida a ellos.

49 Cambios de sexo en Ceuta

Fraude masivo a la Ley Trans en CeutaDesde que la norma entró en vigor el 2 de marzo del año pasado ha habido un total de 49 cambios de sexo en Ceuta. Ocho de ellos han sido de mujeres que han transicionado a hombres, con el consiguiente cambio de nombre. Han pasado de tener nombres femeninos a tener nombres masculinos. El resto, 41 personas, han pasado de ser hombres a ser mujeres. Sin embargo, sólo cuatro de este grupo han cambiado también de nombre.

El resto, 37, ha mantenido su nombre masculino. Estas personas representan el 75,5% del total de la población que ha recurrido a la Ley Trans, una cifra especialmente elevada y llamativa. Estos datos apuntan a que se estaría cometiendo un fraude masivo a la Ley Trans en Ceuta. Estas personas no estarían cambiando su sexo por ser personas transexuales, sino para obtener distintos beneficios al pasar a ser oficialmente mujeres.

Faltan herramientas para detectar el Fraude de ley

Hay varios motivos que explican que este fenómeno esté sucediendo especialmente en Ceuta. El primero, porque hay una comunidad muy elevada de miembros de las Fuerzas Armadas y de los cuerpos policiales, lo que implica que la posibilidad de cambiar de sexo y los beneficios que ello acarrea se extiende fácilmente a través del boca a boca. Por otro lado, porque no hay un juez encargado del Registro Civil en Ceuta.

Resolución pionera en Gran Canaria

En una resolución pionera, el juez del Juzgado de Primera Instancia 5 de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) denegó, el pasado mes de septiembre, el cambio de sexo a un opositor que trataba de conseguir un empleo público. El togado era el responsable del Registro Civil.

La resolución concluía que el opositor estaba actuando con «ánimo espurio«. «Se extrae con contundencia del hecho de que manifieste que se siente mujer desde siempre y que no se lo haya comentado a familiares y amigos. Es del todo incongruente y contrario a máximas de la experiencia que una persona que se siente mujer lo manifieste a través de la rectificación del sexo en el Registro Civil antes de compartirlo con familiares y allegados«, rezaba el auto.

Esto, sin embargo, no puede suceder en Ceuta, ya que la máxima autoridad legal en el Registro Civil es un letrado de la Administración de Justicia, que además está en el puesto de manera temporal. Si esta persona se dedicase a rechazar los cambios de sexo, podrían acabar imputándole un delito de prevaricación.

«Antes estaba bien regulado y era más fácil ver quién era trans y quién no, pero la nueva ley no te permite ningún margen de maniobra. Estamos deseando que salga alguna resolución que siente jurisprudencia sobre este tema para poder atajarlo«, lamentan las fuentes jurídicas.

Fraude masivo a la Ley Trans en Ceuta

 

Frank Cuesta: «no soy homófobo» (spoiler: sí lo es)

Frank Cuesta borra los vídeos tras sus declaraciones homófobas «porque no quiero que me cierren el canal«

Frank Cuesta se ha visto en el ojo del huracán después de uno de sus directos en su canal de Twich en el que habló sobre la presencia de personajes y tramas homosexuales en series y películas, algo que para él resultaba «antinatural«.

«Perdonad que os diga, de vez en cuándo que un tío y una tía sea algo normal, que es que ya somos anormales, estamos siendo anormales«, decía. «Ya no se puede en una puta película donde una tía diga: ‘me gusta un tío’. Pues no: ‘me gusta un tío, una tía y aquel árbol. Me voy a follar al árbol’. Y yo me niego, porque es antinatural nos lo están metiendo con un puto descorchador«, añadía.

Según su punto de vista, esto no le afecta en nada, pero sí a sus hijos, a sus nietos y a su trabajo: «Esa es la subnormalidad que hay hoy en día, que está todo metido a presión, que ya nada es natural«. Se le olvida a Frank la infrarepresentación que ha tenido el colectivo durante siglos. Y nos preguntamos ¿en qué afecta a sus hijos, a sus nietos y a su trabajo?.

Frank Cuesta considera que se han manipulado sus palabras

Las reacciones y acusaciones de homofobia no tardaron en llegar y las redes estallaron en críticas hacia el presentador. Lejos de rectificar, Frank Cuesta acusa de manipuladores a quienes lo tachan de homófobo: «Que manipuladores sois y sobre todo, que daño estais haciendo. Me quieres etiquetar de homofobo, xenofobo, gordofobo, misogino y no se cuantas cosas mas…perfecto! Pero el daño que estais haciendo a esta sociedad es brutal«.

Ahora, el presentador ha explicado que lo que quiso decir es que lo que él considera una sobrerrepresentación de la temática LGTBI es lo antinatural, no que la homosexualidad lo sea, lo contrario, dice, es una malinterpretación y una manipulación de sus palabras.

En otro de sus directos, posterior a la polémica añadía: «Soy un malhablado, las formas no son las mejores, pero también sabéis que ni me escondo y que no aguanto gilipo…«, decía en tono encendido. Para él, las imágenes «se han sacado de contexto, se han cortado trocitos de vídeo«, alegaba. Unos vídeos, por cierto, que ha borrado de sus redes sociales. «He borrado los vídeos porque no quiero que me cierren el canal«, aseguraba. ¿Por qué le iban a cerrar el canal si sus palabras no eran homófobas?

https://twitter.com/gmaemejota/status/1602813049618022402

Comportamientos en el mundo animal

«Desde que los hombres somos todos abusadores, somos unos hijos de puta y ya lo de un tío y una tía es como: ‘puf, es que es impuesto’. Pero, ¿qué impuesto, subnormal? Pero, ¡vete a la naturaleza!«, señala el herpétologo en este sentido.

Basa su argumento en la comparación con ciertos comportamientos en el mundo animal. «¿Qué busca el gallo, otro gallo o una puta gallina? ¿Qué busca el ciervo, otra cierva u otro puto ciervo para darle por culo? ¿Qué pasa? Que vemos que los perros en las ciudades se follan unos a otros. Pues claro, pues porque no tienen perras y lo que pillan es un agujero… Oye, en la guerra cualquier agujero es una trinchera«.

Recomendamos ferozmente que Frank Cuesta siga a GAYLES.TV donde encontrará multitud de ejemplos en el mundo animal que le harán reflexionar. Tal vez su cercanía a VOX y a la ultraderecha le esté afectando gravemente.

Frank Cuesta: "no soy homófobo"

Franco gay

Aparece pintada con la bandera LGTB la polémica estatua de Barcelona

GAYLES.TV.- Primero fueron huevos, pintadas, una muñeca hinchable, una cabeza de cerdo… Pero la última intervención ha sido pintar con la bandera multicolor la estatua de Franco expuesta frente al centro cultural Born de Barcelona.

Sin duda la exposición «Franco, Victoria, República. Impunidad y espacio urbano» está siendo de las más interactivas que se recuerdan. Cada día se superan las expectativas con la invención de nuevas performances creativas. Franco no puede levantar cabeza porque está decapitado, y además otra de las teorías que circulan es que el escultor ya la diseñó con un sistema de rosca para que se pudiera separar del torso. Otra teoría cuenta que la cabeza fue robada mientras estaba almacenada. Sea como fuere estamos deseosos de ver la próxima intervención artística.

BORN ESTATUA FRANCO LGTB BARCELONA GAYLES.TV

 

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Francisco Polo, embajador “It Gets Better”

Francisco Polo se convierte en el primer “embajador” de “It Gets Better España”

GAYLES.TV.-  No es la primera vez que en este espacio os hablamos de “It Gets Better”, hace un par de años os presentábamos este proyecto que nos parece sensacional con el reportaje “It Gets Better España, vídeos que salvan vidas” que podéis recuperar siguiendo el link.

La misión de It Gets Better España es luchar contra el acoso escolar, promover la diversidad en las aulas y la sociedad, así como apoyar a adolescentes y jóvenes LGBTI. Aspira a convertirse en una herramienta efectiva para generar un cambio positivo en las vidas de estos jóvenes, contribuyendo a la normalización y al fin de la discriminación, ayudando a construir una sociedad más abierta e inclusiva.

Este año ha lanzado el programa Alianzas por la Diversidad (AxD), que busca generar espacios seguros en institutos de secundaria gestionados por el propio alumnado, para luchar contra el acoso escolar y resaltar los valores positivos del respeto, la igualdad, la libertad y la diversidad.

Francisco Polo Gayles.tv

It Gets Better España inaugura el mes del orgullo mundial World Pride Madrid 2017 lanzando la iniciativa “Embajadorxs”, con el objetivo de atraer a personalidades LGBTQ+ y aliadas del panorama español que ayuden a dar visibilidad al proyecto It Gets Better y a la realidad diversa de nuestro país, además de ayudar a conseguir más testimonios en vídeo e historias de otras personalidades que quieran dar su apoyo y enviar un mensaje de esperanza a jóvenes y adolescentes LGBTQ+.

Francisco Polo apoya a It Gets Better desde que llegó a España y grabó el vídeo que más repercusión ha tenido en nuestro país hasta hoy, superando las 225.000 reproducciones. También forma parte de Madrid Titanes Club de Rugby, que este año colabora con It Gets Better España donando los beneficios de la venta de su calendario anual.

Álvaro Ros, presidente de It Gets Better España nos cuenta que “Francisco Polo inaugura esta nueva iniciativa por derecho propio. Su apoyo al proyecto It Gets Better ha sido fundamental, y esta iniciativa surge en parte gracias a él. Queremos que cualquier chica o chico LGBTQ+, en cualquier rincón de España, sepa que todo mejora y que puede contar con nosotros para ayudarle a olvidar sus miedos, a salir del armario y a superar el acoso escolar”.

Cuando se cumple un año de la publicación del vídeo que Francisco Polo grabó para la campaña de “It Gets Better”, el ex-director de CHANGE.ORG reconoce que «Es un honor convertirme en el primer embajador de It Gets Better España. El vídeo que lanzamos el año pasado me confirmó la necesidad de iniciativas como It Gets Better para apoyar a quienes han sufrido acoso por el mero hecho de ser LGTBQ+. Los, literalmente, cientos de mensajes que recibí tras el vídeo me confirmaron que necesitamos que más personas cuenten sus historias sobre cómo las cosas mejoran. It Gets Better España me encomienda la misión de inspirar a otros a hacerlo y la acepto con el más fuerte de mis compromisos».

Pues felicitades a Francisco Polo y todo nuestro apoyo a la campaña de “It Gets Better”.

Fuente: It Gets Better España

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Francisco Polo, el poder de transformar el mundo

Se define como emprendedor, gay y amante del rugby. Francisco Polo, fundador de Actuable y director de Change.org en España, cree en la capacidad de cualquier persona para transformar el mundo y lucha por ello, por encender la llama del cambio. Habla de empoderamiento con una sonrisa contagiosa y hay que creérselo porque Change.org ya ha hecho que 25 millones de personas cumplan su sueño.

 

Francia permite las donaciones de sangre a los gais

GAYLES.TV.-  Francia ha retirado el vergonzante veto que impide que los homosexuales puedan donar sangre, sumándose así a los otros 12 países de la Unión Europea, entre ellos España, donde está permitido. La permisividad en la donación por parte de esos países no ha supuesto en ningún caso un aumento de los casos de contagio del VIH por transfusión sanguínea.

La prohibición estaba vigente desde el año 1983, en plena oleada de pánico por el SIDA y con un desconocimiento absoluto del virus, sus formas de contagio, los colectivos de riesgo, etc… Es evidente que la situación actual dista mucho de la que se estaba viviendo hace 30 años, pero está claro que el miedo y los prejuicios siguen siendo subyacentes a la hora de tomar según qué decisiones.
donaciones gais Gayles.tv

La cuestión es que la autorización a donar sangre a los homosexuales en Francia estará condicionada al cumplimiento de una serie de requisitos. El donante deberá demostrar que ha permanecido durante 12 meses sin mantener relaciones sexuales con otros hombres, eso en el caso de la sangre, si la donación se limita al plasma el periodo se reduce a 4 meses. Lo cual para los efectos supone mantener de facto una discriminación para el colectivo gay.

La medida anunciada ha generado polémica incluso entre los propios grupos de defensa del colectivo LGTBI. Dominique Ganaye de la Federación LGBT ha declarado al saber la noticia que “Va más lejos de lo que esperábamos, es más bien esperanzador”. Por su parte Mikäel Zenoude de Act Up-París denuncia que supone una “flagrante desigualdad en el trato dado a los homosexuales”.
donaciones gais Gayles.tv

Las autoridades francesas, ante las críticas recibidas, alegan que dar sangre no es un derecho sino una decisión altruista y voluntaria del donante que siempre debe estar supeditada a la seguridad del receptor. La cuestión sería, si ya sabemos que el contagio no es tanto una cuestión de colectivos sino de prácticas de riesgo y si la el aumento de la transmisión del VIH se está dando tanto en heterosexuales como en homosexuales, ¿por qué seguir señalando al colectivo homosexual?  ¿Por qué poner condiciones tan absurdas como la abstinencia que de hecho supone una exclusión?

No, no es suficiente, no podemos celebrar esa medida sino denunciarla porque el cambio de las leyes debe venir avalado por una información objetiva y por un cambio previo de las mentalidades.

Gayles.tv
Televisión Online

Francia castigará las «terapias de conversión»

Francia castigará con dos años cárcel y una multa de 30.000 euros las «terapias de conversión» a personas LGTBI

El Parlamento de Francia ha aprobado definitivamente la proposición de ley que castigará con penas de cárcel y multas las «terapias de conversión» defendidas por algunos grupos religiosos y desde la extrema derecha que pretenden modificar la orientación sexual o identidad de género de las personas LGTBI. De esta forma pasa a considerarse delito «modificar o reprimir la orientación sexual o la identidad de género, real o supuesta«.

Desde ahora, se sancionarán con al menos dos años de cárcel y una multa de 30.000 euros cuando se dañe física y mentalmente a la víctima. El castigo aumentará a tres años de prisión y 45.000 euros de multa cuando se actué sobre un menor de edad o una persona que padece alguna discapacidad.

Este tipo de «terapias» tienen por objetivo imponer la cisheterosexualidad a las personas gays, lesbianas, bisexuales y trans. Se distinguen tres tipo de psudoterapias y todas ellas son verdaderamente peligrosas. En las «religiosas» encontramos la abstinencia o incluso sesiones de exorcismo; en las «médicas» se producen tratamientos hormonales, hipnopsis y hasta electrosock; y en las «sociales» se suelen forzar los matrimonios heterosexuales.

«No hay nada que curar»

El parlamento ha adoptado la norma con el voto unánime de los 142 diputados presentes. Al unísono, casi todos los representantes políticos han repetido en la tribuna la siguiente frase: «No hay nada que curar«. «Condenamos formalmente a todos aquellos que consideran como una enfermedad un cambio de sexo o de identidad«, ha explicado la eurodiputada Laurence Vanceunebrock, que inició este texto apoyado por la mayoría presidencial.

Para la ministra de Igualdad francesa, Elisabeth Moreno, la aprobación de este texto enviará «una señal clara» para que las víctimas de estas «prácticas bárbaras» tengan el valor de «cruzar más fácilmente la puerta de una comisaría«.

El presidente francés, Emmanuel Macron, cuyo partido presentó la iniciativa de esta nueva ley, ha celebrado su aprobación a través de sus redes sociales. «¡Se aprueba por unanimidad la ley que prohíbe la terapia de conversión! Estemos orgullosos, estas prácticas indignas no tienen cabida en la República. Porque ser uno mismo no es un delito, porque no hay nada que curar«, ha escrito en Twitter.

 

Con esta norma, los parlamentarios franceses siguen los pasos de países como Alemania y Malta, que ya han legislado sobre el tema, y a los que pronto se sumarán Bélgica, Países Bajos y Reino Unido.

Francia castigará las "terapias de conversión"

Fracasa el referéndum de Orbán para legitimar las leyes homófobas

Orbán no logra superar el 50% de votos mínimos válidos en el referéndum con el que pretendía legitimar su ley homófoba

Viktor Orbán logró el pasado domingo su cuarta mayoría absoluta consecutiva y el quinto mandato de su carrera. Pretendía también legitimar la ley homófoba aprobada el pasado verano que prohíbe hablar de la homosexualidad en las escuelas y limita esos contenidos en los medios de comunicación. Orbán pretendía exhibir el respaldo de sus votantes ante Bruselas, que le abrió un procedimiento de infracción por una legislación que considera discriminatoria con el colectivo LGTBI. Pero le salió el tiro por la culata.

El referéndum celebrado el domingo en Hungría sobre la ley que prohíbe hablar de homosexualidad y cambio de género a menores fracasó al no alcanzar el quórum mínimo del 50 % de votos válidos.

Fracasa el referéndum de Orbán para legitimar las leyes homófobas

El referendum contenía cuatro preguntas redactadas de tal forma que hacía difícil que buena parte de los húngaros se opusieran. «¿Apoya usted que en los centros de educación pública se realicen charlas sobre orientaciones sexuales sin el consentimiento de los padres?» o «¿apoya usted la promoción de terapias de cambio de sexo en menores de edad?«, eran dos de las preguntas. A ellas se sumaba otra sobre permitir la difusión «sin control» de contenidos sexuales que «puedan influir en el desarrollo de los menores» y una cuarta sobre informar en los medios de comunicación a los niños sobre el cambio de sexo. El Consejo de Europa había calificado las preguntas de «ambiguas y engañosas«.

Hungría no es homófoba

Háttér Society, la mayor organización de defensa de los derechos del colectivo LGTBI de Hungría, coordinó junto a otras entidades una campaña para promover el voto nulo, tachando a la vez en las papeletas el sí y el no. Funcionó: la consulta ha fracasado porque no ha logrado el mínimo del 50% de votos válidos entre los emitidos. Hubo un 44% de papeletas correctas y otro 20% invalidadas, según la Oficina Nacional Electoral.

Orbán introdujo en 2011 en la nueva Constitución húngara la definición del matrimonio como la unión exclusiva de un hombre y una mujer. Posteriormente, vetó tanto el registro de cambio de nombres de los transexuales, como la adopción por parte de las parejas del mismo sexo.

Según distintos estudios, la sociedad húngara es cada vez más tolerante con los homosexuales: el 70% apoya el matrimonio del mismo sexo y la adopción por parte de estas parejas, y el 90% está de acuerdo en que los niños reciban información conforme a su edad sobre sexualidad y género.

Fracasa el referéndum de Orbán para legitimar las leyes homófobas

Formularios más diversos para reflejar la realidad de las familias

El Departament d’Educació de la Generalitat adapta sus formularios a la diversidad familiar

GAYLES.TV.– El Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya ha adaptado sus formularios a la diversidad familiar. A partir de ahora las autorizaciones para la recogida de alumnos y alumnas, participación en actividades lúdicas o salidas fuera del centro escolar contarán con un documento en el que se tiene en cuenta la diversidad. Este pequeño paso es fruto de la aplicación de la Ley 11/2014.

Dicha instrucción, que tiene vocación de ser implantada en todos los departamentos de la Generalitat, se debe al desarrollo reglamentario de la Ley 11/2014, de 10 de octubre. Se quiere garantizar el derecho de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales (LGBTI) y erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia. El objeto de la ley, tal y como recoge el artículo 1 de la misma, es «establecer y regular los medios y las medidas para hacer efectivo el derecho a la igualdad ya la no discriminación por razón de orientación sexual, de identidad de género o de expresión de género, en los ámbitos, tanto públicos como privados, sobre los que la Generalitat y los entes locales tienen competencias «.

Los documentos se pueden encontrar en la web de Coeduca’t, el programa de coeducación, perspectiva de género y educación afectivo-sexual al currículum del Departament d’Eduació. Por otra parte, la nueva instrucción también posibilita que se presenten formulaciones para familias monoparentales y homosexuales.

La Dirección General de Igualdad, órgano coordinador de las políticas públicas LGBTI, manifiesta que con esta instrucción no sólo evitan discriminaciones hacia el colectivo, sino que sirven también para visibilizar la diversidad sexual y de expresión de género al conjunto de la sociedad. La directora general de Igualdad Mireia Mata ha celebrado en su cuenta de Twitter este pequeño avance.

Fuente: Twitter, Govern.cat

Fotografía: Gayles.tv

 

Florida aprueba el proyecto de ley que impide hablar sobre LGTBIQ+ en las aulas

El proyecto «Don’t say gay» (No digas gay) impedirá hablar de educación sexual y de género en las aulas de Florida

El proyecto de ley llamado «Don’t say gay» (No digas gay), que prohibiría el hablar sobre identidad de género y orientación sexual en las escuelas primarias de Florida (EE.UU.), fue aprobado por un comité del Senado estatal y prosigue su trámite legislativo. La controvertida propuesta, que recibió el visto bueno del Comité de Educación del Senado por 6 votos a favor y 3 en contra, impediría que los maestros hablen sobre dichos temas al considerar que no son «apropiados para la edad o el desarrollo de los estudiantes«.

Esta iniciativa republicana, que controla el Senado y la Cámara de Representantes estatal, ha recibido críticas por parte de grupos de los derechos de la comunidad LGTBIQ+, críticas a las que también se ha sumado la Casa Blanca. «Hoy los políticos conservadores de Florida presentaron una legislación diseñada para atacar a los niños LGTBIQ+. En lugar de dificultar el crecimiento de los jóvenes, la Administración Biden se centra en mantener las escuelas abiertas y apoyar la salud mental de los estudiantes«, ha resaltado la Casa Blanca en Twitter.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado en su cuenta oficial de Twitter que este es un proyecto de ley «odioso» y que la administración luchará para proteger a los miembros de esta comunidad. «Quiero que todos los miembros de la comunidad LGTBIQ+, especialmente los niños que se verán afectados por este odioso proyecto de ley, sepan que son amados y aceptados tal como son. Os cubro las espaldas, y mi Administración continuará luchando por la protección y la seguridad que os merecéis«, ha dicho.

Perjudicar a los más vulnerables

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, ha resaltado en rueda de prensa que «la legislación perjudicaría a los niños que necesitan la mayor protección» y que ya, de por sí, «son vulnerables al acoso y la violencia solo por ser ellos mismos«. «No se equivoquen: esta no es una acción aislada en Florida. En todo el país, estamos viendo a los líderes republicanos tomar medidas para regular lo que los estudiantes pueden o no leer, lo que pueden o no aprender y, lo que es más preocupante, quiénes pueden ser o no ser«, ha dicho, agregando que esta legislación «está diseñada para apuntar y atacar a los niños«.

De ser aprobado el proyecto, los padres podrán presentar demandas judiciales contra el distrito escolar y recibir una indemnización por daños y perjuicios si creen que sus políticas infringen el «derecho fundamental a tomar decisiones sobre la crianza y el control de sus hijos«. El proyecto «Don’t say gay» (No digas gay) impedirá hablar en las aulas de educación sexual y de género. Al menos cuatro estados estadounidenses tienen legislaciones similares, como Texas, Oklahoma, Luisiana y Misisipi.

Florida aprueba proyecto de ley que impide hablar sobre LGTBIQ+ en las aulas

Flirty Dancing, el baile a ciegas de dos gays revoluciona la red

El programa de televisón Flirty Dancing de Channel 4 es un éxito en Reino Unido

GAYLES.TV.– El formato es simple: un programa de citas y baile en el que los aspirantes preparan una coreografía por separado y la ejecutan por primera vez sin haberse visto antes. El resultado puede ser mágico como en el episodio protagonizado por Ryan y GarryRyan, de 25 años, es un asistente de pelucas que dice que «no tiene suerte en las aplicaciones de citas«. Garry, de 32 años, un administrador de propiedades de Escocia «que busca una relación a largo plazo«.

En enero se estrenó la segunda temporada de Flirty Dancing, y su segundo episodio se ha vuelto el más viral. El video ha sido visto más de cuatro millones de veces en Twitter y ha logrado más de 130.000 likes. La coreógrafa Ashley Banjo es la responsable de la rutina de baile que les enseñó individualmente. La realizaron en una especie de invernadero acristalado. La química es espectacular. Cada segundo, cada movimiento, cada mirada emana verdad. Tensión sexual en estado puro.

Para la tranquilidad de todos los espectadores que se han emocionado con el baile, anunciar que Ryan y Garry han tenido una segunda cita y han dicho que sentían que «ya se conocían de antes«. True love.

https://www.youtube.com/watch?v=HLndy-P_b0k

Fuente: Pink News, LGBTQ Nation

Fotografía: Channel 4

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Flavia Company, la alquimia de la literatura

Flavia Company nos lleva de la mano entre ficción y realidad a través de una literatura sin etiquetas, sin armarios y sin fronteras. Su último libro, «Por mis muertos«,  es una precisa y preciosa maquinaria de relojería textual, y nos lo explica desde los jardines del Ateneu Barcelonès.

FITUR GAY-LGBT 2017 sigue creciendo

La 7ª edición de FITUR GAY-LGBT estuvo marcada por el Madrid World Pride 2017

VÍDEO GAYLES.TV | Más espacio, más expositores. La edición de FITUR GAY-LGBT 2017 ha sido la más potente hasta la fecha. Lejos quedan esos cuatro estands del primer año. Ahora marcas como Iberia, NH Hoteles o Westin Palace apuestan por dar visibilidad al turismo gay. Sin duda uno de los protagonistas ha sido el Madrid World Pride que espera reunir tres millones de visitantes este verano. La presencia de países latinoamericanos como Colombia, Ecuador y Costa Rica es síntoma de que el turismo LGTB crece en todo el mundo y que la feria de Madrid es uno de sus pilares internacionales. Los organizadores de FITUR GAY-LGBT, David Martín y Juan Pedro Tudela de Diversity Consulting, nos lo explican en este vídeo.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Fitur Gay LGBT+ celebra su 9ª edición con Nueva York como protagonista

Nueva York acude por primera vez a Fitur Gay LGBT+ para promocionar el World Pride 2019 y conmemorar el 50 aniversario de los disturbios de Stonewall

GAYLES.TV.- La novena edición de Fitur Gay LGBT+ ha estado cargada de novedades. Su director, Juan Pedro Tudela, explica que para ser más inclusivos han añadido el «+» al nombre y rediseñado el logo. También se ha estrenado el decorado del escenario, diseñado por Cristian Vega.

Destaca la incorporación de nuevos stands internacionales como los de Tailandia, Portugal y Nueva York, que el próximo junio será la capital mundial con el World Pride 2019 y conmemorará el aniversario de los 50 años de los disturbios de Stonewall.

Reyes Maroto, Ministra de Industria, Comercio y Turismo ha inaugurado Fitur Gay LGBT+ y ha animado a que el sector crezca. Otros políticos como Marta Higueras, Primera Teniente Alcalde de Madrid o Ángel Gabilondo, Portavoz Socialista en la Asamblea de Madrid, han estado apoyando el turismo LGBT+.

La sección de mujeres lesbianas y trans también esta presente por tercer año consecutivo tal y como nos cuenta Kristin Hansen, CEO y Fundadora ELLA Corporate.

Fitur Gay LGBT+ se consolida así como uno de los mayores congresos turísticos del mundo destinados al colectivo. Durante cinco días el pabellón tres de IFEMA contó con 150 intervenciones de 60 ponentes en forma de conferencias y presentaciones, mesas redondas, debates y premios. También espectáculos, dj’s y actuaciones musicales como la de Nacha la Macha interpretando «Iceberg» en recuerdo a David Martin, una de las almas de Fitur Gay LGBT+.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram