is index

Philippe Ariño, gay y casto

Homosexual, católico y defensor de la castidad, Philippe Ariño prepara una conferencia en Barcelona que ha generado una gran polémica

GAYLES.TV.-  Philippe Ariño es un homosexual católico practicante que en el año 2011 descubrió lo que el define como “la belleza de la continencia”. A partir de ese momento dejó la pareja que tenía y se dedica a lanzar a los cuatro vientos el mensaje de que los gais no deben practicar sexo ni tener pareja, es decir pregona con entusiasmo la castidad y sostiene que los homosexuales deben abstenerse de seguir sus pulsiones. Sus argumentos no tienen desperdicio: “Descubrí que reconociendo mi herida y ofreciéndola a Cristo y a la Iglesia mi condición dolorosa se convertía en una fiesta. La homosexualidad es una herida que no se alivia teniendo relaciones. Si no lo admites, nunca tendrás paz”.

Philippe Ariño Gayles.tv

Pues mira que bien, cada cual es muy libre de vivir su sexualidad y su vida afectiva, espiritual y social como le venga en gana, ahora bien, no está tan claro que hacer apología de una conducta que niega el derecho intrínseco a la propia sexualidad no sea una conducta homofóbica y por lo tanto atente contra la ley 11/2014 contra la LGTB fobia. Y ¿por qué decimos esto? Pues porque el señor Ariño tiene previsto dar una conferencia el próximo domingo día 12 en la parroquia de Santa Anna de Barcelona. La charla está organizada por la Delegación Pastoral de la Juventud  del Arzobispado de Barcelona y se enmarca en el ciclo de conferencias “Café-Youcat” que, desde hace 3 años, pretende reflexionar sobre cuestiones que interesan a la juventud. Su responsable, el sacerdote Bruno Berchez, sostiene que Ariño viene a exponer su posición personal que no forzosamente debe coincidir con la opinión de la Iglesia (aunque de facto sí coincide). Añade que Ariño es “un joven fascinante que no se esconde, no ataca ni niega la homosexualidad. Es un pensador original, interesante y una persona muy sensible, espiritual y curiosa, que hasta quería venir en autoestop”. Esto último nos ha llegado al alma, da igual que se trate de un individuo que vierte alegremente opiniones de homofobia interiorizada que si viene en autoestop pues nada…. ¡alabado sea Dios!

PHILIPPE ARIÑO gayles.tv

Mireia Mata, directora general d’Igualtat de la Generalitat de Catalunya, ha comentado que el departamento ha abierto un expediente «para saber si la charla es sancionable e infringe la ley». Según explica, no hay ningún delito previo, de forma que estarán atentos por sí «durante el acto se infringe la ley».  

A los colectivos LGTBI, la CUP, el PSC y al Observatorio contra la Homofobia no les hace tanta gracia este chico tan casto y tan simpático. Eugeni Rodríguez, como presidente del OCH y portavoz del FAGC ha pedido que el arzobispado suspenda el coloquio y pida disculpas por un acto de “contenido homófobo que atenta contra el principio de uniformidad. Nos parece anticonstitucional debatir cosas por las que hemos luchado durante tantos años, cuestionar la orientación sexual de cada uno», declara Rodríguez. «La ley 11/2014 obliga a todas las instituciones de Catalunya a no discriminar a ninguna persona bajo ninguna razón. ¿Verdad que no se discute si las mujeres deben tener derecho al voto, por qué cuestionar si la homosexualidad es o no algo normal, si se es diferente, si es una enfermedad, si se nace o no con ella?”.

La polémica está servida y abre la puerta a una reflexión que no nos es ajena. ¿cuáles son los límites entre la libertad de expresión y aquellos discursos que podrían considerarse homofóbicos? Habrá que tener una opinión clara porque ya se sabe que “doctores tiene la Iglesia” y ellos sí saben que discurso quieren difundir.

Conferencia completa realizada por Philippe Ariño el día 12/02/ 2017 en la Parroquia de Santa Anna:

https://www.facebook.com/maria.giralt.31/videos/10211955167745414/

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Petra De Sutter, primera mujer trans elegida ministra en Europa

Bélgica nombra a la primera ministra transexual de Europa

GAYLES.TV.- Petra de Sutter se ha convertido en la primera ministra transgénero elegida en Europa. Su nombramiento como viceprimera ministra de Bélgica es un hecho histórico en el continente. Sutter, de 57 años, es ginecóloga y experta en fertilidad y forma parte del Partido Verde del Parlamento Europeo. Como europarlamentaria ha presidido la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor y ha copresidido el grupo de eurodiputados contra el cáncer. También ha sido miembro del Senado belga.

Siempre ha sido una gran defensora del feminismo y de los derechos del colectivo LGBT+, especialmente de la identidad de género que ha reivindicado en cada uno de los cargos políticos que ha ostentado. «Estoy orgullosa de que en Bélgica y en la mayor parte de la Unión Europea tu identidad de género no te defina como persona y no sea un problema», ha manifestado. Y ha añadido que espera que esto «pueda abrir un debate en los países donde todavía no es así«.

Bélgica ha tardado 16 meses en formar gobierno, desde las elecciones de mayo del 2019, y ya antes, en diciembre de 2018 , había caído el gobierno federal de Charles Michel. Desde entonces, han estado con un gobierno en funciones. Así que 650 días después de la caída del anterior gobierno, han formado un gobierno a manos de Alexander De Croo.

Sus primeras declaraciones como ministra han sido: «En colaboración con el equipo de Gobierno y con todos los funcionarios públicos, tengo la intención de trabajar en la modernización del Gobierno y su transición a lo digital». «Me enorgullece convertirme en ministra de Servicio Público y Empresas Públicas. La crisis sanitaria del coronavirus demuestra que necesitamos un Gobierno fuerte para salvaguardar el interés público«,ha asegurado tras prestar juramento.

Petra De Sutter, primera mujer trans elegida ministra en Europa

 

Fotografía: Reuters

Petición por la Llei per a la Igualtat de Tracte i la No Discriminació

Por primera vez Consells Nacionals de Catalunya, que representan a casi 800 entidades, se unen para registrar una petición al Parlament de Catalunya sobre la Llei per a la Igualtat de Tracte i la No Discriminació

GAYLES.TV.- Esta semana representantes de Consell Nacional LGBTI, el Consell Nacional de la Joventut de Catalunya, elConsell de la Gent Gran, el Consell Nacional de Dones y de la Federació d’Entitats Catalanes d’Acció Social (ECAS) han formalizado una petición dirigida a los Responsables de los Grupos Parlamentarios del Parlament de Catalunya y al President del Parlament, para que la Llei per a la Igualtat de Tracte i la No Discriminació sea aprobada dentro de esta legislatura.

Llei d'Igualtat de Tracte i No DiscriminacióAl finalizar los registros fueron recibidos por el President del Parlament de Catalunya, Roger Torrent, con el que debatieron la necesidad de aprobar la ley dentro de esta legislatura, después de que el proyecto de ley haya entrado en el Parlament en varias ocasiones desde el 2015.

¿Por qué es urgente aprobar esta ley para combatir la LGBTIfobia?

La urgencia para que esta ley sea aprobada viene dada por la inminente finalización de la actual legislatura en Catalunya. Es decir, o se aprueba en dos semanas o va a seguir dilatándose en el tiempo. De ahí la importancia que, de manera transversal, todos los Consells Nacionals de Catalunya, que son beneficiarios directos de esta ley, se hayan unido para ejercer mayor presión a los responsables de todos los grupos parlamentarios y al President del Parlament.

Es urgente garantizar los derechos de las personas frente a todas las discriminaciones, no solo las que afectan a las personas LGBTI. La LGBTIfobia no se resuelve solo con multas administrativas. Esta ley representa una oportunidad para mejorar el régimen de infracciones y sanciones con la experiencia de la Llei 11/2014, e incorporar la mediación y la resolución de conflictos a través de formación y servicios a la comunidad.

Fuente: CNLGTBI

Fotografía: Gayles.tv

Petición de más de 40 entidades LGTBI+ al Parlamento andaluz

Más de 40 entidades LGTBI piden una comisión permanente en el Parlamento andaluz que fiscalice el cumplimiento de las Leyes Trans y LGTBI

La Federación Orgullo LGTBI+ Andalucía ha registrado en el Parlamento andaluz una petición de una cuarentena de asociaciones LGTBI+ para crear una comisión permanente que fiscalice el cumplimiento de las Leyes Trans de 2014, y LGTBI, de 2017, que fueron aprobadas por unanimidad en la cámara andaluza.

En el registro de la petición, que han llevado a cabo la presidenta de la federación, Irene Navarro y la vicepresidenta del Consejo LGTBI de Andalucía, Charo Alises, han estado la diputada socialista, Adela Castaño y el secretario LGTBI del PSOE andaluz, Manolo Rosado, los diputados de Adelante Andalucía José Ignacio García y Maribel Mora y el diputado de Por Andalucía, Juan Antonio Delgado, ha informado en un comunicado.

Actualmente, las personas LGTBI+ en Andalucía están entre las primeras víctimas de delitos de odio, además, un elevado porcentaje del alumnado LGTBI+ sufre bullying por su orientación o por su identidad sexual en los centros educativos andaluces, la tasa de suicidios de adolescentes LGTBI+supera con creces a la de los adolescentes cisheterosexuales y en los centros de trabajo, las personas LGTBI+ aún evitan que se conozca su orientación por miedo al rechazo y al acoso.

Implementación real

Piden la creación de una comisión permanente en el Parlamento andaluzAnte esta situación, las entidades defienden la necesidad instrumentos eficaces y plantean la implementación en toda su amplitud de la ley para garantizar los derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI+ y sus familiares y la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI+.

Por ello, solicitan la creación de una Comisión Permanente LGTBI+ en el Parlamento de Andalucía a fin de que los derechos de las personas LGTBI+ «estén plenamente garantizados y se erradique completamente la discriminación por orientación sexual, identidad , expresión de género y corporalidad«.

Piden la creación de una comisión permanente en el Parlamento andaluz

Pete Buttigieg, un candidato muy gay

Pete Buttigieg, miembro del partido demócrata y abiertamente gay, participa en las presidenciales del 2020

GAYLES.TV.-  Con un beso a su marido ha arrancado la carrera por las presidenciales Pete Buttigieg. Y es que su perfil no es precisamente convencional: hijo de inmigrantes, joven, progresista, homosexual, veterano de guerra en Afganistán y formado en universidades de prestigio como Harvard y Oxford. Además toca el piano y habla siete idiomas. Sí, es el yerno que querría tener cualquier suegra, hasta las más homófobas.

Buttiguieg es el actual alcalde de South Bend (Indiana) y ha formalizado su candidatura ante más de 6000 seguidores con un discurso en el que reivindica la necesidad de arrebatarle el poder a Donald Trump con un relevo generacional: “No es lo que yo tenía en mente para mis 38 años. Pero vivimos en tiempos que nos obligan a actuar. Esto no va de ganar unas elecciones. Sino de ganar una era”. Estas fueron sus palabras en un discurso en el que también habló del cambio sustancial que supuso para él la legalización del matrimonio homosexual en el 2015 que le permitió casarse con su actual esposo, Chasten Glezman hace apenas un año.

En su programa Buttigieg se dirigó muy especialmente a los votantes demócratas más moderados, a quienes han desertado decepcionados de las filas republicanas y a independientes de centro. Pero su juventud y su condición sexual harán que no le resulte fácil desmarcarse de los demócratas más progresistas.

Su presencia en los medios de comunicación se ha incrementado en los últimos meses debido a su creciente popularidad y a un mensaje muy claro en el que destaca sobre todo la “necesidad de una nueva generación de líderes”. Pero más allá del apoyo popular, reputados politólogos destacan su buen hacer en todos los cargos que ha ostentado hasta el presente.

De llegar a ganar las elecciónes se trataría no tan sólo del presidente más joven en la historia de los EEUU, sinó también del primer presidente abiertamente gay.

Fuente: OvejaRosa.com

Fotografía: ABC57.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Persiguiendo sueños con Kike Sarasola

No acepta los términos de éxito o fracaso, pero encarna sin duda la imagen del triunfador. Brillante, polifacético, entusiasta, estamos hablando de Kike Sarasola. Deportista olímpico y empresario hotelero, su cadena de hoteles Room Mate cuenta ya con 21 establecimientos en 13 ciudades y 9 más en construcción. Recientemente se le ha otorgado la medalla al mérito turístico por innovación, pero lo más importante para él sigue siendo su familia, su marido y su hija Aitana que comparten con él el fantástico viaje de la vida.

Peras, manzanas y carrozas

Cristina Cifuentes, Delegada del Gobierno en Madrid ha decidido celebrar su 50 aniversario haciendo filosofía sobre las carrozas y el derecho a manifestación. El hecho de que en la marcha del Orgullo en Madrid participen carrozas y tenga carácter lúdico lleva a afirmar a Cifuentes: “No es un derecho de reunión, es otra cosa” A pesar de que después matizara que tenía cierta “connotación reivindicativa”.

Puede que a la señora Delegada le picaran la cresta en su partido al declararse en enero del 2012 ferviente partidaria del matrimonio entre personas del mismo sexo. O puede que quisiera ponerse a la altura de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella, que cansada de las matemáticas frutales, (por cierto, ¿nos aclarará algún día quién era la pera y quién la manzana?) ha decidido dedicarse a los problemas de audición confundiendo las directrices de la FAES con GAES. Porque utilizar la excusa de los decibelios para sacar las fiestas de Chueca mientras reivindica la ciudad de Madrid como destino turístico gay denota, además de poca imaginación, una doble vara de medir, un doble rasero y sobre todo una demagogia y utilitarismo vergonzoso.

Todo ello no ha impedido el éxito aplastante que suponen 1.200.000 participantes en la marcha del Orgullo y más de 100 millones de euros de beneficio para la ciudad de Madrid. A ver si da para que en la próxima edición se instalen lavabos públicos y suficientes contenedores. Prometemos no aplicar la consigna más coreada de la marcha:  “Esa Botella al contenedor”.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

People in Red consigue 464.959 € para la lucha contra el sida

La gala People in Red logra recaudar 464.959 € para la lucha contra el sida

GAYLES.TV.- Más de 550 personas se dieron cita la noche del 20 de noviembre de 2017 en el Palacio Real de Pedralbes de Barcelona. Era la segunda edición de la fiesta People in Red, organizada por la Fundación Lucha contra el Sida. Los seis ganadores del concurso organizado por GAYLES.TV pudieron gozar de la cena que ofrecieron cuatro chefs con Estrella Michelin: Carles Gaig, Carles Abellán, Nandu Jubany y Hideki Matsuhisa. Además vivieron la experiencia de estar alojados en casa de un anfitrión de Airbnb. Sergio García, Stephan Biel y Rosa Maria Maristany conocieron a sus anfitriones momentos antes de acudir a la gala y juntos disfrutaron de una noche muy especial colaborando en la lucha contra el SIDA.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Penas de entre 10 y 24 años de prisión para los cuatro asesinos de Samuel Luiz

La pena más larga es para Diego Montaña, quien inició la agresión tras llamar “maricón” a Samuel Luiz y al que aplica la agravante de discriminación homófoba

Samuel Luiz fue asesinado el 3 de julio de 2021 y este miércoles sus verdugos han sido condenados a prisión. La sentencia impone 24 años de cárcel al principal acusado, Diego Montaña, que lo agredió al grito de «maricón«. La Justicia lo considera culpable de asesinato con la agravante de discriminación por motivos de orientación sexual. Para Alejandro Freire, conocido como Yumba, la pena es de 20 años de prisión por asesinato. A Kaio Amaral Silva la magistrada le impone 20 años y medio de prisión, de los que 17 son por asesinato y tres y medio por el robo con violencia del móvil de la víctima. A Alejandro Míguez lo condena a 10 años de cárcel como cómplice de asesinato.

Los cuatro tendrán que indemnizar a la familia de Samuel Luiz con 304.000 euros y tras salir de prisión tendrán cinco años de libertad vigilada, según el fallo, que no es firme, pues contra él cabe recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. A estos cuatro condenados se suman dos hombres que eran menores de edad en el momento de los hechos, David Rodríguez Pompo y Marco Figueras, condenados a tres años y medio de internamiento que cumplen este mes.

La magistrada expone que los jurados no dieron por acreditado que Catherine S.B. participase en la brutal paliza. Le atribuyeron, destaca, “una actitud absolutamente pasiva”. En su razonamiento consideraron que no es culpable y que “primero, trató de contener a Diego M.M.; después, trató de separarlo y, aunque continuó el trayecto de la agresión, no lo hizo con actos absolutamente necesarios ni auxiliares para el fatal desenlace”.

Discriminación por orientación sexual como agravante

Penas de entre 10 y 24 años de prisión para los cuatro asesinos de Samuel Luiz

Respecto a las circunstancias modificativas de la responsabilidad penal, la sentencia aprecia la alevosía -necesaria para calificarse como asesinato- por la imposibilidad de defensa de la víctima, pero descarta el ensañamiento -causar sufrimiento innecesario- porque la autopsia reveló que «todos los golpes fueron necesarios para la causación de la muerte«.

También sitúa la discriminación por orientación sexual como agravante para Diego Montaña y descarta las atenuantes de haber consumido drogas y alcohol para todos los casos.

A Samuel Luiz lo socorrieron en medio de los golpes dos jóvenes senegaleses, que lo levantaron del suelo y trataron de frenar los puñetazos y patadas que le lanzaban. El grupo agresor los persiguió unos 150 metros, hasta que finalmente la víctima se desplomó, dice el fallo, que relata que fue entonces cuando agresores se dispersaron por calles aledañas.

La sentencia hace referencia también a la “enorme violencia” de la agresión en grupo y a la “absoluta indiferencia de los acusados hacia la situación de Samuel cuando cae inconsciente, herido ya de muerte, sin prestarle ayuda ni recabarla de terceros”. En ese momento, continúa, se van y se dispersan “tranquilamente por las calles adyacentes” y se reúnen de nuevo más tarde, en el parque Europa y el parque de San Diego.

Penas de entre 10 y 24 años de prisión para los cuatro asesinos de Samuel Luiz

Peligran los Gay Games en Valencia 2026

Los Gay Games, en el aire: una cláusula permite arrebatar la organización a Valencia ante la decisión del Ayuntamiento de reservarse el control

La celebración de los Gay Games en Valencia en 2026 está el aire. La decisión del Gobierno municipal de gestionar de manera directa la organización del evento a través de la Fundación Deportiva Municipal (FDM) no sólo ha creado malestar entre los colectivos LGTBI sino que pueden provocar que la Federación Internacional de los Gay Games ejecute una cláusula del contrato que le reserva el derecho a cambiar de sede si la estructura organizativa no la consideran satisfactoria o no se corresponde con el objeto final del evento.

La Junta de Gobierno aprobó el pasado viernes la estructura del comité organizador, el «órgano colegiado que efectuará el seguimiento, impulso y control» de los juegos, que estará presidido por la alcaldesa de Valencia, la popular María José Catalá, o el concejal en quien ella delegue, mientras que en la vicepresidencia estará otro de los concejales de su equipo de Gobierno, formado por 13 concejales del PP y cuatro de Vox.

Habrá seis vocalías que ostentarán la Generalitat, la Diputación de Valencia, la Fundación València Diversitat, el club Samarucs, la Fundación Visit Valencia y la FDM que, además, recibió la encomienda de la organización «de los aspectos deportivos con la asignación de medios que para ello se requieran«.

Cambio en la hoja de ruta

Peligran los Gay Games en Valencia 2026Esta decisión, adoptada tras meses de consultas, supone cambiar la hoja de ruta presentada a la Federación Internacional por la candidatura impulsada por los colectivos LGTBI con el respaldo del anterior equipo de Gobierno.

La idea era mantener la filosofía de estos juegos, con implicaciones deportivas pero también culturales, y fueran organizados por las asociaciones, sin intervención directa de las instituciones. De ahí que se optara por la creación de la Fundación Valencia Diversitat como ente organizador, con las Administraciones públicas entre los patronos de honor.

Sin embargo, el cambio de Gobierno sucedió antes de que el Ayuntamiento trasladara esa responsabilidad de organización y el actual equipo asegura que encontró reparos jurídicos y de la Intervención para la derivación completa de unas responsabilidades que había adquirido el Ayuntamiento. El origen de estas advertencias fueron los problemas surgidos en torno a la gestión de la Capitalidad del Diseño, que fue derivada a una asociación y está siendo investigada por la Agencia Antifraude.

Por eso la orden, fundamentada en las advertencias jurídicas, fue mantener la organización bajo control municipal. Durante meses, el Ayuntamiento, a través de la FDM, y València Diversitat se han cruzado diferentes borradores sobre cómo conformar el comité organizador, pero ha sido imposible alcanzar un acuerdo. «No hemos encontrado la fórmula«, aseguran a El Mundo fuentes conocedoras de la negociación.

Desconfianza por la presencia de Vox

La clave está en la desconfianza mutua entre las partes. De un lado, el consistorio no se mueve de la que consideran que es la obligación que le han transmitido secretarios e interventores: mantener la fiscalización económica del evento como responsable último.

Ahora bien, cabría la posibilidad de ceder la ejecución de todas las actividades recogidas en el Bid Book (el libro de candidatura) a València Diversitat. Esta opción fue trasladada a los distintos colectivos, que no contemplaban esa opción, porque si la última palabra presupuestaria es del Ayuntamiento y cualquiera de sus decisiones puede ser revocable, podría haber actividades que acabaran no pudiendo ejecutarse.

No pierden de vista la presencia de Vox en el equipo de Gobierno, que nunca ha querido los Gay Games y que podría intentar torpedearlos o censurarlos. A sus propuestas alternativas, sin embargo, nunca recibieron respuesta hasta que el pasado viernes, minutos antes de la Junta de Gobierno, recibieron una llamada que confirmaba que la organización estaría en manos de la FDM.

Peligran los Gay Games en Valencia 2026

Películas trans* que puedes ver en Netflix durante el confinamiento

#QuédateEnCasa

Propuestas para una maratón LGTB+ durante el confinamiento

Tercera entrega: Películas trans*

GAYLES.TV.- Quizás te quede un rato libre entre meme y meme. En la ajetreada agenda del aislado guarda un hueco para el cine. Aquí proponemos algunos de los films trans* que se emiten en la plataforma Netflix. ¡Que el confinamiento te sea leve!

the_death_and_life_of_marsha_p_johnson

THE DEATH AND LIFE OF MARSHA P. JOHNSON (2017)

David France

En 1992 Marsha P. Johnson, la activista transexual, murió de una manera muy misteriosa en el Río Hudson de New York, dejando a todas las personas de su entorno con la duda de que fuera un suicidio, como así certificó la policía, en vez de un asesinato. A lo largo del documental se ven imágenes nunca antes vistas de Marsha y las entrevistas que se realizaron para investigar su asesinato a cargo de su fiel amiga Victoria Cruz, que será la encargada de contar todo el proceso al que se expuso para poder conocer la auténtica verdad sobre la muerte de Marsha P. Johnson.

the_danish_girl

LA CHICA DANESA (2015)

Tom Hooper

Drama basado en la verdadera historia de una pareja de artistas daneses, Einar y Gerda Wegener. La vida de este matrimonio dio un giro cuando Einar sustituyó a la modelo femenina que su mujer, Gerda, tenía que pintar. Cuando los retratos resultan ser un éxito, ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Lo que comenzó como un juego llevó a Einar a una metamorfosis inesperada.

la_mala_educacion

LA MALA EDUCACIÓN (2004)

Pedro Almodóvar

Enrique, un joven director, está en búsqueda de una nueva producción cuando recibe una visita inesperada de Ignacio que dice ser su primer amor y trae consigo una copia de un cuento basado en sus experiencias de jóvenes en la escuela católica. Es un drama apasionado que explora el efecto del abuso sexual y la educación religiosa en los años 80.

Paris_Is_Burning

PARIS IS BURNING (1990)

Jennie Livingston

La película explora las ‘Houses’ del barrio neoyorquino de Harlem de finales de los 80. Una ‘House’ es una sociedad de gays y drag queens (drag queen en el sentido neoyorquino del término que incluye a las travestis), que tiene forma de banda callejera. Las ‘Houses’ están formadas por una ‘mother’ o madre y los y las ‘children’, hijos e hijas, la función de la madre es la de presidir la sociedad y aconsejar y mirar por sus integrantes. Los ‘Balls’ son los bailes que organizan las ‘Houses’ en los ‘Ballrooms’ (literalmente salones de baile) que se convierten en una especie de club para reunirse y competir entre sí. «Paris is burning» refleja el fenómeno de los ‘balls’ desde 1987 hasta 1989 cuando ya ha llamado la atención de los medios de comunicación y las industrias culturales perciben beneficios de lo que súbitamente es la nueva moda.

 

Fuente: Netflix, Filmaffinity

Fotografía: Filmaffinity

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

Películas lésbicas que puedes ver en Netflix durante el confinamiento

#QuédateEnCasa

Propuestas para una maratón LGTB+ durante el confinamiento

Segunda entrega: Películas lésbicas

GAYLES.TV.- Quizás te quede un rato libre entre meme y meme. En la ajetreada agenda del aislado guarda un hueco para el cine. Aquí proponemos algunos de los films lésbicos que se emiten en la plataforma Netflix. Preparando las películas trans*.¡Que el confinamiento te sea leve!

Elisa y Marcela

ELISA Y MARCELA (2019)

Isabel Coixet

En 1885, Elisa y Marcela se conocen en la escuela donde trabajan. Lo que comienza como una gran amistad termina en una relación amorosa que tienen que vivir a escondidas. Los padres de Marcela sospechan de esta relación y la enviarán al extranjero unos años. A su vuelta, el reencuentro con Elisa es mágico y deciden tener una vida en común. Ante la presión social y las habladurías, ambas deciden trazar un plan: Elisa abandonará un tiempo el pueblo para volver convertida en Mario y poder casarse con Marcela, pero no todo será tan fácil para este amor no reconocido.

Duck Butter

DUCK BUTTER (2018)

Miguel Arteta

Dos mujeres, insatisfechas con su vida amorosa, deciden hacer un pacto para pasar 24 horas juntas con la esperanza de encontrar una nueva forma de crear intimidad.

THE FEELS (2017)

Jenée LaMarque

Una despedida de soltera de lesbianas sale mal cuando una de las novias admite que nunca ha tenido un orgasmo.

Lovesong

LOVESONG (2016)

Kim So-yong

Totalmente desatendida por su marido, Sarah se embarca en un improvisado viaje por carretera en compañía de su hija y su mejor amiga, Mindy. A lo largo del camino, la relación entre las dos amigas se intensifica antes de que las circunstancias las separaran. Años más tarde, Sarah intenta reconstruir su relación en los días prvios a la boda de Mindy.

Below her mouth

BELOW HER MOUTH (2016)

April Mullen

Dallas (Erika Linder), quien acaba de terminar con su pareja, lleva a cabo la agresiva seducción de Jasmine (Natalie Krill), una aparente heterosexual, comprometida a casarse con su novio.

Margarita, with a Straw

MARGARITA WITH A STRAW (2014)

Shonali Bose

Laila Kapoor es una talentosa joven de 19 años de edad proveniente de una familia de clase media en Delhi. Nacida con parálisis cerebral, su habla es ininteligible y va en silla de ruedas. Está muy unida a su madre, Shubhangini Damle, quien se esfuerza en que pueda ir a la prestigiosa Universidad de Delhi. Y cuando el corazón de la joven se rompe, su madre la envía a continuar su educación en la Universidad de Nueva York.

Fuente: Netflix, Filmaffinity

Fotografía: Filmaffinity

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

Películas gais que puedes ver en Netflix durante el confinamiento

#QuédateEnCasa

Propuestas para una maratón LGTB+ durante el confinamiento

Primera entrega: Películas gais

GAYLES.TV.- Quizás te quede un rato libre entre meme y meme. En la ajetreada agenda del aislado guarda un hueco para el cine. Aquí proponemos algunos de los films gay que se emiten en la plataforma Netflix. ¡Que el confinamiento te sea leve!

Mi mejor amigo Netflix LGTB+ gay

MI MEJOR AMIGO (2018)

Martín Deus

Lorenzo es un adolescente que vive en la Patagonia. Un día su familia recibe en su casa a Caíto, el hijo de unos amigos que están pasando por una grave situación familiar y no se pueden hacer cargo de él. Es un chico complicado y tiene dificultades para adaptarse al nuevo hogar. A pesar de las diferencias, nace entre ambos una singular amistad. Cada uno tiene mucho que aprender del otro.

Call me by your name Netflix LGTB+ gay

CALL ME BY YOUR NAME (2017)

Luca Guadagnino 

Elio Perlman (Timothée Chalamet), un joven de 17 años, pasa el cálido y soleado verano de 1983 en la casa de campo de sus padres en el norte de Italia. Se pasa el tiempo holgazaneando, escuchando música, leyendo libros y nadando hasta que un día el nuevo ayudante americano de su padre llega a la gran villa. Oliver (Armie Hammer) es encantador y, como Elio, tiene raíces judías; también es joven, seguro de sí mismo y atractivo. Al principio Elio se muestra algo frío y distante hacia el joven, pero pronto ambos empiezan a salir juntos de excursión y, conforme el verano avanza, la atracción mutua de la pareja se hace más intensa.

Loev Netflix LGTB+ gayLOEV (2015)

Sudhanshu Saria

Cuando Jai, un brillante negociador de Wall Street, decide añadir algo de placer a su viaje de negocios de 48 horas a Bombay, su joven amigo músico Sahil lo deja todo, incluso a su novio, para ayudarle a conseguir la escapada perfecta. A lo largo de caminatas por las colinas y cañones de las montañas Ghats occidentales de la India, entre intentos de iniciar ciertas conversaciones, llamadas de skype y bromas divertidas, ambos amigos se dan cuenta de que lo que les mantiene separados es algo más que un montón de zonas horarias.

i_am_michael LGTB+ gayI AM MICHAEL (2015)

Justin Kelly 

Narra la historia del activista gay Michael Glatze, fundador de la revista LGTB Young Gay Latina, que se «salvó» de su homosexualidad al dedicar su vida enteramente a la religión, convirtiéndose en un defensor del movimiento anti-gay.

holding_the_man LGTB+ gay

HOLDING THE MAN (2015)

Neil Armfield

Tim y John son dos jóvenes que se enamoraron en su adolescencia, mientras asistía al instituto solo para chicos. John tenía una vida llena de éxitos, siendo el capitán del equipo de fútbol, mientras que Tim luchaba por su sueño: ser actor, que consigue un pequeño papel en Romeo y Julieta. Su historia de amor duró 15 años, que les sirvió para ver todos los obstáculos que marcaron sus vidas: las rupturas, las discusiones, la discriminación, las tentaciones, los celos y las pérdidas. Parece que son una pareja indestructible, hasta que el único problema que no puede resolver el amor, se interpondrá en sus caminos

La-ley-del-deseo Netflix LGTB+ gayLA LEY DEL DESEO (1987)

Pedro Almodóvar

Pablo (Eusebio Poncela) y Tina (Carmen Maura) son dos hermanos, dedicados al mundo del espectáculo, que están marcados para siempre por la separación de sus padres y, sobre todo, por un oscuro secreto de Tina. Pablo, que malvive enamorado de Juan (Miguel Molina), conoce a Antonio (Antonio Banderas), pero entonces su vida se complicará aún más.

Fuente: Netflix, Filmaffinity

Fotografía: Filmaffinity

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

Pedro Zerolo, vivir sin miedo

Pedro Zerolo es un ejemplo de lo que significa la lucha por la dignidad, la coherencia entre activismo y vida personal. Gayles.tv ha tenido el honor de hablar con Zerolo en una entrevista en profundidad donde desgrana uno a uno sus grandes temas, la igualdad, la diversidad y el futuro con mayúsculas. Un dialogo en el que nos contagia con la efervescencia de su entusiasmo y de sus convicciones.

09/06/2015. Acabamos de saber la noticia de la muerte de Pedro Zerolo. Nos ha dejado una persona íntegra, sabia y generosa, pero sobre todo nos ha dejado un hombre bueno. No se nos ocurre mejor manera de hacerle un homenaje que recordando la entrevista que tuvimos el gran honor de realizarle en diciembre del pasado año. Buen viaje, Pedro, no te olvidaremos.

 

 

Pedro Zerolo ya tiene plaza en Madrid

ÚLTIMA HORA.-  El pleno del Ayuntamiento de Madrid de hoy miércoles 22 de julio, ha aprobado que la actual Plaza Vázquez de Mella en el barrio de Chueca de Madrid, pase a llamarse a partir de ahora Plaza de Pedro Zerolo en homenaje al político socialista y militante LGTB recientemente fallecido. También se ha decidido levantar en el mismo enclave un monumento a todas las personas que han sido víctimas de discriminación y odio por motivo de su orientación sexual.
Plaza Pedro Zerolo Gayles.tv

La votación, motivada por una propuesta del grupo municipal socialista, ha contado con los votos favorables de PSOE, Ahora Madrid y Ciudadanos y los votos en contra del PP, quien a través de su concejal Pedro Corral, ha argumentado rechazar la propuesta por los problemas de gestión y el gasto que genera a los ciudadanos los cambios en la nomenclatura del callejero de Madrid.

Por su parte la compañera de partido de Zerolo y actual concejal del PSOE, Purificación Causapié, ha recalcado la  «obligación moral e histórica  de dejar memoria en la ciudad de la lucha por la libertad del movimiento LGTB» y una forma de hacerlo es honrar la figura de quien lideró este movimiento y fue «el mejor de sus representantes».

En la misma línea se han expresado representantes de Ciudadanos y Ahora Madrid, cuya edil Celia Mayer, ha recordado que este cambio viene avalado por la petición firmada de 80.000 ciudadanos que le han dado soporte.
tweet ayuntamiento Madrid  Plaza Pedro Zerolo Gayles.tv

La decisión se ha comunicado a través de la cuenta oficial de Twitter del Ayuntamiento de Madrid a las 9:30 de la mañana con el texto: “Se aprueba el cambio de nombre de la actual Plaza de Vázquez de Mella, en el Distrito Centro de Madrid, por el de Plaza de Pedro Zerolo”.

Un gran regalo de aniversario para Pedro y un motivo de satisfacción para quienes han trabajado para que se hiciera realidad este reconocimiento.

Última hora Gayles.tv
Televisión Online

Pedro Sánchez aparta a Carmen Calvo de la Ley Trans

 Igualdad y Justicia avanzan en la negociación de la Ley Trans para que el texto llegue al Consejo de Ministros antes del Orgullo

GAYLES.TV.- Esto significa que la Ley Trans recogerá la autodeterminación de género y permitirá el cambio de sexo legal sin necesidad de informe médico o psicológico, así como la hormonación y/o cirugía genital de menores de 16 y 17 años sin necesidad de contar con el consentimiento paterno.

El posible veto del colectivo LGTB+  a los socialistas en el Día del Orgullo que se celebra el próximo 28 de junio lo ha cambiado todo.

El borrador de la Ley Trans prevé el cambio legal de sexo a los 16 añosLa presión de las asociaciones Trans y LGTB+, principalmente PlataformaTrans, Chrysallis, FELGTB, Fundación Triangulo, Euforia, que advirtió al PSOE de que «se abstenga de aparecer» en el Orgullo ha sido decisiva para que Pedro Sánchez haya dado la orden a Calvo, secretaria de Igualdad de su partido, de ceder ante Podemos.

Habrá Ley Trans, ya no será necesario aguardar -como exige la actual legislación- dos años para acreditar que existe «disforia de género» de cara a iniciar el proceso de transición que incluye cirugía genital. La ley, además, prevé que todo el proceso sanitario sea gratuito, ya que incluye una ampliación de la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud para cubrir las necesidades de las personas trans. Las prestaciones incluyen la asistencia sanitaria necesaria para el tratamiento hormonal, la terapia de voz, cirugías genitales, mamoplastias, mastectomías y material protésico.

Autodeterminación de género

Nueva propuesta para desbloquear la Ley Trans

Uno de los puntos más controvertidos es la inclusión del concepto de autodeterminación de género, que provoca el rechazo de una pequeña parte, pero con mucho poder, del feminismo tradicional incrustado en el PSOE pero que no representa al movimiento feminismo general, que es trans-inclusivo.

La legislación vigente permite cambiar de nombre y sexo en el DNI siempre y cuando exista un informe médico o psicológico. Ese requisito se eliminará con la Ley Trans, que da por suficiente «la libre declaración de la persona sentida» para cambiar el sexo registral a partir de los 16 años.

Es decir, los menores de 16 y 17 años podrán cambiar de sexo sin necesidad de prueba psicológica ni médica. Por su parte, entre los 12 y los 15 años, quien desee hacer el cambio registral deberá hacerlo a través de sus representantes legales, normalmente a través de la familia. Pero si éstos no están de acuerdo, se nombrará a «un defensor judicial». Los trámites, en todo caso, estarán exentos de costes o tasas.

Esta norma convertirá a España uno de los países de la Unión Europea con una legislación más  avanzada sobre las personas trans. Téngase en cuenta que son muchas las naciones que cuentan con leyes que reconocen y protegen los derechos de las personas con estas características, pero exigen haberse tratado con hormonas, operado o presentar un informe médico para reconocer el cambio de sexo.

Sólo seis países exigen únicamente la voluntad de las personas para este proceso: Dinamarca, Bélgica, Portugal, Irlanda, Luxemburgo y Malta. Y con matices que no están presentes en la norma que plantea el Ministerio de Irene Montero.

Los daneses, por ejemplo, exigen seis meses de reflexión antes de iniciar el proceso; los irlandeses deben realizar una declaración formal; mientras que en Bélgica, Portugal y Luxemburgo, últimos países en incorporar esta legislación, los menores de 16 y 17 años sólo pueden hacerlo con una declaración médica.

La aprobación de esta norma supone una derrota contundente del PSOE, que siempre ha sostenido que el supuesto derecho a la autodeterminación carece de «racionalidad jurídica» y priva de sujeto al feminismo. El argumentario del partido en esta materia se hizo público en junio de 2020 a través de un documento firmado por Carmen Calvo, José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Alfonso Rodríguez Gómez de Celis.

En consecuencia, cabe hablar de victoria por parte de Unidas Podemos en la pugna que los dos partidos del Gobierno llevan tiempo disputando para erigirse como portavoces del movimiento feminista, que cuenta con un papel cada vez más protagónico del colectivo trans.

Como comenta Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans, «ahora vamos a esperar a conocer el texto completo para hacer una valoración«.

#HabraLeyTrans

 

Pedro Almodóvar, Tilda Swinton y «La voz humana»

Pedro Almodóvar se atreve con el inglés con «La voz humana«, un mediometraje protagonizado por Tilda Swinton

GAYLES.TV.- Pedro Almodóvar se ha inspirado en una pieza teatral de Jean Cocteau para su primer proyecto en inglés. «La voz humana» se ha convertido en el mediometraje con más distribución de la historia de España: se exhibe en 111 salas. Protagonizado por la actriz británica Tilda Swinton esta revisión modifica sustancialmente la obra que Cocteau escribió para Edith Piaf, actualizándola, radicalizándola e incluso modificando el final. Almodóvar en estado puro.

Pedro Almodóvar, Tilda Swinton y "La voz humana"La espera de una mujer junto su perro con las maletas de su marido que la acaba de dejar adquiere distintos matices bajo la dirección del manchego. Las horas de espera desesperan y la mujer baja una sola vez a la calle para comprar un hacha. Suena el teléfono y empieza la conversación en forma de monólogo. La mujer abandonada del corto «no es sumisa como en el texto original: no puede serlo hoy en día«, dice Almodóvar.

El director ya había tomado «La voz humana» como base de una escena de «La ley del deseo» y como inspiración inicial de «Mujeres al borde de un ataque de nervios«, que sin embargo se le convirtió en comedia por el camino.

«La voz humana» se rodó en una nave industrial de Madrid en plena desescalada y triunfó en la presentación de hace mes y medio en la Mostra de Venecia. Ahora pretende hacerlo en los cines. Almodóvar lamenta que con la pandemia se puede acelerar la desaparición de las salas de cine ya que «la gente ha visto ficción pero en casa, y eso crea una inercia que no se ha roto. Da la impresión que las salas están condenadas a desaparecer antes de lo previsto». Por eso se siente muy orgulloso de haber estrenado en pantalla grande su primera pieza en inglés.

Pederastas y homófobos bajo las mismas siglas

NEWS.- No es la primera vez que miembros del Partido Popular manifiestan públicamente posturas homófobas, comentarios, risitas, dobles sentidos o directamente insultos. Pero hay momentos en que esa actitud resulta especialmente inoportuna por coincidir en el tiempo con casos entre sus propias filas, que en principio aconsejarían mayor cautela. Que en todas partes cuecen habas y alguna saldría más guapa en la foto si fuera menos suelta a la hora de enviar Tweets.

CuanAna-Mata-13-de-noviembre1-1080x675do decimos “alguna” no es por una cuestión de misoginia o descalificación, es porque nos estamos refiriendo a Ana Mata, vicepresidenta tercera de la Diputación de Málaga que redactó un comentario en Twitter que has sido considerado homófobo. El pasado 1 de febrero Curro Troya, periodista también de Málaga y abiertamente gay criticó una portada de El Mundo en relación a la manifestación de Podemos. La respuesta de Ana Mata en su perfil fue “ya está el plumas”. Ante la avalancha de quejas recibidas, la señora vicepresidenta tercera en lugar de disculparse insiste en que no pretendía insultar sino que se refirió a Curro como “el plumas” porque se dedica a escribir. “Plumillas”, señora Mata, a los periodistas se les llama “plumillas”, la “pluma” es otra cosa y la supongo bien informada, no nos trate de imbéciles.

 

Apuntábamos que este incidente menor (si es que ya se sabe, tenemos la piel muy fina…), coincide en el tiempo con la detención de Adrián F.P. de 26 años que desde el mes de marzo del 2013 presidía Nuevas Generaciones del PP en la localidad de Rafelbunyol. Se le acusa de corrupción de menores y ha sido imputado por un delito de exhibicionismo y provocación sexual por ser el supuesto autor de videos de contenido pornográfico enviados a un menor.

La investigación se inició a raíz de la denuncia presentada por la madre de un menor que descubrió tres videos pornográficos recibidos por su hijo por parte del mismo hombre. Al parecer otros tres menores estarían en la misma situación.

Responsables del PP han manifestado su absoluta repulsa ante estos hechos y han decretado la inmediata expulsión del Partido Popular de Adrián F.P.

Vamos a ver si empezamos a tener claros los límites entre delitos y derechos, entre abuso y respeto, entre la paja en el ojo ajeno y la viga en el propio. En definitiva entre “plumas”, “plumillas” y corruptores de menores.

News Gayles.tv
Televisión Online

Paula Iglesias, nueva presidenta de FELGTBI+

Paula Iglesias es la presidenta más joven en los 32 años de historia de la FELGTBI+

Paula Iglesias ha sido elegida como la nueva presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+). Con 34 años, es la persona más joven en dirigir la mayor entidad que lucha por los derechos LGTBI+ de España. 50 entidades LGTBI+ que integran la Federación han participado en la votación que la ha nombrado presidenta en el X Congreso de la organización estatal, que se ha convocado bajo el lema “Transformemos la sociedad, construyamos un futuro en igualdad”.

Médica y psicóloga, empezó su carrera en favor de los derechos LGTBI+ hace 15 años en el Grupo Joven del colectivo Lambda de Valencia y desde 2021, ha ostentado la vicepresidencia de la Federación Estatal LGTBI+. Iglesias inicia su presidencia haciendo historia, al ser la persona más joven en ser electa para este cargo en los 32 años de vida de la organización. No obstante, ha desarrollado una dilatada carrera interna en la entidad ya que desde 2012 ha desempeñado cargos de responsabilidad a través de labores de coordinación del Grupo Joven y, ya bajo el mandato de Uge Sangil, como vocal de Políticas Estratégicas entre los años 2018 y 2021. Sangil deja la presidencia que ha ostentado durante seis años, dos legislaturas (el máximo permitido).

La nueva presidenta declara que asume su cargo “para devolverle al activismo todo lo que me ha dado y para continuar dando pasos hacia la igualdad real, acompañada en esta lucha de la mejor marea de gente remando al mismo compás”. El reconocimiento de las personas no binarias, la prohibición de tratamientos médicos y quirúrgicos para los menores intersexuales o la atención sanitaria especializada para el colectivo LGTBIQ+ son algunas de las prioridades de la nueva presidenta

Un equipo interseccional

Paula Iglesias, nueva presidenta de FELGTBI+Y es que accede al puesto acompañada por un equipo interseccional compuesto por mujeres lesbianas, personas bisexuales, no binarias, asexuales, trans, y también hombres gais. Se trata de una nueva Comisión Ejecutiva formada por activistas de edades dispares, migrantes, con familias diversas, de distintas creencias, que habitan el medio rural y que tienen discapacidad. “Porque las personas LGTBI+ somos diversas y queremos hacer de estas interseccionalidades nuestra fuerza”, declara la nueva presidenta.

Nuestro objetivo es no dejar a nadie atrás en esta lucha y conformar el grito furioso y unánime que clame por la igualdad. Sumar las fuerzas de todas las disidencias para hacer frente a los discursos de odio y la LGTBIfobia. Gracias a todas las entidades que forman la Federación y que nos han acompañado y apoyado este fin de semana en nuestro X Congreso. Juntas, seguimos construyendo una sociedad más justa”, manifiesta Iglesias.

El equipo de Paula Iglesias está compuesto por David Armenteros, vicepresidencia; Jan Gómez, secretaría de Organización; Ángeles Blanco, vocalía de Delitos de Odio; Óscar Rodríguez, vocalía de Relaciones Exteriores; Leticia Rey, vocalía de La Culta (cultura); Cristina P. Álvarez, vocalía de Feminismos y Formación; Marta Alonso, secretaria de Actas, Jesús Muñoz, tesorería y Jonás Candaosa, vocalía de Movimientos Sociales.

Paula Iglesias, nueva presidenta de FELGTBI+

Pau, un cómic contra la LGTBI fobia

Pau es un cómic que la FELGTB ha presentado como guía sobre diversidad afectivo-sexual y de género para alumnado adolescente

GAYLES.TV.-  La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) y la Federación de Enseñanza de CCOO han presentado una nueva guía destinada a luchar contra el acoso escolar y visibilizar al colectivo LGTBI en las aulas. Sus principales destinatarios son el alumnado de secundaria y por ello se ha planteado en  formato cómic más atractivo para una franja de edad adolescente. La presentación se ha hecho en el marco de la campaña Vuelta al Cole y se plantea como una guía sobre diversidad afectivo-sexual y de género.

La guía la forman varias historias que tienen como protagonista a Pau, un adolescente transexual y en su elaboración se contó con la aportación de París Espinosa, una joven trans que conoce de primera mano el día a día del alumnado LGTBI y muy especialmente el de las chicas y chicos trans. En un comunicado de prensa FELGTB y CCOO han destacado la necesidad de encontrar herramientas que actúen en el ámbito de la prevención de la violencia para transformar las aulas en espacios libres de acoso y más amigables. Para ello el principal recurso no puede ser otro que la promoción de la igualdad en todos los niveles de la enseñanza de modo que sea el propio alumnado quien acabe estigmatizando cualquier forma de bullying, violencia o discriminación LGTBI fóbicas.

Y es que las cifras que se desprenden de los estudios de la FELGTB son, como poco, alarmantes: el 43% de adolescentes que han sufrido acoso por su identidad de género u orientación sexual se han planteado el suicidio. Otro estudio, en este caso del Colectivo Gay de Madrid (Cogam) informa de que en la Comunidad de Madrid el 60% de adolescentes ha podido presenciar agresiones homófobas en su instituto.

Esas cifras deberían bastar para que tomáramos consciencia de la urgencia de aplicar medidas que contribuyan a paliar la situación y solo existe un modo: EDUCAR. De hecho, en el informe  STOP Violencia Infantil publicado en este 2018 por Unicef, se denuncia que es en la etapa de la adolescencia cuando con más frecuencia se es objetivo de agresiones por cuestiones sexuales  de género. Nada menos que el 50% del alumnado LGTBI en la etapa de secundaria ha padecido bullying o cyberbullying.

Francisco García Suárez, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO ha asegurado:  «Queremos reforzar nuestro compromiso para trabajar en favor de la diversidad en las aulas  ya que esta es la condición para que pueda haber igualdad y equidad, cuando no se trabaja la diversidad la escuela se vuelve más excluyente». En la misma línea se ha expresado Uge Sangil, presidenta de la FELGTB, quien además ha reivindicado que se apruebe la proposición de Ley de Igualdad Lgtbi, «estancada en trámite parlamentario en el Congreso de los diputados en el mes que se cumple un año de la aceptación a trámite de dicha proposición».

Ojala Pau consiga llegar al corazón y las consciencias de los chicos y chicas que conviven en nuestras escuelas.

Patricia Yurena hoy en “Hable con ellas”

NEWS.-  Después de un parón de dos meses “Hable con ellas” ha regresado a la parrilla de programación de Tele5 y lo ha hecho con ganas. Sandra Barneda, que en la pasada temporada protagonizó un encendido debate sobre su salida del armario, no se anda con chiquitas en esta nueva etapa.

Sandra-Barneda-Ximena-Cordoba-homosexualidad_MDSVID20141204_0037_17 En el primer programa, que se emitió el 3 de diciembre, corregía en directo a Ximena  Córdoba cuando la exitosa presentadora del tiempo en Miami aseguraba que lo mejor del  programa de Telecinco es que, «hay miles de mujeres que se identificarán con alguna de  nosotras y miles de hombres que dirán «me gusta esta presentadora o aquella». A lo que  Sandra replicó «Aquí la homosexualidad es legal y te puedes casar entre hombres y mujeres  y, aunque seamos cinco mujeres, yo también diría que las mujeres pueden estar  viéndonos también y sintiéndose atraídas«. ¡Ole tú, Sandra!

 Siguiendo esa línea, esta noche, en lo que promete ser un bombazo de audiencia, el  programa entrevista nada menos que a  Patricia Yurena y anuncian que no viene sola. Es de suponer que Patricia, que fue proclamada hace un año como Miss Universo, acuda acompañada de su pareja, la Dj y cantante Vanesa Klein. Recordemos que, el pasado mes de agosto, Patricia anunciaba su relación con Vanesa a través de las redes sociales y de unas fotografías que la pareja colgó en Instagram y que dieron la vuelta al mundo. De ese modo la modelo canaria se convertía en la primera miss que salía del armario haciendo público su lesbianismo ante los medios de comunicación.
patricia-yurena-y-vanesa-klein-463997_w650

En su día la noticia ya fue comentada en el programa “Hable con ellas” y hoy será la propia Patricia quien podrá hablarnos en directo sobre su vida profesional, sus proyectos y, como no, la relación que mantiene con Vanesa Klein. La cita esta noche a las 00:45 en Tele5.

News Gayles.tv
Televisión Online

Paso de gigante en el tratamiento del VIH

Una vacuna contra el VIH hecha en Barcelona permite controlar mejor el virus sin antirretrovirales

GAYLES.TV.- Una vacuna terapéutica contra el VIH desarrollada en Barcelona consigue que el control del virus en las personas infectadas mejore cuando dejan de tomarse los antirretrovirales. El prototipo ha sido diseñado por IrsiCaixa, la Fundació Lluita contra la Sida y Aelix Therapeutics, una compañía de biotecnología.

El 40% de los participantes en el primer ensayo clínico han conseguido estar seis meses sin tratamiento. Según los investigadores, es un primer paso para conseguir un tratamiento que ayude a contener el VIH sin que los enfermos tengan que tomar cada día los antirretrovirales.

Se trata de un primer estudio, con 45 participantes VIH positivos, que se ha realizado en el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona. A unos les dieron placebo ya otros la vacuna terapéutica, destinada a personas cuando ya se han infectado.

Avance histórico

A todos les interrumpieron el tratamiento con antirretrovirales. Y a todos les rebrotó el virus, pero un 40% de los vacunados pudieron estar 6 meses sin este tratamiento. En cambio, sólo un 8% de los que han recibido placebo lo consigue. Ninguno de estos participantes disponía de factores genéticos que predispongan a controlar espontáneamente el VIH.

Christian Brander, director científico de AELIX Therapeutics y coautor de la vacuna destaca que «hasta hoy ninguna estrategia en la cura del VIH ha logrado contener el virus bajo control durante tanto tiempo y en tantas personas«.

Estos resultados esperanzadores indican los científicos que van por el buen camino. «Cuando el virus comienza a salir, la respuesta inmunitaria que viene detrás es mucho más eficaz en los pacientes vacunados que en los no vacunados. Entonces, es un primer señal de que el diseño de la vacuna es el óptimo y que si conseguimos mejorar esta respuesta, hacerla más grande, igual realmente podríamos lograr una cura funcional, que es el objetivo«, comenta Beatriz Mothe, médico investigadora del IrsiCaixa y coautora de la vacuna.

Una vacuna contra el VIH hecha en Barcelona permite controlar mejor el virus sin antirretrovirales

Fuentes: RAC1, CCMA

Fotografía: IrsiCaixa

París NO era una fiesta

NEWS.- París no era una fiesta, París no fue una fiesta. Porque nunca debería ser una fiesta que 70.000 personas, según la policía, 500.000 según los organizadores, (ya se sabe que en estos casos lo único que bailan son las cifras), se manifiesten contra los derechos de los demás, contra los derechos de sus conciudadanos.

1024px-Manif_pour_tous_13012013_004

Una vez más las calles de la capital gala se llenaron de pancartas y proclamas homófobas. El tristemente conocido lobby “Manif pour Tous”, que se constituyó para impedir la aprobación del matrimonio homosexual y que está formado por asociaciones familiares y antiabortistas, asociaciones católicas y militantes de la extrema derecha, reclama hoy la abolición de derechos LGTBI ya reconocidos por el Parlamento francés.

Pretenden, no tan solo impedir la adopción por parte de parejas homosexuales o negar la inseminación artificial a parejas de lesbianas, sino negar el derecho de ciudadanos franceses a utilizar la inseminación subrogada, popularmente conocida como “vientre de alquiler”, fuera de las fronteras francesas. Esta práctica ya está prohibida en Francia, al igual que en España, pero algunas personas recurren a países donde está permitida para luego solicitar la regularización de la filiación en territorio francés.

crop_7173112

Una vez más la famosa frase “ladran, luego cabalgamos”, cobra sentido. Francia fue durante muchos años un modelo de tolerancia y libertad hoy les damos lecciones desde el otro lado de los Pirineos.
Como escribió en su día Ernest Hemingway, “París nunca volvería a ser igual, aunque seguía siendo París”.

News Gayles.tv
Televisión Online

Pareja de pingüinos gais crian un bebé pingüino

Una pareja de pingüinos macho del Acuario de Sydney se convierten en papás de una cría

GAYLES.TV.- Sphen y Magic son una pareja de pingüinos gais que viven en el Acuario de Sydney. Han estado en una relación monógama desde que Sphen le «pidió la mano» a Magic ofreciéndole una piedra en forma de corazón. Tras la romántica pedida empezaron a recoger piedras para construir un nido. Tanta estabilidad llamó la atención de los cuidadores del centro, que les entregaron un huevo falso para estudiar su comportamiento. Al observar que actuaban como padres les cedieron un huevo de otra pareja de pingüinos que incubaron hasta que el 19 de octubre pasado nació Sphengic, el pingüino que tendrá la suerte de tener dos papás.

«Papás pingüino¡El bebé Sphengic ya nos ha robado el corazón! Nos encanta observar a los padres orgullosos mimando a su cría y turnándose en su cuidado«, exclamó Herald Tish Hannan, supervisora de la sección de pingüinos del acuario. «Nos encanta ver a los orgullosos padres cariñosos y turnándose en el cuidado de la cría (…) los primeros veinte días se la vida de un polluelo de pingüino son los más vulnerables«, añadió.

La cría es de la especie «pygoscelis papua«, también conocidos como pingüinos juanito, gentú, papúa o de vicha. Esta especie se caracteriza porque de adultos alcanzan una estatura de entre 75 y 90 centímetros, están considerados los más veloces bajo el agua porque llegan a alcanzar una velocidad de hasta 36 kilómetros por hora.

El nombre oficial del polluelo lo podrá decidir el público en las próximas semanas.

No es el primer caso de familia homoparental pingüinil; en 2015 Roy y Silo, dos pingüinos machos del Central Park Zoo, también incubaron, alimentaron y cuidaron una cría. Y es que la homosexualidad en el reino animal es muy frecuente.

Fuente: La Voz, EFE

Fotografía: Jamie McKinnell, YouTube/SEA LIFE Sydney Aquarium

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Pareja de lesbianas japonesas se casará en 26 países

En Japón no pueden casarse, así que lo harán por todo el mundo para reivindicar su amor

GAYLES.TV.- Mayu Otaki de 22 años y Misato Kawasaki de 21, son dos chicas enamoradas que quieren casarse, pero no pueden hacerlo en su país porque en Japón no es legal el matrimonio igualitario. Así que mientras no puedan hacerlo en el país nipón, han decidido que se casaran en los 26 países en los que sí está permitido como forma de protesta.

Love is love japan Mayu Otaki Misato KawasakiMayu y Misato exigen el cambio en la normativa legal de su país para que se respeten las libertades sexuales por lo que realizarán sus matrimonios en diferentes países y de forma simbólica. «Queremos demostrar con nuestras fotos de boda que ser lesbiana, gay, bisexual o transexual es normal y de esa forma quienes están preocupados por su estado sexual pueden albergar esperanzas«, sostiene Kawasaki.

Por eso han iniciado la campaña 26 Bodas entre marzo y septiembre próximo que las llevará a contraer matrimonio en Reino Unido, Alemania, Austria, Bélgica, España, Austria, Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Noruega y Francia, entre otros países. Luego viajarán hasta Sudáfrica (el único país de África donde está habilitado) y América, incluidos Estados Unidos, Colombia, Brasil, Uruguay y Argentina. También irán a Nueva Zelanda, en Oceanía.

Han iniciado una campaña de crowdfunding con la que pretenden recaudar un millón de yenes (ya llevan una tercera parte gracias a donaciones de 89 personas). También han habilitado una cuenta en Instagram para quien quiera seguir su periplo nupcial en @loveislove.japan.

Love is love japan Mayu Otaki Misato Kawasaki

Fuente: Montevideo Portal, La Gaceta Salta

Fotografía: Instagram

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Paradise Music Festival – 12 horas de música nón stop

Logrando concentrar a más de 5.000 jóvenes, llegados desde todos los rincones de España, el 15 de agosto del 2014, «Paradise Music Festival« puede ya considerarse el primer gran evento del verano de Gran Canaria.

«Paradise Music Festival», nace como una fiesta de 12 horas de nón stop music, en el parque acuático del Lago Taurito, Gran Canaria.

Una propuesta musical de calidad con más de 20 artistas, DJ’s y gogós. Que en dos escenarios hacen sonar la música electrónica, de la mano del grupo Matinée. Donde la música y el agua son los verdaderos protagonistas.

Una fiesta épica, un cartel de lujo, un lugar de ensueño y un gran ambiente, son parte de la mezcla que hacen este evento único. Sin duda, la mejor fiesta que se ha hecho nunca en la isla.

Una cita que se convierte en obligatoria para tod@s nosotr@s y esperamos que se repita año tras año.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=y5aVX3b16pY&w=560&h=315]

Papeles trans, ¿sólo para trans?

EDITORIAL.-  La presencia cada vez más habitual de personajes transexuales en el cine y las series de televisión ha hecho saltar a la palestra un tema: ¿por qué los personajes transexuales no son interpretados por actores y actrices transexuales?
La chica danesa Eddie Redmayne

Y ya tenemos polémica a la vista, con defensores y detractores, con posturas extremas que defienden a muerte el blanco o el negro olvidando que existen 256 tonalidades de gris. La reivindicación tiene su origen en este momento en la interpretación del personaje de Lili en “La chica danesa” por Eddie Redmayne. Para much@s está esplendido, espectacular, para otr@s roza el histrionismo en alguna de las escenas. Sea como fuere, la elección del actor se ganó la repulsa de colectivos transexuales que consideraban inapropiado e incluso peligroso que el papel fuera interpretado por un hombre. Vamos a enumerar brevemente los argumentos que enarbolan:

  • Hacerlo perpetúa la situación de desigualdad que afronta la comunidad trans en la industria cinematográfica. Para el casting de “La chica danesa” se presentaron actores y actrices trans, pero el papel le fue asignado a un hombre.
  • Elegir a un hombre para el papel de una mujer trans alimenta la confusión entre transexualidatransamerica Felicity Huffmand y travestismo. En algunas cintas como “Transamerica” la interpretación de la transexual recae en Felicity Hoffman, se da la correspondencia en género entre personaje y actriz, ambas son mujeres. De hecho el papel de Einar antes de transformarse en Lili hubiera podido ser interpretado por una mujer.
  • La interpretación a cargo de un hombre alimenta la imitación de “lo físico” sin entrar tanto en el perfil psicológico. Y la única forma de transexualidad que se plantea como aceptable es la que consigue confundirse entre el colectivo cisexual, la que salta del perfil masculino al femenino. En ningún momento se contempla la expresión de otras identidades no binarias.

La lista de agravios prosigue y probablemente sean ciertos y estén justificados, pero la cuestión sería: ¿Queremos que los actores y actrices transexuales sean relegados a interpretar únicamente papeles de transexuales? ¿Acaso Laverne Cox carece de talento interpretativo para encarnar un rol de mujer? o ¿Nos vamos a resignar a que a la espléndida Jamie Clayton de Sense8 sólo se le ofrezcan papeles de trans? Pueden parecer preguntas absurdas pero es que las reivindicaciones del colectivo transexual pueden acabar siendo un arma de doble filo.  ¿Acaso el teatro de Shakespeare no era interpretado exclusivamente por hombres tanto en los roles masculinos como femeninos? La misma situación se daba en el teatro kabuki japonés, en el que jóvenes muchachos interpretaJamie Clayton Sense 8ban los papeles de mujer.

No pretendemos cuestionar las reivindicaciones de los grupos trans, sólo matizar que el arte interpretativo es y ha sido siempre eso, la capacidad de ser otr@, de encarnar a otro ser, hombre, mujer, hetero, trans, da igual qué o quien asuma un rol y cabe la posibilidad de que pidiendo que sean personas transexuales quienes interpreten a personajes transexuales estemos limitando sus posibilidades interpretativas.Y es que no posicionarse no está bien visto, no tomar partido se considera de cobardes, hemos abandonado en el fondo de un cajón la banderita de la neutralidad, el término medio, el acuerdo, el consenso o como mínimo el “salvo honrosas excepciones”. Se ha de ser muy de algo, a saco, sin fisuras, de te o de café, del Barça o del Madrid, activo o pasivo, nocturn@ o diurn@, de playa o de montaña. Hay que mojarse, dejar claro del lado de qué o de quién estás. Pero hay temas para los que los extremos no funcionan, porque parten de postulados erróneos que se desmontan a la que se les somete a un mínimo de análisis, pero nos apuntamos a su causa porque mola, porque ¿cómo no vamos a reivindicar los derechos de una minoría, especialmente si se trata del colectivo LGTBI?

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

Papá gay + mamá les= Josephine Skriver

NEWS.-  Josephine Skriver a sus 21 años deslumbra en la pasarela, hasta el punto de conseguir que “Gucci” o “Victoria’s Secret” sucumban a sus encantos.  Pero esta danesa de ojos verdes y cuerpo escultural tiene, además, una historia familiar un tanto peculiar que reivindica no sólo en su vida personal, sino también como embajadora del “Consejo de Igualdad de la Familia” y su “Programa de Generación Abierto”, que es un proyecto dirigido a dar a conocer familias LGTB. Y es que Josephine es hija de un gay y una lesbiana.
padres de Josephine Skriver Gayles.tv

La historia empezó cuando la madre de Skriver publica un anuncio en una revista LGTB buscando una pareja masculina gay para formar una familia. Así fue como se conocieron sus padres en un encuentro LGTB al que asistieron. De su infancia Josephine afirma no haber sido en absoluto traumática, al contrario,  “Tenía madre, padre y otros dos más adicionales”, dice en referencia a las parejas respectivas. Los problemas se iniciaron en la adolescencia: “No tuve problemas de bullying hasta que empecé a trabajar de modelo”, confiesa. Curiosamente fue en el entorno de las pasarelas donde Josephine tropezó con la intolerancia, pero su marcada personalidad ya no podía ser minada.
Josephine Skriver Gayles.tv

La supermodelo piensa que las familias LGTB no tienen suficiente representación en los medios y en cualquier caso se les exige responder al patrón de lo políticamente correcto. En una entrevista al canal de “Youtube My  i+D” declara: “Sólo espero que algún día el concepto de “familia” signifique mucho más que una pareja heterosexual tradicional, con dos hijos y una casa con una valla blanca. ¡Para mí, la familia es un grupo de personas unidas por el amor! ¡El amor es lo que hace una familia!

El “ángel de Victorias’s Secret” afirma que, a pesar de ser fruto de una fecundación in vitro, “No soy un experimento científico, no soy sintética, soy un ser humano real, tanto como los demás”.  La que ya se considera como la musa de las familias LGTB acaba su confesión diciendo: “Todos hemos nacido en diferentes culturas con diferentes personalidades, y todos tenemos derecho a ser simplemente lo que somos. Esto, sin duda, abrió mi corazón y me enseñó que el amor no juzga, el amor no discrimina, y el amor no odia”.

¡No podíamos estar más de acuerdo!

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?t=85&v=FFGqZJc8tTw]

Papa Francisco: «Dios te hizo así. Dios te ama así»

El Papa Francisco pide perdón a un activista gay que sufrió abusos sexuales

GAYLES.TV.- El activista LGTB+ Juan Carlos Cruz, es un chileno radicado en los Estados Unidos que fue víctima de abusos sexuales durante su adolescencia por parte de Fernando Karadima, en la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en Santiago de Chile. Tras revelarse la serie de violaciones hacia menores de edad por parte de sacerdotes de Chile, el propio Papa Francisco invitó a Cruz durante una semana en Santa Marta, su residencia en el Vaticano para disculparse y hablar sobre el tema.

Juan Carlos Cruz abusos sexuales papa chileJuan Carlos Cruz aseguró que el papa Francisco no lo condenó por su condición homosexual. Según Cruz, en su encuentro con el sumo pontífice, le dijo que se había sentido calumniado por los obispos de su país cuando usaron su orientación sexual como un arma para desacreditarlo. Y le manifestó que se sentía preocupado de que él pensara que ser gay era algo malo. El Papa inmediatamente le dijo «Mira, Juan Carlos, Dios te ama de esa manera. Dios te hizo de esa manera. El Papa te ama y tienes que amarte a ti mismo«. La nueva declaración de la víctima se produce después de que los 34 obispos de chile dejaran su cargo en manos del líder de la iglesia católica por dichos abusos sexuales.

«Te quiero pedir perdón, a nombre del Papa y de la Iglesia»

Los principales temas que discutieron eran los abusos sexuales y pedofilia en Chile, sin embargo, el pontífice se disculpó en repetidas ocasiones por todo el dolor que sufrió, y lo invitó a recuperar la fe en la Iglesia. «Te quiero pedir perdón, a nombre del Papa y de la Iglesia  por todo lo que has pasado. Te pido perdón por mí, porque fui causa de esta situación que te causó tanto dolor en estos últimos meses» dijo el Papa a Cruz.

Esta no es la primera vez que el pontífice mantiene una actitud abierta la comunidad LGTB+. En julio de 2013, a pregunta expresa de un periodista sobre el supuesto lobby gay del Vaticano, el Papa dijo «¿quién soy yo para juzgar?«. A pesar de la aparente apertura en algunos casos, la iglesia católica sigue sin reconocer los derechos de las personas LGTB+.

Fuentes: Cultura Colectiva, 24 Horas

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram