is index

Última notícias

MrBeast defiende a su amigo Chris Tyson tras definirse como no binario

La transición de uno de los colaboradores del youtuber MrBeast ha creado una oleada de comentarios tránsfobos

MrBeast es el youtuber más seguido de internet, ha defendido a su amigo Chris Tyson de los ataques de transfobia que ha sufrido tras definirse como no binario. El pasado 6 de abril, el colaborador de MrBeast explicó en Twitter que lleva dos meses en terapia de reemplazo hormonal y que se definía como no binario.

Los mensajes tránsfobos no tardaron en llegar, especialmente después de que muchos descubrieran que Chris había estado casado y tenía un hijo pequeño. Desde entonces, el discurso de que las personas trans son peligrosas para los niños no deja de repetirse en un país en el que se extiende la ley antitrans.

MrBeast:  “Toda vuestra transfobia me está hartando”

 “Esto cada vez es más absurdo”, escribió MrBeast:  “Chris no es ninguna ‘pesadilla’, es mi amigo y todo está perfecto”.  “Toda vuestra transfobia me está hartando”, ha concluido, intentando con sus palabras que los haters paren y reflexionen sobre las burradas que han escrito en los últimos días en internet.

Por otra parte, Chris ha seguido defendiéndose en su cuenta de Twitter donde ha asegurado que no va a permitir declaraciones como que  “ha abandonado a su hijo”. “Él es mi única prioridad y lo estoy haciendo por él. Si esto os confunde, educaos. Si os enfada, marchaos”, ha dicho.

A pesar de las críticas, muchas han sido las muestras de apoyo que ha recibido Chris Tyson. El Rubius, que hace un tiempo hizo pública su bisexualidad, también ha querido manifestarse públicamente:  “Hay gente que le está tirando mierda a Chris (de los videos de MrBeast) por hacerse trans. Qué coño le pasa a la gente con molestarse tanto por lo que alguien haga con su puta vida? Vivid y dejad vivir”.

Tyson lleva mucho tiempo formando parte del equipo de MrBeast. Además de aparecer ayudando en algunas de las publicaciones más divertidas, también es el presentador de su propio canal, Beast Reacts, donde comenta vídeos de YouTube con MrBeast.

No ha dudado en recordar que los  “derechos de las personas trans son derechos humanos” en sus redes sociales y declarar una y otra vez que su presencia no es ningún riesgo para los niños pequeños.

 “Simplemente, dejad que las personas tomen decisiones informadas sobre sus propios cuerpos”., ha pedido, recordando que es  “un gran padre”. de un niño pequeño que está encantado de que sea  “mejor y más feliz”.

¿Han vuelto Dulceida y Alba?

Todos los indicios apuntan a que Dulceida y Alba Paul podrían haber vuelto

La separación de Dulceida y Alba Paul fue una de las más sonadas del mundo influencer. La pareja decidía poner punto y final a su relación en octubre de 2021, después de que hubiesen atravesado una gran crisis sentimental.

Comenzaron su relación en el año 2014. cuando las dos se conocieron en una evento de una tienda de ropa. Allí surgió el amor y dos años más tarde protagonizaron una de las bodas más esperadas y comentadas de las redes sociales. Tras ello, su distanciamiento se fue haciendo cada vez más grande, hasta que anunciaron la confirmación de su ruptura con unos emotivos mensajes en sus perfiles de Instagram.

Dulceida: “Es el amor de mi vida”

Ninguna de las dos llegó a explicar cuál fue el motivo de su separación, pero por lo que hemos ido viendo en redes han seguido manteniendo una relación más que cordial como confirmó Dulceida en Planeta Calleja.

En el programa se sinceró: “Es el amor de mi vida y creo que yo el suyo. Ahora tenemos muy buena relación”. Jesús Calleja hizo que Aida abriera su corazón para hablar de su vida personal e incluso le pidió que le mandara un mensaje. “Que la quiero”, dijo Aida, que desveló que había estado hablando con ella ese día: “Hoy le he contado un poco la experiencia, estoy hablando un poquito del viaje con ella”.

@cuatrotv

@Dulceida se sincera como nunca sobre su #ex mujer Alba ❤️ #Entrevista #Amor #Pareja #Calleja #Aventura #Viajar #Programa #Cuatro #Canal #TV #Mediaset

♬ sonido original – Cuatro

Comparten armario

¿Han vuelto Dulceida y Alba?Otra prueba es que Dulceida ha salido en varios stories con una chaqueta roja y negra, muy característica. La misma que aparecía en stories de Alba Paul puesta en una silla. Alba subió un TikTok con la canción Cupido de Tini, que habla sobre parejas que ya no funcionan. Un vídeo al que una seguidora puso el comentario de “ya vuelvan” y Alba Paul le dio me gusta.

Además Alba también subió un storie con Madame de Rosa cenando en un lugar de Madrid, en el que poco después también se encontraba Dulceida. La tiktoker contaba también que han visto a las dos juntas en la nieve esta pasada Semana Santa. Cada una estaba en una casa diferente pero sus informaciones le aseguraban que podrían haber estado una noche juntas.

“Mi corazón está muy bien y muy feliz”

En una reciente entrevista con Nil Ojeda, Dulceida aseguraba que se encontraba en un buen momento. “Mi corazón está muy bien y muy feliz”, declaraba. “Lo que está claro es que si el corazón de Aida está muy contento y muy feliz y con esa sonrisa de enamorada si fuera de otra persona no se pasaría tanto tiempo con su ex y estas indirectas”, decía la tiktoker.

Además las han visto besándose en el cumpleaños de una amiga y también yendo de compras juntas.

No sabemos qué pasará, pero lo que sí sabemos es que entre ellas sigue habiendo una relación muy especial, que solo el tiempo dirá si podrán darse una segunda oportunidad.

¿Han vuelto Dulceida y Alba?

 

Dos hombres violan a un joven en un trastero de Lleida

Los investigadores ya han identificado a uno de los autores de la agresión sexual en un trastero de Lleida

Los Mossos d’Esquadra han abierto una investigación después de que un chico denunciara haber sido violado por dos hombres la madrugada del pasado 14 de abril en Lleida. La víctima conoció a los presuntos agresores en las puertas de una discoteca de la calle Riu Éssera, y estos lo hicieron ir hasta un trastero próximo, donde lo forzaron a mantener relaciones sexuales y a hacerles una felación.

En su declaración, la víctima explicó que mientras hablaban en las puertas de la discoteca los presuntos agresores le hicieron marcharse del local en contra de su voluntad, y le llevaron a un inmueble próximo. Le hicieron entrar en el trastero de la vivienda y, una vez dentro, entre los dos le forzaron a practicarles una felación.

En la denuncia también especificó que, antes de abandonarlo, los dos hombres le robaron el dinero que llevaba encima.

El joven denunció el mismo día de la agresión

El joven acudió a la comisaría de los Mossos d’Esquadra la misma noche de los hechos, y prestó declaración sobre lo que ocurrió. La Unidad de Investigación de los Mossos d’Esquadra se ha hecho cargo del caso y ha abierto una investigación que continúa en curso.

Entre el lunes y martes interrogaron a varias personas que podrían estar implicadas en la presunta agresión, y les tomaron declaración. Además, uno de los hombres ya habría sido identificado, aunque se desconoce su paradero y a estas alturas no consta ninguna detención. La policía catalana continúa la búsqueda del segundo hombre acusado de haber violado al joven durante el fin de semana.

Dos hombres violan a un joven en un trastero de Lleida

Ataque homófobo en pleno Times Square

Una de las víctimas de la brutal paliza homófoba en Times Square requirió cirugía maxilofacial

Una pareja gay sufrió un ataque homófobo en pleno Times Square (New York) mientras la multitud miraba y no hizo nada para pararlo. Los hechos ocurrieron el pasado sábado 8 de abril hacia las diez y media de la noche. La pareja fue increpada por cuatro hombres que empezaron a insultarlos por ir cogidos de la mano.

Los agresores los empujaron y les dijeron que tenían que irse. Una de las víctimas sacó el teléfono móvil y empezó a grabar el ataque. El vídeo ha servido para la posterior demanda que han interpuesto. Según la policía de Nueva York los agresores huyeron del lugar de los hechos y actualmente no están localizados. No hay arrestos y la investigación sigue su curso.

Las víctimas fueron transportadas al Hospital Mount Sinai y una de las víctimas requirió cirugía maxilofacial. Ambos quedaron atemorizados por el ataque sufrido.

Nadie hizo nada

Ataque homófobo en pleno Times SquareA pesar de la gran multitud que había en Times Square en el momento del ataque, la pareja afirma que nadie trató de ayudarlos. El asalto ha dejado a los dos hombres temerosos, y solicitaron el anonimato de los medios de comunicación para evitar represalias por parte de sus atacantes.

Pidieron a la policía que investigue el ataque como un crimen de odio ya que la pareja ha declarado que algunos de los insultos se centraron en su orientación sexual.

El ataque en Times Square fue solo el más reciente de una serie de incidentes contra la comunidad gay ocurridos en Nueva York. Rafael Ribot, de 44 años, fue golpeado y apuñalado por un grupo de personas que gritaban insultos contra los homosexuales en la noche del miércoles 5 de abril. Dijo que dos extraños detuvieron el ataque y le salvaron la vida aplicando un torniquete a lo que describió como “un herida punzante grande, de cuatro pulgadas de profundidad” en su pierna.

Viktor Orbán pone en la diana a las familias homosexuales

El ultraderechista Viktor Orbán, socio de Vox en la UE, aprueba una ley en Hungría que favorece las denuncias anónimas contra familias homosexuales

Hungría da un paso más para limitar los derechos de las parejas homosexuales en el país. Esta semana, el Parlamento húngaro ha aprobado una ley que permite a cualquier ciudadano denunciar de manera anónima a las parejas del mismo sexo que tengan hijos a su cargo. Esta nueva norma sigue a los ideales conservadores promovidos por el Gobierno de Viktor Orbán, que se sitúan lejos de la comunidad LGTBI con la excusa de proteger los derechos de la infancia.

El texto, avalado esta semana por los diputados, autoriza que los ciudadanos puedan alertar las autoridades de aquellos comportamientos que supuestamente violen «el papel del matrimonio y la familia reconocido en la Constitución» y que no tengan en cuenta los derechos de los niños a identificarse «con el sexo de nacimiento«.

La Constitución especifica que el matrimonio es una unión «entre un hombre y una mujer» y añade que «la madre es una mujer y el padre es un hombre«, lo que implica prohibir por ley cualquier modelo de adopción o acogida por parte de parejas homosexuales.

Limitación de derechos

Viktor Orbán pone en la diana a las familias homosexuales

No es la única medida tomada por el Gobierno de Orbán para restringir los derechos de la comunidad en el país. También ha tomado medidas para limitar contenidos o alusiones a la comunidad LGTBI en las escuelas, argumentando que corresponde a las familias decidir la educación de sus hijos. Sin embargo, sus políticas han generado dudas entre organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, así como en la Comisión Europea.

Las políticas establecidas por el país están en el punto de mira de la comunidad internacional. El Ejecutivo comunitario ha llevado a Hungría ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por la controvertida ley contra la pedofilia y la protección del menor, bajo la premisa de que es discriminatoria y atenta contra los derechos del colectivo LGTBI.

 

Viktor Orbán pone en la diana a las familias homosexuales

 

Filibusterismo contra la ley antitrans en Estados Unidos

Una senadora de Estados Unidos lleva siete semanas en uso de la palabra para bloquear una ley antitrans

Desde hace casi dos meses Machaela Cavanagh ha paralizado la actividad parlamentaria del estado de Nebraska, en Estados Unidos usando la práctica del filibusterismo. Se trata de un recurso legal para obstruir el tratamiento de una ley, en este caso la senadora del Partido Demócrata ha monopolizado la palabra en sesiones de hasta 12 horas para evitar una ley contra la comunidad trans.

«Seguiré haciendo todo lo que pueda por nuestros hijos. Pase lo que pase hoy, continuaré luchando. Lamento que no pueda hacer más nada al respecto, estoy haciendo todo lo posible«, dijo la legisladora el pasado 14 de abril sobre el estrado.

Filibusterismo

Los republicanos de Nebraska presentaron el proyecto de ley en enero. La reforma prohíbe la atención para todos los menores de 19 años en materia de identidad de género y penaliza a los médicos que los atiendan.

Cavanaugh ha bloqueado la consideración de todos los proyectos de ley en la legislatura de este estado y es la primera legisladora en hacerlo. Nebraska tiene una cámara de 49 senadores, de los cuales 32 son republicanos y 17 son demócratas. Una ley se aprueba por mayoría simple, pero un acto de filibusterismo requiere de 33 votos, uno más de los que tienen los republicanos, lo cual ha permitido extender en el tiempo el bloqueo parlamentario de Cavanaugh.

Legislar el odio

«Hablaré sobre todo lo que quiera«, dijo la senadora estatal. Con lo que su discurso no solamente trata sobre la cuestión trans, sino también sobre su familia y las películas animadas que miran sus hijos. Todo lo que sea de menester para obstruir la ley antitrans.

«Este proyecto de ley no viene de un lugar para elevar a una comunidad específica, sino para tratar de erradicar su existencia«, afirmó Cavanaugh. «Y todo lo que puedo pensar es que esa es una forma muy odiosa de hacer política pública. Entonces, para ser conciso, eso es legislar el odio«, añadió.

La legisladora estimó que «están eligiendo priorizar legislar el odio sobre el bienestar económico del estado«. «Esa es una elección que están haciendo. Tienen el poder y la capacidad de discutir proyectos de ley que harán avanzar nuestra economía, que abordarán los subsidios para el cuidado infantil, la inseguridad alimentaria y la educación«, denunció Cavanaugh.

Ofensiva antitrans

En lo que va de 2023 se han presentado 136 proyectos de ley en las legislaturas estatales para prohibir o limitar la atención a menores de edad en materia de identidad de género. Un total de 13 estados han promulgado leyes que prohíben la medicación y la atención quirúrgica para jóvenes trans. Además de Nebraska, los estados de Arizona, Texas y Missouri han restringido el cuidado de los jóvenes trans sin convertir esas limitaciones en leyes.

Filibusterismo antitrans en Estados Unidos

Conoce a Lux Pascal, la actriz y hermana trans de Pedro Pascal

Lux Pascal defiende las identidades no binarias y el activismo trans

Lux Pascal tiene 28 años, es una actriz chilena reconocida por sus papeles en «La Jauría» y «Los 80. Además, es hermana del actor Pedro Pascal, protagonista de «The Last of Us». En la revista Ya Lux habló de cómo ha sido su transición y qué proceso de tratamiento hormonal ha recibido en los últimos meses para convertirse en lo que realmente siempre sintió que era su auténtica forma de ser.

«Mi hermana, mi corazón, nuestra Lux«, escribió Pedro Pascal, apoyando con todo su cariño su hermana pequeña. Ella confiesa en esa misma entrevista que «su transición ha sido algo muy natural» para toda su familia y que desde que era más pequeña todo tenía claro que antes o después daría el gran paso. Además, en ese mismo encuentro explicó que su sueño vital es el mismo que el de su hermano: convertirse en una estrella de cine. Por eso, ahora se dedica a estudiar interpretación en Nueva York.

Sobre Pedro Pascal ha dicho lo siguiente: «Él también es un artista y me ha servido de guía. Ha sido una de las primeras personas en regalarme las herramientas para conformar mi identidad«. Cuando decidió hacer oficial su transexualidad, lo primero que hizo fue llamarle, sabía que encontraría un apoyo incondicional.

Activismo trans

Conoce a Lux Pascal, la actriz y hermana trans de Pedro PascalLux narra que a pesar de que le resulta “más fácil” moverse en el mundo desde que adoptó el género femenino, todavía defiende las identidades no binarias que, según ella, merecen “un espacio en la sociedad”. Además, subraya la importancia del activismo trans: “Necesitamos activistas trans que sean buenas, inteligentes, que estén informadas y que sean referentes para hablar en contra de la transfobia, la homofobia y el racismo”.

Lux es la menor de los cuatro hijos del médico José Balmaceda y la psiquiatra Verónica Pascal, que falleció en el año 2000. Simpatizantes del gobierno del presidente socialista Salvador Allende, debieron abandonar Chile durante la dictadura militar de Augusto Pinochet, al poco tiempo del nacimiento de Pedro. Tras recibir un primer asilo político en Dinamarca, finalmente se establecieron en California, donde nacieron Lux y Nicolás, el tercer hijo de la familia. Ambos regresaron a Chile con sus padres a mediados de los años noventa y se criaron allí.

Conoce a Lux Pascal, la actriz y hermana trans de Pedro Pascal

Vox recurre la Ley Trans

Vox ha presentado un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley Trans porque considera que es «aberrante» y «desprotege» a la mujer

Vox ha presentado este miércoles en el Tribunal Constitucional un recurso contra la totalidad la Ley Trans. La impugnación, suscrita por el grupo parlamentario, sostiene que la citada norma plantea numerosos motivos de inconstitucionalidad y que con ella “se limitan de un modo insoportable en nuestro Estado de derecho la libertad de expresión, la libertad ideológica y hasta la libertad de empresa”. Esta iniciativa de Vox supone el recurso número 47 que presenta en la actual legislatura contra todo tipo de leyes impulsadas por el Gobierno y aprobadas por el Parlamento.

El recurso cuestiona que la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI permita la decisión del menor de 12 a 16 años “sin permiso ni consejo de sus padres (ni tampoco de un informe y asesoramiento médico) en una cuestión con tanta trascendencia como es la extirpación o modificación del aparato genital”; y añade que con ello no solo se “impide a los padres ejercer su derecho y deber de guiar, aconsejar y acompañar a sus hijos menores, sino también el derecho de estos a recibir esa ayuda y asistencia”. Es esta, sin embargo, una cuestión no contemplada en la ley, que solo habla de los trámites administrativos para cambiar la casilla del sexo y el nombre en el Registro Civil y no se extiende al ámbito sanitario.

Recurso de Vox

Vox estima que la ley supone “la absoluta intromisión del Estado en esferas que debían quedar en el ámbito estrictamente personal”, porque sugiere que la negativa de los padres “a asumir acríticamente la visión de sus hijos sea considerada como un indicativo de riesgo para el menor”. La impugnación también se basa en la consideración de que “no corresponde determinar ni a profesores, ni a editores, ni a la Administración, sino a los padres (…) la incorporación de materiales sobre orientación sexual LGTBI en material escolar”.

Autodeterminación

Vox recurre al Tribunal Constitucional la Ley TransLa ultraderecha considera también particularmente grave el contenido del artículo 44.3 de la ley, por cuanto “permite a cualquier persona solicitar un cambio registral de su sexo sin tener que acreditar nada al respecto, salvo su mera voluntad de hacerlo”. Vox estima que con ello se vulnera el principio de seguridad jurídica, con consecuencias como las de “un sorprendente incremento de peticiones de cambio de sexo registral, entre otros, en la población reclusa”. Hasta el momento, de forma oficial, consta una petición a la dirección de un centro penitenciario por parte de un recluso, en Asturias.

Vox considera que la nueva legislación infringe “el principio de seguridad jurídica y de legalidad penal, el derecho a la igualdad, la libertad de pensamiento o ideológica, la libertad de cátedra” y la libertad de expresión, “como garantía institucional de otros derechos”.

El PP recurrirá al Constitucional la ‘ley trans’ a rebufo de Vox

El PP también recurrirá la Ley Trans del Gobierno en el Tribunal Constitucional. Los servicios jurídicos del partido se encuentran en este momento redactando el recurso, que harán público cuando esté completamente listo. El partido de Alberto Núñez Feijóo ha sido muy crítico con esta norma, que junto a la ley del ‘sólo sí es sí‘, constituyen las principales banderas del Ministerio de Igualdad que dirige Irene Montero.

En diciembre, con la primera aprobación de la ley en el Congreso (después fue al Senado y en febrero volvió a la Cámara Baja para su luz verde definitiva) los principales dirigentes conservadores ya lanzaron reproches muy duros, asegurando que veían “inconstitucionales” distintas cuestiones recogidas en la norma que reconoce la autodeterminación de género por primera vez en España.

Vox recurre al Tribunal Constitucional la Ley Trans

Carla Antonelli ficha por Más Madrid

La activista Carla Antonelli ficha como número cinco de la lista de Más Madrid

La exdiputada del PSOE Carla Antonelli se ha unido a Más Madrid para concurrir en las listas a la Asamblea de las elecciones del próximo 28-M. Este es un fichaje de renombre que acompañará a la candidata Mónica García para los comicios autonómicos después de que la activista LGTBIQ+ abandonara hace unos meses la agrupación socialista por diferencias en el partido con la Ley Trans y su enfrentamiento con Carmen Calvo.

Antonelli abandonó el PSOE en octubre de 2022 como protesta por la posición del partido respecto a la ley trans, que se aprobó definitivamente en el Congreso en febrero. Entonces citó como razón para su decisión “la profunda decepción y vacío con el proceder en la ley integral trans y LGTBIQ+”.

«Yo estoy donde me quieren, donde se me respeta y donde además te reciben con los brazos abiertos«, ha declarado Antonelli desde la Plaza de Chueca, acompañada por García y por el número cuatro de la lista municipal de Más Madrid, Eduardo Fernández Rubiño.

Deseada por los partidos de izquierdas

Carla Antonelli ficha por Más MadridLa vuelta de Antonelli a la Asamblea regional, donde ya fue diputada socialista entre 2011 y 2021, se produce tras largos meses de cortejo por parte de todas las formaciones de izquierdas.

La propia García lo ha confirmado este martes en su cuenta de Twitter donde le ha dado la bienvenida asegurando que «es un placer» contar con ella, «siempre todas las personas luchadoras, con la mirada en el futuro y que trabajan por un Madrid diverso, libre y alegre«, ha escrito.

El 2 de abril acudió a la presentación de la vicepresidenta Yolanda Díaz (Sumar) como candidata a la presidencia del Gobierno de España (“Ya toca una mujer presidenta”, dijo entonces). Y ahora oficializa su fichaje como integrante del equipo de García, que en los comicios que se celebrarán en mayo afronta el examen de reválida de los resultados de 2021.

Antonelli fue la primera persona trans en ostentar un cargo parlamentario (Asamblea de Madrid, 2011-2021) y, hasta el momento, la única. Ahora, si se cumplen las previsiones de las encuestas, volverá al Parlamento regional de la mano de Más Madrid.

Carla Antonelli ficha por Más Madrid

Agresión homófoba durante la procesión del Nazareno en Bilbao

Durante la procesión del Nazareno en Bilbao dos hombres han sido detenidos tras insultar y amenazar a una pareja de chicos en Bilbao

Una pareja de chicos fue agredida por dos hombres durante la procesión del Nazareno el pasado lunes a su paso por el barrio de San Francisco de Bilbao. La Policía Municipal ha detenido a los agresores denunciados por amenazas e insultos, con agravante de delito de odio, según han confirmado fuentes del Ayuntamiento de Bilbao.

La asociación Bilbao Bizkaia HARRO, dedicada a reconocer y difundir la lucha del movimiento LGTBIQ+, ha emitido un comunicado en el que manifiesta su firme y rotunda condena de la agresión sufrida por la pareja y pone «a disposición de la persona agredida todos los recursos a nuestro alcance que pueda necesitar de ayuda, apoyo y acompañamiento en esta situación«.

Delito de odio

Agresión homófoba durante la procesión del Nazareno en Bilbao

Además, pide a las instituciones que se pronuncien ante lo ocurrido. «Ésta es una cuestión de derechos humanos y no cabe otra postura. Ante una agresión no vale el silencio. Pedimos que impulsen, junto con las asociaciones, protocolos de movilización ante casos de LGBTIfobia al tiempo que refuercen las políticas dirigidas a la prevención y a la actuación ante las agresiones«.

Por último, la asociación insta a la fiscalía «a que actúe ante esta agresión que es un claro delito de odio por razón de orientación sexual».

Agresión homófoba durante la procesión del Nazareno en Bilbao

 

La lucha de una mujer de 100 años contra la censura de libros LGTBIQ+ en Florida

La lucha de una mujer de 100 años contra la censura de libros LGTBI en Florida: “Es lo que hicieron los nazis”

Grace Linn, una mujer de 100 años viuda de un veterano fallecido durante la II Guerra Mundial, ha comparado la normativa de Ron DeSantis con la quema de libros de los nazis. Linn acudió a la reunión del Consejo Escolar del condado de Martin para protestar contra esta nueva normativa en Florida que censura el discurso de género y la teoría crítica de la raza en las aulas.

Tengo 100 años y enseñé en un instituto algunas habilidades informáticas a los alumnos más mayores”, señala Linn en una intervención en la que ha criticado la política de prohibición de DeSantis. “Mi marido, Robert Nichols, fue asesinado en la II Guerra Mundial con solo 26 años, defendiendo nuestra democracia, constitución y libertades. Una de las libertades que masacraron los nazis fue la de leer libros, que prohibieron y quemaron”.

Libertad en retroceso

La lucha de una mujer de 100 años contra la censura de libros LGTBIQ+ en FloridaLa libertad de leer, que está protegida por la Primera Enmienda, es un derecho y un deber esencial de nuestra democracia. Sin embargo, está siendo atacada por grupos públicos y privados que piensan que tienen la verdad. En respuesta a esto, el año pasado hice esta colcha”, ha señalado Linn mientras un hombre enseñaba la tela cosida con diferentes títulos de libros. “La he hecho para recordarnos a todos que estos pocos de los muchos libros que están siendo prohibidos tienen que ser protegidos y leídos por quien lo elija”. La colcha, ha explicado la mujer, apareció en televisión nacional como parte de una campaña contra la prohibición de libros.

Quemar libros y prohibir libros es lo mismo. Las dos cosas se hacen por la misma razón: miedo al conocimiento. El miedo no es libertad, es control. Mi marido murió como padre de la libertad. Yo soy una madre de la libertad. Los libros prohibidos deben exhibirse con orgullo y protegerse de consejos escolares como este”, ha señalado.

Multas de hasta 5.000 dólares

Según la ley que censura los libros, todos los materiales escolares deben ser autorizados previamente por un “especialista”. En caso contrario, los maestros que incumplan la ley podrían enfrentarse a multas de hasta 5.000 dólares o incluso a penas de cárcel de hasta cinco años. Desde que fue aprobada, varias aulas han vaciado sus estanterías, como se puede ver en algunas publicaciones que han compartido padres y profesores en redes sociales.

El gobernador republicano Ron DeSantis se está erigiendo como adalid institucional del neoconservadurismo estadounidense. Esta especie de pin parental que censura determinados títulos en las escuelas se enmarca en una serie de leyes que atentan contra los derechos de las minorías. Unas medidas contra lo que él y los grupos conservadores y ultracatólicos llaman el pensamiento woke (que se podría traducir como ‘progre’). DeSantis también propone más restricciones al aborto, ataques a la libertad de prensa o el permiso para llevar armas sin licencias. Aún no ha anunciado su candidatura para las primarias republicanas de 2024, pero es un secreto a voces que podría hacer sombra a Donald Trump.

ILGA Mundo lanza una base de datos LGBTIQ+ a nivel mundial

ILGA Mundo lanza su Base de Datos con datos clave sobre la situación de los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ en todo el mundo

La Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA Mundo) ha lanzado una base de datos gratuita e interactiva para acceder a información actualizada sobre diversidad sexual en todo el mundo: legislación, avances y retrocesos, oportunidades para activistas y noticias enfocadas en derechos humanos LGBTIQ+.

“Hemos hecho esta base de datos para facilitar el acceso a la información. La intención es acercarla a activistas, periodistas, académiques, a personas que están trabajando por la causa en distintos ámbitos, para reducir el tiempo total que lleva sistematizar esa información”, declaró Lucas Ramón Mendos, coordinador de Investigación y responsable del proyecto de la base de datos de ILGA Mundo.

“Una poderosa fuente de información para el activismo

Entre los objetivos de la base está también agilizar la acción y que a partir de la accesibilidad de los datos, las personas puedan no sólo acceder a información sistematizada y actual, sino también emplear ese tiempo en “estrategizar, lograr trabajos más analíticos, ver las tendencias”, agregó Mendos.

La base además ser muy útil para la producción y análisis de noticias, y para la investigación, es una valiosa herramienta para los activismos. “Las organizaciones en los territorios suelen contar solo con escasos recursos para mantenerse al día de los desarrollos mundiales”, comentó Julia Ehrt, Directora Ejecutiva de ILGA Mundo. “En la base pueden encontrar información que puedan utilizar en su activismo o campañas. Es una poderosa fuente de información en sus manos”.

Una base de datos a nivel mundial

ILGA Mundo lanza una base de datos LGBTIQ+ a nivel mundialLa información se puede filtrar en 18 categorías jurídicas y más de 100 temas y permite visualizar en mapas interactivos. Cada Estado y jurisdicción del mundo tiene su propio perfil con leyes, próximas oportunidades de activismo para les defensores de los derechos humanos y una selección de las últimas noticias LGBTIQ+.
Permite seguir la evolución de todos los órganos de derechos humanos de la ONU, supervisar los plazos para comprometerse con ellos e integrar cualquier entrada a trabajos de investigación o política.

Sin datos, los estados pueden negar la existencia de personas LGBTI+ o restar importancia al modo en que nos afecta la violencia. Decimos con frecuencia que los datos hablan por sí mismos pero primero tenemos que encontrarlos para poder decir algo. Los mitos pueden llegar muy lejos sin datos reales que los contrarresten”, señaló Daniele Paletta, Gerente en Comunicaciones de ILGA Mundo.

“Estos datos hablan y proporcionan a todo el mundo las pruebas que faltaban de cómo las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex siguen estando desplazadas en muchos ámbitos de la vida», expresaron Luz Elena Aranda y Tuisina Ymania Brown, co-secretarias generales de ILGA Mundo. Y resaltaron que con ellos se puede abogar por programas y servicios para hacer del mundo un lugar mejor para nuestras comunidades LGBTIQ+”.

Día Internacional de la Visibilidad Trans: desmontando bulos

Desmontamos uno a uno los principales bulos sobre la Ley Trans

El 31 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que tiene como objetivo visibilizar la discriminación que sufren las personas trans. La efeméride fue creada en 2009 por la activista trans Rachel Crandall como una reacción a la falta de visibilidad de las personas trans para crear conciencia.

Según Amnistía Internacional, desde 2008 a 2021, al menos 4.042 personas trans fueron víctimas de crímenes de odio. A nivel laboral, la Agencia Europea de Derechos Fundamentales señala que 1 de cada 3 personas trans en Europa se ha sentido discriminada a la hora de buscar trabajo. Además, las personas trans se enfrentan a la discriminación institucional. A día de hoy, 28 países europeos exigen un diagnóstico de salud mental para el reconocimiento legal de género.

España ha sido el décimo país europeo en aprobar una ley trans que recoge la autodeterminación de género. Con ella, cualquier persona mayor de 16 años puede cambiar su sexo en el Registro Civil, las mayores de 14 años necesitan autorización parental, y las mayores de 12 años, una judicial. Tras su aprobación los discursos de odio contra las personas trans y los bulos no han parado de cirular.

Ni el sexo legal se puede cambiar acudiendo un solo día a un registro civil ni la ley trans toca aspectos relativos al deporte. Estos son los bulos más frecuentes sobre el colectivo trans:

Cambiar el sexo legal para obtener “beneficios”

Un usuario de Twitter animó a los hombres cis a cambiar su sexo registral para beneficiarse de “todas las reducciones de impuestos, exenciones, subvenciones y cuotas” porque, según él, “España es de los países del mundo que más discrimina a los hombres”. En estas situaciones, las personas que traten de burlar la finalidad de una norma “podrían cometer un fraude de ley”, lo que supondría que se anule el acto que se haya cometido de forma fraudulenta.

Cambiar el sexo legal en un día

No es posible acudir un día a un registro civil y salir con el sexo legal cambiado en la inscripción de nacimiento ese mismo día. El sistema que contempla la norma obliga a comparecer hasta en dos ocasiones para ratificar la decisión. Desde la solicitud hasta la segunda comparecencia pueden pasar hasta tres meses máximo. Y desde la segunda comparecencia hasta que el encargado del Registro Civil resuelve la solicitud hay un plazo de hasta un mes.

Modificación genital de menores ‘maduros’ de 12 a 16 años

Día Internacional de la Visibilidad Trans: desmontando bulosEn rigor, lo que se ha aprobado en esta ley es que los menores intersexuales puedan modificar sus genitales cuando, “por su edad y madurez”, puedan “consentir de manera informada a la realización de dichas prácticas” y así lo soliciten. La ley establece que los menores intersexuales entre 12 y 16 años puedan someterse a una modificación genital si lo solicitan y tienen madurez suficiente. De hecho, la ley prohíbe la mutilación genital a bebés intersexuales. Afirmar que “la ley trans aprueba la modificación genital de niños ‘maduros’ de 12 a 16 años” es engañoso, ya que esta medida se dirige al colectivo intersexual y no al colectivo trans.

Bulos en las competiciones deportivas

Muchos de los bulos y desinformaciones sobre las personas trans se centran en su participación en competiciones deportivas. Por ejemplo, uno de ellos se basa en un vídeo de un combate de jiu-jitsu brasileño entre dos luchadoras. Algunos usuarios aseguraron que una de las mujeres luchadoras era, en realidad, un “hombre” que aseguraba ser mujer trans. El objetivo era criticar la participación de las mujeres trans en competiciones deportivas a raíz de la aprobación de la ley trans. Sin embargo, quienes participaban en este combate eran dos mujeres cis.

Día Internacional de la Visibilidad Trans: desmontando bulos

Cerca del 70% de las personas LGTBI de Palma ha sufrido discriminación

En el caso del colectivo Trans el 70% de las mujeres no tienen trabajo, lo que supone 40 puntos más que el resto de la población

El 69,6% de las personas LGTBI de Palma de Mallorca han sufrido discriminación por su condición sexual. Este porcentaje se incrementa hasta alcanzar el 81,81% en el caso de las personas Trans. Estas son las principales conclusiones de un estudio elaborado por la entidad Ben Amics, con el apoyo económico del Ayuntamiento de Palma en el que han participado 280 personas del colectivo.

Jan Gómez, vicepresidente de Ben Amics, ha manifestado ser consciente de las limitaciones del estudio, puesto que ha podido dejar fuera a las personas mayores y que mayoritariamente las que han respondido a la encuesta son jóvenes y con estudios. Pese a ello, ha considerado que se trata «de una muestra representativa de la opinión y de la situación del colectivo en nuestra ciudad» que, además, tiene la ventaja de. ser el primer estudio o diagnóstico que se tiene de Palma.

Los resultados del estudio han puesto sobre la mesa «datos alarmantes» ya que se constata que el 70% de personas LGTBI declaran haber sufrido discriminación en algún momento de su vida por su condición y, además, en el 50% de los casos la han sufrido en Palma.

Discriminación

Cerca del 70% de las personas LGTBI de Palma ha sufrido discriminaciónTambién se pone de manifiesto que un 20% de las personas Trans dejan de realizar trámites burocráticos, como renovar el empadronamiento, la tarjeta ciudadana o la intermodal, por no que tener que sufrir discriminación por la falta de sensibilidad o de formación por parte de determinados funcionarios públicos y por la no adecuación de los formularios administrativo que, a menudo, no reconocen los distintos tipos de familia a la determinación de género.

Asimismo, un 52,8% afirman que han sufrido acoso escolar. A nivel laboral un tercio de las mujeres Trans están sin trabajo.

La diagnosis revela también que se interponen muy pocas denuncias ante las situaciones de violencia y discriminación que padecen (apenas un 10%), puesto que muchas de ellas se producen en entornos cercanos, laborales e incluso familiares. En este aspecto ha considerado que el piso de acogida para personas LGTBI maltratadas puede ser un revulsivo para cambiar esta situación.

Futuro Centro LGTBI

Una de las conclusiones de la iniciativa pone de manifiesto la carencia de Palma de lugares de socialización y ha anunciado que espera que antes de finalizar el presente mandato su departamento haya aprobado las bases para la gestión del futuro Centro LGTBI que se instalará en Flassaders que, en principio, estará abierto a toda la población y que servirá, entre otras cosas, como lugar de encuentra para la gente mayor del colectivo.

Cerca del 70% de las personas LGTBI de Palma ha sufrido discriminación

Madonna defiende las drag queens

Madonna añade Nashville a su gira como protesta por la nueva legislación contra las drag queens

Madonna ha decidido añadir una cita más a su gira The Celebration Tour en Nashville (Tennessee) para recaudar fondos para organizaciones de defensa de los derechos de las personas trans. La elección no es casual, al contrario. Lo hace para denunciar la nueva legislación aprobada el pasado 3 de marzo que restringe las actuaciones de drag queens en espacios públicos y en lugares donde puedan ser vistos por menores.

La opresión del colectivo LGTBIQ+ no solo es inaceptable e inhumana, sino que se está creando un entorno inseguro y haciendo de Estados Unidos un lugar peligroso para nuestros ciudadanos más vulnerables, especialmente para las mujeres trans negras”, escribió la reina del pop en su cuenta de Instagram, con casi 19 millones de seguidores. Una parte de la recaudación del concierto se destinará a organizaciones de defensa de los derechos de las personas trans.

Madonna defiende las drag queensLa artista tildó de “patética” y de “infundada” esta nueva ley que entrará en vigor el 1 de julio y aseguró que dedicará su presentación en la ciudad de Nashville, el próximo 22 de diciembre, a celebrar “la belleza de la comunidad queer”.

Tennessee restringe los espectáculos drag

La nueva ley de Tennessee define los números de drag queens como “cabaret para adultos”, y las iguala a las actuaciones de strippers y bailarinas de top less, y extiende a esos espectáculos las mismas regulaciones que prohíben su realización en espacios públicos o en presencia de adolescentes.

La primera vez que se viole esta ley, aprobada por el gobernador republicano de Tennessee, Bill Lee, se considerará como delito menor, con una penalización de hasta 2.500 dólares o un encarcelamiento de un año. Una segunda violación sería considerada un delito, con penas más graves, tanto que podría suponer seis años de cárcel.

Madonna defiende las drag queens

 

 

 

Las atletas trans no podrán competir internacionalmente

La Federación Española de Atletismo se une a la Internacional y prohíbe a las atletas trans competir en pruebas femeninas

La Federación Internacional de Atletismo (World Athletics), siguiendo la senda abierta por las de natación y rugby, ha decidido prohibir a las atletas trans que se hayan sometido a la terapia de bloqueo de testosterona y reemplazo hormonal después de los 12 años tomar parte en sus competiciones femeninas. La Real Federación Española de Atletismo seguirá los mismos criterios que la internacional y deja en manos de las autonómicas las respectivas decisiones.

La medida, adoptada el jueves, sustituye la anterior regla, que fijaba un límite de testosterona endógena, por debajo de cinco milimoles por litro de sangre, para permitir su participación. La norma era tan imposible de saltar que la World Athletics no tiene registrado que ninguna mujer trans haya tomado parte en sus competiciones.

Según ha indicado el presidente de World Athletics, Sebastian Coe, la nueva normativa se aplica para “proteger el deporte femenino”, aunque el propio organismo afirma que “actualmente no hay atletas trans compitiendo a nivel internacional en atletismo y, en consecuencia, no hay evidencia específica del impacto que podrían tener en la equidad de la competición”. Es decir, la decisión de excluir a las mujeres trans se ha tomado sin comprobar si realmente participan o no con ventaja. Coe ha declarado: “A medida de que dispongamos de más pruebas, revisaremos nuestra postura, pero creemos que la integridad de la categoría femenina en el atletismo es primordial”.

Discriminación

Las atletas trans no podrán competir internacionalmente«Preferimos primar la igualdad sobre la inclusión” afirman desde la World Athletics. Dicha exclusión supone una contradicción con las leyes de un gran número de países, que otorgan plenitud de derechos como mujeres a todas las transexuales, en cuanto las priva del derecho a competir.

El Consejo de World Athletics también ha acordado rebajar los niveles de testosterona en sangre que se permitirán en la categoría femenina. Esto afectará a las atletas con diferencias o anomalías del desarrollo sexual (DSD, por sus siglas en inglés). Con las nuevas directrices, las atletas con DSD deberán tener un nivel de testosterona en sangre por debajo de 2,5 nanomoles por litro, y tendrán que mantenerse bajo ese umbral durante al menos dos años para competir en pruebas internacionales de la categoría femenina.

El problema es la discriminación social se lamenta el vicepresidente de la FELGTB, Mané Fernández. “Es una discriminación sobre el miedo, porque la misma federación viene a decir que aunque no hay casos, por si acaso van a prohibir participar a mujeres trans. Creemos que habría que investigar, estudiar y ver qué pasa antes de decir claramente que no, porque se están basando en un miedo irreal. Una prohibición sobre nada no deja de ser una discriminación”, considera Fernández, que asegura que este tipo de mensajes “duplican la transfobia social”.

Las atletas trans no podrán competir internacionalmente

 

Meloni limita los derechos parentales de las parejas homosexuales

Italia recrudece la persecución de las parejas homosexuales al abolir el actual registro municipal de sus hijos

En Italia el Gobierno de ultraderecha presidido por Giorgia Meloni ha dado un paso alarmante hacia la asfixia de los escasos derechos reconocidos en el país al colectivo LGTBI. Hasta ahora una solución informal para el registro de los hijos de parejas homosexuales consistía en una falsa alternativa que permitía inscribirlos como hijos adoptados por uno de los miembros de la pareja en los ayuntamientos que lo habilitaron (siempre de corte progresista). Ese resquicio vergonzante ha sido suspendido mientras la Abogacía del Estado presenta recursos para borrar los registros con la consecuencia inmediata de quedar vinculado el hijo a un único progenitor.

Por ejemplo en Milán, durante más de cuatro años, el alcalde progresista Giuseppe Sala, ha permitido que se inscribieran los nombres de los dos progenitores en los certificados de nacimiento de los hijos de parejas homosexuales. Hasta ahora había registrado unas 400 criaturas. Pero ya no lo podrá hacer más, por orden del ministro del Interior, Matteo Piantedosi, que ha mandado una carta a través de la delegación del Gobierno en la que le pide que deje de hacerlo basándose en una ley del 2004 sobre la procreación médicamente asistida, que en este país solo se permite a parejas de diferente sexo.

Certificado europeo

Meloni limita los derechos parentales de las parejas homosexualesEl alcance de las medidas adoptadas por el Gobierno de Hermanos de Italia es transfronterizo porque también el Senado ha rechazado la aprobación del certificado europeo que homogeneizaba ese tipo de registros y protegía a las familias de progenitores homosexuales que residieran temporalmente en Italia. La consecuencia es que tras asentarse en el país pierden el reconocimiento legal de los hijos.

La única vía disponible es volver a esa vejatoria solución de fingir una adopción para el miembro de la pareja que no es padre o madre biológico para los llamados casos particulares, lo cual pasa por distintas entrevistas donde deben acreditar su idoneidad para adoptar a quien es ya su hijo. Y también las parejas de mujeres están obligadas legalmente a salir fuera de Italia para recurrir a la inseminación artificial.

Meloni ha cumplido con lo anunciado en campaña electoral. La aberración es tan disparatada como cruel y en buena medida ajena a las convicciones de gran parte de la población. En España pudimos oír a Meloni en un arrebatado discurso en apoyo de Vox en la campaña electoral andaluza. La semana pasada, cientos de personas protestaron en la ciudad lombarda contra lo que la comunidad LGTBI italiana ve como una gran discriminación contra el colectivo, una manifestación de la que formó parte la nueva líder del opositor Partido Demócrata, Elly Schlein.

Meloni limita los derechos parentales de las parejas homosexuales

Un ganadero denuncia sufrir homofobia reiterada en el Bierzo

Un ganadero emprenderá una marcha de más de 100 kilómetros acompañado de una vaca para denunciar la homofobia que sufre en Tejedo del Sil

El ganadero Baldomero López denuncia que en la localidad de Tejedo del Sil, donde tiene una explotación agrícola, se le niega el acceso a los pastos sin ninguna motivación. Esto le impide acceder a las ayudas de la PAC y pone en peligro su negocio. Ante sus peticiones en el concejo, la reunión vecinal que decide sobre los asuntos de los bienes del pueblo, se acaban saldando con un insulto de “maricón” en varias ocasiones, según informa el diario El Bierzo.

Baldomero y su pareja tienen una ganadería de titularidad compartida desde el año 2021. De hecho fueron la primera pareja gay que lo solicitó. Ya en aquella época el conflicto de los pastos existía, ya que se le negaban el acceso a los mismos pese a ser la única ganadería del pueblo. Para la asignación de pastos es necesario que la Junta Vecinal lo autorice y luego es la Junta de Castilla y León la que, ante las distintas peticiones, especifica el uso permitido de pastos y el coste de los mismos, que buena se convierten en ingresos para el pueblo.

El ganadero cuenta con un centenar de vacas dedicadas a la carne y denuncia que sin pastos su modo de vida está en peligro: “Me tenían engañado con que yo no tenía derecho a los pastos de ganado, estuve perdiendo dos años y resulta que tenía derecho”. Por ello ha anunciado que emprenderá una marcha desde El Bierzo hasta la ciudad de León el próximo 10 de abril acompañado de una de sus vacas para reclamar una solución que le permita seguir adelante con su ganadería.

“Habló el maricón, fuera, se levanta la sesión”

Un ganadero denuncia sufrir homofobia reiterada en el BierzoTengo derecho a las hectáreas y me argumentaban que no tenía derecho”, lamenta para explicar que cuando se hacían los concejos finalizaban con un “Habló el maricón, fuera, se levanta la sesión” para eludir el tema. Y a la homofobia por su condición sexual achaca parte de la explicación de lo que sucede: “Me mandaron salir del concejo por ser maricón varias veces, yo no marchaba pero continuaba la sesión”. Acumula tres años de petición formal de pastos sin resultado positivo, pese a ser el único ganadero en activo del pueblo del municipio.

No oculta el ganadero también que su condición de expresidente de la Junta Vecinal de Tejedo del Sil por el PSOE –ante el actual representante, por el PP– puede influir en la situación, pero la expresión de “maricón” como insulto acaba saliendo siempre: “Primero pensé que era una cuestión política pero no, ellos atañen mucho a maricón”. López fue incluso denunciado penalmente por presuntas irregularidades en la gestión vecinal en un caso que fue archivado.

Contactado por el periódico de El Bierzo que hizo público el caso, el presidente de la Junta Vecinal de Tejedo del Sil, David Verano, ha declinado ofrecer una valoración del asunto, apenas señalando que se mezclan cosas y que estudia medidas legales por la polémica creada.

100 Kilómetros, un ganadero y una vaca

Baldomero, pese a las promesas que ha recibido de arreglo de la situación, mantiene su marcha a pie con su vaca hasta León. Un recorrido de cinco etapas y un centenar de kilómetros que buena parte será el mismo de la última Marcha Negra a favor del carbón que tuvo lugar en 2012. Y este tenaz ganadero anuncia que acampará en la ciudad ante la sede de la Junta de Castilla y León hasta que tenga una solución al conflicto. Y ante la homofobia que sufre tiene claro que no se callará: “A ellos no les importa con quién me acuesto yo”.

Un ganadero denuncia sufrir homofobia reiterada en el Bierzo

Cadena perpetua o pena de muerte en Uganda por ser homosexual

Uganda aprueba «una de las peores leyes del mundo» contra el colectivo LGTBIQ+

Uganda tiene, desde este martes, «una de las peores» leyes contra la homosexualidad del mundo, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos, Volker Türk, que la ha calificado de «escandalosa y devastadora porque castiga a todo el colectivo LGTBIQ+ simplemente por existir, por ser quienes son«.

Türk pidió al presidente del país, Yoweri Musevini, que no ratifique la norma aprobada por el Parlamento que establece, entre otros castigos, la pena de muerte por el delito «de homosexualidad con agravantes» para las personas gays, lesbianas y transexuales -cuando se considere, por ejemplo, que una relación homosexual no es consentida o que ha habido coacciones-.

Además, también recoge penas de prisión , que pueden llegar a la cadena perpetua, por «el intento de homosexualidad» o «su promoción«, que puede llegar a castigarse con 20 años de reclusión.

Para Türk, la norma confunde las relaciones sexuales consentidas con las que no lo son y entra en conflicto no sólo con la propia Constitución ugandesa, que promueve «la igualdad y la no discriminación«, sino que contradice también las obligaciones legales internacionales del país en materia de derechos humanos. Además, añade Türk, pone «en grave peligro» los derechos más básicos de la ciudadanía ugandesa.

El alto comisionado de la ONU también teme que la ley se utilice para castigar a periodistas, personal médico y defensores de los derechos humanos «sólo para hacer su trabajo«.

Aprobada casi por unanimidad

Cadena perpetua o pena de muerte en Uganda por ser homosexualSin embargo, la ley se ha aprobado casi por unanimidad y sin grandes debates ni dudas. Sólo 2 de los 400 diputados han votado en contra. La penalización de la homosexualidad es fruto de un gran consenso en el país donde existen muchos prejuicios contra la población homosexual, a raíz de estereotipos con fuertes raíces culturales y que se reforzaron durante la pandemia del sida.

Algunos le asocian, además, con la práctica pedófila, como se desprende del discurso del diputado de la región de Amúria, Musa Ecweru: «Hacemos esta ley para nuestros hijos, hacemos esta ley para los hijos de nuestros hijos. Este país se mantendrá firme y, una vez aprobada reforzaremos a la policía para asegurarnos de que los homosexuales no tengan espacio en Uganda«.

El presidente de Uganda, Yoweri Museveni ha declarado: «Esta desviación. ¿Los desviados nacen esto o se hacen así? Esto deben decirlo los médicos. Occidente debe dejar de hacer perder el tiempo a la humanidad intentando imponer sus prácticas al resto del mundo

Türk cree que la nueva ley alimentará el odio social y dará «carta blanca» para una «violación sistemática» de los derechos humanos.

Sólo en febrero, se han registrado en el país más de un centenar de detenciones, desalojos forzosos, humillaciones públicas y agresiones sexuales contra personas LGTBIQ+ según Naciones Unidas, que también han denunciado un aumento de la retórica homófoba en los discursos públicos de líderes políticos, religiosos y sociales del país.

Hasta 35 de los 52 países de África no respetan los derechos de las personas homosexuales y penalizan no sólo su práctica, sino la propia identidad homosexual. En Mauritania y, cuando se ratifique la ley aprobada este martes, también en Uganda, los castigos pueden llegar a ser la pena de muerte.

Cadena perpetua o pena de muerte en Uganda por ser homosexual

Abascal califica de “degenerados” a los activistas LGTBI en la moción de censura

El líder de la extrema derecha aprovecha la moción de censura para llenar de bulos el Congreso

Santiago Abascal ha centrado sus intervenciones en la moción de censura contra Pedro Sánchez para atacar al Gobierno. El líder de la extrema derecha ha desplegado su estrategia de la posverdad para criticar las políticas feministas y LGTBI con bulos y medias verdades.

Abascal ha acusado a Sánchez de ser el “responsable de que ser mujer ya no signifique nada, porque se adquiere por la simple voluntad del individuo” y le ha invitado a “ir al registro civil y manifestar su odio a la testosterona”, como parte de su habitual conglomerado de críticas que mezclan violencia de género, ley trans, violaciones e incluso competiciones deportivas.

Algunos de los violadores que han puesto en libertad cuando vuelvan a violar y sean detenidos pedirán ser ingresados en cárceles femeninas y allí volverán a violar”, ha sostenido el líder de Vox sin rubor. La ley no permite que el cambio pueda llevarse a cabo con el objetivo de eludir una condena por violencia de género ni un hipotético cambio de sexo se aplica con carácter retroactivo, pero la verdad no importa mucho cuando tienes tremendo altavoz para difundir bulos.

También ha culpado a Sánchez de la excarcelación de violadores y pederastas en aplicación de la ley del solo sí es sí y ha llegado a calificar de “degenerados” a los activistas por los derechos de la comunidad LGTBI. “También les pediremos cuentas por los niños y niñas a los que unas organizaciones en muchos casos de degenerados subvencionados confunden para que acaben mutilándose y tomando decisiones irreversibles en sus cuerpos y sus mentes”, ha afirmado.

Bulos gestantes

Abascal califica de “degenerados” a los activistas LGTBI en la moción de censura

Ya casi no hay ni madres, para su gobierno, porque prefieren llamarles progenitores gestantes”, ha espetado desde la tribuna Abascal, un argumento utilizado antes por Núñez Feijoó, presidente del PP, ausente en esta moción. La realidad es que el texto no sustituye la palabra “padre” por “progenitor no gestante”, como afriman. La norma sí modifica el Código Civil para incluir los términos “progenitor gestante” y “progenitor no gestante”, que convivirán con las palabras “madre” y “padre” para incluir tanto a las personas trans que tengan capacidad de gestar como a las personas homosexuales que tengan hijos.

Ya no hay justicia para las mujeres en las competiciones deportivas”, ha añadido. La situación de las mujeres trans en el deporte no ha cambiado un ápice con la aprobación de la nueva ley, pese a que se ha convertido en uno de los bulos favoritos de la ultraderecha.

Abascal ha prometido que si Vox gobierna derogará “todas las leyes” que han salido del Ministerio de Igualdad y que “denigran a la mujer y borran toda su naturaleza”.

Abascal califica de “degenerados” a los activistas LGTBI en la moción de censura

Australia prohibirá el saludo nazi tras producirse altercados en una marcha por los derechos trans

Al menos tres detenidos por los incidentes registrados el sábado entre manifestantes a favor y en contra de los derechos de los transexuales

Las autoridades australianas han anunciado este lunes que prohibirán el saludo nazi en la región de Victoria, la segunda más poblada del país, a raíz de los altercados protagonizados por ultraderechistas en Melbourne contra una marcha en favor de los derechos del colectivo trans. La policía arrestó a al menos tres personas por los incidentes registrados el sábado.

La fiscal general de la región de Victoria, Jaclyn Symes, ha indicado que propondrá ampliar la ley que prohíbe desde 2022 la esvástica nazi en la región -bajo penas de prisión- para castigar también el saludo nazi. «Estudiamos detenidamente cómo hacerlo, consultando a diversos grupos, y tendremos más que decir sobre los detalles de esta legislación a medida que lo hagamos«, precisó la fiscal en un comunicado difundido en las redes sociales.

Para ser aprobada la propuesta deberá ser ratificada por el parlamento de esta jurisdicción, donde tanto el gobierno regional como la oposición ya se han mostrado a favor de la reforma. El sábado, entre 20 y 30 neonazis australianos hicieron el saludo nazi frente al parlamento regional, en el centro de Melbourne, a donde se desplazaron con el objetivo de boicotear una pacífica marcha en favor de los derechos de las personas trans.

Saludo nazi

Australia prohibirá el saludo nazi tras producirse altercados en una marcha por los derechos transLos extremistas de ultraderecha se enfrentaron verbalmente con otros manifestantes que estaban en el lugar para defender los derechos de las personas trans, lo que obligó a la Policía de Victoria a formar un cordón para evitar mayores altercados.

A raíz de los incidentes, las fuerzas del orden arrestaron a al menos tres personas, entre ellas una mujer que agredió a un agente policial. «El comportamiento que hemos visto fue desagradable y cobarde. Está claro que este símbolo ha sido utilizado para incitar el odio, no solamente contra el pueblo judío, sino también contra nuestra comunidad LGTBIQ+ y otros grupos minoritarios«, condenó la fiscal.

Además de los neonazis, otros pequeños grupos conservadores también se manifestaron en contra de los derechos de las personas trans, incluida la parlamentaria regional Moira Deeming, quien ayer fue expulsada del partido Liberal por unirse a estas protestas.

En julio de 2022, Victoria se convirtió en la primera jurisdicción australiana en prohibir la esvástica nazi.

Australia prohibirá el saludo nazi tras producirse altercados en una marcha por los derechos trans

¿Qué es el Queerbaiting?

Queerbaiting, un reclamo engañoso que se aprovecha de la comunidad LGTBIQ+ y su poca representación

Billie Eilish, James Franco, Bella Hadid, t.A.T.u, Nick Jonas, Ariana Grande, Harry Styles, Matty Healy, Bud Bunny… la lista de artistas acusados de queerbaiting es interminable. El queerbaiting es una técnica que utiliza como anzuelo una historia o personaje LGTBI con el objetivo de captar una audiencia LGTBIQ+, aunque finalmente tal representación se diluye o no es real.

Se trata de una estrategia de marketing muy estudiada que pretende no molestar al público conservador (al final la historia/personaje/relación sugerida es humo y queda en nada) y a la vez suma espectadores LGTBIQ+ atraídos por las expectativas generadas. Se aprovechan de la poca representación del colectivo y sus referentes para conseguir ampliar su audencia.

El queerbaiting se puede interpretar como una forma de abuso sobre las representaciones e identidades de las personas LGTBIQ+.

Queerbaiting en el cine

Durante la promoción del blockbuster se publicitan historias o personajes LGTBIQ+ que luego se eliminan del montaje final. Además, muchas veces se vende la idea de que la película la va a protagonizar un personaje gay, pero luego su homosexualidad queda diluida. Seceba el hecho de que vaya a haber una relación LGTBIQ+, pero luego lo elimina de la película en su práctica totalidad.

Es ampliamente conocido que la comunidad LGTBIQ+ tiene una falta de representación en los medios de comunicación. Es por ello que estas figuras toman ventaja de ello y crean estas especulaciones con el fin de crear expectativa dentro del colectivo.

En los films de The Walt Disney se ha usado en múltiples ocasiones esta técnica, como por ejemplo en La Bella y la Bestia o Lightyear..

Casos recientes en el mundo de la música

¿Qué es el Queerbaiting?En el año 2016, durante la promoción de su disco, Nick Jonas comenzó a frecuentar bares y locales gay, hasta llamar la atención de la prensa. Cuando le preguntaron si había tenido experiencias homosexuales en ese momento fue tan abierto como: “No puedo decir que lo haya hecho o que no lo haya hecho”.

El lanzamiento del nuevo sencillo de Billie Eilish, “Lost Cause”, vino acompañado de un video musical y varios posts de Instagram en donde destaca una publicación en la que Eilish escribió “Amo a las chicas”. Podría ser la salida del armario de la cantante, però nada más lejos de la realidad. Semanas después aparecieron unas fotografias con su nuevo novio, conocido por ser homófobo y racista.

Mención aparte merece t.A.T.u y todas las cosas que nos dijeron y no fueron ciertas. Lo bueno de ese caso pionero, aunque falso, fue la visibilidad lésbica que generaron, particularmente en Rusia.

¿Qué es el Queerbaiting?

Meloni prohíbe a las parejas homosexuales inscribir a sus hijos en el registro civil

Meloni planta cara a Bruselas: rechaza el «Certificado Europeo de Paternidad» que exigía reconocer la paternidad de los homosexuales en el registro civil

En Italia, hay polémica por una nueva ley del Gobierno de Giorgia Meloni. La líder de Hermanos de Italia va a prohibir a las parejas de homosexuales que inscriban a sus hijos en el registro. Esta medida ha recibido las críticas de la oposición, ya que afirma que vulnera los derechos de muchas familias italianas.

De esta forma, miles de parejas del mismo sexo no podrán inscribir a sus hijos en el registro civil. En concreto, se refiere a los niños nacidos por fecundación asistida, en el caso de las lesbianas; o por maternidad subrogada en el extranjero, en el caso de los gays. En principio, esta ley no afectará a las adopciones.

Esto se ha producido después de que el Senado italiano rechazara, el pasado martes, el Certificado Europeo de Paternidad, impulsado por la Comisión Europea. Esta propuesta busca que los países de la Unión Europea reconozcan la paternidad establecida y legal en otro Estado miembro, incluidas la de familias LGTBI. No obstante, esta fue rechazada con los votos de Hermanos de Italia, mientras que toda la oposición votó a favor.

Por otro lado, esta primera medida en política social del Gobierno de Meloni es posible porque en Italia no existe una legislación que tutele los derechos de las parejas homosexuales. En el país italiano, compete a los ayuntamientos la inscripción de los nacimientos.

Protestas contra el Gobierno

Meloni prohíbe a las parejas homosexuales inscribir a sus hijos en el registro civilLógicamente, la ley no ha sido bien recibida en muchos sectores de la población, y ya se han convocado protestas, especialmente en la ciudad de Milán, donde el alcalde, Giuseppe Sala, lo ha tomado como una batalla política personal contra el Gobierno.

«Esto, en mi opinión, es un claro paso atrás desde el punto de vista político y social, y me pongo en la piel de aquellos padres de Milán que pensaban que podían contar con esta posibilidad«, expresó Sala este martes. El pasado lunes, se había reunido con algunos de los afectados por esta medida.

«Es una decisión dolorosa e injusta. El alcalde de Milán tuvo que ceder a la presión del Gobierno de Meloni. Nos ha informado de que bloqueará las transcripciones de partidas de nacimiento extranjeras de niños con dos padres y la formación de partidas de nacimiento italianas con dos madres, como se ha garantizado en los últimos años«, manifestó la presidenta de la asociación Rainbow Families, Alessia Crocini.

Meloni prohíbe a las parejas homosexuales inscribir a sus hijos en el registro civil

Agresión homófoba en las Fallas de Valencia

Conmoción en la falla Tomasos por una brutal agresión homófoba a un fallero

La Policía Nacional investiga una agresión homófoba a un joven fallero que se produjo en la pasada madrugada del sábado al domingo junto al Parque Central de Valencia, en Russafa, uno de los barrios con más actividad durante la celebración de las Fallas.

El suceso ocurrió el sábado por la noche después de que el joven abandonara la verbena que se estaba celebrando en su comisión, la Falla Tomasos, junto a otro joven. Según han relatado desde la comisión en un breve comunicado, mientras los dos jóvenes volvían a casa, cuatro personas les profirieron insultos homófobos.

Los insultaron y los atemorizaron. Los agredidos huyeron pero uno de los agresores les tiró una botella a la cabeza y el herido cayó al suelo perdiendo la conciencia. Una vez en tierra lo patearon y le agredieron de manera brutal. Le rompieron la mandíbula y según el presidente de la falla está ingresado porque ha requerido de una operación quirúrgica. Este joven es fallero de la comisión desde hace 2 años.

Lazos con la bandera LGTBI en las fallas de Valencia

Agresión homófoba en las Fallas de Valencia

Fuentes de la Policia Nacional han informado que la agresión, que se produjo en la calle Filipinas, está siendo investigada por el Grupo de Delitos de Odio de la Brigada de Información.

El presidente de la comisión fallera Tomasos-Carles Cervera, Vicente Valero, relata que toda la comisión está muy afectada por esta agresión y pide más presencia policial en el barrio de Russafa ya que, según él, no es el primer incidente de este tipo que ha ocurrido en los últimos meses.

Los falleros han decidido confeccionarse unos lazos con la bandera LGTBI, como muestra de solidaridad y esperan la pronta recuperación de la víctima.

Apoyo institucional

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha asegurado en su cuenta de Twitter que espera que la justicia “actúe de manera firme con los salvajes” que han protagonizado esta agresión, ha manifestado su “solidaridad y estima” con el joven agredido y ha señalado que Valencia es “una ciudad diversa y libre y lo seguirá siendo. Siempre”.

También la concejala de Igualdad de la ciudad, Lucia Beamud, ha mostrado todo el apoyo del Ayuntamiento a la falla Tomasos y a la víctima que ha sufrido una agresión “por el simple hecho de ser gay”. Insiste en que Valencia es una ciudad “abierta y diversa” y anuncia que desde el Gobierno local seguirán trabajando para que esas conductas “no tengan cabida” en la sociedad.

Agresión homófoba en las Fallas de Valencia

Jamie Lee Curtis usa el pronombre neutro para referirse a su Oscar

Jamie Lee Curtis: “Por respeto a mi hija Ruby, me refiero al Oscar como elle”

La ganadora del premio Oscar en la categoría a Mejor actriz de reparto Jamie Lee Curtis se refiere con el pronombre elle (they/them) a su estatuilla en honor a Ruby Guest, su hija trans. Después de dedicar el premio a su madre, la también actriz Janet Leigh (“mamá, ¡acabo de ganar un Óscar”, dijo en uno de los discursos más emotivos de la gala), la hija de Toni Curtis no para de celebrar su hito en las redes sociales, compartiendo todo tipo de imágenes con su preciado galardón.

En 2020, cuando Ruby se declaró mujer trans, Curtis habló con la revista People sobre el tema, admitiendo que el mundo de la representación LGTBIQ+ era algo nuevo para ella y que estaba dispuesta a aprender sobre las palabras correctas para dirigirse a su hija. El tiempo ha pasado y continúa demostrando todo el cariño y protección que es capaz de dar.

Es hablar un nuevo idioma. Es aprender nueva terminología y palabras. soy nueva en eso. No soy alguien que pretende saber mucho al respecto. Y lo voy a arruinar, voy a cometer errores. Me gustaría tratar de evitar cometer grandes errores. Te vuelves un poco más consciente de lo que estás diciendo. Cómo lo estás diciendo. Todavía te equivocas, hoy me equivoqué dos veces. Somos humanos”, declaró.

Visibilidad trans

Jamie Lee Curtis usa el pronombre neutro para referirse a su Oscar

Un par de años le han bastado para comprender la importancia de la visibilidad, Curtis es una aliada y activista trans que da voz al colectivo cada vez que tiene ocasión. Otorgar el pronombre neutro a la estatuilla no es si no otra forma de lograr que se siga hablando del hecho trans.

En los últimos años se ha manifestado en varias ocasiones a favor de las leyes trans en todo el mundo, como es la ley trans recién aprobada en España. “Estoy orgullosa y agradecida de ser madre de una hija trans y mando mi apoyo a todas las familias trans de Estados Unidos que están siendo señaladas en estos momentos por las legislaturas conservadoras”, decía en un post de Instagram hace un año, en el que posaba con una camiseta con la bandera trans y un puño alzado.

En una entrevista con la Cadena SER, a mediados de octubre del año pasado, la estrella de “Todo en todas partes al mismo tiempo” defendió abiertamente a su hija, argumentando que existe mucho odio en el mundo y que hay mucha gente que quiere lastimar a las personas trans.

Hay gente que quiere aniquilarla y a gente como ella. El nivel de odio… como si no hubiéramos aprendido del fascismo, no hubiéramos aprendido cuál es el resultado de eso: el exterminio de los seres humanos. Eso es aterrador. Y así es como cambiamos las cosas. Pensamos en ellos, aprendemos sobre ellos y luego usamos nuestras voces para llamar la atención sobre ellos y luchar contra ellos”.

“Boulder”, de Eva Baltasar, seleccionada para el International Booker Prize

Boulder se convierte en la primera novela escrita en catalán que opta al premio Booker

La novela Boulder, de la escritora y poeta Eva Baltasar (Barcelona, 1978), es una de las preseleccionadas del premio Booker 2023, convirtiéndose en el primer título en catalán que opta a la distinción desde su creación en el año 2005, según ha informado Club Editor. La novela, protagonizada por una mujer que busca estar sola, fue concebida como la segunda parte de una trilogía sobre la misantropía que completan Permafrost y Mamut.

Boulder cuenta la historia de una mujer lesbiana que ansía la soledad y se embarca como cocinera en un buque mercante para llevar una vida independiente, sin ataduras materiales ni emocionales. Hasta que se enamora y otra mujer consigue que abandone la provisionalidad y se establezca en un apartamento. Luego llegan el trabajo fijo y un embarazo que, aunque deseado, hace que todo salte por los aires.

Publicada dos días antes del confinamiento, el 12 de marzo de 2020, el libro se convirtió en un pequeño fenómeno durante los meses de encierro y superó los 20.000 ejemplares vendidos en catalán. Se ha traducido al castellano, alemán, inglés, francés, alemán, griego y danés. En catalán la publica Club Editor y en castellano Random House.

Traducida por Julia Sanches

'Boulder', de Eva Baltasar, seleccionada para el International Booker Prize

Al inglés la ha traducido Julia Sanches, y la ha publicado la editorial londinense And Other Stories. El premio Booker International está dotado con 50.000 libras por el libro ganador, que comparten autor y traductor.

Baltasar y Sanches competirán con otras doce novelas de autores como Laurent Mauvignier, Guadalupe Nettel, Vigdis Hjorth, Andrei Kurkov, Maryse Condé y Cheong Myeong- Kwan.

En ediciones anteriores han sido finalistas varios autores catalanes que escriben en castellano, entre ellos Enrique Vila-Matas, Javier Cercas y Juan Goytisolo. El palmarés del premio cuenta con autores como Han Kang , Olga Tokarczuk, Marieke Lucas Rijneveld, Lydia Davis, Philip Roth y Laszlo Krasznahorkai.

El 18 de abril se hará pública la lista corta de nominados y el ganador se anunciará el 23 de mayo en un acto en el Sky Garden de Londres . El galardón busca la mejor obra de ficción internacional traducida al inglés, seleccionadas entre las que se han publicado en Reino Unido o Irlanda entre el 1 de mayo de 2022 y el 30 de abril de 2023.

 

 

'Boulder', de Eva Baltasar, seleccionada para el International Booker Prize

¿Qué es el mercado sexual de Potros y Yeguas?

El Mercado de las Yeguas, la fiesta sexual más salvaje de Berlín, irrumpe en España

El Mercado de las Yeguas, también conocido como Potros y Yeguas, ha encontrado su público en la comunidad gay española. Estas orgías medievales con sementales y monturas a ciegas están consolidando su presencia en ciudades como Barcelona. «El formato consiste, básicamente, en una experiencia basada en roles: dominante/sumiso o semental/yegua. En este formato no es posible la versatilidad, debes elegir un rol para inscribirte».

El hecho que lo diferencia con otros eventos de sexo en grupo es que las yeguas llevan capucha. No saben quién las monta. Tienen sexo a ciegas con los hombres que las quieran montar. «La participación en el encuentro implica la aceptación de sus normas. Una de ellas es que las yeguas no pueden rehusar una monta, si bien la pueden dar por acabada en cualquier momento«, explican los impulsores, que pertenecen a la asociación Sexo en Grupo Barcelona.

Los hombres enmascarados, cegados de toda visión, son expuestos como si de una feria medieval de ganado se tratara. Los sementales miran a sus objetivos, los repasan y eligen si mantener relaciones con ellos o no. Es una fiesta de la lujuria con dos roles diferenciados en la que todo el mundo participa por voluntad propia. «El formato gira alrededor del morbo de la dominación/sumisión recreando un mercado de yeguas, donde son exhibidas y puestas a disposición de los sementales para su monta«, cuentan los organizadores.

Puntuaciones

El mercado sexual de potros y yeguas llega a EspañaDespués de cada relación sexual, las dos partes acuden a los organizadores para puntuar su experiencia. Los dos hombres «reportarán al mozo de caballerizas su valoración de la monta» después de cada contacto. Los chicos de establos también puntuarán a los sementales y su monta en base a sus observaciones. Al final de la velada se elegirá a los que mejor han dado y a los que mejor han recibido. Habrá un potro ganador y la yegua más cumplidora.

El Mercado de las Yeguas es una exaltación del erotismo masculino homosexual que no renuncia a lo primario, a lo instintivo. Sus leyes son las del sadomasoquismo: poseer o ser poseído, dominar o someterse, imponer la propia voluntad o anularla completamente. Los ­asistentes tienen una media de edad en torno a los 40 años.

¿Qué pasa con las ETS?

Para prevenir las enfermedades de transmisión sexual, desde Sexo en Grupo subrayan que para el VIH los participantes disponen de «herramientas eficaces como el preservativo o la PreP (profilaxis preexposición, la pastilla preventiva del VIH)». Asimismo, los miembros de esta plataforma acuden cada tres meses a someterse a un análisis completo de este tipo de dolencias.

El color de las capuchas especifica si quieren o no usar preservativo: «las yeguas con saco blanco son montadas con preservativo y las yeguas con saco negro, sin preservativo«. Si una yegua quiere, solo tendrá sexo con protección. Pero si no quiere, si desea lo que popularmente se conoce como sexo a pelo, también lo podrá hacer.

Esta práctica nacida en Berlín y exportada a otras ciudades europeas como Amsterdam o Londres ha llegado a Barcelona. En la primera edición celebrada la pasada primavera, hubo 80 demandas. La mitad eran para ser semental y la otra mitad, para ser yegua y mantener relaciones a ciegas. Todo muy binario, vaya…

El mercado sexual de potros y yeguas llega a España

 

 

Toñi Moreno a Laura Pausini: “Me sacaste del armario a empujones”

Toñi Moreno agradecida con Laura Pausini: “Me quitó de golpe treinta kilos de encima”

Toñi Moreno lleva varios años muy agradecida a Laura Pausini y así lo ha querido hacer saber en su último post de Instagram. Ambas se han reencontrado casi cinco años después de que la cantante desvelase por error la orientación sexual de la presentadora en un programa de televisión, algo que era vox populi, pero nunca había confirmado. “Tendríamos que haber hecho esta entrevista dentro de un armario”, bromeaba Laura Pausini tras saludar con dos besos a Toñi Moreno.

“Esa noche consiguió mi teléfono y me pidió disculpas ya que dio por sabido un secreto a voces. Yo en aquel momento no fui consciente del alcance que iba a tener esa anécdota en mi vida”, asegura Moreno. Su reciente reencuentro sirvió para “darle las gracias, su ingenuidad y naturalidad me ayudó a liberarme de un miedo absurdo”.

“Me quitó de golpe treinta kilos de encima. Nunca me escondí, pero temía no ser aceptada -lo de siempre-. A veces eres tú, tu propio armario. Años después me he encontrado a la misma adolescente que ganó el Festival de San Remo con tan solo 18 años. Con los mismos temores y la misma ilusión. Será eso lo que nos hace ser humildes y no perdernos en los egos, aunque a veces creamos tocar las estrellas. Gracias, Laura Pausini. Siempre en mi corazón”, concluye.

Cabe recordar que el 8 de abril de 2018, la cantante acudió al programa de tarde de Telecinco donde, en mitad de su entrevista, preguntó con total naturalidad: “¿A ti te gustan las mujeres, no?”. En ese instante la presentadora se quedó callada ante los murmullos y aplausos que se despertaron en plató, pero salió rápidamente del paso: “No, un momento, que voy a salir de este entuerto. No me gustan las mujeres, me gustas tú”, respondió irónicamente.

Outing inconsicente

Toñi Moreno a Laura Pausini: “Me sacaste del armario a empujones”

Toñi intentó después quitar más hierro al asunto: “Ya estoy viendo los titulares de mañana. Laura Pausini saca del armario a Toñi Moreno, pero no me importa”, aseguró la presentadora. Fue entonces cuando la cantante se disculpó al ser consciente de lo que había hecho: “Lo siento, me equivoqué”.

En el rencuentro del pasado fin de semana Moreno recordó su histórico televisivo con la cantante: “Nosotras, la última vez que nos vimos, te hice una entrevista. ¿Te acuerdas?”, comenzaba diciéndole Toñi Moreno a la invitada. “Claro que me acuerdo”, contestaba tapándose la cara con las manos. “Una pregunta que dije: “Tienes todo lo que yo deseo: tienes una niña preciosa, cantas muy bien, y yo no voy a poder cantar bien nunca…’. E hice así: ‘Bueno, tu marido te lo puedes quedar’. Y tú con toda la naturalidad, me dijiste: ‘Porque claro, a ti te gustan las chicas’”.

A lo que Pausini, tras soltar una risa nerviosa, le contestó: “Claro, porque yo pensaba que se sabía”. “Claro que se sabía”, aseguraba la presentadora, “era un secreto a voces. Lo que pasa es que yo nunca lo había contado. De repente lo sacaste tú. Me sacaste del armario a empujones”.

Y, mientras ambas se cogían de la mano, Toñi le dijo: “Te tengo que dar las gracias. Desde ese momento, me sentí mucho más libre a la hora de hacer entrevistas. Y no voy a poder cantar bien en la vida, sigo siendo lesbiana, pero ahora tengo una niña”.

¿Cómo afecta la Ley LGTBI-Trans a las empresas?

Nuevas normas para las empresas por la Ley LGTBI-Trans: protocolo LGTBI y cambio del Plan de Igualdad

La nueva Ley para la Igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, conocida com Ley Trans, está en vigor desde el jueves 2 de marzo. La nueva norma afecta a las empresas de más de 50 empleados que deberán contar con un protocolo específico para evitar la discriminación de los trabajadores LGTBI.

Este protocolo deberá estar acordado y en funcionamiento en un año y debe incluir todos las medidas y recursos ofrecidos por la empresa para garantizar la igualdad del colectivo LGTBI, así como las medidas que pondría en práctica la compañía para prevenir, detectar y actuar ante un caso de acoso o violencia ante estos trabajadores. Este colectivo, además, tendrá prioridad a la hora de beneficiarse de las políticas activas de empleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

La Ley 04/2023 incluye entre las posibles causas de discriminación de los trabajadores por cuenta ajena la “orientación e identidad sexual”, la “expresión de género” y las “características sexuales”. Y establece un elenco de infracciones en materia de igualdad de trato y no discriminación por razón de orientación e identidad sexual, expresión de género o características sexuales, que se califican como leves, graves y muy graves en función de la naturaleza de la obligación incumplida. Las multas pueden llegar hasta los 150.000 euros.

Protocolo de actuación en las empresas

¿Cómo afecta la Ley Trans a las empresas?En su Artículo 15, detalla que el conjunto de medidas del que deben disponer las empresas de más de 50 trabajadores para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI, incluye un protocolo de actuación para la atención del acoso o la violencia contra estas personas. Y que para ello las medidas deben ser pactadas a través de la negociación colectiva.

Por otro lado, también anuncia que a través del Consejo de Participación de las personas LGTBI se recopilarán y difundirán las buenas prácticas realizadas por las empresas en materia de inclusión de colectivos LGBTI y de promoción y garantía de igualdad y no discriminación.

La nueva norma también fija en su Artículo 14 una serie de medidas en el ámbito laboral para que las administraciones públicas garanticen en sus políticas de empleo el derecho de las personas a no ser discriminadas por razón de las causas previstas en esta ley. Entre estas medidas destaca la creación de un distintivo que permita reconocer a las empresas que destaquen por la aplicación de políticas de igualdad y no discriminación de las personas LGTBI, así como también el fomentar la implantación progresiva de indicadores de igualdad que tengan en cuenta la realidad del colectivo LGTBI en el sector público y el privado.

¿Cómo afecta la Ley Trans a las empresas?

Mujeres contrarias a la ley trans interrumpen un acto de Irene Montero el 8M

Interrumpen el acto del 8M con gritos contra Irene Montero y la ministra les invita a “explicar sus ideas” en el escenario

Varias mujeres críticas con la Ley Trans han interrumpido el acto del Ministerio de Igualdad el 8M con gritos contra Irene Montero en el momento en el que comenzaba a tomar la palabra. Tras varios segundos de tumulto, la ministra les ha invitado a subir al escenario. “Si quieren subir, que suban. Mientras esto sea un espacio seguro, subid y explicad vuestras ideas”, ha declarado la ministra.

Un grupo de mujeres se han acercado al escenario y la presentadora del acto, Carlota Corredera, le ha cedido el micrófono a una de ellas. “Me gustaría preguntarle a la ministra qué es una mujer”, ha dicho. Montero ha respondido que “lo importante es que por el hecho de serlo las mujeres tenemos más riesgo de sufrir violencia y pobreza y por eso es importante que hagamos política que respeten a todas las mujeres”. “No has respondido a la pregunta”, le ha contestado su interlocutora mientras el resto del público gritaba “fuera” y “el feminismo es de todas”.

«¿Qué es una mujer?»

Mujeres contrarias a la ley trans interrumpen un acto de Irene Montero el 8MLa mujer ha acusado al ministerio de “conceptualizar mal lo que es la opresión de las mujeres” porque “se nos oprime por el sexo con el que nacemos” y de “negar la realidad biológica” con la que “hemos nacido las mujeres”. “Estamos de acuerdo con que las personas trans sufren discriminación, nuestra lucha no es contra esas personas, es con los derechos de las mujeres”, ha añadido antes de reclamar a la ministra que “escuche” a las asociaciones “feministas”.

La conversación ha continuado con la intervención de la ministra, que le ha dicho: “Quizá lo que nos queréis explicar es que las mujeres no tienen pene y las mujeres trans no son mujeres, pero mi obligación como ministra es defender los derechos humanos”. “Decir que una mujer trans no es una mujer es ir en contra de los derechos humanos”, ha asegurado entre aplausos.

Montero ha zanjado: “Lo que amenaza a las mujeres es la falta de educación sexual, es el machismo, son los agresores sexuales, quien convierten en inseguras nuestras casas, nuestros centros de trabajo, nuestros espacios de ocio no son las personas trans, son los agresores machistas,  es el patriarcado. Y contra esto tenemos que luchar todas. Ponemos el cuerpo todas. ¡Y que viva la lucha de las mujeres, de todas las mujeres!”.