is index

Última notícias

La librería Antinous se muda al Gayxample

Josep Vitas (Antinous): «Ser librero hoy en día es un acto de resistencia»

GAYLES.TV.- Tras casi 20 años la librería Antinous se muda al centro del Gayxample para seguir acercando la literatura a sus lectores. Novela, ficción, ensayo, cómic y libros divulgativos LGTB+ han encontrado refugio en el nuevo local de la calle Casanova 72 de Barcelona. Nos lo cuenta Josep Vitas -librero y activista a partes iguales- que lleva dos décadas tratando de acercar la literatura al público gay.

Marruecos: el terror y la vergüenza

EDITORIAL GAYLES.TV.-  Hace unos días la violencia y la brutalidad más arbitraria y desmedida hicieron correr ríos no sólo de tinta sino también de sangre en Marruecos. El pasado 25 de marzo un vídeo grabado con un teléfono móvil sacudía las conciencias internacionales y ponía en tela de juicio el concepto de justicia de las autoridades marroquíes y el absoluto desvalimiento con que sobreviven las personas LGTBI en países que se jactan de ser civilizados.

Imagina que estás tranquilamente en tu casa, en la cama con tu pareja o amante o amigo o lo que a ti te dé la realísima gana. Imagina entonces que un grupo de personas, por llamarlas de alguna manera, invaden tu domicilio, os pegan, os insultan, os vejan y os sacan a la calle desnudos y ensangrentados. Un linchamiento en toda regla, vamos. Los agresores graban los hechos, los suben a internet y el vídeo se hace viral. Pero resulta que cuando están en pleno rodaje a punto ya de la secuencia final llega la policía y fastidia la fiesta deteniendo a todo el mundo. Sí, has leído bien, “a todo el mundo”. Porque el código penal en Marruecos castiga la homosexualidad con penas de hasta 3 años de cárcel y la actual reforma en curso de esa ley no prevé precisamente su eliminación sino más bien su endurecimiento. Es decir, que la justicia fue más dura con las víctimas que con sus agresores. ¡El mundo al revés!

video agresión gais MarruecosLos hechos pasaron en Beni Melal, en el centro del país y afortunadamente, tras pasar detenidos más de dos semanas, los dos hombres homosexuales han sido puestos en libertad condicional aunque pesan sobre ellos penas de tres y cuatro meses de cárcel. La liberación se produjo gracias a la presión de diversas organizaciones  y a la conciencia de la mala imagen que Marruecos estaba dando a la comunidad internacional. Aunque quizá mala resulta un eufemismo y deberíamos decir infecta imagen, el peor embajador que podía tener el país norteafricano. Pero si todo ello no fuera suficientemente vergonzoso, alarmante y aterrador, en segundo plano asistimos con estupor a las declaraciones de ciertas organizaciones que se autoproclaman defensoras de los derechos humanos. Nos referimos en concreto a la “Asociación Karama por los Derechos Humanos” que se manifestó ante los tribunales pidiendo clemencia para los agresores y más mano dura para los homosexuales. Sin palabras.

homofobia MarruecosAfortunadamente otros grupos, como las feministas de “Femen” se han manifestado a favor de la excarcelación de los detenidos y la derogación del artículo 489 del código penal en el que se especifica el castigo para aquellos individuos que “cometan actos contra natura con individuos de su mismo sexo”. En un comunicado emitido por la organización “Human Rights Watch”, que envió un observador al proceso, pudimos leer: “Agredidos, ensangrentados, sacados desnudos a las calles y luego mandados a la cárcel por su vida privada (…) Este veredicto va a desanimar a las víctimas a la hora de buscar justicia y aumentará la probabilidad de delitos de homofobia».

Ante todo este horror sólo nos queda el consuelo de pensar que nuestros teclados son armas y que cada vez que compartimos o difundimos noticias como ésta, cargamos esas armas con nuestras palabras contra los injustos, contra los homófobos, contra la brutalidad despiadada de los salvajes y de los sistemas que los amparan. Y así hasta que rompamos todos los grilletes.

Fuente: Agencia EFE

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Muere Shangay Lily, la «artivista» polifacética

La popular Drag Queen falleció la pasada noche en Madrid

GAYLES.TV.- Enrique Hinojosa Vázquez, cuyo nombre artístico era Shangay Lily, falleció en Madrid a los 53 años tras las complicaciones de una larga enfermedad. En los años 90 fue una de las primeras drags que se hizo popular en el país y uno de los creadores de «Shangay Express«, la primera revista exclusivamente homosexual en España.

SHANGAY-LILLY-02Shangay Lily fue autor de las novelas «Escuela de Glamour» (Plaza & z) y «Machistófeles» (Suma de Letras, 2002) y de los ensayos «Hombres… y otros animales de compañía» (Temas de Hoy, 1999) y «Mari, ¿me pasas el poppers?» (DeBolsillo, 2002). También publicó una antología de sus monólogos teatrales bajo el título «Monólogos: La vida en Rosa, en rojo y en Violeta» (Atrapasueños, 2013).

Hizo cine, teatro y colaboró en diversos programas de televisión como «Esta noche, sexo», de Antena 3; «Esta noche cruzamos el Mississippi», de Tele 5, e intervino en la primera edición del ‘reallity’ de Antena 3 «La Granja».

Pero sobre todo será recordado por su faceta de activista, siempre luchando por la defensa de los derechos del colectivo LGTB+. Le gustaba definirse con el término «artivista«, una fusión de arte y activismo que marcó su carrera. Entre muchas de las acciones que realizó la podemos recordar en este video en el que defendió el matrimonio homosexual acusando al PP y a Rajoy de homofobia.

Fuente: El Mundo, ABCBlog Shangay Lilly

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¿Nos casamos?

«Cásate con nosotr@s» es una campaña de la Fundación Iguales de Chile

GAYLES.TV.- Con el doble objetivo de generar conciencia para impulsar el debate sobre el matrimonio igualitario en Chile y sumar nuevos socios, la Fundación Iguales ha lanzado una campaña cuyo lema es «Cásate con nosotros«.

GAYLES.TV FUNDACIÓN IGUALES CHILETras la reciente aprobación del matrimonio igualitario en Colombia el presidente ejecutivo de la Fundación Iguales, Luis Larrain, recordó que «ya son más de 20 países en el mundo y 5 latinoamericanos que tienen matrimonio igualitario. Ojalá no seamos los últimos del mundo. Esperamos que la presidenta Michelle Bachelet se dé cuenta de que sería un tremendo legado que le podría dejar a Chile y cumpla su promesa electoral».

Argentina, Brasil, Uruguay, México y Colombia ya aprobaron el matrimonio igualitario y campañas como «Cásate con nosotr@s» contribuyen al debate social para hacer avanzar la sociedad chilena hacia una legislación menos discriminatoria. Porque no se trata de otra cosa que de defender los derechos de personas homosexuales que quieren amarse libremente.

Fuente: Fundación Iguales

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La salida del armario de Smithers

GAYLES.TV.-  Que Waylon Smithers, el fiel ayudante del Sr. Burns en  la serie “Los Simpson”,  es homosexual no es noticia. Pero que por fin se haya decidido a salir del armario sí lo es.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=sx0sfphrioY]

El pasado domingo se emitió en Estados Unidos el capítulo “The Burns Cage” en el que Smithers, cansado de los desaires del Sr. Burns,  patea las puertas del armario en el que ha estado encerrado durante nada menos que 27 años y se lanza a buscar su media naranja. Después de aceptar que su eterno amor, su venerado jefe jamás podrá corresponderle, entre otras cosas porque ni siquiera sabe de la devoción de Smithers, decide tomar las riendas de su vida y salir en busca del verdadero amor. Y lo hace nada menos que con la ayuda de Homer Simpson, muy en su papel de Celestina ayudando a Smithers a iniciar su nueva vida y encontrar pareja masculina.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=p7EnPOR9aKc]

El guion ha corrido a cargo de Rob LaZebnik, quien en una entrevista al New York Post ha confesado que la salida del armario de Smithers es una especie de homenaje a su propio hijo, un chico gay de 21 años. El episodio se emite en una fecha cercana al cumpleaños del joven y para Rob ha sido el mejor regalo que podía hacerle, una forma de decirle que le acepta, le respeta y le ama. “¿Existe una manera mejor de decirle a mi hijo que lo amo que escribiendo un personaje sobre él?” se pregunta el guionista.

Smithers y Burns

La serie, que acaba de empezar a emitir su 27 temporada ya vivió una salida del armario con Patty, una de las hermanas de Marge que desveló su lesbianismo. Por cierto, va a ser Marge quien viva una de las situaciones más rocambolescas de la temporada y con guiño a la comunidad LGTBI,: en un capítulo titulado “Orange is the New Yellow”, ingresará en prisión por dejar a Bart jugando solo en el parque un día en que resultaba más irritante de lo habitual. Al parecer según ha comentado el productor ejecutivo de la serie el episodio se inspira en hechos reales, la historia de una madre que fue arrestada por dejar a su hijo jugando en el parque mientras iba a trabajar.

En definitiva que la nueva temporada de “Los Simpson”, que viene cargada de novedades, va  a tener como uno de sus principales protagonistas al entrañable y liberado Smithers.

Feliz finde!!

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Misisipi legaliza la homofobia

Misisipi aprueba una «Ley antigay»

GAYLES.TV.- Con la excusa de «proteger las creencias religiosas y las convicciones morales» se ha aprobado en Misisipi la Ley HB 1523 que permite la discriminación de las personas LGTB+. Se trata de legalizar la homofobia amparándola bajo la objeción religiosa. La nueva ley permite a grupos religiosos y algunas empresas privadas negar servicios a la comunidad gay y transgénero.

GAYLES.TV PHIL BRYANT MISSISSIPICon un par, Phill Bryant, el gobernador de Misisipi no se ha andado con menudeces y cuando se pone, se pone. A diferencia de las leyes igualmente deleznables como la de Indiana o Carolina del Norte, la aprobada por Bryant contempla «que el matrimonio sólo es posible entre un hombre y una mujer o que las relaciones sexuales sólo se producen en ese marco». Declara, además, que el género “está determinado por la anatomía y la genética en el momento del nacimiento”.

Esta ley permitirá denegar puestos de trabajo, negarse a  realizar procedimientos de reasignación de sexo u oficiar bodas igualitarias si se considera que estas prácticas atacan la libertad religiosa, por poner algunos ejemplos.

Hace menos de un año se aprobó la Ley del matrimonio homosexual por la Corte Suprema de Estados Unidos y parecía que al fin se ponían las pilas en cuestiones de igualdad, pero la nueva ley HB 1523 es un enorme retroceso.

Los límites entre la libertad religiosa y la sexual ya han creado otras polémica. Recordemos el caso de la funcionaria Kim Davis que terminó en prisión por negarse a casar gais o el matrimonio cristiano de Oregón que en 2013 se negó a hacer una tarta cuando se enteraron que los clientes eran gais y tuvieron que pagar 135.000 dólares. Parece que todos los cristianos homófobos han encontrado su paraíso en Misisipi.

GAYLES.TV HB 1523 MISISIPI

Fuente: La Vanguardia, Hoy, VOA

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

¿Tiene nuevo novio Ricky Martin?

Jwan Yosef es el supuesto nuevo novio de Ricky Martin

Una enigmática foto de Ricky Martin con mascarilla junto a Jwan Yosef cerca de Tokio ha desatado el rumor en la prensa rosa. Según Vanity Fair, Yosef tiene 32 años y vive en Londres. En la foto que ha colgado en su cuenta de Instagram Yosef ha comentado que «están empezando una nueva banda». Un comentario que contribuye al misterio de esta posible nueva relación. De momento no hay confirmación oficial, así que mientras seguimos a la espera te dejamos estas fotografías sacadas de Instagram:

GAYLES.TV NOVIO RICKY MARTIN JWAN YOSEFGAYLES.TV NOVIO RICKY MARTIN JWAN YOSEFGAYLES.TV NOVIO RICKY MARTIN JWAN YOSEFGAYLES.TV NOVIO RICKY MARTIN JWAN YOSEFGAYLES.TV NOVIO RICKY MARTIN JWAN YOSEFGAYLES.TV NOVIO RICKY MARTIN JWAN YOSEFGAYLES.TV NOVIO RICKY MARTIN JWAN YOSEFGAYLES.TV NOVIO RICKY MARTIN JWAN YOSEFGAYLES.TV NOVIO RICKY MARTIN JWAN YOSEFGAYLES.TV NOVIO RICKY MARTIN JWAN YOSEFGAYLES.TV NOVIO RICKY MARTIN JWAN YOSEF GAYLES.TV NOVIO RICKY MARTIN JWAN YOSEFGAYLES.TV NOVIO RICKY MARTIN JWAN YOSEFFuente: Vanity Fair

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Poliamor, ¿una alternativa a la pareja?

EDITORIAL GAYLES.TV.-   La pareja tal como la conocemos no deja de ser una construcción social relativamente reciente. El mito del amor romántico nace en occidente no hace tanto tiempo, a principios del siglo XVIII Daniel Defoe afirmaba que el matrimonio era “prostitución legalizada” y no andaba muy errado si consideramos que lo habitual era concertar matrimonios entre familias, cambiar hijas por tierras o por animales, práctica que por cierto sigue vigente en muchos países no occidentales. Pero con el nacimiento del ideal del amor romántico al tema del contrato puro y duro se le añade la salsa sentimental con todo lo bueno pero también todo lo negativo que comporta.
poliamor

Los celos, la posesividad, el concepto de infidelidad, los abusos y la sumisión a menudo se dan en nombre de ese sacrosanto concepto del enamoramiento. Hasta tal punto la pareja tal como la conocemos es una invención social, que la especie humana es la única en la naturaleza que aplica el concepto de monogamia sexual, aunque sí es cierto que se dan casos de monogamia social como el de algunas parejas de aves. La ciencia ha demostrado sobradamente que la idea de fidelidad es absolutamente artificial y nos aleja de nuestro instinto animal más básico. De hecho en el planeta conviven en la actualidad diversos modelos sociales que rompen nuestra estructura monógama: es conocida la poligamia de los países árabes o de los mormones, pero sabemos menos de la poliandria que es la situación inversa donde se da la convivencia entre una mujer y varios hombres o estructuras matriarcales todavía vigentes en que grupos de mujeres conviven con sus hijos y reciben sólo ocasionalmente a sus amantes.

Ante esta situación están empezando a surgir voces y a agruparse personas que apuestan por otro modelo, el del poliamor, una tendencia al alza pero que no acaba de ser aceptada socialmente. La pasada semana en la Universidad de Coimbra y en el marco del congreso “Queering Partnering” se habló del “Proyecto Intimate” que, con la financiación del European Research Council, tiene por objeto hacer un análisis de las diferentes formas de relación y convivencia de la comunidad LGBTQ en España, Italia y Portugal. Una de las  principales conclusiones fue que tiene mayor aceptación social la homosexualidad que la no-monogamia por la sencilla razón de que las parejas homosexuales reproducen el modelo tradicional.
poliamor cómic

Lo que sí supone una verdadera revolución de la convivencia, la sexualidad,  los afectos y relaciones, en definitiva del esquema social, es lo que se denomina poliamor. Una buena definición nos la da Giazú Enciso, activista, investigadora y psicóloga de la Universidad de Barcelona donde publicó su tesis con el título de “Poliamor, afectos y emociones”: una definición de poliamor puede ser la de una relación de más de dos personas al mismo tiempo. De amor y compromiso, y no necesariamente sexual. Donde todas las personas involucradas saben y están de acuerdo en estar en esa relación.”  Es decir, no se trataría simplemente de elevar la promiscuidad a la categoría de estructura social, no va de follar al máximo de gente posible, sino de poder amar a más de una persona al mismo tiempo y que eso tenga algún tipo de reconocimiento legal.

Existen ya varios grupos y asociaciones tanto de tipo lúdico como reivindicativo que abogan por no limitar ciertos derechos a un determinado tipo de relación y para ello piden cambios legislativos. Karen Moan, portavoz del grupo “La Madrid” afirma al respecto, “nosotros no creemos en el matrimonio como institución, aunque respetamos a los que la elijan. Nuestros esfuerzos, como activistas, están más en la línea de conseguir que la custodia legal de un niño puedan tenerla más de dos personas, o en que las uniones poli tengan los mismos derechos que las parejas de hecho”.

Se trata de un tema delicado y poliédrico, con muchos aspectos polémicos, no sólo los legales sino también los psicológicos, sexuales y antropológicos por citar sólo algunos. Pero lo que resulta claro es que los modelos de convivencia están en constante transformación y con toda certeza en el futuro oiremos hablar mucho de lo que para much@s ya está siendo una alternativa real, el poliamor.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Gritos de «Cristiano maricón» en el clásico

Denuncian al Barça por homofobia

GAYLES.TV.- El Observatorio Español contra la LGBTFOBIA ha denunciado al F.C. Barcelona por los insultos homófobos de “Cristiano maricón” que se produjeron en el minuto de silencio dedicado a Johan Cruyff durante el clásico del pasado sábado.


gayles.tv barça homofobiaPaco Ramírez
, director del Observatorio ha declarado que “resulta incomprensible que haya una doble vara de medir la intolerancia en el deporte, y que se actúe con contundencia y rapidez inusitada en casos de racismo o xenofobia, pero se continúe ignorando que la mayor intolerancia en el fútbol en este momento es la homofobia y se haga la vista gorda o se mire a otro lado sin hacer nada”.

La denuncia presentada ante la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, recuerda que estos hechos son sancionables según la Ley del Deporte (Ley 19/2007) y reclama una sanción ejemplarizante que termine con la continua presencia de la homofobia en el fútbol.

Cristiano Ronaldo hace meses que es objeto continuado de rumores sobre su orientación sexual y es contantemente insultado en el campo. No se trata de un caso aislado, son muchos los jugadores o árbitros que son denigrados por una hinchada que parece que cuando se agrupa pierde las formas y la educación. Queda mucho trabajo por hacer en los campos de fútbol para erradicar la falta de respeto;  parece que sea una actitud tolerable, cuando debería ser castigada.

Los clubs hacen tímidas campañas, de hecho el F.C. Barcelona firmó un protocolo específico contra la homofobia que manifestaba su voluntad de luchar contra estas actitudes. Pero algo no va bien cuando aún no tenemos ni un referente de futbolista gay en toda la liga española. A ver quién será el valiente que tire la primera piedra.

gayles.tv crisitiano ronaldo

 

Fuente: Observatorio Español contra la LGBTFOBIA

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“Sense8” y “Transparent” triunfan en los premios GLAAD

Ruby Rose recibe el Premio GLAAD Stephen F. Kolzak

GAYLES.TV.- La 27ª edición de los Premios GLAAD premia a “Sense8” (Netflix) como Mejor Drama y a “Transparent” (Amazon Instant Video) como Mejor Comedia en una gala celebrada en el Beverly Hilton de Los Ángeles. “Bessi” (HBO) protagonizada Queen Latifah se llevó el galardón a Mejor TV Movie, y hubo empate en la categoría de Mejor Reality entre “I Am Cait” (E!) y “I Am Jazz” (TLC).

GAYLES.TV LILLY WACHOWSKI GLAADEntre las curiosidades de la gala destaca la aparición por primera vez en publico de Lilly Wachowski tras el revuelo mediático que se creó cuando la sacaron del armario como mujer trans.

También la sorpresa fue la presencia de la cantante Taylor Swift que entregó el Premio GLAAD Stephen F. Kolzak a Ruby Rose. Este premio se entrega a los profesionales que desarrollan una importante labor promoviendo la aceptación y la igualdad LGTB+.

Ruby Rose ha sabido captar la atención de las masas con su interpretación de Stella Carlin en la tercera temporada de la exitosa serie “Orange Is The New Black”. Pero su lucha por la defensa de los derechos del colectivo no es nueva; durante toda su trayectoria ha defendido abiertamente el matrimonio igualitario, ha denunciado el bullying homofóbico y se ha posicionado en contra de la identidad de género binaria definiéndose como gender fluid.

GAYLES.TV RUBY ROSE GLAADEl premio recibe el nombre del famoso director de casting de Los Ángeles Stephen F. Kolzak que se pasó la mitad de su vida luchando contra la homofobia y la VIH fobia en la industria del entretenimiento americana. En anteriores ediciones los galardonados con este premio fueron Laverne Cox, Rufus Wainwright, John Waters, Anne Heche, Chaz Bono, Robert Greenblatt, Melissa Etheridge, Bill Condon, Todd Haynes, Alan Ball, Ellen DeGeneres y Sir Ian McKellen, entre otros.

Fuente: GLAAD, Formula.tv

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

«EnFemme», el documental sobre el crossdressing

El documental «EnFemme» cuenta la realidad del crossdressing en Barcelona

GAYLES.TV.- La práctica del crossdressing es bastante desconocida. Las investigaciones para su tesis doctoral llevaron a la antropóloga Alba Barbé a conocer el club EnFemme, una especie de armario gigante donde las personas pueden ser y vestir como sientan. Un espacio privado donde surgió el germen del documental que junto con la fotógrafa Mar C. Llop y un equipo cada vez más numeroso de personas realizan para contar la realidad del crossdressing en Barcelona.

GAYLES.TV

Televisión online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

No a la homofobia en el deporte

GAYLES.TV.-  Desde ayer 31 de marzo hasta el próximo 4 de abril diferentes estrellas del deporte australiano participan en la campaña “Homophobia? Knot me”, algo así como “¿Homofobia? Yo no” que tiene como objetivo sensibilizar contra la homofobia presente en el deporte.  L@s deportistas, pertenecientes a diferentes disciplinas, lucirán lazos con los colores del arco iris en las competiciones en que participen durante el fin de semana.
homofobia deporteLos resultados de una encuesta realizada el pasado año 2015 por “Out On The Fields” arrojaban unos resultados que demuestran a las claras hasta que punto el comportamiento homofobo, tanto por parte de l@s practicantes, como de l@s aficionad@s y profesionales del deporte, supone un grave problema que afecta a diferentes disciplinas deportivas en todo el mundo.

Se da el caso de que el 80% de quienes respondieron a la encuesta afirma haber experimentado o presenciado actos homófobos. No es de extrañar si consideramos que el 84% reconoce que las bromas de tipo homofóbico en el terreno de juego se escuchan “a menudo” o “todo el tiempo”. Por otra parte casi el 50% considera que la cultura deportiva no acepta a la comunidad LGTBI.

Si nos centramos en los hombres homosexuales, nada menos que el 73% afirma que la homofobia está más presente en los deportes de equipo. De hecho, oficialment no hay ni un solo jugador abiertamente gay en ninguno de los principales equipos de las diferentes ligas australianas.  Obviamente sí existen pero el miedo al juicio que pueda realizar la opinión pública les impide vivir abiertamente su orhomofobia y deporteientación sexual.

A aquell@s aficionad@s que quieran unirse a esta campaña de lucha contra la homofobia en el deporte, se les pide que contribuyan luciendo los cordones del arco iris en cualquier tipo de instalación deportiva por lo menos durante los días que dure la campaña.

Una iniciativa que desde Gayles.tv aplaudimos esperando que tenga el máximo de repercusión y seguimiento.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=WZxvkGulUTc]

Barcelona, ciudad gay friendly

Barcelona se suma a la red mundial Rainbow Cities

GAYLES.TV.- Con el objetivo de luchar contra la discriminación y defender los derechos de las personas LGTB+ Barcelona se ha adherido a la red Rainbow Cities, una red de ciudades gay friendly donde intercambiará iniciativas y experiencias sobre políticas del colectivo. De este modo la Ciudad Condal da un paso más en la lucha por la diversidad y la igualdad de sus ciudadanos.

gayles.tv ajuntament bacló gayLa concejalía de Ciclo de Vida, Feminismos y LGTBI del Ajuntament de Barcelona quiere impulsar nuevas políticas y participar activamente en esta red de ciudades multicolor. Barcelona aportará nuevas iniciativas locales y su propia experiencia relacionada con la igualdad de derechos de la comunidad.

Es la 24ª ciudad que se añade a la red. Forman parte de Rainbow Cities: Ámsterdam, Berlín, Bergen, Brighton & Hove, Colonia, Dumfries & Galloway, Ginebra, Ghent, Hamburgo, Hannover, Lituania, Madrid, Mannheim, Ciudad de México, Munich, Nijmege, Rotterdam, La Haya, Turín, Utrecht, Viena, Zurich y Esch-sur-Alzette.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Coros en clave gay

Los coros de hombres gais son cada vez más frecuentes

GAYLES.TV.- Será por la pasión de los gais por los musicales o porque la testosterona llama a la testosterona, pero en los últimos años han proliferado los coros de hombres gais.

Primero fueron las grandes ciudades americanas como San Francisco, Nueva York, Boston o Los Ángeles, pero el fenómeno se expandió por Europa en ciudades como Londres o París y llegó a territorio patrio. Mallorca, Madrid o Barcelona se sumaron a la moda y la experiencia está siendo muy exitosa.
Los repertorios suelen ser muy variados pero siempre con algún guiño petardo que suele triunfar en los espectáculos. También adquieren importancia las coreografías y vestuarios, que suelen diferenciarse bastante de los coros clásicos aportando toques de humor y color. Además de la parte musical, se aprovecha para reivindicar los derechos LGTB+ y se visibiliza al colectivo.

gayles.tv Who's gonna love me now?Te recomendamos que veas los reportajes “Barcelona Gay Men’s Chorus, voces desde el corazón” y “Los chicos del Coro… de Hombres Gays de Madrid”.

Y también estamos deseando que se estrene el documental “Who’s gonna love me now?” de los hermanos Heymann. Esta coproducción británico-israelí obtuvo el premio del público al mejor Documental en la sección Panorama de la 66ª edición de la Berlinale.

Cuenta la historia de Saar Maoz, un gay VIH positivo israelí que huye de su familia conservadora y se exilia en Londres. El film contrasta las dificultades de su aceptación familiar y la nueva vida que ha construido como miembro del Coro Gay de Londres.

 

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

 

BDSM: Placer y dolor

EDITORIAL GAYLES.TV.-  Hemos puesto punto final a la Semana Santa con sus imágenes desgarradoras, sus penitencias auto infligidas y su viernes de dolor. Y no deja de ser curiosa la extraña atracción que ejerce la visión de Cristos crucificados y Dolorosas rotas por la pena.

Hay un proverbio checo que asegura que “el placer y el dolor se acuestan en la misma cama” y no queda claro si tiene un sentido metafórico o literal. La interpretación queda un poco a gusto del consumidor: si hablamos de sentimientos se puede entender que el amor siempre viene acompañado en mayor o menor medida de dolor porque nada es para siempre y lo único que permanece es el cambio, o sea que más tarde o más temprano aquello que hoy nos produGancho anal gayce placer acabará haciéndonos llorar.

Pero hoy queremos hablar aquí del sentido literal, de la relación entre placer y dolor. El BDSM, las prácticas “bondage” o más llanamente el sadomasoquismo había llegado a formar parte del listado del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, pero fue retirado de él  y en la actualidad podemos hablar de una creciente aceptación social de ese tipo de prácticas. Para muchas parejas, independientemente de su orientación, los juegos de poder, sumisión y dolor forman parte de la relación. Pero todavía podemos hablar de personas que tan sólo consiguen obtener placer prestándose a actividades sexuales extremas en relación al dolor.

Hace apenas unos días Shangay.com publicaba un listado de juguetes eróticos para gais y lo que llamaba la atención era que varios de ellos parecían pensados para jugar con el dolor: pinzas para pezones, ganchos anales que parecen proceder del atrezzo de “La matanza de Texas”, esparcidores anales que podrían estar en cualquier taller mecánico… Y todo ello con la calificación de aquello “que ningún gay debe obviar”.

Pero ¿existe una justificación científica para esa atracción placentera por el dolor? Al parecer sí. En primer lugar el placer y dolor comparten el área del cerebro donde se generan, la línea que los separa es muy pequeña y ambas sensaciones primarias activan el mismo circuito cerebral  y liberan dopamina. La dopamina es un químico cerebral que genera una sensación agradable  similar a la de las drogas. Ante traumatismos o situaciones extremas, noticias graves o accidentes, el cuerpo produce elevadas doses de dopamina que amortiguan el dolor y generan una sensación placentera de relajamiento y bienestar. Por ello al provocar dolor producimos también esa sensación de aligerar el sufrimiento que asociamos con el placer.
pinzas pezones

Un científico llamado Leknes dirigió recientemente un trabajo en el que colaboraron las universidades de Oxford y Oslo. Este grupo de investigadores ha conseguido demostrar que el cerebro se comporta de forma distinta cuando un mismo dolor de intensidad moderada se compara con un dolor ‘peor’  o más intenso o con uno ‘mejor’ o más llevadero. Los participantes en el experimento sintieron ese dolor moderado como placentero cuando lo comparaban con otro más intenso. A nivel cerebral se observó una mayor activación en el circuito de recompensa que incluye las cortezas prefrontal orbital y ventromedial. Es decir, al aligerar el dolor se producía una recompensa mayor y el placer no radicaba tanto en el dolor en sí como en el alivio que produce liberarse de él.

En resumen podríamos decir que las prácticas que asocian dolor y placer no deberían ser vistas como malas o buenas, como deseables o denigrantes. Sencillamente no podemos aplicar un rasero moral para hablar de ellas, deben ser siempre el resultado de una actividad compartida que ambas partes aceptan, algo que forma parte de la intimidad y que sólo incumbe a quienes lo practican.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Informe 50+LGTB, el estado de nuestros mayores

El informe 50+LGTB analiza la situación de las personas mayores del colectivo

GAYLES.TV.- Un estudio promovido por la Universidad de Barcelona, la Fundació Enllaç y el Ayuntamiento de Barcelona analiza las necesidades de las personas mayores lesbianas, gais, transexuales y bisexuales que viven en la ciudad Condal. El objetivo del informe es profundizar en el conocimiento de esta comunidad y encontrar nuevos espacios y vías de acción. Laura Pérez (Concejala de Ciclo de Vida, Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona), Violeta Quiroga (Directora del informe 50+LGTB) y Adela Boixadós (Investigadora del informe 50+LGTB) nos cuentan las conclusiones del estudio.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Viernes de Pasión total

GAYLES.TV.-  Hoy celebramos el Viernes Santo o Viernes de Pasión.  De pasión…. ¡hay que ver lo que son las acepciones de las palabras! Porque pasión define ese tremendo dolor que destilan los pasos procesionales y también el deseo incontrolado que atrae y une los cuerpos en batallas amorosas ajenas al sacrificio, los ciriCristo gayos y las capuchas.

Pero lo cierto es que pocas cosas despiertan emociones tan encontradas como una saeta rasgando el silencio de madrugada ante el paso de un Cristo sangrante o de una Virgen desolada. Saeta que etimológicamente es flecha que se clava en el corazón de los penitentes. Y a toda esa belleza no es en absoluto indiferente el colectivo gay, muy especialmente en el sur de España.

Es sabido que hace un siglo un mayordomo homosexual de la hermandad de la Macarena transformó la decoración del paso y los complementos de los hermanos que lo portan dando inicio a una corriente de estética manierista. Desde entonces muchos han sido los homosexuales que se acercan a hermandades y cofradías, que se vuelcan en el cuidado y diseño de mantos, joyas y arreglos florales hasta hacerse con el control de la vertiente estética de los pasos.

Mientras, la Iglesia mira hacia otro lado ante la condición de homosexuales de algunos de los responsables de los festejos de Semana Santa siempre y cuando, eso sí, no hagan ostentación pública o uso de sus derechos porque entonces muestran su verdadero rostro y no es precisamente el de la compasión, sino más bien el de la intransigencia y la homofobia. Fue el caso de Victorio & Lucchino  que durante seis o siete  años estuvieron vistiendo por devoción y de manera gratuita una dPaso Vittorio Luchinoe las imágenes que cada Martes Santo sale en procesión por Sevilla con la hermandad de San Esteban. Cuando decidieron contraer matrimonio en marzo del 2007 ese privilegio les fue arrebatado. Parece que a la Iglesia no le suponía ningún problema que vivieran juntos en pecado, pero que contravinieran la postura de los obispos en el tema del matrimonio homosexual no le hizo mucha gracia al clero.

En cualquier caso los intentos de los prelados por desvincular la devoción popular de los colectivos homosexuales parecen destinados al fracaso, porque les guste o no, la pasión, la Semana Santa, el desgarro, el folclorismo de la cosa y ¿por qué no? la devoción, son muy gais. Y si alguien lo duda que pasee esta noche por Triana.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¿Lesbianas feas, gais guapos?

EDITORIAL GAYLES.TV .-  Los micromachismos, lesbofobias y otras sutiles, cansinas y reiterativas agresiones adoptan a veces la forma de halago o de piropo, comentarios que acaban siendo lobos con piel de ovejas, golpes bajos que duelen a toro pasado y que ni notamos cuando nos los cuelan.

Me refiero al típico tópico de la apariencia poco femenina de las lesbianas, a los calificativos de fea, dejada, camionera, bombera. A la inocente y supuestamente bien intencionada pregunta “¿De verdad eres lesbiana? Pero si te maquillas, llevas vestido, falda, usas plancha para el pelo…” O sea que al parecer hay mujeres que son “demasiado guapas para ser lesbianas”. O la otra versión, la de de “Oye, da igual con quien te acuestes, pero con lo guapa que eres podrías sacarte más partido, ser un poco más coqueta”.
Lesbianas Orange

La imagen, el perfil, el aspecto y temperamento de la mujer lesbiana ha sido durante siglos lo peor de lo peor: las lesbianas envidiamos a los hombres y a sus atributos, somos feas, no nos arreglamos, descuidamos la ropa, el pelo y gracias que nos lavamos. El imaginario colectivo reserva un espacio gris, denigrante y poco atractivo para las lesbianas, existe una incapacidad social, independiente del nivel cultural o de la ideología,  para entender el lesbianismo sencillamente como una opción sexual, emocional o afectiva.

Pero realmente ¿Qué se esconde detrás de esa concepción? Pues en cierto modo la condena a una opción que prescinde del modelo patriarcal, que no precisa de un hombre para ser. Porque en el otro extremo del tópico LGTBI está la imagen del gay que se supone que es guapo, sensible, con pasta, se cuida, va al gimnasio, se arregla, utiliza cosméticos, se ocupa de su casa y sabe cocinar. Vamos que lo de “¿seguro que no es gay? Es tan guapo y tan encantador que seguro que no le van las tías” es otro estereotipo que insulta tanto a los gais como a los heterosexuales.

Es tan obvio todo que parece mentira que sigamos cayendo en la trampa, es tan indecente que no se entiende que no nos revelemos o lo que es peor, que cuando en público se habla de la masculinidad de las lesbianas, algunas se justifiquen trayendo a colación a famosas o conocidas que “a pesar de ser lesbianas” son unos pibones. Penoso.

Y para acabar de rematar el tema está lo de las “falsas lesbianas”, las de la publicidad que arrancan comentarios tipo “ya me dirás tú a qué bares van esas” o “son actrices, las de verdad no son así”. O peor aún las del porno lésbico que son difícilmente asumibles sin un protector gástrico pero están más buenas porque básicamente sirven para alimentar las fantasías masculinas. Eso sí, el porno gay es un repertorio de cuerpos bronceados, cuidados, fibrados, ¡lo que más abunda vamos!

Los estereotipos son, además de crueles, falsos y absurdos, pesan como una losa sobre tod@s, seamos gais, lesbianas, transexuales o bisexuales, de quienes por cierto se dice que no se definen porque son incapaces de asumir su homosexualidad.

¿Qué pasa? ¿que todos los hombres heterosexuales son sucios, dejados, igaygnorantes y lucen barriga cervecera? Y ellas, las mujeres heteros ¿son todas súper femeninas, se arreglan, son guapísimas de la muerte? Obviamente, no.

No se trata de negar nada, por supuesto que existen mujeres de aspecto y maneras más masculinas, sean lesbianas o no y por supuesto que están en su derecho de serlo y su atractivo estará en función de quien lo juzgue, que para gustos se hicieron los colores.  Y evidentemente que gais los hay de todo tipo y pelaje, guapos y feos, delicados y brutos, cuidadosos y dejados.

El fenómeno de la visibilidad de famosos y famosas està contribuyendo a derribar alguno de esos estereotipos, pero corremos el peligro de caer en otra trampa, la de que “las bolleras famosas si que son atractivas” y las de batalla, las de la calle, las de los bares de tías, no.

Importa no olvidar que tenemos derecho a nuestra imagen, importa denunciar el tópico siempre que nos topemos con él, importa en definitiva reivindicar que somos diversas, distintas y que nada ni nadie debería etiquetarnos porque, a fin de cuentas, lo único que compartimos es y con matices, la opción sexual.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Antártida, territorio LGTB+

La Antártida primer continente LGTB+ friendly

GAYLES.TV.- La organización Planting Place ha declarado la Antártida primer continente LGTB+ friendly. Su fundador y presidente Aaron Jackson viajó con una bandera arcoíris al Polo Sur con el objetivo de dar visibilidad al colectivo y denunciar que los derechos básicos siguen siendo negados a la comunidad gay en muchos países.

También una bandera trans ha sido desplegada en el continente blanco.

GAYLES.TV TRANS FLAG ANTARTIDAJackson ha declarado «es un honor ondear la bandera del orgullo por toda la Antártida. Planting Place seguirá luchando por los derechos LGTB hasta que todas las minorías sexuales y de género puedan ser y se garanticen los derechos fundamentales en cada esquina del mundo».

GAYLES.TV GAY FLAG ANTARTIDAGAYLES.TV GAY FLAG ANTARTIDA

GAYLES.TV GAY FLAG ANTARTIDA

(Fuente: Huffingtonpost, Planting Place)

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Los mejores tatuajes LGTB+

Orgullo en la piel

GAYLES.TV.- Mientras algunos siguen con el armario a cuestas, por suerte para el colectivo LGTB+ muchos ya no sólo viven con normalidad su orientación sexual, si no que la exhiben públicamente. Banderas, camisetas y peinados multicolor alegran nuestros orgullos cada junio.

Pero lo que de verdad se lleva, lo más “cool” son los tatuajes gay. Porque sí, porque demuestran un compromiso más allá de lo efímero. Porque los valientes que los lucen se dejan sangre sudor y tinta por una lucha que es la de todos. Y porque dan la cara y la epidermis por el resto.

Aquí unas cuantas fotos para que os sirvan de inspiración para el próximo Pride:

(Fuente fotografías: Popsugar, Instagram, Pinterest)Born-Way Gay Tatoo

Panda Gay TatooLady Gay TatooStar Gay TatooInfinite Gay Tatoo

Kiss Gay Tatoo Teeny-Tiny-Rainbow Gay Tatoo Ring-Finger Gay Tatoo Rose Gay Tatoo Rain Gay Tatoo H8 Gay Tatoo Equality Gay Tatoo Bold Gay Tatoo Dot Gay Tat Lovers Gay Tatoo Rainbow Gay Tatoo Gay-Unicorn Gay Tatoo

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¡Mamá, hay dos lesbianas en mis cereales!

El traumático beso lésbico de Kellogg’s.

GAYLES.TV.- Resulta que Kellogg’s ha hecho un spot cuyo lema es #OwnIt, algo así como “te pertenece”. El anuncio hace hincapié en el hecho que 7 de cada 10 mujeres tienen diariamente un momento en que odian su cuerpo y las anima a cambiar de perspectiva y encontrar su potencial. Después de detallar todo tipo de complejos físicos se rompe un espejo y las imágenes muestran la fuerza de la mujer.

“Sé perfectamente imperfecta” o “porque eres fuerte” son algunas de las frases que aparecen en el vídeo. Todo muy diverso, todo muy políticamente correcto y tal.

Pues bien, se ve que ha molestado mucho a los padres australianos de un niño de 7 años que no entienden por qué su hijo tiene que ver constantemente este beso entre dos mujeres y afirman que esta visión lo ha traumatizado de por vida.

Han hecho llegar su queja a Advertising Standards Board de Australia quienes muy respetuosamente les han respondido que en el anuncio no había ninguna escena gratuita o inapropiada.

Aquí te dejamos el vídeo para que tengas un feliz desayuno mientras juzgas quién traumatiza a quién:

 

https://www.youtube.com/watch?v=YqXEshsQc1k

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Encuentro europeo de familias LGTBIQ* (NELFA)

NELFA: Encuentro europeo de familias LGTBIQ* en Barcelona.

Las familias LGTBIQ* europeas se han reunido en Barcelona para celebrar la Asamblea General de la Network of European LGBTI Families Associations (NELFA) organizado por la Associació de Famílies Lesbianes i Gais (FLG). Esta asociación cuenta con miembros de 29 países europeos que representan a 25 organizaciones del colectivo. Entre sus objetivos está tejer una red para dar visibilidad a otros modelos familiares y compartir experiencias sobre las distintas legislaciones. Maria Von Kanel (Presidenta NELFA), Luis Amorim (Secretario NELFA) y Vicent Borràs (Vicepresidente FLG) explican las conclusiones acordadas durante el encuentro.

Sigue a Gayles.tv en:

Facebook Twitter Instagram

Madrid aprueba la Ley de Transexualidad

GAYLES.TV.-  En una jornada histórica para la Comunidad de Madrid y muy especialmente para el colectivo integrado por personas transexuales, la Asamblea de Madrid ha aprobado la Ley de Identidad y expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid.

Más conocida como la Ley Integral de Transexualidad, el texto que había sido consensuadAsamblea de Madrido con colectivos transexuales,  fue presentado por PSOE, Podemos y Ciudadanos como respuesta a un proyecto de ley anterior presentado por el Gobierno autonómico y que en su día fue tumbado por la oposición en pleno. La ley ha sido aprobada sin los votos del PP que se ha abstenido, es decir, con los 78 votos de la oposición que suponen la mayoría absoluta de la cámara.

Se trata de la primera ley de la Comunidad de Madrid que no cuenta con el apoyo del Gobierno regional pero que consigue ser aprobada por la oposición y supone un broche de oro a esta semana que prácticamente se iniciaba con la celebración del Día de la Visibilidad Trans.

Una de las principales novedades que recoge el texto es el hecho de que se garantice la integridad corporal de los menores intersexuales hasta que éstos tengan la suficiente madurez como para definir su identidad. Con ello se intenta evitar «que sean operados en su infancia para asimilarlos al patrón normativo de hombre o mujer sin saber cuál es la identidad de dicha Ley Transexualidadpersona» y el redactado añade, «Cualquier intervención quirúrgica que asimile al menor a una identidad puede ser una auténtica castración traumática».

La votación y su consiguiente aprobación ha sido celebrada por asistentes al acto que, desde los asientos de invitados, han desplegado banderas transexuales mientras los diputados y diputadas de PSOE, Podemos y Ciudadanos aplaudían puestos en pie. La presidenta de la Cámara, Paloma Adrados, ha pedido a los ujieres que retirasen las pancartas y banderas sin que la situación haya llegado a más.

Madrid se suma con esta decisión a otras comunidades autónomas que ya cuentan con legislaciones específicas sobre transexualidad, en concreto Canarias, Andalucía, País Vasco, Navarra y Extremadura, con la peculiaridad de que la norma que tiene como principal objetivo «la plena integración social de las personas transexuales», considera como sujetos de derecho a todas las personas residentes en la Comunidad de Madrid independientemente de cual sea su nacionalidad.

No podemos sino felicitar desde Gayles.tv a tod@s l@s implicad@s y muy especialmente a aquellas personas que con su lucha y tesón han hecho posible esta realidad.

Feliz finde!!!

Gayles.tv
Televisión Online

La Iglesia veta el cine gay en Italia

GAYLES.TV.- Lees la noticia de la censura de la película “Weekend” en Italia y necesitas mirar el calendario para ver si te has equivocado de siglo y resulta que no estamos en el siglo XXI sino en el XIII. Y es que lo que está pasando en el país que se denomina a sí mismo “la patria del arte” es sencillamente escandaloso.

Hasta épocas recientes, cada parroquia en Italia era propietaria de una sala de cine en la que proyectaba lo que le parecía más adecuado. En la actualidad esto ya no es así, pero sí se mantiene una cláusula que obliga por contrato a muchas de las distribuidoras laicas  a acatar las decisiones y “sugerencias” de la Conferencia Episcopal. De ese modo aquellas películas que no cumplen con los criterios de moral que marca la Iglesia acaban por no llegar a las salas de pWeekendroyección. Con el clero hemos topado.

Éste es el caso ni más ni menos que de “La chica danesa” o de “Spotlight”, ganadora del Oscar a mejor película y que narra la investigación a cargo de un grupo de periodistas del “Boston Globe” de los abusos sexuales cometidos por parte de miembros del clero con niños. La calificación de la Iglesia fue de “película compleja” y no llegó a distribuirse.

El caso más reciente es el de “Weekend” de Andrew Haigh que fue estrenada sin problemas hace 5 años y que, aprovechando el tirón del último film de Haigh “45 years”, había llevado a la productora Theodora Films a reestrenarla y distribuirla en 1.100 salas italianas. Pero resulta que tan sólo podrá ser vista en 10 porque la Conferencia Episcopal la ha tildado de “problemática, indecente, no recomendable, inservible, escabrosa y procaz”. Y todo ¿por qué?, pues porque narra la historia de dos hombres que tras conocerse una noche en un bar pasan el fin de semana juntos, una experiencia que marcará sus vidas para siempre. La Comisión de Obispos ha reconocido que la clasificación  “B” que le han otorgado a “Weekend” obedece a la temática homosexual y al uso de drogas que hacen los protagonistas.
Weekend

El film ha obtenido desde su estreno el reconocimiento de diversos festivales de cine en los que ha sido galardonado, pero no es algo que parezca impresionar lo más mínimo a los señores obispos. La cuestión sería ¿Cómo es posible que la Iglesia siga teniendo semejante peso en la industria cinematográfica italiana? ¿Es lícita esa censura en pleno siglo XXI?

¿Pueden los jerarcas de un credo, con todo respeto por sus creyentes y practicantes, condicionar la cultura de un país entero? No parece que las respuestas a estas preguntas sean sencillas, pero quizá lo que más sorprende es que Hollywood con todo su poder y las distribuidoras italianas, se crucen de brazos ante una situación que les genera, a buen seguro, pérdidas importantes.

Mientras l@s italian@s ven mermado el derecho más básico en cuanto a la libertad de expresión, que es el del libre acceso a cualquier tipo de bien cultural.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=K0aNtQ1WDSs]

Una historia de amor fronteriza

GAYLES.TV.-  A veces está bien distanciarse de los grandes titulares y los grandes temas, aparcar las regularizaciones legales, la homofobia, la diversidad y todo aquello que da de sí cada día la información LGTBI para recalar en el detalle, en lo cotidiano, en las pequeñas/grandes historias de amor y lucha que viven muchas personas para poder permanecer unidas.

Es el caso que nos ocupa hoy. La historia nos habla de Tom Swann, un ex marine estadounidense de 58 años que padece SIDA y una ceguera avanzada y que en Mayo del 2015 conoció al mexicano Guillermo Hernández, de 21 años. Tom y Guillermo se enamoraron y decidieron iniciar una vida juntos en una caravana instalada en el Rancho Mirage. El pasado 24 de diciembre, mientras celebraban la Navidad y el cumpleaños de Guillermo fijaron la fecha de su boda para el día de San Valentín. Pero la mala fortuna quiso que 4 días más tarde Guillermo fuera arrestado por violar Tom Swannla prohibición de acceso a un casino.

El joven mexicano cumple condena en una cárcel de la Oficina para el Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en dónde se vio obligado a ingresar al tener antecedentes por posesión de drogas y por no haber asistido a los controles de la libertad condicional. Su deportación está prevista para la próxima semana. Ante la situación límite en la que se encontraban, la pareja decidió contraer matrimonio en el centro de detención, convirtiéndose así en la primera pareja homosexual que se casa en el interior de una cárcel. La ceremonia se celebró en el centro de inmigración de Caléxico, California, dónde Guillermo está recluido.

Los delitos que se le atribuyen son menores, pero han impedido que el chico pudiera renovar el permiso migratorio que poseía por haber llegado a EEUU cuando tenía 7 años, lo que se conoce como DACA. Por ello los abogados de la pareja están revisando el caso para tratar de detener la deportación de Guillermo prevista para el próximo 23 de marzo.

Tom ha manifestado que si deportan a Guillermo, planea vender la caravana y trasladarse a vivir con su esposo en la ciudad de Mexicali y ha añadido: “Guillermo no debería ser deportado, fueron tres delitos menores los que cometió y no tiene a nadie en México, nuestro sistema de inmigración es terrible”.

Habrá quien piense que Guillermo merece ser castigado por sus errores pasados, pero ¿acaso no merece todo el mundo una segunda oportunidad? Esperamos que la justicia sepa encontrar el modo para que la pareja pueda seguir felizmente con su vida en común.

Gayles.tv
Televisión Online

Las lesbianas de «Meetic»

GAYLES.TV.- Pues vamos a arrancar la semana con algo ligerito y es que, por fin, la red de contactos «Meetic» ha decidido incluir en su publicidad a una pareja LGTBI, en concreto a una pareja de lesbianas.

Habitualmente os traemos aquí los spots de empresas que nos tienen en cuenta en sus campañas, pero en este caso nos alegramos especialmente, porque no tenía nlesbianas Meetic besoingún sentido que una página dedicada a los contactos y las citas que tiene apartados para gais y lesbianas, no los tuviera en cuenta a la hora de publicitarse.

Es probable que ya hayáis visto el spot que forma parte de la campaña que reivindica que “si a ti no te gustan tus imperfecciones a alguien le gustarán” y la verdad es que resulta difícil encontrárselas a las chicas del spot, ¡ah sí, resulta que es muy desordenada! Ya lo dice la voz en off: “¡Ay Martita, hay cosas que no cambian, tu leonera por ejemplo!” Lástima, porque Martita está como para mandarle un guiño.

Disfrutad del vídeo y feliz semana.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LcF-cunUMGM]

5 consejos para salir del armario

EDITORIAL.-  Esta semana os traíamos el vídeo de un chico contándole a su padre que era gay a través de una taza de café. ¿Estás pensando tú en salir del armario y no sabes por dónde empezar? ¿Temes las consecuencias? ¿Lo saben tus amig@s pero no tu familia o a la inversa?  Salir del armario es una decisión muy personal que cada cual debe tomar o no según sus necesidades, convicciones o momento vital. Por otro lado no es lo mismo hacerlo a los 15 años en un entorno escolar poco tolerante o a los 40 si estás casad@ o hacerlo público en el trabajo, con tus padres, en una ciudad, en un pueblo pequeño. Hay tantas posibles salidas de armario como individuos y aunque se puede tener opinión sobre el tema, no se debería sentar cátedra sobre la conveniencia o no de hacerlo, allá cada cual con su vida.
Papá, mamá, soy gay

De todos modos sí hay algo que nos es común a la mayoría de gais y lesbianas y es que normalmente no se sale un día del armario y ya está, nos pasamos la vida en genitivo, saliendo, visibilizando. Ya sea porque cambiamos de trabajo, porque nos incorporamos a una actividad nueva de ocio, porque nos presentan a gente desconocida. Obviamente no siempre es necesario dejar constancia de entrada de nuestra orientación sexual, pero más temprano que tarde el tema acaba saliendo y toca volver a decidir si fingimos o nos limitamos a mostrar quienes somos a riesgo de sufrir la incomprensión o el rechazo. La buena noticia es que cada vez hay más aceptación y afortunadamente se puede empezar a vivir sin tener que “desarmarizarse”, sencillamente porque hay personas que nunca han estado dentro.

Pero si no es tu caso y estás pensando en hacerlo, ahí van algunos consejos de sentido común que pueden ayudarte.

  1. No te montes películas catastróficas antes de tiempo, lo más probable es que no reaccionen muy mal o incluso que se alegren de que por fin compartas algo que ya intuían.
  2. La prueba del algodón. Empieza por tu mejor amigo o amiga, entre otras cosas porque si no lo sabe aún ¿Qué clase de amistad es esa? Si reacciona mal ya puedes ir cambiando de amig@ y si se lo toma bien ya tienes cómplice.
  3. Ante todo mantén la calma. Hay gente para todo y puede que algunos padres caigan del guindo cuando se lo digas y líen la de San Quintín, tú tranqui, como si no fuera contigo. Si gritan, lloran y se rasgan las vestiduras tú mantente como un buda, se les pasará y si entras al trapo sólo consesalir del armarioguirás empeorar las cosas.
  4. No te obsesiones con el momento adecuado. No hace falta ser solemne del palo “Tenemos que hablar”, normalmente es mucho mejor que surja de manera “espontánea”. Aprovecha un programa en la tele sobre el tema, o el comentario de una noticia o sencillamente sé original y arriésgate. ¿Quién puede reaccionar mal ante una tarta de cumpleaños con 18 velas y el texto “por cierto, soy gay” o “soy les”…? Soplas las velas y pregunta “qué, ¿brindamos?”.
  5. Por último, si sientes que estás hart@ de ocultarte y llevar una doble vida pero te mueves en un entorno hostil (especialmente si eres adolescente), intenta asesorarte y busca ayuda en asociaciones o publicaciones. Internet está llena de referencias y listas de lugares en los que estarán encantados de echarte una mano.

Pero sobretodo tómate tu tiempo, no viene de un día, ni de una semana o incluso de meses, se trata de que interiorices que tienes derecho a ser quién eres y a vivir abiertamente tu vida, sin armarios y sin mentiras. Cuando sientas la fuerza de esa convicción en tu interior, entonces sí, dale una patada a la puerta del armario y sal a respirar al aire libre.

¡Suerte!

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

 

“Haru”, el sueño de Flavia Company

NEWS.- Desde ayer día 9 ya podemos encontrar en las librerías “Haru”, la última y quizás una de las más esperadas novelas de Flavia Company, o como ella misma afirma en su blog: “Haru es también mi sueño. El milagro que la vida ha tenido la generosidad de regalarme”.

Haru

Y es que este libro, escrito por una de las voces más reconocidas de la literatura actual, no es un título más en su trayectoria es, en cierto modo, el libro de su vida. Con el son ya 35 los que Flavia ha publicado y se pone a la venta justo cuando se cumplen 35 años de la aparición de su primer título, aquella entrañable obra de juventud que ya en su día sorprendió por su calidad, “Querida Nélida” que, por cierto, será reeditada a finales de abril por editorial Eme.

“Haru” es el nombre de la protagonista, una joven arquera que tras morir su madre, ingresa en una escuela en la que transcurrirán 5 años de su vida y en la que, a través del aprendizaje de ciertas disciplinas como la meditación, el tiro con arco o la escritura clásica, se adentrará en el arte de la vida con sus claroscuros y contrastes, con todo aquello que la propia vida nos da y nos quita mientras nos moldea. Una novela enmarcada en la cultura y tradición orientales que en el relato del día a día nos habla de una vida completa o como leemos en su contraportada “tras su lectura la vida puede leerse de otra manera”.

Cabe destacar el exquisito cuidado puesto en los detalles de su edición por la editorial Catedral. Desde el minimalista diseño de la cubierta que ha corrido a cargo de Marina Company, hermana de Flavia, hasta el papel empleado que nos hace recuperar la sensación del libro como objeto de deseo, algo a leer pero también a oler, a palpar, a sentir. Un tesoro en el fondo y en la forma.Flavia-Company--Haru-

En definitiva un libro que a través del viaje interior de una joven nos adentra en una filosofía de vida, una reflexión sobre el amor, la vida y la muerte. La propia autora lo define en una entrevista a Efe: «Esta es la novela de una vida y representa lo que yo quiero escribir. Siempre, cuando acabas un libro, dices que se parece a lo que querías escribir; pues bien, esto es lo que yo sí quería escribir y lo he escrito para crear un lugar donde vivir”.>

Os dejamos con el booktrailer de “Haru” cuya música ha sido compuesta por la propia Flavia y también con la entrevista que Gayles.tv le realizó y que podéis volver a disfrutar siguiendo el enlace, “Flavia Company, la alquimia de la literatura”.

Gayles.tv

Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=MgwQ0zUTfuw]

Andy Wachowski se declara mujer transgénero

GAYLES.TV.- El director de cine Andy Wachowski, creador junto a su hermana Lana de obras como la trilogía de “Matrix” y de la reciente incursión en televisión de “Sense8”, declaró ayer martes que es una mujer transgénero. El anuncio se hizo público en un comunicado a “Windy City Media”, un medio de Chicago especializado en temas LGTBI.

De este modo Andy, que a partir de ahora asume el nombre de Lilly, sigue los pasos de su hermana Lana Wachowski que hace ya tiempo desveló su condición de mujer transgénero. A partir de ahora pues la crítica, los medios y el público en general, deberá dejar de usar el término “los Wachowski” y adoptar el de “hermanas Wachowski” parLana y Andy Wachoskia referirse a la pareja de creadoras.

Lilly Wachowski que en este momento tiene 48 años, dos menos que su hermana Lana, reconoció que daba el paso por temor a que fuera la prensa quien desvelara su historia, «Cuando vives como una persona transgénero es difícil ocultarlo. Sólo quería, necesitaba algo de tiempo para tener la cabeza en su sitio y sentirme cómoda. Ser una persona transgénero no es fácil. Vivimos en un mundo mayoritariamente obligado y binario en cuanto a género. Esto significa que si eres transgénero tienes que enfrentar la dura realidad de vivir el resto de tu vida en un mundo que es abiertamente hostil a ti«, argumentó Lilly Wachowski.

Afortunadamente la directora dijo contar con el apoyo incondicional de su familia y de los medios suficientes para costearse tratamientos médicos y terapéuticos.

El lirismo del comunicado de Lilly lo encontramos en la frase «Mi realidad es que he estado ‘transicionando’ y lo continuaré haciendo toda mi vida». Un poco como ”transicionamos” tod@s en diferentes ámbitos de nuestra vida. Pues bienvenido sea el tránsito y el paso de Lilly para visibilizar su realidad y nosotr@s te dejamos con el reportaje “Sense8, una orgía para los sentidos”,  sobre la excepcional serie de las Wachowski.

Gayles.tv
Televisión Online

¿Celebrar el 8 de marzo?

EDITORIAL.-  No podemos, no debemos “celebrar” el 8 de marzo como una fiesta, más bien deberíamos conmemorar, recordar, dedicar unos minutos a pensar en las 146 mujeres que murieron en el incendio de la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York el 25 de marzo de 1911. Y no se trata de aguarle la fiesta a nadie, se trata de tener lawe can do it historia presente para no tener que repetirla, se trata de impedir que los centros comerciales banalicen los hechos hasta convertirlos en un empalagoso motivo más de consumo, se trata, también, de que a las mujeres que están creciendo alguien les cuente lo que pasó para que no caiga en el olvido, pero sobre todo, se trata de no bajar la guardia y seguir luchando por la plena igualdad.

Porque si a las niñas, las adolescentes y las jóvenes nadie les hace tomar conciencia de su situación, la cronificarán. No podemos legarles un mundo con diferencias salariales. “A igual trabajo igual salario” no es un lema de un poster vintage, es una cuestión vigente que debemos reivindicar. Porque la violencia de género empieza en los institutos y en las redes sociales y hay que educar en el principio claro de que más control no equivale a más amor y los celos son el principal argumento de la posesión. Las víctimas de la violencia de género no bajan de la macabra cifra del medio centenar. En España sesgó la vida de 52 mujeres en el 2012, 54 en el 2013, 53 en el 2014 y 57 en el 2015.  Han muerto muchas más mujeres a manos de sus parejas que víctimas ha causado  el terrorismo en este país y, es evidente, que este feminicidio ha generado muchos menos debates parlamentarios ni merecido portadas en la prensa.

Mujeres asesinadas el 8 de marzo en Nueva York

Por todo ello hoy queremos recordar que las 146 mujeres de Triangle Shirtwaist, fueron víctimas del abuso, la explotación y la impunidad, porque los responsables de la fábrica de camisas habían cerrado todas las puertas, las escaleras y salidas para evitar robos y altercados. La mayoría de las fallecidas eran jóvenes mujeres inmigrantes de origen judío e italiano de entre dieciséis y veintitrés años de edad. Muchas murieron víctimas del fuego y por asfixia, otras, al no poder escapar del edificio en llamas, saltaron desde los pisos octavo, noveno y décimo a la calle. La paradoja de la historia quiso que ese accidente sucediera exactamente 6 días después de que se celebrara por primera vez el Día Internacional de la Mujer Trabajadora con mítines en varios países europeos. Todas las reivindicaciones de ese día, excepto el derecho a voto en la mayoría de países, siguen vigentes hoy.

El ámbito LGTBI no deja de ser un reflejo de la sociedad y como tal reproduce lo mejor y lo peor de ésta. Con gloriosas excepciones, la misoginia se viste la piel de cordero y tolera, cuando no discrimina la presencia y el papel de las lesbianas en el colectivo. Armand de Fluvià afirma que la posición de la “L” encabezando las siglas LGTBI no deja de ser un poco como aquello de “las señoras primero”. Francamente, ni olvidamos, ni queremos que nos cedan el paso, gracias.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online