is index

Última notícias

Vichy Catalán apuesta por la Diversidad

Vichy Catalán apuesta por una sociedad más sana y saludable.

VÍDEO GAYLES.TV | Vichy Catalán muestra su compromiso con la SALUD y la DIVERSIDAD coincidiendo con la presentación de su gama de Sabores 0% Azúcares, sin azúcares añadidos y sin calorías, como el Vichy Catalán Lemon, Menta, Lima-Limón, Orange y Premium Tonic Water by Vichy Catalán.

Y como no podía ser de otra manera, Vichy Catalán, en línea con otras grandes compañías, muestra con esta campaña su compromiso por el respeto a la Diversidad y a la comunidad LGBT.

Vichy Catalán organiza degustaciones de sus productos en distintos locales de ambiente gay dentro de la geografía española. Esta iniciativa coincide plenamente con los valores de marca y responsabilidad corporativa de la compañía. Estos valores se sustentan en 4 pilares históricos: Salud, Tradición, Status e Innovación, a los que en los últimos años se ha añadido uno más: la Cercanía.

Damos la bienvenida a esta empresa joven de 135 años de edad que apuesta por la innovación y el desarrollo de nuevos productos y formatos. Vichy Catalán siempre ha sido un referente en la Salud y a partir de ahora también lo será en la Diversidad.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Tributo a George Michael

Fue un icono de la música pop y de la visibilidad LGTB+

VÍDEO GAYLES.TV | Coincidencia o no George Michael vivió sus últimas navidades en 2016. Como en la canción del dúo Wham! con el que debutó despertó a muchos antes de irse. Porque su música hizo que las pistas de baile de los 80 y los 90 fueran un poco más libres al ritmo de sus temas. Era un hombre de fe que luchó contra los prejuicios. Se enfrentó a su discográfica para defender su creatividad. Vendió más de 100 millones de discos durante su carrera. Los escándalos sobre su vida privada le fortalecieron y cuando salió del armario lo hizo con orgullo defendiendo el sexo anónimo en lugares públicos. Fue un referente de la música pop y de la visibilidad del colectivo. DEP.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Muere George Michael

El excantante de Wham! fallece el día de Navidad

GAYLES.TV.- Según ha informado en un comunicado su publicista el cantante británico «murió pacíficamente» a los 53 años en su casa de Gorign-on-Thames, Inglaterra. Georgios Kyriacos Panayiotou, más conocido como George Michael, fue un icono de la música pop en las década des los 80 y 90 y llegó a vender más de 100 millones de discos durante su carrera musical.

Muere George MichaelSaltó a la fama con el grupo Wham! con éxitos como «Careless Whisper«, «Freedom«, «Last Christmas» o «Wake me Up Before You Go Go» que se convirtió en número uno en Reino Unido. Con su álbum debut como solista de 1987, «Faith« vendió más de 20 millones de copias en todo el mundo y realizó varias grabaciones y los logros en los Estados Unidos. En 2004, Radio Academy nombró a Michael como el artista más escuchado en la radio británica entre el período de 1984-2004.

En el 2011 Michael reconoció que seguía vivo de “milagro”, tras superar un grave episodio de neumonía que le obligó a estar hospitalizado en Viena. Aquel año hubo de cancelar una gira a causa de esta dolencia. El cantante confesó que se vio cerca de la muerte: «Con mucho ha sido el peor mes de mi vida, pero soy realmente una persona muy afortunada de poder contarlo. Sus adicciones al alcohol y a las drogas le llevaron incluso a ingresar en algunas clínicas de desintoxicación. Nunca se amoldó a las normas establecidas y fue famoso por defender sin tapujos el sexo anónimo en lugares públicos. «Simplemente soy así«, afirmaba.

 

Fuentes: BBC, El País, Wikipedia

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Ay, ese beso navideño…

Atresmedia incorpora un beso lésbico y uno gay a sus “cortinillas” navideñas tras recibir quejas y presiones

GAYLES.TV.-  Y es que a veces merece la pena montar un poco de bulla para que te escuchen y si lo hacen pues hay que felicitar a quien se da por aludido. Y en este caso se trata de Atresmedia que  presentó el pasado 2 de diciembre una campaña bastante curradita para sus diferentes cadenas y con estilos diferenciados… besos, rollo “cool”, clásicos navideños animados… pero la cosa es que entre la multitud de besos entre novios, abuelos, nietas, tablets en la distancia, etc, etc, etc… resulta que se habían olvidado de incluir algún beso LGTBI y ya la tenemos liada en redes sociales!

beso-gay-antena3 gayles.tv

La cosa es que se han puesto las pilas y lo han solucionado, ¡vaya si lo han solucionado! Porque han hecho dos cortinillas de 5 segundos cuquis, cuquis, cuquis, especialmente nos gusta el beso de las dos chicas.  Y para que podáis opinar os lo traemos todo: las cortinillas de Antena3, NEOX y la Sexta y por supuesto los dos besos, el de los chicos y el de las chicas, a ver qué os parece.

Y ya para acabar un deseo: que os besen mucho, mucho, pero que mucho en estas fiestas y en todo el año que viene, no hay mejor gimnasia para el alma. Felices fiestas!!!

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=vt3zIGdxsF0]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=GtM0-EncP5o]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=50_R9iftbKQ]

Fuente: ATRESMEDIA

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Los huevos de Nacho Vidal

El famoso actor y director de cine porno habla públicamente de la transexualidad de su hija

GAYLES.TV.-  Nacho Vidal no necesitaba quedar finalista en Supervivientes para ser un rostro popular. Y es que este hombre también tiene un corazón enorme, casi tan grande como aquello que lo subió a la cresta de la ola del tristemente ninguneado cine porno.

Hace poco más de un año os traíamos aquí en el artículo “¡Follemos!”, Nacho Vidal nos invita, el vídeo de promoción del Salón Erótico de Barcelona en su edición del 2015 protagonizado por Nacho y en él su voz se alzaba contra toda forma de hipocresía y de intolerancia. Hoy ha vuelto a sorprendernos pero esta vez poniendo toda la carne en el asador, la suya y la de su hija en unas valientes declaraciones para el programa Sálvame Deluxe. Y es que el pasado 16 de diciembre Nacho pronunció la frase “Mi hijo Nacho ahora se llama Violeta” haciendo así pública la transexualidad de su hija de 9 años.

Y para llegar hasta aquí la suya no ha sido una travesía fácil, el camino ha estado lleno de obstáculos y temores: «Al principio pensaba que mi hijo era marica y le dije que no pasaba nada (…). El miedo se hizo realidad a sus 6 años cuando me preguntó ‘¿Por qué me llamáis Nacho si yo quiero llamarme Sara y ser chica?’. Y es que no estamos hablando de un niño que juega a ser niña, estamos hablando de una niña (…). Es muy madura, tiene responsabilidades y una lucha que no deberían existir para una niña de 9 años”. Con estas palabras el actor reveló que su miedo su dificultad inicial para asumir la transexualidad de Violeta, se debía a los prejuicios sociales que todavía existen hacia el colectivo.

Cuando decidieron que Violeta hiciera el tránsito contaron con el apoyo del colegio al que asiste la niña que no tuvo ningún problema para que la niña fuera vestida en concordancia con su identidad de género, pero los problemas se centraron en la documentación oficial de la niña. Según explicó Nacho en la entrevista: “la primera barrera es el nombre porque en los documentos ella aparece como Ignacio Puerta González, pero ella es una niña por dentro y por fuera. Eso como padre duele (…). Algo tan sencillo como es cambiar el nombre (…) me causó problemas en un juzgado, en el que el juez me dio la razón pero la fiscal se opuso al cambio. Y mi hija no tiene por qué esconder que es transexual. Mi hija no ha hecho nada malo. Lo único que ha hecho es nacer”.

nohayhuevos-org

Pero claro, tratándose de Nacho, la declaración no podía quedarse sólo en un gesto, así que le pidió a la productora de Sálvame Deluxe que le subieran el caché, o sea lo que iba a cobrar por la entrevista, porque tenía pensado donar todo el dinero a Chrysallis, la asociación que apoya a niñ@s y adolescentes trans. Es más, no dejó pasar la oportunidad de presentar el vídeo de la campaña nohayhuevos.org, una iniciativa que pretende concienciar sobre la transexualidad, como forma de diversidad de género. Adelantándose a las posibles críticas de machismo por el uso de la expresión “No hay huevos”, desde Chrysallis aclaran que precisamente han querido apropiarse del término para darle un nuevo significado desligado del machismo: “el que representa la libertad y valentía de hombres y mujeres para hacer con sus vidas lo que les dé la gana. Precisamente porque sabemos que tener o no huevos, no es cosa ni sólo, ni necesariamente de hombres”.

Pues felicidades a Nacho Vidal y todo nuestro apoyo, como siempre, a Chrysallis en su campaña de recogida de fondos para poder seguir ayudando a tantas familias que viven situaciones como la de Nacho y Violeta.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=V1bc2ETN2Fs]

Fuente: chrysallis.org.es

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Sigue la polémica con el libro homófobo

La Generalitat denuncia la entrega masiva del libro homófobo a los centros de enseñanza de Cataluña

GAYLES.TV.- Hace unas semanas la plataforma ultracatólica Hazte Oír mandaba 100.000 folletos homófobos a las escuelas con el título «¿Sabes lo que quieren enseñarle a tu hijo en tu colegio?«. En el folleto de 41 páginas se cuestionan las leyes autonomicas que protegen los derechos de las personas LGTB+. “Es mucho lo que nos jugamos. Combatir esta nueva forma de adoctrinamiento ideológico es una obligación de todos”, se explica en la cubierta del libreto.

Ayer el Departament de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalitat de Catalunya denunció la difusión masiva de este libro homófobo en los centros escolares.

LIBRO HOMÓFOBO HAZTE OÍR GAYLES.TVMireia Mata, directora de Igualtat de la Generalitat, denunció el envío porque «es claramente discriminatorio y atenta contra los derechos humanos de las personas LGTBI». Mata ha recordado que la garantía de los derechos de las personas LGTBI está reconocida por la Generalitat y regulada por la Ley 11/2014 aprobada por el Parlament de Catalunya. «Pedimos que no se entreguen al alumnado estos libros que la organización Hazte Oír les ha hecho llegar recientemente. En Cataluña no hay sitio para publicaciones que agreden claramente las personas por su condición sexual», ha afirmado. Aplaudimos la condena del Departamento de Igualdad, pero hay que hacer algo más. Hace falta más contundencia y que se impliquen el Departament d’Ensenyament, la Fiscalía y el Síndico, tal y como apunta la presidenta de la Asociación de Familias LGTB, Katy Pallàs.

Por su parte los ultracatólicos aprovechan la polémica para promocionarse y lanzar otra campaña con el suculento eslogan «El libro que no quieren que leas«. Están recogiendo firmas apelando a la censura. Según ellos la difusión del libro “¿Sabes lo que quieren enseñar a tu hijo en el colegio?” «no viola ninguna norma jurídica ni contiene expresiones que puedan ser consideradas homófobas o fascistas. Sin embargo, la campaña para prohibirlo y frenar su libre difusión, simplemente porque no comparte los dogmas de la ideología de género, sí es un acto de censura propio de regímenes dictatoriales». Y así vamos.

LIBRO HOMÓFOBO HAZTE OÍR GAYLES.TV

Fuentes: Departament de Treball, Afers Socials i Famílies, Families LGTB, hazteoir.org, El Español

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Redibujar el género

Un proyecto de Gerard Coll-Planas y Maria Vidal sobre las cuestiones de género que nos deja un puñado de interrogantes

GAYLES.TV.-  Hace un par de años os presentábamos el reportaje “Desdibujando el cuerpo” en el que recogíamos una entrevista a Gerard Coll-Planas, director del Centre d’Estudis Interdisciplinaris de Gènere  de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya, donde  reflexiona ampliamente sobre las clasificaciones de sexo, género y orientación sexual y sobre la necesidad social y cultural de establecer las diversas categorías de gay, hetero, hombre, lesbiana, trans o mujer… La principal conclusión de aquel trabajo era que las personas somos mucho más complejas y vamos más allá del corsé de las definiciones que nos etiquetan.

Todas esas argumentaciones están recogidas en el libro “Dibujando el género”, un texto en el que Coll-Planas se cuestiona qué significa ser hombre o mujer, qué suponen los procesos biológicos en esa clasificación binaria y hasta que punto el género no es sino una construcción social que regula las diferencias y desigualdades entre mujeres y hombres excluyendo de facto a las personas trans, intersexuales, gais, lesbianas y bisexuales. Sin olvidar mostrar las presiones, violencias y discursos que establecen las normas de género moldeando nuestras vidas.

evolucion-mujer-hombre

Pues bien, ese texto que venía acompañado de las increíbles ilustraciones de Maria Vidal, ha dado lugar a un proyecto divulgativo de animación de una calidad poco habitual cuando se trata de ocuparse de estas cuestiones. El objetivo es acercar las aportaciones de los estudios de género a un público más amplio y su carácter es eminentemente didáctico. Se trata de 4 vídeos de corta duración en los que, a través de la mirada de unos extraterrestres, se analizan las diferentes convenciones sociales que rodean y amparan la construcción social binaria de género en nuestra cultura. Los títulos son suficientemente explícitos: “Sexo y género”, “Biología o cultura”, “Diferencias y desigualdades entre hombres y mujeres” y “Género y exclusión”.

El proyecto, en el que repiten colaboración Gerard Coll-Planas y Maria Vidal, está pensado para todo tipo de públicos y supone una excelente herramienta para educadores y familias, aunque, con toda seguridad sorprenderá a muchos adultos por la capacidad de sintetizar una información valiosísima para acabar definitivamente con conceptos que lastran nuestra capacidad de desarrollarnos como personas y alcanzar la plenitud.

Es importante que trabajos como el que os traemos circulen y tengan el máximo de difusión posible y más en estos tiempos que corren en que iniciativas en sentido contrario como la de los folletos repartidos por “Hazte Oír” en centros escolares, pretenden devolvernos a las cavernas del pensamiento y los derechos LGTBI.

El enlace a los vídeos lo encontraréis en http://www.dibgen.com/index-es.html

Disfrutadlos y feliz finde!!

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=nWKkJ8bjTW4]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=3M0NwHvpO8Q]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=q6NCWaFVj7s]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=cWjQjvXQwpA]

Fuente: dibgen.comgcollplanas.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Carta a un hijo transexual

El testimonio brillante, lúcido y conmovedor del padre de un chico transexual

GAYLES.TV.-  Son tantas las historias de silencio, de armario, de amenazas, de burlas, de incomprensión  y es tanto el dolor acumulado en el tiempo por miles de personas que no han podido ser quien eran, que leer un texto como el de Emilio García, “Un año con J.” en el Huffington Post», no puede sino conmovernos profundamente.

Emilio, que es ex presidente y vocal  de la junta directiva de ASTIC, ha escrito una carta de homenaje a su hijo J., alguien a quien, como dice en uno de los primeros párrafos, “le fue asignado al nacer un género que pronto empezaría a descubrir que no sentía”.  Al leer y releer el escrito se descubre poco a poco qué es lo que tanto nos emociona y es el inmenso amor de ese padre por su hijo, no la aceptación, no la tolerancia o la comprensión, es mucho más, es la reivindicación absoluta de la diferencia, la alegría de ser su padre y el sentirlo como “un golpe de suerte”, como todo lo escaso, como el trébol de cuatro hojas o la estrella fugaz que atraviesa el firmamento.

Es un texto lleno de poesía, de ternura, de orgullo, dónde el único duelo que  se siente es el de los “doce años que perdimos de tener a J. junto a nosotros”.  Y aún, traspasando la frontera de la generosidad, escribe: “Es un privilegio inmerecido estar con J. en el tiempo de la esperanza cuando no supe estar lo suficiente con él en el tiempo del dolor”.  Sin palabras.

Sólo nos queda reproducir aquí este maravilloso texto íntegro para que podáis disfrutarlo y dar las gracias a Emilio por haber querido compartir su felicidad, su ternura y la buena nueva de la llegada al mundo de J. tras lo que su padre llama un “parto que duró dieciocho años”.

icono-transexual-transito

“Crucé la frontera de los cincuenta años con la seguridad del gran Manuel Vázquez Montalbán, con la certeza de no tener edad para cambiar mi visión del mundo. Y a los cincuenta y esa visión sigue inalterada, fortalecida más si cabe tras el primer año de vivir con mi hijo, J. Suena extraño decirlo cuando él acaba de superar la mayoría de edad, pero hasta hace unos años era una mera sombra escondida en la intimidad familiar. Tras una vida ocultándose, J. decidió dejar de hacerlo. Tan simple y tan difícil como eso. Reclamarse a sí mismo como diverso y manifestar a todos en su entorno su voluntad de tránsito hacia quien es.

Un trébol de cuatro hojas, una estrella fugaz… encontrarse con lo escaso es un signo de ser afortunado. Unos datos dicen que mi hijo es uno entre diez mil, otros que es uno entre cuarenta mil. Ser su padre es un golpe de suerte. Verle todos los días es una lección de vida y resistencia. A su edad, ya ha tenido que combatir en más batallas que las que muchos tendremos que enfrentarnos en nuestra vida. Han sido las primeras luchas de la guerra por su propia identidad. Y aún le quedarán infinitas por batallar. A menudo, los hijos se nos parecen. Con frecuencia, nos superan en aquello que más valoramos, porque aprenden de nuestras contradicciones y debilidades.

A mi hijo le fue asignado al nacer un género que pronto empezaría a descubrir que no sentía. Contrariamente a los nacidos de cesárea, vino al mundo llorando. Quizá fue tan pronto como eso que fuera consciente del error de criterio médico-administrativo que le clasificaba como mujer. Sólo hace unos meses que ha podido enmendar el registro civil. Atrás queda un nombre y un género que nunca debieron ser relevantes. Aunque para ello, haya sido necesario acreditar una vida entera de dolor, los años de tratamiento de la confusión de sentirse diferente. Someterse al absurdo legal que hace de la identidad una enfermedad. ¡Cuánto más humano sería clasificarnos a todos simplemente como personas!

Caminar con J. su tránsito es más fácil desde que decidió vivir conforme con quien siempre ha sido: el niño que quería dejar la falda y pedía unos pantalones como los otros niños en sus primeros días de colegio. Señales de identidad que quedaban difuminadas en el ruido de nuestra cultura heredada y educación recibida. Con cuánta más fuerza hubiera reclamado la petición de mi hijo ante el colegio de haber entendido realmente el mensaje. Su colegio de toda la vida, al que doce años más tarde pedí que le llamaran y trataran como quien era. No hubiera aceptado ya un ‘no’ por respuesta. Se graduó de segundo de bachiller con su nombre, terminamos su periodo escolar por donde debimos haber empezado. Doce años que perdimos todos de tener a J. junto a nosotros. Cuántas personas más como mi hijo no estaremos disfrutando porque a su alrededor no haya quien identifique su realidad ni conozca instrumentos para rescatarles.

Dolor es la ausencia total de esperanza. No sentí duelo porque mi hijo dejará de vivir como quien nunca fue. Aflicción sentí cuando sus cicatrices nos mostraron lo cerca que estuvimos de perderle. No había esperanza cuando pasaba largas horas durmiendo, soñando con cruzar el espejo que reflejaba la imagen de quien no era. Aún quedan imágenes suyas de ese tiempo por la casa, una época que cada día parece más lejana. Resulta extraño saber ahora cuánta disconformidad e incomprensión podía ocultarse tras aquel rostro infantil, imaginar su sentirse extraño a las reglas binarias de su entorno. Al lado, empiezan a aparecer fotografías de quien es, ojos con una vida por delante. Es un privilegio inmerecido estar con J. en el tiempo de la esperanza cuando no supe estar lo suficiente con él en el tiempo de dolor.

Visibilizar el apoyo a su tránsito es una tarea fácil. Su valor nos da fuerzas a todos los que estamos cerca de él. J. afronta cada paso que le acerca a si mismo con una sonrisa. El tratamiento mensual de hormonas y, en unos días, su primera intervención quirúrgica para acomodar su cuerpo a su sentir. Lo difícil no es estar con él cada día, lo difícil es entender a quienes desearían perpetuar y reforzar las barreras que le impidieran ser quien es. ¿Por qué les molesta tanto la diferencia y la diversidad? Pero ellos no importan. Los importantes son mi hijo y tantos que son como él. Los importantes son todos aquellos que les apoyan cada día en la reivindicación de su identidad, como en su caso la Fundación Daniela.

Sí, el primer año con J. ha sido un año vivido intensamente. Con prisas, a veces alguien dice a nuestra espalda o de frente. Que prueben a ser nacidos en un parto que dure dieciocho años. Mi hijo ya esperó demasiado tiempo para empezar a vivir”.

Fuente: Huffington Post

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Tom of Finland se anima

Los icónicos dibujos gay de Tom of Finland protagonizan el videoclip de DJ Hell

GAYLES.TV.- Las ilustraciones de Touko Valio Laaksonen, más conocido como Tom of Finland, han sido posiblemente uno de los referentes gay más icónicos de la segunda mitad del siglo XX. Ahora los soldados, policías y las motocicletas regresan a primera línea protagonizando el nuevo single «I Want U» de Dj Hell. El músico de origen alemán ha estrenado un videoclip que no escatima en escenas de sexo. La escala de grises se anima y sube la temperatura de la entrepierna al ritmo de la música de DJ Hell.

TOM OF FINDLAND GAYLES.TV

La idea del vídeo surgió tras una visita de DJ Hell a la Tom of Finland Fundation de Los Ángeles. Allí, quien fue pareja de Tom exhortó al artista a incorporar estas ilustraciones en su trabajo. Xaver Xylophon fue el animador encargado de dar vida a las ilustraciones para crear un videoclip en el que las escenas pasan del erotismo al sexo explícito en menos de un minuto. Los hombres musculados, el latex, el homoerotismo y las orgías en blanco y negro tan populares de la subcultura leather que surgió tras la Segunda Guerra Mundial y alcanzaron el cenit a finales de los 70, siguen marcando el pulso de la iconografía gay en la actualidad.

En YouTube han pixelado el vídeo, pero aquí te lo traemos enterito en la versión de Vimeo para que lo disfrutes.

 

Fuentes: Soy Homosensual, Wikipedia

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La drag Kelly Mantle hace historia

Opta al Oscar en la categoría masculina y femenina por un mismo papel

GAYLES.TV.- Por primera vez en la historia de los Oscar la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas ha aprobado la doble candidatura en la categoría masculina y femenina de Kelly Mantle por su interpretación de una prostituta trans en la película «Confesiones de un mujeriego«.

KELLY MANTLE GAYLES.TVSu papel de Ginger en este film dirigido por Miguel Ali hizo cuestionar a sus productores cómo inscribirla para optar a las nominaciones. Finalmente la Academia les confirmó que podía ser nominada en cualquier categoría. “No podría estar más impresionado; no tengo dudas acerca de que en Hollywood hay quienes hacen todo lo posible para iluminar a nuestra comunidad de género fluido y transgénero”, declaró Miguel Ali. Se trata de un hecho histórico puesto que hasta la fecha en situaciones similares se había optado por nominar a los intérpretes de personajes transexuales en función del sexo del nacimiento del actor. Mantle siempre se ha declarado de género fluido, así que su caso no era como el resto.

Mantle es conocida por su participación en la sexta edición del reality «RuPaul: Reinas del drag«. En 2015 escribió y grabó el single «Keyboard Courage«. Se trata de un himno de empoderamiento en respuesta a la epidemia de cyberbulling que sufren muchos adolescentes:

https://www.youtube.com/watch?v=-VxDX8bMejM

Si te quedaste con ganas de saber un poco más, te dejamos un vídeo recopilatorio con algunas de sus intervenciones en el show RuPaul Drag Race:

Fuentes: SModa El País, YouTube

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El beso gay de la BBC

La campaña navideña de la BBC incluye imágenes de un beso entre dos chicos

GAYLES.TV.-  La Navidad ya está presente en todas partes, las luces iluminan las calles, los más previsores se apresuran con las primeras compras, en pueblos y ciudades se celebran ferias  donde poder comprar el abeto o la figurita del belén que se perdió el año pasado.

En fin que nos guste o no, seamos anti o pro fiestas están ahí, a la vuelta de la esquina y quizá lo que nos lo hace más evidente es la televisión con su bombardeo de anuncios y campañas: turrones, bebidas, perfumes, juguetes y las campañas habituales con las que las diferentes cadenas nos felicitan las Pascuas. Y hoy os traemos una que nos ha gustado especialmente, la de la BBC. Y nos gusta por su estilo, por los detalles, por la maravillosa canción de Lucy Rose “Merry Christmas everyone” y por el modo en que han sabido captar esos momentos que compartimos en estos días, como dice su eslogan “For the moments we share”. Pero el motivo de traer aquí el spot navideño de la BBC es que uno de esos momentos es el de un beso entre dos chicos, uno más, ni más ni menos importante que las amigas que comparten un paseo o el niño que cuelga bolas del árbol junto a su madre. O sea, inclusiva, integradora, respetuosa y preciosista. ¡Ole por la BBC! La pelota está en el tejado de Televisión Española.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=v2cP2uEyDZU]

 

Fuentes: bbc.com

GAYLESTV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Fidel Castro y homosexualidad en Cuba

Las luces y las sombras de la represión de la homosexualidad en la Cuba revolucionaria

EDITORIAL GAYLES.TV.-  Importa poco que un régimen sea totalitario o democrático, republicano o monárquico, que surja de las urnas, de un alzamiento revolucionario o de un golpe de estado, todos, absolutamente todos tienen claroscuros y muy especialmente en lo tocante a la cuestión del tratamiento de la homosexualidad. Por eso ahora, que las cenizas de Fidel Castro reposan en el cementerio de Santiago de Cuba tras 9 días de duelo y honores al líder revolucionario, quizá sea el momento de intentar recapitular sobre la situación de la homosexualidad en el régimen castrista.

Cuando los llamados “barbudos”, Fidel y su hermano Raúl Castro, el Che Guevara, Camilo Cienfuegos, Huber Matos y Juan Almeida entre otros, toman el poder en Cuba provocando la caída del dictador Fulgencio Batista, se encuentran con una situación social y económica que hace que algunos historiadores describan a la Cuba pre-revolucionaria como “el prostíbulo de los EEUU”. Casinos, armas, drogas y prostitución, de todo tipo, también la de muchos jóvenes cubanos que, independientemente de su orientación, ofrecen favores sexuales a cambio de unos pocos dólares. En ese contexto, Castro considera a los individuos homosexuales como un lastre, uno más de los vicios heredados de la Cuba de Batista, cuando no como agentes del imperialismo. En la paranoia del estallido revolucionario, bares de ambiente y zonas de encuentro de homosexuales pasan a ser considerados centros de actividades contra revolucionarias que deben ser erradicados. El propio Fidel en 1965 declara: “No podemos llegar a creer que un homosexual pudiera reunir las condiciones y los requisitos de conducta que nos permitirían considerarlo un verdadero revolucionario, un verdadero militante comunista.” Esas palabras abrieron la veda para lo que sería durante décadas una brutal persecución de homosexuales y transexuales por parte del gobierno cubano.

Reclusos en una UMAP

El máximo exponente de esa represión lo constituyen los campos de trabajos forzados que en la década de los sesenta se instalaron en la provincia de Camagüey. Su objetivo era el de aislar y tener controlados a elementos susceptibles de suponer cualquier tipo de disidencia con el régimen castrista, intelectuales, hippies, miembros de sectas religiosas y cómo no un número ingente de homosexuales. Se trataba de las llamadas Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), creadas en principio para  reformar a aquellos que se habían negado a hacer el servicio militar o que, por causas diversas, habían sido rechazados en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba. Oficialmente se les retribuía con un salario de 7 pesos y disponían de algún domingo libre. El documental “Conducta impropia” de Néstor Almendros y Orlando Jiménez Leal nos muestra otra realidad. La verdad es que la filosofía distaba mucho de ser reformista, más bien se trataba de controlar y reprimir la disidencia de cualquier tipo. Tras recibir falsas citaciones para controles médicos, los seleccionados eran enviados a los diversos campos de Camagüey dónde recibían de todo menos entrenamiento militar. Según el historiador Joseph Tahbaz, los allí recluidos pasaban largas jornadas a pleno sol trabajando básicamente en la caña de azúcar, después venían las charlas de “concienciación” y en el caso de los homosexuales las “curas” e intentos de erradicar su conducta sexual. Según el relato del dramaturgo homosexual Héctor Santiago que fue interno en un centro de las UMAP, “a veces te dejaban sin agua y sin comida durante tres días mientras te mostraban fotos de hombres desnudos y luego te daban comida y te mostraban fotos de mujeres.” El mismo Santiago nos habla de descargas eléctricas y otros “tratamientos”.  El resultado fueron 500 reclusos ingresados en centros psiquiátricos, 70 fusilados o fallecidos por recibir torturas y más de 180 suicidados. Las cifras hablan por sí solas.

Cuba LGTBI

Por supuesto la situación en la isla evolucionó con el paso del tiempo. El propio Fidel Castro en el año 2010 en una entrevista a La jornada declara en relación a la cuestión homosexual: “Si hay que asumir responsabilidad asumo la mía. Yo no voy a echarles la culpa a otros (…). Fueron momentos de una gran injusticia, ¡Una gran injusticia! La haya hecho quien sea. Si la hicimos nosotros, nosotros”. Esas palabras pusieron fin a una persecución de 5 décadas y marcaron el inicio de una apertura que, si bien no llega a la aprobación de las uniones legales entre personas del mismo sexo, si prohíbe en el 2013 la discriminación por orientación sexual.  Una situación legal paradójica en los temas que afectan a las personas LGTBI. Por mencionar un ejemplo desde el año 2008 las personas transexuales tienen acceso de manera gratuita a la cirugía de reasignación de sexo, pero siguen teniendo vetado el acceso a la educación superior y gravísimos problemas para conseguir empleo lo que hace que a menudo sobrevivan al margen de la sociedad recurriendo a la prostitución.

Habría mucho más que decir sobre el peculiar proceso de los derechos de los homosexuales en la isla caribeña, sobre personajes como la activista, sexóloga y diputada Mariela Castro, hija de Raúl y sobrina de Fidel que desde el CENESEX (Centro Nacional de Educación Sexual), se ha convertido en abanderada de los derechos LGTBI en Cuba. Y cómo no sobre el papel fundamental que el cine cubano ha jugado en esta lucha, algo que da de sí como para ser abordado en otro artículo.

No se trata de condenar a la revolución cubana ni mucho menos, sus logros en ámbitos como la educación o la sanidad fueron notorios, pero como apuntábamos al inicio todos los gobiernos tiene claroscuros en éste y otros temas y la Cuba de Fidel no fue ni mejor ni peor en ese aspecto que la España de Franco o la Italia de Mussolini.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=hCUP4Ai1CaQ]

Fuentes: Magnet.Xataca.com, Publico.es, La Jornada

GAYLESTV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Brillante respuesta a una vecina homófoba

Crea la bandera LGTB con luces navideñas para desafiar a su vecina homófoba

GAYLES.TV.- Esta es la historia de Lexi Magnusson, una estadounidense de 34 años, y de cómo su decoración navideña supuso una lección a su nueva vecina homófoba. Todo empezó en la primera conversación con la vecina cuando ésta le comentó que se habian mudado a Washington porque en Oregón «sus hijos estaban demasiado expuestos a gays y transexuales».

LUCES NAVIDAD GAY LGTB VECINA GAYLES.TV«Vino a mi casa al escuchar que éramos mormones como ellos. Ya no lo somos, ni vamos a la iglesia, lo que le explicó mi marido, pero ella no pareció pillar el mensaje. Me imagino que creyó que teníamos la misma creencia sobre el colectivo LGTB que la iglesia, pero no es así. Esa es la razón por la que nos salimos», explica Magnusson. «Pese a todo, y dando por hecho que éramos aliados, empezó a contarnos lo horrorizada que estaba de que su hijo fuese rechazado cuando le pidió a una chica que acudiese al baile de graduación con él. Esa chica iba a ir con su novia. Además, se quejó de que se celebrase una asamblea sobre personas transgénero en el mismo instituto. Era demasiado para ella», añade.

Así que Magnusson decidió tomar cartas en el asunto y pasar a la acción: «nuestros nuevos vecinos son intolerantes. Como la agresión normal conduce a tener cargos policiales, fui con una agresión pasiva: 10.000 luces«, señaló orgullosa en Reddit. Las luces multicolor que adornan la fachada de su casa con los colores de la bandera arcoíris no han tardado en hacerse virales y compartirse más de 2.000 veces. «Me sentí muy bien después de poner todas las luces. Envié un mensaje a mi primo, que es gay y que también le gustan las luces de Navidad, y me dio su aprobación», declaró la vecina progay. «No solo quiero tolerancia para los grupos minoritarios. Quiero igualdad, aceptación, amor y amistad«, añade en Facebook.

 

LUCES NAVIDAD GAY LGTB VECINA GAYLES.TV

Fuentes: El País, Cuatro, Antena3

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El calendario de los osos

Pepón Nieto saca pecho y apoya la lucha contra el Sida

GAYLES.TV.- Pepón Nieto se ha convertido en el principal reclamo del calendario gay solidario del bar Zarpa, cuyos beneficios irán destinados a la Fundación Lucha Contra el Sida que dirige el doctor Bonaventura Clotet. En el almanaque también aparecen el DJ Thiago Oliveira o de Juan Flahn, director de «Chuecatown«.

PEPÓN NIETO OSOS CALENDARIO SOLIDARIO ZARPA 2017 GAYLES.TVA pesar de que muchos medios han calificado su aparición como salida del armario, lo cierto es que Pepón Nieto jamás ha ocultado su orientación sexual. El reconocido actor malagueño que debutó en el cine con «Días Contados» se hizo muy popular también por su aparicion en series de televisión que tuvieron mucho éxito como «Periodistas«, y sobre todo con «Los hombres de Paco«. Fue el propio actor quien colgó en instagram la imagen de uno de los meses del calendario Zarpa realizada por el fotógrafo Tony Matey con el texto «PechoLobo???? no, ahora en serio». Nieto aparece aparece con una sudadera, enseñando pecho sin camiseta interior.

José Manuel del Moral, uno de los dueños del local, ha declarado que “no hay desnudos, no es un calendario erótico. Incluso hay algún heterosexual que también aparece. Yo no he preguntado la sexualidad de ninguno de los chicos que aparecen en el mismo”. El año pasado la recaudación del mismo calendario fue a beneficio de los galgos.

OSOS CALENDARIO SOLIDARIO ZARPA 2017 GAYLES.TV

Fuentes: Vertele, LOC, Periodista Digital, Vanitatis

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Fútbol y homofobia

Pocos fueron los clubes que llevaron el brazalete con el arcoíris

GAYLES.TV.- El pasado fin de semana algunos clubes españoles se sumaron a la iniciativa propuesta por la revista Panenka de llevar un brazalete con el arcoíris para visibilizar la lucha contra la homofobia en el fútbol. Los capitanes del Sevilla, el Eibar, el Leganés, el Granada y la UD Las Palmas apoyaron la causa. En Segunda División lo hicieron Girona, el Reus, el Sevilla Atlético o el Rayo Vallecano y en Segunda B, el Real Murcia, el Mérida, el Recreativo de Huelva o el Extremadura.

A pesar que nos alegramos de la iniciativa seguimos sin entender por qué tanto retraso en la visibilidad LGTB+ dentro del mundo del fútbol. Seguimos asistiendo a partidos en los que se insulta a los jugadores, nadie sale del armario y se amenaza a los pocos que se atreven a hacerlo. Existen algunos clubes como el Rayo Vallecano o el Eibar que sí se han mojado desde hace tiempo con la causa apoyando por ejemplo #laligaarcoiris. Pero otros, los grandes (hablamos sin tapujos del F.C.Barcelona o el Real Madrid), que son los que deberían abrir camino, pasan de puntillas y por ejemplo en esta ocasión no se han adherido a la propuesta de Panenka. ¿Por qué?

FÚTBOL HOMOFOBIA LGTBI BRAZALETE GAYLES.TV

Fuentes: Panenka, eldiario.es, Somos Sevilla FC

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

«Es su turno. Le llegó su fin puta»

La diputada Beatriz Gimeno recibe amenazas por twitter

GAYLES.TV.- «Sra diputada @BeatrizGimeno1 es su turno, le llegó su fin puta. Ahora usted y su familia pagarán por sus errores» es uno de los tuits de amenaza que recibió ayer la diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid. El texto de @BSHinmadori va acompañado de una fotografía en la que se ve una metralleta. @Alfonsolvarez9 tuiteó «Marimacha de mierda, eres la escoria de podemos mal folgada hija de puta. Morireis todos vosotros en tu flia».

AMENAZAS BEATRIZ GIMENO TWITER GAYLES.TVGimeno es una reconocida política y activista LGTBI que fue presidenta de la FELGTB entre 2003 y 2007. En su cuenta @BeatrizGimeno1 escribió «Hacer feminismo es impugnar los privilegios masculinos, impugnar el sistema en su conjunto y además, ocupar la mitad de todo». Tras recibir amenazas ha vuelto a tuitear: «Respecto a mis tuits que han generado respuestas con metralletas incluidas… eso da idea de lo que les jode que menciones al patriarcado». Esperemos que se denuncien los hechos y se castiguen duramente los delitos de odio. Todo nuestro apoyo y solidaridad desde GAYLES.TV.

AMENAZAS BEATRIZ GIMENO TWITER GAYLES.TV

AMENAZAS BEATRIZ GIMENO TWITER GAYLES.TV

Fuentes: Twitter

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Laith Ashley, la atracción del abismo

Las portadas se rifan a Laith Ashley, el modelo transgénero que ha dado el gran salto desde Instagram a la Semana de la Moda de New York

GAYLES.TV.-  De vez en cuando resulta gratificante que nos rompan un esquema en las narices, especialmente si el resultado de la ruptura es poder disfrutar del impagable atractivo de alguien como Laith Ashley, psicólogo transexual que, tras vivir 24 años como mujer decidió hacer el tránsito y convertirse en uno de los modelos transgénero de más éxito tanto en las pasarelas como en redes sociales.

Estudió psicología en la Universidad de Fairfield en Connecticut y es la estrella de la Agencia Slay, la primera en representar modelos transexuales y transgéneros. Desde que arrancó su carrera en la pasarela ha desfilado para marcas como Adrian Alicea o Gypsy Sport, triunfando en la Semana de la Moda de Nueva York. De las redes sociales, donde crecen sin cesar sus seguidores, ha saltado a la portada de revistas como «Out» o «Attitude».

Laith Ashley Gayles.tv

Ashley, de origen dominicano, nació en la ciudad de Nueva York y su infancia como niña no fue fácil. A los cinco años empezó a sentir que algo no acababa de cuadrar entre su cuerpo y la conciencia de quien era y ya siendo una adolescente, con 17 años, se declara homosexual a su familia a pesar de no acabar de identificarse como lesbiana. Dos años más tarde, a los 19, se reconoce como transgénero y decide iniciar el proceso de cambio. La reacción de su familia al recibir la noticia fue de apoyo absoluto y Laith empezó un tratamiento con testosterona que se prolongaría durante dos años. Finalmente en el 2015 y ya con 24 años cumplidos decidió someterse a la cirugía de cambio de sexo. En una entrevista al «Daily Mail» Ashley confesó haber sentido mucho miedo al principio, “Tardé seis años desde que me identifiqué como trans hasta llegar al cambio definitivo. Una vez superado el miedo inicial,  nada podía detenerme. Nunca me he sentido tan cómodo como ahora. Cuando me veo en el espejo, me siento satisfecho con la imagen. Es como quiero presentarme al mundo. Soy yo”.

Instagram ha sido para Laith el trampolín que ha acabado por lanzarlo a la fama, aunque el chico tiene su propia opinión sobre la red social: “Instagram solo captura un pequeño momento en el tiempo. Todo lo que uno puede ver es una foto o un vídeo corto que puede ser interpretado en cualquier cantidad o maneras. Soy algo más que un modelo en una fotografía. Alguien que se preocupa por la gente. Soy un soñador. Imagino un mundo donde la gente es más amable y comprensiva, un mundo donde la gente no se esté aprovechando los unos de los otros”. Y en su caso no se queda en una simple declaración de principios, porque Ashley ha colaborado en diversos eventos LGTBI como activista junto a rostros tan populares como Laverne Cox o Whoopi Goldberg y ha ofrecido su imagen para campañas contra la homofobia y para contribuir en la lucha por la erradicación del VIH.

¡Un gran descubrimiento para el fin de semana!

Fuentes: Universo Gay, Nueva Mujer

GAYLESTV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Hazte Oír y los delitos de odio

Hazte Oír envía 100.000 folletos homófobos a colegios e institutos públicos, privados y concertados.

EDITORIAL GAYLES.TV.-  La plataforma ultra católica Hazte Oír ha incurrido en un delito de odio al vulnerar los derechos de las personas con el envío masivo de un folleto de carácter homófobo a 16.500 colegios e institutos de los 27.812 centros que el Ministerio de Educación tiene censados en España.

En el folleto de 41 páginas se cuestionan las leyes autonómicas que protegen los derechos de las personas LGTBI. En la portada del panfleto se lee la pregunta: “¿Sabes lo que quieren enseñarle a tu hijo en el colegio?” junto a la grosera manipulación de una fotografía histórica de la posguerra española en la que un niño y una niña con el brazo en alto, saludan al estilo fascista una bandera del arco iris. Ésta sustituye el original en el que se veía una fotografía de Franco pintada en un muro (ojala que alguien reclame derechos de imagen y los empure por semejante montaje insultante y paradójico). No deja de ser curioso que utilicen esa imagen si consideramos la cantidad de franquistas que forman parte de Hazte Oír. Por supuesto el folleto da respuesta a la citada pregunta, ya que según Hazte Oír, en el colegio se enseñan “leyes de adoctrinamiento sexual” y aseguran que esas leyes tienen “carácter promocional de la homosexualidad” porque “facilitan y premian la conversión de individuos en homosexuales” (¿?) mientras “se niega y castiga la posibilidad en sentido inverso”. Ésta es una clara referencia a las denuncias contra supuestas “curas de la homosexualidad” o terapias de conversión ampliamente cuestionadas por la comunidad científica.

En el folleto Hazte Oír se viene arriba y llega a criticar al Parlamento Europeo afirmando que se trata de una institución “abiertamente favorable a la ideología de género” por avalar ese tipo de leyes que denominan “derechos a la carta para determinados colectivos que rompen el principio de igualdad jurídica de las personas.”  Vamos, el mundo al revés. Porque hasta aquí creíamos que el colectivo marginado, no respetado y sin derechos hasta la fecha era el formado por las personas LGTBI y nadie y mucho menos Hazte Oír se había rasgado las vestiduras.

El broche de oro del documento llega cuando se preguntan “¿Por qué no todos podemos gozar de una legislación acorde con nuestros deseos?” ya que las normas autonómicas suponen, según ellos,  “una amenaza real porque promueven modelos de comportamiento lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero e intersexual”. Eso sí, lo que más indigna a la plataforma es la introducción de la ideología afectivo sexual en las aulas con lo que implica de “normalización de los capitan-haddockdistintos modelos de familias, como manera de asegurar y reforzar el proceso de adoctrinamiento de los menores”.

En esta página intentamos no recurrir al insulto ni la descalificación, pero en esta ocasión está suponiendo un auténtico esfuerzo no hacerlo, así que hemos decidido recurrir al Capitán  Haddock de Tintín para no caer en la grosería: panda de anocolutos, ectoplasmas, alcornoques, archipámpanos, mentirosos de órdago, energúmenos, espantajos, nictálopes, palurdos, paletos, filibusteros, mala peste y el mejor de todos, mrkrpxzkrmtfrz!!!

Pues eso, ahora que ya nos hemos despachado a gusto, vamos a lo que interesa: que los empuren ya, que rindan cuentas a la justicia por delitos de incitación al odio, que se los persiga, que se los denuncie, que se retiren inmediatamente esos panfletos de las escuelas. Están vulnerando leyes, están acosando a inocentes, están insultando a personas, azuzando la violencia y dando argumentos al bullying. ¿Qué más necesita la fiscalía para actuar de oficio contra Hazte Oír?

Diversas organizaciones y entidades como la de familias de gais y lesbianas en Catalunya ya se están movilizando y exigiendo la aplicación inmediata del artículo 12 de la Llei 11/14 contra la LGTBIfòbia del Parlament de Catalunya. Es un paso, pero la movilización debe ser masiva. ¡Entre tod@s sentemos de una vez a Hazte Oír en el banquillo!

Fuentes: el Mundo, eldiario.es

GAYLESTV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Donación del tapiz Memorial del Sida

Projecte dels Noms entregará el tapiz al Museu d’Historia de Catalunya

GAYLES.TV.- El próximo 1 de diciembre, coincidiendo con el Día Mundial del Sida, Projecte dels Noms donará el tapiz Memorial del Sida al Museu d’Història de Catalunya. Con la entrega se quiere dar un lugar destacado en la historia a la inmensa pérdida humana que conllevó el Sida, sobre todo durante los años más oscuros de la epidemia.

TAPIZ PROJECTE DELS NOMS MEMORIAL SIDA MNAC GAYLES.TVEn 1993 Projecte dels Noms promovió la iniciativa nacida en Estados Unidos en 1987 de crear un tapiz colectivo con el objetivo de hacer visible pérdida humana que se esconde detrás de las estadísticas. Más de 70.000 tapices individuales, creados en 40 países por familiares y amistades de personas fallecidas a consecuencia del Sida, invitan a reflexionar sobre el impacto de la epidemia, el estigma y la discriminación que todavía hoy sufren muchas de las personas que viven con VIH. Desde entonces, esta composición hecha con tapices individuales que contienen los nombres de personas fallecidas a consecuencia del Sida, confeccionados por familiares y amigos, ha sido un símbolo de recuerdo y compromiso extraordinario.

El acto será presidido por el conseller de Cultura, Santi Vila, y tendrá lugar el 1 de diciembre a las 19:00h en el Museu d’Història de Catalunya (Plaza Pau Vila 3, Barcelona). También intervendrán los fundadores de Projecte dels Noms Michael Meulbroek y Ferran Pujol y contará con la participación de los artistas Enric Majó y Mone Teruel.

 

Fuentes: Nota de prensa Projecte dels Noms

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

«When We Rise», la serie LGTB+ de 2017

La serie se estrenará el próximo mes de febrero en ABC

GAYLES.TV.- «When We Rise» será sin duda una de las producciones que más darán que hablar en 2017. La cadena estadounidense ABC apuesta fuerte con esta serie de 7 capítulos creada por Dustin Lance Black, guionista de «Milk«. Basada en el libro homónimo del activista Cleve Jones, tratará el pasado, el presente y el futuro del movimiento LGTB+. Un repaso a la historia del colectivo y sus derechos que contará con cuatro directores distintos.

WHEN WE RISE SERIE ABC GAYLES.TVEl cineasta Gus Van Sant será el encargado de dirigir el estreno de dos horas de duración que tiene previsto emitirse en febrero de 2017. El segundo y tercer episodio estarán dirigidos por por Dee Rees, el cuarto y el quinto por Thomas Schlamme y los últimos dos por Dustin Lance Black. Si el listado de realizadores es de vértigo, aún lo es más el elenco: Guy Pearce, Mary-Louise Parker, Whoopi Goldberg, Rosie O’Donnell, Michael Kenneth Williams o David Hyde Pierce son algunos de los actores protagonistas de las serie.

Los disturbios de Stonewall en 1969, considerados el inicio de la lucha por los derechos de la comunidad LGTB+, son el punto de partida de «When We Rise» que centra su argumento en la lucha del movimiento en Estados Unidos a lo largo de la historia. Partiendo de historias reales de familias la serie aborda algunos de los momentos más significativos como Stonewall, la aprobación del matrimonio igualitario o el caso de Pat Norman (Whoopi Goldberg), la primera empleada abiertamente gay del Departamento de Salud de San Francisco. En el tráiler podemos escuchar sus emotivas palabras: “Esto es mucho más grande de lo que creéis. Tenéis que uniros, porque esto es un problema de todos“.

https://www.youtube.com/watch?v=6CBZZgXaE_A

Fuentes: Indie Hoy, Out, Fantastic Plastic Mag, Gay Star News

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¡Llega el SNOW GAY weekend!

Rainbow Barcelona Tours presenta el fin de semana más gay del Pirineo

GAYLES.TV.-  Por fin han empezado a caer los primeros copos y son much@s los que están preparando los esquís y las tablas para no perderse ni un día de esta temporada que promete ser larga.

Pero lo que con toda seguridad no debes dejar pasar es el fin de semana en Boí Taüll que Rainbow Barcelona Tours está preparando entre los días 10 y 12 de febrero. Un fin de semana LGTBI de nieve, ocio y diversión.  Situada en el Pirineo de Lleida, la estación de Boí Taüll cuenta con 47 km de pistas esquiables en las cotas más altas del Pirineo (2.751 m. en la cota máxima y 2.020 en la mínima) y una envidiable orientación al norte que garantiza una nieve de excelente calidad.

snow-gay-weekend

El alojamiento será en el Resort de Boí Taüll dónde se podrá escoger entre el Hotel Augusta de 4 estrellas o el Hotel Boí Taüll Resort de 3, con habitaciones individuales, dobles, triples y hasta cuádruples por si te apetece venir con l@s amig@s.

El Pack Básico Snow Gay Weekend 2017 incluye hotel, comidas, forfait, spa, acceso a la pista de hielo y la entrada a la discoteca propia con DJ’S especiales de Caramba y de The Black Room. Te va a resultar difícil no disfrutar a tope en un ambiente en el que seguro vas a hacer nuevas amistades. Pupi Poison y La Nenuco te esperan con los brazos abiertos para asegurarse de que éste sea un fin de semana inolvidable.

Y todo esto por mucho menos de lo que imaginas. Busca toda la información relacionada con este increíble fin de semana en la Web http://snowgayweekend.com y no te pierdas las ofertas que tienen preparadas para ti. Corre que vuelan!!!

También puedes seguir el evento en:

Facebook https://www.facebook.com/events/211993039211403/
Twitterhttps://twitter.com/SnowGayWeekend
Instagramhttps://www.instagram.com/snowgayweekend/

https://www.youtube.com/watch?v=gW55lVNQEKg

 

 

Fuente: Snow Gay Weekend

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en Facebook Twitter Instagram

La ONU mantendrá un experto LGBT

Vitit Muntarbhorn mantiene su puesto como Experto Independiente en Orientación Sexual e Identidad de Género

GAYLES.TV.- Con 84 votos a favor, 77 en contra y 17 abstenciones, el pasado martes la ONU votó mantener al tailandés Vitit Muntarbhorn,  recientemente nombrado experto en derechos de personas LGBT, en su puesto.  La votación se realizó a raíz de una resolución presentada por 54 países africanos miembros, en la que se planteaba la suspensión de la figura que ocupaba Muntarbhorn.  Dichos países alegaban no entender muy bien la “base legal” que sustentaba la tarea de Muntarbhorn porque podía suponer una intervención en cuestiones internas de los estados miembros que al parecer son competencia de cada país. Vamos, ¡como si la función en origen de la ONU no implicara precisamente el trabajo conjunto de todas las naciones para defender los derechos humanos!

El embajador de Botsuana, Charles Ntwaagae, habló en nombre de esos 54 países africanos y afirmó ante la Comisión de la Asamblea General que el Consejo “no debería ocuparse de temas relacionadosblank con la orientación e identidad sexual” porque, según explicitó, “son nociones que no deberían estar vinculadas a los instrumentos internacionales que existen para proteger los derechos humanos.”  ¡Como si la sexualidad y la identidad del propio género no fueran un derecho intrínsecamente humano!

vitit-muntarbhorn

Sea como fuere el tiro les ha salido por la culata (mira tú por dónde) y el seños Muntarbhorn podrá seguir durante los próximos 3 años desarrollando su tarea en el seno de las Naciones Unidas que, básicamente, consiste en recorrer el mundo investigando sobre las condiciones de vida de las personas LGTBI en algunos países y por supuesto denunciando a aquellas administraciones que vulneren sus derechos.  O sea que trabajo no le va a faltar porque de los 193 países miembros 73 tienen legislaciones que condenan la homosexualidad (que curioso que fueran 77 los votos a favor de eliminar la función del experto LGBT!) y de ellos 33 son africanos.

El director del Human Rights Watch, Boris Dittrich se ha mostrado enormemente satisfecho con el resultado de la votación que permitirá al abogado tailandés proseguir con su tarea: “El voto del Tercer Comité confirma que el derecho a ser protegido contra la violencia y la discriminación se aplica igualitariamente a las personas LGTB. Además respeta la integridad del Consejo de los Derechos Humanos para asegurar que existen los mecanismos para proteger los derechos no sólo en la teoría, sino también en la práctica.

En definitiva una gran noticia para las personas LGTBI de todo el planeta y un aviso para navegantes para todos aquellos mandatarios que buscaban impunidad en sus prácticas represivas contra gais, lesbianas, bisexuales y transexuales.

Fuentes: segundoenfoque.com, estoybailando.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos enblank Facebook Twitter Instagram

Obama hace llorar a Ellen DeGeneres

Ellen recibió la Medalla a la Libertad muy emocionada

GAYLES.TV– Con risas, lágrimas y emoción. Así recibió la showoman Ellen DeGeneres la Medalla de la Libertad de las manos del Presidente Obama, quien quiso recordar su valentía y lucha por los derechos de la comunidad LGTB+ en momentos más complicados que los actuales en los que Ellen se jugó su carrera saliendo del armario. Desde entonces se ha convertido en un referente para muchas lesbianas de todo el mundo.

«En momentos decisivos, su coraje y sinceridad ayudaron a cambiar las mentes y los corazones de millones de estadounidenses, acelerando el constante impulso de nuestra nación hacia la igualdad y la aceptación para todos. Una y otra vez, Ellen DeGeneres ha demostrado que un solo individuo puede hacer del mundo un lugar más divertido, más abierto y más amoroso. Simplemente, sigue nadando» fueron las palabras dedicadas a su trayectoria leídas antes de recibir el reconocimiento.

(SIGUE LEYENDO tras el vídeo)

El mayor honor que puede otorgarse a un civil en Estados Unidos es la Medalla de la Libertad. Fueron creadas por el presidente John F. Kennedy en 1963 con el objetivo de reconocer las personalidades que «cambian el país para mejor«. El pasado 22 de noviembre en la Casa Blanca Obama distinguió con tal reconocimiento a 21 personalidades por sus trayectorias en el mundo de la cultura, el deporte, etc. Entre los premiados en esta edición destacaron los baloncestistas Kareem Abdul-Jabbar, Michael Jordan, actores de la talla de Robert Redford, Tom Hanks o Robert de Niro, los músicos Diana RossBruce Springsteen y el arquitecto Frank Gehry.

OBAMA ELLEN DEGENERES ID MEDALLA LIBERTAD GAYLES.TV

Una de las anécdotas de la entrega fue la foto que colgó Ellen en su cuenta de Instagram en la que explicó que se había olvidado su DNI y sin él no podía acceder a la Casa Blanca a pesar de ser reconocida por todo el mundo. Finalmente logró entrar y recibir la merecida medalla. Otro de los momentos memorables fue el Mannequin Challange grabado justo antes de la ceremonia con todas las celebrities que ella misma posteó y se ha convertido viral comparándose con el famoso selfie que hizo en los Oscars.

Fuentes: The White House, C-Span.org

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La película gay que sobrevivió a los nazis

«Diferente a los demás» es uno de los primeros films que defendió la homosexualidad

GAYLES.TV.- «Anders als die Andern» («Diferente a los demás«, en español) se rodó en 1919. Se aprovechó la abolición de la censura un año antes, durante la efímera República de Weimar, un periodo peculiar de la historia alemana que se inició en 1918 y terminó con la llegada de Hitler al poder. En ese breve lapso el director Richard Oswald contó con la colaboración en el guión del sexólogo Magnus Hirschgeld, que había desarrollado la teoría del tercer sexo.

Casi la totalidad del equipo que la realizó era homosexual. Uno de los aciertos del film fue la elección del actor principal, Conrad Veidt,que se  convertiría sólo un año después en la primera superestrella del cine expresionista aleman protagonizando «El gabinete del Dr. Caligari«. La fotografía corrió a cargo de Max Fassbender que dos años antes había realizado una de las primeras adaptaciones cinematográficas de «El retrato de Dorian Gray«, de Oscar Wilde. El objetivo del film era generar un estado de opinión favorable a la eliminación del párrafo 175 de la legislación alemana, que convertía la homosexualidad en delito.

ANDERS AL DIE ANDERN DIFERENTE A LOS DEMÁS CINE GAY GAYLES.TVEl escándalo que causó esta película progay fue una de las razones por las que en 1920 se volvió a introducir la censura en Alemania. Se amplió el artículo 175 del Código Penal y pasó a considerarse delito cuando “de forma objetiva se daña el sentido del pundonor público y de forma subjetiva había intención lujuriosa de despertar la sensualidad de uno de los dos hombres o de un tercero”. «Diferente a los demás» claramente se enfrentaba a las leyes homófobas que castigaban a los homosexuales con penas como la castración con la justificación clínica de que las relaciones homosexuales podían ser peligrosas para la salud pública. Por ese posicionamiento la película tuvo una escasa difusión comercial, y tras solo un año fue prohibida (aunque se permitió su exhibición para fines médicos en circuitos reducidos). Y es que Magnus Hirschfeld era un doctor muy reconocido en el Berlín de la época, precursor de la libertad de género, quien inclusó montó una plataforma para terminar con el polémico artículo 175 y que contó con el apoyo de intelectuales como Albert Einstein, Stefan Zweig, Hermann Hesse, Thomas Mann o Rainer Maria Rilke, entre otros.

«Diferente a los demás» cuenta la relación homosexual entre un violinista y su aprendiz. Paul Körner es un profesor de música que da clases al joven Kurt Sivers. Poco a poco va surgiendo una relación de amor, que deberán ocultar a lo ojos de la sociedad. Aquí puedes ver el tráiler de una película imprescindible para entender la historia del cine gay:

Fuentes: Filmoteca de Catalunya, Cine gay onlineWikipedia, 20 minutos

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¡Ricky Martin se casa!

El cantante anuncia la boda en el programa de Ellen DeGeneres

GAYLES.TV.- Ricky Martin desmiente los recientes rumores de separación que le atribuían un romance con el cantante Maluma, pareja musical en el tema “Vente pa ca” y lo hace dejando caer un bombazo de noticia para sus miles de fans: El cantante portorriqueño ha anunciado que se casa con Jwan Yosef, el artista sirio con quien lleva saliendo medio año y con quien al parecer todo marcha sobre ruedas.

Ricky, que en la actualidad tiene 44 estupendos años, aprovechó una entrevista en el programa de Ellen DeGeneres para hacer público el anuncio de la boda:  «Acabamos de comprometernos, sí. ¡Estoy sudando! Nos conocemos desde hace más de un año, pero oficialmente desde enero. Fui yo quién le pidió matrimonio. Estaba muy nervioso, pero me arrodillé y saqué una bolsa de terciopelo, y en lugar de preguntarle si quería casarse conmigo, le dije: ‘¡Tengo algo para ti!’. Él me preguntó qué era, y entonces ya le dije: ‘Quiero pasar el resto de mi vida contigo’. ‘¿Pero cuál es la pregunta?’, me dijo, y entonces yo le pregunté: ‘¿Te quieres casar conmigo?. Fue muy bonito, y treinta minutos después le tuve que preguntar de nuevo si me había respondido que sí», explicó el cantante.

ricky-y-jwan

Ricky Martin también contó a Ellen como había conocido a Jwan: «Me gusta coleccionar arte, así que empecé a buscar obras para comprarlas. Su trabajo me volvió loco porque me encanta lo que hace, Él es un artista conceptual y yo soy coleccionista. Fui a ver una de sus exposiciones, me encantó su originalidad y contacté con él. No tenía ni idea cómo era y cuando lo vi no pude evitar un ¡Uau!'».

De momento no se ha hecho oficial la fecha del enlace pero parece que no tendremos que esperar mucho para ver la unión de esta pareja que hace poco más de medio año nos sorprendió desfilando por la alfombra roja de la gala para recaudar fondos contra el sida felizmente tomados de la mano. Aunque no se prodigan en actos públicos sí que han compartido imágenes con sus fans en las redes sociales.

Para acabar de redondear la felicidad de Ricky, parece que Yosef se lleva de maravilla con Mateo y Valentino, los hijos del cantante que nacieron hace 6 años por gestación subrogada.

Pues lo único que podemos añadir es nuestros más sinceros deseos de toda la felicidad del mundo para ambos. Y para el resto muy feliz finde!!

Fuentes: El Periodico, El economista

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Ruby Rose debuta dirigiendo a su novia

Coprotagoniza con su pareja un videoclip repleto de escenas lésbicas

GAYLES.TV.- Ruby Rose (pincha aquí para ver la entrevista exclusiva de gayles.tv) ha dado el salto a la dirección de videoclips con «On your side«, el último single de la banda The Veronicas, formada por su su chica Jessica Origliasso y su gemela Lisa Origliasso. «Cuando escuché por primera vez la canción me atrajo su letra. Algunas canciones cuentan el primer capítulo de una historia, otras el último, pero aquí estaba escuchando la narración completa de la experiencia sincera de una persona con el amor», dice Ruby quien además de dirigir el videoclip escribió el guión y lo coprotagoniza.

RUBY ROSE JESS ORIGLIASSO VIDEOCLIP THE VERONICAS GAYLES.TVLa pareja ha trasladado su amor de la vida real a la pantalla. Ruby cuenta la historia de amor entre dos mujeres: cómo viven los momentos buenos y los momentos malos de una pareja marcada por la adicción a las pastillas de una de ellas. «El vídeo es una mirada fiel a la pasión y la protección de dos personas que se enamoran y cuyo amor no puede romperse», declara Origliasso.

No es la primera vez que Ruby y Jessica viven un romance. Hace más ocho años ya tuvieron una historia en común que ha resurgido al reencontrarse para la grabación del videoclip. Recordemos la actriz se separó hace casi un año de la que fue su pareja, Phoebe Dahl, con la que ya tenía planes de boda. Desde entonces se la había relacionado con Harley Gusman, pero el idilio duró apenas tres meses.

Fuentes: Out, WikipediaTheVeronicasVEVO, Lesbicanarias

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

En la piel de la víctima

Jesús Tomillero, el primer árbitro que salió del armario, vive con miedo permanente

EDITORIAL GAYLES.TV.-  Después de hacer pública su homosexualidad Jesús Tomillero, el primer árbitro de futbol que ha dado el paso de salir del armario, se vio obligado a dejar el arbitraje en el mes de mayo por la gravedad de los insultos y agresiones que recibía cuando pitaba un encuentro. Frases como “eres un comepollas y te gusta que te partan el culo” o “te vas a meter el gol por el culo, maricón de mierda”, son un buen ejemplo de las vejaciones que recibía cada vez que saltaba al terreno de juego a pitar un encuentro.

Pero pudo más la pasión que siente por el arbitraje desde los 11 años y con el inicio de la nueva  temporada decidió regresar y la furia homofóbica también regresó. En el segundo partido un espectador le gritó: “Retírate que hay que ser maricón, vete a Gran Hermano, chula”. Jesús detuvo el partido y expulsó al agresor, pero éste volvió y siguió insultando lo que provocó la suspensión del encuentro.  Aquello precipitó unos hechos que han ido agravándose y motivando denuncias, querellas y la solidaridad de numerosas personas y entidades.

Porque hay que ponerse en la piel de la víctima para entender lo que está viviendo Jesús, su “tengo miedo de que me maten” es una súplica de angustia que no puede quedarse en un titular. Twitter se ha convertido para él en una ventana por la que llegan a su vida todo tipo de amenazas, vejaciones e insultos del tipo «El patrón está muy enojado, no le gustan los maricones en sus campos, te aconseja que te retires o mueres» o «hijo de tu puta madre, te asesinaremos, puto con sida».

amenaza-jesus-tomillero

Jesús cursó la denuncia correspondiente a la policía y de momento «Ya es secreto de sumario y me han puesto vigilancia policial en mi casa porque tengo mucho miedo», según cuenta el propio Tomillero. La cuestión es si realmente se va a actuar para localizar a quienes cobardemente se amparan en la impunidad de las redes sociales y el anonimato o si tendremos que esperar a que se produzca una desgracia para no poder sino lamentarnos por lo que no se hizo a tiempo.Las amenazas de muerte están tipificadas como delitos y quienes las profieren deben ser perseguidos, juzgados y castigados, no hay más.

Por eso en este contexto de impunidad y desvalimiento, adquiere un valor importantísimo el papel de las instituciones, entidades y personajes públicos tomando partido por la víctima y pidiendo que se actúe para protegerla. Desde la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, pasando por miembros de diversos partidos políticos como Esquerra Republicana o Ciudadanos o incluso la recientemente nombrada ministra de Sanidad, la señora Dolors Montserrat del PP, se han reunido con Jesús mostrándole su apoyo y solidaridad.

Pero si existe un ámbito especialmente sensible y dónde resulta del todo imprescindible que los responsables y directivos se pronuncien, es en el deportivo y concretamente en el del futbol. El propio Tomillero recurrió al Colegio de Árbitros dónde se le dijo que se le ayudaría, pero según Jesús, “no han hecho nada”.  En este panorama tan triste, contrasta la postura del FC Barcelona que, el pasado 29 de Octubre, invitó a Tomillero a la tribuna del Camp Nou a presenciar un encuentro entre el Granada y el Barça. Un acto de desagravio y solidaridad coherente con la línea de lucha contra la homofobia en el futbol que practica el Barcelona.

amenazas_tomillero_

Pero quizá lo que más no ha llegado al alma es la franqueza del jugador azulgrana Andrés Iniesta quién recibió la visita de Jesús y tras mostrar su preocupación por el peso brutal de la homofobia en el futbol,  se sinceró con una declaración tremenda: “Mira lo que te pasa a ti, imagínate lo que nos pasaría a nosotros”. Así de claro se mostró el capitán del FC Barcelona con Tomillero. Y Jesús lo encajó, “Iniesta me dijo que por eso es normal que los jugadores no salgan del armario”.

Hay que ver las imágenes de cuerpos mutilados que le envían a Jesús, hay que leer las amenazas, hay que intentar escuchar los insultos y cerrar los ojos, e imaginar cómo se vive con eso, cómo hoy y aquí, en pleno siglo XXI, se respira el miedo permanente a que cualquier fanático acabe con tu vida. Hay que ponerse en la piel de la víctima.

Fuentes: El Periodico, La Vanguardia, Sport.es

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Primera foto de Elena Anaya embarazada

La actriz Elena Anaya será madre a los 41 años

GAYLES.TV.- Muy reservada con su vida privada la actriz Elena Anaya ha preferido que sus amigos difundan su primera foto embarazada en las redes a ser perseguida por los paparazzi para lograr la exclusiva. De este modo hemos podido ver la panza ya avanzada de esta actriz palentina que será madre a los 41 años. En la foto aparece con su pareja, la figurinista Tina Afugu. No se sabe si Anaya afrontará la maternidad en solitario o compartida con Afugu con quien mantiene una relación desde hace dos años. Sea como fuere se las ve radientes y llenas de felicidad.

Se espera que la criatura nazca a finales de año o a principios de 2017 a juzgar por el tamaño de la barriga. Nacho Aguayo, Javier Cámara o Jon Kortajarena han sido algunos de los amigos que han compartido la fotografía en las redes con mensajes de ánimo a la pareja. «Viva el Amor. Viva la Felicidad. Y viva la intimidad!» escribía en su cuenta de Instagram el actor Javier Cámara apoyando la decisión de sus amigas de querer formar una familia lejos de los focos mediáticos, según informa Lecturas. Por su parte el modelo Jon Kortajarena les dedicaba este cariñoso mensaje: «Felicidades amigas!! Tengo muchas ganas de que me hagáis tío. Espero que podáis vivir este momento tan especial con la privacidad que siempre habéis defendido. Os amo!!!«.

ELENA ANAYA NOVIA EMBARAZO TINA GAYLES.TV

Fuentes: El mundo, Vanitatis, Lecturas

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Miss América Chávez, la superheroína lesbiana de Marvel

Miss América Chávez tiene la misión de visibilizar el colectivo LGTB+

GAYLES.TV.- A pesar de que ya hay algunos referentes LGTB+ en el mundo del cómic, la apuesta de Marvel Comics por América Chávez pone el acento por primera vez en una protagonista superheroínalatina y homosexualMiss América fue creada el escritor Joe Casey y el dibujante Nick Dragotta. En una presentación del New York Comic Con se reveló que sería la protagonista en solitario del nuevo título de Marvel a partir de 2107 que llevará el nombre de «America«.

AMÉRICA CHÁVEZ MARVEL LESBIANA LATINA GAYLES.TVSu primera aparición fue en 2011 en la serie limitada «La Venganza de los Villanos«, en 2013 la encontramos en «Jóvenes Vengadores» y desde octubre de 2015 forma parte del nuevo grupo «The Ultimates«. América es bilingüe y habla con fluidez inglés y español. Ser mujer, latina y lesbiana son características poderosas que no se habían visto antes en un personaje de cómic tan potente. Entre sus habilidades están el vuelo autopropulsado, la velocidad y la fuerza sobrehumana, la invulnerabilidad ( a prueba de balas) y la capacidad de crear portales para viajar entre realidades, es decir, el viaje interdimensional. Se crió con sus dos madres en Paralelo Utópico, una dimensión fuera del espacio y del tiempo. Se sospecha que debido a su proximidad con Demiurgo pudo haber absorbido de él parte de sus poderes. Viajó a través de diferentes dimensiones y con el tiempo adoptó el apodo de Miss América.

A pesar de que se la vio en una relación romántica durante su primera aparición en «La Venganza de los Villanos», más tarde confirmó que no quería ser un cliché, que había estado experimentando y que actualmente se identifica como lesbiana. Empezó a salir con Lisa Halloran.

AMÉRICA CHÁVEZ MARVEL LESBIANA LATINA GAYLES.TV

Fuentes: Wikipedia, PlayGround

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram