is index

Higui Libre

Sale de la cárcel la mujer lesbiana que mató a su violador

GAYLES.TV.- “¡Estoy libre! ¡No lo puedo creer!”. Éstas fueron las primeras palabras que pronunció Eva Analía De Jesús, Higui, después de su liberación. Tras casi ocho meses de prisión preventiva, la mujer lesbiana acusada de matar a su presunto violador por fin queda libre.

HIGUI LIBRE GAYLES.TVHigui estaba detenida desde la madrugada del 17 de octubre de 2016, acusada de matar a Cristian Rubén Espósito de una puñalada. Según su versión, Espósito y dos amigos más la insultaron por su orientación sexual, la golpearon y la tiraron al suelo con la intención de violarla. Una violación correctiva: «te voy a hacer sentir mujer, forra lesbiana«, le dijo uno de los agresores mientras le rompía los pantalones. Cuando Espósito se arrojó sobre ella, Higui le clavó un cuchillo que llevaba encima para defenderse. El supuesto agresor murió casi en el acto y De Jesús quedó presa.

Tras ser detenida empezaron las irregularidades. Su familia no pudo verla hasta tres días después de la detención y la causa estuvo parada durante cinco meses hasta que intervino Raquel Hermida, una abogada con una extensa trayectoria en violencia de género. Hermida denunció los insultos que recibió por parte de la policía y la falta de una pericia psicológica. Descubrió que no existia un informe con los golpes que presentaba Higui en el momento de su detención.

La abogada alegó legítima defensa frente a una violación correctiva para solicitar su excarcelación, que fue inicialmente denegada en un juzgado de primera instancia. Sin argumentar su fallo, la Cámara de apelaciones del tribunal de San Martin le otorgó este lunes la excarcelación extraordinaria. Quizás su liberación tenga que ver con toda la presión popular que se ha ejercido sobre este caso. Higui fue uno de los símbolos de la movilización «Ni una menos contra la violencia machista» celebrada el pasado 3 de junio en Buenos Aires. En la marcha se podían leer pancartas que rezaban: «Libertad para Higui. Atacada por lesbiana, presa por defenderse«.

En lo que va de año 133 mujeres han sido asesinadas víctimas de la violencia de género en Argentina.  Tras su excarcelación ya se ha iniciado otra campaña popular que pide su absolución en el juico previsto para 2018.

Fuente: The Clinic, El País, Mundo TKM

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Agresión neonazi en el Orgullo de Murcia

Partidos de izquierdas exigen la dimisión del Delegado del Gobierno

GAYLES.TV.- Los hechos sucedieron el pasado sábado durante el Orgullo LGTBI de Murcia. Cuando estaban saliendo las carrozas hacia la marcha, miembros del colectivo de ideología neonazi ‘Lo Nuestro’ volcaron las vallas de protección e irrumpieron en el desfile golpeando a personas con los palos de las banderas españolas que llevaban. Intimidaron a los manifestantes, dieron puñetazos a una chica de la PAH y agredieron al fotógrafo del diario La Opinión.

ORGULLO MURCIA AGRESIÓN NAZI GAYLES.TVTras la agresión huyeron corriendo escoltados por la policía hasta el Parque de Fofó, donde la Delegación del Gobierno les permitió realizar una protesta que en principio estaba prevista frente al Ayuntamiento. El PSOE, IU-V y Cambiemos han pedido la dimisión del delegado del Gobierno de Murcia, Antonio Sánchez-Solís, por las agresiones de ultraderechistas.

Desde IU-Verdes critican «la actuación policial dirigida contra las personas que participaban de forma pacífica y legal en el desfile del Orgullo LGTBIQ, al tiempo que los neonazis reventaban el acto y agredían a activistas, sin que ni uno  de los agresores haya sido detenido, ni identificado.

El diputado en el Congreso por  Murcia de Unidos Podemos, Javier Sánchez Serna ha denunciado que la Policía Nacional lo ha tenido retenido una hora para notificarle una sanción por no llevar encima el DNI, que le habían requerido al acercarse a preguntarles por qué estaban pidiéndoselo a un grupo de personas. Durante la marcha la policía realizó identificaciones aleatorias a los manifestantes, mientras que los violentos no fueron identificados. José Luis Ávarez-Castellanos, coordinador de IU-Verdes en la Región de Murcia ha denunciado que «el despliegue policial dirigido por la Delegación de Gobierno, iba dirigido a coartar y reprimir la defensa de los derechos LGTBIQ, y en ningún caso a controlar la manifestación ilegal de la extrema derecha (sólo se autorizó concentración), que ha sido permitida y escoltada por la Policía Nacional, incluso después de las agresiones.»

ORGULLO MURCIA AGRESIÓN NAZI GAYLES.TV

Fuente: La Vanguardia, La Crónica del Pajarito

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

40 años saliendo a la calle

El 26 de junio de 1977 se hizo en Barcelona la primera gran manifestación LGTB de España

EDITORIAL GAYLES.TV.- Barcelona fue una fiesta, una fiesta descarada e irreverente, una demostración pública de que éramos y existíamos, una gran muestra de solidaridad en la que jóvenes libertarios, sindicalistas y feministas salieron a la calle junto a lesbianas, gais y transexuales en el primer gran acto de visibilidad LGTB del Estado español. 5000 Personas gritando, cantando y desfilando por unas Ramblas que estrenaban el verano con el olor a pólvora de las recientes verbenas flotando en el aire.

Manifestación 26 junio 1977

Podríamos contar muchas cosas de ese día, anécdotas, enfrentamientos, detenciones, podríamos hablar de Oriol Martí, médico y profesor no numerario en la Universidad Autónoma de Barcelona que fue detenido y puesto a disposición de la autoridad judicial militar por manifestarse. Contar que hubo tres heridos graves porque la policía reprimió y con ganas, argumentando que los participantes en la manifestación habían agredido e insultado a agentes de la autoridad. Contar todo eso es, sobre todo, decir que ese día se plantó la semilla de nuestra futura libertad y de nuestra lucha.

Porque es que apenas habíamos salido de la larguísima noche de la dictadura y la ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social que había sustituido a la de Vagos y Maleantes seguía vigente para homosexuales y eso significaba multas o incluso el internamiento en cárceles o centros psiquiátricos donde los individuos eran “rehabilitados” a base de terapias de aversión que, básicamente, consistían en descargas eléctricas. En Badajoz internaban a los pasivos y en Huelva a los activos, no fuera caso que se mezclaran.

Frente al oprobio y la opresión de las políticas  tardo franquistas de los inicios de la transición, empezaron a fraguarse los primeros intentos asociativos de defensa de los derechos de las personas LGTB. El FAGC (Front d’Alliberament Gai de Catalunya) convocaría esa primera manifestación, en el mismo año se fundó el Casal Lambda de Barcelona y Armand de Fluvià protagonizaría la primera salida del armario en un programa televisivo.

CARTEL 40 AÑOS PRIMERA MANIFESTACIÓN GAY

Todo eso es lo que contarán los libros de historia y las efemérides, pero lo que nadie explica es el hormigueo de la libertad que te corría por la piel, el sentimiento compartido de que podíamos porque creíamos que podíamos. Las exposiciones de Nazario y la sorpresa de encontrarte a Ocaña en cualquier terraza de la plaza Real. No recordaran las consignas, tan políticamente incorrectas, que gritábamos levantando la mirada hacia las fachadas: “Detrás de las ventanas hay lesbianas, detrás de los balcones, maricones”. Y es que aquella manifestación fue fruto del hartazgo de timbres en locales escondidos, de la rabia del insulto permanente, de no poder más de persecuciones, detenciones y rehabilitaciones. Y quizá por todo eso, las imágenes en blanco y negro de aquel maravilloso grito de libertad a veces parecen tener más color que algunas carrozas que hoy, en pleno siglo XXI desfilan con orgullo por las calles de nuestras ciudades.

Así que habrá que celebrarlo y volver a salir a la calle, pero con conciencia de lo que estamos haciendo, que son muchos los actos para conmemorarlo y que 40 años no es nada, tango y nostalgia.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagr

Los mejores 20 himnos LGBT+ (o no)

Billboard publica una lista de éxitos LGTB+ para celebrar el Pride Month

GAYLES.TV.- Esto del Pride Month se nos está yendo de las manos… Que si un orgullo sin tangas ni carrozas (véase el artículo plumófobo de El Mundo), que si patatas fritas gay en McDonald’s… Y ahora llegan los de Billboard y proponen una lista de los mejores 20 himnos LGTB+. La idea no es tan descabellada, pero su elección sí. La selección musical no es precisamente la esperada ni tampoco la posición de los temas en el ránking. Echamos de menos muchas canciones que han hecho vibrar los locales de ambiente y aquí ni están ni se las espera. Aplaudimos al menos la presencia mayoritaria de mujeres en la lista. Pasito a pasito.

01. I’m Coming Out: Diana Ross

02. Born This Way: Lady Gaga

03. I Will Survive: Gloria Gaynor

https://www.youtube.com/watch?v=ZBR2G-iI3-I

04. True Colors: Cyndi Lauper

05. Beautiful: Christina Aguilera

06. Constant Craving: K. D. Lang

07. Let’s Have a Kiki: Scissor Sisters

08. Don’t Leave Me This Way: Thelma Houston

https://www.youtube.com/watch?v=bUBw7QOfQQM

09. True Trans Soul Rebel: Against Me!

10. Vogue: Madonna

11. Closer To Fine: Indigo Girls

12. You Make Me Feel (Mighty Real): Sylvester

https://www.youtube.com/watch?v=Ifr13Upytb4

13. Relax: Frankie Goes to Hollywood

14. Somewhere Over The Rainbow: Judy Garland

https://www.youtube.com/watch?v=U016JWYUDdQ

15. Take Me Or Leave Me: Rent

16. Keep On Livin: Le Tigre

17. If I Could Turn Back Time: Cher

https://www.youtube.com/watch?v=BsKbwR7WXN4

18. Raise Your Glass: P!nk

19. Supermodel (You Better Work): RuPaul

https://www.youtube.com/watch?v=3meB6wT_ilo

20. YMCA: The Village People

Fuente: Boy4me, Billboard

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Pride Barcelona cumple 10 años

Más de 80 actividades del 28 de junio al 09 de julio para celebrar el 10º aniversario del Pride Barcelona

GAYLES.TV.- «Pita falta a la LGTBIfóbia» es el lema elegido por el Pride Barcelona para celebrar su décima edición. Se quiere poner el foco en la discriminación y falta de visibilidad del colectivo LGTB+ en el deporte. Por eso entre las novedades destaca el Pride Sports Day en Open Camp, más de 20 experiencias deportivas para todas las edades en las mismas instalaciones donde se celebraron los míticos juegos Olímpicos de Barcelona ’92. Como en la anterior edición el Pride estará situado en el Moll de la Fusta.

CARTEL PRIDE BARCELONA 2017 GAYLES.TVEl deporte también será el protagonista de la Barcelona Men’s Cup de sincronitzada que se realizará en la piscina municipal de Montjuïc y de la conferencia «LGTBIfobia en el deporte«, que tendrá lugar en la estación de metro de Plaça Universitat.

El Día Internacional del Orgullo LGTBI (28 de junio) tendrá lugar el pregón oficial de inicio de fiestas con la drag La Nenuco como presentadora y la actuación de Las Bistecs y Dj Hidroboy. El fin de semana del sábado y domingo (1 y 2 de julio) se celebrará la Muestra de Comercio en el Gaixample. La recepción institucional será el jueves 6 de julio en el MNAC.

El viernes 7 de julio se realizará la ya tradicional Carrera de Tacones. También la Gala Miss Drag Pride Barcelona 2017 presentada por Las Bastardas y con actuaciones de Fleur East, Soraya Arnelas, Nalaya BrownRozalla. Y para cerrar la fiesta de la espuma más grande de Europa. El escenario principal del Pride se convertirá en una explosión de colores la mañana del sábado 08 de julio con la celebración del Festival Holi Pride.

La manifestación será el sábado 08 de julio a las 17h en la Avinguda Paral·lel y finalizará con la lectura del manifiesto cuando llegue al Moll de la Fusta. El décimo aniversario del Pride Barcelona coincide con otra efeméride muy especial en lo que la reivindicación LGTB+ de la ciudad se refiere: Hace 40 años de la primera manifestación LGTBI en España celebrada en Barcelona el 1977.

Programación completa del Pride Barcelona

Fuente: Pride Barcelona

GAYLES.TV
Televisión Online 

 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagr

 

Orlando unido en el primer aniversario de la masacre

EE.UU. conmemora a los 49 fallecidos en el Pulse

GAYLES.TV.- El pasado 12 de junio fue una fecha negra para el colectivo LGTB+. 49 Personas asesinadas y 53 heridos son las frías cifras que dejó la peor matanza de la historia reciente del país perpetrada por Omar Mateen cuando entró a tiros en el Pulse, un bar gay de Orlando (Florida).

PULSE ORLANDO MASACRE GAYLES.TVUn año después la ciudad trata de recomponerse homenajeando a sus víctimas. Se ha proclamado el 12 de junio como «El Día de Unidad en Orlando – El Día de Amor y Bondad». Con esta iniciativa se pretende recordar a las víctimas del ataque, en su mayoría puertorriqueños ya que en el local se estaba celebrando una fiesta latina. Desde que ocurrió la tragedia, Orlando ha puesto el énfasis en la unión con la que reaccionaron los orlandeses. Cabe recordar que esta ciudad de 260.000 habitantes es uno de los destinos más gay friendly de Estados Unidos.

«No dejaremos que el odio gane«, es el mensaje que la dueña del Pulse, Barbara Poma, tiene en su cuenta de Twitter. Tras tener cerrado el local debido a las investigaciones, ha anunciado que será un lugar permanente de tributo a las víctimas de la masacre. También la alcaldesa del condado de Orange, Teresa Jacobs, se ha manifestado en este mismo sentido: «La parte de la historia que queremos que se cuente es la de la respuesta de la comunidad«.

PULSE ORLANDO MASACRE GAYLES.TV

Fuente: eldiario.es, El Comercio

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

La bandera gay de Facebook

La red social añade la reacción «me enorgullece» para celebrar el Pride

GAYLES.TV.- El pasado viernes Facebook anunció en un post que durante el mes del Pride añadiría un nuevo emoticono con la bandera gay entre sus reacciones. Además de los emoticonos de «me gusta», «me encanta», «me divierte», «me asombra», «me entristece» y «me enfada» ya podemos expresarnos también con el nuevo «me enorgullece«.

GAY FACEBOOK GAYLES.TV«Creemos en construir una plataforma que apoye todas las comunidades. Por eso estamos celebrando la diversidad y el amor este Pride, con una especial reacción durante este mes del Orgullo«, ha sido el texto que anunciaba la novedad de la red social. Tras el éxito del año pasado con el filtro multicolor en la foto de perfil, la red de Mark Zuckerberg permite añadir un marco especial a la foto de perfil con la bandera LGTB+. También aparecerán las máscaras especiales de unicornios, corazones y arcoíris. En Messenger se podrá descargar un paquete de stickers especial con motivos gay.

Para acceder a esta nueva reacción, hay que darle al like a la página de Facebook LGTBQ@Facebook y automáticamente se activa esta nueva función de «me enorgullece» con el emoticono de la bandera gay. ¡Feliz Pride a todos!

PRIDE CONNECTS US FACEBOOK GAYLES.TV

Fuente: FacebookBuzzFeedNews, publimetro

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Arte gay en el Prado

La muestra podrá verse en el museo del Prado durante el World Pride

GAYLES.TV.- «La mirada del otro: escenarios para la diferencia» es el título de la exposición que se inaugurará el próximo 14 de junio en el Museo del Prado y que estará abierta hasta el 9 de septiembre. Con esta muestra la pinacoteca se suma a la celebración del Orgullo. El amor entre personas del mismo sexo a través de la historia del arte es el itinerario propuesto por el museo.

Desde Antínoo hasta Caravaggio, el Prado hace visible la consideración y la fortuna en el arte y en la sociedad de su tiempo de artistas, modelos y coleccionistas cuya memoria ha quedado marcada para siempre por su identidad sexual.

Como complemento de esta exposición, se llevarán a cabo conferencias y cursos. El domingo, día 18, José Antonio González, de la Universidad de Salamanca, hablará de «Masculinos y clásicos. Homoeróticos en la colección del Museo del Prado». Y el domingo, 25 de junio, José Luis Díez, de Patrimonio Nacional, disertará acerca de «De la atracción consciente al deseo inconfesable: La fascinación por lo masculino en los pintores académicos del siglo XIX«.

museo-prado-gay

 

Fuente: Museo del Pradoeldiario.es, El Periódico

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Brutal castigo público a pareja de gais en Indonesia

Una pareja de gais es castigada con 83 azotes cada uno por haber sido sorprendidos manteniendo relaciones sexuales en su casa

GAYLES.TV.-  La pareja sometida a la vejación de un castigo público la componen dos chicos de 20 y 23 años detenidos el pasado mes de marzo en Aceh, Indonesia, cuando fueron sorprendidos en su casa manteniendo relaciones sexuales por un grupo de “justicieros” que violó su domicilio y que los arrestó en su propia cama. Los asaltantes filmaron la detención y la subieron a internet donde se convirtió en un vídeo viral. En las imágenes se ve a los dos chicos desnudos y pidiendo ayuda desesperadamente. Los jóvenes fueron mantenidos en cautividad durante dos meses hasta que se decidió aplicarles la sharia o ley islámica que prohibe explicitamente la homosexualidad y la castiga con azotes en público.

Aceh gais sharia

Se trata de la primera vez que se aplican las nuevas leyes islámicas que fueron aprobadas en 2015 en la zona de Aceh y que prohiben una serie de temas que no son ilegales en el resto de Indonesia como la homosexualidad.

La población de Aceh es de 5 millones de personas, apenas el 1’9 % de la población total de Indonesia formada por 263 millones de personas. El motivo por el cual Aceh disfruta de derechos legislativos especiales se remonta al acuerdo firmado hace 10 años entre el ejecutivo indonesio y las autoridades provinciales para poner fin a enfrentamientos de carácter separatista que se habían prolongado durante décadas.  La aplicación de la sharia ha provocado una deriva cada vez más conservadora en las costumbres sociales.

La flagelación de los dos chicos se practicó frente a una mezquita en una tarima especialmente preparada para la ocasión y con toda la parafernalia de un espectáculo público en cuanto al atuendo del verdugo y al ritual. El castigo fue presenciado por un numeroso público que jaleaba a los ejecutores mientras grababa con sus teléfonos móviles el castigo.

Aceh flagelación

Amnistia Internacional ha condenado severamente los hechos calificándolos como “trato degradante, cruel e inhumano” algo equiparable a la tortura. Y es que la situación es preocupante si consideramos que la alcaldesa de la capital Banda Aceh, Illiza Sa’aduddin Djamal, entrevistada por la BBC ha declarado que su objetivo es expulsar a los homosexuales porque, “Quiero salvar a nuestra próxima generación. Imagine lo que pasaría si a todo el mundo le empezara a gustar su mismo género y la enfermedad se empezara a esparcir por el mundo”. Éstas han sido sus palabras.

La situación no sólo ha empeorado en la provincia de Aceh, la pasada semana fueron arrestados 141 hombres en una sauna gay en Yakarta, la capital indonesia y se rumorea que podrían haberse producido detenciones también en Surbaya y en la isla de Java.

 

GAYLES.TV
Televisión Online 

Fuente: bbc.com

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Profesor homófobo denunciado por sus alumnos

Alumnos de cuarto curso de la ESO del IES Gili i Gaya de Lleida dejan plantado al profesor de filosofía por afirmar que “ser homosexual es antinatural”

GAYLES.TV.-  Los alumnos de cuarto curso del instituto de enseñanza media Gili i Gaya de Lleida, denunciaron a la dirección del centro al profesor de filosofía por haber realizado comentarios claramente homófobos en clase en el transcurso de un debate sobre el amor.

Según los estudiantes el citado profesor hablaba del amor exclusivamente en términos de relación entre un hombre y una mujer. Al ser interpelado por un chico sobre las relaciones entre personas del mismo sexo su respuesta fue: “Eso es amistad”. Los alumnos se sublevaron revindicando el amor como algo propio también de las relaciones homosexuales, lo cual dió pie a un debate en el cual el profesor llego a decir que, “Ser homosexual es antinatural, es como ser cojo o tuerto, es inexplicable. No debería de existir, os están imponiendo la creencia de que hay que respetar a los homosexuales”. Ante semejante postura los alumnos se pusieron en pie y abandonaron el aula.

Ya en los pasillos del centro, el profesor se encontró con el chico que le había preguntado sobre los homosexuales. El alumno le dijo entonces: “¿Sabes cuántas personas se suicidan por culpa de gente como tú?” a lo que el profesor, riendo ante la pregunta del chico, respondió: “Eso no es culpa mía ni de nadie, es un problema psicológico”. Otros alumnos intentaron hablar con él pero el docente empezó a perder los papeles y a amenazar a los estudiantes con rebajarles las notas de la asignatura.

Los estudiantes, tras realizar la denuncia y ante la gravedad de los hechos, convocaron una concentración de protesta en el exterior del centro a media mañana.

El Sindicat d’Estudiants de Secundària de Lleida ha manifestado su absoluto rechazo a la postura del profesor mientras que el colectivo LGTBI Colors de Ponent ha llevado el caso al Observatori contra l’Homofòbia.

Ante la petición del director de Serveis Territorials d’Ensenyament a Lleida Miquel Àngel Cullerés de que el docente se disculpe en un cara a cara con los alumnos, éste ha reconocido que se equivocó pero ayer miércoles no se presentó en el centro por lo que de momento no ha podido presentar sus disculpas.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Fuentes: república.com, Segre.com, twitter alumnos del centro

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Semáforos de parejas gais y lesbianas en Madrid

Se colocarán con motivo del World Pride y serán permanentes

GAYLES.TV.– El Ayuntamiento de Madrid está instalando 288 nuevas luces en los semáforos con imágenes de parejas homosexuales. Esta iniciativa para promover la diversidad y visibilizar el colectivo LGTB+ se enmarca dentro de las acciones de celebración del Orgullo que el consistorio está realizando para el próximo World Pride que tendrá lugar del 23 de junio al 2 de julio en la capital.

SEMAFOROS HOMOSEXUALES MADRID LESBIANAS GAIS

Los semáforos inclusivos estarán ubicados situados en los 21 distritos de la ciudad y tienen un coste de 21.747 euros. Pero no es una apuesta momentánea, una vez finalizados los actos del World Pride, las nuevas señales situadas en 72 cruces serán permanentes.

Madrid no es la primera ciudad en adoptar esta iniciativa. En España ya se habían instalado semáforos con parejas homosexuales el pasado mes de enero en San Fernando de Henares, Cadiz. El antecedente europeo lo encontramos en Viena el año 2015, cuando de cara a la gala de Eurovisión también sacó los semáforos ‘gay friendly’.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Muere David Delfín

El diseñador fallece a los 46 años tras enfrentarse a un cáncer

GAYLES.TV.- El diseñador español David Delfín ha muerto víctima de un cáncer a los 46 años en Madrid. Diego David Domínguez González (Ronda, 1970) fue considerado el «enfant terrible» de la moda en España por sus propuestas transgresoras en la pasarela. En enero de 2016 le detectaron tres tumores cerebrales que lo apartaron de la indústria y la vida pública.

En 2001 creó junto a Diego, Gorka y Debroah Postigo la marca davidelfín. Bimba Bosé fue su musa: la embajadora de la marca y su compañera inseparable. Sin duda ambos crecieron juntos y se hicieron grandes mútuamente.

Su debut en Cibeles en 2002 estuvo cargado de polémica por hacer desfilar a las modelos con una soga en el cuello y la cabeza cubierta. Desde entonces no dejó de sorprender con sus puestas en escena y con su estilo minimal y revolucionario que le valió el Premio Nacional de Diseño el año pasado.

(GALERÍA DE FOTOS DE DAVID DELFÍN AL FINAL DEL TEXTO)

En una entrevista realizada el pasado mes de julio para la revista Vogue afirmó: “¿Miedo? De momento, no. Tengo una especie de espíritu de supervivencia. No paro de pensar en todo lo que quiero hacer. Me siento con ganas de luchar, me pone. Es grave, soy consciente. Y sé que es una lucha real, son tumores de grado 3 que lo que quieren es seguir adelante… pero tenemos que pararlos”.

Su pareja, el fotógrafo Pablo Sáez, colgó hace apenas unos días un vídeo en su cuenta de Instagram titulado «Ñoñerías en domingo» en el que compartían caricias. Su novio ha estado a su lado durante toda la enfermedad. También ha contado con el apoyo de sus amigos entre los que se encuentran Alaska, Mario Vaquerizo, los hermanos Postigo, Topacio Fresh, Bibiana Fernández, Pepón Nieto, María Escoté, Hiba Abouk, Paco León, Núria Roca y su ex Pelayo, entre otros.

La muerte de Bimba el pasado enero también de cáncer fue uno de los momentos más duros de su vida y su última aparición pública. Tras la muerte de su musa, David Delfín empapeló las calles de Madrid con una fotografía de su amiga hecha por Gorka Postigo que fue la imagen de la primera campaña de la marca. Puso a la venta una camiseta con esa foto y destinó íntegramente su recaudación para la Asociación Española Contra el Cáncer.

D.E.P.

DAVID-DELFIN-GORKA-POSTIGO

Fuente: El Periódico, eldiario.es, El País, La Vanguardia

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

FIRE!! 2017: cine gay y lésbico combativo

La 22ª Mostra Internacional de Cine Gay y Lésbico llega con ganas de pelea

GAYLES.TV.- «Luchar es la respuesta«, con esta frase como lema arranca la 22ª edición de Fire!!. Toda una declaración de intenciones de la Mostra de cine gay y lésbico que tendrá lugar del 8 al 18 de Junio en Barcelona. Con una programación de 52 títulos entre largometrages (la mayoría son estrenas en España), documentales y cortos.

FIRE!!2017 CARTEL MOSTRA CINE GAYFire!! es una radiografía del cine LGTBI de todos los continentes. Contará con la presencia de Chris Miera (director de «Paths«), Sofia Aquino (Productor de «Amores Urbanos«), Jakob M. Erwa (Director de «Center of my world«) o Jérôme Bonnel (Director de «À trois on y va«), entre otros.

La noche inaugural será el 8 de junio con la estrena de la película alemana «Paths«. Se trata de una obra intimista, una reflexión sobre el amor y la cotidianidad. Un retrato de lo extraordinaria que puede llegar a ser la sencillez.

La programación está repleta de films interesantes como «Tom of Finland«. Dome Karukoski lleva a la gran pantalla la vida y obra de una de las figuras más influyentes e icónicas de la cultura gay del siglo XX, Tom de Finlandia, en un país donde la homosexualidad fue considerada delito desde 1894 hasta 1971. Su trabajo se convirtió en el emblema de una generación de hombres y avivó el fuego de la revolución gay.

I AM MICHAEL JAMES FRANCO CINETambién se estrenará en España «I Am Michael«, un film dirigido por Justin Kelly que cuenta la historia real de Michael Glatze, un activista gay que terminó rechazando la homosexualidad y siendo pastor de su propia iglesia en Wyoming.

En el ámbito documental destaca «Chavela«, dirigida por Catherine Gund y Daresha Kyi. Esta coproducción entre EUA, México y España muestra el fuerte carácter de Chavela Vargas, su lesbianismo, su amistad con Frida Kahlo y Ava Gadner, su gusto por el tequila y, por supuesto, su amor por México, país que la adoptó como propia.

En el cartel promocional aparecen el fuego y la hoguera porque entienden que frente al azote oscurantista al colectivo LGTB en todo el mundo, la única respuesta válida es la lucha. El Institut Francès de Barcelona serà el epicentro de esta Mostra dirigida por Joako Ezpeleta y Antoine Leonetti, que también cuenta con actividades satélites como Fire!! En Escena, Fire!! En Gira o Fire!! A la fresca al Raval. El Spot de esta edición ha sido realizado por Juanma Carrillo:

Fuente: Fire!!

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Francisco Polo, embajador “It Gets Better”

Francisco Polo se convierte en el primer “embajador” de “It Gets Better España”

GAYLES.TV.-  No es la primera vez que en este espacio os hablamos de “It Gets Better”, hace un par de años os presentábamos este proyecto que nos parece sensacional con el reportaje “It Gets Better España, vídeos que salvan vidas” que podéis recuperar siguiendo el link.

La misión de It Gets Better España es luchar contra el acoso escolar, promover la diversidad en las aulas y la sociedad, así como apoyar a adolescentes y jóvenes LGBTI. Aspira a convertirse en una herramienta efectiva para generar un cambio positivo en las vidas de estos jóvenes, contribuyendo a la normalización y al fin de la discriminación, ayudando a construir una sociedad más abierta e inclusiva.

Este año ha lanzado el programa Alianzas por la Diversidad (AxD), que busca generar espacios seguros en institutos de secundaria gestionados por el propio alumnado, para luchar contra el acoso escolar y resaltar los valores positivos del respeto, la igualdad, la libertad y la diversidad.

Francisco Polo Gayles.tv

It Gets Better España inaugura el mes del orgullo mundial World Pride Madrid 2017 lanzando la iniciativa “Embajadorxs”, con el objetivo de atraer a personalidades LGBTQ+ y aliadas del panorama español que ayuden a dar visibilidad al proyecto It Gets Better y a la realidad diversa de nuestro país, además de ayudar a conseguir más testimonios en vídeo e historias de otras personalidades que quieran dar su apoyo y enviar un mensaje de esperanza a jóvenes y adolescentes LGBTQ+.

Francisco Polo apoya a It Gets Better desde que llegó a España y grabó el vídeo que más repercusión ha tenido en nuestro país hasta hoy, superando las 225.000 reproducciones. También forma parte de Madrid Titanes Club de Rugby, que este año colabora con It Gets Better España donando los beneficios de la venta de su calendario anual.

Álvaro Ros, presidente de It Gets Better España nos cuenta que “Francisco Polo inaugura esta nueva iniciativa por derecho propio. Su apoyo al proyecto It Gets Better ha sido fundamental, y esta iniciativa surge en parte gracias a él. Queremos que cualquier chica o chico LGBTQ+, en cualquier rincón de España, sepa que todo mejora y que puede contar con nosotros para ayudarle a olvidar sus miedos, a salir del armario y a superar el acoso escolar”.

Cuando se cumple un año de la publicación del vídeo que Francisco Polo grabó para la campaña de “It Gets Better”, el ex-director de CHANGE.ORG reconoce que «Es un honor convertirme en el primer embajador de It Gets Better España. El vídeo que lanzamos el año pasado me confirmó la necesidad de iniciativas como It Gets Better para apoyar a quienes han sufrido acoso por el mero hecho de ser LGTBQ+. Los, literalmente, cientos de mensajes que recibí tras el vídeo me confirmaron que necesitamos que más personas cuenten sus historias sobre cómo las cosas mejoran. It Gets Better España me encomienda la misión de inspirar a otros a hacerlo y la acepto con el más fuerte de mis compromisos».

Pues felicitades a Francisco Polo y todo nuestro apoyo a la campaña de “It Gets Better”.

Fuente: It Gets Better España

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Bosé y Pablo Alborán juntos en escena

Miguel Bosé ha anunciado en su cuenta de Twitter que compartirá el inicio de su gira española con Pablo Alborán

GAYLES.TV.-  No es la primera vez que Bosé y Alborán comparten un escenario, Pablo se unió al especial Papitwo de Bosé y también estuvieron juntos en el Festival Internacional de Viña del Mar. Está vez será en Madrid el próximo 23 de junio, en el WiZink Center, espacio elegido por Miguel para arrancar su gira “Estaré”.

Miguel Bosé y Pablo Alborán

La gira servirá de plataforma para lanzar su último trabajo, “MTV Unplugged”, dónde Miguel Bosé se muestra “como nunca antes se le ha escuchado y visto en un escenario”. Mucha expectativa crea este trabajo si consideramos la trayectoria del cantante que tiene en su haber más de 30 millones de discos vendidos, 70 éxitos que consiguieron alzarse con el número 1 en América y Europa y 17 álbumes de estudio. Una muestra clara de que a la estrella de Bosé le queda mucho brillo y mucha trayectoria. Todavía con el dolor de la pérdida de Bimba en el corazón, Miguel acomete este proyecto con el que ya está cosechando éxitos en las listas argentinas, mexicanas, estadounidenses y como no, españolas. Por su parte Pablo Alborán, que se muestra encantado por poder volver a colaborar con su amigo Miguel, está en plena grabación de su cuarto álbum de estudio que todavía no tiene fecha de lanzamiento.

No se nos ocurre mejor manera de celebrar el solsticio de verano que con Pablo y Miguel. ¡Suerte para ambos en esta nueva iniciativa!

Fuentes: los40.com, esmadrid.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Ángel Garó detenido por agredir a su pareja

El humorista está siendo investigado por un supuesto delito de lesiones a su compañero que fue quien interpuso denuncia

ÚLTIMA HORA GAYLES.TV.-  Según informa el Diario Sur, el humorista malagueño Ángel Garó, fue detenido este miércoles en Málaga por haber agredido a su actual pareja. Los hechos se produjeron el mismo día sobre las 6 de la mañana en la vivienda del humorista. El servicio de emergencies del 112 recibió una llamada alertando de que alguien estaba siendo agredido por su pareja. Al domicilio acudieron miembros de la Policía Nacional y el 061 que encontraron a la víctima con lesiones en el tórax que reconocieron compatibles con una agresión. El supuesto autor, que fue identificado como Ángel Garó, no se hallaba en su domicilio, motivo por el que varias patrullas fueron avisadas para intentar localizarlo.

Ángel Garó con un amigo

Algo más tarde el humorista fue reconocido por agentes de la Brigada Móvil de la policía que patrullaban por la estación María Zambrano de la capital malagueña. Al parecer Garó se disponía a tomar un tren con destino a Madrid cuando fue interceptado y detenido como presunto autor de la agresión.

Conducido a la Comisaría Provincial, se instruyeron las diligencias propias del caso y pasó a disposición del Juzgado de Instrucción número 11, dónde fue interrogado sobre la presunta agresión a quien se identifico como su actual pareja. El denunciante a su vez fue examinado por un médico forense que constató que las lesiones del tórax, que incluían una fisura en una costilla, resultaban compatibles con una agresión.

Tras la declaración de Garó el juez decretó su puesta en libertad con cargos por presunto delito de lesiones al no considerar necesarias medidas de tipo cautelar.

Requerido por el Diario Sur, Garó desmintió de manera categórica los hechos que se le imputan.

Fuentes: abc.es, ideal.es

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Novell, el obispo “non grato”

El obispo de Solsona afirma que “la confusión en la orientación sexual” podría deberse a la ausencia de la figura paterna en las sociedades modernas

EDITORIAL GAYLES.TV.-  Lo de zapatero a tus zapatos el clero nunca lo ha tenido claro y es que la curia es tan polifacética en sus funciones como cacofónica esta frase. Todo esto viene a cuento de la glosa dominical que tuvo a bien publicar este fin de semana Xavier Novell, obispo de Solsona, en donde afirma que la homosexualidad podría estar vinculada a la ausencia de la figura paterna al tiempo que apunta que la virilidad parece estar cuestionada. En el escrito que lleva el tendencioso título de “Amor que resulta fecundo”, Novell afirma que “la figura paterna en la cultura occidental está ausente, desviada y desvanecida”, tras lo cual se pregunta si “el fenómeno creciente de la confusión en la orientación sexual” de muchos chicos adolescentes no será debido al hecho de que (y aquí cita al Papa) “en la cultura occidental la figura del padre estaría simbólicamente ausente” Y añade: “En un tiempo como el nuestro, es necesario desvelar que es muy difícil el crecimiento sereno y equilibrado si faltan unos padres que ejercen la función educadora desde la identidad maternal femenina y paternal masculina”.  Vamos que además de obispo al parecer es psicólogo, sociólogo y pedagogo y pasa lo que pasa cuando se mezclan churras con merinas, que no tienes ni buena leche ni buena lana.

Vamos por partes. Enxavier novell primer lugar, desde que el mundo es mundo, la figura paterna siempre ha estado ausente, simbólica y físicamente. O estaban cazando mientras la prole se quedaba con las mujeres en la cueva o, ya con el progreso y tal, se iba al bar con los amigos a echar la partida después de currar. O sea, que nunca como ahora los hombres han reivindicado tanto su papel en la educación de los hijos. Lo que pasa es que igual a su eminencia eso le parece poco viril. Seguimos ¿qué coño quiere decir “el fenómeno creciente de la confusión en la orientación sexual”? ¡Protesto señoría, porque establece que diferir en la orientación admitida por la Iglesia es estar confundido! Se admite la protesta. Que no señor obispo, que no estamos confundid@s, es mucho más sencillo: la creación es diversa porque al Creador le aburre la simetría, la monotonía y la uniformidad, pero a lo mejor es que a usted le importa más la interpretación de la Iglesia que lo que Dios le cuenta a través de lo creado.

Y ya para acabar, ¿en qué se basa su eminencia para suponer que las criaturas que crecen en un tipo de familia distinta de la mononuclear heterosexual no tienen un crecimiento sereno y equilibrado? Porque por esa regla de tres la humanidad entera hubiera criado a generaciones de desquiciados. Bueno, tod@s menos el clero que descendencia no tienen, pero opinión ni te cuento!

La tontería le puede pasar factura a Xavier Novell porque, de momento, el alcalde de Cervera, Ramon Royes, ha propuesto que en el próximo pleno municipal el obispo sea declarado “persona non grata en la ciudad” por emitir una opinión que le resulta “escandalosa, anacrónica e inaceptable”. Otro consistorio especialmente afectado ha sido el de Solsona que “lamenta que su nombre se asocie a una opinión tan retrógrada” y que ha manifestado su pleno apoyo a las familias monoparentales y al colectivo LGTBI.

A las críticas se han sumado grupos de sacerdotes progresistas, asociaciones LGTBI e incluso la Generalitat de Catalunya, cuya consellera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia, Dolors Bassa, ha deplorado que «27 años después de que la OMS eliminase la homosexualidad de la lista de patologías, todavía hay quien no lo ha entendido».  La directora de Igualdad de la Generalitat, Mireia Mata, ha instado al prelado a que «recapacite y no añada preocupaciones irracionales» a familias creyentes sin padre». La misma Mata ha anunciado que se ha enviado la glosa del obispo a los servicios jurídicos del Departamento de Asuntos Sociales y Familia por si eran constitutivos de una falta o delito de homofobia, pero los letrados no han encontrado motivos suficientes para abrir expediente sancionador, al amparo de la ley contra la homofobia.

Vamos señor obispo, que se ha cubierto usted de gloria y del agradecimiento eterno de las madres que, no sin sacrificio, suben solas a sus hijos, sanos, libres y diversos.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Fuentes: periodistadigital.com, la vanguardia

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

A vueltas con la fobia

El 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia.

EDITORIAL GAYLES.TV.-  La celebración de este día que pretende hacer un alto en el camino y reflexionar sobre la situación de la LGTBI fobia en el planeta, viene acompañada este año por la polémica de si es más correcto hablar de Día contra la LGTBI fobia o Día contra la Homofobia. Cada institución aplica el baremo según su propia mirada ideológica. Se nos antoja que la definición oficial se olvida de la lesbofobia y la incluye en el genérico homofobia y no, no es lo mismo, básicamente porque aunque “homo” es la raíz griega de «igual, semejante», también es hombre en latín, nuestra lengua origen y la lesbofobia tiene unas implicaciones muy distintas. Pero es que muy en el fondo también se nos antoja que éste puede pasar por ser un debate estéril con la que está cayendo.

sin homofobia

De entrada deberíamos recordar qué significa “fobia”. En su primera definición,  la RAE habla de “Aversión exagerada a alguien o a algo” y en su acepción psiquiátrica concreta: “Temor angustioso e incontrolable ante ciertos actos, ideas, objetos o situaciones, que se sabe absurdo y se aproxima a la obsesión”. Una búsqueda muy superficial en otras fuentes arroja resultados similares: “Trastorno de salud emocional o psicológico que se caracteriza por un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas”. O esta otra, semejante pero que añade un matiz muy interesante: “Temor intenso e irracional, de carácter enfermizo, hacia una persona, una cosa o una situación”.  Por último leemos que “las distintas formas de fobias o temores esconden, bajo la concreción en que se manifiestan, el significado que el sujeto confiere a aquello que le causa el temor”.

Resumiendo, que nos encarcelan, torturan, insultan, reprimen, condenan, vejan, menosprecian, marginan, discriminan, e incluso nos matan en nombre de una fobia que por definición deja claro que ¡los enfermos son ellos, los homófobos!  ¡Pues mira qué bien!  Porque si fobia es trastorno emocional o psicológico (…) de carácter enfermizo (…) que esconde el significado que el sujeto confiere a aquello que le causa el temor”, está claro que el problema lo tienen los homófobos y lo proyectan sobre el colectivo LGTBI.

Países donde se aplica la pena de muerte por homosexualidad
Pena de muerte por homosexualidad

Cuesta entender una vez sabido esto que tan sólo 3 países (y España no se cuenta entre ellos) prohíban expresamente los tratamientos que pretenden “reconducir“ o “corregir” la orientación sexual, “curar” la homosexualidad o aquel eufemismo de ofrecer ayuda para “salir de la homosexualidad”. Los países son Brasil, Ecuador y Malta, una minoría que ha entendido lo que la casi totalidad de asociaciones psiquiátricas reconoce  y es que este tipo de pseudo terapias no sólo resultan ineficaces sino que también son muy dañinas. Siendo responsables en algunos casos de depresiones profundas, baja autoestima del individuo e incluso suicidios.

Podríamos estar barajando cifras en este artículo y diciendo que en eI 2017 las relaciones entre personas del mismo sexo todavía son ilegales en 72 países y que en 12 de ellos se castiga con la pena de muerte. Podríamos hablar de Chechenia y de los infamantes campos de concentración donde se tortura y asesina a homosexuales. Hablar de los chantajes, de los abusos, de la hipocresía o del bullying, pero es que TODO ESO VA A SEGUIR ESTANDO AHÍ HASTA QUE NO ENTENDAMOS QUE LOS ENFERMOS SON ELLOS. Y sí, las mayúsculas son un grito, a ver si a gritos nos enteramos. A ver si a alguien le resulta, como mínimo, paradójico que en pleno siglo XXI el 37% de países miembros de la ONU mantenga normas punitivas respecto al colectivo LGTBI.

En este Día contra la LGTBI fobia hay que enfadarse, hay que echar luz sobre las patologías que sufren los homófobos y que les impiden aceptar con normalidad la diferencia. Porque la fobia es a la salud mental lo que la alergia al sistema inmunitario: una reacción exagerada que dice más sobre quien la siente que sobre quien la genera. Debemos por tanto conminar a nuestros representantes políticos a que apliquen la ley y consideren como delito de odio cualquier tipo de conferencia, terapia, charlatanería o chichinabo que pretenda “curarnos” en salud. ¡Que se curen ellos que falta les hace!

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“Sense8”, una orgía para los sentidos

La serie Sense8 de las hermanas Wachowski

GAYLES.TV | Hablar de «Sense8» como una serie LGTBI sería limitarnos mucho, porque aun siéndolo, supone mucho más. La primera incursión en televisión de las hermanas Wachowski es un auténtico mosaico de lo humano, los cinco continentes, todas las razas, conductas, identidades de género y orientación sexual están representados. Un canto a la libertad y a la comunicación en un formato que avanza el realismo mágico del siglo XXI. Absolutamente recomendable.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Los pibones de Eurovisión

El sábado 13 de mayo se celebra la gran final de Eurovisión 2017 en Kiev

GAYLES.TV.-  Bulgaria ha pasado a ser una de las cinco favoritas tras su actuación de anoche en la segunda gala clasificatoria de semifinales.

Kristian Kostov Eurovisión 2017 Gayles.tv
Kristian Kostov (Bulgaria)

Si los aplausos que se oyeron tras la actuación de Kristian Kostov se transforman en votos, este chico de tan sólo 17 años huele el triunfo. De hecho, cuando llegó la hora de anunciar quienes pasaban, los presentadores no dudaron en mencionarlo en primer lugar.

Manel Navarro (España)

En cuanto a Manel Navarro, que representa a España en esta edición, pasó a clasificarse directamente para la final junto a Italia, Inglaterra, Alemania y Francia. El motivo es que estos cinco países son los que más aportan a nivel económico a la Unión Europea de Radiodifusión, los conocidos como Big Five. De los 26 participantes en la final, Manel actuará en el puesto 16, entre Grecia y Noruega.

En la primera semifinal se clasificaron Moldavia, Azerbaiyán, Grecia, Suecia, Portugal, Polonia, Armenia, Australia, Chipre y Bélgica y en la segunda Bulgaria, Bielorrusia, Croacia, Hungría, Dinamarca, Israel, Rumanía, Noruega, Países Bajos y Austria.

Dicho todo esto, hay que ir al grano y sincerarnos. ¿por qué vemos Eurovisión? Pues porque es el festival más gay, petardo y reivindicativo que nos hemos echado a la cara y por supuesto también porque, definitivamente, se ha convertido en una pasarela de pibones.

IMRI (Israel)
IMRI (Israel)

Así que vamos a lo que importa, alegrarnos la vista con algunos de estos chicos.

Feliz finde y ¡que gane el mejor!

Fuentes: buzzfeed.com, elpaís.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: 

Facebook Twitter Instagram

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sense8, nuevos episodios

La segunda temporada de Sense8 ya está disponible en la plataforma Netflix

GAYLES.TV.- La larga espera ha finalizado y por fin tenemos la segunda temporada de Sense8 en Netflix. Después del especial navideño del día 23 de diciembre pasado que fue todo un detalle para los fans de la serie pero que nos dejó aún con más ganas de sumergirnos en el universo “sensate”, la segunda temporada arranca en el punto en el que la primera nos dejó sin aliento.  El villano personaje de Whispers sigue pisando los talones al grupo y muy especialmente a Will y Riley. Precisamente la huida del malvado Whispers será el motor que ayudará a desvelar nuevas tramas y que llevará al grupo de “sensates” a descubrir sus propios límites en todos los sentidos,  Porque en esta segunda etapa, los 8 integrantes del grupo o “cluster” descubrirán a otros “sensates” y profundizarán en el conocimiento de la red extrasensorial de la que forman parte.

Sense 8 orgía navideña Gayles.tv

El rodaje de los 10 capítulos que integran esta segunda temporada no ha sido precisamente tranquilo. Uno de los bombazos fue el anuncio de que Lilly Wachowski abandonaba la producción de la serie. TVLine informó en su día que la co-creadora de Sense 8 que compartía las funciones de producción y dirección, renunciaba dejando a su hermana Lana al frente del rodaje. Jamie Clayton, que encarna el papel de Nomi, en declaraciones a BuzzFeed News, ha dicho: “Lilly necesita tomarse un tiempo libre”. Al parecer Lilly, que anunció ser una mujer transgénero hace aproximadamente un año, se ha visto superada por su situación personal y profesional, pero todo indica que podría reincorporarse al proyecto en una potencial tercera temporada.

La otra gran novedad fue el cambio de actor que interpreta el personaje de Capheus. El pasado mes de abril, el británico Aml Ameen fue sustituido por Toby Onwumere. Según rumores la salida del actor se produjo de manera abrupta e inesperada para el resto del equipo y obedecería a enfrentamientos con Lana Wachowski debidos a diferentes planteamientos creativos. Los problemas se iniciaron con las primeras lecturas de guión en Berlín y empeoraron complicando el rodaje en la India, hasta que la dirección tomó una decisión drástica.

Capheus nuevo actor Gayles.tvDejando de lado los conflictos propios de toda gran súper producción, Sense8 sigue teniendo mucho que hacernos ver, oír, reflexionar y sentir en esta segunda temporada. Sus temas siguen siendo vitales y atemporales, el amor, la comunicación, la sexualidad y las diferentes formas de vida y culturas que pueblan el planeta, nos sumergen en esta maravilla de cuidada forma en cuanto a la fotografía, banda sonora y todos los aspectos relacionados con la dirección.

Quizá lo único que se le pueda cuestionar a esta segunda entrega sea la complejidad de una trama que no siempre resulta fácil de captar en su conjunto y que, en ocasiones, nos lleva al extremos de no entender realmente lo que está sucediendo en pantalla y eso, a los espectadores menos entregados, les puede hacer perder el hilo y tener la sensación de que se está jugando con ellos. Las piezas no siempre encajan y las licencias dramáticas que se toman las hermanas Wachowski no quedan del todo justificadas por el tratamiento metafísico de la historia.

A pesar de todo y como ya reivindicamos en un reportaje que puedes recuperar aquí, Sense8 sigue resultando “una orgía para los sentidos”. Y visto lo visto ¡Queremos ser sensates!

Fuentes: hipertextual.com, sensacine.com, cinepremiere.com

 

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Presentada una ley contra la discriminación del colectivo LGTBI

La tramitación de la primera ley estatal sobre la igualdad de lesbianas, gais, transexuales, bisexuales, transexuales, transgéneros e intersexuales ha comenzado este jueves en el Congreso de los Diputados.

Gayles.tv | La Federación Estatal de Lesbianas Gais Transexuales y Bisexuales (FELGTB) ha presentado hoy en el Registro del Congreso de los Diputados una propuesta de la ley de Igualdad LGTBI.  El presidente de FELGTB, Jesús Generelo, ha asegurado que este texto «marcará las bases» para lograr «una igualdad efectiva» en la sociedad española. La iniciativa ha surgido de los propios colectivos y ha sido respaldada y asumida por todos los partidos, excepto PP y PNV.

Jesus Generelo congreso diputados ley LGBTI«Es una ley para toda la ciudadanía que defiende el derecho a ser a parecer, a mostrarse y a autoidentificarse como cada una y cada uno quiera», ha asegurado el presidente de la federación, Jesús Generelo.

La proposición de ley aboga por crear un marco nacional en el que se blinde el respeto a las diferentes identidades sexuales y de género que desarrolle la prohibición de discriminación y el libre desarrollo de la personalidad recogido en la Constitución. Para ello, recoge medidas en varios ejes, como el laboral, el familiar, el de la salud o el educativo y alude tanto a las competencias del Estado como a las de las comunidades autónomas.

Entre las principales novedades de la ley estaría todo lo referido al colectivo transexual y transgénero. La ley establece la obligación de la administración pública de reconocer la «identidad sentida» de todas las personas trangéneros, incluso cuando sean menores.

La norma también quiere acabar con la consideración de la transexualidad como una patología o una enfermedad en el mundo de la salud e incluir el proceso de reasignación sexual en la cartera básica de sanidad pública, incluyendo las operaciones quirúrjicas y el tratamiento hormonal. Ya existía una ley de 2007 en la que se regulaba el cambio administrativo de género, pero que exigía como requisito previo que hubiera un diagnóstico psquiátrico. La propuesta de la federación pretende acabar con este requisito, de modo que no sea necesario aportar ningún tipo de documentación médica o psicológica. Por el contrario, la ley quiere prohibir las «terapias que pretendan revertir la orientación sexual o la identidad de género de la persona, aún con el consentimiento de la misma». Es decir, acabar con los supuestos ‘tratamientos’ para ‘curar’ la homosexualidad o la transexualidad.

FELGTB en el congreso diputados ley LGTBILa proposición tiene un capítulo dedicado a la violencia intragénero, que es aquella que se produce entre parejas o ex parejas de un mismo sexo. La iniciativa contempla que las víctimas de este tipo de maltrato puedan «acceder a los mismos derechos previstos para las mujeres víctimas de violencia de género» en la ley de violencia de género. De un modo similar, propone que las mujeres transexuales o transgéneros que sean víctimas de violencia machista pasen a estar contempladas dentro de la Ley de violencia de género, ya que hasta ahora se encontraban en un vacío legal.

El texto registrado recoge los derechos y protocolos de actuación de las personas víctimas de delitos de odio por LGTBIfobia. La propuesta incluye la inversión de la carga de prueba, de modo que sea la parte demandada la que tenga que demostrar su inocencia.

Destaca también la propuesta la de acabar con el requisito que obliga a las parejas lesbianas a estar casadas para inscribir a sus hijos en el registro civil.

En educación, la propuesta contempla un plan integral para que se introduzcan ejemplos de diversidad sexual y de género en todas las asignaturas del currículum y la formación al profesorado para garantizar «la sensibilización adecuada» en los centros escolares.

La norma recoge un nuevo protocolo en materia de asilo por razones de diversidad sexual, en el que se elimina el requisito de pedir pruebas de la orientación sexual o de la identidad de género.

El registro de la proposición de ley sólo es el primer paso del trámite parlamentario. Antes de ser votada, la Mesa del Congreso deberá calificarla y llevarla a pleno para que los grupos voten. A partir de ahí se abrirá el periodo de enmiendas.

Fuente: diariocritico.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Soy diferente, soy como tú: Visibilización LGBTI en el territorio

Campaña de visibilización LGBTI en el territorio «Soy diferente, soy como tú».

(Subtitulado en castellano, catalán e inglés)

VÍDEO GAYLES.TV | La campaña «Soy diferente, soy como tú» tiene como objetivo dar visibilidad a la realidad de las personas LGTBI que viven en el territorio. La situación del colectivo LGTBI que habita en pueblos y pequeñas ciudades presenta destacables diferencias respecto a las que se vive en una gran ciudad y su área metropolitana: la carencia de referentes y de lugares de encuentro, formas diferentes de expresión de la LGTBIfobia, la sensación de tener que trasladarse a la capital para poder vivir de acuerdo con su identidad de género u orientación sexual.
Esta campaña, basada en una idea original de Gender and LGBT Lab y producida por Gayles.tv, ha sido realizada gracias al apoyo del área de Atención a las Personas de la Diputación de Barcelona – Gerencia de Servicios de Igualdad y Ciudadanía.
Agradecemos especialmente la colaboración de Belén Herrero y Núria Muñoz, Técnicas de Igualdad del VicDones-SIAD Osona del Consell Comarcal d’Osona y del Ajuntament de Vic, Isàvena Opisso de la asociación TALCOMSOM y a todas las personas que han participado en el vídeo: Marc Arumí, Dolors Casacuberta, Sergi Cercós, Elena Fosalba, Família Galobardes-Vinyoles, Àlex Guiu, Belén Herrero, Isabel Maideu, Núria Muñoz, Isàvena Opisso, Marc Parareda, Marta Salvans, Cèlia Torns, Greta Torns i Teo Torns.
Recomendamos la lectura del informe «Osona, una comarca con todos los colores: «Plan marco por la igualdad por razón de orientación sexual e identidad de género del Consejo Comarcal de Osona” elaborado por la Universidad de Vic con el apoyo de la Diputación de Barcelona y la Generalitat de Cataluña.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram


Campanya de visibilització LGBTI al territori «Sóc diferent, sóc com tu«

(Subtitulat en castellà, català i anglès)

VÍDEO GAYLES.TV | La campanya «Sóc diferent, sóc com tu» té com a objectiu donar visibilitat a la realitat de les persones LGTBI que viuen al territori. La situació del col·lectiu LGTBI que habita en pobles i petites ciutats presenta destacables diferències respecte al que viu en una gran ciutat i la seva àrea metropolitana: la manca de referents i de llocs de trobada, formes diferents d’expressió de la LGTBIfobia, la sensació d’haver de traslladar-se a la capital per poder viure d’acord amb la seva identitat de gènere o orientació sexual.
Aquesta campanya, basada en una idea original de Gender and LGBT Lab i produïda per Gayles.tv, ha estat realitzada gràcies al suport de l’Àrea d’Atenció a les Persones de la Diputació de Barcelona –Gerència de Serveis d’Igualtat i Ciutadania .
Agraïm especialment la col·laboració de la Belén Herrero i de la Núria Muñoz, Tècniques d’Igualtat del VicDones-SIAD Osona del Consell Comarcal d’Osona i de  l’Ajuntament de Vic, Isàvena Opisso de l’associació TALCOMSOM i a totes les persones que han participat en el vídeo: Marc Arumí, Dolors Casacuberta, Sergi Cercós, Elena Fosalba, Família Galobardes-Vinyoles, Àlex Guiu, Belén Herrero, Isabel Maideu, Núria Muñoz, Isàvena Opisso, Marc Parareda, Marta Salvans, Cèlia Torns, Greta Torns i Teo Torns.
Recomanem la lectura de l’informe «Osona, una comarca amb tots els colors: Pla marc per la igualtat per raó d’orientació sexual i identitat de gènere del Consell Comarcal d’Osona” elaborat per la Universitat de Vic amb el suport de la Diputació de Barcelona i la Generalitat de Catalunya.

GAYLES.TV
Televisió Online 

Segueix-nos a: Facebook Twitter Instagram

Sóc diferent, sóc com tu

“CHEMSEX”, ¿placer o riesgo?

El fenómeno emergente de las «chemsex» (largas sesiones de sexo grupal bajo los efectos de todo tipo de drogas), dispara los casos de contagio de ETS y VIH

EDITORIAL GAYLES.TV.-  Cuando hablamos de los encuentros “chemsex” podemos, como el título del artículo interrogarnos en términos de ¿placer o riesgo?, pero en realidad sería más apropiado hablar directamente de placer y riesgo, porque en realidad no existe una disyuntiva. Las fiestas “chemsex” son muy placenteras según explican quienes han participado, pero no están exentas de riesgo, bien al contrario, el riesgo es elevado y el rebrote de casos de contagio de VIH relacionados con esta práctica ha disparado todas las alarmas.

Pero deberíamos empezar por analizar qué son las “chemsex”. Se trata de largas, de hecho larguísimas sesiones de sexo en grupo bajo el efecto de todo tipo de sustancias estupefacientes. Las fiestas pueden alargarse varios días y en ellas se mezcla alcohol con drogas de distinto tipo. La pérdida absoluta de control que conlleva el tomar todo tipo de drogas provoca conductas de riesgo que, desgraciadamente, se traducen en muchos casos en la transmisión del VIH así como otras ETS (enfermedades de transmisión sexual).

Chemsex Gayles.tv

No pretendemos en absoluto caer en la moralina de decir si las “chemsex” están bien o no, cada cual elige vivir su sexualidad como mejor le cuadra. Lo que sí queremos es informar para intentar minimizar los riesgos asociados a este tipo de encuentros. La FELGTB, en mayo del pasado año, ya lanzó una campaña a través de un spot en el que se dan una serie de consejos válidos tanto para los habituales de las “chemsex” como para quienes se aventuran por probar algo diferente. Básicamente se trata de tener sentido común, pero los puntos más importantes serían:

  • Espaciar las sesiones
  • Informarse sobre las características de las sustancias que se van a consumir
  • Conocer el posible resultado de las mezclas
  • Espaciar las dosis en la fiesta
  • Dividir los gramos
  • No compartir el rulo
  • Utilizar jeringuillas nuevas de uso individual
  • Usar siempre preservativos y lubricante

El spot finaliza con una frase que en sí es todo un eslogan: una app te ayuda a decidir con quién, pero no cómo. Y es que el “cómo” puede suponer la frontera que separe salud de enfermedad.

Por todo ello BCN Checkpoint ha puesto en marcha un servicio de atención psicológica que, aunque no va dirigido exclusivamente a personas que practican “chemsex”, sí que “la mayor parte de los que ya se han apuntado lo han hecho porque consideran que tienen problemas derivados de este tipo de práctica”, según explica Antoni Gata, miembro de BCN Checkpoint y responsable de este nuevo servicio.  El alto grado de satisfacción obtenido en el sexo sumado a la ingesta de drogas crea, en algunos casos, situaciones de dependencia que no siempre resultan fáciles de ser gestionadas.

Por su parte Energy Control también ha lanzado la campaña «Chem-Safe» en colaboración con diversas entidades LGTBI que tiene como objetivo informar y asesorar sobre la combinación entre sexo y drogas desde una perspectiva de reducción de riesgos.

Y es que, si bien el “chemsex” no es una práctica exclusiva de varones homosexuales, los datos objetivos que se conocen en relación a este fenómeno emergente indican que el colectivo gay es uno de los que están en una situación mayor de riesgo.

Toda la información relacionada con orientación y ayudas las podéis encontrar en las webs de BCN Checkpoint y Energy Control.

Fuentes: BCN Checkpoint, Energy Control

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Desaparecidas dos lesbianas en Turquía

Jimena Rico, de 28 años, se encontraba en Turquía junto a su pareja Shaza, de nacionalidad egipcia, con la que había huido de Dubái tras ser denunciada por su propia familia

LOCALIZADAS LAS DOS MUJERES EN ESTAMBÚL

Nos preguntamos ¿Cómo es posible que la embajada española en Turquía no haya podido localizar a una ciudadana española y a su pareja, si estaban detenidas en las dependencias policiales de Estambúl?

28/04/2017 GAYLES.TV | Jimena Rico se ha puesto en contacto con su madre desde Estambul para decirle que está en buen estado de salud. En esa breve llamada le ha contado que tanto ella como su pareja fueron detenidas nada más llegar en autobús el lunes a esta ciudad turca aunque no ha especificado los motivos del arresto.

En el momento de la comunicación estaba siendo trasladada por la policía a un centro de deportación según le ha contado a su madre. Ha sido en ese momento cuando las autoridades le han devuelto sus pertenencias y  ha podido realizar la llamada. En ese breve relato también ha contado que desde que fue detenida no le han dado de comer pese a lo cual se encontraba bien.

Fuente: Cadenaser

———————————————————————–

27/04/2017 GAYLES.TV | Una mujer residente en el municipio malagueño de Torrox ha denunciado ante la Guardia Civil la desaparición de su hija, María Jimena Rico Montero, una joven de 28 años que, al parecer, se encontraba en Turquía junto a su novia Shaza, una mujer musulmana junto a la que había huido de Dubái (Emiratos Árabes) tras ser denunciada esta por su propia familia debido a su relación homosexual.

En la denuncia la madre de la desaparecida, Ramona Teresa Montero, ha señalado que en torno a las 22.15 horas de este pasado domingo mantuvo una conversación telefónica con su hija, que le explicó que se encontraba en la localidad turca de Samsun a punto de tomar un autobús con destino a Estambul.

Según el relato de la madre, la joven le advirtió de que si no volvía a tener noticias suyas antes del mediodía del lunes se pusiera en contacto con la embajada porque «algo malo le había pasado», y desde ese momento no ha vuelto a tener contacto con su hija.

La desaparecida, que trabaja en Londres, había viajado unos días antes a Dubái junto a su pareja -una mujer de nacionalidad egipcia, pero con residencia en este emirato- para visitar a la madre de esta, porque la habían avisado de que se encontraba gravemente enferma, pero al llegar descubrieron que no era así y que, al parecer, todo era una estrategia del padre «para retenerla en ese país».

La madre de la desaparecida ha agregado que ambas mujeres se enteraron de que los propios padres habían denunciado a su hija por homosexualidad, por lo que tuvieron que escapar del país y recalaron en Georgia, donde, tras pasar tres días en casa de unos amigos, iban a tomar el vuelo de regreso a Londres.

No obstante, el viaje no pudo efectuarse porque, al parecer, los familiares de la joven egipcia se encontraban allí e intentaron llevársela por la fuerza, rompieron su visado y el pasaporte de María Jimena, además de amenazarlas de muerte, por lo que tanto la pareja como el padre fueron detenidos por la policía georgiana.

La madre ha detallado que, tras salir en libertad, las dos mujeres fueron conducidas a la frontera turca y, tras varios intentos, lograron entrar en el país y tomar un autobús hasta Samsun, donde volvieron a ser detenidas y puestas en libertad horas después, siendo trasladadas a la estación de autobuses, desde donde iban a viajar hacia Estambul.

Según ha precisado, ambas jóvenes tenían intención de alojarse en un hotel y acudir a la embajada española en Estambul, «pero nunca llegaron al hotel», por lo que la madre ha expresado su temor por la vida de su hija y de la otra mujer «al ser la homosexualidad un delito muy perseguido en los países árabes».

Desde entonces no se sabe nada de ellas.

Fuente: ElPais

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¿Lesbianas y visibles?

Hoy, 26 de abril, Día de la Visibilidad Lésbica la consigna es clara: las lesbianas también amamos y también follamos

EDITORIAL GAYLES.TV.-  Es curioso las polémicas que dispara la celebración de este día incluso dentro del colectivo de mujeres lesbianas. Se argumenta que no se trata de “exponerse” más sino de normalizar. Se afirma que reivindicar el ser visibles contribuye a disparar la lesbofobia y que besarse, abrazarse, acariciarse en público (obviamente no estamos hablando de escándalo público sino de la manifestación normalizada del afecto entre mujeres) es algo que, sencillamente, se debe vivir con tranquilidad sin necesidad de establecer una fecha que nos visibilice.

Pero vamos a ver, ¿acaso la vivencia libre y espontánea en espacio público de la relación entre mujeres está ya normalizada? ¿De veras? ¡Pues qué bien y cómo me alegro! Porque yo no me he enterado…. Lo que sí está tristemente normalizado es el derecho que se siguen atribuyendo algunos de insultar, intimidar, agredir y vejar a las parejas de mujeres que se atreven a hacer en público lo que normalmente hace cualquier pareja heterosexual: tomarse de la mano, abrazarse, besarse, manifestarse ternura, en fin, lo que ellos mismos hacen cotidianamente con sus novias. Y luego están “los tolerantes”, los de “a mí me parece bien y lo respeto, que se quieran, que se casen… pero vamos, que lo que tengan que hacer lo hagan en su casa, que tampoco hace falta montar el numerito”… esos son los peores, los lobos con piel de oveja que se escandalizan de un beso entre mujeres mientras se cuelgan la medalla de la comprensión. Y es que es lo de siempre, quien “tolera” se siente superior a la persona “tolerada”, hace el esfuerzo de permitir que exista, la acepta en su realidad. Error. Existimos a su pesar, nos amamos sin más, manifestamos ese amor sin el permiso del “tolerante”. De hecho aceptamos compartir el espacio público con su estupidez y su arrogancia, los “toleramos”.

lesbofobia Gayles.tv

Además, ¿acaso los derechos de los que disfrutamos no se han conseguido con la lucha, la “exhibición” y el riesgo de tantas mujeres lesbianas que nos han precedido? Ellas, las que han salido de armarios que apestaban a naftalina y caspa, las que daban la cara en las calles cuando el franquismo todavía coleaba, las que llamaban a timbres clandestinos para poder besar a otras mujeres sin acabar pasando la noche en el cuartelillo.

Y es que, por desgracia, la brecha que separa los géneros y sus derechos sigue siendo más ancha de lo que queremos reconocer y eso también afecta a la aceptación social de las diferentes opciones sexuales. Ser mujer y lesbiana implica una doble rebeldía porque rompe con el estereotipo del sometimiento al macho. Y si no es fácil salir del armario en familia, hacerlo como personaje público tiene un mérito que desde aquí queremos reconocer.

No se trata de “exhibir”, sino de no reprimir y nos guste o no “exponerse” sigue siendo necesario para consolidar lo que hemos conseguido y para avanzar, precisamente, en el camino de la normalización. Porque para escandalizar tiene que haber alguien que se escandalice, alguien que se rasgue las vestiduras. Sin ir más lejos hoy la organización política juvenil Arran ha colgado un vídeo en  YouTube en el que dos chicas se besan frente a la imagen de la “Moreneta”, la virgen de Montserrat que, justamente mañana celebra su día. Su intención ha sido “denunciar la misoginia y lesbofobia de la Iglesia”, vamos, llamar la atención sobre la postura de la Iglesia en relación a las lesbianas y de paso tocar un poco las narices. Y a fe que lo han conseguido porque el arzobispado ya ha anunciado que iniciará acciones legales. ¡Quien se pica ajos come!

Disfruta del vídeo y recuerda que no eres una excepción, ¡rompe la norma para poder vivir sin normas! 😉

Fuente: elPeriodico

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El discurso del viudo del policía asesinado en París

«No tendréis mi odio»: el discurso del viudo del policía muerto en París emociona a Francia

GAYLES.TV | «En lo que a mí concierne, sufro sin odio». El discurso de Etienne Cardiles, viudo de Xavier Jugelé, el policía asesinado el jueves en los Campos Elíseos, ha conmocionado a Francia en el homenaje solemne que ha tenido lugar este martes en la Prefectura de París.

Cardiles ha reconocido que la pérdida de su compañero le ha provocado «un dolor extremo y profundo» que confía en que pasará «algún día». Jugelé, de 37 años, era defensor de los derechos homosexuales. Era miembro de Flaguna asociación de policías LGTB y había participado en protestas contra Rusia por prohibir propaganda homosexual.

Transcripción del discurso de Etienne Cardiles en el homenaje a su pareja de hecho, Xavier Jugelé, víctima del atentado en París del 21 de abril:

ETIENNE CARDILES

Xavier, el jueves por la mañana, como es habitual, fui a trabajar mientras tu todavía dormías. Durante el día nos mandamos mensajes acerca de nuestro plan de vacaciones, un viaje a un país tan lejano que me habías dicho que estabas impaciente por hacer porque nunca habías ido tan lejos. Los detalles de los visados y nuestras preocupaciones por encontrar alojamiento llenaban nuestros mensajes de un frenesí feliz, ya que teníamos los billetes de avión reservados desde el martes.

Empezaste tu servicio a las dos de la tarde, con ese uniforme que cuidabas tanto porque tu aspecto para mantener el orden debía ser irreprochable. Tus compañeros y tú habíais recibido como misión uniros a la comisaría del Distrito Octavo, donde debíais, como tantas veces, velar por la seguridad pública en la bella avenida de los Campos Elíseos. Te habían asignado el número 102 de la avenida, frente al Instituto Cultural de Turquía. Yo sé que este tipo de misiones te gustaban, porque eran los Campos, era la imagen de Francia: era la cultura lo que protegías.

En ese momento, en ese lugar, sucedió lo peor, para ti y para tus compañeros. Uno de esos sucesos que todos temen y que todos esperan que no llegue jamás.

He vuelto a casa por la tarde, sin ti, con un dolor extremo y profundo que quizá se calme algún día, no lo sé. Ese dolor me ha hecho sentir más cerca que nunca de tus compañeros, que sufren como tú, en silencio, como yo, en silencio. Y en lo que a mí respecta, yo sufro sin odio. Le tomo prestada esa fórmula a Antoine Leiris (el marido de una de las víctimas de Bataclan que dejó su testimonio en un libro), ya que su inmensa sabiduría frente al dolor me admiró tanto que leí y releí sus frases hace unos meses. Es una lección de vida que me hizo crecer y que me protege hoy.

A medida que aparecieron los primeros mensajes que informaban a los parisinos de que un suceso grave estaba ocurriendo en los Campos Elíseos y que un policía había muerto, una vocecilla me dijo que eras tú, y me recordó esa fórmula generosa y sanadora: «No tendréis mi odio». Ese odio, Xavier, no lo tengo porque no se parece a ti, porque no se corresponde en absoluto con lo que hacía latir tu corazón, ni con lo que hacía de ti un policía, un guardián de la paz.Porque el interés general, el servicio al prójimo y la protección de todos eran parte de tu educación y de tus convicciones, y sabías que la tolerancia y el diálogo eran tus mejores armas. Porque detrás del policía estaba el hombre, ya que solo nos convertimos en policías por elección. La elección de ayudar a los demás, de proteger a la sociedad y de luchar contra las injusticias. Esa misión noble, que asume la Policía y que a menudo se entiende mal.

Yo, como ciudadano, antes incluso de conocerte, ya la admiraba. Esa profesión de policía es la única a la que alude la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. En su artículo 12, señala esta evidencia: «La garantía de los Derechos del Hombre y del Ciudadano necesita una fuerza pública», con una precisión que es útil en este momento políticamente importante: «Esta fuerza se constituye para el beneficio de todos, y no para la utilización particular de aquellos a los que les ha sido confiada». Es la visión que ambos compartíamos de esta profesión, pero es solamente un lado del hombre que eras.

El otro lado del hombre era un mundo de cultura y de alegría, donde el cine y la música ocupaban un lugar inmenso. Cinco sesiones de cine en un día magnífico de sol en agosto no te daban miedo. Y siempre en versión original para el purista que tú eras con esa lengua, el inglés, que querías hablar a la perfección. Tú encadenabas los conciertos, siguiendo a veces a los artistas en una gira completa. Céline Dion era tu estrella, Zazie, Madonna, Britney Spears y tantos otros hacían vibrar nuestras ventanas. El teatro te transportaba y lo vivías plenamente. Ninguna experiencia cultural te echaba atrás. Hasta la peor de la películas la veías el día del estreno, hasta el final, independientemente de su calidad. Una vida de alegría y de inmensas sonrisas, en la que el amor y la tolerancia reinaban como dueñas incontestables. Esa vida de estrella tú la abandonas como una estrella.

Quiero decir a tus compañeros que me siento muy cerca de ellos. Quiero decir a tus jefes policiales que he visto la sinceridad en sus ojos y la humanidad en sus gestos. Quiero decir a todos los que luchan por evitar que esto ocurra que conozco su culpabilidad y su sensación de fracaso, y que deben continuar luchando por la paz. Quiero decir a todos los que nos han trasladado su afecto, a tus padres y a mí, que lo agradecemos profundamente. Quiero decir a tu familia que estamos unidos. Y a nuestros más cercanos, a los que se han preocupado tanto por mí, que se han preocupado tanto por nosotros, que son magníficamente dignos de ti. A ti te quiero decir que estarás en mi corazón para siempre. Te quiero. Sigamos siendo dignos y prestemos atención a la paz. Y guardemos la paz.

 

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“Muñecas”, una web serie por la diversidad. 2ª Temporada

Hoy empieza la segunda temporada de Muñecas. Cinco mujeres lesbianas y un gay en terapia de grupo tratando conflictos afectivo sexuales

Gayles.tv | «Muñecas» es la serie lésbica que está arrasando en Internet. Sexo, amor, inseguridades y conflictos son algunos de los elementos que reúnen a 8 personajes en torno a una terapia. Destaca su lenguaje, directo y sin complejos. Carlota Sayos e Inma Olmos, guionistas y creadoras, nos desvelan las claves de su éxito.
MuñecasHoy empieza la segunda temporada de Muñecas. Os adelantamos que en los nuevos capítulos predominará el amor y la pasión, encontraréis historias diversas de relaciones muy intensas con una buena dosis de humor. La segunda temporada de 6 capítulos de unos 30 minutos, los podréis ver todos los lunes en el canal de Flooxer, plataforma de vídeo on line de Atresmedia.
Seguimos en la terapia de grupo con Makiel, Sandra y dos nuevas incorporaciones que darán mucho juego. Laura y Carla traerán nuevas locuras, historias y emociones al grupo.  Eva, la terapeuta poco ortodoxa, conduce el grupo a su manera y un estilo personal.
MuñecasLos personajes siguen exponiendo sus conflictos afectivo-sexuales y proyectan en otros personajes nuevos sus bloqueos a la vez que ven reflejada la solución, todo ello pasando por situaciones límite que permiten generar el cambio.
Makiel y Eva lo han dejado e inician ambas una nueva relación que rompe toda convención. Sin embargo ninguna de las dos ha superado la ruptura y se buscarán continuamente. Sandra está en su centro y se ha enamorado de sí misma, tanto que atrae a la mujer de su vida, pero esa nueva mujer, antes tendrá que salir del armario. También encontraremos una chica que trabaja en una casa de citas sólo para mujeres y que tendrá una relación con una heterocuriosa llena de laberintos.
MuñecasDirectora: Carlota Sayos
Colaboración especial de Natalia Verbeke y María Esteve. 
Actrices: Laia Alemany, Wanda Obreke, Inma Olmos, Mabel del Pozo, Virginia Rodríguez, Ángel Acero, Guadalupe Lancho, Anita del Rey, Patricia Jordá, Cayetana Cabezas, Patricia Garo, Cayetana Cabezas, Miguel Ángel Jimenez. 

 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Los libros olvidados LGTBI

Homenaje a los autores anónimos de libros de temática homosexual

EDITORIAL.-  Los libros que queremos recuperar hoy aquí puede que, ni siquiera,  tuvieran un lugar en la biblioteca de los libros olvidados que Carlos Ruiz Zafón imaginó en “La sombra del viento”.

Pero donde seguramente sí encontraron cobijo clandestino fue en los bolsillos de miles de personas que los leyeron ávidamente a escondidas. Algunos los forraban con papel de periódico para ocultar los títulos y poder leerlos en el metro  camino del trabajo o de regreso al sacrosanto hogar familiar. Corrían los años 30 y estalló el fenómeno de los “Pulp fiction”. Su nombre procede del material que se utilizaba para hacer las portadas, que no era otro que la pulpa de las maderas más baratas.

portada lésbica Gayles.tv

Se trataba de libros económicos, con llamativas portadas y que sorteaban los límites de la censura para tratar temas tabú como el sexo interracial, la prostitución o la homosexualidad. En principio estos últimos iban dirigidos a gais y lesbianas, pero su venta, especialmente de los lésbicos, tuvo un enorme éxito gracias al consumo de los lectores heterosexuales masculinos. El morbo siempre ha vendido bien.
portada gay pulp fiction Gayles.tv

Generalmente se trataba de autores anónimos o que firmaban con seudónimo, aunque también encontramos grandes firmas como la de Gore Vidal, con reediciones de obras que hacían veladas referencias a la homosexualidad y en las que el sexo apenas se intuía. Era un modo de mostrar la vivencia de gais y lesbianas en un entorno que les era hostil.

portada gay Gayles.tv

Al principio la producción de estos ejemplares fue escasa porque, en el ambiente de represión que se vivía, no todo el mundo se atrevía a pedir un título de esas características en un mostrador. Pero ya entrados los 60, la censura empieza a bajar la guardia y encontramos relatos con sexo explícito cuando no abiertamente pornográficos.

portada gay Gayles.tv

Hoy, Día Internacional del Libro, hemos querido rendir homenaje a los hombres y mujeres que crearon de manera anónima esos relatos y a quienes los leyeron. Y os invitamos a tomar conciencia del inmenso privilegio que supone gozar de la libertad de escribir, publicar y leer sin ningún tipo de censura que nos limite.

¡Feliz Día del Libro!

 

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

“De puertas para adentro”, flamenco y homosexualidad

Un libro de Fernando López Rodríguez sobre la disidencia sexual y la disconformidad de género en la tradición flamenca

GAYLES.TV.-  Se acerca el Día del Libro y la tradición llena las calles y las plazas de prosa, de rosas y de poesía. Se multiplican las recomendaciones literarias, las firmas, las dedicatorias y los selfies en los puestos de libros. Se presentan novedades y las figuras mediáticas bajan del podio para acercarse a la plebe enarbolando sus publicaciones, a menudo booms fabricados en una cadena de montaje editorial que no tienen más función que la de endiosar un poco más al famoseo de turno. Títulos inútiles y prescindibles.

Y el mundo LGTBI no es ninguna excepción en ese sentido, por eso cuando aparece una joya tan preciosista y cuidada como “De puertas para adentro”, creemos que merece la pena cederle un espacio en esta página. Y es que la obra de Fernando López Rodríguez, publicada por la editorial Egales plantea una lectura y una mirada distinta sobre la tradición flamenca y todo lo que la vincula a la disidencia sexual y los equívocos de género de cualquier tipo. Fernando nos habla de la paradoja que implica la invisibilidad de una homosexualidad negada que impregna el arte y la trayectoria de tantos que han sido en el mundo del flamenco.

De puertas para adentro

Se trata de un ensayo ambicioso, apasionado y apasionante, un intento serio de combinar el acercamiento humano a los protagonistas, bailaores, bailaoras, al cante y la música y un gusto artístico que dignifica un arte a menudo ninguneado o peor aún, apropiado por sectores reaccionarios alejados de su esencia más profunda.

El trabajo de López Rodríguez se divide en tres partes: arranca con un recorrido por las figuras del cante y el baile flamenco del siglo XX, desde Antonio de Mairena a Carmen Amaya o Miguel de Molina; en segundo lugar se recoge la palabra y el testimonio de artistas flamencos en activo en relación a la visibilidad de la sexualidad en su trabajo y finalmente el autor extrae, de todo ello, reflexiones estéticas y filosóficas en relación a la homosexualidad, el género y el oscurantismo que ha negado la manifestación de artistas y creadores que, paradójicamente, buscaban en el flamenco una forma de expresión, un escape a la represión de sus propias vivencias personales.

Un libro que viene a revolucionar el heterogeneo mundo del flamenco, un texto que levantará ampollas en unos sectores mientras es aplaudido en otros, porque como afirma su autor “La identidad flamenca, como ficción sensible, es marica pero no sólo por su origen, sino por su esencia…”

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram