is index

Última notícias

Si te llaman “maricón” denuncia

GAYLES.TV.-  La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), acaba de lanzar una campaña con el nombre “Con la voz bien alta”, que tiene como objetivo hacer tomar conciencia de la necesidad de denunciar los delitos homófobos con la voz bien alta Gayles.tvde cualquier tipo.

El eje central de la campaña es un video realizado con cámara oculta en el que dos actores encarnan a una supuesta pareja de extranjeros gais. Los chicos han realizado por internet una reserva en un hostal y reciben la respuesta del dueño del establecimiento en español, motivo por el que piden ayuda a los transeúntes para que se la traduzcan y poder así localizar la dirección del hostal. La cuestión es que la nota está llena de insultos homófobos y amenazas incluso físicas, literalmente el dueño del hostal les dice “como os vea haciendo alguna mariconada en el hostal os saco a hostias”. Aunque se trate de dos actores, la reacción de los transeúntes es espontanea, no está preparada y sorprende por la conciencia que demuestran y el apoyo hacia los chicos.
con la voz bien alta Gayles.tv

Con esta campaña la FELGTB, a través de la página www.conlavozbienalta.org, anima a la gente a denunciar los ataques homófobos, ya que se ha constatado que, a pesar de que el 38% del colectivo reconoce haber sufrido algún tipo de agresión o discriminación, sólo el 10% denuncia. De hecho el 57% han sido insultadas y en 4 de cada 10 casos se ha llegado a la agresión física.

El mensaje que quiere difundir la FELGTB es que la discriminación no es ninguna broma y que así como las personas que sufren insultos y desprecios deben denunciar, el resto de la sociedad debe solidarizarse para erradicar la lacra de la homofobia definitivamente. Por otro lado se intenta presionar al Gobierno de España para que impulse una ley contra la LGTBfobia en la línea de la que fue aprobada por el Parlament de Catalunya.

Os dejamos con el vídeo y un consejo: si eres víctima de insultos, amenazas o agresiones, páralo, habla, actúa, denuncia.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=dAb_xYVNHOM]

“Back of the car”, el videoclip que lo está petando

GAYLES.TV.-  De vez en cuando toca despejarse un poquito la cabeza y dejar de lado tragedias, reivindicaciones, salidas de tono de políticos y legisladores y otras lindezas que la homofobia generalizada nos brinda como temas de actualidad.

Y hoy hemos decididoBack of the car Gayles.tv traeros el videoclip que lo está petando, se trata de “Back of the car” una producción de RAC, algo así como un colectivo de músicos que hacen remix. Y lo que nos ha convencido no ha sido tanto el tema musical (que no está nada mal, por cierto), como lo que narra el video que es lo que lo está convirtiendo en fenómeno viral.

La historia va de dos chicas, una enorme pizza y un coche. El tono es de absoluta parodia desde el inicio, cuando vemos a una de las protagonistas correr a cámara lenta con la melena al viento y una pizza en las manos hacia su amada. Se aman, comparten pizza y asiento trasero del coche, que es lo que da título a la canción. Pero mientras se marcan una siesta post polvo, una de ellas empieza a fantasear con la idea de que su novia le pueda ser infiel y su relación fracase. El problema es que para evitarlo toma una decisión tan radical y desesperada como absurda, que no os vamos a desvelar para no chafaros la gracia del video, claro.
Back of the car Gayles.tv

Las protagonistas son Sasheer Zamata y Karley Sciortino, una chica que probablemente dará mucho que hablar y si queréis saber por qué echad un vistazo a su cuenta de Instagram. El guion y la dirección los comparten Teddy Blanks y Alex Karpovsky que nos hacen una propuesta fresca, divertida y completamente surreal. Muy de agradecer y muy recomendable. Disfrutadlo.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?t=5&v=lzYQRx8iBrg]

Rusia multa a Apple por emoticonos gais

GAYLES.TV.-  Si no fuera porque el tema de la homofobia en Rusia es muy serio y genera sufrimiento a mucha gente, sería como para abrir una sección fija de humor semanal que se llamara algo así como “La última chorrada homófoba rusa”. Y es que ya no sabemos si reír o llorar con las salidas de tono rusas.

La cosa es que Apple podría enfrentarse a una multa de un millón de rublos que en dólares equivale a unos 15.000, por haber incluido parejas de personas del mismo sexo en forma de “emojis” o emoticonos en los teclados de sus teléfonos, en concreto en el teclado incorporado iOS. La cuestión es que con esa decisión la compañía estaría violando la tristemente famosa “Ley contra la propaganda homosexual” y perjudicando a los jóvenes rusos a los que lo de teclear parejaemojis gais Gayles.tvs gais al parecer les pone un montón.

La investigación se inició cuando la activista y abogada ortodoxa Yaroslav Mikhailov presentó una queja alegando que las imágenes de los emoticonos entraban de pleno en los supuestos de la controvertida ley que desde el año 2013 prohíbe la promoción de la homosexualidad a los menores de edad. A partir de esa denuncia, la policía local de la región rusa de Kirov comenzó una investigación que ahora mismo ocupa a responsables de la policía rusa para determinar si, efectivamente, se ha producido esa violación de la ley.

La respuesta de Apple ha sido contundente: en la próxima versión de iOS, la 9.1, aumentarán el número de “emojis” en el teclado sin distinción de género ni orientación sexual. Ole por Apple y gracias infinitas a las autoridades rusas que tanto dan de que hablar y sobre que escribir.

Gayles.tv
Televisión Online

Todo para los trans sin los trans

GAYLES.TV.-  “Todo para el pueblo pero sin el pueblo” o “Todo por el pueblo sin el pueblo” son frases que se han atribuido a Luis XIV y a Federico II de Prusia, ni los historiadores acaban de ponerse de acuerdo, ni importa demasiado para lo que queremos contar hoy aquí. Lo que sí queda claro es que ese lema es un paradigma de lo que se conoció como “despotismo ilustrado” que equivale a “yo tengo el poder, yo mando, yo sé lo que le conviene al pueblo, yo voy de generoso con el pueblo, pero no cuento con el pueblo a la hora de tomar decisiones sobre lo que más le conviene”.

Pues bien, eso es exactamente lo que ha hecho Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid en relación a temas que afectan muy directamente al colectivo transexual. Y es que el pasado martes el Consejo de Gobierno de la Comunidad aprobaba un borrador de leyes para dar a las personas transexuales parte de los derechos que les pertenecen según eweb Comunidad Madrid Gayles.tvl compromiso adquirido por Cifuentes.

En su página web la Comunidad de Madrid adelantaba algunos puntos de la propuesta pillando por sorpresa tanto a la oposición como a las asociaciones LGTBI ya que en ningún momento se había consultado ni contado con las aportaciones de los propios interesados. El hecho ha sido ampliamente criticado por diversos colectivos LGTBI que esperaban ser partícipes de la elaboración de esas leyes del mismo modo que se ha hecho en otras comunidades autónomas con anterioridad.

Si bien es cierto que lo publicado en la web de la Comunidad contiene un parágrafo que afirma que “El anteproyecto de Ley de Identidad de Género que responde a una antigua demanda del movimiento asociativo LGTBI, pasará por un amplio proceso de concertación y de diálogo con profesionales especializados, entidades del sector, administraciones públicas y partidos políticos, con el fin de alcanzar el máximo consenso posible”.  La cuestión sería, de ser así ¿por qué no han consultado antes de ponerse a redactar?

Por otro lado estaría la cuestión de que la propia Cifuentes votó en contra de la propuesta de ley integral de transexualidad que en su día presentó la oposición socialista.  Este hecho ha contribuido a aumentar las suspicacias respecto a la propuesta de la presidenta que no sólo decide en solitario de modo paternalista qué es lo que más conviene a las personas transexuales, sino que muy probablemente lo hace contra sus propias convicciones.

Gayles.tv
Televisión Online

Miss Trans Star Internacional por la visibilidad trans

«Miss Trans Star Internacional» acaba de celebrar su cuarta edición en Barcelona. Hasta un total de 25 candidatas de distintas procedencias han participado en un certamen que tiene por objetivo la visibilización del colectivo trans y la erradicación de la transfobia. Vanesa López, la representante de Chile, se ha alzado con un galardón que en cierto modo comparten todas ellas por actitud, por belleza y por simpatía. Nos hemos adentrado en el universo trans de la mano de Thara Wells, su directora y de algunas de las participantes.

“De chica en chica” ¡por fin en cines!

GAYLES.TV.-  Ayer se celebró la premiere de la cinta “De chica en chica” que hoy se estrena en cines de toda España. La película está basada en las historias y personajes de la serie “Chica busca chica” que en su día fue la primera web serie lésbica que se hacía en España alcanzando un éxito sonado a nivel internacional.De chica en chica Gayles.tv

Animadas por la repercusión de la serie, el equipo de “Chica busca chica” organizó un crowfunding en Estados Unidos con el apoyo de “One more lesbian” y “After Ellen”, consiguiendo así reunir el dinero que ha permitido producir la película en un tiempo récord.

“De chica en chica” es, en palabras de su directora Sonia Sebastián, una comedia caótica y divertida, intencionadamente fácil para poder alcanzar el objetivo de visibilizar la realidad de gais, lesbianas y transexuales a aquella gente que no tiene un contacto directo con ella.

La película es una comedia coral pero con claro personaje protagonista. Se trata de la seducDe chica en chica Gayles.tvtora Nines, personaje protagonizado por Celia Freijeiro que regresa después de 9 largos años viviendo en Miami, pero la realidad que se encuentra no se corresponde exactamente con la que dejó al marchar. Una fiesta familiar es el contexto en el que se desarrolla la disparatada trama argumental, pero no se trata de cualquier fiesta ni de cualquier familia porque Nines se encontrará con una hija, muchas chicas y muchos cambios que ni siquiera podía imaginar.

Desde Gayles.tv queremos en primer lugar felicitar de todo corazón a las personas que han hecho posible que este proyecto llegue a buen puerto y deseamos para la cinta una larga trayectoria en las salas y un absoluto éxito en taquilla.
De chica en chica Gayles.tv

Os dejamos con la entrevista que hicimos a Sonia Sebastián donde nos cuenta todos los entresijos del film y que podéis ver siguiendo este enlace ““Chica busca chica” salta a la gran pantalla”. Y por si os queda alguna duda también os traemos el tráiler oficial. Y ya sabéis que el plan para el fin de semana no puede ser otro que asistir al estreno de la película. En la página de Facebook de “De chica en chica” encontraréis actualizada la información de los cines donde está prevista la proyección.

Feliz finde!

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?t=1&v=fTtCdf4hlgA]

Gay Pride Deaf, el Pride para personas sordas LGTBI

Michel van Hese fundó el Gay Pride Deaf hace cinco años en Maspalomas. Desde entonces este Pride para personas sordas LGTBI no ha parado de crecer, Gran Canaria se ha convertido en un lugar de encuentro internacional para este colectivo. Gayles.tv ha entrevistado a Michel van Hese y a Cristina Arrayas, organizadores del evento.

 

«Chica busca chica» salta a la gran pantalla

Después de 7 años cosechando éxitos en la red, la primera serie que se hizo en España sobre lesbianas, «Chica busca  chica», se pasa al cine. Este verano se inicia el rodaje de «De chica en chica». Hablamos con Sonia Sebastián, alma máter de la serie y la película.

Pansexualismo, la sexualidad del nuevo milenio

EDITORIAL.-  La incorporación a nuestro vocabulario del término “pansexual” o “pansexualidad” se está dando como esa lluvia fina que apenas percibes, una gota aquí, otra allá, una sensación más que un chaparrón, pero al final tpansexual Gayles.tve acaba empapando.

En las marchas del PRIDE de este año se ha podido ver alguna pancarta con el lema “Soy pansexual” que más de un@ miraba con recelo. Por su parte las series de televisión hace tiempo que se hacen eco de la cuestión, desde el protagonista de “Doctor Who” que se define como pansexual (de hecho se siente atraído incluso por formas de vida de otros planetas!!), pasando por “Will&Grace” y la más reciente aportación a la ficción de la pareja formada por Nomi, mujer transexual y su novia Amanita, lesbiana en «Sense8». En “Sexo en Nueva York” oímos la frase “La pansexualidad es la sexualidad del nuevo milenio” y algo de eso es lo que está empezando a calar en la sociedad.

Pero quién ha puesto el tema en el candelero ha sido, cómo no, Miley Cyrus generando lo que ya se conoce como “el efecto Miley Cyrus” tras ocupar portada de la revista “Elle” con la afirmación de que es pansexual. Se le han conocido parejas masculinas y femeninas pero ella se resiste a ser etiquetada como lesbiana o incluso bisexual.
Miley-Cyrus-September-2015-Cover-Star-ELLE Gayles.tv

Y es que bisexualidad no es lo mismo que pansexualidad. Las personas bisexuales se sienten atraídas por personas de uno u otro sexo pero reconociendo la relevancia del género. La pansexualidad, por el contrario, minimiza la importancia de la sexualidad y el género. Ser hoy pansexual equivale a romper absolutamente con las barreras de género o identidad y amar a otra persona por su ser, su carisma, por todo aquello que mueve en ti independientemente de su condición sexual. No importa el ser mujer, hombre, transexual, hermafrodita, bisexual, los impedimentos para enamorarse quedan abolidos en el universo de la pansexualidad.

De hecho el nombre deriva del prefijo griego “pan”, que significa “todo” y ese todo facilita a mucha gente una mejor identificación con sus deseos y pulsiones. Ya Sigmund Freud describió al ser humano como bisexual, siendo la adolescencia el periodo en que en la mayoría de casos se asientan las bases de una opción sexual. Pero la cuestión sería ¿es esa opción imprescindible? ¿nos definimos por propia voluntad o es la sociedad la que en cierto modo nos lleva a clasificarnos en grupos y etiquetarnos?
pansexual proud Gayles.tv

Si la sexualidad es un signo de los tiempos que corren, es evidente que vivimos en una época que rompe con las definiciones y la represión. En la pansexualidad subyace el mensaje de que se impone el ser feliz y el no renunciar a nada y esa característica le ha procurado detractores que opinan que tras esa filosofía no hay si no consumo, la ilusión generada por el capitalismo de que hay que tener de todo, consumirlo todo, hasta el punto de convertir al sujeto en un todo para ser también consumido.

Pero la corriente mayoritaria entiende la pansexualidad como una postura revolucionaria, que tiende a procurar un encuentro más sincero y real entre individuos ya que atiende a nuestro ser más profundo. Sea como fuere está claro que supone un reto que cuestiona las categorías de género y sexo, no una moda pasajera sino la flecha que señala en la dirección de una sexualidad más acorde con quienes hoy somos. Y todo ello a pesar de la moralista definición de la RAE que en su diccionario apunta:

PANSEXUALISMO  1. m. Psicol. Tendencia a encontrar en toda conducta una motivación sexual.

La RAE, para variar, llegando siempre tarde dónde nunca pasa nada.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

Cupo laboral para personas transexuales

GAYLES.TV.-  La provincia de Buenos Aires se ha convertido en la primera que establece un cupo mínimo de puestos de trabajo en el sector público para personas transexuales. Esta medida supondrá que al menos el 1% de la plantilla estatal bonaerense esté cubierto por personas transexuales, travestis o transgénero que reúnan los requisitos de idoneidad exigidos y sin necesidad de haber realizado el cambio de documentación en el registro.Jóvenes transexuales Gayles.tv

Está decisión es el resultado de un proyecto de ley presentado por la diputada Karina Nazabal del Frente para la Victoria que dio su apoyo a la campaña organizada por diversas asociaciones y entidades LGTBI. Con su aplicación se pretende eliminar las barreras existentes en el acceso a un trabajo digno por parte del colectivo trans, históricamente vulnerado en sus derechos sociales.

Una encuesta oficial elaborada por el INDEC en el año 2012 con el nombre de “Primera encuesta sobre población trans 2012”, evidenciaba una situación laboral de absoluta precariedad y riesgo para el colectivo. Según la citada encuesta: “El 20% declaró no realizar ninguna actividad por la que obtenga dinero. El 80% restante expresó dedicarse a la prostitución y otras actividades de precaria estabilidad y de trabajo no formal”.

La sociedad margina y aboca a la prostitución a las personas transexuales cuando no son aceptados ni siquiera por sus propias familias para, posteriormente, encontrar dificultades a la hora de abrirse camino en la vida. Siete de cada diez encuestad@s afirmaron estar buscando otra fuente de ingresos y ocho de cada diez declararon que su identidad trans les dificulta esa búsqueda. De ahí la importancia queprostitución Gayles.tv conlleva la aprobación de medidas de este tipo ya que, además de posibilitar el acceso a un empleo digno, aumentan la visibilidad de las personas trans, multiplicando sus posibilidades de integración en la sociedad y contribuyendo a su empoderamiento en cualquier otro ámbito.

Sería deseable que el ejemplo de Buenos Aires fuera seguido no sólo por otros municipios y países, sino también por la empresa privada y que tod@s, en conjunto, nos hiciéramos conscientes de la enorme aportación que como colectivo están deseando brindar a nuestra sociedad.

Gayles.tv
Televisión Online

“Doritos” con sabor arco iris

GAYLES.TV.-  Que una empresa apueste por la diversidad y que lo refleje en su publicidad empieza, afortunadamente, a no ser noticia.  Pero cuando su acción no se limita a una mera cuestión propagandística, sino que contribuye claramente a mejorar la situación de personas LGTBI, merece un claro y amplDoritos rainbows Gayles.tvio reconocimiento.

Estamos hablando de los famosos “Doritos”, un snack sobradamente conocido que acaba de anunciar la creación de sus “Doritos con sabor arco iris”. Efectivamente al abrir la bolsa nos encontramos con los habituales doritos en los colores del arco iris. La iniciativa nos recuerda a aquel spot en que una voz en off se preguntaba “¿a qué huelen las nubes?” o a las famosas «Grageas Bertie Bott de todos los sabores” a las que tan aficionados son Harry Potter y sus amigos.

Ignoramos a qué sabe cada color, puede que hayan optado por la asociación típica de sabores frutales o de hortalizas, el rojo a fresa o tomate, el amarillo a limón o el verde a menta o pimiento, aunque resultaría más poético jugar a asociar colores y sabores abstractos, ¿a qué debe saber el violeta? ¿y el rosa?
Doritos

Lo que sí resulta poético y nos atreveríamos a decir que nos parece una idea genial, es el hecho de que no se trata de un producto que se haya puesto a la venta en el mercado, una moda pasajera más o menos gay friendly. La apuesta de “Doritos” va más allá.  Por el momento solamente está disponible en Estados Unidos y consiste más en un incentivo a la solidaridad que en una venta, porque las personas interesadas en probarlos los reciben en su propia casa previa donación de 10 dólares a la asociación “It Gets Better”.

Como recordareis “It Gets Better” es un proyecto cuya finalidad es hacer llegar un mensaje de esperanza a los adolescentes y jóvenes que sufren por bullying escolar o acoso en su entorno. Si queréis más información la encontraréis en el reportaje de Gayles.tv “It Gets Better España, videos que salvan vidas”.
it-gets-better-better Gayles.tv

El envoltorio de los “Doritos rainwobs” lleva en su parte trasera un mensaje que ratifica la intencionalidad de la iniciativa como apoyo al colectivo LGTBI: “No hay nada más atrevido que ser uno mismo”.

Yo era más de chips, pero después de saber esto ¡me paso a los doritos!

Gayles.tv
Televisión Online

Juego de tronos arrasa en los EMMYS

GAYLES.TV.-  Con un total de 12 galardones entre los que se encuentran “Mejor Serie de Drama” y “Mejor Actor de Reparto en Drama” para Peter Dinklage por su papel como hermano marginado de la casa Tyrion, “Game of Thrones” se ha alzado como la gran triunfadora en la 67ª gala de los Premios Emmy que otorgan tres academias para reconocer la excelencia en la industria televisiva estadounidense. Aunque resulta evidente que cada vez se impone más el aval a las series que no se producen, ni siquiera en ocasiones se emiten, por los tradicionales canales de televisión, sino por compañías como Amazon o Netflix, lo que se ha dado en llamar servicios streaming, que están cambiando el modo en que utilizamos la televisión.

jeffrey-tambor-transparent_Gayles.tv

“Veep” en series de comedia también ha obtenido un gran respaldo, impidiendo que “Modern Family” consiguiera su 6º Emmy consecutivo, mientras otra de las grandes sorpresas de la noche, la miniserie “Olive Kitteridge” recogía varios premios.

Pero los principales reconocimientos en cuanto a series LGTBI han sido los premios concedidos a Jeffrey Tambor como “Mejor Actor Principal en una Comedia» por su papel en Transparent, donde encarna a un personaje que asume ya en la madurez su condición de transexual como mujer y a quien en su día dedicamos un artículo que podéis releer aquí. El otro gran premio ha sido para Uzo Aduba como “Mejor Actriz de Reparto en Drama” por su excelente papel como Crazy Eyes en “Orange is the new black”.

Uzo-Aduba Gayles.tv

Debemos felicitarnos pues por lo que de normalización en la industria televisiva suponen la presencia cada vez mayor de productos, guiones, actores y actrices que de un modo u otro incorporan un relato LGTBI. Y como no, los premios y reconocimientos que han obtenido.

Gayles.tv
Televisión Online

“¡Follemos!”, Nacho Vidal nos invita

GAYLES.TV.-  Efectivamente, Nacho Vidal ha lanzado un reto, un grito, una propuesta que supone todo un manifiesto y lo ha hecho desde el vídeo promocional de la edición 2015 del Salón Erótico de Barcelona que se celebrará del 1 al 4 de octubre en el Pabellón Olímpico Valle Hebrón de la Ciudad Condal. Y es que este hombre, cuyos atributos le habían ayudado a cosechar una merecida fama en el ámbito del cine porno, se ha consagrado este año como fenómeno social a partir de su paso por la isla de “Supervivientes”. Los organizadores del Salón Erótico de Barcelona han anunciado que Nacho Vidal será el invitado de honor de la presente edición y protagonista del video promocional que no tiene desperdicio alguno.
beso chicas Gayles.tv

En menos de dos minutos que dura el spot, Nacho arremete contra todos los males del planeta y nos pide que tomemos partido, que dejemos de matarnos, de hacernos daño, de fabricar armas, que cambiemos los misiles por consoladores y los gritos del hambre y la desesperación por orgasmos. Nos conmina a dejar de escandalizarnos por la visión de cuerpos desnudos y lo hagamos por los cuerpos mutilados que cada día los informativos nos ponen en la mesa. Y unas cuantas ideas más atrevidas y jugosas pero que os dejamos que descubráis en el video.
Salón Erótico BCN Gayles.tv

La propuesta la firma Carles Valdés como director, José Ildefonso en el copywrite y producción y guion lo comparten  Alba Sastre, Julio Luque, Pere Giménez, Nona Condiga. Felicidades a todos ellos por esta excelente apología de la vida y la libertad. En palabras de sus creadores por una  “exhortación a amarnos, a disfrutarnos, a querernos y a aceptarnos, a nosotros mismos y a los demás, tal y como somos: animales sexuales. A dejar de lado los tabúes y la vergüenza. Así tal vez -sólo tal vez- seremos capaces de dejar de lado la doble moral imperante que esconde el cuerpo pero enseña la violencia y la barbarie. Si podemos liberarnos de las ataduras sociales que nos impiden disfrutar Salón Erótico BCN Gayles.tvplenamente de nuestra se
xualidad, sin temor a ser juzgados y sin juzgar a los demás, entonces posiblemente estaremos dando el primer paso para hacer nuestro pequeño rincón del mundo un sitio más feliz”
.

¡Qué tengáis un muy feliz fin de semana!

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Gm8PoV4yWDU]

Lesbianas bajo el franquismo

EDITORIAL.-  Son muchos los tratados, estudios y artículos que se han escrito sobre la situación de los homosexuales en España durante el periodo franquista. Recientemente la revista digital “Jot Down” ha publicado una excelente serie de textos sobre el modo en que el régimen dictatorial de Franco utilizó la moral y la sexualidad como arma  de sometimiento y adoctrinamiento.

Uno de ellos trata de la situación que vivieron gais, lesbianas y transexuales en ese periodo, pero apenas un par de párrafos tratan del lesbianismo porque sencillamente los ideólogos del régimen decidieron que no existía. Como apunta Empar Pineda, “el sexo entre mujeres no se perseguía porque para el régimen no podía existir”.
lesbianas y franquismo Gayles.tv

Las mujeres en general debían ser asexuales y tanto la norma que avalaba las relaciones dentro del matrimonio con fines reproductivos como su transgresión (todas las demás eran putas), se enmarcaban en un concepto heterosexual. Incluso la homosexualidad masculina, porque los gais eran asimilados a mujeres y como tales tratados con desdén. El placer era negado a las mujeres y debía incluso disgustar a sus propios maridos porque suponía un indicio de vicio no deseable. Al respecto un insigne rector de la Universidad Complutense de Madrid, Botella Llusiá, tío de Ana Botella por cierto, afirma que “las mujeres que gozan no son mujeres, sino marimachos y hasta la excitación de la libido en la mujer es un carácter masculinoide”.

En ese contexto se trataba de no reconocer a las lesbianas, no hablar de ellas, no considerar posible la existencia de una sexualidad ajena al control masculino. Quedaban fuera del modelo y eso hizo que en la mayoría de casos se libraran de la represión, sólo las más díscolas acababan en centros de internamiento dependientes de Pilar Primo de Rivera, de quién siempre se sospechó su preferencia por las mujeres. En esos campos de concentración que administraban monjas, las internas eran rapadas y se les administraba aceite de ricino para limpiarles el cuerpo y el alma. Posteriormente se procedía a lmujeres rapadas Gayles.tva “refeminización” basada en tareas consideradas femeninas y en la oración.

En las zonas rurales muchas lesbianas buscaron el convento como alternativa al matrimonio, aunque en su mayoría eluden la Iglesia como institución y se enmascaran en las sociedades urbanas más tolerantes en general con la convivencia entre mujeres. Crean sus redes de amigas, organizan fiestas que eran bien vistas por los vecinos porque no acudían chicos, generan un argot de reconocimiento (entre elles se llamaban “libreras” para identificarse), organizan excursiones y salidas, pero viven sometidas por el disimulo y la negación. Se trata de no hacer alarde, de no reconocer jamás en público tus sentimientos so pena de aceptar elevadas multas o el temido ingreso en Instituciones para ser rehabilitadas. No deja de ser curioso que en los centros penitenciarios españoles se prohibiera el uso de pantalones a las reclusas hasta finales de los años 60 por temor a que esa prenda fomentara el lesbianismo.

A menudo se frivoliza sobre la situación de las lesbianas bajo el franquismo diciendo que lo tuvieron fácil, que ni siquiera se vieron afectadas por la “Ley de vagos y maleantes” o la de “Peligrosidad social”, que no fueron víctimas de los aberrantes tratamientos y terapias aversivas con electroshocks, vomitivas, hormonales o lobotomías. En primer lugar eso no fue así en todos los casos y en segundo lugar, al maltrato sufrido por cualquier mujer bajo el régimen, las lesbianas añadieron el agravio de no existir, de ser negadas en su esencia más básica, de que las cubriera un oscuro manto de silencio que en ningún caso se trató de olvido o tolerancia, sino más bien de un estructurado plan que tenia como objetivo último la negación de la sexualidad femenina. Y eso durante décadas en un largo periodo de tiempo que se alargaría hasta bien entrada la transición.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

Gareth Thomas, pateando armarios

GAYLES.TV.-  Si existe un deporte rudo, varonil, un mundo que parece sólo reservado para machos que se ensucian, se patean, se rompen la nariz y la crisma si hace falta mientras ruedan por el barro, es el rugby. Y Gareth Thomas es una de las leyendas del rugby en Gales, el primero que jugó 100 partidos con su selección y también el primer gran deportista británico que 39977salió del armario.

Y no fue una decisión fácil en absoluto. Gareth temía no ser aceptado ni por su equipo ni por sus seguidores y ese temor le hizo guardar silencio durante años. “La batalla que he tenido que librar como persona ha sido diez veces peor que las batallas en el campo. Yo era físicamente fuerte, pero mentalmente débil y temeroso” En el año 2009 Gareth concedió una entrevista al Daily Mail reconociendo su homosexualidad y explicando el porqué de su silencio hasta ese momento.  “El rugby era mi pasión, toda mi vida, y no estaba preparado para arriesgarme a perder lo que amaba. Casi me lleva al suicidio”. Pero los temores de Gareth resultaron infundados, equipo y seguidores lo arroparon en el momento que más necesitaba de su apoyo.
Gareth Thomas Gayles.tv

Hoy la historia de Gareth vuelve a ser noticia porque Guinness, la marca de cerveza más popular en el Reino Unido, ha elegido su vivencia como argumento para su último anuncio. En el spot que dura 4 minutos, es el propio Thomas quien narra su historia frente a un estadio vacío acompañado de duras imágenes de rugby y una suave música de piano.

Una vez más la publicidad recoge y amplifica un mensaje de apoyo y reconocimiento LGTBI. Felicidades a Guinness por la iniciativa. Os dejamos con el video “Guinness Rugby – Gareth’s Story”, disfrutadlo.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?t=233&v=tUoHcwR6FwU]

Putin, Rajoy y el interrogatorio gay

GAYLES.TV.-  Supuestamente escribimos para informar de algo, aportar algo o hacer reflexionar sobre alguna cuestión, pero a veces da pereza, muchísima pereza. Especialmente si la actualidad LGTBI porfía en discriminaciones, agresiones y declaraciones de principios más o menos decorativas. Pero el hastío ya pasa a ser superlativo cuando tropiezas con la enésima muestra de fobia homosexual de Vladimir Putin. Esta vez, y por si no nos había quedado claro de qué pie calza, ha decidido condecorar a uno de los más insignes homófobos que ha dado al mundo la madre Rusia. Se trata del diputado Vitali Milonov (el señor tan simpático de la foto), creador de la famosa ley contra la “propaganda homosexual”, a quien Putin ha reconocido, entre otras cosas, su “concienzudo trabajo” y empeño en borrar a los homosexuales del suelo ruso con propuestas como el cierre de los bares de ambiente o la creación de unmilonov Gayles.tva “policía moral”.

En el otro extremo nos encontramos con el revuelo informativo que ha generado la posibilidad de que el próximo viernes tras asistir al Consejo de Ministros el Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, acuda a la boda del flamante vicesecretario sectorial del Partido Popular Javier Maroto con su novio José Manuel en Vitoria. ¡Hay que ver cómo nos tenemos que ver, señor Rajoy! Todo un capitán de los recursos anti matrimonio igualitario en la boda de Maroto y su novio. ¿Esperará Rajoy que le caiga el ramo? ¿Realmente su asistencia o no al evento debería hacer correr tantos ríos de tinta?
Javier Maroto y su novio Gayles.tv

Como no hay rencor ni alevosía en estas letras, hemos decidido hacerle a Rajoy una lista con las preguntas y comentarios que NO debe hacer en ningún caso a los contrayentes, cuatro tonterías para que se prepare una chuleta con apuntes.

  • ¿Siempre habéis sabido que erais homosexuales?
  • Perdonad mi ignorancia, pero ¿quién hace de mujer en la relación?
  • ¿No os da miedo que los niños os puedan salir invertidos?
  • En el fondo siempre había querido tener un amigo gay y no entiendo por qué no me querían de amigo. ¡Gracias, chicos!

Pues eso Don Mariano, si finalmente el viernes va de boda, mejor callado que soltando alguna de estas. De nada.

Gayles.tv
Televisión Online

León de Oro para un film gay

GAYLES.TV.- La película venezolana “Desde allá” del debutante Lorenzo Vigas, se alzó con el León de Oro en la Mostra Internacional de Cine de Venecia y no sin cierta polémica.
León de Oro Lorenzo Vigas Gayles.tv

La cinta narra la relación entre Armando, un hombre maduro incapaz de reconocerse como homosexual hasta el extremo de rechazar el contacto físico y Elder, el joven líder pandillero de una pequeña banda de delincuentes. En el escenario de la convulsa ciudad de Caracas, Armando busca jóvenes en las paradas de autobús para observarlos desnudos a cambio de dinero. Hasta el día en que conoce a Elder y se lo lleva a casa. Entre ambos surgirá una extraña relación de dependencia que avanzará desde el rechazo inicial del joven hasta el amor que le provoca la figura paterna de Armando, por quien hará cosas que ni él mismo creía capaz de realizar. Dos personajes con profundas carencias afectivas separados por un sistema de clases sociales más presente en Venezuela de lo que algunos quieren reconocer
Desde allá Gayles.tv

El film tiene todos los elementos para conseguir mantener al público pendiente de la pantalla durante más de una hora y media: dinero, violencia y sexo se entrelazan en una improbable historia de amor narrada de una manera desnuda y al tiempo sutil.

Se trata pues de una interesante propuesta pero que, como mencionábamos al inicio del texto, no tuvo el aval de toda la crítica para hacerse acreedora del galardón de la Mostra. Para muchos fue una sorpresa que “Desde allá” de impusiera a vacas sagradas como Amor Gitai, Sokuroz o Skolimowski que se fueron del certamen con las manos vacías. La película de Lorenzo Vigas fue acogida por la crítica con aplausos cálidos pero no especialmente entusiastas y en cualquier caso no figuraba entre las favoritas. Algunos medios apuntan a la abrumadora presencia de cine latinoamericano para justificar esta decisión. La suma total de películas de factura latina en las diferentes secciones fue de 10 y de hecho el premio a mejor director lo recogió Trapero por “El Clan”, película argentina coproducida por los hermanos AlmoDesde allá Gayles.tvdóvar.

Alberto Barbera, director de la Mostra ha salido al paso de las críticas diciendo que se trata del único cine que “cuenta cosas nuevas y propone talentos con estilos distintos”.

Os dejamos con el tráiler de esta historia que no dejará indiferente a nadie.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?t=110&v=oZfQAYRlL0E]

El Benidorm Pride en pleno apogeo

GAYLES.TV.-  Las calles de Benidorm se llenan estos días de color, música y fiesta con el Benidorm Gay Pride. Durante toda esta semana, del 7 al 13 de septiembre, se celebra la 5ª edición del Orgullo en Benidorm organizado por la asociación ALGTB y los bares de ambiente de la ciudad.
Benidorm Gay Pride Gayles.tv

Diversión, playa y el sol del envidiable clima primaveral de Benidorm. La semana transcurre con infinidad de actos y fantásticas fiestas con el Mediterráneo de fondo. Se cuenta con la presencia de dj’s de renombre internacional, actuaciones en directo y el mejor ambiente imaginable en escenarios emblemáticos de la ciudad como el Mirador de Benidorm o el Auditorio Julio Iglesias, que ha sido rebautizado para la ocasión como el Pride Arena. Y por supuesto el encanto de perderse por su casco antiguo donde se encuentran algunos de los más conocidos bares y locales gay.

Benidorm Gay Pride Gayles.tv

El momento álgido del Pride Benidorm será mañana sábado 12 a las 5 de la tarde en la playa de Levante con la Pride Parade, el desfile en el que participan 20 carrozas con más de 300 personas bailando y animando la fiesta. Posteriormente todos los asistentes celebrarán una gran fiesta en la plaza del Ayuntamiento.

Desde Gayles.tv queremos destacar la voluntad  que tiene este Pride de ser una celebración popular, sin ánimo de lucro, en el que no se cobran entradas ni se requiere ningún tipo de pase o distintivo. En palabras de la organización del evento: “Un orgullo de la comunidad LGTB a la antigua usanza, como solía ser antes de que se convirtiera en el gran negocio”.
Benidorm Pride Gayles.tv

Pues muy feliz Pride a quienes tenéis la suerte de estar en Benidorm y a l@s que no habéis hecho planes para el finde una recomendación: acercaos a Benidorm.

Gayles.tv
Televisión Online

Budismo y homosexualidad

EDITORIAL.-  El 13 de agosto Fish Huang y You Ya-ting celebraron su tercer aniversario de bodas. Se casaron en Taiwán, una sociedad en donde la homosexualidad es legal, pero las uniones civiles entre homosexuales no están todavía legalizadas. Y es que en este caso se trataba de una boda de carácter religioso.  La unión de estas dos mujeres pasaría a la historia por tratarse de la primera boda budista homosexual.  Fue oficiada además por otra mujer, la maestra budista Shih Chao-hui, quién satisfecha explicaba a los medios de comunicación cómo se había producido el encuentro con las chicas: “Me pidieron que tomara medidas para que no pudiera decir una cosa y hacer otra, fue así de simple. Supe que en el futuro esto podía traerme problemas, pero si ellas se atrevieron, ¿quién era yo para protegerme de manera egoísta?»
boda budista homosexual Gayles.tv

La tolerancia del budismo con la homosexualidad hunde sus raíces en la tradición, ya que el propio Buda había ordenado monjes a homosexuales y en términos generales no se condena ningún tipo de orientación sexual, sencillamente se considera el deseo y el sexo como formas de aferramiento y apego que deben ser superadas para llegar a la iluminación.

Recientemente se ha publicado un estudio en el Journal of Homosexuality cuyas conclusiones son que el mayor o menor peso que tiene la religión en una sociedad, determina el grado de aceptación a la homosexualidad. En el estudio realizado en 79 países se hallaron profundos planteamientos homófobos en todas  las religiones analizadas, exceptuando el budismo. La consideración de pecado y las doctrinas encaminadas a perseguir y rechazar a los homosexuales se extrema en el fundamentalismo, donde más que una condena, nos encontramos con claras violaciones de los derechos humanos que llegan al paroxismo de avalar la pena de muerte.
budistas_homosexuales-Gayles.tv

Sebastián Jackle y George Wenzelberger, autores de esta investigación destacan que países con similares tradiciones religiosas difieren en su nivel de tolerancia según el impacto que la religión tenga en la vida civil, pero sobre todo según el modo en que se disocie o no de la educación.

Da que pensar el hecho de que sean las religiones teístas, aquellas que creen en un Dios omnipotente, las que presentan sesgos más homófobos, en tanto que el budismo, que muchos consideran más una filosofía de vida que una religión, tolera cualquier forma de sexualidad.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

Madonna y los siete hermanitos… homófobos

GAYLES.TV.-  Éste es sin duda un titular fácil pero no del todo acertado porque, efectivamente, la prole del matrimonio formado por Madonna Louise Ciccone y Silvio Ciccone, está formada por 7 hermanos y la propia Madonna, pero no está claro que tod@s sean homófobos. También hubiéramos podido titular “A Madonna le crecen los… hermanos” y a buen seguro hubiéramos recibido una lluvia de protestas políticamente correctas por faltar el respeto a quienes, dicho sea de paso, no mencionamos.
Familia Ciccone Gayles.tv

Pero dejémonos estar de digresiones y vamos a ir al grano. Porque la cuestión es que no pasa un mes en que alguno de los hermanos de la diva del pop no salga en los papeles por uno u otro motivo. El más sonado fue el de Anthony Ciccone, que vive instalado bajo un puente desde hace unos cuantos años incapaz de superar su alcoholismo a pesar del apoyo recibido de su familia y que él niega. Su hermana Paula, la más sensibilizada por haber sido también alcohólica ha insistido a menudo en que siguiera tratamientos de rehabilitación. De hecho Madonna los ha financiado en más de una ocasión. Sus propios padres le buscaron un empleo, poco afortunado, porque se trataba de trabajar en unas bodegas y Anthony no llevó muy bien la proximidad con el alcohol.
anthony-ciccone-madonna- Gayles.tv

Ahora le ha tocado el turno a Christopher Ciccone, el polifacético hermano de la cantante. Éste señor que canta, baila, dirige cine, diseña y decora interiores, también sabe hablar y cuando lo hace sube el pan. Ésta vez lo ha hecho refiriéndose a Kim Davis, la funcionaria de Kentucky que se negaba a entregar licencias de matrimonio a parejas homosexuales: «Una vez más la Comunidad gay siente la necesidad de ser los sufridos ganadores». Christopher asegura que el colectivo gay trata de destruir a Kim Davis mofándose de ella y que, como cualquier persona, tiene derecho a tener sus creencias y aplicarlas.
Kim Davis free Gayles.tv

Pues bien, con la tontería, resulta que el juez federal David L. Bunning ordenó ayer la liberación de la funcionaria encarcelada por desacato. A Davis le ha sido impuesta la condición de que no interfiera de ninguna forma, directa o indirecta, en los esfuerzos de otros funcionarios para emitir licencias de matrimonio”. O sea, que no toque mucho las narices y se limite a cobrar y estar calladita aún a costa de no cumplir con todas sus obligaciones.

Al menos con esta decisión bajamos a la mártir y santa de los altares homófobos y de paso a ver si le tapamos la boca al hermanísimo de la diva que, probablemente, sea el único que ignora que su hermana es todo un icono gay.

Gayles.tv
Televisión Online

Ghana, la homofobia en campaña

GAYLES.TV.-  El pasado 8 de marzo en Ghana celebraban el día de la mujer apedreando y lanzando heces humanas a una pareja de lesbianas y a sus amig@s mientras celebraban una reunión privada con la madre enferma de una de las chicas.  Una multitud furiosa irrumpió en el acto argumentando que en realidad se trataba de una excusa para celebrar un ritual lésbico ¡una fiesta de cumpleaños de lesbianas!  Previamente los asaltantes habían inundado las calles del barrio de chavolas de Teshie, en la capital Accra, con las copias de una foto privada, en concreto un selfie en el que una chica tatuada besaba a su pareja en la intimidad de su habitación. La foto había sido robada del teléfono de una de ellas mientras lo había dejado cargando.  Los enfurecidos homófobos prometían “dar caza y llenar la bahía con la sangre de las lesbianas”.

lesbians-kissing Gayles.tv

Dejamos a la imaginación de cada cual lo que debe dar de sí un homófobo convencido preparándose para ir a cazar lesbianas, con el orinal en una mano y la bolsita de piedras en la otra, penoso.

La cuestión es que ese no fue un acto aislado, en Ghana existen comandos organizados anti-gais que ya actuaron de manera brutal en marzo del 2012 después de que los medios locales informaran de la celebración de matrimonios clandestinos entre personas del mismo sexo. Agresiones, delaciones y vejaciones son el pan nuestro de cada día. Pero la cuestión es que la ley es poco clara al respecto porque no menciona específicamente los actos homosexuales aunque si prohíbe el “conocimiento carnal contra natura”. Y ahí la puerta a la libre interpretación se abre de par en par.

George Boateng Gayles.tv

Pero ya ha aparecido un hombre que promete poner fin a ese vacío legal. Toda esta información viene a cuento de las declaraciones hechas por George Boateng, candidato a la presidencia de la nación que acaba de anunciar en una radio local que uno de sus primeros actos en caso de ser elegido será erradicar la homosexualidad en Ghana. Así, de un plumazo (nunca mejor dicho). Y ¿cómo lo va a conseguir?, pues muy sencillo, dejemos a la lumbrera de George expresarse: “Hay demasiada indisciplina en Ghana. Bajo mi presidencia, cuando se detenga a una persona corrupta, gay o lesbiana, la ley hará posible que los tribunales condenen al delincuente a la muerte por fusilamiento”.

Yo no sé vosotr@s, pero por mi parte a la próxima persona que me venga con la cantinela de que qué queremos los homosexuales con tanto orgullo y tanta historia, lo mando por envío postal directamente a Ghana, al señor Boateng con una etiqueta que diga “Soy gay, ¿Qué tal, George?”

Gayles.tv
Televisión Online

A prisión por no casar gais

GAYLES.TV.-  Todas las religiones y todas las causas, especialmente las causas perdidas, tienen mártires, héroes, víctimas de la fe y la legalidad imperante y la homofobia en EEUU ya tiene su santa para elevar a los altares.

Se trata de Kim Davis, la funcionaria del condado de Rowan en el estado de Kentucky que, tras las valoraciones hechas por el Tribunal Supremo,  ingresó en prisión el pasado jueves por negarse a emitir licencias de matrimonio a parejas gais de forma reiterada. En declaraciones de Davis, «Emitir una licencia matrimonial que entra en conflicto con la definición divina de matrimonio, con mi nombre en ella, viola mi conciencia. No es un tema inocuo para mí. Se trata del cielo o del infierno».

?
?

Los hechos salieron a la luz cuando una pareja gay de Rowan decidió presentar denuncia contra la funcionaria tras presentar por cuarta vez la solicitud de matrimonio y obtener una nueva negativa. Kim Davis fue invitada a retractarse de manera oficial pero se negó. De hecho, según declaraciones de su marido Joe Davis tras el ingreso en prisión de Kim, “mi esposa está preparada para estar en prisión tanto como sea necesario”. Pues menos mal, porque es probable que una condena por desacato sin arrepentimiento se alargue lo suficiente para ayudarla a reflexionar lo que es de Dios y lo que pertenece al Cesar.

La cuestión es que ya se ha celebrado una marcha con la participación de centenares de personas que caminaron 128 km. en apoyo a la secretaria de Rowan. Entre los manifestantes destacaba la presencia del alcalde de Grayson (Kentucky), George Steele, quien dirigiéndose a los concentrados dijo: «Desempeñas un rol en este momento de la historia, que Dios te bendiga, que Dios bendiga a Kim Davis».
Kim Davis Gayles.tv

Por supuesto que al candidato republicano y ministro Mike Huckabee le ha faltado tiempo para convocar una nueva concentración el próximo martes, día en que tiene planeado visitar a Davis en prisión para protestar contra lo que ha calificado de “criminalización del Cristianismo en este país”.

Lo dicho, habemus mártir y en este caso de una causa claramente perdida.

Gayles.tv
Televisión Online

Bears Sitges, el fraternal abrazo del oso

El mundo de los «osos» es tan rico y variado como desconocido. En Sitges han creado una asociación, Bears Sitges, que no sólo tiene como fin promover encuentros del colectivo Bear, sino que colabora con multitud de iniciativas solidarias, desde comedores sociales a tratamiento de la ceguera infantil en la India. Hablamos con sus fundadores, Lluís Ramírez y Manel Grao.

“Lado C”, la web serie argentina por la diversidad

GAYLES.TV.-  Es viernes y no cualquier viernes, es el cierre de la que para much@s ha sido la semana de la vuelta de las vacaciones, la vuelta a la rutina y al despertador. Resumiendo, que necesitábamos algo fresquito y ligero para animaros y lo hemos encontrado en “Lado C”, la primera web serie argentina en formato sitcom que aborda el tema de la diversidad sexual de una forma divertida y, aparentemente, sin más pretensión que la de hacernos sonreír.
serie C Gayles.tv

Pero “Lado C” va más allá en su planteamiento, en palabras del creador y productor de la serie, Benjamín Landaburu, el objetivo es “La búsqueda de la propia identidad, la diversidad sexual, una sociedad más justa, igualitaria y libre de prejuicios son temas que condimentan la amistad de estos personajes tan reales como sus historias, las cuales renacen de esos casetes y llevan al futuro de los protagonistas un mensaje optimista de una comunidad donde el respeto y la amistad son el otro lado”. Y es que el título de “Lado C” nos remonta a la época de los casetes de grabación y reproducción que tenían, como los discos, dos caras, la A y la B. «Lado C propone otra forma de ver las cosas, rompiendo con clichés, Es una comedia sin prejuicios, que habla de la amistad, la diversidad y el respeto.”  Según los responsables de la realización.
serie C Gayles.tv

La trama nos habla del reencuentro de un grupo de amigos que  deciden escuchar sus viejas grabaciones al tiempo que reviven sus locuras, los momentos decisivos que marcaron sus vidas y los conflictos que parecían tan trascendentes en su juventud. El hilo conductor son 6 cintas de casete, 6 historias y 6 amig@s que se convierten en adultos en una cambiante y vertiginosa Buenos Aires que será el telón de fondo de sus aventuras.

El pasado 27 de Agosto se estrenaron los capítulos 1, 2 y 3 de los 6 previstos para esta primera temporada. Su duración media es de 30 minutos y de momento está teniendo una muy buena acogida. ¡Disfrutadlos y feliz finde!

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=moOs9r901Fc]

Armand de Fluvià, la sabiduría y la lucha

Armand de Fluvià es abogado, escritor, eminente heraldista y genealogista. Pero para la comunidad LGTBI es un referente, un pionero, un luchador. Fundador del primer movimiento por los derechos de los homosexuales en España e impulsor del FAGC, el Casal Lambda y la Fundació Enllaç. Nos recibe en su casa un hombre lleno de vida e ilusión por el futuro, un ejemplo a seguir.

Ser transexual en Irán

EDITORIAL.-  Estos días hemos tenido noticia de una pareja de transexuales iranís que habiendo nacido amb@s en cuerpos que les eran ajenos, acabaron conociéndose y enamorándose tras sus respectivas reasignaciones de sexo.

Se trata de Fatemeh, una joven de 22 años que nació como Ali en una familia muy tradicional y religiosa que rechazaba de pleno el que su hijo varón se sintiera mujer. “Mi padre era un inválido de guerra y veía mi feminidad como la mayor desgracia que podía acontecernos. Mi familia paterna llegó a amenazar con matarme” recuerda Fatemeh.  Hoy y tras haber finalizado hace ya dos años sus operaciones de reasignación de sexo, trabaja en teatro y televisión y está felizmente casada con Parham, que a sus 24 años ha debido realizar el camino inverso a Fatemeh para convertirse en su esposo ya que en su caso nació mujer.  “Me sentía raro, mi familia no me tomaba en serio y pensaba que era el único caso del mundo”.  Pero todo cambió para bien cuando conoció a su mujer a través de Mahtaa, un grupo que apoya a los transexuales iraníes.
Fatemeh Gayles.tv

Pero más allá de la anécdota que supone el encuentro de estas dos personas después de sus respectivos cambios de sexo, lo que resulta una paradoja es la situación de tolerancia que viven los transexuales en Irán, un país donde la homosexualidad está sin embargo muy perseguida. Esa aceptación se basa en una  fetua que el ayatolá Jomeini pronunció en 1983 y que obliga a clérigos y jueces a respaldar los procesos de cambio de sexo.
Jomeini Gayles.tv

Todo empezó cuando Maryam Hatun Molkara, una activista transexual, visitó al ayatolá Jomeini y le planteó su caso obteniendo de éste un pronunciamiento que allanaría el camino para el cambio de sexo a los transexuales de la República Islámica. Una vez pronunciada aquella fetua o edicto se inició un protocolo que evalúa a los transexuales a través de un psicólogo y en caso de que el informe emitido sea positivo, el departamento de Medicina Forense traslada el caso a una comisión médica para que apruebe la intervención y respalde la inscripción correspondiente ante el juzgado con el correspondiente cambio de documentación.

A falta de datos oficiales se sabe que el departamento de Medicina Forense hace 10 años reconoció 300 casos aceptados, pero los grupos de apoyo a transexuales afirman que hoy son muchos más.
homosexualidad en Irán Gayles.tv

En la base de la tolerancia está el hecho de que tras su cambio de sexo las personas opten por mantener relaciones heterosexuales en tanto que la condena a la homosexualidad es absoluta. Esperamos que algún día se emita una fetua respetuosa con los derechos de gais y lesbianas.

Editorial Gayles.tv
Televisión Onine

“La chica danesa”, Eddie Redmayne en el rol de una mujer transexual

GAYLES.TV.-  Ayer se estrenó el tráiler oficial de lo que promete ser uno de los platos fuertes en el festival de Venecia que arranca hoy, “La chica danesa” del director Tom Hooper, conocido por “Los Miserables” y “El discurso del rey”.
The danish girl Gayles.tv
La película nos cuenta la historia del ilustrador y pintor danés Einar Wegener que pasó a la historia por ser la primera persona que se sometió a una operación de reasignación de sexo en el año 1930. El actor Eddie Redmayne, ganador de un Oscar en la pasada edición por su papel de Stephen Hawking en “La teoría del todo”,  da vida al personaje de Einar que acabará convirtiéndose en Lili. Wegener llegó a sufrir hasta 5 intervenciones, contando  siempre con el apoyo de su esposa, la también pintora Gerda Gottieb interpretada por la actriz revelación sueca Alicia Vikander.
lili_elbe_la chica danesa Gayles.tv
El proyecto del film se ha prolongado durante 15 años y por él han pasado directores como Tomas Alfredson o Lassse Hallström, pero llega en un momento muy oportuno por la visibilidad que se está dando al tema de la transexualidad tanto en cine como en series de televisión. Con todo, la película ha suscitado controversias incluso antes de su estreno. Los más escépticos respecto a las bondades de Hollywood, critican el hecho de que no se tengan en cuenta a los actores transexuales a la hora  de encarnar precisamente a transexuales. El protagonista, Eddie Redmayne, ha salido al paso de la polémica explicando que: “Una de las complicaciones es que hoy en día hay hormonas, y muchas mujeres trans han tomado hormonas. En este papel hay que interpretar a un lado masculino sin hormonas, y es un tema que hemos discutido mucho, porque en aquellos tiempos no había hormonas».
edie_redmayne_lili_elbe Gayles.tv
Basada en la novela homónima de David Ebershoff, “La chica danesa” narra no sólo la lucha de Einar por ser quien es, sino también la extraordinaria historia de amor de un matrimonio que afronta su relación en el contexto de una reasignación de género. Su empeño llevó a la pareja a conseguir del rey de Dinamarca la anulación del matrimonio y un pasaporte acorde con la nueva identidad de Lili.

Tras su estreno en Venecia la película podrá verse en Toronto y se estrenara en EEUU el próximo 27 de noviembre. El estreno en España está previsto para el 15/1/2016.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=ENiuBpdrnZ8]

“Agro-Gay”, rurales y visibles

GAYLES.TV Tras el éxito de la primera edición, acaba de celebrarse el segundo Festival Agro-Gay da Ulloa. El pasado sábado 29, Marta, una granjera que apuesta por la diversidad y la agricultura sostenible, ejerció de anfitriona en la Granja Maruxa, un espacio agrícola de 25 hectáreas rodeado de robles centenarios a 3 km de Monterroso (Lugo) en la localidad de Cumbraos. El escenario no podría resultar más bucólico: una granja donde las vacas ecológicas viven felices escuchando música mientras pastan en mullidos prados.
Segundo-Festival-Agro-Gay-Monterroso-Lugo_ Gayles.tv

El evento lo presidían las puertas de un armario donde podía leerse un lema en gallego junto a la bandera del arco iris: “Para entrar tes que sair” (Para entrar tienes que salir), y es que cualquiera que haya vivido una opción sexual no heterosexual en un entorno rural, sabe que no es una cuestión fácil, se trata de un ámbito duro donde la visibilidad supone una conquista no exenta de malos tragos. Son muchas las puertas y las mentalidades cerradas y muchos los esquemas y los prejuicios que hay que romper.

A pesar de ello, el encuentro fue una auténtica fiesta para el colectivo LGTBI rural, donde se pudo disfrutar de la música, la gastronomía y plantear reivindicaciones de manera alternativa. Hubo feria de artesanía, talleres, poesía, una exposición fotográfica, la actuación de varios grupos y hasta una zona de cruising… de semillas! Allí los asistentes, mayoritariamente de ámbito rural, pudieron hacer intercambio de semillas.
AGROGAY Gayles.tv

En resumen, un encuentro que tiene como principal objetivo “visibilizar un mundo rural afectivo y sexualmente diverso” a la vez que apuesta por valores como la sostenibilidad, el ecologismo y el respeto por el patrimonio y la tradición. Por otra parte cabe destacar que el Festival no tiene ánimo de lucro y que destina todos los ingresos obtenidos por la venta de entradas y el merchandising a cubrir los gastos generados por el evento.

Sea pues bienvenida esta iniciativa que esperamos encuentre eco en otros festivales similares en zonas rurales que permitan la visibilidad e integración de personas LGTBI que, habitualmente, viven su realidad en silencio.

Gayles.tv
Televisión Online

GIRLIE CIRCUIT ¡Las mejores vacaciones para chicas!

Circuit Festival apuesta fuerte por el Girlie Circuit, con el deseo de convertirlo en el punto de encuentro de referencia de las lesbianas del mundo, en Europa. Fiesta, música, turismo, cultura, deporte y muchas más actividades en 6 días trepidantes. Hemos hablado con Teseo Quadreny, director de Girlie Circuit, y con lesbianas venidas de todo el mundo.

Póntelo, pónselo ¡pero ya!

EDITORIAL.-  “Póntelo, pónselo”. Hubo un tiempo en que el eslogan arrasó, fue un acierto, una buena frase publicitaria que probablemente salvó muchas vidas. Hoy nos creemos a salvo, hemos bajado la guardia y relajado las costumbres, pero la realidad es terca y vuelve para recordarnos con sus cifras macabras que jugar a la ruleta rusa con el sexo no es una buena idea.
condones-pride Gayles.tv

La pasada semana en un programa de radio nocturno, un joven gay reivindicaba lo que él llamó “el placer del sexo a pelo”, la emoción del riesgo,  las sensaciones, el renunciar si quiera a preguntar al otro sobre su estado de salud (medida por otro lado de muy alto riesgo porque el otro puede mentir).

A ese joven y a los miles que han dejado de ponérselo, quizá porque la enfermedad y la muerte resultan tan ficticias a los 20 años como el país de nunca jamás, o puede sencillamente que el riesgo vaya parejo al placer cuando se está jugando con lo uno y estrenando lo otro. A ellos les debemos recordar las alarmantes informaciones que se publican sobre la situación del colectivo gay y las infecciones de transmisión sexual (ITS).
condones Gayles.tv

Ya en el 2014 BCN Checkpoint alertaba de que 6 de cada 10 nuevos contagiados por VIH eran gais. Esa tendencia ha sido corroborada por el Centro de Estudios Epidemiológicos sobre Infecciones de Transmisión Sexual y Sida de Cataluña (CEEISCAT) que afirma que el 58,5% de los 808 diagnosticados de SIDA en el 2014 corresponden a hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH). En los últimos 10 años los casos de sífilis se han cuadruplicado y de ellos en el 73% de casos el contagio se había producido entre hombres. Los de gonorrea se han triplicado y prácticamente la midad de ellos se habían contraído en relaciones homosexuales masculinas.
póntelo pónselo Gayles.tv

Sabemos qué conductas son de riesgo y qué mecanismos de prevención y sensibilización deben fomentarse y recibir apoyo institucional, pero nada de ello servirá si los interesados, los que corren el riesgo de sufrir infecciones, no se mentalizan y protegen ante cualquier tipo de práctica que las pueda provocar.

Recuerda, con la vida no se juega, con la salud no se juega, por ti, por los que te quieren y por los que confían en ti, póntelo, pónselo.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online