is index

Última notícias

Un grupo de taxistas apalea brutalmente a una pareja gay en Oaxaca

“Agarraron a mi novio, lo desnudaron y lo golpearon. A mí me llevaron con el taxista, sacó un tubo y me empezó a pegar”

GAYLES.TV.- Cuando la madrugada del pasado 20 de enero Xavier Evans, su novio y unos amigos volvían de fiesta del Club Los Leones en Oaxaca (México) no podían imaginar lo que les iba a suceder. Cogieron un taxi para regresar a casa y empezó la pesadilla. El taxista le dijo a uno de los pasajeros que devolviera «lo que había agarrado«. No entendieron a qué ser refería. Entonces, según contó Xavier en las redes sociales, el taxista dijo que hablaba de una moneda de cinco pesos. Al cabo de un rato el taxista la encontró y se disculpó. Pero el daño estaba hecho y una de las pasajeras amiga trans de Xavier, dijo que no quería viajar en un taxi «que los acusara de rateros«. Así que decidieron bajar del vehículo. Esta decisión no agradó al taxista que empezó a seguirles cuando caminaban y les insultó con gritos homófobos.

Los taxistas se unieron para agredirlos

«Putos maricones, se van a arrepentir» gritaba airado desde el taxi. Entonces avisó a otros taxistas y cuando acudieron al lugar dijo que le habían robado. Dos de los pasajeros lograron huir corriendo, pero los taxistas alcanzaron a Xavi y a su novio y los golpearon. El taxista le gritó a los vecinos de la zona para que se unieran a la paliza. Además de los golpes brutales que les propinaron en la calle, la pareja fue despojada de sus pertenencias y humillada. La víctima narró cómo fue el ataque: «Agarraron a mi novio, lo desnudaron y lo golpearon. A mí me llevaron con el taxista, sacó un tubo y me empezó a pegar”.

Por suerte la pareja sobrevivió al intento de linchamiento y acudieron a la policía para denunciar el ataque homófobo. «Exijo justicia, esto no se puede quedar así”, dijo Xavier. “Ojalá que esto no le pase a nadie más«.

Un grupo de taxistas apalea brutalmente a una pareja gay en Oaxaca

Fuente: Homosensual, Televisa

Fotografía: Homosensual

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Es la quinta vez que esta joven de 20 años es atacada por ser lesbiana

Una joven de 20 años fue salvajemente golpeada por dos hombres por ser lesbiana en Inglaterra

GAYLES.TV.- No es la primera vez que Charlie Graham sufre una agresión por su orientación sexual. La semana pasada cuando caminaba sola por la calle para encontrarse con una amiga en Sunderland (Reino Unido) dos hombres la atacaron por ser lesbiana. La joven quedó conmocionada y cubierta de sangre después de ser golpeada y recibir gritos e insultos LGTBIfóbicos.

«Fui golpeada por la espalda con un puño en la parte posterior de mi cabeza, luego golpeé el suelo, lastimándome las piernas y la cara. Traté de volver a levantarme, pero me empujaron al suelo y los dos muchachos salieron corriendo. Me dejaron sangrando y asustada» recuerda con terror Graham. La policía está investigando el caso como un crimen de odio. En esta ocasión, además de las evidentes secuelas físicas, las psicológicas han sido muy duras: “Ya no voy a ninguna parte sola. Solo me siento cómoda en la casa de mi madre. Tengo ataques de pánico y ansiedad simplemente pensando en volver a casa en caso de que descubran dónde vivo y decidan pasar por la puerta, o me ataquen en mi propia casa», explica la joven.

Cinco agresiones

Y es que con apenas 20 años Graham sabe lo que es la lesbofobia porque la ha sufrido en sus propias carnes en diversas ocasiones. Con anterioridad ya tuvieron que ponerle puntos porque le abrieron un ojo y en otro ataque le quedó un ojo morado cuando un sujeto la golpeó e insultó cuando iba acompañada de su novia. «Tenía personas amenazando con pasar por mi puerta y romper las ventanas», comentó. Asimismo, agregó que es la quinta vez que es blanco de su homosexualidad y se resigna trágicamente al hecho de que pueda ser atacada nuevamente.

A pesar del miedo, Graham quiere mostrar al mundo sus heridas para que la gente tome conciencia de la brutalidad del odio contra la diversidad. Por eso ha colgado las fotografías de la agresión en las redes sociales y ha contado a los medios su terrible experiencia. Recientemente se han sucedido los ataques LGTBIfóbicos en Reino Unido: desde el violador millonario que agredió a 196 gais, al ataque de un joven de 22 años en Preston o la pareja de lesbianas agredida en un autobús de Londres.

Charlie Graham lesbiana sangre paliza

Fuente: Crónica, dddd

Fotografía: Twitter

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

«Los Simpson» ya predijeron el ‘pin parental’ en 1992

Lo han vuelto a hacer: «Los Simpson» ya adelantaron la censura educativa de Vox hace casi 30 años

GAYLES.TV.- Ni Nostradamus fue capaz de predecir el futuro como lo han hecho «Los Simpson«. Innumerables son las ocasiones en que la serie de animación más exitosa de la historia de la televisión se ha adelantado a la realidad. ¿Las más sonadas?  El 11S, la caída de las torres gemelas, Trump en la presidencia de Estados Unidos, el Bosón de HIggs, el Iphone, los Papeles de Panamá, el Ébola… A todos estos aciertos se suma el veto parental que Vox pretende imponer en Murcia.

En el episodio «El amigo de Bart se enamora» emitido en mayo de 1992 hay un sketch que recuerda mucho la polémica propuesta de Vox. En el vídeo se puede ver cómo la señorita Edna Krabappel anuncia que va a poner una cinta de vídeo sobre educación sexual: «Para explicaros por qué vuestras hormonas se convertirán en blanco fácil para todo pervertido con labia, coche propio y vaqueros ajustados, os voy a poner un corto muy corto sobre educación sexual«. Antes de poner el vídeo, la señorita Edna Krabappel se dirige a dos alumnos de la clase: «Ezequiel e Ismael, de acuerdo con los deseos de vuestros padres podéis salir al pasillo y rezar por nuestras almas«.  Ambos se levantan de sus pupitres y abandonan el aula.

La escena no ha tardado en hacerse viral. Pero es que además circula por la red otro episodio de la serie de animación de Matt Groening en la que también predicen la reacción del PP al ‘pin parental. En esta ocasión Marge se dirige a su marido para decirle «Homer no puedes castigar a los niños porque a ti no te venga ni una sola idea«. Homer responde «No veo porque no, son mis hijos, soy su dueño«. Una frase al estilo del conservador Pablo Casado que esta misma semana dijo: «Mis hijos son míos y no va a venir un comunista a decirme cómo educarlos«.

Fuente: Cadena Ser, La Sexta, Twitter

Fotografía: Twitter

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El Centre LGTBI de Barcelona celebra su primer aniversario

En el Centre LGTBI de Barcelona se han organizado en un año 503 actividades en las que han participado 20.565 personas

GAYLES.TV.- El Centre LGTBI de Barcelona tiene como objetivo ser un espacio de encuentro, visibilidad y también de reflexión sobre la diversidad sexual y de género, por este motivo ha celebrado su primer aniversario con un completo programa de actividades, música, talleres e intervenciones artísticas, para todos los públicos.

Brigitta Lamoure, la fantástica maestra de ceremonias de la jornada, ha ido presentando las actividades de la jornada, desde actividades familiares como el contacuentos de la compañia Fes-t’ho com vulguis, el taller de serigrafía de Embrutafils, Personaje Personaje o las actividades plásticas del artista David Macho, una performance de Violeta Mayoral, las proyecciones audiovisuales de DU-DA en colaboración con Hamaca, una instalación de Clara Aguilar y Nora Haddad. Y en el escenario exterior música y conciertos de Chica Charcos, L.A.S. DJs, Äadrik Synth, ¥€$Si Perse DJ set, Romeromartín y Putochinomaricón.

También ha sido una oportunidad para visitar la exposición “Gent positiva. VIH i sida, relats locals d’una història global”. Y los compañeros de Orgull Ràdio han realizado programa en directo desde el Centre.

Andreu Agustí, director del Centre LGBTI de Barcelona y Quim Roqueta, presidente de la Plataforma de Entidades LGTBI de Catalunya nos explican en el vídeo cómo ha sido este primer año.

GAYLES.TV

Televisión Online LGTBI

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

 

 

Alonso Vidal, promotor de arte emergente LGTBI

GAYLES.TV.- Nuestro amigo Alonso Vidal, galerista de arte pero sobre todo una gran persona, nos dejó hace unos días después de una lucha valiente contra la enfermedad. Apasionado, divertido, amante de los animales, obstinado en la vida sencilla y leal con sus amigos, como la galerista Toni Berini, con quién se inició profesionalmente. Desde su galería en la calle Balmes de Barcelona, promocionó el arte emergente y activista del colectivo LGTBI a través de exposiciones y de las becas y premios José María Vidal de Artes Visuales de la FUNDACIÓN ARENA. Todo nuestro cariño para su compañero Sylvain. DEP.

 

Fotografía: ALBERT SALAMÉ del Punt Avui

GAYLES.TV

Televisión Online LGTBI

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El Gobierno llevará el ‘pin parental’ de Vox a los tribunales

Según Celaá «el veto de los padres a que sus hijos no asistan a actividades vulnera el derecho de los menores«

GAYLES.TV.- Vox insiste en que se trata de libertad de educación, cuando en realidad no es más que censura educativa. El ‘pin parental‘ se ha convertido en el primer gran peaje ideológico que paga el pacto de la derecha. Los centros educativos ya tienen sus sistemas reguladores en los que el consejo escolar decide las actividades extra-escolares obligatorias para cada curso.

Interferir en la propuesta educativa de los centros escolares «vulneraría los derechos de los alumnos a recibir una educación integral», según la ministra de Educación, Isabel Celaá. Elpin parental’ que Vox exige aplicar en las comunidades de ­MadridAndalucía Murcia para aprobar los presupuestos autonómicos obliga a los padres a autorizar de manera previa y expresa la asistencia de sus hijos a cualquier tipo de actividad celebrada en el centro escolar.

El Gobierno llevará el'pin parental' de Vox a los tribunales«El veto por parte de los padres a la asistencia de los alumnos a estas actividades supondría una ‘objeción de conciencia encubierta’ que podría aplicarse a contenidos curriculares y que va en contra de la legislación española«, afirma Celaá. Por eso  Ministerio de Educación y Formación Profesional anunció ayer que recurrirá por la vía judicial contra cualquier iniciativa “dirigida a socavar el derecho a la educación y censurar la actuación de los centros docentes y su profesorado”.

El  ‘pin parental‘ permite que los padres puedan censurar parte del programa educativo decidiendo si sus hijos acuden o no a charlas sobre diversidad LGTB+, racismo o feminismo en los centros educativos.

El portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, ha asegurado que la medida exigida por Vox para aprobar los presupuestos en Murcia «es tan natural y de tanta libertad» que no se explica «cómo puede haber tanta polémica«. «Los padres saben mucho mejor que los profesores lo que es mejor para sus hijos» ha dicho. «Si los padres quieren que sus hijos vayan a religión lo tienen que autorizar de manera expresa. Si el colegio hace una actividad extraescolar tienen que autorizarlo. Pues si les den una charla de ciertos contenidos es natural que los padres quieran poder autorizar a sus hijos para que vayan», ha sostenido Espinosa de los Monteros.

Murcia, el laboratorio de Vox

blankDesde el pasado mes de septiembre el ‘pin parental‘ ya está en vigor en Murcia. A pesar de que Vox quería blindarlo por ley, finalmente el acuerdo presupuestario se compromete a mantener «una autorización expresa de las familias para la participación de sus hijos en actividades complementarias«. Ciudadanos, que tanto se ha llenado la boca afirmando que defiende los derechos LGBTI, y después de asegurar que el denominado pin parental era una “línea roja” que no estaban dispuesto a aceptar, ha cedido y ha firmado en Murcia un acuerdo con PP (sus socios de Gobierno) y Vox para sacar adelante el presupuesto de 2020 que incluye esa medida.

El presidente de Vox, Santiago Abascal, escribió en twitter: “Estáis pisoteando el derecho a la libertad de educación. Pretendéis moldear a los niños con vuestras chaladuras y sectarismos. Seguiremos protegiendo a las familias de vuestras pulsiones totalitarias. Dejad a nuestros hijos en paz”.

Si las charlas sobre diversidad LGTB+ son «chaladuras» significa que son más necesarias que nunca.

 

 

Fuente: La Vanguardia, eldiario.es, ElPais

Fotografía: AFP

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Monja recibe amenazas de muerte por respaldar el matrimonio de personas del mismo sexo

«Elimina a los malditos hijos de puta gay de tu revista o voy a matar a tus hijos. Es una promesa»

GAYLES.TV.- La Hermana Mary Berchmans Hannan, Superiora del Monasterio y Presidenta Emérita de la Escuela Preparatoria de Visitas Georgetown, recibió amenazas de muerte e incluso una amenaza de bomba. ¿Su pecado? Afirmar que acepta el matrimonio igualitario. La opinión de la monja le valió el acoso y las amenazas que harían «estallar la escuela» si persistía con su idea de publicar información sobre bodas del mismo sexo en su revista de ex alumnos.

Berchmans hizo el anuncio el 13 de mayo de 2019 con una carta que decía: «Recientemente, un amigo de Visitation me invitó a reflexionar sobre lo que significa vivir con Jesús en relación con nuestras alumnas LGBT+… La Iglesia es clara en su enseñanza sobre los matrimonios del mismo sexo. Pero, es igualmente claro en su enseñanza que todos somos hijos de Dios, que todos tenemos dignidad y somos dignos de respeto y amor. Comenzando con el número de otoño de nuestra revista de alumnas, publicaremos noticias sobre las uniones del mismo sexo de nuestras alumnas, junto con todas las actualizaciones que nuestros alumnos eligen compartir con sus compañeros de clase”.

Amenazas y LGTBIfobia

Dos días después una persona llamó dejó un mensaje de voz diciendo a la monja: «¡Hola hijos de puta, voy a quemar esa maldita iglesia, voy a bombardearla, perra! Voy a matarlos«. Las amenazas prosiguieron: ‘Voy a enviar a mis malditos soldados, hijos de puta. Elimina a los malditos hijos de puta gay de tu revista, o voy a matar a tus hijos. Es una promesa«. Los investigadores federales identificaron la persona que llamó como Sonia Tabizada, una mujer de California que nunca asistió a la prestigiosa Escuela Preparatoria de Visitas Georgetown para niñas.

Tras su primera llamada, Tabizada, según los informes, llamó a la escuela un minuto después y dijo: «¿Qué clase de sacerdotes pervertidos tienen ustedes dirigiendo el programa? ¿A nadie le importan esas chicas? ¡Estás aplastando al inocente y maldito gilipollas!. Voy a volar la escuela y llamarla una misión de Dios. Ustedes van a tener terrorismo dentro de su maldita escuela, hija de puta. Y vas a ser culpable. ¡Ya te lo advertí!».

Tabizada se declaró inocente de los cargos federales de obstruir el ejercicio religioso por amenaza y transmitir amenazas de bomba. La escuela se ha negado a comentar sobre la situación.

Mary Berchmans Monja recibe amenazas de muerte por respaldar el matrimonio de personas del mismo sexo

Fuente: Queerty, Crisitianos Gays

Fotografía: 4christum

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Abandona la mafia y se convierte en activista LGTB+

Daniela Lourdes Falanga, hija de un jefe de la mafia, cambia de destino para ser una mujer trans y una de las principales activistas LGTB+ de Italia

GAYLES.TV.- Pocas personas dan un giro tan brutal a su destino. Se esperaba que se hiciera cargo del «negocio familiar» y fuera el heredero masculino de un clan de la mafia, pero Daniela Lourdes Falanga tenía otros planes. Prefirió ser una mujer trans y una de las principales activistas LGBT+ de Italia.

Tuvo una infancia dura marcada por la rigidez del clan. Su madre y abuela «aterradora» le imponían estrictamente rasgos masculinos. La educación en un sindicato del crimen patriarcal realmente ayudó a aclarar su sentido de identidad de género. «Le debía mi total conciencia de ser una niña también a la forma violenta en que ese mundo me influyó«, reveló en una entrevista. «Incluso temía hablar, ya que el tono de mi voz no se ajustaba a sus expectativas«, dijo Falanga. Cuando no cumplía con lo que se esperaba de ella era maltratada. Llegó a considerar la idea de suicidarse, ya que también sufría bullying en la escuela.

Cambio de vida

Pero su vida dio un giro: una noche, vio a la actriz y cantante transgénero Eva Robin actuando en la televisión. Sintió como una epifanía. En un instante, visualizó «la vida que me habían negado hasta entonces«.

Con apenas 22 años desafió las expectativas de su familia y fue elegida presidenta del grupo de derechos LGTB+ más antiguo de Italia. Daniela aprovechó el Coming Out Day en 2017 para visibilizar su testimonio en Gay News: «Fui hijo de mi contemporaneidad que no previó mi salida, abrumadoramente subversiva y auténtica, ni consideró posible una familia que arraigara sus principios en un autoritarismo mafioso, sexista y heteropatriarcal. Yo era una mujer, pero no la representaba y me convirtió en una víctima de violencia mórbida que me devastó por la incapacidad de comprender cómo los padres podían negar a un niño y humillarlo con desprecio y contusiones.

Daniela Lourdes Falanga: abandona la mafia y se convierte en activista LGTB+

Fuente: Huffington Post, Gay News, Pink News

Fotografía: Huffington Post, Gay News

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Beatriz Gimeno y Boti García en el nuevo gobierno de coalición

Beatriz Gimeno presidirá el Instituto de la Mujer y Boti García será directora general de diversidad sexual y LGTBI

Gayles.tv.- Boti García, Beatriz Gimeno y Amanda Meyer son los nuevos nombres que se incorporan a la estructura del ministerio de Igualdad. Irene Montero tomó posesión este lunes junto al equipo que le acompañará como ministra: la histórica activista García será directora general de diversidad sexual y LGTBI, Gimeno será directora del Instituto de la Mujer y Meyer la nueva jefa de Gabinete.

Boti García es una reconocida activista por los derechos de las personas LGTBI+ y es expresidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB). El Ayuntamiento de Madrid le otorgó la Medalla de Oro en 2018 y acostumbra a acompañar a Podemos en actos feministas y LGTBI+.

blankLa dirección que dirigirá de Diversidad Sexual y LGTBI es de nueva creación y estará directamente relacionada a tratar asuntos que tengan que ver con la discriminación por orientación sexual o identidad de género y a defender la identidad, la igualdad y la diversidad sexual. Según fuentes del ministerio, esta creación «responde al clamor en las calles y al sentido común que la sociedad española ya ha asumido».

Beatriz Gimeno, una histórica del feminismo y de los derechos LGTB, será la nueva directora del Instituto de la Mujer. Desde junio de 2015 Gimeno es diputada de Unidas Podemos en la asamblea de Madrid. Gimeno llega al Instituto de la Mujer con la idea de devolverle el protagonismo que esta institución perdió a lo largo de dos legislaturas en manos del Partido Popular, período en el que Lucía del Carmen Cerón, ocupó el puesto y que fue fuertemente criticada por su declaraciones y su falta de conocimiento de los temas de igualdad.

Os deseamos muchos éxitos en esta nueva etapa!

Fuente: Público

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Las lesbianas se divorcian más

Las parejas de lesbianas tienen más probabilidades de divorciarse que las gais

GAYLES.TV.- Las lesbianas se casan más que los gais… y también se divorcian más. Las estadísticas muestran que dentro de los matrimonios del mismo sexo, el porcentaje de divorcio entre las parejas lesbianas es significativamente mayor en comparación con los divorcios entre las parejas gais masculinas.

Según la ONS «Los divorcios entre parejas del mismo sexo se registraron por primera vez en 2015 y se han observado incrementos anuales cada año desde entonces, lo que refleja el crecimiento en el tamaño de la población casada del mismo sexo en Inglaterra y Gales«.

Tres factores podrían explicar esta tendencia. Casi el 70% de los divorcios de parejas heterosexuales registrados en los últimos años fue iniciado por las mujeres, lo que demuestra que los hombres son menos propensos a considerar el divorcio. También la tendencia al U-Hauling (apostar muy rápido por una relación e irse a vivir juntas muy pronto) podría influir según Lisa Power, una de las cofundadoras de Stonewall. Por último, Ayesha Vardag, presidenta de la firma de divorcios Vardags, apuntó que cree que esto podría deberse a que «las mujeres pueden ser menos tolerantes con la infidelidad«.

Los hombres tienden a considerar menos el divorcio

A pesar de que las lesbianas se casan más que los hombres homosexuales, la diferencia en las tasas de divorcio es mucho mayor que en las tasas de matrimonio. Los matrimonios entre hombres homosexuales representan el 44% de los matrimonios del mismo sexo, pero representan solo el 26% de los divorciados. Esto indica que tanto en una relación heterosexual como homosexual, los hombres tienden a considerar menos el divorcio que las mujeres.

En los Países Bajos, el primer país en permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo: en los diez años a partir de 2005, el 15% de los matrimonios gais fracasaron, en comparación con el 30% de los formados por una pareja de lesbianas.

En 2018, un estudio de la universidad de UCLA que analizó a parejas heterosexuales y homosexuales a lo largo de 12 años desveló que los gais rompen con menor frecuencia (14,5%). Las lesbianas son las que rompen con mayor frecuencia (29,3%) y las parejas heterosexuales están entre ambas (18,6%).

Al parecer las lesbianas lo viven todo con mayor intensidad, incluso los orgasmos.

Las lesbianas se divorcian más que los gais

Fuente: The Economist, Pink News, Sputnik

Fotografía: The Economist, Sputnik

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La transfobia sigue matando

La transfobia ha matado a un joven de 21 años

GAYLES.TV.- Por deseo expreso de la familia daremos pocos datos. Pero lo cierto es que la transfobia se ha cobrado otra víctima. Un joven de 21 años ha terminado con su vida porque no podía aguantar más. Una vez más la presión ha podido con uno de los nuestros. Como ocurrió con Alan, con Ekai, con José Matías, con Leo,… No son casos aislados, son nuestros niños y jóvenes que no ven futuro por culpa de una sociedad tránsfoba.

La transfobia mata

Los insultos, los rechazos, las críticas. Los autobuses naranjas que pasean falsedades. La transfobia orgullosa de las TERFS entre risas en conferencias universitarias. La transfobia más rancia duele, pero la ves venir. Uno sabe qué esperar de un ataque directo. Pero existe otro tipo de transfobia más sutil que va calando como una tortura china y que duele más. Es la transfobia de los que no se identifican como tránsfobos, pero lo son con su actitud. Nada es inocente, las bromas, las miradas de reojo, los susurros a la espalda, la falsa comprensión.

No es fácil ser joven, tampoco lo es ser trans. Por ello debemos protegernos y defender nuestros derechos. Por eso insistimos y repetriemos las veces que haga falta que se trata de asesinatos sociales y no de suicidios. Como apunta Chrysallis: «Denunciamos a esta sociedad, saturada de convencionalismos, estereotipos y creencias absurdas que se reproducen en un ciclo interminable y que debe cesar. Exigimos que se ponga fin a todo tipo de odio y violencia, incluido aquel encubierto de buenismo. Invitamos a la reflexión, a la de todas aquellas personas que escudadas por la intimidad de lo que se cuece en las cocinas de sus hogares, se piensan inocentes y se exculpan y lamentan en la distancia y tras los muros. Reclamamos protección. Las familias solas no podemos. Es imprescindible una sociedad y unas estructuras públicas y legales que garanticen una vida feliz y plena en derechos para las personas trans*.

En GAYLES.TV queremos expresar nuestro dolor y mandar un fuerte abrazo a los seres queridos del joven fallecido.

Transfobia mata suicidio Lucas trans

Fuente: Chrysallis

Fotografía: GAYLES.TV

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Condenado por violar a más de 136 hombres

El violador en serie más peligroso del mundo es condenado por 195 ataques sexuales a hombres

GAYLES.TV.-  Reynhard Sinaga, de 36 años, es el violador con más víctimas que se haya sido juzgado jamás en Gran Bretaña. Atacó a más de 195 hombres, la mayoría heterosexuales, a los que drogó antes de abusar sexualmente de ellos y grabar lo sucedido en vídeo. A pesar de que el número de víctimas no para de crecer, anteayer un jurado británico le condenó a pasar un mínimo de 30 años en prisión por 146 violaciones, 48 abusos sexuales y 15 ataques indecentes en un periodo de apenas dos años y medio.

Reynhard Sinaga violadorSinaga procedía de una familia indonesia multimillonaria cuyos planes eran que regresara a su país para casarse y sentar cabeza. Sin embargo, el joven prefería prolongar su estancia en Reino Unido donde era considerado un eterno estudiante ya que contaba con cuatro títulos universitarios y hasta 2017 cursaba un doctorado durante el día. Por las noches se convertía en un depredador sexual en serie. Suzaanne Goddard, la jueza que le condenó el pasado lunes a pasar no menos de 30 años en prisión, le definió como «un individuo peligroso, profundamente perturbado y pervertido» al que nunca sería seguro volver a poner en libertad

«Su padre es un hombre muy rico, tienen una mansión en el centro de Yakarta«, asegura uno de sus amigos al Daily Mail, donde cuenta que el violador tiene una hermana y un hermano pequeños y que vivía obsesionado con las Spice Girls.

Drogaba a sus víctimas con sedantes

Acechaba a sus víctimas en el centro de Manchester, donde buscaba hombres que hubiesen bebido y les ofrecía un lugar donde dormir, para llevarlos a su apartamento. Para ello aprovechaba su trabajo como voluntario en la iglesia anglicana de St John’s and St Chrysostom’s, ubicada en el barrio de Rusholme, y con ese pretexto se acercaba a los jóvenes que salían de las discotecas cercanas al lugar. Cuando estaban en su casa, Sinaga los drogaba con sedantes —probablemente Gamma-hidroxibutirato (GHB), según la Fiscalía— y cuando estaban inconscientes, los violaba.

Además grababa sus agresiones con el móbil, en total, le encontraron 3.29 Tb de material gráfico equivalente a 300.000 fotos. «Esto implicó horas de análisis de grabaciones perturbadoras”, explicó el fiscal Ian Rushton. uno de los videos muestra un ataque sexual de ocho horas de duración. La mayor parte de las víctimas no sabía lo que les había ocurrido, hasta que la policía las contactó. Durante el juicio, se expuso que Sinaga conservaba pertenencias de sus víctimas como trofeos.

 

Fuente: LOC, PlayGround, BBC

Fotografía: AFP

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¿Qué esperar del nuevo gobierno de coalición de izquierdas en materia LGTBI?

Sánchez ha obtenido los apoyos del PSOE, Unidas Podemos, PNV, Más País, Compromís, Teruel Existe, Nueva Canarias y BNG y la abstención de ERC y Bildu

GAYLES.TV.- Ocho meses y dos elecciones ha necesitado Pedro Sánchez para ser investido Presidente del primer Gobierno de coalición desde la restauración de la democracia. 167 Votos a favor, 165 en contra y 18 abstenciones. Pese a las presiones y amenazas de la derecha, España tendrá el gobierno más progresista de los últimos tiempos. El nuevo gobierno de izquierdas se presenta comprometido con el colectivo LGTBI.

Así lo recordó el propio Sánchez en el debate de investidura: «La igualdad para ser completa exige del reconocimiento de iguales derechos para todas las singularidades y por eso reivindicamos en todo momento el orgullo de la diversidad. El derecho a la diferencia, señorías (…) Vamos a ser militantes contra la ideología racista, contra la xenofobia, contra la homofobia y contra el machismo» anunció el líder socialista. Y es que en el acuerdo de coalición con Unidas Podemos, Pablo Iglesias y Pedro Sánchez se comprometieron a aprobar un paquete de medidas en favor de la igualdad de trato, la no discriminación y la valoración positiva de la diversidad. Esta voluntad se concretaba en diversos puntos del apartado 5.12 de su acuerdo:

– Aprobaremos una Ley Integral para la Igualdad de Trato y la no Discriminación.
– Aprobaremos una Ley contra la Discriminación de las Personas LGBTI, incluyendo la prohibición a nivel nacional de las llamadas terapias de reversión.
– Una Ley Trans que trabaje de forma efectiva para erradicar todas las formas de discriminación hacia las personas trans en todos los ámbitos.
– Combatiremos la discriminación de las personas LGTBI en el deporte.
– Adoptaremos políticas públicas orientadas a mejorar el acceso y la permanencia en la educación y en el empleo de la población gitana.
– Impulsaremos y fortaleceremos un marco integral legislativo y político que erradique los discursos y los delitos de odio para garantizar la protección de los derechos y libertades de todas las personas, con independencia de sus circunstancias personales o sociales, y con particular atención sobre grupos de especial protección.
– Garantizaremos el acceso a la justicia y la reparación de los derechos de las víctimas, así como la aplicación efectiva de la Ley del Estatuto de la Víctima, e impulsaremos la formación de todos los operadores jurídicos, administrativos y sociales que intervienen en la respuesta ante estas vulneraciones de derechos humanos.

– Seguiremos avanzando en la consolidación del Pacto Social por el Sida, puesto en marcha en noviembre de 2018, impulsado desde el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y consensuado con los agentes sociales e institucionales y que incluye medidas para garantizar la igualdad de trato, la no discriminación y los plenos derechos de las personas afectadas.

Esperemos que no se trate de una retahíla de buenos propósitos para el 2020 y los políticos se pongan manos a la obra para defender los derechos de la comunidad LGTBI.

Estaremos atent@s.

¿Qué esperar del nuevo gobierno de coalición de izquierdas en materia LGTBI?

Fuente: El País, eldiario.es, Twitter

Fotografía: Gayles.tv, Marta Jara (eldiario.es)

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

2019: mucho odio y poca purpurina

Balance de 2019: un año muy violento contra el colectivo LGTB+

GAYLES.TV.- Hace exactamente un año nos propusimos que el 2019 fuera un año sin fobias. Como suele ocurrir con los deseos de fin de año raramente se cumplen. Así que, sin comerlo ni beberlo, nos hemos tragado un 2019 lleno de odio y violencia. El informe de ILGA fue desolador: once países aún castigan las relaciones homosexuales con la muerte y 70 Estados miembros de la ONU siguen penalizando los actos sexuales entre adultos del mismo sexo.

Botsuana despenaliza la homosexualidadLa irrupción de la ultraderecha de Vox en España, la cruzada LGTBIfóbica de Bolsonaro en Brasil, las «ocurrencias» tránsfobas de Trump en Estados Unidos, las torturas en Chechenia, el asesinato de la activista rusa LGTB+ Yelene Grigórieva, el suicidio de un Matías, un joven trans chileno que sufría bulling… 

Y agresiones, muchas agresiones. En Londres, Barcelona, Vitoria, León, Murcia, Argentina… Ha sido un año extremadamente violento para el colectivo LGTB+.

Y a pesar de todo seguimos. Nos mantenemos en pie gracias a Elsa Ramos que con apenas 8 años dio una lección en la Asamblea de Extremadura reivindicando la felicidad de los niños trans, gracias a los besos que cada vez nos visibilizan más en las películas, en las series, en los anuncios, pero sobre todo en las calles, en los prides. Gracias a las familias que nos acogen en una gran familia LGTB+. Gracias a nuestros mayores que abrieron paso y siguen en la brecha y a los más jóvenes que cada día nos enseñan que está todo por construir.

Porque a falta de purpurina el 2019 nos ha traído algo mucho más brillante: el aprender que junt@s podemos ser lo que queramos sin miedo a nada.

¡Feliz 2020!

Retiran la custodia a unos padres que dieron una paliza a su hijo por ser gay en Vitoria

Fuente: Gayles.tv

Fotografía: Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Rosalía se casa con Lauren Jauregui

Rosalía y Lauren Jauregui se casan en Las Vegas

GAYLES.TV.- Desde que la cantante y compositora Lauren Jauregui hizo entrega el pasado 13 de diciembre del galardón de Rising Star en los Billboard Women in Music a Rosalía, los rumores de una relación entre ambas no han cesado. Flirteos en redes sociales y mensajes crípticos que sus fans han descifrado demasiado bien. La cantante catalana se ha convertido en la revolución musical de 2019 y ahora nos sorprende  con una boda secreta en Las Vegas.

blankEl 22 de diciembre colgó en su Twitter un mensaje con los emoticonos de un anillo, un corazón y un abeto. El texto que lo acompañaba era «Si sé, y tu tmb y nadie másssss«. La respuesta de Jauregui fue «Si fuera por mí ya estaríamos casadas«. Las redes enloquecieron. Y lo que parecía un juego para generar expectación entre sus fans se ha convertido en realidad.

Ambas se encontraron en Las Vegas y se casaron en la Chapel of The Flowers, la capilla más popular de la ciudad del pecado. Rosalía vestía de rojo y Jauregui de blanco roto. No se existen fotos de la boda ya que se celebró en total privacidad, aunque fue una pareja que también se casaba en la misma capilla quien filtró al portal TZM el vestuario de las recién casadas.

Del pasado sentimental de Rosalía sabíamos que tuvo una relación con Antón Álvarez, conocido como rapero con el seudónimo de C. Tangana. Vivieron juntos una larga temporada hasta que él se largó y comenzó una relación con la actriz Berta Vázquez. «Me hizo sufrir mucho» reconoció en una entrevista la cantante catalana. Infinitos han sido los rumores sobre otras relaciones, incluso Marta Sánchez llegó a insinuar que habían tenido algo aunque fueran de otra «generación«.

A Lauren Jauregui, quien se definió a sí misma como bisexual, se le conocen parejas tanto masculinas como femeninas. Ha tenido dos relaciones oficiales: una con Lucy Vives, su amiga de la adolescencia, y la última con Ty Dolla, el conocido rapero que dió a Lauren más problemas que felicidad. Parece que ahora le espera una buena dosis de «buen querer».

Fuente: La Vanguardia, TZM

Fotografía: Instagram

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Medalla President Macià para Maria Giralt por su compromiso con los derechos LGBTI

Maria Giralt Castells ha recibido la Medalla President Macià por su lucha y compromiso con los derechos LGBTI

GAYLES.TV.– El Govern de Catalunya ha entregado la Medalla President Macià a Maria Giralt Castells. La directora de GAYLES.TV ha recibido el galardón de manos del conseller Chakir El Homrani por su lucha y compromiso por los derechos LGBTI. Desde los 19 años trabaja defendiendo los derechos del movimiento LGTBI. En 1977 organizó el primer colectivo de lesbianas del Estado español, dentro de una organización homosexual, el Front d’Alliberament Gai de Catalunya (FAGC).

Giralt es fundadora de la asociación Gender and LGBT Lab, que desarrolla dos actividades principales: GAYLES.TV y AEQUALIS, informe sobre mejores prácticas en la gestión de la diversidad LGBTI en las empresas. También vicepresidenta de la Associació catalana de Empresas LGBTI (ACEGAL), entidad impulsora del PRIDE! BCN  y del eje comercial Gaiexample de Barcelona y Directora de Pride! BCN Social.

Estos galardones, iniciados en 1938 y reinstaurados en 1981, reconocen personas que han destacado por sus cualidades o méritos personales o por los servicios prestados en beneficio del interés general, dentro del mundo del trabajo. Entre las 15 personas y las 5 entidades galardonadas las hay vinculadas a temas sociales, como Obertament, MIFAS  y Maria Giralt Castells.

Maria Giralt ha expresado su intención de compartir la medalla con la consellera Dolors Bassa, mientras ésta no le sea permitido recibirla.

También fue la persona encargada de agradecer las medallas en nombre de los 15 galardonados con estas palabras:

(a continuación traducido al castellano):

«Honorable conseller Chakir El Homrani, autoritats, familiars, amigues i amics. Tinc l’honor d’agrair-vos, en nom de totes les persones guardonades amb les medalles President Macià, aquest reconeixement als nostres mèrits laborals. Persones i entitats socials que treballem per a millorar la vida dels altres des d’àmbits molt diversos.

I precisament de diversitat és del que m’agradaria parlar-vos: De vèncer la por al que és diferent.

Us vull parlar de les persones LGBTI, per si algú no ho sap, són les inicials que fan referència a Lesbianes, Gais, Bisexuals, homes i dones Transsexuals i Trangèneres, Intersexuals, no binaris, Queer… Persones que, en definitiva, SOM les vostres filles i fills, familiars, amistats, companys i companyes de feina, veïnes i veïns, que encara ara, malgrat tenir lleis que ens protegeixen de la LGBTIfobia, com la llei 11/2014 de la Generalitat que ara ha complert cinc anys, patim situacions de discriminació, ja sigui a l’escola, a la feina, als CAP, a les residències de gent gran, al carrer…

Quan tenia 19 anys vaig anar a la primera manifestació gai de l’Estat espanyol. A les Rambles de Barcelona hi havia més de 4000 persones, i el que més em va impressionar és la gran quantitat de gent que, malgrat no ser homosexuals, s’estaven manifestant amb nosaltres en defensa dels nostres drets; associacions de veïns, feministes, obrers, sindicats, estudiants.

Des d’aleshores, hem avançat molt en drets gràcies a la lluita i el compromís de persones i entitats LGBTI, a les quals m’agradaria dedicar aquesta medalla que avui em concediu. Però també hem avançat gràcies a la feina, moltes vegades silenciosa, que es fa des de les administracions. Per això també li dedico a la consellera Dolors Bassa, que tant ha fet en la defensa dels nostres drets, i a la resta de persones preses polítiques, exiliades i represaliades.

En un moment en que certes formacions polítiques intenten retrocedir els nostres drets, com a dones, com a LGBTI, i com a país, necessitem que tots vosaltres feu vostra la defensa de la diversitat en totes les seves vessants perquè, en definitiva, estem parlant de drets humans. Moltes gràcies.»

«Honorable conseller Chakir El Homrani, autoridades, familiares, amigas y amigos. Tengo el honor de agradeceros, en nombre de todas las personas galardonadas con las medallas Presidente Macià, este reconocimiento a nuestros méritos laborales. Personas y entidades sociales que trabajamos para mejorar la vida de los otros desde ámbitos muy diversos.

Y precisamente de diversidad es de lo que me gustaría hablaros: De vencer el miedo al que es diferente.

Os quiero hablar de las personas LGBTI, por si alguien no lo sabe, son las iniciales que hacen referencia a Lesbianas, Gais, Bisexuales, hombres y mujeres Transexuales y Trangéneros, Intersexuales, no binarios, Queer… Personas que, en definitiva, SOMOS vuestras hijas e hijos, familiares, amistades, compañeros y compañeras de trabajo, vecinas y vecinos, que todavía ahora, a pesar de tener leyes que nos protegen de la LGBTIfobia, como la ley 11/2014 de la Generalitat que ahora ha cumplido cinco años, sufrimos situaciones de discriminación, ya sea en la escuela, en el trabajo, en los Centros de Asistencia Primaria, en las residencias de gente mayor, en la calle…

Cuando tenía 19 años fui a la primera manifestación gay del Estado español. En las Ramblas de Barcelona había más de 4000 personas, y lo que más me impresionó es la gran cantidad de gente que, a pesar de no ser homosexuales, se estaban manifestando con nosotros en defensa de nuestros derechos; asociaciones de vecinos, feministas, obreros, sindicatos, estudiantes.

Desde entonces, hemos avanzado mucho en derechos gracias a la lucha y el compromiso de personas y entidades LGBTI, a las que me gustaría dedicar esta medalla que hoy me concedéis. Pero también hemos avanzado gracias al trabajo, muchas veces silencioso, que se hace desde las administraciones. Por este motivo también le dedico la medalla a la consejera Dolors Bassa, que tanto ha hecho en la defensa de nuestros derechos, y al resto de personas presas políticas, exiliadas y represaliadas.

En un momento en que ciertas formaciones políticas intentan retroceder nuestros derechos, como mujeres, como LGBTI, y como país, necesitamos que todos vosotros hagáis vuestra la defensa de la diversidad en todas las suyas vertientes porque, en definitiva, estamos hablando de derechos humanos. Muchas gracias.»

Fuente: Gayles.tv

Fotografía: Laia Ventayol

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Retiran un anuncio con parejas homosexuales tras la presión de grupos conservadores

La cadena estadounidense Hallmark Channel retira una campaña publicitaria con parejas homosexuales tras la presión de grupos conservadores

GAYLES.TV.- Polémica en Estados Unidos por la retirada de una campaña publicitaria en la que aparecían parejas homosexuales celebrando una boda. Las presiones de los grupos más conservadores han logrado que el canal de pago Hallmark Channel censure los anuncios. La campaña de Zola, una marca que se encarga de organizar bodas, constaba de cuatro spots en los que los contrayentes se preguntaban si la ceremonia hubiese sido igual si la hubieran encargado a Zola.

Mike Chi, director de marketing de Zola ha defendido sus anuncios: «Todos los besos, parejas y matrimonios son celebraciones iguales de amor, por lo que ya no estaremos publicitándonos en Hallmark«. Excelente la reacción de la marca plantándose y retirando la publicidad de una cadena que ha cedido a las presiones homófobas.

La controversia se inició la pasada semana, cuando varios grupos conservadores como One Million Moms y Lifesite presentaron una queja formal a la cadena para que no incluyera en su programación películas o anuncios que representen a la comunidad LGTB+. Hallmark Channel tomó la decisión de censurar todos aquellos en los que aparecían escenas homosexuales, con la siguiente justificación: «El debate en torno a estos anuncios estaba distrayendo el propósito de nuestra red, que es proporcionar entretenimiento«.

Dos ejemplos diametralmente contrapuestos. En el caso de Zola aplaudimos su decisión de dejar de anunciarse en una cadena que cede a las presiones más conservadoras. Con el anuncio y su retirada reitera el fuerte compromiso con el colectivo LGTB+.

En lo que refiere a Hallmark Channel… esperemos que su  homofobia les pase factura.

https://www.youtube.com/watch?v=-pVnnGK6BP4&feature=emb_logo

Fuente: The Hollywood Reporter, VerTele

Fotografía: Zola

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Aequalis: las empresas con estrategia LGTBI son más competitivas

La diversidad LGBTI es una gran oportunidad para las empresas para mejorar en garantía de derechos, en calidad del ambiente de trabajo y en productividad.

GAYLES.TV.- El día 12 de diciembre se presentó en Eada la 4ª edición del Informe Aequalis: Mejores prácticas en la gestión de la diversidad LGBTI a las empresas e instituciones.

El informe Aequalis, realizado desde el 2015 por la asociación Gender and LGBT Lab en colaboración con la directoria académica del informe, Margarita Alonso, analiza la gestión de la diversidad LGBTI en las empresas y concluye que las empresas que tienen no solo buenas prácticas sino estrategias consolidadas en diversidad pueden tener más éxito y obtener mayor beneficio en su negocio.

El documento Aequalis de este año analiza la gestión de la diversidad de 13 grandes empresas para convertirlas en referentes de buenas estrategias en diversidad.

La Generalitat de Catalunya, la Diputació de Barcelona y Barcelona Activa/ Ajuntament de Barcelona patrocinan la edición en catalán y este año, también la edición en castellano.

Mireia Mata i Solsona, directora General de Igualtat del Departament de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalitat de Catalunya: “Las políticas públicas tienen que ser transversales, de hecho esta es la gran cualidad de la Ley 11/2014, donde también se habla del mundo de las empresas”. “La Direcció General de Igualtat está coordinando una red de 81 Servicios de Atención Integral LGBTI (SAI) por todo el territorio de Catalunya y en un proyecto para incorporar Planes LGBTI en las empresas del sector público y privado”.

Elena Lledós, gerente de Servicios de Igualdad y Ciudadanía de la Diputació de Barcelona, ha dicho que: “Una de las propuestas que hacemos desde la Diputació a los Ayuntamientos es que en los Planes de Ocupación que se impulsan desde los Ayuntamientos, se favorezca o dé más puntos a las mujeres trans, siempre que tengan, lógicamente, los conocimientos y capacidades para optar a estos Planes”.

Jesus Camas, responsable de Prospección Empresarial y Mercado Laboral de Barcelona Activa, “Desde Barcelona Activa tenemos el compromiso de intentar transmitir el valor de la diversidad a las 7000 empresas que atendemos anualmente, como una estrategia de competitividad, en tanto en cuanto es un elemento de sostenibilidad”.

“Las empresas que trabajan bien la diversidad, utilizan el Orgullo o Pride para explicar el que han hecho durante todo el año y reivindicar los temas pendientes. No se trata de poner la bandera multicolor en una carroza y decir, ¡ya somos inclusivos!”.

Margarita Alonso, directora académica del informe, ha comentado: “En Aequalis empezamos hablando de buenas prácticas pero en el informe de este año ya hablamos de estrategias, hemos observado que ya algunas empresas tienen asumida la teoría del valor compartido, es decir, si las administraciones, empresas y asociaciones trabajan todas juntas para solucionar los problemas sociales, las cosas van rodadas”.

blank

Las empresas que verdaderamente quieren cambiar las cosas lo primero que hacen es buscar datos que vinculen diversidad y negocio”.

La diversidad, y nos referimos a todas las dimensiones de la diversidad, no es solo una cuestión de Recursos Humanos interna de la propia empresa, la diversidad es transversal y afecta a toda la cadena de valor de la empresa”.

“No se trata de cambiar mentalidades, se trata de cambiar procesos para estar seguros que lo que marca la ley y la cultura de la empresa, se lleva a cabo. Poner una serie de procedimientos para garantizar que, independientemente de las creencias personales nadie tenga la posibilidad de discriminar”.

Existen muchos motivos porque las empresas incluyan la diversidad LGBTI en sus agendas como ajustarse a la legalidad, el hecho que la discriminación afecta los derechos laborales de los trabajadores, o ser atractivas por el nicho de mercado LGBTI, creador de tendencias.

La conclusión es que las empresas con estrategia LGBTI, son más competitivas.

El informe AEQUALIS en catalán y castellano se puede descargar gratuitamente en:

http://bit.ly/DescargarAequalis

Sanna Marin, hija de lesbianas, se convierte en la primera ministra más joven del mundo

Sanna Marin, con 34 años, es la primera ministra de Finlandia más joven de la historia

GAYLES.TV.- Sanna Mirella Marin (Helsinki, 16 de noviembre de 1985) es desde hoy la primera ministra más joven del mundo. Después de que Antti Rinne renunciara a su cargo como primer ministro, el Partido Socialdemócrata de Finlandia designó a Marin como candidata para el cargo de primera ministra. Pese a su corta edad, desde el pasado mes de junio Marin ostentaba el cargo de Ministra de Transporte y Comunicaciones.

Sanna Marin, hija de lesbianas, se convierte en la primera ministra más joven del mundoMarin es hija de madre soltera, pero fue criada por dos mujeres. Su madre biológica estableció una relación de pareja con otra mujer y Marin fue criada por ambas. ​En alguna ocasión se ha referido a su condición de familia LGTBI «soy de una familia homoparental y eso sin duda me ha condicionado para que la igualdad, la paridad y los derechos humanos sean muy importantes para mí». «Vengo de una familia con pocos recursos y no habría tenido la oportunidad de tener éxito y progresar si no tuviéramos un estado sólido de bienestar y un buen sistema educativo«, dijo en una entrevista con un medio local. 

Sanna Marin, hija de lesbianas, se convierte en la primera ministra más joven del mundo

Fuente: The Times, EN24, Tellereport

Fotografía: The Times

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

The L Word, generation Q: el regreso más esperado

The L Word: Generation Q se estrena el domingo 8 de diciembre en Showtime y Movistar +

GAYLES.TV.- Por fin se estrena la serie lésbica más esperada de todos los tiempos. Bette, Shane y Alice regresan con The L Word: Generation Q que se emitirá en Showtime y Movistar + a partir del 8 de diciembre. Jennifer Beals, Leisha Hailey y Katherine Moennig vuelven más poderosas que nunca y se unen la creadora Ilene Chaiken como productoras ejecutivas del remake. Fortune Feimster, Sophie Giannamore, Lex Scott Davis, Olivia Thirlby, Arienne Mandi, Rosanny Zayas, Leo Sheng, Micah Lee y Jacqueline Toboni son las novedades de un elenco con una clara intención: ser más inclusivo que nunca.

En una década han pasado infinidad de cosas tanto para los personajes como para las actrices en la vida real: a. Kate Moenning The L Word le ayudó a aceptar que era lesbiana e incluso habló de su mujer con RuPaul. En la ficción también ha pasado el tiempo: el bebé de Bette y Tina es ya una adolescente llamada Angélica que se enfrentará a los primeros amores de juventud. La interpretará la actriz Jordan Hull.

Hay muchísimas expectativas, el regreso de personajes como el de Tina Kennard (Laurel Holloman), Carmen de la Pica Morales (Sarah Shahi) o Kit Porter (Pam Grier). También sobrevuela la oportunidad de demostrar esa mirada actualizada, sobre todo, en lo que al colectivo trans se refiere y las distintas realidades que se quedaron en el tintero. Beals declaró en Vulture: «Creo que lo más importante es que nos aseguremos de tener actores trans interpretando personajes trans. Aprendes de posibles errores, intentas corregir esos errores y te das cuenta de que el terreno está cambiando entre nosotros y debajo de nosotros. Lo emocionante es que esta nueva generación se niega a ser identificada por nadie más que por ellos mismos. Tenemos que descubrir , «¿Cómo entramos en esa conversación y honramos ese cambio en medio de este tumulto de lenguaje?». Quizás lo haremos de nuevo imperfectamente, pero creo que nos acercaremos mucho más«.

¡Preparad las palomitas!

https://www.youtube.com/watch?v=brkZIIwZvqM&list=PLHfHlpIdTRtB0ijXg_yiSGXfxvGhszhQR&index=9&t=0s

Fuente: 35 milímetros, Newsweek

Fotografía: Showtime

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Nueva agresión homófoba contra un joven en Barcelona

Dos hombres atacaron e insultaron a la víctima este viernes de madrugada

GAYLES.TV.- La madrugada del pasado viernes dos hombres agredieron a un joven en el barrio del Born del distrito de Ciutat Vella en la ciudad de Barcelona. Según el Observatori Contra l’Homofòbia (OCH) dos hombres insultaron y atacaron a un chico que salía de fiesta con una amiga. La víctima fue rodeada en un callejón y los agresores lo increparon y luego le dieron una paliza.

Los dos agresores se lanzaron contra él con gritos de «maricón de mierda«. «Lo tiraron al suelo y le dieron patadas«, detalla el presidente de OCH Eugeni Rodríguez. La amiga reaccionó llamando la atención de los agresores y estos respondieron mandándola callar y marcharse «a cuidar a su marido e hijos«.

El joven, que no reside en Barcelona, «se asustó» de tal manera que no quiso avisar a los Mossos d’Esquadra. Horas después sí acudió a un hospital para ser atendido por los golpes recibidos y a buscar un parte médico de lesiones.

Este episodio se ha producido solo cinco días después de otra agresión homófoba a dos jóvenes de Sant Boi de Llobregat por parte de un grupo de quince personas. Y es que los ataques contra el colectivo LGTBI en Catalunya han aumentado un 27% durante 2019 con relación al año anterior según el OCH y suman ya 143 casos de agravios.

Retiran la custodia a unos padres que dieron una paliza a su hijo por ser gay en Vitoria

Fuente: El Periódico, CCMA, ABC

Fotografía: CCMA

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Los “satánicos” gais de Eswatini

El rey de la última monarquia absoluta de África califica a los homosexuales como “satánicos”

GAYLES.TV.- Es probable que si te hablamos de Eswatini ni siquiera sepas que se trata de un país, de hecho es una pequeña nación africana entre Mozambique y Sudáfrica. Tristemente conocido por ser el último reducto absolutista donde el rey Mswati III tiene en sus manos el poder legislativo y ejecutivo y también la potestad de nombrar al jefe del Gobierno, al resto de ministros y al presidente del Tribunal Supremo. Pues bien, este señor que manda tanto sobre una población que apenas alcanza a 1,3 millones de habitantes, ha calificado a los homosexuales como “satánicos”. Miedo da.

Nada extraño en un país en que su primer ministro considera que ser gay es una anormalidad y una enfermedad y cuyo jefe de comunicación de la policia, Khulani Mamba, aseguró en declaraciones al Times of Swaziland que “su país no toleraría a la comunidad LGTBI”. Y esto se plasma en condenas de 14 años de prisión para los actos de sodomía entre dos hombres. Curiosamente la ley no habla de relaciones entre mujeres como en su día sucedía en España con la Ley de Peligrosidad Social que sólo castigaba al “varón que yazga con varón”. Es lo que tiene no reconocer que las mujeres tienen también deseo sexual.

Ser gay, lesbiana, bisexual o transexual en Eswatini es afrontar un infierno cotidiano con el agravante de que, al ser tan pocos, todo el mundo se conoce. Además la sociedad es muy conservadora y religiosa lo que empuja a trans y gais a invisibilizarse para no ser estigmatizados.

Por otro lado la Constitución no permite el registro de asociaciones LGTBI y cualquier intento de organizarse para luchar debe ser clandestino. Existe un nucleo de resistencia formado por unas 15 personas que se hacen llamar TranSwati. Pinty Dludlu, una joven transexual de 28 años declara: “Se trata de abrir espacios de educación, de respeto y de tolerancia por todo el país. Aquí, el estigma más grande que sufrimos suele venir de la propia persona, que no se acepta a sí misma y debe aprender a hacerlo. A mí, por ejemplo, me resulta muy difícil conseguir un certificado para trabajar como mujer transgénero. Y eso que yo tengo suerte de poder expresarme; a mucha gente en mi situación la repudia su familia, no puede hablar con nadie o debe trasladarse a las ciudades grandes para vivir libremente, aunque esto conlleva muchas dificultades…”.

blank

Y es que vivir como persona LGTBI en un país donde el 60 % de su población está expuesta a la pobreza es sinónimo de encarar la vida con muchos, muchísimos problemas. Ansiedad, depresión, agresiones verbales y físicas incluyendo la violación, conforman el día a día del colectivo. Baste decir que el 40% de homosexuales en Eswatini ha intentado suicidarse y, desgraciadamente, muchos lo han conseguido.

Pese a todo, parece que en el pequeño país sudafricano empiezan a soplar vientos de cambio. El pasado año se celebró por primera vez la marcha del Orgullo que consiguió congregar a 500 personas y este año se ha repetido aunque con menor asistencia por miedo a las represalias.

Consideramos de vital importancia ser altavoz para quienes en éste y otros países viven atenazados por el miedo, el desprecio y la invisibilidad. Todo nuestro apoyo a la lucha del colectivo LGTBI en Eswatini.

Fuente: elpais.com, reuters.com

Fotografía: Mathias Wasik, AFP

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Agresión homófoba en Sant Boi de Llobregat

Un grupo de quince personas agredió dos jóvenes al salir de una discoteca en Sant Boi de Llobregat

GAYLES.TV.- Dos jóvenes de Sant Boi de Llobregat fueron víctimas de una agresión homófoba al salir de una discoteca el sábado de madrugada. Un grupo de unas quince personas les abordó por la calle y la emprendió a puñetazos y patadas contra ellos, según relataron ambos en sendas denuncias presentadas a los Mossos d’Esquadra. «Nos llamaron maricones de mierda», explica Quim Almeida, una de las víctimas.

«Salimos del bar musical y nos dirigíamos a casa cuando nos cruzamos con un grupo de 15 chicos. Nos empezaron a increpar y a insultar. Nos llamaron maricones, bujarras, maricones de mierda. Nosotros pasamos de ellos y seguimos andando y a unos 100 metros se nos acercaron dos chicos y nos empezaron a pegar. Luego vinieron el resto y nos tiraron al suelo dándonos golpes con el puño, patadas. Nos rompieron las gafas«, explica Almeida. «Me cogieron por el cuello y me tiraron al suelo. Me propinaron varios puñetazos y patadas. No sé cuánto tiempo duró porqué perdí la noción del tiempo«, ha declarado a TV3.

Tanto el joven como su compañero presentaron denuncias a los Mossos. Fuentes de la policía catalana lo confirman y añaden que podría tratarse de una falta por lesiones leves, más allá de si constituye también un delito de odio. Una vez en comisaría les facilitaron una ambulancia para ir al hospital.

En lo que llevamos de año el Observatori Contra l’Homofòbia ha registrado un 26% más de casos de discriminación que el año pasado, algo que preocupa al colectivo LGTBI.

Fuente: El Periódico, CCMA, eldiario.es

Fotografía: CCMA

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El discurso de una niña trans de 8 años en la Asamblea de Extremadura

Elsa Ramos: «Por encima de todo, las personas transexuales tenemos el derecho a ser quienes somos. No permitan que nadie nos arrebate la felicidad»

GAYLES.TV.- El emotivo discurso de Elsa Ramos, una niña trans de 8 años, se ha viralizado en pocas horas. Su intervención  formaba parte del IV Pleno Escolar contra el acoso por LGBTIfobia, celebrado en la Asamblea de Extremadura y organizado por la Fundación Triángulo y el Instituto Santiago Apóstol de Almendralejo.

Elsa ha asegurado que lleva cuatro años viviendo su camino a la felicidad, pero ha pedido no bajar la guardia: «Señores que se dedican a la política, sigan, pese a las amenazas, haciendo leyes que reconozcan que las personas somos diversas«. Su discurso ha sido fuertemente aplaudido por los integrantes de la sala después de que la joven compareciera como clara imagen de la lucha que llevan a cabo los más pequeños del colectivo

Así ha sido el discurso íntegro de Elsa Ramos en la Asamblea de Extremadura

Me llamo Elsa y tengo ocho años. No es la primera vez que se habla de mí en este sitio, en la Asamblea de Extremadura. Hace cuatro años, ya vino mi madre y estuvo contando cuál era mi historia.

Soy una chica transexual, vivo en Arroyo de San Serván y durante los cuatro últimos años he vivido un camino muy importante, el camino de mi felicidad. Estoy en el colegio Nuestra Señora de la Soledad, el cole de mi pueblo, y allí he tenido la suerte de que mis compañeros y compañeras han comprendido cómo soy desde el primer día. Sin embargo, sigue siendo necesario recordar que tengo el derecho a ser llamada como yo me siento. Y que, cuatro años después, las equivocaciones son un poco raras, como si alguien pudiera dudar de que yo soy una niña trans.

Y también quiero decir que en el fondo he tenido suerte de nacer en mi pueblo. Allí todo el mundo sabe que soy una chica diferente, una chica transexual, y me siento querida y respetada. Todo el mundo me conoce. Pero de todo lo que tengo que decir hoy lo más importante es esto: señores y señoras que se dedican a la política sigan, pese a las amenazas, haciendo leyes que reconozcan que las personas somos diversas. Por encima de todo, las personas transexuales tenemos el derecho a ser quienes somos. No permitan que nadie nos arrebate la felicidad.

Gracias.

Puedes ver aquí su intervención:

 

Fuente: Verne, La Sexta

Fotografía: Verne

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Polémica en Granada tras repintar de negro los semáforos con el arcoíris

Ciudadanos y Partido Popular han ordenado repintar los semáforos que lucían el arcoíris en apoyo y visibilización de la comunidad LGTB+

GAYLES.TV.- Los semáforos situados en la zona de Puerta Real y Gran Vía de Granada han sido repintados de negro, y han generado una gran polémica en redes sociales. En 2018 el gobierno socialista los pintó con la bandera LGTB+ para dar visibilidad a la comunidad coincidiendo con el día del orgullo.

El portavoz de Podemos-IU en el Ayuntamiento de Granada, Antonio Cambril, ha indicado este lunes que el repintado de negro de los semáforos de la ciudad andaluza lo ha llevado a cabo el bipartito «por presiones de Vox«.

El equipo de gobierno local de PP y Cs ha negado esa tesis. El concejal de Protección Ciudadana y Movilidad de Granada, César Díaz (PP), ha insistido en que «cuando se acerquen las proximidades del 28 de junio existe el compromiso de que volverán a repintarse los semáforos de esos colores«. El edil ha dicho que «en absoluto» hay presiones de Vox en este sentido, y que el Ayuntamiento seguirá apoyando los actos con motivo de esta conmemoración anual.

Cambril, que ha señalado que se trata de un «mensaje inquietante e involucionista» del bipartito contra un «símbolo de reconocimiento a la diversidad sexual«. La oposición también ha criticado la decisión del Ayuntamiento en un tuit: “La última vergüenza protagonizada por el bipartito. Luís Salvador y Sebastián Pérez se pliegan a los deseos de VOX”, lamentaba la formación socialista de Granada.

Fuente: Granada Hoy, La Vanguardia, El Español

Fotografía: The Guardian

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Se difunde el vídeo del salvaje ataque lesbófobo en un autobús londinense

La Policía difunde el vídeo de la brutal agresión homófoba a dos mujeres en un autobús en Londres

GAYLES.TV.- La Policía Metropolitana de Londres ha hecho público el vídeo de la salvaje agresión de varios jóvenes a una pareja de chicas el pasado mes de mayo en un autobús nocturno en Londres. Melania Geymonat Ramírez y Christine Hannigan fueron atacadas el pasado mes de mayo por tres menores de edad

https://www.facebook.com/melaniapeese/posts/2310276979289157

Durante el juicio contra los atacantes de 15, 16 y 17 años, la Policía londinense reveló las imágenes grabadas por una de las cámaras de seguridad del autobús nocturno N31. Los jóvenes se declararon culpables de amenazar y acosar verbalmente a la pareja y conocerán su condena el próximo lunes 23 de diciembre.

«Recuerdo que dos de ellos se pusieron en el pasillo y el tercero se sentó atrás mío. Comenzaron a decir: ‘Oh, lesbianas’. Nos preguntaban cómo teníamos sexo e hicieron varios comentarios sobre ‘tijeras’. No les contestamos», reveló Hannigan en la audiencia.

El joven de 17 años comenzó a tirarles monedas y a hacer gestos de besos. La defensa de los atacantes asegura que no se trató de un acto de odio ya que los menores no las hostigaron por su orientación sexual sino que se sentían atraídos por ellas.

Hannigan detalló: «No creo que estuvieran intentando conquistarnos. Solo reaccioné cuando comenzaron a lanzarnos monedas. Estaban siendo extremadamente agresivos verbalmente y luego pasó a ser físico. Me sentí arrinconada y sentí miedo». 

Fuente: Crónica, ABC

Fotografía: The Guardian

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Envejecer con SIDA

Gais, transexuales y bisexuales que contrajeron el SIDA en los 90 tienen problemas de acceso a centros residenciales

GAYLES.TV.-  Cada primero de diciembre celebramos el “Día Mundial de la lucha contra el VIH” y este año tenemos motivos para alegrarnos. El principal sería la inclusión de la PrEP, más conocida como la pastilla preventiva del SIDA para personas con alto riesgo de contraer el virus, en la cartera de los servicios básicos de la Seguridad Social que, por fin, ha atendido las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y las reiteradas reivindicaciones de entidades y colectivos. La información al respecto la podéis recuperar en el articulo “Sanidad financiará la PrEP”.

Pero hoy queremos ocuparnos de la situación que viven aquellas personas de avanzada edad que contrajeron el VIH en torno a la dècada de los 90. Juan Diego Ramos, coordinador de VIH de la FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales), en un acto conmemorativo del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, ha querido enmarcar la situación en el año temático “Mayores Sin Armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria!”: “Las personas que fueron diagnosticadas de VIH en la época en la que no se sabía nada de la enfermedad y que sobrevivieron están llegando ahora a la tercera edad y lo hacen en situación de especial vulnerabilidad. No podemos seguir dejándolas desatendidas. Se trata de mujeres trans y de hombres gais y bisexuales que sufren las secuelas de la altísima toxicidad de las primeras medicaciones y un envejecimiento prematuro, además de dramas emocionales como el rechazo familiar, el duelo por la muerte de amistades debido al VIH y la discriminación social y laboral debido al estigma” Y ha añadido, “Por eso, exigimos que se adopten medidas con carácter urgente que garanticen la correcta atención socio-sanitaria de estas personas”.

Es por ese motivo que desde la FELGTB se exige a las comunidades autónomas que cumplan con el compromiso adquirido durante el pasado Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) de adaptar las instrucciones de acceso a los centros residenciales para evitar exclusiones discriminatorias hacia las personas con VIH.

SIDA Y TERCERA EDAD

En el acto se han recogido los testimonios de personas diagnosticades a finales del pasado siglo.

Miryam Amaya ha recordado el enorme rechazo que sufrieron las personas con VIH por parte del resto de la sociedad. “Se consideraba una enfermedad de gais y se escuchaba decir incluso que era un castigo divino, por eso el estigma era tan grande. Las personas visibles eran apartadas y, por ejemplo, si utilizaban una cuchara o un vaso, enseguida otros iban corriendo a desinfectar-lo”. Otro asistente, Kike Poveda, explicaba las secuelas que sufren quienes vivieron esa situación: “Estas secuelas son similares a las derivadas del síndrome post-traumático: depresión, ansiedad, adormecimiento emocional, fuertes sentimientos de ira, sentimiento de culpabilidad o insomnio, entre otras. Se presentan con mayor o menos intensidad, con frecuencia combinadas entre sí y colocan a las personas que las sufren en una situación de gran vulnerabilidad”. Por último recogemos el conmovedor testimonio de Quim Roqueta, quien ha recordado lo duro que resultó para los contagiados vivir ese periodo. “Existían grupos de apoyo, pero ibas, hacías amistad con alguien y a la siguiente semana igual volvías y esa persona había muerto.  El estigma era tan grande y los efectos secundarios de la medicación eran tan fuertes que había gente que se suicidaba. También había parejas con VIH y cuando uno de los dos moría, la familia del otro le quitaba la casa, el coche, etc. y dejaba al superviviente en situación de la más absoluta vulnerabilidad”.

Por todo ello urge implementar el “Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato” y de ese modo erradicar el estigma y la serofobia, asociada al VIH desde una perspectiva de género y con especial atención a las realidades más vulnerables.

Conmemorar sí, pero no podremos celebrar nada hasta la total erradicación y la debida atención a las víctimas del virus.

Fuente: felgtb.org

Fotografía: RRSS

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Vox amenaza con no apoyar los Presupuestos de la Comunidad de Madrid

Si se siguen promoviendo políticas LGTBI+Vox amenaza con no apoyar los presupuestos

GAYLES.TV.– «No hay motivos para celebrar los 100 primeros días de Gobierno de la Comunidad de Madrid». Así valora la portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, los primeros tres meses de la coalición de derechas en la cámara madrileña. «Nuestra valoración es negativa«, ha asegurado Vox, cuyos 12 escaños  son determinantes para que Isabel Díaz Ayuso e Ignacio Aguado (presidenta y vicepresidente, respectivamente) saquen adelante los presupuestos.

«Este gobierno no va a dar ni un paso atrás en la lucha contra la violencia machista ni en la lucha por los derechos LGTBI. No vamos a tocar en los presupuestos ninguna de las subvenciones nominativas o convenios fijados. Tenéis la garantía de este gobierno. Está en los presupuestos» ha asegurado el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte.

Tampoco tiene intención de retroceder la concejala de Vox Aránzazu Cabello quien ha cargado contra Aniorte y sus «compañeros de ideología«. Le ha advertido que si finalmente no salieran adelante los presupuestos (si no cuentan con el favor de Vox y se prorrogaran los aprobados por el gobierno de Manuela Carmena) estas subvenciones nominativas decaerían. «Tendrán que consultar la disposición adicional séptima del presupuesto, que dice que cuando se prorroga decaen todas las subvenciones nominativas. Así que de una forma o de otra conseguiremos nuestro objetivo y no daremos pasos atrás«, ha advertido.

Con este panorama Vox logra que peligren los derechos del colectivo y algunas subvenciones LGTB+ como la del MADO de Madrid.

Vox amenaza con no apoyar los Presupuestos de la Comunidad de Madrid

Fuente: elplural, El Español

Fotografía: ABC

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“Frozen II”: Disney se achanta

Elsa, la protagonista de Frozen se ha quedado sin la esperada novia en su segunda entrega

GAYLES.TV.- Nuestro gozo en un pozo, Disney se acobarda, renuncia a hacer historia  y Elsa se queda sin novia en esta segunda entrega de Frozen. La campaña a nivel global que se organizó para acabar con los estereotipos en el cine animado no han podido con los intereses económicos y las presiones recibidas por Disney.

Desde el estreno de Frozen en el 2013 no han cesado las especulaciones sobre la supuesta homosexualidad de Elsa, la reina del frío. Basta con hacer una búsqueda en Google que incluya los términos Elsa y gay para que los resultados nos dejen más de hielo que de piedra… 77.200.000!!! Y es que lo que dábamos por sentado hace un par de años en nuestro articulo “¡Princesas Disney lesbianas!”, finalmente no se ha cumplido.

Lo que se esperaba como un paso definitivo por parte de la multinacional en lo que a representación de personajes LGTBI se refiere tendrá que esperar, por lo menos hasta la previsible tercera entrega.

blank

Los argumentos de Disney para haber renunciado a lo que hubiera supuesto un hito son variados. Jennifer Lee, codirectora del filme, ha declarado: “Tenía muy claro que Elsa no estaba preparada para una relación. Es muy tímida. Lo importante de esta película es que es una mujer que lleva sobre sus hombros el peso de un reino y que tiene que lidiar con un poder extraordinario”. Ya en la gira promocional de Frozen II, algunos responsables disiparon las dudas al respecto afirmando que nada confirmaba que Elsa fuera lesbiana. A pesar de ello reconocen sentirse “emocionados” por el debate que se ha generado y no descartan plantearse la sexualidad de Elsa en pròximes entregas. De momento se conciben a la protagonista como una mujer independiente en proceso de auto conocimiento, alguien que no necesita vivir un romance para afirmarse como personaje. Todo un avance en sí mismo.

Aunque la argumentación de Disney sea correcta merece la pena salir al paso de los sectores que consideran un capricho de la comunidad LGTBI la reivindicación del lesbianismo de Elsa. Miriam Guijarro, coordinadora del grupo de cultura de la FELGTB, lo expone en sus declaraciones a ICON: “Para que los niños no viesen el lesbianismo como algo negativo, para que se pudiera acabar con el bullying en las aulas por causas de orientación y para que, en un futuro, Elsa pudiera ser un arma empoderadora para las futuras adolescentes”.

Motivos no faltan, esperemos que la cordura de los responsables de la saga los lleve a tener en cuenta esos argumentos cuando se planteen el futuro sentimental de la reina Elsa.

Fuente: elpais.com, fotogramas.es

GAYLES.TV

FotografíaDisney

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Orgullo hetero y poder de convocatoria

Dos únicos asistentes a una manifestación por el Orgullo Heterosexual

GAYLES.TV.- El valor informativo de este articulo es muy cuestionable, pero lo que nos vamos a reir escribiéndolo y espero que leyéndolo no tiene precio.

¿Os suena la frase “orgullosos de qué” o mejor aún “para cuando un orgullo hetero”? Pues lo que hasta hoy no era más que la expresión de una ignorancia supina pretendió concretarse en una manifestación la pasada semana en Dallas. Alguien que responde al nombre de Teresa Stephens Richenberger, convocó una concentración a favor de las relaciones heterosexuales con consignas como “solo existen dos géneros» o «¡soy parte de una mayoría oprimida!». No quedaba claro si la bandera que debían enarbolar en el acto era una blanca y negra u otra rosa y azul (parece que ni en eso se ponen de acuerdo).

Y llegó el gran día. En el lugar previsto para la manifestación se reunieron un puñado de contra manifestantes  y algunos policias…. Pero los minutos pasaban y los orgullosos heteros brillaban por su ausencia, ni siquiera se presentó la  misteriosa convocante, Teresa Stephens Richenberger. Pero sería injusto decir que no asistió NADIE…. Dos hombres se personaron llevando una pancarta rosa y azul con los simbolos enlazados de hombre y mujer. Lo mejor es que para asistir a la manifestación habían recorrido ¡2.857 kilómetros! Sus barrigas cervezeras y sus incipientes calvícies procedían nada menos que de Boston.

Orgullo heterosexual

Obviamente merecen un aplauso incondicional de todo el colectivo LGTBI, felicidades chicos por encarnar la paradoja que supone que una marcha homofóbica acabe con dos hombres solos pero juntos recorriendo miles de kiómetros… ¿el amor está en el aire?

Un usuario de Twitter llamado Matthew lo ha resumido a la perfección: «Así que el orgullo hetero de Dallas ha terminado con dos hombres que tienen mucho en común dando un paseo. ¡Espero que sean muy felices juntos!».

Por cierto, el colectivo del que partió la iniciativa, precisamente en Boston, se llama …  Super Happy Fun  ¡si es que son unos cachondos estos chicos! Gracias por tantas risas, nos habéis alegrado la semana.

Fuente: elpais.com, blogs.publico.es

GAYLES.TV

FotografíaTwittter (@sorayathepariah)

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram