is index

Última notícias

Arte gay en la Tate Britain

La Tate Britain presenta la primera exposición dedicada al arte queer británico

Obra portada: The critics. Henry Scott Tuke 1927

GAYLES.TV.-  La Galería Tate Britain inaugura mañana día 5 una exposición histórica sobre los últimos 100 años de arte LGTBI británicos, un periódo que transcurre entre 1861 y 1967, en el que se puede apreciar el paso desde la represión más absoluta, que incluía penas de muerte, hasta la liberación. Y es que la exposición celebra el 50 aniversario de la despenalización parcial de la homosexualidad masculina en Inglaterra.

Sappho and Erinna in a Garden at Mytilene Simeon Solomon

“Queer British Art” explora la expresión de todo lo relacionado con la temàtica LGTBI en un momento en que, no sólo se vivía una situación de represión, sinó que las posibles hipótesis sobre las cuestiones de género y orientación sexual suponían un interrogante incluso para las mentes más liberales y las respuestas a esas preguntas se hallaban en constante transformación. La exposición recoge, junto a trabajos profundamente personales e intimistas, piezas destinadas a un público más amplio que ayudaron a forjar un sentimiento de comunidad en un momento en que, la actual terminología para nombrar a gais, lesbianas, transexuales y bisexuales, no estaba reconocida. (Safo e Irina en un jardín en Mitilene. Simeon Solomon 1864)

Peter saliendo de la piscina de Nick David Hockney

Con pinturas, fotografías personales, dibujos y películas  de artistas como Dora Carrington, John Singer Sargent, David Hockney o Henry Scott Tuke, la diversidad y riqueza del arte británico que tiene como centro la expresión diversa del género y la sexualidad, celebra como nunca antes sus manifestaciones. Un conjunto de historias y situaciones que van desde la política a lo lúdico y desde el erotismo a la vivencia más intimista.

La muestra permanecerá abierta hasta el 1 de octubre de este año y supone una excelente opción para quienes visiten la capital britànica. De hecho es la primera vez que las salas de un museo explican la historia de esa evolución y muestran unas obras que, por su carácter explícito, has sido silenciadas hasta ahora. (Peter saliendo de la piscina de Nick. David Hockney 1966)

Un aliciente añadido es el de la coincidencia en el tiempo con una de las exposiciones más completas que se han hecho de la obra de David Hockney, creador homosexual y uno de los artistas británicos más populares e influyentes del siglo XX, que podemos ver también en la Tate Britain hasta el 29 de mayo.

Fuente: tate.org.uk

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Olga de Dios, trazo a trazo

Personajes diversos e inclusivos en la literatura infantil

GAYLES.TV | Olga de Dios se define a sí misma como comunicadora visual y narradora de historias a través de imágenes. Su trazo, directo y personal, se dirige principalmente a la etapa infantil y transmite valores como la diversidad en todas sus variantes. Su obra Monstruo Rosa ha obtenido el reconocimiento del Premio Apila y el Premio Triángulo. Es autora de Buscar y también de las ilustraciones del libro Cuentos clásicos para chicas modernas escrito por Lucía Etxebarria y su hija.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Gilbert Baker, creador de la bandera del arco iris, muere a los 65 años

Gilbert Baker, artista y activista, diseño la bandera símbolo icónico LGBT

GAYLES.TV | Gilbert Baker, artista y activista creador de la icónica bandera de la comunidad LGBT, murió el jueves por la noche, a los 65 años, mientras dormía en su casa en la ciudad de Nueva York.

creador bandera gayNació en 1951 en Kansas y sirvió en el ejército entre 1970 y 1972, lo que le llevó a San Francisco cuando el movimiento de liberación gay empezaba a nacer. Después de licenciarse, Baker se instaló en la ciudad californiana y aprendió a coser banderas y tuvo la idea de crear la primera bandera del arco iris como un símbolo para unir la comunidad LGBT de San Francisco.

«Decidí que debíamos tener una bandera, que una bandera nos encajara como un símbolo, que somos un pueblo, una tribu si así lo quieren», dijo Baker en el MOMA en 2015.“Una bandera cumplía con esa misión porque es una forma de proclamar tu visibilidad, o de decir: ‘¡Este soy yo!”

La primera vez que se utilizó el arcoíris como emblema gay fue en 1978, en la Gay Freedom Day Parade como una bandera de ocho colores, cada color representa un significado: la sexualidad (rosa), la vida (rojo), la salud (naranja), la luz del sol (amarillo), la naturaleza (verde), el arte (turquesa), la armonía (azul ocuro) y el espíritu humano (violeta). La bandera se redujo finalmente a seis colores por falta de disponibilidad de telas de colores rosa y turquesa.

Apenas cinco meses después del debut de la bandera, el asesinato de Harvey Milk, en San Francisco, impulsó la bandera del orgullo del arco iris como símbolo de la unión de la comunidad LGBT.

gilbert baker«Harvey Milk era amigo mío, el líder gay muy importante en San Francisco en los años 70, y él transmitió el mensaje sobre la importancia de tener visibilidad, y eso era lo más importante que teníamos que hacer «, dijo Baker en el MoMA.»Decidí que debíamos tener una bandera, que una bandera nos encajara como un símbolo, que somos un pueblo, una tribu si así lo quieren. Nuestro trabajo como personas homosexuales era salir, ser visible, vivir en la verdad, salir de la mentira. “Una bandera cumplía con esa misión porque es una forma de proclamar tu visibilidad, o de decir: ‘¡Este soy yo!”

Para homenajear a Baker, el Ayuntamiento de San Francisco ha colgado la bandera del arco iris a media asta «Gilbert fue un pionero de los derechos LGBT, un artista poderoso y un verdadero amigo de todos los que lo conocían. Nuestros pensamientos están con sus amigos y familiares.»

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Crece el acoso escolar por LGTBIfobia en Cataluña

Según el Informe del estado de la LGTBIfobia en Cataluña, disminuye el número total de casos denunciados por discriminación pero se duplican los de acoso escolar

GAYLES.TV.- Según hemos podido saber a través de la Agencia Catalana de Noticias, han aumentado los casos de acoso escolar por razón de orientación sexual y de género en Catalunya en el 2016 respecto al año anterior.

En concreto se han registrado 11 casos, que representan el 13,1 % del total de 84 incidencias de LGTBI fobia registradas. En el 2015 se produjeron 5 casos en las escuelas, que supusieron el 4,4 % de las 113 contabilizadas. La información ha sido extraída del “Informe de l’Estat de la LGTBIfòbia a Catalunya” presentado por el “Observatori Contra l’Homofòbia”.

Observatori contra la homofobiaEl presidente de l’Observatori, Eugeni Rodríguez, ha afirmado en el acto de presentación del documento que el bullying supone una “chacra social que va en aumento”  y que una de las causas de que empiece a aflorar a la superficie es el hecho de que se hayan firmado convenios de colaboración con una treintena de ayuntamientos en Catalunya. Las agresiones físicas, verbales y el acoso, tanto presencial como en redes sociales, suponen casi una tercera parte del total de discriminaciones denunciadas, el 30,9 % del total con 26 casos.

Rodríguez alerta del peligro que supone “banalizar los insultos” minimizando su carácter de agresión, ya que, a pesar de que la Ley 11/2014 contra la LGTBIfobia los penaliza, hasta ahora la Generalitat sólo ha sancionado a una persona por proferir expresiones vejatorias.

El estudio concluye que, en función de la densidad demográfica, Lleida es la provincia donde se han denunciado más casos con un 38,5 % del total seguida por Barcelona con el 32,7 %.

El informe se puede descargar aquí: L’Estat de la LGTBIfòbia a Catalunya 2016

 

Fuentes: La Vanguardia, vilaweb.catOCH

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Transexualidades visibles

EDITORIAL.- Hoy, 31 de marzo, se celebra el Día de la visibilidad Transexual y, más allá de los planteamientos reivindicativos, la sensación que tenemos al intentar penetrar la realidad transexual es la de que somos tremendamente ignorantes. Nos sentimos como Alicia al caer en la madriguera del conejo, descubrimos que hay un mundo diverso, complejo, enigmático y oculto y que ese mundo no está más allá del espejo, sino que convive con nosotr@s, y comparte nuestro día a día.  Y no sólo lo desconocemos casi todo sobre su realidad, sino que además nos permitimos el lujo, como sociedad, de marginar, clasificar, etiquetar y hacer gestos simbólicos, cambiar algo para que en el fondo no cambie nada.

Si bien es cierto que en los últimos tiempos se ha empezado a hablar del tema, a reconocer públicamente la necesidad de legislar, de despatologizar, de proteger especialmente a los menores transexuales, no es menos cierto que estamos en mantillas, que no sabemos casi nada sobre el cómo y el porqué. Reivindicamos el derecho a la reasignación de sexo ignorando que no tod@s los implicad@s desearían reasignarse. Porque como afirma David Tello, presidente de la asociación Chrysallis en Catalunya, “hay niñas con pene y niños con vulva” y quizá no quieran cambiar eso, sino que sencillamente quieran de adultotransexualitats ser quienes son.

El hecho de que personajes famosos como las actuales hermanas Wachowski o quién fuera Bruce Jenner hoy convertida en Caitlyin Jenner hayan hecho pública su transexualidad, nos puede llevar al engaño de simplificar una realidad infinitamente más rica y compleja y al final anclarnos en el concepto binario que impera en la sociedad: o eres hombre o eres mujer y si eres una persona transexual serás un hombre en un cuerpo de mujer o viceversa. Error. Por supuesto que habrá casos que sean así, pero esa es tan sólo la punta del iceberg.

Los avances de los años sesenta en cirugía plástica sumados a las teorías de John Money, que brindó una coartada pseudocientífica a la cirugía correctiva al afirmar que la identidad de género se basaba en la suma “genitales crianza”, destrozaron la vida de miles de personas. Cuando un bebé al nacer poseía unos genitales poco definidos o contradictorios con su cromosoma, la cirugía correctiva brindaba “la solución” milagrosa. Pero la naturaleza del individuo al madurar no siempre estaba en concordancia con esa asignación arbitraria y ya era tarde para volver atrás. Un alto porcentaje de operaciones correctoras eliminaban  penes poco desarrollados dejando unos genitales femeninos, después intentaban educar a la criatura como a una niña cuando muchas veces resultaba ser un niño.

Resumiendo, no sabemos nada, pero nuestra ignorancia y nuestra falta de certidumbre es nuestra mayor riqueza. Debemos intentar saber más, entender mejor y mientras limitarnos a lo más básico: erradicar definitivamente las intervenciones correctivas al nacer y avanzar en los derechos, el reconocimiento y la integración de los menores transexuales. Entender en definitiva que la transexualidad tampoco es binaria y empezar a visibilizar las diversas transexualidades.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

“Indetectables”, web serie sobre el VIH

La web serie “Indetectables” trata de informar sobre la situación del VIH y la serofobia con un toque de humor y mucha naturalidad

GAYLES.TV.-  Hoy queremos hablaros de una web serie muy peculiar tanto por su enfoque como por el respaldo que ha tenido su planteamiento y producción. Se trata de “Indetectables”, la que podríamos considerar primera web serie sobre educación sexual en torno al VIH producida en España.

indetectables_VIH Gayles.tv

El proyecto se ha presentado esta misma semana en el teatro “La Latina” de Madrid y está previsto que la primera temporada se distribuya en la red a través de la plataforma FLOOXER en unas semanas. El proyecto es el resultado de una colaboración entre Apoyo Positivo (asociación que ayuda a los enfermos de SIDA y a sus familiares) y la web estoybailando.com. La idea surgió en una conversación sobre cómo ha disminuido la percepción del riesgo en las relaciones sexuales, muy especialmente en el colectivo de hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres y también sobre el rechazo social que sigue marcando a los portadores del VIH.

En el reparto figuran caras tan populares como las de Candela Peña, Julieta Serrano o César Mateo y el elenco en cuanto a guión y dirección no se queda atrás con participaciones como las de Sonia Sebastián, Afioco o Abel Zamora que ha dirigido el primer episodio de la que será la segunda temporada.

La primera temporada que lleva el nombre de “Sexo, drogas y tú” consta de 5 episodios auto conclusivos.  El primer capítulo “Yo también” cuenta la historia de una chica que debe contactar con sus anteriores parejas sexuales para informarles de que tiene una infección. “Renovarse o morir” aborda el tema de  las cada vez más populares sesiones de sexo y drogas, conocidas como «chemsex»“La evidencia” nos habla de un policía enfrentado  a sus prejuicios.  “Alto riesgo” narra lo que sucede en una sala de urgencias cuando se solicita la profilaxis post-exposición y por último “In the wall”  se sumerge en la emoción del  miedo de una chica que vive con el VIH a la hora de iniciar una relación sentimental.

Capítulos Indetectables Gayles.tv

La segunda temporada ya ha empezado a rodarse y llevará el título de “Estigmas”. De hecho ya ha terminado el rodaje de su primer capítulo, “Chenoa’s Fault” que tratará sobre la pastilla de prevención del VIH. Además de esta segunda temporada, también está previsto llevar “Indetectables” a los escenarios de teatro en formato de musical de la mano de la productora Dos Hermanas Catorce que espera poder estrenar el próximo año.

En resumen se trataría de afrontar de una forma nada convencional temas como el PrEP, el VIH y la situación actual de los tratamientos o el lastre de las actitudes de serofobia hacia los contagiados.

Felicidades a todos los impulsores por esta gran idea que esperamos coseche grandes éxitos en la red y también en los escenarios.

Fuente:  20minutos.es, vanitatis/elconfidencial.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Mar C. Llop, capturando el cambio

Construcciones identitarias. Work in progress

VÍDEO GAYLES.TV | Mar C. Llop nos documenta con sus fotografías la transformación de cuerpos en tránsito. Su obra, que expone en la muestra “Construcciones identitarias. Work in progress”, se sumerge en la realidad transexual mostrando la metamorfosis más evidentes pero también las ocultas, el fluir en el tiempo de los cambios físicos y mentales.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

PrEP y nuevos servicios de BCNCheckpoint

La PrEP es una medida preventiva que protege a personas no infectadas del VIH

VÍDEO GAYLES.TV A pesar de que desde 2012 se permitió su uso en Estados Unidos, en Europa aún sigue en proceso de aprobación por parte de la Agencia Europea del Medicamento. Actualmente en España hay 3.500 nuevas infecciones cada año; más del 60% son de hombres que tienen sexo con otros hombres. Para terminar con esta epidemia que afecta especialmente al colectivo LGTB+ urge tomar medidas políticas. El Dr. Pep Coll (Fundació Lluita Contra la SIDA y BCN Checkpoint) y Ferran Pujol (director de BCN Checkpoint) nos explican en qué consiste la PrEP y la necesidad de que se apruebe su uso sin demora.

BCN Checkpoint pone en marcha un servicio de atención psicológica dirigido principalmente a personas que hacen chemsex.

BCNCheckpointLos usuarios de BCN Checkpoint disponen a partir de abril 2017 de un nuevo servicio de atención psicológica dirigido a personas que requieren apoyo y orientación en cuestiones relacionadas con su salud psicoemocional y psicosexual. El psicólogo Antoni Gata, miembro del equipo de BCN Checkpoint y responsable de este nuevo servicio, explica que «el proyecto nace para dar respuesta a la demanda de consejo y ayuda expresada por algunos de los usuarios cuando acuden al centro para hacerse la prueba del VIH o controles de otras ITS (infecciones de transmisión sexual)» y añade que, aunque no se trata de un programa únicamente dirigido a personas que hacen chemsex (uso de determinadas drogas para el sexo), «la mayor parte de los que ya se han apuntado lo han hecho porque consideran que tienen problemas derivados de este tipo de práctica».

El servicio de atención psicológica de BCN Checkpoint sigue un modelo holístico, centrado en la persona, que facilita el abordaje de la sexualidad de manera abierta, sin miedos, moralismos ni prejuicios. En este sentido, la relación terapéutica no es nunca impositiva sino colaborativa y es el propio usuario quien plantea los problemas y se fija los objetivos que quiere alcanzar.

La terapia consta de 8 sesiones de 60 minutos y, como toda la cartera de servicios de BCN Checkpoint, es gratuita y confidencial. Cuenta con la colaboración del Departament de Treball, Afers Socials i Famílies. En principio, se había previsto iniciar el proyecto piloto con sólo 5 participantes pero el gran número de personas que quieren tomar parte ha aconsejado aumentar a 25 las plazas disponibles que enseguida han quedado cubiertas y ha habido que abrir una lista de espera.

Ferran Pujol, director del centro gestionado por la ONG Projecte dels NOMSHispanosida, subraya que desde su fundación, hace más de 10 años, «BCN Checkpoint ha ido incorporando nuevos servicios, en función de las necesidades de sus usuarios, para ofrecer una atención lo más integral posible a la salud sexual del colectivo». En este sentido, añade Pujol, con el nuevo programa de atención psicológica «queremos dar respuesta a las personas que llegan a nuestro centro con altos niveles de ansiedad debido al estigma y la homofobia, el consumo de sustancias o que están inmersos en una serie de sucesos vitales que no saben cómo manejar y que buscan consejo y ayuda».

Las personas interesadas en acceder al programa de atención psicológica de BCN Checkpoint deben solicitar una cita llamando al 933 182 056 o dirigirse personalmente al centro. Si por alguna razón no les es posible hacerlo pueden enviar un correo electrónico a [email protected].

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Sincronizados por la igualdad

VÍDEO | Panteres Grogues es el primer equipo mixto de natación sincronizada de España

GAYLES.TV.- En 2008 un grupo de chicos de Panteres Grogues creó el primer equipo masculino de España de Natación Sincronizada. Tras la incorporación de chicas formaron el primer equipo mixto. Entrenan en las Piscinas Picornell dos veces por semana y están preparados para flotar y resistir el oleaje de la segregación por géneros que impone el deporte profesional.  Su portavoz Antonio Gutiérrez y los entrenadores Pau Ribes e Iris Brunsó nos cuentan su iniciativa.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Suited, un traje que encaja

Suited, un documental sobre los clientes transexuales de la sastreria Bindle & Keep y sus trajes personalizados

GAYLES.TV |  El impacto de la moda es innegable. Puede afectar la forma en que nos comportamos y nuestra comodidad en una situación social. Sin embargo, las opciones de estilo y la accesibilidad a las prendas de vestir afectan especialmente a la comunidad transexual y a la comunidad no conforme de género, como ejemplifica el documental Suited producido por Lena Dunham y que se podrá verse por primera vez en España dentro de la programación del Festival Moritz Feed Dog.

Suited

A menudo, las personas transexuales se esfuerzan por encontrar ropa que se adapte correctamente a sus cuerpos gracias a la naturaleza binaria de la mayoría de los minoristas. Es por eso que marcas como la neoyorquina  Bindle and Keep, sastrería por encargo para la comunidad LGBTQIA+, son tan increíblemente importantes. El documental Suited capta perfectamente la intensa y positiva emoción asociada con el uso de un traje que se ajusta correctamente. Comenta  Meg Zulch, crítico de moda con género disconforme, «He luchado durante años por encontrar ropa masculina que se ajuste a mi cuerpo femenino correctamente. Al igual que la mayoría de los transexuales, suelo ir de compras a las secciones de ropa de hombre de las tiendas al por menor, a menudo las prendas son demasiado grandes o no encajan en mi cuerpo correctamente. Así que cuando vi por primera vez Suited me conmovió profundamente».  

El director de Suited, Jason Benjamin, explica que su máxima prioridad en el proceso de grabación  fue captar el momento mágico del instante en que la prenda encaja en el espejo, un momento en el que mucha gente está viendo su verdadero yo por primera vez. Y esos momentos, capturados una y otra vez con múltiples clientes de Bindle y Keep, fueron la esencia de la película Suited.

Viendo a cada uno de los clientes mirarse al espejo en sus trajes a medida, se pueden ver años de dolor, la frustración, la disforia, la inseguridad, el resurgir y finalmente las lágrimas de alegría. 

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=YW7bA683bYU]

El documental Suited, al que seguirá una mesa redonda, forma parte de la programación de la tercera edición del Moritz Feed Dog que empieza el 30 de marzo en Barcelona, y es el único festival de España dedicado al documental sobre moda. Otros de los documentales programados son Franca: Chaos & Creation, The 501® Jean: Stories of an Original, The First Monday in May, Out of Fashion, To Be a Miss, Dries, The Incomparable Rose Hartman, Peter Lindbergh – The Eye, Bangaologia y Model.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

«Divinos de la muerte», el cómic de Ralf König

El éxito de Ralf König radica en su sentido de humor sobre la vida cotidiana 

GAYLES.TV | Jaume Vidal, redactor jefe de Cultura del diario El Punt Avui, analiza la última entrega del autor de cómics más internacional y que mejor ha sabido reflejar el universo gay, Ralf König. En «Divinos de la muerte» retoma algunos de sus temas más recurrentes.

ACCA Jaume Vidal

Jaume Vidal ha ganado recientemente el premio ACCA (Associació Catalana de Crítics d’Art) a la crítica de arte por la sección Situación crítica, del suplemento Cultura del diario Avui. El galardón se ha concedido “por dedicar un espacio amplio y permanente a la crítica de arte, y también por sus entrevistas en profundidad a pensadores de diferentes generaciones y pensadores”.

 

Fuentes:  El Punt Avui

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

YouTube censura vídeos LGTBI

La aplicación YouTube acepta haber censurado vídeos LGTBI en su “Modo restringido”

GAYLES.TV.-  El conocido como “modo restringido” consiste en un filtro opcional que el usuario de YouTube puede activar con la intención de «eliminar el contenido potencialmente desagradable que prefieras no ver o que otros en tu familia vean», según la información que suministra YouTube. La intención por supuesto es loable, especialmente de cara a proteger a los más pequeños de contenido violento u ofensivo, pero existe el riesgo de que se convierta en un coladero de censura para ciertos contenidos, en concreto estamos hablando de vídeos de temática LGTBI.

Y es que el colectivo de yYouTube LGTBIoutubers ha dado la voz de alerta afirmando que el “modo restringido” de YouTube era homófobo ya que hacía desaparecer de manera automática todos los vídeos que contienen etiquetas como «gay», «lgtbi», «lesbian» o similares. De hecho también eran eliminados de la barra de favoritos.

Google se defiende afirmando que el “modo restringido” se basa, para establecer que se filtra y que no, en «las denuncias de la comunidad y en las restricciones de edad», pero los youtubers no lo ven tan claro y han iniciado una campaña de protesta con el hashtag #YouTubeIsOverParty para retwittear ejemplos de cómo el filtro de YouTube elimina determinados vídeos. Los twitts consisten en capturas de pantalla del antes y el después de la eliminación  de vídeos. Es el caso de una usuaria que denunciaba la desaparición de un vídeo en el que Ariana Grande da consejos a sus fans gais de cómo evitar el bullying en ciertas circunstancias.

Será cuestión de estar al loro y de comprobar si el criterio seguido por la aplicación realmente es proteccionista o más bien discriminatorio.

Fuentes: eldiario.es

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¡Horror, mi niño juega con muñecas!

Un estudio “científico” afirma que los juegos infantiles apuntan a la futura orientación sexual adulta

EDITORIAL GAYLES.TV.- El diario ABC se ha hecho eco de un estudio que afirma que las preferencias de los niños y niñas a la hora de elegir sus juegos y juguetes serían significativas respecto a su orientación sexual adulta.

El artículo arranca diciendo “las personas homosexuales suelen mostrar más interés en los juegos, juguetes y actividades típicos del otro sexo que en los del suyo propio, durante la infancia”. Empezamos mal porque damos por sentado que existen ciertas actividades infantiles propias de cada sexo, como si no estuviera claro que existen condicionantes culturales, sociales y ambientales que orientan y condicionan la elección de juguetes.

jugando al futbol

El estudio lo ha dirigido Melissa Hines psicóloga de la Universidad de Cambridge y ha sido publicado en la revista “Developmental Psychlogy” y divulgado por “Sciencemag.org”. Los datos para su elaboración han sido extraídos de una base de datos británica en la que se recopiló información aportada por padres sobre el comportamiento de sus hijos durante la infancia.

Para llevarlo a cabo se crearon 3 grupos en función de la edad y se evaluó el grado de “masculinidad”  o “feminidad” de los juegos basándose en la respuesta de los padres (padres que por supuesto tenían prejuicios claros sobre lo que se supone que eran juegos masculinos y femeninos!). Para puntuar los progenitores debían situarse en una escala de 0 a 100 donde los valores más bajos se asociaban a las actitudes femeninas y los más altos a las masculinas. Toma ya, sin manías, todo muy neutro y muy científico, nada machista.

Pero sigamos con el trabajo de Hines. A partir de esas respuestas tan objetivas, la psicóloga decidió distinguir entre juegos «conformes al género» y «juegos no conformes». Un niño peleándose con otros niños o jugando con un camión sería “conforme” y una niña con muñecas o casitas también. Lo contrario sería “no conforme”. Vamos, para nada sexista el protocolo de clasificación. El resto estaba cantado, se trataba de cruzar esa información con las orientaciones mostradas por esas criaturas en la adolescencia y mira tú por donde resulta que los niños y niñas proclives a “juegos no conformes con su género” eran mayoritariamente homosexuales.

Por supuesto el estudio ha tenido entusiastas y detractores y cada quién con argumentos más o menos razonables. Pero la cuestión es ¿Realmente es necesario invertir todo ese dinero para intentar remarcar lo obvio? Y además en base a datos poco o nada objetivables porque, ¿quién dice que las respuestas de los padres no están ideológicamente condicionadas? O que el grupo elegido no resulta sesgado en sí mismo.

niños jugando

Pero es que el error es de base porque olvidamos que las criaturas antes que nada imitan lo que ven y si lo que ven está marcado en cuanto al género reproducirán los roles y si no pues no. Es decir, si padre y madre reparten tareas y ejercen sus respectivas profesiones en igualdad el modelo no estará marcado de antemano. Hablar de masculinidad y feminidad en los juegos y juguetes es una falacia y una lacra social y educativa que deberíamos tender a eliminar en lugar de utilizarla como excusa de sesudos estudios que no conducen a mejorar nada ni tampoco demuestran nada en realidad.

No nos sorprendería ver un día de estos un camión naranja con la consigna “Las niñas con vulva no juegan al fútbol”, por ejemplo. Lo suyo sería que cuando nos venga alguien a decir que nuestro niño será gay porque juega con muñecas le respondamos: “Bueno ¿y qué? ¿Dónde está el problema?»

Fuente:  ABC

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Magnum, Swedish Railways, spots que cambian mentes

La publicidad, si es diversa e inclusiva, es sana para la sociedad y las personas

GAYLES.TV | Mientras el spot lésbico de Magnum ha dejado helados a los ultracatólicos, la nueva campaña publicitaria de la red ferroviaria sueca, Swedish Railways, está golpeando con fuerza, y lo ha hecho gracias a este anuncio que ya se está haciendo un hueco entre los mejores del año. La agencia publicitaria ha conseguido enganchar a la audiencia contando la sencilla historia de Paul, un pasajero al que el viaje que emprende le cambiará la vida.

Así es Paul’s Journey, como se llama esta campaña, por la igualdad y la tolerancia, un ejemplo más de este activismo social que está impregnando las campañas de publicidad de numerosas marcas alrededor de todo el mundo. 

Cuando el mensaje es inclusivo, el impacto que provoca en la mente de quién la recibe, aporta beneficios tanto a la sociedad, como a las personas. ¿Para cuándo Frigo o Renfe y otros anunciantes españoles nos deleitarán con spots diversos e inclusivos?

[vimeo 206254822 w=640 h=360]

 

[vimeo 207264473 w=640 h=360]

Fuentes: LOLA MullenLoweTBWA\Stockholm 

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Berkana, 20 años de literatura gay

La librería Berkana fue el primer comercio LGBT que abrió sus puertas en Chueca hace ya 20 años. Un gesto que supuso el punto de inflexión no solo para un barrio, sino también para la cultura gay. Mili Hernández nos recuerda que un libro puede ser la llave con la que se abran muchos armarios.

 

La secta secreta El Yunque: «Niño que nos puede interesar»

El Yunque opera públicamente mediante el uso de diversas organizaciones de fachada, como Hazte Oír

GAYLES.TV |  Entendemos que un sábado por la tarde no apetezca profundizar, pero pensamos que es muy importante que se sepa qué se esconde detrás de Hazte Oír. Hemos conseguido una pequeña victoria mandándo de vuelta el bus de la vergüenza, gracias a las entidades y a las instituciones. Y también gracias a la gran publicidad que los medios convencionales, y entre todos y todas les hemos dado gratuitamente, se han puesto en el punto de mira. Y hemos tirado del hilo: la trama fundamentalista que hay detrás es enorme.  Este artículo se ha hecho gracias a la información realizada por José L. Lobo, periodista de El Confidencial. Hemos vinculado sus artículos en este medio para que podáis profundizar en la trama. Os aseguramos que es mejor que ir al cine. Es apasionante.

Muchos desconocemos la existencia de esta secta secreta… que para algo es secreta! Pero ya no tanto, gracias a Hazte Oír. Venga, os animamos a sumergiros en una película de ciencia ficción… que no lo es. Empezaremos explicando qué es EL YUNQUE.

El YunqueEl Yunque no existe oficialmente en España. No tiene sede, ni estatutos, ni está registrada en el Ministerio del Interior. Pero sus miembros utilizan como altavoces sociedades legalmente constituidas para «instaurar el reinado de Cristo en la tierra». La más conocida en estos momentos es Hazte Oír, presidida por Ignacio Arsuaga; pero hay muchas otras. Todas ellas tuvieron un gran protagonismo en las movilizaciones ciudadanas contra la ley del aborto y la asignatura de Educación para la Ciudadanía».

El Yunque es una secta de carácter paramilitar vinculada al integrismo católico de ultraderecha, nacida en México en 1952, El Yunque llegó a España «en los años de la transición a la democracia tras la muerte de Francisco Franco«, y sus miembros «arraigaron en ambientes franquistas y afines a la Falange o a los carlistas». Y añade: «La vinculación y dependencia de El Yunque español con el mexicano ha seguido siendo estrecha, también económicamente, y éste sirve de modelo para los españoles».

Los objetivos de la secta ultracatólica son «la ocupación de parcelas de poder político y de influencia mediática cada vez mayores» y la creación de «redes de captación de jóvenes y adolescentes para la organización». El credo de El Yunque es «defender la religión católica y luchar contra las fuerzas de Satanás», incluso mediante el empleo de la violencia.

El YunqueLa secta capta a menores y adolescentes con el objetivo de infiltrarse en las estructuras del poder político para «instaurar el reinado de Cristo en la tierra». Sus miembros consagran sus vidas a «preparar una aristocracia del espíritu que debe gobernar España según los dictados evangélicos». El Yunque opera públicamente mediante el uso de diversas organizaciones de fachada, como Hazte Oír.

La ceremonia de ingreso de nuevos miembros en El Yunque deja muy pocas dudas sobre el carácter mesiánico, paramilitar y ultraderechista de esta secta integrista católica que actúa en los márgenes de la ley para infiltrarse en las estructuras de poder. Así se desprende del informe reservado Análisis del asociacionismo de los laicos cristianos españoles y la intromisión de El Yunque, elaborado a partir del testimonio de 39 testigos relacionados directa o indirectamente con la organización y entregado al cardenal Antonio Rouco Varela, presidente de la Conferencia Episcopal. Leer más en El Confidencial:

El juramento de El Yunque: «Somos una milicia y nuestra lucha es la de los cruzados» «Dios, Patria y Yunque»

Según acreditados testimonios, la secta secreta Yunque se ha infiltrado en el PP, la Iglesia, el grupo de comunicación Intereconomía, la universidad San Pablo-CEU o las plataformas Hazte Oír y Profesionales por la Ética. Sigue leyendo en El Confidencial: La secta secreta El Yunque, acorralada: el juez admite la demanda contra sus líderes

Existe un informe de López Luengos, vicepresidente de Educación y Persona -una de las asociaciones de cristianos laicos más activas en las movilizaciones contra la ley del aborto y la asignatura Educación para la Ciudadanía-, titulado Análisis del asociacionismo de los laicos cristianos españoles y la intromisión de El Yunque, que  pretende «dar luz a una realidad que permanece oculta» y poner al descubierto los objetivos que persigue la secta integrista: «La ocupación de parcelas de poder político y de influencia mediática cada vez mayores» y la creación de «redes de captación de jóvenes y adolescentes para su organización».

«Niño que nos puede interesar». Ese es el título que encabeza una de las miles de fichas personales que elabora El Yunque para identificar a potenciales candidatos a ingresar. Sigue leyendo en El Confidencial: Así recluta El Yunque: «Diego, 14 años, dotes de liderazgo, ideas políticas muy claras»

Testimonio de un adolescente que fue captado por la secta integrísta católica:  «El Yunque me lavó el cerebro; incluso llegué a espiar a mis propios padres»

Más. El dossier secreto que guarda Rouco: «Hay miembros de El Yunque en el PP y la Iglesia». El cardenal Antonio Rouco Varela tiene en sus manos desde la primavera de 2010 un informe reservado que detalla los «métodos de control, infiltración y ocultación» que emplean los miembros de la secta secreta El Yunque para, por un lado, influir en la propia Conferencia Episcopal y, por otro «acosar, presionar y desestabilizar» al poder político. El presidente de los obispos españoles sigue tolerando la actividad encubierta de esa organización ligada al integrismo católico y la ultraderecha política.

El YunqueEl informe en poder de la Conferencia Episcopal explica que la estrategia de El Yunque consiste en «crear múltiples asociaciones e iniciativas abiertas a la colaboración de personas ajenas a la organización». La secta «no trabaja mostrando su identidad e intenciones», sino que se sirve de esas asociaciones tapadera, todas ellas legales, «para incidir en la sociedad». Sigue leyendo en El Confidencial: El dossier secreto que guarda Rouco: «Hay miembros de El Yunque en el PP y la Iglesia»

«Si la iniciativa fracasa se abandona y se recolocan sus miembros, pero si tiene éxito se empieza a dar un fingido protagonismo a los voluntarios para que se impliquen más, sin dejar nunca de tener el control último sobre las decisiones», prosigue el dossier. «Este ha sido el caso de algunas de las plataformas creadas por El Yunque, que han logrado gran resonancia social: Hazte Oír, el Instituto de Política Familiar o Profesionales por la Ética. En estas tres últimas tanto la presidencia como parte de la junta directiva son miembros de El Yunque».

El informe recuerda que El Yunque llegó a España procedente de México «en los años de la transición a la democracia tras la muerte de Francisco Franco«, y sus miembros «arraigaron en ambientes franquistas y afines a la Falange o a los carlistas». Y añade: «La vinculación y dependencia de El Yunque español con el mexicano ha seguido siendo estrecha, también económicamente, y éste sirve de modelo para los españoles».

En fin, os felicitamos si habéis llegado hasta aquí, y si estáis interesados en destramar la secta, en el siguiente enlace encontrarás todos los artículos de José L. Lobo publicados en El Confidencial y relacionados con El Yunque.

Fuente: El Confidencial

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Inmovilizado en Cataluña el bus transfóbico de Hazte Oír

La Generalitat multa al bus de la vergüenza de Hazte Oír con 1.700 euros

GAYLES.TV | Los Mossos d’Esquadra han decidido este mediodía inmovilizar y retirar de la vía pública el autocar de Hazte Oír, después de que la Conselleria de Treball, Afers Socials i Famílies ha abierto un expediente sancionador contra su campaña. El autobús ha sido trasladado hacia un depósito de vehículos de Castellbisbal.

bus transfobia

El autocar tenía previsto pasar hoy por Pallejà y Barcelona, pero los Mossos lo han parado esta mañana al peaje de Martorell cuando se dirigía hacia la localidad del Baix Llobregat. La policía ha comprobado la documentación del vehículo, ha revisado el estado y finalmente ha decidido inmovilizarlo.

La consellera de Treball, Afers Socials i Famílies, Dolors Bassa, ha asegurado que la multa a que se enfrenta la entidad puede ir de los 170 a los 3.000 euros. Bassa dice que el autobús, a pesar de haber cambiado el lema, ya ha traído «bastante polémica» y que «en un espacio de convivencia como Cataluña, donde la discriminación tiene que tener tolerancia cero, éste ya es suficiente motivo para abrir el expediente sancionador». La asociación ya ha dicho que recurrirá la sentencia y que piensa llevar la Ley contra la LGBTIfobia al Tribunal Constitucional.

Pallejà LGBTEsta mañana un centenar de personas se han concentrado en el acceso de Pallejà, donde la entidad tenía que hacer un acto, para manifestarse contra el autocar. Hasta allá se ha desplazado el líder de la entidad, que ha sido abucheado mientras le tiraban huevos y salsa de tomate. A primera hora el ayuntamiento de Pallejà había izado la bandera LGBTI para protestar contra la llegada del autobús. Ayer el consistorio ya había prohibido el acto que tenía previsto la entidad, al considerar que la campaña de Hazte Oír incumple el ordenanza de Convivencia Ciudadana y no respeta la diversidad étnica, cultural, religiosa o sexual.

bus transfobiaEn Barcelona también ha habido bastante tensión con Hazte Oír cuando un nutrido grupo de personas ha increpado y tirado pintura a otro miembro de Hazte Oír, que irónicamente insistía para que las cámaras lo grabaran para poder victimizarse.

La Asociación Hazte Oír tuvo que modificar el mensaje de su autocar después de haber sido denunciado por incitación el odio: «Cumplimos la resolución del juez y añadimos este mensaje, el del bullying, que habían pedido asociaciones de transexuales, y nos unimos a su petición para que no sufran acoso», ha indicado, cínicamente, el presidente de Hazte Oír, Ignacio Arsuaga.

Reproducimos la nota oficial enviada por el Departament de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalitat de Catalunya:

El Departament de Treball, Afers Socials i Famílies pide la aplicación de medidas cautelares para impedir la circulación del autocar que difunde un mensaje discriminatorio hacia las personas trangéneros e intersexuales. La decisión se ampara en el artículo 24 de la Ley 11/2014 para garantizar los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia.

El expediente se ha tramitado al Departamento de Interior así como a los ayuntamientos de las localidades por donde se ha previsto que circule el autobús, poara que se proceda a adoptar “las medidas cautelares necesarias para llevar a cabo el cese inmediato de la circulación” del vehículo por parte de las instituciones competentes. Así mismo, el expediente sancionador impone una multa que será comunicada a la entidad.

El expediente incoado recoge que el Govern de Catalunya tiene el mandato legal de velar por el derecho a la no discriminación a las personas por identidad de género o expresión de género. Las personas transexuales y las intersexuales son una realidad dentro de la sociedad catalana que el Govern tiene que proteger para evitar que sufran discriminación por el hecho de llevar a cabo libremente el desarrollo de su personalidad y vivir con el género o géneros con el/los que se identifiquen.

En este sentido, la Direcció general d’Igualtat del Departament estima que la difusión de un mensaje público, en el ámbito territorial de Cataluña, que niega realidades existentes actualmente dentro de la sociedad catalana y que forman parte de colectivos que precisan de una mayor protección jurídica por la trayectoria de discriminación sufrida, hace que la Asociación Hazte Oír haya llevado a cabo una acción que puede constituir una infracción prevista a la Ley 11/2014: “Llevar a cabo actos que comporten aislamiento, rechazo o desprecio público, notorio y explícito de personas a causa de la orientación sexual, la identidad de género o la expresión de género”.

ÚLTIMA HORA:

El bus de la asociación ultracatólica Hazte Oír, cuelga los hábitos en Catalunya.

BUS TRANSFOBICO

Fuente:    Departament de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalitat de Catalunya 

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Lesbianas, más sexo, más tiempo

GAYLES.TV.-  Hace algo más de un año publicábamos un artículo con el título “Más orgasmos y más intensos si eres lesbiana”, en el que recogíamos un estudio de la prestigiosa revista científica The Journal Sexual of Medicine donde se asegura que las mujeres lesbianas tienen más orgasmos de media que las heterosexuales y bisexuales. Y no sólo eso, también aseguran tenerlos más intensos y placenteros.

El estudio fue realizado por científicos de la Universidad de Indiana y analizó los hábitos sexuales de 3.000 personas de diferentes orientaciones, que habían mantenido relaciones sexuales en los últimos 12 meses. En el caso de las mujeres, las cifras llaman bastante la atención, ya que la frecuencia de orgasmos que manifestaron fue de un 61,6% para heterosexuales, de un 58% en el grupo de bisexuales y de un 74,7% pasexo lésbicora las mujeres homosexuales.

Pues bien, otro estudio sobre sexualidad humana, realizado en este caso por el Canadian Journal of Human Sexuality, afirma que son las mujeres homosexuales quienes mantienen las relaciones sexuales más largas (entre30 y 45 minutos), seguidas por el empate entre parejas homosexuales masculinas y parejas heterosexuales (15-30 minutos).

Ya se sabe que este tipo de estudios estadísticos sobre frecuencia de la actividad sexual, tipo de prácticas o duración de las mismas, resultan de una fiabilidad relativa, pero no deja de ser curioso que las lesbianas salgan tan bien paradas tanto en lo que se refiere a disfrute de orgasmos como a la duración de las relaciones.

Igual vamos a tener que plantearnos una campaña de captación con eslogan incluido tipo: “¿todavía no conoces el sexo lésbico? ¡Quién prueba repite!” 😉

Gayles.tv
Televisión Online

Más ataques por homofobia. ¿Hasta cuándo?

Nueva agresión homófoba contra una pareja gay en Berga

GAYLES.TV | El caso más reciente se ha vivido en Berga este fin de semana. El sábado por la noche, una pareja fue víctima de una agresión física delante de la discoteca ‘La General’ de Berga. Los chicos se estaban besando cuando un grupo de jóvenes los atacaron.

Aagresión homofoba Berga causa de esta agresión hubo que avisar una ambulancia y la pareja fue atendida en el hospital comarcal Sant Bernabé de los golpes y contusiones sufridos. Uno de los afectados ha pedido al Ayuntamiento de Berga que reaccione ante este caso. El concejal de Gobernación de la ciudad, Francesc Ribera, ha condenado el ataque diciendo que se trata de un hecho aislado pero que no se puede repetir. Desde el Ayuntamiento se estudiará qué acciones emprender para evitar que este hecho se repita.

Ante esta situación, han indicado que ya han presentado una denuncia, a pesar de que «los golpes y la impotencia siguen». Por eso, han lamentado también públicamente el caso, afirmando que «no se puede repetir en pleno siglo XXI», y han instado el Ayuntamiento de Berga a no permitirlo. «Estamos destrozados, he querido enseñarle donde he vivido tantos años a mi chico y nos pasa esto…, aún así gracias a todos los que habéis estado ahí y nos habéis mostrado vuestro apoyo», ha afirmado.

Se ha convocado una concentración de apoyo a los agredidos para este lunes 13 de marzo en la plaza de Sant Pere de Berga.

agresión homofoba Berga

Fuentes: ElNacionalNacióDigital

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Ecovatios, la eléctrica renovable que está revolucionando el sector

La energía limpia de Ecovatios presente en Fitur Gay-LGBT

VÍDEO GAYLES.TV | La empresa proveedora de electricidad limpia Ecovatios ha participado en la 7ª edición de Fitur Gay – LGBT. Ecovatios ofrece precios más competitivos que las eléctricas tradicionales tanto para empresas como para particulares, reduciendo la factura entre un 10% y un 15%. Utiliza las nuevas tecnologías para monitorizar los consumos y asesorar de manera personalizada al cliente para poder reducirlos. Además, ayuda las empresas y particulares interesadas en el autoconsumo solar a conocer su rentabilidad. Su director general, Carlos García, nos habla de los beneficios del cambio a la energía verde.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Higui, presa por lesbiana y por mujer

Eva Analía de Jesús, conocida como Higui, permanece presa desde octubre por defenderse de 10 hombres que intentaban violarla y empalarla por lesbiana

EDITORIAL GAYLES.TV.-  Hoy celebramos el 8 de marzo, el día que dedicamos a reflexionar sobre la situación y la condición de las mujeres en la sociedad. Durante todo el día las televisiones, la radio, los titulares de la prensa, desgranarán estadísticas e informaciones sobre equiparación de salarios, violencia de género, desigualdades en la educación, abusos, desequilibrio en las oportunidades, etc, etc… Nos lamentaremos, se guardarán minutos de silencio, se harán grandilocuentes declaraciones, buenas intenciones, mala conciencia, impotencia. Las muertas, las violadas, las oprimidas, las explotadas, las ninguneadas, las abusadas,  las insultadas piden concreción, justicia, nos piden implicación, compromiso. Pero a menudo pasamos de puntillas sobre cuestiones que nos amargan el desayuno desde las cabeceras de los rotativos, una opresión cansina de puro repetitiva y no es de extrañar ¡porque ya dura milenios!

Por eso hoy en lugar de dar cifras y estadísticas y hacer buenos propósitos, queremos hablar de lo global a partir de lo concreto, referir el todo por la parte y dedicarle este espacio a Higui, una mujer humilde, lesbiana, presa por haberse defendido de la agresión de 10 machos que pretendían violarla y empalarla, 10 cabrones que la dejaron tendida en el suelo, ensangrentada e inconsciente y que si no acabaron con su vida fue porque, en legítima defensa, pinchó a quien a horcajadas sobre su cuerpo pretendía violarla, con el resultado de muerte para el agresor. Por ello permanece encarcelada a la espera de juicio, sobre ella pesa la acusación de homicidio.

lesiones Higui

La historia de Higui no es ninguna bicoca: a sus 42 años carga con un largo historial de abusos y agresiones. Su padrastro abusó sistemáticamente de ella entre los 10 y los 13 años. A pesar de ello, pasó algunos años felices en el barrio Obligado, en Buenos Aires, a orillas del río Reconquista, donde su manifiesta condición de lesbiana nunca supuso problema alguno. Pero surgió la posibilidad de tener su propia casa en la zona de Mariló y ahí empezaron sus problemas. La hostigaban, la insultaban por la calle, en una ocasión intentaron apuñalarla y llegaron al extremo de prender fuego a su casa. Así que el Día de la Madre, más conocido por el Día de la Familia decidió protegerse para ir a visitar a su familia y guardo un cuchillo entre sus ropas que acabaría salvándole la vida.

Las violaciones «para corregir el lesbianismo» desgraciadamente no son ninguna excepción, pero ésta fue especialmente cruenta. La esperaron en un callejón, algunos de los asaltantes eran conocidos y familiares y además tenían cuentas pendientes con ella: la ex pareja de uno de ellos había mantenido una relación con Higui y la madre de otro es lesbiana también, así que su hijo vengó su rabia sobre la chica. La tumbaron de un trompazo y empezaron a patearla y golpearla mientras le decían frases como «Sos una tortillera, sos una puta. Te voy a hacer sentir mujer. Te vamos a empalar tortillera.» Eva Analía sintió como llovían las patadas sobre su cuerpo y su rostro, sintió como le rompían el pantalón y las bragas, sintió el peso de uno de aquellos tipos y no dudó, sacó el cuchillo y dió un único puntazo en el torax. Nadie iba a violarla. El resto del grupo siguió golpeándola hasta que perdió el conocimiento.

Aquello tan sólo fue el principio de su calvario. Permaneció días sin recibir atención médica en un calabozo después de que en comisaría se rieran de ella diciéndole: «¿quién te va a querer tocar o abusar a vos si sos horrible?» Luego vendrían los falsos testimonios, los vecinos que callan por miedo a las represalias y el peso abrumador de un aparato judicial machista y patriarcal que considera que la legítima defensa no rige para las mujeres y menos aún si son lesbianas.

Higui está en prisión y sus agresores siguen libres, por ello hoy hemos querido dedicarle este espacio, para pedir justicia para ella y para las miles de mujeres que sufren sencillamente por eso, por el hecho de ser mujeres.

Fuentes: kaosenlared.net, página12.com, elpaísdigital.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“Hazte Oir” y el bus churrero

“Hazte Oir” intentaba pasearse por la geografía española con un bus tránsfobo

GAYLES.TV.-  Hablar o no hablar de “Hazte Oir”, esa es la cuestión y casi que deberíamos empezar a dejar de hablar de ellos. Porque eso es lo que quieren y eso es lo que consiguen, que antes de empezar el “Tour facha bus” todos los medios de comunicación hayan hablado del tema y que toda España haya visto las fotos.

meme catalanes hazte oir

A estas alturas problablemente ya sepáis de qué estamos hablando. De los creadores de “Manual para que a tu hijo no lo vuelvan gay en el colegio” o “Los semáforos del pecado”, llega “El autobús de la verdad” con sus bonitos eslógans tipo: “Los niños tienen pene, las niñas tienen vulva. Que no te engañen!”  Gracias a Dios que nos lo han contado los fachas autobuseros, porque es una cuestión que hasta ahora nos había pasado desapercibida. Pero seguimos con las obviedades del mensaje revelador de la cosa “Hazte Oir”: “Si naces hombre, eres hombre. Si naces mujer, seguirás siéndolo”.  ¿¿¿¿Tanta pasta se han gastado en un bus nuevecito para decirnos ESO???? ¿De verdad?

Porque pasta tienen y larga, a saber: la última memoria de actividades de la entidad publicada en el 2015 declara unos ingresos para ese año de ¡¡¡2,6 millones de euros, sí sí, más de 2 millones y medio de euros!!! Y os preguntaréis de dónde sale tanto dinero si en teoría no están subvencionados. Pues supuestamente el 61 % de las cuotas de los socios (que en ese año no llegaban a 7000) y de donativos (el 38 %) cuyo origen no están obligados a revelar. La cuestión es que gracias a la inestimable ayuda del ex ministro del Interior Jorge Fernández Díaz, (sí, el que condecoró a la Virgen con una medalla) que declaró a la organización de “interés público”, las contribuciones monetarias a la tesorería de “Hazte Oir” desgravan a Hacienda. Hay que joderse, del interés ¿de qué público?

meme vallisoletanos hazte oirLa batalla del autobús la hemos ganado por mucho que pataleen ya que, no sólo se habían puesto de acuerdo varios ayuntamientos para prohibir su circulación, sino que un juez, el magistrado de instrucción número 42 de Madrid ha ordenado que se prohíba su circulación al considerar que “lesiona la dignidad de personas con una orientación sexual distinta”. La respuesta a esta sentencia del líder de “Hazte Oir”, el abogado Ignacio Arsuaga Rato (sí, Rato, familiar del señor Rato en segundo grado, ese que se ha sentado esta semana en el banquillo) no se ha hecho esperar. Arsuaga se ha presentado en rueda de prensa como víctima de los ataques del “establishment, los partidos políticos, el dogma homosexual y los medios de comunicación” osea, todo el mundo y ha afirmado, «lamento que la Inquisición gay haya impuesto su dictadura, pero no nos vamos a amedrentar”. A continuación añadió que acatarían la sentencia tapando los mensajes, pero que serían sustituidos por otros y que además pensaban fletar un segundo autobús. No, si por pasta no será, la casa es grande!!! Finalmente han decidido mantener las frases y añadirles signos de interrogación para burlar la sentencia y según Arsuaga ejercer su derecho a la libertad de expresión. Patético.

meme butanero hazte oir

De todo este penoso episodio lo mejor ha resultado ser la infinidad de “memes” que circulan por las redes sociales. Así que a ver si se enteran de que no van a conseguir que demos ni un paso atrás porque tenemos algo que ellos ni saben lo que es, el suficiente sentido del humor para reírnos en su cara, en sus móviles, en sus táblets y en sus ordenadores. Y ni hemos pagado para eso ni se ha tenido que orquestar ninguna campaña, sencillamente son el “Hazme Reir» del personal. Osea que lo mejor que pueden hacer es, ahora que se ha puesto de moda lo del “food trucks”, montarse una churrería con el bus y a seguir haciendo el payaso de feria en feria.

Fuentes: El País, 20minutos.es, Verne.elpaís, Público.es

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“Moonlight” Oscar a mejor película

“Moonlight”, un film de temática homosexual, se alza con la codiciada estatuilla del Oscar a Mejor película

GAYLES.TV.- “Moonlight”, que en latinoamérica ha llegado a las pantallas con la traducción de “Luz de luna”, se ha proclamado ganadora del “Oscar a la Mejor película” después de una accidentada gala en la que por error se asignó el galardón en primer lugar a “La La Land”.  Pero una vez aclarado el entuerto Barry Jenkins, director de la película ha podido subir con todo el equipo del film a recoger la estatuilla.

Lo cierto es que el film estaba en las quinielas como una de las que más merecían el premio entre las nominadas. Basada en la obra “In Moonlight Black Boys Look Blue” de Tarell Alvin McCraney, “Moonlight” nos cuenta una durísima historia de suburbio, el relato de una vida en una de las zonas más conflictivas de Miami, la vida de Chiron a través de su infancia, adolescencia y madurez. Un chico afroamericano que en un entorno de drogas y delincuencia descubre y asume su homosexualidad.

MoonlightGayles.tv

El personaje en sus diversas etapas está protagonizado por distintos actores: Alex Hibbert como Chiron niño, Ashton Sanders en la etapa adolescente y finalmente Trevante Rhodes como adulto.

La película estaba nominada en ocho categorias de las cuales ha obtenido 3 estatuillas. Además de la de “Mejor película”, Barry Jenkins también ha recogido el Oscar a “Mejor guión adaptado” y Mahershala Alí el Oscar a “Mejor actor de Reparto”, conviertiéndose en el primer actor musulmán que gana la estatuilla dorada.

Siempre resulta positivo que el cine que trata la temática LGTBI, llegue al gran público, pero en el caso de “Moonlight” a la condición de homosexual del protagonista se unen el hecho de ser afroamericano y el durísimo entorno en el que crece el protagonista. Así pues “Moonlight” es claramente un cine social, con una historia personal muy bien narrada.

Felicidades desde Gayles.tv por los más que merecidos galardones.

Fuentes: filmaffinity.com, elpaís.com/verne, laVanguardia.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Los Oscar 2017 la lían parda

«Moonlight» arrebata el premio a mejor película a «La La Land» tras un error histórico

GAYLES.TV.- Error histórico. Jamás en las 89 ediciones que llevamos de la historia de los Oscars había ocurrido nada parecido. Los encargados de entregar el galardón a mejor película, Warren Beatty y Faye Dunaway, pusieron cara de circunstancias al ver que algo no cuadraba en el sobre donde debía leer al premiado.

Resulta que el papel ponía el nombre de la actriz Emma Stone, intérprete de el musical, no de la película ganadora. Dunaway optó por dar la victoria a «La La Land». Y allí empezó el bochorno más grande que ha vivido la Academia de Hollywood. El equipo de «La La Land» tuvo que abandonar el escenario y ceder a «Moonlight» el protagonismo que le correspondía. La estupefacción en el auditorio fue máxima:

https://www.youtube.com/watch?v=UtEMv5qv7dw

 

Fuentes: El País

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Joan Crisol, la erótica del objetivo

Joan Crisol es un fotógrafo que explora las infinitas posibilidades del cuerpo masculinoJoan Crisol 2 Gayles.tv

GAYLES.TV.-  Robert Doisneau, el autor de la famosa fotografía del beso en las calles de París, dijo en una ocasión que “Describir es destruir, sugerir es crear” y nada mejor que esa frase para describir el trabajo de Joan Crisol, un creador de Badalona afincado en Madrid que tiene la temática gay como hilo conductor de su obra.

Sus retratos mantienen un delicado equilibrio formal al tiempo que sus sugerentes imágenes destilan sensualidad y una belleza que roza el clasicismo.

Tras estudiar fotografia en el “Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya”, inició su carrera profesional en 1999 y pese a su juventud sus trabajos empezaron a alcanzar notoriedad con rapidez. En la actualidad su fotografías han aparecido en más de 40 publicaciones tanto españolas como Internacionales. Ha realizado portadas para revistas en Alemania, Suiza, Inglaterra, Argentina, Australia y por supuesto también en España, donde hemos visto cabeceras suyas en ZERO, OMG, PRIMERA LINEA, MANNER, FHM, INTERVIU, PLAYBOY, etc.

Pero su trayectoria abarca otros terrenos que trascienden la foto sobre papel. Joan ha sido responsable de la fotografia de más de 50 videoclips y su libro de fotografía erótica “CHULO”, publicado por la editorial alemana Bruno Gmünder, está resultando un éxito de ventas a nivel internacional.Joan Crisol 3 Gayles.tv

Actualmente es el responsable mundial de la imagen de la marca de ropa interior masculina “ES COLLECTION”, lo que le ha reportado una gran popularidad entre el público gay..

En fin un currículum absolutamente abrumador y espectacular, casi tanto como los cuerpos de los modelos que aparecen en sus fotografías. A buen seguro que nos hemos tropezado en alguna ocasión con el trabajo de este artista catalán sin saber que  esas fotografías eran suyas. Hoy os traemos una pequeña muestra de su obra que podéis encontrar en su web personal.

Y con este regalito de fin de semana, no nos queda otra que desearos un muy feliz finde!!!

Fuentes: advocate.com, mucho-g.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Trump contra los transexuales*

Anula la norma que permitía a los estudiantes transexuales elegir WC

GAYLES.TV.- El nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, parece estar decidido a cargarse todo el legado LGTB+ que había construido Barak Obama. La última: eliminar la norma para que las escuelas públicas del país permitan a sus alumnos transexuales utilizar los baños y vestuarios que prefieran.

TRANS TOILET WC WHICHEVEREl departamento de Justicia y Educación mandará una carta a las escuelas públicas para anunciar la nueva medida. Se considera que no corresponde al gobierno federal, si no a los locales decidir sobre esta cuestión. Una vez anulada esta norma federal, cada entidad local podrá decidir cómo se posiciona en este asunto. El colectivo LGTB+ no ha tardado en reaccionar y las protestas contra Trump se han extendido por todo el país.

No hace falta tener mucha memoria para recordar la polémica «Ley HB2» de Carolina del Norte aprobada el pasado año según la cual se obligaba a las personas trans a utilizar el baño que corresponde a su sexo biológico y no a su identidad sexual. En esa ocasión, Trump sorprendió afirmando que su amiga Caitlyn Jenner podría usar el baño que prefiriera en su residencia personal, la torre Trump. Claro que eran tiempos de campaña…

TRANS TOILET WC DONALD TRUMP

Fuentes: TV3, Mundo Ao Minuto

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Lorca o las fosas del olvido

Descubren el lugar de fusilamiento y la que debió ser la fosa de Federico García Lorca, pero no aparece su cuerpo

EDITORIAL  GAYLES.TV.-  Federico García Lorca y Luís Cernuda compartieron, con suerte diferente, origen, trayectoria, poesía, generación y orientación sexual. Ambos andaluces, pertenecientes a la generación del 27, homosexuales y con destinos truncados por el franquismo. A Lorca le arrebataron la vida, a Cernuda lo condenaron al exilio, a vivir y morir lejos de su patria.

Y hoy Cernuda nos viene al recuerdo por el modo en que recogió la famosa rima de Bécquer, aquel “donde habite el olvido, allí estará mi tumba” que Luís transmutaría en unos versos que parecen glosar la memoria de Lorca:

“Donde habite el olvido,
En los vastos jardines sin aurora;
Donde yo sólo sea
Memoria de una piedra sepultada entre ortigas
Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios”.

En estos días Lorca ha sido noticia por dos motivos distintos pero vinculados entre sí. Por un lado hemos sabido que un equipo multidisciplinar de arqueólogos e investigadores cree haber localizado el lugar dónde Federico fue fusilado junto a un maestro de escuela republicano, Dióscoro Galindo y dos banderilleros anarco sindicalistas, Francisco Galadí y Joaquín Arcoyas. El mismo lugar en el que supuestamente fueron enterrados en la madrugada del 17 al 18 de agosto de 1936. Pero los cuerpos no están.

blank

El arqueólogo Francisco Javier Navarro cree que los restos de los 4 fusilados fueron exhumados “en fechas próximas a su muerte, cuando estaban en fase cadavérica, no esqueletal”.  A pesar de no haber hallado restos orgánicos en el paraje, un pozo en las cercanías de Alfacar (Granada), sí se encontró un fragmento de un proyectil Máuser y un casquillo de bala de fabricación coetánea a la fecha de los fallecimientos y de uso habitual en la Guerra Civil, lo que confirma las conjeturas sobre el hecho de que hubieran sido utilizados en el fusilamiento.

Pero el misterio rodea los motivos por los cuales los 4 cuerpos fueron exhumados. La teoría más extendida sostiene que se pretendió borrar toda huella de un caso que tuvo “gran repercusión en la prensa internacional” y que de hecho supuso “importantes presiones al bando sublevado y al posterior gobierno franquista”. Otras teorías apuntan a la posible intervención de la propia familia de Lorca, que aún hoy se niega a la búsqueda y posible exhumación de su cadáver.  Existen informes de un policía, de nombre José Mingorance, que afirman que la muerte del poeta fue más el “fruto de rencillas familiares” que de cuestiones políticas. Parece que en ellos se detalla exhaustivamente la exhumación del cadáver. Pero hoy por hoy sólo podemos afirmar que conocemos el lugar de los hechos pero no el paradero de los restos del poeta.

Y es ese desconocimiento el que nos lleva al segundo tema por el que Lorca ha sido noticia: la presentación en la Berlinale del documental estadounidense “Bones of Contention” en el que Andrea Weiss nos muestra un excelente trabajo de investigación sobre la represión franquista a los homosexuales y la actLorca y Dalíual lucha por la recuperación de la memoria histórica.  Y precisamente uno de los hilos argumentales del relato es el de la afirmación de que García Lorca fue asesinado por su condición de “homosexual y socialista” según un informe policial de 1965 que no salió a la luz hasta hace un par de años. Ese texto confirma el hecho de que Lorca fue una víctima del franquismo y que su homosexualidad tuvo un peso importante en la decisión de acabar con su vida.  Pero el trabajo de Weiss no se limita a la figura del poeta, sino que profundiza en dos temas que discurren en paralelo: por un lado la existencia, todavía hoy, de 120.000 cadáveres enterrados, que no olvidados, en pozos, cunetas y fosas comunes y la lucha por honrar su memoria e impedir que caigan en el olvido. Y por otro un exhaustivo repaso a la represión de la homosexualidad en el franquismo, a la historia de las luchas por la dignidad de gais, lesbianas y transexuales y también a sus referentes: figuras como la de la actriz Margarita Xirgu, amiga de García Lorca o la periodista Irene Polo, mujeres brillantes y valientes que el franquismo pretendió enterrar en la desmemoria hasta el punto de ser conocidas como la generación de “las desaparecidas”.

Y es que la historia del poeta no difiere del de decenas de miles de vidas sepultadas entre las raíces de pinos plantados para borrar sus huellas. Y por ello este texto no puede sino acabar con los premonitorios versos del propio Lorca:

Cuando se hundieron las formas puras
bajo el cri cri de las margaritas,
comprendí que me habían asesinado.
Recorrieron los cafés y los cementerios y las iglesias,
abrieron los toneles y los armarios,
destrozaron tres esqueletos para arrancar sus dientes de oro.
Ya no me encontraron.
¿No me encontraron?
No. No me encontraron”.

Fuentes: efe.com, ideal.es, elpaís.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Madrid Titanes, el primer club gay inclusivo de rugby

Más de 50 jugadores de distinta edad, sexo, procedencia y orientación sexual compiten contra los prejuicios

VÍDEO GAYLES.TV | Madrid Titanes C.R es el primer equipo de rugby de carácter gay inclusivo de España. El club se creó en 2013 con el objetivo de dar a conocer y fomentar la práctica del rugby, promoviendo un entorno deportivo de respeto y compañerismo. La diversidad y la lucha contra la LGTBIfobia y la discriminación son los valores que defienden. David Guerrero (Presidente), Javier Corral (Comunicación), Paco Polo (Jugador) y Oti Camacho (Entrenadora) nos cuentan cómo es formar parte de un club comprometido con la diversidad.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Semáforos gais en Cádiz

San Fernando en Cádiz instala semáforos con parejas homosexuales

GAYLES.TV.- El consistorio de San Fernando en Cádiz ha decidido instalar semáforos con parejas de gais y lesbianas en zonas muy transitadas. En total se han modificado 10 semáforos, 5 con pareja de chicos y otros tantos con una pareja de chicas. A pesar de llevar varios días instalados, se aprovechó el 14 de febrero, día de San Valentín, para organizar una rueda de prensa y darlos a conocer

Según ha manifestado Ana Lorenzo, regidora socialista de Inclusión y Asuntos Sociales de la localidad, se trata de “reconocer y hacer visible la diversidad afectivo sexual. Para los vecinos ha sido una sorpresa, la gente se para en los pasos de peatones para hacerles fotos”. La iniciativa surgió a partir de que el pleno del Ayuntamiento aprobara en enero del 2016 un Plan Municipal Contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia que contempla medidas transversales de todo tipo en areas como la educación, el deporte y la juventud. Según la regidora la idea se les ocurrió al ver que ya se había hecho en otras ciudades y que ese pequeño cambio acababa teniendo un impacto cotidiano en la ciutadanía.

semaforoigualitariosanfernando

En conjunto la iniciativa ha sido bien recibida a excepción, para variar, de la caterva ultra católica de Hazteoir que ya habla de una “polémica ciudadana sin precedentes en la ciudad”, lamentando que San Fernando “ha sido noticia no por combatir el paro ni por la suciedad de sus calles, sino por los llamados semáforos LGTB de diversidad sexual; o bien semáforos ideologizados y adoctrinadores”, según opina Pedro Mejías, portavoz local de la plataforma.  Mejías se lamenta de que se coloquen esos semáforos “a la puerta de centros educativos, en una falta de respeto evidente a las familias que allí tenemos a nuestros hijos educándolos, dando como modelo para los niños y adolescentes conductas afectivo-sexuales que están en desacuerdo con muchas familias heterosexuales”.

En fin, lo de siempre, que ya están tardando los colectivos de lucha LGTBI en denunciar la sistemàtica violación de la ley por parte de Hazteoir.org con sus llamadas al odio y la discriminación.

Con todo queremos felicitar al consistorio de San Fernando por esta iniciativa que ya se había llevado a cabo en ciudades como Viena y que esperamos sea seguida por otros municipios españoles.

Fuentes: Diario bahía de Cádiz, eldiario.es,  verne.elpaís.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

HOMOJI, los emoji LGTBI

La compañía de app’s MajestyK ha creado una serie de emojis para facilitar la comunicación en la comunidad LGTBI

GAYLES.TV.-  MajestyK es una agencia especializada en comunicación y nuevas tecnologías que acaba de sacar al mercado una colección de emojis pensados para mejorar la experiencia comunicativa entre persconejito LGTBI Gayles.tvonas del colectivo LGTBI. Se trata de HOMOJI, una serie de más de 100 imágenes icónicas basadas en el argot y la iconografía de gais, lesbianas y personas transexuales que incluye desde banderas del arco iris hasta expresiones habituales en la comunicación entre homosexuales. El tratamiento colorido e ingenioso resulta muy atractivo y aporta matices a los emoticonos de uso habitual que normalmente resultan bastante simplistas.

Marcos García, una de las mentes creativas del proyecto HOMOJI, nos cuenta como la necesidad de integrar las nuevas tecnologías en el ámbito profesional y en la vida personal les acabó llevando al concepto HOMOJI: “Se trata de uno de esos conceptos que realmente tocó la fibra sensible del equipo ya que alguno de sus miembros forma parte del colectivo LGTBI. Hablábamos sobre la creciente presencia de los emojis en la comunicación y la falta de matices que aportaban aquellos que hacían referencia a la comunicación entre gais y lesbianas. Claramente teníamos ahí un nicho de mercado. En cuanto empezó la lluvia de ideas nos dimos cuenta de que estábamos en lo cierto y el proyecto enseguida tomo vida propia”.oso gay Gayles.tv

Quizá lo que distingue a HOMOJI de otras aplicaciones similares es que el tratamiento resulta muy divertido y aporta una dosis de alegría a la experiencia social comunicativa. Además de reflejar el modo en que hombres y mujeres homosexuales se comunican “realmente” entre sí, cosa que otras aplicaciones no han conseguido captar.

MajestyK tiene previsto incorporar en el futuro un aspecto educativo e histórico a la aplicación. Una funcionalidad que aportará contexto e información a símbolos propios de la comunidad LGTBI como banderas, iconografía, giros lingüisticos, etc.

La app ya está disponible en paises de entorno anglosajón y esperamos que en el futuro aparezcan versiones para colectivos hispanos.

Fuentes: advocate.com, MajestyKApps.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram