is index

Última notícias

Detenidos en una manifestación LGTB+ en Cuba

La policía reprime una marcha por los derechos LGTB+ en la Habana (Cuba)

GAYLES.TV.- Activistas del colectivo LGTB+ y Agentes de la Seguridad del Estado de Cuba se enfrentaron este sábado durante una manifestación ilegal en La Habana convocada después de que se cancelara la marcha anual del orgullo gay que organiza el oficialista Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), dirigido por Mariela Castro.

Detenidos manifestación LGTB Cuba protesta orgullo prideLa marcha había sido convocada por la sociedad civil independiente y pese a no estar autorizada se desarrolló inicialmente sin incidentes, con unas 300 personas desfilando por el céntrico Paseo del Prado en dirección al Malecón. Varios participantes declararon a la prensa que no se estaban manifestando «en contra de nada» sino «a favor» de sus derechos y recalcaron que se trataba de una celebración pacífica.

Las fuerzas de seguridad de Cuba se enfrentaron a los manifestantes de colectivos LGTB+ y detuvieron al menos a dos participantes. Entre los detenidos estaba el activista medioambiental Ariel Ruiz Urquiola. Los enfrentamientos se precipitaron cuando los manifestantes ignoraron las advertencias policiales y trataron de continuar su camino hacia el Malecón

Finalmente varias decenas de manifestantes decidieron hacer una sentada y «besada» en medio del Paseo del Prado.

El colectivo LGTBI+ ha ido ganando en visibilidad durante la última década en Cuba, donde en los primeros años tras el triunfo de la Revolución (1959) los homosexuales eran perseguidos y enviados a campos de trabajo denominados Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), lo que se considera uno de los capítulos más oscuros de la historia reciente de la isla.

Detenidos manifestación LGTB Cuba protesta orgullo pride

Fuente: El Español, Infobae

Fotografía: Agencias

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El cantante Vicente Fernández rechaza un trasplante por temor a que el donante fuera gay

Vicente Fernández: «Yo no me voy a dormir con mi mujer con el hígado de otro güey. No sé si era homosexual o drogadicto«

GAYLES.TV.- El cantante mexicano de rancheras Vicente Fernández, ha rechazado recibir un trasplante de hígado por temor a que el donante fuera gay o drogadicto. El músico realizó estas polémicas declaraciones en el programa Primera Mano. «Me querían poner un hígado de otro cabrón y les dije: Yo no me voy a dormir con mi mujer con el hígado de otro güey. No sé si era homosexual o drogadicto«, recordó el cantante de «Acá entre no» y «Estos celos».

Fernández recordó que en 2012 estaba en plena gira cuando le diagnosticaron un cáncer de hígado, que le obligó a suspenderla. Poco tiempo después, el equipo médico del hospital de Houston donde le estaban tratando le avisaba de la existencia de un donante.

Pese a que ya tenían listo el órgano para el trasplante, el cantante decidió no someterse a cirugía. «No me querían dejar salir, me dijeron: «Es que ya encontramos su hígado compatible, ya viene el oncólogo». Me vestí y me iba a salir cuando me dicen: «Por favor Don Vicente, váyase en la silla de ruedas, porque si le pasa algo nos cierran el hospital». Me subí a la silla y llegando la camioneta me fui«, declaró el intérprete de rancheras..

Vicente Fernández venció el cáncer tras someterse a una operación en Chile… como si en Chile no hubiera homosexuales. Ahora solo le queda vencer sus prejuicios y su homofobia.

Fuente: ABC, Infobae

Fotografía: Sony Music

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El Pride Barcelona 2019 dedicado a las familias LGTB+

#WeAreFamily es el lema del Pride Barcelona 2019 que apuesta por visibilizar las familias LGTB+

GAYLES.TV.- Del 15 al 29 de junio. Ya puedes ir reservando las fechas porque el Pride Barcelona 2019 viene cargado de actividades. Además de conmemorar el 50 aniversario de Stonewall, el Pride del Mediterráneo celebra su orgullo bajo el lema #WeAreFamily para dar visibilidad a la diversidad familiar y reivindicar la igualdad en derechos con las familias heteronormativas.

PrideLas familias formadas por personas LGTBI han existido siempre. Lo que no se ha dado desde siempre es el reconocimiento social y mucho menos el legal. De hecho, hay muchos países donde todavía no solo no se reconocen, sino que se consideran ilegales y son condenadas y desde aquí reivindicamos que somos familia siempre, a tot arreu, everywhere”, comenta Katy Pallàs, Presidenta de la Asociación FLG Famíles LGTBI.

El 27 de junio tendrá lugar el pregón del Orgullo a cargo de la actriz Itziar Castro. El sábado 29 de junio a las 18h empezará la Manifestación que iniciará su marcha desde el Parc de les Tres Xemeneies, recorrerá la Avenida Paral·lel y llegará a Maria Cristina a las 20h, donde se leerá el manifiesto.

Más conferencias, más actos, más unión y compromiso. Estos son los objetivos de Pride! BCN para la presente edición. Una de las novedades principales de esta edición es que el Pride Village gana el espacio de la plaza l’Univers que se sumará a la Av. Maria Cristina. Así, la plaza será el epicentro de las actividades durante el día y con tres espacios principales.

Un Pride Village para todas las familias

Una zona más grande para las múltiples actividades con familias en PRIDE KIDS, entre ellas Koala Art for Kids, que contará con un escenario propio y la actuación del grupo musical que triunfa entre los más pequeños, El Pot Petit. Otro must para las criaturas es la jornada con actividades especiales del parque de atracciones el Tibidabo, el 16 de junio.

Ya están confirmados artistas como INNA, Vengaboys, Soraya, Glitch Gyals (La Pili y Jirafa Rey), Ladilla Rusa, La Prohibida, Sharonne y la Terremoto de AlcorcónPride! BCN 2019 prevé lograr una mayor participación que en ediciones anteriores, llegando a alcanzar los 400.000 participantes y espera un impacto económico alrededor de los 70M€.

La campaña está compuesta por once carteles en total, además de otros soportes audiovisuales que se difundirán en redes sociales. Once familias reales que hablan de su experiencia y lucha por ser familia. Familias formadas por lesbianas, gays, trans, familias monoparentales, poliamorosas, entre otras. También se ha diseñado una camiseta oficial con el lema que puede adquirirse en la tienda online de Pride! BCN y cuya recaudación se destinará a fines sociales.

Pride Barcelona

En la rueda de prensa han participado Juan P. Julià, Director Relaciones Institucionales Pride! BCN; Maria Giralt, Directora Área Social y Relaciones con Entidades Pride! BCN; Katy Pallàs, Presidenta FLG, Associació de Famílies LGTBI; y Ferran Poca, Director Festival Pride! BCN.

Barcelona es una de las ciudades más abiertas y diversas en el mundo, reconocida como uno de los destinos LGTBI más populares. Sin embargo nos entristece reconocer que no contamos ni con el apoyo institucional ni económico del Ayuntamiento de Barcelona, a pesar de su historia y de haber logrado ser ciudad candidata para el EuroPride 2022”, comenta Juan P. Julià.  

 

Para más información entra en www.pridebarcelona.org

Fuente: Pride Barcelona

Fotografía: Pride Barcelona

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Transportes de Londres prohíbe la publicidad de países que violen los derechos LGTB+

Once países no podrán publicitarse en Transportes de Londres

GAYLES.TV.- Celebramos que cada vez más empresas se comprometan con los derechos del colectivo LGTB+ y hagan presión para defenderlos. Transportes de Londres (TfL) ha prohibido la instalación de carteles, vinilos y demás material publicitario de once naciones y de sus respectivas empresas estatales.

Transportes de Londres Metro TottenhamDesde octubre de 2016 la compañía pública responsable de la red de transportes de Londres realizó 26 campañas publicitarias con países que tienen un bajo índice de respeto a los derechos humanos. Irán, Nigeria, Arabia Saudí, Somalia, Sudán y Yemen, por castigar con pena de muerte las relaciones sexuales consentidas entre adultos del mismo sexo; y a Paquistán, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Mauritania y Afganistán que también contemplan la  posibilidad de aplicar la pena capital a la comunidad LGTB+ serán banneados por la companía británica. Por el momento ya se han suspendido campañas de Arabia Saudí, Paquistán y Emiratos Árabes, mientras que se está estudiando otros anuncios.

Con esta iniciativa se sigue la estela del boicot que se realizó a principio de año con toda la publicidad relativa a Brunéi y la aerolínea estatal Royal Brunei ya que el país asiático aprobó en abril una ley que castiga la homosexualidad y el adulterio con la pena de muerte. Celebrities como George Cloney, Elton John, Ellen DeGeneres o Stephen Fry ya se se sumaron al boicot del sector turístico británico como protesta por las leyes LGTBIfóbicas.

Transportes de Londres Love is love

Fuente: Tourinews, Pink News, EveningStandard

Fotografía: Transport for London

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

«Hubiese preferido que me pegaran un tiro a que me siguieran violando»

Agreden y violan a un joven trans de 24 años en Tucumán

GAYLES.TV.- Lucas Gargiulo, un joven trans de 24 años de Tucumán (Argentina), volvía a casa el pasado martes cuando fue abordado por tres hombres que venían en una moto. «Era obvio que me venían a robar y les entregué la billetera y el celular en el acto. Pero aún así comenzaron a golpearme hasta que no di más y me caí al piso. Ellos pensaron que yo era un chico gay, porque me decían ‘ahora te vamos a hacer machito, puto’«, relató Lucas Gargiulo en un vídeo que colgó en su cuenta de facebook en el que denuncia la violación.

El joven les entregó su billetera sin ninguna resistencia; no obstante, los hombres lo golpearon y lo tiraron al suelo para comenzar a quitar el resto de sus cosas; mientras lo agredían. «Cuando me bajaron los pantalones y se dieron cuenta que no tenía pene, empezaron a pegarme con más bronca, agarraron una rama que encontraron en la vereda y con eso me violaron”.

«Llegué llorando y le conté a mi tía que me habían robado el celular. Ella me preguntaba si eso era todo lo que había pasado y yo le decía que no sabía. No quería saber. Hasta que ella me señaló el pantalón y estaba sangrando«, recordó. «Ella me dijo que si salía corriendo quizás me pegaban un tiro, o algo. Y la verdad hubiese preferido que me pegaran un tiro a que me siguieran violando. Es lo peor que me pasó en la vida«, dijo el joven.

A pocos metros de la agresión se encontraba un grupo de policías que pudieron escuchar el alboroto, pero no hicieron nada. Gargiulo acudió a la comisaría a denunciar los hechos, pero la policía no incluyó la denuncia sexual. «No pusieron nada, pero nada, de la violación. Se los dije, que dejaran constancia, y me cambiaban de tema, no me escuchaban. Me mandaron a un médico forense en la Subjefatura de Policía, en la Chile y San Miguel, pero por las lesiones, no por la agresión sexual. Estuve dos horas esperando y recién me dijeron que el médico no iba a llegar, que venga a ver si lo encontraba a las seis de la tarde o que directamente fuera mañana«, dijo. Según trascendió, tras el abuso, el Hospital Avellaneda, donde sigue su tratamiento, activó el protocolo de asistencia a las víctimas de violencia sexual.

https://www.facebook.com/lucasmathias.gargiulo.9/videos/429778244504748/

Fuente: La Gaceta, Desastre, Perfil

Fotografía: Facebook

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“La (des)educación de Cameron Post”

Se estrena en nuestro país una de las mejores novedades de cine LGTBI de este año, “La (des)educación de Cameron Post”

GAYLES.TV.- Sería de agradecer que “La (des)educación de Cameron Post” llegara a las salas comerciales y que lo hiciera en un plazo de tiempo razonable. De momento tendremos que conformarnos con su presentación en el festival CLAM que arranca hoy en la población de Navarcles (Barcelona) y que durante 10 días presentará las mejores películas de cine social del panorama internacional. En la muestra se podrán ver unos 40 títulos que hablan de temas como la crisis del modelo familiar tradicional, la defensa de la igualdad de género o el reconocimiento de la diversidad sexual, racial, ideológica, religiosa o cultural.

El certamen se inaugura hoy con la proyección de “La (des)educación de Cameron Post”, un film ganador con el premio a Mejor Película en el Festival de Sundance  y la Espiga de Plata en el festival de Valladolid.  Nos habla de un campamento juvenil que tiene como objetivo “curar” la homosexualidad.  Comedia homónima de la escritora norteamericana Emily Danforth, que debutó en el mundo de la literatura con esta obra en febrero de 2012.

La (des)educación de Cameron Post

“The Miseducation of Cameron Post” (título original del film) es el segundo largometraje de la cineasta neoyorquina Desiree Akhavan y cuenta con un reparto de actrices y actores consolidados y de trayectorias no lo suficientemente reconocidas hasta hoy como Chloë Grace Moretz o Sasha Lane.

La cinta nos cuenta una historia que transcurre en la década de los 90. Tras la muerte de sus padres, una chica de Montana de doce años se ve obligada a irse a vivir con su tía, una mujer rígida y muy conservadora. La vida de la joven se complica cuando es descubierta con su mejor amiga en una situación algo comprometida.  Es obligada a entrar en un centro de rehabilitación para personas homosexuales con la pretensión de reorientar su sexualidad.

En resumen, una delicia de película, emotiva y profundamente conmovedora con una muy buena puesta en escena y mejor interpretación. Si tenéis ocasión de verla o descargarla a través de plataformas, no os la perdáis.

Os va a resultar difícil no desear verla después de ver este trailer!

Fuente: ccma.cat, filmaffinity.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Delirante: «Un gusano que come semen causa la homosexualidad», según Mariam Al-Sohel

La «doctora» Mariam Al-Sohel afirma que cura la homosexualidad con supositorios

GAYLES.TV.- A nuestra idolatrada Jillian Eppperly, creadora de un batido de col fermentado que cura la homosexualidad -según la secta de la caca-, le ha salido una competidora. La «doctora» kuwaití Mariam Al-Sohel, asegura que su supositorio es capaz de exterminar el gusano anal que se alimenta de semen en el ano de los gais y les causa la homosexualidad.

En una entrevista televisiva la «doctora» Al-Sohel asegura que ha inventado un supositorio anal basado en la «medicina profética» del “Profeta Muhammad”. Además insiste en la fiabilidad de su tratamiento ya que asegura que sus investigaciones han sido comprobadas reiteradamente. Afirma que gracias a su cura puede acabar con lo que considera «tercer género» y también con las «lesbianas carcomidas«. Una oferta tres en uno difícil de rechazar.

Al-Sohel también comentó cómo era que el gusano homosexual llegaba a las cavidades masculinas. Según ella, los gais son víctimas de un «ataque» sexual, por lo que restos de semen quedan en el ano, lo que provoca que este parásito surja y busque seguir alimentándose. Sus pacientes deberán llevar una dieta balanceada, comer alimentos amargos y vegetales de raíz, y una vida espiritual y religiosa para garantizar el éxito del tratamiento.

Estos «médicos» y «científicos» que  patologizan la homosexualidad solo demuestran lo absurdo y ridículo que resulta intentar «curar» la homosexualidad.

 

Fuente: La Sexta, La Razón, El Diverso

Fotografía: El diverso

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Brutal agresión homófoba en Santa Pola

Una de las víctimas perdió el conocimiento como consecuencia de los múltiples golpes recibidos con un taco de billar

GAYLES.TV.- El Observatori contra la LGTBIfòbia de la Comunitat Valenciana denunció el pasado sábado una «brutal agresión homófoba» contra una pareja gay en la localidad alicantina de Santa Pola.

Según ha explicado la organización en su cuenta de Twitter, uno de los agredidos perdió el conocimiento al ser golpeado en repetidas ocasiones en la cabeza con una taco de billar.

El Observatorio ha explicado en el mismo mensaje que están prestando asesoría legal a la pareja.

Fuente: Levante EMV, Público

Fotografía: Togayther

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La Generalitat adaptará los formularios administrativos a la diversidad sexual

Los documentos incorporarán una tercera casilla para las personas que se identifiquen como no binarias

GAYLES.TV.- El Departament de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalitat adaptará todos los formularios y comunicación administrativa a la diversidad sexual, la expresión de género y familiar. Los documentos incorporarán una tercera casilla destinada a las personas que se definan como no binarias. La iniciativa quiere ser un referente para el resto de administraciones catalanas en materia de diversidad LGBTI.
La instrucción de la Generalitat tiene la vocación de ser implantada en todas los departamentos de la Generalitat. Tal y como establece la Ley 11/2014, se trata de una medida para «hacer efectivo el derecho en la igualdad y a la no discriminación por razón de orientación sexual, identidad de género o expresión de género en los ámbitos tanto públicos como privados«.
Con esta instrucción se rompe el binarismo hombre/mujer y se abre la opción a una tercera casilla en la que las personas transexuales, transgénero e intersexuales se puedan definir como no binarias.
Además también posibilita que se presenten formulaciones para familias monoparentales y homosexuales. El objetivo de la instrucción no es únicamente evitar las discriminaciones hacia el colectivo, si no también visibilizar la diversidad sexual y la expresión de género al conjunto de la sociedad. La Directora General d’Igualtat Mireia Mata ha afirmado que «la comunicación adiministrativa es también un espacio donde poner de manifiesto el respeto a la diversidad«.
formulario GECO
Ejemplo de formulario establecido en la plataforma GECO

 

Fuente: Generalitat de Catalunya

Fotografía: Generalitat de Catalunya

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Seguimos aquí y dando caña

Las elecciones del 28A  disparan la creatividad en las redes sociales

GAYLES.TV.- Los increíbles resultados obtenidos por el PSOE, el inapelable fracaso del PP (en liquidación) y la claridad meridiana del mensaje enviado desde las urnas a la clase política española hacen que el día de hoy sea un día de alegría para todas las personas que integramos el colectivo LGTBI.  Ya vendrán tiempos para sufrir por los posibles pactos y para apretar los dientes y soportar estoicamente las bravuconadas de las nuevas incorporaciones al Congreso desde las filas de VOX, pero hoy toca brindar, suspirar con alivio y sonreír.

MEME VOX

Y sí, ya sabemos que la extrema derecha entra por primera vez en esa casa de todos los españoles y podemos rasgarnos las vestiduras o pensar que el número de diputados ha sido inferior al que vaticinaban algunos agoreros y que en cierto modo han estado ahí desde siempre. Además, mejor ahí controladitos que en la calle amenazando, agrediendo, insultando, disparando y asustando al personal.

Dicho lo cual y para acabar de alegrarnos el día, nada como los memes que circulan por las redes sociales. Y es que quien siembra vientos recoge tempestades y precisamente VOX  amenazó a prácticamente todo bicho viviente con un twitt  publicado en sus redes sociales que utilizaba un fotograma de “El señor de los anillos” y que, bajo el epígrafe de “¡Que comience la batalla!”, situaba como enemigos a gais (un curioso fantasmita con los colores LGTBI que ha pasado a convertirse en un símbolo), feministas, comunistas, medios de comunicación, republicanos, catalanes, anarquistas…. ¿me dejo a alguien?  Y claro, al personal le ha faltado tiempo para darle la vuelta a la tortilla. Aquí os dejamos una de las respuesta al meme que circulan desde anoche por las redes. Qué rápida, ingeniosa y creativa es la gente. Muy recomendable un ratito en Twitter buscando otras.

meme vox abascal corriendo

Frente a la barbarie y la amenaza seguiremos oponiendo la perseverancia, la lucha y el humor porque mal que os pese ¡seguimos aquí y seguimos dando caña!  Y no dejéis de repasar el artículo que publicamos aquí, en Gayles.tv «Elecciones 28A: las propuestas LGTB+ de los partidos» por si os queda alguna duda.

Fuente: Twitter, Shangay

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Devermut, bolleras sin filtros en Youtube

Las youtubers Devermut y el empoderamiento de las mujeres, lesbianas, bisexuales, transexuales y también heterosexuales.

Gayles.tv.- Sara y Marta se conocieron hace cinco años, y ya llevan tres con su proyecto Devermut. ¿Su secreto? Hablar de todo sin tapujos y saber cómo conectar con las mujeres, especialmente las del colectivo LGTB+.

Sin prejuicios, sin filtros y con muchas ganas esta pareja lésbica se ha hecho un hueco en las redes, con más de 300.000 seguidoras, y ha logrado crear un lugar de encuentro seguro para las lesbianas. Y también Histérica, la exitosa tienda online gestionada por las chicas Devermut. ¡Salud!

Muchas gracias a la Fábrica del Vermutillo por la localización.

¡Y FELIZ DÍA DE LA VISIBILIDAD LÉSBICA!

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Degollan a dos lesbianas en Guatemala y les marcan el cuerpo

Brutal asesinato de dos lesbianas en Guatemala

GAYLES.TV.- Los cadáveres de Betzi Esmeralda Có Sagastume y Kelli Maritza Villagrán Recinos, de 18 y 26 años, fueron localizados en un sector del kilómetro 54 de la ruta al Atlántico, a inmediaciones del departamento de El Progreso, Guatemala. El 23 de abril encontraron los cuerpos de la pareja atados con cinta adhesiva. Según los Bomberos Municipales Departamento del Progreso fueron degolladas y en sus cuerpos tenían escrito por panochas se murieron”. Ambas víctimas fueron atacadas con armas blancas y sus cuerpos fueron dejados semidesnudos, atados de manos y con mensajes lesbófobos.

«Por panochas se murieron»

El procurador de los Derechos Humanos, Augusto Jordán Rodas, se solidarizó con las familias de las víctimas y con las organizaciones de la comunidad LGBT+ del país. En un comunicado advirtió “No podemos permitir que este tipo de crímenes con evidente tinte homófobo se den en nuestro país y sobre todo pido que no quede en la impunidad. Tenemos que mandar el mensaje que en Guatemala no se van a tolerar ese tipo de asesinatos, que tenemos que respetar, que todos los seres humanos somos libres e iguales, sin discriminación, sin estigmatización y mucho menos llegar a la violencia”.

Carlos Romero Prieto, representante de la Red Nacional de la Diversidad Sexual, que tienen a su cargo un “Observatorio por muertes violentas” declaró que «Este año hemos documentado 6 casos y si el ritmo sigue igual alcanzaríamos lo mismo del año pasado que fueron 24 casos documentados. No hacemos un análisis solamente por año sino lo que llevamos del año pasado y lo del presente. Hay un patrón que estamos identificando, como el trato de los cuerpos. El caso de las chicas que estaban maniatadas juntas es muy extraño porque nunca habíamos documentado un caso así, y coincide con el caso anterior en Huehuetenango donde también el chico (José Díaz) tenía mensajes homófóbos en el cuerpo”.

Fuente: Prensa Libre, Agencia Presentes

Fotografía: Prensa Libre

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Elecciones 28A: las propuestas LGTB+ de los partidos

Elecciones 28A: #VotaConOrgullo

GAYLES.TV.- A pocos días de las elecciones generales del 28 de abril nos hemos zambullido en los programas de los partidos para conocer sus propuestas en materia LGTB+. Tras un debate aburrido y otro bronco en los que apenas se hizo mención del colectivo, hemos querido conocer cuáles son las ideas en materia de diversidad sexual de los cuatro partidos principales.

A continuación te ofrecemos un copy paste de sus iniciativas LGTB+ para que el próximo 28A votes con orgullo.

PSOE

La discriminación producida por la orientación sexual, la identidad de género o las características sexuales de las personas, pese a los avances producidos en los últimos años, a través de la aprobación de la ley que permitió el matrimonio igualitario o la Ley de Identidad de Género, sigue estando presente en nuestra sociedad en ámbitos como el empleo, la educación, la sanidad, el acceso a determinados bienes y servicios y la comisión de delitos de odio motivados por la orientación sexual o la identidad de género de sus víctimas.

Para hacer frente a este tipo de discriminación adoptaremos una serie de medidas que garanticen el pleno disfrute de los derechos de las personas LGBTI:

  • Aprobar una Ley contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, que establezca medidas de carácter específico para luchar contra la discriminación por estos motivos en el ámbito de la sanidad, la educación, el empleo y la ocupación, los servicios sociales y el acceso a los bienes y servicios a disposición del público.
  • Garantizaremos el acceso a las técnicas de reproducción humana asistida, sin discriminación alguna por motivos de orientación sexual y estado civil.
  • Aseguraremos que la inscripción de los hijos de parejas de mujeres lesbianas, concebidos a través de las técnicas de reproducción humana asistida admitidos en nuestro ordenamiento jurídico, se produce sin discriminación alguna en relación con las parejas heterosexuales que utilizan las mismas técnicas.
  • En línea con nuestro compromiso de extender la protección frente a la discriminación por orientación sexual, la identidad de género y características sexuales, mejoraremos el estudio y atención de las solicitudes de protección internacional fundadas en la persecución por estos motivos y reforzaremos la formación en este ámbito del personal que interviene en la tramitación y resolución de los expedientes, garantizando la seguridad de estas personas en los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes
  • Impulsar la adopción por parte de las autoridades educativas de protocolos destinados a evitar el acoso transfóbico y homofóbico y favorecer el tratamiento de las personas trans en los centros educativos de acuerdo con su identidad de género.
  • Impulsar la aprobación de protocolos específicos de atención destinados a personas mayores y con discapacidad LGBTI que tengan en cuenta sus necesidades específicas.

Impulsar el estudio del fenómeno de la violencia sufrida por las personas LGBTI en el entorno familiar, así como la producida en el seno de parejas del mismo sexo, con vistas a la adopción de medidas específicas para la protección efectiva de sus víctimas.

  • Mejorar la formación de las y los empleados públicos, en especial de las fuerzas y cuerpos de seguridad y del personal al servicio de la administración de justicia, en materia del respeto a la diversidad sexo-afectiva y familiar.
  • Colaborar con los movimientos sociales en la celebración de las fechas conmemorativas de la lucha por la igualdad de trato y la no discriminación de las personas LGBTI, así como en la recuperación de la memoria de la lucha por los derechos de este colectivo.
  • Promover la creación y funcionamiento del Consejo de Participación de las Personas LGBTI.

La situación de las personas transexuales se ha revelado como especialmente preocupante en distintos ámbitos, por ejemplo, de acuerdo con los últimos datos disponibles la tasa de paro de estas personas se sitúa en el entorno del 85%, lo que justifica la adopción de medidas de carácter específicos destinadas a esta población, que van desde facilitar su proceso de transición, hasta aquellas destinadas a facilitar sus condiciones de vida. Para ello:

  • En cumplimiento de las recomendaciones de distintos organismos internacionales (por ejemplo, la Resolución 2048 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa de 22 de abril de 2015), impulsaremos la reforma de la Ley de identidad de género, eliminando los requisitos ligados a diagnósticos médicos y facilitando el cambio de la mención registral al sexo y el nombre de los menores de 16 años y las personas extranjeras con residencia legal en España en su documentación identificativa, así como la eliminación de la obligación de determinación del sexo en el caso de los menores intersexuales.
  • Adoptaremos medidas específicas para la inserción sociolaboral de las personas trans.
  • Garantizaremos la financiación pública de las operaciones de reasignación de género.

Para coordinar todas estas actuaciones, y así como las implementadas por otras administraciones públicas, aprobaremos un Plan Estratégico para la no Discriminación de las Personas LGBTI, para garantizar su igualdad real y efectiva.

PARTIDO POPULAR

No aparece ni una mención al colectivo LGTB+ en su programa.

UNIDAS PODEMOS

  • Se implementarán estos protocolos para prevenir tanto las violencias machistas como la LGTBIfobia en las Administraciones Públicas y en los centros de trabajo de más de 50 trabajadores.
  • Es necesario construir un horizonte en el que ninguna persona pueda ser discriminada ni por su orientación sexual ni por su identidad de género o expresión de género. Para ello, aprobaremos dos leyes: una contra la discriminación por motivos de identidad de género y orientación sexual de las personas lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales, en la que se tendrán en cuenta también las dificultades específicas de las personas que forman parte de un colectivo tan amplio; y otra, una ley integral sobre la protección jurídica de las personas trans y el derecho a la libre determinación de la identidad y expresión de género, que incluirá la garantía de acceso voluntario a un acompañamiento sanitario profesional bajo criterios no patologizantes, la inclusión de su atención en el Sistema Nacional de Salud o la implementación de planes de empleo, entre otras medidas.
  • Impulsaremos una nueva Ley de Asilo adaptada a la realidad global actual, que incluya a quienes tienen que huir de su residencia por cuestiones medioambientales. Hasta entonces, desarrollaremos de manera urgente el reglamento de la actual Ley de Asilo y revisaremos los criterios de la Oficina de Asilo y Refugio para asegurar que no se basan en estereotipos de ninguna clase y que se desbloquean los miles de expedientes que actualmente están en evaluación. Pondremos especial atención a la garantía del derecho de asilo del colectivo LGTBI y de las víctimas de trata.
  • Protección real de las distintas realidades familiares elegidas con libertad, con medidas de apoyo a la adopción a familias LGTBI, reconocimiento de la filiación de las parejas de mujeres lesbianas y protección jurídica de las nuevas formas de convivencia estables sin ser pareja.
  • Apostamos por construir un sistema de cooperación en el que las mujeres se sitúen como motor y foco del desarrollo, al tiempo que cuestionaremos las estructuras de poder y la distribución de recursos que perpetúan la pobreza y la inequidad, como el machismo y la vulneración de los derechos de las mujeres y las niñas. Con el fin de avanzar en la igualdad real, adoptaremos iniciativas concretas en materia de género con una perspectiva interseccional, incluyendo cuestiones como la economía de los cuidados o la trata de personas. Asimismo, impulsaremos los programas de personas defensoras de derechos humanos, poniendo especial atención en las personas medioambientalistas, sindicalistas y defensoras de los derechos de las mujeres y de las personas LGTBI, así como en las personas defensoras que tienen incidencia en los territorios más amenazados de América Latina.

CIUDADANOS

  • Blindar el matrimonio entre personas LGTBI e incluir el derecho a la no discriminación por razón de orientación o condición sexual.
  • Combatiremos la intolerancia en el deporte y garantizaremos la convivencia y el respeto a los símbolos constitucionales, como el himno o la Jefatura del Estado, en las competiciones deportivas. Endureceremos las sanciones por comportamientos que ultrajen los símbolos constitucionales, enaltezcan el terrorismo o promuevan conductas de odio (racismo, sexismo, LGTBIfobia, etc.).
  • Aprobaremos una Ley de Gestación Subrogada altruista y garantista para que las mujeres que no pueden concebir y las familias LGTBI puedan cumplir su sueño de formar una familia. Nuestro modelo, similar al de Canadá y Reino Unido, garantizará los derechos de todas las personas intervinientes en el proceso, en especial los de las mujeres gestantes y los de los menores nacidos mediante esta técnica de reproducción asistida.
  • Promoveremos una nueva Ley de igualdad real para el colectivo LGTBI. Queremos acabar con cualquier discriminación por razón de su identidad, orientación o condición sexual. Facilitaremos el acceso a un alojamiento transitorio a las personas LGTBI, especialmente los jóvenes, que se ven forzados a irse de su casa por el rechazo familiar a su orientación sexual. Atenderemos las necesidades específicas de las personas mayores LGTBI.28A Elecciones LGTB+ Vota con orgullo

Fuente: Programa de los partidos PSOE, PP, Unidas Podemos, Ciudadanos

Fotografía: Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

 

El bullying mata a un chico de 15 años en Alabama

Un chico de 15 años se suicida en Alabama tras sufrir bullying homófobo

GAYLES.TV.- Nigel Shelby, un estudiante de 15 años se suicidó el pasado viernes en Huntsville (Alabama) tras ser víctima de bullying homófobo. Amigos y familiares han difundido mensajes de amor y tolerancia en las redes sociales. Se ha creado una página para recaudar fondos para ayudar a la madre de Shelby a cubrir los gastos del funeral.

El director del colegio Aaron King escribió en un comunicado: «Nos entristeció saber esta mañana la muerte de Nigel Shelby, uno de nuestros estudiantes de noveno grado. Nuestros pensamientos y oraciones están con la familia durante este difícil momento«.

Una compañera de colegio, Nadia M. Richardson, creadora de una campaña para crear conciencia sobre los problemas de salud mental en la comunidad negra No More Martyrs ha escrito en las redes sociales: «El racismo, el sexismo, la homofobia, el clasismo; todo esto juega un papel. El acoso es un producto de un mundo mal equipado para incluir lo que se considera diferente. Como resultado, se produce un daño psicológicamente perjudicial y deja a muchos aislados, aversiones a sí mismos. Y depresiones. No evite las conversaciones necesarias sobre esto. El costo es demasiado alto«.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los jóvenes lesbianas, gays y bisexuales tienen casi cinco veces más probabilidades de intentar suicidarse que sus compañeros heterosexuales. Además, el American Journal of Public Health informa que cada incidente de acoso físico o verbal en contra de una persona joven LGBT+ aumenta la probabilidad de auto-lesionarse en un promedio de 2.5 veces.

Nigel Shelby Alabama Bullying Suicidio

Fuente: Advocate, Pink News

Fotografía: Advocate

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

«Besatón» contra la homofobia en Bogotá

Unas 800 personas rechazan con una «besatón» masiva la discriminación homofóba

GAYLES.TV.- Unas 800 personas protestaron este miércoles con cánticos, rosas blancas y una masiva «Besatón» frente al centro comercial Andino de Bogotá. Era un acto de protesta contra la discriminación que sufrieron dos jóvenes el pasado domingo 14 de abril cuando se les acusó de realizar «actos obscenos» frente a niños mientras se besaban en el lugar.

Bajo el lema «los besos son afecto, no delito» se reunió la multitud LGTB+ rechazando la discriminación sexual. La «besatón« se organizó después de que Pedro Esteban Miranda y Nicolás Téllez fueran sancionados por un supuesto acto obsceno, algo que no muestran las imágenes reveladas por la administración del lugar. El hecho de presunta discriminación sucedió cuando los dos hombres se encontraron en recinto comercial con la intención de conocerse mejor como pareja.

Ambos son estudiantes de la facultad de Medicina de la Universidad Nacional. Lo que sería su segunda cita se transformó en un escándalo público a causa de los ataques de Pedro Costa, un hombre cuyo agresivo reclamo se viralizó en redes sociales. No soportó ver a los jóvenes de la mano y besándose, cerca de un pequeño parque infantil. El hecho indignó no solo a la pareja sino también despertó la solidaridad de la comunidad LGBT+.

Los policías que atendieron el caso no habrían confrontado las versiones y procedieron a imponerle a la pareja de jóvenes un comparendo por supuestos actos sexuales y exhibicionismo en vía pública, en tanto el agresor salió indemne tras el escándalo. En un comunicado, la Policía reconoció que el procedimiento pudo ser equivocado y anunció que lo revisaría.

Por eso los activistas LGTB+ convocaron la manifestación en el mismo lugar de los hechos, como un acto pedagógico que buscó generar conciencia entre quienes cometen actos de intolerancia de género.

besatón en Bogotá

Fuente: Agencia EFE, Semana

Fotografía: Semana

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Pete Buttigieg, un candidato muy gay

Pete Buttigieg, miembro del partido demócrata y abiertamente gay, participa en las presidenciales del 2020

GAYLES.TV.-  Con un beso a su marido ha arrancado la carrera por las presidenciales Pete Buttigieg. Y es que su perfil no es precisamente convencional: hijo de inmigrantes, joven, progresista, homosexual, veterano de guerra en Afganistán y formado en universidades de prestigio como Harvard y Oxford. Además toca el piano y habla siete idiomas. Sí, es el yerno que querría tener cualquier suegra, hasta las más homófobas.

Buttiguieg es el actual alcalde de South Bend (Indiana) y ha formalizado su candidatura ante más de 6000 seguidores con un discurso en el que reivindica la necesidad de arrebatarle el poder a Donald Trump con un relevo generacional: “No es lo que yo tenía en mente para mis 38 años. Pero vivimos en tiempos que nos obligan a actuar. Esto no va de ganar unas elecciones. Sino de ganar una era”. Estas fueron sus palabras en un discurso en el que también habló del cambio sustancial que supuso para él la legalización del matrimonio homosexual en el 2015 que le permitió casarse con su actual esposo, Chasten Glezman hace apenas un año.

blank

En su programa Buttigieg se dirigó muy especialmente a los votantes demócratas más moderados, a quienes han desertado decepcionados de las filas republicanas y a independientes de centro. Pero su juventud y su condición sexual harán que no le resulte fácil desmarcarse de los demócratas más progresistas.

Su presencia en los medios de comunicación se ha incrementado en los últimos meses debido a su creciente popularidad y a un mensaje muy claro en el que destaca sobre todo la “necesidad de una nueva generación de líderes”. Pero más allá del apoyo popular, reputados politólogos destacan su buen hacer en todos los cargos que ha ostentado hasta el presente.

De llegar a ganar las elecciónes se trataría no tan sólo del presidente más joven en la historia de los EEUU, sinó también del primer presidente abiertamente gay.

Fuente: OvejaRosa.com

Fotografía: ABC57.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La visibilización LGTB+ se abre paso en el mundo casteller

«Castells amb orgull», la campaña que visibiliza el colectivo LGTB+ en el mundo casteller

GAYLES.TV.– La campaña «Castells amb orgull» tiene como objetivo dar visibilidad al colectivo LGTB+ desde el mundo casteller. Impulsada por la Colla Jove de Barcelona quiere visibilizar el respeto a la diversidad existente en las colles.

Desde hace un año, la Coordinadora de Castellers de Cataluña tiene una comisión que trabaja para combatir el machismo, el racismo y el LGBTIfóbia. Las colles son espacios seguros y cómodos para las personas del colectivo. Con el orgullo de la diversidad quieren reforzar su compromiso a través de acciones concretas, como favorecer la participación de las mujeres, que en estos momentos solo representan una de cada diez jefas de grupo.

Los Castellers de la Vila de Gràcia han presentado en unas jornadas reivindicativas su comisión LGTBI, que trabajará para eliminar comportamientos LGTBIfóbicos. Reivindican hacer visible su participación en los castells por la falta de referentes que tiene el colectivo. 

Toni Caparrós, fue uno de los creadores de la primera comisión LGBTI en el mundo casteller. Aunque asegura que nunca se ha sentido discriminado, piensa que esta es una manera de hacer visible el colectivo y reforzar los valores de respeto, tolerancia e inclusión: «Creo que hay una idea errónea de que pese a que no haya problemas inherentes a un colectivo no se tengan que hacer acciones para este colectivo. El colectivo LGBTI carece de referentes en muchos ambientes. Cuando la gente piensa en castells piensa en hombres fuertes y heteros, y tenemos que hacer constar que hay diversidad«.

Para reforzar la iniciativa han sacado a la venta un pañuelo que cuesta 8 euros destinados a cubrir los gastos y poder destinar un euro íntegramente al Casal Lambda, entidad con más de 40 años de historia en defensa de los derechos de la comunidad LGTB+.

Castells amb orgull

Fuente: CCMA, Ara.cat

Fotografía: Ara.cat

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

PACMA con el colectivo LGTBI

El partido animalista muestra su apoyo al colectivo LGTBI en un vídeo de campaña que se ha convertido en viral en pocos días.

GAYLES.TV.- La campaña electoral acaba de empezar, por lo menos de manera oficial, porque la verdad es que ya hace semanas que aguantamos exabruptos, provocaciones y despropósitos de unos y otros. Según contempla la Ley Electoral, aquellos grupos que no tienen representación parlamentaria no pueden tener espacios electorales por lo menos a nivel de medios públicos, pero eso no quiere decir que no puedan o deban hacer campaña.

Y como la necesidad afina el ingenio, se da la paradoja de que el vídeo de un grupo que lleva años luchando por tener representación está siendo reconocido como la mejor propuesta audio visual de esta campaña hasta día de hoy. Se trata del vídeo de PACMA, un grito, un clamor, una denuncia que circula por las redes como la pólvora. Y no es de extrañar porque si las imágenes son potentes, el texto es demoledor, una apelación directa a la derecha y muy especialmente a la amenaza que supone el resurgimiento de la extrema derecha:

video_pacma_electoral_28-a

Eres involución, sientes el poder, la lujuria de arrebatar una vida. Fuerte pero con una escopeta. Valiente cobarde con tu manada, manada que grita, ladridos que callan, silencio colgado del árbol.

Eres involución y te crees patriota abanderando el discurso del miedo: “primero los de aquí”, ¡como si mostraras un ápice de humanidad por los tuyos! Máscara de humanidad diluida con cada muerte en el mar. “¡Primero los tuyos, primero los tuyos!” Estos no (aquí una pareja de gais besándose) ni estos (personas con síndrome de down) ni estas (feministas),  “… primero los tuyos”.

Eres involución cada vez que enseñas tu trofeo macabro a los tuyos, ciegos de poder, poder enquistado, poder que envenena la tierra, el aire, el agua. Poder que humilla a quien bautizas como enemigo, enemigo domesticado durante años, enemigo que apagas en nombre del arte.

Sí, eres involución y contra la involución no nos conformamos solo con evolución: empieza la RE-EVOLUCIÓN!

Como habéis podido comprobar en el texto, se incluye la reivindicación LGTBI como una de las luchas que todavía debemos sostener frente  a la involución de derechos que demasiados pretenden.

Los textos virales pasan, son una moda, por eso hemos querido reproducirlo aquí, para no olvidar, para que no sea un “compartir y like” más. Y para quienes todavía no hayáis tenido ocasión de ver el vídeo, aquí os lo dejamos, merece mucho la pena.

 

Fuente: PACMA

Fotografía: PACMA

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Bruno Bimbi: periodismo combativo

Bruno Bimbi y su lucha por el matrimonio igualitario en Argentina

GAYLES.TV.- Bruno Bimbi es periodista y escritor, pero sobre todo es un hombre tenaz y perseverante. Cuando Pedro Zerolo le encargó movilizar Argentina para que fuera el primer país latinoamericano en aprobar el matrimonio igualitario, allí estaba. María Rashid le ganó una apuesta y Bimbi saldó la deuda y dejó testimonio del avance por los derechos LGTB+ en el libro «Matrimonio igualitario». Hace años marchó a Brasil, pero el país carioca se ha vuelto hostil con la llegada de Bolsonaro. Bimbi es uno de los periodistas más combativos y críticos con el presidente. Este activista insaciable acaba de publicar «El fin del armario». Conversamos con él en la Universitat de Barcelona.

Bruno Bimbi

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Yelenea Mizulina: «El yoga vuelve a los hombres gais»

Las posturas del yoga podrían llevar a una «excitación incontrolable«

GAYLES.TV.- Puede que no sepas quien es Yelenea Mizulina, pero no podíamos dejar la cita del titular sin autor. Mizulina es una diputada rusa que escribió la ley de «propaganda gay» y que encabeza la Comisión de Asuntos de la Familia, la Mujer y la Infancia de la Duma. Pues bien, Mizulina cree que practicar yoga podría hacer que los prisioneros se vuelvan homosexuales.

La diputada envió un informe oficial a la oficina del fiscal general instándole a examinar la legalidad de la iniciativa de yoga en las prisiones. Incluyó un comentario de Alexander Dvorkin, un destacado teólogo, que dice que el yoga entre los reclusos «podría llevar a la excitación sexual incontrolada de los participantes y, como resultado, a las relaciones homosexuales«.

«Los yogi-homosexuales recién formados, la mayoría de los cuales trabajan en el servicio doméstico, entrarán en conflicto con otros prisioneros que se adhieren a los conceptos carcelarios«, dijo, según Crime Russia.

Los informes indican que Mizulina -que fue la autora del proyecto de ley de 2013 que prohibía la «promoción de relaciones sexuales no tradicionales»- apeló al servicio para que cancelara las clases después de recibir la carta de Dvorkin.

Valery Maksimenko, subdirectora del servicio penitenciario, respondió que los presos que practican yoga necesitan menos visitas al médico que los que no lo hacen, y añadió: «cada uno puede hacer lo que quiera dentro de la ley«.

Yelenea Mizulina: "El yoga vuelve a los hombres gais"

Fuente: The Times, Pink News

Fotografía: The Times

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

ERC expulsa al cantante Sicus Carbonell de las listas por su homofobia

El cantante de  Sabor de Gràcia, Sicus Carbonell, «siente pena» por los gais

Actualización: Comunicado oficial de Sicus Carbonell  10 de Abril 2019

GAYLES.TV.- Expulsión fulminante. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) expulsó el pasado lunes a Sicus Carbonell por su homofobia. “No formará parte de nuestra candidatura”, ha afirmado con rotundidad la formación independentista en la que el cantante del grupo de rumba Sabor de Gràcia iba como número 30 en las listas municipales, encabezadas por Ernest Maragall.

Carbonell había declarado en un debate en el programa de radio El matí de Barcelona de Betevé, que le da «pena» cualquier persona que nace homosexual porque «es una mujer atrapada dentro del cuerpo de un hombre«.

«Nuestro compromiso con los derechos de las personas LGTBI es firme e incuestionable«, publicaba el perfil de ERC Barcelona en un tuit, antes de añadir que Sicus Carbonell no irá finalmente en la candidatura.

COMUNICADO OFICIAL DE SICUS CARBONELL

En primer lugar, quisiera aclarar este mal entendido sobre mis declaraciones  en Betevé Radio.

No soy homófobo, no lo he sido, ni lo seré nunca.

Durante la entrevista me preguntaron sobre los gitanos homosexuales. Soy consciente de que me exprese mal. No estuve nada acertado ni supe escoger las palabras correctas, por eso pido disculpas sinceras, en especial a todas aquellas personas del colectivo LGTBI y del conjunto de la sociedad.

En todo momento me estaba refiriendo al colectivo gitano gay, un colectivo que sufre discriminación y rechazo por partida doble, por ser gitanos y por ser su condición sexual. Creo firmemente que hay que trabajar por la plena igualdad, luchando contra el rechazo de nuestra comunidad. Muchos ocultan lo que realmente son y eso es lo que me refería que me da pena y que creo que tenemos que trabajar para mejorar.

Si hablo de esto es porque lo conozco de primera mano. Conozco gitanos que son homosexuales que tienen familias que lo aceptan, pero también con familias que no. En el caso de mi casa y mi familia siempre ha sido abierta para todos, tenga la orientación sexual que tenga.

Seguramente he confundido conceptos, pero he querido hablar de lo que he vivido personalmente. Lo que quiero es ayudar a los gitanos y gitanas que son homosexuales a normalizar su situación dentro de la comunidad y me pongo a disposición del colectivo LGTBI para encontrarnos y poder trabajar en este sentido. Debemos luchar todos juntos contra este rechazo que sufre una parte de mi pueblo. Yo siempre estaré, respetando y ayudando en lo que haga falta.

Soy miembro comprometido del colectivo gitano, uno de los pueblos más perseguidos de la historia. Y precisamente por ser parte de uno de los colectivos más marginados, estoy y estaré siempre al lado de todas las causas que luchan por el respeto y la igualdad. Es por eso que doy todo mi apoyo al colectivo LGTBI, porque creo que deben tener la misma igualdad que merece todo ser humano y lo mismo que quiero para mi pueblo

Desde ayer estoy recibiendo amenazas, mensajes diciéndome que vaya de Cataluña, peticiones de boicot a mi grupo musical e insultos muy graves. Me duele enormemente esta situación porque creo firmemente en la igualdad y el respeto por encima de todo y porque soy consciente de que el uso de algunas expresiones no fue nada adecuado. No me expresé bien. No supe explicar lo que quería. Reitero mis disculpas.

Asimismo, por el respeto que tengo a ERC, a Ernest Maragall y los ciudadanos y ciudadanas de Barcelona, ​​entiendo las consecuencias de mis declaraciones desafortunadas y mi salida de la lista electoral.

Me pongo a disposición del colectivo LGTBI para aprender más sobre la situación injusta que sufre. Quiero formar parte del combate contra las injusticias y discriminaciones que existen en nuestra sociedad. Quiero rehacer lo que he hecho mal y por eso mi disposición es total y quiero aprender a saber hacer pedagogía.

Muchas Gracias

Sicus Carbonell

http://sicuscarbonell.cat/archivos/1172

Fuente: Huffingtonpost, La Vanguardia, Betevé

Fotografía: Betevé

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Madonna actuará en Eurovisión

Madonna interpretará dos canciones en Tel Aviv

GAYLES.TV.- Los eurofans están en racha. El próximo sábado 18 de mayo, Madonna cantará dos canciones en la final del Festival de Eurovisión que se celebra en Tel Aviv. La productora Live Nation ha confirmado lo que venía siendo un rumor hace días. En su cuenta de facebook ha publicado: «Live Nation se enorgullece y se complace en anunciar que la reina Madonna dará una actuación especial durante el Festival de la Canción de Eurovisión«,.

Madonna inerpretará dos canciones, una de ellas de su próximo álbum. Durante los últimos meses, ambas partes han intentado llegar a un acuerdo para que la artista estadounidense actuara en Eurovisión. Sin embargo, el alto caché alejaba la Reina del Pop del escenario de Tel Aviv. Un problema que se resolvía el pasado mes de febrero, cuando el multimillonario canadiense israelí Sylvan Adams aseguró que estaba dispuesto a costear la actuación de Madonna. ¿La cifra? Un millón de euros.

Tras la victoria de la cantante israelí Netta Barzilai en el 2018 en Portugal, Tel Aviv fue nombrada ciudad anfitriona de Eurovisión 2019. Madonna ya ha actuado en Israel en tres ocasiones y es seguidora de la Cábala, que en la tradición judía se entiende como el sistema de interpretación místico y alegórica del Antiguo Testamento.

Madonna actuará en Eurovisión 2019 Tel Aviv

Fuente: El Periódico, El Estímulo

Fotografía: El Estímulo

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Chicago elige a Lori Lightfoot, su primera alcaldesa negra y lesbiana

Lori Lightfoot hace historia en Chicago

GAYLES.TV.- «Hoy no solamente hicimos historia, sino que hemos iniciado un movimiento por el cambio«, ha declarado Lori Lightfoot (56) tras ganar las elecciones con un 73,8% de los votos. Esta abogada de 56 años se enfrenta ahora con los problemas que carga la ciudad de Chicago: altas tasas de criminalidad, brutalidad policial, corrupción endémica, déficit en las finanzas y falta de recursos para la enseñanza pública. Estos son los retos que deberá asumir la primera alcaldesa negra y lesbiana de la ciudad de los rascacielos.

Chicago elige a Lori Lightfoot, su primera alcaldesa negra y gayLightfoot no pudo ocultar las lágrimas en su discurso cuando junto a su esposa Amy Eshleman y su hija Vivian, de once años. Era la primera vez que las presentaba en un acto público. Lightfoot dijo que su victoria era una prueba de que Chicago es «una ciudad donde no importa a quién amas, siempre que lo hagas con el corazón.

«Sé quién soy. Tengo un sentido muy claro de mis posibilidades. Tengo una gran esposa e hija, y un círculo muy estrecho de amigos, que me aman, me apoyan y sé que no dudarán en criticarme«, declaró Lightfoot. Y añadíó «hemos recibido un mandato para realizar un cambio profundo, y tenemos la posibilidad de hacer cosas grandes y audaces«.

«Nos enfrentamos a intereses poderosos«, dijo en su discurso de victoria en un hotel de Chicago. «Cuando comenzamos nuestra campaña, nadie confiaba en nuestras posibilidades. Ahora, vean a dónde hemos llegado«, añadió la alcaldesa electa, que prometió poner «los intereses de todos los habitantes de la ciudad por encima de los intereses de unos pocos privilegiados«.

Chicago elige a Lori Lightfoot, su primera alcaldesa negra y gay

Fuente: El País

Fotografía: SBSNews

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Brecha salarial y madres lesbianas

La brecha salarial en las parejas de madres lesbianas se cierra a los cinco años.

GAYLES.TV.- El 80% de las diferencias salariales entre hombres y mujeres se debe a la maternidad. Para ahondar en esa brecha y conocer si se trata de factores biológicos o culturales, Emily Nix y Martin Eckho Andresen han realizado un estudio en el que se preguntan si se resiente de igual manera la carrera profesional en el caso de las madres homosexuales.

Los autores utilizan una base de datos incluye unas 600 parejas lesbianas y un cuarto de millón de parejas heterosexuales. Y llegan a la conclusión que la maternidad en las parejas lesbianas es muy diferente al de las parejas heterosexuales.

Y si os fijáis en el gráfico, cuando los padres son hombres gais, esta brecha salarial desaparece. Vosotros mismos podéis sacar las conclusiones.
También comprueban que el desempeño escolar de los hijos de madres lesbianas es significativamente superior al de los hijos de familias heterosexuales. Una de las soluciones aplicables en las políticas públicas es mejorar y hacer más efectivo el acceso a guarderías. Se ha probado que esta medida es mucho más exitosa que extender las bajas de paternidad.

Brecha salarial y maternidad homosexual

Fuente: El País

Fotografía: El País, NetMums

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Agresiones, el rayo que no cesa

El pasado viernes se produjo una nueva agresión homòfoba en la zona de ocio del Port Olímpic de Barcelona

GAYLES.TV.-  Pues sí, ya aburre escribir siempre sobre lo mismo, pero no podemos dejar de denunciar, no podemos dejar pasar ni un caso porque como reza el titular, las agresiones homófobas son el rayo que no cesa. Y si los agresores no dejan de agredir, por nuestra parte no podemos dejar de denunciar y defendernos.

El pasado viernes, Fredi y su compañero decidieron salir de fiesta como tantas otras parejas se dirigieron a la Vila Olímpica y todo iba bien hasta que se les ocurrió visitar el baño. Según declara uno de los agredidos, Frederic Prat, “en apenas unos segundos vinieron y reventaron la puerta que golpeó a mi compañero en la nariz y la boca que inmediatamente empezó a sangrar, después nos agarraron por la cintura y nos echaron del local por una puerta de servicio mientras se reían de nosotros y nos insultaban”. Frederic se refiere a los agentes de seguridad del local quienes, en ningún momento, dieron explicaciones del motivo por el que los dos chicos recibieron la agresión y el trato degradante.

CatWalk

Frederic ha presentado denuncia frente a Mossos d’Esquadra y l’Oficina per la No Discriminació de l’Observatori contra l’Homofòbia alegando que “la forma en que nos sentimos después de que nos expulsaran, rompieran la puerta, la sangre…. y el hecho de que no fueran capaces de darnos ninguna explicación por expulsarnos y sus risas… Era clárísimo que se trataba de un acto de odio de personas homófobas”.

El local en el que fueron agredidos y del que finalmente los expulsaron es el “CatWalk”, conocido por sus sesiones de R&B y Hip Hop y resulta irónico comprobar como en su pàgina web se presentan como: “un local perfecto para pasar una noche divertida, con ambiente cool y desenfrenado”. La verdad es que tienen una manera muy peculiar de divertir al personal.

Fuente: ccma.cat/tv3

Fotografía: ccma.cat/tv3

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

«La doble transición», la historia de la lucha transexual en España

En «La doble transición», Raúl Solís relata las vivencias de ocho mujeres transexuales durante el tardofranquismo, la transición y la posterior democracia española.

GAYLES.TV.- «La doble transición», la historia de la lucha transexual en España del periodista Raúl Solís, aborda la vida de ocho mujeres transexuales que vivieron una doble transición: la histórica y la personal.

Petróleo, Salvaora, Silvia, Miryam, Soraya, Mar, María José o Manolita subvirtieron todos los tratados religiosos y morales de la España en blanco y negro; pero también fueron capaces de sortear las limitaciones del régimen y encontrar espacios para respirar. «La doble transición» (Libros.com) narra estas heroicidades cotidianas y da su lugar en la historia a las valientes que conquistaron libertades y derechos que hoy son patrimonio colectivo de nuestro país.

«La doble transición», la historia de la lucha transexual en España.

la doble transicion

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Harry Potter es bisexual

JK Rowling confirma que Harry Potter es bisexual

GAYLES.TV.- JK Rowling ha confirmado que Harry Potter tendrá una aventura amorosa con Ron Weasley en una nueva serie de libros. La nueva trilogía tendrá lugar 19 años después de «Harry Potter y las Relíquias de la Muerte«, que hicieron que Harry se casara con la hermana de su mejor amigo, Ginny Weasley.

El 30 de febrero de 2021 está previsto el lanzamiento de «Harry Potter and the Enchanted Trysten». En la nueva novela Harry compartirá una experiencia íntima con Ron Weasley.

JK Rowling ya anunció que Dumbledore es gay y que tenía una relación sexual con el mago Gellert Grindelwald. Ahora es el turno de Harry. Según un portavoz de la autora JK Rowling está «realmente emocionada y quiere explorar la sexualidad de Harry Potter en esta nueva serie. Es un nuevo capítulo para el aprendiz, que aún tiene mucho que aprender, incluso después de dejar Hogwarts«.

Cuando se le preguntó por qué nunca había abordado la bisexualidad de Harry en la serie original, el portavoz dijo que Rowling tenía intención de mencionarlo en uno de los libros posteriores, pero se le recomendó que no lo hiciera. «En ese momento había mucha resistencia a la idea de un personaje abiertamente LGTB+ en un libro para niños. Pero los tiempos han cambiado y Rowling está dispuesta a reflejarlo«, afirma su portavoz.

JK Rowling Harry Potter es bisexual

NOTA: ESTA NOTICIA FUE PUBLICADA EL 01 DE ABRIL DE 2019, UN DÍA QUE EN MUCHOS RINCONES DEL PLANETA NO DEBERÍA TOMARSE MUY EN SERIO. EN INGLATERRA, ESTADOS UNIDOS Y AUSTRALIA SE CELEBRA EL APRIL FOOL’S, EL EQUIVALENTE A LA TRADICIÓN DEL DÍA DE LOS SANTOS INOCENTES. SUCEDE QUE EN LA ÉPOCA DE LAS FAKE NEWS CUESTA MUCHO DISTINGUIRLO TODO.

Fuente: Pink News

Fotografía: Ilga, El País

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El nombre sentido, el género sentido

No respetar el nombre sentido de una persona transexual ya tiene una denominación:”deadnaming”

GAYLES.TV.-  Ayer se celebró en todo el mundo el “Día de la visibilidad transexual” y los medios de comunicación, por desgracia no todos, se hicieron eco en mayor o menor medida de la situación en que viven aproximadamente el 1% de la población que muestra clara disconformidad con su sexo biológico.

Podríamos repetir aquí los manifiestos, reivindicaciones, denuncias, estadísticas y ultrajes a que se ven sometidas día tras día  las personas que integran este colectivo, pero no lo haremos. Hemos preferido tomar un poquito de distancia y referirnos a un tema que podría parecer menor, pero que supone un importante agravio: el uso del antiguo nombre para dirigirnos a una persona que ha hecho el tránsito de género. En algún caso, como el de la conocida fotógrafa Mar C. Llop, la similitud fonética con el nombre que le pusieron sus padres al nacer suaviza el error, pero si tú te llamas Chelsea y en una entrevista se dirigen a ti como Bradley, un nombre que no te representa desde hace ya más de 5 años, el gesto supone una agresión en toda regla.

Eso precisamente le sucedió a Chelsea Manning en una entrevista para Al Jazeera que le realizaba Peter Greste. En un diálogo por videoconferencia, se refirió a Chelsea por su antiguo nombre y la entrevistada le interrumpió bruscamente con la frase: “Por favor, no me hagas deadnaming. Palabra de difícil traducción que vendría a significar “el nombre muerto”.

No todo el mundo en la comunidad transexual está de acuerdo con esa definición ya que much@s consideran que no se trata de matar aquello que eras y lo que te representaba, sinó más bien se trataría de un estado de transición, de la evolución de un nombre pasado.

Caitlyn Jenner

Sea como sea, siempre que alguien pregunta a una persona trans “¿cómo te llamabas antes?” o peor aún: “¿cómo te llamas ‘de verdad’?” se estaría comentiendo deadnaming. Otro práctica susceptible de definirse así sería la publicación de fotografías anteriores al tránsito con pies de foto del antiguo nombre. Una situación que a menudo a vivido Caitlyn Jenner con fotos de su etapa de medallista olímpico como Bruce Jenner.

Una noticia que estaría vinculada a esta cuestión es la prohibición del deadnaming en Twitter. Desde finales de noviembre en que se estipularon las prácticas que podían constituir una “conducta de odio” en la red social, a cualquier usuario que se refiera a una persona trans por su antiguo nombre, se le puede cerrar la cuenta por un tiempo o de manera indefinida.

Una práctica similar y también penalizada por Twitter es el misgendering que vendría a ser una especie de negacionismo de la transexualidad. Un ejemplo es el de la feminista canadiense Megan Murphy cuando publico en su cuenta que “los hombres no son mujeres” incurriendo en una falta que le acarreó el cierre temporal de su cuenta.

Son aspectos a tener en cuenta porque implican mucho más de lo que suponemos. Bruce H. Lipton explica en su libro «La biología de la creencia», una práctica habitual en  kinesiología que consiste en resistir cierta presión contraria mientras decimos nuestro nombre. Cuando a la persona se le pide que ejerza esa misma presión diciendo un nombre del género opuesto es incapaz, el subconsciente se rebela y se enfrenta a la mente consciente. No puedes decir “Yo soy Juan” y mantener la presión si sientes “Yo soy Maria”. Así de sencillo.

Fuente: elpaís.com

Fotografía: mtalusan.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

«Ah, pero son putitos, son novios. Mirá cómo lloran los maricones»

Detienen y torturan a una pareja gay en una comisaría de Argentina

GAYLES.TV.- La madrugada del lunes 25 de marzo Alexis Dos Santos (29) y Nahuel Taborda (21) fueron detenidos y torturados en la comisaría 12 de Santo Tomé, Argentina.

Todo empezó cuando «estaba llegando a mi casa en auto, alrededor de la una de la mañana, cuando veo que un auto del Comando Radioeléctrico prende las sirenas y empieza a acelerar, como a perseguirme. Estaciono en la puerta, donde ya estaba Nahuel, que llegó en moto al mismo tiempo que yo. Los policías se me vienen encima y yo me meto del lado de adentro de mi casa, pasando la reja. Me dicen que nos quieren revisar«, relata Alexis a la agencia Presentes.

Los policías ya estaba en la vereda cuando Alexis les preguntó si conocían las leyes. “Estaban haciendo algo que no correspondía. Los empezamos a filmar. De golpe, se metieron todos adentro de mi casa. Nos empezaron a pegar patadas, piñas. No nos daban motivos de lo que estaban haciendo. No tenían orden de allanamiento ni nada. Eran ocho o nueve, los dos primeros policías y otros que llegaron después. Mi hermana había llegado en medio de todo y la agarraron del cuello. Nos arrastraron hasta afuera y nos llevaron a Nahuel y a mí a la comisaría. Ahí empezó nuestro calvario”.

Una vez en comisaría “Nos tiraban contra las mesas, contra los bancos. Nos pegaban patadas. Yo les traté de explicar que soy jubilado, por discapacidad, porque tuve un accidente. Les di mi carnet para que vieran. Tengo una parte de acrílico en la cabeza, porque en el accidente tuve una fractura de cráneo, y una cirugía de 75 puntos en la panza. Me seguían pegando en las costillas, en los pulmones, por todos lados”.

Cuando trataron de protegerse entre ellos enloquecieron y les empezaron a gritar: «Ah, pero son putitos, son novios. Mirá cómo lloran los maricones». «Nos agarraban y retorcían los testículos. Nos empezaron a tocar el culo, nos metían un dedo y nos decían que no les miremos la cara. A mí me decían: «Así que sos discapacitado, sos enfermito vos». Y me volvían a pegar”, recuerda Alexis.

El abuso continuó hasta las cinco de la madrugada. Los familiares de ambos se habían presentado en comisaría y escuchaban los gritos de dolor y pedidos de auxilio. Entonces los trasladaron al hospital José María Cullen en Santa Fe. Alexis y Nahuel pusieron una denuncia ante los órganos correspondientes. El subsecretario de Políticas de Diversidad Sexual de la provincia de Santa Fe, aseguró: “Vamos a acompañar a las víctimas y a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que esto no quede impune”.

No es la primera vez que ocurre. Alexis recuerda que a los 17 o 18 años le hicieron lo mismo en esa comisaría y nunca denunció por miedo. También existe un caso de una compañera trans, que hizo la denuncia en Asuntos internos.

Fuente: Agencia Presentes, Santotoméaldia, Aire de Santa Fe

Fotografía: Agencia Presentes

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Informe ILGA 2019: Estado de la homofobia en el mundo

Once países aún castigan las relaciones homosexuales con la muerte

GAYLES.TV.- «A marzo de 2019, 70 Estados continúan criminalizando las actividades consensuales entre personas del mismo sexo. En 44 de estos estados la ley se aplica a las personas independientemente de su género«, señala Lucas Ramón Mendos, autor de la 13ª edición del «Informe de Homofobia de Estado 2019″ publicado por la ILGA (Asociación Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans e Intersex).

«En los últimos dos años se han producido avances importantes: la India, Trinidad y Tobago y Angola fueron los últimos en derogar esas leyes. Esperamos que esto contribuya a un mayor cambio en sus regiones. Sin embargo, este avance global, también viene acompañado de reveses: en 2017, Chad criminalizó los actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo, un ejemplo preocupante de retroceso legal.” explica Mendos.

blankActualmente hay 6 Estados miembros de la ONU que imponen la pena de muerte a los actos sexuales consentidos entre personas del mismo sexo, y otros 5 Estados en los que tal castigo es técnicamente posible. En otros 26 países la pena máxima puede variar entre 10 años y cadena perpetua.

Al menos 32 Estados Miembros de la ONU han establecido disposiciones que limitan la libertad de expresión de las personas, incluyendo leyes de propaganda que prohíben la «promoción» de la homosexualidad o de las relaciones sexuales «no tradicionales»; 41 Estados ponen barreras a las ONG que trabajan en temas de orientación sexual para que sean registradas o funcionen regularmente, poniendo en mayor peligro a les defensores de los derechos humanos.

Por otro lado, la legislación que protege a las personas lesbianas, gays y bisexuales de la discriminación y la violencia se ha ampliado en los últimos años, aunque a un ritmo más lento de lo que esperábamos.

El número de Estados miembros de las Naciones Unidas que prohíben las terapias de «conversión» sigue siendo tres, pero también hay progresos a nivel subnacional, donde legislaturas locales han prohibido tales prácticas. Las disposiciones legales que protegen contra la discriminación en el empleo son ahora una realidad en el 38% de los Estados.

Cuando se trata de proteger y reconocer nuestras relaciones y familias, la igualdad matrimonial cuenta con 4 Estados más en los últimos años, mientras que otros 27 garantizan el reconocimiento de las parejas de hecho.

«Estas no son sólo cifras, sino leyes que realmente impactan la vida diaria de las personas de diversas orientaciones sexuales en todo el mundo», comentaron Ruth Baldacchino y Helen Kennedy, Co-Secretaries Generales de ILGA. «Las leyes positivas marcan la diferencia: pueden contribuir a cambiar las actitudes del público y, concretamente, dicen a la gente que son igualmente dignas de derechos.

Cifras clave para entender el estado de la homofobia en el mundo:

  • En 123 Estados miembros de la ONU los actos sexuales consensuales entre adultos del mismo sexo son legales.
  • 70 Estados miembros de la ONU siguen penalizando los actos sexuales consensuales entre adultos del mismo sexo (68 mediante disposiciones explícitas de la ley, 2 de facto).
  • La pena de muerte por actos sexuales consentidos entre personas del mismo sexo se impone en 6 Estados miembros de la ONU. En 4 de ellos (Irán, Arabia Saudita, Yemen, Sudán) se aplica en todo el Estado; en 2 (Somalia, Nigeria) se aplica sólo en provincias específicas.  Hay otros cinco Estados (Pakistán, Afganistán, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Mauritania) en los que esa pena sigue siendo posible.
  • 32 Estados tienen leyes que restringen la libertad de expresión en cuestiones de orientación sexual e identidad de género.
  • 41 Estados plantean barreras para la formación, el establecimiento o el registro de ONG relacionadas con la orientación sexual
  • 73 Estados tienen leyes que protegen contra la discriminación en el lugar de trabajo por motivos de orientación sexual
  • 9 Estados contienen disposiciones constitucionales que especifican la orientación sexual en sus protecciones contra la discriminación.
  • 39 Estados tienen leyes que castigan los actos de incitación al odio, la discriminación o la violencia por motivos de orientación sexual; 42 Estados imponen penas más severas por delitos motivados por el odio hacia la orientación sexual de la víctima
  • 26 Estados reconocen el matrimonio entre personas del mismo sexo; 27 Estados prevén algún tipo de reconocimiento de la pareja
  • 28 Estados tienen leyes de adopción conjunta, mientras que 30 Estados permiten la adopción de un segundo padre del mismo sexo.

Informe ILGA 2019: Estado de la homofobia en el mundo

Fuente: Ilga, El País

Fotografía: Ilga, El País

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram