is index

Concienciando a través de «El sexo sentido»

Cada vez más se está trabajando para crear una consciencia social acerca de las vivencias y transiciones que experimentan las personas transexuales y cómo esto afecta a sus familiares y seres queridos. Primero fue un viral enternecedor que difundieron los padres de Ryland, una niña que ya desde muy pequeña no se sentía como tal y la lucha de sus padres para que pudiese ser lo que él siempre había sido, un chico. Y ahora desde La 2 de RTVE, a través del espacio Documentos TV, se ha presentado el documental «El sexo sentido«, donde se aborda la temática de los niños, niñas y jóvenes transexuales en España, con testimonios en primera persona.

Cuando nacemos nos asignan un sexo en función de las diferencias biológicas pero… ¿qué ocurre cuando un niño o una niña se sienten incómodos con el sexo que les asignaron al nacer? ¿Cómo se debería gestionar y normalizar este fenómeno, que ya desde muy temprana edad se manifiesta en el entorno familiar? ¿Cómo se puede ayudar a estos niños, niñas y jóvenes y cómo, desde la sociedad y la legislación, se puede acompañar a estas personas en este difícil camino, donde todos jugamos un papel muy importante? El documental aporta luz sobre estos temas.

«El sexo sentido» se preestrenó el pasado 29 de mayo del 2014 en la Cineteca de Madrid y fue emitido por TV2 el 15 de junio del mismo año. El documental analiza cómo era antes identificarte y manifestarte como transexual y como hoy en día los jóvenes se sienten mucho más libres y seguros para poder expresar estos sentimientos y problemas de identidad. Este documental no solo profundiza en los problemas emocionales que viven estos niños y niñas, sino que quiere poner de manifiesto los problemas legales, sociales y médicos a los que se enfrentan día a día.

Pequeños granos de arena que ayudan a crear entre todos una conciencia social de las dificultades por las que estas personas han pasado y siguen pasando para conseguir algo tan natural como ser lo que sienten que son, que su ser y su parecer vayan a una. Puedes ver el documental completo aquí.

Gayles.tv
Televisión Online

España, el país más gayfriendly de 2014

Efectivamente, España ha sido declarado el país más gay friendly de entre 40 países analizados este 2014 por el Pew Research Center’s Global Attitudes Project. Pero no es la primera vez que nos honran con un título similar, ya en 2013 basándose en otras preguntas y métodos, recibimos una alegría parecida.

Pero centrémonos en los resultados de este último estudio. España fue evaluada no sólo acerca de la homosexualidad, sino también acerca de otras cuestiones morales tales como el aborto, las infidelidades, el divorcio, el sexo antes del matrimonio, el consumo de alcohol, los anticonceptivos  etc. Junto con España fueron evaluados países como Alemania, Francia, Italia, Argentina, Chile, Canadá, Estados Unidos, Australia, Japón, Reino Unido o República Checa. Como se puede apreciar, la muestra es suficientemente variada para poder concluir que España es uno de los países más abiertos a todas las tendencias sexuales actualmente.

Un 55% contestó que la homosexualidad está moralmente aceptada frente a tan sólo un 6% que contestó que este hecho era moralmente inaceptable.  Un 38% contestó que la homosexualidad no tiene nada que ver con la moral. Siguió muy de cerca a España la República Checa, donde un 56% opinó que era moralmente aceptable la homosexualidad pero fue el 14% que contestó que era moralmente inaceptable la homosexualidad que le hizo perder el liderazgo frente a España.

Sorprendentes fueron los resultados, algunos en positivo y otros en negativo, conseguidos en Estados Unidos y Japón. En Japón aún siendo, una sociedad y cultura muy conservadora, un 38% contestó que era moralmente aceptable la homosexualidad, frente a un 25% que contestó que no era una cuestión de moral. Con estos resultados podemos ver una tendencia cambiante en el país del sol naciente. Aún así presenta un elevado 31% cree que la homosexualidad es moralmente inaceptable. Los americanos siguen en su línea de conservadurismo extremo donde un elevado 37% cree la homosexualidad es moralmente inaceptable, pero poco a poco se va igualando a los que creen que la homosexualidad no tiene nada que ver con la moral.

Estos resultados no hacen más que animarnos como país a seguir trabajando para conseguir una sociedad más libre, igualitaria y que abrace las diferencias y se nutra de estas. Como colectivo, tenemos que seguir luchando para que estos números un día (esperemos próximo) no sean necesarios, porque querrá decir que ya no habrá diferencias y que no será necesario preguntar sobre estos temas, simplemente la gente será libre y todo será visto como normal y natural.

Turquía reprime el Orgullo

NEWS.-  Todavía no eran las 5 de la tarde y grupos de manifestantes intentaban concentrarse en la céntrica plaza de Taksim y en la calle Istikal, donde se había convocado la marcha para celebrar el Día del Orgullo Gay. Pero a esa hora ya podía verse un imponente despliegue policial que cortaba el paso e intentaba contener a los cientos de jóvenes que surgían de todos los rincones enarbolando banderas arco iris.

Turquía manifestación gay Gayles.tv

Sin previo aviso y en vista de que los manifestantes no parecían dispuestos a renunciar, la policía inició una carga, pero a los presentes empezaron a sumarse miles de recién llegados hasta el punto de que los antidisturbios quedaron rodeados por una muchedumbre que, para su sorpresa, los aplaudía y animaba a apuntarse a la fiesta.

Lejos de aceptar la invitación, la policía turca ha atacado con gas lacrimógeno, pelotas de goma y cañones de agua a presión a los manifestantes que, dado que se trata de una protesta pacífica, se han retirado con aire festivo a la zona norte de Taksim.

asistentes-al-desfile-del-orgullo-gay-Gayles.tv

Los organizadores del acto han explicado así los hechos:  «La policía ataca  decenas de miles de personas con gas pimienta, balas de goma y carros lanza aguas. Todas las entradas y salidas de Taksim y de la calle Istiklal fueron cerradas. Llamamos al gobernador de Estambul, Vasip Sahin, a atenerse a la Constitución de la República Turca, a detener de inmediato los ataques y a emitir una declaración pública». Y añaden: «¡Estamos aquí, acostúmbrense, no nos iremos! El amor triunfa».

Se especula con la posibilidad de que la represión se haya debido a la coincidencia de la marcha con la celebración del mes del Ramadán, pero se da la circunstancia de que en el pasado esa coincidencia no había supuesto ningún tipo de prohibición a una marcha que lleva ya 13 años celebrándose y que, en su primera edición en el año 2003, reunió tan sólo a 30 personas.

cañones de agua contra gais en Estambul Gayles.tv

Turquía es uno de los pocos países de la región en que no se prohíbe la homosexualidad, pero el matrimonio igualitario no está legalizado. A pesar de ser un país bastante liberal en sus costumbres, la población musulmana resulta ser muy conservadora.

Quizá lo acaecido ayer en Estambul nos ayude a tod@s a recordar porqué sigue siendo necesario reivindicar y celebrar el Día del Orgullo.

News Gayles.tv
Televisión Online

«Cariño, ¿Hay Alien ahí?», petardeo de altos vuelos.

GAYLES.TV.- Ayer mismo recuperábamos para vosotr@s en Facebook el reportaje “’Chicas del montón’ la web serie gay que arrasa” que podéis ver clickando el enlace.  No se trataba de una premonición sino de ir haciendo boca para presentaros el último y genial petardeo que Fernando Gamero ha perpetrado junto a Sharonne Shimai y Éxtasis Liquuid, “Cariño, ¿Hay AlCariño, ¿Hay Alien ahí? Gayles.tvien ahí?”

A grandes rasgos, la historia trata de dos amigas travestis, Marcia Vespino y Ácido Puta, que viajan a la Luna después de ganar un sorteo de Rascafé gracias al consumo de ingentes cantidades de cafeína por parte de Marcia. Pero la cosa se complica cuando en el momento del despegue estalla un cataclismo nuclear global que acaba con la humanidad, de hecho por acabar acaba hasta con el planeta y las dos travestis resultan ser las únicas supervivientes. Condenadas a vagar por el espacio infinito se preguntan si no habrá alguien más por ahí, aunque resulte ser un poco Alien, que les haga compañía.
Cari ¿Hay Alien ahí? Gayles.tv

Humor absurdo, delirante, petardo y muy, muy divertido y esto es sólo el principio. Ayer se estrenó el primer capítulo y la cosa promete ir a más porque, al parecer, Marcia y Ácido no estarán solas ahí arriba.

Gamero lo ha vuelto a hacer, desde su mítica aportación a la cultura televisiva de este país con “Homozapping”, Fernando no ha dejado de sorprendernos. Joyas olvidadas que podéis localizar moviéndoos un poquito por internet como el corto “Jodienda Warrick” o la web serie ”Gentejuelas” y por supuesto “Chicas del montón” que os mencionábamos antes.
Cariño, ¿Hay Alien ahí? Gayles.tv

En resumen que no os perdáis este primer capítulo que os traemos calentito del horno y recordad que podréis ver uno nuevo cada semana en la página de Facebook de la serie.

Feliz finde!!

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=N955mZeaWeQ]

Santiago Abascal: ahora va de «libertador LGTB+»

Abascal a Sánchez: “abandone ese odio histórico de la izquierda a los homosexuales”. El cinismo de la extrema derecha no tiene límites.

GAYLES.TV.– Ayer el Congreso de los Diputados parecía el mundo al revés. Hace tiempo que la crisis del coronavirus ha puesto patas arriba la política: la derecha defendiendo la sanidad pública, la izquierda sacando el ejército a la calleAbascal no ha querido quedar atrás y se ha erigido como defensor del colectivo LGTB+. El mismo que en El programa de Ana Rosa se mostraba en contra del matrimonio igualitario, el presidente del partido que propone derogar la Ley que garantiza los derechos de las personas LGTBI, el creador de gaysper, el del pin parental, el del bus naranja, ahora resulta que es el adalid LGTB+.

Abascal defensor LGTB+Abascal: “la gente debe poder amar a quien quiera»

En respuesta a unas acusaciones del pleno anterior del 22 de abril en las que el presidente Pedro Sánchez acusó a la formación de extrema derecha de “calificar la homosexualidad como una enfermedad”, Abascal retomó el tema para reclamar “Nos podrá etiquetar e insultar como quiera, pero a nosotros nos importan los españoles independientemente de su color, edad, sexo y orientación sexual. Le ruego que abandone ese odio histórico de la izquierda hacia los homosexuales”.

En Vox no despreciamos a nadie por su tendencia sexual” y “en Vox no tendrán que soportar ver a una exministra que se sentaba a su lado y ahora fiscal general, les insulta gravemente como hacía con otros compañeros de la bancada azul”, ha comentado en referencia a Dolores Delgado y su comentario grabado sobre el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Pero lo mejor estaba por llegar. Sánchez quedó ojiplático y su reacción ya se ha convertido en meme al escuchar al líder de Vox decir al Gobierno: “Aléjense de ídolos como el Che Guevara, que los encarcelaba, y anime a sus socios de Gobierno, que ahora no parece querer escuchar, a alejarse de ideologías que catalogaban a las personas en función de su condición sexual”. Porque según Abascal, “la gente debe poder amar a quien quiera, y debe ser muy duro para los homosexuales que sigan rindiendo homenaje a sus perseguidores y asesinos”. Ahí es nada. El cinismo y la manipulación de la realidad, es la base del discurso del odio de Vox. Y aún hay gente que se los creerá.

 

Fotografía: Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¿Conoces a este homófobo?

Edwin Vassallo, el único maltés contra el matrimonio igualitario

GAYLES.TV.- La semana pasada Malta se sumaba a la lista de países en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, justo seis años después de haber aprobado la ley que permite el divorcio. Pasa a ser el 15º país de la Unión Europea en aprobar el matrimonio gay y el 25º del mundo. Es el estado más pequeño de Europa (430.000 habitantes) y el primero en prohibir la cura de la homosexualidad (pretender curarla puede suponer una multa de entre 5.000 euros hasta 5 años de cárcel).

El catolicismo es la religión oficial de Malta y casi el 80% de los malteses se declaran fieles a esta religión. Por eso era una victoria de todos el reconocimiento de los derechos LGTB+. Se trataba de una promesa de campaña del primer ministro, Joseph Muscat, que cumplió con su palabra. Tras la aprobación declaró: «es un votación histórica. Esto demuestra que nuestra democracia y nuestra sociedad alcanzaron un cierto grado de madurez y que se puede decir que somos todos iguales«.

Un hombre logró acaparar todo el protagonismo y eclipsar la alegría del momento. Se trata de Edwin Vasallo, del Partido Nacionalista que desobedeció las órdenes de su formación y votó en contra la ley del matrimonio entre personas del mismo sexo. Según el se trata de un voto de conciencia y «la gente de opiniones distintas debería ser respetada, sin ningún tipo de compromiso hacia la unidad«, dijo. «Si alguien quiere juzgarme, lo aceptaré. Esto es sobre lo que va la tolerancia. Se debe respetar a los que no están de acuerdo con uno mismo«, añadió dando lecciones de tolerancia siendo homófobo. Mientras el Partido Nacionalista estudia tomar medidas disciplinarias, Vassallo será recordado por ser el único maltés que votó contra el matriminio igualitario. Dios le bendiga.

Fuente: Times of MaltaEl País, Cromosoma X

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Resuelto un asesinato homófobo cometido hace 18 años en Montgat

Detenido un exmilitar español por asesinar a cuchilladas a un hombre al que conoció a través de anuncios de contactos

GAYLES.TV.- Los Mossos d’Esquadra resolvieron el pasado setiembre un asesinato cometido hace 18 años en Montgat. El presunto asesino, un exmilitar español afincado en Vilafranca del Penedès, conoció a su víctima cuatro días antes del crimen a través de anuncios de contactos comarcales. Los hechos sucedieron en 2000, cuando se encontró el cadáver de un hombre ecuatoriano con signos de violencia en el domicilio del anciano que cuidaba, que esos días estaba ingresado temporalmente en una residencia.

La cuerpo de la víctima estaba completamente desnudo con una flor blanca en la oreja. En las paredes de la habitación la policía encontró inscripciones con sangre en las que se podía leer «Hitler tenía Razon» y «KKK«, las siglas de la organización racista estadounidense Ku Klux Klan. Además, el homicida había borrado las huellas y restos de ADN para dificultar la investigación.

Tres años más tarde una prima de la víctima recibió una misteriosa llamada que pudo grabar en la que se escuchaban las palabras «no me mates«. También apareció un ramo de flores en la tumba que ningún familiar había depositado.

Resuelto un asesinato cometido hace 17 años en MontgatLa Guardia Civil investigó el crimen, pero no logró resolverlo. Hace dos años se reabrió la investigación siguiendo la orden de un juez y el caso pasó a manos de los Mossos d’Esquadra. Las pistas llevaron a la detención de un hombre en Colombia con anecedentes por agresiones sexuales y violencia doméstica. Tras el crimen, el presunto asesino ejerció de militar del ejército español en la academia de Talarn. El caso ha salido ahora a la luz porque se ha levantado el secreto del sumario.

Se trata de un asesinato homófobo ya que la policía descubrió que el detenido publicaba anuncios por palabras en los que se ofrecía a realizar «cualquier tipo de trabajo«. En los anuncios publicaba su teléfono móvil y el fijo de su tía. Asesino y víctima quedaron en el piso y supuestamente mantuvieron relaciones sexuales puesto que la víctima apareció desnuda. Se considera que la motivacion del crimen fue la homofobia interiorizada; el autor no toleraba las relaciones sexuales que él mismo había tenido. El detenido había confesado en las redes sociales que «había matado homosexuales» y colgaba esvásticas. El presunto homicida está en una cárcel de Colomnia esperando ser extraditado para que se le realice un juicio.

Fuentes: AraMossos d’Esquadra, El Periódico, Huffington Post, La Vanguardia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Los València Gay Games se celebrarán del 27 de junio al 5 de julio de 2026

Los València Gay Games 2026 tendrán un total de 40 sedes para los 37 deportes que los componen

Los Gay Games de València se celebrarán dentro de dos años: tendrán lugar entre el 27 de junio y el 5 de julio de 2026. Constarán de un total de 37 deportes abiertos a la participación de todos los géneros. En modo exhibición, dos disciplinas locales abiertas e inclusivas como el cólpbol y la pilota valenciana. El evento dispondrá también de una agenda de actividades paralelas y culturales que se desarrollará tanto en València ciudad como en otras poblaciones de la provincia.

Este fin de semana también se ha hecho pública la nueva página web, que recoge la información de todos los deportes, sedes y otras actividades, y que servirá para registrar las inscripciones, que se abrirán el próximo 1 de octubre con precios especiales para los primeros inscritos, según ha indicado el consistorio en un comunicado.

Comité organizador

Las fechas llegan después de que este mes de julio se constituyera el comité organizador de los Gay Games, atendiendo a lo ratificado por la Federación Internacional de este evento el pasado mes de mayo. Este grupo de trabajo, aprobado por acuerdo de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València el pasado mes de marzo, será el órgano responsable del seguimiento, impulso y control de la organización y celebración del evento, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Desde el ayuntamiento de esta ciudad se colaborará en la organización de los Gay Games a través de las concejalías de Turismo, Deportes y Cultura. La concejala de Deportes, Rocío Gil, ejercerá como presidenta del comité y el concejal de Cultura, José Luis Moreno, como vicepresidente.

37 Modalidades

Valencia Gay GamesLos Gay Games de 2022 tendrán 37 modalidades deportivas entre las que destacan la pilota valenciana o el copbol, además de otros deportes como el baloncesto o el fútbol. Estos juegos LGTBI también incluyen los e-sports (los deportes en línea) o el quidditch. Las disciplinas deportivas se complementarán, según el proyecto que ha presentado el Ayuntamiento, con una amplia agenda de «charlas, activismo, cultura y música«.

Las ubicaciones elegidas en València son espacios ya construidos, por lo que no habrá que hacer obras nuevas, como los pabellones de Benicalap, Malva-rosa y Benicalap, donde se celebrará el Voleibol, las instalaciones de la Marina de València (kayak, vela o tenis de mesa), o el Trinquet de Pelayo, donde se jugarán las competiciones de pilota valenciana.

Origen de los Gay Games

Los Gay Games nacen en 1982 por un movimiento LGTBIQ+ fundado por Tom Waddell, un atleta y activista estadounidense que tenía como objetivo promocionar la inclusión. La Federación de Gay Games tiene como principio fundamental que todas las actividades que realice sean «de naturaleza inclusiva» y que ninguna persona será excluida de participar «por motivos de orientación sexual, género, raza, religión o nacionalidad«.

La primera edición de los Gay Games se celebró en San Francisco y, tras ella, se han ido repitiendo cada cuatro años en ciudades como Nueva York (1994), Colonia (2010), París (2018) o Hong Kong (2022). Esta última edición, que estaba previsto disputar el año que viene, se ha retrasado por la pandemia y se celebrará en 2023.

Valencia Gay Games

 

Vox recurre la Ley Trans

Vox ha presentado un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley Trans porque considera que es «aberrante» y «desprotege» a la mujer

Vox ha presentado este miércoles en el Tribunal Constitucional un recurso contra la totalidad la Ley Trans. La impugnación, suscrita por el grupo parlamentario, sostiene que la citada norma plantea numerosos motivos de inconstitucionalidad y que con ella “se limitan de un modo insoportable en nuestro Estado de derecho la libertad de expresión, la libertad ideológica y hasta la libertad de empresa”. Esta iniciativa de Vox supone el recurso número 47 que presenta en la actual legislatura contra todo tipo de leyes impulsadas por el Gobierno y aprobadas por el Parlamento.

El recurso cuestiona que la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI permita la decisión del menor de 12 a 16 años “sin permiso ni consejo de sus padres (ni tampoco de un informe y asesoramiento médico) en una cuestión con tanta trascendencia como es la extirpación o modificación del aparato genital”; y añade que con ello no solo se “impide a los padres ejercer su derecho y deber de guiar, aconsejar y acompañar a sus hijos menores, sino también el derecho de estos a recibir esa ayuda y asistencia”. Es esta, sin embargo, una cuestión no contemplada en la ley, que solo habla de los trámites administrativos para cambiar la casilla del sexo y el nombre en el Registro Civil y no se extiende al ámbito sanitario.

Recurso de Vox

Vox estima que la ley supone “la absoluta intromisión del Estado en esferas que debían quedar en el ámbito estrictamente personal”, porque sugiere que la negativa de los padres “a asumir acríticamente la visión de sus hijos sea considerada como un indicativo de riesgo para el menor”. La impugnación también se basa en la consideración de que “no corresponde determinar ni a profesores, ni a editores, ni a la Administración, sino a los padres (…) la incorporación de materiales sobre orientación sexual LGTBI en material escolar”.

Autodeterminación

Vox recurre al Tribunal Constitucional la Ley TransLa ultraderecha considera también particularmente grave el contenido del artículo 44.3 de la ley, por cuanto “permite a cualquier persona solicitar un cambio registral de su sexo sin tener que acreditar nada al respecto, salvo su mera voluntad de hacerlo”. Vox estima que con ello se vulnera el principio de seguridad jurídica, con consecuencias como las de “un sorprendente incremento de peticiones de cambio de sexo registral, entre otros, en la población reclusa”. Hasta el momento, de forma oficial, consta una petición a la dirección de un centro penitenciario por parte de un recluso, en Asturias.

Vox considera que la nueva legislación infringe “el principio de seguridad jurídica y de legalidad penal, el derecho a la igualdad, la libertad de pensamiento o ideológica, la libertad de cátedra” y la libertad de expresión, “como garantía institucional de otros derechos”.

El PP recurrirá al Constitucional la ‘ley trans’ a rebufo de Vox

El PP también recurrirá la Ley Trans del Gobierno en el Tribunal Constitucional. Los servicios jurídicos del partido se encuentran en este momento redactando el recurso, que harán público cuando esté completamente listo. El partido de Alberto Núñez Feijóo ha sido muy crítico con esta norma, que junto a la ley del ‘sólo sí es sí‘, constituyen las principales banderas del Ministerio de Igualdad que dirige Irene Montero.

En diciembre, con la primera aprobación de la ley en el Congreso (después fue al Senado y en febrero volvió a la Cámara Baja para su luz verde definitiva) los principales dirigentes conservadores ya lanzaron reproches muy duros, asegurando que veían “inconstitucionales” distintas cuestiones recogidas en la norma que reconoce la autodeterminación de género por primera vez en España.

Vox recurre al Tribunal Constitucional la Ley Trans

Captan por primera vez la cópula de dos ballenas jorobadas macho

Los científicos han observado comportamientos homosexuales en varias especies marinas como morsas, focas, delfines, orcas y ballenas

Uno de los animales que más vueltas de cabeza han dado a los científicos son las ballenas jorobadas, también conocidas como megaptera novaeangliae. Uno de los cetáceos más grandes del mundo, con una longitud de entre 12 y 16 metros y más de 36.000 kg de peso. Sin embargo, su reproducción seguía siendo una incógnita a nivel fehaciente: hasta ahora había sido imposible captar a dos ejemplares manteniendo relaciones sexuales.

Lo máximo que se había logrado a día de hoy era capturar en imagen el pene de un macho. Un hecho que quedará en un segundo plano tras los descubrimientos de Lyle Krannichfeld i Brandi Romano, dos fotógrafas estadounidenses que pudieron inmortalizar el momento del coito en 2022. Aun así, lo que no esperaban descubrir en las aguas de Maui, la segunda isla más grande de Hawaii, es que aquellas dos ballenas eran machos.

Este hito ha quedado plasmado, dos años después, en un artículo que la investigadora de la Pacific Whale Foundation Stephanie Stack ha publicado para la revista Marine Mammal Science. “Aunque hace tiempo que hemos reconocido las complejas estructuras sociales de estas increíbles criaturas, presenciar la cópula de dos ballenas macho por primera vez es un acontecimiento único y notable”, escribía la científica en su publicación, este pasado miércoles.

Más común en grupo

Stack reiteraba que el comportamiento sexual de las ballenas jorobadas había resultado muy “misterioso” hasta la fecha, puntualizando que este hallazgo “desafía las nociones preconcebidas sobre su comportamiento”. Sin embargo, las relaciones y escenas de apareamiento entre machos de una misma especie no es un asunto nuevo en el mundo animal, mucho menos en el ámbito marino con, por ejemplo, delfines y orcas.

Asimismo, un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas insistía en que el comportamiento homosexual entre mamíferos no humanos es más frecuente en especies sociales, que interactúan dentro de un mismo grupo. “Es una adaptación que juega un papel importante en el mantenimiento de las relaciones sociales en ambos sexos y la mitigación de los conflictos principalmente entre machos”, explicaba el autor principal del estudio, José María Gómez.

Sexo no reproductivo

Captan por primera vez la cópula de dos ballenas jorobadas machoEl comportamiento sexual no reproductivo no es exclusivo de las ballenas jorobadas y se ha observado en varias especies marinas y, también, terrestres.

Pero ¿cuál es la razón detrás de este comportamiento específico en el caso de las ballenas jorobadas? Las hipótesis son la práctica para futuros encuentros sexuales, el establecimiento o mantenimiento de vínculos sociales, la reducción de tensiones o la afirmación de dominancia.

Así pues, este estudio no solo proporciona la primera evidencia documentada de comportamiento sexual penetrativo entre ballenas jorobadas macho, sino que también se añade a la infinidad de casos ya documentados donde tiene lugar el sexo no reproductivo.

Captan por primera vez la cópula de dos ballenas jorobadas macho

Carmen Calvo: El feminismo no puede “cargar” con las reivindicaciones LGTBI

Calvo: unir el feminismo con el colectivo LGTBI es «como ir de la mano con quien diseña tractores«

La presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso y exvicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, se ha preguntado por qué el feminismotiene que cargar” con las reivindicaciones “de otros colectivos, como el LGTBI”. Lo ha hecho en la entrega de los III Premios de la Igualdad en la Abogacía.

Al feminismo le han endosado siempre que tiene que ir de la mano de las reivindicaciones de otros colectivos (…) También podríamos elegir ir de la mano con los que diseñan tractores o pintan fachadas”, ha expresado, cargando de nuevo contra la Ley trans, en cuya aprobación se abstuvo. Pidió “acabar con esta sinergia: damos por hecho que un hombre LGTBI es feminista y no tiene por qué”, expresó.

Carmen Calvo: El feminismo no puede “cargar” con las reivindicaciones LGTBICalvo ha apuntado que el acompañamiento que ha hecho el feminismo a las demandas de otros colectivos “se elige en determinados momentos porque convienen para avanzar”. También ha subrayado que la suerte de esta lucha no puede estar “ligada” al colectivo LGTBI.

Según la exvicepresidenta, la división existente es por cuestiones como la prostitución, la Ley Trans o la ley del ‘solo sí es sí’ se deben a la “complejidad” del debate. Sobre la existencia o no de un nuevo y un viejo feminismo ha defendido la falsedad de esta idea, que, a su parecer, busca “desarticular la potencia del feminismo”.

Reacción de Carla Antonelli a las polémicas declaraciones

La exdiputada del PSOE en la Asamblea de Madrid Carla Antonelli no ha dudado en expresar su pensamiento: “Amiguitas/os/es ¿Alguien se llegó a creer que iba solo a por personas trans? Una ya que es una señora mayor, señora sobre todo, las cala al vuelo… ‘Calvo: unir el feminismo con el colectivo LGTB es como ir de la mano con quien diseña tractores’”.

 

Carmen Calvo: El feminismo no puede “cargar” con las reivindicaciones LGTBI

Higui Libre

Sale de la cárcel la mujer lesbiana que mató a su violador

GAYLES.TV.- “¡Estoy libre! ¡No lo puedo creer!”. Éstas fueron las primeras palabras que pronunció Eva Analía De Jesús, Higui, después de su liberación. Tras casi ocho meses de prisión preventiva, la mujer lesbiana acusada de matar a su presunto violador por fin queda libre.

HIGUI LIBRE GAYLES.TVHigui estaba detenida desde la madrugada del 17 de octubre de 2016, acusada de matar a Cristian Rubén Espósito de una puñalada. Según su versión, Espósito y dos amigos más la insultaron por su orientación sexual, la golpearon y la tiraron al suelo con la intención de violarla. Una violación correctiva: «te voy a hacer sentir mujer, forra lesbiana«, le dijo uno de los agresores mientras le rompía los pantalones. Cuando Espósito se arrojó sobre ella, Higui le clavó un cuchillo que llevaba encima para defenderse. El supuesto agresor murió casi en el acto y De Jesús quedó presa.

Tras ser detenida empezaron las irregularidades. Su familia no pudo verla hasta tres días después de la detención y la causa estuvo parada durante cinco meses hasta que intervino Raquel Hermida, una abogada con una extensa trayectoria en violencia de género. Hermida denunció los insultos que recibió por parte de la policía y la falta de una pericia psicológica. Descubrió que no existia un informe con los golpes que presentaba Higui en el momento de su detención.

La abogada alegó legítima defensa frente a una violación correctiva para solicitar su excarcelación, que fue inicialmente denegada en un juzgado de primera instancia. Sin argumentar su fallo, la Cámara de apelaciones del tribunal de San Martin le otorgó este lunes la excarcelación extraordinaria. Quizás su liberación tenga que ver con toda la presión popular que se ha ejercido sobre este caso. Higui fue uno de los símbolos de la movilización «Ni una menos contra la violencia machista» celebrada el pasado 3 de junio en Buenos Aires. En la marcha se podían leer pancartas que rezaban: «Libertad para Higui. Atacada por lesbiana, presa por defenderse«.

En lo que va de año 133 mujeres han sido asesinadas víctimas de la violencia de género en Argentina.  Tras su excarcelación ya se ha iniciado otra campaña popular que pide su absolución en el juico previsto para 2018.

Fuente: The Clinic, El País, Mundo TKM

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La necesidad de una Ley Trans Estatal

Indignación ante la propuesta de programa común del PSOE

GAYLES.TV.- «Estamos hartas, hartes y hartos de escuchar que se nos reconoce como uno de los grupos humanos más vulnerables, social y legalmente pero reconocer no es suficiente si no viene acompañado de una reparación institucional, social y cultural, que cuente además con la participación activa del sujeto político» han concluido una veintena de entidades Trans en un comunicado en el que expresan su «indignación y consternación» ante la propuesta de programa común progresista presentada ayer por el PSOE. Además, insisten en que esta reparación «pasa necesariamente por una Ley Trans Estatal.

La Federación Plataforma Trans entregó a Pedro Sánchez un documento de consenso de todas las entidades trans y de las asociaciones de familias de menores trans en el que se analizaba la «anacrónica» situación de discriminación que sufre el colectivo. Distintos representantes de este colectivo se reunieron en agosto con el presidente en funciones, Pedro Sánchez, un encuentro al que asistió también la vicepresidenta en funciones y Secretaria de Igualdad del PSOE, Carmen Calvo.

Sin embargo, los colectivos trans reunidos en la Confluencia Trans que se ha constituido con el fin de luchar por una ley, aseguran que recibieron «con desilusión» la propuesta de programa progresista. «Únicamente propone en dicho programa la reforma de la Ley 3/2007 que no es una ley trans, ni de identidad de género, sino una ley administrativa que solo contempla el cambio de DNI, lo que nos parece una medida que llega tarde, insuficiente y una insensibilidad a las demandas planteadas«, han recalcado.

Han firmado el comunicado: Trans*Baixpower&Roses de Sant Feliu, Catalunya, ARELAS, asociación de familias de menores trans, Galicia, Transitam, Baleares, TransGirls, Asociación de Mujeres Trans, Canarias, Amizando, Galicia, El Hombre Transexual (H.T.), Madrid, Asociación Española Transexuales (AET) -Transexualia, Madrid, Visión Trans, Aragón, Transboys, Asociación de Hombres Transexuales, Canarias, APERTTURA (Asociación de Personas Transexuales de Tenerife), ATC- llibertat, Catalunya, ATA-Sylvia Rivera, Andalucía, ATC Rainbow, Castilla León, Naizen, Asociación de Familias de Menores Transexuales, País Vasco. Chrysallis, Asociación de Menores Transexuales, Estatal. I-Vaginarium, Catalunya, Todes Transformando, Córdoba y la Federación Plataforma Trans, Estatal.

Reforma Ley Trans Congreso de los Diputados Gayles.tv

Fuente: La Vanguardia, ATA-Sylvia Rivera

Fotografía: Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Tres novias se “casan” en Brasil

GAYLES.TV.-  El concepto de familia tradicional ha sido dinamitado en una notaría de Rio de Janeiro por estas tres mujeres que acaban de oficializar su relación. Se trata de una empresaria y una dentista de 32 años y de una gerente administrativa de 34 que viven juntas desde hace ya 3 años y que ante la inminente situación de que una de ellas tenga un bebé por inseminación artificial, han decidido dotar de cobertura legal a su situación.

La escritura que las reconoce como familia establece la separación de bienes y la potestad de cada una de ellas para decidir sobre cuestiones médicas que afecten a cualquiera de las tres. En el documento se hizo constar también la intención de que el bebé que nazca de una de ellas lleve los apellidos de las tres. Por último establecieron tres testamentos en los que reparten sus bienes a partes iguales en caso de fallecimiento.

En declaraciones al diario “O Globo”, la empresaria afirmó: “Somos una familia. Nuestra unión es fruto del amor. Voy a quedarme embarazada y estamos preparándonos para eso, incluso financieramente. La legalización es una manera de que ni el bebé ni ninguna de nosotras quede desamparada. Queremos disfrutar de los derechos qboda tres mujeres Brasil Gayles.tvue todo el mundo tiene, como la licencia de maternidad”.

Fernanda de Freitas Leitao que es la notaria que ha oficializado el documento que reconoce la unión de las tres mujeres afirma que se basa en los fundamentos del Tribunal Supremo para reconocer a las parejas homosexuales vigente desde el 2011. “El pilar que sustenta cualquier relación de familia es el afecto. Y estas tres mujeres tienen todo para formar una familia: amor, una relación duradera, intención de tener hijos… En el derecho privado, además, lo que no está prohibido está permitido. No puedo garantizarles derechos inmediatos, tendrán que luchar en los tribunales para realizar la declaración de la renta conjunta o contratar un seguro médico, pero ahora están protegidas”, argumenta Freitas.

Dado que los tribunales brasileños carecen de una jurisdicción específica para este tipo de uniones, son muchas las voces discordantes que se han oído estos días. Según Regina Beatriz Tavares, abogada especializada en derecho familiar, “La poligamia en Brasil no tiene ningún soporte constitucional. No defiendo un único tipo de familia, pero el principio de unión está restringido siempre a relaciones monógamas, la sociedad brasileña no acepta matrimonios de tres personas, sean del sexo que sean”. Por su parte el Colegio de Notarios de Brasil se desvincula de las decisiones de sus colegiados a título personal como ya lo hizo en una unión celebrada en el 2012 también entre tres mujeres.

Esta situación se da en un Congreso dividido por la presión que ejercen políticos conservadores para preservar el modelo de familiar tradicional  contra una realidad social que los desmiente.  En relación al año 1980 cuando el 75% de los hogares lo constituían matrimonios heterosexuales con hijos, hoy los nuevos tipos de familia (homosexuales, madres solteras, matrimonios sin hijos, etc…) suponen el 56’1% del total.

El debate de lo que ya se conoce como “poliamor” está servido y en esta cuestión, como en tantas otras que nos ocupan en esta página, queda probado que el movimiento se demuestra andando.

Feliz y larga vida pues a esta familia!!

Gayles.tv
Televisión Online

Martina Navratilova: de defensora del colectivo LGTB+ a tránsfoba

Martina Navratilova ataca a los atletas trans: «es insano, tramposo e injusto»

GAYLES.TV.- En 1981 Martina Navratilova se reivindicó lesbiana. Desde entonces la extenista ganadora de 177 títulos, 59 de ellos de Grand Slam, fue un icono para la comunidad LGTB+. Las cosas han cambiado. En diciembre publicó un tuit que encendió la mecha: «alguien no se puede proclamar una mujer y así competir contra mujeres«. Y añadió «Debe haber algunos estándares, y tener un pene y competir como mujer no se ajustaría a ese estándar«.

La campeona de ciclismo transgénero, y también médica, Rachel McKinnon, no tardó en responder «Los genitales son irrelevantes para el rendimiento deportivo. Totalmente irrelevante. La diferencia entre una mujer trans (especialmente en los bloqueadores de testosterona) con un pene… y una mujer trans sin un pene no es nada. Por lo tanto, centrarse en los genitales es transfóbico«. Navratilova supo rectificar, borró el tuit y escribió «Lo siento si dije algo transfóbico, ciertamente no quise hacer daño. Me educaré mejor sobre este tema, pero mientras tanto me callaré. Gracias».

Pero ahora vuelve a la carga en un artículo publicado el 17 de febrero en The Sunday TimesNavratilova insiste: «Prometí guardar silencio hasta que investigara más. Lo hice y mis opiniones se han fortalecido. Para ser básico: un hombre decide que es mujer, toma hormonas si lo requiere la organización deportiva, gana todo lo que esté a la vista y tal vez gane una pequeña fortuna, y luego invierte su decisión y vuelve a hacer bebés si él así lo desea.

Navratilova: «Son hombres que decidieron ser mujeres«

«Es una locura y es una trampa. Estoy feliz de dirigirme a una mujer transgénero en la forma que prefiera, pero no me gustaría competir contra ella. No sería justo (…) La simple reducción de los niveles hormonales (como exigen los reglamentos) no resuelve el problema. Un hombre desarrolla la densidad muscular y ósea, así como un mayor número de glóbulos rojos que transportan oxígeno, desde la infancia», escribe la extenista.

La réplica de McKinnon no se hizo esperar: «La última pieza de Navratilova en el Sunday Times es a la vez inquietante, perturbadora y profundamente transfóbica (…) «Ella intercambia estereotipos y estigmas contra mujeres trans, tratándonos como hombres que solo pretenden ser mujeres reales. Busca negar los derechos de las mujeres trans a competir bajo las reglas. Y las reglas actuales, como el Comité Olímpico Internacional desde 2003, explícitamente da la bienvenida a las mujeres trans para competir en los niveles más altos. Supongo que es mucho pedirle a Martina que simplemente haga lo mismo»

Navratilova respondió a las críticas con lamentando «lo que parece ser una tendencia creciente entre los activistas transgénero para denunciar a cualquiera que discute contra ellos y etiquetarlos como ‘transfobos’. Esa es otra forma de tiranía y me preocupa que otros puedan acobardarse en silencio o sumisión».

Rachel-McKinnon-Navratilova

Fuente: The Sunday Times, Ámbito.com

Fotografía: The Times

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Winner Festival, fusionando el deporte y la fiesta

Éxito de la segunda edición del Winner Festival con 16 equipos participantes en el Torneo de Fútbol 7. Al anochecer la fiesta llenó la Carpa de Barcelona con la increíble voz de Lara Taylor y 6 chicas DJ’s en cabina. Hablamos con una de ellas, Lady Chus y con Sara Puente, organizadoras del evento.

El TSJA no considera homófobos los ataques en la Feria de Abril al grito de «maricones de mierda»

La condena por una agresión homófoba en la Feria de Abril de Sevilla de 2018 se reduce a «una confusión o malentendido«

«¿Qué hacéis, maricones de mierda?«, «os vamos a matar«, «habría que colgaros a todos«. Son algunas de las expresiones proferidas por una pandilla a otro grupo de jóvenes que desayunaba en una churrería de la calle del Infierno de la Feria de Abril de Sevilla de 2018. La Audiencia de Sevilla condenó a siete agresores a dos años de cárcel y diferentes multas por un delito contra la dignidad y otros de lesiones con la agravante de homofobia y la atenuante de dilaciones indebidas. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía no ve en esa expresiones una humillación o un propósito de denigrar a estas personas por su condición sexual, sino que lo encuadra todo en «un malentendido«.

El alto tribunal andaluz ha absuelto por completo a tres de los acusados y reducido las condenas del resto a delitos leves de lesiones. La resolución del TSJA recoge expresamente que «No está debidamente acreditado que las expresiones proferidas contra los denunciantes, siendo claramente ofensivas e hirientes, incidiendo en la orientación sexual de algunos de ellos, obedecieran a un propósito de denigrarlos, desairarlos o humillarnos por razón de su pertenencia al colectivo gay«.

«Una confusión o malentendido«

tsja-homofobia-feria-de-abrilEl TSJA no acepta el relato de hechos probados por la Audiencia de Sevilla. Así, el nuevo texto indica que «por causas que se desconocen» uno de los acusados se acercó a uno de los chicos, de 31 años, y le preguntó qué estaba hablando de él, al tiempo que lo llamaba «maricón de mierda«. En ese momento, se desencadenó un ataque a golpes al que se unieron el resto de acusados y otras personas que los acompañaban.

Los atacantes profirieron frases insultantes y amenazas como «maricones de mierda«, «os vamos a matar» o «esto os pasa por maricones» contra el atacado y sus amigos, dos de ellos homosexuales al igual que él. A consecuencia de los golpes recibidos, el joven cayó al suelo, donde «indefenso» fue nuevamente atacado, mientras que uno de sus acompañantes trató de ayudar a su amigo, pero fue golpeado igualmente.

La Audiencia de Sevilla condenó a los siete acusados como autores de un delito contra la dignidad y a algunos de ellos, además, como autores de uno o varios delitos de lesiones. A pesar de esa primera sentencia, el TSJA duda de que la intención de los acusados fuera «humillar o lesionar« la dignidad de los perjudicados debido precisamente a la orientación sexual de alguno de ellos.

«La única persona que conocía con certeza la condición homosexual de uno de los perjudicados trató en un primer momento de mediar entre su amigo» y el atacado, indica el TSJA, que abunda en la hipótesis de que lo ocurrido obedeciera a «una confusión o malentendido» inicial más que a un «propósito de humillarlo por su condición sexual«.

De poco sirve luchar para lograr leyes que nos protejan si luego los jueces no saben interpretar la realidad de los delitos de odio.

tsja-homofobia-feria-de-abril

 

La Cicatriz, el arte de hacer visibles a las lesbianas

La Cicatriz: «Las lesbianas no nos vemos representadas en el arte que consumimos»

GAYLES.TV.- Andrea Puig, Daria Nicolau, Clara Oliveras, Laia Nogueras y Àfrica Alonso son las cinco mujeres que componen el colectivo de producción cultural feminista La Cicatriz. Se hacen llamar así justamente porque su cometido como grupo es curar las heridas del pasado que “la homofobia y el machismo han dejado en nuestra sociedad y en nosotras mismas”.
La Cicatriz es un colectivo emergente, enfocado a la producción cultural y artística. Está formado por cuatro mujeres jóvenes, profesionales de las artes escénicas, la producción y la música. Es un colectivo multidisciplinar que nace del deseo de producir proyectos artísticos dentro de un contexto de feminismo y colaboración.
Los retos fundamentales de La Cicatriz son visibilizar a las mujeres jóvenes dentro del mundo de la cultura como activas, necesarias y fundamentales. «La multidisciplinariedad nos permite proponer un contenido diverso, contrastado y evitar relaciones verticales de jerarquia dentro de los procesos de creación y trabajo».
Su primera obra, «Una llum tímida«, cuenta la historia basada en hechos reales de Isabel y Carmen, dos mujeres que se enamoran durante el franquismo y que, por ello, lamentablemente, deben sobrevivir a situaciones de violencia, miedo y rechazo.

Explotación sexual de transexuales en Barcelona y Palma

La Policía desarticula una banda que explotaba personas transexuales en Barcelona y Palma

GAYLES.TV.- La Policía Nacional ha desarticulado en Barcelona y Palma un entramado que se dedicaba a explotar sexualmente a personas transexuales. De momento se contabilizan 14 detenidos y no se descarta que pudieran producirse nuevas detenciones en las próximas horas.

 

PolicaNacional explotación transexuales

Las víctimas eran 24 personas transgénero que habían sido captadas con engaños en certámenes de belleza en Venezuela, en concreto en los conocidos como  “Miss Trans”. En principio se les ofrecía financiarles operaciones de implante de pechos y los gastos del viaje a España, mintiendo sobre las condiciones de vida que se encontrarían al llegar a su destino. Al parecer eran conocedoras de que venían a ejercer la prostitución, pero una vez llegaban a España se enteraban de que la deuda que habían contraído se elevaba a 15.000 €. Lo primero que hacían sus captores eran retirarles la documentación para que no pudieran huír y obligarlas a estar disponibles las 24 horas del día para satisfacer las demandas de sus explotadores.

Las condiciones de vida y trabajo eran absolutamente infrahumanas: las 24 personas vivían hacinadas compartiendo un espacio muy reducido, literas que se amontonaban en habitaciones sin apenas espacio para moverse entre ellas, basura, manchas de humedad en las paredes y mugre por todas partes.

Además de la obligación de ejercer la protitución, también debían proporcionar drogas a sus clientes, viagra y otras sustancias estupefacientes, lo que provocaba que el desenfreno sexual hiciera desembolsar grandes cantidades de dinero a la clientela.

Las penosas condiciones de vida se recrudecían con castigos frecuentes que, habitualmente, consistían en multas que iban incrementando la deuda inicial. El cálculo de la policía eleva a 4000 € mensuales los beneficios que los proxenetas obtenían por cada víctima, en total las ganancias de la red supera el millón de euros en los últimos cinco años.

Fuente: abc.es

GAYLES.TV 

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Enrique del Pozo se abre en canal

Enrique del Pozo sufrió acoso con once años por parte de un sacerdote: «Quería que le masturbase«

Enrique del Pozo, nuevo colaborador del programa Viva la vida de Telecinco, protagonizó este domingo «La escalera de las emociones«, una sección en la que los colaboradores recuerdan pasajes de su vida que les han marcado y que, hasta ahora, han sido desconocidos para gran parte del público. El artista no ha escatimado en detalles sobre los episodios más duros de su vida, como una infancia complicada, la aceptación de su orientación sexual o las traiciones sufridas dentro del mundo televisivo, del que hasta ahora llevaba una década alejado.

El colaborador ha explicado a los espectadores que sufrió un intento de abuso sexual por parte de un cura cuando tenía tan solo 11 años. “Me produce todavía una especie de nudo en el estómago”, expresaba antes de empezar el relato. «Él pretendía que yo le masturbase, pero lo terrible fue el chantaje posterior, yo tenía miedo de que me quitaran la beca con la que estudiaba y mi madre no pudiera pagarme los estudios, esto nunca se lo conté a mi madre. Yo recuerdo tener miedo a quedarme dormido, él estaba en el salón de al lado y a mí me daba pánico estar allí con él«.

Bisexualidad

Otro punto importante de la experiencia vital de Enrique del Pozo fue su aceptación pública como persona bisexual. Una «lucha» a causa de la cual tuvo que hacer montajes con mujeres para que los medios pensaran que eran sus parejas.»Nos veíamos obligados a fingir, yo tuve que hacer dos montajes con mujeres», admitió. Hasta que se dio cuenta de que era mejor confesar su bisexualidad: «Me di cuenta de que no podía estar con 40 años engañando al público y engañándome a mí mismo«.

La noche prohibida (Antena 3) fue el espacio que le ayudó a reconocer que no era heterosexual. De hecho, gracias a la televisión, conoció a su actual pareja: «Llevo con él tres meses, él me contactó por las redes sociales, era guardaespaldas cuando yo trabajaba en Crónicas marcianas y allí nos presentó Mainat (…) Veinte años después el destino ha querido que se enamore de mí y que yo me enamore de él».

Pareja de un futbolista famoso

Además Enrique soltó una bomba que dejó a todos los colaboradores intrigados. «Estuve saliendo cuatro años con un futbolista muy conocido«, admitió. Tras inútiles comentarios para sonsacarle un nombre zanjó: «No voy a entrar en el juego porque es una situación complicada… El mantener una relación con un futbolista no significa que estén siempre de juerga. Es una profesión muy dura y sacrificada… Si encima el jugador es bisexual u homosexual, el tema es mucho más complicado porque sigue habiendo muchísima homofobia«.

Conceden la Medalla de Oro de Tenerife a Carla Antonelli

Carla Antonelli dedica la Medalla de Oro de la Isla de Tenerife al colectivo LGTBIQ+: «Me he emocionado, he llorado«

La senadora y activista Carla Antonelli ha dedicado al colectivo LGTBIQ+ la Medalla de Oro de la Isla de Tenerife que este jueves le concedió el Cabildo y reivindicado la “memoria democrática para que la barbarie, el odio y la intolerancia hacia la diversidad no se vuelva a repetir jamás” ni en Canarias ni en España.

Gracias infinitas, al saberlo me he emocionado, he llorado. De pronto, a borbotones los recuerdos de estos últimos 47 años desde el día que salí de mi Tenerife y Güímar natal, los destierros forzados y la melancolía que se adueña de tu vida, de las vidas de todas las personas LGTBIQ+ que cambiaron para siempre”, ha escrito en las redes sociales.

Una medalla cargada de orgullo y emoción

Conceden la Medalla de Oro de la Isla de Tenerife a Carla AntonelliAsí, ha señalado que la medalla será “para todas ellas”, también para las que “abandonaron antes de que hubiese llegado su tiempo natural”. “Les recordamos y tenemos presentes a todas y cada una, va por ustedes”, ha destacado.

Antonelli ha agradecido el reconocimiento al Cabildo y a las formaciones política que votaron e impulsaron que recibiera “tan grande reconocimiento”.

En el acuerdo plenario el Cabildo resalta su importante aportación y lucha por los derechos del colectivo LGBTIQ+ y su contribución a la libertad de toda la sociedad tinerfeña y al beneficio de la isla de Tenerife.

Conceden la Medalla de Oro de la Isla de Tenerife a Carla Antonelli

“Queerencia”, el festival de la diversidad de Santa Fe

NEWS.-  Este fin de semana se celebra en Santa Fe, Argentina, la tercera edición del festival “Queerencia”, un certamen que reivindica los múltiples modos en que se vivencia y expresa la diversidad afectivo sexual humana y que tiene como objetivo principal apoyar la generación de condiciones de ciudadanía que incluyan e integren a todas las personas sin distinción de orientación sexual o identidad de género.  La edición de este año rinde homenaje a Alejandro Urdapilleta, actor, dramaturgo y escritor rioplatense.

Zanele-Muholi+Fragmentos-de-una-nueva-historia+David-Cruz+documental-lesbico-trans+España033

 Básicamente se trataría de una muestra de cine y fotografía, pero abierta a todas las  expresiones culturales. De ese modo, la diversidad la encontramos también en los formatos  de las proyecciones previstas, desde videoclips a cortometrajes, ficción, documentales,  animaciones, videos conceptuales y reportajes de canales web. Y es en esta última variante  que Gayles.tv participa en la muestra con el reportaje  “Núria López Torres y  los cuerpos sin fronteras”, que trata sobre la obra de la conocida fotógrafa y que podéis  ver siguiendo este enlace.

 Cabe destacar que el notable incremento de casos de agresiones físicas a personas LGTBI  en todo el país, se ve reflejado en varias de las propuestas del certamen, que giran en torno a la LGTBI fobia en el ámbito familiar, pero también en la enseñanza y el deporte.
KRUDAS-CUBENSI+Mi-cuerpo-es-mio+videoclip-queer+Mexico+fotograma021

En definitiva, se trata de producciones independientes y alternativas que se ofrecen como reflejo de la situación global de las personas que componen el colectivo LGTBI. La información de las proyecciones la encontrareis en http://cinelgbtsantafe.blogspot.com.ar/

No nos queda más que agradecer a la organización de “Queerencia” la deferencia que han tenido con Gayles.tv al seleccionar una de nuestras producciones.

News Gayles.tv
Televisión Online

Brutal asesinato a machetazos de dos activistas LGTB+

Una de las víctimas era editor de la única revista LGTB+ de Bangladesh

GAYLES.TV.- Julhas Mannan era un conocido activista que trabajaba en la Agencia de EEUU para el Desarollo Internacional (USAID) y también era editor de Roopbaan, la única revista LGTB+ de Bangladesh. Mannan había recibido amenazas de grupos islamistas. El pasado lunes unos desconocidos entraron en su apartamento de Dacca y lo asesinaron a machetazos junto a otro activista y compañero de la revista Roopbaan. Además una tercera persona resultó herida. Según fuentes policiales los agresores no han sido identificados.

GAYLES.TV JULHAS MANNANMannan ya había sido amenazado de muerte por sus campañas en favor de la diversidad y la libertad sexual en este país de 160 millones de habitantes, la mayoría musulmanes. La homosexualidad está castigada en Bangladesh y puede suponer una pena de hasta cadena perpetua según el código penal. Aunque en la práctica las demandas no prosperan en los tribunales, la comunidad sufre continuos casos de discriminación.

Este crimen es el último de una oleada violenta que ha generado cierta sensación de inseguridad en Bangladesh. Durante 2015 otros cinco pensadores seculares críticos con el integrismo islámico fueron asesinados. Entre ellos el escritor Avijit Roy, cuya muerte abrió esta serie de atentados. Hace tan solo dos días un profesor de inglés fue asesinado también a machetazos en un ataque similar a manos de presuntos militantes islamistas.

La revista Roopbaan nació en 2014 con la intención de promover los derechos de la comunidad LGBT+ en un país conservador como Bangladesh. En esta nación asiática, gays, lesbianas, bisexuales y transexuales viven bajo una persecución social que les lleva al silencio, el secreto y los tabúes.

GAYLES.TV JULHAS MANNAN ROOPBAAN

Fuente: El País, El Mundo

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

¿A quién votan las personas LGTBI?

Así votan las personas LGTBI: el 60% apoyaría a PSOE, Sumar y Podemos en las europeas y el 30% al PP y Vox

Si las elecciones europeas del próximo mes de junio se celebraran hoy y solo votara el colectivo LGTBI, la victoria sería clara para el bloque de centroizquierdas: de los 61 escaños que le corresponden a España en el Parlamento Europeo, la mayoría se los llevarían PSOE, Sumar y Podemos (24, 11 y 4 respectivamente) mientras que al PP irían a parar 14 y tres a Vox. Igual número de eurodiputados tendría la coalición Ahora Repúblicas y otros dos Junts, según la encuesta realizada por 40dB para la Federación Estatal LGTBI (FELGTBI+) presentada este miércoles.

Es la traducción en escaños de los votos estimados, que darían la mayoría absoluta a las posiciones de centro e izquierdas. Así, el partido de Pedro Sánchez obtendría el 35% de los apoyos, seguido del PP (21,8%) y Sumar (17,5%). Por detrás estarían Podemos, al que votaría el 6,2% del electorado LGTBI y pisándole los talones Vox, al que apoyaría el 5,4%. Las entrevistas se realizaron vía online entre el 23 de febrero y el 13 de marzo.

Esta es la segunda vez que se estudia en España a quién vota el colectivo LGTBI, del que, según el CIS, se calcula que forma parte entre un 7 y un 8% de la población. Son entre 1,7 y 2 millones de votos válidos. Sin embargo, no está claro que todos vayan a depositar la papeleta en las urnas el próximo 9 de junio: la investigación refleja que ni siquiera cuatro de cada diez personas LGTBI (36,8%) están 100% seguras de que votarán si votan.

Mayoría absoluta PSOE-Sumar

El colectivo LGTBI está movilizado, pero menos que la población general. La encuesta, que también se pregunta qué pasaría si mañana hubiera elecciones generales en España, revela que solo el 41,3% de los electores LGTBI están completamente convencidos de que irían a votar, mientras que entre el resto de personas la cifra escala hasta el 57,2%, según el barómetro realizado por 40dB para El País el pasado marzo, con el que la encuesta compara resultados.

En esos hipotéticos comicios, si solo dependieran de la elección de las personas LGTBI, la actual coalición de Gobierno, PSOE y Sumar, sobrepasaría con creces la mayoría absoluta al alcanzar 221 escaños. El partido de Alberto Núñez-Feijóo y la extrema derecha (con 88 y 11 escaños respectivamente) no llegarían al centenar de diputados. La fuerza más votada sería el PSOE, con un 34% de los apoyos, 3,3 puntos por debajo de lo que le otorgaría la población general. Y es que esta le daría la victoria al PP, con un 35,2% de los apoyos mientras que, entre las personas LGTBI, al partido conservador lo votaría un 22,1%.

Las diferencias son palpables también entre el resto de formaciones: a Sumar lo votarían casi una de cada cuatro personas del colectivo (23,1%) y un 11,1% de la población general. A Vox un 7,2% de las personas LGTBI que en el caso de la población general se eleva al 10,6%.

Más de izquierdas

A quién votan las personas LGTBILa encuesta, que se realizó a 800 españoles mayores de edad, muestra que las personas LGTBI son en su mayoría de izquierdas. El 45,3% de los encuestados se autoubicó entre el 0 y el 4 siendo el 0 la extrema izquierda frente al 25,9% que lo hizo en sentido contrario, en la derecha. El 17,3% respondieron situándose en el centro de la tabla. El estudio refleja que no hay una diferencia significativa entre el colectivo y la población general a la hora de definirse ideológicamente, pero una característica les distingue: más allá de su ideología, las personas LGTBI votan más a partidos de izquierdas.

De hecho, el informe revela que un 31,7% de los votantes LGTBI ideológicamente de derechas apoyaron al PSOE o a Sumar en las pasadas elecciones generales del 23 de julio en “una clara anomalía electoral”, según la califica la FELGTB. Así, preguntados por a quién votaron en los comicios, un 25,5% de las personas LGTBI de derechas eligieron a los socialistas y un 6,11% a Sumar, lo que supone que un 8,2% de los votantes LGTBI son de derechas pero votan a las formaciones de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, cerca de 150.000 votos. Entre quienes se consideran de izquierdas, casi la mitad (el 48,65) apoyaron al PSOE y el 36,1% a Sumar.

Votan para proteger los derechos LGTBI

Para el secretario de Organización de la Federación Estatal LGTBI+, Ignacio Paredero, la explicación de esa transferencia de votos de personas ideológicamente situadas a la derecha que acaban secundando a fuerzas de izquierdas es que “muy posiblemente” lo que estén haciendo “sea proteger sus derechos” ante la ofensiva anti LGTBI que los partidos de Feijóo y Santiago Abascal protagonizaron de cara a los comicios. De hecho, el 64,7% de los encuestados respondió que sí a la pregunta de si el 23J votó “para defender sus derechos” mientras que el 35,2% lo hizo por otros motivos.

Por partidos, el PSOE se llevó casi el 30% de los votos LGTBI, seguido de Sumar (17,7%), el Partido Popular (13,5%) y Vox, al que eligió, según afirman ahora, el 5,9% de los electores del colectivo. Y es que no todas las fuerzas políticas son vistas igual por los encuestados: entre las personas LGTBI la que creen que más defiende sus derechos es Sumar, de la que un 55,6% piensa que está muy o bastante comprometida seguida del PSOE (47,6%), partido al que no obstante un 27,2% le atribuye poco compromiso y un 14,6% ninguno. Algo que piensan el 80% de las personas del colectivo sobre Vox y el 70% del PP. Aún así, hay un 17% que aseguran que los populares están muy o bastante comprometidos con los derechos LGTBI y un 9,5% que lo afirman de la extrema derecha.

A quién votan las personas LGTBI

El 8M será transfeminista o no será

«Hay que decirlo alto y claro; las mujeres trans son mujeres y no hay más vueltas que darle» Boti G. Rodrigo

GAYLES.TV.- Infinitos han sido los intentos para dividir algo atómico: las mujeres. Y no, no lo van a lograr. Porque somos únicas y somos fuertes. Y nos apalean, nos violan y nos matan (en 2019 99 mujeres fueron asesinadas, la gran mayoria a manos de sus parejas o ex parejas). Y seguimos. Y salimos a la calle para luchar contra el patriarcado, el machismo, la misoginia y la transfobia. Porque somos trans, o cis, o queer o «no no nos gustan los roles de género»… Somos lesbianas, pansexuales, asexuales, bisexuales, heteros, poliamorosas o de cualquier tipo de relación que decidamos mantener.

El 8M será transfeminista o no seráY así, siendo todas diferentes, nos une la lucha por un mismo derecho. El de ser y vivir libremente como mujeres. Sin miedo a nada ni nadie. Por eso ayer emocionaba ver las calles de mujeres tan diversas y tan unidas. Ridícula resulta la polémica «transexclusiva» que precedió este 8 de Marzo. Como bien dijo la histórica activista ahora Directora de diversidad sexual y LGTBI del Ministerio de Igualdad Boti G. Rodrigo: «Hay que decirlo alto y claro; las mujeres trans son mujeres y no hay más vueltas que darle«. Game over TERFs, ayer las mujeres en la calle os dieron una lección y fulminaron vuestro discurso de odio.

«Todo avance que tambalee los pilares donde se sustentan las opresiones y desigualdades, levanta la reacción de sectores conservadores e involucionistas» como recordaba en un reciente artículo la activista por los Derechos Humanos de las personas trans Mar Cambrollé. Y eso es exactamente lo que ha sucedido. En las masivas manifestaciones feministas se mostró el apoyo a las mujeres trans que desmontan la cortina de humo de las TERFs, utilizada para dividir el movimiento LGTBI y el movimiento Trans*. Y no lo van a lograr. Mujeres somos TODAS las que nos sintamos MUJERES.

El 8M será transfeminista o no será

Fuente: Gayles.tv

Fotografía: La mordaza

GAYLES.TV

Televisión Online

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

Felipe VI: Orgullo e insatisfacción en Twitter

Un tuit de la casa real apoyando el World Pride incendia las redes

GAYLES.TV.- Es lo que tiene Twitter, le das al enter y se lía la más grande. Anoche la Casa Real quiso apoyar el World Pride con el siguiente tuit: «Felicitamos a todos los participantes y a todas las instituciones y servicios que garantizan el desarrollo festivo del #WorldPride2017Madrid«. Enter. Avalancha de reacciones.

GAYLES.TV REY FELIPE TWITTER WORLD PRIDE ORGULLO 2017

La espiral homófoba no se hizo esperar. Según un usuario la realeza es «una institución antiespañoles, anticatólica puesta allí por masones y judíos. Lo raro sería que no felicitara el día«. Al parecer se quedó corto porque una hora más tarde añadió «Los maricones se ríen de España, nuestra religión, y hasta nuestros muertos, en pelotas y éstos lo hacen con corbata. La única diferencia«.

GAYLES.TV REY FELIPE TWITTER WORLD PRIDE ORGULLO 2017

Entre los usuarios más homófobos destaca éste (los más crueles e irrespetuosos los borraron al cabo de pocas horas): «Con ese tweet de la Casa Real, Felipe VI ha superado en ignominia a Fernando VII y mira que estaba difícil…» y «Felicitaciones?? Meándose a los pies del Teniente Ruiz, Héroe del 2 de Mayo. Los Borbones son una peste para la Patria. Reyes invertidos…«GAYLES.TV REY FELIPE TWITTER WORLD PRIDE ORGULLO 2017

Animado ante el teclado sostuvo un pequeño debate con el usuario Sálvame…. del asco que copiamos a continuación, en el que suelta perlas respetuosas como «El amor heterosexual es divino. Lo vuestro, diabólico» o parafraseándo al Rey emérito suelta un «Cállate tú MARICÓN«:

GAYLES.TV REY FELIPE TWITTER WORLD PRIDE ORGULLO 2017

 

Otros usuarios prefieren dejar de seguir la Casa de S.M. el Rey tras el tuit de apoyo al Pride:GAYLES.TV REY FELIPE TWITTER WORLD PRIDE ORGULLO 2017

Hay quién atribuye el apoyo a la mano negra de la ‘mafia rosa’ tuiteando «Lo que faltaba. La Monarquía sigue la doctrina del marxismo cultural y jalea e la mafia rosa. Francamente asqueroso«.GAYLES.TV REY FELIPE TWITTER WORLD PRIDE ORGULLO 2017

En esta misma línea de argumentación encontramos «Están todos llenos de orgullo… Qué dinero no tendrá el lobby gay para comprar hasta la realeza»:

GAYLES.TV REY FELIPE TWITTER WORLD PRIDE ORGULLO 2017

Jesús Generelo, presidente de la FELGTB, también hizo un pequeño zasca al recordar que son las asociaciones LGTBI y no las instituciones las organizadoras del Pride:

GAYLES.TV REY FELIPE TWITTER WORLD PRIDE ORGULLO 2017

Luego están los que lamentan que la monarquía se manifieste en esta ocasión y no para defender las corridas taurinas o las manifestaciones PRo Familia, como es el caso de J Garriga Doménech:

GAYLES.TV REY FELIPE TWITTER WORLD PRIDE ORGULLO 2017

Otro usuario homófobo que queda tan ancho diciendo que el colectivo LGTB+ atenta contra la familia:

GAYLES.TV REY FELIPE TWITTER WORLD PRIDE ORGULLO 2017

Para gustos colores. Y para colores el arcoíris. Si te quedaste con ganas de más echa un vistazo al Twitter de la Casa Real que está de lo más entretenido y seguro que encuentras nuevas perlas.

Fuente: Twitter

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Dos mujeres lesbianas son azotadas en Malasia

Malasia condena a dos mujeres por haber tenido relaciones sexuales a seis golpes de vara ante 100 personas

GAYLES.TV.- El pasado lunes dos mujeres de 32 y 33 años recibieron seis golpes de vara ante 100 personas en Malasia. Vestidas de blanco y con la cabeza cubierta con un pañuelo islámico estaban cumpliendo la pena dictada por el Tribunal Superior de la sharía. ¿Su delito? Amarse. El pasado mes de abril fueron sorprendidas dentro de un automóvil manteniendo relaciones en una plaza pública en el Estado de Terengganu, en el norte del país. Se trata de la primera condena por mantener relaciones del mismo sexo en la región y también es la primera vez que los golpes a un condenado se dan en un lugar público. Las dos mujeres se declararon culpables y fueron condenadas a los seis golpes de vara y una multa de 3.300 ringgit (690 euros).

Wan Abdul Malik Wan Sidek, uno de los responsables del tribunal, defendió el castigo alegando que «no era tan severo como los golpes ordenados para otros crímenes por los tribunales civiles del país«. Los golpes se infligen a los condenados estando completamente vestidos porque la pena antes que causar dolor físico pretende humillar a los reos.  El vicepresidente de la Asociación de Abogados Musulmanes, Abdul Rahim Sinwan, ha defendido que, bajo las leyes islámicas, este castigo “no es doloroso ni severo” y que está “destinado a educar a las mujeres para que se arrepientan”. Casi nada.

La tortura duró unos 20 minutos. Una de ellas estalló en llanto.

Protestas de los colectivos de defensa de los Derechos Humanos

La aplicación de la pena ha generado protestas de colectivos de defensa de los Derechos Humanos. Amnistía Internacional calificó de «un día pésimo» la jornada del lunes. La asociación malasia Women’s Aid Organisation se declaró «escandalizada y horrorizada por esta grave violación de los derechos humanos«. La llegada al poder de una coalición reformista tras las elecciones legislativas de mayo hicieron esperar una evolución positiva para la comunidad LGTB+ local, enfrentada desde hace varios años a una presión creciente en Malasia, país en el que el 60% de la población es musulmana. Pero las ONG afirman, al contrario, que el clima se ha deteriorado para los homosexuales.

Mujeres azotadas Malasia Aministía Internacional

Fuentes: The Objective, El País

Fotografías: EFE y Amnistía Internacional

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La joven trans arrojada desde la muralla de Lugo sale de la UCI

La policía sostiene que la joven trans arrojada desde la muralla de Lugo pudo estar al menos 6 horas tirada en un patio interior

La mujer trans de 23 años que el pasado domingo fue arrojada desde la muralla de Lugo ha salido de la UCI, según han confirmado fuentes hospitalarias. Ingresó en la unidad de críticos del centro en estado grave, con una pierna rota, varias vértebras fracturadas y una muñeca fisurada. Ahora está en la planta del Hospital Universitario Lucus Augusti y su estado de salud es delicado ya que podría sufrir un shock postraumático. Las primeras hipótesis apuntan a que lo sucedido fue un delito de odio.

Los hechos se produjeron en la madrugada del pasado domingo. Según la investigación policial, la chica y un hombre de 24 años se conocieron en la zona de vinos de Lugo y estuvieron juntos de copas. Luego se desplazaron a la muralla, donde discutieron y él supuestamente la arrojó al vacío desde una altura de 12 metros.

Seis horas malherida tras ser arrojada desde la muralla

La mujer terminó tendida malherida en un patio interior de unas viviendas. No fue rescatada hasta que un hombre que paseaba en torno a las 7:00 horas la escuchó pedir auxilio y avisó a los servicios de emergencias. La familia de la joven ha apuntado al móvil tránsfobo. El presunto agresor fue detenido y puesto en libertad al día siguiente, aunque se le investiga por un delito de homicidio en grado de tentativa.

Distintas asociaciones de defensa de los derechos LGTBI+ explican que el suceso podría haberse producido tras decir la mujer que era transexual, momento en el que el presunto agresor podría haberla empujado. Por eso la declaración de la damnificada será primordial para conocer detalles de lo ocurrido.

Los atroces antecedentes del principal sospechoso

El sospechoso de precipitar a la mujer es un hombre que ya fue objeto de una investigación policial relacionada con la compra de una niña rumana para que fuese su esposa en 2014. La Policía Autonómica de Lugo rescató a la menor, de 12 años por aquel entonces, tras haber estado supuestamente retenida durante un mes.

El chico fue acusado inicialmente de un delito de abusos sexuales, ya que la Fiscalía consideraba que las relaciones que habían mantenido no eran consentidas. Pero finalmente, aunque el juzgado consideró probado que la familia del joven había pactado la boda con la niña por 2.500 euros con una familia de Córdoba, y que los dos menores vivían juntos, no llegó a ser juzgado por los presuntos abusos sexuales.

Según explica la Voz de Galicia, la niña fue liberada por la Policía Autonómica y luego enviada durante diez días al centro de menores de Santo Anxo, en Rábade. Tras este período, regresó con su familia a Córdoba. Y los padres del varón -el joven ahora relacionado con este caso de la Muralla-, al enterarse de la marcha de la niña, le exigieron a los padres de la menor el dinero que habían pagado para que se casase con su hijo. La justificación de los implicados en aquel caso giraba en torno a las costumbres de su cultura, según la Policía.

¡Compra de menores!

En la tradición gitana rumana pagar una dote para acordar matrimonios entre menores es algo habitual. El juez del caso apoyó esta versión y el joven acabó sin ser juzgado. Además, se tuvo en cuenta la similar madurez de ambos para exculpar al chico, a pesar de que él tenía 17 años y ella 12, lo cual podría considerarse como un delito de abusos en caso de haber mantenido relaciones. Pero no lo consideró así el juez, y el chico quedó libre.

La policía tiene constancia de que el joven puede ser una persona potencialmente agresiva y por ello lo tienen controlado. De hecho, ya siendo mayor de edad, estuvo relacionado con algún caso de agresiones y lesiones. Precisamente por eso, la Policía Nacional terminó dando con él el pasado martes ayudándose del registro con el que cuentan en comisaría.

La joven trans arrojada desde la muralla de Lugo sale de la UCI

Preparando maletas: el turismo gay no descansa

San Francisco, Ibiza, Miami… Destinos turísticos que directamente relacionamos con la comunidad LGTB. Cuando no paramos de leer en prensa la situación del sector turístico en general (con su lenta recuperación, con su baja ocupación de hoteles…) nos sorprende ver los números del nicho homosexual: una subida anual del 10,8% frente al 3,5% general. Sin duda el pulso del turismo gay va a otro ritmo.

La comunidad LGTB es el primer emisor del mundo de viajeros y el turismo gay supone el 15% del gasto mundial en viajes. Estos días se está celebrando en Madrid Fitur, la Feria Internacional de Turismo, y por cuarto año el turismo gay tiene una representación oficial. Fitur Gay es el nombre que recibe el sector dirigido al público homosexual, que cuenta en esta edición con la representación de más de 400 marcas, destinos y negocios.

El turismo gay mueve entre 160.000 y 180.000 millones de dólares al año, más que el turismo chino. Esto no significa que los homosexuales tengan más dinero, pero sí que es una comunidad que puede dedicar más porcentaje monetario al turismo. Además, generalmente el colectivo LGTB no tiene tantas limitaciones fruto de responsabilidades de familia. Esto es consecuencia directa de la legislación mundial sobre esta temática, que frecuentemente coloca los derechos de las familias homosexuales por detrás de las heterosexuales.

Entonces, ¿cómo gastan la comunidad LGTB esos «extra» de dinero, tiempo y libertad? Un formato de viajes muy popular es el crucero. Y todos los puertos quieren recibir cruceros gays por el dinero que reporta a la ciudad cuando pasan. La empresa Atlantis es una de las más importantes de cruceros dirigidos a gays, con recorridos por todo el mundo. Fletan barcos de grandes compañías y organizan una agenda de fiestas temáticas y actividades dirigida por completo al público gay. The L Cruise es una de las primeras compañías europeas que también organiza cruceros, enfocados estos al público lésbico.

Si hablamos de destinaciones turísticas gays, Tel Aviv (Israel) y Ciudad del Cabo (Sudáfrica) son ciudades donde el turismo gay está en auge. Tel Aviv, por ejemplo, prepara con antelación importantes actividades para su fiesta del orgullo gay, por lo que se convierte en un atractivo destino temático. Curiosa también la celebración del Gay Disney Gay, evento que se celebra anualmente en el parque temático Disney de Orlando. Y no olvidamos los clásicos destinos de marca española, como Maspalomas y Sitges.

Fitur Gay 2014 ha tomado como lema de esta edición «El turismo es paz«, concepto que nos parece de lo más adecuado. La normalización y lucha por la igualdad que defiende el colectivo LGTB tiene una importante herramienta a nivel internacional, que es el turismo. Cada vez son más las destinaciones gay friendly y cada vez más las empresas y asociaciones que promueven y apoyan este sector. El flujo viajero de la comunidad homosexual, junto a los avances de las políticas igualitarias, ayuda a la visibilidad y a la equiparación de derechos que tanto deseamos. Y reflota el sector turístico mundial, que tan tocado está con la situación económica que vivimos hoy en día. ¿Será la comunidad LGTB la gran salvadora de la crisis? Por falta de consumo en turismo no será 😉

El colectivo LGTBIQ+ resiste el envite de la ultraderecha en Budapest

La multitudinaria marcha de Budapest superó las expectativas de asistencia y desafíó la prohibición Orbán

Ni las intenciones de sabotaje ultraderechistas ni las advertencias y amenazas de la Policía pudieron parar la manifestación LGTBIQ+ de Budapest que se celebra cada junio desde hace 30 años. 300.000 personas -según los organizadores- abarrotaron las calles de la capital húngara en una demostración de fuerza y arrojo frente a las políticas ultraderechistas de Viktor Orbán.

La marcha estaba declarada como ilegal en base a una nueva ley húngara que restringe las concentraciones que fomenten la homosexualidad. Sí estaban permitidas dos concentraciones de ultraderecha con casi el mismo horario y recorrido.

Cambio de recorrido para evitar el sabotaje ultra

marcha-budapestLa marcha arrancó desde la plaza del Ayuntamiento, convertido en todo un símbolo por la implicación del alcalde Karacsony, sin presencia policial, que la primera vez que apareció fue en la popular estación de metro de Astoria, un punto en el que el Orgullo modificó el recorrido previsto. El objetivo era evitar el puente de la Libertad, que se preveía un punto conflictivo por haber anunciado grupos de extrema derecha una contraprotesta ahí. La marcha cruzó el Danubio por un puente diferente, donde un pequeño grupo de ultraderechistas fueron separados por la Policía.

Aunque la extrema derecha no llegó a ser una amenaza en ningún momento. Justo al comienzo de la protesta, un gropúsculo ultracristiano se presentó en la zona para agitar sus proclamas homófobas: “¡Arrepentíos! Se puede evitar morir de sida. ¡Dejad la homosexualidad!”, clamaban biblia en mano.

En un ambiente festivo y animado por la música de las pequeñas carrozas, colectivos LGTBIQ+ pero también organizaciones de la sociedad civil salieron a la calle para gritar que no quieren volver al armario a pesar de las legislaciones discriminatorias aprobadas en el país.

Apoyo internacional

Conquistar derechos es mucho más difícil que perderlos. Por eso el alcalde de Barcelona Jaume Collboni recordó que «Puede pasar mañana en Barcelona«. Con esta premisa centenares de políticos y representantes de entidades de derechos humanos de toda Europa viajaron a Budapest para apoyar al colectivo LGTBIQ+ de Hungría. Querían mostrar su apoyo al gobierno municipal encabezado por Gergely Karácsony en la defensa de los derechos fundamentales de la democracia y de Europa.

Preocupa máximamente el auge de la ultraderecha y la pérdida de pudor para recortar los derechos logrados. Budapest era un banco de pruebas para medir el estado de la cuestión en Europa. Esta vez la unión ha logrado que se resista el envite, pero tenemos la amenaza en el cogote.

marcha-budapest