is index

Familias LGTB, ¡sumando familias de colores!

La celebración del 5º encuentro estatal de familias LGTB pone de manifiesto la necesidad de visibilidad de nuestras familias. No basta con legalizar, también hay que legitimar y cambiar mentalidades en la escuela y en la sociedad.

España, el país más gayfriendly de 2014

Efectivamente, España ha sido declarado el país más gay friendly de entre 40 países analizados este 2014 por el Pew Research Center’s Global Attitudes Project. Pero no es la primera vez que nos honran con un título similar, ya en 2013 basándose en otras preguntas y métodos, recibimos una alegría parecida.

Pero centrémonos en los resultados de este último estudio. España fue evaluada no sólo acerca de la homosexualidad, sino también acerca de otras cuestiones morales tales como el aborto, las infidelidades, el divorcio, el sexo antes del matrimonio, el consumo de alcohol, los anticonceptivos  etc. Junto con España fueron evaluados países como Alemania, Francia, Italia, Argentina, Chile, Canadá, Estados Unidos, Australia, Japón, Reino Unido o República Checa. Como se puede apreciar, la muestra es suficientemente variada para poder concluir que España es uno de los países más abiertos a todas las tendencias sexuales actualmente.

Un 55% contestó que la homosexualidad está moralmente aceptada frente a tan sólo un 6% que contestó que este hecho era moralmente inaceptable.  Un 38% contestó que la homosexualidad no tiene nada que ver con la moral. Siguió muy de cerca a España la República Checa, donde un 56% opinó que era moralmente aceptable la homosexualidad pero fue el 14% que contestó que era moralmente inaceptable la homosexualidad que le hizo perder el liderazgo frente a España.

Sorprendentes fueron los resultados, algunos en positivo y otros en negativo, conseguidos en Estados Unidos y Japón. En Japón aún siendo, una sociedad y cultura muy conservadora, un 38% contestó que era moralmente aceptable la homosexualidad, frente a un 25% que contestó que no era una cuestión de moral. Con estos resultados podemos ver una tendencia cambiante en el país del sol naciente. Aún así presenta un elevado 31% cree que la homosexualidad es moralmente inaceptable. Los americanos siguen en su línea de conservadurismo extremo donde un elevado 37% cree la homosexualidad es moralmente inaceptable, pero poco a poco se va igualando a los que creen que la homosexualidad no tiene nada que ver con la moral.

Estos resultados no hacen más que animarnos como país a seguir trabajando para conseguir una sociedad más libre, igualitaria y que abrace las diferencias y se nutra de estas. Como colectivo, tenemos que seguir luchando para que estos números un día (esperemos próximo) no sean necesarios, porque querrá decir que ya no habrá diferencias y que no será necesario preguntar sobre estos temas, simplemente la gente será libre y todo será visto como normal y natural.

¡10.000 millones de gracias!

Cuando Wendy le pregunta a Peter Pan donde está el País de Nunca Jamás, éste le responde “segunda estrella a la derecha y todo recto hasta el amanecer”.  A finales de verano del pasado año Gayles.tv era apenas un sueño al que se llegaba por el mismo camino de Peter Pan, por el de la ilusión. Tres personas alrededor de la mesa de un bar y cuatro notas en una servilleta, ese fue el punto de partida. El 19 de diciembre nacía Gayles.tv  y en ese momento el objetivo de los 1.000 seguidores en Facebook quedaba muy, muy lejos… El 8 de febrero os dimos 1.000 gracias por haber conseguido la cifra mágica del 1.000. Ese mismo día pronuncié una frase atrevida pero cargada de esperanza, “a por los 10.000 amigos” y no tardamos en celebrar otro hito importante, el 23 de marzo alcanzábamos los ¡5.000 likes!.

Hoy, mientras escribo estas líneas, miro de reojo el marcador, 9.960, 9.961… increíble, emocionante, ya somos casi 10.000 y digo somos porque, aunque suene a tópico, sin vosotr@s esta aventura no tendría sentido. Sois el motor, la fuente de inspiración, los receptores y a la vez generadores de este proyecto. Atrás quedan 10.000 dudas, temores, ilusiones, proyectos, aciertos, desencuentros, folios en blanco, horas de rodaje, de reunión de sala de edición, pero sobre todo la compañía de 10.000 amigos más.

De todo corazón, 10.000 GRACIAS y con la misma ilusión: ¡JUNT@S A POR LOS 100.000!

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

La Justicia sevillana contra la discriminación a una familia homoparental

Durante el mes de septiembre de 2011, una pareja homosexual de Sevilla, como cualquier pareja de padres preocupados por la educación de su hijo, empezó los trámites pertinentes para la escolarización de su hijo para el curso 2012-2013. Decidieron pedir plaza en la Yago School de Castilleja de la Cuesta (Sevilla), una guardería y posterior escuela bilingüe (una tendencia muy actual en el mundo de la educación), privada y laica. Los padres expresaron su condición de homosexuales, familia homoparental des del primer momento.

La respuesta de la directora de admisión de la escuela fue que «no podía reservarles plaza en el colegio, ya que tenían pocas plazas y que se pusieran de nuevo en contacto con el colegio en septiembre del 2012″. En febrero del 2012, la pareja contactó con el colegio con vistas a la posible escolarización del menor y la directora de admisiones les manifestó que el curso infantil estaba completo. Sin embargo, «la realidad es que en febrero del 2012, de las 41 plazas autorizadas para Educación Infantil de tres años por la Consejería de Educación, al menos tres estaban libres», pues se habían matriculado 22 alumnos por tener hermanos en el centro y otros 17 habían sido admitidos hasta esa fecha sin tener esa preferencia, vía de acceso / puntuación extra afirma la Fiscalía.

Por lo tanto la Fiscalía pudo concluir que tanto el director como la responsable de admisiones del centro educativo incurrieron en un infracción del artículo 512 del Código Penal, que sanciona a quienes, en el ejercicio de sus actividades profesionales, nieguen a una persona una prestación a la que tenga derecho por razón de su ideología, religión o creencias, su sexo, orientación sexual, situación familiar o minusvalía. El fiscal  añade en su calificación que los dos acusados «habían decidido no admitir al menor dada la condición de familia homoparental de sus padres«, por lo que solicita para cada procesado una condena de un año de inhabilitación para ejercer como enseñante, administrador o director de centros de enseñanza. Además de 30.000€ de multa en concepto de indemnización a los padres del alumno de los que se ha de hacer cargo el centro educativo.

Parece que poco a poco la justicia va poniendo a cada uno en su lugar y deja en evidencia a quienes por su estrechez de miras no están capacitados para educar a las futuras generaciones en los valores que exige la sociedad moderna, valores tales como de la igualdad, el respeto, la cooperación, la generosidad.

Vía La Vanguardia

«Lo tuyo y lo mio», ¡la banda sonora de nuestras vidas!

«Lo tuyo y lo mio» es un musical divertido y diferente. Tres voces privilegiadas de tres actores que nos narran, a través de 75 canciones, una historia de amor, desamor, amistad y ternura.  Una obra que conmueve y nos hace sonreír.

Bodas en Secreto en Hollywood: Jodie Foster & Matt Bomer

La actriz de 51 años y ganadora de dos Oscars Jodie Foster nos ha sorprendido este fin de semana con un comunicado oficial donde nos hacía partícipes de su reciente matrimonio con la fotógrafa Alexandra Hedison, con la que llevaba saliendo poco más de un año. Fuentes próximas a la actriz confirman que, aunque un año juntas es un corto período de tiempo, están muy enamoradas y seguras de este nuevo paso que han dado juntas.

Alexandra Hedison fue ex pareja de la famosísima presentadora de Talk Shows americano Ellen DeGeneres, una gran defensora de los derechos y la igualdad para los homosexuales, que actualmente está casada desde 2008 con la actriz australiana de Arrested Developement, Portia de Rossi. Jodie Foster tiene dos hijos, Charles y Kit, de una anterior relación con Cyntia Bernard, que obviamente acudieron a la boda celebrada este pasado fin de semana y de la cual no se han publicado fotos ni se han dado más detalles.

Así Jodie Foster rompe su silencio y hermetismo acerca de su vida privada, ya en 2013 declinó hacer un discurso de agradecimiento en los Globos de Oro puesto que no quería hacer un gran discurso de “salida del armario”  y a nosotros/as nos alegra que cada vez más mujeres y hombres pasen por la vicaría.

Otro que nos ha sorprendido (y este en mayúsculas) es Matt Bomer, que en una reciente entrevista en la revista Details ha comentado que allá en 2011 se casó con su novio de toda la vida, el publicista Simon Halls con el que tiene 3 hijos Kit, Walker y Henry. Esta declaración surgió comentando su reciente papel en el cine donde interpreta al activista de los derechos de los homosexuales Larry Kramer, al cual Matt Bomer reconoce el gran esfuerzo y lucha llevado a cabo, y que sin él no tendrían muchos de los derechos de los que disfrutamos actualmente. Para este papel Matt Bomer ha tenido que trabajar muy duro y adelgazar muchísimo y nosotros/as nos morimos por verle en la gran pantalla defendiendo como nadie los logros y luchas de Larry Kramer.

Vía CNNJust Jared y Pop Rosa

Literatura gay ¿identidad o gueto?

Hasta qué punto podemos hablar de literatura gay por el hecho de que un texto esté escrito por un individuo homosexual es un debate que corresponde a los filólogos. A fin de cuentas nadie habla de literatura heterosexual o de literatura de hombres. Pero lo cierto es que más allá de los libros de ensayo que tratan sobre temática LGBT, la existencia de novelas, poesía y teatro con protagonistas del mismo género que expresan sus sentimientos de amor, atracción o deseo permite reconocerse en el espejo del texto e identificarse con las tramas y eso cubre una necesidad que casi podríamos definir como terapéutica, el hecho de narrarse y verse narrado y por tanto, reconocido.

Los grandes temas de la literatura son universales y la integración, la normalidad, sobreviene cuando un heterosexual, leyendo Carol de Patricia Highsmith o De Profundis de Oscar Wilde, se emociona e identifica con el texto del mismo modo que cualquier lector, independientemente de su orientación sexual, puede hacer suyos los versos de Romeo y Julieta.

Los textos gais son un hecho, están ahí y las librerías especializadas también. Desde aquí queremos romper una lanza en favor de esas librerías que resisten en tiempos de profunda crisis de venta. No son un comercio más, ofrecen un servicio de asesoramiento y en algunos casos incluso de edición. Apoyemos esos establecimientos antes de que se vean obligados a cerrar y sea demasiado tarde para echarlos en falta.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

Nuestras librerías recomiendan

El 23 de Abril, festividad de Sant Jordi en Cataluña, se celebra el día  internacional del libro. Cuatro librerías especializadas en temática LGBT, Berkana en Madrid, la Librería de mujeres en Tenerife y Cómplices y Antinous en Barcelona nos ofrecen sus sugerencias para este año.

Circuit Festival, ¡las mejores vacaciones!

El Circuit Festival llega a Barcelona del 6 al 17 de Agosto. 12 días para disfrutar del sol, de las 20 fiestas y 50 Dj’s, del deporte y la cultura.  Miles de gais y lesbianas llegados de todo el mundo para compartir unas vacaciones inolvidables en un entorno de respeto y libertad.

Rafael Amargo, una cuestión de piel

Rafael Amargo nos abre su corazón y su pensamiento. Doce minutos de charla en profundidad sobre la vida, la creatividad, el amor, la pasión por el trabajo, la amistad o la muerte. Rafael Amargo destila arte y sabiduría en sus reflexiones. Un lujo para disfrutar desde la calma.

¡Pasen y vean a la mujer barbuda!

Probablemente el festival de Eurovisión ya sería historia sin la legión de fans de la comunidad LGBT que lo siguen. La bandera arcoíris ondea junto a las de los países participantes y las puertas de los armarios eurovisivos no paran de abrirse. La salida de este año la ha protagonizado Conchita Wurst, representante de Austria, que ha decidido actuar travestido y con barba para reivindicar la tolerancia y valor artístico más allá de la apariencia física.

No sorprende que los dirigentes de ciertos países, como Rusia, hayan pedido que no se retransmita la actuación de Conchita, pero las declaraciones homófobas del representante de Armenia han causado estupor e indignación.  Preguntado sobre qué opinaba de Conchita, “la mujer barbuda”, Aram MP3 que partía como claro candidato al triunfo, respondió: “no es normal, es inadecuado (…) con suerte, en Copenhague, le ayudaremos a decidir si es una mujer o un hombre. Yo no vivo una vida así, y no importa cuánto haya avanzado el mundo, es algo inaceptable para mí”.

Conchita Wurst ha respondido a Aram en tono conciliador, “si tienes problemas para entenderme estaré encantada de sentarme y hablar contigo. Deberíamos tener una conversación sobre tus comentarios homofóbicos”.

El 10 de mayo, en Copenhague, puede que a Aram MP3 le pase factura su incontinencia verbal. Mucha pena no nos da.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

Núria López Torres y los cuerpos sin fronteras

Entrevistamos a esta excelente fotógrafa que ha sabido plasmar como nadie las cuestiones de género. Las duras circunstancias sociales de travestis y transexuales de diferentes países han encontrado expresión a través de sus imágenes.

Snow Pride, primer Pride en la nieve

¡El Pride llega a la nieve! La estación de esquí de la Molina ha acogido la celebración del primer Snow Pride. Raquetas de nieve, karaoke, esquí, gastronomía, spa y fiesta para todos. Una iniciativa de FGC a la que deseamos un gran éxito en futuras ediciones.

¡Del 16 al 18 de Enero del 2015 no te quedes en casa! Llega la segunda edición del SNOW PRIDE BARCELONA 2015. Gayles.tv es colaborador oficial del SNOW PRIDE BARCELONA 2015 y con el código: RAINBOW8, tendrás una botella de cava gratis.

¡Las primeras reservas se llevan las mejores habitaciones!  Haz clic para reservar

El colectivo LGBT ya no tiene cabida en Derechos Humanos

Tal como suena. El colectivo LGTB ha recibido un golpe duro por parte de José Manuel García-Margallo, ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación. Un pequeño cambio en el texto de las prioridades del ministerio, pero que cambia mucho la situación, tal como ha denunciado José María Núñez Blanco, presidente de la Fundación Triángulo.

Este era el texto que había hasta ahora:

“Cinco son las prioridades que España ha establecido en su política exterior de derechos humanos: lucha contra la pena de muerte, no discriminación por razón de género u orientación sexual, derechos de las personas con discapacidad, derecho humano al agua potable y el saneamiento y derechos humanos y empresas”.

Y ahora:

“Esta política se lleva a cabo a través de cinco áreas prioritarias, no excluyentes: lucha contra la pena de muerte; no discriminación por razón de género; derechos de las personas con discapacidad; derecho humano al agua potable y al saneamiento, y empresas y derechos humanos”.

No sabemos si es que la lucha por la no discriminación por orientación sexual supone unos gastos millonarios que el gobierno no podía asumir, o si directamente esto es otra política de retroceso del PP. En todo caso, es terrible que el gobierno de España, un país que es ejemplo de políticas igualitarias y sociedad integradora con el colectivo LGTB, ahora haya eliminado a este sector de la población de uno de sus textos más primarios y básicos sobre Derechos Humanos.

Será sólo una línea de texto, pero ya tenemos suficiente con ver lo que está pasando en Uganda, Nigeria o Rusia para que ahora la política de España eche tufo a homofobia.

¡El Pride estrena el verano en Barcelona!

Barcelona se viste de color para celebrar un año más el Pride Barcelona’14.  Asociaciones, empresas y toda la comunidad LGBT se han unido para organizar un nuevo Orgullo en Barcelona que durante más de una semana, del 19 al 29 de junio, ofrecerá cultura, deporte, debate, ocio y fiesta. Más de 100 actividades para todas las edades y por supuesto el gran desfile del Día del Orgullo.

Adán, Eva y Norrie May-Welby

El Tribunal Supremo de Australia ha reconocido a Norrie May-Welby como miembro por derecho del “tercer sexo” o género neutro. Releyendo lo que se ha publicado estos días en la prensa y revisando los videos que han emitido los informativos en seguida caemos en la cuenta de que los periodistas han sudado tinta china para referirse a Norrie: el individuo, la persona, él, la, lo…

Vivimos inmersos en una sociedad y una cultura de dualidades, la oscuridad, la luz, el bien, el mal, la noche, el día, el hombre, la mujer, el blanco y el negro. ¡Pero es que existen 256 tonalidades de gris! Los seres humanos tenemos muchos más matices y nuestra sexualidad difícilmente encaja en un sistema binario.

Una vez más aparece el miedo a lo que no solo no conocemos sino que además no podemos o no sabemos nombrar. La gramática se refiere al género neutro como aquel que alude a entes que carecen de un género específico. Tampoco nos resuelve el problema. Habrá que desaprender lo aprendido, inventar un nuevo lenguaje que sirva para explicar el mundo con otra mirada. Dejar de ser políticamente correctos. A fin de cuentas Norrie, al saber el fallo de la Corte Suprema no tuvo ningún problema en exclamar “¡Estoy eufórico!”.

Gayles.tv
Televisión Online

Miranda Kerr: «Nunca digas nunca»

La espectacular modelo Miranda Kerr se ha separado recientemente de Orlando Bloom y está más activa que nunca. A parte de ser imagen de muchas marcas y tener la agenda repleta de sesiones fotográficas, su última sesión no ha dejado indiferente a nadie. El famoso fotógrafo Mario Testino ha realizado un completo reportaje para la edición británica de mayo de GQ con la australiana como protagonista. Y sin mucha ropa. Pero a parte de observar el cuerpo de buen ver que tiene esta chica, sus declaraciones son lo que más nos llama la atención:

«-Aprecio tanto a hombres como a mujeres, adoro el cuerpo femenino y de verdad valoro las formas femeninas. Quiero explorar. Nunca digas nunca

Miranda se une así a esta tendencia abierta y de visibilidad que muchas famosas están expresando con su sexualidad. Desde los besos de Madonna con otras cantantes, Miley Cyrus y su actitud sin prejuicios, Ellen Page y sus tweets incendiarios o Michelle Rodríguez jugando entre las olas con Cara Delevingne, parece que la orientación sexual lesbiana está de moda. El «boom gay» de hace unos años se está replicando ahora en el sector femenino, y no hay nadie que se corte un pelo. Quizás algún caso responde más a seguir la tendencia y participar de este aire revolucionario-explorador, pero la visibilidad que estas chicas están dando al colectivo lesbiano y bisexual es imparable. No hay semana que no recibamos noticias sobre ellas. Están en el ojo del huracán del famoseo y lo disfrutan sin tapujos ondeando la bandera arcoiris.

¡Ay Dalai, Dalai!

El pasado verano, una afirmación del Papa Francisco nos sacudió la modorra estival:

Si alguien es gay, ¿quién soy yo para juzgarlo?” La cristiandad más progresista respiró aliviada, -este Papa mola, está con los pobres, reconoce el papel de la mujer y además ¡acepta a los gays!- amén.

Recientemente el representante de otra gran doctrina filosófica, Tenzin Gyatso, el Dalai Lama, también se ha pronunciado sobre la cuestión del matrimonio gay. En una entrevista realizada por el periodista Larry King condenó la violencia contra los gays y añadió: “Si dos personas (del mismo sexo) están totalmente de acuerdo, entonces está bien.” Al parecer la homosexualidad es una mala conducta sexual para los budistas, pero para los demás es aceptable.

Desde un absoluto respeto por las creencias de todo el mundo, la cuestión sería, ¿Hasta cuándo vamos a seguir siendo una cuestión a tolerar? ¿Cuándo se darán cuenta políticos, legisladores y líderes religiosos que el amor y el deseo entre dos individuos adultos es algo que sólo incumbe a esos dos individuos?

Casi da vergüenza tener que recordar que la fe y la espiritualidad de que cada cual es un derecho inalienable absolutamente independiente de la condición o la opción sexual.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

Lesworking, profesionales lesbianas en red

Si existen círculos profesionales para el sector turístico, gastronómico, blogger… ¿por qué no uno para lesbianas? Esto es lo que se preguntó Lesworking, red de networking internacional para profesionales lesbianas.

Lesworking empieza como grupo privado de LinkedIn, que ya cuenta con diferentes perfiles de diversos países: abogadas, consultoras, médicos, empresarias, periodistas, artistas, etc. de España, Estados Unidos, Francia, México, Alemania o Francia. Su fundadora, Marta Fernández Herraiz, explica que el objetivo de Lesworking es ser una plataforma para impulsar proyectos dirigidos al mundo Les, y también que sirva de foro para ayudarse unas a otras en sus carreras profesionales.

Teniendo en cuenta que se puede dar el caso de profesionales lesbianas que no tienen normalizada su situación en el trabajo o que no quieren compartir esta información en su entorno laboral, Lesworking facilita la inclusión en el grupo de una forma privada y discreta. De esta forma se presenta un ambiente online y profesional donde poder sentirse cómoda. Además, Lesworking apuesta también por eventos offline donde poder conocer en persona a las miembros del grupo.

Gayles.tv apoyamos y colaboramos con el proyecto. Y deseamos mucha suerte al equipo de Lesworking y una gran red de contactos profesionales. Tú ya puedes formar parte solicitando tu admisión al grupo aquí.

Bullying sin presente continuo

Llamémosle bullying, acoso, agresión o cómo sea, pero cuando el resultado es el suicidio de una niña de 14 años nos quedamos sin palabras. El periódico El Mundo recupera la historia de Carla, la chica bisexual de Gijón que el 11 de abril de 2013 decidió que ya no aguantaba más y se suicidó lanzándose desde el acantilado de La Providencia. Así puso fin a dos años de insultos, de homofobia, de persecuciones, de violencia.

Casi un año más tarde, la familia de Carla solicita que se reabra el caso que el fiscal descartó como caso de acoso escolar, a la luz de los mensajes que se postearon en redes sociales los días después de la muerte de la chica. «Carla se suicidó por tu culpa«, «Todo el SAG se metía con ella» y más mensajes que manifiestan que el suicidio por bullying requiere respuestas y tiene culpables.

La reconstrucción de la historia es estremecedora y nos deja con esa sensación empática de desamparo y falta de protección, que desafortunadamente llegó muy tarde. Lee el artículo completo aquí.

(Artículo vía El Mundo: Agresión escolar y salto al vacío)

Abrazos contra la homofobia

Desde hace unos días circula por internet un video, «First Gay Hug (A homophobic experiment)«,  en el que se invita a 15 individuos manifiestamente homófobos a abrazar a un desconocido, con la peculiaridad de que esa persona extraña es gay o lesbiana. El resultado es sorprendente. Importa poco si se entienden o no los diálogos, la gestualidad habla por sí sola.

Al principio surgen los prejuicios, los temores, el desconcierto, en definitiva, los “a priori”, es decir, aquello que en algún sentido importante es independiente de la experiencia. Porque cuando experimentamos y dialogamos, cuando escuchamos al otro, cuando nos tocamos, o simplemente nos ponemos en el lugar del otro el prejuicio y el temor se funden como la nieve al calor de un abrazo. Y así descubrimos que puede haber un  “a posteriori” de la mirada, de la palabra, del contacto, que nos rompe todos los esquemas y nos acerca en lo más esencial.

Porque lo contrario del amor no es el odio, es el miedo. Miedo a lo que no conocemos, a lo diferente, a que nos roben los referentes, a que nos dejen sin argumentos. Los armarios se deben romper desde dentro y desde fuera para que la igualdad no se de tan solo en el marco de la ley y el respeto surja de la capacidad de ponernos en el lugar del otro. Entonces dejaremos de ver gigantes donde sólo hay molinos.

Gayles.tv
Televisión Online

Inclusión y diversidad LGBT en la empresa, nuevos modelos

De nuevo con Margarita Alonso, profesora en IE Universidad y especialista en políticas de diversidad en la empresa, profundizamos en las políticas de diversidad para mejorar no solo la calidad de vida de las personas, sino también la productividad de las empresas.