El Circuit Festival pulveriza todos los récords. Más de 71.000 personas procedentes de todo el mundo disfrutan durante 11 días de la amplísima oferta de actividades. El Water Park Day ya es, sin duda, la mejor fiesta gay al aire libre del planeta.
Última notícias
Muere una joven herida en el PRIDE de Israel
ÚLTIMA HORA.- Ha fallecido Shira Banki, una de las 6 personas heridas en el ataque con arma blanca perpetrado por Yishai Shlissel, un judío ultra ortodoxo israelí que acababa de cumplir una condena de 10 años por un ataque similar en el 2005. Shira Banky sólo tenía 16 años. La policía ha emitido un breve comunicado en el que confirma la muerte tres días después de la brutal agresión en la marcha del Orgullo gay en Jerusalén.
El Primer Ministro Benjamin Netanyahu, tras expresar sus condolencias a los familiares de Shira, ha hecho público un comunicado en el que afirma: “No permitiremos que este asesino monstruoso desafíe los valores básicos con que se construye la sociedad israelí. Rechazamos con asco cualquier intento de imponer el odio y la violencia entre nosotros y llevaremos al asesino ante la justicia. Shira ha sido asesinada porque defendía con valentía el principio de que todo el mundo tiene derecho a vivir su vida con respeto y seguridad”.
En términos similares se ha expresado el Presidente israelí Reuvén Rivlin quien, tras pronunciar un discurso en que condena la violencia de los extremistas, ha recibido amenazas de muerte.
De los 6 heridos en la marcha, otras dos personas fueron heridas de gravedad. Podéis ampliar la información sobre el ataque en la editorial publicada por Gayles.tv con el nombre “Locura homófoba en Israel” siguiendo este enlace.
Descanse en paz Shira Banki.
Última hora Gayles.tv
Televisión Online
Oriol Nolis publica una novela
GAYLES.TV.- Oriol Nolis no necesita presentación, 15 años de ejercicio del periodismo y ser la cara visible de varios informativos de TVE lo han convertido en un personaje popular, especialmente desde que él mismo fuese noticia tras su cese en el Telediario del fin de semana el pasado mes de noviembre. Recientemente Gayles.tv le realizó una entrevista en profundidad en el reportaje “Oriol Nolis, periodismo y coherencia” que podéis ver siguiendo el enlace. Casado con Francesc Soler, ha vivido siempre abiertamente su orientación sexual y compartido con su marido un especial compromiso en la lucha por la erradicación del SIDA.
Precisamente en ese reportaje apuntaba la inminente publicación de su novela “La extraña historia de Maurice Lyon”, un relato lleno de giros inesperados, protagonizado por un personaje ambivalente. Maurice Lyon es el hijo mayor de una importante familia de coleccionistas de arte franceses. Desde su nacimiento, Maurice parece destinado a heredar la extraordinaria colección de pintura que durante siglos ha pasado de padres a hijos. Sin embargo, una noche, un grave incidente en la elegante residencia parisina de los Lyon cambiará su vida para siempre.
Repudiado por su familia y desterrado a Barcelona, planeará una venganza tan sofisticada como delirante mediante la cual iremos descubriendo los intrincados laberintos que traza su oscura personalidad y los misterios que componen la extraña historia de Maurice Lyon.
Oriol Nolis elabora un relato lleno de claroscuros, con una ambientación magnífica y un gran dominio de la intriga, que es a la vez un thriller y una reflexión sobre el arte y el deseo de posesión. Una primera novela que supera las expectativas del lector y nos sumerge en una maraña de emociones y sensaciones que no cesan hasta la última página.
Desde Gayles.tv os recomendamos muy especialmente la lectura de esta primera novela de Oriol Nolis que es cualquier cosa menos el trabajo de un autor novel. Y para hacer boca os dejamos con una frase del protagonista, Maurice Lyon: “El valor del arte reside en su belleza. Poseer una obra de arte es como pretender ser dueño de una puesta de sol”.
¡Feliz lectura y felices vacaciones!
Gayles.tv
Televisión Online
Locura homófoba en Israel
EDITORIAL.- Seis personas que participaban en la tradicional Marcha del Orgullo Gay en Jerusalén sufrieron ayer un ataque con arma blanca a manos de un judío ultra ortodoxo, que ya había cometido una agresión similar en el año 2005 y acababa de salir de prisión por ese delito. Dos de los heridos estarían en estado muy crítico según informa el equivalente judío a la Cruz Roja.
El ataque se produjo cerca de la calle Kerem Ayesod, en el centro de la ciudad, donde alrededor de 5.000 personas desfilaban en la Marcha del Orgullo Gay. Los organizadores de la manifestación habían pactado con la policía un recorrido alejado de los barrios con más significación religiosa de la ciudad para evitar enfrentamientos innecesarios. Pero el agresor no tuvo problema en desplazarse armado con un cuchillo de cocina para cumplir la misión que Dios le había encomendado.
Hasta aquí la información estricta, los datos, las palabras. Pero ¿Qué hacer con la rabia? ¿Dónde esconder el dolor, el miedo, la impotencia? ¿Qué hacer con el estupor y las lágrimas? Porque la locura tiene un nombre, Yishai Shlissel, un nombre que no se escribe con las sagradas letras inefables del nombre de Dios. Y la locura tiene una mirada de sangre y desvarío, la mirada del fanático, del asesino despiadado. ¿En el nombre del Padre? ¿Por el amor de qué Dios?
Ahora las autoridades y los grandes rabinos de Israel se dan cabezazos contra el muro de las lamentaciones mediáticas. Netanyahu considera el ataque “un detestable crimen de odio cuyo autor será juzgado” y los dos grandes rabinos emiten sendos comunicados mientras se mesan las muy ortodoxas guedejas afirmando que la agresión va “en contra de la Torah judía”. ¡Ya les vale!
Shlissel había proferido amenazas, había avisado que repetiría su ataque en cuanto le fuera posible, había publicado un escrito en el que calificaba de “abominación” la celebración del PRIDE en Jerusalén. Y a pesar de todo ello y del “gran dispositivo de seguridad” que un portavoz de la policía asegura que se había desplegado en la Marcha, Shlissel campaba a sus anchas, con su sombrerito, su cuchillito, su mirada de loco y su encargo divino. ¡Ya les vale!
Mientras una chica con la libertad en la mirada se desangra en el suelo de Jerusalén sin entender absolutamente nada. ¡Ya les vale!
Editorial Gayles.tv
Televisión Online
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=iWIpt77FquE]
PRIDE BOAT, mucho más que un barco
GAYLES.TV.- Esta semana ha quedado inaugurada la nueva línea marítima que unirá Barcelona con Sitges y Vilanova i la Geltrú cubriendo una distancia de 24 millas. La botadura del TAXIBOAT CLUB, que ofrecerá servicios especiales al mercado LGBT bajo la marca PRIDE BOAT, se celebró en los muelles del Port Olímpic de Barcelona con la presencia de autoridades, entre las cuales se hallaba el Conseller de Territori i Sostenibilitat, Santi Vila.
La compañía marítima Fénix Cruises ha presentado un barco de planeo con capacidad para 60 personas, que ofrecerá desde agosto hasta finales de octubre trayectos diarios además de excursiones con baño, salidas para ver la puesta de sol y rutas nocturnas que permitirán disfrutar del skyline de Barcelona mientras se degusta una copa de cava a bordo o unas fresas con chocolate. Los precios oscilan entre los 32 y los 100 € por persona.
Sitges constituye un destino turístico LGTBI de primer orden y a tan sólo 50 km. de Barcelona, pero hasta el momento la único conexión con la Ciudad Condal posible era por carretera y ferrocarril, lo que impedía disfrutar de las espléndidas vistas de la costa y el macizo del Garraf. Desde Sitges, PRIDE BOAT ofrece una salida a la playa nudista del Home Mort, una de las playas gais con más solera del litoral catalán, cuyo acceso por carretera se hace difícil por estar rodeada de acantilados.
El servicio de TAXIBOAT unirá ambos puntos en temporada alta, recuperando para los embarques el antiguo muelle de la Fragata en pleno centro histórico de Sitges. A partir del mes de octubre, las frecuencias de estas salidas dependerán del clima y el estado del mar.
Mención aparte merecen las características del barco tanto en su diseño exterior, con sofás circulares y una cubierta completamente despejada, como en sus innovaciones tecnológicas que evitan el movimiento pendular imprimiendo al viaje una sensación de velocidad sin mareos. Sus cuatro motores y el sistema ecofast posibilitan una navegación rápida con un bajo consumo.
El barco, que ha sido diseñado y fabricado íntegramente en Barcelona, cuenta con todo tipo de comodidades como wifi, nevera, altavoces y una pequeña zona de baile. También estará disponible para ser contratado por particulares o empresas que quieran realizar eventos privados a bordo.
Encontrareis toda la información en www.taxiboatsitges.com y en Facebook como TaxiBoat Club.
Gayles.tv
Televisión Online
Los Boy Scouts hacen historia
GAYLES.TV.- El chico de la foto se llama Casey Chambers y lo vemos desfilando con una bandera LGTBI en la marcha del PRIDE de San Francisco el 29 de junio del pasado año. Una imagen que hubiera sido imposible de ver hasta ese momento, porque hasta el año anterior no se había levantado el veto de pertenencia a los Boy Scouts of America a jóvenes gais.
Dos años después nos llega la decisión de abolir la prohibición de que líderes de la organización sean abiertamente gais, una prohibición que había estado vigente durante los 105 años de historia de la organización. El comité ejecutivo aprobó una resolución para abolir el veto el pasado 14 de julio, pero debía ser ratificada por la junta ejecutiva nacional, que lo hizo tras una votación por vía telefónico que, con una altísima participación, dio como resultado que el 79% aprobara retirar el veto.
El actual presidente de la organización, Robert Gates ya insinuó en el mes de mayo que no podía seguir excluyéndose a la comunidad homosexual afirmando que la normativa al respecto “no puede sostenerse más, debe ajustarse al mundo tal y como es y no como les gustaría que fuera”.
La decisión, que llega un mes después de la aprobación del matrimonio homosexual en todos los Estados Unidos, no ha estado exenta de polémica, ya que suponía poner en riesgo un elevado porcentaje de la financiación de los Boy Scouts que procede de sectores conservadores y religiosos. Las sub-organizaciones, el 70% de las cuales están formadas por grupos religiosos que se oponen a la igualdad de derechos LGTBI, podrán elegir a líderes cuyas creencias sean coherentes con las suyas. Esa medida excluye de facto a los homosexuales y hará que persista la reiterada discriminación a la comunidad homosexual por parte de mormones, católicos, musulmanes y baptistas, sectores con mucho peso en la organización.
A pesar de las limitaciones, supone un paso de gigante en una entidad histórica que dado su carácter pedagógico y social, supondrá un cambio de mentalidad en sectores juveniles de la sociedad americana.
Gayles.tv
Televisión Online
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=FUkvnNmjrU8]
“Freeheld”, un tráiler muy esperado
GAYLES.TV.- Hace un par de meses, en el artículo “Julianne Moore da voz a la causa LGTBI”, ya mencionamos que la actriz había finalizado el rodaje del largometraje “Freeheld”, en el que comparte pareja y protagonismo con la actriz declaradamente lesbiana Ellen Page.
En “Freedheld”, se nos narra una historia basada en hechos reales acaecidos en el año 2005. Moore encarna a Laurel Hester, una detective lesbiana de Nueva Jersey a quien le diagnostican un cáncer. Tras conocer la noticia, Laurel dedicó todos sus esfuerzos a obtener un reconocimiento legal de su relación de pareja que implicaría el que su novia Stacie pudiera percibir tras su muerte una pensión de viudedad. Ya en el año 2008, estos hechos fueron recogidos en el documental “Freeheld” que fue merecedor de un Oscar.
La noticia hoy es que el tráiler de “Freeheld” acaba de ver la luz y si hemos estado a punto de llorar con el tráiler no podemos ni imaginarnos el drama que va a suponer la película, sobretodo porque resulta imposible obviar que esa situación fue vivida recientemente por una pareja real.
Cuando apenas hace un año que Julianne Moore se alzó con el Oscar a la mejor actriz por su interpretación en “Still Alice”, muchos apuestan por otra posible estatuilla, ya que “Freeheld” reúne todos los ingredientes para alzarse con varias nominaciones.
El rodaje, que ha tenido que enfrentarse a algunas complicaciones generadas por la homofobia, se basa en el mencionado documental que lleva el mismo nombre de “Freeheld”. La dirección ha corrido a cargo de Peter Sollett y el guion pertenece a Ron Nyswaner que obtuvo una nominación al Oscar por el film “Philadelphia”.
Os dejamos pues disfrutando de este emotivo tráiler.
Gayles.tv
Televisión Online
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=FX9KLZlE344]
La hija de Whitney Houston y 48 muert@s más
GAYLES.TV.- Hoy todos los medios de comunicación hablarán de la muerte de Bobbi Kristina Brown, con tan solo 22 años de edad y después de 6 largos meses en coma, tras haber sido encontrada en el mes de enero inconsciente en la bañera de su casa de Roswell (Georgia). Y hablaran de ello porque Bobbi era la hija de Whitney Houston y porque, si ya de por sí no fuera suficientemente trágica su muerte, algunos recordarán que las circunstancias que la rodean recuerdan dolorosamente a las de su madre, que en febrero del 2012 fue hallada muerta en la bañera de la habitación que ocupaba en el hotel Beverly Hilton de Los Ángeles.
Whitney ha sido y todavía es una diva gay, uno de esos fenómenos mediáticos que por alguna inexplicable razón resultan especialmente queridos por el colectivo homosexual y eso también hará que la muerte de la joven tenga especial repercusión en las páginas que cubrimos información LGTBI. Pero resulta imposible, por no decir casi indecente, obviar en un día como el de hoy otras muertes que asaltan nuestras conciencias desde los rotativos de las agencias de información y que también tienen que ver y mucho, con nuestro colectivo. Por eso hoy hemos decidido darles aquí el protagonismo que merecen.
La primera información hace referencia a las 46 víctimas que fallecieron el pasado mes de mayo en un ataque terrorista en Karachi, Paquistán. El motivo que relaciona esas muertes con este artículo son las declaraciones realizadas por representantes de la policía paquistaní después de interrogar a uno de los asaltantes. Al parecer, el susodicho confesó que “quería enviar un mensaje a los homosexuales y otra gente que está fomentando el vicio en Paquistán, dar una lección a quienes se empeñan en convertir este país en un lugar vulgar y obsceno al igual que occidente, donde la mayoría de países han legalizado la homosexualidad”. Mensaje recibido: 46 muertes.
La segunda noticia se refiere a la confirmación de la muerte de Akbar Zargarzadeh, un adolescente de 14 años que estaba pasando sus vacaciones en un campamento de verano cuando, al parecer, fue desvelada su presunta homosexualidad. El director del campamento, sin ningún tipo de investigación previa, decidió que el chico era “merecedor de muerte”, por lo que fue colgado de un árbol por unos encapuchados hasta morir. 46+1=47
Y por fin la tercera nos llega de la ciudad de Córdoba, en Argentina, donde ha sido hallado el cadáver de Laura Moyano, travesti según algunos medios locales, transexual según otros, hombre, mujer… resulta complicado sacar conclusiones al leer la noticia. Lo que queda claro es que tenía 35 años, que la agresión fue brutal, que sufrió abusos, mutilación genital y que le desfiguraron el rostro. 46+1+1=48.
Sentimos profundamente la trágica muerte de Bobbi Kristina Brown en la flor de la vida pero tampoco olvidaremos a Akbar, el chico de los campamentos, ni el terror de Laura, ni a los 46 ajusticiados por el fanatismo en Pakistán. En paz descansen.
Gayles.tv
Televisión Online
Ángela Merkel, lesbiana por un día
GAYLES.TV.- Cuando Televisión Española era la mejor televisión de España, básicamente porque sólo había una, triunfaba un programa que se llamaba “Reina por un día” que, ya en su planteamiento era de un machismo atroz. Se trataba de rescatar a una sufrida ama de casa de su rutinaria existencia y por un día colmarla de atenciones y regalos.
Algo así es lo que sucede con Angela Merkel en estos vídeos promocionales de una nueva revista para lesbianas que ha conseguido petarla antes incluso de salir al mercado. La revista se llama “Straight” y será comercializada por una editorial también de reciente creación, Tchakabum. En ellos, la rígida canciller que se niega a aprobar el matrimonio homosexual en su país, aparece convertida en lesbiana por un día en amorosa actitud con otra mujer.
En los vídeos, aparentemente de formato doméstico y en blanco y negro, vemos a una doble de Angela Merkel de extraordinario parecido con la canciller en actitudes más que equívocas con una chica, mientras oímos la noticia de que el Parlamento alemán ha aprobado el matrimonio homosexual.
En una de las grabaciones se sitúa a Merkel en una habitación de hotel, ocupada con el teléfono móvil frente a una ventana, entonces aparece una mujer más joven que la abraza con ternura y la besa en el cuello. En la otra filmación ambas mujeres están en una situación que, fácilmente, puede interpretarse como posterior a haber hecho el amor, Merkel sentada en la cama mientras su pareja le sube la cremallera del vestido.
En resumen, una divertida manera de la revista “Straight” de llamar la atención sobre la cuestión de la oposición del gobierno de Merkel a aceptar el matrimonio entre personas del mismo sexo en la presente legislatura. Actualmente en Alemania existe la posibilidad de registrarse como pareja de hecho, pero sigue sin contemplarse el matrimonio civil entre homosexuales ni la posibilidad de la adopción. Precisamente Merkel en unas recientes declaraciones se ratificó en su postura de que el matrimonio debe ser entre un hombre y una mujer lo que, según ella, no impide avanzar en la equiparación de derechos de los homosexuales.
Frente al empecinamiento de la canciller, la ingeniosa campaña de “Straight” que se define como “una revista para mujeres que aman a las mujeres”, supone una pequeña “vendetta” y merece nuestro más sincero reconocimiento.
¡Disfrutadlo y feliz finde!
Gayles.tv
Televisión Online
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=6whCrNi_6YM]
Oriol Nolis, periodismo y coherencia
Oriol Nolis confiesa que fue la curiosidad la que lo llevó a ser periodista, un periodista joven pero con una gran trayectoria a sus espaldas. Persona de trato afable, consecuente y comprometida, alguien que, desde la sencillez, reivindica actuar con normalidad y vivir su vida ni más ni menos que como la hubiera vivido de ser heterosexual. Alguien, en definitiva, de quien resulta difícil no enamorarse después de ver este reportaje.
Jordi Petit, “25 años más”
EDITORIAL.- Si la pasada semana cedíamos nuestro espacio editorial a un grupo de estudiantes que nos hablaban de nuestra historia, hoy es un protagonista de ese tiempo quien lo ocupa. Se acaba de reeditar “25 años más”, libro publicado en 2003 por el histórico activista gay Jordi Petit, que repasa con la perspectiva que da el paso del tiempo, lo que ha dado de sí la historia del movimiento LGTB en España en los últimos 25 años.
Pero este libro es mucho más que un simple cuaderno de bitácora de la lucha homosexual. “25 años más” supone una mirada lúcida sobre los hechos que han marcado la vida de tantos millones de personas, unos acontecimientos que nos han llevado de la euforia al derrumbe para resurgir de nuevo y alzarnos en este momento de plenitud que impregna la actualidad.
Como un artesano frente al telar, Petit escoge aquellos hilos de la historia que supondrían un giro radical en lo que estábamos viviendo y cómo lo estábamos viviendo. Porque cuando el galán por excelencia, el rostro más masculino de la gran pantalla, Rock Hudson anuncia el 25 de julio de 1985 que padece SIDA y que estaba harto de fingir una vida que no era la suya, algo hizo eclosión en todas las conciencias. Dos meses más tarde, su muerte sepultó con paletadas de miedo y condenas estigmatizantes la fiesta de liberación gay que apenas habíamos empezado a disfrutar. Como bien resume Petit en una frase lapidaria: “Y de repente la fiesta se acabó…”
Empezaron unos años duros, de ignorancia, de condenas, de suposiciones, de funerales y despedidas, de incomprensión. Pero esos también fueron los años en que se reforzaron los lazos, se trabajó codo con codo desde la solidaridad, se levantó la cabeza con orgullo y se acumularon los conocimientos suficientes para acabar siendo el soporte que toda la sociedad necesitó el día que asumió que el SIDA, no era sólo una cuestión de “yonkies y maricones”.
Han pasado 30 años, atrás han quedado 25 millones de muertes y 42 millones de personas infectadas por el virus, pero aún hoy persiste el estigma y la invisibilidad de los contagios. Algo que, sumado a los avances en la investigación que han transformado el SIDA en una enfermedad crónica, aunque no exenta de secuelas, ha provocado cierta relajación en las costumbres y la vuelta de prácticas de riesgo que disparan las estadísticas de contagio.
Jordi Petit nos habla de todo ello en su libro desde la experiencia, desde la comprensión y la ternura, en un relato repleto de anécdotas que aporta una necesaria visión de nuestra historia desde dentro, desde quienes la han protagonizado.
Editorial Gayles.tv
Televisión Online
Pedro Zerolo ya tiene plaza en Madrid
ÚLTIMA HORA.- El pleno del Ayuntamiento de Madrid de hoy miércoles 22 de julio, ha aprobado que la actual Plaza Vázquez de Mella en el barrio de Chueca de Madrid, pase a llamarse a partir de ahora Plaza de Pedro Zerolo en homenaje al político socialista y militante LGTB recientemente fallecido. También se ha decidido levantar en el mismo enclave un monumento a todas las personas que han sido víctimas de discriminación y odio por motivo de su orientación sexual.
La votación, motivada por una propuesta del grupo municipal socialista, ha contado con los votos favorables de PSOE, Ahora Madrid y Ciudadanos y los votos en contra del PP, quien a través de su concejal Pedro Corral, ha argumentado rechazar la propuesta por los problemas de gestión y el gasto que genera a los ciudadanos los cambios en la nomenclatura del callejero de Madrid.
Por su parte la compañera de partido de Zerolo y actual concejal del PSOE, Purificación Causapié, ha recalcado la «obligación moral e histórica de dejar memoria en la ciudad de la lucha por la libertad del movimiento LGTB» y una forma de hacerlo es honrar la figura de quien lideró este movimiento y fue «el mejor de sus representantes».
En la misma línea se han expresado representantes de Ciudadanos y Ahora Madrid, cuya edil Celia Mayer, ha recordado que este cambio viene avalado por la petición firmada de 80.000 ciudadanos que le han dado soporte.
La decisión se ha comunicado a través de la cuenta oficial de Twitter del Ayuntamiento de Madrid a las 9:30 de la mañana con el texto: “Se aprueba el cambio de nombre de la actual Plaza de Vázquez de Mella, en el Distrito Centro de Madrid, por el de Plaza de Pedro Zerolo”.
Un gran regalo de aniversario para Pedro y un motivo de satisfacción para quienes han trabajado para que se hiciera realidad este reconocimiento.
Última hora Gayles.tv
Televisión Online
“Red Hot, 2016”, ¡el calendario!
GAYLES.TV.- Íbamos a escribir el calendario más fresquito pero nos da que más bien va a subir la temperatura, si es que eso es posible con la que está cayendo este verano.
Los que sí que están fresquitos son los chicos que aparecen en el video de promoción de “Red Hot”, un clásico de los calendarios de chulazos, pero que en este caso posan por una buena causa, apoyar la lucha contra el bullying y el acoso escolar.
La peculiaridad de este calendario es que los chicos que aparecen en él son todos pelirrojos. Se suele decir que en el mundo hay tantos pelirrojos como personas intersexuales, cosas de las estadísticas absurdas.
Sea como fuere, la cuestión es que el año pasado su venta recaudó más de 7.000 libras que se destinaron a las asociaciones que luchan contra cualquier tipo de acoso escolar. El creador de esta idea se llama Thomas Knights y realiza exposiciones itinerantes con una finalidad muy clara: desterrar la idea de que los hombres pelirrojos son freaks sin atractivo, al contrario del concepto que se tiene de las pelirrojas. En palabras de Thomas, “Espero revertir este estereotipo y presentar al hombre pelirrojo como un nuevo tipo de macho alfa”.
En fin, os dejamos con un video que posiblemente cambie vuestra idea sobre el atractivo de los pelirrojos.
Gayles.tv
Televisión Online
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=hokT0bbJTOo]
El “Silencio” de Almodóvar
GAYLES.TV.- La aparición del poster de “Silencio”, la última película de Pedro Almodóvar, desvela nuevos detalles de un film cuyo rodaje, que arrancó el 6 de mayo con una previsión de 12 semanas, está llegando a su fin. En el cartel aparecen Emma Suarez y Adriana Ugarte, dos nuevas aportaciones al universo de mujeres de Almodóvar. Ambas interpretan a Julieta, la misma mujer en la juventud y la madurez, un periodo que abarca 3 décadas, desde 1985 hasta 2015. En palabras del cineasta en relación a ese desdoblamiento de rol: ”No me gustan nada los trabajos excesivos de maquillaje para envejecer o rejuvenecer actores; prefiero dos intérpretes diferentes y jugar con la imaginación del espectador”.
Almodóvar define la historia como un drama sombrío de universo femenino con pocas opciones para el humor. “Tres décadas de una mujer marcada por el dolor, el abandono y una serie de viajes trascendentales en su biografía, porque en cada viaje abandona a alguien importante de su vida o algo importante de su vida. Y entre todos, un abandono esencial: el de su hija adolescente, a la que deja atrás inexplicablemente, sin una razón conocida. De repente, alguien que para ti lo es todo, se desentiende de ti sin más. El silencio del título hace referencia al de la madre primero y al de la hija después”. Explica el director.
En este film Almodóvar cambia radicalmente su paisaje habitual. El horizonte mesetario deja paso a montañas y acantilados de Galicia, la sierra de Huelva y el Pirineo aragonés, donde precisamente acaban de rodar algunas secuencias. Tras regresar del rodaje Pedro escribía en la página de la productora “El Deseo”: Hemos pasado mucho calor, mucho vértigo, mucho miedo y mucho placer cuando terminamos la última toma de este encuentro en la cumbre”.
De momento no se ha fijado fecha para el estreno de lo que supone la vuelta al trabajo del director manchego tras el obligado parón que le supuso una intervención de espalda bastante compleja y la larga rehabilitación que todavía no ha terminado. “Físicamente, no me veía capaz de rodar. La operación me provocó mucha más inseguridad de la que ya de por sí tengo. Pero, para bien o para mal, me di cuenta de que otra cosa no es lo mío. Quiero seguir rodando; me alivia y a la vez me condena; me guste o no las cosas son así”.
Gayles.tv
Televisión Online
¿Suenas como un gay?
GAYLES.TV.- En lo que concierne a orientación sexual y género, los estereotipos existen, pero ¿qué fundamento tienen? ¿qué es femenino? ¿qué es amanerado? ¿qué es la masculinidad?
A menudo escuchamos expresiones del tipo “Ese es gay, mira cómo habla”, porque uno de los estereotipos homosexuales más extendido es el de la voz engolada y aguda, por no hablar de los grititos y ciertas entonaciones que se asocian a la feminidad. Pero ¿realmente las mujeres hablan así? ¿existen unas pautas que nos permiten reconocer por el tono de voz la condición sexual de una persona? De ser así, ¿cómo se sienten las personas que cumplen esas características en cuanto a la voz? Y ya que nos ponemos ¿Cómo se supone que suena un gay?
Estas y otras preguntas sobre los tópicos y estereotipos homosexuales son las que se hace David Thorpe en el documental “Do I sound gay?” en el que parte de su propia experiencia personal para intentar entender cómo surgen los estereotipos y de qué modo la sociedad los acepta y perpetua.
Al inicio del documental Thorpe cuenta como después de romper con su novio, se dirigía a una playa de ambiente cuando en el tren oyó hablar a “unas locas” y sintió que le producían rechazo a pesar del parecido con su propio tono de voz. Ese es el inicio de una búsqueda que empieza por el intento de quitarse todo los dejes “gais” con la ayuda de un especialista en dicción, pero que lo lleva a la comprensión de que no siempre los estereotipos responden a la idea que los sustenta. Porque hay heterosexuales muy afeminados y gais marcadamente masculinos, tanto en su dicción como en sus maneras y eso puede tener que ver con algo tan simple como el entorno en que se aprende a hablar.
El problema es que muchas agresiones o el bullying que sufren muchos adolescentes se justifican con esas ideas manidas de lo que es gay o no lo es. En la película aparecen adolescentes que han sido marginados y agredidos por sus compañeros por su voz y sus formas amaneradas. “Tuve una infancia muy complicada. Estaba aterrado de que se notara que era gay, así que aprendí a caminar y a hablar como un heterosexual”. Leyendo estas declaraciones resulta fácil llegar a la conclusión que de poco sirve aprobar leyes sino van acompañadas de una profunda transformación social en relación a los tópicos y los estereotipos. Porque a fin de cuentas, según cuenta Thorpe en el documental, “Los estereotipos no son sino una forma de conservar el orden social y la cultura ha reforzado esas ideas. Crecí con la idea de que ser afeminado era malo”.
Tristemente, nadie tiene tan interiorizados los estereotipos gais o los lésbicos como los propios homosexuales. Si no conseguimos entenderlos y erradicarlos de nuestra mentalidad, no podemos esperar que sean extirpados del imaginario colectivo y esa será la triste herencia que dejaremos a las futuras generaciones LGTBI.
Gayles.tv
Televisión Online
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=R21Fd8-Apf0]
La memoria del Orgullo
EDITORIAL.- Hoy queremos dedicar el espacio de nuestra editorial a un proyecto que trata del Orgullo y la memoria histórica. Porque Orgullo con mayúscula es lo que sentimos al presentar un trabajo como éste. «La memòria de l’Orgull» es un documental que nos habla de la lucha por los derechos LGTB en Catalunya desde el franquismo hasta la actualidad. Pero lo que emociona es saber que se trata del proyecto de fin de ciclo de un grupo de estudiantes del INS La Mercè de Barcelona. Un producto impecable que ha conseguido alzarse con el merecido premio al Mejor Documental en la «Gala Mercè Doc 2015». Diez minutos en los que a través de lo que cuentan las personas entrevistadas se desgrana la historia más reciente del movimiento LGTB desde el germen de la primera manifestación convocada por el FAGC (Front d’Alliberament Gay de Catalunya) hasta la reciente aprobación de la Ley contra la homofobia y la transfobia en el Parlament de Catalunya.
Asombra la capacidad de síntesis, la sobriedad del tratamiento visual y el rigor periodístico demostrado por este grupo de estudiantes que han decidido hablar de nuestra historia desde la limpia mirada de una generación que no ha vivido algunas cosas. Y son esas cosas las que vamos descubriendo en el transcurso de las entrevistas: los timbres en la puerta de los bares de lesbianas, las terapias aversivas con electroshocks, la orgía de 3 días que acompañó la muerte del dictador, el asesinato de la transexual Sonia o el surgimiento del primer colectivo de lesbianas gracias al impulso de una sola mujer. Es increíble que todo ésto y más quepa en esos 10 minutos y que además esté tan bien narrado.
Las tres personas entrevistadas son Eliseo Picó, ex militante del FAGC, Eugeni Rodríguez del Observatori contra l’homofobia y Maria Giralt, directora de Gayles.tv, que ha colaborado junto a varias instituciones y personas particulares para hacer posible esta producción.
Queremos pues presentaros el trabajo de Violeta Borrell, Alberto Espín, María López, Octavio Brull, Guillem Iturrizaga y el resto del equipo que ha hecho posible este pequeño milagro. Con respeto y agradecimiento por haberse ocupado de nuestra historia.
Para quienes tengan problemas en entender el catalán, les recordamos que tienen la posibilidad de activar los subtítulos en las funciones de YouTube, el esfuerzo de comprensión os aseguramos que merece la pena.
Gayles.tv
Televisión Online
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=vXEfwsmJPrI]
Argentina, 5 años de matrimonio igualitario
NEWS.- El 15 de julio de 2010, hace cinco años, fue un día histórico para la Argentina, especialmente para las 9423 parejas homosexuales que se han casado en estos 5 años, según cifras oficiales de las organizaciones que integran la Federación Argentina LGBT. Sólo en la provincia de Buenos Aires se han contraido 2998 matrimonios. Ese día fue trascendental para toda la sociedad, que empezó a hablar sobre un tema que hasta entonces había supuesto un tabú.
La República Argentina fue el primer país de la América Latina en reconocer este derecho en todo su territorio nacional y el décimo país en legalizar las uniones homosexuales a nivel mundial.
El debate sobre la aprobación de una ley que autorizara el matrimonio entre personas del mismo sexo, comenzó en la Argentina a partir de la campaña nacional por la igualdad jurídica lanzada por la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans. La consigna «Los mismos derechos, con los mismos nombres» se convirtió en una divisa de lucha. Precisamente en Argentina se empezó a utilizar la expresión matrimonio igualitario para referirse a la reforma del Código Civil, entendiendo que lo que se perseguía era la búsqueda de la igualdad entre sus habitantes. A partir de ese momento empezó a ser utilizado con frecuencia el término «matrimonio igualitario» para referirse al matrimonio homosexual en otros países donde se debate su aprobación.
Felicidades desde Gayles.tv a todo el pueblo argentino por este aniversario tan especial.
News Gayles.tv
Televisión Online
¡Miley Cyrus tiene novia!
NEWS.- ¿Quién iba a suponer que aquella niña tan pizpireta y un pelín repelente que revolucionó las series Disney como Hannah Montana, haría correr de mayorcita tantos rios de tinta? Y de tinta salida directamente del corazón, por decir algo, vamos.
La cuestión es que la chica a sus 22 añitos consigue tener a la prensa pendiente de sus movimientos y excentricidades. Sus actuaciones, videos y cómo no, su vida personal, son cualquier cosa menos aburridas. Le gusta provocar jugando a la ambigüedad y lo consigue.
Apenas hace unos meses leíamos los titulares de su sonada relación con Patrick Schwarzenegger, hijo del actor y ex gobernador de California Arnold Schwarzenegger y de su no menos sonada ruptura tras descubrir unas fotografías de Patrick con una chica durante sus vacaciones en Cabo San Lucas. Al parecer el chico negó tener cualquier tipo de relación especial con esa mujer escribiendo en su cuenta de Twitter: «Dios mío. Es una de mis mejores amigas. Nunca haría nada en contra de mi novia». Pero su rasgado de vestiduras no conmovió a Miley que, en vista de lo que ha tardado en sustituirlo, tampoco debió quedarse muy destrozada que digamos.
La cuestión es que Miley, según afirma el medio digital Daily News, ha vuelto a encontrar el amor nada menos que en los brazos de la modelo de Victoria Secret Stella Maxwell, o quizá sería mejor decir en las alas de un ángel de Victoria Secret. Las dos chicas han paseado su romance por las calles de Malibú con total libertad. En palabras de una amiga cercana a la pareja “Se cogen las manos y se abrazan y se sienten muy cómodas. Definitivamente están juntas”.
Por el momento Miley Cyrus ni aprueba ni desmiente la relación que en circulos de la cantante definen como «una relación muy intensa, no tanto a nivel romántico sino más bien en el sentido de que está cargada de lujuria».
Al parecer la cantante y la modelo hace ya tiempo que se conocen y que circulan rumores sobre una posible relación entre ambas, pero no fue hasta principios de este mes que pudieron ser fotografiadas mientras disfrutaban de una jornada de compras en West Hollywood.
Miley Cyrus siempre se ha mostrado próxima al colectivo LGTBI y de hecho el pasado mes de junio presentó Happy Hippie Foundation, una la fundación que tiene como objetivo ayudar a gente sin hogar y muy especialmente a niños gais, lesbianas, bisexuales y transexuales. Precisamente en el transcurso de ese acto Miley hizo unas declaraciones reconociendo haber mantenido relaciones sexuales con mujeres.
Pues desde Gayles.tv no nos queda sino felicitar a la pareja. ¡Love is love!
Gayles.tv
Televisión Online
“Muñecas”, capítulo final
NEWS.- Por fin nos llega el quinto y último capítulo de la primera temporada de “Muñecas”. Un capítulo que arranca una vez más con la sugerente voz de Wanda Obreke en su papel de Makiel: “Muñecas de trapo, de porcelana, muñeca rota, muñeca nueva, peinada. Muñeca con piel, de carne y hueso. Mis huesos, mi sangre, mi historia, dando vida a la muñeca que soy”. Toda una declaración de principios.
Inma Olmos y Carlota Sayos, ponen con esta entrega el broche de oro a una excelente temporada que nos deja con ganas de más. Y la acaban marcando un punto de inflexión en la vida de unos personajes que, poco a poco, van tomando decisiones que los llevarán a otras líneas de acción en la próxima temporada. Nuevas incorporaciones y nuevas tramas, en este entrelazado entre terapia y vida que nos hace de espejo.
Un magnífico grupo de actores dando vida a unos personajes que han jugado, han apostado, han arriesgado, algunos más y otros menos. Pero todos, sin excepción, al cruzar la meta final pueden reflexionar y tomar consciencia de lo que han aprendido, de lo que han perdido y ganado por el camino y en definitiva de si realmente ha valido la pena.
Eva, la terapeuta, deja caer la bomba en este capítulo, el grupo de terapia se reestructurará, con todo lo que ello conlleva, pero ella lo seguirá guiándolo desde su propia y personal búsqueda de la libertad a todos los niveles. Manteniendo con buen pulso un proceso terapéutico poco convencional pero efectivo. Siempre abordando los conflictos afectivo sexuales que nos son comunes por humanos. Ofreciendo un marco donde se desdibujan los límites, las fronteras y las etiquetas. Barajando todas las combinaciones posibles de los tan traídos y llevados conceptos de roles, de género, de identidad y orientación sexual, tantas como individuos hay.
Sin ninguna duda “Muñecas” ha cumplido sobradamente las expectativas creadas cuando al iniciar su andadura Gayles.tv entrevistó a sus creadoras en el reportaje “Muñecas”, terapia de grupo online” que podéis encontrar siguiendo el enlace.
Os dejamos ya sin más dilación con este quinto capítulo. ¡Que lo disfrutéis!
Gayles.tv
Televisión Online
[youtube https://www.youtube.com/watch?t=1540&v=QO1pvpMs9pQ]
Jugar al tenis “contagia” el lesbianismo
NEWS.- La noticia idiota de la semana no se ha hecho de rogar, estamos a lunes y ya tenemos que renunciar a contar otras cosas porque un lumbreras ha abierto la boca y ha subido el precio del pan.
En esta ocasión el docto homófobo en cuestión es un conocido tenista ucraniano que saltó a la fama después de conseguir alzarse con la victoria en el campeonato de Winbledon del 2013 frente a Roger Federer. Su nombre es Sergiy Stakhovsky y si su nombre no os resulta familiar, a partir de ahora no deberíamos olvidarlo, porque probablemente acabe siendo más conocido por sus declaraciones que por su habilidad con la raqueta.
La cuestión es que en una entrevista para una web especializada en temas deportivos, Sergiy reveló que jamás dejaría que su hija jugase al tenis porque casi todas las practicantes de este deporte son lesbianas. Al parecer al prudente papá le preocupa que su hija “caiga en la tentación” y acabe convirtiéndose en una de ellas.
El hombre opina que en cuanto al tenis masculino “el ambiente es muy normal” (por normal Stakhovsky entiende heterosexual), por lo menos en lo que concierne a generaciones anteriores, aunque no se atreve a romper una lanza por los nuevos valores que están despuntando en el deporte.
Vamos a ver, en conjunto es tan delirante todo que no hay por donde pillarlo. En primer lugar está claro que en el tenis, como en cualquier otro deporte o ámbito de la vida, hay homosexuales y bisexuales y heterosexuales y celiacos y románticos y daltónicos, maniáticos, insomnes, simpáticos, etc, etc, etc… Es evidente que coger una raqueta en la mano no te “convierte” en nada. Por otro lado nos gustaría saber si Sergiy ha contado con la opinión de su hija a la que a lo mejor el tenis le importa un rábano. Y en el caso de que a la niña le gusten las raquetas, ¿con que derecho le niegas aquello que tú mismo has podido hacer y que tantas satisfacciones y éxitos te ha procurado? ¡Menudo padre!
Suponer que si la hija de Stakhovsky se sintiera atraída por las mujeres evitaría que siguiera sus instintos aislándola de otras lesbianas, es tan estúpido como creer que si la chica es heterosexual sentirá algún tipo de atracción por una mujer por compartir pista o vestuario con ella. ¿Qué hubiera pensado Sergiy si le hubieran prohibido sentirse atraído por su guapísima mujer, la rusa Anfisa Bulgakova?
Pero lo más grave es el menosprecio y la homofobia que llevan implícitas sus declaraciones y la arrogancia de considerar que tiene derecho a influir sobre la orientación sexual de alguien, sea esta su hija, sea lesbiana, sea heterosexual, sea asexuada o lo que a la chica le dé la gana de ser. Con las pelotas será muy bueno, pero es evidente que algún raquetazo en la cabeza se llevó de pequeño.
News Gayles.tv
Televisión Online
¡Chueca es genial! MADO 2015
Hemos vivido un Orgullo Madrid muy especial por muchos motivos: por ser el primero sin Pedro Zerolo, por coincidir con la aprobación del matrimonio igualitario en EEUU y por que se celebraban los 10 años de su legalización en España. Gayles.tv ha estado ahí hablando y compartiendo con los protagonistas, con Sandra Barneda, con Pablo Iglesias, Alejandro Amenábar, Cayetana Guillén Cuervo, Antonio Poveda, la Plexy y muy especialmente con una pareja que lleva 40 años de amor compartido y que fueron los primeros en dar el «sí quiero» en nuestro país. Para ti lo mejor del Orgullo Madrid 2015. ¡Viva el MADO!
Deportistas fuera del armario
NEWS.- El pasado domingo día 5, la imagen del beso entre la estadounidense Abby Wambach y su esposa Sarah Huffman, también futbolista, dio la vuelta al mundo. De no ser por ese beso, muchas personas ni siquiera se hubieran enterado de que se había jugado la final del mundial femenino de futbol en la que Estados Unidos derrotó a Japón por un claro 5-2. Abby y Sarah, que contrajeron matrimonio en el 2013, celebraban el triunfo de la selección americana en la que juega Abby y sin querer ayudaron a popularizar la práctica femenina de este deporte que tan poco apoyo recibe de los medios de comunicación.

A menudo se habla de los deportistas que salen del armario, con cuentagotas, todo hay que decirlo, pero pocas veces se habla de las lesbianas y bisexuales que han dado ese paso. Curiosamente “Diez.hn” que es un medio digital especializado en información deportiva, ha sacado a la luz una lista que con el nombre de “Famosas deportistas que han declarado abiertamente su homosexualidad”, reúne algunas de bien sabidas como Martina Navratilova y su pareja Julia Lemigova y otras no tan populares pero que en algún caso han tenido que afrontar duras consecuencias por su gesto. Es el caso de Amelie Mauresmo, ex tenista francesa que fue duramente cuestionada por su salida del armario tras finalizar el Open de Australia en 1999 con apenas 19 años.

Curiosamente en la lista aparecen dos guardametas alemanas, Usulla Holl, de la selección alemana que se casó con su compañera Corina en Colonia en el 2010 y Nadine Angerer, futbolista con más de 100 partidos como internacional y que se ha retirado en los últimos mundiales como capitana de su selección.
El balonmano noruego aporta dos jugadoras de su selección a la lista de “Diez.hn, Gro Hammerseng, considerada por muchas lesbianas una de las deportistas más atractivas y su pareja Anja Edin. La lista la completan la jugadora de baloncesto Sheryl Swoopes, conocida como la “Michel Jordan femenina”, la patinadora holandesa Irene Wüst, poseedora de 4 oros olímpicos y la también campeona de esquí alpino Vibeke Skofterud.

Después de revisar la lista la pregunta obligada es ¿dónde están las deportistas lesbianas españolas? Porque es evidente que haberlas las hay y aunque alguna baloncestista haya salido sin problemas del armario, el resto están asfixiándose dentro que no debe caber ni un alfiler. ¿No estamos a la cabeza de la tolerancia con el tema de la homosexualidad? Pues a ver si se nota, chicas.
News Gayles.tv
Televisión Online
Prohibida la adopción de perros a homosexuales en Perú
NEWS.- A este paso deberíamos empezar a pensar en una sección de noticias estúpidas y surreales. El problema es que no estamos hablando de ficción, sino de información de cosas que realmente están sucediendo en algún lugar.
Esta vez la medalla de oro a la tontería más gorda se la lleva el grupo animalista “Hocicos Abandonados” que publicó en su muro de Facebook que no darían perros en adopción a personas LGBT o a quienes manifiesten apoyo por haber modificado su imagen en Facebook con el filtro de la bandera del arco iris, acción que por cierto han llevado a cabo más de 26 millones de usuarios.
El principal argumento que alega la protectora es que homosexuales, bisexuales y transexuales “torturan y ultrajan” a los canes, exactamente el texto apunta, “Se les informa que no se darán perros en adopción a personas LGTB o que hagan apología a la campaña mal intencionada de la foto de perfil de colores que mancha la imagen de la bandera del Tahuantinsuyo (del Imperio Incaico) y nuestra identidad cultural. No queremos más perros ultrajados y torturados, es todo”.
Multitud de usuarios de Facebook reaccionaron denunciando la publicación por un discurso que, además de generar homofobia, incita al odio con argumentos absolutamente infundados. Por su parte los responsables de Facebook han eliminado la página a raíz de las quejas recibidas.
Al parecer la bandera de Tahuantinsuyo tiene 7 colores, uno más que la LGTBI, pero el parecido es asombroso como podéis comprobar en la imagen.
Sea como fuere está claro que una vez más nos topamos con la ignorancia y el odio, motivados además por un absoluto desconocimiento del colectivo. Si bien es cierto que cualquier generalización lleva al tópico y carece de valor real, no es menos cierto que si existe un perfil de personas que se vuelcan especialmente en el cuidado de sus mascotas y aún diría más, de quienes se ha dicho que sustituían el cariño que no podían dar a unos hijos con la adopción de animales, esos son los homosexuales. Afortunadamente en muchos países eso ya es historia, pero de ahí a acusarnos de torturar y ultrajar perros, va un abismo.
A fin de cuentas se trata de un descerebrado más que dirige su odio hacia las personas LGTBI porque en su país no cuentan con leyes que lo penalicen. Tiempo al tiempo.
News Gayles.tv
Televisión Online
¡Un millón de voces en Madrid!
NEWS.- Hace 20 años apenas 500 manifestantes integraban la marcha del Orgullo Gay en Madrid, tenían el mínimo respaldo político o social, pero salieron a la calle y dieron la cara. El pasado sábado más de un millón de personas según los organizadores arrancaron de Atocha a las 6 y media de la tarde para dirigirse a Colón. Llenaron el Paseo de la Castellana con los principales líderes políticos al frente de la manifestación: Pedro Sánchez del PSOE, Pablo Iglesias de Podemos, Alberto Garzón por IU, también se pudo ver a algún representante de Ciudadanos y líderes sindicales como Cándido Méndez. Sólo se echaron en falta en primera línea, la representación del partido en el Gobierno, ya que ningún nombre destacado del PP encabezó la marcha. Al respecto, el portavoz de la Comunidad de Madrid y miembro del Partido Popular, Ángel Garrido, expresó su deseo de que las relaciones con representantes del colectivo LGTBI se desbloqueen para poder estar presentes en la cabecera de la marcha el próximo año.
Tras el lema «Leyes por la igualdad real ¡Ya!», la marcha se prolongó durante 3 horas con unas temperaturas de récord que fueron suavizadas por la presencia de bomberos refrescando a los participantes en la Plaza Neptuno. A la llegada a Colón fueron recibidos por la recién nombrada Alcaldesa de Madrid Manuela Carmena, siendo ésta la primera ocasión en que una regidora de Madrid en activo asiste a una reivindicación LGTBI.
Carmena habló de las dos vertientes del Orgullo, la festiva y la reivindicativa y destacó también el impacto económico que supone para la ciudad, ya que se calcula que casi dos millones de personas han visitado Madrid con motivo del MADO dejando unos 150 millones de euros de beneficio. Una Carmena emocionada y constantemente interrumpida por los aplausos y las muestras de afecto dijo: “En esta lucha por vuestros derechos, habéis llenado Madrid de inventiva, creatividad… de una fiesta que era impensable. Y sois los artistas, los inventores, de una fiesta que está en esta ciudad que todos queremos. También esto es una conquista vuestra, que yo quiero reconocer, agradecer y deciros que voy a hacer todo lo que esté en mi mano para salvaguardarla y engrandecerla”. Un broche de oro para unas fiestas que han pasado a ser, sin duda, una de las mayores celebraciones del Orgullo Gay a nivel mundial.
No queda sino felicitar a la comisión organizadora, al pueblo de Madrid por su apertura y cariño y a todas las personas que han participado por su espíritu festivo y por el civismo manifestado. ¡Viva el Orgullo Madrid!
News Gayles.tv
Televisión Online
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=tTJzNCF9nnA]
Beyoncé celebra el Orgullo Gay
News.- Ya sabéis que los viernes intentamos traer alguna cosa fresquita para estrenar el fin de semana. Y esta semana tiene que ver con el Orgullo Gay, como no podía ser de otro modo.
Pero quien lo celebra es alguien muy especial, nada menos que Beyoncé Knowles, una de las indiscutibles reinas de la música actual. La cuestión es que la diva decidió montarse una superfiesta loca del Orgullo en el salón de su casa para celebrar la decisión del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de legalizar el matrimonio homosexual. Se trata de un remake del hit de su último disco “7/11”, donde en apenas 17 segundos ondea banderas, baila, se viste de superheroína gay con antifaz y capa arco iris. Insuperable el momento en que ondea la bandera gay vestida con una camiseta en la que se puede leer “Girl Power”.
Beyoncé que está casada con el rapero Jay Z y es madre de una niña ha sido elegida por la revista Time como una de las personas más influyentes del mundo y por eso importa y mucho, el apoyo que siempre que tiene ocasión presta al colectivo LGTBI y al feminismo.
Han sido muchos los famosos, tanto hetero como homosexuales, que se han sumado a las celebraciones por la aprobación del matrimonio homosexual en EEUU con el hashtag #LoveWins, pero hay que reconocer que pocos de manera tan divertida como Beyoncé.
¡Feliz finde y feliz Orgullo!
News Gayles.tv
Televisión Online
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=EFB6NfGD8ik]
Pregón en Chueca, ¡arranca el MADO 2015!
NEWS.- En Chueca no cabía ni un alfiler ni un abanico más, pero el personal aguantó el calor como pudo para escuchar el pregón que da el pistoletazo de salida a las fiestas más esperadas, las del Orgullo de Madrid 2015.
Un Orgullo especial por muchos motivos. Por primera vez ondeará la bandera del arco iris en el Ayuntamiento y en la Sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid por no hablar de Cibeles que por fin luce orgullosa los colores. Por otro lado se celebran los 10 años de la aprobación del matrimonio igualitario y como no, será el Orgullo que recuerde y rinda homenaje al recientemente desaparecido Pedro Zerolo.
Sandra Barneda presentó el acto y la entrega de los premios Muestra-t, mientras que el pregón corrió a cargo de Cayetana Guillén Cuervo y Alejandro Amenábar que lució orgulloso el anillo de compromiso mientras la gente coreaba su nombre. El pregón tuvo un carácter reivindicativo y de homenaje a Zerolo, para quien se pidió que fuera la plaza Vázquez de Mella la que pasara a llamarse plaza de Pedro Zerolo.
En esta edición del MADO y por primera vez, la marcha del Orgullo será retransmitida en directo por Telemadrid. Marcha que encabezara el lema de este año: “Leyes por la Igualdad Real, ¡Ya!”.
Gayles.tv estará presente en todas las fiestas para poderos ofrecer en breve un reportaje de lo mucho que, a buen seguro, dará de sí este Orgullo Madrid 2015.
¡Felices fiestas del Orgullo a tod@s!
News Gayles.tv
Televisión Online
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=u_4Is2IzgGg]
¿Se puede ser gay y del PP?
EDITORIAL.- Pues claro que se puede ser gay y del PP y lesbiana y del PP y transexual y del PP y jardinero, profesora, catalán, asturiana, negro, blanco, astronauta, podólogo, del Betis, del Barça, se podría incluso estar escribiendo este artículo y ser del PP, bueno, tampoco vamos a exagerar. Porque ser gay o lesbiana sólo implica que te atraen las personas de tu mismo sexo y ser bisexual de ambos sexos, punto pelota.
Lo que no se puede es perder de vista la objetividad y mucho menos olvidar la historia y sus consecuencias, porque ya se sabe que quien lo hace se ve en la obligación de repetirla. Y esa historia, la de su propio partido, es la que parecen desconocer algunos jóvenes que en estos días de banderas multicolor en los consistorios, se han descolgado en Twitter con el hashtag #YoSoyGayYdelPP y un llamamiento a la salida apresurada del armario popular de todos los gais y lesbianas peperos. ¡No veas como va a cantar el espacio público a naftalina!
No vamos a negar aquí que, a título personal, algunos miembros del PP han apoyado al colectivo LGTBI y sus reivindicaciones, baste recordar el valiente voto en solitario de Celia Villalobos (que por cierto le valió una sanción de su partido) por el matrimonio homosexual el 30 de junio del 2005. Pero no podemos, no debemos olvidar que las políticas del PP han obstaculizado, cuando no atacado frontalmente los derechos de gais y lesbianas por sistema.
Hagamos memoria: en la votación del matrimonio igualitario dos grupos votaron en contra, el Partido Popular y Unió. Una vez aprobada la ley, fue el PP quien presentó recurso de inconstitucionalidad negándose a retirarlo durante nada menos que 7 años. Más recientemente el actual Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz hizo unas declaraciones afirmando que “Ese matrimonio no debe tener la misma protección por parte de los poderes públicos que el matrimonio natural”. Lo soltó así, sin anestesia.
Y cómo olvidar aquella inenarrable concentración de homófobos convocada por el Foro Español de la Familia con la presencia de 19 obispos, entre ellos Rouco Varela y la plana mayor del PP desfilando al grito de «No al desmadre, queremos madre y padre» y venga banderitas españolas con el mensaje «Matrimonio verdadero = hombre y mujer». Ahí estaban Jorge Fernández Díaz, Ana Pastor, Miguel Ángel Arias Cañete, Jaime Mayor Oreja, Eduardo Zaplana o Ángel Acebes. Y por supuesto la que acabaría siendo alcaldesa de Madrid, Ana Botella, la frutera de las peras y las manzanas.
La lista resulta interminable y en esta misma página hemos recogido declaraciones de miembros destacados del Partido Popular como Fraga Iribarne o Montserrat Nebreda que harían sonrojar de vergüenza ajena al jovencito del hashtag popular. A ese joven le recordamos, por cierto, que si algún día decide formar una familia con su novio, ésta será considerada por el PP como familia con necesidades especiales.
Puede que las filas del PP estén infestadas de gais y de lesbianas, eso nunca podremos saberlo, lo que sí se puede asegurar con toda certeza es que historicamente han sido las fuerzas de izquierda las que han apoyado las reivindicaciones de gais, lesbianas, transexuales y bisexuales.
Editorial Gayles.tv
Televisión Online
¿Seguro que lo de Madrid es la bandera LGTB?
NEWS.- Hace aproximadamente una semana, en la página web “Estoy bailando.com” se publicó un divertido y clarificador artículo que con el título “Guía de banderas LGTB para que tu ayuntamiento no haga el ridículo”, explica el origen de la bandera arco iris, el porqué de sus colores y cómo debe de ser colgada para no ser confundida con otras banderas.
La cuestión es que, más a menudo de lo que parece, la bandera que nos representa se confunde con la bandera italiana de la paz, que tiene siete colores, púrpura, azul, turquesa, verde, amarillo, naranja y rojo y que se popularizó en Italia en el 2002 como parte de la protesta “Paz desde cada balcón” que se generó contra la guerra de Irak.
Los colores de la primera bandera LGTB fueron 8, pero por cuestiones de producción de ciertos tonos, quedó reducida a 6, eliminándose el rosa y el turquesa de la original. Toda esta información la podéis ampliar clickando sobre el título del artículo mencionado.
La cuestión es que si miramos la bandera que pende de la fachada del Ayuntamiento de Madrid, no acabamos de saber qué es. Si bien es cierto que tiene 6 franjas, fijaos y veréis que no se corresponden con la LGTB, falta el morado y sobra el turquesa, de hecho se parece más a una bandera de la paz italiana a la que se le hubiera recortado la franja morada. Por otro lado y eso lo entenderéis después de leer el artículo de “Estoy Bailando”, no está bien colgada, ya que el protocolo indica que si se pone horizontal el color rojo debe quedar arriba pero si pende en vertical el rojo debe ir a la izquierda.
En fin, ahí dejamos la reflexión porque lo cierto es que los cambios de última hora en muchos consistorios y las prisas por mostrar apoyo al colectivo LGTBI han generado más de un equívoco. Sacad vuestras propias conclusiones. Y ¡feliz MADO!
News Gayles.tv
Televisión Online
Mostra Internacional de Cinema gai i lesbià de Barcelona FIRE!! cumple 20 años
NEWS.- En el año 2008, Alejandro Jodorowsky quemó en Barcelona un armario como símbolo mágico de la liberación, de la aceptación y la libertad. Desde ese día el fuego pasó a ser la imagen gráfica y el sobrenombre de la “Mostra Internacional de Cinema gai i lesbià de Barcelona” que organiza el Casal Lambda y que mañana arranca para ofrecernos durante 10 días lo mejor del cine LGTBI. La Mostra vuelve a prender esa cerilla simbólica y nos invitan a celebrarlo “combatiendo el fuego con fuego”, que es el lema que podemos leer en el cartel de esta edición, “Fight fire with fire”.
Este año además cumplen 20 años derribando barreras y prejuicios y lo celebran con una programación de lujo y más de 10 actividades paralelas como proyecciones al aire libre, presentaciones de libros, conciertos en directo, talleres de género, el tradicional “Trans-Art-Cabaret” así como un completo “Programa Educativo” dedicado al bullying y la homofobia en las escuelas.
Una celebración que, más allá del paso del tiempo y los inevitables aniversarios, pretende, en palabras de sus organizadores, “Celebrar el hecho de seguir en pie, de resistir, de luchar. Animándonos, más que nunca, a no ser complacientes ni conformistas y a llevar el fuego de la rebeldía allí donde haga falta: nuestra propia casa o cualquier lugar del mundo. Una llama que no se apaga porque los derechos del ser humano siguen cuestionándose y negándose. Y necesitan ser reivindicados”.
La programación de este año se centra en EEUU como país invitado y Latinoamérica con películas de Chile, República Dominicana, Brasil, Argentina y Venezuela. Un total de 43 títulos entre largometrajes, documentales y cortos, 12 de ellos de estreno en España.
La Mostra la inaugura “Lilting…” de Hong Khaou, multipremiada película que trata sobre la aceptación familiar entre dos culturas; una obra sensible, ejemplar, que rompe los estereotipos del genero gay para hablar de la homosexualidad desde la familia y la memoria.
El resto de la programación y toda la información que necesitéis sobre la Mostra, la encontrareis en www.mostrafire.com.
News Gayles.tv
Televisión Online
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=KeInPhXR4Gk]
PRIDE 2015, Barcelona sobre el arco iris
Un año más las calles de Barcelona se han llenado de amor, de color, de fiesta y de música. Hemos vivido tantas emociones y tan intensas que no podíamos expresarlas con palabras, así que te lo contamos con la música de Israel Kamakawiwo’ole en este vídeo que seguro te va a enamorar. Lo mejor del PRIDE Barcelona 2015 para ti.