is index

“Carmen y Lola”, Goya por partida doble

La película “Carmen y Lola” obtiene el Goya a la mejor dirección novel y Carolina Yuste a mejor actriz de reparto por su papel en la cinta de Arantxa Echevarría

GAYLES.TV.-  Hace un par de meses augurábamos un futuro prometedor para la arriesgada apuesta que Arantxa Echevarría hacía con “Carmen y Lola”. Y es que el proyecto le valió tantos elogios como descalificaciones, especialmente por parte de algunas asociaciones gitanas. Podéis recuperar toda la información en el artículo “Carmen y Lola, el desgarro”.

Pero finalmente se ha hecho justicia y la guionista y directora de esta fantástica película, Arantxa Echevarría, recogía este pasado sábado el Goya a la mejor dirección novel y lo hacía con un discurso breve pero que no tiene ni una coma de desperdició. Después de recordar que “la madurez de una sociedad se mide por el lugar que ocupa la mujer en ella”, invitó a los retrógrados a ir a ver una película de “lesbianas, gitanas y mujeres”.

La directora clamó por la igualdad de derechos, la diversidad  en todos los ámbitos y la libertad en una sociedad que se diría que está atónita y paralizada frente al ascenso de la extrema derecha. De hecho fue a quienes siguen y votan esa derecha a quienes dedico la película: «Quiero dedicarle esta película, que es de amor, a todos aquellos que no permiten amar al diferente, aquellos que no son capaces de ponerse en la piel de la minoría y del distinto, aquellos que no creen que sea necesaria una ley de violencia de género, aquellos que creen que los colectivos LGTBI no necesitan apoyo, aquellos que piensan que no es parte de la sanidad pública el aborto y el cambio de sexo. Se lo quiero dedicar a ellos para que, por favor, vayan a ver una película de lesbianas, gitanas y mujeres. A ver si se les mueve algo». Se puede decir más alto pero no más claro.

Arantxa se dedicó en el transcurso de la gala a grabar toda la ceremonia portando la cámara de El País mientras emocionada subrayaba lo que suponía estrenarse como nominada “…a mis 51 años!” y de guinda el premio.

Pero los Goya para “Carmen y Lola” no se limitaron al de su directora.  Carolina Yuste recogía el Goya como mejor actriz de reparto por su papel de Paqui, la trabajadora social que ayuda a la pareja de gitanas lesbianas protagonistas de la película. De hecho, Yuste era la única actriz profesional del reparto y se ha impuesto en la votación de los académicos a Anna Castillo, que competía por “Viaje al cuarto de una madre”; a Natalia de Molina, por “Quién te cantará” y a la veterana Ana Wagener, por “El reino”. Feliz al recoger el premio ha dicho: «Estoy feliz de estar en un proyecto en el que el 70 % del equipo son mujeres (…) cuando se nos da la voz salen películas como esta que pueden cambiar conciencias».

Fuentes: lavanguardia.com, canalsur.es, elpaís.com

Fotografías: Canal Sur y Trendencias

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

«No es una gamberrada, es un delito de odio»

Cientos de personas se concentran contra el ataque al Centro LGTBI de Barcelona

GAYLES.TV.- El pasado domingo el Centro LGTBI de Barcelona amaneció con los cristales rotos y pintadas con amenazas de muerte. La reacción de repulsa de los vecinos y del colectivo LGTBI frente al ataque LGTBIfóbico ha sido unánime. El pueblo ha salido a la calle gritando «no pasarán». La alcaldesa Ada Colau advirtió que «no habrá impunidad» para los violentos y anunció que el Ayuntamiento de Barcelona denunciará los hechos ante la Fiscalía. La consellera de la Presidencia de la Generalitat de Catalunya, Elsa Artadi, también se sumó a la protesta y mostró firmeza contra el fascismo. Quim Roqueta, presidente de la Plataforma d´Entitats LGTBI de Catalunya declaró que «No es una gamberrada ni algo aislado, sino un delito de odio al colectivo».

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

No estamos muert@s

El escritor Roy Galán ha publicado un texto en Facebook sobre la agresión al Centro LGTBI en Barcelona que hemos querido recuperar aquí.

GAYLES.TV.- Roy Galán es un escritor gallego que se acerca a la cuarentena con tres libros publicados a sus espaldas (uno de ellos muy reciente, por cierto, “Nadie dentro de ti”). Licenciado en Derecho, ha centrado sin embargo su trayectoria en tareas más creativas, literatura, ilustración, fotografia. Y se diría que todo lo hace bien, hasta el punto de que el suplemento de El País lo reconoció como nuevo talento por su labor fotográfica.

Pero ha sido un texto suyo que hemos leído en Facebook, lo que nos lleva a querer publicarlo hoy aquí, en Gayles.tv. No sólo por la emotividad que destila y por su carácter reivindicativo, sinó también por la calidad literaria, por el buen hacer y el compromiso que rebosa. Nos habla de la agresión del pasado fin de semana al Centro LGTBI de Barcelona.

Que su lectura sirva para reflexionar sobre lo acontecido, sobre la barbarie y el fascismo que nos ronda y, ¿por qué no? que sea una ocasión perfecta para descubrir a este gran escritor y mejor persona. Nos quedamos con la definición que de él leemos en su web: “Roy Galán escribe desde antes incluso de que aprendiera escribir. Porque escritor también es el que sueña, consciente de que hay un mundo en el reverso de cada letra, y nos siembra la duda de si acaso no será ese el mundo real”.

Roy Galán

Aquí tenéis su texto:

El odio es siempre una decisión.

Alguien decide escribir R.I.P ley LGTBi en el suelo.

Alguien decide romper el cristal del recientemente inaugurado centro LGTBI de Barcelona.

Escribir que estamos muertos.

No, no lo estamos.

A pesar de que nos han matado a lo largo de la historia de todas las maneras posibles en las que se puede matar a un ser humano.

Nos han encarcelado por vagos y maleantes, nos han provocado descargas eléctricas para curarnos de nuestra enfermedad, nos han fusilado y tirado en cunetas, nos han perseguido, insultado, escupido y golpeado, nos han retirado los afectos, amenazado con dejar de querernos si no cambiábamos, chantajeado con contar nuestro «secreto», nos han estigmatizado y responsabilizado por portar un virus, nos han excluido y discriminado y echado de nuestros hogares a patadas, han intentado que nos sintiéramos culpables, que pensáramos que nos nos merecíamos nada bueno salvo el Infierno, que había algo malo en ser quienes éramos.

Y luego nos han «aceptado» bajo sus normas, solo si cumplíamos con sus tipos de normalidad. Podéis uniros pero eso no es matrimonio, no lo ensuciéis, nada de llamar a lo vuestro familia ni de criar a nadie, porque familia es lo que yo digo que es familia, ellos sí que son unos gays como Dios manda y no esas locazas de las carrozas, que hagan sus cosas en sus sitios y no nos molesten, qué divertidos y guapos son, qué pena que no les gusten las chicas, no se le nota nada es que es muy femenina.

Cuando no ha sido así y hemos resultado «molestos», se han ofendido y enfadado al ver que no hemos sido lo que han necesitado que fuéramos: Invisibles.

Pero ya basta de hacer como que no existimos.

Porque somos a pesar de lo que pueda opinar nadie sobre nuestras existencias.

Nosotrxs no tenemos que encajar en el mundo de nadie.

Porque el mundo también nos pertenece.

Por mucho que les joda.

Nos quieren con miedo, pero nosotros y nosotras y nosotres hemos decidido luchar con nuestra alegría.

Porque la alegría y amar son también una decisión.

Hacer cuerdas con nuestros dedos.

Besarnos.

Invadir las calles con la presencia de nuestros sentimientos.

Vivir con orgullo.

Sin retroceder jamás”.

Roy Galán

Gracias Roy, infinitas gracias por esta declaración de principios desde el corazón.

Fuente: Facebook de Roy Galán

Fotografía: EFE, Instagram

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Un año de cárcel por entrevistar a un gay

Un presentador egipcio es condenado a un año de cárcel por entrevistar a un homosexual

GAYLES.TV.-  Al presentador egipcio Mohamed al Ghaity se le acusa de “desprecio a la religión, libertinaje y propagar la homosexualidad”. Según informa EFE, por todos estos cargos un tribunal egipcio ha condenado al presentador del programa “Sah al Num” (¡despierta!) a un año de cárcel, una multa de 3.000 libras egipcias, que equivalen a unos 168 dólares y a un año de vigilancia por haber invitado al programa a un joven homosexual.

Al Ghaity fue denunciado por el abogado egipcio Samir Sabry a la Fiscalía General ya que, a criterio del denunciante, el presentador sería responsable de “contradecir las reglas y pilares más básicos religiosos y obviar totalmente las leyes”. Siempre según Sabry, el presentador al dirigirse al joven gay “empezó a hacer muchas preguntas y todas sucias y de nivel bajo” y añadió que «las respuestas en directo fueron todas incluso peor y que no pueden ser transmitidas en la televisión ni en otros medios de comunicación».

Si acudimos a las fuentes que han generado este conflicto, es decir, al programa, los hechos fueron los siguientes: en agosto del pasado año, un joven cuya imagen fue pixelada y que, en consecuencia, no pudo ser identificado, fue invitado al programa de Al Ghaity para hablar de su vida como trabajador sexual y más específicamente de su relación con un hombre de un país del Golfo Pérsico. El joven respondió a preguntas del tipo: «¿Has entrado al mundo de la prostitución como un hombre?, ¿fuiste deseado? o ¿cuál era tu precio?». Y aquí es dónde la acusación de Sabry fundamenta su argumentación por considerar que, cuando el presentador “empezó a mencionar las ganancias económicas de las prácticas de la homosexualidad que obtuvo el homosexual”, estaba haciendo “un llamamiento para propagar el libertinaje”.  Eso es proyectar y lo demàs tonterías.

El caso es que tras emitirse el programa, fue suspendido durante dos semanas por el Consejo Supremo de Regulación de los Medios de Comunicación debido a las “repetidas violaciones del canal”. Después vendría la denuncia al presentador.

Lo más llamativo de este caso es que actualmente la homosexualidad no está tipificada como delito en Egipto pero los miembros del colectivo LGTBI son perseguidos y castigados aplicando leyes como la que penaliza el “libertinaje” o la de la “prostitución”. Las penas en estos casos pueden llegar a los 3 años de prisión.

Fuente: lavanguardia.com, público.es 

Fotografía: Reuters, eldiario.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Veto a personas transgénero en el ejercito de EEUU

El Tribunal Supremo de los Estados Unidos da luz verde a Trump para vetar a personas trans en el ejército

Una de las medidas que Donald Trump ha tratado de impulsar desde su llegada a la Casa Blanca, ha sido la de eliminar la presencia de personas transexuales de las Fuerzas Armadas. Hasta ahora los tribunales habían frenado sus aspiraciones que, en su línea habitual,  intentaba imponer a golpe de decretos. Los magistrados han considerado hasta hoy que su aplicación atentaba de pleno contra el concepto de igualdad.

En realidad lo que ha hecho el Supremo es un Poncio Pilatos lavándose las manos y delegando en tribunales de rango inferior mientras, de facto, cede a las peticiones transfobas de Trump. Y es que el comunicado emitido por la máxima corte del país lo deja bastante claro: «La decisión del Tribunal Supremo -por cinco votos a favor, frente a cuatro en contra- concede la solicitud de la Administración de Trump para permitir que el veto del servicio militar de las personas transgénero entre en efecto, mientras que las apelaciones se escuchan en tribunales inferiores».  ¡Qué listos, no?

protesta trans en EEUU

En el argumentario de Trump se afirma que un informe elaborado por el Pentágono, establecía que la presencia en ámbitos castrenses (mira tú por donde) de personas transgénero «pone en riesgo la lealtad y eficacia militar». Toma ya, y se quedan tan anchos, así, sin argumentos y sin despeinarse una cana. Menudo morro le echan al tema de justificar lo injustificable.

Claro que la pregunta del millón de dólares sería: y ¿por qué hasta ahora se había podido frenar a Trump y ahora de repente el Supremo toma esa decisión? Pues muy sencillo, por lo de siempre, si no te gusta lo que dictamina un tribunal, cambia algún magistrado, ¿dónde está el problema? ¿no os resuena el tema de otros asuntos? A finales del 2018 el juez Brett Kavanaugh se incorporó al Supremo decantando la balanza a un voto mayoritario conservador. ¿Alguna pregunta más?

La verdad es que da auténtico asquito. ¿Os acordáis de Trump enarbolando la bandera del arco iris en su campaña electoral? ¿Y el vergonzante apoyo de Caitlyn Jenner asistiendo a su toma de posesión? Ay las hemerotecas es lo que tienen, que nada cae en el olvido, aquí en el artículo «Caitlyn Jenner apoya a Trump» lo podéis recuperar  y sirva para reflexionar sobre la inmensa tomadura de pelo de la `política del delirante magnate y sus fake news. El mensaje es claro: si seguimos como ratas votando a flautistas de Hamelín (lease Salvani, Trump, VOX, etc…) igual acabamos tod@s en el río. Quien avisa no es traidor.

Fuente: elconfidencial.com, eldiario.es

Fotografía: Reuters, eldiario.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Vuelven las torturas en Chechenia

Personas del colectivo LGTBI están siendo detenidas y torturadas en Chechenia de nuevo

GAYLES.TV.-  Las informaciones que nos llegan de Chechenia son escalofriantes: decenas de recluidos en centros de detención y dos homosexuales muertos a consecuencia de las torturas que les fueron inflingidas.

Amnistía Internacional (AI) ha confirmado de manera oficial la existencia de esta nueva purga y ha arremetido contra las autoridades chechenas y contra el Gobierno federal ruso. Marie Struthers, directora de la sección de Europa del Este para AI ha declarado “Las noticias de que las autoridades chechenas han reanudado las redadas (de gais) son escalofriantes. (…) Dado que hay vidas en peligro, hay una urgente necesidad de una respuesta internacional para proteger a los gais y las lesbianas en Chechenia”.

La respuesta del Gobierno de Grozni ha sido la de calificar las acusaciones de “fantasías dignas de una novela sobre las aventuras de los homosexuales que por alguna razón prefieren ser oprimidos”. Puro cinismo para enfrentarse a una evidencia que clama a Europa mientras, por su parte, Moscú guarda silencio.

homofobia en Chechenia

Las alarmas saltaron ante el informe de la ONG Russian LGBT Network, con sede en San Petersburgo, sobre la detención de al menos 40 personas que fueron trasladadas a un centro de internamiento en Argún y el fallecimiento de dos de ellas. Igor Kochetkow, uno de los responsables de esta organización, afirma que resulta del todo “imposible” precisar el número real de víctimas de esta nueva campaña contra personas del colectivo LGTBI. “Sabemos que alrededor de 40 personas han sido detenidas, tanto hombres como mujeres; al menos dos arrestados han resultado muertos como consecuencia de las torturas; también sabemos que las detenciones están siendo realizadas por fuerzas del orden, y que las víctimas están prisioneras en Argún”.

La historia de la represión de homosexuales en Chechenia no es nueva y al igual que hace un par de años, la policía ha recurrido a las redes sociales para identificar a los detenidos. Dada la homofobia imperante en el país, gais y lesbianas utilizan habitualmente todo tipo de redes para contactar entre sí. La purga arrancó con la detención del administrador de un grupo en VKontakte, versión rusa de Facebook, a partir de ahí las detenciones calleron en cadena.

El Parlamento Europeo, tras revisar los informes de esta nueva tanda de represión homófoba en la región de mayoría musulmana,  ha instado a Rusia a investigar las denuncias sobre “torturas monstruosas” de detenidos. Las informaciones siempre llegan mediatizadas dado que la policía chechena retiró los documentos de identidad a las personas detenidas para evitar su huida del país y la búsqueda de protección en el exterior.

Fuente: elperiodico.com, es.euronews.com

Fotografía: AFP, Reuters

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

El Centro LGTBI de Barcelona abre sus puertas

Inauguración del Centro LGTBI de Barcelona con la asistencia de 8.000 personas en la Jornada de Puertas Abiertas

GAYLES.TV.-  La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha inaugurado el Centro LGTBI de Barcelona mostrándose orgullosa de Centre lgtbi barcelonaser «la primera alcaldesa mujer, bisexual y de origen humilde» de la ciudad. Ha destacado el papel de Barcelona como «referente mundial de la lucha contra la homofobia» y que la ciudad no tendrá miedo en la lucha contra la LGTBIofobia. Advirtió que «son tiempos oscuros, en los que gente retrógrada cuestiona la libertad y el amor, por este motivo, la apertura del Centro es un motivo de esperanza«.

La concejala de feminismos y LGTBI, Laura Pérez, recordó que el Centro LGTBI forma parte del Plan municipal para la diversidad sexual y de género, medidas para la igualdad LGTBI 2016-2020 presentado en el Plenario municipal en 2016. Laura Pérez ha valorado que la apertura de este centro garantizará derechos al colectivo y brindará «atención directa y apoyo social, jurídico, sanitario» a quienes lo necesiten y recuerda que forma parte del Plan municipal para la diversidad sexual y de género. Además, ha explicado que promoverán la cultura y el arte, con exposiciones, charlas y presentaciones de libros y que será un espacio abierto al barrio y a la ciudad.

Centre lgtbi barcelonaEl Centro LGTBI es un reclamo histórico del movimiento LGTBI de Barcelona, tal y como recordó Armand de Fluvià. Ya en 1985 algunos activistas habían apuntado la idea de crear un punto de encuentro de todas las entidades LGTBI locales. El presidente de la Plataforma de Entidades LGTBI de Catalunya, Quim Roqueta, destacó el carácter inclusivo e intergeneracional del centro y lamentó «la utilización partidista de la derecha» de las demandas del colectivo. Roqueta insistió en que se trata de un centro dinámico y abierto a las ideas.

El Centro LGTBI está ubicado en un espacio municipal en la calle Comte Borrell, 22  de Barcelona, y cuenta con unas instalaciones de más de 1.200 m2 donde se ofrecerán servicios especializados de atención directa al colectivo; albergará el Centre de Documentació Armand de Fluvià, con documentación del movimiento LGTBI y será sede permanente de las entidades que integran la Plataforma LGTBI, aunque el resto de entidades y personas también podrán disponer de espacios, previa reserva.

El Centro estará gestionado por la Plataforma de Entidades LGTBI de Cataluña, que agrupa las entidades FAGC, Observatori contra l’Homofòbia, Casal Lambda, Gais Positius, FLG Famílies LGTBI, Gaylespol, ACGIL, Generem, AMPGIL, Stop Sida, Fundació Enllaç. Y es en torno a la gestión del Centro donde han surgido voces discrepantes como la de Jordi Petit, histórico dirigente del movimiento LGBTI. Petit hace unos días recordó que la Plataforma LGTBI no representa la totalidad de las entidades LGTBI de Barcelona, sino que aglutina solo algunas de las más de 36 asociaciones que forman parte del tejido asociativo LGTBI de la ciudad.

Centro LGTBI BarcelonaNo obstante el director del Centro LGTBI, Andreu Agustí, aseguró que las instalaciones del Centro estarán abiertas a todas las entidades LGTBI y personas de la ciudad: «El centro es una reivindicación histórica del colectivo que hoy toma forma y que se ha construido pensando en realizar actividades abiertas a toda la ciudadanía, dar servicio a las entidades residentes o no del centro y poder construir sinergias con el barrio y toda la ciudad«.

 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

 

 

La LFP croquetea con VOX

Javier Tebas presidente de la Liga de Futbol Profesional se declara votante y seguidor de VOX

GAYLES.TV.-  No has leido mal, Tebas no sólo coquetea con VOX, sinó que croquetea, hace la croqueta y la harina somos tod@s. Porque si algo le faltaba al futbol español para acabar de hundirse en la miseria de la homofobia es que el presidente de la Liga se declarara admirador y votante de VOX.

A nadie medianamente avisado sobre quien es Javier Tebas le ha pillado por sorpresa el posicionamiento del presidente de la LFP. En su día Tebas fue militante de Fuerza Nueva que, para los más jovenes, recordaremos que fue un partido de extrema derecha fundado por Blas Piñar (un facha sin matices) y que, hasta el día de hoy es el único con ideología claramente fascistoide que ha tenido representación el el Congreso de los Diputados.

O sea que lo de derechoso le viene de lejos a Tebas y ha ido dejando miguitas ideológicas por el camino como lo de declararse simpatizante de Le Pen o las recientes declaraciones en un acto con coletilla homófoba: «Hay mucho maricomplejines en la derecha española. La derecha ha sido cobarde. Si tener un sentimiento de unidad de España, de familia, de defensa de la vida y religioso… sigo pensando lo mismo que hace 20 años. Pero no soy de extrema derecha”. ¡Claro que no, chati, lo tuyo es mucho más moderado, dónde vas a parar….!

Así que en cuanto le han puesto delante un micrófono de la COPE le ha faltado tiempo para declarar su amor a VOX: “Si siguen en esta linea les votaré”. Sí, los votarà, el principal responsable de nuestro fútbol, votará a los que quieren expulsar a 52.000 inmigrantes, a los que quieren derogar las leyes contra la violencia machista y los derechos del colectivo LGTBI. Los votará.

Javier Tebas

Y ¿qué cabe esperar de una institución que se sale por la tangente cada vez que se les habla de homofobia? Los máximos responsables de la LFP interrogados por Rubén López, presidente del Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia sobre la posibilidad de impulsar una jornada contra la homofobia en el futbol respondieron: “No hay homofobia en el fútbol español. Nos lo habrían dicho los futbolistas. Por eso no hacemos campañas”. ¡Ole tú! ¡Qué lejos nos quedan la Bundesliga y la Premier League con sus jornades de cordones arco iris, con el apoyo incondicional de todos los clubes contra la homofobia…. qué lejos.

Si los clubes españoles salvo muy honrosas excepciones ya eran tibios en cuanto a la erradicación de la homofobia, no queremos ni imaginarnos lo que supondrá la irrupción de VOX en la vida política y en consecuencia, en los estadios y en la LFP. El horror.

Y seguiremos con el fulanito maricón desde la grada o menganito vuelve a la jungla y Tebas apalancado en la presidencia y votando a VOX. Y a los presidentes de los clubes parece que la cosa les pilla fuera de juego y, repetimos, salvo muy honrosas excepciones, se dedican a echar pelotas fuera. Lo tenemos claro, tarjeta roja para Tebas y expulsión fulminante.

Fuente: elpais.com, elconfidencial.com

Fotografía: Diario16, Jan Kruger

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Dos niñas de once años se suicidan tras sufrir bullying por ser novias

Madissen Foxx Paulsen y Sophia Leaf-Abrahamson se suicidaron con dos meses de diferencia por culpa del bullying sufrido en el colegio

GAYLES.TV.- Ocurrió hace un año. En diciembre de 2017 Madissen Foxx Paulsen cogió la pistola de su padre y se mató. Sophia Leaf-Abrahamson se ahorcó a principios de 2018. Las dos tenían once años y eran inseparables. Se hicieron novias y los problemas vinieron cuando lo contaron la escuela. Allí empezó el bullying que terminó con sus vidas. Ahora sus padres han decidido hablar en una exclusiva para el Daily Mail en la que cuentan la verdad sobre sus hijas.

Dos niñas de once años se suicidan tras sufrir bullying por ser noviasEstoy tratando averiguar qué salió mal. Todavía vivo en el mismo apartamento donde se suicidó, así que no voy a casa a menudo” cuenta el padre de Madissen. Y añade: “No sabía que había un problema hasta que desperté con el sonido de un disparo el 2 de diciembre».

Ambas habían explicado a sus familias que tenían sentimientos hacia la otra y que se estaban cuestionando su sexualidad. La madre de Sophia recuerda cómo un día su hija le dijo «creo que me gustan las chicas» a lo que dijo «que estaba bien«.

“Esta es mi novia y no hay nada que puedas hacer al respecto» le dijo Madissen a su padre un día en el Burguer King señalando a Sophia. «Tenían 11 años», explica Paulsen.

Tras la muerte de Madissen Sophia fue diagnosticada con un trastorno de desregulación del estado de ánimo perturbador y empezó una terapia para lidiar con el trauma. No lo superó y terminó ahorcándose.

«La escuela solo quiere que todo se olvide»

Los padres han decidido hablar porque “la escuela solo quiere que todo se olvide. No es el tipo de publicidad que quieren: dos niñas en el mismo grado, con dos meses de diferencia se suicidan y el acoso escolar podría haber sido un gran problema”. “Hay un problema real en esa escuela y lo puedo afirmar, porque sé que la intimidación continúa con otros niños y la gente mira para otro lado. Esperamos que con nuestras palabras se pueda concienciar sobre este problema y se evite el suicidio de más niños“, denuncia Paulsen.

Dos niñas de once años se suicidan tras sufrir bullying por ser novias

Fuente: Daily Mail, Oveja Rosa

Fotografía: DailyMail.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Kim Pérez: la activista trans de 77 años ha iniciado una huelga de hambre

Kim Pérez: «Los derechos humanos y civiles de las personas transexuales nunca pueden ser una moneda de cambio para llegar al poder»

GAYLES.TV.- No es casual que la fecha elegida por Kim Pérez para iniciar su huelga de hambre coincida con la protesta feminista del pasado 15 de enero. Kim siempre fue pionera: fue la primera política transexual que se presentó a unas elecciones. La activista vuelve a liderar una lucha que jamás abandonó. A sus 77 años ha publicado en las redes sociales los motivos de su huelga en la que denuncia las intenciones veladas de Vox contra el movimiento LGTBI y su protesta por el olvido de los derechos de los transexuales en el acuerdo para el nuevo gobierno de Andalucía.

Kim Pérez: la activista trans de 77 años inicia una huelga de hambreEl acuerdo de gobierno entre PP, Ciudadanos y Vox, en el que no se mencionan los derechos de las personas trans y las declaraciones de la formación de ultraderecha en contra de las atenciones médicas por la Seguridad Social son algunos de los motivos que la han empujado a realizar esta huelga. En el texto «Corrazón de la huelga de hambre» que ha colgado en su perfil de facebook y que puedes leer íntegramente al final del artículo expone sus argumentos.

Los derechos humanos y civiles de las personas transexuales nunca pueden ser una moneda de cambio para llegar al poder en Andalucía ni en ninguna parte”, sentencia Kim. “Quienes somos transexuales, necesitamos como el agua la libertad de vivir conforme a nuestra identidad” reza el comunicado en el que asegura que no cesarán de hacerse visibles “frente a este peligro”, que creían “ya extinguido”.

Según la activista, que fue galardonada con la Medalla de Oro al Mérito de la ciudad de Granada, no está en juego solo la atención médica, sino todo lo conseguido en 20 años que ahora «corre peligro«. «Las y los menores trans, que han sido oídos por primera vez y respetados, pueden verse en lo sucesivo desamparados«, ha alertado Pérez, que ha advertido asimismo de que madres y padres que hasta ahora habían sido un apoyo pueden verse impedidos para pronunciar una simple charla contra el acoso en los colegios.

Kim Pérez: la activista trans de 77 años inicia una huelga de hambre

CORRAZÓN DE LA HUELGA DE HAMBRE
Corrazón es una expresión de la cultura feminista actual en lengua española, que puede sustituir a la de “inteligencia emocional”. Corazón y razón, dos palabras que se complementan en nuestra vida humana.
Voy a explicar qué me ha traído a la actual huelga de hambre y qué perspectivas veo con ella.
La primera es la convicción de que, dentro de poco tiempo, nuestra cultura habrá tomado ejemplo de les intersexuales para entender el hecho transexual, muy parecido a les intersexuales e incluso la misma realidad.
Igual que la intersexualidad es comprendida por todos, y no es discutida ni por derechas ni izquierdas, la transexualidad será entendida sin mezclarla con la política y aceptada por madres y padres desde el momento en que se vea existir. Lo mismo que existe una intersexualidad en los niveles cromosómico, hormonal, de los conductos internos, de los conductos externos, etcétera, existe una transexualidad a nivel cerebral o a nivel de la experiencia personal. Y lo mismo que la intersexualidad no es una enfermedad, sino una condición, la transexualidad no será vista como una enfermedad, sino como una condición, que admite a la vez una pluralidad de formas de expresión.
La segunda es que les transexuales, en casi todo el mundo, estamos sometides a una represión que no se puede llamar racional, sino antigua, o medieval, o supersticiosa. En casi todo el mundo quiere decir distintos grados de represión y de vueltas atrás que la racionalidad tendrá que superar una y otra vez.
En nuestro ámbito cultural, hemos conseguido avanzar mucho desde hace veinte años, justo a partir de Andalucía, pero ahora vemos uno de esos intentos de regresión irracional. Entre nosotros, en América Latina ,sigue avanzando, como aquí acaba de avanzar, la conciencia racional de algunas partes de la sociedad, pero queda todavía una represión irracional terrible. En Argentina, por ejemplo, la mayor parte de las transexuales, por no tener más medio de vida que la prostitución, mueren entre los treinta y cinco y los cuarenta años, muchas veces asesinadas. Todas las noches se van a la calle con miedo de no volver. Cada año, fallecen entre setenta y noventa transexuales, entre una población tan pequeña como la nuestra. En toda América Latina, entre novecientas y mil. Y lo más asombroso, es que la población general lo ve sin inmutarse. Sale una noticia en los medios y nadie se asombra.
Por eso, desde España, estamos lanzando, como iniciativa solidaria, la petición del Premio Nobel de la Paz para las Transexuales de América Latina, por asombrosa que parezca, justo por eso, porque viven y mueren por su identidad. El derecho de ser sí misma, es el más valorado por cualquier persona, y en ese sentido, viven y mueren, valientemente, por todas las personas.
Ahora que he empezado esta huelga de hambre, quisiera que todos los partidos, racionalmente, se dieran por enterados de esto que cuento aquí. Es una invitación a la reflexión, a la racionalidad y, diciendo la expresión del principio, a la corrazón. En los humanos, la corrazón, la inteligencia y los sentimientos relacionados con ella, acaban por imponerse, aunque nos cueste trabajo.
Por eso, esta huelga de hambre tiene como intención que los cinco partidos actualmente en el Parlamento de Andalucía, se den por enterados. Puede ser que sea con mas o menos reservas, que expresen sus mayores o menores desacuerdos, lo humano es dialogar, pero simplemente, que firmen un acuse de recibo, como cuando se recibe una carta de importancia. Y, desde ese momento, que la corrazón haga su camino.

Fuente: Granada Hoy, La Vanguardia

Fotografía: Facebook Kim Pérez

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Un software permite a gobiernos censurar contenido LGTBI

El uso de la tecnología de Netsweeper es contrario al derecho internacional en materia de derechos humanos

GAYLES.TV.- Una compañía canadiense que se dedica a la administración del acceso a Internet en todo el mundo ofrece un software llamado Netsweeper que censura el contenido LGTBI. Citizen Lab (un grupo dentro de la Munk School of Global Affairs de la Universidad de Toronto que analiza el impacto de la tecnología en los derechos humanos y la seguridad mundiales) ha denunciado que el uso de la tecnología de Netsweeper es contrario al derecho internacional en materia de derechos humanos.

Netsweeper: un software que permite a gobiernos censurar contenido LGTBTras una extensa investigación Citizen Lab ha alertado que esta tecnología fue utilizada en más de 30 países, 10 de los cuales censura el contenido LGTBI: Afganistán, Bahrein, India, Kuwait, Pakistán, Qatar, Somalia, Sudán, Emiratos Árabes Unidos y Yemen. El uso de estas herramientas tecnológicas por parte de los Proveedores de Servicios de Internet podría vulnerar la libertad de expresión y atentar contra los derechos humanos de ciertos grupos minoritarios y las protecciones contra la discriminación contenidas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El software es capaz de bloquear en las búsquedas de cada país diversas noticias y contenidos relacionados con estos temas clasificados erróneamente como pornografía para lograr su censura. Netsweeper filtra contenido con propósitos de censura. Entre los temas bloqueados se encuentran la categoría “estilos de vida alternativos”, la cual abarca desde contenido LGBTI, organizaciones de defensa de los derechos humanos, grupos culturales y temas sanitarios relacionados con el VIH y el sida.

Para denunciar el abuso All Out y R3D han creado una petición en línea dirigida a Perry J. Roach, fundador y director ejecutivo de Netsweeper para poner fin a la censura de contenido relacionado con la población LGBTI y de cualquier tipo de contenidos que vulnere los derechos humanos.

Netsweeper: un software que permite a gobiernos censurar contenido LGTB

Fuente: desastre.mxHornet

Fotografía: BTV

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

VOX y Ana Rosa Quintana

En apenas 10 días VOX ha conseguido sacar de sus casillas en dos ocasiones a Ana Rosa Quintana llegando a caricaturizarla como Monster High Feminazi

GAYLES.TV.-  El enfrentamiento entre Ana Rosa Quintana junto a su equipo de colaboradores y VOX no ha hecho más que empezar, pero las acusaciones mutuas y los gestos, especialmente por parte de los militantes de la formación ultra derechista, están cruzando todas las lineas rojas que podamos imaginar.

La cosa empezó hace unos 10 días, justo antes de Reyes, cuando se enzarzaron en una discusión el secretario general de VOX, Javier Ortega Smith y el periodista Antonio Maestre. El encontronazo en Telecinco, en el programa de Ana Rosa era previsible, pero aún así la cosa se les fue de las manos. Interrogado sobre los cobros que Santiago Abascal había recibido por un cargo asignado por Esperanza Aguirre sin actividad conocida, Javier Ortega respondió:  “Mire, yo a los presuntos delincuentes como usted les contesto cuando estoy en sede judicial ya nos veremos ante los tribunales”. A partir de ahí el silencio.

Pero el silencio lo rompería el líder derechista con un golpe bajo a la directora y presentadora del programa quien, por cierto, se hallaba ausente el día de la disputa. Golpe en forma de carta a los Reyes Magos en la que, entre otras lindezas, presenta a Ana Rosa Quintana como una muñeca Monster High Feminazi. Muy elaborada la réplica, vamos.

caricatura-Vox-Ana-Rosa-Quintana

Pero si algo no se muerde la famosa presentadora es la lengua y no ha tardado en responder: «Yo tengo que decir que estoy muy contenta. Si los nacionalistas me llaman facha, los de Vox me llaman feminazi, los de Podemos de derechas… entonces quiere decir que hago bien mi trabajo».

Pero la cosa ¿se ha quedado ahí? Noooooo, porque a los dos les va la marcha, a VOX y a Ana Rosa, que si algo tiene es un tremendo olfato para las audiencies y el tema tira. Así pues esta semana le ha tocado el turno al vicesecretario del partido, Iván Espinosa de los Monteros. Y éste ha conseguido indignar a la periodista.

Y es que Espinosa, en la linea habitual de VOX mintió descaradamente a la hora de barajar cifras sobre la violencia de género, el número de mujeres asesinadas por sus parejas y el de niños muertos a manos de sus madres. Sí, mienten sobre eso sin ningún rubor. Y aquí Ana Rosa y la tertuliana Ana Pardo de Vera saltaron a la yugular del entrevistado: “Yo estoy indignada con los datos que dan ustedes sobre la violencia de género”, le espetó Ana Rosa a lo que Espinosa, ofendido porque le habían llamado mentiroso amenazó con sacarse el pinganillo y largarse: «Joder. Yo en estas condicionas no puedo continuar».

Pero antes de llegar a ese extremo e interpelado sobre la postura de VOX sobre los colectivos LGTBI, Espinosa solto una master class de demagògia, de muestra un botón: “no creo que la condición sexual de cada uno sea una debilidad, que una persona por ser lesbiana, gay, bisexual, transexual o intersexual tenga una inferioridad respecto a otra. Mire usted, si se le hace bullying a una persona por ser mujer, por ser LGTB, por ser gordo, por llevar gafas, por lo que sea, claro que hay que perseguirlo. Pero no explícitamente solo a los LGTB, o solo a las mujeres. (…) No hay que premiar ni proteger por ser LGTB. ¿Cuando existe discriminación? Pues perseguirla, pero no con leyes especificas LGTB. ¿Hacemos otra para los niños que tienen gafas? ¿Para los que tengan un síndrome o una enfermedad rara? ¿Para los hombres maltratados? ¿Los niños con gafas maltratados?”.

Así están las cosas, caricaturas, fake news, cifras falsas, insultos, alegorias fáciles, despropósitos, todo vale, 400.000 votos les avalan para intentar enviarnos a todos de vuelta al pleistoceno, o reaccionamos o nos vemos en la caverna.

https://www.youtube.com/watch?v=FWrsWXxefP0

Fuente: telecinco.es, lavanguardia.com, abc.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Dos detenidos por una agresión homófoba en el metro de Barcelona

«Claro, es que no eres hombre, eres un maricón», le dijeron antes de la agresión

GAYLES.TV.- Los Mossos d’Esquadra han detenido dos personas acusadas de un delito de lesiones por un presunto ataque a un chico en la estación de metro de Urquinaona en Barcelona. El joven ha denunciado que ha sufrido una lesión debajo del ojo y que le han puesto seis puntos de sutura. Hasta el lugar de los hechos se ha desplazado una ambulancia del SEM que ha evacuado la víctima al Centro de Atención Primaria de Ciutat Vella.

Este es el relato que la propia víctima ha escrito y que el Observatori Contra la Homofobia ha colgado en las redes sociales para denunciar la agresión:

«Yendo al trabajo en el metro a las 6 de la mañana había cuatro niños que al entrar han decidido vacilarme. A la primera me he callado y me he cambiado de sitio, cuando me ha seguido uno ya le he dicho «¿Y a ti qué te pasa?» y se me ha levantado a decirme que le diga de hombre a hombre eso mismo, ya he decidido ignorarle. Después ha dicho «Claro, es que no eres hombre, eres un maricón» a lo cual le he contestado que lo que era él es tonto. Han seguido amenazándome hasta que he llamado al interfono de urgencias, me han contestado pero solución no me han dado. Ya bajando en mi parada a punto de coger las escaleras por las espaldas me han derribado y me han pateado. Al principio me defendí y dos acabaron en el suelo, pero eran 4 contra mí así que me encogí  a esperar que pasara. Los vigilantes de seguridad llegaron pronto y me toco la cara y me la encuentro llena de sangres. Finalmente vienen los Mossos y la ambulancia. Desde las 6 de la mañana hasta ahora dando vueltas. Al menos ahora sé lo que se siente al que te den puntos. Pero claro, veía borroso«.

Fuente: BTV, ElNacional.cat

Fotografía: BTV

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Asesinan a Kevin Fret, trapero puertorriqueño y activista LGTBI

Kevin Fret, de 24 años, fue tiroteado mientras conducía una moto en Puerto Rico

GAYLES.TV.- El trapero y activista LGTBI Kevin Fret fue asesinado el pasado jueves en la ciudad de San Juan (Puerto Rico). Fret tenía solo 24 años. Fue tiroteado mientras conducía una moto por el barrio de Santurce de la capital puertorriqueña hacia las cinco de la madrugada. Un grupo de desconocidos empezó a dispararle y fue alcanzado por hasta ocho disparos. La policía sigue investigando el caso, y no se descarta que sea un delito de odio. Fret era el primer cantante de trap abiertamente gay de Latinoamérica y con anterioridad había sido víctima de una agresión homófoba.

Su apariencia genderfluid y su reivindicación de derechos LGTBI habían sido objeto de críticas, amenazas e incluso agresiones homófobas. El pasado mes de junio, Fret denunció a través de sus redes sociales que había sido golpeado en Miami (EEUU) mientras tomaba el sol. «Soy una persona que no le importa lo que nadie tenga que decir. Veo jóvenes homosexuales o jóvenes lesbianas que ahora me ven como un modelo a imitar, que dicen, no le importa lo que tenga que decir nadie más, puedo hacerlo yo también«, aseguró.

La cuenta de Instagram, donde Fret aparece con más de 114 mil seguidores está si contenido solo prevaleció un mensaje que leía: «Recen, descansen, esperen por los tiempos y yo haré el resto«.

Trapero y activista LGTBI

El activista de derechos humanos, Pedro Julio Serrano, en su cuenta de Twitter colocó el siguiente mensaje: “El asesinato de Kevin Fret es doloroso. Mi solidaridad con sus seres queridos. Asqueante es ver la homofobia que se dispara en momentos en que una persona LGBTT muere de esta manera. Nadie se busca ser asesinado. La violencia nunca se justifica. Que investiguen todos los ángulos. Lo lamento muchísimo. Mi más sentido pésame a sus seres queridos, espero que investiguen todos los ángulos y no descarten si fue por su orientación sexual, ya que vivió abiertamente gay”.

El primer gran éxito de Kevin Fret fue Soy así, un tema que fue lanzado en YouTube en abril de 2018. Tan solo nueve meses después acumula más de 730 mil visitas. “Por más que me quieran odiar, es que soy así”, arrancaba el hit, cargado de mensajes reivindicativos, como era habitual en sus canciones.

Fuente: Primera Hora,Huffington Post

Fotografía: Youtube Kevin Fret

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Pareja de lesbianas japonesas se casará en 26 países

En Japón no pueden casarse, así que lo harán por todo el mundo para reivindicar su amor

GAYLES.TV.- Mayu Otaki de 22 años y Misato Kawasaki de 21, son dos chicas enamoradas que quieren casarse, pero no pueden hacerlo en su país porque en Japón no es legal el matrimonio igualitario. Así que mientras no puedan hacerlo en el país nipón, han decidido que se casaran en los 26 países en los que sí está permitido como forma de protesta.

Love is love japan Mayu Otaki Misato KawasakiMayu y Misato exigen el cambio en la normativa legal de su país para que se respeten las libertades sexuales por lo que realizarán sus matrimonios en diferentes países y de forma simbólica. «Queremos demostrar con nuestras fotos de boda que ser lesbiana, gay, bisexual o transexual es normal y de esa forma quienes están preocupados por su estado sexual pueden albergar esperanzas«, sostiene Kawasaki.

Por eso han iniciado la campaña 26 Bodas entre marzo y septiembre próximo que las llevará a contraer matrimonio en Reino Unido, Alemania, Austria, Bélgica, España, Austria, Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Noruega y Francia, entre otros países. Luego viajarán hasta Sudáfrica (el único país de África donde está habilitado) y América, incluidos Estados Unidos, Colombia, Brasil, Uruguay y Argentina. También irán a Nueva Zelanda, en Oceanía.

Han iniciado una campaña de crowdfunding con la que pretenden recaudar un millón de yenes (ya llevan una tercera parte gracias a donaciones de 89 personas). También han habilitado una cuenta en Instagram para quien quiera seguir su periplo nupcial en @loveislove.japan.

Love is love japan Mayu Otaki Misato Kawasaki

Fuente: Montevideo Portal, La Gaceta Salta

Fotografía: Instagram

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Vox propone derogar la Ley que garantiza los derechos de las personas LGTBI

Las propuestas de Vox para la investidura del presidente de la junta de Andalucía

GAYLES.TV.- Sin miedo y sin pedir permiso. Con esa chulería y orgullo hispano la formación ultraderechista Vox lanza una lista con 19 «Propuestas de Vox para la investidura del presidente de la junta de Andalucía«. Como si se tratara de la carta a los reyes, los reyes del facherío patrio piden sobre todo derogar leyes. Derogar la Ley 8/2017, de 28 de diciembre, que garantiza los derechos, la igualdad de trato y la no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares en Andalucía, derogar la Ley 12/2017, de 26 de noviembre, que promueve la igualdad de género en Andalucía, derogar la Ley 13/2017, de 26 de noviembre, y sus medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, derogar la Ley de Memoria Histórica… Eso sí, bien de tauromaquia y que no falte la Fiesta Nacional.

También aborda cuestiones como el aborto, la educación o la libertad de prensa. Como bien afirma su líder Santiago Abascal en Twitter «son propuestas para negociar y no órdagos. Tenemos el derecho y el deber de hacerlas. No pretendemos contentar a todo el mundo, pero tampoco engañar a nadie. Y así seguiremos, representando a 400.000 andaluces que nos han dado su confianza. Sin miedo, y sin pedir permiso«. Todo muy moderado. Así que en plena negociación para la formación del nuevo gobierno andaluz, estas son sus exigencias para votar a favor de la investidura del popular Juanma Moreno.

El punto 17 es el que hace mención especial al colectivo LGTBI y expone lo siguiente:

«Derogación de la “Ley 8/2017, de 28 de diciembre, para garantizar los derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares en Andalucía”. Los derechos de las personas de orientación homosexual están ya reconocidos en las leyes ordinarias y la Constitución. España no es un país “homófobo” que necesite leyes especiales. La Ley 8/2017 atribuye privilegios injustificados a las asociaciones LGTB, como el derecho a interferir en la educación, a contar con órganos específicos en la Administración y a recibir subvenciones«.
Cuando hace referencia a la Libertad de educación exige que se garantice «que los centros de formación no difundirán ninguna ideología que niegue hechos científicos indubitados, con especial atención a la biología«. Suponemos que es una alusión al bus naranja de HazteOir.org.

Estas son las 12 propuestas más polémicas de Vox para pactar con PP y Ciudadanos. Agárrate!!!

  1. «Supresión de las subvenciones a las asociaciones y ONGs ideológicas”. Para identificar a estos colectivos argumenta que son todas “aquellas dedicadas a la promoción de determinada visión ideológica». Sin especificar más, abre la puerta a una caza de brujas de grupos que vulneraría la libertad de asociación y pensamiento amparada por la Constitución.
  2. «Colaborar con la policía en la identificación de inmigrantes ilegales para que puedan ser expulsados”. La formación acusa, sin pruebas, al actual gobierno de la Junta de Andalucía de encubrir la inmigración irregular y ocultar a la Policía la documentación de 52.000 inmigrantes para su expulsión. Las competencias en materia de Extranjería son estatales, y corresponde tanto a la Guardia Civil como a la Policía Nacional la acción en fronteras e identificación de migrantes. Vox se refiere a inmigrantes, por ejemplo, que acudan al médico en situación irregular. Exige a la Junta que los denuncie. Según el profesor Álvarez Ossorio, «proponer una expulsión colectiva es contrario a los convenios sobre derechos humanos». «A la Junta le compete la asistencia social y los menores no acompañados. Además, el Constitución ya extendió a los inmigrantes la mayoría de derechos», apunta.
  3. Ilegalización de las organizaciones que, a su juicio, “favorecen la inmigración ilegal”. Es decir, prohibir por ley colectivos humanitarios que asisten, ayudan y rescatan a inmigrantes bajo el pretexto falso de colaboración con mafias ilegales.
  4. Un ‘PIN parental’ para que “los padres puedan excluir a sus hijos de enseñanzas, charlas, talleres o actividades con carga ideológica o moral”. Como con las televisiones o plataformas digitales, Vox quiere darle todo el poder a los padres para censurar, según sus convicciones morales, determinadas actividades.
  5. Creación de una Consejería de Familia y Natalidad y promover en todas las políticas una perspectiva pro-familia y pro-natalidad.
  6. Tutelar a las mujeres con embarazos no deseados para convencerlas de que no aborten. “Asegurarse de que ninguna de ellas reciba coacciones o presiones de su entorno que la obliguen a abortar”, dicen.
  7. En el capítulo educativo piden “una garantía de que los centros de formación no difundan ninguna ideología que niegue hechos científicos indubitados, con especial atención a la biología”. Es decir, que en los colegios no se hable del aborto y de la homosexualidad.
  8. Defensa de los colegios que segregan por sexo. “Se desistirá del hostigamiento que la Junta ha venido ejerciendo contra los modelos educativos de educación diferenciada, consolidando el derecho de los padres a elegir modelo educativo […] Se estudiará si existe demanda suficiente para la apertura de centros públicos de educación diferenciada”. En este caso, el Constitucional sentenció hace menos de un año que la educación segregada por sexos “no causa discriminación y es respetuoso con la Constitución”.
  9. Derogación de la ley de Memoria Histórica aprobada por el Parlamento andaluzen la anterior legislatura. A su juicio, “esta ley impone, de forma autoritaria, una versión sesgada de la historia andaluza en el periodo 1931-1982”. Esta legislación, entre otras cosas, obliga a la Junta de Andalucía “a realizar las actuaciones necesarias, conforme a los protocolos aprobados, para recuperar e identificar los restos de víctimas desaparecidas y de elaborar mapas de localización de restos, así como la responsable de autorizar toda localización, exhumación e identificación de restos y de autorizar la construcción o remoción de terrenos en los que se tenga conocimiento de la existencia de restos”.
  10. Obligar a las instituciones andaluzas y a los colegios a celebrar la fiesta del 12 de octubre. Y cambiar el Día de Andalucía, de conmemorar el 28 de febrero la celebración del referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía a festejar el 2 de enero “la culminación de la Reconquista”.
  11. Derogación de la ley andaluza contra la violencia de género aprobada en el año 2007. La formación de extrema derecha apuesta por “sustituir una ley de violencia doméstica que no juzgue el sexo del agresor”. En el texto de la norma la junta establecía que “las mujeres tienen derecho a una protección integral contra la violencia de género, que incluye medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas públicas”. Vox niega la violencia por razón de género e insiste en diluir la problemática en la violencia intrafamiliar pese a que hoy mismo el Tribunal Supremo ha establecido que no hará falta probar la intención machista para que una agresión sea violencia de género. En caso de agresión mutua, y si hay pruebas suficientes para condenar, el hombre tendrá que ser condenado por delitos relacionados con la violencia machista y la mujer con la violencia doméstica o familiar, con las diferencias a nivel penológico que existen entre ambos.
  12. Suprimir la ley de 2017 del Parlamento andaluz que protegía al colectivo LGTBde, por ejemplo, ataques homófobos. Vox asegura que estas asociaciones disfrutan de “privilegios injustificados” y que “España no es un país homófobo”. La norma andaluza en vigor fue aprobaba por unanimidad en la anterior legislatura, siendo pionera en casi toda Europa en imponer multas en casos de odio o discriminación. Para Álvare Ossorio, Vox impulsa medidas de desigualdad frente al derecho constitucional protegido a la promoción de la igualdad y protección de ciertos colectivos. «Es una regresión inaceptable», lamenta.

Fuente: SERCCMA

Fotografía: CCMA, Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Las adopciones gay más generosas

Pareja gay adopta a tres hermanos en Argentina que llevaban siete años en un hogar esperando una adopción conjunta

GAYLES.TVAdrián Urrutia, de 43 años, y Fabio Bringas, de 31, estaban frente al Congreso de la Nación el 15 de julio de 2010 cuando se aprobó la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Cuatro años más tarde contrajeron matrimonio y siempre soñaron con formar una familia. Se inscribieron en diferentes registros con la voluntad de adoptar.

A fines de agosto de 2011 nos inscribimos en forma individual en el Registro de Adopción de Neuquén porque todavía no estábamos casados. Al presentar la documentación, comentamos que vivíamos juntos, por lo que unificaron los expedientes ya que a partir de la ley de matrimonio igualitario nos reconocían como familia”, explica Adrián.

Adrian y Fabio adoptan tres hermanos NeuquénSolo les respondieron del juzgado de Mercedes. Allí había tres chicos de 16, 14 y 12 años que llevaban siete años en un hogar esperando una adopción conjunta. Las hermanas más mayores aceptaron de inmediato conocerlos pero Diego, el más chico, se negaba porque los compañeros lo molestaban por la orientación sexual de los futuros padres. Durante tres meses, fueron en colectivo a visitarlos al hogar hasta que finalmente los cinco se fueron a casa.

Más allá de los temores lógicos de que sean tres preadolescentes y adolescentes, de inmediato te ponés a pensar en ellos porque no se trata del derecho nuestro de ser padres sino del derecho de los chicos de tener una familia”, declararon Adrián y Fabio.

Soltero gay adopta a niña con síndrome de Down rechazada por 20 familias

El caso de Luca Trapanese, de 41 años, también fue muy emotivo. Este italiano, soltero, gay y católico practicante adoptó en 2017 a Alba, una niña con síndrome de Down que había sido rechazada por 20 familias. Ahora ha contado su experiencia en el libro «Nacida para ti«. Alba fue abandonada por su madre al poco de nacer y gracias a un cambio de las leyes de adopción en 2017 Luca Trapanese pudo entrar a las listas para adoptar aún estando soltero.

«Me dijeron que solo me darían niños con enfermedades, discapacidades severas o problemas de comportamiento, un niño que hubiera sido rechazado por todas las familias tradicionales«, asegura, que estaba completamente de acuerdo con esa condición. «Dije que sí inmediatamente«. Alba solo tenía 13 días de vida y revolucionó completamente su vida: «Ahora todo gira en torno a ella. Me trajo felicidad y una sensación de plenitud. Estoy orgulloso de ser su padre. Nunca fue mi segunda opción. Yo la quería a ella«, concluye.

Luca Trapanese Alba

Fuente: BBC, 20minutos, Todo Noticias

Fotografía: Isac Nobrega / AFP

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El cine LGTBI del 2019

Las mejores propuestas en cine LGTBI que llegarán a nuestras pantallas a lo largo del 2019

GAYLES.TV.-  El 2018 ha dejado el listón muy alto en lo referente a cine de temática LGTBI: películas como “Call me by your name” o la oscarizada cinta chilena “Una mujer fantástica” son tan sólo la punta del iceberg de la abundante producción de cine de LGTBI.

Pero el 2019 no se achica y promete dar muchas satisfacciones tanto en calidad como en la variedad de las propuestas que se esfuerzan desde las pantallas en contribuir a la lucha contra las desigualdades y los estereotipos.

Hemos intentado recoger aquí algunas de las principales cintas sin saber todavía si llegaran a las grandes distribuidoras, esperemos que sí. En cualquier caso sirva de guía para situarnos en las novedades que están al llegar.

“The Favourite” está dirigida por Yorgos Lanthimos y ambientada a principios del siglo XVIII en el periodo de Ana de Gran Bretaña, la última soberana británica de la casa de los Estuardo.  Protagonizada por Olivia Colman, Rachel Weisz y Emma Stone, trata sobre el triángulo amoroso que se establece entre una débil reina, su íntima amiga y un nuevo sirviente. Ensalzada por la crítica, apunta como una de los más destacados estrenos del año.

Una de las novedades más originales nos llega en formato de cine de animación. Tras el éxito de la serie “Yuri!!! on ice” llega la esperada película del cineasta Sayo Yamamoto “Yuri!!! On ice: ice adolescence”. La cinta nos narra la historia de Yuri Katsuki, un patinador profesional que tras fracasar en el Grand Prix decide retirarse. Hasta que recibe la propuesta de su ídolo, Víctor Nikiforov de convertirse en su entrenador.

Elisa y Marcela

“Girl” quizá sea uno de los estrenos más esperados y sobre el que más se está hablando. Esta misma semana en Gayles.tv publicábamos el articulo “’Girl’, la película de una bailarina trans cargada de polèmica” que podéis recuperar aquí. Dirigida por Lukas Dhont que también ha escrito el guion junto a Angelo Tijssens, la película nos cuenta la historia de Lara, una joven transgénero que sueña con convertirse en bailarina.

“Sauvage” es una de las cintas más radicales que podremos ver este año, por lo menos en lo referente al realismo de sus escenes sexuales. La revista “Variety” ha calificado el debut de su directora, Camille Vidal-Naquet, como “directo, impresionante y salvaje. Un poderoso retrato sobre un trabajador sexual gay”. Félix Maritaud encarna a Leo, el joven protagonista de 22 años que se prostituye en las calles de París mientras espera encontrar al amor de su vida.

Bajo la batuta de Isabel Coixet nos llega la historia de “Elisa y Marcela”, una cinta española ambientada en 1885 que nos narra la relación entre dos maestras a finales del siglo XIX. Basada en hechos  reales. Coixet nos cuenta la historia de Marcela Gracia Ibeas y Elisa Sánchez Loriga que se casaron por la Iglesia el 8 de junio de 1901. Fue el primer matrimonio entre personas del mismo sexo en España, y el único oficiado por la Iglesia. Para lograrlo, Elisa tuvo que hacerse pasar por hombre, con el nombre de Mario Sánchez, para engañar al párroco de Dumbría (A Coruña).

Una propuesta original es la del film “Can you ever forgive me?” dirigida por otra mujer, Marielle Heller,  y protagonizada por Melissa McCarthy quien interpreta a la biógrafa lesbiana Lee Israel, quien intenta resucitar su carrera como escritora falsificando cartas de autores y dramaturgos fallecidos.

Y acabamos con un drama carcelario: “El príncipe” del director argentino Sebastián Muñoz. Ambientada en la dècada de los 70 parte de un crimen que lleva al protagonista a prisión dónde entrarà en contacto con un famoso ganster a través del cual descubrirá la irrenunciable necesidad del ser humano de amar y ser amado.

La polémica sobre si debe considerarse un género o una temática el hecho de referirnos a un cine que trate cuestiones que afectan a personas homosexuales o transexuales básicamente, recuerda al tema de los bares de ambiente. Ojala algún día no debamos tener en cuenta ese tipo de clasificación, de espacio, de ámbito, ese día habremos superado todo tipo de barrera discriminatoria, pero hoy por hoy parece seguir siendo una utopía.

Fuente: eonline.com

Fotografía: Netflix, YouTube

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Damares Alves: “El niño viste de azul y la niña de rosa”

La nueva ministra del Ministerio de la Mujer de Brasil criticó las ideologías de género

GAYLES.TV.- La ministra Damares Alves afirmó que Brasil se encuentra en “una nueva era” en la que el niño viste de azul y la niña de rosa. Lo hizo durante la toma de posesión de su cartera en el recién creado Ministerio de la Mujer, Familia y Derechos Humanos. Tras el nombramiento apareció grabada en un vídeo (ver al final del texto) en el que repite esta frase entre vítores y risas de sus seguidores.

Durante el acto de nombramiento de su cargo declaró que ella es “terriblemente cristiana”, y aseguró que el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro pondrá fin al “adoctrinamiento ideológico” de niños y adolescentes. “Me siento en casa, con los defensores de la familia, de la vida y de los derechos humanos. El Estado es laico, pero esta ministra es terriblemente cristiana. Creo en los designios de Dios”, declaró.

Lula rosa DamresSe trata de un ministerio se nueva creación diseñado por Bolsonaro para estar al cargo de temas como derechos de la mujer, de la familia, de los ancianos, de personas con discapacidad, de los indígenas y de las minorías. La nueva ministra destacó que la prioridad de la cartera serán las políticas públicas “que favorezcan la vida desde la concepción” y dejó clara su postura contra temas polémicos como el aborto y los derechos reproductivos de la mujer. “En lo que depender del Gobierno, sangre inocente no será derramada en este país. Este es el ministerio de la vida”, sostuvo.

Alves criticó también las “ideologías de género” y reafirmó la promesa del presidente ultraderechista de “combatir el adoctrinamiento ideológico” de niños y adolescentes. “En nuestro Gobierno, nadie nos va a impedir de llamar a nuestras niñas de princesas y nuestros niños de príncipes”, expresó Alves.

El zasca de Lula

Sus palabras han generado un gran revuelo en Brasil. Entre las reacciones que ha causado su afirmación destaca la del expresidente Lula, que ha colgado un post en Facebook en el que aparece con una camisa rosa y el texto: «Lulinha también viste de rosa, ¿ok?». ¡Zasca!

Fuente: La Vanguardia, El comercio

Fotografía: Isac Nobrega / AFP

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

«Girl», la película de una bailarina trans cargada de polémica

«Girl» es candidata al Globo de Oro en idioma extranjero

GAYLES.TV.- «Girl» está inspirada en una noticia que el director del film Lukas Dhont leyó en un periódico. Fascinado por la historia de la bailarina Nora Monsecour, decidió llevar su historia a la gran pantalla. Lo que en un primer momento debía ser un documental se convirtió en una película realista que gira entorno de Lara, una adolescente trans cuyo sueño es ser bailarina. Tanto el director como el protagonista de la película Victor Polster (quien ganó un premio en el Festival de Cine de Cannes) se estrenan con este film que está causando polémica entre la comunidad LGTB+.

Girl Lukas DhontLa controversia viene dada porque ni el director, ni el guionista, ni el actor son trans, y ya se sabe que desde el colectivo se reivindican oportunidades laborales puesto que los intérpretes trans tienen muchas dificultades para lograr papeles. Dhont se defendió explicando que para el papel principal realizó una audición a más de 500 artistas en los que había actores trans. Según Dhont, «Girl» no es una película que pretenda generalizar el proceso por el que pasan todas las personas transgénero, sino que cuenta una historia concreta.

La otra gran polémica (Alerta de spoiler: deja de leer aquí si no quieres saber más sobre la película) es la de la escena final en la que Lara se corta el pene con unas tijeras. Esta acto ha indignado a críticos de cine como Olivier Whitney quien escribió en The Hollywood Reporter que «Girl» es la «película más peligrosa sobre un personaje trans en años«. Según Whitney la película «envía un mensaje dañino al espectador, pero especialmente a las personas trans que pueden no tener acceso a atención médica o información sobre transiciones médicas». También se ha pronunciado Nick Adams, director de medios transgénero en GLAAD, quien advirtió que la escena de las tijeras «podría provocar que una persona joven se dañe a sí misma más allá de la reparación o incluso que termine su vida«.

El filme podrá verse próximamente también en Netflix, que ha adquirido los derechos de emisión.

Fuente: The New York Times, El Palomitrón

Fotografía: Netflix

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

VOX enseña los dientes en Andalucía

VOX obstaculiza el pacto a tres bandas en Andalucía por discrepancias en las leyes de género

GAYLES.TV.- Que nadie se rasgue las vestiduras porque esto se veía venir: la ultraderechista formación se niega a aceptar las medidas acordadas entre PP y Ciudadanos para impulsar políticas de igualdad y de género.

El diputado y líder de VOX en Andalucía, juez en excedencia Francisco Serrano se ha expresado con la rotundidad de quien, aunque minoritario, se sabe imprescindible “Vox no aceptará los acuerdos firmados por PP y C’s para impulsar leyes de género en Andalucía”. Y lo ha hecho en las redes sociales (muy a lo Trump) a propósito de las negociaciones para formar un gobierno andaluz que, con toda probabilidad, será liderado por el popular Juanma Moreno.

Las huestes a caballo de Santiago Abascal empiezan a poner palos a las ruedas del acuerdo alcanzado entre populares y Ciudadanos en Andalucía y según parece esto sólo es el principio porque pinta que van a revisar muy concienzudamente todos los puntos del acuerdo. Su voto no va a salir precisamente barato y vamos a pillar tod@s, pero muy especialmente las mujeres y las personas LGTBI. ¿O qué se creía el personal que votaba votando a VOX?

Twitt Francisco Serrano

Y es que VOX siempre se ha mostrado partidario de derogar, por ejemplo, la ley de violencia de género “y de toda norma que discrimine a un sexo de otro”. ¡Qué fariseos! ¡Como si de entrada no existiera una discriminación previa que menoscaba los derechos de las mujeres! Porque lo que VOX se niega a apoyar es un pacto programático que defiende la necesidad de “hacer efectivos los derechos” previstos en la ley andaluza de Igualdad, de  “impulsar medidas e incentivos frente a la brecha salarial de las mujeres”, de promover un pacto andaluz contra la violencia de género y de “defender los derechos del colectivo LGTBI”. Y claro todo eso para los patrioteros de VOX resulta inaceptable, que se jodan los gais, que se jodan las mujeres, nada de discriminaciones positivas entre géneros…. Lo dejan claro en su cuenta de Twitter “no les dará su apoyo si no eliminan, entre otros, este punto de su acuerdo” ¡Nausea!

Pero es que de lo que se trata es de establecer una dotación económica suficiente para aplicar en Andalucía lo que ya es ley a nivel estatal: “impulsaremos un gran acuerdo contra la violencia de género en Andalucía que desarrolle en nuestra comunidad los avances logrados con la aprobación del pacto de Estado contra la violencia de género”. Con una “dotación presupuestaria suficiente” para acometer “todas y cada una de las medidas previstas en la ley 7/2018, de 30 de julio, por la que se modifica la ley 13/2007 de 26 de noviembre de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, a fin de acabar con esta lacra social”.

Eso es lo que se niegan a firmar y encima se permiten el lujo de añadir que ese tipo de propuestas son más propias de PSOE o PODEMOS: “Que los suscriban con PSOE y Podemos” (…) “en política social todos siguen, con sumisión lanar, los mandamientos de la dictadura de género”.  Pues ya veis, encima os llaman, nos llaman, borregos. ¡Hay que joderse!

Lo avisamos, se veía venir, y seguimos avisando, esto no es un partido más “con toda la legitimidad”, esto es el fascismo, puro y duro y quien avisa no es traidor.

Fuente: lavanguardia.com

Fotografía:  Raúl Caro/EFE

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

12 Frases sobre la LGTBIfobia para despedir el año

¡El equipo de Gayles.tv os desea un feliz 2019!

-Si no te gusta el matrimonio gay, no te cases con un gay.-Whoopi Goldberg, actriz estadounidense.

-Discriminación es discriminación, aun cuando la gente diga que es “libertad de expresión”.- DaShanne Stokes, autor estadounidense.

-La triste verdad acerca de la intolerancia es que la mayoría de los fanáticos o bien no se dan cuenta de que son intolerantes, o se convencen de que su intolerancia está perfectamente justificada.- Wayne Gerard Trotman, cineasta independiente inglés.

-No me gustaría adorar a un Dios que sea homofóbico… me negaría a ir a un cielo homofóbico.- Archbishop Desmond Tutu, clérigo pacifista sudafricana.

-La homofobia es igual que el racismo, el antisemitismo y otras formas de intolerancia, ya que busca deshumanizar a un gran grupo de personas para negar su humanidad, su dignidad y personalidad.- Coretta Scott King, escritora y activista estadounidense.

-Esta es la razón por la cual la homofobia es un mal terrible: se disfraza de preocupación, cuando inherentemente es odio.- Tyler Oakley, youtuber estadounidense.

-¿Por qué como cultura estamos más cómodos viendo a dos hombres sosteniendo armas que sosteniéndose de las manos?- Ernest Gaines, autor afroamericano.

-Siempre me pareció un poco sin sentido desaprobar la homosexualidad. Es como la desaprobación de la lluvia.- Francis Maude, político británico.

-En sí, la homosexualidad es tan limitante como la heterosexualidad: el ideal debe ser amar a una mujer o un hombre.- Simone de Beauvoir, escritora francesa.

-Los derechos de los homosexuales son derechos humanos y los derechos humanos son derechos de homosexuales.- Hillary Clinton, política estadounidense.

-No es amar a un hombre lo que hace la vida más difícil para los gays, es la homofobia. No es el color de su piel lo que hace la vida más difícil para las personas de color; es el racismo.- Ashton Applewhite, escritora estadounidense.

-Sea cual sea su voto, quiero decirle que los homosexuales no somos orientaciones sexuales que vagamos por el espacio: somos sus hijos, sus hermanos, sus compañeros de grupo, sus colegas de partido…  .- Pedro Zerolo, activista socialista y LGBTI de origen venezolano.

 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Jane Evelyn Atwood y el París trans de finales de los años 70

«Pigalle People»: la comunidad trans captada por Jane Evelyn Atwood

GAYLES.TV.- A finales de los años 70, la fotógrafa Jane Evelyn Atwood retrató la vida de la comunidad trans parisina. Nacida en Nueva York en 1947, siempre se interesó por los temas marginales y los retratos en blanco y negro. Pronto se trasladó a París y empezó a experimentar con la cámara retratando a las prostitutas de la Rue des Lombards. En 1978 documentó la comunidad trans de Pigalle, especialmente aquellas personas que se dedicaban al trabajo sexual.

Jane Evelyn Atwood Transexual

Jane Evelyn Atwood Pigalle

Jane Evelyn Atwood París Trans

Jane Evelyn Atwood París

Jane Evelyn Atwood Pigalle trans

Jane Evelyn Atwood

Te puede interesar Drag Queens vintage

Fuente: Huck MagazineVice France

Fotografía: Jane Evelyn Atwood

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Bolsonaro pescado in fraganti

El secreto mejor guardado de Bolsonaro a punto de salir a la luz

Gayles.tv.- Parece ser que Jair Bolsonaro, el flamante presidente de Brasil y conocido por su exacerbada homofobia, tuvo ciertas incoherencias en su juventud. Un supuesto antiguo amante y compañero del Ejército amenaza con publicar unas comprometidas fotografías en las que se ve al líder brasileño en actitud cariñosa con un joven cadete. De esto hace ya muchos años pero este hecho podría hacer tambalear su presidencia del país y su liderazgo en el partido.

BolsonaroRecordemos que Jair Bolsonaro se ha declarado abiertamente homófobo, racista, machista y reivindica una violencia explicita con aspiraciones como la de liberar la venta y el uso de armas para civiles. Ha llegado a decir barbaridades tales como que prefería que su hijo estuviese muerto a que fuese homosexual y  en una ocasión exclamó  “Yo no voy a discriminar o a pelear, pero si veo a dos hombres besándose en la calle, los voy a golpear”.

Puede que le haya ocurrido como a San Pablo, que se dedicaba a perseguir cristianos hasta que se cayó del caballo y del golpe en la cabeza se convirtió al cristianismo. Quizás Bolsonaro se cayó de alguna cama donde no debía estar y del golpe a la cabeza se volvió homófobo radical. Así que… estaremos atentxs.

 

Gayles.tv.- 29 de Diciembre 2018. Efectivamente, hemos seguido la tradición y se trata de una inocentada, como indicábamos en la fuente. El problema es que ahora, las inocentadas se producen durante los 365 días del año en forma de fake news, siguiendo unos intereses nada inocentes.  Así que… estaremos atentxs para desenmarcararlas.

Fuente: Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Agresión tránsfoba en Madrid

«Eres una tía, no eres un hombre, sácate la polla, demuéstramelo»

GAYLES.TV.- «Eres una tía, no eres un hombre, sácate la polla, demuéstramelo«. El agresor dijo estas palabras tras propinar un fuerte puñetazo y golpear con una botella la cara de un joven trans de 23 años. Los hechos ocurrieron el pasado miércoles en la madrileña Glorieta de San Vicente. El joven se encontraba cerca de las marquesinas de autobuses de la zona cuando sufrió fue increpado y agredido.

La víctima denunció los hechos a la Policía Nacional además de presentar un parte de lesiones del Samur en el que se constatan las lesiones y heridas sufridas en la cara. Tras varios insultos y un «amago de distanciarse«, el joven recibió un «botellazo en la cara, causando la rotura de las gafas«, además de un puñetazo que lo dejó en el suelo, a lo que siguieron más palabras vejatorias.

La Plataforma Trans ha condenado lo sucedido y «se suma a todos los sufridos este último año hacia las personas trans, actos con un gran componente de odio y transforma». Además reclama que «se apliquen las leyes vigentes en la Comunidad de Madrid» y que el Fiscal General del Estado «actúe de oficio para depurar responsabilidades penales y que se aplique el código penal en lo concerniente a delitos de odio para proteger a las personas que son objeto de agresión por cuestiones de identidad sexual«.

Agresión-transexual Gayles.tv

Cuando fuimos “vagos y maleantes”

Hace 40 años que los “actos de homosexualidad” dejaron de ser considerados ilegales y punibles en el estado español

GAYLES.TV.-  Hoy, 26 de diciembre, se cumplen 40 años de la derogación de ciertos artículos de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social que afectaban a los homosexuales. El 26 de diciembre de 1978 , los ministros de Adolfo Suárez escucharon en el Congreso los argumentos a favor y en contra de la modificación de la citada ley. Casi por unanimidad ( 284 votos emitidos, 278, A favor y 6 abstenciones) se suprimieron algunos artículos de la ley franquista que incluía a aquellos que practicaban la mendicidad, la homosexualidad, el vandalismo, el tráfico y consumo de drogas, la venta de pornografía, prostitución y proxenetismo, inmigrantes ilegales y a cualquiera que fuera considerado peligroso social por el régimen.

La de Peligrosidad Social  era una ley del código penal español que había sido aprobada por el régimen franquista en agosto de 1970 viniendo a sustituir a la Ley de Vagos y Maleantes que durante decadas había servido para controlar a todos los individuos considerados antisociales.

La Ley establecía penas que iban desde multas hasta penas de cinco años de internamiento en cárceles o centros psiquiátricos para la «rehabilitación» de los individuos. La consideración de “enfermos” impedía que disfrutaran de ciertos beneficios aplicados a quienes estaban en prisión, de ese modo el indulto de 1975 y la amnistia de 1976 promulgados tras la muerte de Franco, no incluyeron a ninguno de los considerados peligrosos sociales. No eran presos, eran enfermos y en consecuencia no podían ser indultados ni amnistiados.

Resulta obvio que esas leyes, junto a la de “escándalo público”, fueron usadas de forma sistemática para reprimir la homosexualidad y la transexualidad durante el franquismo y hasta bien entrada la democracia. Las definiciones que se utilizaban en los textos legales ya dicen mucho de la consideración de las conductas: invertidos, pederastas pasivos, actos contranatura, repugnante vicio nefando y una larga lista de insultos y descalificaciones.

Bajo el paraguas de esas leyes se detenía, se encarcelaba en prisiones y manicomios e incluso en campos de reclusión creados expresamente para los homosexuales, el de Huelva para los activos y el de Badajoz para los pasivos. Y otros innumerables lugares como Tefía en Fuerteventura o las galerías especiales para homosexuales en la Modelo de Barcelona, Valencia y Carabanchel dónde se habilitaban módulos para recluir a este tipo de presos. Desde el conocido como el Palomar, en la tercera planta de la prisión madrileña, varios reclusos saltaron al vacío para quitarse la vida.

El panorama era absolutamente desolador: psiquiatras, terapias aversivas, electroshock e incluso lobotomizaciones que dejaban a los chicos como vegetales de por vida. La única salida era refugiarse en matrimonios falsos o suicidarse.

Fue la lucha de los colectivos homosexuales la que consiguió la modificación de la ley sobre el escándalo público en 1983, y su posterior derogación en 1989. La ley de Peligrosidad Social desapareció completamente el 23 de noviembre de 1995. Hace poco más de 20 años.

El ayuntamiento de Barcelona ha tirado adelante una macro causa de condena de los crímenes contra el colectivo cometidos durante el franquismo e invita a víctimas y testimonios a dirigirse a la oficina de no discriminación para sumarse a ella.

En resumen, tan sólo han pasado 40 años desde que gran parte del colectivo LGTBI dejó de ser considerado enfermo y los logros obtenidos desde entonces son el fruto de la lucha de todo el colectivo. Ya se alzan voces que quieren echar el reloj de la historia hacia atrás y nuestra consigna hoy como entonces tan solo puede ser una: ¡NO PASARÁN!

Fuente: cadenaser.com, eldiario.es, publico.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Gayles.tv cumple 5 años

Gayles.tv celebra su 5º aniversario

Desde el año 2013 trabajamos para dar visibilidad al colectivo LGBTI+ con nuestros vídeos y reportajes. Tenemos un equipo 10 que le pone corazón, honestidad y profesionalidad. Os dejamos aquí un pequeño vídeo con la canción With a Little Help From My Friends (Con un Poco de Ayuda De Mis Amiges) dedicado a todes vosotres.

Hacemos lo que nos gusta y os queremos dar las gracias a todes por seguirnos en Gayles.tv y en las redes. Así que, ¡A disfrutar del vídeo!Gayles.tvGAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Ley Trans Estatal

«Ahora tenemos un arco politico que posibilita la aprobación de estas leyes (Ley Trans y Ley Integral LGTBI), después no podemos culpar a partidos conservadores»

GAYLES.TV.- La Jornada Trans Catalunya abordó el marco legal de las personas trans en los distintos territorios y la necesidad de una Ley Trans Estatal ya registrada y que ha sido fruto de un amplio consenso y participación del sujeto político, que viene a determinar propuestas que equiparen en igualdad a las personas trans.

La Jornada Trans «Marco legal, retos de futuro hacia una Ley Trans Estatal«, que recorre todo el territorio español, está promovida por la Plataforma Trans y en Barcelona estuvo organizada por ATC, Generem, Chrysallis, Vaginarium, Fundació Surt, Joves Trans de Barcelona y Trans Baix Power. El acto fue presentado por Tina Recio y contó con la presencia de Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans y activista histórica en la defensa de los derechos de las personas trans.

Las asociaciones trans y LGTBI, como Svs Sitges Voluntarisparticiparon en un intenso debate sobre la conveniencia de presentar las dos leyes que afectan a la comunidad trans aglutinadas bajo la Ley Integral LGTBI o por separado, como se propone con la Ley Trans.

 

Ley Trans

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Alemania reconoce el tercer género

Alemania se convierte en el primer país europeo que reconoce el tercer género

GAYLES.TV.– Además de femenino y masculino, el Tribunal Constitucional alemán permite en el registro de nacimiento la inscripción de personas un tercer género denominado diverso o intersexual. Con este avance Alemania se ha convertido en el primer país europeo que reconoce el tercer género. Australia ya aprobó en 2011 una ley que permitía marcar con una X la casilla de género convirtiéndose en el primer país del mundo que legisló sobre el tercer género.

Alemania reconoce el tecer sexoEsta revolución legal permite que las personas registradas con esta tercera opción se mantengan en ella para siempre, o con el tiempo puedan modificarla en el caso de preferir la masculina o la femenina. Es una avance enfocado sobre todo a que las personas intersexuales tengan el derecho de reivindicarse como tercer género, o como mínimo, no tener que definirse prematuramente entre las dos categorías clásicas.

Una cuestión que sacudió el país en 2009 cuando las Naciones Unidas (ONU) pidieron a Alemania que respetara a las personas sin sexo definido ya que un activista intersexual había dicho que en Alemania se obligaba a las personas intersexuales a operarse a una edad temprana. La nueva ley establece que mientras una persona «sienta profundamente» que pertenece a un género determinado, tiene el derecho de escoger cómo se identifica legalmente.

«Una ley no tan progresista«

El activista del grupo Transgender Europe, Richard Köhler ha afirmado «no es una ley tan progresista como nos gustaría que fuera«. Puesto que se cuestiona si es necesario que una persona tenga que marcar obligatoriamente en una casilla cuál es su género. Köhler detalló que esta ley se limita a casos donde un doctor tiene que hacer una diagnosis de intersexualidad, pero no da la posibilidad de escoger a personas que no entran dentro de este diagnóstico.

Además, hay muchos puntos sobre los que todavía no hay claridad como es el caso de los matrimonios y las adopciones. Se estima que en Alemania hay aproximadamente 80.000 intersexuales, algo menos del 1 % de la población.

Alemania reconoce el tecer sexo

Fuente: Le Monde, El País, Cuatro

Fotografía: La Red 21,

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El gol de Valentina Berr, futbolista transexual

Valentina Berr, la primera futbolista transexual federada en Cataluña

GAYLES.TV.- Valentina Berr hizo su debut con el Terrassa FC el pasado domingo y se ha convertido en la segunda jugadora de fútbol transexual de España. La primera fue Alba Palacios de Las Rozas CF que con 33 abrió camino a otras compañeras. Berr es la primera futbolista transexual en jugar un partido con ficha de federada en Catalunya. Además, celebró su titularidad con un gol de penalti en un partido contra la Pirinaica que el equipo de Terrasa ganó 1 a 9.

Berr ha podido jugar en la liga femenina ya que se inscribió en la Federación tras haber completado el proceso de hormonación y tramitado el cambio de DNI hace dos años.

Valentina Berr, segunda futbolista transexual debutTengo unas compañeras que me cuidan y me protegen desde el primer minuto y un club que está haciendo todo lo posible para que yo pueda concentrarme en jugar, que es lo que he venido a hacer”, explica Berr. “Ojalá la respuesta del resto de personas e instituciones que me vaya encontrando durante la temporada también estén, al menos, a la altura de una sociedad tolerante con la diversidad”, añade la jugadora con el dorsal 22.

Acerca de las dificultades que pueda encontrarse argumenta: “Ser mujer trans aún significa empezar el día sin tener idea de muchas de las violencias que te vas a encontrar, hagas lo que hagas. Imagínate el mundo del fútbol femenino, donde todavía tenemos que salir con pancartas pidiendo respeto y agradeciendo el apoyo. No es fácil para mí arriesgar mi salud mental y física en este escenario».

Terrassa FC: un club orgulloso

El coordinador de los equipos femeninos del Terrassa, Ezequiel Segura, ha valorado muy positivamente el paso adelante de Berr y considera que debe servir para normalizar la sociedad: «Nosotros quizás vayamos adelantados, pero mucha gente lleva años de retraso. En una década cambiará mucho, habrá muchos más casos com el de Berr. Tras su ejemplo seguro que otra chica se apuntará en algún otro lado, y espero que se le abran las puertas«. El club ha respaldado a su jugadora: “Desde el Terrassa FC queremos expresar públicamente que Valentina tiene nuestro más absoluto apoyo y que para todas las personas que conformamos este club es un orgullo que ella pueda defender nuestro escudo”.

Valentina Berr, segunda futbolista transexual Terrassa

Fuente: Diari de Terrassa, Mundo DeportivoAra, El País, La Sexta

Fotografía: Terrassa FC, Cristina Calderer (Ara), Lluís Clotert (Diari de Terrassa)

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram