is index

Los trabajadores del ocio LGTB+ se manifiestan por el cierre impuesto por la Generalitat

Cientos de personas se manifiestan contra la clausura de locales de ocio y restauración del Gobierno catalán

GAYLES.TV.- Cientos de personas se reunieron el viernes al mediodía en la Plaza Sant Jaume de Barcelona para manifestarse en protesta por los cierres impuestos por la Generalitat de Catalunya en el sector de la restauración y del ocio nocturno para contener la pandemia de coronavirus. Muchos de los manifestantes eran empresarios y trabajadores del ocio LGTB+ barcelonés que protestaban por unas medidas que les afectarán al menos durante los próximos 15 días y que suponen un hachazo a uno de los sectores más afectados por la pandemia.

Según los asistentes el cierre no es la solución y muchas personas corren el riesgo de quedarse sin trabajo. Numerosos empresarios no podrán retomar sus negocios después del gran esfuerzo llevado a cabo tras el pasado confinamiento de marzo.

La Asociación Cámara de Comercio LGTBI, ACEGAL, ha emitido un comunicado en el que muestra su apoyo a la protesta y su rechazo a las medidas anunciadas por el Gobierno de la Generalitat. Según el texto «los bares y restaurantes, que ya sufrían restricciones desde hace meses, han cumplido estrictamente con todas las medidas, restricciones y protocolos vigentes y no pueden identificarse como los culpables de este rebrote«.

Además, según ACEGAL, los establecimientos de la comunidad LGTB+ son espacios seguros de encuentro y socialización de las personas LGTB+ que «a menudo no pueden expresar su orientación sexual o identidad de género libremente fuera de estos espacios y su cierre agrava la situación de vulnerabilidad de muchas personas de la comunidad LGTB+«.

Los trabajadores del ocio LGTB+ se manifiestan por el cierre impuesto por la GeneralitatIndignación del sector

Por su parte el Director del Gremi de Restauració de Barcelona, Roger Pallarols, ha indicado que lo que se está viviendo es «la muestra de la indignación del sector» por la «desproporcionada, errónea, injusta y criminalizadora decisión de la Generalitat hacia el sector de la restauración«.

Pallarols ha señalado que con su respuesta a la crisis, la Generalitat envía «9.000 empresas de restauración al cierre de ingresos, pero manteniendo los gastos”. También ha añadido que manda “80.000 trabajadores a un ERTO, a la espera de que la seguridad social les pague a tiempo, cuando todos sabemos las dificultades que ha habido recientemente para pagarlos”. Por todo ello, sentencia que “la Generalitat se ha equivocado y debe rectificar de forma inmediata”.

Los trabajadores del ocio LGTB+ se manifiestan por el cierre impuesto por la Generalitat

Fuente: ACEGAL, Shangay

Fotografía: Shangay

GAYLES.TV

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Territorios del PSOE añaden el símbolo ‘+’ a LGTBI y enmiendan el retroceso del Congreso Federal

En el País Valencià y Madrid se usarán las siglas LGTBI+ mientras que en las Islas Canarias van más allá e incluyen LGBTIQ+ en contra lo aprobado en el Congreso Federal

El PSOE celebró su 41 Congreso Federal en Sevilla hace apenas dos meses. El cónclave del partido que lidera Pedro Sánchez sirvió para un consenso, sobre el papel, respecto a uno de los temas políticos más polémicos a nivel interno últimamente, el de la financiación autonómica y modelo territorial. En cambio, dejó algunas heridas en relación al uso de las siglas LGTBIQ+ y una división que, aunque parecía superada, estaba latente.

En la ponencia marco, documento político base del Congreso Federal, los socialistas usaban las siglas LGTBIQ+ o LGBTI+. Pero durante el proceso de recogida de enmiendas se anticipaba ya que habría debate. Varias federaciones y sectores presentaron un puñado de propuestas para que el PSOE se limitara a usar LGTBI.

La sigla «Q» hace referencia a las personas «queer«, que hace referencia a aquellas personas que rechazan todo tipo de clasificaciones hegemónicas del sistema binario varón/mujer, heterosexualidad/homosexualidad. La sigla «+» incluye a los colectivos que no están representados en las siglas anteriores. Estarían incluidas identidades como el género fluido o las personas no binarias, así como otras orientaciones sexuales como la pansexualidad o la asexualidad.

Las siglas de la discordia

La intención de la dirección del PSOE en Ferraz, según destacaron entonces, era poder usar con consenso el término +, que a su juicio ya incluye al resto. Sobre todo con la argumentación hacia dentro de que es la terminología que usa el Ministerio de Igualdad, en manos de Ana Redondo, y su unidad específica: «Dirección General para la Igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+«.

Ya en Sevilla se llegó al Plenario, espacio de votación de las enmiendas que no han sido consensuadas previamente en las comisiones. Ahí salieron adelante las propuestas del autoproclamado sector del «feminismo clásico» para que las siglas se quedaran en LGTBI. También se aprobó una enmienda sobre vetar la participación de personas del «sexo masculino» en competiciones deportivas para mujeres.

La decisión generó mucha polémica y fue criticada tanto por los colectivos LGTBIQ+ como por otras fuerzas de izquierda. Desde la dirección federal del PSOE se afanaron en explicar que el partido no abandonaría la lucha por todas las sensibilidades pese a lo aprobado en el Congreso. Aquellos días se produjeron acusaciones cruzadas y una búsqueda de explicaciones para descubrir qué había pasado realmente.

Congresos regionales que revierten lo sucedido en Sevilla

PSOE Congreso Federal QTras el 41 Congreso Federal de los socialistas ahora se están celebrando los congresos regionales. En ellos también se elaboran ponencias específicas y se presentan enmiendas. En varias federaciones ha habido ya movimientos interesantes sobre esta cuestión que revierten, en parte, lo sucedido en Sevilla.

Hasta el momento se han celebrado ya los cónclaves de Asturias, Extremadura, Castilla-La Mancha, Islas Canarias, País Valencià y la Comunidad de Madrid. La propuesta más interesante ha llegado en Canarias. La federación que lidera Ángel Víctor Torres ha incluido la terminología LGTBIQ+ en sus documentos. Las siglas aparecen más de 40 veces en la ponencia.

Este fin de semana se celebraron los Congresos del PSPV y el PSOE de Madrid, liderados por Diana Morant y Óscar López. Ambas federaciones, dos de las más importantes en el PSOE, usarán en este caso las siglas LGTBI+, al igual que hace el Ministerio de Igualdad y pretendía Ferraz para el Congreso Federal. Aparte de las menciones políticas en los documentos, sus direcciones cuentan con una secretaría específica denominada LGTBI+. En el PSPV su responsable es Marta Amat y en Madrid, Elena Marín.

Víctor Gutiérrez, tuiteado: «Aprobamos en el congreso del PSOE-M el uso de la nomenclatura ‘LGTBI+’. Queda incorporado de manera oficial el ‘+'», ha publicado en redes sociales Gutiérrez: «También se incluye en el documento, por primera vez, a las personas no binarias«.

PSOE Congreso Federal Q

Triunfo chileno en los Teddy Awards

GAYLES.TV.-  Como sabéis el Teddy Award  es un premio que se entrega desde 1987 destinado a películas de temática gay, lésbica o trangénero. El cine chileno repite galardón después del triunfo aplastante de la pasada edición en que se alzó con las tres categorías principales: Teddy Award a Mejor Largometraje a Sebastián Silva por la película “Nasty Baby”, mientras que la coproducción chilena-uruguaya “El hombre nuevo” de Aldo Garay y “San Cristóbal” de Omar Zúñiga recogían los TNunca estarás solo eddy a Mejor Cortometraje y Documental, respectivamente.

Este año el “Premio Especial del Jurado” en la 30ª edición de los Teddy Award ha recaído en el film “Nunca vas a estar solo” de Alex Anwandter, cantante y creador audiovisual que el pasado martes estrenaba su ópera prima. La cinta está inspirada en hechos reales, en concreto en la muerte del joven homosexual Daniel Zamudio a manos de un grupo de neonazis, en Santiago de Chile en el año 2012. La película narra la conmovedora historia del padre de la víctima, interpretado por Sergio Hernández que intenta hacer frente a los gastos médicos de su hijo, papel que encarna Andrew Bargsted, tras sufrir un ataque homófobo.

Los Teddy, que están de aniversario por cumplir esos 30 años de reconocimiento al cine de temática LGTBI, se entregan con un día de antelación al Oso de Oro del Festival Internacional de Cine de Berlín y son los premios con mayor renombre a nivel mundial de películas centradas en la diversidad sexual. El primer Teddy lo recibió en 1987 “La Ley del Deseo” de Pedro Almodóvar.

Otra producción LGTBI, en este caso de temática lésbica ha sido reconocida con el Gran Premio del JuradRara Teddy Awardo a la Mejor Película,  dotado con 7.500 euros en la categoría Generation Kplus. Esta categoría se centra en la creación de nuevas audiencias, especialmente en la franja de niños y adolescentes mayores de 12 años. El galardón se ha otorgado a María José “Pepa” San Martín por la cinta “Rara”. Protagonizada por Julia Lübbert y Mariana Loyola, nos habla de la vida de dos niñas que viven con su madre lesbiana con los condicionantes y peculiaridades que ello implica. San Martín, tras recibir el premio declaró: “Hay lugares en el mundo en donde la homosexualidad es todavía considerado una ofensa criminal y espero que este premio sirva para escuchar voces cada vez más altas para contra esto”.

Felicidades a los ganadores por los premios que esperamos poder ver pronto en nuestras pantallas. Os dejamos con el tráiler disponible en este momento, que es el de “Rara” de Pepa San Martín.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=tXA0b2NNATI]

Los institutos gallegos no son espacios seguros para el alumnado LGTBI

El 81% del alumnado LGTBI ha recibido algún tipo de comentario negativo o burla por pertenecer al colectivo, según una encuesta

Una encuesta realizada por la investigadora Estrella Ramil concluye que los institutos gallegos no son espacios seguros para el alumnado LGTBI. El 81% de los alumnos de este colectivo declararon que han sufrido algún tipo de agresión, fundamentalmente insultos y bromas en los que han participado compañeros, pero también profesores en algunos casos.

El estudio se basa en las respuestas de 503 alumnos y alumnas de siete centros de educación secundaria y las de 74 docentes de 29 centros en una encuesta a través de internet. También se incorporó la información de tres grupos focales en los que participaron 14 integrantes de la Rede Educativa de Apoio LGTBIQ+ de Galicia, de la Asociación de familias de menores trans (Arelas) y de Avante LGTBI+ Galiza.

Con los datos del estudio, la ONGD Asociación Galega de Comunicación para o Cambio Social (Agareso) denuncia que las personas LGTBI no encuentran un espacio de seguridad en los centros educativos de secundaria. La autora asegura que hay cada vez más visibilidad, pero llama a tomar conciencia de que el alumnado “se sigue enfrentando a múltiples situaciones de LGTBIfobia o bullying LGTBI”.

Privilegios

Recalca que el rechazo y la participación en las agresiones es “especialmente preocupante” en los hombres cisgénero heterosexuales, por lo que pide abordar de forma urgente el trabajo “sobre las masculinidades hegemónicas, los privilegios y la responsabilidad de los jóvenes ante las desigualdades”.

De acuerdo con la encuesta, el 23% del profesorado y el 28% del alumnado forman parte del colectivo. De los participantes, un 4,58% de los estudiantes señalaron que son trans, un 19% manifestaron tener una orientación sexual no normativa y el 9% dijeron estar en proceso de definirse.

Más de la mitad mantiene en secreto su orientación sexual

Los institutos gallegos no son espacios seguros para el alumnado LGTBILa realidad no se traduce en visibilidad, dice el estudio, que señala que el 54% mantienen en secreto su orientación sexual. Solo el 36% dicen sentirse libres para expresarse sobre identidad u orientación sexual. Los motivos fundamentales son, según Estrella Ramil, el miedo a las amenazas, a un trato diferente o al acoso.

El 69% de los docentes que respondieron a las preguntas aseguraron que han presenciado algún tipo de agresión contra alguien del colectivo LGTBI y el 17% de los alumnos y alumnas cishetero admitió haber participado en algún ataque “en un contexto de broma”. Además de las más frecuentes bromas e insultos, alumnado y docentes indican que han presenciado situaciones de aislamiento, que han sufrido sobre todo personas trans. La mayoría de los estudiantes declaran aceptar a estas personas, pero uno de cada tres chicos cishetero admiten que no.

Reacciones del alumnado

Para Agareso, las cifras sobre las reacciones que tiene el alumnado cuando presencia agresiones son “muy preocupantes”. El 46% dice que sí defendería a su compañero o compañera, pero el 30% asegura que no haría nada, el 19% que no sabría qué hacer y el 5% que se uniría al ataque. Ramil recalca que esto significa que hay muchos espacios en los que una persona LGTBI sería “muy vulnerable”.

El estudio también muestra lo que la ONG califica de prejuicios y estereotipos: las personas trans son percibidas con más frecuencia como enfermas o infelices, mientras que las bisexuales son vistas más a menudo como promiscuas y las homosexuales, como caprichosas y egoístas. En cuanto a los cambios sociales, los alumnos participantes manifestaron en un 16% que son negativos los avances en materia LGTBIQ+ y en un 18% que el fortalecimiento del movimiento feminista es negativo.

Redes sociales

Al recibir contenidos discriminatorios en las redes sociales -solo uno de cada cuatro estudiantes dice que no le llegan-, el 26% dice no hacer nada al respecto; el 28% señala que se ríe de forma cómplice, pero no reenvía; el 17% sí lo comparte a su vez; y el 13% adopta un rol activo contra estos contenidos, bien haciendo comentarios, bien denunciando en la propia red social o ante familiares o docentes. Ramil concluye que son las personas LGTBI las que más reaccionan porque están más concienciadas sobre las discriminaciones y pide hacer frente a “la creciente ola de fuerzas ultraconservadoras que amenazan los logros conseguidos”.

Los institutos gallegos no son espacios seguros para el alumnado LGTBI

Identificados tres menores implicados en la multitudinaria agresión homófoba en Sitges

En Sitges un grupo de jóvenes la emprendió a puñetazos y patadas con las víctimas al grito de «maricón«

La Policía Local de Sitges (Barcelona) ha identificado a tres menores sospechosos de una agresión homófoba en Fin de Año que han denunciado cuatro personas. Los hechos ocurrieron alrededor de las seis de la madrugada del 1 de enero, cuando un grupo de jóvenes entró a gritos en la calle Joan Tarrida, en la zona gay del municipio, y la emprendió a golpes y puñetazos con las personas que se encontraban en el exterior del bar musical Bukkake. Las víctimas recibieron puñetazos y patadas al grito de «maricón«. La policía local de esta población se personó en la zona e identificó a tres menores entre los presuntos autores del ataque.

En el vídeo grabado por un vecino se puede ver a unos ocho chicos y a dos chicas que se dirigen calle abajo y que, a la altura del local de ocio, se encaran con unas personas que tranquilamente estaban hablando. Alguno de los agredidos acaban en el suelo, mientras los atacantes continúan su acción.

Cuatro víctimas

Las víctimas, dos parejas de homosexuales, fueron atendidas en el Hospital Sant Camil de diversas lesiones en la cabeza, la oreja y el cuello, producto de los golpes recibidos. Tras ser examinados por los médicos, las cuatro fueron dadas de alta y ya se encuentran en sus domicilios.

La policía local continúa investigando el suceso para localizar al resto de personas todavía no identificadas que participaron en las agresiones. Fuentes municipales han asegurado que cuando la policía local finalice las pesquisas trasladará la información a los Mossos d’Esquadra. Por su parte, la policía autonómica, al saber de la agresión, informó, como marca el protocolo, al servicio de odio y discriminación de la fiscalía.

Tolerancia cero

Este jueves, la alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell, se ha reunido con tres víctimas de la agresión (el cuarto está de viaje) y los responsables de la policía local para evaluar los hechos, según ha comunicado la asociación Colors de Sitges Link. El consistorio ha anunciado que tiene la intención de personarse como acusación en el proceso judicial que se abra en los juzgados para investigar lo sucedido. De entrada, se les podría atribuir los presuntos delitos de lesiones y el de odio y discriminación.

En un comunicado, el ayuntamiento condena el ataque y destaca que Sitges es una población «que quiere tener una tolerancia cero con estos comportamientos LGTBIQ+fóbicos«. Asimismo, reitera su compromiso con la lucha contra «cualquier tipo de discriminación o ataque» a ese colectivo y expresa «su voluntad de acabar con estos comportamientos«.

Bingo Allison se convierte en el primer sacerdote no binario de Inglaterra

Bingo Allison, primer sacerdote no binario reconocido por la Iglesia de Inglaterra: «Dios me estaba guiando«

Bingo Allison, de 36 años, es el primer sacerdote no binario de Inglaterra en ser reconocido por la Iglesia anglicana. Allison mantuvo una identidad masculina cuando inició su preparación en el seminario para ordenarse como sacerdote, pero se declaró como no binario cuando todavía era vicario, es decir, auxiliar del Obispo, debido a que no se identifica como hombre, pero tampoco como mujer. Ahora se dedica a visitar escuelas de Liverpool para que los jóvenes se acerquen a la religión y ha manifestado públicamente su apoyo a la comunidad LGTBI+.

La iglesia St. Margaret of Antioch, ubicada en Liverpool, lo ordenó como sacerdote y ahora se dedica a visitar escuelas de Liverpool para que los jóvenes se acerquen a la religión. También ha manifestado públicamente su apoyo a la comunidad LGTBI+. Es partidario del matrimonio homosexual y trabaja por la visibilización de las personas trans.

Mis puntos de vista solían ser muy tradicionales y ciertamente muy conservadores. Algunos podrían llamarlos intolerantes y había mucha ignorancia y mucha otredad. No me tomé el tiempo para aprender de las experiencias de otras personas”, aseguró Bingo Allison, quien se declaró no binario cuando todavía ejercía como vicario. Decidió permanecer con una identidad masculina hasta finalizar su preparación como sacerdote.

Reconoce que tuvo pensamientos conservadores, que incluso algunos podían calificar como intolerantes en contra de la comunidad LGTBI+, ya que creció escuchando que las personas homosexuales «eran pecaminosas«, pero en sus retiros espirituales su ideología cambió. “Fue una experiencia espiritual más profunda, sentí correctamente que Dios me estaba guiando hacia esta nueva verdad sobre mí mismo”, indicó Allison.

Autodescubrimiento

Bingo Allison se convierte en el primer sacerdote no binario de InglaterraCuando se preparaba como vicario conoció el término «queer» con el que ahora se identifica y aunque en un inicio pensó en abandonar su vocación, fue durante un viaje de autodescubrimiento religioso que se dio cuenta de que la homosexualidad no era algo malo.

Según recordó el sacerdote, se encontraba redactando un ensayo sobre cómo Dios creó la Tierra cuando se encontró con el texto bíblico: «Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó: Génesis 1:27«, y ahí tuvo una revelación al darse cuenta de que Dios se refería a «la masculinidad y feminidad» y no hablaba de hombres o mujeres.

Una de las cosas que se ha mantenido en mi ministerio es que la transición y la salida del armario pueden y deben ser una experiencia espiritual, así como emocional, social y, a veces, física”, afirma.

Bingo Allison se convierte en el primer sacerdote no binario de Inglaterra

Pau, un cómic contra la LGTBI fobia

Pau es un cómic que la FELGTB ha presentado como guía sobre diversidad afectivo-sexual y de género para alumnado adolescente

GAYLES.TV.-  La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) y la Federación de Enseñanza de CCOO han presentado una nueva guía destinada a luchar contra el acoso escolar y visibilizar al colectivo LGTBI en las aulas. Sus principales destinatarios son el alumnado de secundaria y por ello se ha planteado en  formato cómic más atractivo para una franja de edad adolescente. La presentación se ha hecho en el marco de la campaña Vuelta al Cole y se plantea como una guía sobre diversidad afectivo-sexual y de género.

La guía la forman varias historias que tienen como protagonista a Pau, un adolescente transexual y en su elaboración se contó con la aportación de París Espinosa, una joven trans que conoce de primera mano el día a día del alumnado LGTBI y muy especialmente el de las chicas y chicos trans. En un comunicado de prensa FELGTB y CCOO han destacado la necesidad de encontrar herramientas que actúen en el ámbito de la prevención de la violencia para transformar las aulas en espacios libres de acoso y más amigables. Para ello el principal recurso no puede ser otro que la promoción de la igualdad en todos los niveles de la enseñanza de modo que sea el propio alumnado quien acabe estigmatizando cualquier forma de bullying, violencia o discriminación LGTBI fóbicas.

Y es que las cifras que se desprenden de los estudios de la FELGTB son, como poco, alarmantes: el 43% de adolescentes que han sufrido acoso por su identidad de género u orientación sexual se han planteado el suicidio. Otro estudio, en este caso del Colectivo Gay de Madrid (Cogam) informa de que en la Comunidad de Madrid el 60% de adolescentes ha podido presenciar agresiones homófobas en su instituto.

Esas cifras deberían bastar para que tomáramos consciencia de la urgencia de aplicar medidas que contribuyan a paliar la situación y solo existe un modo: EDUCAR. De hecho, en el informe  STOP Violencia Infantil publicado en este 2018 por Unicef, se denuncia que es en la etapa de la adolescencia cuando con más frecuencia se es objetivo de agresiones por cuestiones sexuales  de género. Nada menos que el 50% del alumnado LGTBI en la etapa de secundaria ha padecido bullying o cyberbullying.

Francisco García Suárez, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO ha asegurado:  «Queremos reforzar nuestro compromiso para trabajar en favor de la diversidad en las aulas  ya que esta es la condición para que pueda haber igualdad y equidad, cuando no se trabaja la diversidad la escuela se vuelve más excluyente». En la misma línea se ha expresado Uge Sangil, presidenta de la FELGTB, quien además ha reivindicado que se apruebe la proposición de Ley de Igualdad Lgtbi, «estancada en trámite parlamentario en el Congreso de los diputados en el mes que se cumple un año de la aceptación a trámite de dicha proposición».

Ojala Pau consiga llegar al corazón y las consciencias de los chicos y chicas que conviven en nuestras escuelas.

Asesinado un hombre trans tras ser torturado durante semanas en el estado de Nueva York

Cinco sospechosos fueron detenidos por haber torturado durante semanas y asesinado a un hombre trans de 24 años en Estados Unidos

Un hombre trans fue asesinado en el estado de Nueva York, al noreste de Estados Unidos, después de haber sido torturado durante semanas. Al menos cinco sospechosos fueron detenidos por el crimen, informó la policía. La restos de la víctima, identificada como Sam Nordquist, de 24 años, fueron encontrados el 13 de febrero en un campo cerca de Canandaigua, en el condado de Ontario, en el estado de Nueva York.

«Nuestra investigación ha revelado un patrón profundamente perturbador de abuso que finalmente resultó en la trágica muerte de Sam«, dijo la capitán de policía Kelly Swift durante una conferencia de prensa. Los sospechosos fueron acusados por el crimen de asesinato en segundo grado con «indiferencia depravada» y fueron identificados como Precious Arzuaga, de 38 años, Jennifer Quijano (30), Kyle Sage (33), Patrick Goodwin (30) y Emily Motyka (19).

La investigación determinó que «entre inicios de diciembre de 2024 y febrero de 2025 Sam fue objeto de repetidos actos de violencia y tortura de tal forma que causaron su muerte«, explicó Swift.

hombre trans torturado

Delito de odio

La policía también ha señalado la posibilidad de clasificar el crimen como un delito de odio, aunque esta determinación aún está siendo investigada. “No descartamos que este crimen esté motivado por sesgos contra su identidad de género”, añadió Swift. Por otro lado, las autoridades continúan evaluando si podrían realizarse más arrestos.

El 9 de febrero la policía lanzó una investigación tras una petición de la familia de Nordquist para que se comprobara el bienestar de Sam.

El joven, originario de Minnesota, había viajado a Nueva York en septiembre para visitar a su «novia virtual«, según una página abierta en GoFundMe para recaudar fondos para la familia de Sam.

Torturado y asesinado

La Oficina del Médico Forense del condado de Monroe realizará la autopsia para confirmar las causas de la muerte de Sam.

El caso ha dejado a la comunidad local profundamente afectada y ha provocado condenas en todo el país. “La violencia que enfrentó Sam es, sin duda, uno de los peores casos que he investigado en mis 20 años de carrera”, afirmó Swift. A esta declaración se sumó el fiscal del distrito de Ontario, James Ritts, quien calificó los hechos como “más allá de lo depravado”.

La organización LGBTQ The New Pride Agenda expresó su consternación por el crimen en sus redes sociales: «Estamos devastados y enfurecidos por el asesinato horroroso de Sam Nordquist, cuya vida fue brutalmente arrebatada en la región de Finger Lakes después de semanas de torturas«. «Sabemos que no es un incidente aislado, es una trágica consecuencia del aumento de la cultura de odio en nuestra sociedad«, agregó.

El crimen se suma a una alarmante lista de homicidios contra personas transgénero en Estados Unidos. Un informe de 2023 de Everytown for Gun Safety Support Fund registró 35 asesinatos de personas trans o de género no binario. Esta cifra continúa encendiendo alarmas sobre la violencia que enfrenta esta comunidad vulnerable. “Ningún ser humano debería sufrir lo que vivió Sam”, subrayó Ritts.

hombre trans torturado

Los calzoncillos de oro de Cristiano Ronaldo

GAYLES.TV.-  Está reciente la entrega del balón de oro que Cristiano Ronaldo ha visto pasar volando, vamos que lo ha olido y punto porque ha sido Messi quien lo ha incorporado a su colección ¡y ya van 5!

Pero no vamos a entrar aquí en disquisiciones deportivas sobre quien es mejor o peor jugador de fútbol, básicamente porque no somos una página deportiva, pero sí somos una web de contenido LGTBI, ergo somos un escaparate de asuntos que pueden interesar entre otros a los gais y si hay un asunto que puede resultar de su interés es la excelente forma física de Cristiano Ronaldo. Vamos que mantiene un cuerpazo que hace posible que incluso a algún que otro culé se le cuele en las fantasías eróticas.
Cristiano Ronaldo Gayles.tv

Pasando por supuesto de los gustos en materia sexual del jugador de quien en su día circularon fotos en actitud “muy amistosa” con otro señor en la cubierta de un barco. Pero ya se sabe que esas cosas sacadas de contexto pueden llevar a engaño. Vamos, que nos da igual como que nos da lo mismo con quien se acueste Ronaldo, porque de lo que se trata hoy es de traeros el vídeo de un spot que ha grabado el jugador para la revista masculina “Gentlemen’s Quarterly” más conocida como “GQ” en el que luce algunos modelitos de la firma de ropa interior “CR7”, o sea la suya, CR son sus iniciales y el 7 es el número de su dorsal en el Real Madrid. En las imágenes Cristiano nos brinda unos entretenidos pases de pelota y saltitos la mar de interesantes mientras por arte de magia va cambiando de prendas sobre la marcha.

Por supuesto la gracia de todo este asunto es poder disfrutar del escultural cuerpazo del portugués en ropa interior, que para eso es viernes y no nos vamos a complicar la vida. Resumiendo que ya que no le han dado el balón de oro, perfectamente merece los calzoncillos de oro. Es una sugerencia.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=rhupd9tzSVA]

“Hijos de puta, por mi madre que os mato” amenazó el agresor de Fuenlabrada

Agresión homófoba a una pareja gay en Fuenlabrada

GAYLES.TV.- El pasado 27 de julio pasadas las ocho de la tarde una pareja formada por un español de 37 años y un peruano de 23 fue atacada cuando iba caminando por una calle cercana a la estación de Fuenlabrada Central. “¡Hijos de puta, maricones de mierda, escoria!” les gritó un hombre de unos 24 años. El hombre de 37 años le preguntó que pasaba y recibió un fuerte empujo en en pecho. Cuando su novio lo defendió el agresor le soltó un derechazo en la cabeza y cayó desplomado al suelo.

La pareja siguió al atacante hasta la estación y grabaron un vídeo que consta en la denuncia que pusieron. El agresor no paró de insultarles durante el recorrido por lo que en principio será acusado de un delito de odio, de amenazas y de lesiones. Mientras uno captaba imágenes, la otra víctima llamó al 091 para avisar a la Policía Nacional. “Me da lo mismo la policía. A vosotros os voy a matar como vuelva a veros por Fuenlabrada. He llamado a mis amigos y os vamos a dar una paliza”, les soltó. “Hijos de puta, por mi madre que os mato”, repitió en dos ocasiones el autor de la agresión.

Un trabajador de la estación avisó a los vigilantes de seguridad que rápidamente identificaron y detuvieron al agresor, hecho que facilitó las labores de los agentes de Policía. Uno de los dos lesionados fue atendido en el centro de salud de Arroyo y tras diagnosticarle una lesión en la cabeza le dieron el alta. Pero horas más tarde tuvo que ingresar en el hospital Infanta Leonor, en Villa de Vallecas, ante los mareos y vómitos que sufrió tras el ataque.

En el momento de la agresión sintieron «rabia e impotencia«.  “Tengo miedo. Cuando voy en el metro o en el Cercanías, voy mirando a todos los lados por si alguien me quiere atacar. No se trata del dolor físico, que lo he pasado muy mal por los dolores, los mareos y los vómitos, sino también por el daño psicológico que me han creado al atacarte solo por mi orientación sexual”, confesaba ayer.

En lo que va de año, el Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia, iniciado por Arcópoli, ya ha registrado 186 casos de homofobia en Madrid.

Agresión homófoba Fuenlabrada gayles.tv

Fuente: El País, La Vanguardia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Koldo Losada asesinado presuntamente por su pareja

ÚLTIMA HORA.-  El cuerpo sin vida del actor Koldo Losada fue hallado este miércoles a las once de la noche en su domicilio con claras señales de violencia. Losada yacía boca abajo en un charco de sangre con un fuerte golpe en la cabeza , alrededor de la cual tenía anudada una toalla.

El descubrimiento del cadáver se produjo cuando dos amigas se personaron en su domicilio alertadas por la extraña conducta del novio del actor. Precisamente, y según declaraciones de los vecinos, en la tarde del miércoles estuvo en el domicilio conyugal retirando unos cuadros. Al parecer la  pareja estaba en trámites de separación después de 2 años de matrimonio y 20 de relación.

Poco después la Ertzaintza , alertada por las amigas, procedió al arresto de la pareja de Koldo como principal sospechoso y supuesto autor de un delito de violencia doméstica con resultado de muerte. La detención se ha practicado durante la madrugada de este jueves en la calle Lersundi, en el barrio de Abando. En un contenedor de basura próximo a la vivienda se localizaron  diversos objetos presumiblemente relacionados con los hechos y  también el cadáver del perro que pertenecía a la pareja con signos de haber sido estrangulado.

Koldo Losada tenía 54 años y había nacido en la localidad vizcaína de Getxo. Había trabajado en cine y televisión, participando en series como Aída, Águila roja,  Amar en tiempos revueltos, Los hombres de Paco y Cuéntame entre otras.

profesión está conmocionada por tan trágico suceso y algunos de sus compañeros como Paco León o Unax Ugalde, ya han manifestado sus condolencias en la red. Descansa en paz, Koldo.

News Gayles.tv
Televisión Online

«La amiga de mi amiga», un homenaje lésbico y petardo a Éric Rohmer

«La amiga de mi amiga» es una comedia de enredos lésbica a cinco bandas dirigida por Zaida Carmona

Zaida Carmona ha presentado su primer largometrage «La amiga de mi amiga» en el D’A Film Festival de Barcelona. La película es un homenaje explícito a Éric Rohmer y su cinta «El amigo de mi amiga«. Carmona ha creado una comedia romántica a cinco bandas en la que interpreta a un personaje atolondrado y confuso que regresa a Barcelona tras una ruptura amorosa. Un cuento moral que sucede en los baños, las camas y las calles de Barcelona, como describen en el Verkami con el que iniciaron el proyecto.

Esa naturalidad es la que la cineasta quería plasmar en su primer largometraje, que se inició con una pregunta: ¿Cómo sería la película de Éric Rohmer llevada a mi entorno lésbico y queer? Carmona reconoce que el largometraje nació como una libre, muy libre, adaptación de la película francesa. Una influencia, la de este representante de la Nouvelle Vague, que en ningún momento trató de esconder: desde el título del filme hasta ciertos planos, que constituyen homenajes literales, como el que nos presenta al personaje de Zaida, pero también el maratón de películas del director que se sucede durante la trama.

«Una película de las amigas y para las amigas»

«La amiga de mi amiga» se rodó en trece días durante la pandemia y con un toque de queda exigente que no impidió que tuviese distintas localizaciones. Que las actrices implicadas en el rodaje fuesen amigas lo hizo más fácil. “Cuando escribimos el guion, sabía que quería filmar a Rocío Saiz; ese papel lo había escrito inspirándome en ella, así que no podía ser otra persona. Me pasó lo mismo con mi personaje, me imaginé en él y ya no pude salir de ahí, aunque me diese pánico dirigir e interpretar a la vez”, explica Carmona a Vogue. “Fue entonces cuando empecé a imaginar a amigas o conocidas en diferentes personajes y situaciones. Era una película de las amigas y para las amigas, y tenía que hacerse con ellas”.

Nos apetecía crear una ficción con referentes positivos y no necesariamente ejemplificadores, hablar de tías que no siempre lo hacen bien, y no pasa nada. Quería hacer una película sobre mis mayores referentes, las amigas con las que he creado este entorno seguro, familiar y algo petardo.
Porque citando a Brigitte Vasallo, uno de nuestros cameos más queridos, “que lo petardo no nos quite lo político”.

Samantha Flores protagoniza a sus 88 años la nueva campaña de Gucci y Vogue

La activista trans mexicana Samantha Flores es la protagonista de la campaña «Bajo un mismo techo»

GAYLES.TV.– Poco podía imaginar Samantha Flores que terminaría siendo la protagonista de una campaña de Gucci y Vogue. Con sus 88 se ha convertido en la matriarca de la campaña «Bajo un mismo techo«, un proyecto en el que ambas marcas se han unido para celebrar la diversidad y no dar cabida a los prejuicios obsoletos.

Andi Silva Venegas, Zeta Garza y Magdaleno Delgado completan esta familia que se une por lazos que van más allá de la sangre. Cada uno de ellos posee una identidad única que se aleja de las normas y demuestra que nada está escrito, sino que estamos en constante evolución,

Flores es una conocida activista trans que lleva la mayor parte de su vida luchando por la comunidad LGBT+. Durante el siglo pasado fue una de las testigos de la diversidad sexual en México y una de las supervivientes del VIH, la “pandemia de la comunidad gay“.

El VIH hizo que la sociedad abriera los ojos con más comprensión a la comunidad porque les tocó de cerca“, afirma. Samantha soñaba con un espacio para los mayores gays, lesbianas, bisexuales y trans, un espacio para ser familia. Fundó la organización Laetus Vitae y también la Casa de Día para Mayores LGTBI Vida Alegre.

Lo que hace que seamos una familia es que tenemos los mismos propósitos y compartimos la misma idea cuando se trata de ayudarnos los unos a los otros. No podemos prescindir de nuestras raíces, porque si no, no seríamos lo que somos hoy”, comenta Samantha.

En el vídeo promocional de la campaña explica mientras suena la Suite No. 2 de «Carmen» de Bizet: «Una cosa es el amor, el cariño que tengan por ti como familia y otra cosa es que entiendan tu identidad, Y es el amor lo que nos une. Aceptarnos como somos».

Fuente: Vogue, Escándala

Fotografía: Gucci y Vogue

En la piel de la víctima

Jesús Tomillero, el primer árbitro que salió del armario, vive con miedo permanente

EDITORIAL GAYLES.TV.-  Después de hacer pública su homosexualidad Jesús Tomillero, el primer árbitro de futbol que ha dado el paso de salir del armario, se vio obligado a dejar el arbitraje en el mes de mayo por la gravedad de los insultos y agresiones que recibía cuando pitaba un encuentro. Frases como “eres un comepollas y te gusta que te partan el culo” o “te vas a meter el gol por el culo, maricón de mierda”, son un buen ejemplo de las vejaciones que recibía cada vez que saltaba al terreno de juego a pitar un encuentro.

Pero pudo más la pasión que siente por el arbitraje desde los 11 años y con el inicio de la nueva  temporada decidió regresar y la furia homofóbica también regresó. En el segundo partido un espectador le gritó: “Retírate que hay que ser maricón, vete a Gran Hermano, chula”. Jesús detuvo el partido y expulsó al agresor, pero éste volvió y siguió insultando lo que provocó la suspensión del encuentro.  Aquello precipitó unos hechos que han ido agravándose y motivando denuncias, querellas y la solidaridad de numerosas personas y entidades.

Porque hay que ponerse en la piel de la víctima para entender lo que está viviendo Jesús, su “tengo miedo de que me maten” es una súplica de angustia que no puede quedarse en un titular. Twitter se ha convertido para él en una ventana por la que llegan a su vida todo tipo de amenazas, vejaciones e insultos del tipo «El patrón está muy enojado, no le gustan los maricones en sus campos, te aconseja que te retires o mueres» o «hijo de tu puta madre, te asesinaremos, puto con sida».

amenaza-jesus-tomillero

Jesús cursó la denuncia correspondiente a la policía y de momento «Ya es secreto de sumario y me han puesto vigilancia policial en mi casa porque tengo mucho miedo», según cuenta el propio Tomillero. La cuestión es si realmente se va a actuar para localizar a quienes cobardemente se amparan en la impunidad de las redes sociales y el anonimato o si tendremos que esperar a que se produzca una desgracia para no poder sino lamentarnos por lo que no se hizo a tiempo.Las amenazas de muerte están tipificadas como delitos y quienes las profieren deben ser perseguidos, juzgados y castigados, no hay más.

Por eso en este contexto de impunidad y desvalimiento, adquiere un valor importantísimo el papel de las instituciones, entidades y personajes públicos tomando partido por la víctima y pidiendo que se actúe para protegerla. Desde la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, pasando por miembros de diversos partidos políticos como Esquerra Republicana o Ciudadanos o incluso la recientemente nombrada ministra de Sanidad, la señora Dolors Montserrat del PP, se han reunido con Jesús mostrándole su apoyo y solidaridad.

Pero si existe un ámbito especialmente sensible y dónde resulta del todo imprescindible que los responsables y directivos se pronuncien, es en el deportivo y concretamente en el del futbol. El propio Tomillero recurrió al Colegio de Árbitros dónde se le dijo que se le ayudaría, pero según Jesús, “no han hecho nada”.  En este panorama tan triste, contrasta la postura del FC Barcelona que, el pasado 29 de Octubre, invitó a Tomillero a la tribuna del Camp Nou a presenciar un encuentro entre el Granada y el Barça. Un acto de desagravio y solidaridad coherente con la línea de lucha contra la homofobia en el futbol que practica el Barcelona.

amenazas_tomillero_

Pero quizá lo que más no ha llegado al alma es la franqueza del jugador azulgrana Andrés Iniesta quién recibió la visita de Jesús y tras mostrar su preocupación por el peso brutal de la homofobia en el futbol,  se sinceró con una declaración tremenda: “Mira lo que te pasa a ti, imagínate lo que nos pasaría a nosotros”. Así de claro se mostró el capitán del FC Barcelona con Tomillero. Y Jesús lo encajó, “Iniesta me dijo que por eso es normal que los jugadores no salgan del armario”.

Hay que ver las imágenes de cuerpos mutilados que le envían a Jesús, hay que leer las amenazas, hay que intentar escuchar los insultos y cerrar los ojos, e imaginar cómo se vive con eso, cómo hoy y aquí, en pleno siglo XXI, se respira el miedo permanente a que cualquier fanático acabe con tu vida. Hay que ponerse en la piel de la víctima.

Fuentes: El Periodico, La Vanguardia, Sport.es

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¿Qué es el mercado sexual de Potros y Yeguas?

El Mercado de las Yeguas, la fiesta sexual más salvaje de Berlín, irrumpe en España

El Mercado de las Yeguas, también conocido como Potros y Yeguas, ha encontrado su público en la comunidad gay española. Estas orgías medievales con sementales y monturas a ciegas están consolidando su presencia en ciudades como Barcelona. «El formato consiste, básicamente, en una experiencia basada en roles: dominante/sumiso o semental/yegua. En este formato no es posible la versatilidad, debes elegir un rol para inscribirte».

El hecho que lo diferencia con otros eventos de sexo en grupo es que las yeguas llevan capucha. No saben quién las monta. Tienen sexo a ciegas con los hombres que las quieran montar. «La participación en el encuentro implica la aceptación de sus normas. Una de ellas es que las yeguas no pueden rehusar una monta, si bien la pueden dar por acabada en cualquier momento«, explican los impulsores, que pertenecen a la asociación Sexo en Grupo Barcelona.

Los hombres enmascarados, cegados de toda visión, son expuestos como si de una feria medieval de ganado se tratara. Los sementales miran a sus objetivos, los repasan y eligen si mantener relaciones con ellos o no. Es una fiesta de la lujuria con dos roles diferenciados en la que todo el mundo participa por voluntad propia. «El formato gira alrededor del morbo de la dominación/sumisión recreando un mercado de yeguas, donde son exhibidas y puestas a disposición de los sementales para su monta«, cuentan los organizadores.

Puntuaciones

El mercado sexual de potros y yeguas llega a EspañaDespués de cada relación sexual, las dos partes acuden a los organizadores para puntuar su experiencia. Los dos hombres «reportarán al mozo de caballerizas su valoración de la monta» después de cada contacto. Los chicos de establos también puntuarán a los sementales y su monta en base a sus observaciones. Al final de la velada se elegirá a los que mejor han dado y a los que mejor han recibido. Habrá un potro ganador y la yegua más cumplidora.

El Mercado de las Yeguas es una exaltación del erotismo masculino homosexual que no renuncia a lo primario, a lo instintivo. Sus leyes son las del sadomasoquismo: poseer o ser poseído, dominar o someterse, imponer la propia voluntad o anularla completamente. Los ­asistentes tienen una media de edad en torno a los 40 años.

¿Qué pasa con las ETS?

Para prevenir las enfermedades de transmisión sexual, desde Sexo en Grupo subrayan que para el VIH los participantes disponen de «herramientas eficaces como el preservativo o la PreP (profilaxis preexposición, la pastilla preventiva del VIH)». Asimismo, los miembros de esta plataforma acuden cada tres meses a someterse a un análisis completo de este tipo de dolencias.

El color de las capuchas especifica si quieren o no usar preservativo: «las yeguas con saco blanco son montadas con preservativo y las yeguas con saco negro, sin preservativo«. Si una yegua quiere, solo tendrá sexo con protección. Pero si no quiere, si desea lo que popularmente se conoce como sexo a pelo, también lo podrá hacer.

Esta práctica nacida en Berlín y exportada a otras ciudades europeas como Amsterdam o Londres ha llegado a Barcelona. En la primera edición celebrada la pasada primavera, hubo 80 demandas. La mitad eran para ser semental y la otra mitad, para ser yegua y mantener relaciones a ciegas. Todo muy binario, vaya…

El mercado sexual de potros y yeguas llega a España

 

 

Brasil tiembla con Bolsonaro

El candidato de extrema derecha Jair Bolsonaro se impone con un 46% de los votos pero deberá enfrentarse a Hadad en una segunda vuelta.

GAYLES.TV.-  Ayer en Brasil se acudió a las urnas para votar en las elecciones presidenciales más polarizadas de los últimos tiempos. Y es que, desgraciadamente, las corruptelas y entredichos de anteriores gobiernos de izquierda, han dado alas a un candidato de extrema derecha que supone un claro peligro para determinados sectores y minorias del país.

Jair Bolsonaro se ha declarado abiertamente homófobo, racista, machista y reivindica una violencia explicita con aspiraciones como la de liberar la venta y el uso de armas para civiles. Pero todas esas definiciones no dejan de resultar en cierto modo eufemismos si no se entra al detalle de las declaraciones y posturas mantenidas por Jair Bolsonaro. Por eso hemos querido traer aquí algunas perlas del candidato.

El líder ultraconservador, que cuenta con el apoyo de grupos evangélicos fundamentalistas, defiende la tortura, especialmente la tortura militar y la pena de muerte, de hecho se reconoce sin ningún pudor como un nostálgico de la dictadura militar que sometió al país entre 1964 y 1985.

En cuanto a las cuestiones relacionadas con el colectivo LGTBI, si este exmilitar autoritario se impone en la segunda vuelta, más vale que nos preparemos para los peores augurios. Bolsonaro afirmó en una entrevista a Playboy en el 2011 que prefería que su hijo estuviese muerto a que fuese homosexual. En su campaña se manifiesta contrario al matrimonio igualitario, a la adopción homoparental y muy especialmente al derecho a la identidad de género de las personas transexuales.

Jair Bolsonaro

Pero más allá de sus intenciones legislativas están sus declaraciones siempre extremas y fuera de lugar. En una ocasión exclamó  “Yo no voy a discriminar o a pelear, pero si veo a dos hombres besándose en la calle, los voy a golpear”. En una entrevista realizada por el presentador Stephen Fry alegó, sin ningún tipo de argumentos, que la “homosexualidad es un comportamiento, no es genética” y en consecuencia defiende que los padres golpeen a sus hijos si “son afeminados” porque es algo que “puede corregirse”.  Preguntado por el periodista sobre los asesinatos de homosexuales en Brasil respondió que suceden por el ambiente de “drogas y prostitución” y que si Brasil ocupa el primer lugar de Latinoamérica en cuanto a crímenes de odio, ello es debido a que “a nosotros, los brasileños, no nos gustan los homosexuales”. La homofobia de Bolsonaro le lleva al extremo de declarar que, aún en el caso de que su salud estuviera en peligro, rechazaría una transfusión de sangre de un homosexual por temor a “contaminarse” (sus deseos son órdenes, nunca mejor dicho).

Otras minorías no salen mejor paradas de su rabia omnívora: ha llamado “gordos y perezosos” a los afrobrasileños a quienes compara con animales que no sirven ni para procrear; ha prometido acabar con las reserves indígenas y como muestra de su misogínia baste con la frase que le espetó a una diputada en el 2014 “no merecían violarla porque es demasiado fea”.

Ojala  el voto de indígenas, afrobrasileños, mujeres, gais, lesbianas, personas transexuales en fin, sencillamente personas buenas y justas, sea capaz de frenar el ascenso al poder de semejante individuo.

Fuente: el Mundo, el closetlgbt

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Sanciones y multas contra la LGTBIfobia

Sanciones, multas y advertencias contra la LGTBIfobia aplicadas por la Generalitat de Catalunya en 2017

Gayles.tv.- Ahora que finaliza 2017, hemos contactado con la Direcció General d’Igualtat del Departament de Benestar, Afers Socials i Famílies para conocer la situación de las denuncias al profesor de Lleida (Profesor homófobo denunciado por sus alumnosy a Hazte Oír (Inmovilizado en Cataluña el bus transfóbico de Hazte Oír). Y además nos han informado sobre otras multas y advertencias efectuadas también en aplicación de la Ley 11/2014 a lo largo del año.

Xarxa SAIPor otro lado se nos informa que el pasado 14 de Diciembre entró en funcionamiento el SAI (Servei d’Atenció Integral per a les persones LGTBI) número 20 en Pla de l’Estany. «Seguimos avanzando en el despliegue de la Ley 11/2014, no solo con multas y sanciones, también a través de un trabajo constante en formaciones y aumentando la Xarxa SAI. Una labor muchas veces poco visible pero básica para extender la lucha contra la LGBTIfbia a todos los agentes sociales del territorio» comenta Mireia Mata, Directora general d’Igualtat de la Generalitat de Catalunya.

RESOLUCIÓN DE LA SANCIÓN PROFESOR DE LLEIDA

Alumnos Gili Gaya Gayles.tvUna vez valoradas todas las pruebas practicadas, así como, las alegaciones efectuadas y la documentación adjunta, el Secretari General del Departament de Treball Afers Socials i Famílies el pasado 11 de diciembre de 2017 resolvió declarar al profesor responsable de la comisión de una infracción leve tipificada en el artículo 34.3.c) de la Ley 11/2014, del 10 de octubre: “Llevar a cabo actos que comporten aislamiento, rechazo o desprecio público, notorio y explícito de personas a causa de la orientación sexual, la identidad de género o la expresión de género”. Así mismo impuso una multa de 417,34 euros en aplicación del artículo 35.1 de la Ley 11/2014, del 10 de octubre, por la comisión de una infracción leve.

RESOLUCIÓN DE LA SANCIÓN ASOCIACIÓN HAZTE OÍR

bus transfobia

Valoradas todas las pruebas, las alegaciones correspondientes y toda la documentación que forma parte del expediente, el Secretari General del Departament de Treball Afers Socials i Famílies resuelve en fecha 27 de noviembre de 2017, declara a la Asociación HAZTEOIR.ORG como responsable de la infracción leve regulada al artículo 34.3 c) de la Ley 11/2014, del 10 de octubre para garantizar los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgeneros i intersexuals y para erradicar la homofobia, la bifóbia y la transfóbia, e imponerle una multa de 1.707 euros atendiendo el artículo 35 del mismo cuerpo normativo.
Se considera que la discriminación ha sido múltiple puesto que el mensaje discrimina al conjunto de personas transexuales y también colectivo de personas intersexuales y se ha tenido en cuenta que la retirada de los eslóganes del vehículo no respondió a la voluntad de las personas responsables de la entidad expedientada, sino que fue el resultado de aplicar la medida cautelar tomada por la Administración.

MULTA POR TRATO IRRESPETUOSO A DOS LESBIANAS POR DARSE UN BESO EN LA VIA PÚBLICA

Con fecha 7 de febrer de 2017 se impuso una MULTA de 150€ a un indivíduo que iba con un niño en brazo por trato irrespectuoso a dos lesbianas por darse un beso en la via pública. Estos fueron los insultos: “Estas muestras de lesbianismo en la calle delante de niños, si sus madres hubieran hecho esto, estan invocando al demonio del lesbianismo, irán al infierno. Te ato en el nombre de Cristo.”

INSULTO EN FACEBOOK

A partir de una pelea por temas personales una persona publicó en su muro del Facebook una referencia a una persona gay calificándola “de homosexual maricón”. El 24 de julio de 2017 la persona infractora recibió una advertencia atendiendo a la Ley 11/2014.

INSULTO HOMÓFOBO A UN GAY MIENTRAS PASEABA POR LA CALLE

 El dia 24 de mayo de 2017 la Direcció General d’Igualtat del Departament de Treball, Afers Socials i Famílies recibió diligencias policiales de la Direcció General de Policia relacionadas con unos insultos homófobos que una persona inmigrante con dificultades de comprensión de las lenguas oficiales en Catalunya i con dificultades económicas, propinó al denunciante mientras andaba por la calle en relación a su orientación sexual. Mientras la persona denunciante caminaba escuchó com alguien que iba con otra persona le silbaba y le lanzaba besos. A continuación le dijo “se ha girado el muy maricón”.  Al escuchar estas palabras la persona denunciante le dijo “¿Sabes que en Catalunya esto es delito”?, “Voy a llamar a la policia”. Delante de estas palabras le contestó “llama a tu puta madre o a Rajoy. Maricón eres. Tira maricón”

En base a este hecho probado el pasado 9 de octubre de 2017 se declaró a la persona infractora  como responsable de la infracción leve tipificada en el artículo 34.3.c): “Portar a terme actes que comportin aïllament, rebuig o menyspreu públic, notori i explícit de persones per causa d’orientació sexual, la identitat de gènere o l’expressió de gènere” y al no haber reiteración, se acordó substituir la multa de una quantia equivalente al importe mensual del indicador de renta de suficiencia de Catalunya correspondiente a un periodo de entre siete días y tres meses, por una advertencia atendiendo al artículo 35.1 de la Llei 11/2014.

 

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

«Los placeres de Lola», mucho más que un sex shop

Desde su local «Los placeres de Lola» en Madrid, Marisa Aranda y Sara Pérez, llevan 10 años trabajando por el disfrute de la sexualidad de la mujer. Ofrecen un amplio surtido de juguetería erótica, pero también libros,  talleres y tertulias. Hemos hablado con ellas sobre cómo conseguir vivir una sexualidad positiva y sin tabús.

Ibiza Gay Pride, ¡a todo color!

GAYLES.TV.-  Por fin ha llegado el Ibiza Gay Pride con multitud de fiestas y actividades que se prolongarán hasta el próximo domingo 12 de junio.

PRIDE parade Ibiza

Esta es su segunda edición y arranca con la fuerza de un lema que lo deja claro: “A todo color”. Y es que durante una semana los colores del arco iris se harán presentes en las calles de casas encaladas y contra el azul del Mediterraneo. Una extensa programación de actividades lúdicas, culturales y deportivas con el colofón de la marcha del orgullo gay que está convocada el domingo 12 de junio a las 18 horas en el puerto de Ibiza.

Y es que, al igual que en la pasada edición, el centro neurálgico de la mayoría de actividades y actuaciones será precisamente el populoso puerto de la capital isleña.

Están previstas fiestas todos los días y para todos los gustos, “Libertinas”, “Animal Park”, “La Troya” o “Main Party” son algunas de las previstas en diferentes locales de la isla. También se esperan las actuacions de reconocidos artistas como Marta Sánchez, Innocence, Camilo Franco, Antonio Abella o Rebeka Brown. La lista completa de actuaciones y dj’s la encontraréis en la web http://ibizagaypride.es/.

desfile Ibiza Gay Pride

Pero el Ibiza Gay Pride no sólo nos trae las mejores fiestas, también podéis disfrutar de una exposición de artesanos que permanecerá abierta en el Centro Artesanal de Sa Pedrera, así como de Teatro con la compañía “Es Devessai” que nos traen la obra “Orgulloso Candidato”.

En definitiva 6 días para compartir y disfrutar de la isla más mediterraneamente LGTBI y si todavía os quedan dudas seguro que las despejaréis con este vídeo sobre “Ibiza, el destino LGTB del Mediterraneo”.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Carla Antonelli ficha por Más Madrid

La activista Carla Antonelli ficha como número cinco de la lista de Más Madrid

La exdiputada del PSOE Carla Antonelli se ha unido a Más Madrid para concurrir en las listas a la Asamblea de las elecciones del próximo 28-M. Este es un fichaje de renombre que acompañará a la candidata Mónica García para los comicios autonómicos después de que la activista LGTBIQ+ abandonara hace unos meses la agrupación socialista por diferencias en el partido con la Ley Trans y su enfrentamiento con Carmen Calvo.

Antonelli abandonó el PSOE en octubre de 2022 como protesta por la posición del partido respecto a la ley trans, que se aprobó definitivamente en el Congreso en febrero. Entonces citó como razón para su decisión “la profunda decepción y vacío con el proceder en la ley integral trans y LGTBIQ+”.

«Yo estoy donde me quieren, donde se me respeta y donde además te reciben con los brazos abiertos«, ha declarado Antonelli desde la Plaza de Chueca, acompañada por García y por el número cuatro de la lista municipal de Más Madrid, Eduardo Fernández Rubiño.

Deseada por los partidos de izquierdas

Carla Antonelli ficha por Más MadridLa vuelta de Antonelli a la Asamblea regional, donde ya fue diputada socialista entre 2011 y 2021, se produce tras largos meses de cortejo por parte de todas las formaciones de izquierdas.

La propia García lo ha confirmado este martes en su cuenta de Twitter donde le ha dado la bienvenida asegurando que «es un placer» contar con ella, «siempre todas las personas luchadoras, con la mirada en el futuro y que trabajan por un Madrid diverso, libre y alegre«, ha escrito.

El 2 de abril acudió a la presentación de la vicepresidenta Yolanda Díaz (Sumar) como candidata a la presidencia del Gobierno de España (“Ya toca una mujer presidenta”, dijo entonces). Y ahora oficializa su fichaje como integrante del equipo de García, que en los comicios que se celebrarán en mayo afronta el examen de reválida de los resultados de 2021.

Antonelli fue la primera persona trans en ostentar un cargo parlamentario (Asamblea de Madrid, 2011-2021) y, hasta el momento, la única. Ahora, si se cumplen las previsiones de las encuestas, volverá al Parlamento regional de la mano de Más Madrid.

Carla Antonelli ficha por Más Madrid

5 Películas LGTBIQ+ que puedes ver en el Fire!! 2023

La 28 edición de la Mostra Fire!! tendrá lugar 8 al 18 de junio 2023 en Barcelona

La Mostra Fire!! regresa a Barcelona del 8 al 18 de junio 2023 para ofrecer lo mejor del cine LGTBIQ+. El festival promueve la diversidad y la inclusión en el cine desde hace 28 ediciones. Este 2023 el lema elegido es «El amor todo lo vence«, que reivindica el poder del amor en todas sus formas. Más de 50 películas (entre documentales, cortometrajes y largos) se podrán ver en la sede principal del Instituto Francés, en el Cine Girona o en Filmin.

Aquí puedes comprar las entradas para la Mostra Fire!!

Eismayer

David Wagner
Austria (2022)

El sargento mayor Eismayer es conocido y temido como el oficial más duro de las fuerzas armadas de Austria, implacable con los reclutas e inquebrantable en su disciplina, su orden y su viril dureza. Sin embargo, cuando empieza a enamorarse de Falak, un nuevo recluta que acepta sin vergüenza ninguna su homosexualidad, la vida que Eismayer lleva en el armario se tambalea. Para un hombre como él, amar a otro hombre no puede coincidir con la visión que tiene del soldado modelo. ¿Elegirá proteger su coraza de tipo rudo por encima de todo o podrá seguir el dictado de su corazón y su verdadero deseo?

Eismayer está inspirado en una historia real. Aborda el tema de la imagen estereotipada del hombre y explora hasta qué punto la orientación sexual se asocia automáticamente con ciertas convenciones y roles sociales.

Petit Mal

Ruth Caudeli
Colombia, España (2022)

El sábado 17 de junio podremos disfrutar de la proyección de PETIT MAL, junto a su directora Ruth Caudeli y las actrices Sílvia Santamaría y Ana María Otálora.

La relación poliamororsa entre Martina, Anto y Laia se tambalea cuando Laia debe ausentarse por motivos de trabajo. Martina y Anto deben afrontar su nueva relación como “pareja”. La ausencia de Laia generará en ellas dos nuevas dinámicas. Pero, ¿qué tan fuerte y verdadero es el amor de las tres? ¿Lograrán superar las adversidades y seguir juntas cuando Laia regrese? En Petit Mal, Ruth Caudeli nos abre las puertas de su propio hogar para mostrar cómo, en una trieja, la relación de tres mujeres sufre la ausencia de una de ellas. Esta ficción real muestra cómo lidian con la soledad, los celos y de qué manera deben adaptarse cuando tres se convierten en dos.

Jimmy in Saigon

Peter Mc Dowell
EE. UU. (2022)

Jimmy in Saigon empieza como una investigación personal sobre la misteriosa muerte y la vida radical de Jimmy McDowell, un veterano estadounidense de Vietnam de 24 años que murió siendo civil en Saigón en 1972, cuando el cineasta Peter McDowell, su hermano, solo tenía cinco años. Para investigar el consumo de drogas y la sexualidad de Jimmy, Peter nos lleva del Medio Oeste de los EE. UU. a Vietnam, Francia y de vuelta a casa. En su búsqueda por conocer a su hermano, descubre una pasión oculta, nuevos lazos familiares y una extraordinaria historia de amor que traspasa fronteras.

Pornomelancolía

Manuel Abramovich
Argentina (2022)

Lalo es sex-influencer: postea fotos de su cuerpo desnudo y videos porno caseros para sus miles de seguidores en las redes sociales. Lalo dirige su propia vida, pero en la intimidad, fuera del personaje, parece vivir en una permanente melancolía. ¿A dónde va el propio deseo cuando la vida se convierte en un show sexual? Pornomelancolía toma la pornografía como punto de partida para reflexionar sobre la relación entre sexualidad y trabajo, sobre ser público y sentirse solo, sobre los personajes que construimos de nosotros mismos para mostrarnos (o escondernos) del mundo.

Te estoy amando locamente

Alejandro Marín
España (2023)

Sevilla, 1977. En un momento en el que la homosexualidad es delito, Reme, madre tradicional de un adolescente aspirante a artista, se tendrá que enfrentar al movimiento LGTBI andaluz, gestado paradójicamente en el seno de la Iglesia. El director Alejandro Marín – después de la aclamada serie Maricón perdido (pudimos ver en el FIRE!! los primeros episodios) y del maravilloso corto Nacho no conduce (también programado en el FIRE!!) – nos presenta aquí su primer largometraje, rodado entre Sevilla y Barcelona, con este retrato de una madre capaz de cualquier cosa y de vencer sus prejuicios por el amor a su hijo.

Putin, Rajoy y el interrogatorio gay

GAYLES.TV.-  Supuestamente escribimos para informar de algo, aportar algo o hacer reflexionar sobre alguna cuestión, pero a veces da pereza, muchísima pereza. Especialmente si la actualidad LGTBI porfía en discriminaciones, agresiones y declaraciones de principios más o menos decorativas. Pero el hastío ya pasa a ser superlativo cuando tropiezas con la enésima muestra de fobia homosexual de Vladimir Putin. Esta vez, y por si no nos había quedado claro de qué pie calza, ha decidido condecorar a uno de los más insignes homófobos que ha dado al mundo la madre Rusia. Se trata del diputado Vitali Milonov (el señor tan simpático de la foto), creador de la famosa ley contra la “propaganda homosexual”, a quien Putin ha reconocido, entre otras cosas, su “concienzudo trabajo” y empeño en borrar a los homosexuales del suelo ruso con propuestas como el cierre de los bares de ambiente o la creación de unmilonov Gayles.tva “policía moral”.

En el otro extremo nos encontramos con el revuelo informativo que ha generado la posibilidad de que el próximo viernes tras asistir al Consejo de Ministros el Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, acuda a la boda del flamante vicesecretario sectorial del Partido Popular Javier Maroto con su novio José Manuel en Vitoria. ¡Hay que ver cómo nos tenemos que ver, señor Rajoy! Todo un capitán de los recursos anti matrimonio igualitario en la boda de Maroto y su novio. ¿Esperará Rajoy que le caiga el ramo? ¿Realmente su asistencia o no al evento debería hacer correr tantos ríos de tinta?
Javier Maroto y su novio Gayles.tv

Como no hay rencor ni alevosía en estas letras, hemos decidido hacerle a Rajoy una lista con las preguntas y comentarios que NO debe hacer en ningún caso a los contrayentes, cuatro tonterías para que se prepare una chuleta con apuntes.

  • ¿Siempre habéis sabido que erais homosexuales?
  • Perdonad mi ignorancia, pero ¿quién hace de mujer en la relación?
  • ¿No os da miedo que los niños os puedan salir invertidos?
  • En el fondo siempre había querido tener un amigo gay y no entiendo por qué no me querían de amigo. ¡Gracias, chicos!

Pues eso Don Mariano, si finalmente el viernes va de boda, mejor callado que soltando alguna de estas. De nada.

Gayles.tv
Televisión Online

Un rabino ultraortodoxo afirma que la vacuna contra la Covid te vuelve gay

El rabino ultraortodoxo Daniel Asor afirma que la vacuna contra el coronavirus puede producir cambios en la orientación sexual de quienes la reciben

GAYLES.TV.- El rabino ultraortodoxo Daniel Asor asegura que la vacuna contra el coronavirus puede producir cambios en la orientación sexual de quienes la reciben. Así lo ha afirmado en su canal de youtube en el que cuenta con unos 7.400 seguidores.  Según Asor «cualquier vacuna con sustrato embriónico -y tenemos pruebas de ello- causa tendencias opuestas«.

Este rabino israelí es famoso por haberse hecho eco de otras teorías de la conspiración, como una que sostiene que tanto el Covid-19 como las vacunas son trabajo de un «gobierno maligno global» compuesto por la Masonería, los Iluminati y el cofundador de Microsoft, Bill Gates, que tratan de «establecer un nuevo orden mundial«.

Un rabino ultraortodoxo afirma que la vacuna contra la Covid te vuelve gayLas palabras de Asor contradicen la línea oficial adoptada por los principales líderes de la comunidad ultraortodoxa, que han recomendado a sus feligreses que se vacunan y consideran que la inmunización es segura y no está en contra de los preceptos religiosos.

Pese a ello, la cuestión de la vacunación divide a los judíos ultraortodoxos tanto en Israel como en Estados Unidos. Una comunidad con el que la Covid se ha cebado especialmente entre otras razones por sus reticencias a respetar las normas de distancia social.

La asociación israelí por los derechos LGTB+ en la comunidad ultraortodoxa, Havra, ha contestado con ironía que se están «preparando para dar la bienvenida a nuevos miembros«.

Fuentes: Antena3, 20 minutos, El Plural

Fotografía: ODA