is index

Última notícias

Trump amenaza con dejar de financiar una biblioteca de Barcelona por sus políticas de diversidad

La Administración estadounidense financia una parte del proyecto American Space Barcelona, que se desarrolla en la biblioteca municipal Ignasi Iglésias-Can Fabra

La directiva promovida por Donald Trump para dejar de financiar políticas que promueven la diversidad ha llegado a Barcelona. Concretamente, a una biblioteca municipal, la Ignasi Iglesias-Can Fabra, que realiza un programa de aprendizaje para niños con el Consulado General del país norteamericano en la capital catalana.

El Ayuntamiento de Barcelona ha recibido en los últimos días un requerimiento de la embajada norteamericana en Madrid que le exige aplicar esta directiva en el programa American Space que realiza esa biblioteca, según ha adelantado El País. Se da el caso que este proyecto recibía hasta ahora fondos del Gobierno de los Estados Unidos.

El Ayuntamiento barcelonés ya ha respondido que no dará cumplimiento a la orden. Fuentes municipales defienden que los “principios y valores” de la institución pasan por la “inclusión”, el “fomento de la igualdad de género” y la “pluralidad”. Además, aseguran que si es necesario para mantener el programa buscarán acuerdos de colaboración con otras ciudades, instituciones y organismos públicos norteamericanos que respeten y promueva la inclusión, la diversidad y la equidad.

Orden 14173

trump-biblioteca-barcelona-diversidadEl proyecto American Space, que desde 2016 ha realizado más de 2.000 actividades y recibido a 77.000 asistentes, es una colaboración del Consulado General de los Estados Unidos en Barcelona y Biblioteques de Barcelona. Incluye actividades de ciencia y tecnología, aprendizaje de inglés, programas culturales y también un servicio de orientación para jóvenes que quieran ir a estudiar a Estados Unidos. Además, alberga 2.500 documentos de los que buena parte son donados por el Departamento de Estado del país.

El requerimiento recibido por el consistorio hace referencia explícitamente a la orden 14173, que recibe el nombre de Ending Illegal Discrimination and Restoring Merit-Based Opportunity. Es la que ha promovido Trump para que se dejen de financiar con fondos públicos cualquier programa de diversidad, equidad e inclusión.

trump-biblioteca-barcelona-diversidad

Denuncian discriminación sanitaria hacia el colectivo trans en Canarias

Denuncian que se siguen exigiendo informes psicológicos, vulnerando lo establecido en la Ley Trans e Intersex de Canarias

Representantes de colectivos trans, entre ellos la Asociación de Hombres Transexuales Transboy y la Asociación LGBTIQA* Diversas Canarias, han trasladado a la adjunta de Igualdad de la Diputación del Común, Ana de León, sus quejas por la discriminación que, aseguran, sufren en el ámbito sanitario.

Desde ambas organizaciones han avanzado su intención de reactivar la queja presentada el pasado año, que continúa tramitándose, reivindicando que se cumpla la Ley Trans aprobada por el Parlamento de Canarias en 2021.

Dylan Costantini, de Transboy, ha indicado que “a pesar de que en Canarias contamos con una de las leyes más integrales para la defensa de nuestros derechos, nuestro colectivo sigue experimentando una atención sanitaria claramente deficitaria”.

Informes psicológicos a menores

discriminacion-sanitaria-trans-canariasHa denunciado que se siguen exigiendo informes psicológicos a menores que desean iniciar tratamientos hormonales, vulnerando lo establecido en la Ley Trans e Intersex Canaria, que garantiza la autodeterminación de género sin necesidad de patologización.

Además, ha insistido en que los plazos para acceder a intervenciones quirúrgicas “no dejan de aumentar —en Tenerife, ya superan los dos años — y seguimos sin recibir información clara y adecuada sobre los tratamientos disponibles, tanto hormonales como quirúrgicos”.

Lo cual se suma a la falta de actualización del protocolo sanitario conforme a la mencionada ley, lo que “sigue dejándonos en una situación de desigualdad e incertidumbre que afecta directamente a nuestras vidas”.

Además, los representantes de los colectivos han trasladado a la adjunta de Igualdad de la Diputación del Común los problemas con algunos trámites de personas en los cambios de la mención registral relativa al sexo en la inscripción de nacimiento.

discriminacion-sanitaria-trans-canarias

El Gobierno presenta a las autonomías su estrategia LGTBI+

La estrategia LGTBI+ del Gobierno establece casi 300 medidas que tendrán que pactarse con los gobiernos regionales, mayoritariamente conservadores

El Ministerio de Igualdad ya tiene lista la Estrategia Estatal para la Igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI+. De hecho, este lunes ha enviado su propuesta a todas las Comunidades Autónomas. El documento, al que ha tenido acceso EL PAÍS, establece “la hoja de ruta en el avance y salvaguarda de los derechos de las personas LGTBI+ para los próximos cuatro años”. Es decir, el desarrollo de mecanismos concretos para garantizar la igualdad y la protección. Esta estrategia llega dos años después de la aprobación de la conocida como Ley trans, que obligaba al desarrollo de medidas concretas para aplicar la norma.

El ambicioso texto marca tres ejes estratégicos: el abordaje normativo de la violencia lgtbifóbica; la sensibilización y promoción de la diversidad, junto a la prevención y detección de la discriminación; y el acompañamiento, inclusión, protección, reparación y memoria de las personas del colectivo. A lo largo de 160 páginas se detallan casi 300 medidas, que ahora deben ser consensuadas con los gobiernos regionales.

300 Medidas

Entre sus propuestas, el documento plantea desarrollar una “respuesta específica” a las falsas terapias de conversión. Estas “torturas”, como las describen las víctimas de las mismas, están prohibidas y castigadas, pero solo administrativamente ―actualmente hay una propuesta de ley para que conlleven pena de cárcel―. También busca mejorar la colaboración entre fiscalías y entidades para abordar los delitos de odio, además de fomentar la formación y sensibilización del ecosistema de la justicia con respecto a las personas del colectivo.

Además, promueve un Pacto de Estado contra los discursos de odio, una reclamación de la FELGTBI+ (Federación Estatal LGTBI+, que aglutina a 50 organizaciones en defensa de los derechos del colectivo); la modificación de la información que recoge el Registro Civil para que refleje mejor la realidad del colectivo; o el impulso del uso de lenguaje inclusivo en la administración.

Estrategia contra la LGTBIfobia

estrategia-lgtbi-gobiernoCon respecto a las víctimas de LGTBIfobia se busca mejorar su atención mediante la coordinación de servicios autonómicos y locales. Y para colectivos vulnerables, como refugiados, presos o personas sin hogar, plantea diversas medidas de apoyo. Del mismo modo, impulsa el estudio de la violencia dentro de parejas del mismo sexo y el desarrollo de programas de salud mental, con especial énfasis en la prevención del suicidio (según el informe La situación de la salud mental en España, elaborado en 2023 por la Confederación Salud Mental España y la Fundación Mutua Madrileña, el 32,1% de personas LGTBIQ+ ha intentado suicidarse o ha tenido ideaciones suicidas frente al 14,5% de la población general), y en la formación de profesionales.

Otro eje clave es la creación de redes y espacios de convivencia para la comunidad LGTBI+, tanto en zonas urbanas como rurales, así como la promoción de actividades de ocio inclusivo para jóvenes y personas mayores. Asimismo, el documento impulsa iniciativas para recuperar la memoria histórica LGTBI+ mediante archivos, eventos conmemorativos y procesos de reparación simbólica. Por otro lado, defiende una “educación sexual integral en todos los niveles educativos”, fomentando la formación del profesorado y el desarrollo de materiales didácticos. Asimismo, impulsa la inclusión de contenidos sobre diversidad en estudios universitarios y la investigación en este ámbito.

Interseccionalidad

El texto invita a incluir en el desarrollo de las medidas una visión transversal ―contemplar la superposición de discriminaciones, como por ejemplo ser migrante o vivir con una discapacidad además de ser LGTBI+― y también aplicarla a la hora de realizar investigaciones o el desarrollo de políticas.

Además, propone desarrollar acciones de sensibilización y formación para periodistas e influencers, mientras que en el caso de la publicidad defiende la creación de un código deontológico que evite los prejuicios y estereotipos. En el entorno digital, la estrategia demanda “identificar y prevenir los discursos de odio, en colaboración con las plataformas digitales”.

También hay medidas para el ámbito de la salud, el laboral o el deportivo. En este último, plantea “sensibilizar a clubes y federaciones, promover la inclusión y el deporte mixto, o fomentar la visibilización de las personas trans e intersex”. Mientras que en la esfera internacional se busca el fomento de la cooperación, “fortaleciendo alianzas y promoviendo la protección de derechos a nivel global”, además de consolidar a España “como líder en la defensa de derechos”.

El documento desarrolla “un sistema de seguimiento basado la rendición de cuentas” para evaluar los progresos. Para ello se aplicarán “indicadores cuantitativos y cualitativos” con la finalidad de “generar un conocimiento sistemático” sobre el desarrollo de la estrategia.

estrategia-lgtbi-gobierno

 

El futbolista Josh Cavallo recibe amenazas de muerte todos los días

El primer futbolista australiano abiertamente gay, Josh Cavallo, afirmó que le resultaría difícil animar a otros futbolistas a salir del armario debido al ambiente «tóxico» de este deporte

Josh Cavallo, primer futbolista australiano abiertamente gay, ha declarado que recibe múltiples amenazas de muerte cada día y que le resultaría difícil animar a otros futbolistas a salir del armario debido al ambiente «tóxico» de este deporte.

El futbolista y centrocampista del Adelaide United salió del armario en 2021 y afirmó que, a pesar del apoyo de su club y de sus entrenadores, su franqueza le había acarreado demasiada presión y negatividad. «Hay muchas, muchas, muchas amenazas de muerte que me siguen llegando a diario. Y es bastante triste«, ha afirmado en el podcast Footballers Unfiltered de FIFPRO.

«Todavía tengo que soportar múltiples amenazas de muerte cada día y es algo triste. En el mundo del fútbol, ser abiertamente gay es tóxico. Puedo asegurar que no todo el mundo sería capaz de poder soportarlo«, explica. «Sigo pensando que estamos muy, muy lejos de la aceptación en este ámbito«, ha concluido.

Amenazas a diario

josh-cavallo-amenazas-muerte«Son factores que la gente tendrá en cuenta a la hora de salir del armario. Y puede que ahora no estén fuera, pero salir del armario atrae toda esta atención, toda esta presión, toda esta negatividad que afectará a su juego a largo plazo«, ha aclarado.

Cavallo asegura que ha recibido insultos homófobos por parte del público –jugando en el Adelaide–, por lo que ha denunciado el problema en las redes sociales. «Es difícil decirle a la gente: Por supuesto, sal del armario, sé tú mismo«. También ha recalcado la importancia de tener una red de apoyo a su alrededor como forma de «levantar un muro» para protegerse de los abusos.

Además, ha mencionado que desearía haber salido del armario antes, en lugar de esperar hasta los 21 años, porque sentía que estaba viviendo una mentira: «Estaba cansado de estar oculto y de tener que ir por ahí escondiéndome de la gente y no vivir mi auténtico yo«.

«Y entonces me preguntaba: ¿por qué no ha pasado esto en el fútbol? ¿Por qué nadie ha salido del armario para ser él mismo, tener éxito y jugar?«, comenta. «Y ahora lo entiendo mirando hacia atrás, toda la negatividad, todas las cosas que se cruzan en tu camino» concluye.

josh-cavallo-amenazas-muerte

Una jueza frena la orden de Trump contra las personas trans en el Ejército

Seis militares del ejército en activo alegaron ante el tribunal que el veto del Gobierno violaba sus derechos constitucionales

La larga lista de reveses judiciales de Donald Trump desde que volvió al despacho oval no para de crecer. El presidente de los Estados Unidos ha sumado uno más este martes después de que una jueza federal haya suspendido la orden del gobierno norteamericano que prohíbe a las personas transgénero servir en el ejército del país.

Se trata de la magistrada Ana Reyes, la cual ha impedido a la administración republicana cumplir con la prohibición, recogida en una orden firmada por el presidente poco después de prestar juramento al cargo a mediados de enero y cuya entrada en vigor estaba prevista a finales de este mes. La Casa Blanca alegaba la necesidad de «mantener el statu quo» de la política militar del anterior ejecutivo demócrata. Ahora, sin embargo, la decisión de la jueza deja de plazo hasta este viernes para que las autoridades puedan recurrir la sentencia.

Orden 14183

jueza-personas-trans-ejercitoEn su orden ejecutiva 14183, Trump estipuló que identificarse con un género diferente del sexo asignado a un individuo “entra en conflicto con el compromiso de un soldado con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado, incluso en su vida personal”. Según ese documento, el uso de pronombres incompatibles con el sexo asignado comprometía “la capacidad del Gobierno de establecer estándares elevados de preparación de las tropas, letalidad, cohesión, honestidad, humildad, uniformidad e integridad”.

Por el bien de Estados Unidos y de los estadounidenses que se alistan para servir al país, el servicio militar debía reservarse a aquellos “mental y físicamente aptos para el deber”. “Las Fuerzas Armadas deben adherirse a altos estándares de salud mental y física para garantizar que nuestros militares puedan desplegarse, luchar y ganar, incluso en condiciones de austeridad y sin el beneficio de tratamiento médico rutinario ni provisiones especiales”, decía la orden ejecutiva.

Principio de igualdad

La magistrada, nombrada por Joe Biden durante su mandato, ha justificado el bloqueo de esta orden ejecutiva amparándose al principio de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, mencionada en su dictamen, que establece que «todos los seres humanos son creados iguales«.

Reyes ha criticado la prohibición de Trump porque considera que «está impregnada de animadversión y llena de pretextos«, tal como recoge el escrito de la magistrada publicado por la cadena de televisión norteamericana CNN.

«Su lenguaje es descaradamente denigrante, su política estigmatiza a las personas transgénero como intrínsecamente inadecuadas, y sus conclusiones no guardan ninguna relación con los hechos«, ha indicado la jueza. «De hecho, la cruel ironía es que miles de militares transexuales se han sacrificado —algunos arriesgando la vida— para garantizar a los otros los mismos derechos de protección que la prohibición militar pretende negarles«, ha señalado.

La sentencia de la magistrada federal responde a un caso presentado por seis miembros transgénero del ejército que se encuentran en activo y dos personas más que esperan alistarse y que no podrían si el plan de la Casa Blanca sale adelante.

La jueza ha desestimado así el argumento del departamento de Justicia norteamericano, el cual defendía que el presidente del país tiene amplia autoridad para determinar quién puede servir en el ejército, al considerar que «los líderes han utilizado la preocupación por la preparación militar para negar a las personas marginadas«. Para Reyes, las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos son tan potentes gracias, en parte, a las «minorías«, las «mujeres en combate» y «los gais«.

jueza-personas-trans-ejercito

Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBI en Hungría

Se permitirá a la Policía de Hungría el uso de cámaras de reconocimiento facial para identificar y multar a los asistentes del Orgullo

El Fidesz, el partido de Viktor Orbán, prosigue su cruzada contra el colectivo LGTBI. El Parlamento de Hungría ha aprobado este martes una enmienda a la ley de reunión que prohíbe en la práctica la celebración del desfile del Orgullo LGTBI e imponer multas a los organizadores y a las personas que asistan a este evento que lleva celebrándose casi tres décadas. Todo ello bajo su manido pretexto de la defensa de los menores.

Orbán, quien ha criticado abiertamente el Orgullo, ha intensificado en las últimas semanas sus ataques contra los medios de comunicación y las personas LGTBI desde la toma de posesión de Donald Trump y con la mirada puesta en las elecciones en Hungría del próximo año.

La enmienda registrada el lunes por Fidesz y aprobada este martes en el Parlamento junto a los votos de la extrema derecha, prohíbe en la práctica el Orgullo por considerarlo perjudicial para los niños. «El proyecto de ley modifica la ley que regula el derecho de reunión, estipulando que está prohibido celebrar reuniones que violen la prohibición establecida en la ley de protección de la infancia«, señala el texto aprobado.

Uso de cámaras de reconocimiento facial

orban-prohibe-orgullo-hungriaTambién permite a la Policía el uso de cámaras de reconocimiento facial para identificar y multar a todas aquellas personas que asistan al evento celebrado en la Avenida Andrassy, ​​una amplia calle en el centro de Budapest. La enmienda prevé que aquellos que abandonen la marcha al ser advertidos por la Policía, no serían multados.

El propio Orbán ya aconsejó el pasado mes de febrero a los organizadores que ni siquiera se molesten este año en organizar el evento.

La oposición ha denunciado que esta enmienda vulnera uno de los derechos fundamentales, el de reunión, y limita más aún los derechos de la comunidad LGTBI en el país centroeuropeo. Durante la votación, los legisladores del partido opositor y liberal Momentum prendieron bengalas de los colores de la bandera húngara, rojo, blanco y verde.

Por su parte, los organizadores contestaron que el Orgullo, que «no supone ninguna amenaza para los menores«, se celebrará porque la libertad de reunión es un derecho constitucional.

En la misma línea, el alcalde liberal de Budapest, Gergely Karacsony, aseguró en una publicación en redes que la marcha del Orgullo se llevará a cabo este año y «tal vez sea más grande que nunca«.

orban-prohibe-orgullo-hungria

 

 

Juzgan a dos policías por humillar a una mujer transexual en Benidorm

Piden dos años y dos meses de prisión para dos agentes de la Policía Local de Benidorm por insultar a una mujer transexual y grabarlo

La Fiscalía de Alicante pide dos años y dos meses de cárcel para dos agentes de la Policía Local de Benidorm que, en mayo de 2020 y por su identidad de género, humillaron e insultaron a una mujer transexual en plena calle desde un coche patrulla. Uno de los dos policías profirió los insultos y humillaciones, mientras el otro grabó lo ocurrido. Un vídeo que envió a su compañero quien, a su vez lo reenvió a un grupo de WhatsApp de más agentes. Uno de ellos finalmente lo subió a la plataforma YouTube.

Todo eso, según el ministerio público, que aprecia un delito de odio. El juicio contra los acusados se ha fijado para este martes, 18 de marzo, a partir de las 9:30 horas en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Alicante, según el Tribunal Superior de Justicia Valenciano.

“¿Qué hacéis ahora que no podéis jalar pollas?”

Los hechos ocurrieron el 1 de mayo de 2020 cuando los procesados, que estaban de servicio en plena pandemia sanitaria, circulaban en el vehículo policial y se aproximaron a la víctima. Según relata la Fiscalía, uno de los policías se dirigió a ella y le dijo “de día eres todavía más feo, eres horrible”. Añadió, en el contexto de confinamiento, “¿qué es lo que hacéis ahora que no podéis jalar pollas ni robar? ¿Cómo vives?” Si antes jalarías pocas pollas, con lo feo que eres, ¿ahora qué haces?“.

En el vídeo subido a internet se ve que este agente añadió: “Te dije el otro día que no podías estar por aquí y no te denuncié”, mientras su compañero que está grabando la escena replica “no, no, hay que denunciarle”. “¡Qué te vayas, cerdo!”, espetó el policía local antes de detener la grabación.

La difusión del video tuvo una gran repercusión en las redes sociales y en los medios de comunicación. Causó la detención del agente de los insultos. Luego, quedó en libertad con cargos tras pasar a disposición judicial. Además, tanto él como su compañero, el que grabó las imágenes, fueron expedientados por el Ayuntamiento de Benidorm y suspendidos de sus funciones.

 

La hija trans de Elon Musk le señala por elegir el sexo de sus hijos

Vivian Jenna Wilson, la hija trans de Elon Musk, asegura que sus progenitores eligieron su sexo y el de su mellizo a través de la fecundación in vitro

Vivian Jenna Wilson, la hija trans de Elon Musk, distanciada del magnate desde que la joven inició su transición, ha insinuado que su padre ha estado eligiendo el sexo de sus hijos al concebirlos mediante fecundación in vitro. “Mi sexo asignado al nacer fue un producto comprado y pagado”, ha compartido esta semana Wilson en sus redes sociales. “Así que, cuando era femenina de niña y luego resulté ser transgénero, me oponía al producto que se vendía”, ha añadido.

La selección del sexo de los bebés es ilegal en la mayor parte del mundo, incluyendo España, el Reino Unido, Canadá y Sudáfrica. Sí se permite en algunos casos excepcionales por razones médicas, cuando los padres corren el riesgo de transmitir un trastorno cromosómico que afecte solo a los hombres, como la hemofilia o la distrofia muscular de Duchenne. Pero actualmente es legal en Estados Unidos, lo que ha creado una industria de turismo de fertilidad para parejas que buscan elegir el sexo de su bebé por razones no médicas.

In vitro

hija-trans-elon-musk-elegir-sexo

Musk, el hombre más rico del mundo y mano derecha del presidente Donald Trump, ha mostrado públicamente una profunda falta de apoyo a su hija desde que se conoció que había decidido transicionar y cambiar su apellido. Musk dijo que perdió “a su hijo” y culpó al “virus de la mentalidad woke”.

El magnate de Tesla no ha posicionado en público sobre su postura en cuanto a la fecundación in vitro, pero una fuente cercana al multimillonario fue citada al respecto en un artículo sobre el enfoque de planificación familiar de Musk el año pasado. “El Sr. Musk ha afirmado que la fecundación in vitro es una forma más eficiente de tener hijos porque permite a los padres controlar partes del proceso, según una persona que comprende su pensamiento”, publicó The New York Times.

Catorce hijos

Sobre su postura pronatalista en Estados Unidos, Musk ha animado a tener tantos hijos como sea posible para aumentar la tasa de natalidad y asegurar la continuidad de la sociedad y la cultura de los países occidentales. “Hago todo lo posible para ayudar a combatir la crisis de despoblación”, publicó Musk en X en el 2022. “El colapso de la tasa de natalidad es, con diferencia, el mayor peligro al que se enfrenta la civilización”, aseguró.

Este mismo mes anunció el nacimiento de su 14.º hijo conocido, el cuarto que tiene con su actual pareja, Shivon Zilis. Zilis, ejecutiva de Neuralink, empresa de neurotecnología de Musk, reveló la misma semana el nombre del bebé, Seldon Lycurgus, en el cumpleaños de otra de sus hijas en común, Arcadia. Al menos diez de sus hijos fueron asignados con el sexo masculino al nacer, eso es el 71% frente al 51% de probabilidad de un varón por concepción natural.

hija-trans-elon-musk-elegir-sexo

Convocada una manifestación en Madrid contra los discursos de odio

Plataforma Trans convoca una manifestación el 29 de marzo en Madrid contra la transfobia de los gobiernos de Trump y Milei

Plataforma Trans ha convocado una marcha que tendrá lugar el sábado 29 de marzo en Madrid, en el marco del Día de la Visibilidad Trans, a fin de frenar la «alarmante escalada de discursos de odio«. La manifestación saldrá a las 18.00 horas desde la plaza de Pedro Zerolo, recorriendo Gran Vía para finalizar en plaza de Callao, con la lectura de un manifiesto.

Bajo el lema LevantaT contra la transfobia quieren «denunciar las políticas de recorte de derechos impulsadas por los gobiernos de Donald Trump y Javier Milei«, buscando «visibilizar las dificultades que enfrenta la comunidad trans y hacer un llamado a la sociedad y a las instituciones» frente a las políticas que ponen en peligro los avances «en materia de igualdad y derechos humanos«.

Derechos en juego

manifestacion-Madrid-discursos-de-odio«El ascenso al poder de gobiernos ultrarreaccionarios ha sido el pistoletazo de salida para perpetrar desde el Estado una campaña criminal contra las vidas y los derechos de las personas trans, materializándose graves retrocesos en derechos fundamentales, como el acceso a la salud, al trabajo o la protección en los centros educativos«, ha expresado Mar Cambrollé, presidenta de la organización.

«Estamos en un momento crítico donde nuestras vidas y derechos están en juego. No podemos permitir que el odio y la intolerancia avancen. Por eso hacemos un llamamiento a las organizaciones de la sociedad civil y a la sociedad en su conjunto a que acudan a esta movilización para mostrar un rechazo contundente ante esta oleada que hoy nos pone en el foco a las personas trans pero mañana irá a por otros colectivos«, concluye Cambrollé.

manifestacion-Madrid-discursos-de-odio

Orbán propone reformas en la Constitución contra la comunidad LGTBI

Orbán reforma la Constitución para prohibir la marcha del Orgullo LGTBI con un texto que sitúa al hombre por delante de la mujer

Fidesz, el partido del ultraconservador Viktor Orbán —junto con su socio de coalición KDNP—, presentó al Parlamento este martes por la tarde la 15º reforma constitucional desde que recuperó el poder en 2010. Propone cambios constitucionales que podrían suponer la prohibición de una marcha anual de celebración de la comunidad LGBTQ+ y la expulsión de ciudadanos con doble nacionalidad si se considera que suponen una amenaza para la soberanía del país.

Viktor Orban ha criticado repetidamente a las personas LGBTQ+ y ha prometido tomar medidas contra la financiación extranjera de medios de comunicación independientes y organizaciones no gubernamentales en Hungría en las últimas semanas, después de que su aliado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pausara la financiación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

Con el éxito en la tramitación garantizado por su supermayoría parlamentaria, la Ley Básica húngara servirá para prohibir la marcha del Orgullo LGTBI. También consagrará que solo hay dos géneros, el masculino y femenino, y corregirá el texto para situar al hombre por delante de la mujer. Otras enmiendas cambiarán la manera en la que el Ejecutivo puede gobernar por decreto y abrirán la puerta a deportar a ciudadanos con doble nacionalidad alegando motivos de seguridad nacional.

En el documento en el que argumenta los cambios, Fidesz se posiciona contra las “tendencias observadas en el mundo occidental que incluyen una reinterpretación de las instituciones tradicionales, como la familia y la identidad nacional”. Defiende también que el país se sustenta sobre la cultura cristiana.

Impedir que se celebre el Orgullo

orban-reformas-constitucion-lgtbiLa Constitución no menciona a las personas LGTBI, pero cuando habla de los derechos de la infancia y de “la protección de su desarrollo físico, mental y moral”, nadie duda en Hungría de que el Gobierno quiere limitar de nuevo los derechos del colectivo LGTBI, como si fuesen una amenaza. Es el mismo principio de la ley tildada de homófoba por la UE que le ha costado, entre otros motivos, la congelación de miles de millones de euros de fondos europeos —entre 21.000 y 22.000 millones permanecen suspendidos—. Y cuando afirma que esa garantía de cuidados “prevalece sobre todos los demás derechos fundamentales, con excepción del derecho a la vida”, todo el mundo sabe que se refiere al derecho de reunión, sobre el que se sustenta la marcha del Orgullo LGTBI.

Orbán ya lo había advertido en un discurso el pasado 22 de febrero: “Aconsejo a los organizadores del Orgullo que no se molesten en preparar el desfile de este año. Sería una pérdida de tiempo y dinero”. Su jefe de Gabinete, Gergely Gulyás, aclaró unos días después al medio 24.hu que Fidesz trabajaba en una reforma constitucional para impedir que el Orgullo se celebre en público, como ocurre desde hace décadas, con una marcha por la avenida Andrássy de Budapest. En principio, Gulyás no veía inconveniente en que se desarrollase en un lugar cerrado, en privado.

Dos géneros

En una reforma anterior de la Ley Fundamental, el Gobierno nacionalpopulista dejó escrito que “la base de la relación familiar es el matrimonio y la relación padre-hijo. La madre es una mujer, el padre es un hombre”. El artículo, que protegía así el matrimonio tradicional frente a las uniones homosexuales, se amplía ahora: “La base de la relación es el matrimonio y la relación paterno-filial. Una persona es un hombre o una mujer. El padre es un hombre, la madre es una mujer”.

Con el nuevo articulado, Orbán sigue la estela de la cruzada contra las personas trans de su admirado Donald Trump. Nada más tomar posesión de su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, el dirigente republicano, con el que mantiene una excelente relación, declaró: “La política oficial del Gobierno de los Estados Unidos será que solo existen dos géneros, masculino y femenino”. “Escribamos en la Constitución que una persona es hombre o mujer. Y punto”, dijo el primer ministro húngaro en la misma intervención de febrero. El texto que introduce los cambios para impedir el reconocimiento legal de las personas trans argumenta que “la fijación del sexo biológico garantiza el desarrollo sano de la sociedad y el mantenimiento de las normas comunitarias fundamentales”.

En el documento explicativo, Fidesz incide en que “el sexo al nacer es una condición biológica que puede ser masculino o femenino, de acuerdo con el orden de la creación. El Estado es responsable de garantizar la protección jurídica de este orden natural y de impedir los intentos de cambiar el sexo al nacer”.

orban-reformas-constitucion-lgtbi

El Festival de Cine LGTBI se celebrará del 4 al 13 de abril en el Centro Niemeyer de Avilés

El artista ovetense Sergio Llunik es el responsable de la ilustración de la X décima edición del Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer

El Centro Niemeyer celebrará la décima edición del Festival de Cine LGTBI del 4 al 13 de abril, acogiendo la proyección de ocho largometrajes que han marcado la temporada cinéfila internacional; los diez cortometrajes más preciados de la escena fílmica española; el Ciclo Palabra, Sabor a Queer; y la obra de teatro ‘Here Comes Your Man’, dentro del Ciclo Off Niemeyer.

Las entradas para el X Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer están a la venta en las taquillas del Centro Niemeyer, Laboral Ciudad de la Cultura, CITPA Oviedo/Uviéu y página web del Centro Niemeyer.

La sección oficial de largometrajes Panorama, que ofrece un recorrido de mirada amplia por las películas LGTBI que han marcado la temporada cinéfila internacional, incluye siete películas de origen europeo e iberoamericano que se proyectarán en versión original subtitulada al español en las siguientes fechas y espacios:

• Viernes 4 de abril, 20:00 h – Inauguración – Baby de Marcelo Caetano (107′)
• Domingo 6 de abril, 18:00 h – Engarradiella de Daniel Lovi (52′)
• Domingo 6 de abril, 20:00 h – Peaches goes bananas de Marie Losier (73′)
• Lunes 7 de abril, 20:00 h – Lillies not for me de Will Seefried (99′)
• Martes 8 de abril, 20:00 h – Un jour fille de Jean-Claude Monod (97′)
• Miércoles 9 de abril, 20:00 h – Vera y el placer de los otros de Romina Tamburello y Federico Actis (103′)
• Viernes 11 de abril, 20:00 h – The Visitor de Bruce LaBruce (101′)

Además, fuera de la sección oficial, se proyectará el jueves 10 de abril, a las 20:00, Teorema, en la que el controvertido y genial Pier Paolo Pasolini analiza la estructura de la familia burguesa en la Italia posterior al desarrollo económico de los años 50 y 60. Y lo hace con su mirada afilada y única.

Cortometrajes

Por otra parte, la sección oficial de cortometrajes Miradas continúa en esta edición el sábado 12 de abril, 18:00 h con un maratón de cortometrajes, compuesto por:

Ciao Bambina de Afiocco Gnecco y Carolina Yuste
Traca de Marc Camardons
Susurros de Antonio Llaneza
IUS del tempo de Roberto F. Canuto y Xiaoxi Xu
Dena Asmatuta Dago de Jone Arriola
Habitar de Anxos Fanzas y Silvia Fuentes
L@ Cita de Itziar Castro
Intercambio de Amaia Yoldi
Tomás de Ferrán Navarro-Beltrán
Ruth de Sonia Martí-Gallego

Off Niemeyer: ‘Here Comes Your Man’

La programación no se limita al séptimo arte, sino que abarca otras manifestaciones como la teatral. Esta novena edición contará con la representación de la obra de teatro, ‘Here Comes Your Man’, dentro del ciclo Off Niemeyer, el domingo 13 de abril a las 19:00, en la Sala Club.

Here Comes Your Man’ es un thriller psicológico que profundiza en las heridas invisibles del acoso escolar. La obra aborda las secuelas del bullying y la homofobia con un lenguaje directo y sin concesiones. Entre secretos, manipulación y una tensión creciente, la trama enfrenta a víctima y agresor en un duelo inesperado. con una puesta en escena cruda y un alto voltaje emocional, la obra desafía al espectador a cuestionar el abuso de poder en nuestra sociedad. un montaje valiente, incómodo y necesario que no deja indiferente.

Cine y disidencia

El fundador y host del podcast Sabor a Queer, David Velduque, será el protagonista del próximo Ciclo Palabra del Centro Niemeyer, manteniendo un diálogo con el director Alejandro Marín y el actor La Dani, el próximo sábado 5 de abril, a las 20:00 horas, en el marco de la X edición del Festival de Cine LGTBIQ de Avilés.

El artista ovetense y de sangre cordobesa Sergio Llunik es el responsable de la ilustración de la X décima edición del Festival de Cine LGTBI. “Es un orgullo para mí diseñar la imagen de este año por dos razones, la primera es que es un proyecto muy necesario al que llevo siguiendo desde sus inicios, y la segunda es que colegas y compañeras de profesión, a las que admiro profundamente, hayan realizado la imagen de ediciones anteriores”, afirma Llunik.

 

 

Organizaciones LGTBIQ+ reclaman al CGPJ abrir expediente contra el juez Carlos Valle

El juez Carlos Valle comparó una broma sobre el Valle de los Caídos con la idea de hacer explotar la Plaza Pedro Zerolo y agredir a homosexuales

La Federación Plataforma Trans condena las declaraciones del juez Carlos Valle, emitidas durante la comparecencia del humorista Héctor de Miguel. En sus comentarios, el magistrado comparó una broma sobre el Valle de los Caídos con la idea de hacer explotar la Plaza Pedro Zerolo −símbolo del madrileño barrio de Chueca y que homenajea a uno de los activistas LGTBIQ+ más importantes de la historia de España− y agredir a homosexuales. Además, el colectivo considera que Valle fue más allá al afirmar que todos los homosexuales son abusadores de niños, vinculando su orientación sexual con la pederastia.

La Fundación Pedro Zerolo, por su parte, ha tildado de «inadmisibles» las declaraciones del juez y pide al Consejo General del Poder Judicial que le abra un expediente sancionador. «Resulta inaceptable que esto provenga de una persona cuya responsabilidad es garantizar la justicia. Además, establece una comparación entre la plaza de Pedro Zerolo y la Cruz del Valle de los Caídos, sugiriendo que Franco y Zerolo son equivalentes y que ambos espacios tienen simbolismos similares«, algo que –subrayan desde la Fundación a través de un comunicado– es «completamente inadmisible«.

Organizaciones LGTBIQ+ han solicitado a la Fiscalía que actúe de oficio para investigar si las afirmaciones realizadas por el juez en sede judicial podrían constituir un delito de odio, conforme al artículo 510 del Código Penal. Además, ha elevado una petición al CGPJ para que se inicie un expediente con el fin de depurar responsabilidades.

Pérdida de confianza en la justicia

Juez Queque«Es profundamente lamentable la criminalización de las personas homosexuales, especialmente cuando proviene de quienes tienen la responsabilidad de velar por la integridad y los derechos de las personas LGTBIQ+ para ser y amar con libertad«, declara Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans.

«En un momento en que las agresiones a las personas LGTBIQ+ están experimentando un aumento alarmante, es sumamente grave que estos hechos ocurran por parte de un representante de la judicatura y en sede judicial«, añade. Cambrollé afirma que «no es sorprendente que de cada diez agresiones a personas LGTBIQ+, solo se denuncian dos. Hechos tan deplorables como estos hacen que se pierda la confianza en la justicia«.

«Pedimos al Gobierno de Pedro Sánchez que ponga fin a los discursos de odio, especialmente en redes sociales, donde circulan con total impunidad, causando graves consecuencias en las vidas de las personas trans y LGTBIQ+. Es urgente la implementación de una asignatura de respeto a la diversidad sexual y de género en todas las etapas educativas. Asimismo, es momento de poner en marcha el régimen de sanciones administrativas que contempla la Ley Trans y de Derechos LGTBI, en vigor desde marzo de 2023«, manifiesta la portavoz de la Federación.

La educación está en el centro de la batalla por el control de la sociedad

La incursión de la extrema derecha en la educación pone en peligro años de lucha para defender los derechos LGTBIQ+ en las aulas

La ofensiva de la extrema derecha contra los derechos LGTBIQ+ es cada vez más cruda. Sus argumentarios se vuelven más ultras para que luego cualquier discurso reaccionario parezca razonable. Donald Trump y Elon Musk están dispuestos a dinamitar todos los logros conseguidos con años de lucha. La educación está en el centro de esta batalla por el control de la sociedad.

Según el artículo «Reeducar Europa: la penetración de la extrema derecha en la enseñanza» del periódico El País, la extrema derecha europea está centrando su batalla cultural en el terreno educativo en cuatro ejes: a) la organización del sistema educativo; b) el currículo y los contenidos escolares; c) la educación en valores y d) la metodología docente.

Los partidos políticos de extrema derecha, que han tenido representación significativa en las elecciones europeas de 2024, están conformando una agenda política común en materia educativa -aunque con ciertos matices nacionales- organizada bajo una Internacional de Ultraderecha en Educación.

Privatización

educacion-extrema-derechaHay una clara apuesta por la privatización del sistema educativo, convirtiendo la educación en un nuevo nicho de negocio, así como gestionar las escuelas como empresas y adaptar la educación a las prioridades establecidas por el mercado. Para muestra la Comunidad de Madrid con Isabel Ayuso al frente que cuenta ya con 13 universidades privadas y seis públicas, la última inaugurada en 1996.

Otra de las cuestiones polémicas que ya ha hecho mella en España es la aplicación del “PIN parental” para que no se impartan contenidos sobre diversidad, prevención de LGTBIfobia, transición ecológica, etc., con el argumento de que así se “defiende a los menores del adoctrinamiento”. Esto también se plantea directamente mediante normas y directivas que restringen o prohíben contenidos relativos al respeto a la diversidad sexual, por ejemplo.

Proponen una educación “patriótica” que enseñe y ensalce “las gestas y hazañas de héroes nacionales”; a la vez que rechazan la educación afectivo-sexual, que consideran “propaganda de género” o una forma acentuar la homosexualidad y transexualidad. Acciones como la retirada de libros LGTBIQ+ de las bibliotecas son la puesta en práctica de estas políticas anti-LGTBIQ+.

educacion-extrema-derecha

 

El juez que sentó a Quequé en el banquillo iguala su chiste del Valle de los caídos con apedrear homosexuales

El juez preguntó a Quequé qué le parecería si alguien amenazase con volar la plaza de Pedro Zerolo

El pasado 19 de febrero, el Juzgado de Instrucción número 38 de Madrid procesó por un chiste en el programa Hora Veintipico de la Cadena SER el pasado mes de junio al humorista y presentador Héctor de Miguel, también conocido como Quequé. La decisión del juez Carlos Valle, que admitió la denuncia presentada por el colectivo ultracatólico Abogados Cristianos, fue recurrida por el presentador del programa.

La denuncia contra de Miguel se basa en un chiste del humorista del 27 de junio de 2024, en el episodio 446 del programa Hora Veintipico: «¡Abogados Cristianos! Toda esta gente que estamos aquí tenemos un deseo, que es llenar de dinamita la cruz del Valle de los Caídos y volarla por los aires. Si puede ser un domingo, mejor, para que vaya más gente«. La broma sugería utilizar las piedras para lanzárselas a quienes acosan a las mujeres que van a clínicas abortivas o a los curas que hayan abusado de menores.

Durante la declaración del humorista ante el juez, a la que ha tenido acceso la Cadena SER, el magistrado Carlos Valle compara el chiste hecho por Héctor con otro sobre «volar la plaza de Pedro Zerolo» en Madrid, símbolo del barrio de Chueca, donde tienen lugar gran parte de las actividades celebradas en la celebración del Orgullo LGTBIQ+.

El juez llega a preguntar a Héctor de Miguel qué le parecería si «con las piedrecitas» se fuese a la celebración del Orgullo y se tirasen a «los homosexuales que han abusado de niños«. «Es decir, todos los homosexuales«, afirma en la declaración.

Declaración completa

Juez QuequeCarlos Valle: «Por ejemplo, imagínese usted. Vamos a ver si volamos la plaza de Pedro Zerolo. A ver si usted, aunque fuera en un programa de humor en el que se dijera: ‘A ver si volamos la plaza de Pedro Zerolo y con las piedrecitas llegamos a un día, el día del Orgullo, y se las tiramos a todos los homosexuales que han abusado de niños’. Es decir, todos los homosexuales. ¿Qué le parecería a usted en esa situación? Que incluso en un programa de humor pueda entenderse que no tiene un sentido mendaz u ofensivo».

Héctor de Miguel: «Para mí el contexto es fundamental, un programa de humor es un programa de humor. Si alguien se toma esto al pie de la letra, no está entendiendo la comedia. Por otra parte, comparar a Pedro Zerolo con la cruz del Valle de los Caídos… Me parece que, bueno… Yo le acepto la comparación, pero desde luego… Lo importante siempre es el contexto«.

Carlos Valle: «Usted dice que depende de cómo se tome… ¿Cómo hay que tomarse esta afirmación?«.

Héctor de Miguel: «Como lo que es, una broma«.

Carlos Valle: «¿Y dónde ve usted la broma?«.

Héctor de Miguel: «En la exageración, la hipérbole, la hipérbole es un instrumento del humor, usted puede ser más sarcástico, más irónico, hiperbólico, pero siempre en la hipérbole está el humor«.

Carlos Valle: «Por cierto, yo no le comparaba a Pedro Zerolo con la cruz del Valle de los Caídos. Le hablaba de la plaza de Pedro Zerolo, de volar una plaza, no de comparar una persona con una religión«.

Héctor de Miguel: «Pero lo que significa la plaza de Pedro Zerolo con lo que significa la cruz…«.

Veto a deportistas trans en Toledo

El Ayuntamiento de Toledo prohibirá a deportistas trans competir en categorías distintas a su sexo biológico

El Ayuntamiento de Toledo prohibirá a las personas trans competir en categorías deportivas que no se correspondan con su sexo biológico. Lo hará después de que el Partido Popular apoyara en el último pleno una moción de sus socios de gobierno de Vox para garantizar que sea el sexo biológico el que determine en qué categoría debe competir un deportista trans. La suma de los cuatro ediles de la formación ultra y de los nueve del PP permitió que el texto, que contó con el voto negativo del PSOE e IU-Podemos, saliera adelante.

El encargado de defender la moción fue el portavoz de Vox, Juan Marín. “Si tus cromosomas son XX eres mujer, si son XY eres hombre”, expuso el edil, parafraseando un tuit de la periodista deportiva, Paloma del Río ―a la que se refirió como “feminista y públicamente declarada homosexual”― durante los pasados Juegos Olímpicos de París tras la participación de la boxeadora argelina Imane Khelif: “El deporte, para ser justo, históricamente segrega por peso y por sexo. Si tus cromosomas son XY no debes/puedes competir con personas de cromosomas XX”.

La moción, que sigue a rajatabla el argumentario de Vox en este ámbito, sostiene que las diferencias entre la complexión física de hombres y mujeres “son evidentes” y que la categorización deportiva por sexo biológico “es fundamental para asegurar una competición justa, especialmente en las categorías femeninas” y evitar “ventajas competitivas”. Los ultras piden “un marco regulatorio claro que proteja los derechos de todos los deportistas de uno u otro sexo y mantenga la equidad en todas las competiciones deportivas”.

Ciudad Europea del Deporte

deportistas-trans-toledoEl veto municipal a las personas trans tiene, si cabe, más relevancia porque Toledo es este año Ciudad Europea del Deporte y cuenta, por lo tanto, con un amplio calendario de citas deportivas por delante.

El texto aprobado será además “uno de los criterios de evaluación para la concesión de subvenciones y apoyo municipal a clubes y eventos deportivos de la ciudad”. Es, resumió Marín, “una moción en defensa de las mujeres, de su feminidad y de la igualdad”.

Los grupos de la oposición ven en la iniciativa de Vox apoyada por los populares un nuevo ataque contra los derechos del colectivo trans. “Son especialistas en querer derogar los derechos humanos de la comunidad LGTBI”, expuso el concejal de IU-Podemos, Txema Fernández.

El PP justificó su apoyo a la moción en “una deriva” que, afirma, “pone en cuestión los cimientos de nuestra sociedad occidental” y de la que son promotores, sostiene, Pedro Sánchez y sus socios de gobierno. “El deporte debe ser una actividad abierta a todos, libre y accesible”, defendió el concejal de Deportes, Rubén Lozano, que aseguró que la ley transha sido un golpe tremendo en algunos deportes”.

Así lo recordó también la concejala socialista, Laura Villacañas, que reprochó a los ediles de Vox por trasladar al pleno un asunto que corresponde legislar al Congreso y que aseguró que en los últimos ocho años ninguna federación o club deportivo de Toledo ha emitido ninguna queja al respecto.

deportistas-trans-toledo

Desempleo y precariedad de las mujeres LTBIQ+

La tasa de desempleo de la de las mujeres LTBIQ+ asciende a 17,39%

Con motivo del próximo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) alerta de que las parejas de mujeres se enfrentan a un doble techo de cristal. Tal y como revela el informe Familias LTBIQ+ encabezadas por mujeres, publicado por la FELGTBI+, uno de cada 4 hogares de mujeres LTBI+ de entre 25 y 54 años sufre baja intensidad laboral (es decir, solo cuenta con 3 meses al año de trabajo remunerado).

Además, según la investigación, las mujeres LTBI+ son quienes mayor tasa de desempleo presentan. Mientras que la tasa de desempleo masculina del total de la población se sitúa en 11 puntos y la del total de mujeres es de 13,73 %, la de las mujeres LTBIQ+ asciende a 17,39%.

Por otra parte, según la investigación, las mujeres LTBI+ que son madres tienen unos ingresos menores. El 12,7% de las madres LTBI+ tiene ingresos netos mensuales inferiores a los 1.000€ y un 40% gana entre 1.001 a 2.000€ netos al mes.

La orientación sexual exacerba las barreras que afectan ya a todas las mujeres

Desempleo y precariedad de las mujeres LTBIQ+La vocal de Feminismos de la FELGTBI+, Cristina Álvarez, explica que “el doble techo de cristal se define como el incremento de los obstáculos por cuestiones de interseccionalidad. La orientación sexual aparece como un factor que exacerba las barreras que afectan ya a todas las mujeres, un factor que puede condicionar tanto el acceso al mercado laboral como también la promoción y la llegada a los puestos de autoridad”.

Por eso es fundamental que se trabaje desde las instituciones y el tejido empresarial para erradicar las barreras que tenemos todas las mujeres a la hora de desarrollar nuestra vida laboral y eliminar todos los obstáculos que enfrentamos en materia de conciliación”, reclama.

Planes de igualdad LGTBIQ+

Asimismo, la presidenta de la FELGTBI+, Paula Iglesias, recuerda que es fundamental que se cumpla la ley que obliga a las empresas de más de 50 personas a tener planes de igualdad LGTBIQ+. “Solo así podremos erradicar la doble discriminación que sufrimos las mujeres LTBI+ por ser mujeres, pero también por nuestra orientación sexual, identidad o expresión de género o nuestras características sexuales, así como por nuestras configuraciones familiares. Una vez aprobada la ley, el siguiente paso es que las empresas la incorporen para conseguir una igualdad real”, explica

Iglesias incide en que “a pesar de los retrocesos que amenazan desde EE.UU., en España hemos sido pioneras al blindar estos derechos por ley desde el consenso, gracias al acuerdo alcanzado entre la patronal, los sindicatos, el Gobierno y organizaciones LGTBIQ+ como la nuestra”. “Y es que, al margen de ser obligatorios, los planes LGTBIQ+ en empresas son muy necesarios porque 1 de cada 4 mujeres LTBIQ+ ha sufrido un trato desigual en materia de empleo”, denuncia.

El objetivo de todos los agentes implicados debe ser asegurar los derechos legislados, por eso, nos ponemos a disposición de las empresas que quieran resolver dudas o necesiten acompañamiento en este proceso”, invita la presidenta de la FELGTBI+.

Desempleo y precariedad de las mujeres LTBIQ+

 

Ciudad de México aprueba una ley que reconoce a las personas de género no binario

El Congreso de la capital mexicana aprobó la reforma que reconoce a las personas de género no binario con una amplia mayoría

El Congreso de la Ciudad de México ha aprobado una reforma que reconoce a las personas de género no binario dentro de la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI+ en la capital mexicana. Con 47 votos a favor y cuatro en contra, los legisladores de la capital mexicana avalaron un añadido al artículo 4 de la normativa, que nombra a las personas no binarias y las reconoce independientemente de su adscripción e identificación a las categorías tradicionales de los géneros masculino o femenino.

Según el dictamen presentado por la Comisión de Igualdad de Género del Congreso, la reforma busca eliminar las barreras de discriminación y garantizar el respeto a la identidad de género de todas las personas.

La presidenta de la comisión, Cecilia Vadillo, destacó la importancia de la reforma para defender los derechos de una comunidad integrada por más de 340.620 personas en todo el país, quienes enfrentan barreras de discriminación y obstáculos burocráticos.

La diputada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) expuso que la identidad puede o no coincidir con el sexo biológico asignado al nacer, lo cual también debe ser reconocido y respetado tanto legal como socialmente.

Discriminación y exclusión en México

ciudad-de-mexico-genero-no-binarioPor su parte, el diputado Alberto Martínez Urincho, quien propuso la reforma, señaló que la comunidad de género no binario padece obstáculos, como discriminación, exclusión, maltrato, abuso y violencia, por lo que la capital del país se debe garantizarles una atención prioritaria para el pleno ejercicio de sus derechos.

Asimismo, califico esta modificación en la ley como «un paso adelante en la lucha contra la discriminación y la exclusión basada en la orientación sexual«. “Hoy damos un paso adelante en la lucha contra la discriminación y la exclusión basada en la orientación sexual”, afirmó.

En esta reforma legislativa también se precisa que en la normativa vigente desde 2021 se debe establecer el término LGBTTTI+, en vez de LGBTTTI. Según un estudio de 2024 del Instituto Williams de la Escuela de Derecho de UCLA y Yaaj México, 340.620 personas mayores de 15 años se identifican como no binarias, quienes representan un 38 % de la población de género no conforme en México, donde también se incluyen otras identidades como género fluido, agénero y bigénero.

ciudad-de-mexico-genero-no-binario

Muere Kim Pérez, histórica activista trans granadina

Fallece Kim Pérez, activista LGTBIQA+ y primera trans que se presentó a unas elecciones

La activista Kim Pérez, primera trans que se presentó a unas elecciones e icono en la defensa de los derechos del colectivo, ha fallecido a los 83 años, según han informado diferentes asociaciones LGBTIQA+ de Granada. Nació en 1941 en Granada y se convirtió en un referente del movimiento LGTBIQA+ a nivel andaluz y nacional por su defensa, desde diferentes instituciones, de la igualdad y los derechos de las personas trans.

La activista, que fue galardonada con la Medalla de Oro al Mérito de la ciudad de Granada, será velada en el Tanatorio Metropolitano de la ciudad antes de una ceremonia prevista para este viernes en la capilla del mismo centro. Además, la Asociación Arco Iris Granada ha pedido al ayuntamiento de la capital que los restos de la activista reposen en el Panteón de las Personas Ilustres de la Ciudad.

Primera trans en presentarse a unas elecciones

Muere Kim PérezPérez fue la primera trans que se presentó a unas elecciones y protagonizó en 2019 una huelga de hambre para protestar por el «olvido» de los derechos de las personas trans en el acuerdo para el Gobierno andaluz.

Fue profesora de universidad y, en 2023, a los 82 años, formó parte de la lista electoral de Granada Unida para esta capital andaluza. Un año antes, había recibido la medalla a la promoción de los valores de igualdad otorgada por el Ministerio de Igualdad.

Además, Kim Pérez presidió durante años la Asociación de Identidad de Género de Andalucía, organización que contribuyó a que esta comunidad se convirtiera 1999 en la primera de España en incluir en su catálogo de prestaciones sanitarias el proceso completo de tratamiento y cirugía genital de reasignación de sexo.

Licenciada en Historia y profesora de Ética y Filosofía, fue también cofundadora y presidenta de la Asociación de Identidad de Género en Andalucía y de la Academia de Identidad de Género, ente otros entes.

Las asociaciones LGBTQIA+ de Granada y provincia han expresado su más sentido pésame por el fallecimiento de Pérez, que han destacado ha sido «una de las figuras más destacadas en la lucha por los derechos» de este colectivo.

En palabras de la presidenta de Arco Iris Granada, Sandra Rodríguez Salas, «siempre fue punta de lanza para el movimiento LGBTQIA+ granadino y andaluz» y «una luz guía para» quienes tuvieron «la suerte de conocerla y trabajar juntas«.

«Su legado seguirá vivo en nuestro activismo, porque Kim seguirá inspirándonos siempre«, ha indicado la también exconcejala por el PSOE en Granada, quien ha reseñado que Pérez «fue una pionera en muchos aspectos» abriendo vía a activistas como la propia Rodríguez Salas, la primera edil trans del Ayuntamiento granadino.

Kim Pérez, la activista imparable

Un diputado de Vox califica de «pepona travestida» a la ley LGTBI

Antonio Martínez Nieto considera que las personas trans y sus derechos representan «un ataque a la naturaleza humana y a la familia tradicional«

Tenso debate en el Pleno de la Asamblea regional de Murcia protagonizado por una nueva cruzada entre la extrema derecha autonómica y los derechos del colectivo LGTBI. En el marco del debate de los presupuestos de la región, el diputado de Vox Antonio Martínez Nieto ha enfilado una serie de ataques a las personas del colectivo, calificando la actual ley LGTBI como “una pepona travestida”.

Si la semana pasada identificaba el sentir de «lo que muchos españoles honrados y trabajadores piensan» en la figura de Torrente –al que llegó a calificar de «antihéroe simpático«–, ahora se ha referido a la ley LGTBI autonómica, tildándola de «pepona travestida» y aseverando que la única celebración que habría que hacer en España es el «Orgullo agrario«.

«Pepona travestida«

La intervención de Martínez Nieto ha tenido lugar en el marco de una moción de su partido para derogar la ley LGTBI e iba encaminada a desafiar al Partido Popular sirviéndose de los Presupuestos autonómicos, por lo que ha instado a los populares a que en las futuras cuentas «haya cero euros para pagos a ningún propósito de la ideología LGTB«, ya que –ha aseverado el diputado de Vox– las personas trans y sus derechos representan «un ataque a la naturaleza humana y a la familia tradicional«.

«La ley LGTB funciona como una terapia de conversión que se aplica a particulares, empresas y administraciones en todas las actividades. Esta ley no elimina ningún agravio y muestra todo el inventario de sus obscenidades cuando salta por encima de la Constitución«, ha arremetido Martínez Nieto desde la tribuna. «Ha llegado la hora de derogarla, porque es un producto refinado de la cultura woke, que solo triunfa donde los gobernantes no están suficientemente preparados para afrontar la lucha cultural«, ha continuado.

Bulos contra el colectivo LGTBI

vox-murcia-ley-pepona-travestidaEs entonces cuando el diputado de Vox se ha hecho eco de numerosos bulos en torno a la ley LGTBI, tales como que «amenaza el desarrollo de los menores con cirugías irreversibles«; que «contempla la retirada de la custodia y la ruptura de las familias«; que «refuerza el adoctrinamiento de activistas en las aulas«; que «pone en riesgo los espacios de intimidad de las mujeres y las niñas» y que supone «el borrado de la mujer«.

PP, PSOE y Podemos han votado en contra de la moción presentada en el Pleno de la Asamblea Regional por VOX para derogar la ley LGTBI en un tenso debate en el que los tres partidos han acusado a VOX de fomentar el odio contra dichos colectivos y de querer el retroceso de los derechos sociales.

vox-murcia-ley-pepona-travestida

Se inicia L-Health, un estudio pionero sobre la salud de las LesBianas*

El proyecto L-Health, financiado por la Unión Europea, es el primer estudio sobre salud en LesBianas* a nivel europeo y combina metodologías cuantitativas y cualitativas para abordar las inequidades en la atención primaria del colectivo en Cataluña.

L-Health es el primer estudio que se realiza en Europa sobre la salud de las mujeres lesbianas, bisexuales, pansexuales y mujeres heterosexuales que mantienen relaciones sexo-afectivas con otras mujeres.

Esta iniciativa quiere identificar las desigualdades en la salud que sufren LesBianas*, con la aplicación de diversas técnicas de investigación cualitativas. Con los resultados, se desea diseñar un programa formativo dirigido a los y las profesionales de la salud que permita mejorar la atención sanitaria al colectivo.

Una de las líneas del proyecto es la realización de un estudio cualitativo con una metodología de cadena, que se basa en completar un cuestionario online e invitar a tres LesBianas*.

El proyecto está liderado por el Institut d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol i Gurina (IDIAPJGol) y cuenta con la participación del Institut d’Investigació Biomèdica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI), de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), Sida Studi i EuroCentralAsian Lesbian* Community (EL*C).

L-Health tiene como objetivos principales:

• Comprender las necesidades y discriminaciones que experimentan las LesBianas* en relación con su salud y la atención primaria, y analizar las desigualdades en salud
• Explorar las necesidades, las lagunas de conocimiento y las actitudes de los y las profesionales de la atención primaria de salud hacia las LesBianas*.
• Diseñar y evaluar formaciones para profesionales sanitarios con el fin de mejorar la práctica clínica para las LesBianas*.

De esta manera, L-Health busca fomentar la excelencia en la atención clínica dirigida a este colectivo en el ámbito del primer nivel asistencial, combinando la investigación
académica, el activismo comunitario internacional y la incidencia política en el ámbito de la salud pública.

La actriz trans Hunter Schafer denuncia que su nuevo pasaporte la califica como hombre

Hunter Schafer, contra la política de Trump: “Nunca voy a dejar de ser trans, que jodan a esta administración

Hunter Schafer, una de las actrices trans más conocidas de Hollywood, compartió este viernes en sus redes sociales que le ha sido enviado un pasaporte nuevo donde se la reconoce con género masculino. En un video de ocho minutos, la actriz de «Euphoria«, aseguró que marcó la casilla de ‘mujer’ en su solicitud para renovar el pasaporte, pero que en el documento definitivo se le identifica como ‘hombre’. Schafer, de 26 años, puntualizó que en sus documentos de identificación emitidos por los gobiernos anteriores ella aparecía en la categoría femenina desde que era una adolescente.

La administración del presidente Donald Trump emitió recientemente una guía que utiliza el sexo asignado al nacer para determinar los marcadores de género en los pasaportes recién emitidos, por lo que la pretensión de Schafer de ser reconocida como mujer iría en contradicción esas directrices implementadas por el Departamento de Estado.

Hunter Schafer cuenta que mantuvo una relación con Rosalía durante cinco meses

La actriz aseguró estar al tanto de la política, pero que no creía que se implementaría esta medida, y aclaró que comunicaba su situación no con el objetivo de «crear drama» o «recibir consuelo«, sino para mostrar «la realidad» de algo que está «pasando de verdad«.

Culpa a Trump

«Creo que es un resultado directo de la administración bajo la que está funcionando nuestro país. Y supongo que me asusta la forma en que estas cosas se van aplicando poco a poco«, agregó.

La actriz también reconocía su privilegio «no sólo como mujer trans famosa que es blanca» y dijo que cree que el hecho de no haber cambiado su partida de nacimiento puede haber contribuido al reciente cambio en su pasaporte.

Schafer también mostró su preocupación de cara a su próximo viaje fuera del país la próxima semana, por lo que podría tener que dar explicaciones a la Patrulla Fronteriza, y ante las dificultades que puedan encontrar otras personas trans en situaciones parecidas.

«Las personas trans son hermosas. Nunca dejaremos de existir. Yo nunca dejaré de ser trans. Una carta y un pasaporte no pueden cambiar eso. Y a la mierda con esta administración«, finalizó la actriz en el vídeo.

 

La libertad de Johan Jenny Ehrenberg

Johan Jenny Ehrenberg, periodista trans de Suecia, ha presentado en Barcelona la exposición «Free», un viaje a través del tiempo y el género que pone de manifiesto la evolución del hecho trans. Su propuesta no se entendió hace 40 años y ahora más que nunca reivindica la libertad en todas sus facetas, particularmente la que atañe al género.

Asesinado un hombre trans tras ser torturado durante semanas en el estado de Nueva York

Cinco sospechosos fueron detenidos por haber torturado durante semanas y asesinado a un hombre trans de 24 años en Estados Unidos

Un hombre trans fue asesinado en el estado de Nueva York, al noreste de Estados Unidos, después de haber sido torturado durante semanas. Al menos cinco sospechosos fueron detenidos por el crimen, informó la policía. La restos de la víctima, identificada como Sam Nordquist, de 24 años, fueron encontrados el 13 de febrero en un campo cerca de Canandaigua, en el condado de Ontario, en el estado de Nueva York.

«Nuestra investigación ha revelado un patrón profundamente perturbador de abuso que finalmente resultó en la trágica muerte de Sam«, dijo la capitán de policía Kelly Swift durante una conferencia de prensa. Los sospechosos fueron acusados por el crimen de asesinato en segundo grado con «indiferencia depravada» y fueron identificados como Precious Arzuaga, de 38 años, Jennifer Quijano (30), Kyle Sage (33), Patrick Goodwin (30) y Emily Motyka (19).

La investigación determinó que «entre inicios de diciembre de 2024 y febrero de 2025 Sam fue objeto de repetidos actos de violencia y tortura de tal forma que causaron su muerte«, explicó Swift.

hombre trans torturado

Delito de odio

La policía también ha señalado la posibilidad de clasificar el crimen como un delito de odio, aunque esta determinación aún está siendo investigada. “No descartamos que este crimen esté motivado por sesgos contra su identidad de género”, añadió Swift. Por otro lado, las autoridades continúan evaluando si podrían realizarse más arrestos.

El 9 de febrero la policía lanzó una investigación tras una petición de la familia de Nordquist para que se comprobara el bienestar de Sam.

El joven, originario de Minnesota, había viajado a Nueva York en septiembre para visitar a su «novia virtual«, según una página abierta en GoFundMe para recaudar fondos para la familia de Sam.

Torturado y asesinado

La Oficina del Médico Forense del condado de Monroe realizará la autopsia para confirmar las causas de la muerte de Sam.

El caso ha dejado a la comunidad local profundamente afectada y ha provocado condenas en todo el país. “La violencia que enfrentó Sam es, sin duda, uno de los peores casos que he investigado en mis 20 años de carrera”, afirmó Swift. A esta declaración se sumó el fiscal del distrito de Ontario, James Ritts, quien calificó los hechos como “más allá de lo depravado”.

La organización LGBTQ The New Pride Agenda expresó su consternación por el crimen en sus redes sociales: «Estamos devastados y enfurecidos por el asesinato horroroso de Sam Nordquist, cuya vida fue brutalmente arrebatada en la región de Finger Lakes después de semanas de torturas«. «Sabemos que no es un incidente aislado, es una trágica consecuencia del aumento de la cultura de odio en nuestra sociedad«, agregó.

El crimen se suma a una alarmante lista de homicidios contra personas transgénero en Estados Unidos. Un informe de 2023 de Everytown for Gun Safety Support Fund registró 35 asesinatos de personas trans o de género no binario. Esta cifra continúa encendiendo alarmas sobre la violencia que enfrenta esta comunidad vulnerable. “Ningún ser humano debería sufrir lo que vivió Sam”, subrayó Ritts.

hombre trans torturado

Asesinado a tiros en Sudáfrica el primer imán abiertamente homosexual del mundo

Se investigan las causas del asesinato de Muhsin Hendricks, imán que gestionaba una mezquita que era un refugio para personas LGTBIQ+

El líder religioso Muhsin Hendricks, considerado el primer imán abiertamente homosexual del mundo, fue asesinado a tiros en el sur del Sudáfrica, informó la Policía del país austral. Hendricks, que gestionaba una mezquita en Ciudad del Cabo (suroeste) considerada un refugio para la comunidad LGBTIQ+, murió asesinado este sábado en la provincia del Cabo Oriental.

El imán y un conductor viajaban en un vehículo en la localidad de Bethelsdorp, cerca de la ciudad de Gqeberha, antiguamente conocida como Port Elizabeth, cuando otro automóvil «se detuvo frente a ellos y les impidió irse«, explicó la Policía en un comunicado.

«Dos desconocidos con las caras cubiertas salieron del vehículo y comenzaron a disparar múltiples tiros al vehículo. Después huyeron del lugar y el conductor se dio cuenta de que Hendricks, que estaba sentado en la parte trasera del vehículo, había recibido un disparo y había muerto«, señaló la nota.

Crimen de odio

asesinado-iman-gay-sudafrica«Se desconoce el motivo del asesinato y forma parte de la investigación en curso. La Policía ha solicitado información a la comunidad que pueda ayudar a rastrear el asesinato«, agregaron las fuerzas del orden. Según medios locales, el imán se había desplazado a la zona para casar a una pareja de lesbianas.

En un comunicado remitido a EFE, la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales (ILGA) denunció el asesinato y se declaró «profundamente conmocionada«. Las autoridades deben investigar «a fondo lo que tememos que pueda ser un crimen de odio«, exigió la directora ejecutiva de la organización, Julia Ehrt.

Hendricks se convirtió en el primer imán del mundo en declararse gay en 1996 y era «un activista de larga trayectoria que ha trabajado con comunidades interreligiosas de todo el mundo y ha realizado investigaciones independientes sobre el Islam y la diversidad sexual«, recordó la ILGA.

asesinado-iman-gay-sudafrica

Google elimina de su calendario el Mes del Orgullo

Acusan a Google de reducir la visibilidad de la diversidad y los derechos humanos ante presiones políticas

El calendario de Google ya no marca el inicio de celebraciones culturales como el Mes del Orgullo, el Mes de la Historia Negra, el Mes de los Pueblos Indígenas, el Día de la Memoria del Holocausto o el Mes de la Historia de la Mujer.

La responsable de comunicación de Google Calendar, Madison Cushman Veld, aseguró en una entrevista con The Verge que se tomó la decisión de realizar estos cambios en 2024 ya que “mantener cientos de festividades de manera manual y coherente a nivel global no era escalable ni sostenible. Decidimos volver a mostrar únicamente los días festivos y celebraciones nacionales”.

google-elimina-orgulloLa implementación de estos cambios en Google Calendar coinciden con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, lo que ha generado la reacción de miles de usuarios que sugieren que la plataforma ha cedido ante las presiones del republicano para invisibilizar la diversidad y los derechos humanos.

Esta no sería la primera medida a la que cedería Google ya que la compañía abandonó sus políticas de diversidad tras la llegada de Trump a la Casa Blanca y hace unos días Google Maps comenzó a mostrar el nombre de Golfo de América, en lugar de México, para los usuarios que se encuentran en territorio estadounidense.

google-elimina-orgullo

El Observatorio contra LGTBIfobia de Arcópoli en riesgo de desaparecer

Arcópoli advierte de que su Observatorio contra LGTBIfobia está «en peligro de desaparición» por falta de subvenciones

El Observatorio Madrileño contra la LGTBIfobia fundado por Arcópoli, que registró 209 incidentes de homofobia en 2023, afronta “una situación crítica” tras eliminar la Comunidad de Madrid las subvenciones LGTBIQ+, por lo que han lanzado una campaña de microdonaciones.

En un contexto de “incremento alarmante” de los delitos de odio, y pese a obtener “la mejor puntuación técnica en su historia”, el Observatorio ha recibido “la asignación más baja de fondos debido al traslado de las subvenciones específicas para personas LGTBIQ+ a la convocatoria general del IRPF (0,7%)” por decisión del Gobierno regional.

Fundado en 2016, el Observatorio documenta las agresiones físicas y verbales al colectivo LGTBIQ+ en la región y ofrece asesoría jurídica y acompañamiento a las víctimas tanto para formalizar la denuncia ante la Policía Nacional (solo 2 de cada 10 casos se denuncian) como en la celebración de los juicios.

Peligra el informe anual

Observatorio contra LGTBIfobia de ArcópoliLlevábamos años siendo financiados en la línea LGTBIQ+ de la Comunidad de Madrid con subvenciones específicas”, lo que suponía un importe anual de 40.000 euros, “una cuantía insuficiente porque solo una persona trabajando a jornada completa cuesta 30.000”, explica un portavoz de la asociación Arcópoli.

Ahora, con la manera de evaluar del IRPF y las cuantías que permiten repartir “nos han dado 28.000 euros, dejando en mínimos el Observatorio” por lo que han lanzado una campaña de microdonaciones o ‘crowdfunding’ como única alternativa para sobrevivir este año.

Además de prestar asistencia a las víctimas de agresiones homofóbicas, el Observatorio lleva presentando desde 2016 un informe anual que constituye una radiografía de los delitos de odio en la Comunidad de Madrid y “sirve para visibilizar estos incidentes”.

Este informe periódico sobre el estado de la LGTBIfobia en la región “evidentemente no gusta mucho porque pone en evidencia las agresiones que se siguen produciendo y contradice directamente el discurso político de la Comunidad que niega que haya LGTBfobia en la región”.

Para Arcópoli, “la decisión de trasladar las subvenciones al 0,7% ha sido un grave error”. Pese a los informes de impacto que alertaron del problema, “se nos ha forzado a competir en una convocatoria general donde las necesidades específicas de los proyectos LGTBIQ+ no se valoran adecuadamente. Esto compromete la continuidad de servicios esenciales para el colectivo,” declara la organización.

El proyecto del Observatorio, “al ser tan específico, no está financiado por ninguna otra administración pública. No se contempla en ninguna otra línea de subvenciones la atención a víctimas de delitos de odio”, según un portavoz de Arcópoli.

Campaña de microdonaciones

Tras recordar que la presidenta Díaz Ayuso ya suprimió en diciembre pasado la Subdirección General de Igualdad LGTBIsin explicar los motivos”, Arcópoli lamenta que la Comunidaddelega en las entidades sociales responsabilidades que debería asumir directamente”.

La organización hace un llamamiento para revertir esta situación mediante una campaña de ‘crowdfunding’ para intentar suplir el déficit de financiación y garantizar que el Observatorio continúe con su labor.

“No podemos permitir que iniciativas como esta desaparezcan por decisiones políticas que ignoran su impacto social. Necesitamos el apoyo de todas para proteger los derechos y la seguridad del colectivo LGTBIQ+,” concluyen desde Arcópoli.

La campaña ‘Ayúdanos a salvar el Observatorio Madrileño contra la LGTBIfobia‘ está accesible aquí.

Observatorio contra LGTBIfobia de Arcópoli

El Espanyol denuncia un tocamiento de Mapi León a Daniela Caracas en el derbi

Mapi León niega los hechos en un comunicado y denuncia una campaña para dañar su imagen

El derbi femenino del domingo en el campo de la Ciutat Esportiva Dani Jarque, con victoria del Barça por 0-2, sigue trayendo cola. La resaca de este partido ha estado marcada por una secuencia televisiva de pocos segundos en la que se ve a la defensa azulgrana Mapi León tocando presuntamente los genitales de la jugadora perica Daniela Caracas. En la acción, captada por las cámaras, se intuye que la azulgrana toca los genitales de Caracas y, justo después, parece que le pregunte: «¿Tienes picha?«, según han recogido varios usuarios en las redes sociales. El Espanyol ha catalogado los hechos de «inaceptables» y ha asegurado que no puede pasar desapercibido.

Desde el Espanyol consideran que León vulneró la intimidad de Caracas, mientras que el Barça, ocho horas después de la reacción de su rival ciudadano, difundió un escrito de la futbolista de Zaragoza en el que desmiente cualquier toque genital. Por el camino, la entidad barcelonista tuvo que borrar un tuit con una foto de León enseñando dos dedos.

Polémica interesada

tocamiento-mapi-leon-daniela-caracasEn su escrito público, León se muestra especialmente dolida por el momento en que se ha producido esta polémica. Considera que se ha «generado en las redes sociales» a raíz de una «situación del juego» y le vincula implícitamente al juicio que puede derivar en una condena para Rubiales, Rubén Rivera, Jorge Vilda y Albert Luque. «Se ha generado ruido y polémica en torno al nombre que sólo busca dañar mi imagen y principios, divulgando por este motivo noticias y actos manipulados para otros objetivos que se hacen evidentes en la semana en la que estamos«.

La central azulgrana no se refiere en esta última aseveración a los dos partidos de Copa de la Reina y Liga de que su equipo jugará ante el Madrid CFF esta semana, sino a la gran atención mediática que está despertando el procedimiento contra cargos de la RFEF a los que ha desafiado no acudiendo a las convocatorias de la selección española desde que estalló lo que popularmente se conoció el motín de las quince.

La última resistente de las quince

Mapi León no sólo desmiente los tocamientos en Caracas (los sitúa en la pierna, no en los genitales), sino que deja claro que «va en contra de sus principios» tocar las partes íntimas de cualquier compañera futbolista sin su consentimiento, lo que implícitamente también señala a Rubiales, que siempre ha mantenido que el «piquito» a Hermoso en la celebración del Mundial de 2023 fue consentido antes por la delantera madrileña.

La jugadora del Barça muestra también su apoyo a Caracas por las críticas y ataques que está recibiendo de aficionados y aficionadas que se alinean con su posición y también con la del Barça, lo que supone un gesto de empatía hacia una rival con la que se las tuvo sobre el césped. Tampoco hay que olvidar que Mapi tuvo un breve pasado de una temporada defendiendo los colores blanquiazules antes de recalar en el Atlético de Madrid, donde se consolidó en la élite profesional.

 

Comunicado íntegro de Mapi León

«Declaración de nuestra jugadora María Pilar León

Yo, María Pilar León Cebrián, en relación a lo sucedido el pasado domingo en el partido disputado contra el RCD Espanyol y la polémica generadas en redes sociales me veo en la obligación de expresar lo siguiente:

* En ningún momento vulneré, ni tuve la intención de vulnerar, la intimidad de mi compañera de profesión Daniela Caracas. En las imágenes se aprecia que es un lance del juego en el que ella me choca intencionadamente y yo le toco la pierna diciéndole como reacción a dicho encontronazo: «Qué te pasa». No hay ningún tocamiento de zona íntima ni mucho menos intención de ello, insisto, es un simple lance del juego que no merece la difusión ni la importancia que está adquiriendo la noticia.

* En ningún caso se me pasaría por la cabeza tocar partes íntimas de ninguna de mis compañeras, va en contra de mis principios y no lo haré nunca.

* Condeno el acoso que al parecer viene sufriendo Daniela en las redes sociales, que no tiene nada que ver conmigo y le muestro mi más sincero apoyo.

Se ha generado un ruido y una polémica alrededor de mi nombre que solo busca dañar mi imagen y principios, divulgando para ello noticias y actos manipulados para otros objetivos que se hacen evidentes en la semana en la que estamos. Me encuentro muy disgustada y decepcionada, y es por eso que me reservo el derecho de emprender acciones legales contra quien pretenda aprovechar este lance del juego para perjudicarme y seguir difamando sobre pruebas infundadas«.

WOW: La Costa Blanca se convierte en la Costa del Arcoíris

Hay más Costa Blanca de la que imaginas

PUBLICIDAD. La Costa Blanca brilla como uno de los destinos LGBTIQ+ friendly más destacados de Europa, donde el respeto, la diversidad y la tolerancia son valores fundamentales que se viven a cada paso. La provincia de Alicante combina un clima privilegiado durante todo el año con una oferta turística pensada para todo tipo de viajeros.

Costa Blanca playaDesde sus extensas playas de arena dorada hasta recónditas calas paradisíacas como El Racó del Conil, El Cabo de la Huerta o Moraig, la Costa Blanca es un lugar donde la bandera arcoíris ondea los 365 días del año. Estas calas, muchas de ellas aptas para el naturismo, ofrecen un refugio natural para quienes buscan desconectar y disfrutar del mar Mediterráneo en total libertad.

La diversidad del destino no solo se refleja en sus paisajes, sino también en la variedad de experiencias que ofrece. Desde alojamientos con encanto y spas relajantes hasta terrazas chill out y locales de ambiente, la Costa Blanca es un lugar donde la diversión y el descanso se adaptan a todos los gustos. Además, los amantes de la gastronomía quedarán fascinados con la cocina local, que combina tradición y vanguardia, siempre con ingredientes frescos de la región.

Para quienes buscan explorar el lado más auténtico de la Costa Blanca, los pueblos con encanto como Altea, El Castell de Guadalest, Polop o Relleu ofrecen un escenario de postal, con calles con encanto y rincones llenos de historia. Estos destinos son perfectos para disfrutar en pareja, con amigos o incluso en solitario, en un entorno que siempre invita a sentirse bienvenido.

La Costa Blanca no solo es un destino turístico, sino también un espacio donde la comunidad LGBTIQ+ encuentra un hogar lejos de casa. Su compromiso con la inclusión y la diversidad lo convierte en un lugar único para disfrutar de unas vacaciones inolvidables, donde cada visitante puede ser fiel a sí mismo y celebrar la vida en toda su riqueza.

Agenda LGBTIQ+ de la Costa Blanca

Costa Blanca fiestaLa agenda arcoíris arranca en la Costa Blanca a finales de enero con el Benidorm Fest, una celebración que combina música, espectáculo y cultura para elegir al representante de España en Eurovisión. Este evento ha ganado popularidad como un punto de encuentro para la comunidad LGBTIQ+ gracias a su carácter inclusivo y su espíritu festivo.

En febrero, el Carnaval de Torrevieja se llena de brillo y glamour con su Concurso Drag Queen, donde el arte, la creatividad y la diversión se fusionan en una noche única que no deja a nadie indiferente. La primavera trae consigo el Festival Cultural Diversa de Elche, en mayo, una cita que mezcla arte, cine, literatura y música para poner en valor la diversidad y visibilizar los derechos de la comunidad LGBTIQ+.

El verano arranca con fuerza en junio, cuando la Costa Blanca se llena de colore con eventos como el CalPride en Calpe, el Santa Pola Pride y el singular Orgull Rural de L’Orxa, que destaca por llevar la celebración del orgullo a un entorno rural con un encanto especial.

En julio, la ciudad de Alicante se convierte en el epicentro de la diversidad con el Orgullo Alacant, que combina actividades culturales, marchas reivindicativas y una animada fiesta, consolidándose como uno de los eventos más destacados del verano. El espíritu de celebración continúa en septiembre con el Orgullo Elx, una fiesta que combina cultura, reivindicación y un ambiente único en la ciudad de Elche, y el emblemático Benidorm Pride Festival, que atrae a miles de visitantes de todo el mundo con desfiles espectaculares, fiestas temáticas y una energía que dura toda la semana.

La Costa Blanca no solo celebra la diversidad, sino que también refuerza su posición como un destino donde el orgullo y la inclusión son una constante. Tanto si buscas un evento cultural, una fiesta vibrante o un momento de conexión con la comunidad, en la Costa Blanca siempre encontrarás algo especial.

 

Trump firma una orden para prohibir a las atletas trans participar en los deportes femeninos

Tump impedirá la participación de las atletas trans en las próximas Olimpiadas de Los Ángeles 2028 devengando los visados

El cerco de la Casa Blanca contra los derechos de las personas trans continua. El presidente Donald Trump ha firmado este miércoles una orden ejecutiva que pretende prohibir la participación de atletas trans en las ligas escolares y universitarias mediante la denegación de fondos federales a aquellos centros educativos que lo permitan. A su vez, Trump también ha asegurado que no permitirá que haya atletas trans en las Olimpiadas de los Ángeles de 2028. Para lograrlo, ha insinuado que denegaran los visados.

En Los Ángeles, en 2028, mi administración no se quedará de brazos cruzados viendo cómo los hombres golpean y maltratan a las atletas femeninas. Simplemente no lo vamos a permitir, y esto se va a acabar, y se está acabando ahora mismo, y nadie va a poder hacer nada al respecto, porque cuando hablo, hablamos con autoridad”, ha afirmado el presidente.

El republicano ha asegurado que está “dando instrucciones” a su secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, “para que niegue cualquier solicitud de visa hecha por hombres que intenten entrar fraudulentamente a los Estados Unidos mientras se identifiquen como mujeres atletas, tratando de entrar a los juegos, tal vez porque no pueden calificar para los juegos”.

Bulos contra las atletas

trump-atletas-transTrump ha firmado el decreto rodeado de mujeres y niñas cisgénero. Antes de la firma, ha citado el bulo que creó la extrema derecha sobre la boxeadora Imane Khelif en los juegos Olímpicos de París del año pasado. Más allá de la transfobia que supuso toda esa campaña, lo cierto es que la argelina es una mujer cis. No un hombre, como ha dicho el presidente falsamente: “¿Y quién podría olvidar los Juegos Olímpicos de París del año pasado, donde un boxeador masculino le arrebató la medalla de oro a una mujer después de brutalizar tan ferozmente a sus tres oponentes masculinos que ella tuvo que retirarse tras solo 46 segundos, y eso que era una luchadora campeona?

Asedio a los menores trans

Para poder aplicar el decreto, titulado “Apartar a los hombres de los deportes femeninos”, Trump pretende hacer una interpretación sesgada del Título IX, la ley federal que prohíbe la discriminación por sexo en las escuelas. Según esta norma, los centros que discriminen por sexo no son elegibles para recibir fondos federales. Como con todas las otras órdenes ejecutivas que el presidente ha firmado, se espera que los colectivos que luchan por los derechos LGTBIQ+ presenten recursos legales contra esta.

Además, también ordena al departamento de Justicia prohibir de forma inmediata la participación de las niñas y mujeres transgénero en competiciones femeninas.

La norma para impedir que las personas trans puedan participar en las ligas deportivas de colegios y universidades era una de las promesas de campaña de Trump, en medio de la guerra cultural que hace tiempo llevan librando los republicanos. Se trata de una estocada más a los derechos del colectivo, los cuales el presidente ha estado cercenando desde el día uno que llegó a la Casa Blanca.

Ofensiva LGTBIfóbica de Trump

El primer día de su presidencia, Trump firmó una orden declarando que solo existen dos géneros. En el octavo día, su Departamento de Educación anunció que estaba abriendo una investigación sobre un distrito escolar de Denver por sus baños para todos los géneros. Y en el noveno, Trump firmó otra orden que sanciona a los docentes que ayuden a los estudiantes a hacer una “transición social”.

La semana pasada también firmó un decreto que establecía las bases para una eventual prohibición de los soldados trans en el ejército. La orden patologizaba a las personas trans, considerando que su identidad es un tipo de trastorno mental. “El servicio militar debe reservarse para quienes estén mental y físicamente aptos para el deber”, decía el texto. Así mismo, el republicano también firmó en su primer día una orden para poner fin a las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión, entre los que se incluyen muchos programas dirigidos al colectivo LGTBIQ+.

trump-atletas-trans

Karla Sofía Gascón, apartada de la campaña de ‘Emilia Pérez’ para los Oscar tras sus polémicos tuits

Karla Sofía Gascón emite un comunicado urgente tras ser eliminada por Netflix de la campaña de ‘Emilia Pérez’ para los Oscar 2025

La carrera de Karla Sofía Gascón por el Oscar a Mejor actriz se ha truncado en solo una semana. Los polémicos tuits de la protagonista de la cinta de Jacques Audiard, Emilia Pérez la han sumido en una oleada de críticas que la hicieron borrar su perfil de X y disculparse públicamente en una entrevista de casi una hora de duracion para la CNN.

Entre otras publicaciones, Gascón calificó de “drogata estafador” a George Floyd, el hombre negro asesinado por la policía de EE UU en 2020, episodio que puso en marcha el movimiento Black Lives Matter; se refirió a los marroquíes como “putos moros” y escribió: “Cuántas veces más la historia tendrá que expulsar a los moros de España”; consideró una “gilipollez” la campaña promocional de la película Barbie; criticó las vacunas contra la covid-19, el islam o a la propia gala de los Oscar: “Cada vez más los Oscar se parecen a una entrega de cine independiente y reivindicativo, no sabía si estaba viendo un festival afrokoreano, una manifestación Blacklivesmatter o el 8M. Aparte una gala fea fea. Les faltó darle un premio al corto de mi primo, que es cojo”.

En un mensaje de 2019, apuntaba: “Hitler creía que su pueblo era divino porque pertenecía a una raza superior. Todos acabaron con él, ahora la esvástica siquiera puede reproducirse. La iglesia, el islam, etc, etc. han causado millones de muertes más a lo largo de la humanidad y ahí siguen. Da que pensar”.

Unas explicaciones nada convincentes

La actriz explicó a la CNN que no “reconocía” algunos de sus viejos mensajes. E insistió, por ejemplo, en que jamás escribió un tuit, de 2022 y ahora desaparecido, donde tachaba a Selena Gómez, con la que ahora comparte protagonismo en Emilia Pérez, de “rata rica que se hace la pobre desgraciada”. Tras el estallido del caso, la intérprete pidió perdón en un comunicado, donde también afirmaba que sus palabras se han sacado “de contexto” y agregaba: “Está claro que hay algo muy oscuro detrás”. En la entrevista de ayer domingo, añadió: “He sido juzgada, condenada, sacrificada, crucificada y lapidada sin un juicio y sin opción de defenderme”. También declaró: “Como miembro de una comunidad marginalizada, conozco demasiado bien este sufrimiento y lamento haber causado dolor. Toda mi vida he luchado por un mundo mejor. Creo que la luz siempre triunfará frente a la oscuridad”.

Horas después de que la revista Variety publicara los post de X, Gascón emitió un comunicado pidiendo disculpas «a todos aquellos que se hayan sentido mal«. «Tengo muchas cosas que aprender en este mundo, las formas son mi defecto principal«, señaló en un texto compartido en sus redes sociales, donde añadió: «La vida me ha enseñado algo que nunca quise aprender: me queda claro que por mucho que tu mensaje sea uno, sin utilizar las palabras correctas, se convierte en otro«.

Las cancelación de Netflix

karla-sofia-gascon-eliminada-campana-oscarAhora, Netflix ha tomado medidas y ha apartado a Gascón de todos los eventos promocionales de cara a los Oscar no haciéndose cargo de sus viajes y desplazamientos a los eventos previos a los premios e incluso borrándola de los materiales promocionales, según informa The Hollywood Reporter.

Entre estos eventos a los que Netflix no habría costeado el traslado de Gascón para este jueves 6 de febrero al almuerzo de los Premios AFI, a los que no se ha confirmado su asistencia, al igual que a los Critics Choice Awards el viernes 7 de febrero, a los que está nominada.

«Se dice que las dos partes se comunican únicamente a través del agente de Gascón, Jeremy Barber de UTA. Además, Netflix no tiene mucho interés en brindar las cortesías habituales que ofrece un estudio a una candidata al Oscar, como transporte y alojamiento, para facilitar su asistencia a las reuniones restantes de la temporada de premios«, recogen en el medio estadounidense.

Más allá de la falta de apoyo económico, Netflix la habría fulminado de sus materiales.»Gascón ya ha sido eliminada de los correos electrónicos masivos y de los anuncios que promocionan la película para los premios«, señalan en The Hollywood Reporter, donde dejan la puerta abierta a que de cara a los premios de este fin de semana sea alguien de su equipo quien recoja el galardón por ella.

El comunicado íntegro de Karla Sofía Gascón

«Durante años, me entregué en cuerpo y alma a La Familia Emilia Pérez.
Como siempre lo hago con todo lo que amo y en lo que creo.

Hoy, más que nunca, quiero agradecer a quienes han reconocido mi trabajo, a los festivales que han celebrado nuestra película, y a cada persona que ha sido parte de este viaje. A mi equipo, mis compañeras, al extraordinario Jacques Audiard, nuestra productora, el increíble crew, la prensa y, sobre todo, a quienes han apoyado y comprendido mi proceso.

En estos últimos días, he pasado por una montaña rusa de emociones.

He sido transparente porque no tengo nada que esconder. Durante el tiempo, me sentí perdida en mi transición, buscando aprobación en los ojos de los demás.Pero hoy, por fin sé quién soy.
Solamente busco la libertad de existir sin miedo, de crear arte sin barreras y de seguir adelante con mi nueva vida.

Me quieren aplicar el “cancel culture”.

Les pregunto a los expertos de Hollywood, a los periodistas que me conocen y que han seguido mi trayectoria,
¿cómo avanzar?»

karla-sofia-gascon-eliminada-campana-oscar