is index

Última notícias

PRIDE Tel Aviv, el orgullo de Oriente Medio

GAYLES.TV.-  Esta semana arranca uno de los PRIDE más atractivos y multitudinarios del mundo, el que se celebra en la ciudad de Tel Aviv. Después del éxito de la pasada edición que reunió a más de 150.000 personas, la ciudad se prepara para recibir a gais, lesbianas y transexuales llegados de todo el planeta.

gay parade tel aviv

Tel Aviv es una ciudad culta, cosmopolita con un clima envidiable que le asegura una media de 300 días de sol al año y una sugerente vida nocturna con locales y fiestas que se prolongan hasta que apunta el día. Día que merece la pena invertir callejeando por su dédalo de calles, plazas y por sus mercadillos o disfrutando de las inmensas playas que bañan la ciudad. Un Mediterráneo que lo impregna todo en esta ciudad cuyo origen se remonta a 3000 años atrás cuando fue puerto de Jaffa, pero que en realidad como Tel Aviv apenas acaba de cumplir un siglo desde su creación. La segunda ciudad más grande de Israel y una de las más jóvenes del mundo. Y joven es también su población, lo que sumado a la presencia del turismo internacional y al peso de la comunidad LGTBI, lo convierten en uno de los destinos turísticos gay más importantes del mundo, especialmente en estas fechas cuando se celebra el PRIDE.

Resulta prácticamente imposible hablar de la cantidad de actos, fiestas, eventos y celebraciones programados para este PRIDE que oficialmente arranca el día 29 de junio y que concluirá con el inmenso desfile de carrozas, el PRIDE PARADE que cada año, desde hace ya 18 ediciones, llena de color las calles de Tel Aviv y su paseo marítimo arropados por las miles de banderas del arco iris que penden en balcones, bares, ventanas, edificios oficiales y particulares, porque el PRIDE en Tel Aviv no es sólo una fiesta para el colectivo LGTBI, es la gran fiesta de toda la ciudad. La marcha finaliza habitualmente a orillas de la playa en el parque Charlgay pride tel avives Clore con los mejores conciertos.

El pasado año, en una edición especialmente dedicada a las personas transgénero, se contó con la actuación de Conchita Wurst entre otras. Para este año podréis encontrar toda la información en la web gaytelaviv.atraf.com.

Pero quizás el argumento más poderoso para no perderse este PRIDE sea el carácter abierto, amable y encantador de la gente de esta ciudad increíble que merece la pena descubrir, porque como rezaba el eslogan de la pasada edición, “Tel Aviv ama a todos los géneros”.  Y para acabaros de convencer os dejamos con el video oficial de la edición 2015 del PRIDE Tel Aviv.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=7eRNic_M2_0]

Fuente: Visit Tel Aviv, Gaytelaviv.atraf, Shangay

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La «cagada» de Time Magazine

Time ha recibido críticas por usar la bandera gay en temas trans


GAYLES.TV.- La prestigiosa revista Time quiso abordar en su edición del 30 de mayo la controversia sobre el uso de los baños por parte de las personas transexuales en Estados Unidos. Recordemos que la Ley HB2 recientemente aprobada en Carolina del Norte obliga a los transexuales a usar los baños de edificios públicos de acuerdo con su sexo original. El artículo de Michael Scherer que aparece destacado en portada se titula «Battle of the Bathroom» y los diseñadores de la revista decidieron ilustrarlo con seis rollos de papel de water de colores ordenados como si fueran la bandera gay.

TIIME BATHROOM TRANS FLAG GAY GAYLES.TVLas críticas en las redes no tardaron en llegar cuestionando por qué la revista había decidido usar el símbolo LGTB+ para una cuestión exclusivamente trans. La bandera trans fue creada por Monica Helms, una mujer transgénero, en 1999. Las rayas en la parte superior e inferior son de color azul generalmente asociado a lo masculino y las rayas rosas simbolizan la parte femenina. La raya en el medio es de color blanco para aquellos que son intersexuales, la transición o se consideran que tienen un género neutro o indefinido. El patrón es tal que no importa en qué dirección volar porque siempre es correcto. La bandera ondeó por primera vez el año 2000 en Phoenix, Arizona.

Pero al parecer los de la revista Time no conocían su existencia o simplemente han tenido un desliz que les ha costado ser la diana de las ironías en twiter. La usuaria Rachel Sharp (@WrrrdNrrrdGrrrl), una escritora de Nueva York, volvió a diseñar la portada tal y como debería haber sido y resaltó en un tuit que solo había tardado diez segundos en hacerlo utilizando un software gratuito. En la imagen podemos ver a la izquierda la portada original de Time y a la derecha la versión de la twittera. Es bueno que los grandes medios de comunicación traten los temas del colectivo, pero resulta imperdonable que una revista tan reputada como Time cometa este tipo de errores en su portada.

TIIME BATHROOM TRANS FLAG GAY GAYLES.TV

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Gay Times, BuzzFeed LGBT

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El misterio de los futbolistas gais

¿Por qué el mundo del fútbol es tan homófobo?


Sevilla Gay Marica Carriço Fútbol Homofobia Gayles.tv
GAYLES.TV.- Madrid. Año 2016. F.C. Barcelona y Sevilla se disputan la final de la Copa del Rey y un jugador grita «marica» al colegiado. Por suerte el árbitro lo hizo constar en acta y Carriço fue expulsado. Pero ¿cuántas actitudes homófobas no se sancionan? Por algún inexplicable motivo el mundo del deporte en general y el del fútbol en particular permanecen impermeables a la realidad. Al parecer ningún jugador de la liga española es gay. Si multiplicamos los 20 equipos que compiten por una media de 20 jugadores por plantilla (haciendo cálculos rápido y mal) salen 400 futbolistas. Aplicando la máxima de que el 10% de la población es gay saldrían unos 40 jugadores homosexuales. Pero resulta que nadie sale del armario. ¿A qué se debe este misterio?

Gay Fútbol Homofobia Gayles.tvHace apenas un mes sorprendía la noticia de que un colegiado español había salido del armario. El héroe en cuestión era Jesús Tomillero, un gaditano de 21 años que salió en todos los periódicos por ser el primer árbitro español en declarar abiertamente su homosexualidad. «El gol te lo van a meter por el culo» y «Eres un maricón, que después te vas a hartar a comer pollas» son algunos de los insultos que recibió Tomillero. Estas agresiones homófobas precipitaron su retirada del arbitraje apenas quince días después. En unas declaraciones a El Confidencial dijo: «Estoy en un momento de altibajos, es complicado. Me encantaría seguir, pero sólo lo haré si tengo el apoyo de las instituciones. Mi aspiración incluso es poder llegar a Primera, pero ahora mismo no tengo apoyos, sobre todo por parte de la Federación Andaluza. Llevan demasiados años en el cargo y no se ponen las pilas».

Quizás el caso de Tomillero es un ejemplo de por qué no se visibilizan los jugadores. El entorno machista del fútbol y la crispación de las masas han convertido la excepción en normalidad. En un mundo tan viril las burlas se dirigen al blanco más fácil. Hace apenas unos meses el tratamiento de la supuesta homosexualidad de Cristiano Ronaldo era un más de lo mismo. Y no se trata de un tema menor puesto que los jugadores muchas veces son los referentes en los que se inspiran las generaciones futuras. Es necesario que los deportistas gays salgan del armario. ¿Quién será el primer futbolista en hacerlo?

Árbitro Gay Tomillero Fútbol Homofobia Gayles.tv

 

Fuente: El Confidencial, Weloba,  El País, El Español

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Gais vs. neonazis

El beso gay que está dando la vuelta al mundo

GAYLES.TV.- Fueron casi mil los neonazis que se pasearon el pasado sábado por el centro de Madrid en la manifestación convocada por el colectivo de ultraderecha Hogar Social Madrid bajo la pancarta «Defiende España, defiende a tu gente». Gritaban en favor de «los derechos de los españoles por encima de los no nacionales». Gregor Eistert, un estudiante austriaco y su amigo David Fernández decidieron plantarles cara y se besaron de forma espontánea. La periodista Esther Rubio inmortalizó una imagen que en menos de 24 horas se ha convertido en viral.

BESO GAY ULTRADERECHA«El beso fue fruto de la rabia» cuentan los protagonistas de la imagen a El Español. “No recordábamos que se iba a celebrar la protesta y como un sábado cualquiera, fuimos a buscar una terraza por el centro, cuando nos encontramos un fuerte despliegue policial”, fue entonces cuando se cogieron de la mano y los manifestantes empezaron a gritarles y a llamarles «maricones«, «enfermos» y «sidosos«. Cuando David escuchó los insultos no se lo pensó y empezó a besar a su compañero e hizo una peineta como muestra de repulsa al ataque homófobo que habían sufrido.

Fue un beso largo interrumpido por un policía que les recriminó la acción y a empujones les sacó de allí cuando el resto de manifestantes empezaron a acercarse. Los vecinos de Malasaña censuraron la acción policial con gritos de “vergüenza, vergüenza” y pidieron a las fuerzas de seguridad que echaran de la plaza del 2 de Mayo a los neonazis y no a los chicos puesto que los que estaban cometiendo un delito de odio eran ellos.

BESO GAY ULTRADERECHA

Fuente: El País, El Español

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

II Congreso European Rainbow Cities

GAYLES.TV.-  Este fin de semana, coincidiendo con la celebración del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, se ha convocado en Barcelona el  segundo congreso European Rainbow Cities que ha reunido en la emblemática Casa Milà, popularmente conocida como La Pedrera a una veintena de expertos europeos para debatir sobre políticas por la diversidad sexual y de género.

european rainwob cities

La organización ha corrido a cargo de  la Universidad de Vic-Universidad Central de Catalunya  con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona y el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Catalunya.

El Congreso es un espacio de encuentro, debate e intercambio de experiencias y conocimientos en el entorno de las políticas de igualdad públicas y locales contra la LGTBIfobia, especialmente aquellas que se despliegan en entornos no metropolitanos. Este año las ponencias se han centrado en dos grandes ejes: la situación de las personas LGTBI en entornos rurales y los temas que afectan al colectivo de personas transexuales.

En la inauguración del Congreso, el rector de la Universidad de Vic – Universidad Central de Catalunya, Jordi Montaña, ha valorado la importancia de combinar la investigación y la transferencia de conocimiento para avanzar en la comprensión, la aceptación y el respecto de la diversidad sexual y de género. Aún así ha añadido que, “a pesar de que la plena normalización social de las perspectivas trans es todavía un proyecto complejo, las bases se están poniendo muy sólidas”.

Rainbow cities

Laura Pérez, regidora de Ciclo de Vida, Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona, ha remarcado que “las ciudades podemos ser punta de lanza y el espacio idóneo para el despliegue de políticas públicas comprometidas que hagan frente a las diferentes formas de discriminación”. Mireia Mata, directora general de Igualdad del Departamento de Trabajo, Bienestar y Familias de la Generalitat de Catalunya, ha hecho énfasis en la Ley 11/2014 que ha definido como “una ley de todos los ciudadanos: todo el mundo es beneficiario”. El diputado delegado de Igualdad y Ciudadanía de la Diputación de Barcelona, Antoni Garcia, ha calificado esta ley como pionera y ha dicho que “el municipalismo tiene que jugar un papel clave en su despliegue, a través de planes adaptados a las dimensiones de los diferentes pueblos y ciudades”.

Gerard Coll Planascoordinador del Congreso e investigador principal del Grupo de Investigación «Estudios de Genero: Traducción, Literatura, Historia y Comunicación» (GETLHIC) de la UVic-UCC, habla de la invisibilidad del colectivo LGTBI fuera de las grandes ciudades y del hecho de que “salir del armario implica de forma directa a todo el entorno familiar, cosa que lleva a muchas personas a vivir ocultas, a marcharse o a llevar una doble vida”.  En el Congreso se han presentado experiencias de las Islas Canarias, comarcas de Catalunya, el colectivo Agrogay de Ulloa en Galicia o del programa Movisie del Centro Holandés por el Desarrollo Social.

El otro gran bloque se ha referido al incremento del bullying que por motivo de diversidad sexual y de género sufren muchas personas, especialmente preocupante entre niños y jóvenes transexuales que, más allá de los centros educativos acaba traduciéndose en una discriminación en entornos laborales.  Miquel Missé, coordinador del Congreso e investigador del Grupo de Investigación GETLHIC de la UVic-UCC, ha afirmado que “en la  escuela, la llamada LGTBIfòbia es en el fondo una discriminación por motivos de genero”.

Las conclusiones a que se ha llegado en este segundo Congreso European Rainbow Cities han sido: en primer lugar hacer un llamamiento a todas las administraciones para european rainwob citiesque trabajen de forma coordinada articulando el trabajo hecho para fomentar la cooperación. “Actualmente la administración aborda los diferentes ejes de discriminación por separado cuando en la practica las personas son una encrucijada de todos ellos y, por tanto, las problemáticas concretas no son distinguibles o aislables”, dijo Gerard Coll Planas.

Los ponentes también alertan sobre la falta de estudios como base para diseñar políticas de igualdad. Y finalmente se fija como prioritario el desarrollo de políticas públicas en entornos rurales.

El II Congreso European Rainbow Cities ha contado con 300 personas inscritas y lista de espera desde hace semanas.

Rainbow cities Entre los asistentes hay técnicos y políticos del ámbito municipal, investigadores y activistas como, Lucas Platero, doctor en Ciencias Políticas y Sociología, Surya Monro, profesora de Sociología y Política Social de la Universidad de Huddersfield de Reino Unido, Juul van Hoof, directora del programa LGTB de Movisie de Holanda, Patricia G. Ojeda, socióloga y responsable de poryectos LGTBI en las Administaciones Públicas de las Islas Canarias, Gabriel Reboredo, miembro del colectivo Agrogay de A Ulloa de Galicia, Florencio Chicote de la unidad LGTBI de la Oficina Estatal de Berlin, Cristina Garaizabal, coordinadora del Informe de modelo de acompañamiento y asistencia a personas trans de Barcelona, Raoul Galarraga, responsable de Políticas LGTBI de Amsterdam, Marta Cruells, asesora principal de la Concejalía Ciclo de Vida, Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona, Simona Topolinjak, asesora del Departamento de salud y asistencia social de Ljubliana, Gemma Garcia, responsable de la Concejalía LGTBIQ del Ayuntamiento de Terrassa.

Y los moderadores Fran Sánchez, regidor de Políticas LGTBI del Ayuntamiento de Ripollet, Andreu Agustín, director del Plan LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona y Sílvia Casola, asesora de Igualdad y Ciudadanía de la Diputación de Barcelona.

En el marco del Congreso también se representó un fragmento de la obra Limbo,  creación de Les Impluxibles, dirigida por Miriam Escurriola.

En resumen se trata de una gran oportunidad, la que ha sido definida por los organizadores como “una caja de herramientas para compartir ideas y recursos que después puedan ser aplicadas a cada territorio”.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Lesbianas vintage

GAYLES.TV.-  Viendo estas imágenes queda claro que no hemos inventado nada. Se trata de mujeres que amaban a otras mujeres, que besaban a otras mujeres, que cruzaban intensas y cómplices miradas con otras mujeres. Y eran lo bastante valientes como para hacerlo ante una cámara hace ya más de un siglo. Probablemente alguna fue captada con el sistema del daguerrotipo, la cámara oscura y pícara y el oportuno clic que robaba un momento de intimidad para la historia.

En la mayoría de casos su autoría es anónima, sus derechos han caducado o son de dominio público. Algunas tienen incluso títulos como “La donna delinquente” de 1915. Una pequeña recopilación de deliciosas y en algún caso sorprendentes imágenes que hoy recogemos aquí.

La mujer delincuente

– Imagen procedente de “Wikipedia Commons”. Dos mujeres supuestamente fuera de la ley, o al menos así lo sugiere el título de «La mujer delincuente”

China, Tsingtau, Chinesinnen in traditioneller Kleidung

– Imagen de autor anónimo que representa a dos mujeres en traje tradicional chino, sentadas amorosamente una en el regazo de la otra. Procede del “Archivo Federal de Alemania”

Juegos al aire libre

– Esta foto de origen sueco se titula “Juegos al aire libre en el Festival de Organ en Falsterbo, 1922” y procede del “Flickr Creative Common”. Y aparentemente sabían entretenerse jugando… 😉

En el jardín

– Una preciosa imagen donde absolutamente todo es sugerente: la postura, la mirada, el atuendo. Nos encanta. Está datada en 1900 y ha sido recogida por Flickr Commons procedente del “Powerhouse Museum Collection”

Women_In_Hammock_romantic_friendship (1)

– Poco sabemos de esta pareja que fue sorprendida por el objetivo haciéndose arrumacos sobre una hamaca. Fue tomada en 1900 y su uso es de dominio público. Procede de “Wikipedia Commons”

La tercera en discordia

– Una curiosa imagen de apasionado beso entre dos mujeres mientras la amiga un poquito como que no sabe dónde mirar. Vía “Flickr Creative Commons”.

Esplendor en la hierba

– Y acabamos con una que carece de título pero bien podría llamarse “Esplendor en la hierba”. Un abrazo cómplice con reminiscencias de “Criaturas Celestiales”. Procedencia: “PhotoPin Creative Commons».

Unas imágenes que provocan una pizca de nostalgia pero que también tienden un puente de complicidad con aquellas que hubieran podido ser nuestras abuelas y que también sintieron y amaron como hoy amamos y sentimos. Para ellas va nuestro homenaje.

Fuente: pride.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

17 de mayo: Día Internacional contra la LGTBIfobia

VÍDEO GAYLES.TV.- El 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales y desde entonces se celebra el Día Internacional contra la LGTBIfobia. Estuvimos en los actos del Parlament de Catalunya y del Ajuntament de Barcelona, organizado por la Plataforma LGTBIcat, donde el transformista Brigitta Lamoure leyó el manifiesto. Carme Forcadell, Armand de Fluvià, Laura Pérez y Jordi Petit nos ofrecen sus opiniones sobre el Día Internacional contra la LGTBIfobia.

Gorilas lesbianas

Primeros comportamientos lésbicos documentados entre hembras de gorila salvajes

GAYLES.TV.- Compartimos con los gorilas entre un 95% y un 99% de carga genética, pero además se parecen mucho más a nosotros de lo que habíamos imaginado. Por primera vez se han podido documentar comportamientos homosexuales entre hembras de gorila. El hallazgo sucedió en el Parque Nacional de los Volcanes de Ruanda. Allí el Dr. Cyril Grueter, profesor asociado de la Escuela de Anatomía, Fisiología y Biología Humana de la UWA, pudo observar que las hembras participan en «cercanía genital» y «frotamiento genital» con movimientos pélvicos.

CYRIL C. GRUETER GORILAS LESBIANAS ANIMALES GAY GAYLES.TVEl estudio publicado por la revista PLOS aporta además imágenes gráficas de esta actividad sexual inéditas hasta el momento. Grueter tomó fotografías en su hábitat natural que hasta la fecha únicamente se habían logrado en cautividad. Éste hecho le llevó a afirmar: «Teniendo en cuenta que todas estas observaciones provienen de grupos salvajes, no gorilas en cautiverio, es obvio que la actividad homosexual es parte del comportamiento natural de los gorilas». Pero hay más: entre las 22 gorilas estudiadas, observó que 18 tuvieron comportamientos lésbicos.

El caso de las gorilas de Ruanda pone de manifiesto que la homosexualidad no es exclusiva de los humanos y que en el mundo animal encontramos varios ejemplos de animales gais como los famosos pingüinos, los hipersexuales bonobos o el mismísimo rey de la selva. Lo que nos reafirma en eso de que no estamos tan solos… La paradoja es que en muchas ocasiones seamos más bestias que ellos como en el caso reciente del tigre y la cabra demandados por homosexualidad o el de el asesinato de un caballo.

GORILAS LESBIANAS ANIMALES GAY GAYLES.TV

Fuente: PLOS, El Unitario

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Microhomofobias

Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

GAYLES.TV.- Desde 1990 cada 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la homofobia, la bifobia y la transfobia conmemorando que ese año la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Cierto es que desde entonces mucho han cambiado las cosas y cada vez somos más libres y tenemos más leyes que nos amparan. Pero de ahí a la igualdad real hay un abismo.

No hace falta ser homosexual para defender los derechos LGTB+ y pocas veces se recibe apoyo en la lucha de fuera del colectivo. Parece que los políticos en España se están poniendo las pilas (ahora todo quieren salir en la foto con la bandera arcoíris) pero las iniciativas tardan en ser aplicadas y por el camino quedan demasiadas víctimas. En Madrid llevamos más de 62 ataques homófobos en lo que va de 2016. Y en teoría España es un país avanzado en cuanto a derechos y libertades de la comunidad.

HOMOFOBIA MATA GAYLES.TVSegún el informe anual de la Asociación Internacional de Gais, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (ILGA) está creciendo el número de países que apuestan por leyes antigais. Normas que restringen la libertad de expresión y las informaciones relacionadas con minorías sexuales como ocurre en Rusia, Argelia, Nigeria o Lituania. O como las polémicas leyes de Carolina del Norte o Misisipí en las que se dificulta el acceso a los baños públicos a los transexuales o se puede denegar servicios a parejas gais, si se aluden motivos religiosos. El estudio es alarmante puesto que el 45% de la población mundial está en contra del matrimonio igualitario y destaca que muchos ciudadanos creen que la homosexualidad es un fenómeno de los países desarrollados.

Y quizás sí, quizás el desequilibrio sea enorme entre países y culturas tan diversas. Pero lo grave también son las microhomofobias. Lo que nos mata también es el día a día, lo que hemos interiorizado como normal. Lo grave es que a tu hijo le pregunten qué chica le gusta y no le dejen otras opciones. Lo grave son los chistes malos sobre mariquitas. Lo grave es creerse liberal porque tienes un primo gay sin haber contado cuantos primos heterosexuales tienes. Lo grave es tener que rellenar la casilla en la que pone «padre» en el colegio porque nadie se ha molestado en pensar que hay otros tipos de familias. Lo grave es que crean que la bisexualidad es una fase. Lo grave es el calvario que tienen que pasar los menores trans hasta que se les entienda. Lo grave es no darse cuenta que la sociedad la hacemos un conjunto de minorías.

 

Fuente: Cerdo Morado, RCNRadio, Foco Blanco, Wikipedia, El País

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“Reina Cristina, la mujer que fue rey”

GAYLES.TV.-  Este fin de semana llega a las pantallas de los cines españoles la esperada cinta “Reina Cristina, la mujer que fue rey” del cineasta finlandés Mika Kaurismaki una coproducción de Finlandia, Suecia, Alemania y Canadá rodada tan sólo en 35 días y que tiene como protagonista a la enigmática, pasional y mitificada monarca sueca. Rechazada por su madre y adorada por un padre que al fallecer en la guerra sin otros herederos hace que Cristina sea coronada a los 6 años de edad.

Reina-Cristina-la-mujer-que-fue-rey
Educada como un príncipe en una oscura corte luterana, Cristina crece rodeada de hombres convencidos de que su única opción es casarse para ofrecer un heredero al trono. Pero Cristina se negó sistemáticamente a contraer matrimonio mientras luchaba por resistirse a la incontrolable pasión que sentía por su prima y dama de compañía Ebba Sparre con quién al parecer sostuvo una tórrida relación. Obviamente, no existen documentos que acrediten el verdadero alcance de ese vínculo y la historia no nos ha legado una conclusión sobre si se trató de un transgresor romance en toda regla o se mantuvo en el terrero del amor platónico.

Sea como fuere el film de Kaurismaki, una historia de pasión y poder,  profundiza en esa relación al tiempo que reivindica la figura de la reina que puso fin a la Guerra de los Treinta Años que enfrentaba a católicos y protestantes aunque el pueblo sueco la recuerda más como una traidora que renunció al protestantismo profesando la fe católica.  Pero lo cierto es que Cristina fue una avanzada a su tiempo, culta, apasionada por las artes y las ciencias, una libre pensadora que avanzo muchos de los ideales del feminismo, alguien que en pleno siglo XVII tuvo como amigo personal y referente intelectual al filósofo Descartes.

sesso amore
La comparación con otra gran película de 1933 que indagaba en la figura de Cristina de Suecia resulta inevitable, especialmente para el colectivo de lesbianas que tienen en la imagen de Greta Garbo, que encarnó a la monarca, una figura icónica a pesar de que la censura de la época impidió que se ahondara en su condición de homosexual.

El papel de la que pasó a la historia como “la reina virgen” lo interpreta la sueca Malin Buska mientras la canadiense Sarah Gadon da vida a la condesa Ebba Sparre. Queda claro que Kaurismaki, referente actual del cine de autor en Europa, presenta con esta película una tesis contra el pensamiento único y una viva defensa de la libertad sexual, la cultura y la visión femenina de la historia. Quizá, por poner algún pero, podríamos decir que evita retratar los excesos, arbitrariedades y abusos que también caracterizaron a la monarca sueca que vació las arcas públicas para satisfacer sus muchos y extravagantes deseos.

Así que ya sabéis, ¡feliz cine y feliz finde!

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=rAwMjHn3UKU]

Fuente: El espectador imaginario, 20 minutos, butxaca.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Italia aprueba las uniones civiles homosexuales

Una ley histórica aunque no permita la adopción

GAYLES.TV.- “Hoy es un día de fiesta para muchos (…). Porque las leyes son hechas para las personas, no para las ideologías. Para quien ama, no para quien proclama”. Con estas palabras escritas en su cuenta de facebook el primer ministro Italiano Matteo Renzi celebraba a aprobación definitiva del proyecto de ley de uniones civiles entre parejas del mismo sexo.

ITALIA UNION CIVIL GAY GAYLES..TV

La ley fue aprobada en la Cámara de los Diputados por 372 votos favorables, 51 contrarios y 99 abstenciones. El Senado ya había aprobado la unión civil entre homosexuales en febrero. «Lo hacemos poniendo la moción de confianza porque ya no se podía retrasar más después de años de intentos fallidos. Lo hacemos con humildad y valentía» afirma el primer ministro. La valentía de Renzi adquiere más valor si se tiene en cuenta que se declara católico practicante y está dispuesto a jugarse la continuidad de su gobierno y la admonición del Vaticano con tal de sacar a Italia de su atraso histórico en materia de derechos civiles.

La moción de confianza ha sido criticada por la oposición y por Iglesia católica que han tachado la práctica como poco democrática. Los opositores a la ley de uniones civiles ya se han declarado dispuestos a organizar un referéndum revocatorio. También el Family Day (un conjunto de organizaciones que defienden la familia tradicional atacando los nuevos modelos de pareja) ha pedido el amparo de la presidencia de la República por considerar que el proyecto puede ser inconstitucional.

No olvidemos que pese a ser una ley histórica en un país con tanto peso del catolicismo, no equipara todos los derechos. Se trata de una ley descafeinada especialmente porque no contempla en derecho de adopción de las parejas homosexuales.

ITALIA UNION CIVIL GAY GAYLES..TV

Fuente: El País, Vozpopuli, EFE, Euronews

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Caso Benítez, impunidad policial

EDITORIAL GAYLES.TV.-  La sentencia leída “in voce” por el magistrado encargado de juzgar a los responsables de la muerte de Juan Andrés Benítez el 6 de octubre del 2013 ha abierto una brecha de confianza en el proceso judicial que se ha seguido y la sospecha bastante fundada de que estamos ante un caso de impunidad policial disfrazada de argumentos jurídicos.

Recordemos que Benítez era un empresario gay barcelonés que la noche de ese fatídico día discutió con un vecino, hecho que provocó la presencia de agentes del cuerpo de mossos d’esquadra de la Generalitat. El resultado de la violenta reducción policial de Benítez fue la muerte de éste tras sufrir la brutalidad de los agentes durante un tiempo desmesurado que según la sentencia pudo llegar a ser de 12 minutos.

 
juicio caso BenítezLa familia de la víctima será indemnizada con 150.000 euros. El pacto alcanzado por las partes ha supuesto la aceptación de los acusados de la propuesta de la fiscalía y las acusaciones particular y popular. Según el acuerdo 6 mossos se han declarado culpables de un delito de homicidio por imprudencia grave y otro contra la integridad moral, lo que les supone una pena de prisión de 2 años que no cumplirán, además de otras medidas de inhabilitación, suspensión de empleo y sueldo durante el periodo de vigencia de la pena, prohibición de patrullar por el barrio del Raval, donde se produjeron los hechos y la asistencia a un curso de derechos humanos. Eso sí, con la condición de no cometer delito alguno durante un tiempo. Vamos, que linchan a un ciudadano hasta la muerte y se van de rositas con un “sed buenos y leeros la declaración de derechos humanos para que no se os vuelva a ir la  mano”.

En la sentencia se puede leer que los mossos dieron puñetazos, patadas, golpes de porra y rodillazos a Benítez, sujetándolo “de forma excesiva, desproporcionada, tanto en la duración temporal, que pudo ser superior a los 12 minutos, el número de mossos intervinientes –hasta ocho- así como en la fuerza física ejercida sobre la víctima”.  Todo ello provocó un estado de inconciencia y posterior parada cardiorrespiratoria. Pero es que además dos agentes han sido condenados por obstrucción a la justicia con 3 meses de arresto. Uno de ellos por intentar limpiar la mancha de sangre dejada por Benítez en el suelo a base de cubos de agua y otro por interrogar al vecindario sobre si habían grabado la agresión con el móvil y, en lugar de requisarlo como prueba, obligar a la mujer propietaria del teléfono a borrar la grabación en presencian del agente. Vamos, una conducta ejemplar.

 
agresión a BenítezPero lo peor es que con ese acuerdo los agentes evitan el juicio, con jurado popular por cierto y depositan sobre el cadáver de Benítez un manto de silencio y la imposibilidad de que las muchas dudas que se ciernen sobre lo que a las claras fue un linchamiento homófobo, puedan ser despejadas algún día. Así que nunca sabremos cuántos vecinos ocultan imágenes de lo sucedido por miedo a las represalias. Tampoco aclararemos si es cierto que se impidió la intervención del personal sanitario que acudió a socorrer a Benítez. Ninguna sala de vista oirá la declaración de un hombre que asegura que en medio del barullo y los gemidos de Juan Andrés oyó “¡maricón, te vamos a matar!”.  Eso sin entrar en la posterior manipulación de los hechos con cuestiones como que la familia no fuera avisada del fallecimiento hasta pasados 2 días, que no ha podido aclararse si Benítez murió en la calle o en urgencias del Hospital Clínico o que a su propia hermana se le impidiera ver el cadáver hasta pasada una semana.

Nada, no sabremos nada y nadie pagará realmente por nada. Leguleyos y políticos intentarán contentar las conciencias con su jerga de estrado y mitra mientras en la calle los vecinos de Juan Andrés seguirán clamando justicia al grito de “impunidad policial” por “un maricón” muerto a palos.

Fuente: El Periodico

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Daniel Arzola va en serio: «He salido vivo de muchas luchas»

ENTREVISTA EXCLUSIVA al creador de «No Soy Tu Chiste»

GAYLES.TV.- «No hago activismo para activistas ni dibujo para dibujantes y no escribo poemas para poetas. No quiero egos masturbados. Porque no quiero quedarme a vivir en un solo lado del discurso, en la comodidad que me repita que lo digo es verdad. Porque no quiero caminar por un solo lado de la acera». DANIEL ARZOLA (Venezuela, 1989)

¿Qué has aprendido del otro lado?
Que quizá no existen absolutos, que nadie es completamente algo. Conocí mujeres machistas, negros racistas y homosexuales homofóbicos. Aprendí que es muy fácil perderse en las causas y terminar siendo una víctima transformada en verdugo. Ese texto lo escribí luego de intervenir las paradas de MetroBus de la Avenida 9 de Julio en Buenos Aires, una persona me atacó por exponer con el patrocinio de un gobierno conservador (Del cual no acepté otro pago más que el de ir a Buenos Aires para supervisar mi trabajo). Para mí fue  una victoria, es decir, que un conservador tenga que mostrar mi trabajo y tener que ponerse de nuestro lado porque la historia le obliga, para mí hay una victoria en que alguien que ha tenido expresiones homofóbicas en el pasado hoy quiera mostrar lo que yo hago, así no sea sincero, pues hay un mensaje ahí, la historia termina colocando las cosas en su lugar. La gente que piensa distinto a nosotros debería ser muchas veces nuestro target a la hora de comunicar. Y yo creo en el poder de la comunicación. Hay personas que no saben discutir, y que siguen repitiendo sus discursos solamente en su lado de la acera. A mi me interesa sembrar pensamientos en mentes que se opongan a la mía, porque escuchar una y otra vez que tengo razón es muy fácil. Yo vine a aprender, sigo aprendiendo en la diferencia, pues así soy yo.
 
DANIEL ARZOLA GAYLES.TV NO SOY TU CHISTEPor qué creaste la serie «No Soy Tu Chiste»?
Fue una rebelión contra la gran ausencia de justicia en la cual crecí. Venezuela es un lugar muy injusto, donde la gente se ríe fácilmente de tu dolor. Aún llevo marcas en la cabeza producto de burlas, de lo distinto. Y hay miles de personas pasando por lo mismo. Pero, mi trabajo siempre ha sido no quedarme en esa historia, pues ya pasó, yo transformé todo en dibujos y colores, en frases, en poemas y entonces hice Artivismo. Mi trabajo empezó con una historia no tan buena, que ahora tuvo su primera dosis de justicia, y fue una dosis muy grande: Decir lo que siento y ser escuchado. Que otros encuentren casa en mi historia. Poder gritar en un lenguaje universal que es el arte, y ser escuchado. 
 
Eres poeta, dibujante y activista. ¿Alguna faceta predomina ante las otras?
Creo que hago lo único que sé hacer, y eso es lo que le recomiendo a la gente que haga. Todo nace con preguntarse ¿qué sé hacer yo? Y yo hago lo que sé. Para mí la poesía, o el dibujo, o mis posturas políticas (que no es lo mismo ser político a ser partidista) nacen de un mismo núcleo: la necesidad de decir algo, de mostrar algo, de la acción dramática. Durante muchos años me ausenté del dibujo, pues sólo las palabras me ayudaban a sacar estas ideas de mi ser. Creo que la serie «No Soy Tu Chiste» es una mezcla de todo lo que sabía en ese momento. Arte, publicidad, diseño gráfico, poesía, activismo, todo eso está en No Soy Tu Chiste.
 
Sufriste bullying y una dolorosa salida del armario. ¿Cómo te ha afectado? 
Aprendí a pelear cuando ya estaba peleando. Cuando cuento algunas cosas que me pasaron muchas personas pueden ver a esta «víctima» en aquellas historias. Yo nunca me sentí una víctima, tampoco me siento así, sentía que era chico al que le estaban pasando cosas malas, cosas que no debían pasar. Y entiendo que uno no elige cuando ser la víctima pero sí podemos elegir cuando dejar de serlo. Estos procesos me dejaron con la convicción de que soy un buen adversario, pues he salido vivo de muchas luchas. 
 
¿Cómo empezó todo?
Empezó en mi habitación, mi cama era un colchón en el piso, el techo de mi casa en Venezuela aún es de zinc, el país se desnutría más y más, y afuera a veces se escuchaban disparos. Pero mis ideas no tenían suficiente espacio, cuando creces en un país como Venezuela soñar te duele, y yo soñaba mucho, aún lo hago. Yo tenía mucho que decir, aún tengo mucho que decir. Primero fue gente diciendo en Facebook que quería mi trabajo en Inglés, luego fue enseñar artivismo a activistas de Argentina, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, Canadá, Holanda, Rusia e India, luego fue Madonna diciendo que amaba mi trabajo, luego  por primera vez salir del país y montarme por primera vez en un avión y conocer tantos países y poder mostrar mi trabajo ahí. Y hablar mal inglés pero comunicarme en Amsterdam y perderme en Nueva York… Yo creo que aún no proceso todo, estoy en eso, pero trato de no dar nada por sentado. Yo sólo trato de aprender y absorber todo lo que pueda para seguir creando, soy muy afortunado, he conocido personas inolvidables. 
 
DANIEL ARZOLA GAYLES.TV NO SOY TU CHISTE¿Cómo eliges las frases de tus ilustraciones?
Son frases que utilicé en algún momento para defenderme. Algunas estaban en poemas míos. De hecho cuando empecé con esta serie primero escribí un poema: «Pido la palabra». 
 
¿Crees necesario visibilizar la orientación sexual? 
Creo que un error que muchos cometemos en pensar que todos somos iguales. Tengo un punto cuando digo que todos somos distintos. No es lo mismo salir del clóset en Uganda que hacerlo en Canadá. No es lo mismo que una actriz venezolana diga que es lesbiana (porque ninguna otra lo había dicho) a que lo haga alguien en Hollywood. Un beso puede ser un gesto de cariño o puede ser un acto político, todo depende de donde estés. Creo que sí, aún hace falta.
 
¿Cómo ha influido tu orientación sexual en tu obra?
Yo solo cuento lo que vivo, lo que siento, a través de mi obra. Cuando eres homosexual, latino, aspie, inmigrante y agnóstico harás molestar a alguien (cuántas etiquetas), y yo creo a partir de conflictos de los cuáles fui parte sin querer serlo, es decir, no siempre tenemos problemas con quien tiene un problema con nosotros. Creo cosas a partir de mi historia, y eso es todo. 
 
DANIEL ARZOLA GAYLES.TV VIHVA LA VIDAQué consideras que es más urgente en lo que se refiere al colectivo LGTB+?
Que te dejen de matar o apresar por ello. Es lo primero.
 
Háblanos de tu otro proyecto «VIHva la vida, la H es de Humano».
Hay mil millones de campañas de prevención del VIH. Está claro, nadie quiere tener el virus. Pero cada día más gente se infecta. Yo entrevisté a unos 30 personas y les pregunté sobre ese momento, en el cual recibieron la noticia, y quise compararlo con cómo se sienten ahora. Pensé: Hay muchas campañas de prevención pero nunca vi un trabajo dedicado a la gente que vive con el virus. 
 
¿Cuáles son tus proyectos futuros?
Quiero cumplir mi sueño de exponer en Nueva York, quiero escribir un libro sobre mi teoría del artivismo, tengo muchas ideas ahora que he vuelto de un viaje que incluyó cuatro ciudades en dos semanas en Estados Unidos. La deuda de publicar un libro es algo que realmente quiero saldar. ¡Pero sobre todo quiero vivir!
 .
DANIEL ARZOLA GAYLES.TV NO SOY TU CHISTE

Fotografía portada: Omar Hidalgo

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¡Que vienen los Prides!

Calendario de los mejores Prides para que planifiques tu verano con orgullo

GAYLES.TV.- El 28 de junio de 1969 sucedieron los disturbios de Stonewall en Nueva York. Desde entonces esta fecha se ha convertido en un símbolo de la lucha por los derechos de la comunidad LGTB+ en el mundo. No podemos olvidar éste origen reivindicativo cuando vayamos a los diferentes Prides este verano. A continuación detallamos las propuestas más interesantes que puedes encontrar:

 

PRIDE IBIZA 2016 ORGULLO GAYLES.TVIBIZA GAY PRIDE (06 Junio – 12 Junio)

La segunda edición del Pride Ibiza viene fuerte. Bajo el lema «A todo color» el festival recoge diferentes actividades lúdicas, culturales y deportivas y se cerrará con la marcha del orgullo gay el domingo 12 de Junio. Como en la pasada edición el puerto de Ibiza será el centro neurálgico con actuaciones de grandes artistas como Marta Sánchez, Innocence, Camilo Franco o Antonio Albella. Ver vídeo Ibiza.

 

PRIDE BARCELONA 2016 ORGULLO GAYLES.TVPRIDE BARCELONA (28 Junio – 09 Julio)

Este año el Pride de Barcelona viene cargado de novedades y más mediterráneo que nunca. Cambia de fechas y se muda al Moll de la Fusta. La nueva ubicación del Village comporta también variaciones en el recorrido del desfile que partirá de Plaza España hasta el mar. Entre las nuevas propuestas está el Holi Festival programado para el sábado 9 de julio que llenará de color el paseo. El lema del orgullo LGTBI de Cataluña 2016 es: «Personas Trans* tan comunes como diversxs». Aquí puedes ver los vídeos de las ediciones 2014 y 2015.

 

PRIDE MADO 2016 ORGULLO GAYLES.TVMADRID ORGULLO (29 Junio – 03 Julio)

Parece que en Madrid aún no están definidas las cosas y en la web del Mado 2016 encontramos más información sobre el WorldPride de 2017 que sobre la edición de este año. De todos modos sabemos que la marcha del orgullo LGTB+ más grande de Europa será el sábado 02 de Julio. Aquí puedes ver los vídeos de pasadas ediciones Mado 2014Mado 2015.

 

PRIDE PARADE TEL AVIV 2016 ORGULLO GAYLES.TVTEL AVIV PRIDE WEEK (25 Mayo – 05 Junio)

Una de las ciudades más gay-friendly del mundo espera recibir 30.000 turistas este año bajo el lema «Mujeres de la comunidad». El punto álgido tendrá lugar el 3 de junio con el gran desfile del orgullo. Tel Aviv ofrece el plus de sus 13 km de playas, sus 300 días de sol y la cercanía a lugares turísticos como Jerusalén o el Mar Muerto.

 

PRIDE MASPALOMAS 2016 ORGULLO GAYLES.TVMASPALOMAS GAY PRIDE (01 Mayo – 15 Mayo)

Si no conoces el mítico Yumbo Centrum te queda mucho aún por vivir. Maspalomas Gay Pride ofrece uno de los orgullos más multitudinarios e internacionales del territorio español. Se trata de la 15ª edición así que este año el evento se prolongará durante 15 días. En la primera semana de Mayo se realizaron los eventos más culturales como exposiciones o presentaciones de libros y actividades para la concienciación LGTB+. La parte más lúdica tendrá lugar a partir del día 09 con fiestas como la Cowboys Night, las pool parties. Aquí puedes ver el reportaje de GAYLES.TV del año pasado.

 

PRIDE FESTIVAL ORGULL VALENCIA 2016 ORGULLO GAYLES.TV

ORGULLO VALENCIA (25 Mayo – 05 Junio)

Valencia acoge por primera vez el Festival Orgullo Valencia con motivo de los actos de celebración del Orgullo LGTB+. Fangoria, Nancys Rubias, La Prohibida, Guille Milhyway DJ e Hidrogenesse actuarán el 17 de junio en un festival de 7 horas de duración. Un  gran evento para presentar  lo que será el programa de actividades de la actual edición, a través del tradicional Pregón. Se hace patente la voluntad de la Comunitat Valenciana para visibilizar el colectivo LGTB+ como en este reportaje hecho en la pasada edición de FITUR Gay-LGBT.

 

SITGES GAY PRIDE (16 Junio – 20 Junio)

El paseo marítimo de Sitges se convierte durante cinco días en el epicentro gay del mediterráneo. El Village se llena cada noche de actuaciones de artistas tanto locales como internacionales. Sitges sigue siendo un referente de libertad y un gran destino para el turismo LGTB+ y logra reunir unas 40.000 personas a pocos metros del mar con uno de los desfiles más vistosos dada su tradición carnavalesca. Aquí puedes ver una de sus pasadas ediciones.

.SITGES GAY PRIDE 2016 GAYLES.TV ORGULLO

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

X Aniversario de los Premios Plumas y Látigos

Fernando Olmeda y Lucía Etxebarria, entre los premiados

GAYLES.TV.- El próximo jueves se entregarán los premios Plumas y Látigos 2016 en la Casa del Reloj de Madrid. Es ya la décima edición en la que la FELGTB premia con una pluma a quienes trabajan por la igualdad del colectivo LGTB+ y con un látigo a quienes ahondan en su discriminación.

PREMIOS PLUMAS Y LÁTIGOS 2016 FERNANDO OLMEDA GAYLES.TVEntre los premiados destaca el Premio Pluma Especial X Aniversario a Fernando Olmeda por su permanente implicación en la defensa de los derechos de las personas LGTB+. Olmeda es un reputado periodista (ha trabajado en multitud de medios, entre ellos Telecinco) y ha publicado nueve libros. De hecho su ensayo «El látigo y la pluma» inspiró el nombre de los premios. En 2014 dirigió «El viaje de Carla», un documental sobre la activista trans Carla Antonelli. (Pincha aquí para ver el reportaje).

La Pluma Especial del Año de la Visibilidad Bisexual recae en la escritora Lucía Etxebarria «por ser un referente para las personas bisexuales al expresar públicamente su orientación sexual así como por haber dado visibilidad a la bisexualidad en una narrativa de gran calidad literaria». La autora que debutó en 1997 con «Amor, curiosidad, prozac y dudas» y ganó el Premio Nadal por su segunda novela «Beatriz y los cuerpos celestes» siempre se ha caracterizado por una narrativa sin tapujos en el terreno sexual. Su último libro «Más peligroso es no amar» trata de las nuevas formas de relación sexo-afectivas en el siglo XXI.

PREMIOS PLUMAS Y LÁTIGOS 2016 LUCÍA ETXEBARRÍA GAYLES.TVLa Asociación Chrysallis y la Fundación Daniela comparten este año la Pluma Activista por  su trabajo en la protección y defensa de los menores transexuales. Sin duda éste ha sido el año en que se ha empezado a visibilizarlos. (Puedes ver aquí el reportaje de www.gayles.tv).

En el terreno cultural la Pluma Musical «por trasladar a la escena española una obra clásica sobre la visibilidad del colectivo LGTB+» recae en la obra de teatro «Priscillla, reina del desierto. El musical«, y la Pluma Cinematográfica, a la película «De Chica en Chica», dirigida por Sonia Sebastián, «por su tratamiento artístico de la diversidad sexual». (Ver entrevista aquí).

Cabe destacar las menciones especiales a la blogger Aída Domenech, conocida como Dulceida, a los clubes de fútbol Rayo Vallecano de Madrid y C.D. Guadalajara, al activista estadounidense Robyn Ochs y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

El  Premio Látigo recae a la Comisión Europea «por su falta de respuesta efectiva ante la crisis de personas refugiadas que está provocando una de los mayores dramas humanitarios de la historia reciente y que afecta de manera especial a personas vulnerables o a quienes huyen de una persecución por motivo de su orientación sexual o identidad de género».

PREMIOS PLUMAS Y LÁTIGOS 2016 PRISCILLA GAYLES.TV

Fuente: FELGTB

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Beyoncé, una de cal y otra de arena

GAYLES.TV.-  Lo que está haciendo Beyoncé con los temas LGTBI es lo que popularmente se conoce como “nadar y guardar la ropa”. O sea, no suspende la actuación que tenía prevista en Carolina del Norte, lo que hubiera supuesto unirse al boicot al estado convocado por otros artistas como protesta con las recientes normativas transfóbicas, pero eso sí, desde su página web defiende a las organizaciones que trabajan para que esa ley sea revocada. ¿En qué quedamos? No se trata de plantear dicotomías del tipo “o estás conmigo o estás contra mí”, pero un poquito de coherencia se agradecería.
Beyoncé
Pero hagamos un poco de historia. El 23 de marzo se aprobó en Carolina del Norte una ley popularmente conocida como HB2 que, además de anular las ordenanzas municipales que protegían al colectivo LGTBI, añadía una norma vergonzosa que obliga a l@s ciudadan@s transexuales a utilizar el baño público que corresponde a su sexo biológico y no a su sexo sentido. El argumento que dan los legisladores para aprobar semejante medida es que se intenta proteger a las mujeres de los posibles depredadores sexuales que pudieran asaltarlas impunemente en los baños ¿?. En fin.

Numerosas empresas, entidades bancarias y estamentos públicos están realizando un boicot al estado de Carolina del Norte para llamar la atención mundial sobre esta situación, pero lo que está teniendo mayor repercusión son las acciones de protesta de famosos y artistas anulando sus actuaciones en ese estado. En la lista de quienes se suman al boicot encontramos nombres como el de Bruce Springsteen, Ringo Starr, Sharon Stone, Cirque du Soleil, Bryan Adams, Nick Jonas o Demi Lovato. A esta lista no se ha sumado Beyoncé y está en su derecho pero no deja de resultar un tanto irritante que aproveche su paso por Carolina para “defender a las muchas organizaciones que trabajan para que esta ley sea derogada, en particular el grupo de lucha LGBT “Igualdad Carolina del Norte”. ¡Ole tú, Beyoncé!
Beyoncé Houston heroe
Puede que la cantante crea que tendrá más resonancia su mensaje si no decepciona a sus seguidores y mantiene los conciertos previstos, pero sin desmerecer el apoyo que brinda a la comunidad LGTBI, hay que decir que no es la primera vez que este icono gay nos decepciona. Nos referimos a su silencio en un momento crucial en que una campaña en las redes sociales le pedía que tomara partido a favor de las personas LGTBI cuando se votó una ley para derogar leyes contra la LGTBI fobia en Houston, su ciudad natal.

Resumiendo, que nos sigue encantando Beyoncé y que le agradecemos su gesto en redes sociales, pero que la próxima vez podría mojarse un poquito más.

Feliz finde!!!

Fuente: Buzzfeed.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Machismo en “El País” de las maravillas

EDITORIAL GAYLES.TV.-  Este editorial pretende reflexionar sobre el machismo imperante en muchos de los medios de comunicación  generalistas y no nos referimos únicamente a aquellos que por su posicionamiento a la derecha resultan de un casposo que roza el ridículo, no. Hablamos de esa forma de machismo sutil, asumido, ese que parece inevitable, ese que llevamos pegado a la piel como un sudor de siglos, la rancia transpiración de generaciones de mujeres oprimidas y ninguneadas.
El País
Y esta reflexión viene a cuento de un artículo publicado en “El País” y firmado por una mujer, Cristina Vázquez y más específicamente lo provoca un carpetovetónico destacado del texto que nos ha dejado de piedra. Porque, a pesar de saber que la línea editorial de “El País” ya no es la que era, que poco o nada queda de aquel rotativo de Prisa que se erigió en guardián de la democracia y templo de las libertades; aun siendo testigos de la fuga de cerebros y de criterio de una redacción que enseñó a  pensar a toda una generación. A pesar de todo ello, que una periodista destaque la siguiente frase:

Con seis años, María tiene claro que de mayor no quiere, como sus  hermanos, ser ni astronauta, ni inventor, ni superhéroe, sino una chica

Francamente nos causa una profunda tristeza, por no hablar de la decepción que implica que la firmante sea mujer y el medio supuestamente progresista.  El motivo de hacer mención aquí de ese fragmento es que forma parte de un texto sobre menores y transexualidad, el titular reza: «Esperanza para los niños transexuales: “De mayor me llamaré María”. Vamos a ver. Cuesta creer que María con 6 años haya expresado ese pensamiento, cuesta aún más pensar que en la charla con la niña, ésta no dijo nada más interesante a destacar y en cualquier caso, de ser así, qué gran oportunidad perdió la periodista de aprovechar la ocasión para recordarle a María que sea chico o chica podrá ser lo que le dé la gana, científica, astronauta, súper heroína e incluso periodista.

Y aquí se nos plantea otro dilema, el del tratamiento que se está dando a la cuestión de los menores transexuales en los medios de comunicación en un momento en que la sociedad está especialmente sensibilizada con el tema y en el que resulta tan peligroso recurrir a tópicos que abundan en los estereotipos y el simplismo de las clasificaciones binarias, como rasgarse las vestiduras con posturas maximalistas que en nada contribuyen  a hacer llegar a la sociedad una realidad que mayoritariamente se desconoce.  Pero ésa ya es harina de otro costal.

Fuente: El País

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

#NecesitamosMásBesos en España y Latinoamérica

La campaña tiene como objetivo visibilizar la homosexualidad en España y Latinoamérica

GAYLES.TV#NecesitamosMasBesos es el hastag de una campaña que se está extendiendo por toda Latinoamérica y España. El objetivo es dar visibilidad a las muestras de afecto y amor entre parejas homosexuales y de esta manera, apoyar a miles de personas que viven sin poder mostrar su afectividad públicamente. Al mismo tiempo la campaña pretende que estas muestras de afecto resulten indiferentes al resto de la sociedad, de la misma manera que lo son los besos entre heterosexuales. Bueno, al menos ¡vamos a intentarlo entre todos!

Necesitamos mas besos GaylestvPara llevar a cabo la campaña #NecesitamosMásBesos se han unido diferentes medios digitales LGBT y empresas latinos y españoles, Gayles TV (España), Sin Etiquetas (Perú), FriendlyMap (Uruguay), Gay Guatemala (Guatemala), EgoCity (Colombia), Soy Homosensual (México), Cámara de Comercio Gay Lésbica de Argentina, AeroMéxico, Axel Hotels y JACK ́D llenaran las redes y las webs de besos a  través del hashtag #NecesitamosMasBesos. ¿Por qué? Para que los besos dados entre parejas gais sean vistos por los demás con buenos ojos y no con malos gestos. Como comentan los organizadores  “Buscamos que a nuestra comunidad se le pueda ver como parte de la sociedad, que un beso dado en un lugar público sea algo común y cotidiano. Queremos tus besos.“

¿Y cómo funciona la campaña? Recibiendo vuestros vídeos con besos reales grabados y en las condiciones que explica la web de la campaña: www.necesitamosmasbesos.com. Todos los besos que les lleguen serán editados para crear un videoclip con el que “inundaremos el mundo entero de nuestro amor y miles de besos”.  Y para el mejor beso habrá un importante premio, 5 noches de alojamiento en el Hotel Axel, con vuelo y 500€ para gastos incluido. Todo esto gracias a nuestros amigos de AeroMexico, Axel Hotels y Jack’d. ¡Y si estás en España el viaje será hacía América Latina!

El lanzamiento de esta campaña viene acompañado de un vídeo realizado en Colombia y demuestra la necesidad de la iniciativa. El vídeo, ‘un experimento social’, muestra algunas de las reacciones que puede generar un beso en el entorno que los rodeaba.

Fuente: NecesitamosMásBesos

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Martina Navratilova, orgullo en la pista

Martina Navratilova, la legendaria tenista del tenis femenino cumple 60 años

VÍDEO GAYLES.TV |  Martina Navratilova es una leyenda viva del tenis y una gran activista defensora de los derechos LGTBI. Con cuatro Grand Slam ganados y un palmarés de 1.442 victorias, cumplió sin duda su sueño: pasar a la historia como la mejor tenista de todos los tiempos.

En este vídeo verás por qué sigue siendo una leyenda:

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El pene hecho arte

Soraya Doolbaz se describe a sí misma como una fotógrafa de penes profesional

GAYLES.TV.- En un ambiguo limbo entre el sexo, el estilismo, la fotografía y el humor se sitúa la obra de Soraya Doolbaz. La joven fotógrafa iraní y canadiense que reside en Nueva York ha logrado ganarse la vida como fotógrafa de penes profesional. Su afición empezó hace un par de años y actualmente su “penecotecaDicture Gallery está siendo un éxito en la red.

GAYLES.TV Soraya DoolbazSu proyecto es tan simple como parece: realizar una galería de fotos de penes pero darles un giro, un toque de humor. Y ese plus lo logra con el vestuario e identificándoles con personajes conocidos. “La gente quiere reírse, así que pensé que disfrazando o caracterizando un pene para una foto quitamos el punto de vulgaridad”, comenta la fotógrafa. La variedad es un filón y basta con ver el resultado de su trabajo para entender que su idea es un acierto. Su objetivo es hacer reír a la gente, sacarle gravedad a los asuntos sexuales.

Ya lo decía Leonardo Dantés: “tiene nombres mil el miembro viril”. Y así lo demuestra Soraya Doolbaz con su obra y la originalidad de los títulos que la forman. A continuación os dejamos con algunas de sus mejores creaciones.

No te pierdas los nombres que pone a sus obras, todo un arte:

GAYLES.TV DICTURE West

Dongye West a.k.a “Cockeezy”

 

GAYLES.TV DICTURE Dong-Dapper

Dong Dapper

Continue reading «El pene hecho arte»

Toyota, el spot del cambio

GAYLES.TV.-  La firma Toyota lanza en nuestro país una campaña publicitaria en la que incluye una familia LGTBI. El spot televisivo promociona el nuevo modelo Hybrid de la marca, el RAV4, con un slogan que supone toda una declaración de principios: la evolución es imparable.

En 40 segundos y al ritmo de “Changes” de David Bowie, Toyota desgrana una visión poliédrica de los cambios que están transformando nuestra vida en todos los ámbitos de la sociedad, desde el trabajo a la educación pasando por los nuevos modelos de familias representados en una pareja de lesbianas y su hija pequeña. Otras secuencias nos muestran a niños estudiando en el bosque, huertos urbanos en terrazas TOYOTA SPOTde rascacielos y espectaculares espacios naturales.

La firma automovilística no sólo se apunta a una publicidad integradora con el colectivo LGTBI, sino que establece un discurso que implica una visión global de las transformaciones sociales: “El mundo está cambiando. Las empresas tienen nuevos jefes, la naturaleza nuevos huéspedes, los colegios nuevas clases, los huertos nuevos terrenos y la sociedad nuevas familias. La evolución es imparable”.

Nos gusta y no tenemos inconveniente en reconocer aquí el mérito de una marca que lleva años trabajando por una publicidad inclusiva de sus productos. Ese posicionamiento hizo que el spot fuera lanzado hace unos meses en Italia, todo un gesto si consideramos que se trata del único país reticente a la aprobación del matrimonio homosexual en la Europa Occidental.

Aquí tenéis el spot completo, disfrutadlo y feliz finde!!!

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Paa1B_afoUk]

Musulmán y LGTBI, un duro camino

EDITORIAL GAYLES.TV.-  Cualquier persona integrante de la comunicad LGTBI ha sufrido en algún momento de su vida situaciones de discriminación, desdén o marginación, en el mejor de los casos frases poco afortunadas de familiares o compañer@s de trabajo, en el otro extremo acoso y maltrato. Por ello deberíamos ser capaces de entender la dura realidad que afrontan las personas de fe musulmana que tienen una orientación sexual o una identidad de género diversa a la que normalmente acepta su credo.

A pesar de no estar claro que el Corán condene de manera explícita la homosexualidad, 76 países, en su mayoría musulmanes, la tipifican como delito y por ello aplican castigos corporales, multas, penas de prisión y hasta en siete de ellos la pena de muerte. No es de extrañar pues que salir del armario en un entorno musulmán suponga un acto de auténtica heroicidad. Hay que tener mucho valor para enfrentarse como mínimo al rechazo familiar y la exclusión de tu entorno social, cuando no a las persecuciones, agresiones e incluso la muerte. Curiosamente son cada vez más los líderes espirituales islámicos que apuestan por defender que no se puede demostrar que exista contradicción entre la fe islámica y las diversas orientaciones sexuales, pero de momento no existe unanimidad.
musulmanes gais
Obviamente en aquellos países en los que el Islam es la religión oficial, resulta muy difícil por no decir prácticamente imposible salir del armario, ya que la religión resulta omnipresente tanto en la vida pública como en la privada e invade la sociedad con una ideología de carácter conservador que establece legislaciones discriminatorias. Con esa premisa la mayoría de homosexuales y transexuales ocultan su condición, adoptan conductas y vidas aceptables para sobrevivir y se encierran en armarios dorados que castran sus esperanzas de vivir siendo quienes son.

La situación de las personas LGTBI musulmanas en España no es mucho mejor a pesar de legislaciones mucho más tolerantes y de una general aceptación social. El problema radica en que su entorno inmediato está básicamente integrado por musulmanes, inmigrantes de primera o segunda generación con prejuicios muy arraigados respecto a la diversidad sexual. Esta situación condena a esas personas a una doble discriminación: la que sufren por su identidad de género o por su orientación sexual en su propia comunidad y aquella que les viene dada por su credo dada la cada vez mayor islamofobia imperante en la sociedad española.

musulmanes gais3 (2)ok
Poco a poco se van alzando voces que intentan enfrentarse a las trabas de intolerancia y prejuicios que les impiden ser felices. Pero también reivindican la compatibilidad entre homosexualidad e Islam y entre transexualidad e Islam. Las personas que asumen un activismo LGTBI son pocas y afrontan riesgos importantes. Samir Bargachi  reside en España desde los 6 años, es homosexual y marroquí, dirige Kifkif, una asociación LGTB laica que ayuda a homosexuales y transexuales en situación de vulnerabilidad por su condición de refugiados o inmigrantes. “Hay mucha islamofobia en la sociedad española en general y mucha homofobia en la comunidad musulmana. Estamos dentro de varios armarios”, afirma. “Queremos impulsar un modelo de islam inclusivo, a la europea, en el que se acaten las normas de convivencia del Estado español y demostrar que la exclusión a la comunidad LGTB no es islámico. Tampoco tenemos que renunciar a nuestra religión por nuestra orientación sexual”, añade.

Este joven de 28 años se ha convertido en un referente de la lucha LGTBI no sólo en España, sino también en otros países de mayoría musulmana y ello le ha supuesto vivir con constantes amenazas de muerte.

Deberíamos entre tod@s revisar nuestros propios prejuicios, deberíamos respetar a estas personas y aceptar no sólo su diversidad sexual o su identidad, sino también el inalienable derecho a vivir su propio credo.

Fuente: Estrella Digital

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Brutal asesinato a machetazos de dos activistas LGTB+

Una de las víctimas era editor de la única revista LGTB+ de Bangladesh

GAYLES.TV.- Julhas Mannan era un conocido activista que trabajaba en la Agencia de EEUU para el Desarollo Internacional (USAID) y también era editor de Roopbaan, la única revista LGTB+ de Bangladesh. Mannan había recibido amenazas de grupos islamistas. El pasado lunes unos desconocidos entraron en su apartamento de Dacca y lo asesinaron a machetazos junto a otro activista y compañero de la revista Roopbaan. Además una tercera persona resultó herida. Según fuentes policiales los agresores no han sido identificados.

GAYLES.TV JULHAS MANNANMannan ya había sido amenazado de muerte por sus campañas en favor de la diversidad y la libertad sexual en este país de 160 millones de habitantes, la mayoría musulmanes. La homosexualidad está castigada en Bangladesh y puede suponer una pena de hasta cadena perpetua según el código penal. Aunque en la práctica las demandas no prosperan en los tribunales, la comunidad sufre continuos casos de discriminación.

Este crimen es el último de una oleada violenta que ha generado cierta sensación de inseguridad en Bangladesh. Durante 2015 otros cinco pensadores seculares críticos con el integrismo islámico fueron asesinados. Entre ellos el escritor Avijit Roy, cuya muerte abrió esta serie de atentados. Hace tan solo dos días un profesor de inglés fue asesinado también a machetazos en un ataque similar a manos de presuntos militantes islamistas.

La revista Roopbaan nació en 2014 con la intención de promover los derechos de la comunidad LGBT+ en un país conservador como Bangladesh. En esta nación asiática, gays, lesbianas, bisexuales y transexuales viven bajo una persecución social que les lleva al silencio, el secreto y los tabúes.

GAYLES.TV JULHAS MANNAN ROOPBAAN

Fuente: El País, El Mundo

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

España gana Mr. Gay World 2016

Roger Gosalbez es el nuevo Mr. Gay World 2016

GAYLES.TV.- Roger Gosalbez, Mr. Gay España, gana el título de Mr. Gay World 2016 en la final del certamen celebrada en el Palazzo Villa Rosa en Malta este sábado 23 de abril.

GAYLES.TV MR GAY WORLDRoger Gosalbez, de 30 años, es Licenciado en Comunicación Audiovisual, diseñador gráfico y un profesional del mundo de la comunicación y el marketing. Los directores Mr. Gay España Nano García y Juan Martín Boll han logrado situar en lo más alto al candidato español y hacerse con la victoria.

Gosalbez desfiló en la pasarela vistiendo traje de baño, traje de noche y un traje regional diseñado por el alicantino Miguel Ramos que le valió el premio al mejor traje regional. También se hizo con los premios a la Mejor Fotogenia y al Mejor Examen Cultural.

Por su parte Mr. Gay Austria y Mr. Gay Filipinas quedaron primer y segundo finalista respectivamente. Mr. Gay World es el certamen internacional anual que cada año reúne a candidatos gay de todo el mundo y que busca a los principales embajadores para los derechos humanos para dar voz al colectivo LGBT+.

Fuente: Mr. Gay Pride

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Donald Trump y la ley del WC trans

GAYLES.TV.-  Dice la máxima que se trata de que hablen de uno aunque sea mal, pero que hablen y es una estrategia que Donald Trump domina a la perfección. No hay fregado en el que el candidato republicano a la presidencia no meta cuchara ni polémica que se le escape y si puede desconcertar con  su postura aún mejor.

La cuestión wc personas transes que recientemente fue aprobada una controvertida ley sobre el uso de los servicios públicos en Carolina del Norte que obliga a las personas transexuales a utilizar el baño que correspondería a su sexo biológico y no a su identidad sexual. La medida ha provocado numerosas reacciones,  no sólo por parte de particulares,  sino también de empresas como PayPal que tras la publicación de la ley anunció su intención de no invertir en ese estado. También algunos famosos se han posicionado al respecto, como es el caso de Bruce Springsteen que decidió suspender el concierto que tenía previsto en Greensboro (Carolina del Norte) por considerar que la citada ley, conocida comúnmente como «Ley HB2», atentaba contra los derechos de la comunidad LGTBI especialmente de los individuos trans.  “Algunas cosas son más importantes que un concierto de rock y esta lucha contra los prejuicios y la intolerancia es una de ellas”, ha comentado.

Pues bien, con la absoluta falta de criterio y coherencia a la que nos tiene acostumbrad@s, Trump, quien no olvidemos que amenazó con ilegalizar el matrimonio gay en caso de ser elegido presidente de los Estados Unidos, se ha sumado a la polémica sobre la ley de los baños públicos diciendo que Caitlyn Jenner, (era difícil referirse a una persona transexual más famosa en EEUU), puede usar el baño que quiera en su residencia personal, la Torre Trump. De hecho opina que hubiera sido preferible que Carolina del Norte hubiera dejado las cosas como están, «ha habido muy pocas quejas sobre este tema. La gente va y usa el baño que considera apropiado. No ha habido problemas».

Lo dicho, que no hay como apuntarse a caballo ganador y lavar imagen con una opinión que a poco le obliga, habrá que seguir muy de cerca las opiniones y salidas de tono del presidenciable Trump sobre gais, lesbianas, transexuales y bisexuales, no sea caso que lo proclamaran nuevo cesar del imperio y acabemos recibiendo en las colonias.

Fuentes: Advocate, Bolsamanía

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Muere Prince

Fallece el creador de «Purple Rain» a los 57 años en su estudio de grabación

GAYLES.TV.- Ha fallecido hoy a los 57 años en su estudio de grabación de Minneapolis. El cantante fue hospitalizado el pasado 16 de abril a causa de unas dolencias. Mientras viajaba en su jet privado, empezó a sentirse indispuesto y el piloto de la aeronave se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en Illinois.

GAYLES.TV PRINCE MUEREPrince era un músico arrollador con una personalidad indescriptible. Por eso incomodó a muchos cuando se hizo llamar por un símbolo impronunciable como protesta contra la Warner Bros. Prince Roger Nelson, Prince, el símbolo, el artista, el artista antes conocido como Prince, o como fuere era peculiar pero su música atrapaba las masas.

Era ambiguo, muy sensual y un artista total: componía, cantaba, bailaba, interpretaba, diseñaba vestuario. Estaba a punto de publicar su autobiografía en la que pretendía abarcar sus recuerdos desde su infancia hasta su concierto de 2007 en la Super Bowl, considerada entonces como la mejor actuación hasta el momento.

Mezclaba todo tipo de estilos: pop, soul, funk, rock, disco… Fue uno de los padres del llamado «Sonido Minneapolis». Dejó para el recuerdo 39 álbums más infinitas grabaciones no oficiales, pero será recordado sobre todo sus hits «Kiss» y «Purple Rain«.

 

https://www.youtube.com/watch?v=F8BMm6Jn6oU

Fuente: El País, Wikipedia, El Mundo, eldiario.es

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Eurovisión ¿Y si gana Rusia?

EDITORIAL GAYLES.TV.-  Puede parecer fuera de lugar que dediquemos nuestro espacio editorial al Festival de Eurovisión, pero es que no es para menos dado la que se avecina este año con el más que probable triunfo del candidato ruso. Y es que los rusos, o mejor sería decir las autoridades rusas y los fachas de turno, serán homófobos pero no tontos y  han visto claramente las ventajas que les supondría ganar el  Festival.

Y la paradoja está servida: un país que lucha abiertamente contra l@s homosexuales y su causa, tiene todos los números de ganar el festival más gay del mundo. Por lo menos esa es la conclusión a la que han llegado expertos en Eurovisión (¿serán eurovisiologos?) de todos los países participantes: Sergey Lazarev será coronado el próximo 14 de mayo en Estocolmo como triunfador de Eurovisión con el tema  “You are the only one”.

Lo cierto es quesergey_lazarev_desnudo_ ya llevan años intentando alzarse con el triunfo y poco le faltó a Polina Gagarina para conseguirlo en el 2015 con su “A milion voices”. Y es que al Kremlin le urge recuperar su cuota de prestigio internacional aunque sea en el terreno musical. La más que cuestionable, por no decir claramente belicosa,  política exterior rusa, las constantes críticas por la falta de respeto a los derechos humanos hacia grupos como el colectivo LGTBI o incluso la sospecha de dopajes masivos de sus atletas, han hecho que trasladen su particular guerra fría al terreno de los festivales de música.  Y ¿qué mejor baza que ganar el de Eurovisión? Dos pájaros de un tiro. Y es que Sergey canta bien, pero lo que de verdad canta es la maniobra de marketing rusa para alzarse con el triunfo.

  • El chico canta en inglés (vamos, ¡como si Sinatra hubiera participado cantando el “Kasachok” en ruso!).
  • Luce abdominales de tableta (noooo, no es un guiño al público gay, no seáis malpensados).
  • Y el tema, para que nos vamos a engañar, es absolutamente eurovisivo.

Resumiendo que van a intentar conseguir a golpe de torso lo que no lograron con los maletines a resobar de dinero que aparecieron en las delegaciones de algunos países en pasadas ediciones. Y es que ya se había convertido en un clásico aquello de la aparición de banderas del arco iris y los abucheos cuando salía a escena el representante ruso de turno. Y ya se sabe: “si no puedes contra ellos, únete a ellos”.

Así que vamos a tener que ir pensando qué hacer en caso de la más que probable victoria rusa, porque impedir que gane supera nuestras posibilidades y rompe las reglas de juego. No nos queda otra que recurrir a la táctica del “caballo de Troya”. ¿No quieren caldo? ¡Pues dos tazas! Si ganan serán los anfitriones de la próxima edición y a ver con qué ley de anti propaganda homosexual impiden que se les llenen las calles de gais y lesbianas, eso sí, con Conchita Wurst a la cabeza.

Sergey, guapo, no nos defraudes, que el año que viene nos espera la primavera moscovita más gay y eurovisiva del mundo.
sergey lazarev eurovision 2016

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=gHgxi57Um0w]

Fuente: La Vanguardia

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Agresión homófoba en el Metro de Madrid

Dos vigilantes han agredido a un chico gay de 27 años

GAYLES.TV.- “Llevas las uñas y los ojos pintados, eres un maricón, ¿por qué no me chupas la polla?”. Dos vigilantes han agredido a un chico gay de 27 años en la parada de Puerta del Ángel del Metro de Madrid. Según informa El Español el chico se encontraba en la boca del metro cuando el vigilante le pidió que se marchase. Ante la negativa del joven, comenzó una cadena de insultos por su condición sexual que terminó en varios golpes y el agredido en el suelo antes de ser reducido.

La Policía Nacional acudió al lugar de los hechos donde animaron a la víctima a recibir asistencia médica y a denunciar la agresión. Su parte de lesiones recoge hematomas en ambas manos, entrepierna derecha y tórax. La asociación Arcópoli se puso en contacto con Metro de Madrid quienes les anunciaron que abrirían una investigación interna para aclarar lo sucedido y que si se demostraba el ataque homófobo actuarían con “toda contundencia en defensa de los valores sociales de igualdad y dignidad real de las personas LGTB”.

En lo que va de año ya se han registrado 47 ataques LGTB en la Comunidad de Madrid. Aquí puedes VER EL VÍDEO de la concentración que bajo el lema #STOPLGTBFOBIA se realizó en Madrid el 23 de enero.

Fuente: El Español, Arcópoli

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Cambiar de género jugando al “Rust”

GAYLES.TV.-  “Rust” es un popular juego de supervivencia de los que incluye la plataforma de juegos online “Steam” que ha incorporado entre sus características  la posibilidad de que, de manera aleatoria, el personaje masculino de un jugador pueda convertirse en mujer. Hasta ahora los rasgos de los personajes o avatares de juego como el color del pelo, el de los ojos o incluso el tamaño del pene,  venían determinados también de forma aleatoria y eso no suponía ningún problema, pero la introducción del cambio de género ha disparado una reacción desproporcionada en muchos usuarios.

GAYLES.TV RUST GIRLLos desarrolladores de “Rust”, Garry Newman y Taylor Reynolds, ya preveían  que la innovación podía levantar ampollas y más si consideramos que el 95% de los usuarios habituales de “Steam” son hombres: «Entendemos que es un tema delicado para muchos. Entendemos que quizás ahora tendréis un sexo con el que no os identificáis en la vida real y que esto pueda causaros incomodidad y que no queráis seguir jugando» apuntan, pero «técnicamente no ha cambiado nada, puesto que la mitad de la población ya se sentía así de antes. La única diferencia es que ahora vuestro ID de Steam, y no vuestro sexo en la vida real, es el que determina si debéis sentiros así».

A juzgar por los comentarios de los usuarios en el foro sobre este tema, decir que es “un tema delicado” es quedarse muy corto, de hecho los moderadores tuvieron que borrar decenas de comentarios ofensivos, insultos, amenazas y todo tipo de burlas de carácter misógino.  Los usuarios que se quejan por ver el avatar de su género cambiado se retratan en sus comentarios. Aquí hemos recogido algunos:

  • Por favor añadid cambio de géneroNo lo soporto, por favor… añadid cambio de género…
  • Querido Rust, estoy muy descontento con esta nueva actualización. Quiero cambiar el sexo de mi personaje a masculino y no puedo. Por favor dejadme cambiar el género porque no quiero ser UNA PUTA MUJER para el resto de mi vida en Rust.
  • Puestos a ser realistas, ¿por qué parar aquí? Quiero que mi personaje tenga la regla todos los meses y que sufra una hemorragia imparable del 1 por ciento durante una semana.

Newman, uno de sus creadores, argumenta que «Tan raro es oír hablar a una mujer con voz de hombre como oír a un niño de 8 años hablar a través de su avatar adulto”. Pero, a juzgar por las respuestas de algún jugador la explicación no parece haber conseguido calmar los ánimos: “El argumento se derrumba por su propio peso si ves de dónde venimos yo y los demás. Si pongo Rust y mi personaje es una mujer, habréis perdido a un jugador y a su círculo de amigos que también lo juegan”. Pero las cifras de usuarios que mantiene la plataforma y el juego no parecen avalar estas amenazas.

La cuestión sería preguntarnos ¿Por qué a tantos hombres les resulta tan inasumible un avatar femenino en un juego que no deja de ser una fantasía?

GAYLES.TV RUST GIRL

Fuente: Fogonazos, Motherboard 

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram