is index

El amor en la tercera edad censurado

EDITORIAL.- Al parecer las películas que tratan del amor a partir de cierta edad resultan inadecuadas para menores de edad, especialmente si la relación amorosa se da entre dos hombres. A esa conclusión han llegado los muy ilustres y muy homófobos miembros de la Motion Pictures Association of America (MPAA), es decir, la asociación que agrupa a los 6 mayores estudios cinematográficos de Hollywood, que entre otras funciones, se encarga de establecer la famosa clasificación por edades de películas.

Si una película contiene violencia extrema, sexo explícito o indicaciones sobre como drogarse o traficar con estupefacientes, pasa a ser clasificada con una “R” que indica que no es recomendable para menores de 17 años.

La película a que nos referimos es “Love is strange” y trata de las consecuencias a que se enfrentan dos hombres que tras 39 años de relación deciden casarse. El film contiene dos inocentes escenas donde los dos protagonistas están vestidos en la cama. Punto. Ni violencia, ni sexo, ni drogas, ni rock and roll. Y ha sido catalogada con una “R”. Material reservado para adultos, un modo arbitrario de correr tupidos velos de censura sobre un tema que les resulta, como poco, ingrato.

Cuestión de criterio, a algunos les parece obsceno tener armas en casa y a otros dos apacibles ancianos charlando amistosamente en la cama. Eso sí, dos apacibles ancianos gais.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=XdfA5Ff5e78&w=560&h=315]

Sandra Barneda rompe armarios en directo

NEWS.- Sandra Barneda reivindicó en directo en el programa “Hable con ellas” el derecho de cada cual a ser quién es y vivir abiertamente o en privado su sexualidad y sus relaciones.

La intervención de la presentadora se inició con el reconocimiento a la salida del armario de Patricia Yurena, la miss española que hizo pública su relación con otra mujer en las redes sociales.

Sandra pidió respeto y reconocimiento para todos aquellos que, aún hoy, se ven obligados a vivir su orientación sexual en silencio. Denunció la necesidad de colocar etiquetas y de utilizar la vida afectiva del otro como un arma arrojadiza. – “Estoy harta, no creo en los prejuicios, creo en las personas, creo en los sentimientos, estamos hablando del amor”.- Éstas fueron las emotivas palabras de Sandra Barneda que consiguió poner en pie a todo el plató y a la audiencia de su programa.

News Gayles.tv
Televisión Online

Investigan a policías británicos por homofobia en la red

Cientos de miembros del cuerpo de policía de Inglaterra están siendo investigados por compartir mensajes homófobos en sus redes sociales. El escándalo ha sido desvelado por la Asociación de Prensa Británica y por el momento afecta nada menos que a 828 agentes entre Inglaterra y Gales.

Cabe destacar que muchos de los investigados pertenecen a la zona de Manchester, que está considerada una de las ciudades con mayor tolerancia en lo que respecta a la comunidad LGTBI.

Los policías implicados hacían alarde de su postura discriminatoria con comentarios de especial crudeza homofóbica y jactándose a título personal, lo cual está facilitando la labor de sus compañeros a la hora de identificarlos.

Miembros del propio cuerpo policial manifiestan un especial interés en que se aclare todo este asunto para recuperar la imagen de la institución.

Gayles.tv

Asesinados a pedradas 6 miembros de la comunidad LGTBI en Uganda

La derogación de la “ley anti-gay” en Uganda ha desatado la furia de los sectores más conservadores y homófobos de la sociedad ugandesa.

Según han manifestado en un reciente comunicado de prensa dos organizaciones de activistas LGTBI, el pasado 9 de agosto 6 individuos, 3 gais, 2 transexuales y una lesbiana, fueron brutalmente agredidos por un grupo de fanáticos. Las víctimas fueron asediadas y recibieron infinidad de golpes y pedradas que les causaron la muerte. Al parecer uno de ellos sobrevivió a la lapidación y fué quemado vivo utilizando keroseno-parafina.

Según las mismas fuentes, lo que habría desatado la furia de los atacantes, fue el hecho de que un grupo de unas 200 personas celebraran la anulación por parte del Tribunal Constitucional de la citada ley anti-gay en la playa Entebbe.

La comunidad internacional debería reaccionar ante la atrocidad que supone que  sectores del pueblo ugandés se tomen la justicia por su mano mientras las autoridades locales guardan silencio al respecto.

Ante la grave situación de asedio que se está viviendo, miembros de colectivos LGTBI de Uganda buscan refugio en paises vecinos.

Gayles.tv

Paradise Music Festival – 12 horas de música nón stop

Logrando concentrar a más de 5.000 jóvenes, llegados desde todos los rincones de España, el 15 de agosto del 2014, «Paradise Music Festival« puede ya considerarse el primer gran evento del verano de Gran Canaria.

«Paradise Music Festival», nace como una fiesta de 12 horas de nón stop music, en el parque acuático del Lago Taurito, Gran Canaria.

Una propuesta musical de calidad con más de 20 artistas, DJ’s y gogós. Que en dos escenarios hacen sonar la música electrónica, de la mano del grupo Matinée. Donde la música y el agua son los verdaderos protagonistas.

Una fiesta épica, un cartel de lujo, un lugar de ensueño y un gran ambiente, son parte de la mezcla que hacen este evento único. Sin duda, la mejor fiesta que se ha hecho nunca en la isla.

Una cita que se convierte en obligatoria para tod@s nosotr@s y esperamos que se repita año tras año.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=y5aVX3b16pY&w=560&h=315]

¡Dios ama a los gais!

No siempre es necesario salir a la calle para luchar contra la homofobia, a veces la imaginación y el sentido del humor son mucho más efectivos y pueden tener mayor repercusión.

Aunque es probable que, a  los radicales de la Iglesia Bautista de Westboro, no les haga mucha gracia la iniciativa que ha puesto en marcha un grupo de activistas LGTBI de Estados Unidos: darse de frente durante un año con una gran valla publicitaria que luce el lema “Dios ama a los gais”. Se lo han ganado a pulso con las reiteradas declaraciones en contra de los homosexuales que profieren desde esa Iglesia.

El coste, de 50.000 $, se ha financiado mediante Crowdfunding y ya se ha superado dicha cifra. Dado que la recaudación está prevista hasta el próximo 8 de octubre se ha pensado en financiar vallas en otras ciudades.

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=8768Z2o63U4&w=560&h=315]

Homofobia con nombre, apellidos y sin vergüenza alguna

Editorial.  Una famosa cadena de hamburgueserías colgaba hace años la foto enmarcada de un trabajador a la vista del público con la leyenda “Empleado del mes”. Pues bien, las declaraciones del pasado 14 de agosto de la señora Senadora del Partido Popular por Ceuta, Luz Elena Sanín, son como para enmarcarla porque se ha ganado a pulso el título de “Homófoba del mes”.

En una rueda de prensa donde loaba la gestión económica del PP, justificó el incremento de la deuda pública, que dicho sea de paso ha superado el billón de euros, por las subvenciones que Zapatero otorgó en su día a oenegés y sobre todo a asociaciones de gais y lesbianas.

¡Cómo tranquiliza conocer al fin el origen de la crisis económica que todos estamos padeciendo!, bueno, todos no, porque la señora Sanín en su declaración de renta al adquirir la condición de Senadora declaraba la propiedad de 2 viviendas y un local en Ceuta, otras 3 viviendas en Chiclana, Marbella y Medellín y 3 vehículos de alta gama, y estamos hablando del año 2011.  Todo ello sin contar con que esta señora ingresa un mínimo anual de 39.394,74 €, que es el salario que le pagamos entre todos, para abrir la boca e insultarnos con sandeces como ésta.

No basta con que la Dirección Provincial del PP en Ceuta se haya desmarcado de esas declaraciones, el partido del Gobierno debería retirarle su aval de inmediato, exigirle la entrega del acta de Senadora y que respondiera públicamente de unas declaraciones claramente discriminatorias y que rayan la inconstitucionalidad.

 Gayles.tv

Esclav@s del culto al cuerpo

 Durante siglos los cánones de belleza masculina han permanecido poco menos que inalterables. El cuerpo femenino, por el contrario, se ha metamorfoseado según el gusto imperante del momento. Hoy en día tod@s, hombres y mujeres, nos sometemos al yugo de una supuesta perfección física que, no solo niega la peculiaridad de cada cual, sino también el ineludible paso del tiempo.

Como sociedad y como cultura, vivimos inmers@s en el mal llamado culto al cuerpo. Pero, ¿a qué cuerpo? ¿qué edad, qué medidas, qué proporciones debe tener ese cuerpo ideal?. Gimnasios, fabricantes de cosméticos, industria alimenticia, cirujanos y creadores de moda son los nuevos sacerdotes de ese culto. Y el cuerpo, como cualquier otro ídolo, requiere sacrificios, exige víctimas.

El porcentaje de gais que padecen TCA (trastornos de la conducta alimentaria) es superior, en el caso de los chicos, al de los heterosexuales. La moda del bajo peso por un lado y de la hipermusculación por otro causan auténticos estragos. En el caso de las lesbianas, la menor exigencia respecto a un modelo corporal, ha servido hasta hoy como protección, pero entre las más jóvenes esa tendencia se está invirtiendo. Anorexia, vigorexia y bulimia, entre otras patologías,  son enfermedades graves y pueden tener un desenlace fatal.

Reivindiquemos lo que de irrepetible hay en cada cual, buceemos en busca de la esencia y no confundamos salud con obsesión. Porque si algo somos los seres humanos es diversos, de raza, de estatura, de complexión, de edad, de gestualidad, de tendencias, de gustos, ¡de todo! Lo contrario a la diversidad es la uniformidad, un mundo de clones repetidos e indistintos. También en este tema luchemos, sin tregua, por la diversidad.

Gayles.tv
Televisión Online

Directora de Gayles.tv en el Mundo, «Yo dona»

En este año de nuevos proyectos y éxitos para la comunidad LGTBI, Yo Dona, revista de alta gama semanal y suplemento del periódico el Mundo, ha dado espacio a la televisión online Gayles.tv, por su implicación con la sociedad actual, a través de la Directora de este medio, María Giralt, como ejemplo de mujer emprendedora y luchadora.

Con este proyecto, que se construye gracias a todos sus seguidores, se está consiguiendo aportar visibilidad y normalización, no sólo en España, sino a nivel internacional. Y por eso, os damos las gracias.

Gayles.tv is more, es la televisión de tod@s.

Lee la entrevista completa aquí

 

La red social de viajes que entiende – Gay and Pride

Gay and Pride, la primera red social de viajes y turismo LGTB

La manera de comunicarnos cambia continuamente con los avances tecnológicos. Ahora es posible optar a fantásticas oportunidades y encontrar nuevos amigos que de otra manera nunca hubiéramos imaginado. Y con esta premisa surge Gay and Pride, la primera red social de viajes y turismo LGTB.

Gay and Pride se construye a partir de la propia interacción y aportación de sus usuarios. Una plataforma libre y tolerante, donde la diversidad toma protagonismo para dar paso a la comunicación y a la amistad. Tripulada por Kaik Espada, su gestor, quien resolverá todas las dudas de los usuari@s. Cualquier persona sin prejuicio de las tendencias sexuales es bien recibida, valorada y respetada en la comunidad online. Que bajo el lema de la amistad crea; encuentros y viajes únicos, cumpliendo el sueño de tod@s.

gayandpride

La plataforma, que cuenta con el apoyo de Catai, el solvente tour operador español con más de 30 años de experiencia, es más que una agencia de viajes online gayfriendly, es una red que rompe la barrera de diferenciación entre sexos. Donde tiene cabida toda clase de público; gais, lesbianas, bisexuales, trans, intersexuales y heterosexuales. Que encontrarán en la red social una nueva familia, para comunicarse y hablar sobre interesantes viajes y actividades culturales.

Con ell@s, organizar un viaje a medida ya no será un dolor de cabeza. Y lo mejor de todo: ¡Ya no tendrás que viajar sól@ o quedarte en casa! Puedes ir con tus amig@s, con tu pareja o con el nuevo grupo de amig@s que te está esperando en la red en busca de aventuras, diversión o una escapada romántica.

Mykonos, Berlín, San Francisco, Tel Aviv, el Pride de Benidorm…

Todos las ciudades gayfriendly nos están esperando. ¿Nos vamos de viaje?

 

Girlie Circuit, el festival lésbico referente en Europa

El Girlie Circuit 2014 ha superado todas las previsiones y se consolida como el festival para chicas puntero del verano. Fiesta, turismo, cultura, deporte y muchas más actividades en 6 días trepidantes. Hemos hablado con dj’s, como Bimba Bosé, Lydia Sanz o Núria Scarp y también con Eva Alcaraz, organizadora de la mítica The Legend Party.

Roni Horn, «Todo dormía como si el universo fuera un error»

Series fotográficas, instalaciones y objetos poéticos nos adentran en un universo donde Roni Horn, desde la ambigüedad de su propia identidad, nos obliga a interrogarnos sobre esencia y apariencia. Martina Millà, responsable de Programación y proyectos de la Fundació Joan Miró, nos guía a través de su obra.

Embarazos masculinos: el error de Nintendo

Bug (“bicho”), es el nombre con el que se conoce en informática a un error o fallo en un sistema de software que desencadena un resultado indeseado. Pues bien eso es lo que les sucedió a la compañía Nintendo con el lanzamiento de Tomodachi collection: new life, un simulador de vida en la línea de Sims. Según la compañía, el error permitía que dos personajes de sexo masculino pudieran contraer matrimonio, vivir en pareja e incluso criar a sus propios hijos y se referían a esta situación como “la relación humana se torna extraña”. Ya puestos a rizar el rizo, debemos tener en cuenta que en el bug, uno de los personajes masculinos podía quedarse embarazado y que además en ningún caso se daba la posibilidad de unión entre dos mujeres.

Alegar problemas de traducción es, claramente, salirse por la tangente. Justificar la postura con el hecho de que se trata de un juego orientado al mercado japonés, y que en Japón el matrimonio gay no es legal raya en el cinismo tratándose de una empresa con la proyección internacional de Nintendo.

Lo positivo de todo este asunto es el intento de rectificación de la empresa al publicar en su página web: “pedimos disculpas por decepcionar a muchas personas al no incluir las relaciones entre personas del mismo sexo en Tomodachi Life. Nos comprometemos a que si creamos una nueva entrega de la serie Tomodachi, nos esforzaremos en diseñar una experiencia de juego que sea más inclusiva y represente mejor a todos los jugadores”.

Rectificar es de sabios y muchos gobernantes deberían tomar ejemplo.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=E-o5e6J2CC0&w=560&h=315]

Rainbow Barcelona Tours: más que guías, amig@s

Rainbow Barcelona Tours es la primera empresa española especializada en rutas para gais y lesbianas. Más que guías, quieren ser ese amigo gay que todos agradecemos tener cuando viajamos a una ciudad, el que sabe dónde están los bares de ambiente y los mejores restaurantes. Las ciudades vistas desde una perspectiva LGBTI. Eloi Morte, su director, no habla de ello.

“Descubre Córdoba con los colores LGTB”

“Descubre Córdoba con los colores LGTB”

Pasacalles y Gala del V Festival LGTB Andalucía en Córdoba

El Festival LGTB Andalucía, es la Gala Festiva Anual con mayor concentración de público andaluz realizada en Córdoba y que se ha consolidado como una cita OBLIGADA. Tras el éxito de las cuatro ediciones anteriores llega la QUINTA edición.

El viernes 5 de Septiembre: Pasacalles mecanizado con el equipo de organización y Patrocinadores partiendo a las 20:30h desde la puerta de RTVA (Canal Sur Televisión) en Av. de América; realizarán una breve parada en el interior del Alcázar de los Reyes Cristianos, finalizando en el MERCADO VICTORIA (Paseo de la Victoria), con llegada prevista a las 22:30h.

La Gala del Festival será el sábado 6 de Septiembre en Discoteca Garage (Polígono de Chinales). Un año más cuentan con el espectáculo de Nacha la Macha (Madrina del Festival) que presentará su nuevo disco: “Como La Copla No Hay Ná”. Los dj Invitados Danny Costta y Veronika Tronka, entre otras sorpresas.

Este año el lema será: “DESCUBRE CÓRDOBA” con el fin de potenciar el Turismo LGTB en la ciudad.

Dichas actividades cuentan con la ayuda de un gran equipo organizador y empresas privadas y la colaboración del Patronato de Turismo de la Excma. Diputación Provincial de Córdoba, Consorcio de Turismo de Córdoba, La Delegación de Promoción y Desarrollo del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba, Grupo Municipal Socialista, Asociación de Hostelería Hostecor, entre otras 70 empresas.

La Organización colaborará con la asociación  “SONRISA DE LUNARES”, donando un porcentaje de la venta de entradas y estableciendo Fila 0 para aquellos que no puedan asistir a la Gala: http://www.sonrisadelunares.com

El objetivo es conseguir una absoluta cohesión, indiferente de su orientación sexual o ideología, siempre dejando claro que el evento es LGTB.

Más Información en: www.festivallgtbandalucia.blogspot.com

 

postales

postalnacha

 

 

Francisco Polo, el poder de transformar el mundo

Se define como emprendedor, gay y amante del rugby. Francisco Polo, fundador de Actuable y director de Change.org en España, cree en la capacidad de cualquier persona para transformar el mundo y lucha por ello, por encender la llama del cambio. Habla de empoderamiento con una sonrisa contagiosa y hay que creérselo porque Change.org ya ha hecho que 25 millones de personas cumplan su sueño.

 

«Please, don’t go there»

Please don’t go es el título de una balada que KC & The Sunshine Band popularizó a principios de los ochenta y que Double You versionó recientemente. Cuando se te mete el estribillo en la cabeza no hay modo de dejar de cantarla.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=jrGx_MAlP1Q&w=560&h=315]
Canción versionada
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=oN9Fpl2plvc&w=640&h=360]
Canción original

Don’t go there (No vayas allí) es el nombre que recibe la campaña que la Confederación Española LGBT COLEGAS, lanzó en Mayo del 2014 con la finalidad de alertar a turistas y agencias de viajes sobre los peores destinos para los miembros del colectivo LGTBI. Y, tristemente, no estamos hablando de falta de servicios específicos o de una situación legal poco favorable al colectivo. Estamos hablando de países donde te pueden encarcelar, lapidar, torturar o sencillamente dar caza y vejar con el amparo de la ley.

Por ello nos ha parecido oportuno, en este momento en que much@s todavía estáis preparando maletas y pensando en posibles destinos, hacer hincapié en las advertencias de COLEGAS y recoger aquí la lista de países que recomiendan no visitar “bajo ningún concepto”.

Please, don’t go to Afganistán, Arabia Saudí, Brunéi, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Gambia, Ghana, Jordania, India, Irán, Mauritania, Nigeria, Pakistán, Rusia, Senegal, Siria, Somalia, Sudán y Sudán del Sur, Uganda, Yemen y Zimbabwe.

mapa-paises-homofobico

Así que para quitarnos el mal sabor de boca, seguiremos tarareando a KC & The Sunshine Band o a Double You, que para gustos se hicieron los colores.

Gayles.tv
Televisión Online

 

Gin Show, un universo de sensaciones

Gin Show se ha convertido en cita obligada para los amantes de la ginebra. Más de 100 marcas de todo el mundo, coctelería, cata de botánicos y todo aquello que nos ayuda a descubrir que un gin-tonic es mucho más que la suma de hielo, ginebra y tónica. Francesc Bretau nos da las claves de su preparación y Laura Herrador y Nacho Espadas, responsables del evento, nos amplían la información.

The L Cruise: una experiencia única

Las chicas de The L Cruise estuvieron en el MADO’14 con una carroza muy marinera celebrando el orgullo en Madrid (ver vídeo). Y es que las cruceristas no paran: este año repiten la experiencia con dos rutas por el Mediterráneo en los meses de agosto y octubre.

La opción de pasar un verano diferente ha seducido a muchas mujeres lesbianas y bisexuales que se dejan llevar y amanecen cada día en un puerto distinto.

Marsella, Mónaco, Milán, Roma, Palma de Mallorca e Ibiza son algunas de las ciudades que verán desembarcar a éste grupo de mujeres cuyo interés no se limita al ocio nocturno. Excursiones, actividades deportivas, visitas culturales, fiestas y sobre todo una actitud abierta es lo que convierte estos cruceros en una experiencia única que no te puedes perder.

La mayor prueba de ello es que muchas de las chicas eligen por segundo año consecutivo vivir su momento con The L Cruise. Aún estás a tiempo de acompañarlas en una aventura que jamás olvidarás.

Además a lo largo del año The L Cruise organiza escapadas y rutas en grupo para que no se haga tan larga la espera.

GAYLES.TV

Destinos turísticos gay sí, tongo no

Estamos en plena época estival y con el verano llegan las vacaciones. Se multiplican las ofertas para el colectivo LGTBI, hoteles, estancias, cruceros, negocios gay friendly y, cómo no, el consabido reclamo de los “destinos turísticos gay”.

Todo ello está muy bien, aunque hay quien lo cuestiona con el argumento de que deberíamos tender hacia la integración y evitar la creación de ghettos.  El día en que realmente podamos expresarnos con total libertad en cualquier entorno sin temor a ser rechazad@s, amonestad@s o incluso agredid@s, ese día puede que no necesitemos entornos específicos. El fin de la homofobia será el fin de los ghettos.

En cualquier caso existen destinos histórica e indiscutíblemente gais: Ibiza, San Francisco, Sitges, Mikonos, etc… Y están los que han decidido declararse ciudades gay friendly sencillamente porque eso atrae un turismo numeroso y que aporta unos beneficios económicos considerables. Pues bien, lo que resulta intolerable es que se publiciten como destinos gay ciudades donde sus propios mandatarios sostienen posturas homófobas.

¿Para cuándo la creación de un sello de calidad gay friendly para municipios? Debemos exigir unos mínimos (o máximos) de respeto, tolerancia y servicios para la comunidad LGTBI en aquellos lugares que se nos propongan como destinos turísticos específicos. No vaya a ser que al final lo único aceptable sean nuestras divisas.

Gayles.tv
Televisión Online

Mandela, el hombre sin miedo

«Lo que cuenta en la vida no es el mero hecho de haber vivido. Son los cambios que hemos provocado en las vidas de los demás lo que determina el significado de la nuestra» (Mandiba 2002)

Mandela, o Mandiba,  o como algunos lo llaman; el icono gay sudafricano, fue un luchador por los derechos humanos. Tras 27 años cumpliendo condena, consiguió la libertad. Destacó por su lucha contra  el régimen del Apartheid y recibió el Premio Nobel de la Paz en 1993.

Mandiba nunca se posicionó a favor de la comunidad LGBT, como hacen muchos políticos más humanos (o menos). Él evadía el tema. Hasta que un día tuvo que decidir si la comunidad LGBT podía disfrutar de los mismos derechos humanos que cualquier otro ser humano.  Y dijo que sí. Convirtiéndose en el primer mandatario africano en apoyar públicamente al colectivo gay.

Mandiba será recordado como el hombre, de aspecto entrañable, que con la más absoluta normalidad trataba a cualquier persona. Independientemente de sus preferencias sexuales, religiosas o sus enfermedades.  Un buen ejemplo del legado de Mandiba lo encontramos en Edwin Cameron. Juez de la  Corte Constitucional en Johannesburgo. Homosexual y seropositivo.

‘He sido un afortunado. Mandela me designó al final de su primer año en el cargo en diciembre de 1994 siendo un hombre abiertamente gay a la Corte Suprema y, 16 años después, soy un miembro de la corte más alta de Sudáfrica. Sinceramente puedo decir que mi orientación sexual era irrelevante‘.

Las palabras de Mandiba se convertirían en las  más virales del S.XX y S.XXI. Sus elecciones cambiaron el Mundo. Convirtiendo en una realidad los cambios de cualquier sociedad. Abriendo la puerta a la revolución pacífica. Una lucha a extremos que antes muchos no hubieran podido imaginar. Pero sobretodo, devolviendo la dignidad de un colectivo perseguido, señalado y humillado.

Un año después de su muerte podemos comprobar que su legado ha dejado de ser patrimonio de Sudáfrica para ser patrimonio de la humanidad.

 

nelson-mandela-gay-lgbt

 

Mandiba no ha muerto, ha ganado el juego

(1918 – 2013)

Paco Roncero, el alquimista de los fogones

Paco Roncero es mucho más que un excelente chef. Apela a todos nuestros sentidos, despierta emociones, emulsiona pasión, tradición y vanguardia para convertir la gastronomía en arte. Sublimotion en el Hard Rock Hotel de Ibiza es su último sueño, una inmersión multisensorial inolvidable.

No es Thora. No es la Dama Thor, no es Thorita. Es THOR.

MARVEL CONVIERTE A THOR EN MUJER

El fornido, masculino y barbudo dios del rayo, martillo en mano, apareció por primera vez en una aventura de Marvel en 1962.

También ha sido la estrella de dos películas taquilleras, protagonizado por Chris Hemsworth. Pero su única habilidad especial, hasta ahora, era sostener el martillo Mjölnir.

«La inscripción en el martillo de dice ‘Quienquiera que sostenga este martillo, si ÉL es digno, poseerá el poder de Thor’; ya es tiempo de actualizar esa inscripción», afirma el editor Wil Moss, en el sitio oficial de Marvel.

Según la leyenda en la mitología nórdica, cualquiera que sostenga el martillo puede ser Thor. Con esta premisa Marvel acerca el mundo del cómic y las aventuras al público femenino, mujeres y niñas.

El clásico Thor ya no es capaz de sostener el poderoso martillo Mjölnir, por lo que surge una nueva heroína, digna del nombre de Thor.

Este es el cambio más impactante que ha producido Marvel, ya que afecta a uno de los tres icónos más seguidos y leídos de todas las épocas: Capitán América, Iron Man y Thor.

El escritor Jason Aaron enfatiza: «No es Thora. No es la Dama Thor, no es Thorita. Es THOR. Es la Thor del Universo de Marvel. Pero no se parece a ningún Thor que hayamos visto antes».

Tal como anuncia el escritor Jason Aaron, Thor no será una versión femenina de otra dimensión, será sencillamente Thor, la Diosa del Trueno.

Desde Rusia con amor

Así es como eran adoptados los niños procedentes de Rusia, con amor, con muchísimo amor. Importa poco que la acogida fuera en el seno de una familia heterosexual, homosexual o monoparental.

El pasado 9 de julio el Gobierno español, a través de sus ministros Margallo y Mato, firmó un convenio homófobo con las autoridades rusas que prohíbe, de manera explícita, la adopción a parejas del mismo sexo y a personas solteras. No satisfechos con la medida, el Gobierno ruso, al más puro estilo KGB, exige el derecho a efectuar un “seguimiento pormenorizado de los niños rusos ya adoptados independientemente de la fecha de adopción”, eso sí, con el respeto debido a la ley española.

Hablar de claudicación del Gobierno español sería un eufemismo. Rusia vetó las adopciones a países donde el matrimonio gay estuviera legalizado. Y hecha la ley, hecha la trampa, “que no adopten los gais”. ¡Cuánta prisa nos hemos dados en incumplir el mandato expreso del Congreso de los Diputados,  que insta al Gobierno a garantizar los derechos del colectivo LGTBI dentro y fuera de nuestras fronteras!

Señores del Gobierno (que inapropiada la mayúscula en este caso), muchas gracias de parte de los niños que perderán la posibilidad de tener un hogar que les brinde educación, alimentación y amor. Pero sobre todo gracias por la angustia que vivirán a partir de ahora los niños ya adoptados y sus familias a expensas del control de burócratas rusos.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

Shangay Pride, ¡un cartel de infarto!

Los amigos de Shangay están que se salen y con la fiesta del Shangay Pride lo han demostrado. Conchita Wurst, Soraya, Chenoa, Ruth Lorenzo y much@s más en un espectáculo histórico. Hemos hablado con todos ellos y también con espectadores de la talla de Fernando Tejero o José Manuel Parada. Por el Orgullo y con Orgullo.

Bienvenid@s a La Calle

Entre fiestas y carrozas del orgullo, se presentó en Madrid el pasado 27 de junio en la librería vinacoteca Tipos Infames, La Calle, una nueva firma editorial con sede en Antequera (Málaga) y que trabaja por y para la visibilidad LGTBI mediante la literatura.

La Calle es una apuesta para reivindicar un espacio a los libros que toman como referentes otras identidades y orientaciones sexuales. Textos que tradicionalmente han sido relegados a un segundo plano en un entorno editorial dominado por la presuposición de la heterosexualidad. Su línea argumental, definitoria y sus valores son muy claros: las mejores historias están en La Calle. Porque en la calle hay diversidad, variedad, personajes pintorescos e historias fascinantes.

Sus principios son sólidos y claros. Quieren crear una calle pública, para todo el mundo independientemente de sus gustos, y segura, porque detrás de cada novela y cada autor hay un equipo que vela por el rigor y la profesionalidad. Están en constante expansión, quieren adaptarse a las necesidades del público y están basados en formato papel y digital. La Calle es peatonal, solo para personas, no hay vehículos ni obstáculos, solo importa la interacción social. Está formada por un equipo que escucha, a los que les importa la opinión de las personas y la escuchan para seguir mejorando. La Calle, igual que la calle que tod@s conocemos, está abierta 24h, con tienda online. Y van a la última, quieren recoger las tendencias, y todo con encanto, novelas e historias brillantes para que disfrutes.

La Calle ha llegado al mercado con 12 títulos que engloban novela y algunos títulos de ensayo y divulgación LGTBI, y ya están trabajando en nuevos lanzamientos para los próximos meses. En las librerías ya puedes encontrar títulos como El Accidente, de Adolfo Pascual, El Libro Rojo de Raquel, de Mónica Martín, o ¿Entiendes de Cine?, del Colectivo 0.40.

Aplaudimos estas iniciativas que trabajan por la normalización y visibilidad desde un punto de vista cultural. ¡Tod@s a La Calle! Porque como dicen ell@s mism@s, «Que nadie os diga que por leer literatura homosexual estáis leyendo en un ghetto».