is index

¿Por qué Brendan Fraser no asistirá a los Globos de Oro?

Brendan Fraser ha anunciado que no irá a la gala de los Globos de Oro por los abusos que sufrió por parte de Philip Nerk, ex presidente de la HFPA

El actor estadounidense Brendan Fraser es uno de los nominados para la 80 entrega de los Globos de Oro 2023. Después de una década alejado de las pantallas, el actor retornó al cine como el protagonista de “The Whale”, un filme de la productora A24 en el que interpreta a un obeso mórbido homosexual que enfrenta un duelo y trata de reconectar con su hija. Su interpretación se llevó seis minutos de ovación en el Festival de Venecia y ahora parte como favorito en todas las quinielas de todos los certámenes. Fraser ha anunciado que no irá a la gala porque Philip Berk, ex presidente de la Asociación de la Academia de Prensa Extranjera en Hollywood, abusó sexualmente de él y los organizadores del certamen trataron de ocultarlo tras su denuncia.

El actor puede llevarse su primer Premio Oscar gracias a su trabajo en la nueva película de Darren Aronofsky “The Whale«. Antes de jugarse la estatuilla, tendrá su oportunidad el próximo 10 de enero de 2023, en los Globos de Oro que otorga la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. Las nominaciones ya se han dado a conocer y su nombre se encuentra junto a los de Austin Butler, Hugh Jackman, Bill Nighy y Jeremy Pope como mejores actores protagonistas. Sin embargo, Fraser lo tiene claro: no estará en la gala.

Globos de Oro rodeados de polémica

Los Globos de Oro han estado rodeados de polémica en los últimos años. En 2021 salió a la luz un reportaje que denunciaba las prácticas poco éticas llevadas a cabo por los miembros de la asociación, aceptando sobornos en forma de regalos o viajes. Además, ponía en evidencia la poca diversidad, ya que ese selecto grupo solo estaba formado por 86 periodistas, la mayoría hombres blancos. Fue tal el revuelo que la NCB, encargada de retransmitir la ceremonia, decidió cancelar su contrato. En un intento de limpiar su imagen, la HFPA abrió la puerta a 21 nuevos miembros, de los cuales 6 eran afroamericanos. Esto fue motivo suficiente para que algunas estrellas de Hollywood decidieran declinar su invitación a los Globos de Oro.

¿Por qué Brendan Fraser no asistirá a los Globos de Oro?Brendan Fraser tiene otra razón de peso. Ocurrió en 2003, aunque el actor no lo confesó hasta quince años después, durante una entrevista. Según su versión, el que fuera presidente de la Asociación de la Academia de Prensa Extranjera en Hollywood, Philip Berk, habría abusado de él en un evento. “Su mano izquierda se extiende, me agarra la nalga y uno de sus dedos me toca en el perineo. Y empieza a moverlo. Me sentí como un niño pequeño. Sentía como si tuviera una pelota en la garganta. Pensé que iba a llorar”, contó Fraser.

Brendan Fraser: “No participaré”

Según sus declaraciones, la asociación intentó tapar el caso y convencer a ambos para que firmaran un acuerdo en el que aceptaba que todo había sido una broma de Philip Berk. A pesar de todo, el periodista no fue expulsado de la HFPA hasta el año pasado. Entonces se descubrió un correo electrónico en el que describría el movimiento Black Lives Matter como “un grupo de odio racista”. Además, acusó a la activista y artista Patrisse Cullors de ser una “autoproclamada marxista entrenada”.

¿Por qué la HFPA no echó a Berk después de la acusación original de Fraser? “Creo que fue porque era demasiado asqueroso” dijo el actor, y agregó que “por el momento” no cree en ninguna de los reformas que la HFPA ha realizado en el último año. Fraser dijo que está dispuesto a reconsiderar su relación con la HFPA y los Globos de Oro si reconocen la gravedad del hecho.

Este incidente ha provocado la negativa de Brendan Fraser a los Globos de Oro. “No participaré. Tengo más historia con la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood que respeto por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. Y mi madre no educó a un hipócrita. Puedes llamarme un montón de cosas, pero no eso”, aseguró el actor convencido a los medios. Teniendo en cuenta las polémicas que han rodeado a los galardones, no sabemos si la suya será la única gran ausencia.

La ceremonia se celebrará el 10 de enero.

¿Por qué Brendan Fraser no asistirá a los Globos de Oro?

Frank Cuesta: «no soy homófobo» (spoiler: sí lo es)

Frank Cuesta borra los vídeos tras sus declaraciones homófobas «porque no quiero que me cierren el canal«

Frank Cuesta se ha visto en el ojo del huracán después de uno de sus directos en su canal de Twich en el que habló sobre la presencia de personajes y tramas homosexuales en series y películas, algo que para él resultaba «antinatural«.

«Perdonad que os diga, de vez en cuándo que un tío y una tía sea algo normal, que es que ya somos anormales, estamos siendo anormales«, decía. «Ya no se puede en una puta película donde una tía diga: ‘me gusta un tío’. Pues no: ‘me gusta un tío, una tía y aquel árbol. Me voy a follar al árbol’. Y yo me niego, porque es antinatural nos lo están metiendo con un puto descorchador«, añadía.

Según su punto de vista, esto no le afecta en nada, pero sí a sus hijos, a sus nietos y a su trabajo: «Esa es la subnormalidad que hay hoy en día, que está todo metido a presión, que ya nada es natural«. Se le olvida a Frank la infrarepresentación que ha tenido el colectivo durante siglos. Y nos preguntamos ¿en qué afecta a sus hijos, a sus nietos y a su trabajo?.

Frank Cuesta considera que se han manipulado sus palabras

Las reacciones y acusaciones de homofobia no tardaron en llegar y las redes estallaron en críticas hacia el presentador. Lejos de rectificar, Frank Cuesta acusa de manipuladores a quienes lo tachan de homófobo: «Que manipuladores sois y sobre todo, que daño estais haciendo. Me quieres etiquetar de homofobo, xenofobo, gordofobo, misogino y no se cuantas cosas mas…perfecto! Pero el daño que estais haciendo a esta sociedad es brutal«.

Ahora, el presentador ha explicado que lo que quiso decir es que lo que él considera una sobrerrepresentación de la temática LGTBI es lo antinatural, no que la homosexualidad lo sea, lo contrario, dice, es una malinterpretación y una manipulación de sus palabras.

En otro de sus directos, posterior a la polémica añadía: «Soy un malhablado, las formas no son las mejores, pero también sabéis que ni me escondo y que no aguanto gilipo…«, decía en tono encendido. Para él, las imágenes «se han sacado de contexto, se han cortado trocitos de vídeo«, alegaba. Unos vídeos, por cierto, que ha borrado de sus redes sociales. «He borrado los vídeos porque no quiero que me cierren el canal«, aseguraba. ¿Por qué le iban a cerrar el canal si sus palabras no eran homófobas?

https://twitter.com/gmaemejota/status/1602813049618022402

Comportamientos en el mundo animal

«Desde que los hombres somos todos abusadores, somos unos hijos de puta y ya lo de un tío y una tía es como: ‘puf, es que es impuesto’. Pero, ¿qué impuesto, subnormal? Pero, ¡vete a la naturaleza!«, señala el herpétologo en este sentido.

Basa su argumento en la comparación con ciertos comportamientos en el mundo animal. «¿Qué busca el gallo, otro gallo o una puta gallina? ¿Qué busca el ciervo, otra cierva u otro puto ciervo para darle por culo? ¿Qué pasa? Que vemos que los perros en las ciudades se follan unos a otros. Pues claro, pues porque no tienen perras y lo que pillan es un agujero… Oye, en la guerra cualquier agujero es una trinchera«.

Recomendamos ferozmente que Frank Cuesta siga a GAYLES.TV donde encontrará multitud de ejemplos en el mundo animal que le harán reflexionar. Tal vez su cercanía a VOX y a la ultraderecha le esté afectando gravemente.

Frank Cuesta: "no soy homófobo"

Rechazo a los Premios LGTB Andalucía porque están organizados «a espaldas del colectivo»

Los colectivos LGTBI de la ciudad de Córdoba piden a la Diputación que retire el respaldo económico a los Premios LGTB Andalucía

Las asociaciones LGTBI+ de Córdoba han denunciado a través de un comunicado lo que consideran una «mercantilización de las siglas LGTBIQ+ por parte de algunas delegaciones de la Diputación Provincial» al apoyar los Premios LGTB Andalucía, organizado por Jesús Palomares. En concreto, las asociaciones Arcoiris Córdoba, Libérate, Todes Transformando Córdoba, LGTBIH y Andalucía Diversidad se muestran contrarias a la celebración de la entrega de los IV Premios LGTB Andalucía, según ha publicado el Diario de Córdoba.

Consideran que se trata «de un acto meramente propagandístico, organizado a espaldas de los colectivos LGTBIQ+ de la ciudad y liderado por un empresario cuya iniciativa obedece únicamente a fines lucrativos, no conociéndose actividad social alguna en favor del colectivo, y apoyado por una asociación sin presencia en la ciudad ni en la provincia de Córdoba«.

Según señalan en el comunicado, «la igualdad se construye día a día, apoyando el trabajo de los colectivos, con formación, educación, y una apuesta clara por la diversidad, y no mediante grandes actos pagados desde el departamento de Cultura y sin contar con la delegación de Igualdad ni con la propia mesa LGTBI de la Diputación«.

Hemos contactado con el presidente de Libérate, Francisco Segura, quien declara «Jesús Palomares, organizador de los Premios LGTB Andalucía, es un empresario del ocio nocturno gay, nunca ha organizado un evento o actividad que revierta en la sociedad ni en las asociaciones LGTBI. El espíritu que inspira estos Premios LGTB Andalucía es meramente lucrativo, por lo tanto, no nos representa. La Diputación debería ser más cautelosa a la hora de financiar eventos que están construidos a espaldas del colectivo LGTBI».

Piden que se retire el apoyo financiero

Rechazan los Premios LGTB Andalucía porque están organizados "a espaldas del colectivo"Los colectivos LGTBIQ+ solicitan a la delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba que «decline su respaldo financiero a los Premios LGTBI de Andalucía«. Y recuerdan a la Diputación que «dispone de esta mesa con todos los colectivos LGTBIQ+ de la provincia, coordinada desde su delegación de Igualdad, y que dicha mesa, que es la que trabaja por la diversidad, ya manifestó su desacuerdo con favorecer a empresas y asociaciones ajenas a estos objetivos, o dirigidas a mercantilizar la lucha del colectivo«.

Antonio Gil Cabrera, Presidente de la Asociación LGTBHI Córdoba ha declarado que aunque «la bandera y las siglas LGTBIQ+ no pertenecen a nadie, los activistas velamos por la mayoría del colectivo y por nuestros derechos. Luchamos trabajando todos los días del año altruistamente. Y Jesús Palomares vela solo por su interés personal«. Lo único que pedimos es que «este señor consensúe esos premios con las asociaciones de la cada provincia y la Junta de Andalucía«, ha zanjado.

Rechazan los Premios LGTB Andalucía porque están organizados "a espaldas del colectivo"

Presentación de la 4ª Gala de los Premios LGTBI Foto CÓRDOBA

Portada: Jesús Palomares, creador de los Premios LGTB Andalucía. Foto: RAM

Biden firma la ley del matrimonio igualitario en EE UU

La norma protege a nivel federal el matrimonio interracial y entre personas del mismo sexo, un triunfo en la lucha por la igualdad

El presidente estadounidense, Joe Biden, firmó esta pasada noche una ley aprobada por el Congreso que blinda a nivel federal el matrimonio interracial y entre personas del mismo sexo, un triunfo en la lucha por la igualdad que habría sido inimaginable hace solo unos años.

La ratificación se produjo en una ceremonia en el jardín sur de la Casa Blanca en un ambiente festivo y con 3.000 asistentes. Al inicio del evento, el cantante Sam Smith interpretó «Stay With Me», mientras que Cyndi Lauper emocionó al público con «True Colors«, himno de la comunidad gay.

Biden intervino al final del acto y, mientras el público hacía fotos con sus teléfonos móviles, firmó sonriente la ley. “Decidir con quién se casa uno es una de las decisiones más personales que una persona puede tomar”, afirmó el mandatario, quien argumentó que el matrimonio debería reducirse solo a dos preguntas: ”¿A quién ama usted?” y ”¿Será usted fiel a la persona que ama?”. “Esta ley reconoce que cada uno debe tener el derecho de responder a esas preguntas por uno mismo, sin la interferencia del Gobierno”, declaró Biden.

Biden blinda los matrimonios igualitarios

Biden firma la ley del matrimonio igualitarioLa legislación, que entró automáticamente en vigor con su firma, servirá para proteger los matrimonios interraciales y de personas del mismo sexo en caso de que el Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, revoque los fallos judiciales que protegen esos derechos. El texto ha contado no solo con el apoyo de los congresistas demócratas, sino también con el de 12 senadores y 39 representantes republicanos.

En concreto, la ley prohíbe que cualquier estado cuestione la legalidad de un matrimonio, independientemente del sexo o de la raza de sus integrantes, si este es legal en el estado en el que se produjo. Además, revoca la ley de Defensa del Matrimonio aprobada en 1996 bajo el Gobierno de Bill Clinton (1993-2001) y que establecía que el matrimonio solo podría ocurrir entre un hombre y una mujer, bloqueando el reconocimiento de las uniones homosexuales.

La defensa por el matrimonio igualitario ganó impulso después de que en junio el Tribunal Supremo anulara la sentencia Roe contra Wade, que durante casi medio siglo protegió el acceso al aborto.

Un cambio en la opinión pública

En la ceremonia intervinieron los líderes demócratas del Congreso, Chuck Schumer y Nancy Pelosi, que reconocieron el trabajo que los activistas de EE UU han hecho para cambiar la opinión pública en torno al matrimonio igualitario y conseguir que sea protegido por ley.

La opinión pública de EE UU ha cambiado de manera vertiginosa en los últimos años: en 1996, cuando se firmó la ley que establecía que el matrimonio era la unión entre un hombre y una mujer, solo el 27 % de los estadounidenses respaldaba el matrimonio homosexual, mientras que en 2022 el apoyo era del 71 % , según Gallup.

Biden firma la ley del matrimonio igualitario

Podemos logra mantener en la ley trans la libre autodeterminación de género en menores

Rechazada la enmienda del PSOE a la ley trans que incluía la autorización judicial hasta los 16 años

La Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados ha rechazado la enmienda del PSOE sobre la ley trans que exige autorización judicial para el cambio de sexo en menores de 16 años. El texto, tal y como salió del Consejo de Ministros, contempla la necesidad de la intervención de un juez solo en el caso de los menores de 14 años y mayores de 12, ya que entre los 14 y los 16 solo exige la asistencia de los padres o tutores.

Por tanto, la propuesta socialista pretendía que los menores de 12 a 16 años necesitaran el aval judicial para poder cambiar el nombre y el sexo en el Registro Civil no ha salido adelante. Se ha rechazado con votos en contra de PP, Unidas Podemos y los grupos que facilitaron la investidura. De la misma manera, también ha quedado rechazada la enmienda a la irreversibilidad del cambio.

El PSOE buscaba con este texto, según recogía en la justificación de la enmienda, limitar la autodeterminación de género en los menores de 16 años para «reforzar las garantías» para ese tramo de edad, de acuerdo con «el interés superior del menor«. Finalmente, el PSOE ha decidido renunciar a modificar la autodeterminación de género cuando la ley trans se tramite en el Congreso el próximo día 22 de diciembre tras perder su batalla con Unidas Podemos.

Satisfacción en Unidas Podemos y en el colectivo LGTBI+

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha celebrado que se avance en la aprobación de la norma y ha agradecido a «la mayoría parlamentaria feminista» por hacerlo posible. Montero ha celebrado que la comisión de Igualdad haya aprobado la ley trans «sin retrocesos«. En un tuit ha reivindicado que se ha dado «un paso más para su aprobación definitiva«.

También se ha pronunciado sobre esta cuestión la exdiputada socialista Carla Antonelli, que dejó el partido debido a los retrasos en la ley: «¿Saben una cosa? No me arrepiento nada y hoy más que nunca muy orgullosa de haber estado al lado de mi colectivo; traicionarles hubiese sido la mayor traición a todo por lo que luché a lo largo de mis 63 años. Fuimos, somos y seremos, y unidas invencibles«.

Desde los diversos colectivos en defensa de los derechos LGTBIQ+ han celebrado que la comisión de igualdad haya aprobado la ley «sin recortes en los derechos de los menores, ni de las personas migrantes«, tal y como se reivindicó este pasado fin de semana en manifestaciones simultáneas en diversas ciudades del estado.

Podemos logra mantener en la ley trans la libre autodeterminación de género en menores

El colectivo LGTBIQ+ se manifiesta contra las enmiendas del PSOE a la ley trans

Los colectivos LGTBIQ+ de 18 ciudades españolas se manifestaron contra las enmiendas del PSOE a la ley trans y el bloqueo de la misma

Madrid y otras 17 ciudades españoles han salido a la calle este sábado para demandar la puesta en marcha inmediata de la Ley Trans y han pedido que el PSOE retire las enmiendas presentadas a la norma y deje de bloquearla. Con estos actos, las organizaciones trans y LGTBIQ+ exigen que «no se recorten los derechos humanos para las personas trans recogidos en la Ley Trans y LGTBI estatal y, especialmente, que se garantice el derecho de autodeterminación del sexo en el registro civil para personas trans menores de 16 años acompañadas de sus padres«.

Convocadas por más de 50 entidades como la FELGTBI+, Chrysallis o la Federación Plataforma Trans, las manifestantes han reclamado “protección” y “más derechos” para los colectivos implicados a través de cánticos como “Ley trans ya” y han reprochado actitudes a algunas personalidades del PSOE, como la diputada Carmen Calvo.

También han portado carteles con lemas como “los derechos no se aplazan” o “la ley trans se defiende”, en una protesta presidida por una pancarta con el texto “Ley trans: derechos humanos, sin recortes, para todes” y una enorme bandera del colectivo tras la cabecera.

Enmiendas del PSOE

El principal objeto de crítica en estas manifestaciones han sido las enmiendas que el PSOE presentó a la norma, que se encuentra en fase de análisis por parte de la ponencia de la Comisión de Igualdad. Han lamentado sobre todo la exigencia de los socialistas de que un juez autorice el cambio de sexo en el registro a los menores de 16 años.

Es algo muy peligroso. El que la ultraderecha o la derecha se haya opuesto de manera sistemática el avance de derechos es algo a lo que estábamos acostumbrados, pero lo que lo hace altamente peligroso es que esto venga del PSOE”, ha resumido en declaraciones Mar Cambrollé, presidenta de la Federación Plataforma Trans. En su opinión, la enmienda de los socialistas es “inconstitucional” porque el Tribunal Constitucionalya se pronunció” al respecto en una sentencia de 2019, que recoge que los menores “tienen derecho a la rectificación del cambio de nombre y género en sus DNI”.

Conocer la realidad de los menores trans

El colectivo LGTBIQ+ se manifiesta contra las enmiendas del PSOE a la ley transPor su parte, la presidenta de Chrysallis, Ana Valenzuela, ha insistido en que los “verdaderos riesgos” para los menores trans surgen “cuando su documentación no coincide con su identidad”. “Quienes hablan de riesgos y protección para las personas menores trans no viven con ellas, no conocen sus realidades”, ha defendido.

En la misma línea, Uge Sangil, presidenta de FELGTBI+, ha afirmado que el motivo de la marcha es que los derechos de las personas y los menores trans “están en riesgo” por “una enmienda que da un retroceso” para aquellas personas que no han cumplido la mayoría de edad. Por eso, demanda que el proyecto de ley integre tanto a las personas migrantes como a las no binarias.

Sangil ha argumentado que los “equilibrios internos” y la postura de las personas “TERF” -la vertiente del feminismo contraria a la inclusión de las personas trans en el movimiento- dentro del partido son los motivos por los que el grupo socialista ha impuesto las enmiendas. “Cosa que no entendemos”, ha continuado, “porque el proyecto de ley es una propuesta legítima, tiene seguridad jurídica y no quitaría derechos”.

Recortes en derechos

La activista Carla Antonelli, exdiputada del PSOE y primera parlamentaria trans en la historia del Congreso, ha incidido en la importancia de “elevar las voces” y “decir no” a lo que considera “recortes en derechos” de las personas del colectivo y, como sus compañeras, ha insistido en que el PSOE debe “recapacitar” y “retirar” unas enmiendas que, ha dicho, pretenden “cercenar” los derecho fundamentales de las personas trans. “Cuando miremos hacia atrás dentro de unos años sentiremos vergüenza”, ha augurado.

El colectivo LGTBIQ+ se manifiesta contra las enmiendas del PSOE a la ley trans

El autor de tiroteo en club LGTBi de Colorado se identifica como no binario

Anderson Lee Aldrich está en una prisión en EEUU como presunto autor del tiroteo en un club gay de EEUU en el que fallecieron 5 personas y al menos 25 resultaron heridas

Comienzan a conocerse los detalles de la identidad del autor del último tiroteo mortal en Colorado, Estados Unidos. A Anderson Lee Aldrich, de 22 años, se le pudo ver brevemente por vídeo en su comparecencia ante el juez del condado de El Paso (Colorado). Eran más que visibles las heridas en su cara y cabeza, después de que uno de los clientes del Club Q de Colorado Springs, lo desarmó, golpeó e inmovilizó, maniobra que evitó que “solo” matara a cinco personas y dejara otras 25 heridas.

La juez Charlotte Ankeny ordenó prisión sin derecho a fianza por cargos preliminares de asesinato y odio hacia la orientación sexual. El club en el que entró con su rifle AR-15 y una pistola es un establecimiento famoso como refugio de la comunidad LGBTIQ+. En esa aparición desde la cárcel, la primera tras haber estado hospitalizado hasta el martes, desde la madrugada del pasado domingo, Aldrich estaba desplomado en una silla y necesitó la ayuda de sus abogados para sostenerse.

Parece incuestionable que él empuño el rifle semiautomático. Otra cosa es demostrar los delitos de odio, en los que se ha de probar que el ataque estuvo motivado por los prejuicios hacia sus víctimas por su orientación sexual o por la identidad de género.

Cuando la juez le preguntó su nombre, el detenido ofreció una respuesta confusa. Su defensa esgrime, como caballo de batalla legal contra los delitos de odio, que el sospechoso es “no binario” y en la documentación presentada ante el tribunal se refiere a él como “Mx. Aldrich”. En sus aclaraciones, los abogados señalaron que el acusado utiliza los pronombres en tercera persona del plural, el they/them, para referirse a sí mismo.

El padre del detenido era homófobo

Aaron Brink, quien se describe a sí mismo como un ex actor porno, aseguró estar en shock por el presunto ataque protagonizado por su hijo. Lo que más le sorprendió es que “estuvieran un bar gay”. Algunos conocidos explicaron que Brink se enorgullecía de que su hijo no fuera homosexual. El padre dijo que no había tenido mucho contacto con él porque su ex esposa le aseguró hace varios años que su hijo estaba muerto.

No obstante, Brink se enorgullece de que le enseñó a luchar, “elogiando” un comportamiento violento a edad temprana. A su vez reconoció que se sentía abatido por los actos de su hijo: «No hay excusas para ir a matar a gente. Si matas a gente, es que algo está mal, no es la respuesta”.

Brink también ha declarado al New York Times que siempre «expresó desaprobación de las personas homosexuales cuando su hijo era más pequeño». “No hay homosexuales en la Iglesia mormona”, aseguró a CBS.

El autor de tiroteo en club LGTBi de Colorado se identifica como no binario

Día Mundial contra el SIDA: ¡Hazte la prueba!

Radiografía del VIH en España: 3.000 nuevos casos al año y poca detección precoz

Hoy, 1 de diciembre, se celebra el Día Mundial contra el SIDA, una enfermedad causada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y que causa la progresiva destrucción del sistema inmunitario, dejando a nuestro organismo desprotegido ante infecciones que, en otras circunstancias sería capaz de combatir.

En octubre de 1981 se detectó en Barcelona el primer caso de sida de nuestro país. De eso han pasado 41 años en los que, gracias a la investigación, se ha avanzado mucho en el tratamiento de la infección. Ha pasado de ser una enfermedad mortal a una crónica y su mortalidad ha disminuido un 57% entre las mujeres y niñas, y un 47% entre hombres y niños. Esto se ha conseguido gracias a las terapias antirretrovirales, con las que se trató a casi 29 millones de personas el año pasado. Pese a estas buenas noticias, 650.000 personas murieron de sida en ese periodo en todo el mundo, el 15% menores de 14 años.

La mitad de los casos se diagnostican tarde

Día Mundial contra el SIDA- ¡Hazte la prueba!En España, entre 130.000 y 160.000 personas están infectadas de VIH y, de ellas, al menos el 25% podrían estar sin diagnosticar o no tienen un seguimiento apropiado. Los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, en nuestro país el colectivo de hombres homosexuales supuso el 55,2% de nuevos diagnósticos en 2020, seguido por la transmisión por vía heterosexual, que supuso un 27,5%, y la que recae a las personas que se inyectan drogas (PID), que sumó un 2,4%. Por tanto, el 82,7% de los nuevos diagnósticos de VIH en 2020 fueron de transmisión sexual.

El 48% de los 3.000 nuevos casos de VIH que se producen cada año en España llegan tarde, lo que retrasa el inicio del tratamiento antirretroviral que permite alcanzar la carga viral indetectable e intransmisible. Así, el diagnóstico precoz y el acceso universal a los fármacos son las principales herramientas para evitar nuevos contagios, según han señalado desde el Grupo de Estudio del SIDA de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. No obstante, la tasa de nuevos diagnósticos de VIH en España es «superior» a la del resto de países de la Unión Europea, mientras se encuentra en línea con la de las naciones de Europa Occidental.

Diferencia entres VIH y SIDA

No es igual tener VIH que tener SIDA, conocer la distinción entre ambos resulta importante para determinar cuánto ha avanzado la infección y los posibles tratamientos, así como la forma en que se contagia y la mejor manera de prevenirla. VIH significa virus de inmunodeficiencia humana, causante de la infección del mismo nombre. Las siglas “VIH” pueden referirse al virus y a la infección que causa. SIDA significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. El SIDA es la fase más avanzada de la infección por el VIH.

Día Mundial contra el SIDA- ¡Hazte la prueba!

El Senado de EEUU aprueba un proyecto de ley para blindar el matrimonio igualitario

El objetivo es blindar el derecho al matrimonio homosexual para impedir que sea revocado como ocurrió con el derecho al aborto

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes un proyecto de ley para proteger a nivel federal el matrimonio entre personas del mismo sexo, que ahora volverá a la Cámara de Representantes para su votación definitiva. El objetivo de esta iniciativa es blindar el derecho al matrimonio igualitario para impedir que sea revocado por el Tribunal Supremo como ocurrió el pasado mes de junio con el derecho al aborto.

La legislación promueve que el Gobierno federal reconozca el matrimonio entre dos personas del mismo sexo si es legal en el estado donde se casaron, un principio legal que ya se aplica a las bodas interraciales y que ha recibido anteriormente el apoyo de los políticos republicanos. El proyecto de ley salió adelante con 61 votos a favor y 36 en contra.

El texto revoca además la ley de Defensa del Matrimonio aprobada en 1996, que lo define como la unión entre un hombre y una mujer. «La historia de EE.UU. ha sido la de una marcha difícil pero inexorable hacia una mayor igualdad«, ha manifestado el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, quien ha advertido de que «los derechos de todas las parejas casadas nunca estarán realmente seguros sin las protecciones adecuadas por ley federal«.

Apoyo de un mínimo de diez republicanos

El Senado de EEUU aprueba un proyecto de ley para blindar el matrimonio igualitarioLa Cámara de Representantes, con mayoría progresista, dio su aval al proyecto de ley en julio con 267 votos a favor y 157 en contra. En el Senado, la ajustada mayoría demócrata necesitaba el apoyo de al menos diez republicanos para sacarlo adelante. Tras su aprobación, el texto tiene que regresar a la Cámara Baja, que debe dar su visto bueno a la nueva versión que ha salido del Senado, antes de acabar en la mesa del presidente Joe Biden para su firma.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha celebrado la aprobación en el Senado de la iniciativa legislativa: «Es importante destacar que la Ley de Respeto al Matrimonio es un logro bipartidista«, ha indicado el mandatario en un comunicado, en el que citó por su nombre a senadores tanto demócratas como republicanos que han apoyado la iniciativa.

El Senado de EEUU aprueba un proyecto de ley para blindar el matrimonio igualitario

El PSOE vuelve a bloquear la Ley Trans

El PSOE marca como línea roja para apoyar la ley trans que los menores de 16 años reciban autorización judicial

La tramitación de la Ley trans está elevando el nivel de tensión entre los dos socios del Gobierno de coalición. El PSOE ha salido al paso de la denuncia de la ministra de Igualdad, Irene Montero, de que los socialistas no quieren el acuerdo al mantener vivas sus enmiendas que limitan la autodeterminación de género, el eje fundamental de la ley. La ministra se ha mostrado preocupada porque esas enmiendas puedan salir adelante con el apoyo del PP.

Las discrepancias con el PSOE se mantienen después de que los socialistas hayan trasladado a Montero que no tienen intención de eliminar la enmienda en la que se exige a los menores de entre 12 y 16 años un aval judicial para cambiar de sexo. Los socialistas sostienen que no dan por “cerrado ningún proceso de negociación” respecto a la ley del Ministerio de Igualdad aunque insisten en que es necesario dotarla de mayor “seguridad jurídica» en el tema de los menores.

“Seguridad jurídica»

“Es una cuestión imprescindible, fundamental, tener esa seguridad jurídica”, ha remarcado la número dos del PSOE, María Jesús Montero que reivindica la legitimidad de su partido para presentar enmiendas como con cualquier otro proyecto legislativo. Pone el foco en que los menores forman un colectivo “muy sensible” al que hay que proteger y ha precisado que en las enmiendas del PSOEno se niega su derecho a la inscripción en el registro” de los jóvenes de 14 a 16 años.

La ley redactada por Igualdad es muy similar a una presentada por los propios socialistas hace unos años. Además, la ley trans andaluza que lideró el PSOE en su momento contempla muchas de las situaciones que ahora los socialistas rechazan en la ley estatal.

“¿Por qué nos habéis abandonado?»

Hace unas semanas, Carla Antonelli, referente en el activismo trans y militante del PSOE, anunció que se daba de baja de la formación. Este lunes, tras conocer la postura del partido ha vuelto a ser muy crítica. “¿Por qué nos habéis abandonado? Lo dicho, los DDHH de las personas trans utilizados como cortina humo frente a otras normas, el PSOE se mantiene en las nuevas enmiendas que recortan aún más la dignidad de un colectivo vapuleado. Dolor y vergüenza ya ajena”, ha denunciado en un tuit.

En Unidas Podemos se temen que los socialistas opten por virar hacia el PP en esa fase del trámite parlamentario. “El PSOE ha presentado enmiendas que recortan los derechos de las personas trans. Ahora nos dice que no quiere negociarlas y que las va a dejar vivas en la comisión. Eso significa que el PSOE pretende sacar adelante ese recorte en derechos LGTBI con el PP. Lisa y llanamente”, concluyó Pablo Echenique, su portavoz en el Congreso.

El PSOE vuelve a bloquear la Ley Trans

“Mundo Extraño” cuenta con un protagonista racializado y abiertamente homosexual

Ethan Clade, de “Mundo Extraño”, será el primer personaje abiertamente gay de Disney en 100 años de historia

Disney está haciendo hueco a la diversidad en sus relatos y se ha animado a representar en pantalla las diferentes etnias y colectivos sexuales. También en “Mundo Extraño”, que por primera vez en los cien años que acaba de cumplir la compañía, incluirá un protagonista racializado y abiertamente homosexual.

El largometraje presenta a los Clade, una legendaria familia de exploradores que intentan recorrer una tierra inexplorada junto a un variopinto equipo, que incluye una mancha, un perro de tres patas y una multitud de criaturas hambrientas. Está dirigida por Don Hall y el codirector y guionista Qui Nguyen, y producida por Roy Conli; y el reparto de voces incluye a Jake Gyllenhaal, Dennis Quaid, Jaboukie Young-White, Gabrielle Union y Lucy Liu.

Personaje gay fundamental en la trama

"Mundo Extraño" cuenta con un protagonista racializado y abiertamente homosexualConli recordó cómo abordaron la idea de incluir a un personaje que perteneciera a la comunidad LGTBIQ+, especialmente después de la polémica que generó “Lightyear. La película despertó un debate complicado, y en algunos puntos agresivo, acerca de la inclusión de temática LGTBIQ+ en argumentos familiares. También ocasionó que la producción fuera prohibida en varios países. Todo a pesar de que el contexto relacionado con la familia de Alisha Hawthorne (Uzo Aduba) no era de fundamental importancia en la trama.

Eso tiene que ver con los derechos de estas personas y para nosotros era importante incluir un personaje homosexual y diferentes etnias en la historia, porque en definitiva, estábamos desarrollando un mundo increíblemente diverso”. “Hablamos con la organización Glide de Los Angeles sobre la representación de las personas homosexuales en la película y se enamoraron de que la historia tuviera representación gay. En definitiva, solo es un personaje y el mundo está repleto de personas como él”, argumentó.

Rusia aprueba definitivamente la prohibición de «propaganda LGTBI»

El Parlamento de Rusia ha adoptado este jueves la ley que prohíbe la difusión de propaganda sobre homosexualidad y limita los derechos de las personas LGTBIQ+

La nueva ley, que ya fue aprobada en primera lectura en octubre, aunque pendiente de modificaciones, prohíbe la «propaganda de relaciones sexuales no tradicionales«, de la pedofilia y del cambio de género en los medios de comunicación, internet, la publicidad, la literatura y el cine, e introduce multas de hasta 10 millones de rublos (160.500 euros).

La norma, que pasa ahora a la cámara alta va dirigida a cualquier grupo de edad, no solo a menores, como se prohibió en una controvertida legislación en 2013. «Prohibida la promoción de relaciones sexuales no tradicionales. Será sancionada cualquier propaganda de relaciones sexuales no tradicionales. También se ha introducido una prohibición a la promoción de la pedofilia y el cambio de sexo. Las multas ascenderán a hasta 10 millones de rublos«, ha informado la Duma en un comunicado tras aprobar la ley en tercera y última lectura.

Según explica la Duma, de acuerdo con la nueva legislación, los individuos pueden ser multados con hasta 400.000 rublos (6.300 euros) y las organizaciones con hasta cinco millones de rublos (79.400 euros) por violar “la prohibición de propaganda de relaciones o preferencias sexuales no tradicionales entre personas de cualquier edad”, mientras que los extranjeros podrían enfrentarse a la expulsión de Rusia.

Se espera que el presidente ruso, Vladímir Putin, firme la legislación en los próximos días.

Críticas de las asociaciones

Rusia aprueba definitivamente la prohibición de "propaganda LGTBI"El proyecto de ley ha sido duramente criticado por asociaciones LGTBI y organizaciones de defensa de los derechos humanos como Amnistía Internacional, que ya señaló tras la primera lectura que la legislación enmendada aumentará la homofobia con el permiso del Estado ruso y que alcanzará un nivel completamente nuevo.

El nuevo proyecto de ley de ‘propaganda gay’ no solo priva descaradamente a las personas LGTB de su derecho a la libertad de expresión y respalda su discriminación, sino que probablemente también dará lugar a un aumento de los ataques violentos y otros delitos motivados por el odio contra ellas”, dijo la directora para Europa del Este y Asia Central de Amnistía Internacional, Marie Struthers.

Este proyecto de ley es un intento más de discriminar y degradar la dignidad de la comunidad LGBT. La iniciativa es también un insulto a la sociedad en su conjunto por lo absurdo de su argumentación y su desconocimiento de los derechos humanos: los diputados sugieren que la población adulta sin discapacidad no está en condiciones de elegir qué decir, ver y leer”, denunció la organización Red LGBT de Rusia.

Rusia aprueba definitivamente la prohibición de "propaganda LGTBI"

 

Rompe los estereotipos de género con «Change the rules»

El vídeo «Change The Rules» se enmarca dentro del proyecto Cut All Ties  y ayuda a eliminar los estereotipos de género entre adolescentes

Abordar, prevenir y reducir la violencia de género entre adolescentes de 14 a 17 años en el contexto de las relaciones afectivas y sexuales: estos son los objetivos del proyecto Cut All Ties, que incluye el vídeo «Change The Rules» (Cambia las reglas).

El proyecto Cut All Ties está impulsado por dos organizaciones no gubernamentales, la española ABD y la italiana ACRA.  Ha implementado un programa educativo innovador a través de una intervención piloto que ha involucrado ocho institutos de Barcelona, Madrid y Milán.

Objetivos del proyecto Cut All Ties

Entre sus objetivos está realizar una intervención educativa y de sensibilización centrada en la prevención primaria, mediante una metodología basada en el asesoramiento entre iguales y la gamificación, pivotada desde institutos de secundaria. A partir de la aplicación de conocimientos y herramientas prácticas de las ciencias del comportamiento se pretende conseguir identificar las principales causas de las violencias machistas entre las primeras relaciones sexoafectivas, así como los factores conductuales.

También pretende aumentar el empoderamiento y la autonomía de los y las jóvenes, capacitando y fomentando el pensamiento crítico para enfrentar las violencias machistas a través de sus propias acciones y estrategias de sensibilización y promover la capacitación de la comunidad educativa para abordar e identificar las violencias machistas entre sus estudiantes.

Actividades principales

Entre las principales actividades del proyecto consta la investigación entre los países socios (Italia y España) para identificar 10 buenas prácticas a la hora de prevenir las violencias machistas entre jóvenes y específicamente en las primeras relaciones sexoafectivas. La recogida de 200.000 datos anónimos mediante la creación de una Plataforma transnacional de análisis de texto de Inteligencia Artificial para identificar problemas sociales urgentes en relación a las violencias machistas y las primeras relaciones sexoafectivas por parte de la ciudadanía general y los/las jóvenes en Barcelona, ​​Madrid y Milán.

El diseño de un Programa de Capacitación y Formación en 6 institutos de la UE, para ayudar a prevenir e identificar las violencias machistas en las primeras relaciones afectivas sexuales de los y las jóvenes. La validación del Programa de Capacitación y Formación en los diferentes institutos, formando 120 jóvenes y 120 profesores y profesoras.

También como plato fuerte cuenta con una gran campaña de sensibilización Europea: más de 200 acciones de sensibilización desarrolladas por los y las jóvenes para prevenir las violencias machistas en las primeras relaciones, mediante la metodología The Social Coin, un sistema de gamificación que promueve cadenas de acciones con impacto social.

Continúan las polémicas LGTBIQ+ en el mundial de la vergüenza

La reportera de la BBC Alex Scott desafío a la FIFA portando el brazalete LGTBI durante el mundial

Las selecciones nacionales de Inglaterra, Gales, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Países Bajos y Suiza, que de entrada se habían comprometido a lucir durante el Mundial de Qatar el brazalete arco iris de apoyo a la comunidad LGTBI, pero tras la amenaza de sanciones deportivas de la FIFA decidieron recular. Estaban dispuestos a pagar una multa económica, pero la sanción con tarjeta amarilla a los capitanes que lucieran el brazalete One love les ha parecido un precio demasiado alto.

En un comunicado conjunto, las siete federaciones afectadas por este aviso del estamento supranacional han dicho: «No podemos exponer a nuestros jugadores a sanciones deportivas, incluida la amonestación, así que hemos pedido a los capitanes que no lleven el brazalete en los partidos de la Copa del Mundo«.

«Estábamos listos para pagar las multas que se habrían aplicado por las infracciones de indumentaria y teníamos un firme compromiso de llevar el brazalete. Sin embargo, no podemos poner a los jugadores en la situación de tener que abandonar el campo«, sigue el comunicado conjunto, en el que los entes federativos añaden que están «muy frustrados por la decisión de la FIFA«.

Continuan las polémicas LGTBIQ+ en el mundial de la vergüenzaDerechos humanos

De hecho, el organismo mundial que preside Gianni Infantino ya había prohibido la camiseta de entrenamiento de la selección danesa en la que se podía leer «Derechos humanos para todos«, un mensaje que iba dirigido a las pobres garantías democráticas del régimen autoritario que hay en Qatar, donde sus ciudadanos, sobre todo las mujeres y los integrantes de la comunidad LGTBI, no tienen libertad.

Harry Kane, capitán inglés, finalmente utilizó una cinta negra con el mensaje “No discrimination” que se visualizó ni bien se quitó la campera que usaron los titulares en la entonación de los himnos. Pero esa no fue la única demostración que realizó el seleccionado que dirige Gareth Southgate: en los minutos previos al arranque del encuentro por la primera fecha del Grupo B, los once futbolistas en el campo se arrodillaron en apoyo al movimiento ‘Black Lives Matter’, que lucha contra el racismo y es un protocolo común en la previa de cada duelo de la Premier League.

El papel de la prensa

La exfutbolista inglesa Alex Scott y actualmente reportera de la BBC fue quien se atrevió a desafiar la FIFA y lució el brazalete LGTBI que el organismo había prohibido. Scott quiso solidarizarse con sus excompañeros de profesión y a la vez reivindicar los derechos del colectivo a través de las imágenes de la televisión británica después de que ningún capitán de selección clasificada lo pueda lucir por prohibición expresa de la federación internacional.

En su país es una celebridad ya que fue la primera mujer experta en fútbol que comentó un Mundial después de su retirada de los terrenos de juego. Con 38 años escribe artículos de prensa y presenta programas de televisión. Es miembro de la Orden del Imperio Británico y forma parte del Salón de la Fama del Fútbol Inglés.

Por su parte el periodista de CBS Grant Wahl denunció que la seguridad el instó a cambiarse de ropa para poder cubrir el partido. El reportero de 47 años tuiteó: “El guardia de seguridad se niega a dejarme entrar al estadio para EE. UU.-Gales. Tienes que cambiarte la camiseta. No está permitido”. Finalmente, lo tumbaron en el suelo y no tuvo que cambiarse la camiseta, y luego publicó: “Estoy bien, pero fue una prueba innecesaria. Estoy en el centro de medios, todavía con mi camiseta. Fue detenido por casi media hora”.

Al explicar lo que había sucedido en su blog, Wahl escribió que estuvo detenido por un total de 25 minutos, tiempo durante el cual le quitaron el teléfono y los guardias le dijeron repetidamente que se quitara la camiseta. Dijo que un comandante se le acercó para decirle que lo dejarían entrar y se disculpó por su terrible experiencia. Un representante de la FIFA también se disculpó con Wahl.

Continuan las polémicas LGTBIQ+ en el mundial de la vergüenza

Al menos cinco muertos y 25 heridos por un tiroteo en un club LGBTIQ+ de Colorado (EEUU)

La policía ha detenido al agresor de 22 años, que fue reducido por clientes del local

Al menos cinco personas han muerto y 25 han resultado heridas este domingo por un tiroteo ocurrido en un club LGBTIQ+ en la ciudad de Colorado Springs, en el estado norteamericano de Colorado (EEUU). El autor de los disparos ha sido identificado como Andrew Lee Aldrich, de 22 años. El sospechoso, que fue reducido por algunos de los presentes en el Club Q, fue detenido y posteriormente puesto bajo custodia. El incidente, todavía bajo investigación, ha ocurrido en torno a las 01.03 de la madrugada, hora local (las 09.03 en la España peninsular).

El atacante entró en el club armado con un rifle de cañón largo e “inmediatamente comenzó a disparar a la gente que se encontraba dentro mientras avanzaba hacia el fondo del establecimiento”, precisó por su parte el jefe de Policía de Colorado Springs, Adrian Vasquez, citando las declaraciones de testigos presenciales. En el ataque resultaron heridas 25 personas. Se investiga la posible relación sentimental del agresor con una de las víctimas.

En el lugar han sido encontradas al menos dos armas de fuego. Aldrich utilizó un rifle largo durante este tiroteo y la policía está investigando si hubo otras personas que ayudaron al sospechoso.

Reacciones al tiroteo de Colorado

Al menos cinco muertos y 25 heridos por un tiroteo en un club LGBTIQ+ de Colorado (EEUU)El Club Q ha lamentado el tiroteo en su cuenta de Facebook. “El Club Q está devastado por el ataque sin sentido a nuestra comunidad. Nuestras oraciones y pensamientos están con todas las víctimas y sus familias y amigos. Agradecemos las rápidas reacciones de los heroicos clientes que sometieron al pistolero y pusieron fin a este ataque de odio”, han señalado. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que los ciudadanos de ese país “no pueden ni deben tolerar el odio”.

El gobernador de Colorado, Jared Polis, que es gay, elogió a las “valientes personas que bloquearon al atacante, probablemente salvando vidas con ello”. “Colorado apoya a nuestra comunidad LGBTIQ+ y a todos los afectados por esta tragedia; estamos de luto”, escribió el político en Facebook.

Al menos cinco muertos y 25 heridos por un tiroteo en un club LGBTIQ+ de Colorado (EEUU)

España no apoyará al colectivo LGTBI en Qatar

Otras selecciones hacen gestos pro LGTBI que dejan en entredicho a Qatar

España no engrosará la lista de selecciones que reivindicarán los derechos del colectivo LGTBI durante el Mundial de Qatar. Así lo han confirmado fuentes de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), cuyo presidente, Luis Rubiales, está bajo la lupa mediática y judicial al trasladar la Supercopa de España a Arabia Saudí. Desde la delegación española han sido categóricos: «Venimos a jugar un Mundial«. Un mensaje que deja a las claras que el ente federativo no se saldrá del camino marcado por Gianni Infantino, presidente de la FIFA, que reclamó a los equipos que permitieran que el fútbol fuera el protagonista frente a las «batallas políticas«.

La pasada semana, el organismo rector del fútbol envió un mensaje claro que instaba a las selecciones a limitarse a jugar al fútbol, obviando reivindicaciones políticas. La FIFA, según rezaba el escrito firmado por Infantino, es plenamente “consciente” de los “muchos desafíos y dificultades políticas” que hay en todo el mundo. No obstante, subrayaron que todas las personas serían bien recibidas en Qatar, independientemente de su “origen, antecedentes, religión, género u orientación sexual”.

«Venimos a jugar un Mundial«

En resumidas cuentas, que “el fútbol ocupe un lugar central” en detrimento de “batallas políticas”. Un mantra que ha hecho suyo la propia RFEF. El combinado nacional no hará seguidismo de otras ocho selecciones que sí han manifestado su intención de reivindicar los derechos LGTBI durante su participación en la Copa del Mundo, como Inglaterra, que incluso asume la probable multa que le pueda imponer FIFA.

El desafío inglés

La federación de fútbol en Inglaterra, FA (Football Association) ya ha anunciado que hará frente con gusto a la sanción que puedan imponerles desde Zúrich. Su presidente, Mark Bullingham, ha certificado que el capitán Harry Kane, lucirá en su brazo izquierdo los colores de la bandera arcoíris, símbolo del colectivo LGTBI. A un día del inicio del mundial, el presidente de la FA ha confirmado que Inglaterra consumará su rebeldía y lucirá un apoyo al colectivo LGTBI. “No nos han respondido a nuestra petición. Es posible que seamos sancionados. Si es así, pagaremos la sanción”.

Precisamente, ha sido Inglaterra uno de los países más beligerantes y críticos con la elección de Qatar como sede del Mundial 2022. La prensa británica ha liderado investigaciones periodísticas que han visibilizado las cloacas del proceso de selección y de los posteriores escándalos, como presunto phishing a personas críticas con el estado qatarí o el fallecimiento de más de 6.500 obreros -inmigrantes en su totalidad- durante la construcción de los estadios.

Gestos LGTBI

Hasta el momento, un total de ochos selecciones han decidido portar un brazalete LGTBI. Esas son: Países Bajos, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Suiza, Gales e Inglaterra. El Airbus 350 que llevará la selección de Inglaterra se llama Rain Bow y es símbolo LGTBI, mientras que Alemania se desplazará en un avión que reivindica los valores contrarios al régimen del organizador del Mundial. «La Diversidad gana«.

Por otro lado, Estados Unidos ha sido otro de los precursores para reivindicar los derechos LGTBI. Decidió instalar su bandera en las instalaciones de entrenamiento para mostrar su completo apoyo pese a que va contra las normas presentes en Qatar. «Incluimos la marca del arcoíris para apoyar y abrazar a la comunidad LGBTI, así como para promover un espíritu de inclusión y bienvenida a todos los aficionados de todo el mundo«, fueron las palabras del director de comunicación de la selección estadounidense, Neil Buethe.

Dinamarca también ha sido otra de las que ha estado bajo los focos. Los nórdicos no solo se quedaron en la defensa de la política LGTBI, sino que buscaron promover la aplicación de los Derechos humanos. Ya hicieron oficial que lucirían una camiseta especial durante sus partidos, donde los logos de la marca y su país quedarían prácticamente borrados.

España no apoyará al colectivo LGTBI en Qatar

La nueva Ley de Empleo será inclusiva con las personas LGTBI

Las personas LGTBI deberán informar sobre su condición sexual al SEPE para buscar empleo como colectivo prioritario

La ley de empleo, que se encuentra tramitándose actualmente en el Congreso, reconocerá al colectivo LGTBI como vulnerable y le garantizará, por tanto, “atención prioritaria” en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) siempre y cuando las personas pertenecientes al mismo acrediten su orientación sexual -o identidad de género, en el caso de las personas trans- a través de una declaración jurada. Así lo confirman fuentes del Ministerio de Trabajo, que explican que esa declaración se prestará únicamente “de manera libre y voluntaria” y que el SEPE no la pedirá por iniciativa propia.

Lo cierto es que al SEPE le resultaría muy complicado priorizar a un candidato LGTBI, porque demostrar la orientación e identidad sexual de cada persona sería tan complejo como intrusivo en la vida privada de los demandantes de empleo.

«La ley aún no está terminada»

Según han apuntado las mismas fuentes gubernamentales, los empleados del SEPE no pueden preguntar a los usuarios sobre su orientación sexual. Entonces, ¿cómo pueden demostrar las personas LGTBI+ que forman parte de dicho colectivo y, por lo tanto, ser consideradas parte de los grupos de atención prioritaria?

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, tienen que ser los propios usuarios los que, “de forma voluntaria”, avisen al SEPE. ¿Y cómo lo pueden acreditar? Desde el Gobierno apuntan que, de momento, la ley que se está tramitando es “muy genérica» y que la manera de probarlo podría depender “de las comunidades autónomas» o incluso “de cada caso en concreto”.

La nueva norma, además, amplía los grupos que pueden beneficiarse de actuaciones prioritarias. Entre ellos estarán los migrantes, los beneficiarios de protección internacional, las mujeres víctimas de violencia de género, las personas en situación de exclusión social, las personas que han abandonado los servicios de empleo, las personas mayores de 45 años y quienes pertenezcan al colectivo LGTBI.

Reacción de la FELGTBI+ y UGT

El SEPE dará prioridad a las personas LGTBI en la búsqueda de empleo

La presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), Uge Sangil, considera necesario hacer políticas públicas en favor de la empleabilidad de cualquier colectivo que tenga dificultades en este ámbito, “algo que sucede con el colectivo LGTBI y, sobre todo, con las personas trans.

“Entendemos que la Ley está en elaboración y que puede mejorar en cuanto a cómo se puede implementar. Y si no se puede hacer una política directa, porque no es posible identificar a nuestro colectivo, hay que pensar en medidas indirectas”, ha defendido la presidenta de la FELGTBI+, que insiste en que “es necesario que haya políticas de empleabilidad para el colectivo LGTBI, especialmente para las personas trans. Los datos es lo que indican. Ahora, busquemos como enfocarlo”.

El Responsable del Grupo LGTBI-UGT Catalunya Santos Félix ha remarcado que en UGT “apoyamos la Ley Trans y LGBTI, también reivindicamos que a las nuevas regulaciones laborales, las personas del colectivo que por sus circunstancias personales (falta de formación, edad…) tengan riesgo de ser excluidas del mercado laboral, puedan acceder, como ocurre con otros colectivos sociales, a las políticas activas de empleo que los servicios públicos de empleo de las diferentes Comunidades Autónomas llevan a cabo. Por tanto es esencial que cualquier lugar del Estado tenga garantizado este servicio que presta la administración. Sin tener que comunicar ningún dato personal especifica cuál es su orientación e identidad de género”.

El SEPE dará prioridad a las personas LGTBI en la búsqueda de empleo

Detenido un hombre por un intento de homicidio homófobo en Barcelona

El agresor hizo dos cortes profundos en el cuello de la víctima con un objeto punzante

Los Mossos d’Esquadra detuvieron este jueves a un hombre que atacó a otro hombre con un objeto punzante solo por su condición sexual en el barrio de Sants de Barcelona, según ha informado el cuerpo policial.

El detenido tiene 40 años y se le acusa de delito de homicidio doloso en grado de tentativa y un delito de amenazas. Además de insultos por su condición de homosexual, según el denunciante, el agresor le inmovilizó por la espalda y le hizo dos cortes profundos en el cuello con el objeto punzante.

La víctima tuvo que ser trasladada al Hospital Universitario Sagrat Cor de Barcelona con lesiones graves en el cuello, que requirieron varios puntos de sutura. Posteriormente, la víctima del homicidio homófobo solicitó en declaración una orden de protección contra la persona detenida, ya que también le había amenazado de muerte.

Intento de homicidio homófobo

Detenido un hombre por un intento de homicidio homófobo en BarcelonaLa investigación comenzó el 4 de noviembre, cuando la Unidad Central de Delitos de Odio y Discriminación tuvo constancia de la agresión homófoba en Sants, con la única motivación de la orientación sexual de la víctima.

Finalmente, la detención se produjo el 10 de noviembre y el 12 el arrestado pasó a disposición del juzgado de instrucción 22 de Barcelona, ​​que decretó el ingreso en prisión.

El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, ha felicitado en un tuit «el trabajo riguroso, tenaz y eficiente de la Unidad Central de Delitos de Odio» de los Mossos: «Contra las agresiones de odio -ha escrito-, tolerancia cero«.

 

Pantone encripta la bandera arcoíris para evitar la lgtbifobia en Qatar

“Colors of Love”: Pantone crea una bandera arcoíris blanca con códigos de colores para sortear la Lgtbifobia en el mundial de Qatar 2022

La elección de Qatar como sede de la Copa del Mundo 2022 trajo consigo bastantes críticas desde su anuncio en 2010, pues el país es conocido por criminalizar a la comunidad LGTBIQ+ con sanciones que pueden llegar hasta los diez años en prisión por “conductas indebidas”. El embajador del Mundial, Khalid Salman ha reiterado que la homosexualidad es ante todo “una desviación mental”. Por ello, Qatar pide a los visitantes que respeten sus reglas. Y a la comunidad gay le pide expresamente que no exhiba públicamente su orientación sexual.

La legislación qatarí castiga con penas de cárcel de hasta diez años las relaciones sexuales consentidas entre personas del mismo sexo. El código penal vigente prevé además penas de entre uno y tres años de prisión para quienes “instiguen” o “persuadan“ a otras personas a cometer actos de “sodomía o inmoralidad”.

Abdulaziz Abdulla Al Ansari, director de seguridad en Qatar 2022, advirtió que las banderas del arcoíris estarán prohibidas dentro de los estadios a fin de “proteger” a los aficionados de agresiones.

Colors of Love

Pantone encripta la bandera arcoíris para evitar la lgtbifobia en QatarSin embargo, pese al rechazo y discriminación que ejercen las autoridades de Qatar, la comunidad ha demostrado una vez más su creatividad y resiliencia. La compañía norteamericana Pantone, (creadora del sistema de identificación, comparación y comunicación del color para las artes gráficas), junto con el movimiento Stop Homophobia UK, ha diseñado una bandera especial que han llamado “Colors of Love”. En ella, cada uno de los colores de la histórica enseña diseñada por Gilbert Baker (rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta) se traducirá en el código que en el catálogo Pantone corresponde a cada uno de ellos.

De esta forma, las autoridades no podrán retirar o sancionar a quien abandere la causa LGTBIQ+. Los promotores de la iniciativa afirman que la bandera dará seguridad a quienes la luzcan y les permitirá llevar con orgullo su identidad sexual mientras animan a su equipo en el Mundial.

Inmovilizan por segunda vez el autobús tránsfobo de Hazte Oír en Barcelona

Los Mossos escoltan el autobús de Hazte Oír hasta fuera de Catalunya con los mensajes tránsfobos tapados

Los Mossos d’Esquadra y la Guàrdia Urbana de Barcelona han inmovilizado este jueves el autobús tránsfobo de Hazte Oír en Barcelona. La actuación policial se produce a raíz de una denuncia de la Oficina de igualdad de trato y no discriminación de la Generalitat de Catalunya. Por la tarde, la policía catalana ha escoltado el vehículo hasta fuera de Catalunya con los mensajes tránsfobos tapados.

Ya existe un precedente en Catalunya, cuando en 2017 la Generalitat inmobilizó el bus de la vergüenza de Hazte Oír.  Catalunya es la única comunidad que ha detenido este vehículo en su nuevo tour por España. Además, es la primera denuncia que tramita esta oficina en Catalunya, que ya tiene encima de la mesa un centenar de casos por resolver. “En Catalunya tenemos muy claro que no pasarán, los hemos detenido”, ha declarado la consellera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge.

El vehículo ha llegado hasta la plaza de España repleto de mensajes en contra de las personas trans. Por ejemplo, “les niñes no existen» o calificando el cambio asignación de sexo de los menores como «mutilación infantil”. Unos mensajes que la Generalitat considera intolerantes. “No se puede permitir una actuación de presunta discriminación”, ha expresado Verge. La consellera ha defendido la actuación cautelar policial como “necesaria para proteger los derechos de las personas trans, no binarias e intersexuales”.

 

Ley catalana contra la discriminación y por la igualdad de trato

La Generalitat ha actuado aplicando la ley catalana contra la discriminación y por la igualdad de trato, aprobada en diciembre de 2020 en el Parlament de Catalunya. Es la primera vez que se impone una sanción aplicando esta normativa. En este caso, los mensajes de Hazte Oír se considera una infracción grave y, por lo tanto, la multa puede alcanzar los 40.000 euros. Las medidas cautelares de este expediente administrativo, iniciado por la Generalitat, también preveían la retirada del vehículo de la circulación si seguían manteniendo los mensajes discriminatorios.

No es la primera vez que la Generalitat multa y detiene el autobús de esta organización. En 2017, aplicando la Ley Catalana contra la Homofobia, la Conselleria d’Afers Socials les sancionó con 1.707 euros. Una medida que fue revocada por una jueza de instrucción en 2019. Esta vez, la sanción podría ser mucho mayor, dado que el reglamento de la nueva ley prevé multas más elevadas.

Extrema derecha

Hazte Oír, asociación de extrema derecha y de corte ultracatólico y ultraconservador, fue fundada por Ignacio Arsuaga en febrero de 2001. Desde 2013 forma parte del grupo de presión CitizenGo. Estas entidades están conectadas con una red de asociaciones a escala europea e internacional que trabajan en una agenda antigénero y anti-LGTBI, musculada económicamente en la última década. Un reciente informe del Foro Parlamentario Europeo sobre Derechos Sexuales y Reproductivos cifró en “al menos” 707,2 millones de dólares el dinero que estas organizaciones destinaron entre 2009 y 2018 a intentar frenar los avances sociales en Europa.

Los Mossos inmovilizan el autobús tránsfobo de Hazte Oír en Barcelona

Empar Pineda, una mujer rebelde

Empar Pineda recibirá la Medalla de Honor de Barcelona 2022 el próximo 30 de Noviembre

Empar Pineda nació en Hernani en 1944. Fue militante comunista y luchadora antifranquista, por lo cual fue expulsada de la Universidad en Madrid y encarcelada durante la dictadura. Durante la transición se trasladó a Barcelona, donde asegura que descubrió los feminismos gracias a sus compañeras de lucha del Movimient Comunista de Catalunya. En 1976 formó parte de la Coordinadora Feminista de Barcelona que organizó las Primeres Jornades Catalanes de la Dona.

Un año después participó en la primera manifestación LGTBI de Barcelona, y en 1981 fue fundadora del Colectivo de Feministas Lesbianas de Madrid y participó en la creación de la Comisión Pro-Derecho al Aborto. En 1987 Empar Pineda participó, junto a Jordi Petit, en el programa de RTVE  «Y usted qué opina» .

En la actualidad, forma parte activa del Colectivo Hetaira, en defensa de los derechos de las trabajadoras sexuales y el colectivo LGTB de mayores Fundación 26 de Diciembre.

El próximo 30 de Noviembre de 2022 Empar Pineda recibirá la Medalla de Honor de Barcelona 2022 a petición de la Plataforma d’Entitats LGTBI de Catalunya, por el trabajo, el coraje y la visión de la lucha lésbica y feminista.

 

Foto portada: Curro Medina

Imágenes de archivo RTVE «Y usted qué opina» – El tabú de la homosexualidad 22/06/1987

 

Muere Gal Costa, una de las mejores voces de Brasil

La cantante y compositora brasileña Gal Costa ha fallecido a los 77 años de edad

Gal Costa ha fallecido a los 77 años de edad en Sao Paulo. Costa es una de las máximas exponentes del movimiento tropicalista brasileño, al que también pertenecen históricos como Caetano Veloso, Gilberto Gil y Maria Bethania. Estaba en Sao Paulo ya que tenía que haber actuado en la edición del Primavera Sound que se celebró en esa localidad brasileña el pasado fin de semana, un concierto que se canceló a última hora. Tenía un hijo adoptivo de 16 años.

Era una de las leyendas de su país, y perteneció a la generación que alcanzó el éxito en los años setenta, mientras Brasil sufría la dictadura militar. En febrero de 2021, en una entrevista a El País, recordaba aquellos tiempos tan tumultuosos como bulliciosos: “Hoy veo todo lo que hice en el pasado, exponiendo el cuerpo, las piernas, metiéndome con todo lo que estaba prohibido en las cabezas de la gente, por el Gobierno. Lo hice con espontaneidad y cierta ingenuidad. Fui espontáneamente libre. Veo elegancia y pureza en estas imágenes mías”.

Nacida en 1945 como Maria da Graça Costa Penna Burgos en Salvador, capital del estado de Bahía, su madre siempre la impulsó a seguir una carrera musical: durante su embarazo estuvo horas y horas escuchando música clásica ya con este propósito. Desarrolló su carrera musical durante más de 50 años, transitando por varias generaciones hoy huérfanas de una mujer que enfrentó el conservadurismo de la dictadura militar (1964-1985).

Banda sonora de la historia de Brasil

Muere Gal CostaSu carrera laboral empezó como empleada de una tienda de discos, Roni Discos, en su ciudad natal. Amiga de la infancia de Sandra y Dedé Gadelha, las futuras esposas de los compositores Gilberto Gil y Caetano Veloso, respectivamente, en 1963 Gadelha le presenta a Veloso, que se convertirá en su amigo y cómplice musical. No había cumplido 20 años cuando ya era una más del grupo de amigos de Gil, Tom Zé, Veloso y Maria Bethânia, y entra en la formación Doces Bárbaros.

Con una presencia inigualable y una voz única, Costa es banda sonora de la historia de Brasil y forma parte de una generación única que fundó los pilares de la Música Popular Brasileña.

Ganadora del Grammy Latino en 2011 por el conjunto de su obra, Costa conversó con distintas corrientes a lo largo de su trayectoria, desde la Bossa Nova hasta el samba, pasando por el rock. Entre los temas más representativos de la carrera de Costa se encuentran «Baby», «Vapor Barato», «Coração Vagabundo», «Objeto não Identificado» y «Meu Nome é Gal», aparte de éxitos comerciales ochenteros como «Festa do Interior», «Balancê», «Chuva de Prata», «Cabelo» y «Sorte» (con Caetano Veloso).

«Gal Costa fue una de las más grandes cantantes del mundo, una de las principales artistas que llevó el nombre y el sonido de Brasil por todo el mundo (…) Nuestro país está perdiendo una de sus grandes voces«, ha escrito el presidente electo Lula da Silva en Instagram.

D.E.P.

Muere Gal Costa

La FELGTBI+ anuncia los ganadores de los Premios Plumas y Látigo

Los Premios Premios Plumas y Látigo reconocen el activismo y el compromiso de personas, organizaciones y proyectos con el colectivo LGTBIQ+

Los Premios Plumas y Látigo son unos galardones que entrega anualmente la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) para reconocer la labor de personas, entidades y obras que se han distinguido en la defensa de los derechos de las personas LGTBIQ+ y en la visibilidad del colectivo. Asimismo, la entrega del Látigo busca la denuncia pública de quienes favorecen la discriminación de las personas LGTBIQ+. La gala de este año vuelve a ser presencial y se celebrará el próximo 18 de noviembre a las 19h.

Los galardonados este 2022 con los premios Plumas son:

CHELO GARCÍA CORTÉS

Por la visiblidad de su bisexualidad en un espacio tan mediático como Sálvame y otros programas de TV, y por la reivindicación de la no presunción de homosexualidad al estar en una relación con una mujer.

MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ

Por su trayectoria activista en favor de los derechos LGTBI+. Fue fundador y primer presidente de Fundación Triángulo y presidente de COGAM y FELGTBI+.

LOLA RODRÍGUEZ

Por su visibilidad como mujer trans, su papel en “La Veneno”, a través del que contribuyó a dar visibilidad a la realidad trans y por su participación en el documental “Ellas”.

ROCÍO SAIZ

Lesbiana que formó parte de Las Chillers. Por promover la diversidad y visibilidad de las mujeres en las compañías musicales. Defiende los discursos trans inclusivos e interseccionales, sea por edad, origen, peso…

JUAN ANDRÉS TENO

Homenaje póstumo al activista que fue coordinador del Grupo de Familias, por su trabajo incansable por el reconocimiento de la diversidad familiar, en especial de las familias homoparentales.

ÓSCAR HERNÁNDEZ CAMPANO
El escritor que reflexiona a través de la literatura sobre las problemáticas relativas a la diversidad y el respeto, por su activismo en favor de las personas LGTBI+ con discapacidad y en favor de los DDHH.

Y el premio más temido, el látigo, este año es para:

LA OMS
Por su gestión de la crisis de la viruela del mono, que contribuyó a ahondar en la estigmatización del colectivo.

Además, habrá menciones especiales para la organización Gehitu e Iguales por sus 25 años, al voluntariado del Orgullo Estatal; a Tanxungeiras por Pano Corado y su discurso pro-LGTBI+ y a ACNUR por defender los derechos de las personas migrantes, refugiadas y desplazadas LGTBI+.

La FELGTBI+ anuncia los ganadores de los Premios Plumas y Látigo

Miss Argentina y Miss Puerto Rico se casan en secreto

Miss Argentina y Miss Puerto Rico 2020 anuncian por sorpresa que se han casado

La argentina Mariana Varela, de 26 años, y la puertorriqueña Fabiola Valentín, de 22, representaron a sus países en 2020 en el certamen de belleza Miss Grand International, que se celebró en abril de 2021 a causa de la pandemia de covid-19.

No se sabe si fue en la capital tailandesa donde se conocieron, pero desde entonces habían mostrado bastante complicidad entre ellas, subiendo algunas fotos juntas en viajes o en la playa, aunque nadie se había planteado que pudieran haber iniciado una relación juntas.

De ahí que haya sorprendido tanto el anuncio que han hecho en sus redes sociales: se han casado. Lo han hecho pasando por registro civil en San Juan de Puerto Rico y contando la feliz noticia a sus seguidores. “Después de decidir mantener en privacidad nuestra relación, les abrimos las puertas en un día especial. 28/10/22”, han escrito las dos en una publicación conjunta en Instagram en la que han desvelado cuándo fue el día de su boda.

Curiosamente, no aparece en dicho álbum de fotos de su pasión el certamen de belleza celebrado en Bangkok, en el que de entre 65 competidoras ambas quedaron posicionadas dentro de las 10 finalistas. Del evento, que finalizó en marzo de 2021, resultaría vencedora finalmente la modelo estadounidense Abena Appiah, quedando Mariana en el sexto puesto y Fabiola en el octavo.

La publicación ha recibido numerosos comentarios positivos, incluidas las felicitaciones de Arena Akuaba, la primera mujer negra en ganar la corona de Miss Grand International, y de Alyssa Hunter, participante de RuPaul’s Drag Race, además de muchas de sus otras compañeras del concurso.

“¡Gracias por todo el amor!”, escribió Varela en respuesta a los buenos deseos. “Estamos muy felices y bendecidas”.

Kit Connor, protagonista de “Heartstopper”, forzado a hacer pública su bisexualidad

Kit Connor se ve obligado a decir que es bisexual y se enfada con los fans: “No entendisteis la serie«

La serie Heartstopper” se convertía la pasada primavera en todo un boom en Netflix, gracias sobre todo a la tierna historia de amor entre sus dos protagonistas Charlie (Joe Locke) y Nick (Kit Connor). La historia principal y el resto de tramas se basa en la novela gráfica de Alice Oseman con la que la autora pretendía “celebrar la alegría queer”. Así, la serie se convertía en la ficción soñada por el colectivo LGTBIQ+ y el éxito llevó a la plataforma a renovarla por una segunda temporada.

El impacto de la serie fue tal que los fans pasaron a obsesionarse con la trama y sus protagonistas, extrapolando la serie a la vida real y llegando a acosar a los intérpretes para conocer sus preferencias sexuales en su vida privada. Kit Connor no ha aguantado más y ha terminado revelando, a regañadientes, que es bisexual haciendo visible su enfado con los fans. “Soy bisexual. Enhorabuena por obligar a un chico de 18 años a salir del armario. Creo que algunos no entendieron la serie. Adiós”, ha escrito en su perfil de Twitter.

https://twitter.com/kit_connor/status/1587218539236188160

Apoyo de seguidores y compañeros

Varios compañeros de reparto de la serie han mostrado su apoyo al actor por la difícil revelación que se ha visto obligado a hacer. La propia Alice Oseman se ha mostrado incrédula con la actitud de algunos fans: “Realmente no entiendo cómo la gente puede ver “Heartstopper” y luego pasar alegremente su tiempo especulando sobre las sexualidades y juzgando en base a estereotipos. Espero que todas esas personas se sientan avergonzadas como F**K. Kit, eres increíble”. Además, Kizzi Edgell que en la serie interpreta a Darcy, se ha solidarizado con Connor: “Siento que esto haya sido tan asquerosamente duro para ti, te han tratado tan injustamente”, ha escrito.

Kit Connor, protagonista de “Heartstopper”, forzado a hacer pública su bisexualidad

“Las de la última fila”

“Las de la última fila” es una historia de lealtad, amor, unión y respeto entre mujeres

Hay viajes que te cambian la vida para siempre. Hay vidas que te cambian los viajes para siempre. “Las de la última fila” cuenta la vida de cinco mujeres treintañeras, amigas íntimas desde el colegio, que todos los años sin excepción organizan una escapada de una semana juntas. Este año, las circunstancias de este viaje son especiales y distintas porque a una de ellas le acaban de diagnosticar un cáncer.

Daniel Sánchez Arévalo dirige esta ficción, producida por Atípica Films para Netflix que cuenta con 6 episodios y se grabó en varias localizaciones de la provincia de Cádiz y Madrid. La estructura narrativa es tan perversa como efectiva: la serie no desvelará hasta su final cuál de sus protagonistas está enferma.

Las de la última filaEn “Las de la última fila”, Sara (Itsaso Arana), Alma (Mónica Miranda), Carol (María Rodríguez Soto), Leo (Mariona Terés) y Olga (Godeliv Van den Brant) deciden irse una semana a Cádiz para cumplir juntas los retos secretos que han escrito y guardado en una cajita. Se proponen hacer lo que nunca se han atrevido a hacer y sobrepasar sus límites.

El guión parte con personajes bastante estereotipados, aunque mientras avanza va descubriendo particularidades de cada chica que les da una mínima profundidad.

Entre las amigas está Alma, una influencer que tienen novia con quien estuvo planeando embarazarse a través del método ROPA. Salió del armario cuando era una adolescente, y su amiga Sara, ahora casada con un hombre y madre de una niña, fue la que le dio su primer beso, ese beso que le ayudaría a confirmar si era verdad que le gustaban las chicas. La trama lésbica está garantizada.

Una pareja gay se suicida en Armenia víctima de la homofobia

Hartos de la discriminación que sufren en Armenia, Arsen y Tigran se lanzaron de un puente de 100 metros de altura

La presión social contra la comunidad gay en Armenia, un país de mayoría cristiana ortodoxa, ha llevado a una pareja gay formada por los jóvenes Arsen y Tigran, de 16 y 21 años, respectivamente, a quitarse la vida arrojándose desde un puente en la capital. Antes de tan trágica decisión compartieron en sus redes sociales una fotografía con su último beso.

La homofobia sigue estando muy extendida en Armenia, y los miembros de la comunidad LGBTIQ+ del país suelen enfrentarse a la discriminación, el acoso y la violencia. El colectivo Pink Armenia, con sede en Ereván, ha denunciado el estigma que supone ser homosexual en este país: “la muerte de la joven pareja prueba una vez más que las personas LGBTIQ+ en Armenia no están seguras ni protegidas por la sociedad o el estado”.

Además de los gestos de apoyo y condolencias, ha habido muchos mensajes de odio contra la comunidad LGBTIQ+. “Desafortunadamente, no fue sorprendente ver la reacción del público a lo que había sucedido. Las fotos publicadas por los chicos rápidamente se volvieron virales en las redes sociales y los canales de Telegram con un lenguaje odioso y ofensivo”, señala la organización. “Hacemos un llamado al público para que se abstenga de insultos, expresiones humillantes, distorsionar los detalles del incidente en forma de mensajes y comentarios de odio y difundir el odio”, dijeron.

Homofobia y salud mental

Homofobia: una pareja gay se suicida en ArmeniaBuscar servicios de salud mental sigue siendo un tabú en la sociedad armenia, aseguran desde este colectivo en una referencia a comentarios de amigos y conocidos de Arsen y Tigran que afirman que, a pesar del apoyo de sus familias, problemas mentales de la pareja estarían detrás de esta trágica decisión.

Consideramos inaceptable justificar la muerte de personas. Los pensamientos suicidas a menudo van acompañados de sentimientos de culpa, miedo, autoinculpación y vergüenza debido a las actitudes de la sociedad hacia la orientación sexual y la identidad de género”, destacan desde la organización. “Dieron un paso tan trágico por la intolerancia hacia ellos”, afirman en el comunicado.

El texto con el que acompañaron la foto de su último beso en las redes sociales antes de saltar decía: “Final feliz. Las decisiones sobre compartir fotos y nuestros próximos pasos las tomamos los dos juntos”.

Homofobia: una pareja gay se suicida en Armenia

26 de Octubre: Día de la Visibilidad Intersexual

ACNUDH estima que entre el 0,05% y el 1,7% de la población son personas intersexuales

En 2003 se fijó el 26 de octubre como el Día de la Visibilidad Intersexual. Se conmemora la primera protesta de este colectivo en 1996, durante la conferencia anual de la Academia Americana de Pediatría en Boston. Se estima que entre el 0,05% y el 1,7% de la población son personas intersexuales, tal y como recoge el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). Las personas intersexuales nacen con características sexuales (incluyendo genitales, gónadas y patrones cromosómicos) que no se ajustan a las nociones binarias típicas de los cuerpos masculinos o femeninos.

En España nacen en torno a 400 personas intersexuales al año. Una cifra muy similar al número de personas pelirrojas. Los abusos contra los derechos humanos de las personas intersexuales incluyen, entre otros, el infanticidio, las intervenciones médicas forzadas y coercitivas, la discriminación en la educación, el deporte, el empleo y otros servicios y la falta de acceso a la justicia y los recursos.

No existe una única anatomía intersexual

26 de Octubre: Día de la Visibilidad IntersexualExisten hasta cuarenta condiciones distintas diagnosticadas en el ámbito clínico. Esta variabilidad en la composición corporal no siempre se hace evidente en el momento del nacimiento. Sin embargo, se pone de manifiesto que las intersexualidades no son una patología ni una malformación.

La complejidad de la intersexualidad es múltiple. Ser intersexual no es ninguna orientación ni identidad sexual, sino una cuestión física y defienden que hay tantos tipos de personas intersex como variaciones existen. Por ejemplo, una persona puede nacer con genitales típicamente femeninos, pero contar con testículos internos y cromosomas XY (típicamente masculinos). A veces se da el caso de que la persona presenta una composición genética denominada “mosaico”, es decir, sus células tienen cromosomas XXY (masculinos y femeninos).

En otras ocasiones, las personas pueden nacer con un clítoris más grande de lo considerado “normal” o un pene más pequeño de lo habitual. Asimismo, también se consideran personas intersexuales las que nacen con hiperplasia suprarrenal congénita y síndromes como el de Morris o el de Turner.

Las diversas cirugías y tratamientos a los que los niños intersexuales son sometidos para “corregir” su sexo y apariencia son a menudo irreversibles y pueden ocasionar esterilidad permanente y dolores de por vida; incontinencia, pérdida de sensibilidad sexual y sufrimiento psicológico.

En general, no hay razones médicas para realizar estos procedimientos que tienen muchos posibles efectos negativos graves en los niños. Llevar a cabo estos procedimientos sin consentimiento viola los derechos humanos. Las personas intersexuales deben poder decidir ellas mismas si quieren o no someterse a tales procedimientos cuando tengan la edad suficiente para tomar sus propias decisiones con la debida información.

26 de Octubre: Día de la Visibilidad Intersexual

 

Semana de la Conciencia Asexual

Asexualidad: el ascenso de la orientación sexual invisible

La Semana de la Conciencia Asexual es una campaña internacional que se celebra anualmente durante la segunda mitad del mes de octubre, fue creada por la activista Sara Beth Brooks en 2010. El objetivo principal de esta semana es educar sobre las experiencias de las personas asexuales.

La asexualidad es una orientación sexual, del mismo modo que con otras orientaciones sexuales, la experiencia de las personas asexuales es única e irrepetible, es por ese motivo que se habla del espectro asexual que engloba diferentes matices y grados, como pueden ser la grisexualidad (ocasionalmente se siente atracción sexual) o la demisexualidad (se siente atracción sexual cuando hay una gran conexión emocional).

Semana de la Conciencia AsexualSe calcula que un 1% de la población se considera asexual, una cifra que podría ser más elevada ya que existe mucho desconocimiento y por lo tanto muchas personas no se identifican como asexuales.

«Las personas asexuales, de manera general, son aquellas que no sienten atracción o deseo sexual hacia otras personas. Pueden desarrollar, y de hecho lo hacen, más tipos de atracciones con terceros, como atracción estética o intelectual, pero definitivamente no será de tipo sexual. Esto no significa, por ejemplo, que no expresen que alguien les pueda parecer atractivo, ni que no puedan tener y tengan relaciones sexuales o íntimas con otras personas, entendiendo por intimidad todos los componentes que tiene una relación (complicidad, cariño, afecto, besos, abrazos…)«, explica la psicóloga Paula Alcaide en su blog.

Los objetivos de la Semana de la Conciencia Asexual son:

  • Promover la comprensión de que existe una diversidad de orientaciones sexuales y románticas, incluyendo la asexualidad y el arromanticismo.
  • Ayudar a que las personas pertenecientes a los espectros asexuales y arrománticos no se sientan solas o «defectuosas».
  • Ayuda a que las demás personas a comprendan realmente lo que significa la asexualidad y el arromanticismo y desmentir los mitos sobre estos temas.
  • Promover el entendimiento de que el amor y el sexo no están intrínsecamente relacionados y que la falta de uno no hace que el otro sea menos importante.
  • Promover el entendimiento de que las personas arrománticas sí puede sentir amor no romántico.
  • Difundir información sobre las formas de violencia y discriminación que afectan a las personas asexuales y arrománticas.
  • Ayudar a disminuir estas formas de violencia, incluyendo el acoso y abuso sexual.
  • Ayudar a que las personas sepan como apoyar a estas comunidades.
  • Difundir información de contacto de grupos de apoyo para quienes que los necesiten.

Semana de la Conciencia Asexual

María del Monte celebra su boda con Inmaculada Casal en Sevilla

María del Monte e Inmaculada Casal contrajeron matrimonio en julio y este domingo festejaron el enlace con sus amigos

María del Monte e Inmaculada Casal se conocieron hace un cuarto de siglo, cuando la folclórica fue entrevistada por Casal, periodista entonces casada, que se separó de su marido un tiempo después. Son pareja desde hace más de 20 años y el pasado domingo festejaron el enlace con sus amigos más íntimos en un hotel del centro de Sevilla.

Aunque su relación era desconocida para el gran público, en su círculo de amigos era del todo pública. Algo que María del Monte remachó en ese viral pregón de Sevilla. “Lo que no quiero es que la gente a la que quiero sufra”, explicaba entonces la artista. “Pero quiero que sepáis […] que soy una persona más de todos los que estamos aquí y de todos los que forman parte del mundo”, afirmaba. “Y que, por supuesto, mi pareja esta noche, esta tarde, está aquí. Yo voy a respetar su libertad, si quiere subir, que suba; si no, que no”.

¿Qué pensáis, que soy un robot, como he dicho en alguna ocasión, que yo no he formado mi familia? Por supuesto que tengo al amor de mi vida, he tenido la suerte de dar con el amor de mi vida”, contaba ante la multitud allí congregada.

23 Años de amor

María del Monte celebra su boda con Inmaculada Casal en Sevilla

Tengo familia y llevo 23 años protegiéndola. He empezado hablando de libertad y voy a respetar su libertad”, aseguraba Del Monte. “Simple y llanamente, es mía”, argumentaba sobre su familia. “Y hoy reivindico, una vez más, que siga siendo mía. Jamás en mi vida me he escondido de nadie, ni lo voy a hacer por amor. Nunca”.

Fue el propio público presente en la lectura del pregón del Orgullo quien, a través de las redes sociales, compartió el bonito momento en el que, la pareja de María del Monte subía al escenario y, al son de la música, se ponía a bailar con ella. Las dos acababan abrazadas entre la locura de los presentes.

La última vez que se pudo ver a la pareja en conjunto fue en la pasada edición del Premio Planeta, donde posaron para la prensa. Ambas han seguido trabajando hasta el último momento, mientras que la periodista estuvo presentando en Sevilla hace apenas unos días el acto con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama, María del Monte ha estado este mismo fin de semana de concierto en San Pedro de Alcántara (Málaga).

Inmaculada es una reconocida periodista en Telesur. Se convirtió en presentadora de informativos diarios como Teledía, Diario 1 y El diario de fin de semana. Más tarde, comenzó su andadura en Canal Sur: donde realizó desde informativos donde se especializó en información de tribunales y Casa Real hasta presentadora de programas muy conocidos en el sur como Contraportada y De lujo.

María del Monte celebra su boda con Inmaculada Casal en Sevilla