is index

Última notícias

Se difunde el vídeo del salvaje ataque lesbófobo en un autobús londinense

La Policía difunde el vídeo de la brutal agresión homófoba a dos mujeres en un autobús en Londres

GAYLES.TV.- La Policía Metropolitana de Londres ha hecho público el vídeo de la salvaje agresión de varios jóvenes a una pareja de chicas el pasado mes de mayo en un autobús nocturno en Londres. Melania Geymonat Ramírez y Christine Hannigan fueron atacadas el pasado mes de mayo por tres menores de edad

https://www.facebook.com/melaniapeese/posts/2310276979289157

Durante el juicio contra los atacantes de 15, 16 y 17 años, la Policía londinense reveló las imágenes grabadas por una de las cámaras de seguridad del autobús nocturno N31. Los jóvenes se declararon culpables de amenazar y acosar verbalmente a la pareja y conocerán su condena el próximo lunes 23 de diciembre.

«Recuerdo que dos de ellos se pusieron en el pasillo y el tercero se sentó atrás mío. Comenzaron a decir: ‘Oh, lesbianas’. Nos preguntaban cómo teníamos sexo e hicieron varios comentarios sobre ‘tijeras’. No les contestamos», reveló Hannigan en la audiencia.

El joven de 17 años comenzó a tirarles monedas y a hacer gestos de besos. La defensa de los atacantes asegura que no se trató de un acto de odio ya que los menores no las hostigaron por su orientación sexual sino que se sentían atraídos por ellas.

Hannigan detalló: «No creo que estuvieran intentando conquistarnos. Solo reaccioné cuando comenzaron a lanzarnos monedas. Estaban siendo extremadamente agresivos verbalmente y luego pasó a ser físico. Me sentí arrinconada y sentí miedo». 

Fuente: Crónica, ABC

Fotografía: The Guardian

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Envejecer con SIDA

Gais, transexuales y bisexuales que contrajeron el SIDA en los 90 tienen problemas de acceso a centros residenciales

GAYLES.TV.-  Cada primero de diciembre celebramos el “Día Mundial de la lucha contra el VIH” y este año tenemos motivos para alegrarnos. El principal sería la inclusión de la PrEP, más conocida como la pastilla preventiva del SIDA para personas con alto riesgo de contraer el virus, en la cartera de los servicios básicos de la Seguridad Social que, por fin, ha atendido las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y las reiteradas reivindicaciones de entidades y colectivos. La información al respecto la podéis recuperar en el articulo “Sanidad financiará la PrEP”.

Pero hoy queremos ocuparnos de la situación que viven aquellas personas de avanzada edad que contrajeron el VIH en torno a la dècada de los 90. Juan Diego Ramos, coordinador de VIH de la FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales), en un acto conmemorativo del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, ha querido enmarcar la situación en el año temático “Mayores Sin Armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria!”: “Las personas que fueron diagnosticadas de VIH en la época en la que no se sabía nada de la enfermedad y que sobrevivieron están llegando ahora a la tercera edad y lo hacen en situación de especial vulnerabilidad. No podemos seguir dejándolas desatendidas. Se trata de mujeres trans y de hombres gais y bisexuales que sufren las secuelas de la altísima toxicidad de las primeras medicaciones y un envejecimiento prematuro, además de dramas emocionales como el rechazo familiar, el duelo por la muerte de amistades debido al VIH y la discriminación social y laboral debido al estigma” Y ha añadido, “Por eso, exigimos que se adopten medidas con carácter urgente que garanticen la correcta atención socio-sanitaria de estas personas”.

Es por ese motivo que desde la FELGTB se exige a las comunidades autónomas que cumplan con el compromiso adquirido durante el pasado Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) de adaptar las instrucciones de acceso a los centros residenciales para evitar exclusiones discriminatorias hacia las personas con VIH.

SIDA Y TERCERA EDAD

En el acto se han recogido los testimonios de personas diagnosticades a finales del pasado siglo.

Miryam Amaya ha recordado el enorme rechazo que sufrieron las personas con VIH por parte del resto de la sociedad. “Se consideraba una enfermedad de gais y se escuchaba decir incluso que era un castigo divino, por eso el estigma era tan grande. Las personas visibles eran apartadas y, por ejemplo, si utilizaban una cuchara o un vaso, enseguida otros iban corriendo a desinfectar-lo”. Otro asistente, Kike Poveda, explicaba las secuelas que sufren quienes vivieron esa situación: “Estas secuelas son similares a las derivadas del síndrome post-traumático: depresión, ansiedad, adormecimiento emocional, fuertes sentimientos de ira, sentimiento de culpabilidad o insomnio, entre otras. Se presentan con mayor o menos intensidad, con frecuencia combinadas entre sí y colocan a las personas que las sufren en una situación de gran vulnerabilidad”. Por último recogemos el conmovedor testimonio de Quim Roqueta, quien ha recordado lo duro que resultó para los contagiados vivir ese periodo. “Existían grupos de apoyo, pero ibas, hacías amistad con alguien y a la siguiente semana igual volvías y esa persona había muerto.  El estigma era tan grande y los efectos secundarios de la medicación eran tan fuertes que había gente que se suicidaba. También había parejas con VIH y cuando uno de los dos moría, la familia del otro le quitaba la casa, el coche, etc. y dejaba al superviviente en situación de la más absoluta vulnerabilidad”.

Por todo ello urge implementar el “Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato” y de ese modo erradicar el estigma y la serofobia, asociada al VIH desde una perspectiva de género y con especial atención a las realidades más vulnerables.

Conmemorar sí, pero no podremos celebrar nada hasta la total erradicación y la debida atención a las víctimas del virus.

Fuente: felgtb.org

Fotografía: RRSS

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Vox amenaza con no apoyar los Presupuestos de la Comunidad de Madrid

Si se siguen promoviendo políticas LGTBI+Vox amenaza con no apoyar los presupuestos

GAYLES.TV.– «No hay motivos para celebrar los 100 primeros días de Gobierno de la Comunidad de Madrid». Así valora la portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, los primeros tres meses de la coalición de derechas en la cámara madrileña. «Nuestra valoración es negativa«, ha asegurado Vox, cuyos 12 escaños  son determinantes para que Isabel Díaz Ayuso e Ignacio Aguado (presidenta y vicepresidente, respectivamente) saquen adelante los presupuestos.

«Este gobierno no va a dar ni un paso atrás en la lucha contra la violencia machista ni en la lucha por los derechos LGTBI. No vamos a tocar en los presupuestos ninguna de las subvenciones nominativas o convenios fijados. Tenéis la garantía de este gobierno. Está en los presupuestos» ha asegurado el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte.

Tampoco tiene intención de retroceder la concejala de Vox Aránzazu Cabello quien ha cargado contra Aniorte y sus «compañeros de ideología«. Le ha advertido que si finalmente no salieran adelante los presupuestos (si no cuentan con el favor de Vox y se prorrogaran los aprobados por el gobierno de Manuela Carmena) estas subvenciones nominativas decaerían. «Tendrán que consultar la disposición adicional séptima del presupuesto, que dice que cuando se prorroga decaen todas las subvenciones nominativas. Así que de una forma o de otra conseguiremos nuestro objetivo y no daremos pasos atrás«, ha advertido.

Con este panorama Vox logra que peligren los derechos del colectivo y algunas subvenciones LGTB+ como la del MADO de Madrid.

Vox amenaza con no apoyar los Presupuestos de la Comunidad de Madrid

Fuente: elplural, El Español

Fotografía: ABC

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“Frozen II”: Disney se achanta

Elsa, la protagonista de Frozen se ha quedado sin la esperada novia en su segunda entrega

GAYLES.TV.- Nuestro gozo en un pozo, Disney se acobarda, renuncia a hacer historia  y Elsa se queda sin novia en esta segunda entrega de Frozen. La campaña a nivel global que se organizó para acabar con los estereotipos en el cine animado no han podido con los intereses económicos y las presiones recibidas por Disney.

Desde el estreno de Frozen en el 2013 no han cesado las especulaciones sobre la supuesta homosexualidad de Elsa, la reina del frío. Basta con hacer una búsqueda en Google que incluya los términos Elsa y gay para que los resultados nos dejen más de hielo que de piedra… 77.200.000!!! Y es que lo que dábamos por sentado hace un par de años en nuestro articulo “¡Princesas Disney lesbianas!”, finalmente no se ha cumplido.

Lo que se esperaba como un paso definitivo por parte de la multinacional en lo que a representación de personajes LGTBI se refiere tendrá que esperar, por lo menos hasta la previsible tercera entrega.

blank

Los argumentos de Disney para haber renunciado a lo que hubiera supuesto un hito son variados. Jennifer Lee, codirectora del filme, ha declarado: “Tenía muy claro que Elsa no estaba preparada para una relación. Es muy tímida. Lo importante de esta película es que es una mujer que lleva sobre sus hombros el peso de un reino y que tiene que lidiar con un poder extraordinario”. Ya en la gira promocional de Frozen II, algunos responsables disiparon las dudas al respecto afirmando que nada confirmaba que Elsa fuera lesbiana. A pesar de ello reconocen sentirse “emocionados” por el debate que se ha generado y no descartan plantearse la sexualidad de Elsa en pròximes entregas. De momento se conciben a la protagonista como una mujer independiente en proceso de auto conocimiento, alguien que no necesita vivir un romance para afirmarse como personaje. Todo un avance en sí mismo.

Aunque la argumentación de Disney sea correcta merece la pena salir al paso de los sectores que consideran un capricho de la comunidad LGTBI la reivindicación del lesbianismo de Elsa. Miriam Guijarro, coordinadora del grupo de cultura de la FELGTB, lo expone en sus declaraciones a ICON: “Para que los niños no viesen el lesbianismo como algo negativo, para que se pudiera acabar con el bullying en las aulas por causas de orientación y para que, en un futuro, Elsa pudiera ser un arma empoderadora para las futuras adolescentes”.

Motivos no faltan, esperemos que la cordura de los responsables de la saga los lleve a tener en cuenta esos argumentos cuando se planteen el futuro sentimental de la reina Elsa.

Fuente: elpais.com, fotogramas.es

GAYLES.TV

FotografíaDisney

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Orgullo hetero y poder de convocatoria

Dos únicos asistentes a una manifestación por el Orgullo Heterosexual

GAYLES.TV.- El valor informativo de este articulo es muy cuestionable, pero lo que nos vamos a reir escribiéndolo y espero que leyéndolo no tiene precio.

¿Os suena la frase “orgullosos de qué” o mejor aún “para cuando un orgullo hetero”? Pues lo que hasta hoy no era más que la expresión de una ignorancia supina pretendió concretarse en una manifestación la pasada semana en Dallas. Alguien que responde al nombre de Teresa Stephens Richenberger, convocó una concentración a favor de las relaciones heterosexuales con consignas como “solo existen dos géneros» o «¡soy parte de una mayoría oprimida!». No quedaba claro si la bandera que debían enarbolar en el acto era una blanca y negra u otra rosa y azul (parece que ni en eso se ponen de acuerdo).

Y llegó el gran día. En el lugar previsto para la manifestación se reunieron un puñado de contra manifestantes  y algunos policias…. Pero los minutos pasaban y los orgullosos heteros brillaban por su ausencia, ni siquiera se presentó la  misteriosa convocante, Teresa Stephens Richenberger. Pero sería injusto decir que no asistió NADIE…. Dos hombres se personaron llevando una pancarta rosa y azul con los simbolos enlazados de hombre y mujer. Lo mejor es que para asistir a la manifestación habían recorrido ¡2.857 kilómetros! Sus barrigas cervezeras y sus incipientes calvícies procedían nada menos que de Boston.

Orgullo heterosexual

Obviamente merecen un aplauso incondicional de todo el colectivo LGTBI, felicidades chicos por encarnar la paradoja que supone que una marcha homofóbica acabe con dos hombres solos pero juntos recorriendo miles de kiómetros… ¿el amor está en el aire?

Un usuario de Twitter llamado Matthew lo ha resumido a la perfección: «Así que el orgullo hetero de Dallas ha terminado con dos hombres que tienen mucho en común dando un paseo. ¡Espero que sean muy felices juntos!».

Por cierto, el colectivo del que partió la iniciativa, precisamente en Boston, se llama …  Super Happy Fun  ¡si es que son unos cachondos estos chicos! Gracias por tantas risas, nos habéis alegrado la semana.

Fuente: elpais.com, blogs.publico.es

GAYLES.TV

FotografíaTwittter (@sorayathepariah)

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Dos pingüinos gais roban y empollan un huevo

Una pareja de pingüinos gais roba un huevo en un zoológico de los Países Bajos

GAYLES.TV.- La semana pasada una pareja de pingüinos africanos machos del zoo de DierenPark en Amersfoort (Países Bajos) tomaron un huevo a una pareja heterosexual y lo incubaron. Las conductas homosexuales están muy extendidas en el mundo animal, pero no tanto la crianza. Tras el hurto, el zoo ha decidido que se queden con el huevo ya que la pareja a quien se lo robaron había puesto otro.

Dos pingüinos gais roban un huevoLos dos pingüinos africanos «adquirieron» el huevo en un momento en el que nadie lo estaba vigilando. Según Marc Belt, responsable del zoológico, esta pareja de pingüinos se está tomando la futura paternidad con mucho cuidado: «la pareja está cuidando el huevo muy bien y se turna para mantenerlo caliente«.

Un caso similar ocurrió en el zoo de Odense, en Dinamarca: otra pareja homosexual de pingüinos aprovechó un descuido para quedarse un polluelo de una pareja con la que convivían. En los zoológicoss de Berlín y de Londres también ha habido otros casos. Y en el acuario de Sydney, en Australia, hace un año ayudaron dos pingüinos macho llamados Sphem y Mágic a tener descendencia: vieron que hacían un nido de piedras como si fueran una pareja heterosexual, les dieron un huevo, lo cuidaron y tuvieron una cría.

Un ejemplo más próximo se dio en el Aquàrium de Barcelona. Los protagonistas se llamaban Mac y Pani, Fueron pareja hasta que murieron de viejos. Según Patrici Bultó, encargado del Aquàrium, el motivo del apareamiento fue la falta de hembras: «si tienes diez machos, debes tener diez hembras. En un momento dado estaban emparejados y nos llegaron 2 machos. Ocurrió que estos dos machos no encontraban hembra, entonces establecieron una pareja«.

Fuente: CCMA

Fotografía: DierenPark Zoo, London Zoo

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Las 10 mejores películas LGTB+ que puedes ver ahora mismo en Netflix

Netflix sigue siendo la plataforma que tiene más películas LGTBI en su catálogo

GAYLES.TV.– Según un estudio realizado por GLAAD, el 13% de las películas realizadas por los principales estudios en 2017 incluía personajes que se identificaban como gays, lesbianas, bisexuales, transgénero y/o queer. El Índice de Responsabilidad de Estudio (SRI) de GLAAD mapeó la cantidad, calidad y diversidad de LGBTIQ+ en las películas estrenadas ese año. También los festivales de cine de Cannes, Berlín y Venecia se han comprometido con la causa y ofrecen premios de temática LGTBIQ+. Y es que el colectivo ha logrado gradualmente una mejor representación en las pantallas. La apuesta de Netflix por ofrecer un catálogo en el que exista una variada representación de de la diversidad sexual y la identidad de género la ha convertido en la plataforma favorita de los espectadores LGTBIQ+. Aquí tienes algunas de las películas que debes ver antes que termine el año. Clásicos modernos que son un must.

The Adventures of Priscilla, Queen of the Desert (1994)

Netflix priscilla

Las aventuras de Priscilla, reina del desierto (1994)

Dos drag queens, Anthony (Weaving) y Adam (Pearce) y la mujer transgénero Bernadette (Stamp) viajan a través del desierto australiano en Priscilla (un autobús turístico de lavanda) para realizar un show de drag en Alice Springs. En el camino, se encuentran con una serie de obstáculos, incluido el abuso homofóbico, la violencia y algunas otras cosas buenas. Es un clásico absoluto.Las aventuras de Priscilla, reina del desierto (1994)

Reparto: Terence Stamp, Hugo Weaving, Guy Pearce, Bill Hunter, Sarah Chadwick

 

The Birdcage (1996)

Netflix the-birdcage

La jaula de las locas (1996)

El fallecido Robin Williams interpreta a Armand Goldman, el dueño abiertamente gay de un club de drag llamado The Birdcage. Cuando su hijo Val (Futterman) anuncia su compromiso con una joven Barbara (Flockhart), Armand se ve obligado a regresar al armario y finge ser heterosexual para satisfacer a los padres republicanos ultraconservadores de Barbara. Tras su lanzamiento, GLAAD elogió la película por «ir más allá de los estereotipos para ver la profundidad y la humanidad de los personajes«.

Reparto: Robin Williams, Gene Hackman, Nathan Lane, Dianne Wiest, Dan Futterman, Calista Flockhart, Hank Azaria, Christine Baranski, Tom McGowan 

 

Blue Is The Warmest Colour (2013)

Netflix Blue-Is-The-Warmest-Colour

El azul es el color más cálido (2013)

Después de encontrarse en un bar gay, la adolescente francesa Adèle (Exarchopoulos) se enamora de una estudiante de arte de cabello azul llamada Emma (Seydoux). El drama aclamado por la crítica sigue su relación desde los años de escuela secundaria de Adèle hasta su vida adulta como maestra de escuela. Recibió nominaciones en los Golden Globe Awards y los BAFTA, y fue declarada una de las mejores películas de 2013.

Reparto: Léa Seydoux, Adèle Exarchopoulos, Salim Kechiouche, Aurélien Recoing, Catherine Salée, Benjamin Siksou

 

Call Me By Your Name (2017)

Netflix call me by your name

Llámame por tu nombre (2017)

En solo un par de años, Call Me By Your Name se ha convertido en una de las películas gay más queridas de todos los tiempos. A pesar de todas las críticas que enfrenta, ya sea la diferencia de edad o el hecho de que se estableció en la década de 1980 y no aborda la crisis del SIDA, los temas del primer amor, el desamor y las intensas emociones que los jóvenes adultos sienten cuando se convierten en quienes están destinados a ser identificables para todos. Y esa escena final, a medida que avanzan los créditos, te dejará en ruinas. También puso en marcha la carrera ya ilustre de Timotheé Chalamet, y ayudó a reprogramar a Armie Hammer, protagonista de Hollywood como estrella de cine independiente, lo que le valió múltiples nominaciones a los premios, incluyendo Mejor actor secundario en los Premios de la Academia y Globos de Oro.

Reparto: Timothée Chalamet, Armie Hammer, Michael Stuhlbarg, Amira Casar

 

Carol (2015)

Netflix carol

Carol (2015)

Ambientada en la década de 1950, Carol interpreta a Cate Blanchett como una mujer mayor que navega por un divorcio difícil y se embarca en una aventura prohibida con una aspirante a fotógrafa (Mara). Blanchett ganó la aclamación universal por su actuación, y finalmente obtuvo nominaciones en los Premios de la Academia, Globos de Oro, BAFTA, Critics Choice Movie Awards y Screen Actors Guild Awards.

Reparto: Cate Blanchett, Rooney Mara, Sarah Paulson, Jake Lacy, Kyle Chandler, John Magaro, Cory Michael Smith

The Death and Life of Marsha P. Johnson (2017)

Netflix marsha

La muerte y la vida de Marsha P. Johnson (2017)

Este documental aclamado por la crítica sigue a Victoria Cruz, activista de derechos LGBT estadounidense y asesora jubilada de violencia doméstica, mientras investiga la muerte de Marsha P. Johnson, una de las figuras prominentes en el levantamiento de Stonewall de 1969.

Reparto: Marsha P. Johnson, Victoria Cruz, Kurt Wolfe, Sue Yacka

 

I Am Michael (2015)

Netflix i-am-michael

Yo soy michael (2015)

I Am Michael es un drama biográfico del activista gay Michael Glatze (Franco), quien creó una controversia nacional cuando renunció a su homosexualidad y se convirtió en un pastor cristiano anti-gay, dejando atrás a su novio (Quinto) y su familia en el proceso. Franco y Quinto ofrecen las mejores actuaciones profesionales en esta película biográfica de 2015.

Reparto:  James Franco, Zachary Quinto, Emma Roberts, Charlie Carver, Avan Jogia, Devon Graye, Daryl Hannah

 

Milk (2008)

Netflix Milk-2008

Milk (2008)

El activista y político por los derechos de los homosexuales Harvey Milk, quien se convirtió en la primera persona abiertamente homosexual en ser elegido para un cargo público en California, es retratado por Penn en esta película biográfica aclamada por la crítica. La película recibió ocho nominaciones a los Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película, ganando dos por Mejor Actor en un Papel Principal para Penn y Mejor Guión Original por Dustin Lance Black.

Reparto: Sean Penn, Emile Hirsch, Josh Brolin, Diego Luna, James Franco, Alison Pill, Victor Garber, Denis O’Hare

 

Paris Is Burning (1990)

Netflix Paris-Is-Burning-1990

París está ardiendo (1990)

Este legendario documental de 1990 narra la cultura del baile de la ciudad de Nueva York y las comunidades afroamericanas, latinas, homosexuales y transgénero involucradas. Si creías que las reinas de RuPaul’s Drag Race sabían cómo caminar por una pista, entonces te espera un placer …

Reparto: Dorian Corey, Pepper LaBeija, Venus Xtravaganza, Octavia St. Laurent, Willi Ninja, Angie Xtravaganza, Sol Pendavis, Freddie Pendavis, Junior Labeija, Paris Dupree

 

Pride (2014)

Netflix Pride-2014Orgullo (2014)

Un grupo de activistas lesbianas y homosexuales se unen para recaudar dinero para las familias afectadas por la huelga de mineros británicos de 1984, que finalmente formó la exitosa campaña de Apoyo a los mineros de lesbianas y gays. Fue instrumental en la progresión de los problemas LGBTQ en el Reino Unido.

Reparto: Ben Schnetzer, Joe Gilgun, Faye Marsay, Dominic West, Andrew Scott, Freddie Fox, Chris Overton, Imelda Staunton, Jessica Gunning, Liz White, Bill Nighy, Paddy Considine, Rhodri Meilir

Fuente: Netflix, Gay Times

Fotografía: Gay Times

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Translaboral 2019

“Translaboral 2019”: encuentro por la ocupación y la intermediación de las personas trans*

GAYLES.TV.- Hoy se celebra en la ciudad de Sabadell (Barcelona) el encuentro organizado por Ca l’Enredus y Actua Vallès que lleva por nombre “Translaboral 2019” y que va dirigido y pretende reunir a personas trans, entidades, empresas y diversas administraciones locales en Cataluña. Su principal razón de ser es el impulso de actuaciones en el ámbito de la ocupación y la formación así como el compromiso, por parte de los diferentes actores implicados, en el pleno reconocimiento de los derechos de las personas trans. Este último punto hace hincapié en el colectivo de las mujeres transgénero, especialmente discriminado en el ámbito laboral.

Con la convocatoria de este encuentro se busca crear un espacio de intermediación laboral entre entidades/empresas y personas trans. Ese conocimiento mutuo facilitaría la co-creación de políticas laborales y anti discriminatorias en las entidades y empresas. Concretamente por parte de las empresas, la formación y compromiso respecto a los derechos laborales de las personas transgénero y por lo que respecta a estas últimas la formación en cooperativismo y economia social.

translaboral2019

El conocimiento mutuo debería facilitar las posibilidades de contratación mediante mesas sectoriales según la demanda y las capacidades de los aspirantes: jardineria, educación, energias renovables, mecánica, transporte, etc… en definitiva todos aquellos sectores que pueden y deberían contratar a las personas según sus capacidades y no según su identidad sexual o lo que conste en su documentación sea o no coherente con su aspecto.

El trabajo de la jornada se plantea en torno a tres ejes principales:

  • Políticas de empleo, intermediación y actuación pública frente a la discriminación en el mercado laboral de las personas trans.
  • Puesta en común de las experiencias de respuesta a las necesidades laborales de las personas trans.
  • “Nuevos proyectos”: espacio de formación y consulta para el impulso de proyectos económicos en Economía Social y Solidaria.

A través de la pàgina web translaboral.cat se podrá acceder a información sobre ofertas laborales en diferentes sectores.

Este encuentro supone un punto de inflexión importante en lo relativo a la situación laboral de las personas trans porque implica pasar de la queja constante sobre la discriminación a que son sometidas, a una actitud pro-activa para impulsar mejores condiciones y oportunidades.

Fuente: translaboral.cat

Fotografía: translaboral

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Flirty Dancing, el baile a ciegas de dos gays revoluciona la red

El programa de televisón Flirty Dancing de Channel 4 es un éxito en Reino Unido

GAYLES.TV.– El formato es simple: un programa de citas y baile en el que los aspirantes preparan una coreografía por separado y la ejecutan por primera vez sin haberse visto antes. El resultado puede ser mágico como en el episodio protagonizado por Ryan y GarryRyan, de 25 años, es un asistente de pelucas que dice que «no tiene suerte en las aplicaciones de citas«. Garry, de 32 años, un administrador de propiedades de Escocia «que busca una relación a largo plazo«.

En enero se estrenó la segunda temporada de Flirty Dancing, y su segundo episodio se ha vuelto el más viral. El video ha sido visto más de cuatro millones de veces en Twitter y ha logrado más de 130.000 likes. La coreógrafa Ashley Banjo es la responsable de la rutina de baile que les enseñó individualmente. La realizaron en una especie de invernadero acristalado. La química es espectacular. Cada segundo, cada movimiento, cada mirada emana verdad. Tensión sexual en estado puro.

Para la tranquilidad de todos los espectadores que se han emocionado con el baile, anunciar que Ryan y Garry han tenido una segunda cita y han dicho que sentían que «ya se conocían de antes«. True love.

https://www.youtube.com/watch?v=HLndy-P_b0k

Fuente: Pink News, LGBTQ Nation

Fotografía: Channel 4

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La diputada de VOX Alicia Rubio es un filón LGTBIfóbico

Alicia Rubio: «La ley LGTBI es una vergüenza social»

GAYLES.TV.- La diputada de Vox en la Asamblea de Madrid Alicia Rubio está que se sale. La autora de célebres frases como «el feminismo es cáncer» carga contra el colectivo LGTBI y las leyes que defienden sus derechos. La diputada que animó a poner una asignatura de costura porque «empodera mucho coser un botón» declaraba el pasado mes de febrero en el programa de Intereconomía El gato al agua que la Ley LGTBI tiene «unas taras ideológicas tremendas que vulneraban derechos fundamentales. Esa ley es una auténtica vergüenza social».

«Si realmente se quiere defender a los niños no hay que defender a los niños homosexuales, si es que existe semejante cosa, o a los niños trans, hay que defender a todos los niños. Esa ley no es una ley que trata de defender a los niños. Es una ley que da un montón de privilegios a unos colectivos, invierte un montón de dinero público para esos colectivos y crea redes clientelares de la misma manera que se han creado redes clientelares feministas. Y ese es uno de los grandes bochornos del PP.» argumentó en el programa de Intereconomía.

La semana pasada en su intervención en la Asamblea de Madrid también arremetió contra la Ley Integral de Violencia de Género acusando a las mujeres de crear denuncias falsas incentivadas para lograr beneficios en el proceso de divorcio. Y acusó de negacionista quien no opinara como ella.

Referentes LGTBI+

En febrero de 2018, en una mesa redonda sobre Ideología de Género y Educación Rubio criticaba que «se están normalizando determinados modelos y comportamientos» a la hora de introducir personajes homosexuales en el cine y la televisión. «Muchas veces, además, el personaje más simpático, más maravilloso, es homosexual, con lo cual se trabaja con el cariño del menor hacia el personaje«, añadía.

«Una cosa es que nos digan que existen personas homosexuales y otra cosa es que se esté induciendo a los chavales a considerar eso una cosa tan positiva como la heterosexualidad«, continuaba la diputada de Vox. Y es que nuestra amiga está muy puesta en el tema incluso sabe de la petición de las fans para que la Elsa sea lesbiana. Su opinión, pero, es que «Si Frozen es lesbiana, la niña va a querer el vestidito y va a querer la amiguita«.

También los transexuales son diana en sus discursos: «El niño quiere ser Superman, y además se creen que pueden ser Superman. Ese es uno de los grandes problemas de cuando se les dice que puedes elegir ser niña o niño, y no se puede elegir. Otra cosa es que haya determinadas situaciones o patologías que hay que analizar y estudiar«. De la transexualidad y de ideología de género ya había hablado en en una red de canales de televisión evangélicos cristianos donde llegó a decir: «También puedes elegir ser gallina, ser alto aunque seas bajito, ser rubio aunque seas moreno. Al fin y al cabo te puedes teñir«.

Fuente: UH Noticias, El gato al agua

Fotografía: PressDigital

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Trans en prisión sin patologización

En las prisiones de Catalunya las personas trans* podrán solicitar y escoger la prisión de destino, sin necesidad de informe psicológico ni psicosocial. Un gran avance en relación a la normativa patologizadora estatal del 2006

GAYLES.TV.-  Una nueva instrucción penitenciaria firmada entre la consellera de Justícia de la Generalitat, Ester Capella y el conseller de Treball, Afers Socials i Famílies, Chakir El Homrani, amplía los supuestos de una ley sobre la situación de los reclusos transgénero. La medida permitirá solicitar el ingreso o traslado a una unidad en función del género con el que se identifican, sin necesidad de informe psicológico ni psicosocial y podrán escoger la prisión.

Existe una normativa en España desde el 2006 que sí permite trasladar a las personas trans sin necesidad de acreditar el cambio de sexo pero que patologiza la transexualidad dado que está supeditada a un informe psicológico y psicosocial por parte de la dirección del centro penitenciario y tampoco existe la posibilidad de escoger el centro de destino.

La decisión definitiva ante la solicitud de un traslado siempre dependerá en última instancia de los informes que aporte el centro penitenciario y del Departamento de Justicia.

trans carcelLa instrucción forma parte del despliegue de la Ley 11/2014 por los derechos LGBTI, como comenta Chakir El Homrani en Twitter: «Hoy hacemos un paso histórico en la defensa del colectivo trans*. Las personas internas trans* podrán estar en el módulo de su género sentido. El @govern defiende los derechos y las libertades de las personas en cada politica que hace. El respeto a la diversidad es la base de la convivencia.» La consellera Ester Capella se ha referido a la medida: “damos salida a las personas privadas de libertad que no pueden o no quieren un cambio oficial pero que se sienten de un género diferente al que les fue asignado al nacer”.

Si bien la instrucción ha sido adoptada en el ámbito de las intituciones penitenciarias que dependen de la Generalitat de Catalunya, se contempla la posibilidad de que puedan acogerse otros reclusos transgénero del resto del Estado. Será necesario para ello que demuestren arraigo familiar en Catalunya o un DNI que certifique su origen o empadronamiento anterior.

“Estaba aislada por mi seguridad. Para no tener problemas. Los hombres están ahí solos y cuando ven a una mujer, sea ‘trans’ o ‘cis’, se vuelven locos”.

trans carcelLa población reclusa de Catalunya cuenta actualmente con 14 mujeres trans*. Tres de ellas, tras solicitarlo, han sido trasladadas y siguen con su condena en el centro penitenciario de mujeres de Wad Ras en Barcelona dónde conviven con otras presas desde hace un mes. El traslado no exige que quien lo solicita haya hecho efectivo un cambio de sexo o que haya cambiado su documentación con una nueva identidad. De hecho dos de las nuevas reclusas de Wad Ras, Paula y Khalani tienen documentos en los que todavía constan como hombres.

trans carcelPaula, de 19 años y de l’Hospitalet de Llobregat, pidió el cambio al centro de mujeres porque en su anterior cárcel estaba apartada de los internos: “Estaba aislada por mi seguridad. Para no tener problemas. Los hombres están ahí solos y cuando ven a una mujer, sea ‘trans’ o ‘cis’, se vuelven locos”.

En aquellos casos en los que se está haciendo el tránsito, la sanidad pública lleva un seguimiento estricto de las condiciones de cada persona reclusa.

Fuente: CCMA

Fotografía: RRSS

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Aparecen pintadas homófobas en Murcia contra un alcalde socialista

Las pintadas aparecieron en un parque infantil del pedáneo de Algezares en Murcia

GAYLESTV.– «maricas HDP fuera» o «alcalde gay» son algunas de las expresiones que aparecieron pintadas el pasado martes en el tobogán de un parque infantil en Algezares, una pedanía de la Cordillera Sur de 5.000 habitantes. Iban dirigidas a Juan José Garre, alcalde pedáneo por el Partido Socialista.

El nivel de los vándalos lo ilustra una tercera pintada en la que se podía leerse «tonto el que lo lea». A pesar que todo pueda parecer pueril, se trata de un asunto grave. Es más, en el mensaje que incita al odio llegan a poner el número de teléfono personal de Garre, con una clara intención de incitar a la gente a que lo llame para seguir atacándolo.

El Partido Socialista de la Región de Murcia no tardó en condenar el ataque en su cuenta de Twitter en la que daba soporte al alcalde y protestaba por el blanqueamiento de los discursos que promueven el odio; una clara alusión a Vox, donde la extrema derecha ha arrasado. En las pasadas elecciones del 10N lograron un 28% del total de sufragios. 199.440 votos que los sitúan a Vox como primera fuerza en la región.

«No vamos a tolerar ni consentir que intenten amedrentarnos con este tipo de actos y seguiremos trabajando por una Murcia y una Región más justa, progresista, libre y respetuosa«, apuntaron desde el Partido Socialista. Las pintadas son obra de «extremistas que no soportan que tengamos un alcalde socialista y homosexual», subrayó Teresa Franco, edil del PSOE en el Ayuntamiento de Murcia, que lamentó que «llega la homofobia, machismo y xenofobia sin complejos«.

Este miércoles, a primera hora de la mañana, efectivos del Ayuntamiento han tapado las pintadas, devolviendo a su estado original estos juegos infantiles.

Fuente: La Opinión de Murcia

Fotografía: La Opinión de Murcia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Refugio clandestino para personas LGTBI en Moscú

Una organización clandestina da cobijo y apoyo a víctimas de la persecución a personas LGTBI en Rusia

GAYLES.TV.-  Hace un par de años publicábamos el articulo “Chechenia, el infierno gay” donde alertábamos de las torturas, secuestros y persecución a que se somete a personas LGTBI en Chechenia. Y fue precisamente la intensificación de la represión de homesexuales y transexuales en Chechenia en el 2017, lo que llevo a un grupo de personas a crear un centro que pudiera ofrecer un alojamiento seguro en Moscú.

En la actualidad ya han pasado por sus instalaciones unas 200 personas y tiene capacidad para acoger a 15 simultaneamente. Su carácter es clandestino y se le conoce como  “Centro Comunitario de Moscú”. Su directora, Tatiana Vinnixenko informa en una entrevista para Televisió de Catalunya que a las personas que ingresan se les ofrece “casa, comida y tarjetas de transporte para poder salir y buscar trabajo”. Pero más allá de cubrir las necesidades más básicas, el centro también supone un lugar en el que encontrar soporte psicológico y asesoramiento en cuestiones como afrontar un cambio de género.

La intención de sus responsables es que, siempre que sea posible, las personas que pasan por el refugio puedan resolver su situación para poder seguir viviendo en Rusia. La excepción la constituyen quienes han huido de la persecución sistemática que se realiza en el Cáucaso, especialmente en el norte de la región dónde los niveles de odio y ferocidad hacen difícil cualquier tipo de normalización. “Como norma las historias procedentes del Cáucaso suelen acabar con la emigración y petición de asilo en un país seguro”, reconoce Tatiana.

blank

Esa estigmatización es especialmente dura cuando se trata de personas transexuales que se ven obligadas a ocultar su condición o sencillamente desaparecer para no poner en riesgo su vida. Es el caso de Adam, quien oculta su identidad por temor a represalias y que ha sido acogido temporalmente en el refugio. El relato de su peripecia vital incluye también las presiones sufridas a manos del ejército: “Los militares me amenazaron con explicarlo todo a mi familia. Eso para mi era mucho peor que lo que pudieran hacerme los propios militares”.

Pero en el mismo Moscú también se dan casos de especial virulencia. Nick Litvinov explica en el reportaje que lo expulsaron del piso en el que vivía por compartir habitación con otro chico. También acabó siendo despedido del trabajo por su orientación sexual. Pero el golpe definitivo llegó con la muerte de su compañero. Nick se vino abajo y se vio perdido. Hoy, poco a poco recupera la esperanza gracias al afecto con el que ha sido acogido en el centro: “El refugio me ha devuelto la fe en la gente. He visto que en esta gran ciudad todavía hay personas que ayudan a los demás”.

Efectivamente merece total reconocimiento la tarea silenciosa que este pequeño grupo de personas llevan a cabo poniendo en riesgo su propia integridad. Un ejemplo y un modelo a seguir.

Fuente: Televisió de Catalunya

Fotografía: Televisió de Catalunya, Getty

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El anuncio de Renault Clio te hará llorar

Una historia de amor lésbico a través del tiempo para celebrar los 30 años del Renault Clio

GAYLES.TV.- Renault celebra treinta años de la fabricación de su modelo más exsito, el Clio. Para ello ha lanzado una campaña en Gran Bretaña que toca la fibra sensible de cualquier lesbiana que se haya enamorado en su infancia de su mejor amiga. Con una versión de la canción Wonderwall de Oasis de fondo, el spot refleja la relación de dos amigas que se conocieron haciendo un intercambio y cómo esa amistad se convierte en una gran historia de amor.

Apenas dos minutos son suficientes para erizar la piel y transportar al espectador a sus recuerdos más íntimos e identificarse con las protagonistas del vídeo.

El director de Marketing de Renault UK Adam Wood dijo: «Renault acerca un poco más la pasión de la gente por la vida a través de nuestros autos. Queríamos humanizar y celebrar, no solo treinta años de progreso del Renault Clio, sino también el progreso logrado dentro de la cultura , sociedad y vida en esa época.«.

Creada por Publicis Poke, la campaña recorre tres décadas del icónico Clio. Se trata del automóvil francés más vendido de todos los tiempos (15 millones de coches vendidos). El director ejecutivo de la campaña Dave Monk explicó que «Gran Bretaña ha tenido una historia de amor con el Renault Clio desde los días felices de los 90. Muchas cosas han cambiado en esos treinta años. Mientras que la tecnología, el diseño, las actitudes y la cultura siempre evolucionan, una cosa siempre permanecerá igual mientras los humanos tengan corazones. La historia de amor. Esta es una historia simple y universal de dos almas en su propio viaje duradero de vida, amor y pasión».

https://www.youtube.com/watch?v=81PaAFkGx1A

Fuente: Renault, Creative Boom, The Drum

Fotografía: Renault

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Rosalía se rebota con VOX en Twitter

La cantante, defensora  habitual del colectivo LGTBI, publica un “Fuck VOX” en Twitter y las redes estallan

GAYLES.TV.- No es la primera vez que Rosalía se posiciona en cuestiones políticas, especialmente a favor del aborto o de los derechos del colectivo LGTBI. Pero esta vez ha sorprendido por su vehemencia. Y es que la cantante ha sido breve pero contundente y ha publicado en su cuenta de Twitter un “Fuck VOX”  que podría traducirse por un “jodido VOX” o según algunos medios, “que les jodan” que se ha viralizado de manera espectacular en pocos minutos.

Sea como sea el estallido de Rosalía contra los 52 escaños de la formación ultra derechista en el Congreso ha provocado el aplauso de muchos con frases como «Rosalía 180 escaños», «Dales duro, nena, húndelos», «Eres la única opción para la unidad de España». Pero también ha tenido reacciones negativas de los sectores más conservadores como las referencias a su contrato con Inditex: «Ah, sí, pero para sacar una línea de ropa con Inditex ya no tienes tanta conciencia de clase». O sea, cada uno a lo suyo, con sus ideas y su ideología, pero en un momento tan delicado se agradece que la gente más popular se moje y tome partido.

ROSALÍA

Pero como decíamos, no sorprende la postura viniendo de Rosalía. Ya en el mes de julio de este mismo año hizo un alegato en defensa de la celebración del Orgullo LGTBI mientras actuava en el festival británico de Glastonbury. Antes de que empezasen a sonar los primeros acordes de su tema “Aute Cuture” se dirigió al público: “¡Un momento!, ¿conocéis esta canción?” pregunto a un público entregado que ya coreaba las estrofas. «¿Sabéis que hoy es el día internacional del amor libre? Y para mí, Aute Cuture es una canción de celebración. Es una canción de poderío. Y creo que hoy es un día de sentirse orgulloso seas quien seas y ames a quien ames. Hay muchas formas de amar y ninguna es mejor que otra. ¡Love is love!«. Y la gente estalló en aplausos.

También en México se solidarizó con las reivindicaciones a favor del aborto legal atando un pañuelo verde en torno al brazo, que es el símbolo que ha hecho suyo el movimiento pro abortista.

No nos cansaremos de decirlo: es importante, muy importante que quienes se han convertido en referentes, ídolos y modelos, especialmente de la gente más joven, se posicionen, nos apoyen y dejen claro sin complejos quien está por unas mejoras de vida y quienes quieren devolvernos a las cavernas.

¡GRACIAS, ROSALÍA!

Fuente: elespanol.com, 20minutos.es

Fotografía: Twitter Rosalía

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Programa Talent creatiu i Empresa

«Talent creatiu i Empresa» es un programa de innovación del Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya que vincula escuelas de Artes plásticas y Diseño con empresas e instituciones para desarrollar retos reales de colaboración.

Gayles.tv.- El pasado 5 de noviembre se presentaron los carteles seleccionados la nueva edición del programa «Talent creatiu i empresa» del proyecto encargado por el Departament de Treball, Afers Sociales i Famílies para concienciar sobre los derechos del colectivo LGBTI.

Talent i empresaNos lo explica Chakir El Homrani, conseller de Treball, Afers Sociales i Famílies, Josep Bargalló, conseller d’Educació, Olga Adroher, cap de servei dels Ensenyaments de Règim Especial y Enric Bages, de la Escuela de Arte Arsenal (Vilafranca del Penedès).

El proyecto ha consistido en diseñar un cartel de sensibilización hacia el colectivo LGBTI, que posteriormente será  distribuido en los institutos de Secundaria. Para llevar a cabo el proyecto, el alumnado ha participado en sesiones con las instituciones y personas afectadas por discriminación por orientación sexual o identidad de género,  que expresaron a los alumnos la necesidad de llevar a cabo propuestas para trabajar en sus derechos.

El programa tiene como finalidad dar a conocer el potencial de conocimiento y la creatividad que las escuelas de Artes plásticas y Diseño pueden aportar a las empresas, entidades y organismos colaboradores. Al mismo tiempo, quiere fomentar la formación y reciclaje del profesorado de estas escuelas de arte, mediante la transferencia de conocimientos entre alumnos y empresas, para mejorar las competencias de los participantes. El proyecto muestra la dimensión del arte y el diseño actual como una herramienta de concienciación y reivindicación social. Así, las escuelas de artes plásticas y diseño trabajan para trasladar al alumnado el compromiso ético con la diversidad como futurxs diseñadorxs.

Talent i empresa El concurso se enmarca dentro del despliegue de la Ley 11/2014, para garantizar los derechos LGBTI y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia y del Plan Interdepartamental de políticas públicas LGBTI de la Generalitat de Catalunya, en el ámbito de la educación.

El año pasado la convocatoria reunió 100 alumnxs de 10 escuelas y estaba focalizada en la defensa de los derechos de las personas mayores LGBTI. Los trabajos ganadores se expusieron en residencias, centros de día, viviendas tuteladas, casals y centros cívicos de Catalunya. También se organizó una exposición itinerante con todos los carteles finalistas.

Más de 130 propuestas de carteles de 10 escuelas de artes plásticas y diseño de Cataluña se presentaron al proyecto. Los ganadores fueron:

Xavier Aznar, de l’Escola d’Art Gaspar Camps (Igualada)
Natalia Narro, de l’Escola d’Art Illa (Sabadell)
Enric Bages, de l’Escola d’Art Arsenal (Vilafranca del Penedès)

Talent i empresa

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Departament de Treball, Afers Sociales i Famílies

 

 

 

¿Por qué son tan peligrosos los 52 diputados de Vox?

La extrema derecha de Vox se convierte en tercera fuerza y promete «recurrir todas las leyes liberticidas»

GAYLES.TV.- Con el 15,23% de los votos Vox logra 52 diputados, 28 más que en las pasadas elecciones del 28 de abril. Si entonces la irrupción del partido liderado por Santiago Abascal ya nos estremeció, ahora la situación se agrava. Al superar los 50 diputados podrá presentar recursos ante el Tribunal Constitucional y se garantiza un puesto en la Mesa del Congreso, lo que significa que tendrá acceso a la información de primera mano y participará en el funcionamiento interno de la cámara.

Además se complica también la renovación del Consejo General del Poder Judicial ya que Partido Socialista y Partido Popular no suman los tres quintos que la ley exige para que el Parlamento acometa relevos en la cúpula de la judicatura. Vox tendrá capacidad para facilitar o complicar dicha renovación.

Durante su discurso de celebración Santiago Abascal ya advirtió su intención de «recurrir todas las leyes liberticidas y anticonstitucionales que los otros partidos habían dejado pasar«. Anoche estaban eufóricos con los resultados obtenidos: más de tres millones y medio de votos: 27,9% de votos en Murcia, donde es primera fuerza; 34,6% en Ceuta; 21,9% en Castilla La Mancha; 20,3% en Andalucía; 18,4% en la Comunidad Valenciana; 18,4% en Melilla; 18,3% en Madrid; 17% en Aragón.

Entre sus intenciones está acabar con el Estado de las autonomías, derogar la ley de violencia de género, la Ley de Memoria histórica, ilegalizar rivales políticos, expulsar inmigrantes. Vox ya propuso en Andalucía derogar la ley que garantiza los derechos de las personas LGTBI. En la Comunidad de Madrid también puso el foco sobre el colectivo LGTBI y abogó para derogar diferentes artículos de la Ley contra la LGTBIfobia y de la ley específica para las personas trans.

Los 52 diputados los utilizarán para obstaculizar cualquier avance en cuestiones de derechos LGTBI. Como decía Ferlosio «vendrán más años malos y nos harán más ciegos«.

VOX Gay LGTBI 52 diputados 10N

Fuente: eldiario.es, Izquierda Diario

Fotografía: Gayles.tv, Izquierda Diario

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Coca-Cola multada en Hungría por publicidad LGTBI

El Gobierno de Hungría multa a Coca-Cola con 1500 € por mostrar parejas del mismo sexo en sus espots publicitarios

GAYLES.TV.-  En torno a la celebración del Orgullo de Budapest en este 2019, Coca-Cola lanzó una campaña publicitaria en la que aparecían personas del mismo sexo consumiendo el refresco. Con este gesto y bajo el lema “Cero azucar, cero prejuicios”, la compañía mostraba su apoyo al colectivo LGTBI en Hungría.

Pero la reacción del Gobierno húngaro presidido por el ultraderechista Viktor Orbán, quien por cierto comparte espacio político con VOX en el Parlamento Europeo, fue furibunda. Acogiéndose a la Ley de Publicidad, multaron a la empresa anunciante con una sanción de 500.000 florines húngaros, equivalentes a unos 1.500 euros aproximadamente.

Más preocupante que la sanción en sí, resultan reacciones como la de la oficina local de protección al consumidor exigiendo que «cesara esta publicidad por ser perjudicial para el desarrollo físico, mental, emocional y moral de los niños y menores«. Por su parte el parlamentario húngaro Boldog Istvan trató de boicotear a la marca en el mes de agosto alentando a los ciudadanos a no consumir sus productos. También el grupo anti-LGTBI CitizenGo (vinculado a HazteOir) lanzó una petición para eliminar la campaña publicitària que llegó a reunir 42.000 firmas. En su argumentario afirma que «Hay publicidad homosexual en las calles de la ciudad, en lugares donde los niños pueden verla. Estos anuncios ya son comunes en Europa occidental. En nuestro país todavía podemos detenerlos«.

campaña-de-Coca-Cola-

Si algo tienen en común todas estas iniciativas es el profundo temor a la visibilización del colectivo LGTBI en Hungría y en esa línea el comunicado de CitizenGo prosigue: «si la sociedad húngara aceptaba eso habría carteles, anuncios, películas y productos arco iris«.

La reacción de Coca-Cola ha sido defender su campaña argumentando que sus anuncios simbolizan la igualdad de todas las personas y lo han hecho a través de un comunicado oficial: «Creemos que todos somos iguales, independientemente de la nacionalidad, religión, género, edad, origen étnico, idioma, pasatiempos o puntos de vista. Creemos que tanto los heterosexuales, como los homosexuales tienen derecho a amar a las personas que aman. En nuestra campaña publicitaria, subrayamos los principios que representamos, como nuestra creencia en la igualdad de las personas. Creemos en un mundo basado en estos valores, donde todos son libres de vivir felices«.

Con esta declaración de principios la empresa no sólo no se arrepiente sinó que se reafirma en los principios que le llevaron a plantear su campaña. Ojalá este tipo de conflictos sirvan para visibilizar más y más la realidad del colectivo pese a los obstáculos y la represión ejercida por el poder conservador.

Fuente: losreplicantes.com, soy.marketing

Fotografía: Coca-Cola

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Nace Euforia, una nueva asociación de familias Trans-Aliadas

Euforia es una entidad estatal que lucha por la igualdad de las familias Trans

GAYLES.TV.– Tras años defendiendo los derechos de los menores trans en Chrysallis, algunos de sus miembros han decidido escindirse y crear Euforia, una entidad estatal que lucha por la igualdad de las familias Trans. Ya no solo menores, si no que la nueva asociación pretende envolver cualquier tipo de familia con una persona trans que necesite apoyo.

La gente que ha creado Euforia ha estado defendiendo los intereses de los menores trans en todas las administraciones: «somos activistas que sabemos lo que cuesta ganar cualquier derecho y lo fácil que es perderlos. No tenemos tiempo para entretenernos en algunas cuestiones superficiales que nos estaban ocupando el espacio en otra entidad». Explica Natalia Aventin, presidenta de Euforia y ex presidenta de Chrysallis.

En su página web se describen como: un colectivo de familias trans y aliadas transfeminista ya que entienden «la lucha por la diversidad desde todos los ejes de opresión, las estructuras sociales apuntaladas por un sistema patriarcal y una ideología de género alienante utilizan diferentes estrategias represivas de control social, por lo tanto, la respuesta y el cambio han de ser globales». «No se puede luchar por evitar una opresión si no luchamos por todas» añade Aventin.

Como muchas personas trans sus miembros han tenido que reconstruirse para poder crecer y reformular sus objetivos. Por eso la elección de un nombre optimista y alegre que quiere despatologizar el hecho trans. Euforia nace con ganas de cambiar las cosas y con prisa porque las personas trans ya han sufrido durante demasiado tiempo la discriminación.

Para más información puedes dirigirte a su página web:

http://euforia.org.es/

Nace Euforia, una nueva asociación de familias Trans-Aliadas

Fuente: Euforia. Familias Trans-Aliadas

Fotografía: Euforia. Familias Trans-Aliadas

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Dyhzy, el hijo Drag del nuevo presidente de Argentina

Estanislao Fernández es una verdadera estrella del transformismo

GAYLES.TV.- En poco tiempo la vida de Estanislao Fernández ha cambiado mucho. Este chico de 24 años que trabaja en una compañía de seguros y hace dos años que vive con su novia ha pasado a convertirse en el hijo del nuevo presidente de Argentina, Alberto Fernández.

De npmbre artístico Dyhzy es un referente del transformismo. Su pasión por el anime le llevó al cosplay y ahora es un instagramer transformista reconocido internacionalmente que cuelga fotos en las que aparece vestido de mujeres famosas, como Lady Gaga o Ariana Grande, o de personajes de cómics, como Pikachu o Jean Grey, la heroína de Marvel.

Dyhzy, el hijo Drag del nuevo presidente de ArgentinaCuando su padre le contó su intención de luchar por la jefatura del Estado, tuvo una crisis. «Me puse a llorar porque no pensaba que él iba a querer ser Presidente y tampoco que se lo iban a proponer por la figura controversial que es mi papá dentro del peronismo«, explicaba. Y añadió: «Ni en pedo me iría a vivir a Olivos«.

Su padre siempre se ha mostrado orgulloso de él: «Mi hijo es uno de los tipos más creativos que vi en mi vida. Cuando entró en el mundo del cómic y en el anime japonés comenzó a disfrazarse fue llamativo. Lo hizo muy bien, tan bien que lo empezaron a invitar a festivales en el mundo«, recuerda el recién estrenado Presidente.

«Nunca voy a estar preparado, pero es lo que me toca. Hay gente a la que le tocan padres sobreprotectores y a otros nos tocan padres políticos. Me quita la posibilidad de crecer por mis propios méritos» ha declarado Estanislao. Tras la victoria de Alberto Fernández, Dyhzy ha aumentado sustancialmente su número de seguidores que ya superan los 152.000. En un tuit reciente afirma que le empezó a seguir mucha gente de Brasil y quiso declirle «a la comunidad LGBTTTIQQA+ y aliades de Brasil que estamos juntes en esta lucha. Recuerden que el amor siempre vence al odio y entre nosotres nos tenemos que cuidar siempre«.

Dyhzy, el hijo Drag del nuevo presidente de Argentina

Fuente: ABC, El País, Caras

Fotografía: Caras

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Claudia López, la alcaldesa lesbiana de Bogotá

Claudia López, ecologista y lesbiana, se convierte en la primera alcaldesa de Bogotá

GAYLES.TV.-  Claudia López se define a sí misma como ”incorruptible”  y acaba de hacer historia al ser elegida como alcaldesa de la capital colombiana.  En primer lugar por tratarse de la primera mujer que obtiene el mandato municipal de Bogotá, pero además Claudia nunca ha ocultado su condición de lesbiana.

Quién ostenta la alcaldia de Bogotá se considera, tradicionalmente, como el segundo cargo político de mayor relevancia en Colombia despues de la Presidencia de la nación. La candidata que se presentaba por una formación de centro izquierda ganó por un estrecho margen al representante del partido liberal, Carlos Fernando Galán, que obtuvo el 32,5 % de los votos frente al 35,2 % de electores que votaron a Claudia López.

La nueva alcadesa, que tiene 49 años, procede del mundo del periodismo y milita en las filas de Alianza Verde de Colombia. Famosa por sus críticas a las políticas de derechas y por su activismo ecologista,  se ha implicado de manera especial en la lucha contra la corrupción en su país. Los puntos fuertes de su programa electoral  son el incremento de presencia policial en las calles de Bogotá, la lucha contra el trabajo infantil y la creación de mejores oportunidades educativas para los mayores de 45 años.

blank

En su cuenta de Twitter Claudia López escribió: “No solo hemos ganado sinó que estamos cambiando la historia”. Y es que, obviamente, la victoria de Claudia López se ha convertido en un gran motivo de celebración para la comunidad LGTBI de Colombia. El modo en que Claudia celebró su triunfo besando a su pareja, Angélica Lozano, en público resultaba del todo impensable hace pocos años en el país. Y así lo ha reconocido Renata Segura, amiga de la pareja y associada del Fórum de Prevención y Pacificación de Conflictos al escribir, también en Twitter: “Este es un símbolo del momento, un signo de cambio y de las cosas buenas que están por venir”.

Esperamos que así sea y, desde Gayles.tv, deseamos a la nueva alcaldesa un largo, feliz y fructifero mandato.

Fuente: bbc.com, el mundo.es

Fotografía: Colprensa, archivo particular

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

#TuVotoParaTransformar

ERC y Más País, los partidos que recogen más demandas del colectivo trans, según la Plataforma Trans

GAYLES.TV.- La campaña #TuVotoParaTransformar de la Federación Plataforma Trans tiene como objetivo informar al votante sobre las políticas trans de cara a las próximas elecciones del 10 de noviembre. Tras reunirse con distintas fuerzas políticas que concurren el 10N ha elaborado un esquema que sintetiza las propuestas de cada formación en relación al hecho trans.

La conclusión es que ERC y Más País son los partidos que recogen más demandas del colectivo: cumplen con todas las demandas: Ley Trans Estatal en el programa, apoyan el trámite de esta ley, contemplan políticas públicas de empleo para las personas trans y se han reunido con la Federación. Por detrás, se sitúan Unidas Podemos, Ciudadanos, PSOE y Coalición Canaria, que cumplen con todas las demandas excepto una. En el caso de Ciudadanos, PSOE y Coalición Canaria, la que no cumplen es llevar en su programa la Ley Trans Estatal, mientras que Unidas Podemos no se ha reunido con la Federación. VOX no recoge ninguna de sus demandas.

Es preciso combatir la abstención para no entregar el destino del país a una extrema derecha que nos quiere devolver a los peores y oscuros tiempos del franquismo, no te quedes en tu casa, tu voto para transformar”, ha declarado la presidenta de la Plataforma Trans Mar Cambrollé.

«Las personas trans, familias, parejas, amistades, compañeras y compañeros de trabajo o estudios, así como la ciudadanía comprometida en la construcción de una sociedad igualitaria, diversa y con una mirada transpositiva, tenemos un compromiso ineludible con las urnas«, ha añadido. Por ello, frente el «posible desánimo» de la ciudadanía ante la repetición electoral, la Plataforma Trans anima a «combatir la abstención para no entregar el destino del país a una extrema derecha que quiere devolver a los peores y oscuros tiempos del franquismo«.

#TuVotoParaTransformar Elecciones 10N políticas trans

Fuente: Plataforma Trans, Europa Press, Tercera Información

Fotografía: Plataforma Trans

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Irlanda legaliza el matrimonio igualitario

Irlanda del Norte comenzará a aplicar la legislación británica que legaliza el aborto y el matrimonio homosexual

GAYLES.TV.- El aborto y el matrimonio homosexual han sido legalizados este martes en Irlanda del Norte, por decisión del parlamento británico, pese a un último intento simbólico de oponerse a ello de los diputados de la asamblea regional norirlandesa.

La legislación que en 1967 liberalizó el aborto en Inglaterra, Escocia y Gales nunca se aplicó en Irlanda del Norte. El Parlamento de Irlanda del Norte está suspendido desde 2017 y Reino Unido estableció el 21 de octubre como fecha límite para paralizar una reforma que aplicará en la región la ley del aborto y el matrimonio homosexual vigente en el resto del país.

El cambio se ha conseguido gracias a la intervención del Parlamento de Westminster. Con la Asamblea de Belfast, en la que recae el gobierno autonómico de la provincia, cerrada desde hace tres años y medio, la gestión norirlandesa se administra en gran medida en estos momentos en Londres. Aprovechando está situación, los diputados en Westminster aprobaron en julio una enmienda según la cual, si no había un gobierno local funcionando para este lunes, automáticamente entrarían en vigor las leyes del aborto, que rigen en el resto del país desde 1967, así como las del matrimonio del mismo sexo.

Para oponerse, algunos diputados del parlamento regional norirlandés volvieron a sus escaños el lunes por primera vez en dos años y medio. Pero fue simplemente una acción simbólica, porque para elegir a un primer ministro y a un vice primer ministro se precisa el apoyo de varios partidos. Y ante la ausencia de las fuerzas favorables a estas medidas no pudieron hacer nada para bloquear la decisión adoptada en Londres.

Reacciones

La activista Dawns Purvis declaró en un mítin en Belfast “No vamos a soportar más el sentimiento de culpa y de vergüenza. Mañana con las leyes en funcionamiento, y por primera vez en Irlanda del Norte, las mujeres serán libres”.

El ministro británico para Irlanda del Norte, Julian Smith, avanzó que los primeros matrimonios homosexuales se celebrarán en la región en febrero del año que viene.

Irlanda legaliza el matrimonio igualitario

Fuente: El Periódico, eldiario.es

Fotografía: Lincoln Lion Tales, AFP

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Liniker, la cantautora trans que ha revolucionado Brasil

«Liniker e os caramelows» son un fenómeno musical mundial

GAYLES.TV.- Negra, pobre y trans. Con tanta interseccionalidad Liniker no contaba con privilegios que le permitieran soñar con llegar muy lejos. Sin embargo, Liniker de Barros Ferreira Campos (Araraquara 1995) ha cautivado el panorama musical con apenas 24 años con su música negra brasileña. En 2015 formó la banda Liniker e os caramelows y desde entonces todo ha ido demasiado deprisa.

Liniker e os CaramelowsSus videoclips acumulan más de 40 millones de visualizaciones en YouTube y ya han sido nominados para un Grammy Latino. Su primer álbum de estudio, Remonta, les colocó terceros en la lista del mejor álbum del año de Rolling Stone Brasil.

“Creo que hemos conseguido crear nuestra firma. Es un sonido poco procesado, donde escuchas el ambiente, los detalles. Es también nuestra forma brasileña de expresarnos. Hemos creado un sonido tropical, vivo, muy conectado con lo que ocurre”, afirma la joven cantante. Elegida como embajadora de Igualdad por la ONULiniker encarna todo aquello que el presidente Jair Bolsonaro desprecia. Sus letras combativas han convertido al grupo en un referente para la población LGTB+ oprimida en el país carioca.

Vivimos en un país muy difícil. Empezamos a reconocernos y a querer salir porque no teníamos representatividad. Queríamos entrar en los espacios en los que hasta ese momento no teníamos acceso” explica Liniker. “Con Bolsonaro en el poder, tenemos miedo, estamos expuestos”, lamenta.

Fuente: Caracol TV, Matadero, El País

Fotografía: Linker e os Caramelows

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Batwoman: ¿Bluff o lesbofobia?

Los espectadores se ceban con Batwoman

GAYLES.TV.- El pasado 7 de octubre HBO estrenó en España Batwoman, protagonizada por Ruby Rose. La actriz y modelo ya cosechó reacciones negativas cuando se anunció que interpretaría Kate Kane. Se llegó a lanzar una campaña contra los homosexuales y contra el personaje de DC cómics. Tras el estreno siguen los ataques y los comentarios que está recibiendo la serie por parte de los espectadores son desmedidos.

Y eso que Ruby Rose se dejó la piel en los entrenamientos y escenas de acción. Incluso tuvo que ser operada de urgencia si no quería sufrir parálisis ya que tenía una hernia entre dos vértebras. Y es que la serie contiene una gran dosis de acción con peleas, robos y mucha oscuridad. La justiciera de Gotham City ha generado una gran cantidad de críticas.

Algunas son positivas como la de Caroline Framke en Variety «Una visión  directa, sombría y decente de la historia de origen clásica» o la de Daniel Fienberg en The Hollwood Rpeorter «Para bien o para mal, es un competente heredero del Arrowverse«. Samantha Nelson en The Verge ha sido menos indulgente y ha escrito: «Para tratarse de una serie cuya protagonista es abiertamente gay Batwoman se muestra sorprendentemente conservadora en su mensaje«.

Pero lo peor no ha sido la crítica especializada, si no la reacción de la audiencia. La serie ha recibido casi 5.000 críticas de las cuales la mayoría son reseñas de una estrella. Según Cinemascomic Batwoman está siendo troleada en Rotter Tomatoes ya que es desmedido el porcentaje de críticas en comparación con otras series. Si leemos las críticas del público, se puede notar el odio porque Ruby Rose y el personaje Kate Kane son lesbianas. ¿Es Batwoman una serie mala o estamos ante un caso de lesbofobia?

Batwoman Ruby Rose

Fuente: Cinemacomics, La Vanguardia

Fotografía: Arrowverso

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Oscar Wilde, memoria en venta

El Gobierno británico pone a la venta la cárcel de Reading donde Oscar Wilde cumplió condena por su relación con Alfred Douglas

GAYLES.TV.-  Si existe en el Reino Unido un lugar de culto equiparable a Stone Wall ese lugar es la cárcel de Reading. En ella Oscar Wilde cumplió prácticamente la totalidad de su condena de dos años de trabajos forzados por el delito de “gravedad de indecencia”. Ese eufemismo encubre el hecho de mantener relaciones con el joven Lord Alfred Douglas de manera bastante pública y escandalosa lo que llevo al padre de Alfred a interponer denuncia contra Wilde.

El hecho de que el penal se hubiera convertido en lugar de peregrinaje del colectivo LGTBI planteó la posibilidad de convertirlo en un centro de arte para honrar el legado del escritor inglés. Joseph Galliano, consejero delegado y cofundador de Queer Britain, nombre con el que es conocido el museu nacional LGBTQ+ declaro: “Es un espacio muy significativo. Estamos perdiendo espacios patrimoniales y culturales que nunca se recuperaran. Y los perdemos en nombre de la reurbanización comercial”.

Y es que a partir del próximo jueves, el penal que dió nombre a la famosa “Balada de la carcel de Reading” que escribió el propio Oscar Wilde al poco de finalizar su condena, será puesto a la venta por el Gobierno británico.

blank

Los responsables del Ministerio de Justicia han informado en un comunicado que “siempre buscaremos el mejor resultado para el contribuyente”. De hecho Reading se trataría de la última prisión vendida por el Estado que busca convertir sus activos en liquidez para reforzar sus presupuestos. La intención del Ministerio es invertir el dinero resultante de la venta en la mejora del sistema penitenciario.

En cualquier caso se pierde una excelente oportunidad de salvar un espacio que hubiera podido preservar la memoria no tan sólo de Oscar Wilde, sinó también de los miles de personas que sufrieron persecución y condena entre sus barrotes a causa de su orientación sexual. O como dice el verso del propio Alfred Douglas al final de su poema “Dos amores”:  yo soy el Amor que no se atreve a pronunciar su nombre”. Porque si lo pronunciabas, si lo vivías, si lo hacías público podías acabar como Wilde en prisión.

Fuente: euronews.com, bbc.com

Fotografía: Morley von Sternberg,

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Sanidad financiará la PrEP

Sociedades médicas y oenegés llevan tiempo solicitando su implementación

GAYLES.TV.- En 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el uso de la profilaxis pre exposición (PrEP), también conocida como pastilla preventiva del sida para las personas en riesgo de contraer el virus. Un año después fue aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Desde entonces distintos colectivos y organizaciones denunciaban el retraso de su inclusión en la sanidad española. No ha sido hasta ahora cuando Sanidad ha aprobado la inclusión de esta pastilla en la cartera de los servicios básicos de la Seguridad Social.

El tratamiento lleva desde 2012 en uso en Estados Unidos y tiene una eficacia superior al 90%. «Hay sobrada evidencia científica de que la PrEP previene la adquisición del VIH» ha declarado Julia del Amo, directora de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida. Esta inclusión en la financiación pública supone un paso más en la lucha contra la discriminación asociada al Sida.

La PrEP es una combinación entre dos medicamentos –tenofovir y emtricitabina– que, consumida diariamente, evita que personas que no tienen el virus contraigan el VIH. La pastilla preventiva del sida protege contra la infección aunque se practique sexo sin preservativo y está indicada en grupos de riesgo. Muchas personas recurrían a la PrEP desde páginas online automedicándose. El financiamiento por parte de Sanidad supondrá un mayor control de las personas que usen este fármaco además de un alivio económico.

Sanidad financiará la PrEP

Fuente: La Sexta, eldiario.es

Fotografía: Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Navratilova y Gwyneth Paltrow pareja televisiva

Martina Navratilova y Gwyneth Paltrow protagonizan una pareja lésbica en la serie “The Politician”

GAYLES.TV.-  Martina Navratilova es, además de la ganadora de 18 Grand Slam, un auténtico icono lésbico por ser una de las primeras famosas en hacer pública su homosexualidad. Pero quizás algunos millennials descubran ahora a la tenista nacida en Praga por su papel en la serie “The Politician” (Netflix) como pareja deGwyneth Paltrow.  La ficción narra las vicisitudes de un rico estudiante para que lo elijan presidente del Consejo Estudiantil de su instituto (como trama no es para echar cohetes). Pero la gracia está en la relación extramatrimonial que mantiene la madre del protagonista, a la que da vida Gwyneth Paltrol, con una amazona interpretada por Navratilova.

La decisión de cásting ha resultado sorprendente para los círculos cinematográficos y, teniendo en cuenta la escasa trayectoria como actriz de la tenista y la brevedad de su papel en la serie, parece que se trata de un homenaje por parte de su creador, Ryan Murphy (Glee, American Crime Story), a uno de los grandes referentes de la comunidad LGTBI en todo el mundo.

Preguntada por una tuitera sobre si repetiría en una hipotética segunda temporada de la ficción, la tenista respondió: Es divertido hacer de otra persona, no tienes que ser responsable de lo que dices”. Y es normal que Martina encuentre relajante su incursión en la interpretación tras 4 décadas intensas, tanto a nivel deportivo como personal.

Recordemos que Navratilova fue una de las primeras deportistas en declarar públicamente su homosexualidad y eso, en el momento en que ella lo hizo, podía suponer un coste elevado. Como escribe Julie Bindel en “The Independent”:  “Ella fue el primer ejemplo a seguir para mi generación de lesbianas. Veías de repente a una mujer con una inmenso talento, feminista convencida y que incluso contaba con el respeto de los deportistas masculinos. Pensabas que si ella lo había conseguido después de todo por lo que pasó, tú también podías”.

Navratilova y Julia Lemigova

Pero su papel en “The Politician” no es su primera incursión en un rodaje, anteriormente había hecho cameos en otras series como “Will & Grace” o “Portlandia”. Por supuesto a la premiere de presentación de la serie acudió en compañía de su pareja Julia Lemigova, quien le dió el “Sí quiero” hace ya casi 5 años en Nueva York. Un emotivo momento que podéis recordar siguiendo el enlace “Martina Navratilova se declara en el US Open”.

Os dejamos con el trailer de la serie, ¡disfrutadlo!

https://www.youtube.com/watch?v=KrMCMYd81hE

Fuente:   smoda.elpaís.com, elespanol.com

Fotografía: Getty, Twitter Navratilova

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Sevilla anula subvenciones LGTBI

El Ayuntamiento de Sevilla elimina las subvenciones a las asociaciones LGTBI para el 2019

GAYLES.TV.-  «Algo huele a podrido en Andalucía» y no parece que el hecho de que el consistorio de Sevilla siga en manos del PSOE haya evitado que a los colectivos LGTBI les caigan chuzos de punta. En total las izquierdas suman 17 escaños de los cuales 13 pertenecen al PSOE. La derecha posee un total de 14, pero 2 de ellos son de VOX y se diría que algún peso están teniendo a la hora de tomar ciertas decisiones, o eso o no se entienden las políticas que se empiezan a aplicar con los temas LGTBI.

La cuestión es que el pasado 2 de octubre se reunió el Consejo Municipal LGTBI que sienta en una mesa al Ayuntamiento de Sevilla y a entidades asociativas, partidos políticos y sindicatos para analizar las propuestas que hacen las asociaciones LGTBI. En el orden del día estaba el “Mes de la diversidad sexual” y las actuaciones que se derivaran de las citadas propuestas y su aplicación por parte del Área de Igualdad del consistorio.

Lo que no estaba en el orden del día son las subvenciones a asociaciones LGTBI en su modalidad de programa y mantenimiento. Pues bien, , la Delegada de Igualdad Adela Castaño y Teresa García, Directora General de Igualdad, se descolgaron con el anuncio de que el Ayuntamiento de Sevilla anulaba las subvenciones a asociaciones LGTBI en la convocatoria 2019.  Y con todo el desparpajo, Adela Castaño especificó que se eliminan por decisión política de no convocar ninguna línea de subvenciones en el área de Igualdad, tanto a asociaciones de mujeres como del colectivo LGTBI. Entonces, ¿para quien trabaja el Área de Igualdad, sinó para las mujeres y los colectivos LGTBI?

Los criterios en que se basa semejante barbaridad son de carácter administrativo, debido, según la delegada, al gran atasco que actualmente tiene dicha área, motivado principalmente por la falta de personal encargado de tramitar los expedientes y su ineficiencia para poder realizar la gestión.

orgul

Insisto ¿para qué necesita el Ayuntamiento de Sevilla un Área de Igualdad que niega su apoyo a las mujeres y al colectivo LGTBI? Y si falta personal o es ineficiente ¿por qué no contratan más trabajadores? Y si no son capaces de complir con su objetivo último, ¿por qué no dimiten de inmediato?

Da vergüenza, mucha vergüenza ajena, porque esa decisión afecta de manera directa al funcionamiento y la supervivencia de todas las asociaciones LGTBI sevillanas. Peligran los servicios que ofrecen a la población y peligran los puestos de trabajo del personal sanitario y abogados que trabajan para apoyar a quien lo necesita.

Pero lo que más peligra es la lucha por visibilizar y proteger a la comunidad LGTBI contra la LGTBIfobia y las agresiones,. No olvidemos que, tras Barcelona y Madrid, Sevilla lidera el número de denuncias por homofobia. Si las asociaciones se debilitan, el colectivo se debilita y eso supone una vuelta atrás en el tiempo que no tiene ningún tipo de justificación.

Desgraciadamente y como decía la niña de “Poltergeist” frente al televisor…. “Ya están aquíííííí…”

Fuente:   togayther.es, diariodesevilla.es

Fotografía: JM. Serrano, EFE

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Reproducción asistida para mujeres solteras y lesbianas en Francia

Francia hace extensiva la reproducción asistida para parejas de lesbianas y madres solteras

GAYLES.TV.- Por fin Francia ha votado a favor de hacer extensiva la reproducción asistida para parejas de lesbianas y madres solteras. Según ha publicado “Le Monde” se trata de la primera gran medida de transformación social que  aprueba Emmanuel Macron en cinco años de mandato y ha generado un acalorado debate entre partidarios y detractores. Finalmente la medida ha sido aprobada por 55 votos a favor, 17 en contra y 3 abstenciones.

La ley conocida como “ley bioética” ha sido aprobada por la cámara baja del vecino país y las divisiones antes de su aprobación se han suscitado por considerar que los derechos de las mujeres, en este caso, se enfrentaban al interès superior del niño o los supuestos problemas que podría generar la ausencia de figura paterna dado que se posibilitaría el embarazo de mujeres solteras.

blank

La ley también permite la conservación de ovocitos, la donación de gametos y un aspecto que en España no está contemplado: la posibilidad de que los niños fruto de técnicas de reproducción asistida puedan conocer su origen, es decir que se eliminaría el anonimato del donante de esperma que a día de hoy impide a esos niños conocer la identidad del progenitor biológico.

Pero existen también exclusiones en la ley bioética. No han superado el debate puntos como la reproducción asistida postmortem ni para personas transgénero, tampoco se han incluido en la ley los vientres de alquilar ni la selección de donantes de gametos.

La aprobación de esta ley supone un gran avance para los derechos de lesbianas y mujeres que quieren acceder a la maternidad pese a estar solteras y viene a llenar un vacío legal que en muchos casos generaba situaciones de riesgo tanto jurídico como sanitario.

Fuente:  20minutos.es, Frace24.com

Fotografía: twitter

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram