is index

Última notícias

Embarazos masculinos: el error de Nintendo

Bug (“bicho”), es el nombre con el que se conoce en informática a un error o fallo en un sistema de software que desencadena un resultado indeseado. Pues bien eso es lo que les sucedió a la compañía Nintendo con el lanzamiento de Tomodachi collection: new life, un simulador de vida en la línea de Sims. Según la compañía, el error permitía que dos personajes de sexo masculino pudieran contraer matrimonio, vivir en pareja e incluso criar a sus propios hijos y se referían a esta situación como “la relación humana se torna extraña”. Ya puestos a rizar el rizo, debemos tener en cuenta que en el bug, uno de los personajes masculinos podía quedarse embarazado y que además en ningún caso se daba la posibilidad de unión entre dos mujeres.

Alegar problemas de traducción es, claramente, salirse por la tangente. Justificar la postura con el hecho de que se trata de un juego orientado al mercado japonés, y que en Japón el matrimonio gay no es legal raya en el cinismo tratándose de una empresa con la proyección internacional de Nintendo.

Lo positivo de todo este asunto es el intento de rectificación de la empresa al publicar en su página web: “pedimos disculpas por decepcionar a muchas personas al no incluir las relaciones entre personas del mismo sexo en Tomodachi Life. Nos comprometemos a que si creamos una nueva entrega de la serie Tomodachi, nos esforzaremos en diseñar una experiencia de juego que sea más inclusiva y represente mejor a todos los jugadores”.

Rectificar es de sabios y muchos gobernantes deberían tomar ejemplo.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=E-o5e6J2CC0&w=560&h=315]

Rainbow Barcelona Tours: más que guías, amig@s

Rainbow Barcelona Tours es la primera empresa española especializada en rutas para gais y lesbianas. Más que guías, quieren ser ese amigo gay que todos agradecemos tener cuando viajamos a una ciudad, el que sabe dónde están los bares de ambiente y los mejores restaurantes. Las ciudades vistas desde una perspectiva LGBTI. Eloi Morte, su director, no habla de ello.

“Descubre Córdoba con los colores LGTB”

“Descubre Córdoba con los colores LGTB”

Pasacalles y Gala del V Festival LGTB Andalucía en Córdoba

El Festival LGTB Andalucía, es la Gala Festiva Anual con mayor concentración de público andaluz realizada en Córdoba y que se ha consolidado como una cita OBLIGADA. Tras el éxito de las cuatro ediciones anteriores llega la QUINTA edición.

El viernes 5 de Septiembre: Pasacalles mecanizado con el equipo de organización y Patrocinadores partiendo a las 20:30h desde la puerta de RTVA (Canal Sur Televisión) en Av. de América; realizarán una breve parada en el interior del Alcázar de los Reyes Cristianos, finalizando en el MERCADO VICTORIA (Paseo de la Victoria), con llegada prevista a las 22:30h.

La Gala del Festival será el sábado 6 de Septiembre en Discoteca Garage (Polígono de Chinales). Un año más cuentan con el espectáculo de Nacha la Macha (Madrina del Festival) que presentará su nuevo disco: “Como La Copla No Hay Ná”. Los dj Invitados Danny Costta y Veronika Tronka, entre otras sorpresas.

Este año el lema será: “DESCUBRE CÓRDOBA” con el fin de potenciar el Turismo LGTB en la ciudad.

Dichas actividades cuentan con la ayuda de un gran equipo organizador y empresas privadas y la colaboración del Patronato de Turismo de la Excma. Diputación Provincial de Córdoba, Consorcio de Turismo de Córdoba, La Delegación de Promoción y Desarrollo del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba, Grupo Municipal Socialista, Asociación de Hostelería Hostecor, entre otras 70 empresas.

La Organización colaborará con la asociación  “SONRISA DE LUNARES”, donando un porcentaje de la venta de entradas y estableciendo Fila 0 para aquellos que no puedan asistir a la Gala: http://www.sonrisadelunares.com

El objetivo es conseguir una absoluta cohesión, indiferente de su orientación sexual o ideología, siempre dejando claro que el evento es LGTB.

Más Información en: www.festivallgtbandalucia.blogspot.com

 

postales

postalnacha

 

 

Francisco Polo, el poder de transformar el mundo

Se define como emprendedor, gay y amante del rugby. Francisco Polo, fundador de Actuable y director de Change.org en España, cree en la capacidad de cualquier persona para transformar el mundo y lucha por ello, por encender la llama del cambio. Habla de empoderamiento con una sonrisa contagiosa y hay que creérselo porque Change.org ya ha hecho que 25 millones de personas cumplan su sueño.

 

«Please, don’t go there»

Please don’t go es el título de una balada que KC & The Sunshine Band popularizó a principios de los ochenta y que Double You versionó recientemente. Cuando se te mete el estribillo en la cabeza no hay modo de dejar de cantarla.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=jrGx_MAlP1Q&w=560&h=315]
Canción versionada
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=oN9Fpl2plvc&w=640&h=360]
Canción original

Don’t go there (No vayas allí) es el nombre que recibe la campaña que la Confederación Española LGBT COLEGAS, lanzó en Mayo del 2014 con la finalidad de alertar a turistas y agencias de viajes sobre los peores destinos para los miembros del colectivo LGTBI. Y, tristemente, no estamos hablando de falta de servicios específicos o de una situación legal poco favorable al colectivo. Estamos hablando de países donde te pueden encarcelar, lapidar, torturar o sencillamente dar caza y vejar con el amparo de la ley.

Por ello nos ha parecido oportuno, en este momento en que much@s todavía estáis preparando maletas y pensando en posibles destinos, hacer hincapié en las advertencias de COLEGAS y recoger aquí la lista de países que recomiendan no visitar “bajo ningún concepto”.

Please, don’t go to Afganistán, Arabia Saudí, Brunéi, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Gambia, Ghana, Jordania, India, Irán, Mauritania, Nigeria, Pakistán, Rusia, Senegal, Siria, Somalia, Sudán y Sudán del Sur, Uganda, Yemen y Zimbabwe.

mapa-paises-homofobico

Así que para quitarnos el mal sabor de boca, seguiremos tarareando a KC & The Sunshine Band o a Double You, que para gustos se hicieron los colores.

Gayles.tv
Televisión Online

 

Gin Show, un universo de sensaciones

Gin Show se ha convertido en cita obligada para los amantes de la ginebra. Más de 100 marcas de todo el mundo, coctelería, cata de botánicos y todo aquello que nos ayuda a descubrir que un gin-tonic es mucho más que la suma de hielo, ginebra y tónica. Francesc Bretau nos da las claves de su preparación y Laura Herrador y Nacho Espadas, responsables del evento, nos amplían la información.

The L Cruise: una experiencia única

Las chicas de The L Cruise estuvieron en el MADO’14 con una carroza muy marinera celebrando el orgullo en Madrid (ver vídeo). Y es que las cruceristas no paran: este año repiten la experiencia con dos rutas por el Mediterráneo en los meses de agosto y octubre.

La opción de pasar un verano diferente ha seducido a muchas mujeres lesbianas y bisexuales que se dejan llevar y amanecen cada día en un puerto distinto.

Marsella, Mónaco, Milán, Roma, Palma de Mallorca e Ibiza son algunas de las ciudades que verán desembarcar a éste grupo de mujeres cuyo interés no se limita al ocio nocturno. Excursiones, actividades deportivas, visitas culturales, fiestas y sobre todo una actitud abierta es lo que convierte estos cruceros en una experiencia única que no te puedes perder.

La mayor prueba de ello es que muchas de las chicas eligen por segundo año consecutivo vivir su momento con The L Cruise. Aún estás a tiempo de acompañarlas en una aventura que jamás olvidarás.

Además a lo largo del año The L Cruise organiza escapadas y rutas en grupo para que no se haga tan larga la espera.

GAYLES.TV

Destinos turísticos gay sí, tongo no

Estamos en plena época estival y con el verano llegan las vacaciones. Se multiplican las ofertas para el colectivo LGTBI, hoteles, estancias, cruceros, negocios gay friendly y, cómo no, el consabido reclamo de los “destinos turísticos gay”.

Todo ello está muy bien, aunque hay quien lo cuestiona con el argumento de que deberíamos tender hacia la integración y evitar la creación de ghettos.  El día en que realmente podamos expresarnos con total libertad en cualquier entorno sin temor a ser rechazad@s, amonestad@s o incluso agredid@s, ese día puede que no necesitemos entornos específicos. El fin de la homofobia será el fin de los ghettos.

En cualquier caso existen destinos histórica e indiscutíblemente gais: Ibiza, San Francisco, Sitges, Mikonos, etc… Y están los que han decidido declararse ciudades gay friendly sencillamente porque eso atrae un turismo numeroso y que aporta unos beneficios económicos considerables. Pues bien, lo que resulta intolerable es que se publiciten como destinos gay ciudades donde sus propios mandatarios sostienen posturas homófobas.

¿Para cuándo la creación de un sello de calidad gay friendly para municipios? Debemos exigir unos mínimos (o máximos) de respeto, tolerancia y servicios para la comunidad LGTBI en aquellos lugares que se nos propongan como destinos turísticos específicos. No vaya a ser que al final lo único aceptable sean nuestras divisas.

Gayles.tv
Televisión Online

Mandela, el hombre sin miedo

«Lo que cuenta en la vida no es el mero hecho de haber vivido. Son los cambios que hemos provocado en las vidas de los demás lo que determina el significado de la nuestra» (Mandiba 2002)

Mandela, o Mandiba,  o como algunos lo llaman; el icono gay sudafricano, fue un luchador por los derechos humanos. Tras 27 años cumpliendo condena, consiguió la libertad. Destacó por su lucha contra  el régimen del Apartheid y recibió el Premio Nobel de la Paz en 1993.

Mandiba nunca se posicionó a favor de la comunidad LGBT, como hacen muchos políticos más humanos (o menos). Él evadía el tema. Hasta que un día tuvo que decidir si la comunidad LGBT podía disfrutar de los mismos derechos humanos que cualquier otro ser humano.  Y dijo que sí. Convirtiéndose en el primer mandatario africano en apoyar públicamente al colectivo gay.

Mandiba será recordado como el hombre, de aspecto entrañable, que con la más absoluta normalidad trataba a cualquier persona. Independientemente de sus preferencias sexuales, religiosas o sus enfermedades.  Un buen ejemplo del legado de Mandiba lo encontramos en Edwin Cameron. Juez de la  Corte Constitucional en Johannesburgo. Homosexual y seropositivo.

‘He sido un afortunado. Mandela me designó al final de su primer año en el cargo en diciembre de 1994 siendo un hombre abiertamente gay a la Corte Suprema y, 16 años después, soy un miembro de la corte más alta de Sudáfrica. Sinceramente puedo decir que mi orientación sexual era irrelevante‘.

Las palabras de Mandiba se convertirían en las  más virales del S.XX y S.XXI. Sus elecciones cambiaron el Mundo. Convirtiendo en una realidad los cambios de cualquier sociedad. Abriendo la puerta a la revolución pacífica. Una lucha a extremos que antes muchos no hubieran podido imaginar. Pero sobretodo, devolviendo la dignidad de un colectivo perseguido, señalado y humillado.

Un año después de su muerte podemos comprobar que su legado ha dejado de ser patrimonio de Sudáfrica para ser patrimonio de la humanidad.

 

nelson-mandela-gay-lgbt

 

Mandiba no ha muerto, ha ganado el juego

(1918 – 2013)

Paco Roncero, el alquimista de los fogones

Paco Roncero es mucho más que un excelente chef. Apela a todos nuestros sentidos, despierta emociones, emulsiona pasión, tradición y vanguardia para convertir la gastronomía en arte. Sublimotion en el Hard Rock Hotel de Ibiza es su último sueño, una inmersión multisensorial inolvidable.

No es Thora. No es la Dama Thor, no es Thorita. Es THOR.

MARVEL CONVIERTE A THOR EN MUJER

El fornido, masculino y barbudo dios del rayo, martillo en mano, apareció por primera vez en una aventura de Marvel en 1962.

También ha sido la estrella de dos películas taquilleras, protagonizado por Chris Hemsworth. Pero su única habilidad especial, hasta ahora, era sostener el martillo Mjölnir.

«La inscripción en el martillo de dice ‘Quienquiera que sostenga este martillo, si ÉL es digno, poseerá el poder de Thor’; ya es tiempo de actualizar esa inscripción», afirma el editor Wil Moss, en el sitio oficial de Marvel.

Según la leyenda en la mitología nórdica, cualquiera que sostenga el martillo puede ser Thor. Con esta premisa Marvel acerca el mundo del cómic y las aventuras al público femenino, mujeres y niñas.

El clásico Thor ya no es capaz de sostener el poderoso martillo Mjölnir, por lo que surge una nueva heroína, digna del nombre de Thor.

Este es el cambio más impactante que ha producido Marvel, ya que afecta a uno de los tres icónos más seguidos y leídos de todas las épocas: Capitán América, Iron Man y Thor.

El escritor Jason Aaron enfatiza: «No es Thora. No es la Dama Thor, no es Thorita. Es THOR. Es la Thor del Universo de Marvel. Pero no se parece a ningún Thor que hayamos visto antes».

Tal como anuncia el escritor Jason Aaron, Thor no será una versión femenina de otra dimensión, será sencillamente Thor, la Diosa del Trueno.

Desde Rusia con amor

Así es como eran adoptados los niños procedentes de Rusia, con amor, con muchísimo amor. Importa poco que la acogida fuera en el seno de una familia heterosexual, homosexual o monoparental.

El pasado 9 de julio el Gobierno español, a través de sus ministros Margallo y Mato, firmó un convenio homófobo con las autoridades rusas que prohíbe, de manera explícita, la adopción a parejas del mismo sexo y a personas solteras. No satisfechos con la medida, el Gobierno ruso, al más puro estilo KGB, exige el derecho a efectuar un “seguimiento pormenorizado de los niños rusos ya adoptados independientemente de la fecha de adopción”, eso sí, con el respeto debido a la ley española.

Hablar de claudicación del Gobierno español sería un eufemismo. Rusia vetó las adopciones a países donde el matrimonio gay estuviera legalizado. Y hecha la ley, hecha la trampa, “que no adopten los gais”. ¡Cuánta prisa nos hemos dados en incumplir el mandato expreso del Congreso de los Diputados,  que insta al Gobierno a garantizar los derechos del colectivo LGTBI dentro y fuera de nuestras fronteras!

Señores del Gobierno (que inapropiada la mayúscula en este caso), muchas gracias de parte de los niños que perderán la posibilidad de tener un hogar que les brinde educación, alimentación y amor. Pero sobre todo gracias por la angustia que vivirán a partir de ahora los niños ya adoptados y sus familias a expensas del control de burócratas rusos.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

Shangay Pride, ¡un cartel de infarto!

Los amigos de Shangay están que se salen y con la fiesta del Shangay Pride lo han demostrado. Conchita Wurst, Soraya, Chenoa, Ruth Lorenzo y much@s más en un espectáculo histórico. Hemos hablado con todos ellos y también con espectadores de la talla de Fernando Tejero o José Manuel Parada. Por el Orgullo y con Orgullo.

Bienvenid@s a La Calle

Entre fiestas y carrozas del orgullo, se presentó en Madrid el pasado 27 de junio en la librería vinacoteca Tipos Infames, La Calle, una nueva firma editorial con sede en Antequera (Málaga) y que trabaja por y para la visibilidad LGTBI mediante la literatura.

La Calle es una apuesta para reivindicar un espacio a los libros que toman como referentes otras identidades y orientaciones sexuales. Textos que tradicionalmente han sido relegados a un segundo plano en un entorno editorial dominado por la presuposición de la heterosexualidad. Su línea argumental, definitoria y sus valores son muy claros: las mejores historias están en La Calle. Porque en la calle hay diversidad, variedad, personajes pintorescos e historias fascinantes.

Sus principios son sólidos y claros. Quieren crear una calle pública, para todo el mundo independientemente de sus gustos, y segura, porque detrás de cada novela y cada autor hay un equipo que vela por el rigor y la profesionalidad. Están en constante expansión, quieren adaptarse a las necesidades del público y están basados en formato papel y digital. La Calle es peatonal, solo para personas, no hay vehículos ni obstáculos, solo importa la interacción social. Está formada por un equipo que escucha, a los que les importa la opinión de las personas y la escuchan para seguir mejorando. La Calle, igual que la calle que tod@s conocemos, está abierta 24h, con tienda online. Y van a la última, quieren recoger las tendencias, y todo con encanto, novelas e historias brillantes para que disfrutes.

La Calle ha llegado al mercado con 12 títulos que engloban novela y algunos títulos de ensayo y divulgación LGTBI, y ya están trabajando en nuevos lanzamientos para los próximos meses. En las librerías ya puedes encontrar títulos como El Accidente, de Adolfo Pascual, El Libro Rojo de Raquel, de Mónica Martín, o ¿Entiendes de Cine?, del Colectivo 0.40.

Aplaudimos estas iniciativas que trabajan por la normalización y visibilidad desde un punto de vista cultural. ¡Tod@s a La Calle! Porque como dicen ell@s mism@s, «Que nadie os diga que por leer literatura homosexual estáis leyendo en un ghetto».

El Mes del Orgullo y DT

Estos días que han sido de Pride, de Orgullo, de fiesta y, en definitiva, de mucho amor libre y sin etiquetas, la revista DT también ha querido darle espacio a tan significativos eventos.

¡Y han elegido al equipo de Gayles.tv para ello! Lee aquí la entrevista realizada a Toni Delgado, director de comunicación del canal, donde habla de actualidad, deporte, realidad del colectivo LGTBI y, por supuesto, ¡de amor!

DT (julio-agosto 2014): El mes del Orgullo

Peras, manzanas y carrozas

Cristina Cifuentes, Delegada del Gobierno en Madrid ha decidido celebrar su 50 aniversario haciendo filosofía sobre las carrozas y el derecho a manifestación. El hecho de que en la marcha del Orgullo en Madrid participen carrozas y tenga carácter lúdico lleva a afirmar a Cifuentes: “No es un derecho de reunión, es otra cosa” A pesar de que después matizara que tenía cierta “connotación reivindicativa”.

Puede que a la señora Delegada le picaran la cresta en su partido al declararse en enero del 2012 ferviente partidaria del matrimonio entre personas del mismo sexo. O puede que quisiera ponerse a la altura de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella, que cansada de las matemáticas frutales, (por cierto, ¿nos aclarará algún día quién era la pera y quién la manzana?) ha decidido dedicarse a los problemas de audición confundiendo las directrices de la FAES con GAES. Porque utilizar la excusa de los decibelios para sacar las fiestas de Chueca mientras reivindica la ciudad de Madrid como destino turístico gay denota, además de poca imaginación, una doble vara de medir, un doble rasero y sobre todo una demagogia y utilitarismo vergonzoso.

Todo ello no ha impedido el éxito aplastante que suponen 1.200.000 participantes en la marcha del Orgullo y más de 100 millones de euros de beneficio para la ciudad de Madrid. A ver si da para que en la próxima edición se instalen lavabos públicos y suficientes contenedores. Prometemos no aplicar la consigna más coreada de la marcha:  “Esa Botella al contenedor”.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

¡Que trabaje Rita!, la «fiesta» con mayúsculas

¡Que trabaje Rita! se ha afianzado como cita festiva semanal en Madrid y Barcelona, donde ha organizado la mega fiesta de clausura del Pride Barcelona 2014. Un cartel de vértigo desde Ruth Lorenzo a Dana Internacional, Karina, Sabrina y much@s más. Hemos hablado con tod@s y con Marçal Aragay, responsable de prensa de ¡Que trabaje Rita!.

080 Barcelona Fashion

En el Village del 080 Barcelona Fashion se puede encontrar uno de todo. Desde a las mejores bloggers del momento como Alexandra Pereira de “The Lovely Pepa”, a la socialité más cool y más devota (Tamara Falcó), un stand donde te pintan las uñas y te maquillan y hasta un rincón donde poderte tomar algo fresco puesto que el sol de julio en Barcelona no da tregua. Y si tienes suerte (y nosotr@s la tuvimos) puedes cruzarte con los y las mejores modelos del momento: Jon Kortajarena, Andrés Velencoso, River Viiperi (novio de Paris Hilton), Clara Alonso o la nueva novia de Leonardo DiCaprio y ángel de Victoria’s Seecret, la alemana Toni Garrn. Este 080 además ha tenido el encanto especial de transcurrir en el recinto modernista de Sant Pau, una localización excepcional.

El pasado lunes fue el día inaugural, y nada más llegar el gigante de la moda Mango vino, vio y venció. Una colección donde predominan los grises y negros, acompañados con detalles de cuadros estilo leñador en rojo. Formas amplias y tejidos cálidos y cómodos que nos harán sentir protegidos del frío del próximo invierno.

En el segundo día de desfiles se mezclan los grandes diseñadores ya consagrados y aquellos que empiezan, que poco a poco con constancia y trabajo se van ganando sus seguidores y el reconocimiento de la crítica especializada. Los más destacados fueron TCN, Sita Murt y Desigual. TCN presentó sus propuestas en moda de baño, cotillería, homewear y ready to wear para el próximo verano, donde destaca el atrevido trikini, el bikini bandeau y en ropa de calle piezas cómodas, femeninas y vaporosas. Sita Murt ha presentado “Bloom” fiel a su estilo: prendas delicadas en sedas y lino, estructuras limpias, bordados mimetizados. Con colores vivos como el mandarina, el azul piscina y con toques pimienta. Y se cerró el segundo día de desfile con una fiesta de verano, llena de color y buen rollo porque ¡La vida es Chula!. Desigual presentó en exclusiva mundial la colección «SAY SOMETHING NICE»… TO MEN! para la próxima Primavera-Verano 2015, en la que se presenta a un hombre que ha nacido para ser feliz y que celebra la vida a cada instante, un estilo Happy Casual. Sin duda Desigual fue la mejor forma de cerrar un inicio de 080  lleno de moda, de colores y de verano.

Después de la fiesta “improvisada” de Desigual, el miércoles exigía estar al pie del cañón y los más destacados fueron Miriam Ponsa, Yerse, Txell Miras y Custo. Miriam Ponsa sorprendió con una colección llamada “Mujeres mula” que se caracteriza por colores safari y prendas oversize con superposiciones. Líneas inspiradas en la cestería y el macramé, usando tejidos y telas puras como el algodón natural, la seda y el lino. Yerse se ha inspirado en estos momentos que te sirven para escapar de la rutina, tejidos inspirados en las hamacas y resituando las típicas rallas marineras y cuadros Vichy en un contexto moderno y actual. Txell Miras mostró “Presente”, una colección en dos bloques. El primero basado en los drapeados y el segundo con siluetas más rígidas hechas con neopreno y punto plisado. Los colores de la colección fueron el blanco, negro, piedra y grana. Custo consiguió llenar el auditorio hasta no caber un alfiler y mostró el primer esbozo de lo que presentará este septiembre en Nueva York. Prendas que juegan con las transparencias a través de tejidos calados, además de estampados macro prints con formas geométricas y redes de oro de efecto espejo. Las mujeres Custo optarán por mini vestidos y shorts de corte evaseé de puntillas y guipur junto a sudaderas con acabados sinuosos. En cuanto a colores, predominan los sabores dulces y refrescantes.

De la jornada del jueves destacamos a Celia Vela, que presentó una colección en torno al negro, gris marengo y blanco con líneas puras, caídas limpias y bonitas sinuosidades que se dibujan en el cuerpo, y a Brain&Beast, que ha llevado su optimismo a la 080 con la colección «Misfits», cosas que no encajan o cosas que están inadaptadas. Cosas que nadie quiere y que no cuadran pero que desde Brain & Beast las han hecho bellas y perfectas.

Y ya sólo queda un día, hoy viernes, donde se presentan los nuevos talentos seleccionados para esta edición y se otorgarán los premios pertinentes. Cerramos así la edición número 12 de otra 080 cargada de maestría y diseñadores punteros.

Vuelve el FIRE!! con mucho y buen cine

El Fire!! regresa a la pantalla del Instituto Francés de la mano del Casal Lambda. La bisexualidad es el eje de la presente edición que rinde homenaje, a través de Elena Anaya, a David Bowie con el lema «We can be heroes». Del 2 al 13 de Julio, buenas películas para estrenar el verano en Barcelona.

Los 50 gais más influyentes

Así como los ricos en la lista Forbes o las modelos mejor pagadas en la lista del WWD, un año más (y ya van seis) de la mano de LOC de El Mundo llega la lista de los 50 gais más influyentes de España. Los hay de todos los colores y ámbitos: periodistas, políticos, actores, actrices, directores, diseñadores, empresarios de éxito y este año entran también un científico y un noble de alta alcurnia. Cada vez más en esta lista apreciamos a mayor número de mujeres lesbianas.

Siempre destacan por su influencia y notoriedad los políticos y cargos públicos. El Juez Fernando Grande-Marlaska es el que encabeza esta lista en el número 1. Seguido de otros políticos de primer nivel como Iñaki Oyarzábal, secretario de Derechos y Libertades del PP, en el número 2. Seguidamente en la posición 5 viene Ángeles Álvarez, diputada socialista comprometida con el feminismo, la primera política de alto nivel que declara abiertamente su homosexualidad. En el número 6, Santi Vila, conseller de la Generalitat de Territorio y Sostenibilidad. No falta Pedro Zerolo, que luchando contra su enfermedad sigue ocupando un meritorio 12avo puesto. Y Boti García Rodrigo, presidenta de FELGTB, en el puesto 45.

También muy influyentes el mundo empresarial, con Kike Sarasola, propietario de la cadena hotelera RoomMate en el puesto número 7. Destaca Marta Fernández Herraiz, directora de la consultora KPMG y creadora de la red Lesworking, en un merecidísimo puesto 22. Juan Pedro Tudela, empresario del turismo gay y muy bien comunicado con el embajador Costos de los EEUU, ocupa el puesto número 34. Jesús Encinar, creador de Idealista.com, está en el puesto número 8. Francisco Polo, creador de Change.org, la plataforma de recogida de firmas más importante de España, ocupa el puesto 32. Y Juan Juliá, propietario del conocido Hotel Axel en Barcelona, en el puesto 49.

Eduardo López Collazo es un científico español de renombre e investiga sobre el cáncer. Tiene a más de 400 investigadores a su cargo y se ha ganado a pulso el puesto número 9.

El mundo de la moda dicta tendencias y allí Pelayo Díaz, conocido bloguero de moda y IT Boy español por excelencia, ocupa el puesto 50. Nota cotilla: es ex-pareja de David Delfín. También como referentes de la moda nacional encontramos al diseñador favorito de la Reina Letizia, Felipe Varela, en el número 16.

El bailarín Nacho Duato ocupa el puesto 46 y el director del Ballet Nacional de España, Antonio Najarro, ocupa el puesto 25. Junto a ellos uno de los grandes del teatro español: Miguel del Arco, fundador de El Teatro la Ciudad, que ocupa el puesto 23. Nacho Canut, músico y el 50% de Fangoria, aparece en el puesto 39 y la cantaora flamenca Mayte Martín en el 41.

El mundo del cine es de los que más personajes aporta a esta lista. En un merecidísimo 3r puesto encontramos al manchego más ilustre, Pedro Almodóvar, seguido de cerca en el 11avo puesto por otro director, Alejandro Amenábar. Elena Anaya, musa de Almodóvar, aparece en el puesto 13, y su ex-pareja, la directora Beatriz Sanchís, en el puesto número 42. Fernando Tejero está en el puesto 17.

En la televisión, el rey es sin duda Jorge Javier Vázquez al que encontramos en el número 4. Sandra Berneda ocupa el número 24 y Jesús Vázquez ha bajado un poco hasta el número 35. También tiene un buen puesto en esta lista el colaborador de las mañanas de Ana Rosa Quintana Màxim Huerta, en la posición 44. Entre bambalinas televisivas también hay personajes influyentes: Óscar Cornejo ocupa el puesto número 21 y es la cabeza visible detrás de la Fábrica de la Tele (productora de la mayoría de programas de éxito de Telecinco), seguido de cerca por un clásico de la producción televisiva y teatral, José Luis Moreno en el número 26.

En los medios escritos y radiofónicos tenemos a Alfonso Llopart, editor de Shangay, en el puesto 18 y a Luis Venegas, de la revista Candy, en el número 40. Paco Tomás, con su programa Wisteria Lane, en el número 36. Escritores como Álvaro Pombo, que aparece en el número 19, el columnista Eduardo Mendicutti en el 28, el poeta Luis Antonio de Villena en el puesto 38 o el catedrático Francisco Nieva en el número 31.

El hijo de los marqueses de San Eduardo, Miguel Mas, es uno de los joyeros más prestigiosos, frecuentado por la alta sociedad, y ocupa el puesto 48. En el número 43 encontramos a Manuel March, toda una socialité madrileña y apasionado coleccionista de arte. Destaca también el director de ARCO Madrid, Carlos Urroz, en el puesto número 15.

Consulta la lista completa aquí.

Pride, ¡orgullosamente dign@s!

En estos días las diferentes celebraciones del Día del Orgullo o Gay Pride ocupan las calles de muchas ciudades y las tiñen con los colores del arco iris. Reivindicación, cultura, visibilidad y fiesta instan a la tolerancia y la igualdad.

Una buena ocasión para recordar qué se conmemora y para hacer balance de dónde venimos y cuál es el camino a recorrer. Se han cumplido ya 45 años de los disturbios de Stonewall que al año siguiente originaron las primeras marchas del Orgullo en Nueva York y Los Ángeles y, si bien es inmenso el avance que se ha producido desde entonces para la comunidad LGTBI, no conviene olvidar que éste también ha sido el año de las persecuciones en Rusia, las manifestaciones homófobas en Francia, los escarmientos públicos de gais con el pretexto de perseguir la pedofilia y  las condenas de prisión y muerte en muchos países.

Desde la ignorancia todavía se pueden oír expresiones del tipo ”pero, ¿se puede saber de qué se sienten orgullosos?”, sin saber que el término inglés “pride” hace referencia a la dignidad intrínseca de cada ser humano. Dignidad más allá del sexo, orientación o identidad sexual.

Sigue vigente hoy la afirmación de un testigo presencial de Stonewall:

Había algo en el aire, libertad, que hacía falta hacía mucho tiempo, e íbamos a luchar por ella”.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

Pride Barcelona, una fiesta de tod@s y para tod@s

El éxito del Pride Barcelona es posible gracias a la labor desinteresada de los más de 100 voluntarios y voluntarias que colaboran. La celebración del orgullo rompe las fronteras de identidad sexual para ser la fiesta de toda una ciudad. Daniel Morales, coordinador de voluntarios y Montse Mota, organizadora del Pride Kids, nos lo cuentan.

MADO: Estallido de color frente a la homofobia

La celebración del Orgullo 2014 en Madrid nos llenó la retina de colores, la piel de sensaciones y el oído de buena música y consignas. Sirva todo ello para acallar las voces de los que insultan, acosan y discriminan.
Con sus piedras construiremos no un muro, sino la casa de tod@s. Las mejores perlas de la homofobia en este vídeo.

Los Premios Freedom inauguran el Pride Barcelona

Los premios Freedom Barcelona reconocen el trabajo de personas e instituciones en favor de la solidaridad, la libertad, la humanidad  y la cultura en 6 categorías que van desde la sostenibilidad, al arte o la emprendeduría. Hablamos con sus organizadores, Xesca Vilallonga y Antonio Garrido.

Estudio sobre las personas mayores LGTBI

Desde el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundació Enllaç, juntamente con un equipo de investigación experto del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Barcelona, han elaborado una encuesta de 6o preguntas para personas mayores de 50 años LGTBI. La encuesta está diseñada para que estas personas puedan expresar sus sentimientos, inquietudes, necesidades y problemas, y así poder crear programas y proyectos que les ayuden ya no solo en el camino a la vejez sino a sobrellevar su condición sexual en entornos no siempre favorables. Aquí el link para participar en la encuesta, tanto en castellano como en catalán: www.fundacioenllac.cat/estudi

Esta encuesta salió a la luz a inicios del mes de mayo y desde entonces ha recogido infinidad de respuestas, impresiones. Pero aún no es suficiente, cuantas más respuestas más información para poder ayudar a este colectivo tantas veces ignorado. Por esta razón esperan la colaboración de tod@s y recoger el máximo de respuestas antes de que termine el mes de junio. Entre todos los participantes se sorteará un crucero para dos personas que ofrece la asociación de empresas para gais y lesbianas ACEGAL.

En un inicio esta encuesta se había planteado solo para personas de Barcelona Capital, pero se ha decidido incluir más alcance ya que puede aportar más profundidad, y así hacer de este estudio y sus resultados algo mucho más amplio y válido para crear soluciones más definitivas y ajustadas a las necesidades de las personas mayores LGTBI. En el estado español en el año 2009, Beatriz Gimeno elaboró un importante estudio, «Vejez y orientación sexual«, que ha sido referente indispensable para redactar esta encuesta, puesto que este informe es más un estado de la cuestión que permitirá confirmar que la situación no ha avanzado o a avanzado poco y plantear soluciones.

Iniciativas como esta encuesta se han llevado a cabo ya en distintos países tales como Canada a través de «The Health and Social Service Needs of Gay and Lesbian Seniors and their Families in Canada» (Las necesidades sanitarias y sociales de gais y lesbianas de la 3ra edad y sus familias en Canadá), o como en Estados Unidos con «Aging in Equity» (Envejeciendo en igualdad), o en Reino Unido con «Lesbian, gay and bisexual people in later life» (Lesbianas, gais y bisexuales en edad avanzada).

Todos ellos han sido de gran ayuda para solventar problemáticas y encontrar soluciones para nuestros mayores LGTBI. Participa y pon tu granito de arenawww.fundacioenllac.cat/estudi

El mundo sin Ana María Matute

Hay personas que nos quitan el miedo a envejecer, que nos ayudan a llevar las primeras canas con orgullo. Personas que nos guían por el laberinto de la vida con un hilo hecho de palabras y de historias. Personas, y estoy hablando de Ana María Matute,  que abren en canal nuestras adormecidas conciencias con el afilado bisturí de su ironía y la lucidez abrumadora de su prosa y su discurso.

A riesgo de caer en el tópico, hay que reconocer que nos ha dejado más solos más huérfanos de referentes y como Caperucita más tontos que nunca y con el lobo acechando en los bancos, en los parlamentos, en las comisarías, en los hospitales, en las escuelas y eso que nos advirtió en una de sus intervenciones más memorables: “Todos nos acostamos con el lobo, pero lo que no podemos hacer es confundirlo con la abuelita. Caperucita era tonta.

Consuela saber que cuando muere alguien tan joven a pesar de estar a punto de cumplir los 89, le espera su propio “Paraíso inhabitado” donde, a buen seguro, cada tarde compartirá una ronda de gin-tonics con Gabo y con otra Ana María, la Moix que partieron hace poco y la estaban esperando. Aburrirse seguro que no se aburren.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

Pride Sitges, el orgullo de la blanca Subur

Más de 50.000 personas  asistieron al Pride Sitges 2014. Actos culturales, 24 carrozas desfilando, fiestas temáticas y la proximidad del Mediterráneo convierten el festival en una cita ineludible a las puertas del verano. Sitges sigue siendo, sin duda alguna, un referente de tolerancia y libertad y un gran destino para el turismo LGTB.