is index

PP y Vox proponen crear una sección específica para libros LGTBI

El PP pacta con Vox crear una sección específica en las bibliotecas valencianas para los libros LGTBI

Los contenidos sobre sexualidad y diversidad para jóvenes vuelven al debate parlamentario valenciano. El Parlamento autonómico aborda la idoneidad de que los libros de educación sexual y con enfoque LGBTI sean accesibles para menores en las bibliotecas públicas, un debate provocado por una iniciativa de la extrema derecha que sigue la estela de otros gobiernos reaccionarios. PP y Vox han aprobado en las Corts Valencianes que los municipios de más de 25.000 habitantes tengan una sección específica para este material que, tras una enmienda del PP, da lugar a un texto lo bastante ambiguo como para que quepa en el marco de la ultraderecha.

La enmienda de los populares, aceptada por sus socios de gobierno de Vox, deja la iniciativa así: las Corts instan a las bibliotecas públicas a “la creación de una sección específica en materia de diversidad sexual, familiar, de género, y de desarrollo sexual respetuoso con los derechos humanos”. Los contenidos, sigue el texto, “estarán secuenciados por niveles educativos y elaborados bajo criterios estandarizados desde un punto de vista científico, objetivo y no doctrinal conforme a la normativa vigente”.

PP y Vox proponen crear secciones específicas para libros LGTBI

Vox presentó un texto que, a imagen de Florida o Hungría, reclamaba que estos contenidos estuvieran alejados de las secciones infantiles de las bibliotecas públicas. El grupo tomó el ejemplo del gobierno local de Burriana (Castellón), donde tienen las competencias en Cultura, que ordenó la retirada de libros con “contenido sexual” de la sección infantil y su traslado “a una nueva área especial para adultos que se ha creado para tal fin”.

El concejal de extrema derecha Jesús Albiol, que es el mismo diputado que ha defendido la iniciativa en Corts, justificó que la ley de bibliotecas indica que los contenidos en diversidad deben estar en un marco específico, pero haciendo un uso retorcido del lenguaje, vincula el material que aborda la identidad sexual o la educación en diversidad con contenidos sexuales para adultos que perjudican “la inocencia” de los menores. Sin mencionarlo explícitamente, alude a un material que en el imaginario

Fuera del alcance de los menores

El texto presentado por Vox considera la acción de Burrianaun ejemplo para todos los municipios de la región como una medida precisa y eficaz para velar por el bien superior del menor y garantizar la libertad de los padres” y consideraba estos libros un “tipo de materiales” que “conforme demanda un sector importante de la población y principalmente familias, debiera estar en lugares de la biblioteca en una sección específica fuera del alcance de los menores”.

En concreto, la redacción defendida por los ultras pide a las Corts que insten al Consell a “solicitar a todas las bibliotecas públicas de la Comunidad Valenciana, en los municipios de más de 25.000 habitantes, la creación de una sección específica y traslado a dicha sección de todos los materiales de la biblioteca con contenidos en diversidad sexual, familiar, de género y de desarrollo sexual respetuosos con los derechos humanos. Esta sección deberá ser independiente del resto de secciones, en especial de la sección infantil”.

Por contra, Compromís y el PSPV han reclamado que se deje al personal de las bibliotecas colocar el material como consideren, en función de lo que marca la ley, y que no se “manosee políticamente” la disposición de los libros en los centros públicos. Los bibliotecarios tienen criterio propio para la creación de secciones, insiste la oposición, que ha votado en contra de esta medida porque cree que es un paso más en la censura que ejecuta la ultraderecha parlamentaria.

PP y Vox proponen crear secciones específicas para libros LGTBI

PP y Vox fulminan cualquier referencia a temas LGTBI en el nuevo organigrama de Palma

La oposición lamenta el «retroceso de 40 años» en Palma por eliminar referencias sobre el catalán, violencia de género o LGTBI

El pleno del Ajuntament de Palma ha aprobado este jueves el decreto de modificación de la organización de los servicios administrativos del Consistorio y ha eliminado referencias en temas LGTBI, de violencia de género o al catalán, entre otras materias. El decreto de organización se aprobó a inicios de esta legislatura, como es habitual, y es el que determina la organización municipal y las competencias que tiene cada área. Con esta modificación, también se elimina el consorcio con el Instituto Ramon Llull.

El PP ha defendido que son “cuestiones puntuales de nomenclatura” y ha asegurado que el gobierno tiene “la misma estructura y funciones” que hasta el momento. “No cambia absolutamente nada”, ha señalado la regidora de Hacienda, Función Pública y Gobierno Interior, Mercedes Celeste. En este sentido, Celeste ha dicho que se seguirá trabajando en derechos de igualdad, en violencia contra las mujeres y en temas LGTBI“.

Además, ha explicado que la modificación responde al acuerdo de gobernabilidad con Vox, “que se tiene que cumplir”. Así, ha asegurado que el acuerdo “no pasa por modificar la estructura municipal pero sí por hacer modificaciones de nomenclatura para dar cumplimiento al acuerdo”.

La oposición critica esta medida

PP y Vox fulminan cualquier referencia a temas LGTBI en el nuevo organigrama de PalmaPor su parte, los grupos municipales de PSOE Palma y MÉS Palma han criticado que “dos meses después” el PP haya “cedido al chantaje de Vox” modificando el decreto. “Es una evidencia que Vox esta gobernando más que el PP en este Ajuntament”, ha considerado el regidor ecosoberanista Miquel Àngel Contreras. Por ejemplo, ha lamentado que ahora la regiduría de Culturaya no tiene las competencias de fomento de la lengua propia o que desaparecen las políticas que se puedan hacer a favor de la comunidad LGTBI o las políticas de sensibilización en temas de género”.

Por su parte, la regidora de PSOE Palma Rosario Sánchez ha asegurado que el líder de Vox, Santiago Abascal, “está dictando las políticas a la Comunidad Autónoma y al Ajuntament de Palma”. Además, ha pedido explicaciones al equipo de gobierno sobre una modificación que “hace volver al Ajuntament 40 años atrás”. Igualmente, Sánchez ha lamentado que “se elimina del organigrama la Defensora de la Ciudadanía”, lo que ha calificado de “insulto” hacia los vecinos de Palma.

PP y Vox fulminan cualquier referencia a temas LGTBI en el nuevo organigrama de Palma

 

PP y Ciudadanos se quedan sin carroza en el orgullo de Madrid por negociar con Vox

La cabecera de la pancarta contará con activistas históricos y no con partidos políticos

GAYLES.TV.- El pinkwashing tiene un precio. No basta con sacarse un selfie como Albert Rivera en el Mado, ni ponerse tras la pancarta como Andrea Levy. El orgullo es reivindicación. Así que postureos los justos. Al fin la FELGTB y COGAM han rectificado y este año se terminaron las carrozas de los carrozas. Y las de los socios de la ultraderecha.

Orgullo LGTBI Madrid pancarta veto politicosUge Sangil, presidenta de la FELGTB ha declarado que «Este año queremos que todo el protagonismo recaiga sobre las personas que fueron pioneras en la lucha por nuestros derechos y, por lo tanto, serán ellas quienes encabecen la manifestación en lugar de los líderes de los partidos políticos«. Así que la cabecera del Orgullo la formarán activistas históricos del movimiento como Jordi Petit, Boti G. Rodrigo o Carla Antonelli.

Además, la manifestación hará especial hincapié en la importancia de «no dar ni un paso atrás en derechos adquiridos y frenar a la ultraderecha«, que «está entrando en gobiernos autonómicos gracias a la mano que le están tendiendo los partidos conservadores mayoritarios«, señalan los colectivos organizadores. Por ello, el veto al PP y Ciudadanos se concretará en que ninguna de las dos formaciones podrá tener carroza en la marcha a diferencia de otros partidos como el PSOE o Podemos, que sí contarán con una. Los populares nunca lo han solicitado, pero la formación naranja sí ha llevado carroza en los dos últimos años.

El veto tiene su origen en un decálogo de COGAM que incluye diez compromisos con los derechos LGTBI en diferentes ámbitos, entre ellos, la educación, la sanidad o la cultura. El primero, sin embargo, es «no valerse de los votos de los partidos que defienden una ideología de extrema derecha para gobernar«.

Orgullo LGTBI Madrid pancarta veto politicos

Fuente: eldiario.es

Fotografía: Reuters

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Posgrado de Políticas LGBTI+ en la Gestión Pública

«Este posgrado me ha servido para hacer una incidencia más profesional en la política pública». Berta Mascaró, alumna.

Se ha clausurado la segunda edición del Posgrado de Políticas LGBTI+ en la Gestión Pública de la Universitat de Lleida, que se realiza gracias a un convenio entre el Departament d’Igualtat i Feminismes, l’Escola de l’Administració Pública de Catalunya y la Universitat de Lleida, con el apoyo de la Diputació de Lleida.
La conferencia de clausura fue impartida por la Dra. Meri Torras, profesora de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universitat Autònoma de Barcelona con la ponencia «Vivir en relación: Vínculos y vinculaciones feministas».
Con las intervenciones de Xavier Florensa, director general de Polítiques Públiques LGBTI+ y de Elena Fuses, directora de los Serveis territorials d’Igualtat i Feminisme en Lleida y la vicerectora de la Universidad, Núria Camps.

El posgrado está coordinado por Lluïsa Jiménez Gusi, Özgür Güneş Öztürk, Eugènia Bretones y Rafael Manuel Mérida.
Más información: https://www.formaciocontinua.udl.cat/ca/programes-formatius/cursos/4302/

Portugal prohíbe la conversión sexual forzada contra la población LGTBIQ+

Las prácticas de conversión sexual se castigarán en Portugal con hasta cinco años de cárcel

Portugal sancionará a partir del 1 de marzo las prácticas de conversión sexual forzada contra personas del colectivo LGTBIQ+, al considerar como delito cualquier acto que tenga como objetivo alterar, limitar o reprimir la orientación, identidad o expresión de género. Esta ley, propuesta por el Bloque de Izquierda, Livre (izquierda), el animalista PAN y el Partido Socialista, fue aprobada en diciembre por el Parlamento portugués.

Así lo refleja la ley número 15/2024 publicada este lunes en el Diario de la República (el boletín oficial luso), que contempla penas de prisión de 3 años de cárcel para quien someta a otra persona a acciones para modificar de forma forzosa su orientación sexual, bien a través de intervenciones quirúrgicas, medicamentos o terapias psicológicas.

Las penas de cárcel puede alcanzar los 5 años si los tratamientos quirúrgicos o farmacológicos suponen un cambio irreversible en el cuerpo y las características sexuales de la víctima. Además, las sanciones se pueden agravar en el caso de que haya un menor de edad implicado, ya que, aparte del castigo de prisión, se recoge una posible inhabilitación profesional para quien someta a ese niño o adolescente a una conversión forzada.

Campaña de concienciación en Portugal

Portugal prohíbe la conversión sexual forzada contra la población LGTBIQ+La aprobación de la ley implica un estudio para comprender la extensión de este tipo de prácticas, en qué condiciones se llevan a cabo y qué consecuencias tienen para las víctimas. Asimismo, se planea una campaña de concienciación sobre la “invalidez” de estas “terapias”, al considerarse que violan los derechos humanos relacionados con la identidad de género y la orientación sexual.

Durante el proceso de debate parlamentario de las distintas propuestas de ley, el Colegio de Médicos emitió un comunicado en el que criticaba este tipo de terapias por “no estar comprobada su eficacia ni respetar los patrones éticos y deontológicos de la práctica médica”.

El organismo destaca que “la diversidad en la orientación sexual y la identidad de género representa expresiones normales, que no pueden ser consideradas como enfermedades”. La norma aclara que, por contra, no son punibles los procedimientos que se apliquen “en un contexto de autodeterminación de la identidad y expresión de género”.

Un 22% de encuestados afirmó que se había sometido a practicas de conversión

Un estudio publicado en julio pasado por Ispa-Instituto Universitario, liderado por el investigador Pedro Alexandre Costa, encuestó a 424 personas LGTBIQ+ en Portugal entre 2021 y 2023: De los encuestados 91 (el 22%) afirmó que había sido sometido a prácticas de conversión en un contexto religioso, médico y psicoterapéutico.

El 52% de esas personas se sintió obligado a iniciar el proceso de conversión y el 35% dijo haber sido presionado. La persona más joven en ser sometida a un proceso de este tipo tenía 12 años, mientras que la edad de la mayoría oscilaba entre los 14 y los 19.

Portugal prohíbe la conversión sexual forzada contra la población LGTBIQ+

Pornografía y disidencia sexual

EDITORIAL.-  La pornografía tiene mala prensa, reconocer que se consume porno sigue sin estar muy bien visto. Algo así como la telebasura que nadie la ve pero tiene las mayores audiencias. Poca gente reconoce que disfruta con el  cine porno  y sin embargo es una de los géneros que produce mayores beneficios en la industria audiovisual.

El problema con el porno es que precisamente el hecho de tener un mercado asegurado hace que se banalice, que se cuide poco la calidad, que los guiones no pasen de ser mero pretexto para introducir la carnaza (nunca mejor dicho).
XXX porno Gayles.tv

Esta misma semana, se está celebrando en Ciudad de México la “VII Muestra Marrana” que pretende ser un revulsivo cultural en el ámbito de la pornografía. El certamen no es una muestra de porno convencional al uso. Casi ninguna de las películas seleccionadas pertenece a lo que se conoce como el mainstream/comercial. La “Muestra Marrana” evita reproducir los limitados códigos de las sexualidades heteronormativas, dando cabida a la diversidad en las infinitas formas que adopta el sexo.

Existen múltiples maneras de vivir la propia sexualidad y en tanto y cuanto no socaven la dignidad de otras personas, todas ellas son válidas. Este certamen pretende mostrar un cine que refleje todas las prácticas sexuales y también los motivos por los que muchas de ellas están estigmatizadas o se consideran marginales.
PornoSapiens Gayles.tv

Para ello arrancan la programación con dos jornadas de investigación crítica en torno a la pornografía/postpornografía. Bajo el título “Porno Sapiens” se recogerán debates y conferencias con títulos tan sugerentes como “Cuerpos glitch: cuerpos disidentes en el (ciber) espacio público” o “Postpornografiando el coño sur”. Si queréis más información sobre las charlas la encontrareis en la página www.muestramarrana.org.

Desde México nos invitan a expandir el cuerpo y la mente, a recordar que el placer es nuestro y que otro porno SÍ es posible.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

Porno LGTB, el sexo sin amor

EDITORIAL.- Avanzado ya el segundo decenio del siglo XXI, no se sabe si somos más libres o más moralistas, si nos hemos soltado definitivamente el moño o somos más mojigat@s que nuestr@s abuel@s. Lo cierto es que son muchos los tabús que siguen pesando sobre nuestras costumbres, modos y lenguaje. Reivindicamos el derecho a amar libremente, hacemos el amor, practicamos sexo oral, sexo anal, sexo virtual… ¿Para cuándo el “tengo derecho a follar con quién me dé la gana” en una pancarta? Porque en ocasiones se hace el amor, pero en muchas otras se folla y corremos el peligro de que lo políticamente correcto se apodere de nuestras alcobas.
Captura de pantalla 2015-02-24 09.24.56 (FILEminimizer)

Uno de esos grandes tabús es la pornografía, especialmente la gay y no digamos ya la lésbica o la trans. Actores heterosexuales se ganan el pan en el porno gay y luego están las supuestas lesbianas de uñas larguísimas que se dirían más apropiadas para una suplencia de Freddy Krueger en “Pesadilla en lesbo Street”. Años escuchando plañideras quejas sobre el tema del porno lésbico para que, cuando se ruedan escenas de sexo explícito como las de “La vida de Adele”, los foros de cine se llenen de comentarios de escandalizadas lesbianas temerosas de que algún pajillero triste se inspire con el tema. Y todo eso, cuando ya creíamos superado el debate de los años 70 sobre la conveniencia de la penetración entre mujeres, por aquello de reproducir roles heterosexuales. ¡Tela!
csm_Flyer_2_01_822fc5cc3c

Por todo lo dicho resulta reconfortante que el Schwules Museum de Berlín presente la muestra “Porn that way” sobre pornografía homosexual desde el siglo XIX hasta la actualidad. Desde las citas en callejas oscuras y postales sugerentes en tonos sepia al “porno reality” sin obviar, por supuesto, la alargada sombra del SIDA que también planea sobre la producción pornográfica. Películas, fotos, juguetes sexuales, equipos de rodaje y la aportación de colecciones privadas pueden encontrarse en esta exposición. Pero sobre todo lo que encontraremos es un espacio de libertad para la mirada, el hiperrealismo anatómico de la pornografía, sin guion y sin artificio. Y una vez superada la incomodidad inicial, la risita nerviosa y el codazo al acompañante, descubriremos que el Schwules Museum no hace otra cosa que visibilizar lo oculto dentro de lo oculto, el estigma último de la marginalidad.
Captura de pantalla 2015-02-24 09.24.54 (FILEminimizer)

El crítico de arte y profesor Pere Parramon en un brillante artículo sobre la muestra “Porn that way” cita a Nagisa Oshima, director del film “El imperio de los sentidos” cuando afirma “La pornografía es la revelación de lo oculto que se quiere ver y que, una vez visto, deja de ser obsceno para convertirse en liberador”. Porque lo obsceno es la negación, porque el deseo es transversal y no siempre viene de la mano del amor y la aterradora plaga finisecular del SIDA enseñó a ponértelo y ponérselo, pero en las fantasías sexuales no hace falta ni ponerse condón, ni cortarse las uñas.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

 

Porno lésbico, el género más visto en 2018

El porno lésbico arrasa entre las mujeres

GAYLES.TV.- El porno lésbico lidera la lista como la categoría más vista en Pornhub o YouPorn. Según las estadísticas que manejan estas páginas, son sobre todo las mujeres quienes prefieren y consumen este tipo de porno.

Porno Lésbico besoEllas prefieren el sexo lésbico más que ningún otro, mientras que en el ranking de preferencias de los hombres esta categoría ocupa un sexto puesto en Pornhub y el décimo en YouPorn.

«Lesbian» fue durante 2018 el término de búsqueda más solicitado en docenas de países de todo el mundo, incluyendo Estados Unidos y la resta de Norte América, Inglaterra, Australia, Nueva Zelanda, Brasil, Argentina y la mayoría de países de Sudamérica.

Además, triunfan dos subcategorías «lesbian strap on» y «pussy licking«. El Dr. Laurie Betito, director del Pornhub Sexual Wellness Centre, atribuye esta preferencia a que disfrutan más mirando las acciones en las que ellas gozan.

También la revolución trans se cuela en las páginas de porno ya que ha incrementado un 200% el consumo de porno trans respecto al año anterior.

Y como dato para la reflexión destacar que Donald Trump aparece en las búsquedas de Pornhub 302.177 veces, menos de la mitad en las que se buscó a su mujer Melania Trump y cerca de 30 millones menos que las que se buscó la estrella del porno Stormy Daniels.

Porno Lésbico, el género más visto en 2018

Fuente: Pink News

Fotografía: iStock

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Póntelo, pónselo ¡pero ya!

EDITORIAL.-  “Póntelo, pónselo”. Hubo un tiempo en que el eslogan arrasó, fue un acierto, una buena frase publicitaria que probablemente salvó muchas vidas. Hoy nos creemos a salvo, hemos bajado la guardia y relajado las costumbres, pero la realidad es terca y vuelve para recordarnos con sus cifras macabras que jugar a la ruleta rusa con el sexo no es una buena idea.
condones-pride Gayles.tv

La pasada semana en un programa de radio nocturno, un joven gay reivindicaba lo que él llamó “el placer del sexo a pelo”, la emoción del riesgo,  las sensaciones, el renunciar si quiera a preguntar al otro sobre su estado de salud (medida por otro lado de muy alto riesgo porque el otro puede mentir).

A ese joven y a los miles que han dejado de ponérselo, quizá porque la enfermedad y la muerte resultan tan ficticias a los 20 años como el país de nunca jamás, o puede sencillamente que el riesgo vaya parejo al placer cuando se está jugando con lo uno y estrenando lo otro. A ellos les debemos recordar las alarmantes informaciones que se publican sobre la situación del colectivo gay y las infecciones de transmisión sexual (ITS).
condones Gayles.tv

Ya en el 2014 BCN Checkpoint alertaba de que 6 de cada 10 nuevos contagiados por VIH eran gais. Esa tendencia ha sido corroborada por el Centro de Estudios Epidemiológicos sobre Infecciones de Transmisión Sexual y Sida de Cataluña (CEEISCAT) que afirma que el 58,5% de los 808 diagnosticados de SIDA en el 2014 corresponden a hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH). En los últimos 10 años los casos de sífilis se han cuadruplicado y de ellos en el 73% de casos el contagio se había producido entre hombres. Los de gonorrea se han triplicado y prácticamente la midad de ellos se habían contraído en relaciones homosexuales masculinas.
póntelo pónselo Gayles.tv

Sabemos qué conductas son de riesgo y qué mecanismos de prevención y sensibilización deben fomentarse y recibir apoyo institucional, pero nada de ello servirá si los interesados, los que corren el riesgo de sufrir infecciones, no se mentalizan y protegen ante cualquier tipo de práctica que las pueda provocar.

Recuerda, con la vida no se juega, con la salud no se juega, por ti, por los que te quieren y por los que confían en ti, póntelo, pónselo.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

Polonia cuenta con su primer alcalde abiertamente gay

NEWS .- Polonia hace historia al elegir a su primer alcalde abiertamente gay en la ciudad de Slupsk.

Hoy es un día de celebración en Polonia, donde la diversidad ha ganado su batalla gracias a los miles de votantes que han elegido democráticamente a su alcalde, Robert Biedron, el primero abiertamente gay del país. Su elección como alcalde ha sorprendido y  marca un punto de inflexión en la aceptación de los homosexuales en la tradicional y conservadora sociedad polaca.

9330a452-5a6a-48cd-90cd-2adf40df0800.file

El partido ultraliberal y anticlerical «Your Movement» ha ganado las elecciones con un 57% de votos a favor, en la ciudad de Slupsk, de 90.000 habitantes, situada al norte del país.

Biedron prometió durante su campaña electoral mayor contención del gasto público, renunciar al uso de coches oficiales y una gestión sobria del presupuesto local.  «Voy a llevar una política de austeridad y respeto, ya que esta ciudad es una de las más endeudadas del país. Las tres limusinas que están disponibles para el alcalde ya no serán mías, prefiero usar la bicicleta.»

Robert Biedron es licenciado en Ciencias Políticas y líder del movimiento polaco por los derechos homosexuales (Campaña contra la Homofobia).

En 2011 se convirtió en el primer diputado abiertamente gay en la historia polaca, en una legislatura en la que también accedió al Parlamento la primera diputada transexual de Polonia, Anna Grodzka, compañera de filas de Biedron.

News Gayles.tv

Televisión Online

Políticas públicas LGTBI con una mirada interseccional

La interseccionalidad reconoce que las personas, también las LGTBI, están cruzadas por diversas desigualdades y que en este cruce se genera un nuevo tipo de discriminación distinta que va más allá de la suma de estos ejes.

Gayles.tv.- Los días 2, 3 y 4 de mayo se celebró en Barcelona el segundo encuentro del proyecto «Interseccionalidad en las políticas LGTBI metropolitanas» promovido por Metropolis (Asociación Mundial de las Grandes Metrópolis). Ciudades como Montevideo, Medellin, Ciudad de México, Berlín, Buenos Aires y Barcelona se reúnen con el fin de producir conocimiento común para incorporar la mirada interseccional en las políticas LGTBI.

Laura Pérez (concejala de Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona), Marta Cruells (jefa de gabinete de la Concejalía de Feminismos y LGTBI), Andrés Scagliola (coordinador Ejecutivo de la Secretaria de la Diversidad. Intendencia de Montevideo), Meritxell Sàez (técnica del Departamento de Promoción de los Derechos de las mujeres y el colectivo LGTBI. Dirección de Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona), Florencio Chicote (jefe de Unidad / VI B – LGBTI del Departamento de Justicia, Protección del Consumidor y No-Discriminación del Senado de Berlín), Luz Angela Alvarez (secretaria de Inclusión social y la líder de los proyectos para la inclusión del colectivo LGBTI en Medellín), Pamela Malewicz (subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jacqueline L’Hoist, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México COPRED), Gerard Coll-Planas (director del Centre d’Estudis Interdisciplinaris de Gènere. Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya) y Miquel Missé (Centre d’Estudis Interdisciplinaris de Gènere. Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya) analizan este encuentro y nos cuentan su visión sobre la interseccionalidad.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Políticas LGTB+: Trump vs. Biden

¿Cuáles son las políticas LGTB+ que proponen los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos?

GAYLES.TV.- A pocas horas de conocer el resultado de las elecciones de EE.UU. analizamos las propuestas de ambos candidatos a la presidencia en relación con las políticas LGTB+.

Joe Biden

El sitio web del candidato presidencial demócrata Joe Biden presenta «El Plan Biden para la Igualdad LGTB+» , que incluye promesas de promulgar la Ley de Igualdad durante sus primeros cien días como presidente; establecer protecciones contra la discriminación y el empleo para las personas LGTB+; y revocar varias políticas promulgadas o reinstalado por Trump. También promete apoyar a los veteranos LGTB+ y restablecer las protecciones para las personas LGTB+ que se encuentran sin hogar.

Biden ha declarado que eliminará las órdenes ejecutivas de Trump que prohíben el servicio militar a las personas transgénero y limitan su acceso a la atención médica.

Donald Trump

Políticas LGTB+: Trump vs. BidenPara la campaña de 2020 Trump ha abierto una página web llamada Trump Pride en la que expone sin pudor que «es el único presidente que ha apoyado abiertamente a la comunidad LGTB+ desde su primer día en el cargo. El presidente Trump se solidariza con los ciudadanos LGTB+ apoyando y promulgando políticas e iniciativas que protegen el bienestar y la prosperidad de todos los estadounidenses homosexuales, lesbianas, bisexuales y transgénero».

En la agenda del segundo mandato no se menciona a las personas LGTB+, únicamente en la sección de «defender los valores estadounidenses» se anuncia el compromiso de «defender las libertades de los creyentes y las organizaciones religiosas«.

«Trump Pride es una coalición diversa dedicada a reelegir al presidente Trump, el primer presidente en comenzar su presidencia en apoyo del matrimonio igualitario. A través de su audaz plan para poner fin a la epidemia del VIH y su campaña global para despenalizar la homosexualidad en las 69 naciones donde es ilegal, el presidente Trump ha demostrado ser un firme defensor de la comunidad LGTB+ tanto en casa como en el extranjero«, describe el web.

El legado LGTB+ de Trump

La realidad es que para las personas LGTB+ un segundo mandato de Trump supone ver menoscabados sus derechos. Si bien el presidente Trump no suele comentar públicamente sobre temas queer o transgénero, su administración ha sido todo menos amigable con las personas LGTB+. El vicepresidente Mike Pence tiene un largo historial de formulación de leyes y retórica anti-LGTB+.

Las personas trans han sido un objetivo de la administración Trump desde el principio. Casi inmediatamente después de que Trump asumiera el cargo en 2017, revocó un memorando de la era de Obama que ordenaba a las escuelas proteger a los estudiantes trans de la discriminación. Ese mismo mes de julio, Trump anunció su decisión de prohibir que las personas trans sirvieran en el ejército.

En mayo de 2018, su administración también persiguió a los prisioneros trans y decidió que, en la mayoría de los casos, las personas trans deberían ser alojadas de acuerdo con su sexo asignado al nacer. Y este verano, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano propuso una regla que permitiría que los refugios para personas sin hogar que reciban fondos federales alberguen a personas trans según el sexo asignado al nacimiento. También publicó una nueva regla el 12 de junio de 2020 en la que se permite que los médicos discriminen a las personas LGTB+.

Además, Trump ha nombrado a tres magistrados conservadores de la Corte Suprema durante su presidencia. Si vuelve a ganar las elecciones significaría el nombramiento de más jueces federales anti-LGTB+, un juez de la Corte Suprema (quizás incluso dos) y una escalada en los argumentos legales contra los derechos trans.

También los derechos de inmigración para las personas LGTB+ serían devastadores puesto que en noviembre de 2018 Trump endureció las reglas de inmigración.

Políticas LGTB+: Trump vs. Biden

Fuente: AllSides, Vox

Fotografía: Usa Today, Getty

Poliamor, ¿una alternativa a la pareja?

EDITORIAL GAYLES.TV.-   La pareja tal como la conocemos no deja de ser una construcción social relativamente reciente. El mito del amor romántico nace en occidente no hace tanto tiempo, a principios del siglo XVIII Daniel Defoe afirmaba que el matrimonio era “prostitución legalizada” y no andaba muy errado si consideramos que lo habitual era concertar matrimonios entre familias, cambiar hijas por tierras o por animales, práctica que por cierto sigue vigente en muchos países no occidentales. Pero con el nacimiento del ideal del amor romántico al tema del contrato puro y duro se le añade la salsa sentimental con todo lo bueno pero también todo lo negativo que comporta.
poliamor

Los celos, la posesividad, el concepto de infidelidad, los abusos y la sumisión a menudo se dan en nombre de ese sacrosanto concepto del enamoramiento. Hasta tal punto la pareja tal como la conocemos es una invención social, que la especie humana es la única en la naturaleza que aplica el concepto de monogamia sexual, aunque sí es cierto que se dan casos de monogamia social como el de algunas parejas de aves. La ciencia ha demostrado sobradamente que la idea de fidelidad es absolutamente artificial y nos aleja de nuestro instinto animal más básico. De hecho en el planeta conviven en la actualidad diversos modelos sociales que rompen nuestra estructura monógama: es conocida la poligamia de los países árabes o de los mormones, pero sabemos menos de la poliandria que es la situación inversa donde se da la convivencia entre una mujer y varios hombres o estructuras matriarcales todavía vigentes en que grupos de mujeres conviven con sus hijos y reciben sólo ocasionalmente a sus amantes.

Ante esta situación están empezando a surgir voces y a agruparse personas que apuestan por otro modelo, el del poliamor, una tendencia al alza pero que no acaba de ser aceptada socialmente. La pasada semana en la Universidad de Coimbra y en el marco del congreso “Queering Partnering” se habló del “Proyecto Intimate” que, con la financiación del European Research Council, tiene por objeto hacer un análisis de las diferentes formas de relación y convivencia de la comunidad LGBTQ en España, Italia y Portugal. Una de las  principales conclusiones fue que tiene mayor aceptación social la homosexualidad que la no-monogamia por la sencilla razón de que las parejas homosexuales reproducen el modelo tradicional.
poliamor cómic

Lo que sí supone una verdadera revolución de la convivencia, la sexualidad,  los afectos y relaciones, en definitiva del esquema social, es lo que se denomina poliamor. Una buena definición nos la da Giazú Enciso, activista, investigadora y psicóloga de la Universidad de Barcelona donde publicó su tesis con el título de “Poliamor, afectos y emociones”: una definición de poliamor puede ser la de una relación de más de dos personas al mismo tiempo. De amor y compromiso, y no necesariamente sexual. Donde todas las personas involucradas saben y están de acuerdo en estar en esa relación.”  Es decir, no se trataría simplemente de elevar la promiscuidad a la categoría de estructura social, no va de follar al máximo de gente posible, sino de poder amar a más de una persona al mismo tiempo y que eso tenga algún tipo de reconocimiento legal.

Existen ya varios grupos y asociaciones tanto de tipo lúdico como reivindicativo que abogan por no limitar ciertos derechos a un determinado tipo de relación y para ello piden cambios legislativos. Karen Moan, portavoz del grupo “La Madrid” afirma al respecto, “nosotros no creemos en el matrimonio como institución, aunque respetamos a los que la elijan. Nuestros esfuerzos, como activistas, están más en la línea de conseguir que la custodia legal de un niño puedan tenerla más de dos personas, o en que las uniones poli tengan los mismos derechos que las parejas de hecho”.

Se trata de un tema delicado y poliédrico, con muchos aspectos polémicos, no sólo los legales sino también los psicológicos, sexuales y antropológicos por citar sólo algunos. Pero lo que resulta claro es que los modelos de convivencia están en constante transformación y con toda certeza en el futuro oiremos hablar mucho de lo que para much@s ya está siendo una alternativa real, el poliamor.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Polémicas sobre la Ley Trans

«El feminismo ha sido la herramienta para luchar contra todas las opresiones»

GAYLES.TV.- El avance en derechos siempre ha ido acompañado de teorías apocalípticas. Mar Cabrollé resume las polémicas en torno a la Ley Trans: El fondo negacionista que niega los derechos a quién no los tiene; la utilización perversa del feminismo; sobre el supuesto borrado de las mujeres; sobre el bulo de las violaciones en las carceles y la posible utilización de la ley Trans para eludir una condena por violencia de género.

Polémica por una portada de Riccardo Simonetti vestido de Virgen María

VOX exige el cese inmediato del Riccardo Simonetti por «atacar a los católicos y mofarse de la Virgen María«

Este mismo año Ricardo Simonetti fue nombrado embajador especial LGBTIQ para la Unión Europea. A los 14 años presentó su primer show y desde entonces este animador, activista, escritor, modelo, actor y showman siempre ha estado luchando por el colectivo. En 2019 la revista Forbes lo eligió como una de las personas menores de 30 años más influyentes del planeta. El pasado 1 de diciembre, Día mundial de la lucha contra el SIDA, Simonetti colgó una publicación en Instagram en la que aparece vestido de la Virgen María en la portada de la revista queer Siegessäule, que se publica mensualmente desde 1984. La polémica en redes no ha cesado.

La Virgen María con barba

En la revista alemana Simonetti posó para un retrato de una Sagrada Familia del mismo sexo. En el post escribía: «Si ignoramos el hecho de que Jesús no era blanco, también podríamos creer que la Virgen María tenía barba, ¿por qué no? ?‍♀️ Me siento muy orgulloso y honrado de estar en la edición de diciembre de una institución tan queer como Siegessäule Magazin. Tuve la increíble oportunidad de aparecer en muchas portadas de revistas en mi vida, sin embargo, esta es la primera vez que estoy en la portada de una revista queer«.

Polémica por una portada de Riccardo Simonetti vestido de Virgen MaríaEl showman añadió un mensaje comprometido; «Hoy también es el Día Mundial del Sida, un tema que se presenta en el número y me gustaría alentarlo a que se haga la prueba, conozca su estado y luche contra el estigma con el que las personas VIH positivas todavía tienen que lidiar. Los medios de comunicación hicieron un muy buen trabajo al traer imágenes homofóbicas relacionadas con el SIDA y el VIH al mundo convencional, pero de alguna manera nunca lograron informar a la gente sobre el progreso médico que se logró desde entonces y cómo puede verse la vida con el VIH hoy en día«.

Polémica en las redes

La portada ha sido catalogada de blasfema por muchos cristianos que no han parado de criticarla en las redes sociales. Lo tachan de provocador. Tampoco a Vox le ha gustado la fotografía e incluso el eurodiputado de la formación ultraconservadora, Jorge Buxadé, ha reclamado por carta al presidente de la Cámara que se disculpe por «los ataques contra la cristiandad«.

«El nivel de idiocia y de falta de escrúpulos de estos profesionales del timo es insoportable. Se cree intocable por esa falsa teoría de la tolerancia. Pero no«, ha escrito en su cuenta de Twitter Jorge Buxadé. La formación ultraconservadora considera una ofensa que el influencer aparezca caracterizando a la Virgen María con una barba.

Por eso, Buxadé, jefe de su delegación en el Parlamento Europeo, ha solicitado que abandone su responsabilidad y que pida perdón público a todos los creyentes. «Se ha disfrazado atacando de forma miserable las creencias de millones de cristianos«, sostiene. Buxadé también acusa a la Eurocámara de tolerar la ofensa, por lo que ha exigido por carta a su presidente, David Sassoli, que cese «de inmediato» al embajador LGTBI y que pida disculpas por «los ataques contra la cristiandad» que se están tolerando en las instituciones comunitarias.

Polémica por una portada de Riccardo Simonetti vestido de Virgen María

Polémica por la prohibición de banderas LGTBIQ+ en Eurovisión 2025

Países Bajos apelará la controvertida prohibición del uso de las banderas LGTBIQ+ por parte de los artistas durante Eurovisión 2025

La polémica en torno al uso de banderas durante el Festival de Eurovisión 2025 sigue dejando reacciones por parte de las emisoras participantes en el certamen europeo. Desde Países Bajos, los responsables de AVROTROS han emitido un comunicado donde rechazan la prohibición del uso de las banderas LGTBIQ+ por los artistas en los diferentes espacios oficiales del evento. Según las nuevas disposiciones de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), los artistas solo podrán portar la bandera de su país durante los eventos oficiales de la competición.

En el desfile de banderas de la gran final de Eurovisión, uno de los momentos más importantes del certamen, muchos artistas han aprovechado en los últimos años para reivindicar diferentes causas luciendo diferentes banderas, además de la del país al que representan.

Recordemos que le ganadore del año pasado Nemo consiguió colar una bandera del orgullo no binario en el desfile de banderas, a pesar de que se repitió a los artistas que no tenían permiso para sacar una bandera diferente a la de su país.

El lío de las banderas en Eurovisión 2025

polemica-banderas-eurovisionEl origen de la polémica se dio a conocer a través de un artículo publicado en la página web de la emisora danesa DR, en el que se hacía referencia a la prohibición de portar la bandera feroesa en la green room. Este hecho tomó relevancia porque la representante de Dinamarca en Eurovisión 2025, Sissal, nació en las Islas Feroe. A raíz de esta decisión, la política actual solo permitirá a los artistas mostrar la bandera oficial del país que representan dentro del recinto.

Sin embargo, la normativa para el público es diferente. En este ámbito, la decisión queda en manos del país anfitrión, que en esta edición será Suiza. Reconocida por su compromiso con la libertad de expresión, Suiza permitirá en el recinto la exhibición de cualquier bandera que sea aprobada por sus autoridades, incluyendo las del orgullo LGTBIQ+ y de aquellos países que no participan en el certamen.

polemica-banderas-eurovision

 

Polémica por la imposición de una mesa de trabajo en la que consensuar el proyecto de Ley Trans

Confluencia Trans denuncia que la Ley de Igualdad LGTB «va en clase VIP«

GAYLES.TV.- Unas veinte personas, diez de ellas de la Confluencia Trans, han acudido a la reunión en la que los colectivos trans han transmitido a la Directora General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI, Boti G. Rodrigo, su malestar con el trato desigual del Ministerio a dos leyes que tiene el compromiso de desarrollar. Los colectivos afean al Ministerio de Igualdad que mientras envía la Ley de Igualdad LGTBI, promovida por la FELGTB, al trámite de la consulta pública, para la segunda, que apoyan 147 colectivos, propone una mesa de trabajo.

La Federación Plataforma trans entiende que su propuesta ya fue consensuada y pasó el filtro jurídico de Unidas Podemos, quien la registró como proposición de ley cuando estaba en la oposición, y aseguran que no apoyarán otro texto. Por el contrario, desde la dirección del Ministerio de Igualdad indican que «es la primera vez que todo el movimiento trans se une en una mesa de trabajo«, algo «histórico«.

Trato desigual

Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans, que forma parte de la Confluencia asegura que “ahora que son Gobierno ya no existe la prioridad, ni la urgencia que sí prometían en la campaña electoral”. Además, defiende que la Ley Trans podría someterse ya a consulta pública, como la Ley LGTB: “Nuestra ley es transparente, todo el mundo conoce el texto mientras que nadie ha visto el de la Ley LGTB”. Para Cambrollé, se trata de una estrategia para retrasar una ley que no gusta a la vicepresidenta, Carmen Calvo, quien “ha firmado un documento en contra de la autodeterminación”. Se refiere al documento interno del PSOE que se pronuncia contra la autodeterminación de género. “Es un agravio comparativo, hay que recordar que Boti G. Rodrigo y su asesor Jesús Generelo han presidido la FELGTB, por lo que su ley va en clase VIP”.

Generelo apunta que aquí no hay un desacuerdo de fondo sobre la ‘ley trans’, sino de desarrollo organizativo. «Es verdad que el documento presentado por Unidas Podemos había sido consensuado por bastantes organizaciones, pero desde luego no por todas«. La intención de la Dirección LGTB es que la mesa para el diseño de la ley sea lo más amplia posible y entiende que deben participar quienes se encuentran en colectivos exclusivamente trans y quienes no. «El Ministerio no puede decidir cómo se organizan las personas trans, hay quienes consideran que es mejor trabajar en movimientos mixtos«, añade.

Polémica por la imposición de una mesa de trabajo en la que consensuar el proyecto de Ley Trans

Fuente: El Salto, Cuarto poder

Fotografía: Plataforma Trans

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Polémica por la censura de un beso gay en Brasil

La Corte Suprema de Brasil prohíbe la censura del cómic con un beso gay

GAYLES.TV.- Por primera vez el culebrón en Brasil no está en la televisión, si no en la Bienal del Libro. ¿El motivo? Un cómic de Marvel. Más concretamente el dibujo de un beso gay de la historieta Vengadores: la Cruzada de los Niños. El alcalde de Río de Janeiro, el evangélico Marcelo Crivella, ordenó que fiscales retiraran libros con contenido impropio de la Bienal del Libro.

En el cómic dos de los héroes del equipo de Jóvenes Vengadores, Wiccan y Hulking, se besan. Cuando el alcalde conservador visitó la bienal se escandalizó y mandó que la obra fuera retirada de los estantes por considerar la escena «inadecuada«. «Libros como ese tienen que estar envueltos en plástico negro con un aviso del tipo de contenido”, dijo Crivella. Argumentó que era necesario “proteger a los niños” para que no tengan acceso temprano a asuntos que, según él, no son apropiados para sus edades.

La Bienal se negó a retirar el libro, pero el sábado un Tribunal de Justicia del Estado de Río permitió que los fiscales entraran a la exposición para revisar si había alguna obra que fuera en contra la moral familiar. El coronel Wolney Dias Toffoli, jefe de los fiscales, admitió que no se encontró «nada que estuviera en contra de la ley«. Finalmente la guerra jurídica se cerró con la decisión del Supremo que prohibió la censura del cómic con el beso gay. «El régimen democrático presupone un ambiente de libre tránsito de ideas”, afirmó Días Toffoli.

Sucesos como éste son posibles desde que el ultraderechista Jair Bolsonaro llegó a la presidencia del país e inició una cruzada contra la comunidad LGTB+.

Un beso gay en un cómic desata en Brasil una batalla judicial por censura

Fuente: El País

Fotografía: Marvel, La Nación

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Polémica en un chiringuito gay de Torremolinos

Más de 200 personas se reúnen en un chiringuito de Torremolinos sin respetar la distancia de seguridad y sin mascarilla

GAYLES.TV.- Varios usuarios de Twitter denunciaron la concentración de más de 200 personas en el Edén Beach Club de Torremolinos, sin mascarilla y sin mantener la distancia de seguridad permitida. Los vídeos han vuelto a levantar la indignación en las redes sociales con comentarios y críticas sobre la aglomeración de personas.

La polémica surgió este sábado por las imágenes vistas en el chiringuito Edén Beach Club, situado en la playa del Bajondillo de la localidad malagueña. Pese a la delicada situación provocada por los rebrotes de COVID-19 surgidos en toda España, los vídeos demuestran que el sábado pocos respetaban las medidas recomendadas. “Luego nos llevaremos las manos a la cabeza”, se podía leer en la red social. Algunas personas llegaron incluso a denunciar la situación ante la policía, pero criticaron la inactividad de esta: “He denunciado a la policía local de Torremolinos y me han dicho: «nos pasaremos cuando podamos». En fin”.

Tras las críticas el chiringuito ha salido al paso de los comentarios sobre lo ocurrido diciendo que «es una campaña de descrédito hacia nuestra imagen y faltas al honor de los que formamos esta empresa«. Por otro lado, ha asegurado que solo atiende a clientes «en mesa o hamaca» y que «no permite la libre circulación de personas por el establecimiento sin portar mascarillas o guardar las distancias de seguridad«.

Esta polémica se produce apenas unas semanas después de que otro negocio cerrara durante quince días, después de que un DJ escupiera al público alcohol tras beber a morro de una botella. Así nos va.

https://twitter.com/borjamediero/status/1297439973734600704

Fuente: Público, ABC

Fotografía: ABC

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Polémica en la Tate Britain por programar la primera artista drag para leer cuentos infantiles

Emma Nicholson, miembro del partido conservador inglés, ha criticado la «propaganda» de la Tate que ha programado la actividad

La Tate Britain de Londres ha programado una actividad con la autora infantil Aida H Dee, quien leerá cuentos a niños. La galería describe a Dee en su como un “héroe de la literatura queer, neurodivergente y con TDAH” y «el primer artista drag de Europa en leer cuentos a los niños en una guardería«. Ha aparecido en la revista Forbes por ser activista de la neurodivergencia y recientemente ha sido galardonada como Líder local del año en 2022 por PinkNews.

Emma Nicholson, política conocida por sus opiniones controvertidas, ha escrito una carta al presidente del consejo de administración del museo, Ronald Rudd, denunciando la decisión de la institución de invitar a drag queens para que actúen frente a niños.

En esta carta pública, Emma Nicholson describe la aparición programada de Aida H Dee como “propaganda” y un “sinsentido en zancos”. Aida tiene su actuación programada para el próximo 11 de febrero en la Tate Britain como parte del Mes de la Historia LGTBIQ+. Es miembro de Drag Queen Story Hour UK, un grupo que organiza sesiones de narración y lectura para niños de entre 3 y 11 años.

“Asesinos, pedófilos, terroristas, peluches y otros fetiches

Nicholson dice en la carta: “Tener adultos leyendo a niños es algo maravilloso por supuesto, pero, ¿por qué tiene que ser un hombre que pretende ser una mujer?”. Nicholson continua su argumento comparando a las drag queens con “asesinos, pedófilos, terroristas, peluches y otros fetiches”.

Nicholson firma la carta como presidenta de Children and Women First, un grupo de presión parlamentaria que defiende a los niños y las mujeres, con un objetivo muy claro respecto a las cuestiones de género relacionadas con las personas trans.

La carta traía consigo una petición firmada por alrededor de 3.500 personas, que exigían al museo dejar de alienar en ideología de género a niños. El grupo Art Not Propaganda es el responsable de escribir la petición. En ella se declara que el Tate, al ser una institución financiada por el estado, debe responder ante el público. Change.org ha borrado una petición similar publicada en su página web debido a su intención discriminatoria.

Grupos anti-LGTBIQ+

Polémica en la Tate Britain por programar la primera artista drag en leer cuentos a niñosNo es la primera vez que Aida H Dee llama la atención de los conservadores. Hace poco la drag queen realizó un tour entre 70 librerías de Reino Unido. Se encontró con protestas de grupos anti-LGTBIQ+ que acusaban a la artista de grooming (acoso y abuso sexual en redes). La policía tuvo que escoltar a Sab Samuel, el nombre fuera del drag de Aida, al salir del local donde se encontraba. En una entrevista para Pinknews dijo estar preocupado por las posibles protestas en el Tate, y añadió que el Gobierno tory es el responsable del “odio queer que corre libre por Reino Unido”.

“El argumento de la baronesa Nicholson de poner a las mujeres y los niños primero se alinea con la extrema derecha que asegura poner a Gran Bretaña primero”, declaraba Frances Williams, jefe de aprendizaje y participación de Queercircle, una institución de arte LGTBIQ+ que ha abierto recientemente en Londres. Continúa diciendo que “se esta librando una ‘guerra cultural’ mediante nuestras instituciones públicas”.

«No programamos artistas con el fin de promover un punto de vista particular, ni para reconciliar puntos de vista diferentes. Nuestras galerías ofrecen un amplio programa y los visitantes tienen la libertad de elegir qué aspectos del programa les atraen«, ha declarado un portavoz de la Tate.

Polémica en la Tate Britain por programar la primera artista drag en leer cuentos a niños

Polémica en Granada tras repintar de negro los semáforos con el arcoíris

Ciudadanos y Partido Popular han ordenado repintar los semáforos que lucían el arcoíris en apoyo y visibilización de la comunidad LGTB+

GAYLES.TV.- Los semáforos situados en la zona de Puerta Real y Gran Vía de Granada han sido repintados de negro, y han generado una gran polémica en redes sociales. En 2018 el gobierno socialista los pintó con la bandera LGTB+ para dar visibilidad a la comunidad coincidiendo con el día del orgullo.

El portavoz de Podemos-IU en el Ayuntamiento de Granada, Antonio Cambril, ha indicado este lunes que el repintado de negro de los semáforos de la ciudad andaluza lo ha llevado a cabo el bipartito «por presiones de Vox«.

El equipo de gobierno local de PP y Cs ha negado esa tesis. El concejal de Protección Ciudadana y Movilidad de Granada, César Díaz (PP), ha insistido en que «cuando se acerquen las proximidades del 28 de junio existe el compromiso de que volverán a repintarse los semáforos de esos colores«. El edil ha dicho que «en absoluto» hay presiones de Vox en este sentido, y que el Ayuntamiento seguirá apoyando los actos con motivo de esta conmemoración anual.

Cambril, que ha señalado que se trata de un «mensaje inquietante e involucionista» del bipartito contra un «símbolo de reconocimiento a la diversidad sexual«. La oposición también ha criticado la decisión del Ayuntamiento en un tuit: “La última vergüenza protagonizada por el bipartito. Luís Salvador y Sebastián Pérez se pliegan a los deseos de VOX”, lamentaba la formación socialista de Granada.

Fuente: Granada Hoy, La Vanguardia, El Español

Fotografía: The Guardian

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Polémica con el primer personaje LGTB+ de Pixar

«Onward», la primera película de Pixar en tener un personaje abiertamente LGTB+

GAYLES.TV.- El próximo 6 de marzo llega a los cines «Onward«, la nueva película de Pixar en la que aparece por primera vez un personaje abiertamente LGTB+. Se trata de la Officer Specter, una policía cíclope dentro del mundo mágico y mitológico, que se identifica como lesbiana. En la versión original del film el personaje de la Officer Specter contará con la voz de la actriz, productora y guionista Lena Waithe, quien es lesbiana y, además, una importante activista LGTB+ en Hollywood.

"Onward", la primera película de Pixar en tener un personaje abiertamente LGTB+La inclusión de un personaje LGTB+ en una cinta de animación de Disney, más allá de que sea un rol secundario, es significativa ya que la compañía de Mickey Mouse ha estado históricamente vinculada a los valores más tradicionales y conservadores de la sociedad. En los últimos años ha habido rumores sobre otros personajes que podrían ser LGTB+, aunque el gigante del entretenimiento no ha confirmado oficialmente ninguno de ellos. El más conocido ha sido el caso de Elsa en «Frozen», pero también ha habido historias similares respecto a varios roles secundarios en «Buscando a Dory« (2016) y «Toy Story 4» (2019).

Sobre la inclusión de este personaje en «Onward» la productora de la película Kori Rae ha dicho «simplemente sucedió. Cuando escribimos la escena vimos que encajaba y abría el mundo un poco, y eso es lo que queríamos. Es un mundo de fantasía moderno y queríamos representar al mundo moderno«, ha añadido. Dan Scanlon, realizador del filme, ha apoyado las palabras de la productora.

Polémica en las redes

A pesar del intento para visibilizar el colectivo LGTB+, el caso en concreto ha generado cierta controversia. El primer primer personaje “autoidentificado” LGTB+ en el universo Disney-Pixar es una policía lesbiana, cíclope (de un solo ojo) y cornuda. Además solo hace una breve aparición en la que se refiere a su novia que nunca vemos. El veredicto de las redes no deja bien parado al personaje al que incluso se le acusa de ser «directamente homófobo«. La comunidad LGTB+ lleva tiempo pidiendo una representación en el cine de animación. Un personaje protagonista como Elsa de «Frozen». En cambio ha recibido un personaje menor cuya caracterización la presenta como alguien abiertamente diferente al resto. ¿Es esta la mejor manera de incluir, dar visibilidad y normalizar el colectivo LGTB+?

Fuente: Heraldo, A República,

Fotografía: Pixar

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

Podemos logra mantener en la ley trans la libre autodeterminación de género en menores

Rechazada la enmienda del PSOE a la ley trans que incluía la autorización judicial hasta los 16 años

La Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados ha rechazado la enmienda del PSOE sobre la ley trans que exige autorización judicial para el cambio de sexo en menores de 16 años. El texto, tal y como salió del Consejo de Ministros, contempla la necesidad de la intervención de un juez solo en el caso de los menores de 14 años y mayores de 12, ya que entre los 14 y los 16 solo exige la asistencia de los padres o tutores.

Por tanto, la propuesta socialista pretendía que los menores de 12 a 16 años necesitaran el aval judicial para poder cambiar el nombre y el sexo en el Registro Civil no ha salido adelante. Se ha rechazado con votos en contra de PP, Unidas Podemos y los grupos que facilitaron la investidura. De la misma manera, también ha quedado rechazada la enmienda a la irreversibilidad del cambio.

El PSOE buscaba con este texto, según recogía en la justificación de la enmienda, limitar la autodeterminación de género en los menores de 16 años para «reforzar las garantías» para ese tramo de edad, de acuerdo con «el interés superior del menor«. Finalmente, el PSOE ha decidido renunciar a modificar la autodeterminación de género cuando la ley trans se tramite en el Congreso el próximo día 22 de diciembre tras perder su batalla con Unidas Podemos.

Satisfacción en Unidas Podemos y en el colectivo LGTBI+

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha celebrado que se avance en la aprobación de la norma y ha agradecido a «la mayoría parlamentaria feminista» por hacerlo posible. Montero ha celebrado que la comisión de Igualdad haya aprobado la ley trans «sin retrocesos«. En un tuit ha reivindicado que se ha dado «un paso más para su aprobación definitiva«.

También se ha pronunciado sobre esta cuestión la exdiputada socialista Carla Antonelli, que dejó el partido debido a los retrasos en la ley: «¿Saben una cosa? No me arrepiento nada y hoy más que nunca muy orgullosa de haber estado al lado de mi colectivo; traicionarles hubiese sido la mayor traición a todo por lo que luché a lo largo de mis 63 años. Fuimos, somos y seremos, y unidas invencibles«.

Desde los diversos colectivos en defensa de los derechos LGTBIQ+ han celebrado que la comisión de igualdad haya aprobado la ley «sin recortes en los derechos de los menores, ni de las personas migrantes«, tal y como se reivindicó este pasado fin de semana en manifestaciones simultáneas en diversas ciudades del estado.

Podemos logra mantener en la ley trans la libre autodeterminación de género en menores

Pixar tendrá un personaje trans en su próxima película

Pixar prepara un casting para encontrar la voz de su primer personaje trans

Pixar ha anunciado que están buscando a una voz joven que pueda encarnar al personaje de una adolescente trans de 14 años en su próximo proyecto. Hasta la fecha solo han apostado por dar visibilidad al colectivo con secundarios, o con teorías que a veces pueden sonar forzadas, pero parece que ahora Pixar sí contará con un personaje trans en una de sus películas.

Aunque la compañía no ha desvelado para qué producción se trata, distintos analistas han apuntado que este personaje estaría en la película «Turning Red«, dirigida por Domee Shi. En el film, su protagonista se transforma en un panda rojo en situaciones tensas.

Específicamente, lo que Pixar busca es a alguien que interprete a Jess, una chica trans de 14 años. A continuación, se puede leer el anuncio que ha publicado Pixar desde su cuenta oficial de Twitter:

«Pixar busca una voz juvenil para un próximo proyecto animado. El personaje, Jess, es una chica trans de 14 años. Es compasiva, divertida y siempre te cubre las espaldas. Buscamos a actriz de 12 a 17 años que: sean entusiastas, alegres y enérgicas. Se sientan cómodas actuando frente a un micrófono. Y puedan retratar con autenticidad a una chica trans de 14 años”, concluye la lista de requisitos. “Si conoces a alguien que cumpla esta descripción y quiera una audición para el papel, que su tutor contacte con [email protected]«.

Se desconoce si se trata de un personaje principal o secundario, pero de momento la noticia ha sido muy celebrada por la comunidad LGTB+ ya que es una gran oportunidad para la visibilidad de les niñes trans y para crear referentes, que buena falta hace.

Pixar tendrá un personaje trans en su próxima película

Pillado un eurodiputado húngaro homófobo y ultraconservador en una orgía gay

Un eurodiputado de Orbán dimite tras participar en una orgía en pleno confinamiento

GAYLES.TV.- Szájer József, cofundador del partido ultraconservador Fidesz y cargo de confianza del primer ministro de Viktor Orbán, ha dimitido tras admitir que participó en una orgía en Bruselas vulnerando las restricciones de la pandemia. El pasado viernes fue sorprendido por la policía a justo antes del comienzo del toque de queda. Estaba participando de una orgía junto a 25 personas, la mayoría de ellos hombres desnudos.

El miembro del Parlamento Europeo, que es uno de los ideólogos de un partido cuyos postulados son homófobos, habría intentado escapar colgándose de una cañería del edificio, pero fue atrapado por la policía. Además del eurodiputado en la fiesta privada había varios diplomáticos. Fueron interrogados y multados por incumplir la estricta normativa de confinamiento que rige en estos momentos en el país, cuya capital alberga la sede de las instituciones de la UE. Los agentes también habrían encontrado estupefacientes en la escena. «No consumí drogas. Según la policía, encontraron una pastilla de éxtasis, pero no es mía, no sé quién ni cómo fue colocada«, aseguró.

Szájer presentó su dimisión el domingo al presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, en un giro que nadie podía explicarse entonces, ya que aún se desconocía el suceso. Al presentar su renuncia el domingo, el político húngaro, de 59 años, aseguraba que era fruto de «una larga reflexión», pero no hizo referencia al episodio.

Mea culpa

Tras hacerse público el suceso el ya exparlamentario declaró en un comunicado: «Lamento profundamente haber violado las restricciones de la covid. Fue irresponsable por mi parte. Estoy preparado para pagar la multa que se me imponga». Su declaración deja clara que su renuncia al acta de eurodiputado es una forma de asumir responsabilidades políticas y personales. «Pido disculpas a mi familia, a mis colegas, a mis votantes. Les pido que evalúen mi paso en falso sobre el trasfondo de 30 años de dedicado y duro trabajo. El traspié es estrictamente personal, yo soy el único que tiene la responsabilidad. Les pido a todos que no lo extiendan a mi patria o a mi comunidad política«, escribió.

József es conocido por defender políticas homófobas y haber redactado personalmente el artículo de la Constitución húngara que deja fuera de la definición de matrimonio las parejas del mismo sexo. De hecho, la carta magna, de 2010, ha sido repetidamente criticada por grupos defensores de los derechos humanos para atacar la comunidad LGTB+.

Pillado un eurodiputado húngaro homófobo y ultraconservador en una orgía gay

Fuente: CCMA, El País

Fotografía: Reuters

Pilar Lima a Pablo Motos: “La sorda y bollera te invita al siglo XXI”

Pilar Lima, la candidata de Unidas Podemos en Valencia, denunciará a El Hormiguero por burlarse de que sea sorda y lesbiana

«Queridas compañeras, especialmente, querida Pilar. Eres la alcaldesa que necesita Valencia: una mujer sorda, bollera, feminista, valiente... que no se va a poner de perfil». Así elogió la ministra Irene Montero a la candidata de Unidas Podemos a la alcaldía de Valencia, la ex senadora Pilar Lima, en el mitin que celebró el pasado martes en Valencia. Apenas unas horas después, ese comentario fue referido en el programa El Hormiguero con un tono vejatorio.

El programa conducido por Pablo Motos se mofó de la candidata valenciana por su sordera y su orientación sexual, empleando la presentación que hizo de ella Irene Montero. A raíz de este discurso, un colaborador del programa, Miguel Lago, dijo: “Como ya vale todo, empezar a faltar: aquí este cojo…”, entre risas en el plató.

Lima responde

Sorda, bollera, feminista y cabezona, así soy, por mucho que a la caverna le pese”. La candidata de Unides Podem-Esquerra Unida a la alcaldía de València, Pilar Lima, se defiende de las burlas de El Hormiguero. Lima ha respondido al presentador en un vídeo en sus redes sociales: “Unides Podem nació con el objetivo de romper barreras y para hacer también políticas valientes que tocan las narices a los poderosos. Nada le duele más al patriarcado que ver a una mujer que ha tenido que sortear toda clase de obstáculos para llegar así a lo más alto”. Lima termina el vídeo con un toque de atención al comunicador: “Pablo Motos, desde aquí, desde València, la sorda y la bollera te invita al siglo XXI; open your mind, querido”.

Desde la formación morada han cargado contra la burla del programa de Antena 3, que consideran un “desprecio” hacia su candidata: “Se ríen de la posibilidad de que una mujer sorda y bollera sea alcaldesa”, ha afirmado Ángela Rodríguez, secretaria de Estado de Igualdad. Lima ha indicado hoy que su formación estudia medidas legales contra el programa, además de medidas a través de los entes fiscalizadores de los medios de comunicación.

Comentarios homófobos y vejatorios

A través de un comunicado, apunta que “es preocupante que programas en horario de máxima audiencia que ven millones de familias y de jóvenes nos discriminen entre risas a las personas LGTBIQ+ y a las personas con discapacidad, no somos objeto de chiste, somos personas con todos los derechos políticos y podemos ser alcaldesas, claro que podemos”. La candidata y exportavoz parlamentaria considera que “por comportamientos como el de estos intoxicadores existe el bullying y la discriminación y debemos combatirlos con todas las herramientas, por actitudes así hacen que debamos aplicar la ley LGBTI al máximo y desde València ”.

Pilar Lima a Pablo Motos: “La sorda y bollera te invita al siglo XXI”

Pier Paolo Pasolini, el amor y la rabia

Pasolini fue uno de los grandes creadores del pasado siglo, cineasta y escritor, marxista convencido y homosexual declarado. Las oscuras circunstancias de su muerte todavía no han sido del todo esclarecidas, pero el mensaje directo, provocativo y transgresor que desdibujó los límites convencionales del cine de su tiempo, sigue hoy tan vigente como hace 40 años. «Amore e rabbia» dan título a una de sus películas pero también constituyen los pilares de su discurso vital.

Piden orden de alejamiento porque «es un despropósito y una vergüenza ser homosexual»

Homofobia en Mallorca: “¿De verdad van a juzgar si puedo acercarme al niño por el hecho de ser gay?

GAYLES.TV.- David Alcón ha interpuesto varias denuncias y una queja dirigida al Ilustre Colegio de Abogados de Baleares. En el juicio entre una amiga suya y su exmarido el letrado del padre le pidió al juez que le impusiera una orden de alejamiento para que no pudiera ver al niño de su amiga, al que cuida cuando ella lo necesita. Argumentaba que “es un despropósito y una vergüenza ser homosexual”.

«Me sentí raro y muy diferente al resto de la humanidad. Insultado hasta la humillación, totalmente desamparado» explica Alcón. “¿De verdad van a juzgar si puedo acercarme al niño por el hecho de ser gay?”, se pregunta con indignación. El próximo 20 de enero volverán a los tribunales. David ya ha presentado una denuncia en el cuartel de la Guardia Civil de Inca por un delito de homofobia y daño a su dignidad y también va a acudir a la Fiscalía de Delitos de Odio. Se ampara en el artículo 510 del Código Penal y en la ley 8/2016, que garantiza los derechos de las personas LGTB+.

«Nunca había sentido la homofobia en mis propias carnes»

David y su marido, con el que comparte vida desde hace más de 17 años, forman parte de la asociación LGTB+ de su municipio y participan en las fiestas del orgullo. Cuida del niño en varias ocasiones en las que su amiga lo necesita. “Jamás pensé verme en esta situación. Nunca había sentido la homofobia en mis propias carnes y es sinceramente desolador”, explica David. “El silencio en la sala mientras no solo me humillan a mí, sino también a todo el colectivo LGTB+ es desgarrador. Me produce desconcierto y desamparo. Es increíble que en la Europa del siglo XXI esto pueda seguir ocurriendo y que pongan en duda que un homosexual pueda cuidar de un menor«, critic.

El abogado del padre del menor y familiar suyo alegó que “desde que David ha aparecido en la vida de su amiga, está perturbando la vida del hijo”. Por eso pidió al juez que dicte “una medida para que esta persona no se acerque más al niño y no vaya nunca más al colegio y ni siguiera pueda hablar con él”. El código ético para la carrera judicial establece que los magistrados “deberán comprometerse activamente en el respeto de la dignidad e igualdad, sin discriminación por razones de sexo, origen racial o étnico, discapacidad, religión o creencia, orientación sexual o convicciones políticas”.

Pide orden de alejamiento porque "es un despropósito y una vergüenza ser homosexual"

Fuente: Nius

Fotografía: Nius

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Piden investigar la muerte del hombre quemado en Baleares por presunto delito de odio

Solicitan que se investigue la muerte del hombre quemado en Es Carnatge como una agresión homófoba

La asociación LGTBIQ+ Ben Amics ha alertado este viernes de que el hombre que la semana pasada apareció quemado en Es Carnatge, en Can Pastilla, había sufrido agresiones homófobas. La persona aparecida carbonizada era Cristian, un hombre gay que había comunicado a la entidad en varias ocasiones que sufría situaciones de violencia por su orientación sexual. En una nota de prensa, han explicado que en algunas ocasiones «grupos de jóvenes encapuchados» habían agredido a la víctima con piedras al grito de «maricón«. Además, también hubo varios incendios en la zona en la que residía, según apunta la asociación.

El suceso tuvo lugar el pasado 24 de enero sobre las tres de la mañana, en una chabola situada en zona de pinar junto a un bloque abandonado en Es Carnatge. Varios vecinos avisaron de inmediato a los equipos de emergencias de que se veían altas e intensas llamas en el lugar, donde, afirman, residen okupas desde hace años.

Hasta el lugar se desplazaron patrullas de la Policía Nacional, Policía Local de Palma y Bomberos, que procedieron de inmediato a sofocar el fuego. Mientras trabajaban en las labores de extinción, los efectivos hallaron el cuerpo de un hombre fallecido como consecuencia de las llamas. La chabola quedó totalmente calcinada. Se da la circunstancia de que no es el primer incendio que se produce en el lugar, si bien hasta ahora nunca se habían registrado daños humanos.

Esclarecer las causas

La entidad ha trasladado su pésame y apoyo a la familia y ha hecho un llamamiento a la sociedad para dar a conocer la existencia del Servicio de Atención Integral (SAI) del Consell de Mallorca, para acompañar y asesorar a las víctimas de LGTBIfobia y sus familiares. Ben Amics ha señalado que la familia está preocupada por el tratamiento de los medios de comunicación sobre el suceso, así como el proceso de la investigación policial y judicial, por discernir si se trató de un presunto homicidio por aporofobia, homofobia o racismo.

Sin embargo, la asociación está estudiando la viabilidad de personarse como acusación particular para la defensa de los intereses legítimos del colectivo LGTBI. Por su parte, la Policía Nacional investiga todavía las causas de este trágico suceso.

Piden investigar la muerte del hombre quemado en Baleares por presunto delito de odio

 

Piden cárcel para un pastor evangélico y su esposa por maltratar a su hijo por ser gay

El Fiscal ha pedido dos años de cárcel para un pastor evangélico y año y medio para su mujer por propiciarle malos tratos y lesiones a su hijo

Un pastor evangélico y su esposa han sido acusados de maltratar y agredir a su hijo por ser homosexual. Esto ocurrió en Terrassa (Barcelona), donde además agredieron a su pareja después de gritarle “maricón” e incluso mencionaron que los padres le dijeron que si recapacitaba, “Dios le iba a curar”.

En su escrito de acusación, la Fiscalía atribuye a los padres, seguidores «estrictos» del culto evangélico, dos delitos contra la integridad moral o alternativamente de lesiones contra la integridad de la persona y, además, uno de maltrato y otro de lesiones. Se trata de un caso de versiones cruzadas, ya que los padres también acusan a su hijo y a su pareja, si bien la Fiscalía no da crédito a su relato y solo pide que se condene a los dos progenitores.

Contrarios a la homosexualidad

La acusación particular, ejercida por el letrado Ricardo de La Rosa, que representa al hijo y a su pareja, pide dos años de prisión para el padre, o alternativamente, uno año complementado con 80 días de trabajos comunitarios, y otro año de prisión para la madre por los delitos de malos tratos en el ámbito doméstico, lesiones y delito de odio, según su escrito, al que ha tenido acceso Efe. Según sostiene Fiscalía, el hijo se fue del domicilio familiar, situado en Terrasa (Barcelona), a principios de 2017 ante el temor de que sus padres, «manifiestamente contrarios a la homosexualidad», descubrieran su orientación sexual.

Los dos progenitores se personaron en repetidas ocasiones en el instituto del joven para que cambiara de opinión, hasta que días después se celebró una reunión en el centro, donde el hijo, acompañado de personal docente que le dio apoyo, explicó a sus padres que era gay y que tenía pareja. El padre, que no aceptó la orientación sexual de su hijo ni tampoco la relación que mantenía con su pareja desde hacía meses, le aseguró, según el escrito de acusación, que «el sitio natural del pene es la vagina de la mujer y no el lugar por donde se hace caca«. Terrible visión de la orientación afectivo-sexual, la que tiene este pastor.