is index

Última notícias

Las personas no binarias, protegidas en Reino Unido

Personas no binarias y de género fluido, protegidas por la Ley de Igualdad tras un fallo histórico contra Jaguar Land Rover

GAYLES.TV.- Un Tribunal Laboral de Reino Unido ha dictaminado que las personas no binarias y de género fluido están protegidas por la Ley de Igualdad. Dicha ley protege a las personas de la discriminación por motivos de edad, capacidad, raza, religión, sexo, e identidad y orientación sexual. Tras años de ambigüedad el fallo incluye la protección a las personas no binarias y de género fluido en la categoría de «reasignación del género«. Un reconocimiento histórico.

“Este fallo es un hito en el reconocimiento de los derechos de las personas no binarias y de género fluido, al ser protegidas de la discriminación bajo la Ley de Igualdad”, dijo un portavoz de Stonewall, la organización benéfica LGBT+ más grande de Reino Unido. “Hasta ahora, no estaba claro si las personas no binarias estarían protegidas por la legislación contra la discriminación, que es lo que hace que esta sentencia del Tribunal Laboral sea tan importante”.

El caso de un trabajador no binario de la planta de Jaguar Land Rover que denunció discriminación por motivos de identidad sexual es el que ha abierto camino. El trabajador explicó al tribunal sus dificultades en el uso de las instalaciones sanitarias y el apoyo administrativo. En el lado opuesto la empresa Jaguar Land Rover argumentó que la identidad no binaria del trabajador no entraba dentro de la definición de «reasignación de género» en la Ley de Igualdad de 2010.

Sentencia histórica

Esta sentencia histórica significa que muchas otras identidades sexuales, además de las trans binarias, también pueden estar dentro de la definición de “reasignación del género” en la Ley de Igualdad. La audiencia escuchó cómo durante los debates parlamentarios del Proyecto de Ley de Igualdad en 2009, el Procurador General se refirió al género como un “espectro” y que la reasignación del género “se refiere a un viaje personal y a alejar la identidad sexual del sexo asignado en el nacimiento”.

Robin Moira White, representante del trabajador indicó que se trata de “un juicio importante, pues reconoce en primera instancia y por primera vez los derechos de un pequeño número de personas con identidades sexuales más complejas. Una vez más, los tribunales se han mostrado dispuestos a defender los derechos de las personas de una manera que exige respeto y admiración». 

Dave Williams, director ejecutivo de Jaguar Land Rover se disculpó con su trabajador y declaró que seguirán esforzándose para mejorar en esta área ya que su empresa no tolera la discriminación de ningún tipo. «Estamos comprometidos a crear un entorno en el que todas las personas puedan prosperar, donde nuestros empleados se sientan escuchados, comprendidos, apoyados y valorados por igual», dijo.

Las personas no binarias protegidas por una sentencia histórica en Reino Unido

Fuente: Pink News, Euforia, Forbes

Fotografía: Pink News

En libertad el presunto agresor de la mujer trans de 61 años fallecida en Oviedo tras una paliza

M. A. será investigado por un «delito de lesiones» tras concluir el informe forense que la muerte de la mujer se produjo por «motivos naturales»

GAYLES.TV.- Susana Criado, una mujer trans de 61 años, falleció el sábado pasado tras ser agredida presuntamente a manos de su pareja en un portal de la Plaza de Primo de Rivera de Oviedo. El hombre, que responde a las iniciales M. A. declaró que «no hubo agresión» y que su único interés era «sacarla del coche para que no se fuera con su amiga«. La magistrada sustituta del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Oviedo ha dictado una orden de libertad para el detenido por la agresión.

La magistrada valoró que el informe forense «atribuye el fallecimiento a causas naturales derivadas de las numerosas patologías previas que sufría la mujer». Ante la evidencia, el Ministerio Fiscal no solicitó medidas cautelares y la jueza dictaminó en consecuencia. La causa, no obstante, seguirá instruyéndose por un delito de lesiones «sin perjuicio de que dicha calificación pudiese modificarse a lo largo de la instrucción«, informó el Tribunal Superior de Justicia de Asturias.

Asesinada una mujer trans de 61 años en OviedoLaura Darriba, amiga de Susana Criado, solicitó ayer ante el Juzgado una orden de alejamiento del presunto agresor. Darriba teme «represalias» por haber acudido al auxilio de su amiga la tarde de los hechos. Le había pedido ayuda después de que, según dijo, su compañero la echara de casa. Fue en coche a buscarla a su domicilio. Cuando la víctima ya estaba en su interior, apareció M. A. que, supuestamente, obligó a su pareja a bajar del coche y la condujo al portal. Lo siguiente que vio Darriba, según su testimonio, fue cómo la ambulancia se llevaba a su amiga hacia el Hospital, donde falleció. Entre medias y dentro del portal habría sucedido la presunta agresión de M. A. a Susana, que estaría registrada en las cámaras de seguridad del edificio. La víctima se desvaneció allí.

Para Darriba, que el Juzgado de Violencia contra la Mujer dejara en libertad con cargos de un delito de lesiones al sospechoso basándose en el informe forense no se sostiene. «Es inconcebible que achaquen su muerte a causas naturales, no estaba tan enferma como apuntan, sus dolencias eran normales para su edad«, relató.

A raíz de la muerte de Susana Criado, la presidenta de la Plataforma Trans Mar Cambrollé denunció un aumento del odio a las personas transexuales: «Las mujeres trans sufrimos las mismas violencias que las mujeres que no lo son«. De confirmarse este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género ascendería a 32 en 2020 y 1.065 desde 2003.

Asesinada una mujer trans de 61 años en Oviedo

Fuente: El Comercio, Europa Press, El Español

Fotografía: El Comercio (Mario Rojas)

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Desalojados de una sauna gay de Malasaña 100 hombres sin mascarilla

Ocho detenidos por posesión de drogas y 100 hombres sin mascarilla desalojados de una sauna en Malasaña

GAYLES.TV.- El pasado domingo agentes de la Policía Nacional detuvieron a ocho personas en el desalojo de una sauna gay en el barrio de Malasaña de Madrid. En el interior había unas 100 personas sin mascarilla y sin mantener las medidas sanitarias acordadas para el control de la Covid-19, según reportó la Jefatura Superior de la Policía de Madrid en una nota de prensa.

La investigación se inició a raíz de las quejas de varios viandantes quienes afirmaban que en el interior de la Sauna Paraíso, situada en la calle del Norte de Madrid, no se respetaba el límite de aforo ni se tomaban ningún tipo de medidas de prevención ante la alerta sanitaria actual.

Dando respuesta a las denuncias de los vecinos, los agentes pusieron en marcha un operativo policial y llegaron hasta el lugar una veintena de agentes en cinco coches. Encontraron a unas 100 personas sin mascarilla y sin respetar las distancias de seguridad ni ninguna otra medida sanitaria.

Además, los policías comprobaron que había todo tipo de sustancias estupefacientes tiradas por el suelo e identificaron a todas las personas que había en el interior proponiendo a 21 de ellas una sanción por tenencia ilícita de droga. Entre las pertenencias de ocho varones encontraron gran cantidad de estupefaciente como cocaína, ketamina, GHB y estimulantes sexuales por lo que fueron inmediatamente detenidos como presuntos responsables de un delito contra la salud pública.

Comunicado en Twitter

Ante las noticias e imágenes aparecidas en redes sociales, la Sauna Paraíso ha dado su versión en un comunicado publicado en Twitter. Confirma la inspección en el interior sus instalaciones por parte de la Policía Nacional y escribe: «son habituales en la mayoría de locales y ahora, debido a la situación de la Covid-19 se intensifican aún más«.

Sin embargo, aseguran que los agentes «pudieron comprobar que todo estaba en orden para un funcionamiento normal de la sauna«. «Con esto, el horario habitual, aforo y medidas de seguridad se mantienen como hasta ahora«, señalan los responsables del local. Además de disculparse por el «mal momento y el susto» que ocasionó la intervención policial a sus clientes, Sauna Paraíso pide que sigan confiando en ellos y les invitan a hacer «un uso responsable» de sus instalaciones con medidas de seguridad oportunas, entre ellas la mascarilla obligatoria en su interior.

Desalojados 100 hombres sin mascarilla de una sauna gay de Malasaña

Fuente: La Sexta

Fotografía: Catalunyapress, Policía Nacional

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Atropella mortalmente a su hermana por mantener una relación con un hombre trans

El hermano homicida: “No quería matar a nadie, sino darle una lección» 

GAYLES.TV.- Paola Maria Gaglione ha sido víctima de la homofobia y de la transfobia dentro de su propia familia. La joven de 22 años ha sido atropellada mortalmente por su hermano, de 30 años, mientras viajaba en moto con su novio. El hermano mayor de Gaglione, un joven de 30 años, no soportaba la idea de que ella tuviera una pareja transexual, ya que era una persona muy homófoba. Según su visión, no estaba saliendo con un hombre, sino con una «mujer» y lo cual, por lo tanto, era lesbiana.

Atropella mortalmente a su hermana por mantener una relación con un hombre transLos hechos ocurrieron en la localidad italiana de Caivano (Nápoles). Según el Corriere della Sera, el hermano persiguió a la joven para recriminarle que estuviese saliendo con un hombre trans. En ese momento, cogió su moto y arrolló la moto en la que viajaba su hermana con su pareja.

La joven se estrelló contra una tubería de un sistema de riego, muriendo en el acto. Lejos de preocuparse, el hermano se abalanzó sobre la pareja de su hermana, herido en el accidente, al que siguió golpeando en el suelo.

Según Il Mattino, el hombre hizo la siguiente declaración ante las autoridades: “No quería matar a nadie, sino darle una lección a mi hermana y sobre todo al que la ‘contagió’. Siempre ha sido ‘normal’”. Ahora se encuentra en prisión por un delito de homicidio y violencia privada con el agravante de la homofobia.

Atropella mortalmente a su hermana por mantener una relación con un hombre trans

Fuente: Corriere della Sera, La Sexta

Fotografía: Instagram

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El líder de la Iglesia ucraniana que culpó de la covid al matrimonio gay, positivo en coronavirus

Ingresado por Covid el patriarca de la iglesia ucraniana que culpó a los homosexuales de la epidemia

GAYLES.TV.– El patriarca Filaret, que levantó una gran polémica en el país el pasado mes de marzo, por culpar del coronavirus a los homosexuales, ha sido diagnosticado con Covid-19 y se encuentra ingresado en un hospital de Kiev porque ha desarrollado neumonía. Mykhailo Denysenko, que es su nombre de seglar, señaló en declaraciones a una cadena de televisión estatal de Ucrania que el coronavirus «es el castigo de Dios por los pecados de los hombres, la pecaminosidad de la humanidad. Primero que nada, me refiero al matrimonio entre personas del mismo sexo«.

El líder de la Iglesia ucraniana que culpó de la covid al matrimonio gay, positivo en coronavirus«Los matrimonios homosexuales son los responsables del coronavirus. Esa es la verdadera causa«, afirmó el arzobispo ucraniano en la cadena de televisión nacional de Ucrania, Channel 4. Palabras que desataron la polémica y la indignación en redes por su carácter homófobo. Declaraciones que le valieron una querella por parte de un grupo de activistas LGTB+ del país.

Seis meses, la propia Iglesia ortodoxa ucraniana ha emitido un comunicado en el que informan que «durante las pruebas planificadas, su Santidad el Patriarca Filaret de Kiev ha dado positivo por Covid-19. Ahora Su Santidad el Obispo está recibiendo tratamiento en un hospital«. Posteriormente ha informado de su estado, asegurando que la salud de su líder es «estable«.

Cuando el Patriarca fue cuestionado por sus declaraciones, los representantes de la Iglesia insistieron en que sus puntos de vista eran «compatibles con las leyes de Ucrania y que como jefe de la Iglesia y como hombre, el Patriarca tiene la libertad de expresar sus puntos de vista, que se basan en la moral«. El matrimonio entre personas del mismo sexo sigue siendo ilegal en Ucrania y la homofobia abunda en el país.

El líder de la Iglesia ucraniana que culpó de la covid al matrimonio gay, positivo en coronavirus

Fuente: Nius, La Voz de Asturias

Fotografía: Reuters, La Voz de Asturias

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

#ifirstknewIwasLGBTQ: el hashtag que conmueve la red

#ifirstknewIwasLGBTQ o cuando me di cuenta que era LGTB+

GAYLES.TV.- Desde ayer martes 8 de septiembre miles de personas han relatado sus primeras emociones a través del hashtag #ifirstknewIwasLGBTQ. El origen de la iniciativa lo encontramos en las palabras de Allison Bailey, una abogada que se describe a sí misma como una lesbiana «crítica de género». Bailey es una líder de la Alianza LGB (anti-Trans), agrupación que pretende agrandar la brecha entre LGB y la T.

«Un niño de 12 años es un niño«, escribió Bailey. «Deje de poner a los niños con adultos y etiquetarlos LGBTQ +«. @Stonewalluk no tardó en reaccionar y en su cuenta de Twitter animó a las personas a que contaran cuando se dieron cuenta que eran LGTB+ bajo el hashtag #ifirstknewIwasLGBTQ. Las personas LGBT + se apresuraron a compartir sus historias, y muchas hablaron de enamoramientos de la infancia, miradas robadas y primeros besos, así como de la vergüenza que la sociedad pone en los jóvenes queer.

Entre las personas que se sumaron a narrar su primera vez, también se encontraba el escritor Owen Jones, quien confiesa que se enamoró de David Duchovny en Expediente X cuando tenía 9 años.

Muchos de los testimonios recuerdan con ternura que se dieron cuenta de que eran LGBT+ por sus primeros enamoramiento televisivos. Otros compartieron otras experiencias como la soledad de sentirse diferente o sentimientos de vergüenza. Se repetía también la sensación de no encajar de muchos durante su infancia. Algunas personas trans señalaron que los niños a menudo entienden su identidad de género mucho más de lo que la mayoría de los adultos creen.

Exist Loudly, el grupo que desencadenó el discurso de Bailey, envió un tweet apropiado reafirmando su misión de proteger a todos los jóvenes negros queer y trans, independientemente de cualquier intento de borrar su realidad.

Fuente: Pink News

Fotografía: AFP, BBC

Apuñalamientos en serie en el barrio gay de Birmingham

Al menos un muerto y siete heridos por los apuñalamientos en el centro de Birmingham

GALYES.TV.- Un hombre ha muerto y siete personas han resultado heridas, dos de ellas de gravedad, en la serie de apuñalamientos que tuvieron lugar en la madrugada del domingo en Birgminham, Reino Unido. Algunos de los ataques sucedieron cerca de la zona conocida como «Gay Village«, en el centro de Birmingham, donde a esa hora muchas personas comían y bebían en terrazas. La policía afirma que no hay evidencia de que los apuñalamientos fueran un crimen de odio. Aún no se sabe si alguno de los apuñalados se identificó como LGTB+.

Apuñalamientos en serie en el barrio gay de BirminghamEl ministro de Exteriores británico, Dominic Raab, reconoció que no tenía información que indicase que los ataques estuvieran relacionados con actos terroristas, pero que la ciudadanía debía permanecer alerta. El alcalde de West Midlands, Andy Street, declaró que los ataques en la zona de Hurst Street parecían estar relacionados, pero que se desconocía el motivo de los mismos.

Los agentes de investigación encontraron un cuchillo en un desagüe de la ciudad, pero el comandante de la policía de Birmingham, el superintendente en jefe Steve Graham, dijo que era «demasiado pronto» para determinar si estaba relacionado con los apuñalamientos.

Tras las rápidas investigaciones policiales un hombre de 27 años fue arrestado cerca de la Gay Village de la ciudad. El sospechoso permanece bajo custodia policial en relación con los ataques, que dejaron muerto a un hombre de 23 años. Otros dos, un hombre y una mujer de 19 y 32 años, sufrieron heridas graves en el ataque y permanecen en el hospital en estado crítico.

Apuñalamientos en serie en el barrio gay de Birmingham

Fuente: Pink News, La Vanguardia, BBC

Fotografía: AFP, BBC

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Argentina establece un cupo laboral trans para los cargos públicos

Al menos un 1% de los puestos en el sector público deberán ser ocupados por personas trans en Argentina

GAYLES.TV.- El Gobierno de Argentina estableció este viernes un cupo laboral por el que al menos un 1% de los puestos en el sector público deberán ser ocupados «por personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo«, según un decreto publicado en el Boletín Oficial. Además, las autoridades y el personal del Poder Ejecutivo deberán capacitarse para la prevención de comportamientos discriminatorios.

Entre los fundamentos de la medida, el decreto considera que “resulta de vital importancia transformar el patrón estructural de desigualdad que perpetúa la exclusión de esta población que tiene una expectativa de vida de entre 35 y 40 años aproximadamente”. Se estima que 95% de las personas trans no acceden al empleo registrado y cerca de 60% no han podido finalizar sus estudios secundarios.

Argentina establece un cupo laboral trans para los cargos públicosEl decreto establece la creación de un registro de anotación voluntaria para las personas que deseen aspirar al cupo, dependiente del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, que recopilará los perfiles laborales de los candidatos y los pondrá a disposición de los organismos públicos. Sin embargo, la inscripción en este registro «no se considerará requisito, en ningún caso, para el ingreso a un empleo en el sector público por parte de esta población«.

El texto aclara que el cupo se aplicará a «las personas travestis, transexuales y transgénero, hayan o no efectuado la rectificación registral del sexo y el cambio de nombre de pila e imagen«, y reitera el derecho del colectivo a la no discriminación «por motivos de identidad de género o su expresión«.

«Día histórico»

La subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, Alba Rueda, ha declarado al periódico Clarín: «Es un día histórico para toda nuestra sociedad porque implica el reconocimiento del Estado sobre su responsabilidad en generar respuestas frente a la desigualdad estructural. Respuestas que tienen que ver con la protección de los derechos y, principalmente, porque, en este caso, abordan uno de los ejes fundamentales de la desigualdad en perspectiva de género y diversidad.

«Las personas travestis, transexuales y transgénero hemos vivido a lo largo de nuestra vida, a lo largo de la historia argentina, mucha violencia. Y esta violencia se tradujo efectivamente, no solamente en una expulsión, muchas veces, de nuestros ámbitos familiares, sino también dentro de los demás ámbitos como el educativo, el de salud y en el laboral», concluye Rueda.

Argentina establece un cupo laboral trans para los cargos públicos

Fuente: Infobae, El Español, Clarín

Fotografía: Crónica, Ámbito

Entrevista a Antoine Leonetti, director de la Mostra Fire!!

«Este año la Mostra de cine gay y lésbico de Barcelona, Fire!! se podrá ver en todo el territorio español del 10 al 20 de septiembre». #FireAtHome

GAYLES.TV.- La Mostra de cine gay y lésbico de Barcelona, Fire!! ofrece del 10 al 20 de septiembre una edición digital con 43 títulos, la mayoría inéditos en España, a través de la plataforma Filmin, por solo 25 € y tres meses de suscripción gratis.

Además de las secciones Largometrajes de Ficción, Documentales, Cortometrajes, Al Este del Edén y Pantalla Trans, se incluirá un homenaje al director indie argentino Marco Berger con el estreno de su nueva película El Cazador acompañado de dos de sus mejores títulos, Taekwoondo y Un Rubio, así como una sección con de los mejores títulos de los últimos años.

El director del Fire!! Antoine Leonetti nos cuenta más detalles de esta edición especial a causa de la pandemia.

 

Compra aquí tu pack! FIRE

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Los crímenes de odio contra la comunidad LGBT+ desatan protestas en México

México registró cinco crímenes de odio contra la comunidad LGBT+ en las últimas semanas

GAYLES.TV.- Grupos de jóvenes activistas realizaron manifestaciones para protestar por cinco crímenes de odio contra la comunidad LGBT en México cometidos durante las últimas semanas. Las movilizaciones de colectivos LGBT+ y de familiares de víctimas en México resultaron efectivas para presionar a la Fiscalía y lograr que atienda los casos de crímenes de odio. Las manifestaciones y minutos de silencio se realizaron en distintas partes del país. Hubo reclamos en Ciudad de México y también en Morelos y Jalisco, Puebla, y Veracruz.

Las víctimas de estos crímenes son: Javier Eduardo Pérez (34); Jonathan Santos (18); Julie Torres, mujer trans; Sam Rosales (23), también trans, y Brandy “N». Las cinco personas fueron asesinadas en Morelos y Jalisco, Puebla, y Veracruz, respectivamente. Tras sus muertes surgieron las protestas para pedir justicia. Los activistas no se limitaron a marchar: Jazz Bustamante, defensora de derechos humanos y fundadora de la Asociación Civil Soy Humano, empezó una huelga de hambre.

Los crímenes de odio contra la comunidad LGBT+ desatan protestas en México

117 Asesinatos en 5 años

Según destacan medios locales, Javier Eduardo, de 34 años, activista y conductor de Uber, había sido reportado como desaparecido y fue hallado calcinado y con huellas de tortura. Su cuerpo estaba envuelto en una bandera de colores, símbolo de la comunidad LGBT, y junto al cadáver habría un mensaje de odio. El caso de Javier Eduardo se registró apenas unos días después que el de Jonathan Santos, un estudiante de la Universidad de Guadalajara, activista por los derechos LGBT+ y que fue hallado sin vida en Zapopan, Jalisco.

De acuerdo con la organización Letra S, en los últimos cinco años, de 2015 a 2019, al menos 441 personas de la comunidad la comunidad fueron víctimas de violencia, con el último año como el más violento del lustro con 117 asesinatos. Según un estudio publicado en junio último por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe (ILGA), «la violencia transfóbica impera en América Latina y el Caribe como en ningún otro lado del mundo«.

Los crímenes de odio contra la comunidad LGBT+ desatan protestas en México

Fuente: PlayGground, Homosensual, La Vanguardia

Fotografía: Homosensual, AFP

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Agresión tránsfoba en plena plaza de Chueca

Alma Alfonso: «Hoy he sufrido mi tercera agresión por transfobia en la vía pública«

GAYLES.TV.- Alma Alfonso fue agredida el pasado viernes, sobre las 16:30 horas, cuando actuaba en la plaza de Chueca. Un hombre se le acercó y la amenazó de muerte mientras la agarraba por el cuello. «Me molesta tu música, maricón de mierda, tú no eres una mujer«, le espetó el agresor. Alma relata que esta ha sido la tercera agresión por transfobia que sufre en la vía pública y como activista transgénero ha querido hacer público lo que le ha pasado para mostrar el día a día al que se tiene que enfrentar el colectivo transexual incluso en lugares como Chueca, considerados seguros para las personas LGTB+.

El agresor no paraba de decirle que «no era una mujer» y que «debería estar muerto«. Además, trató de golpear a su perro e incluso llegó a destrozarle el amplificador con el que suele actuar. «Mi novio se ha llevado la peor parte«, continúa la joven. Su pareja, que lo acompañaba en ese momento, trató de interponerse entre el presunto agresor y la denunciante y, a cambio, recibió los golpes por parte del denunciado.

Agresión tránsfoba en plena plaza de Chueca«Por suerte al final todo ha quedado en la mitad de mi equipo destruido, el brazo de mi novio magullado y el pequeño Mantra (su perro) sano y salvo«, concluye Alma. Todo ello después de que tanto ella como algunos de los presentes que se encontraban allí en aquel momento alertasen a la Policía sobre lo que estaba ocurriendo. Una vez detenido, la víctima ha presentado una denuncia en comisaría por un delito de odio.

Transfobia en Chueca

Según adelanta Europa Press, el denunciado es una persona con problemas de alcoholismo y esta no era la primera vez que le profería insultos, ya que suele rondar por Chueca, pero sí ha sido la agresión más grave. «Sucede que yo llevo haciendo música en calle y haciendo mi transición, algo que hay personas que no son capaces de entender. Este tipo de situaciones viene sucediendo por el blanqueo de la extrema derecha y el discurso transexcluyente de una parte minoritaria del feminismo. Estos discursos de odio hacia el colectivo facilitan este tipo de situaciones en la calle. Las personas trans somos una realidad, no una teoría y los derechos humanos están por encima de todo«, ha esgrimido Alma.

Tras la agresión y la denuncia en redes y a la policía Alma inició una campaña de crowdfunding con el objetivo de recaudar 500 euros para un nuevo equipo de música que pocas horas después ya había recolectado más dinero que el que se solicitaba.

Agresión tránsfoba en plena plaza de Chueca

Fuente: El Confidencial, Somos Chueca

Fotografía: ACN (Anna Berga)

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Censura por un mural lésbico de Cristina DeJuan

Cristina DeJuan: «Esta obra ha sido censurada. Viva el amor. Viva la libertad«

GAYLES.TV.- La cuarta edición del Street Art Festival que se celebra en Torrefarrera (Segrià) ha sido polémica. El festival cuenta con la participación de cinco artistas leridanos que pintan en distintos espacios de la ciudad. La artista Cristina DeJuan ha denunciado que vecinos del edificio donde pintaba su mural se habían quejado del contenido de éste y habían hecho detener los trabajos.

DeJuan asegura que ya le han censurado su arte otras veces, pero que es la primera vez que le pasa con la obra ya iniciada. Comenzó a pintar el mural martes y, desde entonces, «han sido días de lucha constante» con vecinos del bloque que le mostraron su incomodidad con la temática del mural. «Pusieron de excusa que no era apto para niños y que no entendían cómo podíamos poner esto en el espacio público«, explica la autora.

Añade que cedió a un primer acto de censura para tapar dos escenas que los vecinos consideraban de sexo explícito. A finales de semana pero, los vecinos le pidieron que tapara la desnudez, los besos y las caricias de la obra, peticiones a las que DeJuan no ha accedido. Por eso optó por dejar el mural inacabado y pintar una última frase en la pared donde se lee «esta obra ha sido censurada. Viva el amor. Viva la libertad«.

Cristina DeJuan denuncia censura en su mural de TorrefarreraRomper tabúes

«Creo que el Street arte es no sólo dibujar cosas bonitas que pueden gustar a todo el mundo, sino llevar al espacio público conceptos que pueden incomodar pero que son necesarios para crear un diálogo que a día de hoy me sorprende que aún sea tan necesario«, ha explicado. La obra que ha desencadenado la polémica se titula Love is Love y, en palabras de su autora, «quiere romper los tabúes asociados con la sexualidad y dar visibilidad a los diferentes tipos de amor que existen desde siempre y por los que aún hoy en día tenemos que seguir luchando por sus derechos«.

Más de un centenar de personas se manifestaron el domingo para dar su apoyo a DeJuan. El alcalde de Torrefarrera, Jordi Latorre, ha declarado que asume «el error de no pedir antes las obras que se harían» y ha recordado que en las anteriores ediciones un jurado profesional elegía los murales, pero que este año contactaron con artistas de Lleida y confiaron en su criterio. Latorre ha asegurado que el «ayuntamiento no tiene vocación de censura» y ha apuntado que es la comunidad de vecinos propietaria del edificio donde se estaba pintando el mural la que «no la encuentra adecuada«. El alcalde ha explicado que han ofrecido a la artista otras tres paredes alternativas en el municipio para que pueda plasmar su obra mural con el mismo contenido.

https://www.instagram.com/p/CEechHdhb61/

Fuente: Público, CCMA, El Periódico

Fotografía: ACN (Anna Berga)

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

#FireAtHome: Fire!! se confina en Filmin para celebrar su 25 aniversario

La Mostra de cine gay y lésbico de Barcelona, Fire!! ofrece del 10 al 20 de setiembre una edición digital con 43 títulos,  la mayoría inéditos en España, a través de la plataforma Filmin

GAYLES.TV.- La Mostra de cine gay y lésbico de Barcelona, FIRE!!, ofrecerá del 10 al 20 de septiembre una edición especial digital llamada #FireAtHome, con una programación ambiciosa y diversa en la plataforma Filmin accesible en todo el país con 43 títulos, la mayoría de ellos inéditos en España. A partir de hoy se pone a la venta el pack de entradas, que incluye una suscripción de 3 meses a Filmin.

El acceso a las películas se podrá realizar durante los 10 días que dura la Mostra a través de Filmin.es y se podrá acceder a todos los contenidos ya sea a través de la suscripción a la propia plataforma de VOD o de un abono de 25 euros que incluirá el acceso a todas las películas de la Mostra y tres meses de suscripción a Filmin sin coste adicional.  También será posible acceder a cada película de manera individual a precios muy reducidos. El público podrá opinar y dar su puntuación para elegir los premios de esta nueva edición.

#FireAtHome: Fire!! se confina en FILMIN para celebrar su 25 aniversarioLa programación al completo está ya disponible tanto en la página web oficial del festival www.mostrafire.com donde se pueden comprar ya el abono del festival e informarse de la forma más sencilla desde casa y disfrutar de una oportunidad única para conocer el trabajo de estos 25 años del primer festival de cine LGBTI de toda España.

43 películas LGTB+

La programación incluye películas independientes de países como Brasil, Filipinas, Francia, Irlanda, Chile, Estados Unidos o Eslovaquia. Ficción documentales cortometrajes, películas asiáticas, de temática transexual y una selección de los mejores títulos de los últimos años. 43 películas de calidad para adentrarse en mundo de la diversidad afectiva y sexual, historias sin complejos.

Además de las secciones Largometrajes de Ficción, Documentales, Cortometrajes, Al Este del Edén y Pantalla Trans, se incluirá un homenaje al director indie argentino Marco Berger con el estreno de su nueva película El Cazador acompañado de dos de sus mejores títulos, Taekwoondo y Un Rubio, así como una sección con de los mejores títulos de los últimos años. El film narra la historia de Ezequiel, un joven de 16 años en pleno despertar sexual se enamora de Mono, un atractivo skater  que resulta no ser lo que parece. Ezequiel se verá envuelto en un chantaje del que no podrá salir ileso. Una historia sensual, aparentemente inocua pero que deriva en un tema tan actual como la privacidad y la libertad.

También destaca Indianara, un documental brasileño dentro de la Sección Pantalla Trans, dirigido por Aude Chevalier-Beaumel y Marcelo Barbosa rodado justo antes de la elección de Jair Bolsonaro y estrenado luego en Cannes.

#FireAtHome: Fire!! se confina en FILMIN para celebrar su 25 aniversario

Fuente: Fire!!

Fotografía: Fire!!

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Un cura califica la transexualidad de «aberración» en un pueblo de Sevilla

Un cura califica de «aberración» la transexualidad durante una homilía en Cantillana (Sevilla)

GAYLES.TV.- «Y ahí vienen todas las aberraciones: que uno nace hombre, pero puede ser mujer; uno nace mujer, pero puede ser hombre». Con estas palabras el cura Francesc Xavier Catalá pronunció una polémica homilía durante las más de dos horas que duró la novena de La Asunción en Cantillana (Sevilla). La devoción a esta imagen es una de las punteras en Andalucía y se la pone como ejemplo en muchos lugares a la hora de hablar del trabajo religioso y social que realiza su hermandad durante todo el año.

Francesc Xavier Catalá no es el titular de la parroquia, cuyo sacerdote es Manuel Martínez. Es habitual que este tipo de celebraciones las realicen sacerdotes invitados. El cura que calificó de aberraciones a los transexuales pertenece al Real Convento de Padres Dominicos del Patriarca Santo Domingo de Guzmán, de Jerez de la Frontera. El caso es que al menos en dos ocasiones el sacerdote aprovechó el sermón que el “reglamento” de la misma le permite hacer para citar a los homosexuales o a personas del colectivo LGTBI, aunque se atragantó al querer citar las siglas en concreto.

«Aberración» y «colmo del absurdo»

Catalá djio: “El ser humano es la medida de todas las cosas. El ser humano es Dios. ¿Por qué? Porque es capaz de hacerse a sí mismo. Es capaz de ser lo que quiera. Y ahí vienen todas las aberraciones: que uno nace hombre, pero puede ser mujer; uno nace mujer, pero puede ser hombre. Yo ahora soy hombre pero me levanto por la mañana y digo ahora se me ha ocurrido otra cosa. Porque yo me construyo a mí mismo. Es el colmo del absurdo. ¿Por qué? Porque no está Dios como referencia. A lo más que ha podido llegar la filosofía es a esto. A decir tú eres alguien, y con eso ya es mucho. Por tanto tienes una dignidad. No tienes un precio. Las cosas tienen precio, las personas tienen dignidad. No se pueden comprar ni vender”.

Tras lo ocurrido la alcaldesa de la localidad, Angelines García, mostró su indignación. García es una conocida luchadora en asuntos relacionados con el colectivo LGTBI. Fue nueve años directora del Instituto Andaluz de la Mujer, y dirige un ayuntamiento que cuenta con una concejalía específica para el colectivo. No es de extrañar que considere que el cura pronunció “unas palabras desafortunadas, no acordes con los tiempos que vivimos, ni las leyes. Son un retroceso de muchos años en toda la lucha que llevamos adelante muchas personas”. Para la edil, es lamentable “que venga un cura al pueblo y tenga esas desafortunadas palabras”.

La presidenta de ATA-Sylvia Rivera, Mar Cambrollé, ha pedido a la Fiscalía Superior de Justicia de Andalucía, que se le aplique el régimen sancionador contemplado en la Ley LGTBI de Andalucía y se le impute como autor de un presunto delito de odio

Fuente: elDiario.es

Fotografía: Youtube El Diario Andalucía

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Polémica en un chiringuito gay de Torremolinos

Más de 200 personas se reúnen en un chiringuito de Torremolinos sin respetar la distancia de seguridad y sin mascarilla

GAYLES.TV.- Varios usuarios de Twitter denunciaron la concentración de más de 200 personas en el Edén Beach Club de Torremolinos, sin mascarilla y sin mantener la distancia de seguridad permitida. Los vídeos han vuelto a levantar la indignación en las redes sociales con comentarios y críticas sobre la aglomeración de personas.

La polémica surgió este sábado por las imágenes vistas en el chiringuito Edén Beach Club, situado en la playa del Bajondillo de la localidad malagueña. Pese a la delicada situación provocada por los rebrotes de COVID-19 surgidos en toda España, los vídeos demuestran que el sábado pocos respetaban las medidas recomendadas. “Luego nos llevaremos las manos a la cabeza”, se podía leer en la red social. Algunas personas llegaron incluso a denunciar la situación ante la policía, pero criticaron la inactividad de esta: “He denunciado a la policía local de Torremolinos y me han dicho: «nos pasaremos cuando podamos». En fin”.

Tras las críticas el chiringuito ha salido al paso de los comentarios sobre lo ocurrido diciendo que «es una campaña de descrédito hacia nuestra imagen y faltas al honor de los que formamos esta empresa«. Por otro lado, ha asegurado que solo atiende a clientes «en mesa o hamaca» y que «no permite la libre circulación de personas por el establecimiento sin portar mascarillas o guardar las distancias de seguridad«.

Esta polémica se produce apenas unas semanas después de que otro negocio cerrara durante quince días, después de que un DJ escupiera al público alcohol tras beber a morro de una botella. Así nos va.

https://twitter.com/borjamediero/status/1297439973734600704

Fuente: Público, ABC

Fotografía: ABC

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Dos detenidos por agredir e insultar a una transexual en Salt (Girona)

Los arrestados en Girona, un hombre de 21 años y una menor de edad, intentaron robar el bolso a la víctima

GAYLES.TV.– Los Mossos d’Esquadra detuvieron el 19 de agosto un hombre de 21 años y una menor de edad por agredir e intentar robar a una persona transexual con insultos homófobos. Según el comunicado de la policía catalana, los hechos ocurrieron el 13 de agosto en Salt , cuando la víctima caminaba por la calle San Antonio.

Los dos jóvenes le escupieron y la increparon con insultos homófobos. Además, intentaron robar el bolso de mano, y al ver que no lo conseguían, le dieron puñetazos en la cara y el cuerpo, hasta que cayó al suelo. Se acusa a los arrestados de un delito de trato degradante y vejatorio y de un delito de robo con violencia e intimidación en grado de tentativa.

Aunque la víctima cayó al suelo, los dos jóvenes continuaron estirando el bolso y la arrastraron varios metros. La transexual pidió ayuda y varios vecinos salieron a la calle alertados para socorrer a la víctima. Gracias a ello frenar el robo. Los dos agresores huyeron del lugar.

La Unidad de Investigación de los Mossos averiguó la identidad de los presuntos autores de la agresión y el 19 de agosto una patrulla de seguridad ciudadana localizó y detuvo en Girona los dos jóvenes. La investigación no se da por cerrada y se investiga si se han producido hechos similares a personas del colectivo LGTB+.

El detenido no tiene antecedentes y ha sido puesto en libertad con cargos por el juzgado en funciones de guardia de Girona, mientras que la menor ha sido citada próximamente para declarar ante la Fiscalía de Menores.

Mañana (25 de agosto) se ha convocado una concentración delante del Ayuntamiento de Salt a las 20h para condenar la agresión.

Fuente: Diari de Girona, CCMA

Fotografía: Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

En peligro el futuro del colectivo LGTB+

La alianza global anti LGTB+ crece a medida que los derechos para el colectivo retroceden

GAYLES.TV.- Corren malos tiempos para el colectivo. Los logros conquistados durante décadas están en peligro con el aumento de la derecha y sus alianzas. Es el caso de Polonia el presidente conservador Andrzej Duda utilizó la homofobia como herramienta para su reelección. Durante la campaña prometió «zonas libres de homosexuales«, prohibir que las parejas del mismo sexo adopten y comparó la ideología LGBT+ con una forma de lavado de cerebro y acusando a sus miembros de ser pedófilos.

Los políticos de derecha de todo el mundo se están uniendo para luchar por lo que llaman «valores tradicionales y derechos familiares«. Uno de sus motores ideológicos es el Congreso Mundial de las Familias (WCF), que celebró su primera reunión en Praga en 1997. Con el tiempo, las actitudes contra el colectivo dominarían la WCF, a menudo utilizando pseudo-ciencia y afirmaciones desacreditadas para alimentar su agenda anti-LGBT+.

Parece estar funcionando. El año pasado, la alianza entre Hungría, Polonia, Brasil y Estados Unidos se hizo más notoria. Es evidente que una alianza global está creciendo y ganando fuerza. Con la reelección del presidente polaco Duda el mes pasado y el Parlamento de Hungría votando para prohibir el reconocimiento legal de las personas transgénero e intersexuales a fines de mayo, parece que se están tomando medidas contra la comunidad LGBT+ en todo el mundo.

La reelección de Trump puede ser determinante para el futuro del colectivo

En peligro el futuro del colectivo LGTB+Según Human Rights Campaign, Trump y su equipo han realizado alrededor de 33 actos contra personas LGBT+. Entre sus medidas prohibir que las personas transgénero y VIH positivas sirvan en el ejército, nombrar jueces anti- LGBT+, hacer que las escuelas sean menos amigables con los estudiantes transgénero y eliminar cualquier sitio web de derechos y reconocimiento LGBT+ de los sitios web del gobierno poco después del Día de la Inauguración en enero de 2017. Incluso Vicepresidente Mike Pence se ha negado a reconocer a la comunidad LGBT+ durante sus discursos en el Día Nacional del SIDA.

Tampoco se puede ignorar que Trump revocó una política iniciada por el ex presidente Barack Obama, que protegía a la comunidad LGBT+ de la discriminación por motivos de salud , en el cuarto aniversario del tiroteo masivo en The Pulse en Orlando. A partir de ahora, la administración Trump aparentemente está chocando con los tribunales. tras el fallo de la Corte Suprema el 15 de junio que protegió a las personas LGBT+ de la discriminación en el lugar de trabajo.

Si Trump gana la reelección las fuerzas ultraconservadoras sentirán como si tuvieran un poder ilimitado para introducir políticas anti LGBT+. Y el mundo conservador se fijará en ellas. Es un momento crucial para el colectivo y no podemos bajar la guardia. Hay que luchar por continuar salvando los derechos LGBT+.

En peligro el futuro del colectivo LGTB+

Fuente: Medium

Fotografía: Pink News

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Azota y humilla a su hijo de 15 años por usar Grindr

Obligó a su hijo adolescente a desnudarse y lo azotó sin piedad al descubrir que usaba Grindr

GAYLES.TV.- Un hombre de unos 40 años maltrató a su hijo por usar la aplicación Grindr. Los hechos ocurrieron en la localidad de Plymouth en Inglaterra. El joven de 15 años fue agredido y humillado por su padre quien lo azotó unas 20 veces con el cable de la televisión mientras le gritaba que era «gay y mujer«.

Tras el ataque el adolescente pidió un vaso de agua y aprovechó para huir de la casa familiar y cobijarse en la escuela. El personal del centro educativo vio que algo andaba mal y el niño rompió a llorar. Les contó lo que había sucedido y llamaron inmediatamente a la policía.

Durante la agresión LGTBIfóbica el padre hizo que se quitara la ropa y quedara solo con los calcetines y la ropa interior. Según el juez Marcus Pilgerstorfer estos hechos agravan la degradación del chico. Pilgerstorfer considera que «este castigo cruel y brutal fue motivado por su sexualidad, o su percepción de su sexualidad«. El padre intentó argumentar a través de su abogado que el ataque no fue impulsado por hostilidad basada en su sexualidad.

El acusado no puede ser identificado para proteger la identidad de su hijo. En el juicio se declaró culpable de agresión.

Grindr comparte tu información personal con empresa logo

Fuente: Plymouth Herald, Pink News

Fotografía: Pink News

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Homofobia en un autobús de Madrid

Un pasajero que llevaba una mascarilla con la bandera LGTB+, víctima de homofobia

GAYLES.TV.- «¡Y encima maricón!«. Percy, @Mario_heads en Twitter, tuvo que aguantar este y otros comentarios homófobos el pasado domingo cuando iba en un autobús que lo llevaba a Madrid. Él mismo contó el incidente a su madre vía Whatsapp durante el trayecto y posteriormente exponía el pantallazo de la conversación en su cuenta. “Bueno pues me acaba de pasar una cosa en el autobús camino de Madrid que es un trayecto de una hora. Nunca he tenido ningún encontronazo de estos con nadie así, por suerte, pero estaba muy asustado y he tenido que hablar con mi madre para tranquilizarme”, contó desde su perfil.

Homofobia en un autobús de Madrid

Según narra se sentó al lado de un hombre en el autobús y le pidió por favor que quitara sus cosas para poder sentarse. Lo hizo a regañadientes y cuando vio la mascarilla con la bandera LGTB+ le espetó «¡encima maricón!» y le preguntó si no tenía más sitios donde sentarse. «Se ha bajado la mascarilla adrede y a empezado a decir cosas por lo bajo respecto a mí y a mi vestimenta. Me he cambiado de sitio y le dicho delante de todo el mundo que ahí se queda él solo. Pero estoy temblando en el autobús. Nunca había estado en una situación así y nunca espero volver a estarlo. Aún sigo en el autobús muerto de miedo de ver qué pasa cuando baje. Quiero llorar”, explicó.

Tras compartir el desagradable encontronazo en las redes sociales ha recibido muchas muestras de apoyo y afecto que ha agradecido con las siguientes palabras “Muchísimas gracias a todos por dejarme un mensajito preguntándome si estoy bien. La situación ha pasado de ahí y ha quedado en un mal rato y un susto para mí, pero ya estoy perfectamente. Sois geniales”.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Shangay

Fotografía: Shangay

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Vecinos homófobos atacan brutalmente a una pareja gay en Bélgica

Mauro Padovani: «Mi marido tiene Alzheimer. Golpear a una persona como él es como golpear a un niño»

GAYLES.TV.Mauro Padovani (46 años) emigró a Bélgica hace cinco años por amor. Su marido Tom Freeman (59 años) es belga y padece Alzheimer. Se mudaron juntos a un edificio en las afueras de Gante y el barrio les acogió con cariño. Hasta que llegó al vecindario una pareja que les hizo la vida imposible. Él búlgaro, ella croata. No llegaban a la treintena y cuando fueron a presentarse lo primero que les dijeron fue “odiamos a los gays”. La violencia, tanto física como verbal, continuó: “una vez nos arrojaron ladrillos. Cuando nos veían siempre nos gritaban. Fuimos a la policía varias veces. Pero nunca nos escucharon«.

Vecinos homófobos atacan brutalmente a una pareja gay en BélgicaEl pasado lunes iban a  celebrar el cumpleaños de Tom con unos amigos. Acababan de subir al coche cuando el vecino se acercó y les escupió en el cristal. “Nos escupieron en la cara. Nos insultaron. Y luego comenzaron a golpearnos en la cabeza, en la espalda, en las piernas. En todas partes. Y todo esto solo porque somos homosexuales. Amo a Bélgica. Nos casamos aquí. Pero ahora ya no me siento seguro» explica Mauro.

«Conocí a Tom hace 12 años«, dice Padovani. “Nos enamoramos de inmediato. Al principio fue una historia a larga distancia. Luego, hace cinco años, nos casamos y me fui de Liguria a Flandes. No ha habido un momento más feliz en mi vida. Un año después, mi esposo se enfermó. Tiene Alzheimer. Y eso es lo que más me dolió el lunes. Míralo en el suelo llorando. Golpear a una persona como él es como golpear a un niño». Tras la agresión los dejaron en el suelo sangrando. Al día siguiente decidió denunciar la agresión en las redes sociales. «Quiero que se haga justicia«, reclama.

Agresiones que no cesan

Este agosto las agresiones tampoco han cesado en Barcelona. A principios de mes un hombre de 33 años fue detenido por los Mossos d’Esquadra como presunto autor de una agresión homófoba a una pareja a la que golpeó con una barra de hierro en el distrito de Nou Barris. Las víctimas fueron trasladadas por el Sistema de Emergencias Médicas a un centro hospitalario, donde fueron atendidas de las heridas sufridas.
El Observatorio contra la homofobia (OCH) afirma que entre el 10 y el 14 de agosto ha atendido a 10 personas que aseguraban haber sido víctimas de discriminaciones y agresiones por razón de su género u orientación sexual, según un informe de técnicos de la entidad. De la decena de incidencias, 4 han tenido lugar en Barcelona (denunciadas por tres hombres gays y una mujer trans) y otras 6 en el resto del territorio catalán (cinco eran hombres identificados como homosexuales, una mujer heterosexual y otra mujer que se identificó como lesbiana). Durante el primer semestre de 2020 el OCH ha registrado 115 agresiones LGTBIfóbicas.

«La lucha contra la discriminación no la puede hacer solo el Gobierno»

El Departament de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalitat de Catalunya ha impulsado este verano una nueva campaña para concienciar sobre la igualdad de trato y la no discriminación. Bajo el eslogan “Defendemos lo obvio“, la campaña quiere sensibilizar a la ciudadanía del derecho y la obligación de luchar contra cualquier tipo de discriminación y de ofrecer igualdad de trato y de oportunidades a los diferentes colectivos que la conforman.

El conseller de Treball, Afers Socials i Famílies, Chakir el Homrani, afirma que la lucha contra la discriminación no la puede hacer solo el Gobierno, lo tenemos que hacer con toda la sociedad, todo el mundo debe ayudar. Esto lo tenemos que hacer juntos. Una actitud firme de cada uno de nosotros ante las discriminaciones y en defensa de la igualdad de trato es fundamental para reducir las desigualdades“.

Perfil del agresor según el Observatorio Madrileño Contra la LGTBfobia

Según el informe sobre incidentes de Odio por LGTBfobia en la Comunidad de Madrid del Observatorio Madrileño Contra la LGTBfobia, «el perfil del agresor es un varón joven y español. Se sigue destacando la juventud del agresor, por lo que extraemos que las medidas educativas siguen sin ser adecuadas, porque son personas que hace 4-5 años estaban en centros educativos y que salieron de ellos con notables prejuicios que les hacen creer que tienen derecho a comportarse de forma violenta contra el colectivo LGTBI. El perfil de víctima que más se repite es un hombre gay (o percibido como tal) llegando a un 70% de los casos, además es menor de 30 años y que sufre insultos o agresiones físicas en la calle, especialmente los fines de semana en los momentos de ocio, principalmente en la calle«.

 

Vecinos homófobos atacan brutalmente a una pareja gay en Bélgica

Fuente: La Vanguardia, Attitude, Standaard, Corriere della sera

Fotografía: Corriere della sera

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La rápida reacción de Prades ante una agresión LGBTfóbica

En Prades se defiende lo que es obvio. Todo el pueblo reacciona ante las amenazas a un joven vecino de la localidad por su condición de homosexual y de drag-queen

GAYLES.TV.- Isaac Sosa Alabart/Gala Rouge, vecinx de Prades (Tarragona), recibió dos cartas en febrero y en junio en que lo insultaban por expresar abiertamente su orientación e identidad sexual no normativa. Este martes recibió un tercer escrito por parte de un «grupo de vecinos de Prades» en que le exigían que si no se comporta «como una persona normal», que marche del pueblo o que se atienda a las consecuencias, «no te volveremos a repetir nada más, ya verás lo que pasará si no haces caso».

Además se le instaba a que dejara «de actuar como una aberración enfermiza» ya que «da mala imagen» a Prades. La carta la tenéis al final de la noticia.

 

blankPRADES SOLIDARIO

Por todo ello el joven ha denunciado los hechos ante los Mossos d’Esquadra, que han abierto investigación de las amenazas y a la Direcció General d’Igualtat de la Generalitat de Catalunya, mediante la Xarxa de Servei d’Atenció Integral LGBTI de la comarca.

La reacción de los habitantes de Prades ha sido rápida y ejemplar, decenas de personas se concentraron este jueves por la tarde en la plaza Mayor de Prades, donde el Ayuntamiento deplegó solidariamente la bandera LGBTI, en apoyo a su vecinx Isaac/ Gala, tras las  amenazas anónimas recibidas.

blank

En la convocatoria impulsada por el Ayuntamiento de Prades, la alcaldesa de Prades Lídia Bargas rechazó «cualquier actitud discriminatoria, amenazante o de odio hacia el colectivo LGTBI» y a favor «de la libre manifestación de la identidad sexual y expresión de género». Algunos manifestantes han exhibido la bandera del arco iris y otros llevaban pancartas individuales con lemas como por ejemplo «Combatimos el fascismo» o «Amamos la diversidad'».

La asociación H2O ha mostrado su apoyo a Isaac/Gala y por parte de la Generalitat de Catalunya que han activado los protocolos contra la homofobia y la transfobiapara actuar administrativamente y penalmente contra los protagonistas de las amenazas.

Isaac/Gala ha agradeciendo en las redes sociales todo el apoyo recibido por parte del pueblo de Prades y las instituciones y ha reivindicado que no cambiará, que no tiene “ningún tipo de miedo” y que no piensa irse del pueblo.
blank
Fuente: Diarimes
Foto: Lídia Bargas

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La UE actua contra seis municipios polacos «LGBT-free zones»

La UE rechaza la solicitud de financiación a seis municipios polacos como consecuencia de sus políticas homófobas al declararse zonas «libres de LGBT»

GAYLES.TV.- Las seis ciudades, que firmaron los compromisos contrarios hacia la comunidad LGBT +, se aplicaron al programa de hermanamiento de ciudades de la UE y pretenden obtener subvenciones de hasta 150.000 € de los fondos europeos.

LGBT free zone

El martes 28 de julio la Comisión Europea anunció la lista de beneficiarios que recibirán los fondos, y no serán las zonas «libres de LGBT».

«Los valores de la UE y los derechos fundamentales deben ser respetados por los estados miembros y las autoridades estatales«, dijo la comisionada de la UE para la Igualdad, Helena Dalli, en Twitter.

«Esta es la razón por la cual se rechazaron seis solicitudes de hermanamiento de ciudades en las que participaron autoridades polacas que adoptaron las resoluciones de» zonas libres LGBTI «o» derechos de la familia«.

Dalli no especificó qué pueblos habían sido rechazados, pero es probable que se encuentren en el sureste conservador, donde se encuentra la mayoría de las zonas libres de LGBT y que cubren alrededor de un tercio de Polonia.

Cuidades europeas rompen con sus ciudades hermanadas homófobas

cartel-zona-free-lgbtLa ciudad francesa de Saint-Jean-de-Braye fue la primera en romper su asociación con Tuchów en Polonia, declarando que la relación ahora estaba «contaminada». Al igual que la ciudad de Fermoy en la República de Irlanda y la ciudad de Nieuwegein en los Países Bajos.

«Francia se compromete a combatir las violaciones de los derechos humanos basadas en la orientación sexual», dijeron los representantes en un comunicado. “No podemos aceptar que los lazos que unen a nuestras dos ciudades mediante un juramento de hermanamiento se contaminen. Condenamos la posición adoptada por nuestra ciudad gemela de Tuchów «.

La UE también ha amenazado con reducir los fondos de recuperación pandémica a las regiones libres de LGBT. La comisión solicitó expresamente a los gobernadores anti-LGBT + que confirmen por escrito cómo se usará exactamente el dinero para «medidas que promuevan la igualdad y la no discriminación».

Fuente: pinknews

Fotos: Gaylestv, pinknews, wikipedia

Una ciudad de Alaska se moviliza contra la homofobia

Los vecinos de Ketchikan (Alaska) muestran su apoyo a la comunidad LGBT+ después de que un florista rechazara como cliente a una pareja gay

GAYLES.TV.- Ketchikan es la quinta ciudad más grande de Alaska. Está ubicada en la costa sur del estado y cuenta con una población de 8.000 personas. 200 de ellas se manifestaron para denunciar la homofobia sufrida por una pareja gay a quien la florista local se negó a vender flores para su boda. Tras la movilización el consejo de la ciudad aprobó una ordenanza que prohíbe la discriminación contra las personas LGTB+.

Floristería Alaska homofobiaDurante la manifestación Tommy Varela, uno de los novios, aprovechó para agradecer a sus vecinos el apoyo: «este es un momento perfecto para que las personas se enojen por lo que sienten y lo conviertan en algo bueno y escriban a sus alcaldes y su gobierno y senadores y representantes estatales«, dijo . «Creo que es un momento perfecto para que este estado esté a la vanguardia de otra batalla LGBT+, leyes contra la discriminación y otras leyes que protegen a las personas queer de la discriminación«, añadió.

Nueva ordenanza

Heather Dalin, propietaria de la floristería Heavenly Creations, guardó silencio cuando la madre de uno de los prometidos le preguntó si era un problema que la boda fuera para dos hombres. «Cuando se trata del sacramento sagrado del matrimonio, la palabra de Dios es clara«, respondió a los medios locales. “El matrimonio es uno de los siete sacramentos donde el Señor Jesucristo está presente. Que usted apruebe una ordenanza innecesaria para intentar forzarme a mí mismo a participar en una ceremonia que viola no solo la santa verdad de Dios, sino que también me despoja de mis derechos como ciudadano estadounidense que cumple con los impuestos y cumple con la ley, no es razonable«, dijo Dalin.

Lo que no esperaba tan religiosa florista es el zasca que se llevó del comisario del Museo Histórico de Tongass, Ryan McHale: «Al igual que sus predecesores en favor de la esclavitud, los segregacionistas durante la era de Jim Crow citaron las escrituras como justificación para mantener la segregación racial y la desigualdad. Hay poco que distinga el reclamo de libertad religiosa de hoy de aquellos de los segregacionistas que argumentaron que no deberían ser obligados a contratar, servir o asociarse con afroamericanos o nativos americanos«.

Floristería Alaska homofobia

Fuente: LGTBQNation, Juneau Empire

Fotografía: Tommy Varela (Juneau Empire)

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Treball, Afers Socials i Famílies impulsa campaña «Defendemos lo obvio» en favor de la igualdad de trato y la no discriminación

La campaña «Defensem el que és obvi» destaca que el respeto a la diversidad no es sólo una cuestión de legalidad, también lo es de principios y valores fundamentales que compartimos.

GAYLES.TV.- El Departament de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalitat de Catalunya ha impulsado una nueva campaña para concienciar sobre la igualdad de trato y la no discriminación. Bajo el eslogan «Defendemos lo obvio«, la campaña quiere sensibilizar a la ciudadanía del derecho y la obligación de luchar contra cualquier tipo de discriminación y de ofrecer igualdad de trato y de oportunidades a los diferentes colectivos que la conforman.

#dretsobvis

Así lo ha expresado el conseller de Treball, Afers Socials i Famílies, Chakir el Homrani: «cuando la diversidad se vincula a desigualdad, los problemas sociales son más difíciles de solucionar. Cuando la diversidad se vive con igualdad, las capacidades de una sociedad se multiplican«. Defender y promover la igualdad de trato y oportunidades de las personas es la base del contrato social, de la convivencia, de la responsabilidad mutua entre los que vivimos juntos, entre las instituciones y la ciudadanía, entre la toda la ciudadanía misma. En este sentido, la campaña tiene sentido en el contexto de crisis actual, que tiene un impacto muy importante en las desigualdades sociales.

Defendemos lo obvio«La lucha contra la discriminación no la puede hacer solo el Gobierno»

La campaña destaca que el respeto a la diversidad no es sólo una cuestión de legalidad, también lo es de principios y valores fundamentales que compartimos. En este sentido, refuerza la idea de que una sociedad cohesionada y al mismo tiempo diversa es imprescindible para garantizar el desarrollo del país y para conseguir que las diferencias no deriven en desigualdades ni discriminaciones.

Homrani afirma que «la lucha contra la discriminación no la puede hacer solo el Gobierno, lo tenemos que hacer con toda la sociedad, todo el mundo debe ayudar. Esto lo tenemos que hacer juntos. Una actitud firme de cada uno de nosotros ante las discriminaciones y en defensa de la igualdad de trato es fundamental para reducir las desigualdades«.

La campaña «Defendemos lo obvio» se enmarca en la idea de que todas las personas tenemos unos derechos básicos reconocidos por ley que definen la sociedad democrática, y por tanto, deben respetarse y deben garantizarse. Estos derechos se recogen en diferentes textos declarativos y jurídicos, como la Declaración de los Derechos Humanos, la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, la Constitución Española y el Estatut. Además, Cataluña se ha dotado de diferentes leyes específicas, como la ley 5/2008 de derechos de las mujeres a vivir libre de las violencias machistas, la ley 11/2014 de protección de los derechos de las personas LGBTI, la ley 17 / 2015 de Igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

Campaña de sensibilización

«Defendemos lo obvio» quiere sensibilizar a la ciudadanía del derecho y la obligación de luchar contra cualquier tipo de discriminación y de ofrecer igualdad de trato y de oportunidades a los diferentes colectivos que la conforman. Ya que todas las personas somos iguales y compartimos los mismos derechos, sea cual sea nuestro origen, género, edad, religión, capacidades u orientación sexual.

En este sentido:

  • Pretende concienciar sobre la igualdad de trato y la no discriminación
  • Destaca que el respeto a la diversidad no es sólo una cuestión de legalidad, también lo es de principios y valores fundamentales que compartimos.
  • Refuerza la idea de que una sociedad cohesionada y al mismo tiempo diversa es imprescindible para garantizar el desarrollo del país y para conseguir que las diferencias no deriven en desigualdades ni discriminaciones.
  • Se enmarca en la idea de que todas las personas tenemos unos derechos básicos reconocidos por ley que definen la sociedad democrática, y por tanto, deben respetarse y deben garantizarse.

Por último, el conseller de Departament de Treball, Afers Socials i Famílies también alerta de que «la presencia creciente de discursos discriminatorios en algunos ámbitos se traduce en un incremento de las actitudes violentas, racistas e intolerantes, que fomentan el odio, la división y el rechazo hacia aquellas personas que son diferentes o que, sencillamente, no viven o piensan como algunos quisieran. Ante esto, hay que defender los valores comunes, la condición de ciudadanía para todas las personas que vivimos juntas, la igualdad de oportunidades y la igualdad de trato, y mantenernos firmes contra toda forma de discriminación«.

https://www.youtube.com/watch?v=whyGjHTKiP4

 

Fuente: Departament de Treball, Afers Socials i Famíles

Fotografía: Departament de Treball, Afers Socials i Famíles

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Netflix cancela el rodaje de la serie «If only» en Turquía porque se niega a eliminar un personaje gay

Netflix se negó a reescribir los capítulos de la serie sin el componente homosexual como solicitaba el gobierno de Erdogan

GAYLES.TV.- Netflix se ha visto obligada a detener el rodaje de su próxima serie turca, «If only’«, por las presiones del gobierno del país ya que la producción contaba con la presencia de un personaje gay. El ejecutivo turco había exigido la modificación de la trama porque que la consideraba inmoral. Las autoridades del gobierno de Erdogan no dieron el permiso de rodaje, por lo que se ha suspendido, y no parece que vaya a retomar en un futuro. Ece Yörenç, guionista de «If only«, reconocía el motivo: «Debido a un personaje gay, no se ha dado el permiso para grabar la serie, y eso da mucho miedo por el futuro».

No es la primera vez que Netflix se detiene en Turquía por esta cuestión. El pasado abril, tras las especulaciones sobre si el programa «Love 101» presentaría un personaje abiertamente gay, se animó por redes sociales a crear un boicot. Ese mes, Ali Erbas, jefe de la dirección de asuntos religiosos del estado, dijo que la homosexualidad causó enfermedades y corrupción. Fue defendido por el presidente Erdogan.

La serie «If only’» contaba la historia de una mujer infelizmente casada que viajaba en el tiempo. Su rodaje debería haber empezado a grabarse pero Netflix decidió detenerla la semana pasada. Desde Netflix declaran que siguen profundamente comprometidos con sus espectadores turcos y la comunidad creativa en Turquía: «Estamos muy orgullosos del increíble talento con que trabajamos«. Señalan que actualmente tienen varios títulos originales turcos en producción y que esperan compartir estas historias con sus espectadores de todo el mundo.

La compañía de ‘streaming’ ha visto crecer la demanda de sus servicios durante la pandemia de coronavirus por lo que sumó 10 millones de suscriptores en el segundo trimestre de este año, alcanzando así casi 193 millones.

Netflix cancela el rodaje de la serie "If only" en Turquía porque se niega a eliminar un personaje gay

Fuente: Cadena SER, CCMA

Fotografía: Reuters / Mike Blake

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Polémica por la imposición de una mesa de trabajo en la que consensuar el proyecto de Ley Trans

Confluencia Trans denuncia que la Ley de Igualdad LGTB «va en clase VIP«

GAYLES.TV.- Unas veinte personas, diez de ellas de la Confluencia Trans, han acudido a la reunión en la que los colectivos trans han transmitido a la Directora General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI, Boti G. Rodrigo, su malestar con el trato desigual del Ministerio a dos leyes que tiene el compromiso de desarrollar. Los colectivos afean al Ministerio de Igualdad que mientras envía la Ley de Igualdad LGTBI, promovida por la FELGTB, al trámite de la consulta pública, para la segunda, que apoyan 147 colectivos, propone una mesa de trabajo.

La Federación Plataforma trans entiende que su propuesta ya fue consensuada y pasó el filtro jurídico de Unidas Podemos, quien la registró como proposición de ley cuando estaba en la oposición, y aseguran que no apoyarán otro texto. Por el contrario, desde la dirección del Ministerio de Igualdad indican que «es la primera vez que todo el movimiento trans se une en una mesa de trabajo«, algo «histórico«.

Trato desigual

Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans, que forma parte de la Confluencia asegura que “ahora que son Gobierno ya no existe la prioridad, ni la urgencia que sí prometían en la campaña electoral”. Además, defiende que la Ley Trans podría someterse ya a consulta pública, como la Ley LGTB: “Nuestra ley es transparente, todo el mundo conoce el texto mientras que nadie ha visto el de la Ley LGTB”. Para Cambrollé, se trata de una estrategia para retrasar una ley que no gusta a la vicepresidenta, Carmen Calvo, quien “ha firmado un documento en contra de la autodeterminación”. Se refiere al documento interno del PSOE que se pronuncia contra la autodeterminación de género. “Es un agravio comparativo, hay que recordar que Boti G. Rodrigo y su asesor Jesús Generelo han presidido la FELGTB, por lo que su ley va en clase VIP”.

Generelo apunta que aquí no hay un desacuerdo de fondo sobre la ‘ley trans’, sino de desarrollo organizativo. «Es verdad que el documento presentado por Unidas Podemos había sido consensuado por bastantes organizaciones, pero desde luego no por todas«. La intención de la Dirección LGTB es que la mesa para el diseño de la ley sea lo más amplia posible y entiende que deben participar quienes se encuentran en colectivos exclusivamente trans y quienes no. «El Ministerio no puede decidir cómo se organizan las personas trans, hay quienes consideran que es mejor trabajar en movimientos mixtos«, añade.

Polémica por la imposición de una mesa de trabajo en la que consensuar el proyecto de Ley Trans

Fuente: El Salto, Cuarto poder

Fotografía: Plataforma Trans

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¿Por qué las personas trans no denuncian los delitos de odio?

FELGTB alerta sobre la falta de empoderamiento de las personas trans para denunciar los delitos de odio

GAYLES.TV.- Agresiones, acoso, insultos, abusos sexuales, daños a la propiedad, denegación de servicios y acoso laboral componen los casi mil casos de delitos de odio cometidos contra personas LGTB+ durante 2018. Con motivo del Día Europeo de las Víctimas de los Delitos de Odio que se conmemora hoy, 22 de julio, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) alerta sobre la falta de empoderamiento que sufren las personas trans para denunciar o incluso identificar los delitos de odio de los que son víctimas como consecuencia del fuerte estigma y de la negación constante de su realidad a la que son sometidas.

La presidenta de FELGTB, Uge Sangil, explica que “se trata de personas tan acostumbradas a la violencia que, por un lado, han llegado a normalizarla y, por otro, temen ser cuestionadas o no tratadas correctamente a la hora de denunciar por lo que, a pesar de sufrir una elevada tasa de violencia, no acuden a las fuerzas y cuerpos de seguridad ”.

blank

El 40% de los delitos de odio contra las personas trans son cometidos por personas del entorno cercano a la víctima

En este sentido, FELGTB denunció recientemente que, según una encuesta realizada a una muestra de personas trans, más del 40% había sufrido amenazas o maltrato psicológico en 2018. Sin embargo, de los 971 delitos de odio que FELGTB identificó ese mismo año a través de su informe anual como casos registrados a través de centros policiales y organismos públicos o entidades LGTBI, 155 fueron contra personas trans, un 16%.

Así, Sangil explica que “la negación de su identidad es una agresión constante a la que estas personas tienen que hacer frente prácticamente a diario y que las hace más vulnerables ante cualquier otra discriminación, sobre todo en el caso de quienes no pueden cambiar su identidad a nivel registral para que aparezca reflejada en su documentación oficial. Esto las expone a una situación de extrema vulnerabilidad ya que no disponen de ningún respaldo legal para acreditar su realidad, a lo que tampoco ayuda la proliferación del discurso de odio contra las personas trans en la esfera pública que estamos experimentando en los últimos meses”.

“Por eso, es urgente e imprescindible que tengamos una ley estatal que garantice tanto el derecho de autodeterminación, como la formación de las fuerzas y cuerpos de seguridad en materia de identidades trans”, reclama la presidenta.  Y es que, tal y como asegura, “la negación de las identidades trans puede incrementar la incidencia de los delitos de odio contra esta parte del colectivo”.

Autodeterminación de género

La secretaria de Estado de Igualdad Noelia Vera declaró ayer mismo en El País que “La autodeterminación de género es un derecho. Legislaremos para eso”. Vera cree que el debate en el seno del feminismo sobre el borrado de las mujeres “no es real”.  «Es como si cuando se aprobó la Ley contra la Violencia de Género el miedo a las denuncias falsas la hubiese paralizado. No hay que entrar en este enfrentamiento al que nos quiere abocar la extrema derecha. Todas las mujeres somos mujeres, somos compañeras y ninguno de los derechos humanos de cada una de nosotras están en competición. Creo que tenemos que estar más unidos que nunca, porque precisamente los derechos de todas las mujeres, con toda su diversidad, están más amenazados que nunca», recuerda.

Por otra parte, el último informe de FELGTB también evidenció que el 7% de los incidentes discriminatorios ocurre en los espacios educativos y que el 6% de las víctimas de delitos de odio por LGTBIfobia eran menores de 18 años.  Así, la vocal recuerda que “la LGTBIfobia sigue siendo una de las principales causas de acoso escolar, lo que hace imprescindible blindar y transversalizar la educación en diversidad afectivo-sexual, familiar y de género para protegerla de vetos parentales y de cualquier otro tipo de medidas que atente contra los derechos del alumnado”.

FELGTB alerta sobre la falta de empoderamiento de las personas trans para denunciar los delitos de odio

Fuente: FELGTB, El País

Fotografía: Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Piden orden de alejamiento porque «es un despropósito y una vergüenza ser homosexual»

Homofobia en Mallorca: “¿De verdad van a juzgar si puedo acercarme al niño por el hecho de ser gay?

GAYLES.TV.- David Alcón ha interpuesto varias denuncias y una queja dirigida al Ilustre Colegio de Abogados de Baleares. En el juicio entre una amiga suya y su exmarido el letrado del padre le pidió al juez que le impusiera una orden de alejamiento para que no pudiera ver al niño de su amiga, al que cuida cuando ella lo necesita. Argumentaba que “es un despropósito y una vergüenza ser homosexual”.

«Me sentí raro y muy diferente al resto de la humanidad. Insultado hasta la humillación, totalmente desamparado» explica Alcón. “¿De verdad van a juzgar si puedo acercarme al niño por el hecho de ser gay?”, se pregunta con indignación. El próximo 20 de enero volverán a los tribunales. David ya ha presentado una denuncia en el cuartel de la Guardia Civil de Inca por un delito de homofobia y daño a su dignidad y también va a acudir a la Fiscalía de Delitos de Odio. Se ampara en el artículo 510 del Código Penal y en la ley 8/2016, que garantiza los derechos de las personas LGTB+.

«Nunca había sentido la homofobia en mis propias carnes»

David y su marido, con el que comparte vida desde hace más de 17 años, forman parte de la asociación LGTB+ de su municipio y participan en las fiestas del orgullo. Cuida del niño en varias ocasiones en las que su amiga lo necesita. “Jamás pensé verme en esta situación. Nunca había sentido la homofobia en mis propias carnes y es sinceramente desolador”, explica David. “El silencio en la sala mientras no solo me humillan a mí, sino también a todo el colectivo LGTB+ es desgarrador. Me produce desconcierto y desamparo. Es increíble que en la Europa del siglo XXI esto pueda seguir ocurriendo y que pongan en duda que un homosexual pueda cuidar de un menor«, critic.

El abogado del padre del menor y familiar suyo alegó que “desde que David ha aparecido en la vida de su amiga, está perturbando la vida del hijo”. Por eso pidió al juez que dicte “una medida para que esta persona no se acerque más al niño y no vaya nunca más al colegio y ni siguiera pueda hablar con él”. El código ético para la carrera judicial establece que los magistrados “deberán comprometerse activamente en el respeto de la dignidad e igualdad, sin discriminación por razones de sexo, origen racial o étnico, discapacidad, religión o creencia, orientación sexual o convicciones políticas”.

Pide orden de alejamiento porque "es un despropósito y una vergüenza ser homosexual"

Fuente: Nius

Fotografía: Nius

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Facebook e Instagram bloquearán contenidos sobre «terapias de conversión»

Facebook e Instagram se unen contra las mal llamadas “terapias de conversión” sexual para personas LGTB+

GAYLES.TV.- Las reclamaciones de varios activistas LGTB+ han dado su fruto y Facebook Instagram han decidido prohibir cualquier contenido que promueva la mal llamadas «terapias de conversión«. Facebook ha anunciado que expandirá sus políticas sobre el discurso del odio para incluir publicaciones que publiciten o promuevan esta práctica, en una iniciativa que se aplicará también en Instagram.

No permitimos ataques contra personas por su orientación sexual o identidad de género y estamos actualizando nuestras políticas para prohibir la promoción de servicios de «terapia de conversión”, ha explicado Tara Hopkins, directora de políticas públicas de Instagram para Europa, Medio Oriente y África.

Facebook e Instagram bloquearán contenidos sobre "terapias de conversión"«Terapias» en Reino Unido

Este cambio se produce después de que activistas en el Reino Unido pidieran a la compañía que prohibiera una organización que promueve la terapia de conversión. Han conseguido 200.000 firmas, entre ellas las de personalidades como Dua Lipa, Elton John y Stephen Fry.

En concreto, reclamaron que se bloqueara el perfil de Instagram utilizado por Core Issues Trust, un promotor de «terapia de conversión» con sede en el Reino Unido. ”Hemos eliminado el contenido infractor de @coreissuestrusttv. Siempre estamos revisando nuestras políticas y continuaremos consultando con expertos y personas con experiencias personales para informar nuestro enfoque”, ha confirmado la portavoz de la red social.

La «terapia de conversión» está ampliamente desacreditada y considerada dañina por las principales asociaciones médicas. Diversos estudios muestran que las personas que las sufren, o quienes eligen someterse a él, corren un mayor riesgo de depresión y suicidio. Sin embargo, este tipo de «terapias« son legales en la mayor parte del mundo. Se han prohibido en Alemania y algunos estados de Estados Unidos. En el Reino Unido, en 2018 se anunció una prohibición total que todavía no se ha materializado.

Facebook e Instagram bloquearán contenidos sobre "terapias de conversión"

Fuente: La Vanguardia, CNN

Fotografía: CNN

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La manipulación de Vox

Seis militantes de Vox agreden a un joven gay y el partido manda una nota de prensa tergiversando la realidad y quedando como víctimas

GAYLES.TV.- La manipulación de Vox no tiene límites. Pero lo acontecido en Don Benito (Extremadura) el pasado martes 14 de julio roza el ridículo. Un joven paseaba con su perro por la ciudad cuando se encontró con la mesa informativa del partido ultraderechista.  Fue insultado (maricón, pajero) y agredido (puñetazos, patadas, golpes en la cabeza) por su condición sexual y expresión de género.

Tras la agresión verbal y en medio de la discusión, los militantes de Vox abandonaron el punto de información del partido para seguir increpándole y terminar asestándole “puñetazos, patadas y golpes en la cabeza”. Las lesiones quedaron recogidas en un parte médico después de que el joven acudiera a su centro de salud para ser atendido de las heridas provocadas por la agresión. Hacia las ocho de la tarde la víctima denunció por redes sociales la agresión homófoba que acababa de sufrir.

La táctica de la manipulación

El joven recibió apoyo por las redes que se llenaron de reacciones de repulsa ante la agresión. Entre ellas las de los diputados David Salazar (C’s) o Irene de Miguel (Unidas por Extremadura). Lo rocambolesco de la situación es que Vox Badajoz se apresuró a mandar una nota de prensa a los medios de comunicación para quedar como víctimas, y no como agresores.

Agreden e insultan a nuestros compañeros en una mesa informativa celebrada en Don Benito. Estas son las consecuencias del discurso del odio lanzado contra Vox. La extrema izquierda intenta esparcir el bulo de que quien agredió esta mañana a nuestros afiliados en la mesa informativa de Don Benito es el agredido”, publicaron en sus redes sociales. El presidente provincial de Vox, Ángel Borreguero Rochas, presentó «inmediatamente la pertinente denuncia para que este tipo de agresiones no queden impunes» y «el autor de los hechos sea juzgado y condenado por los mismos«.

La plataforma Don Benito Orgullosa, formada por los colectivos Comisión 19 de Marzo, la asociación Lisístrata y la asociación Achikitú ha condenado “la campaña de manipulación de los hechos efectuada por Vox, pretendiendo situar mediáticamente a la víctima como agresor y a los agresores como víctimas en un burdo intento de tergiversar la realidad y en un ejemplo más de bulo LGTBIfóbico generador de odio”.

Agresión Vox Badajoz

Fuente: El Periódico, El Salto Diario

Fotografía: Europa Press, El Salto Diario

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram