is index

Los menores detenidos por el crimen de Samuel, condenados a tres años y medio por asesinato

Tres de los mayores de edad permanecen en prisión a la espera de juicio. Los más jóvenes cumplirán su pena en un centro tutelado en régimen cerrado y pasarán otros tres años en libertad vigilada

Los dos únicos jóvenes que eran menores de edad cuando participaron en la brutal paliza que acabó con la vida de Samuel Luiz en plena zona de copas de A Coruña el pasado mes de julio cumplirán condena por un delito de asesinato. Según informa el Tribunal Superior de Justicia de Galicia, los acusados, que permanecían tutelados en un centro de menores, han llegado a un acuerdo de conformidad con las partes personadas al reconocer los hechos y permanecerán internados, en régimen cerrado, tres años y medio.

detenidos caso samuel

Fuentes del tribunal han desmentido las noticias de que los muchachos se encontrasen en libertad después de alcanzarse el plazo máximo de nueve meses de internamiento preventivo si no se celebraba el juicio. Al acuerdo de conformidad se llegó a principios de abril, antes de expirar ese plazo.

La condena a tres años y medio también contempla la medida de libertad vigilada durante otros tres años a partir del día que salgan del centro de menores. Otras cinco personas, cuatro chicos y una chica, fueron arrestadas en el marco de la investigación por la salvaje agresión contra el joven coruñés en la primera noche de ocio nocturno tras las restricciones de la pandemia. Tres de los varones ingresaron en prisión provisional mientras que la mujer y el otro joven permanecen en libertad con cargos.

La condena de los menores, por asesinato y no por homicidio, marca el rumbo de la causa abierta contra los mayores de edad que están en prisión. Tanto la Fiscalía como las demás acusaciones reclaman una condena por el delito más grave, a la espera de que se fije una fecha para el juicio. El crimen tuvo lugar en la madrugada del 3 de julio, cuando el grupo agresor se encontraba en un local de copas y Samuel Luiz Muñiz, al que no conocían de nada, se hallaba con una amiga, hablando por videollamada con otra chica de Pontevedra.

Lo que la Policía Nacional describió como una “jauría humana” se abalanzó sobre el joven, que no pudo defenderse a pesar de la ayuda de dos ciudadanos senegaleses que estaban en la zona del paseo marítimo. Aunque Luiz logró incorporarse, sus agresores lo persiguieron atravesando la calle y lo redujeron de nuevo. Cuando dejó de moverse, huyeron. Durante varias semanas, después de difundirse por las redes sociales los tintes homófobos de la matanza, el suceso de A Coruña dio lugar a multitudinarios actos de protesta por toda España.

La Policía da por probado que a Samuel le gritaron "maricón", pero no constata aún el odio homófoboAsociaciones LGTBI+ convocan manifestaciones por toda España en rechazo al asesinato de Samuel en A Coruña

 

 

Los mejores videojuegos LGTBIQ+ del año

GLAAD anuncia los videojuegos nominados para la 33ª edición de los GLAAD Media Awards

En tiempos de pandemia el sector de los videojuegos ha crecido exponencialmente. Muchas personas han encontrado en ellos un refugio para el entretenimiento lo que ha llevado a la industria a un periodo de crecimiento sin precedentes. Las empresas y los desarrolladores han capitalizado este fenómeno, presentando cientos de nuevos juegos y servicios para que los jugadores logren divertirse.

GLAAD lleva años promoviendo la inclusión LGBTIQ+ en los videojuegos. Colaborando regularmente con los desarrolladores y con los medios de comunicación para garantizar que se cubra adecuadamente la representación significativa LGBTIQ+. Tener referentes es capital y los videojuegos son una gran vía de acceso a los más jóvenes.

Los GLAAD Media Awards se crearon en 1989 para reconocer y honrar a los medios por sus representaciones inclusivas de la comunidad LGBTIQ+. Desde su creación, estos premios han crecido hasta convertirse en la entrega anual de premios LGBTIQ+ más visible del mundo, enviando poderosos mensajes de aceptación a las audiencias de todo el mundo.

La categoría Videojuego es una parte cada vez más importante para lograr este objetivo. En 2019, el ganador de la categoría inaugural de Videojuego destacado fue The Elder Scrolls Online: Summerset. Los nominados de este año en la categoría de videojuegos de la 33ª edición de los GLAAD Media Awards son:

Boyfriend Dungeon (Kitfox Games)

Boyfriend Dungeon es un juego indie de simulación de citas y rastreo de mazmorras desarrollado y publicado por Kitfox Games. Teniendo lugar en un entorno de fantasía urbana, el personaje del jugador debe luchar a través de mazmorras con la ayuda de un compañero humano que puede transformarse en un arma sensible.

Far Cry 6 (Ubisoft)

Far Cry 6 es un videojuego de disparos en primera persona desarrollado por Ubisoft Toronto y publicado por Ubisoft. Es la sexta entrega principal de la serie Far Cry, fue lanzado el 7 de octubre del 2021 para las plataformas de Microsoft Windows, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X/S y Google Stadia

The Gardener and the Wild Vines (Finite Reflection Studios)

Salta y corta las flores que crecen en las enredaderas para impulsarte hacia arriba. Encadénalos para ir rápido, ¡pero cuida tus pasos! Cada nivel es una torre hecha a mano con nuevas mecánicas que se introducen regularmente. Al atacar a las flores, crecen nuevas enredaderas procesales con hojas sobre las que saltar. Equilibra con cuidado el salto hacia arriba mientras observas cómo crecerán las enredaderas para planificar tu ascenso.

Kena: Bridge of Spirits (Ember Lab)

Kena: Bridge of Spirits es un videojuego de acción y aventuras de 2021 desarrollado y publicado por Ember Lab. La historia sigue a Kena, una joven guía espiritual que usa sus habilidades mágicas para ayudar a las personas fallecidas a pasar del mundo físico al espiritual.

Life is Strange: True Colors (Deck Nine Games/Square Enix)

Life Is Strange: True Colors es una aventura gráfica que se juega desde una vista en tercera persona. El jugador puede explorar varios lugares en el escenario ficticio de Haven Springs y comunicarse con personajes no jugables a través del sistema de conversación basado en árboles de diálogo.

Psychonauts 2 (Double Fine/Xbox Game Studios)

Psychonauts 2 es un juego de plataformas en tercera persona similar en jugabilidad a su predecesor. El jugador controla a Raz, un psiconauta recién graduado con poderosas habilidades psíquicas, mientras se adentra en las mentes de los demás. El jugador usa «Psi-Powers», como la telequinesis , la piroquinesis y la levitación, en combinación con elementos de juegos de plataformas más comunes, para explorar los mundos mentales de varios personajes que no son jugadores.

Rainbow Billy: The Curse of the Leviathan (ManaVoid Entertainment/Skybound Games)

Rainbow Billy es una aventura familiar, de acceso abierto e infundida con juegos de rol en la que debes salvar criaturas caprichosas devolviendo el color al mundo que una vez conociste. Cuenta una historia universal sobre la mayoría de edad sobre cómo lidiar con los cambios en el mundo y aceptarnos a nosotros mismos y a los que nos rodean. A veces, solo se necesita una conversación, empatía y un nuevo punto de vista para marcar la diferencia.

Tom Clancy’s Rainbow Six Siege (Ubisoft)

El juego consiste en partidas de equipos de cinco atacantes contra cinco defensores. Los defensores deben defender un objetivo dentro de una estructura, ya sea un rehén, dos bombas o un contenedor biológico. Si logran defender al objetivo con éxito o eliminan a todos los atacantes, ganan la ronda. Los atacantes deben rescatar, desactivar, o asegurar al objetivo (respectivamente), o eliminar a los defensores para ganar.

Unpacking (Witch Beam /Humble Games)

Unpacking es un juego sobre la experiencia familiar de sacar posesiones de cajas y colocarlas en un nuevo hogar. En parte rompecabezas de bloques, en parte decoración del hogar, estás invitado a crear un espacio habitable satisfactorio mientras aprendes pistas sobre la vida que estás desempacando. En el transcurso de ocho mudanzas de casa, tienes la oportunidad de experimentar una sensación de intimidad con un personaje que nunca ves y una historia que nunca te cuentan.

UNSIGHTED (Studio Pixel Punk /Humble Games)

Explora Arcadia de la forma que más te guste. Salva a tus amigues. El tiempo apremia. Alma es una autómata que se despierta en un mundo en ruinas luego de la guerra contra los humanos. El ánima, el recurso que da vida a los autómatas, escasea; la falta de ánima convierte a les amigues de Alma en máquinas asesinas y descerebradas que reciben el nombre de UNSIGHTED.

Los ganadores de los Premios GLAAD, incluyendo en la categoría de videojuegos LGBTIQ+, serán anunciados el sábado 2 de abril de 2022.

 

Los mejores tatuajes LGTB+

Orgullo en la piel

GAYLES.TV.- Mientras algunos siguen con el armario a cuestas, por suerte para el colectivo LGTB+ muchos ya no sólo viven con normalidad su orientación sexual, si no que la exhiben públicamente. Banderas, camisetas y peinados multicolor alegran nuestros orgullos cada junio.

Pero lo que de verdad se lleva, lo más “cool” son los tatuajes gay. Porque sí, porque demuestran un compromiso más allá de lo efímero. Porque los valientes que los lucen se dejan sangre sudor y tinta por una lucha que es la de todos. Y porque dan la cara y la epidermis por el resto.

Aquí unas cuantas fotos para que os sirvan de inspiración para el próximo Pride:

(Fuente fotografías: Popsugar, Instagram, Pinterest)Born-Way Gay Tatoo

Panda Gay TatooLady Gay TatooStar Gay TatooInfinite Gay Tatoo

Kiss Gay Tatoo Teeny-Tiny-Rainbow Gay Tatoo Ring-Finger Gay Tatoo Rose Gay Tatoo Rain Gay Tatoo H8 Gay Tatoo Equality Gay Tatoo Bold Gay Tatoo Dot Gay Tat Lovers Gay Tatoo Rainbow Gay Tatoo Gay-Unicorn Gay Tatoo

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Los mejores regalos para Navidad

GAYLES.TV.-  Ya tenemos encima la Navidad, cenas de empresa, calles iluminadas, reuniones familiares, compras, decorar la casa, el regalo del amigo invisible… Muchos critican que la Navidad se haya desvirtuado, que nos hayamos olvidado de lo que representa, de lo que se celebra, que no tengamos un momento de recogimiento para valorar lo que supone vivir en paz y poder sentarse alrededor de una mesa con amigos y familiares. Eso es algo que cada cual debe recuperar y disfrutar en estas fechas, desde aquí sólo podemos daros algunos consejos sobre cómo hacerlas especiales regalando con personalidad.

Por eso hoy os vamos a sugerir algunas ideas de regalo con las que seguro vais a triunfar, por originales, por diferentes y en algún caso, además, por muy poco dinero.
boxersabala Gayles.tv

Para ellas recomendamos visitar la página de Bollo and Butter , su eslogan lo dice todo “Hemos salido del armario, ahora hay que llenarlo”. En su venta online encontramos básicamente dos tipos de productos, la ropa interior y lo que llaman juegos que consisten en productos eróticos tipo esposas de pluma de marabú, antifaces, boas de plumas y otros elementos para estimular la fantasía en tus encuentros sexuales. Pero lo que más divertido nos parece es la colección de ropa interior para chicas, una línea moderna y atrevida de braguitas, boxers  y tangas para ellas con la firma de dos reconocidas diseñadoras Valèrie Prot y Elisabeth Sabala. Unos precios asequibles y un producto con el que no defraudarás.
pintura-corporal-Gayles.tv-orgullo

Otra página de carácter más general con regalos para chicos y chicas es la web de Orgullo Web. Los productos de Orgulloweb aplican la estética de la bandera arco iris a una amplísima gama de artículos de joyería, hogar, complementos, juegos, ropa interior, accesorios. Es realmente impresionante la cantidad de ideas para regalar que encontramos en su página, desde un osito de peluche a juegos de cartas con posturas sexuales para ellos y ellas, aplicadores de pintura corporal con los colores de la bandera, abanicos, relojes, complementos para fiestas, ¡hasta los muñecos para coronar tu pastel de boda! De verdad que merece la pena visitar su página, además si lo hacéis a través de nuestra web www.gayles.tv introduciendo el código de Gayles.tv os harán un descuento adicional del 10%.

Y por último para quienes quieren hacer un regalo muy especial que además podéis disfrutar en pareja, os sugerimos regalar una experiencia para iniciar el año que nunca olvidaréis: regala estancias para el Snow Pride BCN en La Molina del 22 al 24 de enero. Tres días de nieve, fiesta, gastronomía, actividades y nuevas amistades.

Seguro que entre todas estas sugerencias encontráis alguna con la que ilusionar a quien reciba vuestro regalo. ¡Felices compras y felices fiestas!

Gayles.tv
Televisión Online

Los mejores 20 himnos LGBT+ (o no)

Billboard publica una lista de éxitos LGTB+ para celebrar el Pride Month

GAYLES.TV.- Esto del Pride Month se nos está yendo de las manos… Que si un orgullo sin tangas ni carrozas (véase el artículo plumófobo de El Mundo), que si patatas fritas gay en McDonald’s… Y ahora llegan los de Billboard y proponen una lista de los mejores 20 himnos LGTB+. La idea no es tan descabellada, pero su elección sí. La selección musical no es precisamente la esperada ni tampoco la posición de los temas en el ránking. Echamos de menos muchas canciones que han hecho vibrar los locales de ambiente y aquí ni están ni se las espera. Aplaudimos al menos la presencia mayoritaria de mujeres en la lista. Pasito a pasito.

01. I’m Coming Out: Diana Ross

02. Born This Way: Lady Gaga

03. I Will Survive: Gloria Gaynor

https://www.youtube.com/watch?v=ZBR2G-iI3-I

04. True Colors: Cyndi Lauper

05. Beautiful: Christina Aguilera

06. Constant Craving: K. D. Lang

07. Let’s Have a Kiki: Scissor Sisters

08. Don’t Leave Me This Way: Thelma Houston

https://www.youtube.com/watch?v=bUBw7QOfQQM

09. True Trans Soul Rebel: Against Me!

10. Vogue: Madonna

11. Closer To Fine: Indigo Girls

12. You Make Me Feel (Mighty Real): Sylvester

https://www.youtube.com/watch?v=Ifr13Upytb4

13. Relax: Frankie Goes to Hollywood

14. Somewhere Over The Rainbow: Judy Garland

https://www.youtube.com/watch?v=U016JWYUDdQ

15. Take Me Or Leave Me: Rent

16. Keep On Livin: Le Tigre

17. If I Could Turn Back Time: Cher

https://www.youtube.com/watch?v=BsKbwR7WXN4

18. Raise Your Glass: P!nk

19. Supermodel (You Better Work): RuPaul

https://www.youtube.com/watch?v=3meB6wT_ilo

20. YMCA: The Village People

Fuente: Boy4me, Billboard

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Los libros olvidados LGTBI

Homenaje a los autores anónimos de libros de temática homosexual

EDITORIAL.-  Los libros que queremos recuperar hoy aquí puede que, ni siquiera,  tuvieran un lugar en la biblioteca de los libros olvidados que Carlos Ruiz Zafón imaginó en “La sombra del viento”.

Pero donde seguramente sí encontraron cobijo clandestino fue en los bolsillos de miles de personas que los leyeron ávidamente a escondidas. Algunos los forraban con papel de periódico para ocultar los títulos y poder leerlos en el metro  camino del trabajo o de regreso al sacrosanto hogar familiar. Corrían los años 30 y estalló el fenómeno de los “Pulp fiction”. Su nombre procede del material que se utilizaba para hacer las portadas, que no era otro que la pulpa de las maderas más baratas.

portada lésbica Gayles.tv

Se trataba de libros económicos, con llamativas portadas y que sorteaban los límites de la censura para tratar temas tabú como el sexo interracial, la prostitución o la homosexualidad. En principio estos últimos iban dirigidos a gais y lesbianas, pero su venta, especialmente de los lésbicos, tuvo un enorme éxito gracias al consumo de los lectores heterosexuales masculinos. El morbo siempre ha vendido bien.
portada gay pulp fiction Gayles.tv

Generalmente se trataba de autores anónimos o que firmaban con seudónimo, aunque también encontramos grandes firmas como la de Gore Vidal, con reediciones de obras que hacían veladas referencias a la homosexualidad y en las que el sexo apenas se intuía. Era un modo de mostrar la vivencia de gais y lesbianas en un entorno que les era hostil.

portada gay Gayles.tv

Al principio la producción de estos ejemplares fue escasa porque, en el ambiente de represión que se vivía, no todo el mundo se atrevía a pedir un título de esas características en un mostrador. Pero ya entrados los 60, la censura empieza a bajar la guardia y encontramos relatos con sexo explícito cuando no abiertamente pornográficos.

portada gay Gayles.tv

Hoy, Día Internacional del Libro, hemos querido rendir homenaje a los hombres y mujeres que crearon de manera anónima esos relatos y a quienes los leyeron. Y os invitamos a tomar conciencia del inmenso privilegio que supone gozar de la libertad de escribir, publicar y leer sin ningún tipo de censura que nos limite.

¡Feliz Día del Libro!

 

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Los jugadores del Arsenal contra la homofobia

NEWS.- Cinco jugadores del Arsenal han grabado un video en clave de humor contra la homofobia. Utilizan el hashtag #RainbowLaces que invita a sustituir los cordones de las botas de juego por unos con la bandera del arco iris.

En el video, los jugadores bromean sobre algunas características que les son propias y que no pueden cambiar, para acabar reivindicando que todos junt@s sí podemos cambiar la homofobia en el juego.

El video que está dirigido en principio al Reino Unido, está teniendo un gran éxito en la red y pretende concienciar sobre el hecho de que la homosexualidad existe, también en el deporte, y que no se trata de ningún defecto o enfermedad.

Precisamente la pasada semana se vivió en Inglaterra otra sonada salida del armario, la del periodista del canal británico Sky Sports, Mark McAdam, que posó para la revista Gay Times, a la que concedió una entrevista reconociendo su homosexualidad.

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=1_2QzUvLNDI]

Los Juegos Olímpicos de Tokio serán los más LGTBIQ+ de la historia

Habrá 131 atletas abiertamente LGTBIQ+ en los Juegos Olímpicos de Tokio

Son muchos los atletas que tienen miedo de salir del armario por razones que van desde el posible acoso que puedan sufrir, hasta la pérdida de patrocinadores y contratos comerciales que los ayuden a promover sus carreras. Sin embargo, muchos expertos aseguran que en la actualidad aquellos deportistas que optan por visibilizarse revalorizan su imagen comercial cuando se convierten en iconos para la comunidad LGTBIQ+.

Quizás por esto los Juegos Olímpicos de Tokio serán los más diversos de la historia y 131 atletas LGTBIQ+ han confirmado su participación. Esta cifra es la más grande registrada hasta ahora en unos Juegos Olímpicos. En 2012 participaron un total de 23 atletas identificados como LGTBIQ+, mientras que en Río 2016 fueron 56.

Son al menos 25 países distintos los que estarán representados en distintas disciplinas por atletas que se identifican como gays, lesbianas, bisexuales, transgénero, queer y no binaries de manera pública. Estados Unidos es el país con mayor número de atletas LGTBIQ+, con un total de 30 deportistas. Le siguen Reino Unido, con 15; Países Bajos, con 12: Canadá, con 11; Nueva Zelanda y Australia, con 9, respectivamente; y Brasil, con siete, indicó Outsports.

Laurel Hubbard, la primera transgénero en competir en unos Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos de Tokio serán los más LGTBIQ+ de la historia

Desde las regulaciones derivadas del Consenso de Estocolmo sobre la reasignación de sexo en los deportes en 2003 , no ha habido un atleta transgénero que haya participado en los Juegos Olímpicos.La levantadora de pesas de Nueva Zelanda Laurel Hubbard tiene su mejor oportunidad en Tokio para hacer historia.

Hubbard, que tiene ahora 43 años, será la primera atleta transexual en unos Juegos. El Comité Olímpico de Nueva Zelanda lo anunció remarcando que la halterófila cumple con todos los criterios de elegibilidad exigidos por el Comité Olímpico Internacional (COI). El director general del comité neozelandés, Kereyn Smith, declaró: “Reconocemos que la identidad de género en el deporte es una cuestión muy sensible y compleja que requiere un equilibrio entre los derechos humanos y la equidad en el terreno de juego”. Hubbard, por su parte, dijo sentirse “honrada y agradecida”.

El último reglamento del COI (2015), el que elimina ya la necesidad de operaciones quirúrgicas, establece que quien quiera participar como mujer tiene que declararse mujer. Además, fija en un tope de 10 nanogramos de testosterona por mililitro de sangre el máximo que puede tener una mujer para participar en pruebas femeninas. Eso les exige la toma de medicación para bloquear la llamada hormona masculina, la de la barba y la fuerza. Para las mujeres que hagan la transición a hombres no hay exigencia. Coletazos del patriarcado.

Los Juegos Olímpicos de Tokio serán los más LGTBIQ+ de la historia

Los Javis, premio ODA 2020 por representar la diversidad LGBT+

ODA premia a Javier Calvo y Javier Ambrossi por representar de manera positiva la diversidad del colectivo LGBT+

GAYLES.TV.- El Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales (ODA) en España presentará el próximo 23 de enero a las 20 horas el primer informe que analiza cómo la ficción representa a las personas LGBT+ en los medios audiovisuales españoles con el objetivo de entender cómo están representados y desarrollar medios más responsables y empáticos. Para la elaboración del estudio se han analizado más de 1.300 personajes, 56 películas y 43 temporadas de series de ficción producidos por medios audiovisuales españoles.

La misión de ODA está orientada al público en general y, especialmente, a medios de comunicación, guionistas, productores y productoras que quieran entender las identidades diversas a la hora de conceptualizar un personaje LGBT+.

La iniciativa, inspirada en la asociación GLAAD de Estados Unidos, pretende analizar la presencia de los personajes LGBT+ en la ficción de los medios audiovisuales españoles. Su objetivo es contribuir a mejorar la sensibilización social, la no discriminación y la ruptura de estereotipos mediante imágenes diversas de personas con diferentes identidades de género y orientación sexual.

Sábado 23 de enero a las 2o h. Gala online ODA 2020

La Gala de presentación se celebrará online a través de YouTube. En la primera edición se ha decidido premiar la labor de Javier Ambrossi y Javier Calvo por su trabajo a la hora de representar de manera positiva la diversidad del colectivo LGBT+.

Elsa Ruiz y Alberto Velasco presentarán la gala virtual que se podrá seguir a través del canal de YouTube de ODA. Contará con las actuaciones de Samantha Hudson, Miss Caffeina, Megane Mercury y Ondina.

Contará además con una mesa redonda con expertos en diversidad y representantes de los principales productoras y medios audiovisuales del país, como Atresmedia, Banijay Group, Mediaset o Buendía Estudios además de Mónica Trasandes, representante de GLAAD.

ODA

Las personas LGBTI no están suficientemente representadas en las películas y series españolas, especialmente las mujeres lesbianas, bisexuales y trans.

Según el informe ODA, la representación LGBT+ en los medios audiovisuales españoles es mucho mayor en las series que en las películas. Solo existen 14 papeles LGBT+ importantes en cine, lo que supone un 4,31% del total de personajes mientras que, incluyendo las series, se llega a un porcentaje de solo un 6,15% de personajes LGBT+. La mayoría de estos personajes tienen una presencia anecdótica en estas ficciones y las mujeres están infrarrepresentadas. Por eso son necesarios más protagonistas LGBT+ no estereotipados, que también representen las historias que protagonizan los personajes heterosexuales o cis.

En el informe se destaca que la representación de realidades trans* es claramente la más deficiente: solo 4 personajes de todos los analizados son transgénero y, además, solo uno es interpretado por una persona transgénero, lo que esto significa que son personajes contados, escritos y creadas a partir de la visión de personas cisgénero, e interpretados también por ellos, lo cual sesga completamente las verdaderas historias trans*.

Al mismo tiempo se constata que existe un porcentaje muy bajo de personajes racializados que además tienen papeles muy estereotipados. Todo ello da sentido a la labor  que ODA ha iniciado como Observatorio de la Diversidad de los Medios Audiovisuales en España.

Fuentes: ODA

Fotografía: ODA

Los institutos gallegos no son espacios seguros para el alumnado LGTBI

El 81% del alumnado LGTBI ha recibido algún tipo de comentario negativo o burla por pertenecer al colectivo, según una encuesta

Una encuesta realizada por la investigadora Estrella Ramil concluye que los institutos gallegos no son espacios seguros para el alumnado LGTBI. El 81% de los alumnos de este colectivo declararon que han sufrido algún tipo de agresión, fundamentalmente insultos y bromas en los que han participado compañeros, pero también profesores en algunos casos.

El estudio se basa en las respuestas de 503 alumnos y alumnas de siete centros de educación secundaria y las de 74 docentes de 29 centros en una encuesta a través de internet. También se incorporó la información de tres grupos focales en los que participaron 14 integrantes de la Rede Educativa de Apoio LGTBIQ+ de Galicia, de la Asociación de familias de menores trans (Arelas) y de Avante LGTBI+ Galiza.

Con los datos del estudio, la ONGD Asociación Galega de Comunicación para o Cambio Social (Agareso) denuncia que las personas LGTBI no encuentran un espacio de seguridad en los centros educativos de secundaria. La autora asegura que hay cada vez más visibilidad, pero llama a tomar conciencia de que el alumnado “se sigue enfrentando a múltiples situaciones de LGTBIfobia o bullying LGTBI”.

Privilegios

Recalca que el rechazo y la participación en las agresiones es “especialmente preocupante” en los hombres cisgénero heterosexuales, por lo que pide abordar de forma urgente el trabajo “sobre las masculinidades hegemónicas, los privilegios y la responsabilidad de los jóvenes ante las desigualdades”.

De acuerdo con la encuesta, el 23% del profesorado y el 28% del alumnado forman parte del colectivo. De los participantes, un 4,58% de los estudiantes señalaron que son trans, un 19% manifestaron tener una orientación sexual no normativa y el 9% dijeron estar en proceso de definirse.

Más de la mitad mantiene en secreto su orientación sexual

Los institutos gallegos no son espacios seguros para el alumnado LGTBILa realidad no se traduce en visibilidad, dice el estudio, que señala que el 54% mantienen en secreto su orientación sexual. Solo el 36% dicen sentirse libres para expresarse sobre identidad u orientación sexual. Los motivos fundamentales son, según Estrella Ramil, el miedo a las amenazas, a un trato diferente o al acoso.

El 69% de los docentes que respondieron a las preguntas aseguraron que han presenciado algún tipo de agresión contra alguien del colectivo LGTBI y el 17% de los alumnos y alumnas cishetero admitió haber participado en algún ataque “en un contexto de broma”. Además de las más frecuentes bromas e insultos, alumnado y docentes indican que han presenciado situaciones de aislamiento, que han sufrido sobre todo personas trans. La mayoría de los estudiantes declaran aceptar a estas personas, pero uno de cada tres chicos cishetero admiten que no.

Reacciones del alumnado

Para Agareso, las cifras sobre las reacciones que tiene el alumnado cuando presencia agresiones son “muy preocupantes”. El 46% dice que sí defendería a su compañero o compañera, pero el 30% asegura que no haría nada, el 19% que no sabría qué hacer y el 5% que se uniría al ataque. Ramil recalca que esto significa que hay muchos espacios en los que una persona LGTBI sería “muy vulnerable”.

El estudio también muestra lo que la ONG califica de prejuicios y estereotipos: las personas trans son percibidas con más frecuencia como enfermas o infelices, mientras que las bisexuales son vistas más a menudo como promiscuas y las homosexuales, como caprichosas y egoístas. En cuanto a los cambios sociales, los alumnos participantes manifestaron en un 16% que son negativos los avances en materia LGTBIQ+ y en un 18% que el fortalecimiento del movimiento feminista es negativo.

Redes sociales

Al recibir contenidos discriminatorios en las redes sociales -solo uno de cada cuatro estudiantes dice que no le llegan-, el 26% dice no hacer nada al respecto; el 28% señala que se ríe de forma cómplice, pero no reenvía; el 17% sí lo comparte a su vez; y el 13% adopta un rol activo contra estos contenidos, bien haciendo comentarios, bien denunciando en la propia red social o ante familiares o docentes. Ramil concluye que son las personas LGTBI las que más reaccionan porque están más concienciadas sobre las discriminaciones y pide hacer frente a “la creciente ola de fuerzas ultraconservadoras que amenazan los logros conseguidos”.

Los institutos gallegos no son espacios seguros para el alumnado LGTBI

Los huevos de Nacho Vidal

El famoso actor y director de cine porno habla públicamente de la transexualidad de su hija

GAYLES.TV.-  Nacho Vidal no necesitaba quedar finalista en Supervivientes para ser un rostro popular. Y es que este hombre también tiene un corazón enorme, casi tan grande como aquello que lo subió a la cresta de la ola del tristemente ninguneado cine porno.

Hace poco más de un año os traíamos aquí en el artículo “¡Follemos!”, Nacho Vidal nos invita, el vídeo de promoción del Salón Erótico de Barcelona en su edición del 2015 protagonizado por Nacho y en él su voz se alzaba contra toda forma de hipocresía y de intolerancia. Hoy ha vuelto a sorprendernos pero esta vez poniendo toda la carne en el asador, la suya y la de su hija en unas valientes declaraciones para el programa Sálvame Deluxe. Y es que el pasado 16 de diciembre Nacho pronunció la frase “Mi hijo Nacho ahora se llama Violeta” haciendo así pública la transexualidad de su hija de 9 años.

Y para llegar hasta aquí la suya no ha sido una travesía fácil, el camino ha estado lleno de obstáculos y temores: «Al principio pensaba que mi hijo era marica y le dije que no pasaba nada (…). El miedo se hizo realidad a sus 6 años cuando me preguntó ‘¿Por qué me llamáis Nacho si yo quiero llamarme Sara y ser chica?’. Y es que no estamos hablando de un niño que juega a ser niña, estamos hablando de una niña (…). Es muy madura, tiene responsabilidades y una lucha que no deberían existir para una niña de 9 años”. Con estas palabras el actor reveló que su miedo su dificultad inicial para asumir la transexualidad de Violeta, se debía a los prejuicios sociales que todavía existen hacia el colectivo.

Cuando decidieron que Violeta hiciera el tránsito contaron con el apoyo del colegio al que asiste la niña que no tuvo ningún problema para que la niña fuera vestida en concordancia con su identidad de género, pero los problemas se centraron en la documentación oficial de la niña. Según explicó Nacho en la entrevista: “la primera barrera es el nombre porque en los documentos ella aparece como Ignacio Puerta González, pero ella es una niña por dentro y por fuera. Eso como padre duele (…). Algo tan sencillo como es cambiar el nombre (…) me causó problemas en un juzgado, en el que el juez me dio la razón pero la fiscal se opuso al cambio. Y mi hija no tiene por qué esconder que es transexual. Mi hija no ha hecho nada malo. Lo único que ha hecho es nacer”.

nohayhuevos-org

Pero claro, tratándose de Nacho, la declaración no podía quedarse sólo en un gesto, así que le pidió a la productora de Sálvame Deluxe que le subieran el caché, o sea lo que iba a cobrar por la entrevista, porque tenía pensado donar todo el dinero a Chrysallis, la asociación que apoya a niñ@s y adolescentes trans. Es más, no dejó pasar la oportunidad de presentar el vídeo de la campaña nohayhuevos.org, una iniciativa que pretende concienciar sobre la transexualidad, como forma de diversidad de género. Adelantándose a las posibles críticas de machismo por el uso de la expresión “No hay huevos”, desde Chrysallis aclaran que precisamente han querido apropiarse del término para darle un nuevo significado desligado del machismo: “el que representa la libertad y valentía de hombres y mujeres para hacer con sus vidas lo que les dé la gana. Precisamente porque sabemos que tener o no huevos, no es cosa ni sólo, ni necesariamente de hombres”.

Pues felicidades a Nacho Vidal y todo nuestro apoyo, como siempre, a Chrysallis en su campaña de recogida de fondos para poder seguir ayudando a tantas familias que viven situaciones como la de Nacho y Violeta.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=V1bc2ETN2Fs]

Fuente: chrysallis.org.es

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Los gais se tocan cuando cantan

EDITORIAL.- Que los gais se tocan cuando cantan, o mientras cantan, o sencillamente que no pueden evitar tocarse entre ellos por el mero hecho de ser gais, es la conclusión a la que debió llegar la, digamos polémica por no decir otra cosa, tertuliana del programa “Hable con ellas”, Marta Torné.

En el primer programa que se emitió en el 2015, se contaba con la presencia del “Coro de hombres gays de Madrid” que asistió con el fin de darse a conocer y de paso promocionar el concierto que tienen previsto para el 2 de marzo. Pero los integrantes del coro se llevaron una inesperada sorpresa en el plató de Telecinco cuando Marta Torné hizo una pregunta más que desafortunada a su compañera de plató: “¿Se van a tocar entre ellos mientras cantan?”, para pasar a cuestionar más tarde la propia existencia de un coro gay.

Marta Torné en "se tocan mientras cantan".
Marta Torné en «se tocan mientras cantan».

Recordemos que Torné ya consiguió caldear el ambiente en la entrevista a Patricia Yurena al preguntarle cuando se había dado cuenta de que le gustaban las mujeres. Ante la cara de estupor de Patricia, se justificó añadiendo, “A lo mejor me gustan las mujeres y no lo sé”, lo que generó el comentario de Sandra Barneda “Eres una ‘heteroguay’, a mi esta modernez…”

Además de su carácter artístico, el “Coro de hombres gays de Madrid”, nació con el objetivo de erradicar clichés ligados al colectivo homosexual, entre otros el de la promiscuidad, y es evidente que el comentario de Marta Torné además de poco respetuoso, resulta homófobo en la redundancia en el tópico. Su presidente y fundador, Pablo Malavé Malavé, ha declarado “Ciertamente, comentarios como estos alimentan lo que algunos pueden pensar de un hombre homosexual”.

Por otra parte, bajo el hashtag #mispadressongaysporquesetocan, algunos tuiteros han respondido con humor a la presentadora. Eso sí, detrás de la ironía se esconde una llamada a la coherencia y al rigor en la pequeña pantalla.

Esperamos que la “heteroguay” Marta Torné encuentre otras maneras de competir con Sandra Barneda en la tertulia de “Hable con ellas”, sin necesidad de ponerse en evidencia ante la comunidad LGTBI.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

Los gais se masturban más

Un estudio realizado por Tenga concluye que un 97% de las personas LGTB+ se masturban

GAYLES.TV.- Un estudio realizado por la marca de productos para adultos Tenga concluye que las pesonas que se identifican como homosexuales, lesbianas o bisexuales se masturban un 23% más a la semana que las personas heterosexuales. Además, existe una mayor disposición a hablar sobre sexo o placer sexual. Solo el 42% de los heterosexuales hablan de sexo con sus amigos o pareja, mientras que la cifra asciende a un 71% cuando se trata de homosexuales y bisexuales. Vamos, que somos unos salidos.

La encuesta se realizó entre febrero y marzo de 2018 y se preguntó a personas de 18 nacionalidades distintas. El 86% de los encuestados heterosexuales afirman masturbarse, pero cuando se trata de LGTB+, lo reconocen un 97% de las personas entrevistadas. «Lograr placer, ayudar a dormir, aburrimiento, mejorar rendimiento sexual, explorar el propio cuerpo o ayudar a dormir» son algunas de las razones por las que los encuestados dicen masturbarse.

¿Y cuáles son las preferencias? Pues un 79% prefiere masturbarse en su habitación, mientras que le 15% elige la ducha. Otras respuestas menos frecuentes fueron «en el jacuzzi«, «en la oficina» o «fuera de casa«. El promedio de edad de los adultos heterosexuales indica que empezaron a masturbarse alrededor de los 15 años, mientras que aquí la comunidad vuelve a ser más precoz y su media de iniciación es a los 13 años.

 

Estudio gay masturbación masturban

Fuentes: Men Magazine Gay

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Los gais plantan cara en Hong Kong

NEWS.- Han sido miles las personas que han salido a la calle a manifestarse este sábado en Hong Kong con motivo del desfile del Día del orgullo gay. La persistente lluvia, no ha impedido que desfilaran por las calles más céntricas envueltos en banderas arco iris y portando  pancartas reivindicativas. Todo ello se ha desarrollado en un ambiente festivo sin que se hayan registrado incidentes destacables.

14154475979760

Las cifras, como es habitual en estos casos, oscilan entre las 3.000 personas que reconocen fuentes oficiales y las 9.000 que apuntan los organizadores de la celebración. Esta ha sido la sexta marcha anual del Orgullo gay en la ex colonia británica y tiene una especial significación ya que se celebra en un momento convulso para la sociedad de Hong Kong. La comunidad LGTBI enmarca sus reivindicaciones en las movilizaciones que se iniciaron el pasado 22 de setiembre contra el régimen de Pekín para exigir más democracia y respeto a los derechos humanos, la conocida ya como “la revolución de los paraguas”.

Para entender la situación en la que viven inmersos millones de personas LGTBI en China, solo hay que pensar que hasta el año 2001 la homosexualidad estaba considerada una enfermedad mental y en términos generales constituye aún hoy en día un tema tabú.

News Gayles.tv
Televisión Online

Los gais cristianos existen

NEWS.-  Parece una perogrullada de título pero es que hay mucha gente que no entiende esa realidad, que se puede ser gay y cristiano, que se puede ser lesbiana y cristiana y que se puede ser transexual y cristian@. Y se puede creer que ha sido precisamente Dios quien ha creado esas realidades. Como afirma Mike Roper, de 74 años, en el documental “Owning Our Faith”,  (algo así como «apropiándonos de nuestra fe»): «No es una simple cuestión de aceptación, o de tolerarnos. Tienes que alentarnos a ser quienes somos. Somos creación de Dios. Y negar eso es negar que Él (Dios) sabe qué demonios está haciendo«.

Ayer publicábamos en nuestra página de Facebook la foto que encabeza este artículo y las reacciones que provocó (insultos, acusaciones de provocación…),  nos han llevado a explicar a qué responde esa imagen. Pues bien, las dos mujeres que se besan frente a un altar ilustran la información de la puesta en marcha  en noviembre del pasado año del proyecto “Owning Our Faith”, que reúne a  un grupo de personas LGTB habituales de la iglesia de San Pablo Apóstol de Nueva York, decididas a abordar públicamente el debate sobre la relación entre la iglesia católica y las minorías sexuales y de género.
6_20150324cMGmfF

Porque mientras el Papa Francisco habla de tolerancia y aceptación, la Iglesia que gestiona el mensaje de la fe pone un precio altísimo, renunciar a ser quien se es. La orientación sexual no se considera pecado, pero los actos sexuales sí. Dios te ama, pero la curia decide que no te quiere en ese club, tú crees en Dios, pero los que administran su fe te ponen condiciones. En el citado documental,  Matt Putorty declara,  “la iglesia le dice a las personas homosexuales que tienen que ser célibes, es como decirles ‘no puedes vivir con plenitud’. Y eso es inherentemente discriminatorio».

Cada día miles de personas se besan ante un altar tras contraer matrimonio y a nadie le parece una provocación ni algo asqueroso. Seguramente Dios sólo ve el amor en el fondo de sus corazones, sean del género que sean.

Hace ya 25 años se fundó ACGIL, la Asociación de Cristianos Gais y Lesbianas), Gayles.tv les entrevistó en el marco del reportaje “ACGIL, una cuestión de fe” que os invitamos a visionar clicando aquí.

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?t=10&v=caxb2h882jo]

Los Emmy más Trans(parent)

Jeffrey Tambor: «Dad una oportunidad al talento transgénero»

GAYLES.TV.- Sin duda la edición 68º de los Emmy fue la que coronó Juego de Tronos como la serie más laureada de la historia de la televisión con 38 premios acumulados en seis temporadas. Pero también fue algo más: 2016 fue el año más reivindicativo del colectivo LGTB+, especialmente de la T. La T de transexual, de transgénero y sobre todo de Transparent, la comedia sobre un padre de familia que a los 60 años decide iniciar la transición se hizo con dos de las estatuillas más preciadas. Jill Solloway ganó el premio a la Mejor Dirección y Jeffrey Tambor fue premiado por segundo año consecutivo como Mejor Actor de Comedia por interpretar la entrañable Maura Pfefferman. También Louie Anderson ganó el premio al Mejor Actor Secundario por su interpretación en la serie Baskets de la madre del protagonista.

Transparent Emmy 2016 Jill Soloway Jeffrey Tambor Transexual

En su discurso Tambor reclamó más oportunidades para los actores transgénero, en referencia a la polémica iniciada con la interpretación de Lili por parte de Eddie Redmayne en La Chica Danesa y que recientemente ha vuelto a renacer por el fichaje de un hombre para el papel de un transexual por parte de Mark Ruffalo, productor ejectutivo de la película Anything. En su discurso Tambor se dirigió a los responsables de la industria televisiva declarando: «Escuchen sus historias. Yo no me sentiría infeliz si fuera el último hombre heterosexual que encarna en televisión a una persona transgénero«.

Más contundente fue la activista Jill Soloway en su discursó quien agradeció a «la comunidad transgénero la valentía por vivir sus vidas a pesar del rechazo y la desigualdad a la que se enfrentan» y se congratuló de que Transparent le permitiera «hacer héroes a gente queer y transgénero«. Afirmó «lo llaman televisión, pero yo prefiero llamarlo revolución» reivindicando el poder de este medio para cambiar el mundo. La directora de la premiada serie de Amazon culminó su intervención al grito de «¡Derrocad al patriarcado!«. Grito que no tardo en convertirse en unos de los hashtags más posteados esa noche, entre otras por la actriz Laverne Cox.

https://www.youtube.com/watch?v=eu59n5R8yr0

Fuentes: Milenio, Verne, El País

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Los EMMY más LGTBI de la historia

Los Premios Emmy 2019 pasarán a la historia por el gran protagonismo del colectivo LGTBI en la gala del Microsoft Theater de Los Ángeles

GAYLES.TV.-  Los Emmy de la presente edición tuvieron su parte previsible y sus sorpresas. Por supuesto se despidió por la puerta grande a “Juego de Tronos” que se llevó el premio a mejor serie dramática y también se reconoció la maestría del fenómeno “Chernobyl”. Pero hubo un gran protagonismo del colectivo LGTBI en la gala del Microsoft Theater de Los Ángeles.  Phoebe Waller-Brigde con su irreverente “Fleabag” arrasó con 4 galardones, entre ellos el de mejor serie de comedia.

Pero lo que nos ocupa es la destacada presencia del colectivo en la gala. Billy Porter resultó premiado como mejor actor de serie dramática por su papel en “Pose” (Netflix) convirtiéndose en la primera persona negra y abiertamente homosexual que se alza con el galardón.

Porter, con visible emoción recogió el premio citando un texto escrito en 1960 por James Baldwin, “They Can’t Turn Back : «Me llevó muchos años vomitar toda la inmundicia que me habían enseñado sobre mí mismo, y me lo medio creía, antes de que pudiera caminar sobre la tierra como si tuviera derecho a estar aquí. Tengo derecho». Y añadió: «Vosotros tenéis el derecho. Todos tenemos el derecho».

RuPaul Emmy 2019

Otro momento destacado lo protagonizó Patricia Arquette quien, al recoger el premio a mejor actriz secundaria por la miniserie “The Act” (HBO), reivindicó la historia de su hermana transexual Alexis fallecida en el 2016. En su discurso afirmó: «Voy a empeñar el resto de mi vida hasta que cambiemos el mundo para que dejen de ser perseguidos. Y denles trabajo. Son seres humanos, deshagámonos de esta parcialidad que tenemos en todos lados».

Por su parte RuPaul recogió por segundo año consecutivo el Emmy a mejor reality show de manos de Kylie Jenner y Kim Kardashian por su «RuPaul’s Drag Race». Y aprovechó la ocasión para instar a los televidentes a participar en las próximas elecciones presidenciales en EEUU que se celebrarán el próximo año: «Hablando de amor y de votar, entren a vote.org  y regístrense para votar».

El detalle reivindicativo lo protagonizó Laverne Cox que lucía un bolso con la bandera LGTBI y el lema “Oct 8, Title VII, Supreme Court”. El texto hace referencia a los casos abiertos en la Corte Suprema pendiente de decidir si la discriminación laboral anti-LGTBQ se califica también como discriminación sexual. La sentencia pondrá de manifiesto si el Gobierno de EEUU tolera o no esta discriminación.

Fuente: elmundo.es, abc.es, elpaís.com, shangay.com

Fotografía: Frazer Harrison, GettyImages

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Los delitos de odio contra el colectivo LGTBI crecen un 67%

Uno de cada cuatro hechos investigados por delitos de odio están relacionados con la orientación sexual o identidad de género

Las denuncias relacionadas con delitos de odio por orientación sexual o identidad de género aumentaron un 67,63% con respecto a 2019, año previo a la pandemia de covid-19, según el Ministerio del Interior. La estadística oficial refleja una subida del 24,08% de los delitos con un móvil racista o xenófobo, frente a un descenso notable del 45,30% en los relacionados con la ideología de la víctima.

Los datos los ha ofrecido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una rueda de prensa en la que ha detallado que en 2021 las Fuerzas de Seguridad abrieron 1.802 investigaciones por delitos de odio. De estos se logró esclarecer 1.133, lo que marca un «récord» en la serie histórica en la tasa de resolución.

466 Delitos de odio contra el colectivo LGTBI

Los delitos de odio contra el colectivo LGTBI crecen un 67%Esos 466 delitos de odio contra el colectivo LGTBI del que tuvieron conocimiento las policías (ya sea por denuncia o por actuación policial) afectaron a 530 víctimas, de las que el 13% eran menores de edad (47 chicas y 21 chicos). Por sexos, el 80% eran hombres y el 20%, mujeres, según el Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2021.

El 13% de los delitos de odio contra el colectivo LGTBI se perpetraron a través de internet y las redes sociales. El perfil del presunto agresor es el de un varón (84%) joven. La mayoría de agresores era menor de 40 años, un 17% de ellos, tenía menos de 18. También las víctimas de delitos de odio por orientación sexual o identidad de género son jóvenes: tres de cada cuatro tenía menos de 40.

Amenaza para la sociedad

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha aseverado en la presentación del informe que los delitos de odio muestran una tendencia alcista desde 2014 y que suponen «una grave amenaza para el conjunto de la sociedad», pues «pretenden torpedear el disfrute de los derechos y libertades fundamentales«.

«La serie histórica nos muestra que cada vez son más los hechos de odio resueltos por las Fuerzas de Seguridad, cada vez son menos los delitos que quedan impunes y la eficacia policial aumenta por encima del crecimiento de este tipo de incidentes«, ha señalado Grande-Marlaska.

El ministro ha calificado como «alarmante» que en España y el resto de países europeos la infradenuncia esté en el 80%, aunque ha subrayado que perciben una mejora en la confianza en las investigaciones policiales.

Los delitos de odio contra el colectivo LGTBI crecen un 67%

Los curas rebeldes desobedecen al Vaticano

Los curas rebeldes bendecirán uniones homosexuales pese el veto del Vaticano

GAYLES.TV.- El movimiento de curas rebeldes austriacos, que desde 2011 exige la modernización de la Iglesia católica, seguirá dando su bendición a las parejas homosexuales, ignorando así el reciente dictado del Vaticano, que se la niega.

El Vaticano publicó el lunes una nota aclaratoria para recordar que la Iglesia católica no puede impartir su bendición a las uniones de personas del mismo sexo, después de que en algunos ambientes eclesiásticos hayan surgido dudas sobre este tema.

«Los miembros de la Iniciativa de Párrocos estamos profundamente consternados por el nuevo decreto romano que busca prohibir la bendición de las parejas del mismo sexo. Esta es una recaída a tiempos que esperábamos haber superado con el Papa Francisco«, dijo en un comunicado el grupo austríaco.

Asimismo, a través de un comunicado, afirmaron que ellos “no rechazarán ninguna pareja que se ame y busque la bendición de Dios”. “La realidad nos ha demostrado que las parejas homosexuales pueden celebrar el amor de Dios en la Iglesia igual que el resto”, declararon. Se autodenominan “desobendientes” en su actitud de rebeldía a la jerarquía católica.

Por ello, expresaron su intención de colaborar con el resto de ordenes religiosas que defiendan la unión de las parejas del mismo sexo. Cabe señalar que dicho movimiento, del que forman parte 350 sacerdotes y diáconos, tiene el apoyo de más de 3.000 laicos en varios países. Se dio a conocer en 2011 con un manifiesto en el qu,e “ante el rechazo de Roma a una reforma hace tiempo necesaria”, se declaraban obligados a seguir su propia conciencia y desobedecer el mandato del Vaticano.

Los curas rebeldes bendecirán uniones homosexuales pese el veto del Vaticano

Fuentes: Público, DW, Expresso

Fotografía: EFE

Los curas más sexis en un calendario

Hoy millones de personas celebran la Pascua y en Gayles.tv lo hacemos a nuestra manera.  Más allá de cuestiones religiosas, lo que realmente se celebra en estas fechas es la primavera, el resurgir de la vida después del frio y el recogimiento del invierno. La Iglesia católica ha recogido esta celebración profana y la ha transformado en el recordatorio de la muerte y pasión de Cristo que los católicos conmemoran.los curas católicos (1) Pero los símbolos más ancestrales resisten las interpretaciones y siguen presentes en nuestras vidas.

Los huevos son el símbolo por excelencia de la renovación de la naturaleza, el origen de la vida y el principio de todas las cosas. De ahí que buscar y regalar huevos pintados o de chocolate sea un modo de celebrar el estallido de vida que trae la primavera.

Pero no es de huevos que queremos hablaros, sino de sacerdotes y muy guapos por cierto.  Se trata de 12 curas que han posado para el calendario romano, sí sí, has leído bien, no se trata de bomberos, ni jugadores de rugby, ni de los populares modelos que se visten de sacerdotes ortodoxos, son curas de verdad y además de los de sotana de toda la vida.

los curas católicos (3)

El Vaticano no reconoce la oficialidad del calendario, pero tampoco condena su publicación por lo recatado de las imágenes. La paradoja es que ver a estos guapos, célibes e inaccesibles chicos que no se han despojado de sus hábitos para posar es, precisamente, lo que les confiere morbo y los convierte en la tentación de la Pascua.

los curas católicos (4)

En Roma se le conoce como el “Hot priest calendar”, algo así como el “calendarios de los curas calientes”  y muestra fotos de auténticos sacerdotes tomadas en las calles de Roma y Sevilla por el fotógrafo Piero Pazzi, quien asegura que su intención no era provocar sino dar a conocer las curiosidades de la ciudad del Vaticano. Sea como fuere el calendario está vendiéndose más en la región que los típicos calendarios machistas de chicas con poca ropa. Su precio es de 10€ y si os interesa especialmente podéis adquirirlo aquí.

Feliz Pascua!

News Gayles.tv
Televisión Online

Los crímenes de odio contra la comunidad LGBT+ desatan protestas en México

México registró cinco crímenes de odio contra la comunidad LGBT+ en las últimas semanas

GAYLES.TV.- Grupos de jóvenes activistas realizaron manifestaciones para protestar por cinco crímenes de odio contra la comunidad LGBT en México cometidos durante las últimas semanas. Las movilizaciones de colectivos LGBT+ y de familiares de víctimas en México resultaron efectivas para presionar a la Fiscalía y lograr que atienda los casos de crímenes de odio. Las manifestaciones y minutos de silencio se realizaron en distintas partes del país. Hubo reclamos en Ciudad de México y también en Morelos y Jalisco, Puebla, y Veracruz.

Las víctimas de estos crímenes son: Javier Eduardo Pérez (34); Jonathan Santos (18); Julie Torres, mujer trans; Sam Rosales (23), también trans, y Brandy “N». Las cinco personas fueron asesinadas en Morelos y Jalisco, Puebla, y Veracruz, respectivamente. Tras sus muertes surgieron las protestas para pedir justicia. Los activistas no se limitaron a marchar: Jazz Bustamante, defensora de derechos humanos y fundadora de la Asociación Civil Soy Humano, empezó una huelga de hambre.

Los crímenes de odio contra la comunidad LGBT+ desatan protestas en México

117 Asesinatos en 5 años

Según destacan medios locales, Javier Eduardo, de 34 años, activista y conductor de Uber, había sido reportado como desaparecido y fue hallado calcinado y con huellas de tortura. Su cuerpo estaba envuelto en una bandera de colores, símbolo de la comunidad LGBT, y junto al cadáver habría un mensaje de odio. El caso de Javier Eduardo se registró apenas unos días después que el de Jonathan Santos, un estudiante de la Universidad de Guadalajara, activista por los derechos LGBT+ y que fue hallado sin vida en Zapopan, Jalisco.

De acuerdo con la organización Letra S, en los últimos cinco años, de 2015 a 2019, al menos 441 personas de la comunidad la comunidad fueron víctimas de violencia, con el último año como el más violento del lustro con 117 asesinatos. Según un estudio publicado en junio último por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe (ILGA), «la violencia transfóbica impera en América Latina y el Caribe como en ningún otro lado del mundo«.

Los crímenes de odio contra la comunidad LGBT+ desatan protestas en México

Fuente: PlayGground, Homosensual, La Vanguardia

Fotografía: Homosensual, AFP

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Los cortes de pelo “gais” prohibidos en Irán

NEWS.-  Todos los sistemas dictatoriales tienen una obsesión con uniformar a los ciudadanos y esta vez le ha tocado a Irán y al modo en que los iraníes se pueden cortar el pelo.
iraníes Gayles.tv

Ya en el 2010 prohibieron el pelo largo, las colas de caballo y el uso de gel capilar a los varones, pero ahora han decidido acotar aún más la cuestión estética. En vista de que desde hace algunos años el estilo “emo”, con sus alisados y pelos de punta, se ha puesto de moda entre los jóvenes en Irán, las autoridades han hecho una condena explícita por considerarlos demasiado occidentales, contrarios al Islam y porque resulta un estilo homosexual.

El Gobernador islámico Alí Hoseini Jamenei ha asegurado que está en marcha un proceso para que los hombres no puedan llevar cortes de pelo “gay”.  Para que no quede ninguna duda al respecto, se han repartido folletos en todas las peluquerías del país mostrando que peinados son gais y cuáles son los que no resultan adecuados en general. También han quedado prohibidas para los hombres prácticas como el depilado de cejas, tatuajes y el bronceado con rayos UVA.
depilación cejas Gayles.tv

Mostafa Govahi, líder del sindicato de barberos de Irán ha realizado unas declaraciones para la agencia de noticias ISNA en las que afirma que “Cualquier establecimiento que realice cortes de pelo de estilo satánico o que imite ‘estilos occidentales’ será duramente sancionado y se le revocará su licencia”. Insistió en que si alguien realiza un peinado de estilo gay “estará violando las normas islámicas” y por ello su peluquería se cerrará. En el paroxismo de la cosa capilar, Mostafa añadió  “Los cortes de pelo que muestran símbolos o signos de adoración al diablo o los adoptados por homosexuales están prohibidos”.

cortes pelo Irán Gayles.tv

Si en algún momento está información nos hace sonreír, no olvidemos que la sodomía en Irán es un crimen que puede ser castigados con la pena de muerte si las personas castigadas son adultos (mayores de 15) y sanos de mente. En el caso de los menores de 15 años el castigo es de 74 latigazos. Rapados, azotados y ejecutados en el nombre de Alá.

News Gayles.tv
Televisión Online

Los colores de la bandera

¿Debemos actualizar la bandera LGTB+?

GAYLES.TV.- La bandera LGBT ha sido utilizada como símbolo del orgullo desde finales de los años 70. Gilbert Baker creó una bandera con ocho colores que pretendían reflejar la diversidad de la comunidad LGBT.

Rosa (sexualidad), Rojo (vida), Naranja (salud), Amarillo (luz del sol), Verde (naturaleza), Turquesa (magia/arte), Índigo (serenidad) y Violeta (espíritu) ondearon por primera vez en el Orgullo de San Francisco el 25 de junio de 1978. Ese primer diseño sufrió cambios debido a la poca disponibilidad de las telas de algunos colores en el mercado y terminó imponiéndose una bandera con seis colores (prescindiendo del rosa y el turquesa).

Un símbolo para todxs

En 2017, Amber Hikes y su equipo de la Oficina de Asuntos LGTB de la ciudad de Filadelfia se propusieron crear un símbolo que reconociera a todas las personas racializadas cuyas historias habían sido también «silenciadas«. Uno que «representara realmente» sus experiencias, que sirviera para escucharlas y poner de relieve el racismo fuera y dentro de la comunidad LGTB+. Dos nuevas barras fueron añadidas: una negra y otra marrón con el objetivo de dar visibilidad a la lucha contra el racismo y honrar a los miembros afroamericanos de la comunidad.

Un año después, el diseñador Daniel Quasar lanzó otra propuesta que fusionaba la bandera de Filadelfia y la bandera Trans (diseñada por Mónica Helms y presentada en sociedad en el año 2000 con los los colores turquesa, azul y rosa). La bandera de Quasar pretende ser más inclusiva y unir la diversidad de la comunidad LGTB+.

Su uso se está extendiendo rápidamente. ¿Llegará a sustituir la bandera de Baker? Es innegable que el colectivo aglutina cada vez más diversidades y es complicado encontrar un símbolo que las represente a todas. Nos encontramos ante un dilema como el clásico baile de siglas para que todos nos sintamos representados. El tiempo dirá qué fórmula se acaba imponiendo.

Los colores de la bandera

Fuente: eldiario.es, Elle Decor, ReasonWhy

Fotografía: Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Los colectivos LGTB+ convocan manifestaciones en toda España para reclamar la Ley Trans

José María Núñez: «Pedimos al país que se vuelva a echar a la calle, como hizo con el matrimonio igualitario«

GAYLES.TV.- Mientras la llamada Ley Trans sigue paralizada en el seno del Gobierno de coalición por las discrepancias internas, los colectivos LGTB+ han anunciado manifestaciones en las calles de toda España para reclamar su puesta en marcha definitiva, reivindicar sus derechos y concienciar a la ciudadanía de que es urgente acabar con la discriminación estructural que padecen. La iniciativa está motivada por los continuos bloqueos del PSOE, primero al anteproyecto del ministerio de Igualdad y recientemente al presentando en el Congreso por ERC, la CUP, Más País y Compromís.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (Felgtb), la Fundación Triángulo y Chrysallis (Asociación de Familias de Menores Trans) han presentado una campaña con la que recorrerán todo el país manifestándose con el lema «Exigimos la igualdad trans«. Según la presidenta de la Felgtb, Uge Sangil, tienen como objetivo «convencer a los sectores del PSOE que siguen teniendo dudas y reticencias sobre la importancia de los derechos de las personas trans«.

«Ante el bloqueo, no nos quedan más opciones que movilizarnos en la calle. Pedimos al país que se vuelva a echar a la calle, como hizo con el matrimonio igualitario, para decirle a nuestro Gobierno que creemos y queremos la igualdad«, ha aseverado el presidente de la Fundación Triángulo, José María Núñez, que ha pedido al colectivo LGTB+ y a las personas feministas que se sumen a la causa.

Estas movilizaciones arrancaron el pasado martes 6 de abril en la isla de La Palma -donde el presidente del Cabildo firmó la bandera trans como acto de apoyo a estas reivindicaciones- y variarán en función de los distintos territorios: habrá concentraciones y actos institucionales. La campaña concluirá en Madrid la semana del Orgullo.

La autodeterminación de género

Los colectivos LGTB+ convocan manifestaciones en toda España para reclamar la Ley TransDesde Chrysallis, Ana Valenzuela ha incidido en que la libre autodeterminación de género -también para los menores- es una «línea roja» para estos colectivos y ha lamentado que se aborden los derechos de las personas trans desde «la ignorancia, el miedo y los prejuicios» porque legitima los discursos de odio y la transfobia.

Sangil ha reconocido que la autodeterminación es el «principal escollo» en la negociación de la Ley Trans y que los socialistas alegan que la ley saldrá adelante pero con seguridad jurídica. Ante este argumento Valenzuela ha afirmado que la autodeterminación del género es una cuestión «más de voluntad política que de seguridad jurídica«.

Los colectivos rechazan que una tercera persona tenga que acreditar la identidad de una persona trans para el cambio de sexo y nombre en el registro como según unas filtraciones propone el PSOE porque supone una tutela y «poner a las personas trans en presunción de fraude«.

Las entidades se movilizan en Cataluña

Las entidades de la Xarxa LGBTI de Cataluña rechazan las propuestas de la vicepresidencia primera del Gobierno y exigen que garantice la igualdad jurídica y social de las personas trans. Argumentan que «ponen en riesgo las personas trans y se alinean con los discursos que históricamente ha utilizado la extrema derecha«. Las propuestas del PSOE filtradas el pasado 3 de abril vulneran el derecho de autodeterminación de género tal y como reconocen numerosos organismos oficiales como el Consejo de Europa o el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Por este motivo, Chrysallis, apoyada por la Xarxa LGBTI de Cataluña, ha emitido una nota de prensa en la que exige al PSOE que rectifique su posicionamiento alienándose con lo que indicó la Comisión Europea y lo que propuso al Congreso de los Diputados el 2017 y que no utilice propuestas basadas en las peores leyes europeas, provocando un retroceso del marco legal actual. Además, recuerda que «en el Estado Español, 14 comunidades ya reconocen el derecho a la identidad de género y despatologizan la transexualidad» y que desde octubre de 2018 ya es posible cambiar el nombre de las personas trans.

Los colectivos LGTB+ convocan manifestaciones en toda España para reclamar la Ley Trans

Fuentes: EFE, Público, ElDiario.es, RTVE

Fotografía: Europa Press, RTVE

Los cojones de Trump

Donald Trump quiere «borrar» a todos los transexuales de Estados Unidos

GAYLES.TV.- Mientras las autoridades de los Paises Bajos anuncian que han entregado el primer pasaporte con la indicación neutral del género de su titular, Donald Trump circula en sentido opuesto. El mundo es cada vez más diverso en cuestiones de diversidad, pero el presidente de los Estados Unidos ataca de nuevo al colectivo trans y esta vez se ha propuesto invisibilizar a los transexuales.

En Estados Unidos 1,4 millones de ciudadanos han transitado y ahora la Casa Blanca se empeña en suprimir los avances y derechos conquistados hasta ahora, la Administración Trump quiere limitar el sexo de las personas según los genitales que tengan al nacer. ¡Por cojones! Y es que desde que Trump llegó a ser presidente, varias han sido las polémicas con el colectivo trans, como el acceso a los baños públicos o su intento por impedir que se enrolen en las fuerzas armadas.

Donald Trump quiere invisibilizar a todos los transexualesThe New York Times ha tenido acceso a un documento elaborado por el Departamento de Salud según el cual el sexo de una persona sólo podrá ser masculino o femenino, no sujeto a cambio y determinado por los genitales con los que haya nacido.

Además, cualquier conflicto o modificación posterior deberá resolverse con una prueba de ADN, que por supuesto dará como resultado el sexo genital de nacimiento. La nueva ley de Trump erradicaría “el reconocimiento de esas personas dejándoles sin la identidad de la que hasta ahora han disfrutado».

Las organizaciones de defensa de los derechos civiles y asociaciones LGTB+ ya se han movilizado y el pasado lunes organizaron una protesta frente a la Casa Blanca. «Están diciendo que no existimos. Estoy furiosa, pero con la mente clara. Estoy amenazada, pero absolutamente resuelta, siempre lucharemos«, escribe Mara Keisling, directora ejecutiva del Centro Nacional de Igualdad Transgénero. En las redes sociales las protestas se están realizando bajo el hastag #wontbeerased (no seré borrado).

Trans Rights pancarta

Fuente: The New York TimesEl País

Fotografía: Yana Paskova (Getty Images) / ABC News

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Los chicos del Coro… de Hombres Gays de Madrid

Coro de Hombres Gays de Madrid.

El CHGM se fundó en el 2013 y no paran de cosechar éxitos. Tienen un repertorio fresco y  dos objetivos muy claros, ser una alternativa de ocio y trabajar por la integración LGTB.  Tenores, bajos y barítonos nos han cantado y nos han contado su experiencia. Y su fundador y presidente, Pablo Malavé, nos ha hablado de su sueño de adolescente hecho realidad, esta gran aventura personal y colectiva.

Los calzoncillos de oro de Cristiano Ronaldo

GAYLES.TV.-  Está reciente la entrega del balón de oro que Cristiano Ronaldo ha visto pasar volando, vamos que lo ha olido y punto porque ha sido Messi quien lo ha incorporado a su colección ¡y ya van 5!

Pero no vamos a entrar aquí en disquisiciones deportivas sobre quien es mejor o peor jugador de fútbol, básicamente porque no somos una página deportiva, pero sí somos una web de contenido LGTBI, ergo somos un escaparate de asuntos que pueden interesar entre otros a los gais y si hay un asunto que puede resultar de su interés es la excelente forma física de Cristiano Ronaldo. Vamos que mantiene un cuerpazo que hace posible que incluso a algún que otro culé se le cuele en las fantasías eróticas.
Cristiano Ronaldo Gayles.tv

Pasando por supuesto de los gustos en materia sexual del jugador de quien en su día circularon fotos en actitud “muy amistosa” con otro señor en la cubierta de un barco. Pero ya se sabe que esas cosas sacadas de contexto pueden llevar a engaño. Vamos, que nos da igual como que nos da lo mismo con quien se acueste Ronaldo, porque de lo que se trata hoy es de traeros el vídeo de un spot que ha grabado el jugador para la revista masculina “Gentlemen’s Quarterly” más conocida como “GQ” en el que luce algunos modelitos de la firma de ropa interior “CR7”, o sea la suya, CR son sus iniciales y el 7 es el número de su dorsal en el Real Madrid. En las imágenes Cristiano nos brinda unos entretenidos pases de pelota y saltitos la mar de interesantes mientras por arte de magia va cambiando de prendas sobre la marcha.

Por supuesto la gracia de todo este asunto es poder disfrutar del escultural cuerpazo del portugués en ropa interior, que para eso es viernes y no nos vamos a complicar la vida. Resumiendo que ya que no le han dado el balón de oro, perfectamente merece los calzoncillos de oro. Es una sugerencia.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=rhupd9tzSVA]

Los Boy Scouts hacen historia

GAYLES.TV.-  El chico de la foto se llama Casey Chambers y lo vemos desfilando con una bandera LGTBI en la marcha del PRIDE de San Francisco el 29 de junio del pasado año. Una imagen que hubiera sido imposible de ver hasta ese momento, porque hasta el año anterior no se había levantado el veto de pertenencia a los Boy Scouts of America a jóvenes gais.

Dos años después nos llega la decisión de abolir la prohibición de que líderes de la organización sean abiertamente gais, una prohibición que había estado vigente durante los 105 años de historia de la organización. El comité ejecutivo aprobó una resolución para abolir el veto el pasado 14 de julio, pero debía ser ratificada por la junta ejecutiva nacional, que lo hizo tras una votación por vía telefónico que, con una altísima participación, dio como resultado que el 79% aprobara retirar el veto.
boy scouts Gayles.tv

El actual presidente de la organización, Robert Gates ya insinuó en el mes de mayo que no podía seguir excluyéndose a la comunidad homosexual afirmando que la normativa al respecto “no puede sostenerse más, debe ajustarse al mundo tal y como es y no como les gustaría que fuera”.

La decisión, que llega un mes después de la aprobación del matrimonio homosexual en todos los Estados Unidos, no ha estado exenta de polémica, ya que suponía poner en riesgo un elevado porcentaje de la financiación de los Boy Scouts que procede de sectores conservadores y religiosos. Las sub-organizaciones, el 70% de las cuales están formadas por grupos religiosos que se oponen a la igualdad de derechos LGTBI, podrán elegir a líderes cuyas creencias sean coherentes con las suyas. Esa medida excluye de facto a los homosexuales y hará que persista la reiterada discriminación a la comunidad homosexual por parte de mormones, católicos, musulmanes y baptistas, sectores con mucho peso en la organización.

A pesar de las limitaciones, supone un paso de gigante en una entidad histórica que dado su carácter pedagógico y social, supondrá un cambio de mentalidad en sectores juveniles de la sociedad americana.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=FUkvnNmjrU8]

Los adolescentes que arrancaron bancos LGTB+ para «limpiar Cambados» tendrán que volver a colocarlos

La policía ha identificado a tres de ellos a raíz de un vídeo que colgaron en las redes sociales

GAYLES.TV.- Un grupo de adolescentes arrancó dos bancos en homenaje al colectivo LGTB+ que hace días había instalado el Concello de Cambados en la ciudad. Los jóvenes, que grabaron los hechos en vídeo y los subieron a las redes sociales, utilizaron el eslogan «limpiando Cambados» para referirse a su «hazaña«. En el vídeo se ve a tres jóvenes, que ya han sido identificados por la Policía Local, zarandeando uno de los bancos e introduciéndolo en el contenedor amarillo, destinado a los envases. La grabación ha permitido identificar a los tres adolescentes, todos menores de edad.

Los bancos apenas llevaban unos días en el municipio. El Concello los instaló como símbolo de la concienciación social acerca del respeto mutuo y representaban tanto al colectivo LGTB+ y la igualdad al margen de cualquier orientación sexual, así como la condena firme hacia el acoso escolar. Tanto la alcaldesa de Cambados, Fátima Abal, como el servicio de Emergencias de la localidad han condenado los hechos a través de las redes sociales y han agradecido la colaboración ciudadana que ha permitido encontrar a los responsables de este acto vandálico.

https://twitter.com/FatimaAbal/status/1315353174828617730

«Nuestra intención -explicó la concejala socialista- es llamar a sus padres para que se pongan de acuerdo y que ellos mismos colaboren en la colocación de los bancos”. Para ello, el Concello tendrá que dirigirse a las familias de los tres chavales que han sido identificados como los autores del estropicio. «Todos los que tenemos hijos sabemos que los niños a veces se juntan en pandillas y hacen lo que no deberían. Si pensaran en lo que estaban haciendo, nunca grabarían un video y lo publicarían en sus redes sociales» dijo Abal, quien es partidaria de buscar una fórmula que haga recapacitar a los chavales sin tener que recurrir a la clásica sanción económica que, al fin y al cabo, acabarían pagando sus padres, no ellos. El Concello convocará a sus padres para consensuar la medida.

Los adolescentes que arrancaron bancos LGTB+ para "limpiar Cambados" tendrán que volver a colocarlos

Fuente: La Voz de Galicia, 20 minutos

Fotografía: La Voz de Galicia

GAYLES.TV

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Los 50 gais más influyentes

Así como los ricos en la lista Forbes o las modelos mejor pagadas en la lista del WWD, un año más (y ya van seis) de la mano de LOC de El Mundo llega la lista de los 50 gais más influyentes de España. Los hay de todos los colores y ámbitos: periodistas, políticos, actores, actrices, directores, diseñadores, empresarios de éxito y este año entran también un científico y un noble de alta alcurnia. Cada vez más en esta lista apreciamos a mayor número de mujeres lesbianas.

Siempre destacan por su influencia y notoriedad los políticos y cargos públicos. El Juez Fernando Grande-Marlaska es el que encabeza esta lista en el número 1. Seguido de otros políticos de primer nivel como Iñaki Oyarzábal, secretario de Derechos y Libertades del PP, en el número 2. Seguidamente en la posición 5 viene Ángeles Álvarez, diputada socialista comprometida con el feminismo, la primera política de alto nivel que declara abiertamente su homosexualidad. En el número 6, Santi Vila, conseller de la Generalitat de Territorio y Sostenibilidad. No falta Pedro Zerolo, que luchando contra su enfermedad sigue ocupando un meritorio 12avo puesto. Y Boti García Rodrigo, presidenta de FELGTB, en el puesto 45.

También muy influyentes el mundo empresarial, con Kike Sarasola, propietario de la cadena hotelera RoomMate en el puesto número 7. Destaca Marta Fernández Herraiz, directora de la consultora KPMG y creadora de la red Lesworking, en un merecidísimo puesto 22. Juan Pedro Tudela, empresario del turismo gay y muy bien comunicado con el embajador Costos de los EEUU, ocupa el puesto número 34. Jesús Encinar, creador de Idealista.com, está en el puesto número 8. Francisco Polo, creador de Change.org, la plataforma de recogida de firmas más importante de España, ocupa el puesto 32. Y Juan Juliá, propietario del conocido Hotel Axel en Barcelona, en el puesto 49.

Eduardo López Collazo es un científico español de renombre e investiga sobre el cáncer. Tiene a más de 400 investigadores a su cargo y se ha ganado a pulso el puesto número 9.

El mundo de la moda dicta tendencias y allí Pelayo Díaz, conocido bloguero de moda y IT Boy español por excelencia, ocupa el puesto 50. Nota cotilla: es ex-pareja de David Delfín. También como referentes de la moda nacional encontramos al diseñador favorito de la Reina Letizia, Felipe Varela, en el número 16.

El bailarín Nacho Duato ocupa el puesto 46 y el director del Ballet Nacional de España, Antonio Najarro, ocupa el puesto 25. Junto a ellos uno de los grandes del teatro español: Miguel del Arco, fundador de El Teatro la Ciudad, que ocupa el puesto 23. Nacho Canut, músico y el 50% de Fangoria, aparece en el puesto 39 y la cantaora flamenca Mayte Martín en el 41.

El mundo del cine es de los que más personajes aporta a esta lista. En un merecidísimo 3r puesto encontramos al manchego más ilustre, Pedro Almodóvar, seguido de cerca en el 11avo puesto por otro director, Alejandro Amenábar. Elena Anaya, musa de Almodóvar, aparece en el puesto 13, y su ex-pareja, la directora Beatriz Sanchís, en el puesto número 42. Fernando Tejero está en el puesto 17.

En la televisión, el rey es sin duda Jorge Javier Vázquez al que encontramos en el número 4. Sandra Berneda ocupa el número 24 y Jesús Vázquez ha bajado un poco hasta el número 35. También tiene un buen puesto en esta lista el colaborador de las mañanas de Ana Rosa Quintana Màxim Huerta, en la posición 44. Entre bambalinas televisivas también hay personajes influyentes: Óscar Cornejo ocupa el puesto número 21 y es la cabeza visible detrás de la Fábrica de la Tele (productora de la mayoría de programas de éxito de Telecinco), seguido de cerca por un clásico de la producción televisiva y teatral, José Luis Moreno en el número 26.

En los medios escritos y radiofónicos tenemos a Alfonso Llopart, editor de Shangay, en el puesto 18 y a Luis Venegas, de la revista Candy, en el número 40. Paco Tomás, con su programa Wisteria Lane, en el número 36. Escritores como Álvaro Pombo, que aparece en el número 19, el columnista Eduardo Mendicutti en el 28, el poeta Luis Antonio de Villena en el puesto 38 o el catedrático Francisco Nieva en el número 31.

El hijo de los marqueses de San Eduardo, Miguel Mas, es uno de los joyeros más prestigiosos, frecuentado por la alta sociedad, y ocupa el puesto 48. En el número 43 encontramos a Manuel March, toda una socialité madrileña y apasionado coleccionista de arte. Destaca también el director de ARCO Madrid, Carlos Urroz, en el puesto número 15.

Consulta la lista completa aquí.