is index

El mensaje de Josh Cavallo a Casillas y a Puyol

Cavallo liquidó a Casillas y Puyol por el tuit viral: “Es una falta de respeto

Josh Cavallo, primer futbolista en activo de alto nivel en declarar públicamente que es gay, ha respondido al desafortunado tuit de Iker Casillas contundentemente: «es decepcionante».

Para contextualizar, el domingo 9 de octubre Casillas publicó un tuit en el que aseguraba que era “gay” y donde pedía “respeto” por lo anunciado. En respuesta al mensaje, Puyol emitía esto unos minutos después: “Es el momento de contar lo nuestro, Iker”.

Horas después, Casillas borró el tuit y pidió perdón por el polémico comentario, donde aseguró también que le había hackeado la cuenta y que él no había sido el autor de la publicación, algo que no convence a todos. Por su parte, Puyol directamente pedía perdón por “una broma torpe, fuera de lugar y que no tenía ninguna mala intención”.

Muchos de los que se han pronunciado han valorado las actitudes de los exfutbolistas de homófobas. Uno de ellos ha sido Cavallo, que ha logrado una de las respuestas más virales en Twitter, acumulando más de 52.000 ‘me gusta’ y 10.000 retuits.

En el tuit, el deportista australiano, que ha mencionado directamente a Casillas y a Puyol, ha empezado su crítica acusando a los jugadores de “burlarse de salir del armario”, algo que ha calificado de “decepcionante”.

Cavallo es abiertamente homosexual y no le ha gustado nada la actitud de los exfutbolistas españoles porque, asegura, declarar públicamente tu homosexualidad “es un viaje difícil por el que cualquier personal LGBTQ+ tiene que pasar”.

El jugador australiano, que ha admitido que tanto Casillas como Puyol eran dos de sus modelos a seguir en el mundo del fútbol, ha sentenciado el tuit calificado los jocosos comentarios como una falta de respeto” a toda la comunidad LGTBQ+.

El mensaje de Josh Cavallo a Casillas y a Puyol

«Heartstopper» renueva por dos temporadas en Netflix

Alice Osman, autora de la saga «Heartstopper», ha anunciado la renovación de la serie en las redes sociales

Netflix ha confirmado que habrá segunda y tercera temporada de «Heartstopper«, la serie revelación de esta primavera. Esta bonita historia de amor gay adolescente salpicada de drama que narra el paso a la edad adulta ha cautivado a los suscriptores de la plataforma y a la crítica.

Con la seguridad de haber entrado en el top 10 de los más visto nada menos que en 54 países, fue la propia Alice Osman la encargada de anunciar en Twitter e Instagram que «Heartstopper» había sido renovada por dos temporadas más.

Uno de los éxitos rotundos de la serie ha sido el tratamiento que hace de la historia de amor adolescente entre dos chicos. Narra el paso a la edad adulta del estudiante Charlie Spring (Joe Locke) y su novio Nick Nelson (Kit Connor). Al principio de la serie, conocimos a Charlie y a sus amigos Tao (William Gao) e Isaac (Tobie Donovan) y a Elle (Elle (Yasmin Finney), el cuarto miembro de su grupo de amigos quien, después de su transición, tuvo que trasladarse a una escuela femenina cercana donde le está costando adaptarse.

Referente para adolescentes LGTBIQ+

Con todo esto no sorprende que la plataforma, que atraviesa una época difícil a cuenta de la pérdida de los suscriptores, haya decidido fortalecer lo que funciona en su catálogo y renovarla. Y no por una única temporada, sino por dos.

Actualmente «Heartstopper» posee un inaudito 100% en Rotten Tomatoes, lo que puede dar una idea del entusiasmo que ha causado este drama queer, que además ha cosechado grandes elogios por su representación de la homosexualidad. Sin duda una serie que da muchos referentes LGTBIQ+ a los más jóvenes.

En cuanto a la posible fecha de estreno aún habrá que esperar para poder ver los capítulos de «Heartstopper 2«, pero previsiblemente estarán disponibles para su estreno el próximo año 2023.

Escuelas de Francia reemplazan los términos “madre” y “padre” por otros de género neutro

Escuelas de Francia reemplazan los términos “madre” y “padre” por «parent 1» y «parent 2» para ser más neutrales y visibilizar la diversidad familiar

GAYLES.TV.- El nombre no hace la cosa, pero la visibiliza. En los colegios franceses han dado un paso adelante en lo que a diversidad familiar se refiere. Reemplazarán los términos «padre» y «madre» de los formularios oficiales por otros de género neutro. El objetivo es incluir todo tipo de familias. En los documentos constará «parent 1» y «parent 2«.

Tenemos familias que se encuentran frente a las casillas marcadas en modelos sociales y familiares bastante anticuados. Para nosotros, este artículo es una medida de la igualdad social”, señaló Valérie Petit, diputada de La República en Marcha (REM), actual partido gobernante.

La medida no está exenta de polémica, pese a las buenas intenciones la la Asociación de Familias Homoparentales ha criticado que el número que acompaña al término crea una “jerarquía parental”. “¿Quién es el padre número 1 y quién es el padre número 2?”, cuestionó su presidente Alexandre Urwicz.

Está claro que es un momento de cambio social y lingüístico. En Suecia muchos jóvenes han adoptado el pronombre personal neutro «Hen«, y en español se está extendiendo el uso de la -e a final de palabra en lugar de -a u -o con el mismo fin. Veremos cómo evoluciona la lengua y la sociedad.

Escuela francesa género padres

Fuente: Desastre, Oveja Rosa

Fotografía: StoryBlocks

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Julianne Moore da voz a la causa LGTBI

NEWS.-  La reciente ganadora del Oscar a la mejor actriz por su trabajo en “Siempre Alice”, Julianne Moore, ha grabado un video de apoyo a la campaña “#IDO to Equality” lanzada por la asociación LGTBI más importante de EEUU, Lambda Legal. El objetivo de dicha campaña es recaudar fondos que cubran necesidades específicas del colectivo y recordar que el camino hacia la plena igualdad no termina con la aprobación del matrimonio para parejas del mismo sexo.
#IDO Gayles.tv

Así pues,  Julianne pasa revista en el video a algunas de las razones por las que considera que se debe sostener una lucha por los derechos civiles del colectivo LGTBI tras la prevista aprobación, por parte de la Corte Suprema de Justicia estadounidense  en el mes de junio entrante,  del matrimonio igualitario. Cita como cuestiones básicas la erradicación y prevención del acoso escolar por cuestiones de género y orientación sexual, la asistencia médica de carácter específico para gais, lesbianas y transexuales y por último el fin de toda violencia ejercida contra personas transgénero a través de la aprobación de medidas legales que lo posibiliten. Tres lacras de injusticia muy presentes en la sociedad de EEUU.

A sus espléndidos 54 años Julianne Moore ha participado en varios films que han contribuido claramente a la normalización de la realidad LGTBI: “Las horas” (2002), “Un hombre soltero” (2009) o “Los chicos están bien” (2010). Su último trabajo, “Freedheld”, narra una historia basada en hechos reales acaecidos en el año 2005. Moore encarna a Laurel Hester, una detective lesbiana  de Nueva Jersey a quien tras serle diagnosticado un cáncer, dedicó todos sus esfuerzos a obtener una pensión de viudedad para su novia Stacie. Los hechos fueron recogidos en el documental “Freeheld” que ganó un Oscar en el año 2008. En el largometraje la pareja de Julianne Moore en la ficción será interpretada por la actriz abiertamente lesbiana Ellen Page.
Julianne_Moore_and_Ellen Page Gayles.tv

Siempre es de agradecer que las caras conocidas apoyen cualquier tipo de causa justa, pero en este caso es evidente que el currículo cinematográfico de Julianne Moore la convierte en la portavoz ideal para los intereses de toda la comunidad LGTBI. ¡Gracias!

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?t=33&v=TyiLpirKc3w]

Detenidos cinco jóvenes por una agresión homófoba en el metro de Barcelona

Los Mossos también detuvieron a una persona por insultos homófobos contra un trabajador del metro

Los Mossos d’Esquadra han detenido a cinco jóvenes en relación a una agresión homófoba ocurrida en el metro de Barcelona la madrugada del pasado 28 de mayo. Tras pasar a disposición judicial, los cinco detenidos han quedado en libertad e investigados, según ha informado la policía catalana.

Los hechos ocurrieron en un vagón de la línea 1 del suburbano. En la estación de Marina subieron un grupo de jóvenes que empezaron a escupir e insultar a otro grupo por su orientación sexual. Las víctimas les recriminaron su actitud y su respuesta fue empezar a golpear a uno de los chicos hasta provocarle una fractura en la nariz.

El pasado 13 de septiembre los agentes de la unidad de investigación del área de seguridad del transporte metropolitano detuvieron a los presuntos autores de los hechos. Su identificación se logró gracias al visionado de las cámaras de seguridad y de otros indicios.

Detenidos cinco jóvenes por una agresión homófoba en el metro de Barcelona

Más agresiones

No ha sido la única detención relacionada con una agresión homófoba en el suburbano. Los Mossos también han informado que han arrestado a una persona por haber amenazado a un trabajador del metro de Barcelona con motivación LGTBIfóbica.

Los hechos ocurrieron el pasado mes de abril. Según manifestó la víctima a la unidad central de odio y discriminación de los Mossos, el agresor empezó a crear altercados en la zona de acceso de una parada de metro cuando iba con su patinete eléctrico.

El trabajador del metro le pidió que cesara en su comportamiento, a lo que el agresor replicó con insultos homófobos y amenazas de muerte mientras esgrimía una navaja automática.

A raíz de la agresión, la víctima sufrió consecuencias psicológicas por las que tuvo que estar de baja laboral. El detenido, de 19 años de edad, quedó en libertad con cargos tras comparecer ante el juez.

El pasado mes de julio la Justicia condenó a tres años y medio de cárcel a un hombre por la agresión homófoba que perpetró a un joven en el metro de Barcelona en el año 2019. Las cámaras de videovigilancia del metro mostraron al acusado y a otro menor condenado a medidas de libertad vigilada bajarse del vagón y perseguir a la víctima hasta abalanzarse sobre él para golpearle.

Detenidos cinco jóvenes por una agresión homófoba en el metro de Barcelona

Padua da el primer paso para vetar que los hijos tengan dos madres en Italia

La Fiscalía de Padua envió una comunicación a unas 33 familias formadas por dos madres para que de forma retroactiva se elimine del registro a la no gestante

Más de 3o familias formadas por dos madres en la provincia de Padua acaban de recibir una notificación del juzgado en la que se les comunica que la Fiscalía ha solicitado que se modifiquen las partidas de nacimiento de sus hijos, algunos incluso mayores de cinco años, para que se elimine la referencia de la madre no biológica como segundo progenitor.

La medida no solo afecta a los nuevos registros, sino que se realiza de forma retroactiva, puesto que afecta a la inscripción de hijos de parejas lesbianas desde el año 2017. El tribunal deberá decidir el próximo noviembre si los niños pierden a efectos legales a uno de los progenitores.

Algunos de los niños son ya bastante mayores y una de las madres perderá todos los derechos legales sobre ellos. Por ejemplo, en uno de los casos de una niña de seis años, que ya ha pasado por la escuela infantil con normalidad, si el tribunal decide acoger el recurso de la Fiscalía, una de las madres necesitará una autorización jurada para recogerla del colegio, no podrá firmar un permiso para que la niña vaya a una excursión escolar o un impreso para vacunarse y tampoco podrá viajar sola con ella, entre otras muchas cosas. Los niños perderán también el reconocimiento legal de sus hermanos, tíos, primos y abuelos por parte de dicha madre.

Se trata de hijos de parejas de dos madres, registrados desde 2017 hasta la fecha por el alcalde de la ciudad, Sergio Giordani, de la coalición de centroizquierda. Los bebés fueron reconocidos en su día en Italia como hijos de ambas madres tras ser concebidos en el extranjero con fecundación asistida heteróloga, la que se realiza con gametos masculinos procedentes de un donante.

Puede extenderse a otras regiones

La resolución adoptada en Padua puede extenderse a otras localidades del país. En Italia, la potestad de registrar nacimientos e inscripciones está en manos de los ayuntamientos, por lo que son los alcaldes los encargados de realizar el registro. El alcalde de Padua, como muchos otros de la geografía italiana, ha registrado a los hijos de parejas del mismo sexo, aunque existe un vacío legal en el país sobre la forma de registrar estos nacimientos.

«Estoy tranquilo y convencido de las decisiones tomadas. Desde 2017 inscribo las actas de nacimiento de niñas y niños hijos de dos mamás. Es un acto de responsabilidad hacia los pequeños porque no acepto que sean discriminados«, afirmó el regidor de Padua, Sergio Giordani, a medios italianos.

Entuerto legal

Padua da el primer paso para vetar que los hijos tengan dos madres en ItaliaEn Italia existe un galimatías legal en relación a la inscripción de menores hijos de parejas del mismo sexo. En 2016, con un gobierno progresista, el Parlamento aprobó una ley de uniones civiles que marcó un hito en la lucha por el reconocimiento legal de las familias homosexuales. Sin embargo, la ley contiene medidas restrictivas sobre adopción y sobre el registro de los hijos de familias del mismo sexo.

A lo largo de los últimos años, alcaldes y tribunales han aceptado el registro de los dos progenitores para proteger a los menores. Sin embargo, desde la llegada de los Hermanos Italianos y de Meloni al Gobierno, se han activado las medidas contra el colectivo LGTBI.

«Hay un vacío legal gravísimo que el Parlamento debería legislar. Hasta ahora no lo ha hecho aunque lo han pedido muchos colegas alcaldes de distintos partidos. Pido a las fuerzas políticas que pongan a un lado la batalla ideológica y piensen en los niños«, afirmó a los medios el regidor de Padua, Sergio Giordani.

Tras conocerse la comunicación de la Fiscalía, el ministro de relaciones parlamentarias, Luca Ciriani, afirmó a una radio que «en Italia, el matrimonio es sólo entre un hombre y una mujer y, por tanto, sólo el progenitor biológico es el progenitor cuyo apellido puede registrarse«.

Efectos emocionales y burocráticos

La resolución tiene efectos tanto emocionales como burocráticos. Por un lado, elimina el apellido del segundo progenitor, por lo que incluso hermanos pasarían a tener distintos apellidos. Y por otro, despoja de derechos a la madre no gestante y al resto de su familia.

Acciones tan cotidianas como recoger a los hijos del colegio, decidir sobre tratamientos médicos o quedarse con los hijos en caso de fallecimiento del progenitor gestante serán imposibles si la medida finalmente se concreta. La opción que se deja a estas familias es la adopción de los propios hijos, un trámite que es largo y tortuoso.

El escrito de la Fiscalía tiene ahora que pasar por un tribunal, que será el encargado de revisar el caso y decretar la medida. La primera familia que recibió el escrito tiene fecha de presentación en un juzgado de lo civil el próximo día 11 de noviembre.

Se trata de una pareja de unos 40 años que se casó fuera del país y que en 2017 registró a una hija en común que está a punto de cumplir seis años. Estas mujeres ya tenían otro hijo de una de ellas y los hermanos comparten apellidos. La decisión de la Fiscalía supone que solo será considerada como tal la madre biológica y que la menor debe cambiar su segundo apellido.

«No se trata sólo de repercusiones en la vida social, sino de repercusiones en la propia identidad, un derecho fundamental hasta que se demuestre lo contrario. Un trauma personal en una fase delicada de desarrollo, por el hecho de no tener ya un hermano y una madre«, ha declarado una de las progenitoras a medios italianos.

Padua da el primer paso para vetar que los hijos tengan dos madres en Italia

Muere Roberta Marrero, artista, escritora y referente LGTBIQ+

Roberta Marrero deja una nota de despedida: “Os quiero a todos”

Roberta Marrero, artista multidisciplinar que puso voz e imágenes al movimiento LGTBIQ+ en España, nos dejó a los 52 años en Madrid, según ha informado la editorial Continta Me Tienes en sus redes sociales. «Sin palabras pero con la necesidad de contaros, desde nuestro máximo respeto y amor, y sobre todo, desde nuestro dolor, que Roberta Marrero ha decidido marcharse«, señalaba el comunicado que han hecho público.

Nacida en las Palmas de Gran Canaria el 2 de marzo de 1972, Marrero ha sido muy conocida por sus impresionantes collages, donde mezcla arte pop, imaginería religiosa, estrellas de Hollywood o su propia biografía. Fue autora de obras como Dictadores, El bebé verde o We can be heroes. Aunque ejerció a lo largo de su trayectoria como escritora, poeta, DJ y actriz, Marrero destacó en el arte gráfico. Sus imágenes bebían del cómic, de los artistas surrealistas y de lo oculto.

Acababa de publicar su segundo poemario Derecho a cita donde arroja al lector al centro del deseo. En palabras de Inés Plasencia, autora del epílogo: «¿Te imaginas una habitación con Pizarnik, Lemebel, Santa Teresa de Jesús, Marrero, Crisp, Sexton…Todas en sofás de terciopelo escuchando a Lana del Rey. […] He aquí un cadáver que no será cenizas; he aquí los cuerpos de la fiesta más rabiosa del mundo. La hermana de Nan Goldin. He aquí la esclava de cualquier señor«.

Artista total

Muere Roberta MarreroEn 2022 el Gobierno de Canarias le dedicó el Día de Las Escritoras en reconocimiento a la labor y calidad literaria de una autora cuya obra relata la libertad y solidaridad dentro de la comunidad LGTBIQ+. Entonces indicó que las personas trans «siempre hemos tenido voz entre nosotras, lo nuevo es que ahora tenemos el altavoz«. «Espero que las cosas sean más fáciles ahora, pero en España todavía hay que trabajar muchas cosas, hay que aceptar que aquello pasó y que eso fue importante«, subrayó la creadora, para destacar que entre sus proyectos a corto plazo se encontraba, simplemente, el de sobrevivir.

Marrero, cuya obra plástica formó parte de exposiciones como «David Bowie Is» en el museo Victoria & Albert de Londres y «Piaf«, en la Biblioteca Nacional de París, aseguró entonces que odiaba un poco la palabra «visibilidad», para apuntar que se trababa más bien «de abrir cajas«, y la de dar voz al colectivo trans aún era reciente.

Derecho a cita ha sido su último libro publicado, dentro de un corpus en el que ha creado y expuesto mucha obra original y ha sido una artista total, indefinible únicamente por una de sus facetas. “He aquí mi cadáver”, dice el epígrafe del poemario, que queda ya como testamento y despedida, obligatoria lectura, para todos los que la admiraron y también para los que la desconocieron.

Si me encuentras muerta 
cúbreme de flores, 
mete un diamante en mi boca, 
pon un actriz de oro sobre mis tetas. 
Haz una foto de mi cadáver 
y ponla en un marco de plata, 
enciende una vela en mi memoria. 
Esta noche en este mundo 
me maquillaré y me peinaré cuidadosamente”.

Aquí más tristes y aburridas, pero en el limbo de las poetas ya brilla una nueva superestrella”, ha escrito Inés Plasencia al comunicar su despedida.

Muere Roberta Marrero

Tu voto el 20D importa, infórmate

EDITORIAL.-  Se acerca la fecha de las elecciones y no queremos acabar la semana sin apuntar alguna reflexión sobre el voto.

Está claro que cada cual tiene sus opiniones en cuanto a cuestiones como la economía, la educación, la cuestión del territorio, en fin, en todo aquello que hace que votemos a una u otro opción política. Aquí no pretendemos condicionar el voto de nadie pero, como medio LGTBI, sí tenemos la obligación de informar de las posturas de los principales partidos en aquellas cuestiones que nos afectan.

Para ello hemos decidido remitirnos a una tabla elaborada por la FELGTB en el que quedan reflejadas las diferentes posturas de las formaciones políticas respecto a temas fundamentales del colectivo LGTBI. Cuestiones relacionadas con la ley integral de transexualidad, el posible pacto de Estado frente al VIH, la legislación que atañe a la igualdad o a conductas LGTBI fóbicas y los partidos frente al 20N Gayles.tvpor supuesto, todo aquello relacionado con la educación.

De ese modo salta a la vista qué partidos apoyan nuestra causa y cuáles ni siquiera se la plantean en sus programas. Aunque algunos  aceptan sólo parcialmente las peticiones planteadas por la FELGTB y las integran de modo diverso en sus programas, está claro quién ni siquiera se digna a discutir las reivindicaciones.

Ésta es una tabla viva que se ha ido modificando a lo largo de la campaña incorporando, más allá de los respectivos programas electorales, las aportaciones que representantes cualificados de los partidos han ido haciendo en los días previos a la cita electoral.

A la información aportada por esta tabla, cada cual deberá sumar las conclusiones de las posturas mantenidas por los partidos en anteriores legislaturas, porque ya se sabe que por sus hechos los conoceréis y una cosa es prometer y otra cumplir.

También en relación a las elecciones, merece la pena tener en cuenta un campaña que se ha puesto en marcha con el hashtag #SumaDerechosLGTB, un intento de informar sobre cómo afronta cada partido los temas relacionados con la diversidad sexual y de género. Esperamos que la suma de toda esta información os ayude a decidir un voto responsable respecto a las necesidades de los integrantes de nuestro colectivo.

En caso de tener dificultades para la lectura de la página os aconsejamos dirigiros a la web de la FELGTB.

Suerte y a las urnas!!

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

Gayles.tv, un año de amor

En Gayles.tv estamos de fiesta porque hoy cumplimos un año. Tal día como hoy nos emocionábamos al ver por fin nuestra televisión en marcha, el primer vídeo, los primeros textos, los primeros pasos en definitiva de una criatura que de la mano de tod@s vosotr@s ha echado a andar y que ya no va a haber quien la pare.

Hacer balance de estos meses te hace sentir como quien va subiendo una montaña atento a las piedras del camino, a los obstáculos, a los puntos de apoyo en la roca y sólo al detenerse y mirar hacia atrás se da cuenta del inmenso camino recorrido. Porque empezamos tres y somos casi 50.000 amig@s en Facebook, porque mostrábamos con ilusión el primer reportaje a familiares y conocid@s y hoy casi medio millón de personas han visto nuestros vídeos y más de 300.000 han leído nuestros textos.

Y sentimos orgullo, por supuesto, orgullo del centenar largo de reportajes, de haceros llegar cada día lo más relevante de la información, de entreteneros y arrancaros una sonrisa, pero también de remover vuestras conciencias y provocar vuestra indignación.

Por ello, hemos cumplido con nuestra vocación de dar voz a todas las asociaciones LGTBI que necesitan ser escuchadas, pero también hemos bailado, cantado y celebrado con vosotr@s, os hemos acompañado al teatro y al cine, hemos compartido las palomitas en el sofá viendo vuestras series favoritas, leyendo nuestras revistas y nuestros libros. Hemos hablado de moda, de tendencias, de arte, de empresa y de gastronomía… ¡Hasta nos hemos ido de crucero!
10412039_670381689682199_1877287101626479301_n

No nos cansaremos de dar las gracias a tod@s aquell@s que nos han dedicado su tiempo, gracias de corazón.

Pero por encima de todo, lo que nos da sentido y fuerza para seguir, es saber que podemos ser una esperanza para tanta gente que nos mira desde el interior de infinitos armarios, desde silencios impuestos, desde la oscuridad y el miedo. Para los adolescentes que dudan y sufren en soledad. Para quienes padecen persecución, para la gente  que no puede expresarse, que no puede vivir libremente quién es y como ama. Ojala consigamos ser la ventana abierta de par en par, ojala podamos hacer llegar la luz que acabe con toda esa oscuridad. Por todos vosotros, por todas vosotras, ¡que cumplamos muchos más!

Gayles.tv
Televisión Online

Semáforos de parejas gais y lesbianas en Madrid

Se colocarán con motivo del World Pride y serán permanentes

GAYLES.TV.– El Ayuntamiento de Madrid está instalando 288 nuevas luces en los semáforos con imágenes de parejas homosexuales. Esta iniciativa para promover la diversidad y visibilizar el colectivo LGTB+ se enmarca dentro de las acciones de celebración del Orgullo que el consistorio está realizando para el próximo World Pride que tendrá lugar del 23 de junio al 2 de julio en la capital.

SEMAFOROS HOMOSEXUALES MADRID LESBIANAS GAIS

Los semáforos inclusivos estarán ubicados situados en los 21 distritos de la ciudad y tienen un coste de 21.747 euros. Pero no es una apuesta momentánea, una vez finalizados los actos del World Pride, las nuevas señales situadas en 72 cruces serán permanentes.

Madrid no es la primera ciudad en adoptar esta iniciativa. En España ya se habían instalado semáforos con parejas homosexuales el pasado mes de enero en San Fernando de Henares, Cadiz. El antecedente europeo lo encontramos en Viena el año 2015, cuando de cara a la gala de Eurovisión también sacó los semáforos ‘gay friendly’.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Familias LGTB, ¡sumando familias de colores!

La celebración del 5º encuentro estatal de familias LGTB pone de manifiesto la necesidad de visibilidad de nuestras familias. No basta con legalizar, también hay que legitimar y cambiar mentalidades en la escuela y en la sociedad.

«We will», la historia más bella

GAYLES.TV.-  Esta semana hemos ido alternando una de cal y una de arena, a la muerte y la violencia hemos querido oponer el amor y la esperanza. Si el otro día os hablábamos de una emocionante petición de mano en Nueva York, hoy os traemos una bellísima historia de amor we will Gayles.tventre dos mujeres.

El video nos llega desde Australia, donde todavía no se ha legalizado el matrimonio igualitario y tiene como objetivo ganarse los corazones y el voto de la ciudadanía ante la posibilidad de un referéndum sobre el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo.

Su título es “We will”, una expresión cargada de futuro, algo así como un “vamos a…” y nos narra la historia de amor de una pareja de lesbianas desde su primera cita a ciegas, el primer beso torpe, las primeras discusiones y reconciliaciones. En definitiva todas las vicisitudes por las que pasa cualquier pareja hasta el día de su boda. Y es que las protagonistas Claire (Bianca Bradey) y Rachel (Madeleine Withington), no son ni más ni menos que cualquier otra pareja, el amor que comparten es el mismo que une a millones de hombres y mujeres en el mundo, importa poco si sus uniones son heterosexuales, homosexuales o la fórmula con la que cada quien se sienta más comod@. El amor es amor, sin más.
we will Gayles.tv

El cortometraje está dirigido por otra mujer, Laura Nagy y desde el primer plano en que Claire y Rachel amanecen juntas el día de su boda se te gana por su sencillez y belleza.  Las dos mujeres van recordando en flashback su historia de amor mientras de fondo suena “Stones” de Bec Sandridge.

La idea es simple, más que convencer a nadie, intentan hacer sentir que su amor merece, como el de cualquier otra pareja, ser proclamado en un día especial que puedan compartir con sus familias y amig@s y que su unión tiene todo el derecho del mundo a contar con el amparo de la ley.

Una preciosa manera de reivindicarlo.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=f8fi6oSKo7s&feature=youtu.be]

El orgullo de ser donante

El World Pride Madrid 2017 hace campaña para donar sangre

GAYLES.TV.- Una de las iniciativas solidarias de este World Pride 2017 es la campaña que se está realizando para que los homosexuales donen sangre. Recordamos en 2015 la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que avalaba la prohibición a los homosexuales de donar sangre.

WORLD PRIDE DONORS DONAR SANGRE GAY GAYLES.TVAunque suene de otro siglo aquí va la lista de países que prohiben la donación de sangre de los gais: Alemania, Holanda, Brasil, Argelia, Austria, Bélgica, China, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Estonia, Grecia, Islandia, India, Israel, Lituania, Eslovaquia, Malta, Noruega, Filipinas, Turquía, Japón, República Checa, Serbia, Suecia, Canadá, EE.UU. y Reino Unido. Casi nada. Luego dirán que es urgente y necesario. Hay que parar ya cualquier tipo de discriminación como esta. Es tan perversa que no esconde nada más que prejuicios; se considera que los homosexuales realizan prácticas sexuales de riesgo. Como si no lo hicieran los heterosexuales… Por suerte los organizadores del World Pride Madrid 2017 han tenido a bien iniciar una campaña que bajo el hashtag #WorldPrideDonors permitirá donar sangre independientemente del país del donante. Eso sí, será necesaria una identificación con el DNI.

A continuación los hospitales que se han unido a la iniciativa:

  • Centro Especialidades Argüelles
  • Centro Especialidades Pontones
  • Hospital Clínico de San Carlos
  • Hospital Fundación Jiménez Díaz Madrid
  • Hospital General Universitario Gregorio Marañón
  • Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
  • Hospital Universitario 12 Octubre
  • Hospital Universitario de la Princesa
  • Hospital Universitario Infanta Leonor
  • Hospital Universitario La Paz
  • Hospital Universitario Ramón y Cajal
  • Hospital Universitario Santa Cristina
  • Hospital Virgen de la Torre

WORLD PRIDE DONORS DONAR SANGRE GAY GAYLES.TV

Fuente: World Pride Madrid 2017

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter In

“Take me to church”, mucho más que un viral

Cuando una canción se acerca en Youtube a los 150 millones de visualizaciones en un año, nos está diciendo que algo tiene el videoclip que va más allá de la canción en sí. Ese sería el caso de “Take me to church”, el tema de Hozier que ha conseguido copar las listas de medio mundo: número 1 en Irlanda, 2 en la prestigiosa lista Billboard en EEUU y por fin la semana pasada lideró los 40 principales en España. En Spotify las cifras tampoco se  quedan cortas ya que rondan los 100 millones de escuchas. Curiosamente el tema ha sido catapultado a la fama en España por formar parte del recopilatorio de GHVIP y sonar en el spot promocional televisivo del disco.
1425622107_405642_1425689326_sumario_normal

Pero, ¿Quién es Hozier? y ¿qué tiene de especial “Take me to church” para que hoy hablemos aquí de ello? Hozier es un chico de 24 años perteneciente a la cantera de nuevos músicos irlandeses que vienen a demostrar que la música en su país no acaba con U2, Sinéad O’Connor o Van Morrison. Su estilo intimista tiene reminiscencias de soul, góspel y blues y empezó a darse a conocer en las sesiones nocturnas de micro abierto en Dublín. Hasta que quedó prendado de un verso de Christopher Hitchens que dice «I was born sick, but I love it. Command me to be well» (Nací enfermo, pero me encanta. Me propongo estar bien). Esa inspiración le llevó a componer «Take me to church» y grabarla por su cuenta en el ático de la casa de sus padres en Bray, Irlanda. Un trabajo para el que se sirvió de una pista de fondo programada y de su propia voz sin arreglos.
letra-y-traduccion-de-hozier-take-me-to-church-captura-video-2

Al principio su repercusión fue escasa, hasta que el video que acompaña a la canción se convirtió en uno de los más virales del año. Las duras e intensas imágenes hablan de la cruel persecución y agresión de un homosexual a manos de un grupo violento en una población rusa. Curiosamente la críptica letra de la canción no trata de esa situación, sino de la asfixiante presencia de la religión en Irlanda. De un plumazo Hozier cuestiona los dogmas religiosos y la homofobia de la Rusia de Vladimir Putin.

Sea como fuere este chico de aspecto tímido y cierto aire indie, ha demostrado tener pocos prejuicios y las ideas claras. En una entrevista para New York Magazine, Hozier, en relación a “Take me to church” dijo: «la sexualidad, independientemente de la orientación, es algo natural. El acto sexual es una de las cosas más humanas que hay, pero una organización como la Iglesia, a través de su doctrina, enseña a avergonzarse de la orientación sexual, dice que es pecado o que ofende a Dios. La canción trata sobre la afirmación de uno mismo y la recuperación de su humanidad a través de un acto de amor».

Que estuviera nominado en los Grammy en la categoría de mejor canción, que las entradas para su gira mundial estén prácticamente agotadas y que tenga previstas actuaciones hasta la primavera del 2016, convierte a Hozier, a su tema estrella y al video, que por cierto han dirigido Canty y Conal Thomson de la productora irlandesa Feel Good Lost, en una denuncia de la situación de los homosexuales en Rusia. ¡No os perdáis el videoclip!

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=MYSVMgRr6pw]

En libertad el presunto agresor de la mujer trans de 61 años fallecida en Oviedo tras una paliza

M. A. será investigado por un «delito de lesiones» tras concluir el informe forense que la muerte de la mujer se produjo por «motivos naturales»

GAYLES.TV.- Susana Criado, una mujer trans de 61 años, falleció el sábado pasado tras ser agredida presuntamente a manos de su pareja en un portal de la Plaza de Primo de Rivera de Oviedo. El hombre, que responde a las iniciales M. A. declaró que «no hubo agresión» y que su único interés era «sacarla del coche para que no se fuera con su amiga«. La magistrada sustituta del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Oviedo ha dictado una orden de libertad para el detenido por la agresión.

La magistrada valoró que el informe forense «atribuye el fallecimiento a causas naturales derivadas de las numerosas patologías previas que sufría la mujer». Ante la evidencia, el Ministerio Fiscal no solicitó medidas cautelares y la jueza dictaminó en consecuencia. La causa, no obstante, seguirá instruyéndose por un delito de lesiones «sin perjuicio de que dicha calificación pudiese modificarse a lo largo de la instrucción«, informó el Tribunal Superior de Justicia de Asturias.

Asesinada una mujer trans de 61 años en OviedoLaura Darriba, amiga de Susana Criado, solicitó ayer ante el Juzgado una orden de alejamiento del presunto agresor. Darriba teme «represalias» por haber acudido al auxilio de su amiga la tarde de los hechos. Le había pedido ayuda después de que, según dijo, su compañero la echara de casa. Fue en coche a buscarla a su domicilio. Cuando la víctima ya estaba en su interior, apareció M. A. que, supuestamente, obligó a su pareja a bajar del coche y la condujo al portal. Lo siguiente que vio Darriba, según su testimonio, fue cómo la ambulancia se llevaba a su amiga hacia el Hospital, donde falleció. Entre medias y dentro del portal habría sucedido la presunta agresión de M. A. a Susana, que estaría registrada en las cámaras de seguridad del edificio. La víctima se desvaneció allí.

Para Darriba, que el Juzgado de Violencia contra la Mujer dejara en libertad con cargos de un delito de lesiones al sospechoso basándose en el informe forense no se sostiene. «Es inconcebible que achaquen su muerte a causas naturales, no estaba tan enferma como apuntan, sus dolencias eran normales para su edad«, relató.

A raíz de la muerte de Susana Criado, la presidenta de la Plataforma Trans Mar Cambrollé denunció un aumento del odio a las personas transexuales: «Las mujeres trans sufrimos las mismas violencias que las mujeres que no lo son«. De confirmarse este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género ascendería a 32 en 2020 y 1.065 desde 2003.

Asesinada una mujer trans de 61 años en Oviedo

Fuente: El Comercio, Europa Press, El Español

Fotografía: El Comercio (Mario Rojas)

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Los Premios Freedom inauguran el Pride Barcelona

Los premios Freedom Barcelona reconocen el trabajo de personas e instituciones en favor de la solidaridad, la libertad, la humanidad  y la cultura en 6 categorías que van desde la sostenibilidad, al arte o la emprendeduría. Hablamos con sus organizadores, Xesca Vilallonga y Antonio Garrido.

Sanna Marin, hija de lesbianas, se convierte en la primera ministra más joven del mundo

Sanna Marin, con 34 años, es la primera ministra de Finlandia más joven de la historia

GAYLES.TV.- Sanna Mirella Marin (Helsinki, 16 de noviembre de 1985) es desde hoy la primera ministra más joven del mundo. Después de que Antti Rinne renunciara a su cargo como primer ministro, el Partido Socialdemócrata de Finlandia designó a Marin como candidata para el cargo de primera ministra. Pese a su corta edad, desde el pasado mes de junio Marin ostentaba el cargo de Ministra de Transporte y Comunicaciones.

Sanna Marin, hija de lesbianas, se convierte en la primera ministra más joven del mundoMarin es hija de madre soltera, pero fue criada por dos mujeres. Su madre biológica estableció una relación de pareja con otra mujer y Marin fue criada por ambas. ​En alguna ocasión se ha referido a su condición de familia LGTBI «soy de una familia homoparental y eso sin duda me ha condicionado para que la igualdad, la paridad y los derechos humanos sean muy importantes para mí». «Vengo de una familia con pocos recursos y no habría tenido la oportunidad de tener éxito y progresar si no tuviéramos un estado sólido de bienestar y un buen sistema educativo«, dijo en una entrevista con un medio local. 

Sanna Marin, hija de lesbianas, se convierte en la primera ministra más joven del mundo

Fuente: The Times, EN24, Tellereport

Fotografía: The Times

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Tom Neuwirth mata a Conchita Wurst

Conchita Wurst ya es historia

GAYLES.TV.- Tom Neuwirth es como el ave Fénix. Ha tenido que matar Conchita Wurst, el personaje que tantos éxitos le ha dado, para resurgir. La diva barbuda que conquistó a todo el mundo ganando Eurovisión en 2014 ya es historia. El artista austríaco ha aprovechado el lanzamiento del videoclip «Hit me» para realizar un cambio radical.

Rubio platino, barba, pelo corto y chandal. Esta es la imagen elegida para su resurrección. Lejos queda el glamour del pelo liso, largo y los vestidos de seda que lo encumbraron como icono mundial. Para siempre quedará en la retina su «Rise like a phoenix» y su victoria que se convirtieron en un símbolo para el colectivo LGTB+.

Hace apenas un año se vio obligado a revelar que es portador del VIH, tras verse sometido a meses de presiones y amenazas por parte de su ex pareja. El cantante publicó en Instagram: «Ha llegado hoy el día de liberarme para el resto de mi vida de una espada de Damocles: desde hace muchos años tengo VIH”. «Este dato es irrelevante para la opinión pública, pero un ex amigo me amenaza con hacer pública esta información privada, y yo no le daré a nadie el derecho de causarme miedo e intentar de esta manera tener influencia en mi vida” publicó para zanjar la extorsión.

Crónica de una muerte anunciada

Ya en 2017 Neuwirth dejó entrever que el fin de Conchita se acercaba. En una entrevista al periódico alemán Die Welt declaró “siento que quiero crear una nueva persona. Tal vez ni siquiera yo. Pero con la mujer barbuda he logrado todo desde la victoria en Eurovisión. Ya no la necesito”. Y añadía: “Tengo que matarla”.

Fuente: Pink News, La Vanguardia

Fotografía: Gayles.tv, Instagram

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Políticas públicas LGTBI con una mirada interseccional

La interseccionalidad reconoce que las personas, también las LGTBI, están cruzadas por diversas desigualdades y que en este cruce se genera un nuevo tipo de discriminación distinta que va más allá de la suma de estos ejes.

Gayles.tv.- Los días 2, 3 y 4 de mayo se celebró en Barcelona el segundo encuentro del proyecto «Interseccionalidad en las políticas LGTBI metropolitanas» promovido por Metropolis (Asociación Mundial de las Grandes Metrópolis). Ciudades como Montevideo, Medellin, Ciudad de México, Berlín, Buenos Aires y Barcelona se reúnen con el fin de producir conocimiento común para incorporar la mirada interseccional en las políticas LGTBI.

Laura Pérez (concejala de Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona), Marta Cruells (jefa de gabinete de la Concejalía de Feminismos y LGTBI), Andrés Scagliola (coordinador Ejecutivo de la Secretaria de la Diversidad. Intendencia de Montevideo), Meritxell Sàez (técnica del Departamento de Promoción de los Derechos de las mujeres y el colectivo LGTBI. Dirección de Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona), Florencio Chicote (jefe de Unidad / VI B – LGBTI del Departamento de Justicia, Protección del Consumidor y No-Discriminación del Senado de Berlín), Luz Angela Alvarez (secretaria de Inclusión social y la líder de los proyectos para la inclusión del colectivo LGBTI en Medellín), Pamela Malewicz (subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jacqueline L’Hoist, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México COPRED), Gerard Coll-Planas (director del Centre d’Estudis Interdisciplinaris de Gènere. Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya) y Miquel Missé (Centre d’Estudis Interdisciplinaris de Gènere. Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya) analizan este encuentro y nos cuentan su visión sobre la interseccionalidad.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Famosos bisexuales…. o no

Algunas caras conocidas que han reivindicado su bisexualidad

GAYLES.TV.-  Hoy 23 de septiembre y desde hace 17 años, se celebra el Día Internacional de la Bisexualidad con la intención de visibilizar a un colectivo que a menudo ha sido mal entendido, no tan sólo por el mundo heterosexual, sino también por ciertos sectores homosexuales. Sea comAngelina Jolieo fuere la presencia de la B en las siglas que defendemos, LGTBI, nos debería hacer pensar que ni acaba de ser cierto aquello tan sobado de que “todos somos bisexuales en mayor o menor medida”, ni las personas bisexuales lo son porque no han conocido a quien los arraigue en una opción determinada, sencillamente sienten atracción indistintamente por ambos sexos.

Mucho se ha teorizado sobre el tema, pero ya que estamos a viernes hemos decidido meterle un poquito de frivolidad al asunto porque, a fin de cuentas, ¿a quién no le encanta leerse esas listas de famoseo trans, bisexual, gay o lo que sea? Así que ahí van unos cuantos nombres conocidos y para empezar quién mejor que la protagonista de la ruptura de la semana, AnMegan Foxgelina Jolie, la guapísima actriz icono de la bisexualidad que tras 12 años de matrimonio y 6 hijos compartidos con Brad Pitt, sigue teniendo un rinconcito en su corazón para su ex, Jenny Shimizu. Eso sin olvidar la duda que desde hace un año planea sobre los supuestos escarceos de Brad con hombres. En cualquier caso el tándem “Branjolie” ha dejado de serlo y ambos vuelven al mercado, ¡suerte colegas!

Y si hablamos de bellezas bisexuales imposible no mencionar a Megan Fox, la famosa actriz de «Transformers» casada con otro guapo actor, Brian Austin Green. Lástima que fue poner un pie en Los Angeles y enamorarse perdidamente de una stripper de club conocida por Nikita. Megan confirmó su bisexualidad sin problemas.

OtraPaco Leon cara conocida que reivindica su condición de bisexual es el famoso actor y director de cine y televisión Paco Leon que a pesar de no haber utilizado el termino bisexual para definirse, sí que lo ha insinuado de otro modo al decir “me he cambiado de acera muchas veces en mi vida”. Un modo como otro cualquiera de referirse a sus preferencias amorosas.

Y otro chico que al parecer está esperando conocer a quién le confirme en sus sospechas. Josh Hutcherson, el popular protagonista de “Los juegos del hambre” dijo de sí mismo que a pesar de considerarse heterosexual, no rechazaba la idea de besar a otros chicos y que de hecho había conocido a varios que le gustaban. Así que los fans de Josh ya estáis tardando en echarle una mano.

bisexualidad, famosos bisexuales, LGTBI, Brad Pitt, Angelina Jolie, Miley Cyrus, Megan Fox, Josh Hutcherson, David Bowie, Amy Winehouse, Marlon Brando, Paco Leon

La lista sería larga y si algo llama la atención es que abundan más los nombres de mujer, desde Fergie a Jessie J., Michelle Rodríguez o la archipopular Miley Cyrus. Pero a estos nombres los han precedido otros que aunque nos hayan dejado, tuvieron en su día la valentía de reivindicar lo que sentían contra viento y marea y quizá en tiempos en los que nada resultaba tan sencillo y menos aún el negarse a aceptar una etiqueta. Así que vaya por delante nuestro homenaje a Marlon Brando, Amy Winehouse y David Bowie.

 

Feliz Día de la Bisexualidad y feliz finde!!

Fuentes:  huffingtonpost.es, curiosisimo.es

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Igor Benevenuto: «En el fútbol entre el 30% y el 40% son homosexuales o bisexuales»

Igor Benevenuto: en el fútbol «hay árbitros, jugadores, técnicos, casados, con hijos… con vida doble«

Igor Benevenuto, el primer árbitro de FIFA en declararse homosexual, ha dicho en una entrevista concedida a Der Spiegel que en el mundo del fútbol entre el 30 y el 40 por ciento de sus protagonistas son homosexuales o bisexuales. «Tomemos en cuenta a todas las personas involucradas en el fútbol: funcionarios, entrenadores, jugadores y árbitros. Entre el 30 y el 40 por ciento son homosexuales o bisexuales, o han hecho algo en algún momento con otro hombre«, declaró el árbitro brasileño en el diario alemán.

«Te sorprendería saber quién es homosexual en la industria del fútbol», apuntó el colegiado, que finalmente no ha entrado en la lista de árbitros para el VAR en el Mundial de Qatar.

En una entrevista concedia al podcast «En los Armarios de los Vestuarios» del grupo Globo el árbitro ya dijo que «hay árbitros, jugadores, técnicos, casados, con hijos, separados, con vida doble, hay de todo. Existimos y merecemos el derecho de hablar sobre esto, de vivir normalmente«.

Benevenuto denunció que ha sufrido prejuicios en Brasil por su condición sexual y explica que «en Brasil, la homosexualidad es vista como una enfermedad similar al alcoholismo, que se puede superar«. «Lo creí durante años. Sufrí de depresión y pasé por tiempos oscuros. Solía rezar a Dios para que me librara de esta enfermedad. Lamentablemente todavía hay prejuicios«, reconoce en la entrevista. «No espero que la situación cambie por completo durante mi vida. Pero aún puedo ser una gota en el océano del cambio«, reflexionó.

Igor Benevenuto, primer árbitro de FIFA en declararse homosexual

En julio de 2022 Igor Benevenuto contó en el citado podcast «soy gay, me atraen los hombres y el futbol es un deporte en el que crecí y al que llegué a odiar porque no soportaba el ambiente plagado de machismo y de prejuicios. Por eso, para poder sobrevivir, inventé una versión falsa de mí mismo. Finalmente puedo ser yo mismo, una persona normal«.

Nacido en el estado de Minas Gerais y criado en el seno de una familia religiosa, Benevenuto tiene 41 años y lleva 23 dedicados a ser juez dentro de los terrenos de juego. Forma parte de la élite árbitros brasileños, siendo uno de los representantes del país en el cuadro de árbitros de la FIFA.

Esconder la sexualidad

Igor Benevenuto: "En el fútbol entre el 30% y el 40% son homosexuales o bisexuales"Benevenuto dijo que creció «odiando profundamente» el fútbol y que pasó toda su vida «sacrificando» lo que es «para protegerse de la violencia física y emocional de la homofobia«. «Vivía aislado, un chaval triste, con un agujero en el corazón«, relató recordando su infancia, en la que, según confesó, interpretó el papel de «heterosexual«, condición «obligatoria» para ser un «tipo de fútbol«. «El futbol era cosa de ‘hombres’ y desde temprano yo ya sabía que era gay. No había lugar más perfecto para esconder mi sexualidad. Jugar no era una opción duradera, por lo que fui para el único camino posible: me convertí en árbitro«, explicó

«Ser árbitro me coloca en una posición de poder que necesitaba. ¿Lo escogí para esconder mi sexualidad? Sí. Pero es más que eso. Me posicioné como el dueño del partido, el tipo de la autoridad, y eso remite automáticamente a un figura de fuerza, repleta de masculinidad«, explicó. Benevenuto subrayó que hay «muchas» personas homosexuales en el mundo del fútbol, pero que el «99,99 % están dentro del armario«. «Hay árbitros, jugadores, técnicos, casados, con hijos, separados, con vida doble… Hay de todo (…) Existimos y merecemos el derecho de hablar sobre esto, de vivir normalmente«, reivindicó.

Igor Benevenuto: "En el fútbol entre el 30% y el 40% son homosexuales o bisexuales"

Neil Patrick y David Burka se han casado en Italia

NEWS.- El final del verano está resultando propicio para peticiones de mano y enlaces de famosos LGTBI, el último ha sido el celebrado el pasado fin de semana en Italia entre Neil Patrick y David Burka.

Con una consolidada relación de 10 años como pareja y dos hijos de 4 años en común, Neil y David han decidido contraer matrimonio.  La ceremonia fue oficiada por Pam Fryman, directora de la serie “Cómo conocí a vuestra madre” en la que Patrick lleva 9 años participando.

El emotivo acto se hizo con la presencia de familiares y amigos íntimos de la pareja, entre los que se encontraban algunos rostros conocidos como el de Elton John que amenizó la fiesta con una actuación.

La noticia fue comunicada por el representante de Neil a la revista People y confirmada por el propio actor en su cuenta de Twitter. “¿Sabes qué? David Burka y yo nos hemos casado este fin de semana en Italia. ¡Al fin pondremos “N” y “D” en “marido”!

Desde Gayles.tv deseamos lo mejor a los recién casados.

News Gayles.tv
Televisión Online

El obispo de Tenerife pide perdón a las personas LGTBI

El obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez, pide perdón tras la polémica por sus palabras sobre la homosexualidad

El obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez, ha pedido perdón este viernes al colectivo LGTBI tras decir en Televisión Canaria que «la homosexualidad es un pecado mortal si hace de forma consciente y libre» y ha lamentado que sus palabras hayan «causado dolor» e inducido a la «confusión«.

«En primer lugar, pido perdón a cuantos haya podido ofender con mis palabras, de manera especial a las personas LGTBI, a quienes expreso mi respeto y consideración. He de reconocer que no estuve acertado al responder a algunas cuestiones que requieren una más detenida reflexión y explicación. No quise fomentar la discriminación, ni comparar la homosexualidad el alcoholismo ni con cualquier otra realidad«, señala en un comunicado remitido a los medios de comunicación.

Álvarez concluye el comunicando reiterando su «adhesión» a las enseñanzas de la Iglesia y su voluntad de «transmitirlas fielmente«, lo mismo que su comunión con el Papa Francisco y su magisterio.

Delito de odio

El obispo de Tenerife pide perdón a las personas LGTBILas palabras de Bernardo Álvarez han causado un enorme revuelo y generado un hondo rechazo en la sociedad e incluso en la clase política, empezando por el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, que las calificó de «inaceptables«.

El sindicato CCOO ha solicitado a la Fiscalía que investigue al obispo de Tenerife por sus declaraciones sobre la homosexualidad porque considera que «pueden ser tipificadas como delito de odio«.

Mientras, la asociación LGTBI Diversas ha lanzado una campaña en internet pidiendo el cese del obispo en la que ha recabado más de 4.440 firmas en 24 horas. Esta asociación LGTBI recuerda que en 2007 el obispo de Tenerife «justificó» los abusos sexuales a personas menores indicando que «hay niños que provocan«, además de señalar que «la homosexualidad perjudica a las personas y a la sociedad«.

El obispo de Tenerife pide perdón a las personas LGTBI

La tercera edición de LB Talks recupera la presencialidad

LB Talks: Políticas, artistas, activistas y ejecutivas lesbianas protagonizarán las jornadas «Construyendo fuera del papel»

El próximo 26 de marzo se celebrará, de manera presencial en Barcelona y simultáneamente online en streaming, la tercera jornada LB Talks 2022 bajo el lema ‘Construyendo fuera del papel’, coorganizada por Instituto Canario de Igualdad (ICI) y LB Talks. Se realizará un análisis de la situación actual y retos de la mujer lesbiana desde el punto de vista laboral, social y geopolítico en España, EEUU e Hispanoamérica. La actriz y humorista Anabel Alonso será la conductora del evento que tendrá lugar en la Antigua Fábrica Estrella Damm de Barcelona.

Las jornadas van dirigidas a todas las personas comprometidas con la igualdad, diversidad y los derechos humanos. Pretenden promover la visibilidad integradora del colectivo de mujeres lesbianas y bisexuales en la sociedad, divulgando y sensibilizando a través de experiencias personales con el fin de promover una sociedad igualitaria y libre. La jornada comenzará con la Keynote protagonizada por Bisila Bokoko, mujer emprendedora y galardonada por Naciones Unidas, conferenciante en materias de liderazgo internacional y experta en diversidad e inclusión.

Tres módulos

Tras la Keynote, se continuará con el primer módulo; “El papel de la diversidad en las empresas como clave de éxito”. En el mismo se analizarán y debatirán casos 1prácticos sobre acciones y proyectos en materia de inclusión y diversidad liderados por entidades con alcance internacional. Contaremos para esta mesa con Noelia Mansilla (President EMEA, Dümmen Orange), Esther Gómez Martín (Principal, Mercer) y Alicia Ruiz de la Sierra (Chief People Operations, The Cocktail), todas ellas moderadas por Alaitz Blanquer (Chief People Office, Bold).

La tercera edición de LB Talks recupera la presencialidadEl módulo segundo se centrará en “Los avances de la mujer lesbiana y bisexual en la industria del entretenimiento, el deporte y la familia”, y responderá a preguntas tales como ¿Cómo ha sido la evolución del retrato de la mujer lesbiana en los medios escritos, la televisión y el deporte?¿A qué retos nos enfrentamos las mujeres lesbianas al formar una familia? Para obtener respuestas participarán en esta mesa Sonia Sebastián (Directora, guionista y productora de cine afincada en Los Ángeles), Rocío Saiz (Activista, artista y cantante del grupo Las Chillers), María Giralt Castells (Directora – Gayles.tv), Gemma Castillón Cortés (Directora Médica – IVI Barcelona), Marta Lliteras (ex jugadora de rugby profesional) y Paloma del Río, comentarista deportiva.

Diversidad e igualdad

El tercer y último módulo de la jornada plantea la siguiente pregunta: “¿Se puede exportar diversidad? Los avances en igualdad en España, Hispanoamérica y EEUU”. Analizaremos estos avances con Marta Higueras (Concejala del Ayuntamiento de Madrid), Mónica Taher (Directora de Asuntos Tecnológicos y Económicos Internacionales) y Linda Caruso (Commercial Attaché, Embajada de Estados Unidos en España). Además de los módulos anteriores, durante toda la jornada se contará con diferentes sesiones de networking, actividades dirigidas y dinamizadas por Cristina Aranda (Co-founder de MujeresTechy Co-founder de Big Onion).

La III Jornada de ICI y LB Talks será clausurada por las entidades organizadoras con Kika Fumero, Directora del Instituto Canario de Igualdad, perteneciente al Gobierno de Canarias y María Colom, Presidenta de la asociación LB Talks. La jornada cuenta con el apoyo del Ministerio de Exteriores, Comunidad Europea y Cooperación, así como con la inestimable colaboración de patrocinadores.

Sandra Barneda, finalista del Premio Planeta 2020

Es la primera vez en la historia de las 69 ediciones del Premio Planeta que una de las personas ganadoras no puede asistir al acto de entrega

GAYLES.TV.- Ayer se falló el Premio Planeta de Novela 2020 en el Palau de la Música Catalana, en Barcelona. Eva García Sáenz de Urturi (Vitoria, Álava, 1972), conocida sobre todo por su «Trilogía sobre la ciudad blanca«, se ha alzado como ganadora con la novela «Aquitania«. La sorpresa llegó cuando se supo que la autora de la novela finalista «Un océano para llegar a ti» era la periodista y presentadora Sandra Barneda (Barcelona, 1975).

La catalana no pudo estar presente en la ceremonia declaró mediante videoconferencia: «Escribo para reinterpretarme, para reinterpretar el mundo, para contar y para contarme. Esta novela es un homenaje a la vulnerabilidad de la que tanto nos escondemos, una novela que abraza las heridas de la vida. Una novela que habla de, como hemos comprobado este año, la necesidad de valorar como extraordinario lo ordinario«.

https://www.instagram.com/p/CGYMiitlpxv/?utm_source=ig_web_copy_link

Barneda ha publicado anteriormente otros libros con notable éxito de ventas: «Reír al viento» (2013), «La tierra de las mujeres» (2014), «Hablarán de nosotras» (2016) y «Las hijas del agua» (2018). «Es una novela que abraza las heridas de la vida y a la vida misma, pensando en volver a valorar lo más ordinario de la vida como extraordinario«, aseguró la periodista sobre la obra ganadora que se había presentado bajo el título «La vida secreta de los Ángeles» y el seudónimo Neoland. La dotación del premio es de 150.250 euros.

El jurado estaba compuesto por José Manuel Blecua, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Belén López, como secretaria con voto, quienes hubieron de deliberar sobre diez obras finalistas seleccionadas de entre 582 presentadas y procedentes de todo el mundo.

Sandra Barneda, finalista del Premio Planeta 2020

Fuente: Vanitatis, El Periódico, Telecinco

Fotografía: Instagram, Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Ejecuciones, lapidaciones, precipitaciones.

EDITORIAL.-  Ayer hablábamos de aguerridos gladiadores dispuestos a iniciar una cruzada para ir por ahí ensartando gais y ateos con la cruz en una mano y la espada en la otra. Tristemente volvemos a recuperar el  “Ladran, luego cabalgamos” y vaya si ladran, más bien aúllan, recorren la Tierra de punta a punta con las fauces ensangrentadas, nos estremecen sus pupilas refulgiendo en la noche. Porque van en serio, ya lo creo que van en serio.

Esta misma semana Matthew McLaughlin, un abogado de California, ha propuesto a las autoridades californianas «matar de un tiro en la cabeza» a todos los homosexuales del estado. Matthew considera que todos los gais practican la sodomía, lo que supone realizar actos contra-natura abominables a los ojos de Dios. Afortunadamente para que prospere su propuesta, el simpático abogado necesitaría conseguir 360.000 firmas, cosa poco probable ahora mismo en el Estado de California.

Pero sin ningún género de dudas, los que encabezan el ranking de la barbarie, el hit parade de la cosa homófoba, son los chicos de Estado Islámico que han pasado de las lapidaciones y los degüellos a tirar al personal desde lo alto de un edificio. Barato les sale, un trapo sucio para tapar los ojos y un trozo de cuerda para atar las manos a la espalda del aterrorizado muchacho, jaleado en su vuelo por el personal al grito de “¡Alá es grande!”.
264E0EDD00000578-2978958-Horror_The_blindfolded_man_is_dragged_to_the_roof_of_the_tallest-a-47_1425468068040

Alguna televisión emitió la pasada semana una grabación de la ejecución de este chico en la que se podía ver, con bastante detalle, como sus verdugos lo precipitaban al vacío y como su cuerpo se estrellaba en medio de la enfervorizada muchedumbre. Habrá quien piense que una televisión online como Gayles.tv debería mostrar esas imágenes. Pues no, decididamente no, conscientemente no. Porque el arma principal que utilizan esos individuos, por llamarlos de alguna manera, es internet y los medios de comunicación. Tienen cuidadas puestas en escena, terroríficas ambientaciones, cortan cabezas a cámara en estudiado contrapicado, saben del morbo y lo explotan. Por eso cada vez que hacemos click, cada vez que compartimos, cada visionado, es munición para su armamento. Y encima les sale gratis, ellos ponen las víctimas y occidente les distribuye la película.

Somos un medio de comunicación audiovisual y nos vemos en la obligación de ilustrar este texto con imágenes, pero no distribuiremos ningún video que muestre tortura y mucho menos asesinatos. Intentaremos, eso sí, seguir señalando a los asesinos e incluso a quienes desde el principio han propiciado su aparición y les financian comprándoles petróleo a precio de saldo en el mercado negro, mientras se rasgan las vestiduras en los foros internacionales. En el texto encontraréis algunos enlaces para ampliar esta información.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

El COI anuncia un nuevo marco legal para atletas transgénero

El COI avanza en la regularización del cambio de sexo en el deporte: «Los atletas no deben ser excluidos por su identidad transgénero«

El Comité Olímpico Internacional (COI), presidido por Thomas Bach, ha anunciado la publicación de un nuevo marco sobre la equidad, la inclusión y la no discriminación por motivos sexuales de identidad de género y variaciones sexuales en el que se compromete a fomentar la igualdad. El COI emplazó este martes a cada federación a poner sus reglas para validar los cambios de sexo y permitir a cada deportista competir en cualquier especialidad siempre que no suponga una desventaja para el resto de rivales.

Tras un proceso de consulta de dos años en el que han participado más de 250 atletas y partes interesadas, el marco desgranó algunos aspectos de la igualdad de género en el deporte e introdujo una variación sobre cómo organizar la participación de los deportistas que cambien de género en los diferentes deportes.

«El COI reconoce que debe ser competencia de cada deporte y de su órgano de gobierno determinar de qué manera un atleta puede tener una ventaja desproporcionada en comparación con sus compañeros, teniendo en cuenta la naturaleza de cada deporte«, explica en un comunicado. «Por lo tanto, el COI no está en condiciones de emitir reglamentos que definan los criterios de elegibilidad para cada deporte, disciplina o evento en las muy diferentes jurisdicciones nacionales y sistemas deportivos«, agrega.

El objetivo del marco será ofrecer a los organismos deportivos un enfoque de diez principios para ayudarles a desarrollar criterios aplicables a su deporte. Todos, deberán considerar aspectos éticos, sociales, culturales y jurídicos particulares que puedan ser «relevantes» en su contexto.

El documento, fue elaborado tras consultar a 250 atletas y federaciones internacionales, organizaciones deportivas, expertos en derechos humanos, jurídicos y médicos. Sustituye y actualiza las declaraciones anteriores del COI sobre esta cuestión, incluida la Declaración de Consenso de 2015.

Testosterona

El COI anuncia un nuevo marco legal para los atletas transgéneroLa política anterior permitía a los atletas transgénero competir siempre que sus niveles de testosterona estuvieran por debajo de un determinado límite durante al menos 12 meses antes de su primera competición. En el anuncio, el COI dijo que el nuevo marco se alejará de esto. «No es necesario utilizar la testosterona (para decidir quién puede competir) en absoluto. Pero esto es una orientación, no es una regla absoluta«, explicó el director médico del COI, Richard Budgett. Existe un debate en la comunidad científica sobre si las hormonas androgénicas como la testosterona son marcadores útiles de la ventaja atlética.

«Este marco reconoce tanto la necesidad de garantizar que todas las personas, independientemente de su identidad de género o sus variaciones sexuales, puedan practicar deporte en un entorno seguro y libre de acoso que reconozca y respete sus necesidades e identidades, como el interés de todos -en particular de los atletas de élite- de participar en competiciones justas en las que ningún participante tenga una ventaja injusta y desproporcionada sobre el resto«, añade.

Garantizar que la competición

Asimismo, el COI dejó claro que la mayoría de las competiciones deportivas organizadas de alto nivel se organizan con categorías masculinas y femeninas que compiten por separado. En ese contexto, los principios contenidos en el marco tienen como objetivo «garantizar que la competición» en cada una de las categorías sea «justa y segura» y que los atletas no sean excluidos «únicamente por su identidad transgénero o sus variaciones de sexo«.

«Cuando deban establecerse criterios de elegibilidad para regular la participación en las categorías femenina y masculina, el establecimiento y la aplicación de dichos criterios deben llevarse a cabo como parte de un enfoque global basado en el respeto de los derechos humanos reconocidos internacionalmente, en pruebas sólidas y en la consulta a los atletas. Al hacerlo, deben tomarse precauciones para evitar causar daños a la salud y el bienestar de los atletas«, informa.

Por último, el COI señaló que el marco se redactó teniendo en cuenta las necesidades específicas de las competiciones deportivas organizadas de alto nivel, los principios generales de inclusión y no discriminación que «deben promoverse y defenderse en todos los niveles del deporte«.

El COI anuncia un nuevo marco legal para los atletas transgénero

¿Suenas como un gay?

GAYLES.TV.-  En lo que concierne a orientación sexual y género, los estereotipos existen, pero ¿qué fundamento tienen? ¿qué es femenino? ¿qué es amanerado? ¿qué es la masculinidad?

A menudo escuchamos expresiones del tipo “Ese es gay, mira cómo habla”, porque uno de los estereotipos homosexuales más extendido es el de la voz engolada y aguda, por no hablar de los grititos y ciertas entonaciones que se asocian a la feminidad. Pero ¿realmente las mujeres hablan así? ¿existen unas pautas que nos permiten reconocer por el tono de voz la condición sexual de una persona? De ser así, ¿cómo se sienten las personas que cumplen esas características en cuanto a la voz? Y ya que nos ponemos ¿Cómo se supone que suena un gay?
david-thorpe Gayles.tv

Estas y otras preguntas sobre los tópicos y estereotipos homosexuales son las que se hace David Thorpe en el documental “Do I sound gay?” en el que parte de su propia experiencia personal para intentar entender cómo surgen los estereotipos y de qué modo la sociedad los acepta y perpetua.

Al inicio del documental Thorpe cuenta como después de romper con su novio, se dirigía a una playa de ambiente cuando en el tren oyó hablar a “unas locas” y sintió que le producían rechazo a pesar del parecido con su propio tono de voz. Ese es el inicio de una búsqueda que empieza por el intento de quitarse todo los dejes “gais” con la ayuda de un especialista en dicción, pero que lo lleva a la comprensión de que no siempre los estereotipos responden a la idea que los sustenta. Porque hay heterosexuales muy afeminados y gais marcadamente masculinos, tanto en su dicción como en sus maneras y eso puede tener que ver con algo tan simple como el entorno en que se aprende a hablar.

El problema es que muchas agresiones o el bullying que sufren muchos adolescentes se justifican con esas ideas manidas de lo que es gay o no lo es. En la película aparecen adolescentes que han sido marginados y agredidos por sus compañeros por su voz y sus formas amaneradas. “Tuve una infancia muy complicada. Estaba aterrado de que se notara que era gay, así que aprendí a caminar y a hablar como un heterosexual”. Leyendo estas declaraciones resulta fácil llegar a la conclusión que de poco sirve aprobar leyes sino van acompañadas de una profunda transformación social en relación a los tópicos y los estereotipos. Porque a fin de cuentas, según cuenta Thorpe en el documental, “Los estereotipos no son sino una forma de conservar el orden social y la cultura ha reforzado esas ideas. Crecí con la idea de que ser afeminado era malo”.
Do I sound gay? Gayles.tv

Tristemente, nadie tiene tan interiorizados los estereotipos gais o los lésbicos como los propios homosexuales. Si no conseguimos entenderlos y erradicarlos de nuestra mentalidad, no podemos esperar que sean extirpados del imaginario colectivo y esa será la triste herencia que dejaremos a las futuras generaciones LGTBI.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=R21Fd8-Apf0]

El ciberacoso provoca el suicidio del influencer trans Paulo Vaz

Paulo Vaz se suicidó tras sufrir brutales ataques tránsfobos en las redes sociales

El influencer y policía trans brasileño Paulo Vaz se suicidó en San Pablo después de haber sido objeto de todo tipo de ataques tránsfobos en las redes sociales. El creador de contenido brasileño, que tenía más de 200 mil seguidores en Instagram, llevaba más de tres semanas aguantando todo tipo de insultos y vejaciones en redes sociales.

Vaz, de 37 años, estuvo casado con el youtuber Pedro HMC. Según la prensa local, el detonante de su suicidio habría sido la filtración de un video sexual de su ex pareja con otro hombre y la violenta reacción de seguidores de las redes. La pareja, que mantuvo una relación abierta, entró entre los temas más comentados en Twitter el domingo.

Una situación que le llevó desgraciadamente al punto de querer dejar de vivir, aunque aún no se han determinado las causas exactas de su fallecimiento. Así de tristes se pronunciaban este martes desde la Asociación Nacional de Travestis y Transexuales de Brasil (ANTRA): «Paulo Vaz nos ha dejado. Desafortunadamente, perdimos a otro de nosotros que no pudo soportar continuar en una sociedad tan violenta e inhumana«.

Un referente trans para muchos seguidores

El ciberacoso provoca el suicidio del influencer trans Paulo VazNacido en Minas Gerais, Popó, como se lo conocía cariñosamente, dialogó con más de 100 mil seguidores en su perfil de Instagram sobre los desafíos que rodean la vida de las personas trans. En este espacio, el activista también compartió las etapas de su transición desde su comprensión de lo que era ser un hombre hasta su experiencia con la mastectomía, la cirugía para extirpar los senos.

Sus seguidores han llenado las publicaciones más recientes de Paulo Vaz en Instagram con mensajes de cariño y despidiéndose, así como condenando la transfobia y homofobia con la que se la ha tratado y juzgado. «Que alguien me diga que es mentira» o «No puede ser real» son un par de los muchos comentarios que llenan sus publicaciones.

D.E.P.

El ciberacoso provoca el suicidio del influencer trans Paulo Vaz

Masacre en un club LGTBI de Bratislava

Dos muertos y un herido grave en un club LGTBI de Bratislava a manos de un joven neonazi, que posteriormente se suicidó

Al menos dos personas han muerto y una tercera ha resultado herida en un ataque homófobo este miércoles contra un club LGTBI en Bratislava, la capital de Eslovaquia. Dos de las víctimas se encontraban en frente de un pub, cuyos propietarios lo han descrito como un bar “cercano a la comunidad gay en el centro de Bratislava”.

Un joven de 19 años, identificado como Juraj K, llevó a cabo el tiroteo y, después de confesar el delito, se ha suicidado este jueves en las proximidades de la sede del Ministerio de Educación, tal y como ha informado la Policía. Previamente, el joven había publicado a través de las redes sociales varios mensajes que incluían un discurso de odio homófobo y con tintes neonazis.

¿Quién es el presunto atacante?

Según los medios eslovacos, el asesino se radicalizó consultando sitios de la ultraderecha estadounidense y páginas editadas por influencers que difundían odio.

En una especie de “manifiesto ideológico” de más de 60 páginas, escrito en los días previos al tiroteo, Juraj K. habla de “controladores” del mundo y cómo deben combatirse, con particular referencia a judíos. Su tesis era que la única forma de acabar con su dominio era matándolos y por ello reclama la legitimidad del Holocausto.

Masacre en un club LGTBI de BratislavaEn el “manifiesto” no faltan elogios explícitos a Brenton Tarrant, autor de la masacre en la mezquita de la ciudad neozelandesa de Christchurch en la que murieron 51 personas en marzo de 2019. Juraj K. difundió íntegramente el video del ataque y se habría inspirado en ese episodio para cometer el doble asesinato de ayer.

No solo eso: todavía en el documento descubierto por la policía después de su muerte, Juraj K. anuncia la masacre, afirmando que se centraría en “objetivos de gran valor”, y que su propósito sería afirmar los valores de la “raza blanca resistiendo” el sistema hasta su completa destrucción.

Es en este humus cultural -hecho de suprematismo blanco, antisemitismo, fascismo y homofobia – que Juraj K. habría madurado la decisión de cometer un acto extremo con un alto valor simbólico: matar a los clientes de un club gay en el centro de Bratislava usando un arma de su padre, también extremista de derecha.

El asesino anunció el ataque en Twitter

Pocas horas después del ataque, Juraj K. reivindicó su loco gesto en Twitter y en el foro de discusión de 4chan. Aquí es donde también respondió a las publicaciones de algunos usuarios, confirmando su identidad y tomándose una foto con un zapato en la cabeza. Un seguidor suyo, de hecho, le había pedido poco antes que se retratara de esta forma si realmente fue él quien cometió el doble asesinato en el bar Teplaren.

Alrededor de la medianoche, Juraj K. publicó dos textos en su cuenta de Twitter anunciando su intención de suicidarse. “Nos vemos en el más allá”, escribió. Durante un tiempo siguió interactuando con sus seguidores, luego se interrumpió toda comunicación con el joven. Esta mañana, la policía encontró su cuerpo cerca de la estación central de Bratislava.

Reacciones políticas al ataque homófobo en Bratislava

Más tarde, la presidenta eslovaca, Zuzana Caputova, se ha desplazado hasta el local, donde ha depositado un ramo de flores en honor a los fallecidos y ha mostrado también sus condolencias al dueño de pub. Ambos se han dado un abrazo y se han mostrado visiblemente afectados, llegando incluso a llorar.

Los crímenes de odio no son un ataque solo a alguna comunidad, una minoría. Los crímenes de odio están dirigidos a todos nosotros, porque están dirigidos a los valores básicos de nuestra sociedad, hacia la humanidad”, ha dicho Caputova.

Así, en su mensaje de apoyo a la comunidad LGTBI, Caputova ha llamado a las autoridades judiciales para que den comienzo a las investigaciones pertinentes para así “vencer juntos el odio y la maldad”. “El odio y la intolerancia no tienen cabida a Eslovaquia”, ha zanjado.

El primer ministro eslovaco, Eduard Heger, ha condenado el ataque y ha pedido “el fin del odio en la sociedad”. Sobre la posibilidad de temer por su propia vida, ha garantizado que “no le preocupa”. “Sé que estamos viviendo tiempos difíciles”, ha dicho.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha trasladado sus condolencias a los familiares de las víctimas del tiroteo. “Estos asesinatos terribles son una amenaza para las sociedades construidas sobre el respecto y la tolerancia. La UE se compromete a ayudar en la lucha contra los delitos de odio en todas sus formas”, ha aseverado en un mensaje de Twitter en el que ha instado a “proteger a la comunidad LGTBI”.

Masacre en un club LGTBI de Bratislava