is index

La visibilización LGTB+ se abre paso en el mundo casteller

«Castells amb orgull», la campaña que visibiliza el colectivo LGTB+ en el mundo casteller

GAYLES.TV.– La campaña «Castells amb orgull» tiene como objetivo dar visibilidad al colectivo LGTB+ desde el mundo casteller. Impulsada por la Colla Jove de Barcelona quiere visibilizar el respeto a la diversidad existente en las colles.

Desde hace un año, la Coordinadora de Castellers de Cataluña tiene una comisión que trabaja para combatir el machismo, el racismo y el LGBTIfóbia. Las colles son espacios seguros y cómodos para las personas del colectivo. Con el orgullo de la diversidad quieren reforzar su compromiso a través de acciones concretas, como favorecer la participación de las mujeres, que en estos momentos solo representan una de cada diez jefas de grupo.

Los Castellers de la Vila de Gràcia han presentado en unas jornadas reivindicativas su comisión LGTBI, que trabajará para eliminar comportamientos LGTBIfóbicos. Reivindican hacer visible su participación en los castells por la falta de referentes que tiene el colectivo. 

Toni Caparrós, fue uno de los creadores de la primera comisión LGBTI en el mundo casteller. Aunque asegura que nunca se ha sentido discriminado, piensa que esta es una manera de hacer visible el colectivo y reforzar los valores de respeto, tolerancia e inclusión: «Creo que hay una idea errónea de que pese a que no haya problemas inherentes a un colectivo no se tengan que hacer acciones para este colectivo. El colectivo LGBTI carece de referentes en muchos ambientes. Cuando la gente piensa en castells piensa en hombres fuertes y heteros, y tenemos que hacer constar que hay diversidad«.

Para reforzar la iniciativa han sacado a la venta un pañuelo que cuesta 8 euros destinados a cubrir los gastos y poder destinar un euro íntegramente al Casal Lambda, entidad con más de 40 años de historia en defensa de los derechos de la comunidad LGTB+.

Castells amb orgull

Fuente: CCMA, Ara.cat

Fotografía: Ara.cat

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La vacuna del SIDA ya es viable

GAYLES.TV.-  En el 2016 se empezará a suministrar la vacuna terapéutica del Sida a humanos, según informa la agencia Efe. Ésta puede que sea una de las noticias de la década, por no decir del siglo y sin embargo es probable que pase de puntillas por los medios generalistas. Porque un avance de este calibre en la investigación de una pandemia que ha costado la vida a millones de personas en todo el mundo, debería ser noticia de portada en todos los rotativos

 BONAVENTURA CLOTET Gayles.tv

El Dr. Bonaventura Clotet, jefe de la Unidad de VIH del Hospital Germans Trias i Pujol, ha hecho el anuncio en la inauguración del curso académico del grado de Medicina impartido conjuntamente por las universidades Pompeu Fabra (UPF) y Autónoma de Barcelona (UAB). Clotet, codirector del Programa HIVACAT para el desarrollo de la vacuna contra el Sida ha explicado que la vacuna está dando excelentes resultados en animales y que está previsto «iniciar estudios con personas infectadas a finales del primer semestre del año próximo».

También ha destacado el éxito alcanzado con el tratamiento retroviral que se está dando a los infectados de VIH y ha apuntado que si no se empieza cuando la infección está muy avanzada y el sistema inmunitario se ha debilitado en exceso, la esperanza de vida es «normal» y además no se puede contagiar a nadie.

vacuna-terapeutica-contra-_5IDA_Gayles.tv

El problema radica en que el tratamiento esconde el virus quedando éste en fase latente, de ese modo el sistema inmunitario no lo detecta, lo que lo convierte en un proceso muy lento para curar la enfermedad y acabar con la pandemia.

Otro riesgo radica en que si se interrumpe o hace mal el tratamiento el virus «rebrota y se replica», lo que equivaldría según Clotet a lanzar agua para apagar un incendio: «Apagamos el fuego pero quedan las brasas».

El 2020 se prevé como horizonte para poder erradicar el VIH y curar el Sida y el 2030 para acabar definitivamente con el crecimiento de la epidemia, que ya ha afectado a 72 millones de personas en el todo el mundo. Bonaventura Clotet que es asimismo director del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa confía plenamente en la vacuna terapéutica que han diseñado y que despierta una respuesta equivalente a la que tienen las personas resistentes al VIH, factor que ya ha sido comprobado en simios.

Felicidades pues al Dr. Clotet y a todo su equipo por los formidables avances conseguidos en la cura, prevención y erradicación del SIDA.

Gayles.tv
Televisión Online

La Universidad de Málaga imparte un máster con contenidos homófobos

En el curso de la Universidad de Málaga definen la homosexualidad como una «anomalía afectiva» y hablan de un uso «fraudulento» del término homofobia

GAYLES.TV.- Para celebrar el orgullo de este año la Universidad de Málaga (UMA) modificó su foto de perfil en las redes sociales adaptando su logo a la bandera arcoíris. El 18 de agosto de 1972 se aprobó por decreto esta institución que desde 2004 ofrece el máster de «Ciencias para la familia«. Sus responsables afirman no haber recibido  ninguna queja en sus 21 ediciones a pesar que en el citado curso se emiten comentarios y referencias de carácter homófobo y contrarios a los derechos de las mujeres en el ámbito reproductivo. Insistimos: no basta con colgar banderas y colorear la realidad. Hay que tener conciencia de lo que significan las siglas LGTB+ y de su historia.

La Universidad de Málaga imparte un máster con contenidos homófobosEl director académico del máster es Tomás Melero, un catedrático de Filosofía que fue nombrado miembro del Consejo Pontificio para la Familia por el Papa Benedicto. Más de 80 libros publicados, 140 colaboraciones en libros y revistas especializadas, así como un buen número de folletos, opúsculos y artículos de divulgación lo avalan según la UMA. En una de esas obras escritas junto a Lourdes Millán-Puelles y publicada por la editorial Rialp (vinculada al Opus Dei) se afirma: «Quien no logra superar ciertas desviaciones afectivas no debe hacerse la ilusión de encontrar en el matrimonio un talismán que todo lo cura. Por el contrario, debe considerar la eventual grave injusticia que comete contra su pareja«.

«Una desviación»

Según el periódico Público, en un documento del máster titulado «El complejo mundo de la afectividad«, se señala que «el uso fraudulento de los vocablos y expresiones –la ‘manipulación del lenguaje como se suele llamar– conduce a bastantes personas a dar por bueno lo que, si se expresara de la manera adecuada y pudiera ser bien conocido, sin duda sería rechazado”. Melero es además autor de otro texto, titulado «La belleza de la sexualidad«, en el cual define a la homosexualidad como una «desviación«.

Entre esos «usos fraudulentos» de los vocablos citan, concretamente, el término «homofobia«, utilizado «para desautorizar (tratándolos propiamente como enfermos mentales: la fobia está calificada por la OMS como anomalía psíquica) a quienes no consideran normal la homosexualidad… no hace mucho conceptuada ella misma como enfermedad«.

Transfobia patológica

La bibliografía de la cuarta unidad del máster incluye el texto titulado «Del género a la perspectiva de familia» escrito por Rafael Santamaría, director de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica San Pablo de Perú en la que puede leerse: «La transexualidad lleva a que el individuo no quiera reconocer su sexo y quiera vivir según el sexo biológico contrario, llegando incluso a operarse y hacer desaparecer sus rasgos anatómicos. Un aspecto por destacar es que en la anatomía del transexual su sexo está perfectamente definido, sin ambigüedades, es hombre o mujer», sostiene. «El tratamiento psiquiátrico es el más adecuado para resolver este fenómeno patológico de origen principalmente sociopsicológico«.

Fuente: Público.es, UMA

Fotografía: Facebook

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La ultraderecha y el Vaticano tumban una ley contra la homofobia en Italia

El Senado italiano tumba la ley que pretendía castigar los delitos de odio contra el colectivo LGTBI

El proyecto de ley contra la homofobia y la transfobia en Italia quedó este miércoles bloqueado en el Parlamento, en la última fase para su aprobación definitiva, después de que prosperara por sorpresa una iniciativa de los partidos de la ultraderecha. El texto fue impulsado hace ya más de tres años por el legislador Alessandro Zan, miembro del Partido Democrático, y contaba con el visto bueno de la Cámara de Diputados.

Pero el Senado de Italia ha rechazado este miércoles seguir con la tramitación de una propuesta de ley que habría penalizado la violencia y los delitos de odio contra personas LGTBI o con discapacidad, en un triunfo de la ultraderecha, que había solicitado una votación secreta en la Cámara Alta.

«Se ha traicionado un pacto político que quería un paso de civismo para el país«, denunció en sus redes el diputado Alessandro Zan.

La Liga de Matteo Salvini y Hermanos de Italia, dirigido por Giorgia Meloni, habían argumentado que la reforma restringe la libertad de expresión y va en contra de los valores tradicionales. Con una votación secreta, sus tesis han triunfado, ya que por 154 a 131, los senadores han aprobado una moción que aparca cualquier debate inminente.

El peso de la ultraderecha y el Vaticano en Italia

Salvini celebró «una derrota a la arrogancia» del secretario del Partido Demócrata y del Movimiento Cinco Estrellas, al asegurar que estos dos partidos (el primero promotor de la ley y el segundo apoyo) han rechazado todas las propuestas de enmienda y de negociación «incluidas las formuladas por el Santo Padre, asociaciones y muchas familias«.

Han querido parar el futuro. Han querido llevar Italia hacia atrás”, ha lamentado el secretario general del Partido Demócrata, Enrico Letta. También el actual ministro de Exteriores, Luigi Di Maio, uno de los exponentes del Movimiento 5 Estrellas que ha apoyado la medida, cree “vergonzoso” que el proyecto de ley haya quedado “barrida en el secreto de la urna”.

El rechazo del Senado no entierra definitivamente el texto, pero le obliga a volver prácticamente a la casilla de salida y demora su hipotética aprobación incluso varios años. Como primera parada, volverá a debatirse en comisión, aunque no antes de seis meses.

La ultraderecha y el Vaticano tumban una ley contra la homofobia en Italia

La última colleja de Amparo Baró

NEWS.- Ayer fallecía a los 77 años Amparo Baró tras  años de lucha contra el cáncer. Esta polifacética actriz catalana había conquistado el teatro, el cine y la televisión además del corazón de muchos espectadores.

Amparo Baró durante sus primeros años en el teatro
Amparo Baró durante sus primeros años en el teatro

La primera oportunidad le llegó de la mano de Adolfo Marsillah en 1957 con la obra de teatro Las preciosas ridículas  de Moliere. Así da comienzo la aventura de la artista que afirmaba: «Nunca olvido que el teatro es de una fuerza inimaginable, es un espejo que te plantan delante para que te avergüences y te remueva la conciencia, el teatro conmueve y conciencia, pero es imposible trasladarlo a la televisión porque siempre es un milagro de complicidad con el público, que sabe que aquello nunca más va a suceder«.

De su extensa actividad teatral destacaríamos  La casa de muñecas, de Ibsen, calificada por los críticos como la mejor interpretación de su carrera.

Del teatro paso al cine y a la televisión, donde popularizó a  Sole, la comunista de Siete vidas. Paco León, recuerda como un honor haber recibido alguna colleja de la popular actriz cuando coincidió con ella en la grabación de algún capítulo de Siete vidas y Aída: «Era una actriz omnívora.  No se le caían los anillos por trabajar en cine, televisión o teatro, y siempre lo hacía con la cabeza muy alta. Con ella desaparece una generación de intérpretes que se han mantenido siempre activos hasta el final».

Recibe un Goya como  mejor actriz de reparto por  Siete mesas de billar francés  (2007), dirigida por Gracia Querejeta y con Maktub,  la Unión de Actores en el 2012 reconoce  su interpretación  con el premio a la mejor actriz de reparto de cine. De su amplía trayectoria destacan películas como Rapsodia de sangre, Adiós Mimi Pompón, Tierra de Todos, Tres de la Cruz Roja,  Tengo diecisiete años, La banda del pecas, El Nido y el Bosque Animado. Una de las anécdotas más destacable de su carrera fue el haber rechazado un papel en Pepi, Lucy y Boom de Pedro Almodóvar, porque le pareció una película chabacana. Una decisión equivocada que más adelante llevaría a la actriz a confesar,  «Cuando la vi, ¡me maté de risa! Ahí fue cuando comprendí lo idiota que había sido«.

Con cierta ironía y retranca, se definía a sí misma como  «Insegura, vanidosa y algo soberbia. Poco coqueta , sólo en el escenario y algo feíta y bajita«. Lo cierto es que esta mujer desprendía un atractivo muy especial que estaba más allá de maquillajes, faldas o tacones.

 

Mejor actriz de reparto del cine, Amparo Baró
Mejor actriz de reparto del cine, Amparo Baró

Amparo nunca se mordió la lengua a la hora de opinar sobre temas políticos y sociales, incluso si era necesario sacaba a relucir su ironía en relación a algún compañero de profesión, eso sí, con un arte que pocos dominan y que hacía que al aludido le resultara difícil darse por ofendido.

Cuesta despedirse de esta gran actriz y gran mujer, por eso queremos rendirle homenaje recordando  un monólogo donde la Amparo Baró más mordaz y más irónica nos deleita con su buen hacer.

Gracias por tu profesionalidad, por tu integridad y por los buenos momentos compartidos,  Amparo.

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=uaPnf_AFdjY]

La UEFA rectifica y no sancionará a Neuer por su brazalete LGTB+

La UEFA detuvo la investigación que se inició ante la acción que emprendió el capitán alemán en el marco del Mes del Orgullo

La UEFA dio marcha atrás y, tras investigar el brazalete con la bandera LGTB+ de Manuel Neuer con Alemania, aprobó el uso el mismo al tratarse de un símbolo que promueve «una buena causa, es decir, la diversidad«. Y es que en los últimos días se había formado un buen revuelo en las redes sociales en torno a la UEFA y la Selección Alemana. El ente iba a abrir un proceso disciplinario por el brazalete que lució el portero en la Eurocopa.

Finalmente todo ha quedado en nada y la UEFA ha informado a la Federación de Fútbol Alemana que ha cerrado el caso que podría haber acarreado una sanción. Neuer lleva ya dos partidos luciendo el brazalete en cuestión comprometiéndose así a la causa LGTB+ durante el mes del Orgullo. Se trata de una bandera LGTB+ con la que el capitán visibiliza los valores de la diversidad y la integración. La organización quiso investigarlo al tratarse de un símbolo estimado como cercano a lo político, algo que no suele estar permitido en sus torneos.

Una buena causa

Tal y como ha expresado la Federación de Fútbol de Alemania en su twitter, la UEFA ha desestimado la sanción debido al sentido del mensaje y que es por una buena causa. «La UEFA ha compartido con la DFB que han detenido la revisión del brazalete de capitán arcoíris que portó Manuel Neuer. En una carta, el brazalete ha sido evaluado como un símbolo de equipo para la diversidad y, por lo tanto, para una buena causa«, escribe.

En Alemania siguen decididos a mostrar todo su apoyo al colectivo LGTB+, puesto que el Allianz Arena, escenario del duelo ante Hungría también lucirá con los colores del arcoíris. Ambos equipos competirán el próximo miércoles 23 de junio a las 21h en la tercera jornada de la fase de grupos. Precisamente, frente al país húngaro, donde recientemente se ha aprobado una ley con el que le ha puesto fin a la libre información sobre la homosexualidad y la transexualidad.

La UEFA rectifica y no sancionará a Neuer por su brazalete LGTB+

La UEFA prohíbe a Munich iluminar el estadio en el Alemania-Hungría contra una ley homófoba

Múnich había solicitado iluminar el Allianz Arena en apoyo de la comunidad LGTB+ de Hungría tras la ley homófoba aprobada por Ordán

Alemania, especialmente Múnich, se caracteriza por defender y promover la diversidad sexual y de género. En el Allianz Arena siempre se pueden ver varias banderas LGTB+ detrás de las porterías y por todo el estadio. El ayuntamiento de Múnich, gobernado por el socialdemócrata Dieter Reiter, había solicitado que el famoso Allianz Arena, hogar del Bayern Múnich, se iluminara con los colores del arcoíris en apoyo de la comunidad LGTB+ de Hungría. Reiter escribió a la UEFA pidiendo permiso, y este martes la respuesta oficial del organismo administrativo del fútbol europeo con sede en Nyon (Suiza) ha sido no.

Según sus estatutos, la UEFA es una organización política y religiosamente neutral”, dijo este organismo en un un comunicado. “Dado el contexto político de esta solicitud, un mensaje dirigido a una decisión tomada por el Parlamento nacional húngaro, la UEFA debe rechazar esta solicitud”, concluye la nota.

La iniciativa se había puesto en marcha tras la ley que ha aprobado el gobierno húngaro de Viktor Orbán. Una ley que prohíbe el intercambio de información que se considera que promueve la homosexualidad o identidades de género no binarias entre los menores de 18 años. Esta propuesta del ejecutivo del primer ministro, Viktor Orban, fue aprobada por mayoría absoluta en el Parlamento de Hungría y ha sido calificada de homófoba por varias ONG internacionales.

Política y deporte

Múnich pide iluminar el Allianz Arena con los colores LGTB+Se trata de algo muy dañino y peligroso”. Con estas palabras ha criticado este lunes el ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, la iniciativa de iluminar el Allianz Arena con la bandera del colectivo LGTB+ durante el encuentro este miércoles entre Alemania y Hungría (21.00) de la última jornada de la fase de grupos de la Eurocopa.

En la propuesta (de iluminar el estadio) se detecta claramente la intención de mezclar la política con el deporte, porque todo el mundo sabe de qué se trata”, dijo el diplomático húngaro en declaraciones a la prensa de su país.

El compromiso LGTB+ del Bayern

En respuesta, el portavoz del gobierno alemán, Steffen Seibert quiso mostrar su apoyo a la iniciativa. “Los colores del arcoíris son un símbolo de cómo queremos vivir; con respeto mutuo y sin la discriminación con la que las minorías han sido marginadas durante mucho tiempo”, afirmó.

Desde que en 2014 la UEFA sancionará al Bayern por una pancarta homófoba de unos aficionados, el club bávaro se ha volcado con la causa y se ven regularmente pancartas pro-LGBT+ y banderas arcoíris en el estadio. El equipo cuenta incluso con una peña de seguidores LGTB+ (Queerpass Bayern). Este año lanzó una campaña con el lema “Nunca más” para apoyar a las víctimas de delitos homófobos.

Múnich pide iluminar el Allianz Arena con los colores LGTB+

La UE actua contra seis municipios polacos «LGBT-free zones»

La UE rechaza la solicitud de financiación a seis municipios polacos como consecuencia de sus políticas homófobas al declararse zonas «libres de LGBT»

GAYLES.TV.- Las seis ciudades, que firmaron los compromisos contrarios hacia la comunidad LGBT +, se aplicaron al programa de hermanamiento de ciudades de la UE y pretenden obtener subvenciones de hasta 150.000 € de los fondos europeos.

LGBT free zone

El martes 28 de julio la Comisión Europea anunció la lista de beneficiarios que recibirán los fondos, y no serán las zonas «libres de LGBT».

«Los valores de la UE y los derechos fundamentales deben ser respetados por los estados miembros y las autoridades estatales«, dijo la comisionada de la UE para la Igualdad, Helena Dalli, en Twitter.

«Esta es la razón por la cual se rechazaron seis solicitudes de hermanamiento de ciudades en las que participaron autoridades polacas que adoptaron las resoluciones de» zonas libres LGBTI «o» derechos de la familia«.

Dalli no especificó qué pueblos habían sido rechazados, pero es probable que se encuentren en el sureste conservador, donde se encuentra la mayoría de las zonas libres de LGBT y que cubren alrededor de un tercio de Polonia.

Cuidades europeas rompen con sus ciudades hermanadas homófobas

cartel-zona-free-lgbtLa ciudad francesa de Saint-Jean-de-Braye fue la primera en romper su asociación con Tuchów en Polonia, declarando que la relación ahora estaba «contaminada». Al igual que la ciudad de Fermoy en la República de Irlanda y la ciudad de Nieuwegein en los Países Bajos.

«Francia se compromete a combatir las violaciones de los derechos humanos basadas en la orientación sexual», dijeron los representantes en un comunicado. “No podemos aceptar que los lazos que unen a nuestras dos ciudades mediante un juramento de hermanamiento se contaminen. Condenamos la posición adoptada por nuestra ciudad gemela de Tuchów «.

La UE también ha amenazado con reducir los fondos de recuperación pandémica a las regiones libres de LGBT. La comisión solicitó expresamente a los gobernadores anti-LGBT + que confirmen por escrito cómo se usará exactamente el dinero para «medidas que promuevan la igualdad y la no discriminación».

Fuente: pinknews

Fotos: Gaylestv, pinknews, wikipedia

La UB crea una asignatura de Medicina para atender a personas trans

La asignatura «Diversidad de Género: las personas Trans» de la UB es una iniciativa pionera en España

GAYLES.TV.- La asignatura «Diversidad de Género: las personas Trans» en la facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona arranca con las plazas llenas. Se trata de una iniciativa pionera en España. La profesora del departamento de Ciencias Fisiológicas, la doctora Pepita Giménez-Bonafé, ha sido la impulsora del proyecto.

Se trata de una asignatura optativa para dar respuesta a la falta de atención especializada y el desconocimiento de las diversas realidades y necesidades de las personas trans. Una realidad trans que incluye, explica, a persona transgénero, transexuales, no binarias, fluidas y travestidas.

El recorrido académico va desde la comprensión de marco teórico (qué es el sexo, el género, la orientación sexual, la identidad…), la historia de la transexualidad, las historias vividas por mujeres y hombres trans, las implicaciones en la sociedad, la infancia, los modelos de atención en la salud, los aspectos psicólogos, el ámbito médico (pautas hormonales y modificaciones quirúrgicas), la reproducción y la sexualidad. Y también se abordarán cuestiones legales.

Se plantea así desde una mirada poliédrica en la que se abordarán cuestiones legales, psicológicas, sociales y médicas. «Hay que eliminar el estigma y acabar con situaciones de transfobia en el ámbito sanitario«, subraya Giménez-Bonafé.

La sociedad como asignatura pendiente

Para elaborar el programa de la asignatura contactó con colectivos de persona trans, que siempre han visto con recelo el sistema médico. En esta línea, el programa docente subraya la necesidad de alcanzar el conocimiento básico “de la vulneración de derechos fundamentales que supone una deficiente atención”. Y se subraya que se las ha de atender como “usuarias y no como pacientes”.

Intervendrán en las clases miembros del servicio Trànsit (del Servei Català de la Salut), las asociaciones Generem, EnFemme y Chrysallis (dedicada a los menores), así como Judith Juanhuix y Sofía Bengoetxea, referentes en el movimiento trans en Catalunya. En cambio, no hay participación de la Unidad de Identidad de Género del hospital Clínic, ya que colectivos trans rechazan el diagnóstico de disforia de género sobre el que se trabaja.

Juanhuix ha declarado que «esta asignatura es absolutamente fundamental porque ahora mismo en Cataluña se aplica un modelo biopsicosocial para tratar los problemas que se derivan de la transfobia y tirar adelante la salud de las personas trans. Hasta ahora los médicos solo tenían la visión bio y psico, pero no la más importante de todas: la social. Porque es precisamente la dimensión social la que más nos atraviesa y más problemas nos genera a las personas trans. El gran problema de las personas trans es justamente el que no depende de nosotras: la sociedad. Por eso queremos transformarla». La activista trans considera muy necesario que esta formación se imparta en el resto de universidades y también ha reclamado más formación para la atención primaria.

La UB crea una asignatura de Medicina para atender a personas trans

Fuentes: La Vanguardia

Fotografía: La Vanguardia

La transfobia sigue matando

La transfobia ha matado a un joven de 21 años

GAYLES.TV.- Por deseo expreso de la familia daremos pocos datos. Pero lo cierto es que la transfobia se ha cobrado otra víctima. Un joven de 21 años ha terminado con su vida porque no podía aguantar más. Una vez más la presión ha podido con uno de los nuestros. Como ocurrió con Alan, con Ekai, con José Matías, con Leo,… No son casos aislados, son nuestros niños y jóvenes que no ven futuro por culpa de una sociedad tránsfoba.

La transfobia mata

Los insultos, los rechazos, las críticas. Los autobuses naranjas que pasean falsedades. La transfobia orgullosa de las TERFS entre risas en conferencias universitarias. La transfobia más rancia duele, pero la ves venir. Uno sabe qué esperar de un ataque directo. Pero existe otro tipo de transfobia más sutil que va calando como una tortura china y que duele más. Es la transfobia de los que no se identifican como tránsfobos, pero lo son con su actitud. Nada es inocente, las bromas, las miradas de reojo, los susurros a la espalda, la falsa comprensión.

No es fácil ser joven, tampoco lo es ser trans. Por ello debemos protegernos y defender nuestros derechos. Por eso insistimos y repetriemos las veces que haga falta que se trata de asesinatos sociales y no de suicidios. Como apunta Chrysallis: «Denunciamos a esta sociedad, saturada de convencionalismos, estereotipos y creencias absurdas que se reproducen en un ciclo interminable y que debe cesar. Exigimos que se ponga fin a todo tipo de odio y violencia, incluido aquel encubierto de buenismo. Invitamos a la reflexión, a la de todas aquellas personas que escudadas por la intimidad de lo que se cuece en las cocinas de sus hogares, se piensan inocentes y se exculpan y lamentan en la distancia y tras los muros. Reclamamos protección. Las familias solas no podemos. Es imprescindible una sociedad y unas estructuras públicas y legales que garanticen una vida feliz y plena en derechos para las personas trans*.

En GAYLES.TV queremos expresar nuestro dolor y mandar un fuerte abrazo a los seres queridos del joven fallecido.

Transfobia mata suicidio Lucas trans

Fuente: Chrysallis

Fotografía: GAYLES.TV

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La transfobia de las TERF: «Y digo tío porque son tíos»

Las TERF dan rienda suelta a su transfobia en un ciclo de conferencias feministas en Gijón

GAYLES.TV.- #HastaElCoñodeTransfobia. El hasthag resume perfectamente lo cansinos que nos parecen los argumentos expuestos en la Escuela Feminista Rosario de Acuña celebrada hace unos días en Gijón. La catedrática de Filosfía Moral y Política en la UNED, miembro del Consejo de Estado Amelia Valcárcel quiso abordar el concepto de género e identidad y debatir sobre las fronteras entre el feminismo y la teoría queer. Pero más que un debate académico pareció una reunión de TERF (Feminismo Radical Trans Excluyente) en la que se jaleaban las unas a las otras entre chistes tránsfobos. Lamentable.

TERF feministas tránsfobasRetumbaba de fondo el autobús naranja de Hazte Oír con su lema «los niños tienen pene y las niñas vagina”, pero esta vez quienes abanderaban la transfobia eran «feministas» (o eso creen) ligadas al Partido Socialista con argumentario de odio transmisógino y respaldo institucional pagadas con dinero público. Estaba presente Ana González, alcaldesa de Gijón.

Entre las perlas que soltaron «La disconformidad con el cuerpo depende de si es con el cuerpo vestido o no. Porque de verdad no confundamos el género con la historia de la moda«, Valcárcel dixit.

Alicia Miyares sin ningún reparo soltó: «Antes de nada, como veis, lo titulo Del feminismo al generismo porque me niego de manera radical a utilizar la palabra ‘transfeminismo’ para algo que no trasciende nada, sino lo único que hace es perpetuar los estereotipos«. Y para culminar su intervención dijo: «Nos lanzan a la cara mensajes, las activistas transgénero, de que estamos, somos, queremos… defender la ideología y tú dices… tío, y digo tío porque son tíos».

La periodista Anna Prats expuso «tenemos un panorama donde el colectivo LGTBIQ de las diversidades o esto que se conoce como el paraguas transgénero han absorbido el movimiento de liberación de las mujeres que las radicales han analizado y llegado a la conclusión que esas diversidades son igualmente patriarcado. Un patriarcado que nos quita toda esa carga revolucionaria«. Y añadió: «Años diciendo que las mujeres no somos nuestra opresión, no somos la feminidad, para que ahora nos digan que si somos lesbianas y no nos gustan los penes femeninos somos tránsfobas. Esto es cultura de la violación, esto es patriarcado».

Pero lo peor de todo no es que haya tres o cuatro académicas con el discurso de odio integrado. Lo más grave son las risitas cómplices de un público entregado a la transfobia. Miedo.

https://www.facebook.com/1544046459230564/videos/673048086491601/

Fuente: Pikara, Magnet

Fotografía: Pikara & Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La transfobia de J.K. Rowling

J.K. Rowling acusada de transfobia por un polémico tuit

GAYLES.TV.- J.K. Rowling es reincidente en polémicas con el colectivo trans*. La autora del universo Harry Potter se ha convertido en trending topic mundial por un tema ya recurrente en sus intervenciones públicas: el rechazo a considerar mujeres a las mujeres trans. Todo empezó cuando el sábado compartió un enlace a un artículo titulado “Opinión: Creando un mundo post-Covid-19 más igualitario para la gente que menstrúa” e ironizó repondiendo en su cuenta de Twitter. El polémico tuit decía «‘La gente que menstrúa’. Estoy segura de que solía haber una palabra para esa gente. Que alguien me ayude. ¿’Wumben’? ¿’Wimpund’? ¿’Woomud’?«.

Vorágine en la red

La escritora británica se alinea con el movimiento TERF (siglas en inglés de ‘Trans-Exclusionary Radical Feminist’), que defiende que las mujeres tienen vulva y los hombres pene. Sus opiniones han generado numerosas acusaciones de transfobia que ahora, de nuevo, vuelven a coger fuerza. Tras la vorágine causada en redes trató de explicarse; «Si el sexo no es real, no hay atracción entre personas del mismo sexo. Si el sexo no es real, la realidad vivida por las mujeres a nivel mundial desaparece. Conozco y amo a las personas trans, pero borrar el concepto de sexo elimina la capacidad de muchas personas de discutir sus vidas de manera significativa. No es odio decir la verdad«.

Rowling dijo que respeta “el derecho de toda persona trans a vivir de cualquier manera que sienta como auténtica y cómoda” pero al mismo tiempo reivindicó que su propia vida ha estado marcada “por el hecho de ser mujer”, con todas las consecuencias que ello implica.

Estos colectivos a los que se refiere no han tardado en responder y GLAAD ha acusado de transfobia a la escritora: «J.K. Rowling continúa alineándose con una ideología que distorsiona voluntariamente los hechos sobre la identidad de género y las personas que son trans. En 2020, no hay excusa para atacar a las personas trans (…) Estamos con la juventud trans, especialmente aquellos fanáticos de Harry Potter heridos por sus tweets inexactos y crueles«.

J.K. Rowling acusada de transfobia

Fuente: Fotogramas, La Vanguardia

Fotografía: Joel C Ryan (AP) / Carlo Allegri (Reuters)

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La transexualidad vista por Momo Okabe

La joven fotógrafa japonesa Momo Okabe ha sido galardonada con el prestigioso premio “Paul Huf” de fotografía por sus series “Dildo” y “Biblia” En ellas se narra la transición de género de dos de sus amantes a través de unas imágenes crudas por su contenido,  pero tratadas desde la ternura que le aporta la relación con sus protagonistas.

El galardón, d217253-944-736otado con 20.000 € y una exposición programada,  reconoce las obras de artistas menores de 35 años y fue instaurado por el museo FOAM de fotografía de Ámsterdam en el año 2007. El “Paul Huf” valora muy especialmente la excelencia formal y las temáticas de riesgo y ambos factores coinciden en la obra de Momo Okabe.

La fotógrafa combina en sus series composiciones alegóricas y paisajes teñidos de melancolía con las imágenes explícitas de sus dos ex novias en el proceso de transformación sexual. Algunas, como las de un pene reconstruido o la imagen de las cicatrices dejadas por la extirpación de los pechos, impactan por su dureza matizada tan sólo por el uso de la luz y los filtros y película utilizados por Okabe.
217254-900-1125

Kaori y Yoko protagonizan estas series, ambas tenían disforia de género y ambas mantuvieron relaciones con Momo Okabe. Yoko viajó a Tailandia donde fue sometida a una intervención de reasignación de sexo y Kaore optó por una cirugía menos invasiva limitándose a la extirpación de pechos.
217251-944-1192

Okabe, que ha sido definida como la gran esperanza japonesa por Daido Moriyama, una leyenda viva de la fotografía en Japón, encarna la imagen de artista silenciosa y taciturna. Quizá por el perfil transgresor de su obra, mantiene un bajo perfil en las redes e internet, donde carece de página web propia, Facebook o Twitter. Ello no ha impedido el reconocimiento más alto de su obra, de la cual el jurado afirma: “Nos quedamos impresionados por el poder emocional de sus proyectos y la naturaleza extremadamente personal de su trabajo, que combina la ternura con la intimidad cruda (…)  y el manejo sensible de un tema social importante y complejo como la transexualidad».

News Gayles.tv
Televisión Online

La transexualidad no es una patología

Trans*forma la Salut reclama un nuevo modelo sanitario a la Generalitat

GAYLES.TV.- La plataforma Trans*forma la Salut, creada por el colectivo de personas trans y formada por 6 asociaciones catalanas y por activistas independientes ha reclamado a la Generalitat de Catalunya un nuevo modelo sanitario para el colectivo trans. Exigen que “se cumpla la ley 11/2014 del 10 de octubre”, conocida como la ley anti LGTBIfòbia. Se trata de la mayor alianza trans constituida hasta la fecha en el territorio catalán y nace con la intención de «denunciar y exigir la desaparición del modelo actual de salud patologizante y dar paso a un nuevo modelo integral, respetuoso y sostenible de atención a la salud de las personas trans«.

TRANSEXUALIDAD TRANSFORMA SALUD GAYLES.TV TRANSLa queja presentada el pasado 14 de junio pone de manifiesto la falta de cumplimiento de la ley, principalmente porque trata la transexualidad como una patología. Actualmente en Cataluña la Unidad de Identidad de Género del Hospital Clínico trabaja bajo un paradigma biomédico basado en el diagnóstico de disforia de género, eso significa que presupone que las personas trans sufren algún tipo de patología. El acceso a la atención sanitaria está condicionado a este diagnóstico que según algunos usuarios no respeta el libre desarrollo de la personalidad. Se trata de un modelo «talla única» basado en el binarismo hombre-mujer que deja fuera otro tipo de opciones dentro de la transexualidad y niega la posibilidad de desarrollar la identidad libremente.

La propuesta prevé que a partir de la unidad Trànsit de Barcelona haya un despliegue a todo el territorio catalán, con equipos multidisciplinarios que a nivel ambulatorio acompañen a las personas trans. El nuevo modelo prevé que personas trans formen parte de los equipos de estas unidades asistenciales así como la implicación y supervisión directa de los colectivos trans en todo el proceso de implantación y desarrollo.

TRANSEXUALIDAD TRANSFORMA SALUD GAYLES.TV TRANS

Fuentes: Trans*forma la salut

Foto de portada: Mar C. Llop

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La transexual que escandalizó a los caballeros

GAYLES.TV.-  Nos encanta traer a este espacio informaciones de esas que revelan que los grandes cambios a menudo vienen propiciados por pequeños gestos individuales, por acciones personales que acaban repercutiendo en la sociedad y transformando la realidad de tod@s. Mahatma Gandhi lo resumió en una gran frase: “Si quieres cambiar el mundo, cámClub Larraina Gayles.tvbiate a ti mismo”.

Y eso es lo que ha conseguido una mujer transexual con su gesto en uno de los clubes deportivos con más solera de Pamplona, el Club Larraina también conocido como Campo de Deportes Larraina. Fundado en 1932, sus estatutos recogieron hasta ayer mismo que la pertenencia como socio estaba reservada exclusivamente a varones. Es lo que se conoce como “un club de caballeros”, una adaptación de los gentlemans club británicos que proliferaron en Londres en el siglo XVIII como tapaderas de locales de juego en un periodo en que las apuestas estaban prohibidas. Al legalizar el juego, pasaron a ser centros donde los socios compartían un espacio privado alejado de las miradas femeninas. En España han seguido ese modelo entidades de toda índole como las sociedades gastronómicas vascas, el Círculo del Liceo en Barcelona o el Círculo Ecuestre, pero la inmensa mayoría cuentan con mujeres asociadas en la actualidad.

Esta historia se remonta al año 2007 y tiene su origen en una jugada orquestada por un grupo de socios que querían modificar los estatutos para que Larraina abriera sus puertas a las mujeres. Una mujer transexual, aprovechando su DNI de varón, se asoció al Club exclusivo para hombres y su primera acción consistió en pasearse en bikini por la piscina. La junta directiva que en ese momento presidía José Ignacio Oroz, decretó la expulsión inmediata argumentando por boca de su presidente que “incumple un estatuto y no es elegante que yo diga que estatuto incumple”.
Club Larraina Gayles.tv

El revuelo que organizó la expulsión surgió efecto y fueron varios los partidos políticos que reclamaron medidas para evitar la exclusión por género. El proceso fue lento, pero ya en el 2012 se aceptó que las mujeres pudieran usar las instalaciones pero no asociarse. La elección de una nueva junta presidida por Carlos Rodríguez Espinosa ha propiciado que desde ayer, 15 de noviembre,  las mujeres puedan ser socias de pleno derecho. Así lo han decidido el 70% de los votos que avalan el cambio de los estatutos del histórico club pamplonés.

Ojalá las generaciones de mujeres que a partir de hoy podrán disfrutar en igualdad de las instalaciones del Club Larraina, conserven en su memoria a aquella mujer transexual que tuvo el valor de pasear entre caballeros su orgullo en bikini por el borde de una piscina.

Gayles.tv
Televisión Online

La tragedia de Julia Boom

Julia Boom tenía un sueño compartido con su esposa, Fleur Pierets:  casarse en los 24 países dónde su unión era legal, el cáncer ha roto ese sueño en apenas 2 meses

GAYLES.TV.-  Julia Boom ha perdido la batalla contra el cáncer, un breve combate de dos meses contra un tumor cerebral que ha segado su vida a los 40 años. Su pareja, Fleur Pierets de 44 años, anunció el pasado lunes  la trágica noticia en su cuenta personal de Facebook: “Mañana a las 11 de la mañana mi preciosa Julia, el amor de mi vida será incinerada en un pequeño pueblecito de Francia donde se sintió “un poco mareada” hace tan solo 2 meses. Donde nuestra vida cambió para siempre. Sé que nuestros amigos entienden mi necesidad de hacerlo sola, pero quisiera pedirles que piensen en ella. Y desearle un viaje seguro…. Voy a escuchar la canción que siempre me la recordará. La primera vez que vi su cara fue como si alguien encendiera la luz. Ahora tan solo hay oscuridad, silencio y una devastadora soledad”. Fleur compartió la publicación en Facebook junto a la versión de George Michael de “The First Time Ever I Saw Your Face”.

Tras la cremación Pierets agradeció las muestras de apoyo recibidas de amigos y conocidos: “estoy tan agradecida por todas aquellas velas, incienso, pensamientos, vibraciones y oraciones que habeis enviado esta mañana…”.

Julia Boom y Fleur

Los médicos diagnosticaron el cáncer a Julia anunciándole que en apenas tres meses probablemente entraría en coma ya que el tumor le envolvía el cerebro y el corazón. Las posibilidades de superarlo eran nulas. Fleur recuerda  como empezaron a sospechar que alguna cosa no iba bien ya que Julia apenas podía comer y se había desmayado en varias ocasiones. Es curioso el modo silencioso en que se desarrollaron los tumores  sin ser detectados, a pesar de que la propia Julia se enfrentó en el 2016 a un cáncer de mama.

La pareja se había hecho popular al anunciar el pasado año un sueño compartido, el reto de casarse en 24 paises. Se trataba de viajar por todo el mundo contrayendo matrimonio en todos aquellos paises que habían legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Su primera unión se celebró en Nueva York en el mes de septiembre…. A veces la vida se pone realmente jodida. Descansa en paz Julia.

Fuente: pinknews.co.uk

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La tortuga más vieja del mundo es homosexual

Jonathan, la tortuga viva más vieja del mundo tiene 186 años y es gay

GAYLES.TV.- Esta es la historia de Jonathan, la tortuga más longeva del planeta. Nacida en 1832, fue trasladada junto con dos tortugas más de las Seychelles a la isla de Santa Elena (sí, donde estuvo preso Napoleón Bonaparte). Fue un regalo para el ex-gobernador Sir Spencer Davis, en cuya residencia aún vive. Jonathan es toda una celebridad en la isla e incluso tiene su propia entrada en Wikipedia. Actualmente tiene 186 años y su edad está verificada en el Récord Guiness. Esta semana Jonathan ha vuelto a ser noticia, pero por otro asunto.

Jonathan tortuga gay Gayles.tvResulta que desde 1991 Jonathan vive en una relación estable con otra tortuga conocida con el nombre de Federica. Lo suyo fue un flechazo y una pasión que consumaban sexualmente cada domingo por las mañanas. Lo curioso es que en 26 años de amor, jamás tuvieron descendencia. No le dieron más importancia hasta que hace poco tuvieron que llevar a Federica al veterinario porque se había lastimado el caparazón. Y sucedió lo que nadie había imaginado: Federica era Federico. La tortuga más famosa de la isla llevaba casi tres décadas en una relación homosexual. Es una veradera lástima que el matrimonio gay aún no sea legal en Santa Elena.

De hecho, la homosexualidad en el reino animal es mucho más común de lo que se cree. Hasta el momento están documentadas más de 1.500 especies. En www.gayles.tv hemos dado cuenta de ello en varias ocasiones. Por ejemplo el caso de los butires machos que incubaron un huevo, el de las gorilas lesbianas, o el de los pingüinos del Central Park. Y es que a fauna LGTB+ es de lo más diversa e incluye muchos ejemplos de homosexualidad, bisexualidad y transexualidad.

Fuente: enewspaper, infobae, Wikipedia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La tercera edición de LB Talks recupera la presencialidad

LB Talks: Políticas, artistas, activistas y ejecutivas lesbianas protagonizarán las jornadas «Construyendo fuera del papel»

El próximo 26 de marzo se celebrará, de manera presencial en Barcelona y simultáneamente online en streaming, la tercera jornada LB Talks 2022 bajo el lema ‘Construyendo fuera del papel’, coorganizada por Instituto Canario de Igualdad (ICI) y LB Talks. Se realizará un análisis de la situación actual y retos de la mujer lesbiana desde el punto de vista laboral, social y geopolítico en España, EEUU e Hispanoamérica. La actriz y humorista Anabel Alonso será la conductora del evento que tendrá lugar en la Antigua Fábrica Estrella Damm de Barcelona.

Las jornadas van dirigidas a todas las personas comprometidas con la igualdad, diversidad y los derechos humanos. Pretenden promover la visibilidad integradora del colectivo de mujeres lesbianas y bisexuales en la sociedad, divulgando y sensibilizando a través de experiencias personales con el fin de promover una sociedad igualitaria y libre. La jornada comenzará con la Keynote protagonizada por Bisila Bokoko, mujer emprendedora y galardonada por Naciones Unidas, conferenciante en materias de liderazgo internacional y experta en diversidad e inclusión.

Tres módulos

Tras la Keynote, se continuará con el primer módulo; “El papel de la diversidad en las empresas como clave de éxito”. En el mismo se analizarán y debatirán casos 1prácticos sobre acciones y proyectos en materia de inclusión y diversidad liderados por entidades con alcance internacional. Contaremos para esta mesa con Noelia Mansilla (President EMEA, Dümmen Orange), Esther Gómez Martín (Principal, Mercer) y Alicia Ruiz de la Sierra (Chief People Operations, The Cocktail), todas ellas moderadas por Alaitz Blanquer (Chief People Office, Bold).

La tercera edición de LB Talks recupera la presencialidadEl módulo segundo se centrará en “Los avances de la mujer lesbiana y bisexual en la industria del entretenimiento, el deporte y la familia”, y responderá a preguntas tales como ¿Cómo ha sido la evolución del retrato de la mujer lesbiana en los medios escritos, la televisión y el deporte?¿A qué retos nos enfrentamos las mujeres lesbianas al formar una familia? Para obtener respuestas participarán en esta mesa Sonia Sebastián (Directora, guionista y productora de cine afincada en Los Ángeles), Rocío Saiz (Activista, artista y cantante del grupo Las Chillers), María Giralt Castells (Directora – Gayles.tv), Gemma Castillón Cortés (Directora Médica – IVI Barcelona), Marta Lliteras (ex jugadora de rugby profesional) y Paloma del Río, comentarista deportiva.

Diversidad e igualdad

El tercer y último módulo de la jornada plantea la siguiente pregunta: “¿Se puede exportar diversidad? Los avances en igualdad en España, Hispanoamérica y EEUU”. Analizaremos estos avances con Marta Higueras (Concejala del Ayuntamiento de Madrid), Mónica Taher (Directora de Asuntos Tecnológicos y Económicos Internacionales) y Linda Caruso (Commercial Attaché, Embajada de Estados Unidos en España). Además de los módulos anteriores, durante toda la jornada se contará con diferentes sesiones de networking, actividades dirigidas y dinamizadas por Cristina Aranda (Co-founder de MujeresTechy Co-founder de Big Onion).

La III Jornada de ICI y LB Talks será clausurada por las entidades organizadoras con Kika Fumero, Directora del Instituto Canario de Igualdad, perteneciente al Gobierno de Canarias y María Colom, Presidenta de la asociación LB Talks. La jornada cuenta con el apoyo del Ministerio de Exteriores, Comunidad Europea y Cooperación, así como con la inestimable colaboración de patrocinadores.

La tenista rusa Daria Kasatkina adopta la nacionalidad australiana por ser lesbiana

Daria Kasatkina, número 12 del mundo, se nacionaliza australiana: «Siendo abiertamente gay, no tenía muchas opciones»

La represión hacia la comunidad LGTBIQ+ en Rusia ha empujado a la tenista Daria Kasatkina a cambiar su nacionalidad a partir de ahora. La rusa, actual número 12 del mundo, competirá bajo el cobijo de la bandera australiana desde el torneo de Charleston que arranca esta semana. Después de varios años en el exilio y perseguida por su condición sexual, la jugadora ha explicado el cambio que anunció hace unos días.

Su petición para el cambio de nacionalidad había sido aceptada, pudiendo participar como australiana desde su siguiente campeonato oficial. «Estoy muy contenta de comenzar este nuevo capítulo en mi vida. Con todo lo que está pasando en mi anterior país, no me quedaban muchas otras opciones. Para mí, siendo abiertamente homosexual, si quiero ser yo misma, tengo que dar este paso«, aseguró Kasatkina en la previa del torneo.

tenista-daria-kasatkina-australia
tenista-daria-kasatkina-australia

La tenista reveló también que el proceso fue iniciado por la Federación de Tenis de Australia, y admitió que le costará acostumbrarse al cambio. «Me siento diferente, no voy a mentir. Es emotivo para mí. Tengo que acostumbrarme. Pero estoy muy contenta de empezar este nuevo capítulo de mi vida representando a Australia en el gran escenario«. Con este cambio, además, Kasatkina ha pasado a ser la número 1 australiana.

 Se posicionó abiertamente contra la invasión de Ucrania

Kasatkina, que además residía en Dubai desde hace más de dos años huyendo de la represión rusa, venía compitiendo bajo bandera neutral debido a las limitaciones impuestas a los tenistas rusos tras la invasión de Ucrania. La propia tenista, de hecho, había sido una de las pocas caras públicas de su país en posicionarse abiertamente en contra de esta decisión del gobierno presidido por Vladimir Putin.

Estos capítulos propiciaron que un político ruso pidiese que se le incluyera en la lista de espías por su relación con la cantante rusa Zemfira, quien también huyó del país en 2022 y a la que se considera una «agente extranjera» por ello.

tenista-daria-kasatkina-australia

 

La solidaridad se da cita en la 5ª Gala SIDA Barcelona

NEWS.-  El Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC), ha acogido por segundo año consecutivo la celebración de la 5ª Gala SIDA Barcelona. La recaudación ha superado ampliamente la de la pasada edición alcanzando la cifra record de 713.658 €. Estos fondos son destinados a la investigación, estudio y asistencia a través de la Fundación Lucha Contra el Sida, entidad sin ánimo de lucro, creada por el Dr. Bonaventura Clotet en el año 1992.

El acto ha sido presentado por Miguel Bosé, director de la Gala y embajador de la Fundación Lucha contra el Sida y por la modelo Martina Klein. Han asistido más de 700 invitados con una amplia representación de empresarios, instituciones, sociedad civil, artistas y deportistas.

ok

En el ámbito institucional cabe destacar la presencia del Alcalde de Barcelona, Excmo. Sr. Xavier Trias, del Embajador de EEUU en España, Excmo. Sr. James Costos, de representantes de la Fundación Aid for AIDS y de la esposa del President de la Generalitat, la Sra. Helena Rakosnik.

Desde el primer año, MAC Aids Fund, Telefonica, Repsol, Damm y Volkswagen han apoyado a la Fundación Lucha contra el Sida a través de la Gala. Las grandes recaudaciones obtenidas año tras año han sido posibles gracias a estas y a otras empresas y a su firme convicción en la lucha contra esta enfermedad.

A la 5a Gala han asistido, además de las ya mencionadas, grandes empresas del país como Iberia, Renfe, MediaPro, Esteve, Endesa, CLH, Gas Natural Fenosa y Eurofirms, entre otros; grandes compañías internacionales como Google International, Coca-Cola, Aid for Aids NY, Angelíssima de México, Cinépolis de México y Unidos en Red de Venezuela; y marcas internacionales de moda y cosmética como Carolina Herrera New York, Puig, Giorgio Armani, Bulgari, Bottega Veneta, Valentino, Gucci, Tous, Chanel, Cartier, Loewe, L’Oréal Professional y Alberto Cerdán; y del sector hotelero, Majestic Hotel & Spa, el Hotel W Barcelona, el Hotel Mandarin Oriental, Room Mate Hotel Emma y Pau y El Palauet han acogido a los invitados llegados de toda España y de varios países del mundo.

La familia Bosé al completo no ha querido faltar a la cita, así junto a Miguel Bosé estuvieron también su madre Lucía Bosé y Bimba, sobrina del cantante que protagonizó una sesión como DJ. junto a Charlie Sinchronic. La Gala también contó con la actuación de Sara Baras con un espectáculo diseñado exclusivamente para la ocasión.

Resulta imposible mencionar al completo la lista de caras conocidas que asistieron a la glamurosa cita con la solidaridad. Desde Mónica Naranjo, Joan Dausà, Kike Sarasola a los presentadores David Delfín, Oriol Nolis o Manel Fuentes. La gastronomía acudió con varios chefs estrellas Michelín, como Josep Roca o Nandu Jubany. El mundo del deporte estuvo representado por famosos como Alex Corretja, Carles Puyol, Gemma Mengual y Ona Carbonell. El Mag Lari colaboró en la presentación del acto.

En el transcurso de la Gala se hizo entrega de los premios Barcelona AIDS Awards con el galardón diseñado por el escultor Jaume Plensa. Los galardonados fueron el Profesor Bruce Walker que lidera un proyecto internacional para la obtención de una vacuna y la mejora de los tratamientos. En la categoría institucional el Premio fue otorgado a la Obra Social La Caixa por la perseverancia y dedicación a la investigación, a través de su Fundación IrsiCaixa.

Gayles.tv estuvo allí y en breve os ofreceremos un reportaje con toda la información de lo que fue esta exitosa 5ª edición de la Gala Sida Barcelona.

News Gayles.tv
Televisión Online

La serie “Muñecas” vuelve con más fuerza

Segunda temporada de la serie Muñecas.

GAYLES.TV.-  Tod@s recordaréis la primera temporada de “Muñecas” a la que Gayles.tv dedicó el reportaje “Muñecas, terapia de grupo online” que podéis recuperar siguiendo el enlace. La primera temporada, que constaba de 5 capítulos,  ha supuesto un éxito absoluto con más de un millón y medio de visionados en Youtube.

Inma Olmos y Carlota Sayos vuelven a la carga con el proyecto de una segunda temporada en la que se prevén 6 capítulos de unos 30 minutos de duración cada uno con difusión a través de Internet.

Muñecas serie

Pero para ello han pedido la ayuda de tod@s los fans y seguidores de la serie con la intención de recaudar los fondos necesarios que les permitan hacer frente a los gastos de catering, maquillaje, vestuario, localización, alquiler de cámara e iluminación, alquiler de sonido directo y postproducción, atrezzo, transporte y combustible. Se ha planteado el sistema crowdfunding, a través de una página de Verkami. La cantidad inicial a recaudar es de 4000 € en un periodo de 40 días, que permitiría rodar algunos capítulos, pero la serie necesita más y una vez conseguido ese objetivo, se plantean una segunda meta: alcanzar los 6.000 € que serían destinados al rodaje de más capítulos y así sucesivamente hasta alcanzar el presupuesto para los seis capítulos previstos.

En cuanto al contenido, seguimos en la terapia de grupo con Makiel, Sandra y dos nuevas incorporaciones que van a dar mucho juego. Laura y Carla traerán nuevas locuras, historias y emociones al grupo. Eva, la terapeuta poco ortodoxa, conduce el grupo a su manera y estilo personal que ya conocéis. Según declaran las creadoras, “En general los personajes siguen exponiendo sus conflictos afectivo-sexuales y proyectan en otros personajes nuevos sus bloqueos a la vez que ven reflejada la solución, todo ello pasando por situaciones límite que permiten generar el cambio”.

Muecas web serie

Por otro lado argumentan que el método de micro financiación lo eligen porque, «Si el sistema de ayudas no ayuda. Si no arranca una nueva forma de producir. Si cada día es más difícil rodar a la antigua usanza. ¿cómo se pueden contar hoy historias? Una vía es Internet, y la única condición es que el espectador te elija

El estreno de la nueva temporada, que ya ha empezado a rodarse, está previsto para el mes de Julio. Y mientras llega podremos ver en redes sociales  15 vídeos con avances de lo que sucederá en la segunda temporada.

Os dejamos aquí el enlace a la página donde podéis ampliar la información y hacer vuestra aportación que, por pequeña que sea, será muy bienvenida. Y por supuesto, para animaros, también os traemos el primero de los avances y el vídeo de presentación del proyecto, precioso.

http://www.verkami.com/projects/13609#

Suerte para todo el equipo de “Muñecas” en esta nueva etapa que entre tod@s haremos posible con la difusión y con nuestras aportaciones. Ah, por cierto, tienen previstas recompensas para las personas que colaboren, ¡no os las perdáis!

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=79XqhG_mVVw]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=PoOT17fc7cs]

La segunda residencia de España para mayores LGTBI estará en A Coruña

La Fundación 26D planea abrir este año en la ciudad una residencia especializado para personas mayores del colectivo LGTBI

La Fundación 26D, dedicada a la atención psicosocial especializada y profesional a personas mayores LGTBIQ+, anunció en A Coruña que abrirá en la ciudad la segunda residencia de España especializada en personas mayores de ese colectivo. Un piso supervisado en la ciudad para crear un espacio seguro de acogida para las personas mayores LGTBIQ+.

«Los mayores LGTBIQ+ no están siendo bien tratados. Muchas personas todavía están armarizadas porque han vivido con miedo toda su vida, se han criado a palos, en el odio, no han podido aprender el afecto ni la socialización y han crecido interiorizando que eran malos o a malas, interiorizando la homofobia en la que se criaron«, explica Federico Armenteros, presidente de la Fundación. «También han interiorizado lo que les decían y sentían desde pequeños, que estaban solos e iban a quedarse solos. Y hoy empiezan a advertir esa soledad no querida«, añade.

Soledad no deseada

La residencia es un dúplex de más de 230 metros cuadrados en el barrio coruñés de Os Rosales, próximo al mar, cedido por la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de la ciudad y que tendrá capacidad para albergar a doce inquilinos. Ya lo tienen prácticamente listo y sólo están a la espera de que la Xunta les facilite la licencia para ponerlo en marcha y que el Ayuntamiento empiece a tramitar la concesión de las plazas. «Intentamos que la gente esté en su entorno, que se sienta en su casa”, explicó Armenteros, para dar respuesta a las “situaciones de soledad no deseada” en el colectivo. “Somos un colectivo al que han machacado mucho y eso ha dejado mucho poso”, lamentó.

«No es una residencia exclusiva para personas LGTBIQ+, también está abierta a las personas heterosexuales, aunque éstas deben saber que nuestro trabajo está adaptado a las necesidades de las primeras«, detalla Francisco Novo, el trabajador social de la Fundación que se encargará de la gestión del piso y de la atención a sus usuarios. «Tampoco se circunscribe a A Coruña, está abierto a todo el ámbito gallego«, añade Fito Ferreiro, exconcejal de la Corporación local y delegado de la Fundación en la ciudad.

Marginación y exclusión

La segunda residencia de España para mayores LGTBI estará en A Coruña

Uno de los principales problemas de los mayores LGTBIQ+ es que la marginación y exclusión a la que fueron sometidos les impidió desarrollar carreras laborales estables, cotizar y garantizarse una vida digna tras su jubilación. «El 67% de los mayores LGTBIQ+ tienen una pensión no contributiva. 480 euros. ¿Cómo vas a tener una vida digna o un envejecimiento activo con esos ingresos?«, se pregunta Armenteros.

Armenteros, Novo y Ferreiro subrayan que los proyectos de Madrid y A Coruña no pretenden construir guetos de mayores gays, lesbianas y trans, sino, al contrario, fomentar su integración y ofrecer soluciones a problemas tan habituales e inauditos como que una pareja no hetero sea separada cuando solicita plaza conjunta en una residencia convencional.

La segunda residencia de España para mayores LGTBI estará en A Coruña

La segunda persona en el mundo curada del VIH revela su identidad

«Quiero ser un embajador de la esperanza«

GAYLES.TV.– Hasta hoy era conocido por la comunidad científica como «el paciente de Londres«, la segunda persona en el mundo en curarse del VIH. Adam Castillejo tiene 40 años y vive en el East End de la capital del Reino Unido. Tras revelar su identidad ha dicho que quiere ser «embajador de la esperanza«.

Castillejo ha sido VIH positivo desde 2003. En ese momento dijo que el diagnóstico era «aterrador y traumático«. En aquel entonces, el tratamiento del VIH no era tan avanzado y el público todavía veía el virus como una «sentencia de muerte«. Ahora, por supuesto, aquellos que pueden acceder al tratamiento generalmente pueden vivir saludablemente a largo plazo. Y, si el tratamiento es efectivo, la cantidad de virus en el cuerpo cae tan bajo que es imposible que lo transmitan a otros.

En 2011 se le detectó cáncer: un linfoma en etapa 4. Castillejo pensó que era el final. Se sometió a años de quimioterapia dura que fue más difícil debido a su estado de VIH. Y en 2015, los médicos le dieron menos de un año de vida. Soportó una década de extenuantes tratamientos y momentos de despesperación.

En marzo pasado, los científicos anunciaron que el hombre identificado como el «paciente de Londres» se había curado del VIH después de recibir un trasplante de médula ósea para su linfoma. El donante portaba una mutación que impedía la capacidad del VIH para ingresar a las células, por lo que el trasplante reemplazó esencialmente el sistema inmune del paciente con uno resistente al virus. El enfoque, aunque efectivo en su caso, tenía la intención de curar su cáncer y no es una opción práctica para la curación generalizada del VIH debido a los riesgos involucrados. Pero ha despertado un gran interés por parte de los investigadores.

El de Adam Castillejo es el segundo caso en todo el mundo en que una persona se cura del VIH.

La segunda persona en el mundo curada del VIH revela su identidad

Fuente: La Sexta Gay Star News, The New York Times

Fotografía: Andrew Testa (The New York TImes)

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

La sede de Kifkif en Lavapiés aparece vandalizada con excrementos

La asociación de migrantes LGTBI Kifkif denuncia un ataque con pintadas y excrementos en su sede de Lavapiés

La asociación de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo LGTBI Kifkif ha denunciado este lunes un ataque con pintadas y excrementos en su sede ubicada en el madrileño barrio de Lavapiés. La persiana y los cristales del local aparecieron cubiertos de excrementos.

El ataque contra esta sede, que abrió en el barrio de Lavapiés hace justo un año, ocurrió durante la madrugada del sábado. «Una vecina nos dijo que lo vio el domingo, cuando paseaba con su perro«, explica uno de los responsables de la entidad, Jorge Beltrán. Desde Kifkif, explican a esta redacción que se sienten «desprotegidos» ante dos actos vandálicos que se han producido con apenas tres días de diferencia.

Dos ataques en tres días

Si este domingo el local aparecía cubierto de excrementos, el jueves los trabajadores se encontraron pintadas homófobas y «de odio contra el colectivo LGBTI«, como denunciaron desde la ONG. Junto a esas pintadas, aparecía escrito el nombre del partido de extrema derecha VOX.

«Puede que estén vinculados o que sea casualidad«, explica Beltrán, que señala, no obstante, «que es un poco raro que estén desvinculadas» al haberse producido en tan breve espacio de tiempo. Es la primera vez que el local sufre un ataque de este tipo. Pero en Kifkif están preocupados ante la incertidumbre de «qué será lo próximo«. «Me preocupa qué me encontraré mañana, porque estamos a pie de calle y estamos muy expuestos«, lamenta.

 

Solidaridad vecinal

En lo que va de año, la entidad ha realizado alrededor de 4.000 atenciones a personas migrantes LGTBI. «Son personas que vienen huyendo de amenazas, agresiones, LGTBIfobia. Gente con muchos miedos y traumas por el proceso migratorio, que tienen que adaptarse a un nuevo país y que llegan con la incertidumbre de lo que se van a encontrar, de lo que han dejado atrás, y empezar de nuevo«, explican desde la asociación.

No nos dejaremos vencer por estos ataques y seguiremos trabajando. Nuestra organización celebra este día su 19º aniversario. Agradecemos la solidaridad y el cariño de nuestras vecinas del barrio, que nos han ayudado en esta desagradable situación”, ha añadido

La sede de Kifkif en Lavapiés aparece vandalizada con excrementos

La secta secreta El Yunque: «Niño que nos puede interesar»

El Yunque opera públicamente mediante el uso de diversas organizaciones de fachada, como Hazte Oír

GAYLES.TV |  Entendemos que un sábado por la tarde no apetezca profundizar, pero pensamos que es muy importante que se sepa qué se esconde detrás de Hazte Oír. Hemos conseguido una pequeña victoria mandándo de vuelta el bus de la vergüenza, gracias a las entidades y a las instituciones. Y también gracias a la gran publicidad que los medios convencionales, y entre todos y todas les hemos dado gratuitamente, se han puesto en el punto de mira. Y hemos tirado del hilo: la trama fundamentalista que hay detrás es enorme.  Este artículo se ha hecho gracias a la información realizada por José L. Lobo, periodista de El Confidencial. Hemos vinculado sus artículos en este medio para que podáis profundizar en la trama. Os aseguramos que es mejor que ir al cine. Es apasionante.

Muchos desconocemos la existencia de esta secta secreta… que para algo es secreta! Pero ya no tanto, gracias a Hazte Oír. Venga, os animamos a sumergiros en una película de ciencia ficción… que no lo es. Empezaremos explicando qué es EL YUNQUE.

El YunqueEl Yunque no existe oficialmente en España. No tiene sede, ni estatutos, ni está registrada en el Ministerio del Interior. Pero sus miembros utilizan como altavoces sociedades legalmente constituidas para «instaurar el reinado de Cristo en la tierra». La más conocida en estos momentos es Hazte Oír, presidida por Ignacio Arsuaga; pero hay muchas otras. Todas ellas tuvieron un gran protagonismo en las movilizaciones ciudadanas contra la ley del aborto y la asignatura de Educación para la Ciudadanía».

El Yunque es una secta de carácter paramilitar vinculada al integrismo católico de ultraderecha, nacida en México en 1952, El Yunque llegó a España «en los años de la transición a la democracia tras la muerte de Francisco Franco«, y sus miembros «arraigaron en ambientes franquistas y afines a la Falange o a los carlistas». Y añade: «La vinculación y dependencia de El Yunque español con el mexicano ha seguido siendo estrecha, también económicamente, y éste sirve de modelo para los españoles».

Los objetivos de la secta ultracatólica son «la ocupación de parcelas de poder político y de influencia mediática cada vez mayores» y la creación de «redes de captación de jóvenes y adolescentes para la organización». El credo de El Yunque es «defender la religión católica y luchar contra las fuerzas de Satanás», incluso mediante el empleo de la violencia.

El YunqueLa secta capta a menores y adolescentes con el objetivo de infiltrarse en las estructuras del poder político para «instaurar el reinado de Cristo en la tierra». Sus miembros consagran sus vidas a «preparar una aristocracia del espíritu que debe gobernar España según los dictados evangélicos». El Yunque opera públicamente mediante el uso de diversas organizaciones de fachada, como Hazte Oír.

La ceremonia de ingreso de nuevos miembros en El Yunque deja muy pocas dudas sobre el carácter mesiánico, paramilitar y ultraderechista de esta secta integrista católica que actúa en los márgenes de la ley para infiltrarse en las estructuras de poder. Así se desprende del informe reservado Análisis del asociacionismo de los laicos cristianos españoles y la intromisión de El Yunque, elaborado a partir del testimonio de 39 testigos relacionados directa o indirectamente con la organización y entregado al cardenal Antonio Rouco Varela, presidente de la Conferencia Episcopal. Leer más en El Confidencial:

El juramento de El Yunque: «Somos una milicia y nuestra lucha es la de los cruzados» «Dios, Patria y Yunque»

Según acreditados testimonios, la secta secreta Yunque se ha infiltrado en el PP, la Iglesia, el grupo de comunicación Intereconomía, la universidad San Pablo-CEU o las plataformas Hazte Oír y Profesionales por la Ética. Sigue leyendo en El Confidencial: La secta secreta El Yunque, acorralada: el juez admite la demanda contra sus líderes

Existe un informe de López Luengos, vicepresidente de Educación y Persona -una de las asociaciones de cristianos laicos más activas en las movilizaciones contra la ley del aborto y la asignatura Educación para la Ciudadanía-, titulado Análisis del asociacionismo de los laicos cristianos españoles y la intromisión de El Yunque, que  pretende «dar luz a una realidad que permanece oculta» y poner al descubierto los objetivos que persigue la secta integrista: «La ocupación de parcelas de poder político y de influencia mediática cada vez mayores» y la creación de «redes de captación de jóvenes y adolescentes para su organización».

«Niño que nos puede interesar». Ese es el título que encabeza una de las miles de fichas personales que elabora El Yunque para identificar a potenciales candidatos a ingresar. Sigue leyendo en El Confidencial: Así recluta El Yunque: «Diego, 14 años, dotes de liderazgo, ideas políticas muy claras»

Testimonio de un adolescente que fue captado por la secta integrísta católica:  «El Yunque me lavó el cerebro; incluso llegué a espiar a mis propios padres»

Más. El dossier secreto que guarda Rouco: «Hay miembros de El Yunque en el PP y la Iglesia». El cardenal Antonio Rouco Varela tiene en sus manos desde la primavera de 2010 un informe reservado que detalla los «métodos de control, infiltración y ocultación» que emplean los miembros de la secta secreta El Yunque para, por un lado, influir en la propia Conferencia Episcopal y, por otro «acosar, presionar y desestabilizar» al poder político. El presidente de los obispos españoles sigue tolerando la actividad encubierta de esa organización ligada al integrismo católico y la ultraderecha política.

El YunqueEl informe en poder de la Conferencia Episcopal explica que la estrategia de El Yunque consiste en «crear múltiples asociaciones e iniciativas abiertas a la colaboración de personas ajenas a la organización». La secta «no trabaja mostrando su identidad e intenciones», sino que se sirve de esas asociaciones tapadera, todas ellas legales, «para incidir en la sociedad». Sigue leyendo en El Confidencial: El dossier secreto que guarda Rouco: «Hay miembros de El Yunque en el PP y la Iglesia»

«Si la iniciativa fracasa se abandona y se recolocan sus miembros, pero si tiene éxito se empieza a dar un fingido protagonismo a los voluntarios para que se impliquen más, sin dejar nunca de tener el control último sobre las decisiones», prosigue el dossier. «Este ha sido el caso de algunas de las plataformas creadas por El Yunque, que han logrado gran resonancia social: Hazte Oír, el Instituto de Política Familiar o Profesionales por la Ética. En estas tres últimas tanto la presidencia como parte de la junta directiva son miembros de El Yunque».

El informe recuerda que El Yunque llegó a España procedente de México «en los años de la transición a la democracia tras la muerte de Francisco Franco«, y sus miembros «arraigaron en ambientes franquistas y afines a la Falange o a los carlistas». Y añade: «La vinculación y dependencia de El Yunque español con el mexicano ha seguido siendo estrecha, también económicamente, y éste sirve de modelo para los españoles».

En fin, os felicitamos si habéis llegado hasta aquí, y si estáis interesados en destramar la secta, en el siguiente enlace encontrarás todos los artículos de José L. Lobo publicados en El Confidencial y relacionados con El Yunque.

Fuente: El Confidencial

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La sanidad pública cubrirá tratamientos de reproducción asistida para lesbianas y trans

El Gobierno recupera la reproducción asistida para mujeres lesbianas y sin pareja e incluye a las personas trans

El Ministerio de Sanidad ha anunciado que este viernes Carolina Darias firmará la orden ministerial que actualizará la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud para recuperar este derecho e incluir también a las personas trans con capacidad de gestar, una reivindicación histórica del movimiento. Siete años después de que el Partido Popular excluyera a las mujeres lesbianas, bisexuales con pareja mujer y sin pareja de la reproducción asistida en la sanidad pública, el Gobierno pone punto y final a esta discriminación. Darias ha declarado que la ampliación de la reproducción asistida en el sistema público responde al objetivo de los socialistas de hacer «una sociedad más decente» y de «dar derechos a quien no los tiene«.

La norma aprobada por el PP alteraba los requisitos para acceder a estas técnicas y los redujo a problemas de fertilidad como condición necesaria, lo que dejaba fuera a estas mujeres. «La falta de varón no es un problema médico«, llegó a justificar la entonces titular de la cartera, Ana Mato. Durante estos siete años las mujeres lesbianas, bisexuales y sin pareja han tenido que enfrentarse a tratamientos interrumpidos en la sanidad pública, desembolsos de grandes cantidades de dinero en clínicas privadas para ser madres e incluso litios en los tribunales.

«Discriminación por razón de orientación sexual«

Varias sentencias han reconocido, además, que se trata de una norma directamente discriminatoria. Así fue en el fallo que sentó precedente y que dictó el Juzgado de lo Social nº 18 de Madrid en 2015 en el caso de una pareja de mujeres a las que la Fundación Jiménez Díaz había interrumpido el tratamiento. El juzgado asumió que se había producido una «discriminación por razón de orientación sexual» y estableció que la ley de técnicas de reproducción asistida –que reconoce el acceso «con independencia de su estado civil y orientación sexual«– es de rango superior a la orden.

La recuperación del derecho se introdujo produjo en el marco de la legislación LGTBI y Trans que provocó una dura pugna en el Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos. Finalmente, Sanidad ha aprobado la norma que revierte la exclusión y que ha sido insistentemente denunciada por los colectivos LGTBI. Incorpora además a las personas trans con capacidad de gestar a las técnicas de reproducción asistida, ya que la situación no es homogénea en España: hay comunidades que sí permiten, por ejemplo, a hombres trans que han rectificado la categoría sexo de su DNI al «masculino» acceder al sistema público, pero otras no.

La sanidad pública cubrirá tratamientos de reproducción asistida para lesbianas y trans

 

La salida del armario de Smithers

GAYLES.TV.-  Que Waylon Smithers, el fiel ayudante del Sr. Burns en  la serie “Los Simpson”,  es homosexual no es noticia. Pero que por fin se haya decidido a salir del armario sí lo es.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=sx0sfphrioY]

El pasado domingo se emitió en Estados Unidos el capítulo “The Burns Cage” en el que Smithers, cansado de los desaires del Sr. Burns,  patea las puertas del armario en el que ha estado encerrado durante nada menos que 27 años y se lanza a buscar su media naranja. Después de aceptar que su eterno amor, su venerado jefe jamás podrá corresponderle, entre otras cosas porque ni siquiera sabe de la devoción de Smithers, decide tomar las riendas de su vida y salir en busca del verdadero amor. Y lo hace nada menos que con la ayuda de Homer Simpson, muy en su papel de Celestina ayudando a Smithers a iniciar su nueva vida y encontrar pareja masculina.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=p7EnPOR9aKc]

El guion ha corrido a cargo de Rob LaZebnik, quien en una entrevista al New York Post ha confesado que la salida del armario de Smithers es una especie de homenaje a su propio hijo, un chico gay de 21 años. El episodio se emite en una fecha cercana al cumpleaños del joven y para Rob ha sido el mejor regalo que podía hacerle, una forma de decirle que le acepta, le respeta y le ama. “¿Existe una manera mejor de decirle a mi hijo que lo amo que escribiendo un personaje sobre él?” se pregunta el guionista.

Smithers y Burns

La serie, que acaba de empezar a emitir su 27 temporada ya vivió una salida del armario con Patty, una de las hermanas de Marge que desveló su lesbianismo. Por cierto, va a ser Marge quien viva una de las situaciones más rocambolescas de la temporada y con guiño a la comunidad LGTBI,: en un capítulo titulado “Orange is the New Yellow”, ingresará en prisión por dejar a Bart jugando solo en el parque un día en que resultaba más irritante de lo habitual. Al parecer según ha comentado el productor ejecutivo de la serie el episodio se inspira en hechos reales, la historia de una madre que fue arrestada por dejar a su hijo jugando en el parque mientras iba a trabajar.

En definitiva que la nueva temporada de “Los Simpson”, que viene cargada de novedades, va  a tener como uno de sus principales protagonistas al entrañable y liberado Smithers.

Feliz finde!!

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La revolución transexual

EDITORIAL.-  Las llaves que abren los portones de los palacios, de las iglesias, de las salas de audiencia y de los hospitales son pequeñas, pero liberan las pesadas hojas para que el exterior penetre y renueve la densidad viciada del aire estancando.

Y es que no nos cansaremos de decir hasta qué punto los pequeños gestos suponen en ocasiones grandes avances, zancadas en la historia de algunos colectivos. Y eso es lo que hemos vivido recientemente con un trámite burocrático que puede que haya pasado desapercibido para much@s pero que para otr@s va a suponer un punto de inflexión en el camino de la recuperación de la dignidad y la conquista de la felicidad.
tarjeta-sanitaria-menor-transexual-Gayles.tv

Nos estamos refiriendo a la información que nos llegaba hace unos días sobre el hecho de que la Generalitat de Catalunya haya reconocido por primera vez la transexualidad de una niña en su tarjeta sanitaria. Algo tan sencillo como adaptar el nombre del documento al género sentido por la menor que en este caso era el femenino.

Fueron los padres quienes solicitaron el cambio en el documento basándose en el artículo 23 de la Ley contra la homofobia, bifobia y transfobia que en su enunciado deja clara la responsabilidad de la Administración Pública de velar por ese derecho: “En el ámbito de las Administraciones Públicas de Cataluña, especialmente en el ámbito educativo y universitario, se han de establecer por reglamento las condiciones para que las personas transgénero e intersexuales sean tratadas y nombradas de acuerdo con el nombre que se identifican, aunque sean menores de edad”.

La petición fue recogida por el Área por la Igualdad de Trato y No Discriminación de Personas LGTBI del Departamento de Bienestar Social que tramitó la demanda instando al Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) a iniciar el procedimiento que permitiera el cambio de nombre en la tarjeta. Desde el equipo de Bienestar Social han señalado que,  “Medidas y acciones como estas ayudan a conseguir la plena equiparación legal y social del colectivo, al tiempo que contribuyen a su normalización”. Tras saberse la noticia la Generalitat ha recibido un mínimo de 10 peticiones para gestionar trámites similares.

transfobia Gayles.tv

Precisamente ayer la 2 de Televisión Española emitía la película “Cambio de sexo” de Vicente Aranda protagonizada por Victoria Abril y con la participación estelar de Bibi Andersen. La marginación, el aislamiento y el sufrimiento extremo que se recoge en la cinta, muy atrevida por cierto para haber sido rodada en 1976, todavía no han sido erradicados de nuestra sociedad. Y también precisamente hoy, en la Asamblea de Madrid, se vota la Ley Integral de Transexualidad qu esperamos reciba un apoyo mayoritario. Pendientes quedan muchas batallas por librar, como la desaparición de las listas de espera en la cirugía de reasignación de sexo, pero cuando los padres de una niña de 10 años presenten con orgullo una tarjeta con la que esa pequeña se sienta identificada, este mundo, nuestro mundo, será un poquito mejor y más habitable.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

La respuesta de un padre tras saber que su hija es bisexual se vuelve viral

«Creo que me quieres decir lo que dice la canción, que te gustan las chicas. Quizá yo sea el mejor para entenderlo. A mí me chiflan» respondió su padre

GAYLES.TV.- Elena Rue Morgue es una joven de 29 años que decidió mandar un mail a su padre con la canción «Bisexual» de las Cariño diciéndolo que la escuchara porque así la conocería mejor. La respuesta de su aita (padre en vasco) se ha vuelto viral.

Últimamente estoy enganchada a escuchar a las Cariño. Este tema lo había hablado con mi hermana y mi madre y el otro día me dije, le voy a pasar la canción a mi padre, porque estamos intentando tener una relación más cercana” contó la twittera al Huffington Post. Desde un primer momento descartó cualquier respuesta negativa: “No me esperaba una respuesta mala, pero tampoco una carta como esta, ni tan maja ni tan graciosa«.

«Quizá yo sea el mejor para entenderlo»

Hola super elástica, muy bonita la canción. Ideal para mí por el poco texto que tiene. Me la puedo aprender hasta yo. Creo que me quieres decir lo que dice la canción, que te gustan las chicas. Quizá yo sea el mejor para entenderlo. A mí me chiflan. Lo de que a las chicas le gusten los hombres me cuesta un poco entenderlo porque a mí no me gusta ni una pizca pero no por sé qué razón a algunas les gustan también. Eso me permitió enrollarme con la ama, que suerte tuve. Que te gusten las chicas, o los chicos, o las chicas y los chicos, me parece muy poco importante. Lo que me preocuparía es que no te gustasen ni las chicas ni los chicos. Ya sería la leche que no te gustasen los perros, eso me parecería un drama, pero como te encantan los perros, pues ya está, todo súper bien», concluyó su aita.

René tardó dos días en responder, pero la espera valió la pena. En Twitter, ha superado en un día los 8.000 retuits y los 50.000 me gusta, cifras que le han convertido en famoso. “Le hará gracia y fijo que cuando estemos juntos nos reiremos, pero está tan fuera del mundo de las redes sociales que seguro le dices que su carta ha tenido más de 8.000 retuits y te dirá, ‘muy bien’ y se irá a continuar con lo que esté haciendo” cuenta Elena.

La respuesta de un padre tras saber que su hija es bisexual se vuelve viral

Fuente: Huffington Post, La Pandereta

Fotografía: Pinterest, Twitter, Playground

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La reforma de las leyes LGTBI y trans se inicia con 40.000 firmas en contra

La reforma de las leyes LGBTI y Trans autonómicas derogan una veintena de artículos y cambia la redacción de cuatro

Amnistía Internacional y 30 organizaciones LGTBI de la Comunidad de Madrid, agrupadas en la plataforma Ni un paso atrás, entregan este jueves 40.000 firmas en la Asamblea de Madrid contra la reforma de las leyes LGTBI y trans autonómica registrada en la Cámara autonómica por el Grupo Popular, según informa Europa Press.

Coincidiendo con la toma en consideración en el pleno de la Asamblea de Madrid de los Proyectos de Ley presentados por el grupo parlamentario popular que modifican o derogan gran parte del articulado de las actuales leyes, que son, Ley 2/2016, de 29 de marzo, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid y Ley 3/2016, de 22 de julio, de Protección Integral contra la LGTBIfobia y la Discriminación por Razón de Orientación Sexual en la Comunidad de Madrid, tanto Amnistía Internacional como la plataforma presentan estas firmas contra lo que consideran que supondría «un grave retroceso en materia de derechos humanos«.

En concreto, la reforma de las leyes LGTBI deroga una veintena de artículos y cambia la redacción de cuatro. En la misma se eliminan conceptos como la autodeterminación de género o la inversión de la carga de la prueba, así como la discriminación por error o la coeducación. También retoca aspectos sanitarios y elimina la necesidad de un informe de impacto LGTBI para las normativas de la Comunidad, al tiempo que se quita el artículo destinado al reconocimiento y apoyo institucional del colectivo por parte del Ejecutivo regional.

Veinte artículos derogados

La reforma de las leyes LGTBI y trans se inicia con 40.000 firmas en contraUna de las partes centrales de esta reforma es el ámbito educativo, que concentra cinco de los veinte artículos derogados. Se trata de los que desarrollan el Plan integral sobre educación y diversidad, el que ataja el acoso escolar, el que aborda la inclusión del respeto y la pedagogía LGTBI en los currículos, la incorporación de la realidad LGTBI en los planes de estudio y la formación del personal docente. Por último, elimina el régimen sancionador.

Se elimina elimina el concepto de identidad de género

En el caso de la modificación de la ley trans se centra en la eliminación del concepto de identidad de género. Se quitan los contenidos relativos a la materia en la educación, se instaura que los menores deberán pasar por inspección pediátrica antes de acceder al tratamiento y se deja de considerar «discriminación» la atención psicológica o las valoraciones psiquiátrica. También saca del texto las infracciones y sanciones que incluye actualmente la ley.

La reforma de las leyes LGTBI y trans se inicia con 40.000 firmas en contra