is index

Muere el dramaturgo Larry Kramer, activista gay y pionero de la lucha contra el VIH

Larry Kramer: «El mundo gay me trataba como a un traidor»

GAYLES.TV.Larry Kramer murió el pasado miércoles por la mañana en Manhattan, Nueva York. a los 84 años. Era considerado el gran activista estadounidense por los derechos homosexuales y pionero en los años 80 de la lucha contra el VIHSusan Sontag lo calificó como «Uno de los alborotadores más valiosos de Estados Unidos«. Kramer era incómodo y provocador, pero gracias a su testarudez logró que los políticos se tomaran en serio la crisis del SIDA al inicio de la década de los 80.

En 1981 Kramer fundó Gay Men’s Health Crisis, la primera organización que apoyaba a gente con VIH. En 1987 creó Act Up con la cual lideró manifestaciones callejeras y acciones espectaculares, como irrupciones sorpresa en oficinas gubernamentales, en la Bolsa de Wall Street y hasta en la iglesia St. Patrick’s durante misa para tratar de convencer a líderes estadounidenses de que debían combatir el SIDA. Fue uno de los primeros activistas en prever que aquella rara dolencia que se creía era una forma de cáncer entre los hombres homosexuales se extendería por todo el mundo como una enfermedad de transmisión sexual.

Muere el dramaturgo Larry Kramer, activista gay y pionero de la lucha contra el VIHNacido el 25 de junio de 1935 en Bridgeport (Connecticut) Kramer inició su carrera como escritor en Hollywood a los 23 años, en un trabajo como operador de teletipos en Columbia Pictures. Ese puesto le llevó después a perfeccionar los guiones escritos en el estudio. Padeció varias enfermedades durante buena parte de su vida adulta. Después de haberse infectado de VIH en 1988, contrajo una enfermedad del hígado que llevó a que tuviera que someterse a un exitoso trasplante.

Incómodo y necesario

Su primera novela, «Faggots« (1978), cuyo protagonista basó en su propia persona y en el mundo del sexo, drogas y fiestas que predominaba por aquel entonces en la Gran Manzana,fue recibida con rechazo por la comunidad gay. A los críticos de Kramer les resultaba difícil creer en la exactitud de las descripciones de las relaciones amorosas homosexuales; tanto la prensa gay como la generalista destrozaron el libro.​ Sobre la recepción de la novela, Kramer dijo: «El mundo heterosexual pensaba que yo era asqueroso y el mundo gay me trataba como a un traidor. La gente literalmente me daba la espalda cuando pasaba. ¿Sabes cual era mi crimen? Poner la verdad por escrito. Es lo que hago: he dicho la puta verdad a todo al que me he encontrado delante«. Sin embargo, «Faggots« se convirtió en uno de los superventas de la novela gay de todos los tiempos.

La urgencia de su vida se abrió paso en sus obras. «The Normal Heart«, que se estrenó en el Public Theatre en abril de 1985 estuvo representándose durante nueve meses. La obra es considerada un hito literario. Lidiaba con el tema del SIDA cuando pocos se atrevían a hablar de la enfermedad que afectaba a los homosexuales, incluyendo a los mismos homosexuales.

DEP

Muere el dramaturgo Larry Kramer, activista gay y pionero de la lucha contra el VIH

Fuente: The New York Times, Wikipedia

Fotografía: Joshua Bright, Sara Krulwich para The New York Times y Catherine McGann / Getty Images

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¿Quién es Laith Ashley?

Laith Ashley, el modelo trans que conquistó a Taylor Swift y aparece en su videoclip «Lavander Haze»

Laith Ashley De La Cruz es un modelo trans de 33 años nacido en Nueva York (Estados Unidos), aunque tiene raíces dominicanas. Estudió psicología en la Universidad de Fairfield donde trabajó como consejero de adolescentes para la comunidad LGBTIQ+. Más tarde se ganó la vida como agente de seguros hasta que se hizo un nombre en el mundo de la moda protagonizando una campaña de Barneys.

Muchos lo han descubierto ahora, tras su colaboración en el último videoclip de Taylor Swift. Cabe recordar que la cantante ha sido una firme activista de los derechos de la comunidad LGBTIQ+. En los Virgin Atlantic Attitude Awards del año 2020, uno de los premios más importantes de la comunidad, Taylor recitó un discurso en el que se comprometió a trabajar, siempre, para defender el bienestar de esta población. En aquella versión de los premios, Swift se llevó el premio Icon Award.

Creo firmemente que todos deberían poder vivir su historia de amor sin temor a la discriminación y la forma de que eso suceda es que sigamos presionando a los gobiernos para que establezcan protecciones para los miembros de la comunidad LGBT. Prometo defender siempre eso. Estoy muy agradecida por este increíble premio”, dijo entonces.

Y sin duda ha cumplido. Muchos de sus videoclips tienen como protagonista personas LGTBIQ+, como es el caso del éxito “You need to calm down«. En su último trabajo va un paso más allá y ha apostado porque Ashley sea su pareja en “Lavander Haze”.

¿Qué sabemos de Laith Ashley?

¿Quién es Laith Ashley?A los 24 años de edad, de acuerdo con lo que contó él mismo en una entrevista, empezó su proceso de transformación con testosterona. A los 17 años de edad se declaró abiertamente gay y desde los cinco años de edad se sintió conflictuado con su identidad sexual.

Me llevó mucho tiempo tomar la decisión para hacer el cambio (…) Comencé mi transición médica a los 24 años con hormonas y a los 9 meses me sometí a una cirugía en Estados Unidos (…) En el colegio no sufrí bullying hasta que tenía 12 años, cuando mis compañeros de la escuela empezaban a preguntarme por qué era marimacho. No tenía respuesta, solo les dije que me sentía cómodo como era”, relató

Llamó la atención de la industria de la moda luego de subir a Instagram el resultado de una sesión fotográfica. Llegó, entonces, a protagonizar campañas para prestigiosas compañías de moda como Calvin Klein y Dieses. Así mismo, ha sido fotografiado por revistas como GQ, Vogue, Elle, Attitude y FTM Magazine.

Gracias Taylor Swift por permitirme tener un pequeño papel en tu historia. Eres brillante y esta es una experiencia que nunca olvidaré. Fue realmente mágico. Tus habilidades para contar historias a través de tu música y visuales continúan dejándome asombrado, inspirado y esperanzado. Gracias por ser una aliada y por usar continuamente tu plataforma para bien. La representación importa ¡y el amor siempre vencerá!”, escribió el modelo en su cuenta de Instagram.

La cantante, por su parte, en su perfil de Twitter, calificó como “increíble” a Leith y manifestó que había “adorado” trabajar con él.

 

Visibilidad olímpica y armarios en la nieve

13 son l@s atletas abiertamente LGTBI que compiten en los Juegos Olímpicos de Invierno, 6 más que en los celebrados en Sochi hace 4 años

GAYLES.TV.- Si bien es cierto que el número de participantes en los Juegos Olímpicos de Invierno que han reconocido abiertamente su homosexualidad se ha duplicado respecto a la cita de Sochi de hace 4 años, no es menos cierto que la cifra en porcentajes totales sigue siendo francamente ridícula. Si el número global es de 2.952 atletas inscritos, que 13 hayan salido del armario supone un escandaloso 0’4 %, o sea una minúcia. Si aplicamos la manida teoria de que, como mínimo, el 10% de la población cabría en la denominación LGTBI, deberíamos estar hablando de unas 300 personas. Pero, en fin, despacito y buena letra no fuera caso que salieran tod@s de golpe y a algunos se les congelara el rictus y no de frío precisamente.

En cualquier caso merece la pena reflexionar sobre el tema, porque una primera mirada a la lista de valientes sorprende de entrada por la abrumadora presencia de mujeres, ¡9 de 13! Como mínimo curioso si pensamos en la escasa visibilización de las lesbianas en otros ámbitos. En política, cultura o empresa sólo por citar algunos, nos sobran dedos de la mano cuando buscamos lesbianas salidas del armario… bajo sospecha unas cuantas, pero públicamente asumidas pocas.

Šárka Pančochová

Sin embargo en el mundo del deporte parece que se cambian las tornas. Desde la histórica Martina Navratilova en el tenis han sido muchas las mujeres que han asumido en público su lesbianismo en diferentes disciplinas deportivas:  Sheryl Swoopes en baloncesto, la pareja de la selección noruega de balonmano formada por Gro Hammerseng y Katja Nyberg  y ya no digamos en el mundo del fútbol femenino donde en los Mundiales del 2015 fueron nada menos que 14 las que se reconocieron como lesbianas o bisexuales. Mientras en el futbol masculino lo único que sale del armario son carretones de testosterona mal entendida, miedo al linchamiento público, negación y postureo.

Otro dato que llama la atención es el hecho de que la visibilización la facilita el hecho de que la disciplina deportiva en cuestión no sea de equipo. En Pyeongchang, de los 4 hombres que se han reconocido como gais, 3 participan en la modalidad de patinaje artístico y el cuarto, el mediático Gus Kenworthy, famoso por sus desnudos en la nieve (indispensable la visita a su cuenta de Instagram), participa en esquí freestyle. Es de suponer que los vestuarios compartidos con ambiente y olor a compañero no ayudan a salir del armario, eso sin contar con la hinchada homófoba que, desgraciadamente, sigue llenando las gradas de muchos estadios. De hecho la misma situación se da también en este caso entre mujeres, sólo una de ellas, Emilia Ramboldt, practica un deporte de equipo, hockey sobre hielo.

Esta semana en que celebramos el Día Internacional contra la Homofobia en el Deporte, sería importante hacer una reflexión colectiva de los motivos que enquistan los comportamientos homófobos en los estadios. ¿Que tópicos ancestrales mantienen a nuestr@s deportistas encandenad@s al armario?  Y sobre todo lo más importante: Qué podemos hacer para invertir esa situación.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

International Eressos Women’s Festival

¡Un Festival para lesbianas en la isla de Safo!

GAYLES.TV.- Del 07 al 21 de septiembre 2019 se celebra en Lesbos (Grecia) el International Eressos Women’s Festival. Mil mujeres de todo el mundo se encuentran en esta pequeña isla del Mediterráneo para compartir experiencias, descansar en las playas y divertirse en las fiestas que organiza desde hace más de 19 años Joanna Savva, directora de Sappho Women. La directora del festival explica además cómo se recaudan fondos para ayudar a las personas refugiadas que malviven en los campos de Lesbos.

!Una experiencia lésbica y solidaria muy recomendable!

 

womensfestival

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Tel Aviv, el PRIDE deslumbrante

La XXI edición del PRIDE de Tel Aviv cierra con unas cifras espectaculares

GAYLES.TV.- Ésta podría ser una crónica al uso de lo que ha sido el PRIDE de Tel Aviv, podríamos recoger las cifras, que por cierto han desbordado cualquier previsión (más de 250.000 personas desfilaron en el PRIDE PARADE), ahondar en la herida del boicot que propugnan muchos grupos de izquierda y organizaciones LGTBI europeas o apuntarnos a la apropiación indecente del PRIDE que hacen otros desde la derecha. Pero no, no haremos eso, porque muy en el fondo nadie sabe de qué está hablando, nadie le ha preguntado a las personas del colectivo LGTBI de Oriente Medio cómo viven este PRIDE, nadie ha hablado con los activistas del país para preguntarles qué supone poder celebrar este PRIDE, nadie ha profundizado en la situación de gais, lesbianas, bisexuales y transexuales en Israel y en los países del entorno. Y por eso hemos ido allí, a dialogar, a preguntar, a vivir, a sentir este PRIDE donde se celebra, en Tel Aviv.

Y lo que hemos vivido, las respuestas que hemos obtenido, el descubrimiento de una realidad tan rica como compleja es tan amplio que resulta del todo imposible explicarlo en un solo texto. Así que hoy os contaremos aquí lo que ha sido esta edición 2019 y muy pronto intentaremos en otro artículo explicaros la situación LGTBI en Oriente Medio, en concreto en Israel, sin filtros.

Y es que este tema de la lucha y el reconocimiento de los derechos LGTBI en Tel Aviv no es nada nuevo y las cifras lo demuestran: 21 años llevan ya celebrando el PRIDE con una agenda tan diversa y rica como inabarcable que año tras año atrae más y más visitantes de todo el planeta a una ciudad que combina tradición y cosmopolitismo, integración, diversidad y respeto.

Si algo salta inmediatamente a la vista al llegar a Tel Aviv es la presencia de banderas LGTBI, miles de ellas pueblan las avenidas, cuelgan de los balcones, las vemos en tiendas, bares, restaurantes, barberías, mercados, faroles, árboles, terrazas, autobuses, bicicletas, playas y hoteles. Y es que están en todas partes haciendo brillar la ciudad multicolor bajo un sol abrasador, mientras que al llegar la noche los colores del arco iris se proyectan en muchas de las fachadas de la ciudad.

Pride Tel Aviv 2019 IsraelEl escopetazo de salida lo dio el actor Neil Patrick Harris, embajador oficial del PRIDE TEL AVIV quien, junto a su marido, inauguró los actos del PRIDE en una rueda de prensa en el hotel NYX. Medios procedentes de todos los países presenciaron una breve y emotiva aparición en la que afirmó que «Tel Aviv Pride se ha convertido en  un símbolo importante de la visibilidad y aceptación LGBTQ en el escenario mundial».

Imposible hablar aquí de todas las fiestas, las grandes fiestas como la RAVE para mujeres al aire libre o la súper MEGA PRIDE sin olvidar, por supuesto la imprescindible PAPA & Gym  del héroe gay nacional Eliad Cohen.  Pero Tel Aviv no es sólo noche y fiesta, much@s se desplazaron hasta el Parque Acuático de Shefayim para vivir la POOL PARTY en sus toboganes de agua y bailar en la piscina de olas. Mientras los más perezosos se tostaban al sol en las inmensas playas de limpia arena de su litoral, muy especialmente en la Hilton Bay Beach que desde hace tiempo es considerada una de las playas gay con más glamour del Mediterráneo.

Pride Tel Aviv 2019 IsraelImposible hacer llegar en estas líneas los olores a especias flotando en el aire, la brisa en las terrazas nocturnas, el desayuno en los jardines del  LGBTQ CENTER (que por cierta celebra su 10º aniversario), la lánguida puesta de sol en las playas que cubren todo el litoral o los cientos de parejas de gais y lesbianas que pasean tomados de la mano por las calles de una ciudad que no habla de tolerancia, sino de respeto e integración.

Por supuesto ha habido exposiciones, charlas temáticas sobre diversos temas que afectan al colectivo, debates y, como no, la espectacular PRIDE PARADE que el pasado viernes recorrió las principales calles del corazón de la ciudad para desembocar en la playa dónde la multitud pudo ver el tradicional desfile de carrozas. Un cuarto de millón de almas pero sobretodo de cuerpos marcharon bajo los chorros de agua que se lanzaban desde balcones para refrescar las elevadas temperaturas. Banderas de todos los países, disfraces, alas de ángel multicolores, paraditas abarrotadas, conciertos, música, baile y alegría.

Pride Tel Aviv 2019 IsraelPero también hubo espacio para la reivindicación: grupos de personas denunciaban con pancartas el conflicto con la vecina Palestina, la ocupación y lo que ha venido en llamarse PINKWASHING o la utilización del PRIDE Tel Aviv como un forma de lavado de imagen del gobierno israelí frente a la desconfianza de muchos norteamericanos y liberales europeos sobre sus políticas en relación a países como Palestina. En el próximo artículo ampliaremos este tema, pero para hablar con justicia hay que reconocer que los derechos de las personas LGTBI en el resto de países de Oriente Medio sencillamente no existen, no se respetan en absoluto. De hecho el PRIDE TEL AVIV es el mejor PRIDE de Oriente Medio entre otras cosas porque es el único.

Y no nos extendemos más porque, como hemos mencionado antes, esperamos poder presentaros un análisis más profundo sobre la situación real de los derechos LGTBI en Israel.

Shalom desde Tel Aviv!!

Fotografía: Guy-Yechiely

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Ricky Martin y el Papa de Roma

NEWS.-  En Roma se celebró el pasado sábado el Día del Orgullo LGTB y el Sumo Pontífice decidió que era un buen momento para expresar una opinión homófoba y de desprecio a las familias homoparentales: «los niños necesitan que sus padres sean heterosexuales». Pim, pam.
Papa-Francisco- Gayles.tv

Según el Papa Francisco, la orientación sexual de los padres es fundamental para los hijos. Así comparó un matrimonio con “un buen vino, donde  marido y mujer consiguen los mejor a partir de sus diferencias de género. Los niños maduran cuando ven a su padre y su madre así, su identidad madura delante del amor que tienen su padre y su madre, confrontando esta diferencia”, añadió frente a 25.000 fieles de la diócesis romana.

La casualidad ha querido que esas declaraciones coincidan en el tiempo con la conmovedora carta que Ricky Martin escribió a sus hijos, Matteo y Valentino y que fue publicada por la revista Time. La reproduciremos aquí íntegramente y que cada cual saque sus conclusiones sobre el amor, la familia y la crianza de los hijos.

“Les he contado cómo, desde el primer momento en el que los tuve en mis brazos, me sentí honrado y bendecido de ser su padre, pero no creo que les haya dicho cuánto ustedes cambiaron mi vida.
ricky y los gemelos Gayles.tv

Por años, tuve claro que yo quería convertirme en padre. Soñaba con esta posibilidad que me inspiraba. Cuando ese sueño se convirtió en realidad, no pueden imaginar el gozo y las emociones que me invadieron. Esperaba con ansiedad su llegada. Me debo haber leído cuanto libro de paternidad existiera para prepararme para su llegada. Entonces, cuando los tuve en mis brazos, el tiempo se detuvo. Sentí la forma de amor más pura que había conocido en mi vida.

Desde ese momento, mi viaje junto a ustedes ha sido una aventura llena de gozo. Han viajado el mundo conmigo desde que tenían dos años de edad. Hemos aprendido cosas nuevas todos los días. Me sorprendo con todo lo que ustedes hacen y me han inspirado a intentar cosas nuevas, como escribir mi primer libro infantil. Sobre todo, me han dado la fuerza para vivir una vida honesta. Una vida de valor y transparencia que me llena de orgullo y paz.

Qué regalo tan grande me han dado ustedes. Les estoy agradecido eternamente. Si hay algo que deseo para ustedes, aparte de que sepan que son amados incondicionalmente por mí, nuestra familia y amigos, es que ustedes pueden ser ustedes mismos. Nunca permitan que nadie ni nada les haga sentir que no pueden ser ustedes mismos. Sea lo que decidan ser o hacer, siempre estaré a su lado.
ricky-e-hijos Gayles.tv

Por favor, siéntanse seguros de esto y nunca lo olviden.

Los ama.

Papi”.

Esperemos que el Papa encuentre un momento para leer las palabras de un papi, a ver si la voz de la experiencia le sirve para inspirarse.

News Gayles.tv
Televisión Online

La Iglesia anglicana plantea utilizar el género neutro para referirse a Dios

El Sínodo General de la Iglesia anglicana ha decidido bendecir los matrimonios igualitarios, aunque seguirá prohibiendo su celebración

La Iglesia anglicana estudia usar el género neutro para referirse a Dios. Algunos sectores anglicanos liberales quieren que la Iglesia de Inglaterra retire las referencias a Dios como si fuera un varón. Esto supondría un cambio importante, después de milenios en los que se ha rezado a Dios calificándolo de “Padre”.

“Los cristianos han reconocido desde la antigüedad que Dios no es ni hombre ni mujer”, afirma la Iglesia anglicana en un comunicado enviado por correo electrónico. “Sin embargo, la variedad de formas de dirigirse y describir a Dios que se encuentran en las Escrituras no siempre se ha reflejado en nuestra adoración”.

Tanto la Iglesia como los teólogos añaden que esto no es nada nuevo y es parte de la intención adaptar el lenguaje a los tiempos contemporáneos. Cualquier decisión de cambiar el lenguaje usado para referirse o dirigirse a Dios también necesitaría la aprobación del cuerpo legislativo de la iglesia, y hasta ahora no hay consenso sobre el mejor lenguaje a usar.

El vicepresidente de la Comisión Litúrgica de la iglesia, el reverendo Michael Ipgrave, declaró que la Comisión Litúrgicaha estado explorando el uso del lenguaje de género en relación con Dios durante varios años, en colaboración con la Comisión de Fe y Constitución”.

Matrimonio igualitario

La Iglesia anglicana plantea utilizar el género neutro para referirse a Dios

Los miembros del Sínodo General se reunieron en Londres esta semana para debatir y votar sobre los principales temas que afectan a la Iglesia, incluida una propuesta para permitir que el clero anglicano bendiga a las parejas del mismo sexo, manteniendo la posición oficial de que el matrimonio “es entre un hombre y una mujer de por vida”.

Esto no quiere decir que a partir de ahora la Iglesia pueda celebrar bodas entre personas del mismo sexo. La doctrina y la liturgia lo siguen prohibiendo. La decisión supone que las parejas del mismo sexo que han contraído matrimonio por la vía civil podrán a partir de ahora participar en los servicios religiosos anglicanos.

Los representantes del sínodo han incluido en la moción aprobada “su lamento y arrepentimiento por el fracaso de la Iglesia a la hora de acoger en su seno a la comunidad LGTBQI+, y por el daño que han vivido, y siguen viviendo, en las iglesias”.

La Iglesia anglicana plantea utilizar el género neutro para referirse a Dios

«Maricones chupapollas»: agresión en una boda

«Maricones chupapollas» les gritaron en la agresión homófoba durante una boda en Valencia

GAYLES.TV.- Según informa Shangay, una pareja gay es brutalmente agredida por parte de dos invitados en una boda en Valencia. Entre los golpes se escucharon gritos de «maricones chupapollas«. Los novios al enterarse quisieron suspender la luna de miel.

J.G. y J.L. han explicado a Shangay cómo sucedieron los hechos el pasado 26 de agosto en Paterna (Valencia). Tras la celebración se repartían en los coches cuando se les ofrecieron unos invitados desconocidos para llevarlos en coche a la entrada de la ciudad. Todo iba bien hasta que durante el trayecto los conductores dijeron que iban de putas. Cuando ellos dijeron que eran gais empezaron los insultos y las agresiones. Tal y como describen en el atestado fueron agredidos con varios puñetazos en la cabeza.

Los agredidos cuentan a Shangay la agresión: «Luego nos sacaron a la carretera y siguieron con la paliza, a puñetazo limpio. No hay lesiones ni fracturas, pero sí dolores muy fuertes en el oído con posible desplazamiento de mandíbula, como podéis ver en los partes médicos. Luego se fueron y nos dejaron en la carretera. A cabo del rato volvieron y siguieron las agresiones.También por parte del copiloto, pero con la complicidad del otro, pero logramos escapar corriendo y se volvieron a ir. En ese momento yo estaba hablando con la novia por teléfono, que no daba crédito, y escuchó todo lo que pasó en esta segunda agresión. Pero hubo una tercera vuelta, aunque esta vez el chico que conducía intentó suavizar las cosas y medio pedirnos perdón, mientras el otro seguía insultándonos. Logramos escapar y se fueron. Entonces pedimos un taxi que nos recogió”

J.G., una de las víctimas está vinculado al movimiento LGTBI de Valencia y por eso quiso denunciar los hechos. Para que no vuelvan a repetirse.

Denuncia ValenciaFuente: Shangay

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Andalucía aprueba la nueva ley contra la LGTBIfobia

Andalucía podrá aplicar multas de hasta 120.000 euros para las infracciones muy graves

GAYLES.TV.- El Parlamento de Andalucía ha aprobado la Ley para garantizar los derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Todos los grupos (Incluidos PP y Ciudadanos) han respaldado una ley que se inició a propuesta de Podemos y que finalmente consiguió el consenso del PSOE e IU para presentar el texto las tres formaciones a la vez.

La ley LGTBI contra los delitos de odio y la protección jurídica de las personas LGTBI contempla sanciones administrativas para los delitos de odio. Prevé medidas en la educación para combatir LGTBIfobia, que se extiende por las redes y de los médios de comunicación.

Ley LGTBIfobia Andalucía Mar Cambrollé Alejandro GaylestvSegún la activista trans Mar Cambrollé es «una herramienta necesaria para garantizar la igualdad legal que han supuesto los últimos avances en España, y concretamente en Andalucía«. «A mayor visibilidad de unos derechos también aumentan los casos de intransigencia que sin esta ley caían en un vacío legal y podían ser delitos nímios sin el agravante que comporta la homofobia, la transfobia o la bifobia», añade Cambrollé, quien estuvo presente durante la votación en el Parlamento.

También se crea el Consejo Andaluz de Participación del colectivo LGTBI, adscrito a la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales como órgano de consulta en materia de derechos y políticas públicas del colectivo y contra la LGTBIfobia.

En educación, se impulsarán medidas para detectar, prevenir y proteger de acciones de discriminación o de acoso, así como evitar la impartición de contenidos discriminatorios hacia las personas LGTBI y los menores que forman parte de familias homoparentales.

Menores transexuales

Se contempla en materia sanitaria el derecho los menores transexuales a recibir tratamiento de bloqueo hormonal al inicio de la pubertad, para evitar el desarrollo de caracteres sexuales secundarios no deseados, y el tratamiento hormonal cruzado en el momento adecuado para favorecer el desarrollo de los deseados. En cuanto a los menores intersexuales, se velará para que las prácticas de modificación genital en bebés recién nacidos no atiendan únicamente a criterios quirúrgicos.

En el ámbito laboral, la principal novedad es la incorporación de criterios de igualdad de oportunidades en las convocatorias de ayudas y subvenciones de fomento del empleo. Las destinadas a conciliación laboral incluirán igualmente cláusulas para reconocer la heterogeneidad del hecho familiar.

El texto establece multas desde 6.000 euros para las infracciones leves hasta 120.000 euros para las muy graves, además de sanciones accesorias de cierre del servicio o actividad, inhabilitación temporal, prohibición de ayudas públicas, y otras por un periodo de hasta 5 años en los casos más graves.

La Consejería con competencias en materia de igualdad deberá elaborar anualmente un informe estadístico sobre las agresiones y discriminaciones contra personas LGTBI y los casos de delitos de odio, teniendo en cuenta los datos aportados por los puntos de Información y atención a las víctimas.

Ley LGTBIfobia Andalucía Gayles.tv

Fuentes:  Mar Cambrollé, eldiario.es, La Vanguardia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Las madres lesbianas logran reconocimiento legal en Italia

La Justicia de Italia falla a favor de que dos mujeres puedan registrarse como progenitoras de un recién nacido

El Tribunal Constitucional de Italia ha fallado a favor de que dos mujeres puedan registrarse como progenitoras de un recién nacido en el país a través de reproducción asistida practicada legalmente en el extranjero. De este modo, se declara ilegal impedir que una de ellas no pueda reconocer al menor alegando motivos biológicos.

La decisión anula parte de una ley de 2004 que no permitía que las dos mujeres de una pareja del mismo sexo fueran inscritas como madres legales en el registro, incluso si ambas daban su consentimiento.

En Italia el acceso a los tratamientos de fecundación asistida está reservado solo a parejas “mayores de edad heterosexuales, matrimonios o convivientes” con problemas de esterilidad o infertilidad, por lo que las de un mismo sexo solo pueden acceder a estas técnicas de reproducción fuera del país. Muchas acuden a España, por proximidad, para realizarse el tratamiento y regresan a Italia para seguir el embarazo y para el nacimiento del niño.

Sentencia histórica

En la sentencia, que es histórica en el país, la corte declara inconstitucional que una de las madres no pueda optar al reconocimiento porque también vulnera los derechos fundamentales del menor. Para el Tribunal, el menor «tiene derecho a una relación plena con ambos progenitores, no solo con la madre biológica«.

El fallo resalta que la madre no biológica no puede eludir la responsabilidad que asume cuando, junto a su pareja, elige dar a luz a través de inseminación artificial. «La maternidad ya no es solo un hecho biológico, sino un acto de voluntad y corresponsabilidad y como tal debe ser reconocido por ley«, apunta.

Fin de una discriminación estructural

madres-lgtbi-italia«Esta sentencia marca un punto de referencia importantísimo y una grandísima victoria histórica. Es realmente un día particularmente importante para la historia de nuestro país y para la idea de lo que es la familia en Italia«, ha expresado el portavoz de la asociación Arcigay, Vicenzo Brana.

Para la consejera de asociación Famiglie Arcobaleno (Familias Arcoíris), Micaela Ghisleni, supone «el fin de una discriminación estructural, un cambio histórico«. Además, ha sido la primera mujer en registrar a su hijo con dos madres en Italia.

Desde el ámbito político, la coordinadora del Comité de derechos civiles y políticas de género del Movimiento 5 Estrellas (M5S), Alessandra Maiorino, ha calificado el fallo como «un enorme avance en los derechos civiles del país» y «una respuesta contundente a las políticas reaccionarias del Gobierno«.

La reacción de Hermanos de Italia

Las reacciones desde el partido de Meloni no se han hecho esperar. La vicepresidenta del grupo parlamentario de Hermanos de Italia, Augusta Montaruli, ha expresado que «cada niño tiene una madre y un padre«, por lo que no se puede «lesionar el derecho del menor a tener una figura masculina de referencia«.

Del mismo modo, ha acusado a la izquierda de «celebrar el reconocimiento de derechos negados en Italia sin preocuparse verdaderamente por el destino de los niños”, a quienes, según ella, se les estaría negando «la posibilidad de tener un padre y una madre«.

Familia monoparental

El Tribunal Constitucional ha reconocido también que “no existen obstáculos constitucionales” para ampliar el acceso a la fecundación asistida a las mujeres solas, aunque deja en manos del legislador, es decir, el Parlamento, la decisión de ampliar la ley.

Hasta ahora, una mujer sola, por ejemplo, no puede acceder en Italia a la inseminación heteróloga, el procedimiento de reproducción asistida en el que se usa esperma de un donante. Los jueces han subrayado que, desde el punto de vista constitucional, no existen obstáculos para extender eventualmente el acceso a la reproducción asistida “a núcleos familiares distintos de los actualmente contemplados, y en específico, a la familia monoparental”.

madres-lgtbi-italia

 

 

Bingo Allison se convierte en el primer sacerdote no binario de Inglaterra

Bingo Allison, primer sacerdote no binario reconocido por la Iglesia de Inglaterra: «Dios me estaba guiando«

Bingo Allison, de 36 años, es el primer sacerdote no binario de Inglaterra en ser reconocido por la Iglesia anglicana. Allison mantuvo una identidad masculina cuando inició su preparación en el seminario para ordenarse como sacerdote, pero se declaró como no binario cuando todavía era vicario, es decir, auxiliar del Obispo, debido a que no se identifica como hombre, pero tampoco como mujer. Ahora se dedica a visitar escuelas de Liverpool para que los jóvenes se acerquen a la religión y ha manifestado públicamente su apoyo a la comunidad LGTBI+.

La iglesia St. Margaret of Antioch, ubicada en Liverpool, lo ordenó como sacerdote y ahora se dedica a visitar escuelas de Liverpool para que los jóvenes se acerquen a la religión. También ha manifestado públicamente su apoyo a la comunidad LGTBI+. Es partidario del matrimonio homosexual y trabaja por la visibilización de las personas trans.

Mis puntos de vista solían ser muy tradicionales y ciertamente muy conservadores. Algunos podrían llamarlos intolerantes y había mucha ignorancia y mucha otredad. No me tomé el tiempo para aprender de las experiencias de otras personas”, aseguró Bingo Allison, quien se declaró no binario cuando todavía ejercía como vicario. Decidió permanecer con una identidad masculina hasta finalizar su preparación como sacerdote.

Reconoce que tuvo pensamientos conservadores, que incluso algunos podían calificar como intolerantes en contra de la comunidad LGTBI+, ya que creció escuchando que las personas homosexuales «eran pecaminosas«, pero en sus retiros espirituales su ideología cambió. “Fue una experiencia espiritual más profunda, sentí correctamente que Dios me estaba guiando hacia esta nueva verdad sobre mí mismo”, indicó Allison.

Autodescubrimiento

Bingo Allison se convierte en el primer sacerdote no binario de InglaterraCuando se preparaba como vicario conoció el término «queer» con el que ahora se identifica y aunque en un inicio pensó en abandonar su vocación, fue durante un viaje de autodescubrimiento religioso que se dio cuenta de que la homosexualidad no era algo malo.

Según recordó el sacerdote, se encontraba redactando un ensayo sobre cómo Dios creó la Tierra cuando se encontró con el texto bíblico: «Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó: Génesis 1:27«, y ahí tuvo una revelación al darse cuenta de que Dios se refería a «la masculinidad y feminidad» y no hablaba de hombres o mujeres.

Una de las cosas que se ha mantenido en mi ministerio es que la transición y la salida del armario pueden y deben ser una experiencia espiritual, así como emocional, social y, a veces, física”, afirma.

Bingo Allison se convierte en el primer sacerdote no binario de Inglaterra

Sergi Pérez: el hombre con talento

«El camí més llarg per tornar a casa» ganó el Premi Gaudí a la Mejor Película

VÍDEO GAYLES.TV | Sergi Pérez no es un tipo común. Su primer largometraje «El camí més llarg per tornar a casa» pasó de ser  un proyecto de Verkami a ganar el Premi Gaudí a la Mejor Película. Su cine no es compasivo ni predecible; su obra es cien por cien visceral y oscila entre gritos y susurros. Pérez se deja la piel y los kilos en cada rodaje porque ésta es su manera de entender la vida.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

BS Atelier, erotismo artesanal

BS Atelier es la única empresa en España que fabrica artesanalmente juguetes eróticos. Sus dildos, plugs y arneses están hechos a mano con técnicas tradicionales y productos de primera calidad. Son piezas especiales por su ergonomía y cuidado diseño. Hablamos con Sabela Dopazo, una de sus fundadoras.

Vestidos de novia para ellas: Entrecosturas Ateliers 2014

Entrecosturas Ateliers es un evento anual (coincidiendo con Barcelona Bridal Week) que gira en torno al sector de las bodas, wedding planners y todo el negocio relacionado: moda, joyería etc. Xesca Vilallonga, organizadora del evento, invitó a Gayles.tv a disfrutar de la edición de este año, donde cogimos muchas ideas para una boda de ensueño con novias como protagonista.

Lo primero que te sorprende cuando conoces a Xesca es su voz y presencia, lo dinámica y activa que es. Solo así entiendes cómo ha llegado donde ha llegado, superando obstáculos y siendo el alma mater y creadora de un evento muy especial, que en esta ocasión cumple 5 años. Todo un logro en los tiempos que corren. Xesca es también organizadora de los premios Freedom Barcelona, que premian la labor pro libertad, humanidad y cultura, con una especial sensibilidad a las cuestiones LGTB.

Entrecosturas Ateliers es una jornada lúdica donde además de celebrar la moda y el amor se ponen en común experiencias y conocimientos sobre bodas y organización de eventos. Además colabora activamente con la fundación Vicente Ferrer (y sus proyectos educativos y de desarrollo de las mujeres), el taller “Escola de la Dona” de la diputación de Barcelona y el Ajuntament de Barcelona, junto con otras entidades de la ciudad.

En esta 5a edición se ha valorado Barcelona como Wedding Destination y se ha contado con la inestimable colaboración Marta Priu (prestigiosa wedding planner de Barcelona) y con el decorador y organizador de la famosa boda hindú que se celebró en Barcelona a inicios de año.

Nada más entrar al espacio se apreciaba el sumo cuidado en los detalles que puso Xesca: pequeños rincones de ensueño, delicados y bellos. Mostradores con joyas de colores, coronas de flores y bolsos que, más que bolsos, parecen tesoros. Pudimos contemplar verdaderas bellezas hechas vestidos, apuestas arriesgadas y otras más conservadoras, para todo tipo de invitados y amigos. Además de poder apreciar verdaderas joyas y tocados para acabar de redondear un look para deslumbrar. La jornada terminó con un original desfile a lo largo del precioso Paseo de Gracia, improvisando una sesión fotográfica in situ que llamó la atención de curiosos turistas y locales.

Deseamos mucha suerte a Entrecosturas Ateliers para que repitan año a año y nos traigan las mejores ideas para las bodas de chicas con las que soñamos en Gayles.tv para todo el mundo.

MJ Rodríguez hace historia en los Globos de Oro

MJ Rodríguez es la primera actriz trans en ganar un Globo de Oro

Anoche se celebraron los Globos de Oro más inusuales de la historia. Los premios de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood han pasado a un segundísimo plano al realizarse sin famosos pasando por la alfombra roja, sin premiados presentes y sin ser retransmitida por ninguna cadena. El motivo no es otro que la gran crisis de imagen que atraviesan después de las acusaciones de sobornos y de falta de diversidad entre sus premiados.

Tras las acusaciones de racismo, destacan los premios a la actriz trans Michaela Jaé Rodriguez y a The Uniderground Railroad de Amazon Prime Video -centrada en la historia de una esclava negra-, que se impuso a la favorita Mare of Easttown.

MJ Rodriguez lo ha recibido por su trabajo en Pose. La serie, que se estrenó en 2018 y está disponible en Netflix, está ambientada en la ciudad de Nueva York en la década de 1980 y se centra en las vidas de las personas negras homosexuales de la escena underground. Su personaje es el de Blanca, una joven que recibe un diagnóstico positivo en la enfermedad de VIH y se convierte en la tutora de varios jóvenes LGTBIQ+ huérfanos.

La reacción MJ Rodriguez tras el premio

Esta es la puerta que abre otra para muchos jóvenes con mucho talento”, ha escrito en sus redes para celebrar el premio. “Verán que todo esto es más que posible, verán que una joven latina negra de Newark, New Jersey, que tenía un sueño [lo ha hecho realidad], cambiar las mentes de otros con amor. El amor gana. A mis jóvenes bebés LGTBIQ+, estamos aquí, ¡la puerta se ha abierto para que podamos llegar a las estrellas!”. MJ Rodríguez también se mostró desatada y radiante en un vídeo en Instagram Live, en el que dedicó su triunfo a “los muchos y variados colores del arcoíris a lo largo y ancho del mundo”. Y no tardó en recibir felicitaciones en Twitter de compañeras de Pose como Angelica Love Ross o del cocreador de la serie Steven Canals.

Lo cierto es que no es la primera vez que la actriz hace historia en premios de categoría similar a estos. Lo hizo el pasado verano, tras convertirse en la primera intérprete transgénero en recibir una nominación en los premios Emmy en una de las categorías principales. Solo contaba con el precedente de Laverne Cox, que también fue nominada por su trabajo en Orange Is The New Black, aunque fue en la categoría de actriz invitada.

El desprestigio de los Globos de Oro

La primera ceremonia de los Globos fue en 1944 en los estudios de 20th Century-Fox y reconoció los logros de esta industria producidos en 1943. En esta edición las estrellas de Hollywood se han negado a participar y la NBC ha cancelado la emisión de la gala, que sólo se ha emitido por internet. La Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood, que otorga los galardones, lleva tiempo en el punto de mira por las acusaciones de racismo y aceptación de sobornos que ha recibido. Este año no ha habido ni alfombra roja, ni prensa acreditada, ni grandes estilismos, ni ceremonia televisada seguida por millones de espectadores. Se ha leído la lista de ganadores en un acto austero que se ha podido seguir sólo por la web de los organizadores.

Los problemas para los Globos de oro empezaron hace más de un año. Algunos periodistas extranjeros en Hollywood denunciaron que no les dejaban entrar en la asociación, de menos de 90 miembros, que organizaban los premios. El diario Los Angeles Times destapó lo que muchos ya sabían: que algunos de los asociados recibían sobornos para nominar películas y series. El caso más flagrante fue cuando un grupo fue a París gratis en un hotel de lujo pagado por la productora de la serie Emily in Paris.

Pero lo que levantó definitivamente las alarmas fue que ninguno de los miembros de la asociación era negro. Ese fue la puntilla para una Asociación a la que Hollywood no ha perdonado el sesgo racista en los tiempos que corren. Ahora la asociación ha ampliado a los miembros con criterios no racistas, pero los cambios todavía no son suficientes. Actores como Tom Cruise han devuelto los premios y la cadena NBC ha cancelado su emisión, por la que pagaba 60 millones de dólares.

De los cambios radicales que acaben haciendo los organizadores depende que este año sea un paréntesis o que los Globos de Oro puedan llegar a desaparecer.

MJ Rodriguez hace historia en los Globos de Oro

LISTA DE PREMIADOS EN TV

Mejor serie: Drama

Lupin (Netflix)
The Morning Show (Apple TV+)
Pose (FX)
El juego del calamar (Netflix)
Succession (HBO Max)

Mejor serie: Comedia o musical

The Great (Hulu)
Hacks (HBO Max)
Solo asesinatos en el edificio (Hulu)
Reservation dogs (FX)
Ted Lasso (Apple TV+)

Mejor miniserie o película para televisión

Dopesick (Hulu)
Impeachment: American Crime Story (FX)
La asistenta (Netflix)
Mare of Easttwon (HBO Max)
The Underground Railroad (Amazon Prime Video)

Mejor actriz: Drama

Uzo Aduba (In Treatment)
Jennifer Aniston (The Mornign Show)
Christine Baranski (The Good Fight)
Elisabeth Moss (El cuento de la criada)
MJ Rodríguez (Pose)

Mejor actor: Drama

Brian Cox (Succession)
Lee Jung-jae (El juego del calamar)
Billy Porter (Pose)
Jeremy Strong (Succession)
Omar Sy (Lupin)

Mejor actriz: Comedia o musical

Hannah Einbinder (Hacks)
Elle Fanning (The Great)
Issa Rae (Insecure)
Tracee Ellis Ross (Black-ish)
Jean Smart (Hacks)

Mejor actor: Comedia o musical

Anthony Anderson (Black-ish)
Nicholas Hoult (The great)
Steve Martin (Solo asesinatos en el edificio)
Martin Short (Solo asesinatos en el edificio)
Jason Sudeikis (Ted Lasso)

Mejor actriz: Miniserie o película para televisión

Jessica Chastain (Escenas de un matrimonio)
Cynthia Erivo (Genius: Aretha)
Elisabeth Olsen (WandaVision)
Margaret Qualley (La asistenta)
Kate Winslet (Mare of Easttown)

Mejor actor: Miniserie o película para televisión

Paul Betanny (WandaVision)
Oscar Isaac (Escenas de un matrimonio)
Michael Keaton (Dopesick)
Ewan McGregor (Halston)
Tahar Rahim (La serpiente)

Mejor actriz de reparto:

Jennifer Coolidge (The White Lotus)
Kaitlyn Dever (Dopesick)
Andie MacDowell (La asistenta)
Sarah Snook (Succession)
HannaH Waddingham (Ted Lasso)

Mejor actor de reparto:

Billy Crudup (The Morning Show)
Mark Duplass (The Morning Show)
Kieran Culkin (Succesion)
Brett Goldstein (Ted Lasso)
O Yeong-Su (El juego del calamar)

En las categorías de cine:

Mejor película (drama): The Power of the Dog («El poder del perro»)
Mejor película (comedia o musical): West Side Story
Mejor dirección: Jane Campion – «El poder del perro»
Mejor guion: Kenneth Branagh – «Belfast»
Mejor actor de drama: Will Smith– King Richard
Mejor actriz de drama: Nicole Kidman – Being the Ricardos
Mejor actriz de comedia o musical: Rachel Zegler – West Side Story
Mejor actor de comedia o musical: Andrew Garfield – tick, tick… BOOM!
Mejor actriz de reparto: Ariana DeBoss – West Side Story
Mejor actor de reparto: Kodi Smit-McPhee – «El poder del perro»
Mejor película de habla no inglesa: Drive my car (Japón)
Mejor película animada: «Encanto»
Mejor canción: No Time to Die – Billie Eilish para No Time to Die
Mejor banda sonora:Hans Zimmer – Dune

“Spirit Day”, hoy el mundo nos apoya

EDITORIAL.-  A principios de octubre de 2010, el adolescente canadiense Brittany McMillan propuso la celebración de un día de apoyo de toda la sociedad a l@s jóvenes LGTBI que sufren acoso e intimidación. Y fue llamado Día del Espíritu en homenaje a la franja morada o púrpura de la bandera LGTBI, cuyo creador Gilbert Baker definió como el color que represeSpirit Day Gayles.tvnta al “espíritu”.

La primera celebración tuvo lugar el 20 de octubre del 2010 en respuesta a una ola de suicidios de jóvenes estudiantes que sufrían acoso escolar en su entorno, entre ellos uno que tuvo especial resonancia, el de Tyler Clementi. GLAAD, (Gay and Lesbian Alliance Against Defamation),  que es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la lucha para eliminar la homofobia y la discriminación basada en la identidad de género y orientación sexual, propuso establecer una fecha en la que la gente vistiera de color púrpura y los medios de comunicación, páginas web y redes sociales también se hicieran eco. La idea era involucrar a diversos sectores de la sociedad, profesores, centros de trabajo, famosos y por supuesto a los estudiantes y sus familias.
Spirit Day Gayles.tv

En la actualidad y sólo en Facebook son más de 2 millones de personas las que tiñen su perfil con el púrpura de la bandera LGTBI, desde Oprah a Cher y por supuesto cadenas de televisión como la MTV. Incluso la Casa Blanca se ha sumado a la propuesta  enviando con ello un mensaje de solidaridad y aceptación a los jóvenes LGTBI de todo el planeta.
Spirit Day Gayles.tv

Comunidades, empresas, edificios, grupos religiosos, ligas deportivas y much@s más se van uniendo poco a poco a esta apuesta simbólica que nace en el mundo anglosajón pero que va conquistando el mundo con un gesto muy sencillo: hoy viste de púrpura para mostrar tu apoyo a los más vulnerables, a l@s jóvenes que sufren en silencio por su condición u orientación sexual.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

Devermut, bolleras sin filtros en Youtube

Las youtubers Devermut y el empoderamiento de las mujeres, lesbianas, bisexuales, transexuales y también heterosexuales.

Gayles.tv.- Sara y Marta se conocieron hace cinco años, y ya llevan tres con su proyecto Devermut. ¿Su secreto? Hablar de todo sin tapujos y saber cómo conectar con las mujeres, especialmente las del colectivo LGTB+.

Sin prejuicios, sin filtros y con muchas ganas esta pareja lésbica se ha hecho un hueco en las redes, con más de 300.000 seguidoras, y ha logrado crear un lugar de encuentro seguro para las lesbianas. Y también Histérica, la exitosa tienda online gestionada por las chicas Devermut. ¡Salud!

Muchas gracias a la Fábrica del Vermutillo por la localización.

¡Y FELIZ DÍA DE LA VISIBILIDAD LÉSBICA!

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Sandra Barneda en defensa de los derechos LGBT

NEWS.- Sandra Barneda ha salido al paso de las críticas recibidas después de su intervención en el programa que presenta, “Hable con ellas”, en relación a los derechos de las personas a preservar su intimidad. Recordaremos que a Sandra se le recriminaba no haber hablado con claridad sobre su lesbianismo y haber menospreciado, en cierto modo, a los grupos que luchan por los derechos homosexuales.

Pues bien, rectificar es de sabios y Sandra lo ha hecho y muy bien acompañada, por cierto, nada menos que de Jesús Vázquez. El tema que se debatía en la tertúlia era el del profesor de religión de un instituto de Canarias,  obligado a abandonar sus clases por el Obispado insular, al tener conocimiento de su condición sexual. Al hilo de esta noticia Sandra dijo: “Mucha gente, cuando se aprueba la ley, te dice “¿Pero qué más queréis?” Y yo siempre digo “¿Sabes qué pasa? Que nos ampara una ley, pero el problema es que hay una discriminación silenciosa”. Porque ahora, en muchos ámbitos, a lo mejor es políticamente incorrecto señalarte, pero en lo privado recibes unas miradas, o… Esa discriminación, esa red silenciosa es lo que no se ve, lo que no nota la gente. Sólo los que somos gais. Eso es muy complicado, realmente muy complicado.”

No sabemos si su intención última era dar respuesta a los que le pedían más transparencia, pero es de agradecer que no haya hecho oídos sordos a los reproches recibidos.

News Gayles.tv
Televisión Online

 

«Vivir contigo», viviendas solidarias para mayores LGTBI

El proyecto «Vivir contigo» da techo a personas mayores LGTBI en riesgo de exclusión

GAYLES.TV.- La iniciativa de las viviendas solidarias «Vivir contigo» de la Fundación 26 de Diciembre es única en España. Esta fundación presidida por Federico Armenteros cuenta con cinco viviendas compartidas por personas en riesgo de exclusión entre 50 y 75 años. Cuatro de ellas fueron cedidas por la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo del Ayuntamiento de Madrid.

«Vivir contigo» es uno de los muchos proyectos en los que está implicada esta fundación que desde 2010 trabaja «con la Intención de dar una atención especializada a las personas mayores gais, lesbianas, transexuales y bisexuales«. En esta iniciativa es importantísima la convivencia puesto que las personas en riesgo de exclusión comparten espacio, experiencias y gastos.

FUNDACIÓN 26 DICIEMBRE ARMENTEROS VIVIR CONTIGO GAYLES.TVVolver al armario

La generación de nuestros mayores vive una discriminación constante. Primero por su orientación o identidad, luego por su edad. Fueron perseguidos por su sexualidad durante el franquismo. Y sufrieron en primera persona el peso de la religión y la culpa. Muchos lograron liberarse y salir del armario, pero ahora llegada la vejez, temen volver al él. La sociedad aún no ha normalizado ni ha visibilizado nuestros mayores LGTBI. Por eso el proyecto de la fundación 26 de Diciembre ofrece a estas personas un lugar seguro en el que vivir con libertad y sin miradas cuestionadoras como les sucede muchas veces si terminan en residencias donde la cuestión de la diversidad sexual es un tabú. Evitar este regreso al armario y dotar de recursos asistenciales a estas personas es una prioridad para la fundación.

Hasta el momento no existía ninguna organización en Madrid que se dedicara especificamente a este segmento de la población. «El nombre de la fundación responde a una fecha muy importante, pero que ha pasado desapercibida por el colectivo«, explica Federico Armenteros. «Es la fecha en que por primera vez que sale derogada una ley contra la homosexualidad. El día que se deroga parcialmente la ley franquista de 1970 de peligrosidad y rehabilitación social que Franco puso en marcha». La sede está situada en el barrio de Lavapiés, en la calle Aurora número 27 de Madrid.

https://gayles.tv/w021/comunidad/fundacion-26-de-diciembre-apoyando-los-mayores-lgtb/

Fuentes: Fundación 26 de Diciembre, La Vanguardia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Aplazado el Orgullo de Madrid y el Pride de Maspalomas por la crisis del coronavirus

La emergencia sanitaria provocada por el coronavirus obliga a cancelar 75 celebraciones relacionadas con el Pride en todo el mundo

GAYLES.TV.- Ni el Europride, ni el Orgullo, ni el de Maspalomas... Y así hasta 75 prides han sido aplazados o cancelados en todo el mundo. En España de momento se confirma que se aplazan tres prides debido a la crisis provocada por el coronavirus. En el caso del Mado se trata del evento más multitudinario del año en Madrid, en la pasada edición más de um millón y medio de personas asistieron a la manifestación. La temporada de orgullo en junio puede estar a meses de distancia, pero el brote de coronavirus ya ha interrumpido enormemente. Más de 75 eventos en todo el mundo se han visto obligados a cancelar o retrasar los planes, y aún quedan muchos más por anunciar. Se esperaban hasta 1,000 celebraciones solo en Europa.

La crisis del coronavirus aplaza el Orgullo de Madrid

Las entidades organizadoras del MadoFELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales), COGAM, Colectivo LGTB+ de Madrid, y AEGAL (la Asociación de Empresas Profesionales para Gays y Lesbianas de Madrid)- han informado de que «el Orgullo tendrá lugar cuando las condiciones sanitarias y de seguridad sean las adecuadas y así sea garantizado por las autoridades sanitarias y las fuerzas de seguridad«. Es decir, queda suspendido sine die, sin concretar una nueva fecha.

Queremos, además, enviar nuestra solidaridad a todas las personas afectadas por esta pandemia y a sus familias y agradecer la labor, la dedicación y el compromiso del personal sanitario, de limpieza, cuerpos de seguridad y demás instituciones, al igual que a todo el personal de locales de alimentación, transportes, farmacias e infraestructuras básicas. El esfuerzo que cada una de las personas dedica día a día en este periodo y la de todas las personas que dedican su esfuerzo para superar esta situación«, exponen en su nota de prensa. También lanzan un mensaje de ánimo a todas las personas del colectivo a las que la pandemia está dejando en situación de especial vulnerabilidad como las personas mayores, los adolescentes con familias LGTBIfóbicas, las personas trabajadoras del sexo, las personas seropositivas, las personas migrantes en situación irregular o las personas sin hogar

El Pride de Maspalomas se ha pronunciado en la misma línea mediante un comunicado oficial en el que explican que «debido a la situación munidal actual derivada de la pandemia del Covid-19, Maspalomas Pride se compromete a celebrarse siempre que la salud de todos los asistentes esté garantizada».

Aplazado el Orgullo de Madrid

Fuente: FELGTB, El Español, Pink News

Fotografía: FELGTB, El Español

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

Pablo Alborán, ¿nos deja sin #Pablayo?

GAYLES.TV.-  De vez en cuando una de cotilleos sienta muy bien, reduce el estrés, nos hace sonreír y, a fin de cuentas, mejor meterse con el famoseo que con l@s vecinos.

Hoy le toca a Pablo Alborán, ese yerno que todas las madres querrían tener, sobre todo las que tienen hijos gais. El cantante malagueño está viviendo un paréntesis en su vida, ha dejado por un tiempo los estudios de grabación y los escenarios, por lo menos para hacer actuaciones.  Porque sí pisó recientemente el de la gala de los Goya para recoger el premio a la mejor canción original por el tema que él mismo compuso para la cinta “Palmeras en la nieve”. Y fue ahí, en la fiesta que siguió al evento, dónde empezó a liarse el chascarrillo.

Pablo Alborán y Pelayo Díaz

La cosa es que durante unos pocos segundos se subió un video a la cuenta de Twitter de Pablo Alborán y del estilista Pelayo Díaz, popular por su participación en el programa “Cámbiame”, que disparó los rumores de una posible relación entre ambos. También se colgaron algunas fotos con el hashtag #Pablayo que compartimos con vosotr@s en nuestra cuenta de Instagram.

El rumor no dejaba de tener cierto fundamente porque no era la primera vez que se les veía juntos y en actitud más que amigable, pero ya se sabe que a las y los fans este tema de que sus ídolos se ennovien no les mola nada y Pablo ha salido al paso con un Twitter que ha calmado el revuelo de los Goya.

En el texto leemos “Las solteras y los solteros como yo, odiamos estarlo en San Valentín, pero nos encanta estarlo en carnavalessssss!!!! Y lo sabes”
twitter Pablo Alborán

Así que, como que “a buen entendedor pocas palabras bastan”, muy elegantemente nos ha dicho que de noviazgo nada. Casi que mejor, porque mira que si a Pelayo le da por cambiarnos a Pablito. Noooooo!!!!

Os dejamos con el vídeo de la canción que es una pasada y de paso por si todavía no habéis visto la peli os la recomendamos… especialmente a los fans de Mario Casas que está tremendo en plan colonial.

Venga, que mañana ya es viernes!

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Xe6M0SHDYp4]

Colita ¡Porque sí!

Colita inmortalizó la primera manifestación gay del Estado español hecha en Barcelona en 1977

Vídeo Gayles.tv | Colita ha captado a través de su cámara la historia del último medio siglo y lo ha hecho con la paciencia del artesano y el olfato del periodista. Incisiva e inteligente, su mirada nace del cruce entre la sensibilidad y el tiempo que ha vivido y que ha sabido rescatar del olvido.

Exposición (2014) Fundació Catalunya-La Pedrera en Barcelona.

 

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La ultraderecha y el Vaticano tumban una ley contra la homofobia en Italia

El Senado italiano tumba la ley que pretendía castigar los delitos de odio contra el colectivo LGTBI

El proyecto de ley contra la homofobia y la transfobia en Italia quedó este miércoles bloqueado en el Parlamento, en la última fase para su aprobación definitiva, después de que prosperara por sorpresa una iniciativa de los partidos de la ultraderecha. El texto fue impulsado hace ya más de tres años por el legislador Alessandro Zan, miembro del Partido Democrático, y contaba con el visto bueno de la Cámara de Diputados.

Pero el Senado de Italia ha rechazado este miércoles seguir con la tramitación de una propuesta de ley que habría penalizado la violencia y los delitos de odio contra personas LGTBI o con discapacidad, en un triunfo de la ultraderecha, que había solicitado una votación secreta en la Cámara Alta.

«Se ha traicionado un pacto político que quería un paso de civismo para el país«, denunció en sus redes el diputado Alessandro Zan.

La Liga de Matteo Salvini y Hermanos de Italia, dirigido por Giorgia Meloni, habían argumentado que la reforma restringe la libertad de expresión y va en contra de los valores tradicionales. Con una votación secreta, sus tesis han triunfado, ya que por 154 a 131, los senadores han aprobado una moción que aparca cualquier debate inminente.

El peso de la ultraderecha y el Vaticano en Italia

Salvini celebró «una derrota a la arrogancia» del secretario del Partido Demócrata y del Movimiento Cinco Estrellas, al asegurar que estos dos partidos (el primero promotor de la ley y el segundo apoyo) han rechazado todas las propuestas de enmienda y de negociación «incluidas las formuladas por el Santo Padre, asociaciones y muchas familias«.

Han querido parar el futuro. Han querido llevar Italia hacia atrás”, ha lamentado el secretario general del Partido Demócrata, Enrico Letta. También el actual ministro de Exteriores, Luigi Di Maio, uno de los exponentes del Movimiento 5 Estrellas que ha apoyado la medida, cree “vergonzoso” que el proyecto de ley haya quedado “barrida en el secreto de la urna”.

El rechazo del Senado no entierra definitivamente el texto, pero le obliga a volver prácticamente a la casilla de salida y demora su hipotética aprobación incluso varios años. Como primera parada, volverá a debatirse en comisión, aunque no antes de seis meses.

La ultraderecha y el Vaticano tumban una ley contra la homofobia en Italia

Cañizares: «El matrimonio gay amenaza la Constitución»

Según el arzobispo de Valencia la inseminación artificial, la ideología de género y el matrimonio gay son una amenaza para la Constitución

GAYLES.TV.- Con motivo del aniversario de la Constitución Española, el cardenal Antonio Cañizares, arobispo de la Diocesis de Valencia, ha publicado una carta en la que expresa su preocupación por la amenaza que suponen el matrimonio gay, la ideología de género, el aborto, la independencia, la eutanasia y la inseminación artificial a la Carta Magna, Un cóctel de lo más retrógrado, muy acorde con la línea homófoba a la que nos tiene acosturmbrados.

«Los problemas con los que actualmente nos encontramos en la aplicación de la Constitución, bien sea los que se refieren a la dignidad inviolable de todo ser humano y a sus derechos en el orden, por ejemplo, de la vulneración del derecho a la vida con el aborto y la eutanasia, con la fecundación artificial o experimentación de embriones que algunos propugnan, o los referidos al matrimonio reconocido por la Constitución únicamente entre el hombre y la mujer (Art. 32), o en los recortes a la libertad de enseñanza, […] son expresión del gravísimo problema que afecta hoy al comportamiento moral la separación entre verdad y libertad», escribe Cañizares en la carta. Y añade: «No podemos olvidar nuevas ideologías, como la de género, que es preciso superar con fidelidad a nuestra Constitución«.

Cañizares lanza toda su artillería contra la Ley integral del reconocimiento del derecho a la identidad y expresión de género y especialmente a su adaptación y normalización en centros educativos. «Adoctrinar a los niños en ideología de género es una maldad«, afirma el cardenal. Además insta a «actuar y no cruzarse de brazos» ante una norma que lleva a la «destrucción de la familia«.

Sólo nos queda una cosa para decir al cardenal Cañizares… ¿Por qué no te callas?

Arzobispo Cañizares homofobia gay gayles.tv

Fuentes: Huffington Post, El Periódico, eldiario.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El vídeo de Samantha Hudson y su polémica

EDITORIAL.-  Hace ya un tiempo que empezó a circular por las redes el videoclip “Maricón” de Samantha Hudson. El chico en la canción reivindica su condición de homosexual y lo hace en modo loca, porque sí, porque le da la gana y está en su derecho. Aprovecha Samantha, además, para reclamar a la iglesia católica atención y aceptación y hay que reconocer que lo hace de un modo irreverente, que muchos han tachado de blasfemo y grosero.

Según el diccionario de la Real Academia, la blasfemia es una palabra injuriosa contra Dios, la Virgen o los santos. En ningún sitio está escrito que sea un crimen, un delito, o que suponga violencia contra personas o instituciones. Obviamente si eres católico practicante no mola, pero es que si eres gay tampoco la postura de la iglesia con el colectivo LGTBI es como para tirar cohetes y nos aguantamos.

Pues bien, el vídeo de SamanthSamantha Hudson Gayles.tva ha liado la de Dios es Cristo (uy perdón!). Porque resulta que Samantha tiene 16 años, asiste al IES Josep M. Llompart y su profesora de arte y jefa de estudios del centro, Aurora Generelo, decidió calificarlo con un sobresaliente, vamos, una cuestión interna del centro y que no debería haber salido de ahí. Pues no, resulta que políticos, clérigos, familias y homosexuales de bien, de los que creen ser los únicos con derecho a manifestar su condición sexual porque llevan traje, van a misa y dan las gracias por ser aceptados en sociedad, se rasgan las vestiduras y piden la cabeza de la profesora y perdón al obispo. ¡Cágate lorito!

¡Si es que el mismísimo Conseller de Educació de Balears, Martí Mach,  le ha dicho al obispo que lo siente mucho y que no volverá a ocurrir! ¿Cómo? ¿Qué es lo que se supone que no volverá a ocurrir? ¿Qué un chico haga uso de la libertad de expresión o de su derecho a manifestar que es quién es y cómo quiere ser? O ¿Qué una profesora aplicará el criterio que considere conveniente a la hora de evaluar el trabajo de un alumno?

El Instituto de Política Familiar de Baleares quiere abrir un expediente disciplinario a la profesora, “Hazte Oír” recoge firmas para que se la carguen, el Conseller no da abasto entre las genuflexiones en el obispado y las peticiones de informes a la Inspección de Educación y el diario “El Mundo” da cuartel y se hace eco de las diatribas de un gay católico que se siente muy ofendido porque el chico diga de sí mismo “soy maricón” y que se atreve a dirigirse a la profesora diciendo “Está creando usted muchas víctimas con su fundamentalismo radical y fanático, doña Aurora”. ¿? Vamos, el holocausto caníbal,  el mundo al revés. ¿Qué pasa, que nos hemos vuelto tod@s loc@s o qué?

Littlebab firma un excelente artículo en la web “Estoy bailando” con el título “Todos contra Samantha Hudson (y los colectivos LGTB pasan de todo)” que os recomendamos fervientemente y al que desde Gayles.tv nos sumamos. En ese artículo se pone de manifiesto el circo que se ha montado en torno a este chaval y hasta qué punto se han retratado todos en ese circo y se cuestiona dónde están los movimientos de lucha LGTBI que no han abierto la boca públicamente para defender al chico y a su derecho a mostrase como le salga del alma (vamos a ser delicad@s) y por supuesto el derecho de Aurora Generelo a calificar el trabajo de su alumno con criterios estrictamente académicos.

Con todo queremos añadir algún matiz. En primer lugar se trata de una clase de arte. ¿Desde cuándo el arte no puede ser transgresor? ¿O es que tampoco nos van a dejar ejercer la libertad de expresión en el terreno artístico para cuestionar a estructuras e instituciones como la iglesia católica? Alguien dijo que el arte ni puede ni debe ser únicamente un espejo que refleje la realidad, sino un martillo que le de forma y eso es lo que ha hecho Samantha y probablemente lo que se le ha valorado en clase.

En segundo lugar las palabras ofenden cuando son dichas para ofender. No es lo mismo darle una paliza a alguien asamantha hudson Gayles.tvl grito de “porque eres un maricón de mierda”, que el hecho de que Samantha se reivindique como maricón o incluso que entre amigos se utilice como un apelativo cariñoso. No, no es lo mismo y algunos deberían dejar de cogérsela con papel de fumar en estos temas.

En tercer lugar, hagan el favor de dejar en paz a la señora Generelo, déjenla ejercer su trabajo y aplicar el criterio que considere conveniente, porque si ella cae, si consentimos que la derecha más recalcitrante se haga con su cabeza, detrás caerá el inalienable derecho a expresarnos, a crear y a mostrarnos como somos.

Y ya para acabar, ¿qué pasa con Samantha? ¿Es que nadie va a defenderlo? ¿Nos hemos olvidado de que es menor de edad? Se ha visto inmerso en un percal que ni le va ni le viene y sometido a la presión de un festival mediático e institucional del que alguien desde los colectivos de lucha LGTBI debería rescatarlo. Por no hablar de los ataques homófobos de bloggers y youtubers. Maricón o no, es un cachorro y a su alrededor las hienas afilan los dientes.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=0rMoKUl7_4U]

Lorca regresa a Nueva York

GAYLES.TV.- Hoy 25 de noviembre el Carnegie Hall de Nueva York se viste de gala para presentar el espectáculo “Lorca muerto de amor” en el marco de los actos del 150º aniversario de la sala.

“Lorca muerto de amor” es una historia desgarradora en clave flamenca que nos habla del último romance vivido por el poeta con Juan Ramírez de Lucas, un amor que pudo costarle la vida al ser, muy probablemente, el motivo que impidió que huyera de España al iniciarse la guerra civil a pesar de saber el peligro que corría.
Lorca muerto de amor Gayles.tv

El montaje corre a cargo de la compañía flamenca de David Morales y se basa en la novela “Los amores oscuros” del escritor Manuel Francisco Reina quien ha creado el libreto para la representación a partir de su propio texto. El espectáculo es un musical que combina la danza contemporánea con el flamenco más clásico. Dirigido por Juan Estelrich con música de Daniel Casares, cuenta con la participación de un invitado muy especial, el cantaor Miguel Poveda que con esta puesta en escena en Nueva York pone un broche de oro a un año que para él ha sido muy especial, tanto a nivel profesional como personal. Miguel Poveda hizo pública su homosexualidad y su paternidad por gestación subrogada en solitario el pasado verano. Gay, padre soltero y flamenco, rompió moldes con sus declaraciones: “En el flamenco ha habido gais desde que el mundo es mundo. La gente tiene que amarse, que quererse, que disfrutar del arte, de la vida”.
Lorca muerto de amor Gayles.tv

Hoy estos dos monstruos del flamenco, David Morales y Miguel Poveda van a devolver a Nueva York el inmenso legado que Federico García Lorca trajo consigo a su regreso del viaje que, en los años 30 lo llevó primero a Cuba y después a Estados Unidos, de donde volvería nada menos que con “El público” y “Poeta en Nueva York” en su equipaje.

Precisamente es en el momento del regreso cuando arranca “Lorca muerto de amor”. El desamor vivido por el poeta se plasma en un baile con la bailarina Noeli Sabarea que envuelta en un mantón con la bandera republicana y la nacional quiere simbolizar la España convulsa a la que Federico regresó para morir.

Un lujo de espectáculo y unos protagonistas a los que deseamos el mayor de los éxitos con este homenaje al gran poeta andaluz.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=U6A8Y123f6U]

La cuarta temporada de Sex education cuenta con dos nuevos personajes trans

Sex Education se ha convertido en uno de los mejores ejemplos de representación trans+ en la historia de la televisión

Desde el pasado jueves 21 de septiembre, los seguidores de Sex Education cuentan con la cuarta y última temporada en el servicio de streaming Netflix. Una de las novedades es la incorporación de Abbi y Kent, los primeros personajes transexuales que aparecerán en la serie.

En esta nueva temporada, Cal Bowman (Dua Saleh), el estudiante no binario, nos cuenta los pros y los contras de tomar testosterona durante seis meses. Vello facial, hombros más anchos, cejas más pobladas: ventajas. Libido indomable, piel seca, sudoración excesiva: contras. La escena da inicio a una temporada que pronto será considerada como uno de los ejemplos más destacados de representación trans+ bien hecha.

A medida que seguimos el viaje de Cal como una persona transmasculina no binaria, los espectadores aprenden sobre su lucha con los tiempos de la lista de espera y los costos de la cirugía de afirmación de género, la disforia asociada con la menstruación y su intento de navegar su relación con su madre.

Múltiples realidades trans

Desde el principio nos dimos cuenta de que, en realidad, un personaje trans no binario no puede contenerlo todo”, reconoce el guionista de televisión Krishna Istha. “Por eso están Roman (Felix Mufti) y Abbi (Anthony Lexa), para retratar las diferentes versiones de trans que podrías ser”.

Los actores Lexa y Mufti fueron reclutados a través de un casting abierto y participaron de la contstrucción de sus historias. También estuvieron presentes consultores, incluida la organización benéfica trans Gendered Intelligence, para garantizar que las historias fueran lo más auténticas posible.

La cuarta temporada de Sex education cuenta con dos nuevos personajes trans

La representación trans en Sex Education es particularmente revolucionaria porque no es un programa específico para el espectador LGBTQ+. El público es mucho más amplio y de este modo se implica a la audiencia cis, que puede comprender mejor la vida de las personas trans.

Además los nuevos personajes no son estereotipados, si no que son redondos. No están exclusivamente definidos por su identidad de género. Seguramente estemos ante la primera ficción generalista que retrata el hecho trans de una manera tan amplia y matizada.

La cuarta temporada de Sex education cuenta con dos nuevos

“Peppa Pig” incorpora una pareja de madres lesbianas y salta la polémica en Italia

El partido ultraderechista Fratelli d’Italia ha pedido la cancelación de la serie “Peppa Pig” tras la aparición de un personaje con dos madres

La serie de dibujos animados británica “Peppa Pig” ha llegado a la campaña electoral italiana de mano de los Fratelli d’Italia. La familia de la osa polar Penny, formada por dos madres, ha indignado a la extrema derecha, que ha pedido a la RAI que cancelen la serie de su programación. De momento la televisión pública italiana se mantiene en silencio.

En el episodio titulado “Familia”, emitido en el canal británico Channel 5 (y que se espera que llegue próximamente a Clan) el personaje de la osa polar Penny y sus amigos Suzi Sheep y Danny Dog tenían que hacer una actividad muy común en las escuelas: dibujar a su familia. Y ella lo hace trazando las figuras de dos osas polares. “Soy Penny. Vivo con mi mama y mi otra mama. Una mama es doctora y la otra mama cocina espaguetis. ¡Me encantan los espaguetis!”, explica Penny.

Esta incorporación llega después de una petición para que la popular serie incluyera una pareja del mismo sexo en una de sus historias, y que ha recogido más de 24.000 firmas en el Reino Unido. “Los niños que ven Peppa Pig están en una edad influenciable. Excluir a las familias del mismo sexo les enseñará a que sólo las familias con padre y madre de diferentes sexos son normales”, alegaba la petición.

Rechazo en Italia

La célebre cerdita está sufriendo en sus propias carnes la polarización que se vive en Italia de cara a los comicios generales que se celebrarán el 25 de este mes. Los nuevos fichajes no han gustado al partido de extrema derecha Fratelli d’Italia que reclama a la cadena de televisión RAI prohibir el episodio en que aparece esta familia. También en Italia, la asociación Pro Vita & Famiglia ha iniciado una recogida de firmas que en sólo dos días ya supera las 8.000 adhesiones, pidiendo a la RAI que no emita este episodio. “Es intolerable utilizar dibujos animados” para adoctrinar «la mente de los niños y normalizar situaciones basadas en la ideología de género”, denuncia Jacopo Coghe, portavoz de la asociación.

La propia presidenta de Fratelli d’Italia también ha intervenido en la polémica asegurando que la homosexualidad es un asunto “que deberían manejar las familias” y que no deben “imponerse conceptos que es demasiado pronto para metabolizar”.

“Peppa Pig”, una cuestión de estado

“Peppa Pig” incorpora una pareja de madres lesbianas

En el debate que mantuvo el pasado lunes en una emisión en la web del “Corriere della Sera con su gran rival de cara a las elecciones, Enrico Letta, líder del Partido Democrático (PD, centroizquierda), Meloni dejó claro que está en contra de que las parejas gais puedan adoptar, porque a “un niño que ya viene de una situación perjudicada hay que ofrecerle el máximo, que es tener una madre y un padre”. Letta le replicó diciendo que lo que cuenta es “dar amor” a los niños.

También ha dado su opinión sobre el caso de “Peppa Pig Berlusconi, que trata de hacerse un hueco entre los votantes conservadores más moderados frente al empuje de Meloni. Para el veterano exmandatario resulta “triste y preocupante” que un dibujo animado “se utilice para transmitir una visión ideológica de la familia y de la sexualidad” . A su juicio, se trata de un ejemplo de un “clima cultural equivocado” que pretende “condicionar” a los niños.

El pasado 12 de junio se pudo ver a Meloni en un mitin de Vox en Marbella apoyando la candidatura de Macarena Olona en las elecciones andaluzas. En ese mitin, la lideresa de los Fratelli d’Italia también habló de la importancia de defender el modelo de “familia tradicional”  y de rechazar el “lobby LGTB” .

Según lo últimos sondeos, el partido de Meloni obtendría más del 25% de los votos y, sumando fuerzas con la Forza Italia de Silvio Berlusconi y la Lega de Matteo Salvini, podría alcanzar una mayoría absoluta muy holgada.

“Peppa Pig” incorpora una pareja de madres lesbianas

El mayor estudio de la historia revela que no existe un único «gen gay»

Además, han encontrado “una correlación genética” entre el comportamiento homosexual y la depresión

GAYLES.TV.- Un equipo internacional de científicos ha realizado el mayor estudio sobre la influencia de la genética en el comportamiento sexual. El trabajo es 100 veces mayor que el último estudio previo realizado y se ha analizado a casi 500.000 personas. La conclusión más reveladora es que no existe un único gen gay, sino más bien muchísimos genes que influyen en la probabilidad de que una persona tenga parejas del mismo sexo.

No existe un gen de la homosexualidad ni de la heterosexualidad ni de la inteligencia. Son comportamientos muy complejos, probablemente vinculados a cientos o miles de variantes genéticas distribuidas por todo el genoma. Los efectos combinados de esas miles de variantes genéticas hoy desconocidas sumarían esas influencias detectadas del 33% o del 8%-25%, dependiendo del tipo de análisis.

Un primer análisis mostró que los parientes cercanos tienen más probabilidades de presentar comportamientos sexuales similares. Los autores calculan que un tercio de las diferencias observadas en el comportamiento sexual de estos familiares se pueden explicar por factores genéticos heredados. El resto de las diferencias se debería a los llamados factores ambientales que no tienen por qué ser relacionados con la educación o la cultura. Podrían ser efectos biológicos no genéticos o el ambiente prenatal en el útero

De las cinco variantes identificadas, dos son compartidas por hombres y mujeres, otras dos son masculinas y una es femenina. Su efecto individual es tan pequeño que solo se puede detectar en investigaciones con cientos de miles de ciudadanos. Por ejemplo, el 4% de las personas con una variante en la posición rs34730029 del genoma presentan un comportamiento homosexual, frente al 3,6% que no tienen esa variante. Para identificar más diferencias relevantes en el ADN habrá que estudiar a millones de personas.

Ben Neale, profesor asociado en la Unidad de Genética Analítica y Traslacional del Hospital General de Massachusetts, que trabajó en el estudio publicado en Science, declaró: «La genética es menos de la mitad de esta historia sobre el comportamiento sexual, pero sigue siendo un factor contribuyente muy importante. No hay un solo gen gay, y una prueba genética para determinar si vas a tener una relación homosexual no va a funcionar«.

«Correlación genética»

Además los investigadores han encontrado “una correlación genética” entre el comportamiento homosexual y algunos rasgos de la personalidad como el sentimiento de soledad, la apertura a nuevas experiencias y los hábitos de riesgo, como el tabaquismo y el consumo de marihuana. Han observado una correlación genética con algunos problemas de salud mental como la depresión o la esquizofrenia. En una escala del 0 al 1, en la que el cero significa que las influencias genéticas no se solapan en dos rasgos diferentes, la depresión llega al 0,44 en mujeres y al 0,33 en hombres, mientras que la esquizofrenia alcanza el 0,17 en mujeres y el 0,13 en hombres.

El mayor estudio de la historia revela que no existe un único "gen gay"

Fuente: El País, The Irish Post

Fotografía: The Irish Post, Infovaticana

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram