is index

La importancia del profesorado como referente LGTBIQ+

FELGTBI+ lanza la campaña Espejos en las aulas para concienciar sobre el acoso que sufre el profesorado del colectivo

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) ha presentado este martes la campaña de vuelta al colegio Espejos en las aulas, con el objetivo de reducir la discriminación en los centros educativos. La iniciativa se centra en los adultos de la comunidad educativa, y pone en valor la importancia de los profesores que forman parte del colectivo LGTBIQ+ en el desarrollo de los alumnos.

Con el mensaje “Visibilízate en tu escuela y conviértete en un referente de la diversidad”, la federación y los participantes animan a la comunidad educativa a mostrarse libres y seguros para crear espacios y entornos seguros en colegios e institutos, en los que los estudiantes “no solo puedan verse reflejados, sino también puedan acudir ante situaciones difíciles de gestionar”.

La campaña advierte al mismo tiempo de la discriminación que puede sufrir el profesorado LGTBIQ+. En la página web proponen recursos para ayudar a sensibilizar a la comunidad educativa a través de vídeos con testimonios del colectivo que describen cuál ha sido su experiencia como profesorado LGTBIQ+.

Datos de la campaña

El 18% de los profesionales LGTBIQ+ no ha salido del armario en sus trabajos.El 67% considera que las personas LGTBIQ+ son poco o nada visibles por miedo a perder el empleo, sufrir odio, acoso y discriminación, especialmente en centros privados. Aunque cabe destacar que el 43% del profesorado LGTBIQ+ se ha sentido muy apoyado respecto a su orientación sexual o su identidad de género por el centro educativo

El profesorado es el mayor influencer

La importancia del profesorado como referente LGTBIQ+Según un estudio de la propia FELGTBI+ dentro del proyecto Red Educa, el 63,8% de los profesores no denuncia las agresiones que sufren por motivos de identidad de género u orientación sexual, y de los que lo hacen, un 68% considera que no se hace nada al respecto. “Existen las violencias sutiles y la única forma de atajarlas es la materia de formación, educación y sensibilización en el propio ámbito educativo”, afirma María Rodríguez, socióloga encargada de la investigación.

El análisis revela que “poquísimos” o “una minoría absoluta” de personal LGTBIQ+ de los centros educativos manifiesta su orientación sexual o identidad de género. FELGTBI+ asegura que existe un amplio tejido de profesorado y adultos en la comunidad educativa que pueden ser un lugar seguro para todos los alumnos, y apuesta por fortalecerla.

La imagen del colectivo LGTBI en los medios

«Hombre gay y joven: la imagen del colectivo LGTBI en los medios»

La presencia y el tratamiento informativo del colectivo de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) en los medios de comunicación catalanes.

Gayles.tv.- El informe «Hombre gay y joven: la imagen del colectivo LGTBI en los medios» alerta que la diversidad del colectivo no está presente en la representación que este recibe en los medios. El 57% de las menciones van referidas a gais (descuidando el resto de siglas) y las personas mayores tienen un 0% de representación.

Hombre gay y joven: la imagen del colectivo LGTBI en los medios

El periodista y activista Vicent Canet, autor del informe, advierte que más del 50% de las informaciones que se centran en la comunidad tienen que ver con la discriminación, hecho que distorsiona la realidad LGTBI.

El informe ha sido realizado por Mèdia.cat, l’Observatori Crític dels Mitjans impulsado por el Grup de Periodistes Ramon Barnils, y con el apoyo de la Fundació Catalunya.

Descargar informe: «Hombre gay y joven: la imagen del colectivo LGTBI en los medios»

Reportaje grabado en el Centro de documentación «Armand de Fluvia» gracias a la colaboración del Casal Lambda.

 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

La Iglesia veta el cine gay en Italia

GAYLES.TV.- Lees la noticia de la censura de la película “Weekend” en Italia y necesitas mirar el calendario para ver si te has equivocado de siglo y resulta que no estamos en el siglo XXI sino en el XIII. Y es que lo que está pasando en el país que se denomina a sí mismo “la patria del arte” es sencillamente escandaloso.

Hasta épocas recientes, cada parroquia en Italia era propietaria de una sala de cine en la que proyectaba lo que le parecía más adecuado. En la actualidad esto ya no es así, pero sí se mantiene una cláusula que obliga por contrato a muchas de las distribuidoras laicas  a acatar las decisiones y “sugerencias” de la Conferencia Episcopal. De ese modo aquellas películas que no cumplen con los criterios de moral que marca la Iglesia acaban por no llegar a las salas de pWeekend royección. Con el clero hemos topado.

Éste es el caso ni más ni menos que de “La chica danesa” o de “Spotlight”, ganadora del Oscar a mejor película y que narra la investigación a cargo de un grupo de periodistas del “Boston Globe” de los abusos sexuales cometidos por parte de miembros del clero con niños. La calificación de la Iglesia fue de “película compleja” y no llegó a distribuirse.

El caso más reciente es el de “Weekend” de Andrew Haigh que fue estrenada sin problemas hace 5 años y que, aprovechando el tirón del último film de Haigh “45 years”, había llevado a la productora Theodora Films a reestrenarla y distribuirla en 1.100 salas italianas. Pero resulta que tan sólo podrá ser vista en 10 porque la Conferencia Episcopal la ha tildado de “problemática, indecente, no recomendable, inservible, escabrosa y procaz”. Y todo ¿por qué?, pues porque narra la historia de dos hombres que tras conocerse una noche en un bar pasan el fin de semana juntos, una experiencia que marcará sus vidas para siempre. La Comisión de Obispos ha reconocido que la clasificación  “B” que le han otorgado a “Weekend” obedece a la temática homosexual y al uso de drogas que hacen los protagonistas.
Weekend

El film ha obtenido desde su estreno el reconocimiento de diversos festivales de cine en los que ha sido galardonado, pero no es algo que parezca impresionar lo más mínimo a los señores obispos. La cuestión sería ¿Cómo es posible que la Iglesia siga teniendo semejante peso en la industria cinematográfica italiana? ¿Es lícita esa censura en pleno siglo XXI?

¿Pueden los jerarcas de un credo, con todo respeto por sus creyentes y practicantes, condicionar la cultura de un país entero? No parece que las respuestas a estas preguntas sean sencillas, pero quizá lo que más sorprende es que Hollywood con todo su poder y las distribuidoras italianas, se crucen de brazos ante una situación que les genera, a buen seguro, pérdidas importantes.

Mientras l@s italian@s ven mermado el derecho más básico en cuanto a la libertad de expresión, que es el del libre acceso a cualquier tipo de bien cultural.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=K0aNtQ1WDSs]

La Iglesia de Escocia lista para aprobar el matrimonio igualitario

Los líderes de la Iglesia de Escocia favorecen la reforma del matrimonio entre personas del mismo sexo

La Iglesia de Escocia ha dado un paso importante para favorecer los matrimonios entre personas del mismo sexo después de que la mayoría de los presbiterios votaran a favor de permitir que los ministros celebren las ceremonias si así lo desean.

Antes de la Asamblea General de la Iglesia de Escocia, que tendrá lugar en Edimburgo del 21 al 26 de mayo, un informe ha demostrado que 29 de los 42 presbiterios apoyan una legislación que permitiría a los ministros realizar ceremonias de matrimonio entre personas del mismo sexo.

La Iglesia de Escocia lista para aprobar el matrimonio igualitarioEscocia legalizó las uniones civiles para parejas del mismo sexo en 2005 y el matrimonio en 2014. La Iglesia de Escocia, también conocida por su nombre escocés, Kirk, respaldó al clero en las relaciones entre personas del mismo sexo en 2009, pero hasta ahora no ha permitido que se celebren ceremonias. en sus iglesias.

Los ministros que lo deseen se postularían en la oficina del secretario principal para convertirse en oficiadores y se les permitiría usar los edificios de la iglesia para bodas queer.

Si la Iglesia de Escocia legalizara las ceremonias religiosas entre personas del mismo sexo, se colocaría muy por delante de la Iglesia de Inglaterra, que ha estado dando tumbos sobre el tema del matrimonio igualitario durante años. La Iglesia de Inglaterra no realiza bodas entre personas del mismo sexo ni bendice uniones civiles entre personas del mismo sexo, y aunque los miembros del clero LGBTIQ+ pueden tener relaciones, deben permanecer célibes.

La Iglesia de Escocia lista para aprobar el matrimonio igualitario

 

La Iglesia de Escocia aprueba el matrimonio igualitario

La Iglesia de Escocia ha votado permitir que el clero celebre matrimonios entre personas del mismo sexo

La Iglesia de Escocia anunció este lunes que avalará el matrimonio entre personas del mismo sexo. El dogma de origen presbiteriano es la religión oficial del país, y es practicada por más de la mitad de sus habitantes según el último censo. La decisión fue comunicada por los miembros de la Asamblea General de Edimburgo, el cuerpo de gobierno de esta iglesia. El debate se saldó tras una votación, que concluyó con 274 expresiones a favor y 136 en contra.

El Reverendo Iain Greenshields, moderador de la Asamblea, remarcó: “La Iglesia de Escocia es amplia y hay diversos puntos de vista sobre el tema del matrimonio entre personas del mismo sexo entre sus miembros”. En ese sentido, las autoridades acordaron que aquellos ministros y diáconos que no quieran efectuar este tipo de uniones, podrán abstenerse y no serán obligados.

Antes de la votación del lunes, los miembros de la asamblea expresaron una variedad de opiniones sobre el cambio. Entre ellos estaba el reverendo Scott Rennie, quien en 2009 se convirtió en el primer clérigo abiertamente gay de la Iglesia de Escocia en aprobar su nombramiento, a pesar de las protestas de algunos sectores de la Iglesia. Rannie ha dicho: “Quiero decir que el matrimonio es algo maravilloso. Mi matrimonio con mi esposo Dave nutre mi vida y mi ministerio. Francamente, no podría ser un ministro sin su amor y apoyo. Es muy parecido al matrimonio del sexo opuesto en sus alegrías y glorias«.

Polémica decisión

La Iglesia de Escocia permitirá el matrimonio igualitario

The Covenant Fellowship Scotland, un grupo de expertos de evangélicos dentro de la Iglesia de Escocia, emitió un comunicado acusando a la Iglesia de cometer un grave error: «La Asamblea General de la Iglesia de Escocia, al convertir una propuesta que permite a los ministros y diáconos oficiar matrimonios entre personas del mismo sexo en una ley de la Iglesia, ha actuado de una manera tanto antibíblica como pecaminosa«. Y sentencian: «Esta decisión contradice todo lo que la Biblia tiene que decir acerca de la naturaleza complementaria de hombres y mujeres, y del carácter y propósitos del matrimonio«.

La Iglesia de Escocia se suma a otras religiones cristianas que permitieron recientemente el matrimonio igualitario, como la Metodista. Sin embargo, las principales Iglesias del mundo (entre ellas, la Católica Romana) siguen prohibiendo estas prácticas. Las bodas entre personas del mismo sexo podrían tener lugar en los edificios de la Iglesia de Escocia a finales de este año.

La Iglesia de Escocia permitirá el matrimonio igualitario

La Iglesia anglicana plantea utilizar el género neutro para referirse a Dios

El Sínodo General de la Iglesia anglicana ha decidido bendecir los matrimonios igualitarios, aunque seguirá prohibiendo su celebración

La Iglesia anglicana estudia usar el género neutro para referirse a Dios. Algunos sectores anglicanos liberales quieren que la Iglesia de Inglaterra retire las referencias a Dios como si fuera un varón. Esto supondría un cambio importante, después de milenios en los que se ha rezado a Dios calificándolo de “Padre”.

“Los cristianos han reconocido desde la antigüedad que Dios no es ni hombre ni mujer”, afirma la Iglesia anglicana en un comunicado enviado por correo electrónico. “Sin embargo, la variedad de formas de dirigirse y describir a Dios que se encuentran en las Escrituras no siempre se ha reflejado en nuestra adoración”.

Tanto la Iglesia como los teólogos añaden que esto no es nada nuevo y es parte de la intención adaptar el lenguaje a los tiempos contemporáneos. Cualquier decisión de cambiar el lenguaje usado para referirse o dirigirse a Dios también necesitaría la aprobación del cuerpo legislativo de la iglesia, y hasta ahora no hay consenso sobre el mejor lenguaje a usar.

El vicepresidente de la Comisión Litúrgica de la iglesia, el reverendo Michael Ipgrave, declaró que la Comisión Litúrgicaha estado explorando el uso del lenguaje de género en relación con Dios durante varios años, en colaboración con la Comisión de Fe y Constitución”.

Matrimonio igualitario

La Iglesia anglicana plantea utilizar el género neutro para referirse a Dios

Los miembros del Sínodo General se reunieron en Londres esta semana para debatir y votar sobre los principales temas que afectan a la Iglesia, incluida una propuesta para permitir que el clero anglicano bendiga a las parejas del mismo sexo, manteniendo la posición oficial de que el matrimonio “es entre un hombre y una mujer de por vida”.

Esto no quiere decir que a partir de ahora la Iglesia pueda celebrar bodas entre personas del mismo sexo. La doctrina y la liturgia lo siguen prohibiendo. La decisión supone que las parejas del mismo sexo que han contraído matrimonio por la vía civil podrán a partir de ahora participar en los servicios religiosos anglicanos.

Los representantes del sínodo han incluido en la moción aprobada “su lamento y arrepentimiento por el fracaso de la Iglesia a la hora de acoger en su seno a la comunidad LGTBQI+, y por el daño que han vivido, y siguen viviendo, en las iglesias”.

La Iglesia anglicana plantea utilizar el género neutro para referirse a Dios

La homosexualidad, presente en los premios Oscar 2015

NEWS.- Los premios Oscar 2015 estarán rodeados de novedades, pero hay una película que resalta sobre todas las demás. «Hoje eu quero voltar sozinho» (“Hoy quiero volver solo”), del director Daniel Ribeiro, aborda la homosexualidad en la sociedad. Cuando un adolescente ciego y homosexual debe luchar contra una madre sobreprotectora, a la vez que vive su despertar sexual.

Esta película representará a Brasil en la competición por los nominados al Oscar al Mejor Film Extranjero que la Academia de las Artes de Hollywood entregará en el 2015.

Este es el primer largometraje de Ribeiro, de 32 años, y ha tenido un gran recibimiento en festivales de cine especializados de todo el mundo. Tal ha sido su recibimiento, que ha abierto un debate en países donde la homosexualidad todavía estaba escondida y perseguida.

El anuncio fue realizado la semana pasada en San Pablo por la ministra de Cultura de Brasil, Marta Suplicy, que comentó que la elección de esta película llega de la mano de un período electoral, donde la comunidad LGBTI se ha convertido en un asunto de debate en la campaña para las elecciones presidenciales del 5 de octubre en Brasil.

“Esta película no hace sino que favorecer la discusión sobre la homosexualidad en el país, a partir de una película con un lenguaje expresivo y delicado, que trata el tema no en forma explícita sino comprensiva para la sociedad, en un formato clásico”.- aseguró la ministra de Cultura de Brasil.

 

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=OY9RFKaZoDQ&w=560&h=315]

La homofobia provoca un incendio en un cine de Kiev

NEWS.- El pasado miércoles, 29 de octubre las llamas de un incendio provocado devoraron el edificio que albergaba el cine más antiguo de la capital ucraniana. La sala de proyecciones Zhovten, cuya construcción data de 1931 ha sufrido daños irreparables.

En el momento en que se inició el fuego,  se estaba proyectando la película francesa sobre travestismo “Les nuits d’été”, del director Mario Fanfani, en el marco del Festival Molodist, un encuentro internacional creado por los estudiantes del Instituto Estatal de Estudiantes de Kiev y que había elegido Kiev en su 44 edición. Según declaraciones del coordinador del Festival, Aleksey Chaschin, “la película llevaba escasos 20 minutos proyectándose, cuando los espectadores de las filas traseras comenzaron a alertar del humo”. Las primeras especulaciones apuntaban a que un hombre joven había lanzado una granada desde las filas posteriores provocando el caos en la sala. La detención de dos sospechosos ha arrojado nueva luz sobre los hechos. Ambos confesaron el acto y se encuentran bajo vigilancia policial. En sus declaraciones admiten haber arrojado una bomba de humo con intención de interrumpir la proyección, pero no de incendiar el edificio. Los asistentes al acto declararon no haber oído ningún grito ni insulto homófobo cuando fue lanzado el artefacto dentro de la sala.

Se especula también que el incendio pueda estar conectado a los intereses privados por expropiar el mítico local y que han generado una batalla legal que dura ya meses. La duda de si en el origen del atentado existen motivos homófobos o si estuvo motivado por el control estratégico del espacio, ha llevado a activistas LGTBI a concentrarse ante las puertas del Ayuntamiento de Kiev para pedir una investigación transparente que determine las causas reales del ataque.

29420_protesta-lgtb-ucrania

Afortunadamente no ha habido que lamentar heridas ni daños entre las más de 100 personas que se hallaban en ese momento en la sala Zhovten.

News Gayles.tv
Televisión Online

La historia de Nemo no es como la contó Pixar

Todos recordamos al adorable Nemo. Un joven pez payaso que se escapa de su controlador y sobreprotector padre. Éste emprende, junto a su amiga Dory, una ardua y peligrosa aventura para encontrar a su hijo perdido a través del océano hasta llegar a Australia. Hasta aquí todo normal. Nada que no sepamos aquell@s que hemos visto la película de animación de Pixar. Pero la naturaleza y la ciencia se encargan de dar una dosis de realidad a este cuento, que quizá lo destroza para algunos.

En la raza de los peces payaso (o peces anémona), todos nacen neutros y con capacidades de hermafroditismo. Primero son peces sin sexualidad ni capacidad reproductiva y más adelante todos se desarrollan masculinamente. Pero uno de esos machos es más agresivo y fuerte que los demás, así que ese se transforma en hembra. La hembra es la que protege a las crías y la anémona (la planta donde viven) de invasores, a veces ferozmente. Además, la hembra se asegura de que no entren nuevas hembras al grupo que puedan desafiar su posición dominante. De hecho las hembras son más grandes en tamaño que los machos. ¿Pero qué pasa cuando la pez payaso muere o desaparece  por alguna razón? En ese caso el macho de mayor tamaño se transforma en hembra y el joven neutro también más grande se transforma en macho para dominar a los demás neutros y hacerles obedecer. Esta conducta es conocida como hermafroditismo secuencial y son muchas las especias que presentan este patrón de desarrollo.

Conociendo la historia de Nemo, después de la muerte de su madre, el padre realmente hubiera tenido que dejar de ser su padre y transformarse en madre. El señor Marlin se hubiera en convertido en señora Marlin para proteger a Nemo. Aquí una historia bien curiosa para todos aquellos que siguen empeñándose en discursos tránsfobos con el argumento de lo que  «es natural» y lo que no.

Gayles.tv
Televisión Online

La historia de amor más brutal

GAYLES.TV.-  Pocas veces resulta tan difícil escribir sobre algo como cuando se da el caso de que a quien escribe se le han saltado las lágrimas e intenta transmitir ese sentimiento a l@s demás.

La historia de David y Michaeli no es única, miles de personas en todo el mundo sufren enfermedades graves y terminales que no sólo afectan a quienes las padecen sino que también resultan devastadoras para su entorno más inmediato. Es el caso de esta pareja de Nueva Jersey que conoce de primera mano el valor de esa afirmación que hacemos al contraer matrimonio con alguiDavid Adox ELAen: “en la salud y en la enfermedad”.

A la edad de 43 años a David Adox, planificador de cuentas en una agencia de publicidad, le fue diagnosticada una esclerosis lateral amiotrófica más conocida por sus siglas ELA.  Se trata de una enfermedad neurológica que degrada progresivamente el sistema nervioso, provocando incapacidad en toda la musculatura tanto motora como funcional, de modo que las personas que padecen ELA pierden en primer lugar la capacidad de mover los músculos, pero a posteriori también la de respirar o deglutir. Lo que aporta un componente de crueldad es que los enfermos de ELA no pierden ni la sensibilidad ni la capacidad cognitiva, en todo momento son conscientes de su proceso y pueden sentir cosquilleo, picor o dolor. El desenlace siempre es fatal.

Otra característica es la velocidad con la que evoluciona, en apenas un mes tras el diagnóstico Adox ya utilizaba bastón, poco después caminador, al poco vino la silla de ruedas y cuando escribimos estas líneas apenas puede mover los párpados para comunicarse y la pérdida de visión está muy avanzada.

David Adox ELA

Dani Michaeli y David que están casados y tienen un hijo de un año de edad en común, Orion, han decidido compartir su historia con el fotógrafo Abby Kraftowitz, que comenzó a filmar y hacer fotografías en el 2015.  El fotógrafo destaca el inmenso amor que se respira en el hogar de esta familia y su actitud frente a la desgracia que están viviendo. El propio Adox, mientras ha podido expresarse se mostraba positivo: «Las cosas le pasan en la vida a todo el mundo, pero nos queda la opción de situarnos ante ello y narrar lo que nos sucede, crear nuestra propia historia”.

En estos momentos la enfermedad de David se encuentra en fase terminal. Todo nuestro apoyo y solidaridad para su familia.

Gayles.tv
Televisión Online

La hija trans de Elon Musk se exilia de EEUU tras la victoria de Donald Trump

La hija de Musk se cambió el nombre en 2022 y rompió toda relación con su padre

La hija trans de Elon Musk, de quien está distanciada y que, según el multimillonario propietario de Tesla, “murió a causa del virus de la mentalidad progresista”, prometió abandonar Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump. Vivian Jenna Wilson, de 20 años, cortó lazos con su padre en 2022, cuando presentó una petición para cambiar su género, así como su nombre, lo que esperaba que cortara cualquier conexión entre ella y su padre.

«Ya no vivo con mi padre biológico y ya no quiero que me asocien con él de ninguna forma«, escribió la joven en su momento en su solicitud presentada al día siguiente de cumplir los 18 años. Nacida como Xavier Alexander Musk, Wilson explicó que su decisión era para que su nombre coincida con su género y tomando el apellido de soltera de su madre, divorciada del multimillonario en 2008.

Estados Unidos ya no es país para las personas trans

La hija trans de Elon Musk se exilia de EEUUAhora, la joven, quiere cortar lazos con Estados Unidos tras la reelección de Trump. Hay que recordar que su padre, justamente, fue un abierto partidario de la exitosa campaña del presidente electo. El sudafricano se transformó en uno de los mayores partidarios de Donald Trump, donando casi 120 millones de dólares para la campaña que llevó al magnate estadounidense de nuevo a la Casa Blanca. Musk se ha convertido en un acérrimo defensor del trumpismo en los últimos años, hasta el punto de contar en el círculo sus consejeros más escuchados, y Trump ha llegado a sugerir que podría darle alguna responsabilidad en su futuro gabinete al frente de algún organismo de eficiencia gubernamental.

«Lo he pensado durante un tiempo, pero ayer lo decidí. No veo mi futuro en Estados Unidos«, escribió ayer después de la victoria de Trump en Threads, donde la siguen más de 120 mil usuarios. Razonó que Trump podría ser pasajero porque solo puede estar cuatro años más al frente de la Casa Blanca, pero “la gente que conscientemente votó por él no va a desparecer de repente”.

La hija trans de Elon Musk se exilia de EEUU

La hija trans de Elon Musk le señala por elegir el sexo de sus hijos

Vivian Jenna Wilson, la hija trans de Elon Musk, asegura que sus progenitores eligieron su sexo y el de su mellizo a través de la fecundación in vitro

Vivian Jenna Wilson, la hija trans de Elon Musk, distanciada del magnate desde que la joven inició su transición, ha insinuado que su padre ha estado eligiendo el sexo de sus hijos al concebirlos mediante fecundación in vitro. “Mi sexo asignado al nacer fue un producto comprado y pagado”, ha compartido esta semana Wilson en sus redes sociales. “Así que, cuando era femenina de niña y luego resulté ser transgénero, me oponía al producto que se vendía”, ha añadido.

La selección del sexo de los bebés es ilegal en la mayor parte del mundo, incluyendo España, el Reino Unido, Canadá y Sudáfrica. Sí se permite en algunos casos excepcionales por razones médicas, cuando los padres corren el riesgo de transmitir un trastorno cromosómico que afecte solo a los hombres, como la hemofilia o la distrofia muscular de Duchenne. Pero actualmente es legal en Estados Unidos, lo que ha creado una industria de turismo de fertilidad para parejas que buscan elegir el sexo de su bebé por razones no médicas.

In vitro

hija-trans-elon-musk-elegir-sexo

Musk, el hombre más rico del mundo y mano derecha del presidente Donald Trump, ha mostrado públicamente una profunda falta de apoyo a su hija desde que se conoció que había decidido transicionar y cambiar su apellido. Musk dijo que perdió “a su hijo” y culpó al “virus de la mentalidad woke”.

El magnate de Tesla no ha posicionado en público sobre su postura en cuanto a la fecundación in vitro, pero una fuente cercana al multimillonario fue citada al respecto en un artículo sobre el enfoque de planificación familiar de Musk el año pasado. “El Sr. Musk ha afirmado que la fecundación in vitro es una forma más eficiente de tener hijos porque permite a los padres controlar partes del proceso, según una persona que comprende su pensamiento”, publicó The New York Times.

Catorce hijos

Sobre su postura pronatalista en Estados Unidos, Musk ha animado a tener tantos hijos como sea posible para aumentar la tasa de natalidad y asegurar la continuidad de la sociedad y la cultura de los países occidentales. “Hago todo lo posible para ayudar a combatir la crisis de despoblación”, publicó Musk en X en el 2022. “El colapso de la tasa de natalidad es, con diferencia, el mayor peligro al que se enfrenta la civilización”, aseguró.

Este mismo mes anunció el nacimiento de su 14.º hijo conocido, el cuarto que tiene con su actual pareja, Shivon Zilis. Zilis, ejecutiva de Neuralink, empresa de neurotecnología de Musk, reveló la misma semana el nombre del bebé, Seldon Lycurgus, en el cumpleaños de otra de sus hijas en común, Arcadia. Al menos diez de sus hijos fueron asignados con el sexo masculino al nacer, eso es el 71% frente al 51% de probabilidad de un varón por concepción natural.

hija-trans-elon-musk-elegir-sexo

La hija trans de Elon Musk cambia su apellido para romper con su padre

La hija trans de Elon Musk pidió a la justicia cambiar su nombre: “No deseo estar relacionada con mi padre biológico de ninguna manera

La hija trans de Elon Musk ha presentado una solicitud para cambiar legalmente su género y su nombre para que coincida con su identidad de género. Además quiere también cambiar su apellido debido a que «ya no vivo ni deseo tener relación con mi padre biológico de ninguna manera o forma«.

La petición se presentó ante el Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles en Santa Mónica el pasado mes de abril, pero no se ha conocido hasta esta semana después de que algunos documentos judiciales se hicieran públicos en redes sociales.

Antes conocida como Xavier Alexander Musk cumplió recientemente los 18 años, la edad de consentimiento legal en el estado de California para solicitar el cambio de género en su partida de nacimiento sin la necesidad de presentar ningún certificado médico. Por el momento, el nombre que ha trascendido por el que quiere ser identificada de ahora en adelante es Vivian Jenna Wilson.

Su madre es la autora canadiense Justine Wilson, quien fue la primera esposa del multimillonario, desde el 2000 al 2008. Su primer hijo, Nevada, nació en 2002 y murió de síndrome de muerte súbita del lactante a la edad de 10 semanas. Dos años más tarde dio a luz a gemelos, Griffin y Xavier y tras ello tuvo a los trillizos Damian, Saxon y Kai en 2006. Tras el divorcio de sus padres Vivian fue a vivir junto a sus hermanos a la casa de su madre.

Se desconoce el motivo de la ruptura de Musk con su hija, pero en el pasado el magnate ha sido noticia por algunos comentarios tránsfobos. En 2020, Musk tuiteó «los pronombres apestan» a lo que la cantante Grimes, su pareja en ese momento le respondió: «Te quiero, pero por favor apaga tu teléfono o llámame. No puedo apoyar el odio. Por favor, deja esto. Sé que este no es tu corazón«.

«Apoyo absolutamente a las personas trans, pero todos estos pronombres son una pesadilla estética«, público en la misma red social pocos días después. Acompañó el nuevo tuit con la noticia de que Tesla había encabezado una lista anual de los mejores lugares para trabajar para las personas LGTBIQ+.

Lo sorprendente es el nombre que le puso a su último hijo: X Æ A-12. Su madre explicó el significado de un nombre tan inusual. «X» corresponde a la variable matemática que expresa una incógnita. «Æ» es una variación «élfica» de las iniciales «AI«, que significa «amor y/o inteligencia artificial«. «A-12» es el nombre del modelo que precedió al SR-71, «nuestro avión favorito«, aclaró Grimes quien, al igual que su pareja, es aficionada a la aviación. «Sin armas, sin sistemas de defensa, sólo veloz. Genial en la batalla, pero no violento«, explicó la cantante sobre su elección. Y, por último, la «A» es por «Arcángel«: el nombre de la canción favorita de Grimes.

La belleza, como la estética, es subjetiva.

La hija trans de Elon Musk cambia su apellido para romper con su padre

La hija de Whitney Houston y 48 muert@s más

GAYLES.TV.-  Hoy todos los medios de comunicación hablarán de la muerte de Bobbi Kristina Brown, con tan solo 22 años de edad y después de 6 largos meses en coma, tras haber sido encontrada en el mes de enero inconsciente en la bañera de su casa de Roswell (Georgia). Y hablaran de ello porque Bobbi era la hija de Whitney Houston y porque, si ya de por sí no fuera suficientemente trágica su muerte, algunos recordarán que las circunstancias que la rodean recuerdan dolorosamente a las de su madre, que en febrero del 2012 fue hallada muerta en la bañera de la habitación que ocupaba en el hotel Beverly Hilton de Los Ángeles.

Whitney ha sido y todavía es una diva gay, uno de esos fenómenos mediáticos que por alguna inexplicable razón resultan especialmente queridos por el colectivo homosexual y eso también hará que la muerte de la joven tenga especial  repercusión en las páginas que cubrimos información LGTBI. Pero resulta imposible, por no decir casi indecente, obviar en un día como el de hoy  otras muertes que asaltan nuestras conciencias desde los rotativos de las agencias de información y que también tienen que ver y mucho, con nuestro colectivo. Por eso hoy hemos decidido darles aquí el protagonismo que merecen.
pakistan atentado Gayles.tv

La primera información hace referencia a las 46 víctimas que fallecieron el pasado mes de mayo en un ataque terrorista en Karachi, Paquistán. El motivo  que relaciona esas muertes con este artículo son las declaraciones realizadas por representantes de la policía paquistaní después de interrogar a uno de los asaltantes. Al parecer, el susodicho confesó que “quería enviar un mensaje a los homosexuales y otra gente que está fomentando el vicio en Paquistán, dar una lección a quienes se empeñan en convertir este país en un lugar vulgar y obsceno al igual que occidente, donde la mayoría de países han legalizado la homosexualidad”. Mensaje recibido: 46 muertes.
adolescente Akbar Gayles.tv

La segunda noticia se refiere a la confirmación de la muerte de Akbar Zargarzadeh, un adolescente de 14 años que estaba pasando sus vacaciones en un campamento de verano cuando, al parecer, fue desvelada su presunta homosexualidad.  El director del campamento, sin ningún tipo de investigación previa, decidió que el chico era “merecedor de muerte”, por lo que  fue colgado de un árbol por unos encapuchados hasta morir. 46+1=47

Y por fin la tercera nos llega de la ciudad de Córdoba, en Argentina, donde ha sido hallado el cadáver de Laura Moyano,  travesti según algunos medios locales, transexual según otros, hombre, mujer…  resulta complicado sacar conclusiones al leer la noticia. Lo que queda claro es que tenía 35 años, que la agresión fue brutal, que sufrió abusos, mutilación genital y que le desfiguraron el rostro. 46+1+1=48.
Crimen_trans Gayles.tv

Sentimos profundamente la trágica muerte de Bobbi Kristina Brown en la flor de la vida pero tampoco olvidaremos a  Akbar, el chico de los campamentos, ni el terror de Laura, ni a los 46 ajusticiados por el fanatismo en Pakistán. En paz descansen.


Gayles.tv
Televisión Online

La heterosexualidad rígida no existe

La sexualidad de las mujeres es más fluida que la de los hombres, según un estudio de la Universidad de Essex

GAYLES.TV.- Parece que se gira la tortilla y las que están confundidas son las que tienen clara su orientación. La ciencia ha demostrado que la heterosexualidad rígida no existe, y menos en el caso de las mujeres. Un estudio realizado por la Universidad de Essex (Reino Unido) demuestra que la excitación sexual de las mujeres es similar ante estímulos masculinos y femeninos. La investigación analizó la respuesta de 500 mujeres ante estímulos de ambos sexos.

«Fisiológicamente, las mujeres se excitan por igual ante estímulos de ambos sexos» afirma Gerulf Rieger, el autor del estudio. Las participantes heterosexuales mostraban la misma excitación de sus órganos íntimos al observar imágenes provocativas de hombres, como de mujeres. En el caso de las participantes homosexuales sí mostraban una respuesta física claramente preferente hacia los estímulos femeninos. Para el estudio se analizaron en sucesivas pruebas, tanto la irrigación de su vulva como la dilatación de sus pupilas.

El informe de Alfred Kinsey de mediados del siglo XX donde el biólogo estadounidiense medía la orientacion sexual mediante una escala del 0 al 6 fue el primero en hacer temblar los cimientos de la heteroxesualidad. Años más tarde Michael Storms reformuló la escala Kinsey y añadió también las orientaciones de bisexual y asexual, entre otros cambios. Desde hace tiempo se plantea el hecho de que todos de base tengamos una tendencia bisexual, aunque se trate de un tema controvertido en el que los expertos no se ponen de acuerdo.

Bandera bisexual gaylestv

Fuentes: El Mundo, La Vanguardia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La guía educativa de la Junta de Andalucía invisibiliza las infancias trans

La Junta de Andalucía obvia las infancias trans en una guía de educación sexual y usa la misma frase que usó HazteOir en su autobús tránsfobo

En la página 10 de “Educación afectiva y sexual en la familia”, una de las guías educomunicativas para familias editadas por la Junta de Andalucía, se plantea lo siguiente: “Le explico que los niños tienen pene y las niñas tienen vulva”. Si los progenitores responden que ‘no’ a esa u otras preguntas, la Junta anima a que “es hora de hacerlo”, invisibilizando una realidad como la de los menores transexuales y a quienes protegen las leyes trans al ser especialmente vulnerables.

El texto recuerda peligrosamente la campaña del autobús naranja de los ultracatólicos de HazteOir con el lema tránsfobo “Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva. Que no te engañen. Si naces hombre, eres hombres. Si eres mujer, seguirás siéndolo”.

Infancias trans invisibilizadas

“Los niños tienen pene y las niñas tienen vulva”La guía no hace mención alguna a los niños o niñas transexuales, ni a la transexualidad en general. Esa forma de obviar a los menores y a las personas transexuales vulnera los principios básicos de la Ley LGTBI de Andalucía (aprobada con los votos del PP) y de las leyes estatales trans y LGTBI. Fuentes de la Consejería han explicado a elDiario.es escuetamente que la frase en sí se encuadra en “un supuesto” al que hay que responder “” o “no”.

Es un supuesto, sí, pero es un supuesto que invisibiliza una realidad que existe y a la administración pública debemos exigirle esa visibilidad”, comenta Antonio Ferre, presidente de la federación Andalucía Diversidad, quien aboga por “no perpetuar el estigma” y por informar “desde la perspectiva de la diversidad sexual”.

“Transfobia pura y dura”

Ana Castro, de Chrysallis Andalucía, considera que la guía elaborada por la Junta de Andalucía “es un descalabro”. “No podemos intentar enseñar diversidad corporal centrándonos únicamente en la genitalidad porque estigmatiza y patologiza a nuestras infancias”, recuerda.

Sergio Padial, presidente de la Asociación Alternativa en Colores, concluye que es una “frase claramente contra las personas trans. No hay que ser muy listo para entender eso. Estás afirmando algo que no es real, porque no solo hay niños con pene o niñas con vulva. Y le estás diciendo a los padres que así se lo tienen que contar a sus hijos, que ‘es hora de hacerlo. Es transfobia pura y dura”.

“Los niños tienen pene y las niñas tienen vulva”

 

La gran mayoría de niñes trans se reafirman después de 5 años, según un estudio

Únicamente el 2,5 por ciento del grupo había vuelto a identificarse como el género que se les asignó al nacer

Les niñes que hacen la transición a un nuevo género con cambios sociales (adoptando nuevos nombres, pronombres, cortes de cabello y ropa) probablemente continúen identificándose con ese género cinco años después, según un informe publicado el miércoles, el primer estudio de este tipo.

Los datos provienen del Trans Youth Project, que sigue a 317 niños en los Estados Unidos y Canadá que pasaron por la llamada transición social entre los 3 y los 12 años. El promedio de edad de los participantes que hicieron la transiciónes de 6,5 años.

La gran mayoría del grupo todavía se identificaba con su nuevo género cinco años después, según el estudio, y muchos habían comenzado a tomar medicamentos hormonales en la adolescencia para provocar cambios biológicos que se alinearan con sus identidades de género.

El estudio encontró que únicamente el 2,5 por ciento del grupo había vuelto a identificarse como el género que se les asignó al nacer.

Existe este tipo de idea de que los niños van a empezar esas cosas y van a cambiar de opinión”, dijo Kristina Olson, psicóloga de la Universidad de Princeton que dirigió el estudio. “Y al menos en nuestra muestra, no estamos encontrando eso”.

Apoyo familiar

Pocos niños trans cambian de opinión después de 5 años, según un estudioSin embargo, señala que es posible que el estudio no se generalizable a todes los niñes trans. Dos tercios de los participantes eran blancos, por ejemplo, y los padres tendían a tener mayores ingresos y más educación que la población general. Todos los padres brindaron el apoyo suficiente para facilitar las transiciones sociales completas.

Y debido a que el estudio comenzó hace casi una década, no está claro si refleja los patrones actuales, cuando muchos más niños se identifican como trans. Dos tercios de los participantes del estudio eran niñas trans a las que se les asignaron niños al nacer. Pero en los últimos años, las clínicas de género para jóvenes en todo el mundo han informado de una oleada de pacientes adolescentes a los que se les asignan niñas al nacer que recientemente se identificaron como niños trans o no binarios.

Niñes trans

El estudio encontró que el 94% del grupo aún se identificaba como trans cinco años después. Otro 3,5% se identificó como no binario, lo que significa que no se identificaron como niños o niñas. Esa etiqueta no se usaba tanto cuando los investigadores comenzaron el estudio como lo es hoy.

Al final del período de estudio, el 60% había comenzado a tomar hormonas o medicamentos que bloqueaban la pubertad. Los investigadores todavía están recopilando datos sobre cuántos de los participantes adolescentes se habían sometido a cirugías de género, explicó la doctora Olson.

Ocho niños, o el 2,5%, habían vuelto al género que se les asignó al nacer. Siete de ellos habían hecho la transición social antes de los 6 años y habían vuelto a la transición antes de los 9 años. El octavo niño, a los 11 años, revirtió después de comenzar con medicamentos que bloquean la pubertad.

Pocos niños trans cambian de opinión después de 5 años, según un estudio

La Generalitat incluirá el género no binario, el nombre «sentido» y la diversidad familiar en sus documentos

Catalunya incorpora la referencia al no-binarismo, al nombre «sentido» y a la diversidad familiar en los documentos administrativos y en los sistemas de información

La Conselleria de Igualtat i Feminismes, dirigida por Tània Verge, impulsa la nueva “Estrategia para incorporar la referencia al no-binarismo, al nombre sentido y a la diversidad familiar en los documentos administrativos y en los sistemas de información”. La Estrategia, aprobada ayer como Acuerdo de Gobierno, permitirá que todo el mundo pueda expresar su identidad de acuerdo con su nombre «sentido« y el género en los documentos y formularios de la administración, incorporando la referencia al no binarismo para aquellas personas que no se identifican ni cómo a hombre ni como mujer, y teniendo en cuenta en los formularios la posibilidad de que las familias puedan ser homoparentales o monoparentales.

La medida no es solo un reconocimiento a las personas trans, intersexuales, no binarias y de la diversidad familiar, según el Govern, “es una muestra a toda la sociedad que se las tiene en cuenta y que sus derechos son respetados”. «El deseo es que esta política arrastre también a otras administraciones o instituciones privadas«, reconoció Xavier Florensa, director general de Polítiques Públiques LGBTI.

El cambio se prevé aplicar antes de dos años, en formularios en papel y electrónicos y apps que tratan datos para los diferentes trámites administrativos de todos los organismos de la Generalitat y se creará una comisión interdepartamental, en la que participarán todas las consellerias, para aplicar la estratégia y hacer seguimiento de la misma.

En resumen, la Estrategia para incorporar la referencia al no-binarismo, al nombre sentido y a la diversidad familiar en los documentos administrativos y en los sistemas de información, tiene tres objetivos:

Nombre «sentido»

En primer lugar, pretende facilitar el reconocimiento a las personas con una identidad de género diferente del sexo asignado al nacer, mientras no esté reconocido legalmente en su documento de identidad personal, en las gestiones que realicen con la Administración de la Generalitat y las entidades y organismos que tiene adscritos. Así, se adaptan los documentos administrativos, en especial los formularios, al hecho que una persona intersexual o una persona Trans* tiene derecho a ser nombrada con el nombre que identifique su personalidad y su género. El derecho al nombre es un derecho de la personalidad que ayuda a desarrollarla y es el que identifica la persona.

Casilla género No Binario

En segundo lugar, busca incluir en los documentos administrativos, en especial los formularios, la referencia a las personas que no se identifican como mujeres ni como hombres, siempre que sea necesario solicitar el género de las personas.

Estos cambios que garantizan el derecho a la igualdad y a la no-discriminación por razón de orientación sexual, de identidad de género o de expresión de género en el ámbito administrativo, se enmarcan en la Ley 11/2014, del 10 de octubre, para garantizar los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, trans* e intersexuales (LGBTI) y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia. Garantizar la expresión del no-binarismo y el nombre sentido son elementos importantes que contribuyen al libre desarrollo de la personalidad.

Diversidad familiar

El tercer objetivo de la Estrategia es que las familias homoparentales y las monoparentales puedan hacer constar la identidad de las dos personas del mismo género o una sola persona progenitora, en los trámites o gestiones que llevan a cabo con la Administración de la Generalitat y las entidades y organismos adscritos, para que sea inclusivo por estas familias. Además, no hay que especificar madre/padre, atendiendo así a las diversas orientaciones sexuales e identidades de género de las personas que conforman una familia.

Tener en cuenta la diversidad familiar garantiza la igualdad de trato y la no-discriminación de los diferentes modelos de familia, derecho amparado en la Ley 19/2020, del 30 de diciembre, de igualdad de trato y no-discriminación.

Este cambio pondrá fin por siempre con la situación de las familias que tienen que tachar los formularios y dar explicaciones cuando salen del patrón madre-padre.

Incomodidad con el término nombre «sentido»

Explicamos aquí por qué escribimos nombre «sentido» entrecomillado. Se debe a que muchas personas trans* no se sienten cómodas con término «nombre sentido», dado que el género no se «siente», se es, por tanto, el nombre también.  No te sientes Alex, Clara, Judith, Mar… Eres Alex, Clara, Judith, Mar.

Amigas y amigos trans* ¿Cual creéis que sería el término más adecuado?

formulario no binario

 

 

 

La Generalitat impone la primera sanción por homofobia

Los insultos homófobos a un trabajador de una residencia, primera multa por la Ley 11/2014 para garantizar los derechos LGTBI

GAYLES.TV.- La Generalitat ha impuesto la primera sanción económica por homofobia por un caso de insultos a un trabajador de un centro residencial para ancianos que tuvo lugar el pasado marzo y cuyo pago de 300 € ya se ha hecho efectivo por parte de la persona infractora.

La Conselleria de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalitat ha explicado hoy en un comunicado que ha recibido 81 denuncias desde que se aprobó hace dos años la Ley 11/2014 para garantizar los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGTBI).

La víctima fue increpada y despreciada por su orientación,  la consellera Dolors Bassa, ha destacado que su valentía al denunciar ha Dolors Bassapermitido instrumentar la sanción, y también gracias a las personas que han sido testigos.

Ha destacado que la sanción tiene un gran simbólico, porque pone de manifiesto la tolerancia cero de la administración y la sociedad ante las conductas contra el colectivo LGTBI, así como un paso adelante en la lucha por los derechos de estas personas, y ha animado que denuncien cualquier vulneración de los derechos que sufran.

Esta ley ha sido dotada hace poco de un régimen de sanciones administrativas para perseguir las conductas LGTBIfobicas no previstas en el código penal y que son formas de discriminación que se producen de manera cotidiana.

De las 81 denuncias que ha recibido el Àrea per a la igualtat de tracte LGTBI, 67 hacen referencia a insultos, entre las cuales hay 34 insultos en persona, 16 a través de los redes sociales y 17 en otros medios. De los hechos denunciados, se han abierto 32 expedientes administrativos, mientras que el resto se han derivado a la vía penal o laboral, o quedaban fuera del ámbito de competencias de la Generalitat.

Además del régimen sancionador, la Direcció General d’Igualtat prevé medidas pedagógicas, de formación y de mediación para abordar estos casos.

También se han atendido 140 notificaciones de vulneraciones de derechos recibidos en esta ley, así como centenares de consultas al teléfono 012.

La Generalitat se presentará como acusación popular contra un vecino de Mataró (Barcelona) por presuntas amenazas al colectivo LGTBI, y ha anunciado que el viernes 30 de septiembre celebrarán un acto de reconocimiento a las personas y entidades que han defendido históricamente los derechos LGTBI, a las 19.00 horas a Palau Moja de Barcelona.

La Conselleria trabaja en estudiar la implementación de la Ley 11/2014, mientras que se prevé la elaboración de un protocolo sobre la persecución contra personas LGTBI, ante el que la consellera Bassa ha afirmado: “Todavía nos queda mucho trabajo por hacer y tenemos mucho margen de mejora, somos conscientes”.

Fuente: Vilaweb

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La Generalitat destina 4 millones a programas de empleo para personas trans

El Govern impulsa por primera vez una línea de políticas de ocupación para personas trans

El Govern de la Generalitat de Catalunya, a través del Departament d’Empresa i Treball y del Departament d’Igualtat i Feminismes, abre, por primera vez, una convocatoria específica de ayudas para la inserción de personas trans en el mundo laboral. El ejecutivo planea destinar 4 millones de euros al fomento de la ocupación de este colectivo.

«Es una cantidad pequeña en este plan pero relevante para un colectivo que sufre frecuentemente situaciones de discriminaciones laborales«, ha destacado el conseller d’Empresa i Treball Roger Torrent. Según el conseller es  el “mayor proyecto de empleabilidad dirigido a personas trans que se ha creado en Catalunya”.

Convocatorias de empleo para personas trans

Las convocatorias se harán públicas a partir de agosto y el Govern confía en poder otorgarlas durante el último trimestre de este año. Las ayudas a este colectivo están dentro del plan de choque de políticas activas de empleo, que incluye el programa “Treball i Formació”, una iniciativa que busca formar y acompañar a personas en situación de paro, especialmente de los colectivos que tienen mayor riesgo de exclusión social.

Políticas de equidad

Tània Verge, consellera d’Igualtat i Feminismes, ha asegurado que el mundo laboral es uno de los ámbitos en los que estas desigualdades se manifiestan de una manera más evidente y es por eso que el equipo responsable de las políticas públicas LGTBIQ+ ha hecho un diagnóstico de los perfiles y las necesidades ocupacionales de las personas trans que buscan trabajo con la ayuda del Servei d’Ocupació de Cataluynya (SOC), las entidades sin ánimo de lucro y más de 200 personas del colectivo.

Verge ha explicado que la colaboración entre los dos departamentos «es imprescindible» y que «es una prioridad del Govern de la Generalitat impulsar políticas de equidad fundamentadas en una distribución justa de los derechos, los beneficios, las obligaciones, las oportunidades y los recursos, sobre la base del reconocimiento y el respeto de la diferencia para garantizar una vida digna a todas las personas«.

La Generalitat destina 4 millones a programas de empleo para personas trans

La Generalitat de Catalunya incorpora la educación afectivosexual para la infancia de 0 a 6 años

La reordenación del currículo de la etapa 0-6 se ha hecho contando con la colaboración de profesionales procedentes de distintos ámbitos

El Govern de la Generalitat ha dado hoy luz verde a la modificación curricular en la etapa de infantil, que pone el acento en la necesidad de que niños y niñas puedan desarrollar una educación afectivosexual saludable. Además, el decreto de ordenación de las enseñanzas de la educación de infantil que ha visto hoy la luz también presenta como una única etapa la educación en la franja de 0 a 6 años.

El nuevo currículo pretende que los niños y las niñas reconozcan su identidad sexual y de género y para ello indica que “deben tener la oportunidad de explorar los diferentes roles de género a través del juego y de su cotidianidad”, según aparece en la guía de aplicación del nuevo currículum que la consellería de Educación ha diseñado para el profesorado.

El manual recoge que la escuela debe asegurar que el ambiente donde viven los niños y las niñas “refleja variedad de perspectivas de género, más allá de los estereotipos socialmente marcados” y debe contribuir al acompañamiento respetuoso de la identidad que cada menor esté desarrollando.

«Autonomía y confianza”

Las personas autoras del nuevo currículo señalan lo que ya apuntaban con la implantación del mismo modelo en las edades más avanzadas: la lógica de “poner al niño y a la niña en el centro de las decisiones y el desarrollo de sus capacidades y se les reconozca como protagonistas de su propio aprendizaje”, apuntan. De hecho, con el programa Coeduca’t, vigente desde el 2019, estos aprendizajes ya se habían ido incorporando en las distintas etapas.

La reordenación del currículo de la etapa 0-6 se ha hecho “contando con la colaboración de profesionales procedentes de distintos ámbitos: personas expertas de diversas entidades pedagógicas, universidades y profesionales en activo que trabajan con la primera infancia”. “Por primera vez el decreto de infantil presenta el 0-6 como una etapa educativa única, con una identidad propia y en la que los dos ciclos que la integran responden a una misma intencionalidad educativa”, reivindican destacando que el decreto “suma, unifica y da coherencia a las aportaciones de los expertos y profesionales que desempeñan su actividad en esta etapa”.

Para ello, la guía establece que maestros y maestras deberán facilitar a los niños y a las niñas cuentos, juegos y material didáctico respetuoso con la igualdad con el fin de “positivizar la diversidad en un marco de normalización”.

“Es importante que tengamos presentes las múltiples posibilidades que tenemos para plantear en el día a día de la escuela la diversidad afectiva, sexual, de género y familiar” y hacerlo “siempre de forma inclusiva, positiva y cercana”, subraya el manual para el profesorado.

Prevenir violencias machistas con educación afectivosexual

La Generalitat incorpora la educación afectivosexual para los niños de 0 a 6 años

En paralelo al establecimiento de su identidad sexual y de género, la guía recomienda que los menores desarrollen una vinculación afectiva con los familiares y adultos de confianza.

La portavoz del Govern, Patricia Plaja, ha recordado que “hay estudios de la Unesco desde 2009 que remarcan la importancia de la educación afectivosexual desde la primera infancia” y ha defendido que “ayuda a identificar las relaciones sanas y las que no lo son, y también a prevenir violencias machistas y posibles acosos en el futuro”.

Además, ha puesto en valor la necesidad de introducir contenidos sobre la diversidad de familias, la lucha contra los estereotipos de género, conocer el propio cuerpo o diferenciar relaciones de amistad y de amor, así como “conocer los límites del propio cuerpo y generar confianza para hablar con los adultos y que puedan expresar aquello para lo que muchas veces les faltan recursos”.

La Generalitat incorpora la educación afectivosexual para los niños de 0 a 6 años

La Generalitat adaptará los formularios administrativos a la diversidad sexual

Los documentos incorporarán una tercera casilla para las personas que se identifiquen como no binarias

GAYLES.TV.- El Departament de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalitat adaptará todos los formularios y comunicación administrativa a la diversidad sexual, la expresión de género y familiar. Los documentos incorporarán una tercera casilla destinada a las personas que se definan como no binarias. La iniciativa quiere ser un referente para el resto de administraciones catalanas en materia de diversidad LGBTI.
La instrucción de la Generalitat tiene la vocación de ser implantada en todas los departamentos de la Generalitat. Tal y como establece la Ley 11/2014, se trata de una medida para «hacer efectivo el derecho en la igualdad y a la no discriminación por razón de orientación sexual, identidad de género o expresión de género en los ámbitos tanto públicos como privados«.
Con esta instrucción se rompe el binarismo hombre/mujer y se abre la opción a una tercera casilla en la que las personas transexuales, transgénero e intersexuales se puedan definir como no binarias.
Además también posibilita que se presenten formulaciones para familias monoparentales y homosexuales. El objetivo de la instrucción no es únicamente evitar las discriminaciones hacia el colectivo, si no también visibilizar la diversidad sexual y la expresión de género al conjunto de la sociedad. La Directora General d’Igualtat Mireia Mata ha afirmado que «la comunicación adiministrativa es también un espacio donde poner de manifiesto el respeto a la diversidad«.
formulario GECO
Ejemplo de formulario establecido en la plataforma GECO

 

Fuente: Generalitat de Catalunya

Fotografía: Generalitat de Catalunya

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

La foto más tierna de Aitor Ocio

El futbolista Aitor Ocio revoluciona las redes al publicar una foto con su hija Naia

GAYLES.TV.-  Que Aitor Ocio, un futbolista que jugó durante casi 20 temporadas en clubes de tanto renombre como el Sevilla o el Athletic Club publique una foto en la que se le ve en la playa tomando de la mano a su hija no debería ser noticia.  Aun considerando que el citado futbolista sea un habitual de las revistas del corazón por su divorcio de la top model Laura Sánchez y por sus espectaculares 41 años que luce este verano de vacaciones playeras con su hija.

La bomba ha estallado porque en la fotografía que Aitor ha colgado en Instagram padre e hija lucen el mismo traje de baño, un bañador de corte masculino que Naia viste orgullosamente junto a su papá. Y por supuesto a las hienas les ha faltado tiempo para verter su bilis en Internet: comentarios sexistas, machistas, homófobos… la estupidez sienta cátedra y más en estos tiempos en que los ignorantes, los retrógrados y los paletos sienten su ignorancia avalada por organizaciones como Hazte Oír y por líderes políticos como Pablo Casado y sus diatribas contra la ideología de género.

Aitor Ocio y su hija

Afortunadamente Aitor pudo borrar a tiempo los comentarios más desafortunados sobre la niña pero eso no impidió que la instantánea fuera descubierta por un periodista del programa “Ya es mediodía” de Telecinco que sacó a la luz la vergüenza del acoso y las descalificaciones que se estaban haciendo por una imagen que sencillamente es preciosa.

Aitor Ocio, a quien un juez concedió la custodia de la menor para que pueda vivir con su padre en Bilbao, se siente muy unido a su pequeña y habitualmente cuelga fotos de ambos en su cuenta de Instagram.  La polémica de ésta imagen se debe a que pone de manifiesto algo común a muchos más menores de los que algunos quisieran reconocer: que eligen vestirse, actuar, peinarse o identificarse como les apetece, como lo sienten y no como la sociedad o la cultura pretenden imponerles. Una realidad que ayuda a visibilizar el hecho de que los hijos de algunos personajes famosos vivan circunstancias similares como es el caso de Brad Pitt o de Nacho Vidal.

Desde aquí queremos enviar un abrazo muy fuerte para Aitor y Naia porque mientras algunos arañan el poder con los argumentos del odio y la exclusión, padre e hija nos llevan de la mano hacia un futuro mejor.

Fuente:  elnacional.cat

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La Fiscalía veta a Marc y Paula

Fiscalía de Menores prohibe a los hijos de una pareja de lesbianas que aparezcan en un documental hablando sobre su propia familia

GAYLES.TV.-  ¿Recordais aquella pareja de mellizos, Marc y Paula que nos hablaban de su mamá y su mami en un vídeo que se hizo viral? Podéis recuperar el tema aquí “Tengo dos mamás”, el vídeo más Tierno. Pues ahora resulta que la Fiscalía de Menores considera que no resulta apropiado que los menores participen en el documental “Madre no hay más que dos” que desde hace más de un año están preparando Lídia Titos y su mujer, Montse, o sea, sus madres y en la que Paula y Marc hablaban sobre su experiencia sobre el tema de vivir en una familia con dos mamás.  El argumento de la Físcalia es que los menores “no deberían hablar de esas cosas”. Ya no es que resulte indignante, ¡es que es como para incinerarse!

La cuestión es que para que menores puedan participar en un documental, se debe hacer un trámite en la Fiscalía de Menores en que se muestra el proyecto y se garantiza que se están cumpliendo todos los requisitos legales. Lídia conoce esa tramitación y no esperaba en absoluto que el permiso les fuera denegado: “nos dijeron que los menores pueden salir perjudicados si hablan de estos temas”.

Hasta hoy jamás se había producido ningún problema: “Es un trámite burocrático más que haces cuando prepares proyectos para televisión donde aparecen niños. Vas a Fiscalía, enseñas el guión, te dicen ‘no digas esta palabra, no queda bien en boca de niños’, pero ya está. Nunca me habían denegado nada”.

Es realmente muy fuerte y probablemente además de resultar absurdo debe rozar lo anticonstitucional porque, ¿a qué niña o niña se le prohibe hablar sobre su familia porque se considere que puede resultar perjudicial?  Obviamente jamás a un menor que forme parte de una familia heterosexual.

La productora del documental ha interpuesto un recurso pero la Fiscalía se mantiene firme en sus trece y se niega a que Paula y Marc hablen de sus madres. Lídia prefiere no generalizar y se niega a hablar de homofobia institucional, considera que más bien se trataría de personas de mente cerrada que actuan desde las instituciones.  “Pienso que actualmente estamos involucionando y que precisamente el mundo del arte se está viendo muy afectado en cuando a la libertad de expresión: no se puede cantar esto, no se puede decir esto, no se puede enseñar esto.

En resumen Marc y Paula deben guardar silencio sobre su familia, avergonzarse de pertenecer a ella, borrar la sonrisa de sus rostros y aquella inocencia con la que, a la pregunta de “¿cuándo te diste cuenta de que tu familia era diferente?”Sin dudarlo ambos respondían: NUNCA. Gracias a que la Fiscalía de Menores vela por sus intereses esa frescura, esa espontaneidad, esa sonrisa, ya es historia.

Fuente: estoybailando.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La Fiscalía investiga la manifestación neonazi de Chueca como delito de odio

Igualdad llevará a la Fiscalía la marcha neonazi en Chueca contra el colectivo LGTBIQ+

La Fiscalía de Madrid ha abierto una investigación por delito de odio en torno a la manifestación neonazi del pasado sábado en Chueca. El Ministerio Público ha decidido abrir diligencias y pedir información tanto a la Policía Nacional como a la Delegación de Gobierno sobre esta concentración ultra en la que se escucharon gritos y cánticos homófobos. Los manifestantes portaban pancartas con simbología nazi y mostraron su repulsa no solo al colectivo LGTBIQ+, sino también a los menores no acompañados o a los inmigrantes

Decenas de personas exhibiendo simbología y pancartas de ultraderecha se concentraron el pasado sábado en el barrio madrileño de Chueca para protestar, dijeron, contra las «agendas 2030/2050» del ejecutivo central. A lo largo de la marcha los manifestantes increparon a varios vecinos y profirieron gritos y cánticos abiertamente homófobos como «fuera maricas de nuestros barrios» y «fuera sidosos de los barrios de Madrid«. También exhibieron diversa simbología de ultraderecha y pancartas con mensajes sobre la seguridad de la ciudad.

En un comunicado la Fiscalía explica que ha abierto diligencias penales por un posible delito de odio por este tipo de cánticos homófobos. Asegura que «ya ha oficiado sendos informes a la Brigada Provincial de Información y a la Delegación del Gobierno para que recaben información sobre si lo acontecido durante la marcha convocada por el grupo Madrid Seguro para protestar contra “agendas 2030/2050” es constitutivos de un delito de odio«.

 

LGTBIfobia en Chueca

Esta mañana el Ministerio de Igualdad y el de Derechos Sociales y Agenda 2030 han puesto en conocimiento de la Fiscalía los hechos, tal y como anunció la ministra Irene Montero el sábado. El escrito asegura que aunque la convocatoria de la marcha “no se dirigía expresamente contra colectivos discriminados”, en su transcurso “se realizaron proclamas ofensivas contra el colectivo LGTBI, las personas extranjeras y enfermas de VIH” de forma que estas ideas “de promoción de la discriminación se convirtieron en el objeto principal” de la misma.

La delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, ha pedido este lunes perdón al colectivo LGTBIQ+ por los insultos y amenazas que profirieron algunos de los asistentes de la manifestación  y se ha solidarizado con los colectivos de Madridpor haber vivido en sus calles lo que han tenido que vivir”. Sin embargo, ha insistido en que el derecho de manifestación “prima”. “Otra cosa es que nosotros reprobemos estas manifestaciones, pero desgraciadamente la delegada del Gobierno no puede prohibir manifestaciones porque no comparta el objeto”, ha apostillado.

 

La Fiscalía contra los Delitos de Odio ve indicios para abrir una investigación a Lidia Falcón

Colectivos Trans y LGTBI han emitido un comunicado en el que manifiestan públicamente su compromiso con las libertades públicas y civiles

GAYLES.TV.- La Fiscalía contra los Delitos de Odio de Barcelona ha abierto diligencias al apreciar indicios suficientes para abrir una investigación por comentarios y acusaciones tránsfobas del Partido Feminista y su presidenta, Lidia Falcón. Según su resultado, se valorará si pudieran ser constitutivos de infracción penal. Se acusa, entre otros, de un delito cometido con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas reconocidos por la Constitución.

El pasado 16 de diciembre de 2019, Mar Cambrollé, en representación de la Federación Plataforma Trans que aúna al 95% de las entidades específicas trans, interpuso una denuncia contra Lidia Falcón, por reiterados comunicados del Partido Feminista, firmados por su presidenta donde se estigmatizaba y criminalizaba a las personas trans, en especial a las mujeres trans. También cargaba contra la menor trans Elsa, que dirigió unas palabras en la Asamblea de Extremadura, negando públicamente la identidad de esta menor y poniendo en su boca aseveraciones infundadas con el fin de intoxicar a la opinión pública, lo que causa un daño lesivo para las infancias trans, así como varias manifestaciones en redes sociales en la misma línea y de manera reiterada.

La Direcció General d´Igualtat del Departament de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalitat de Catalunya, presento una denuncia a instancias de la asociación trans Generem en la misma línea en julio de 2020 que se sumó a las diligencias ya abiertas.

En el Decreto de la Fiscalía se destaca que en la línea de investigación se tendrán en cuenta el contexto social en el que se utiliza el discurso de odio denunciado, especialmente si ya existen tensiones graves relacionadas con este discurso en la sociedad, la capacidad que tiene la persona que emplea el discurso de odio para ejercer influencia sobre los demás, la naturaleza y contundencia del lenguaje empleado y la reiteración.

La Federación Plataforma Trans ha emitido un comunicado en el que manifiestan públicamente su compromiso con las libertades públicas y civiles, y en particular con la libertad de expresión.“Celebramos que la justicia no sea insensible a las agresiones que sufrimos las personas trans, es preciso que en un momento en el que aumentan las agresiones hacia el colectivo trans y los discursos anti derechos trans han crecido con fuerza en sectores insospechados, los poderes públicos han de ser capaces de ponerle freno y evitar que el monstruo de la intolerancia contamine y marque el rumbo de nuestra convivencia y nuestro progreso como sociedad” ha declarado Mar Cambrollé. “La garantía de un Estado de Derecho se demuestra cuando ningún sector de la población queda desprotegida del mismo”, ha zanjado la activista.

La Fiscalía contra los Delitos de Odio ve indicios para abrir una investigación a Lidia Falcón

COMUNICADO DE LA PLATAFORMA TRANS

Los colectivos trans y lgbti a favor de la libertad de expresión y en contra de los discursos de incitación al odio:

Las entidades abajo firmantes, queremos expresar nuestro pesar ante las interpretaciones erróneas y las objeciones infundadas que se han realizado respecto de la denuncia interpuesta por diversos colectivos de personas trans contra el Partido Feminista y su presidenta, Lidia Falcón y manifestamos públicamente nuestro compromiso con las libertades públicas y civiles, y en particular con la libertad de expresión, un derecho humano fundamental reconocido en la Constitución.

Los colectivos trans, siempre hemos estado comprometidos con las libertades. Por ello, discrepamos de quienes nos recriminan que no compartimos ese valor y que pretendemos exigir el derecho a no verse sometidos a la crítica.

Respecto a la denuncia que se interpuso ante la Fiscalía de Delitos de Odio por incitación a los discursos de odio y ha sido estimada, no está en absoluto motivada por las ideas de Lidia Falcón sobre la identidad de género y las personas trans, puesto que entendemos que éstas están amparadas por el derecho a la libertad de expresión, y con las que se puede estar de acuerdo o no, ni apunta a neutralizar ningún disenso político sobre ideas, filosofías, opciones vitales, preferencias sexuales y por descontado sobre proyectos legislativos. La denuncia, pretende someter determinados aspectos del manifiesto del Partido Feminista y otras intervenciones de Lidia Falcón en redes sociales y medios de comunicación al criterio de la Fiscalía especializada en delios de odio, por si las equiparaciones y atribuciones al colectivo trans que se contienen en ellos, pueden constituir una vejación enmarcable en el Artículo 510.2 a) del Código Penal.

En este sentido, existen precedentes nacionales y europeos, como la sentencia de la Sección 23 de la Audiencia Provincial de Madrid, en 2018, sobre un vídeo colgado en redes sociales, relacionando la homosexualidad con la pederastia. La sentencia consideró que “establecer una falsa relación entre homosexualidad y pederastia, no tenía otra finalidad que la de humillar a las personas homosexuales, por lo que consideró un delito de odio, desestimando el argumento de la defensa basado en la libertad de expresión”.

En esta línea también existen precedentes europeos, como la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 2012, en su asunto Vejdeland contra Suecia, que sitúa fuera de la libertad de expresión la distribución de folletos en los que se equiparaba la homosexualidad con una enfermedad o como el origen de la transmisión del VIH en la sociedad.

Lidia Falcón, en sus comunicaciones y declaraciones en redes sociales y medios de comunicación ha equiparado a las personas trans a conductas éticamente deleznables y de carácter delictivo, como hacer campaña a favor de la pedofilia y que uno de nuestros objetivos como colectivo es la trata de mujeres con fines reproductivos. Lo que supone criminalizar a todo un sector social por su identidad, en este caso a una población muy vulnerable atribuyéndole prácticas falsas. El discurso de odio es la antesala del delito de odio, necesitamos respuestas garantistas por parte del estado de derecho.

Queremos dejar claro y patente nuestro respeto absoluto a quienes desde argumentos filosóficos y teóricos tienen ideas o interpretaciones de las realidades trans distintas a las que se hacen desde el activismo trans, ya que entendemos que esto si está enmarcado en el uso del derecho a la libertad de expresión. No así la estigmatización y equiparación al delito.

También queremos dejar claro y patente nuestro carácter radicalmente feminista, por entender que el feminismo es y ha sido la estrategia fundamental para promover la igualdad de oportunidades para todos los géneros, desde una perspectiva interseccional, que respeta a las mujeres en toda su diversidad.

ADHESIONES

Federación Plataforma Trans – Associació Generem Trans* Catalunya – Asociación Trans de Andalucía- Sylvia Rivera – Trans* Baix Power & Roses de Sant Feliú – Associació Trans de Catalunya – Llibertat Visión Trans Arelas -Asociación de Familias de Menores Trans Euforia – Familias Trans Aliadas Naizen – Asociación de Familia de Menores Transexuales Chrysallis –  Asociación de Familias de Menores Transexuales – El Hombre Transexual – AET- Transexualia – APERTTURA, Asociación de Personas Transexuales de Tenerife – TransBoys Asociación de Hombres Transexuales – TransGirls Canarias  – AmiZando, Asociación Trans de Galicia – I-Vaginarium – Gender and LGBT Lab (Gaylestv) – No Binaries – España Balears Diversas LGTBI – Asociación LGTBI Roja Directa – Entendemos LGTBI – JereLesGays – LGTBI Asociación Pasaje de Begoña – Federación Andalucía Diversidad LGBT – Observatori Contra l’Homofobia de Catalunya – Observatorio Valenciano contra la LGTBIfobia –  Observatorio Andaluz contra la LGTBIfobia – Observatorio contra la LGTBIfobia Campo de Gibraltar – Entenem Santa Coloma LGTBI – Fundación 26 de diciembre – COGAM- Colectivo LGTB+ de Madrid – Front d’Alliberament Gai de Catalunya – Apoyo Positivo – GOTAS, Asociación pola Diversidad Social – FLG- Famílies LGBTI – Gais Positius – Casal Lambda – Plataforma d´Entitats LGTBI de Catalunya (LGTBIcat) – Sant Boi en Positius Trans VIH – Associació Grup d´amics, Gais, Lesbianes, Transsexuals i Bisexuals (G.A.G) – H2O col.lectiu LGTBI del Camp de Tarragona – ACEGAL (Pride Barcelona i Gaixample) – Comissió de Coordinació del Consell Nacional LGTBI de Catalunya – GAYLESPOL Asociación de Policías LGTBI+ – Associació Mataró LGTBI+ – Asociación Deportiva Cierzo Prolgtb+ –  Asociación Siente LGTBI – LGTB Terrassa – Crezco, Familias LGTB de Andalucía – Barcelona Gay Men’s Chorus – Asociación Trans de Granada – Diversitats FM Radio  – Asociación o Soño de Lilith – Asociación Delta LGTBI – Asociación LGTB Ojalá Málaga – ALAS- Asociación pola Liberdade Afectiva e Sexual de A Coruña – TransDiversidad – Trans Huellas – Visibles 2H – Asociación Divertetris – Asociación LGTBI Kifkif Entre Iguales – Les Coruña – Arco Iris Priego de Córdoba – Instituto Canario de Animación Social (ICAS) – Encara en Acció – Associació 17 de Maig – Derecho a Ser Costa del Sol – Fundació Enllaç

La Fiscalía contra los Delitos de Odio ve indicios para abrir una investigación a Lidia Falcón

Fuente: InfoLibre, Tercera Información, Plataforma Trans

Fotografía: Los replicantes, El Español

GAYLES.TV

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La FELGTBI+ anuncia los ganadores de los Premios Plumas y Látigo

Los Premios Premios Plumas y Látigo reconocen el activismo y el compromiso de personas, organizaciones y proyectos con el colectivo LGTBIQ+

Los Premios Plumas y Látigo son unos galardones que entrega anualmente la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) para reconocer la labor de personas, entidades y obras que se han distinguido en la defensa de los derechos de las personas LGTBIQ+ y en la visibilidad del colectivo. Asimismo, la entrega del Látigo busca la denuncia pública de quienes favorecen la discriminación de las personas LGTBIQ+. La gala de este año vuelve a ser presencial y se celebrará el próximo 18 de noviembre a las 19h.

Los galardonados este 2022 con los premios Plumas son:

CHELO GARCÍA CORTÉS

Por la visiblidad de su bisexualidad en un espacio tan mediático como Sálvame y otros programas de TV, y por la reivindicación de la no presunción de homosexualidad al estar en una relación con una mujer.

MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ

Por su trayectoria activista en favor de los derechos LGTBI+. Fue fundador y primer presidente de Fundación Triángulo y presidente de COGAM y FELGTBI+.

LOLA RODRÍGUEZ

Por su visibilidad como mujer trans, su papel en “La Veneno”, a través del que contribuyó a dar visibilidad a la realidad trans y por su participación en el documental “Ellas”.

ROCÍO SAIZ

Lesbiana que formó parte de Las Chillers. Por promover la diversidad y visibilidad de las mujeres en las compañías musicales. Defiende los discursos trans inclusivos e interseccionales, sea por edad, origen, peso…

JUAN ANDRÉS TENO

Homenaje póstumo al activista que fue coordinador del Grupo de Familias, por su trabajo incansable por el reconocimiento de la diversidad familiar, en especial de las familias homoparentales.

ÓSCAR HERNÁNDEZ CAMPANO
El escritor que reflexiona a través de la literatura sobre las problemáticas relativas a la diversidad y el respeto, por su activismo en favor de las personas LGTBI+ con discapacidad y en favor de los DDHH.

Y el premio más temido, el látigo, este año es para:

LA OMS
Por su gestión de la crisis de la viruela del mono, que contribuyó a ahondar en la estigmatización del colectivo.

Además, habrá menciones especiales para la organización Gehitu e Iguales por sus 25 años, al voluntariado del Orgullo Estatal; a Tanxungeiras por Pano Corado y su discurso pro-LGTBI+ y a ACNUR por defender los derechos de las personas migrantes, refugiadas y desplazadas LGTBI+.

La FELGTBI+ anuncia los ganadores de los Premios Plumas y Látigo

La Federación Internacional de Atletismo introduce una prueba genética obligatoria

La Federación Internacional de Atletismo aprueba una nueva norma que cerrará puertas a deportistas trans y con diferencias en el desarrollo sexual

La Federación Internacional de Atletismo, la World Athletics, ha acordado la introducción de una prueba genética obligatoria para poder participar en las categorías femeninas. El organismo ha aprobado las recomendaciones del grupo de expertos después de haber abierto una consulta el pasado febrero sobre las nuevas directrices, que en la práctica suponen cerrar la puerta a las mujeres trans y a muchas mujeres que nacieron con alguna diferencia en el desarrollo sexual (DSD, como las llama la federación).

Protegeremos tenazmente la categoría femenina y haremos todo lo que haga falta para conseguirlo”, señaló a la prensa el presidente de World Athletics, el británico Sebastian Coe, al término de la reunión del Consejo celebrada en Nankín (China). La decisión se alcanza en un momento en el que precisamente este tema vuelve a ponerse sobre la mesa del Comité Olímpico Internacional tras la elección de su nueva presidenta, Kristy Coventry, que apuesta por asumir un mayor liderazgo en la materia.

En el atletismo, que en los últimos años ha endurecido su política de elegibilidad, ya hay una decisión tomada y a partir de ahora, solo podrán competir en la categoría femenina las mujeres con “sexo biológico femenino” y aquellas con cromosomas XY pero que tienen insensibilidad a los andrógenos (es decir, su cuerpo no reconoce las hormonas masculinas como la testosterona). Por eso las atletas, para ser autorizadas, deberán someterse como condición previa a un test genético de saliva para determinar la presencia o no del gen SRY (responsable del desarrollo de las características sexuales masculinas).

Testosterona

atletismo-prueba-genetica-obligatoriaHasta ahora, World Athletics (WA), presidida por Sebastian Coe, solo permitía correr en competiciones internacionales a las mujeres trans en caso de que hubieran comenzado su transición antes de la pubertad o a los 12 años y de que mantuvieran un nivel de testosterona por debajo de los 2,5 nanomoles por litro en sangre. Por su parte, las atletas DSD –un término que hace referencia a quienes han nacido con un nivel cromosómico, hormonal o de anatomía sexual que no se ajusta a los cánones médicos y sociales para los cuerpos femeninos y masculinos– podían competir si reducían su testosterona.

Conocido es el caso de la atleta sudafricana Caster Semenya, que batalla en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos porque se niega a tratarse para bajar la cantidad de testosterona que produce su cuerpo naturalmente. No es la única y tampoco el atletismo en el único deporte en el que se debaten este tipo de reglas desde hace años: durante los Juegos Olímpicos de París levantó polvareda el caso de la boxeadora argelina Imane Khelif, sobre la que se desató una campaña de bulos azuzada por la extrema derecha a nivel mundial y a la que se le acusaba de “ser un hombre” por tener cromosomas XY.

World Athlelics considera ahora que las reglas deben ser las mismas para mujeres trans y para mujeres DSD. “Es importante hacer esto porque mantiene todo aquello que hemos estado hablando de no limitarnos a hablar de la integridad en el deporte femenino, sino de garantizarla realmente”, añadió Coe este martes.

atletismo-prueba-genetica-obligatoria

La Federación Catalana de Natación facilita a una niña trans* su licencia federativa

La Federación Catalana de Natación cumple la ley y facilita a una niña trans* su licencia federativa, gracias la lucha de Chrysallis y a la mediación del Departament d’Igualtat i LGBTI de la Generalitat

GAYLES.TV.– Nos alegra dar la información de que una niña trans* de ocho años podrá competir con el resto de sus compañeras. La decisión llega cinco meses después de que la familia solicitara a la Federación Catalana de Natación su ficha federativa en la categoría de acuerdo con su identidad. De esta manera, tras hacerse público su caso y gracias a la lucha de Chrysallis y a la mediación del Departament d´Igualtat i LGBTI de la Generalitat de Catalunya, la Federación da por fin cumplimiento a lo recogido en el Artículo 14 de la Ley 11/2014 de Catalunya.

La presidenta de Chrysallis Catalunya, Ana Valenzuela ha celebrado esta decisión pero insiste en que “no se trata de que se aprueben medidas excepcionales para casos concretos como este”, sino que se respete el derecho de deportistas trans en todo el territorio nacional. Para ello, es importante que el gobierno de España apruebe de forma urgente una Ley Estatal contra la discriminación por orientación sexual e identidad y expresión de género.

Esa Ley debe contener el derecho de deportistas trans* a participar libremente en la categoría según su identidad sentida y sin aportar ninguna documentación médica. Mientras llega esa ley estatal “seguiremos exigiendo a los gobiernos autonómicos con leyes específicas LGTBI, que aprueben reglamentos y normativas que garanticen los derechos de las personas trans”, afirma el presidente de Deporte y Diversidad, David Guerrero. Es necesario que se recuerde de forma clara a las federaciones autonómicas sus obligaciones con respecto al colectivo. En Comunidades Autónomas sin ley LGTBI específica, Chrysallis, Deporte y Diversidad y ADI recuerdan que ya existe un precedente en Castilla y León donde el Tribunal Administrativo del Deporte (dependiente del Consejo Superior de Deportes) ha ordenado a una federación la expedición de una ficha federativa en categoría de acuerdo a su sexo, a un deportista trans.

Fuentes: Chrysallis Catalunya, Deporte y Diversidad

Foto: Cristobal Castro. El País

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

 

La fascinación por Daley

El atleta que se liberó del acoso saliendo del armario

GAYLES.TV.-  Thomas Daley  o Tom como prefiere que le llamen, acaba de ganar el bronce en salto en los 10 metros sincronizado masculino revalidando la medalla conseguida en Londres en el 2012 con tan solo 14 años, el saltador de trampolín medallista más joven. Ya había sido oro en los campeonatos de Europa con 13 años y poco más tarde, a los 15, pasó a ser el campeón mundial británico más joven. Había nacido una leyenda.

Tom Daley salto

Pero más allá de los títulos y medallas, Tom se ha trabajado a sí mismo como una auténtica estrella nacional, el espejo en el que se mira una generación de jóvenes en el Reino Unido. Con apenas 22 años de vida acumula mucha experiencia, mucho esfuerzo, mucho dolor y sacrificio. En el 2011 su padre, que le había ayudado a salir de una grave crisis personal, fallece a causa de un tumor cerebral. Pero no había lugar para las lágrimas porque las Olimpiadas de Londres estaban a la vuelta de la esquina y Tom se alzó con el oro contra todo pronostico.

Pero el camino hasta llegar ahí no había sido fàcil. El acoso ha sido una constante en su vida en diversos ámbitos. En la escuela dónde en palabras de Daley “Me tiraban cosas, me aplastaban contra el suelo sin razón aparente. Y a los demás les parecía gracioso. Era como si el mundo entero estuviese contra mí y empecé a dudar de quién era y en lo que creía”. Y llegaron los Juegos de Beijing dónde, tras clasificarse en octavo lugar en sincronizado, su compañero Blake Aldridge, 12 años mayor, le culpó de su fracaso en la clasificación.  Tom estuvo a punto de romperse, afirmaba que prefería estar muerto a seguir entrenando y amenazaba con saltar por la ventana si lo dejaban solo.

Pero superó la crisis con la ayuda del padre que abandonó el trabajo y se convirtió en su sombra. Después llegaría un viaje de 6 semanas en compañía de su mejor amiga en el que recorrieron Marruecos, España, Suiza, Nueva Zelanda, Tailandia y Japón. Tom grabó todo en vídeo y creó una serie de televisión. Ese sería el punto de inflexión. El click definitivo fue la salida del armario en su propio canal de YouTube: “Esta primavera mi vida cambió completamente cuando conocí a alguien que me hace feliz y me hace sentir a salvo. Y esa persona es un hombre”. Y ese hombre es nada menos que el guionista californiano Dustin Lance Black de 42 años, ganador de un Oscar por el guión de “Mi nombre es Harvy Milk”, con quien tiene previsto contraer matrimonio tras los Juegos de Río.

Con su salida del armario Tom cerraba un año crucial en su vida. Fue el año en que se metió a la audiéncia británica en el bolsillo como asesor en el programa de saltos de trampolín para famosos “Splash!” y sus seguidores en Instagram se convirtieron en legión, todo lo que tocaba se convertía en oro.

Thomas Daley

Pero nada le ha sido regalado a este joven que se somete a 11 sesiones de gimnasio a la semana, 11 de saltos y una de ballet. Que desayuna cada día 4 claras de huevo, avena y espinacas, que come pollo y legumbres y cena verduras y pollo o salmón. Un chico que a pesar de su elaborada imagen glamourosa, se acuesta cada noche a las 10.

Sea como fuere su propio personaje, que nace de su caràcter fuerte, de su cercanía y sensibilidad, lo han convertido en un ejemplo para los demàs. El mensaje es claro: el deporte como vía de superación personal, como salida al túnel del acoso, del dolor y de la humillación.

¡Bravo por Tom Daley!

Fuente: El País

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram