is index

Última notícias

Agredido en el metro de Barcelona por ser «demasiado gay»

La víctima asegura que los agresores eran vigilantes de seguridad del metro

GAYLES.TV.– El pasado jueves 18 de julio un joven fue agredido en los pasillos de la estación de Metro de Plaza España en Barcelona. Según publicó un conocido suyo en las redes sociales la víctima fue golpeada por cuatro hombres y tres mujeres por ser «demasiado gay«. Asegura que tiene marcas de esposas en las muñecas porque los agresores eran vigilantes de seguridad.

Agresión homófoba en el Metro de Barcelona por ser "demasiado gay"La Guardia Urbana detuvo a dos personas por una presunta agresión homófoba. Posteriormente fueron puestas a disposición de los Mossos d’Esquadra, que investigan los hechos. Transports Metropolitans de Barcelona ha twitteado que colabora con los Mossos para esclarecer los hechos. Además, se ha abierto un expediente interno sobre la posible participación de personal de seguridad fuera de servicio en la agresión.  En la fotografía se pueden apreciar magulladuras en las muñecas que podrían ser causadas por unas esposas.

El joven fue increpado por su orientación sexual, lo apalearon y lo esposaron, según un conocido de la víctima.

Cabe recordar que el suceso se produce diez días después de que una pasajera insultara y agrediera a dos chicas lesbianas en el metro. Seis meses antes también en el suburbano un chico fue agredido mientras le decían «Claro, es que no eres hombre, eres maricón«.

Esperamos que la empresa TMB aclare los hechos y que contrate a empresas de seguridad que hagan formación obligatoria a sus trabajadores.

Fuente: Crónica Global, La Sexta

Fotografía: La Sexta, Crónica Global

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El TS prohíbe volver a ejercer al juez que entorpeció la adopción a una pareja de lesbianas

Tras cumplir una inhabilitación de 10 años por prevaricación, el TSJ de Murcia y la Fiscalía se opusieron a su reingreso por su «auténtica compulsión homófoba»

GAYLES.TV.– En 2009 el juez Fernando Ferrín Calamita fue condenado por el Tribunal Supremo a diez años de inhabilitación especial para el cargo de juez o magistrado por un delito de prevaricación dolosa: retrasó los trámites de adopción de una menor por parte de la esposa de la madre biológica de la niña. Ahora el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia y la Fiscalía se oponen a su reingreso por «su auténtica compulsión homófoba«.

El TS prohíbe volver a ejercer al juez Fernando Ferrín Calamita que se negaba a que una lesbiana adoptara a la hija de su parejaEl tribunal considera que la entidad del delito de prevaricación dolosa del artículo 446 del Código Penal –por el que se condenó al recurrente- «parece difícilmente compatible con la idea de rehabilitación atendida la gravedad del delito, el daño por el servicio público a la justicia y la relación directa con el desempeño del cargo«.

La sentencia recuerda que el delito de prevaricación es uno de los más graves que puede cometer un miembro de la carrera judicial en cuanto quiebra la esencia del Poder Judicial y la conducta mínimamente exigible a quien lo encarna.

La Sala Tercera del Tribunal Supremo denegó la rehabilitación a la carrera judicial de Fernando Ferrín Calamita, que fue condenado en 2009 por el Tribunal Supremo a diez años de inhabilitación especial para el cargo de juez o magistrado por un delito de prevaricación dolosa.

Entorpeció la adopción a una pareja de lesbianas

El recurrente, que era juez de Familia de Murcia, retrasó los trámites de adopción de una menor por parte de la esposa de la madre biológica de la niña. El alto tribunal consideró entonces que la actuación del juez constituyó un delito de prevaricación, y elevó la condena a diez años de inhabilitación y a pagar una multa de 620 euros, así como a indemnizar a las perjudicadas con 6.000 euros y hacer frente a las costas del juicio.

El TS prohíbe volver a ejercer al juez Fernando Ferrín Calamita que se negaba a que una lesbiana adoptara a la hija de su pareja

Fuente: ABC, Europa Press, Huffington Post

Fotografía: Cadena Ser, El Observador, Los Replicantes

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Los menores trans “suficientemente maduros” podrán registrar su sexo sentido en el DNI

El Tribunal Constitucional anula el artículo que limitaba esta posibilidad solo a los mayores de 18 años

GAYLES.TV.- El Tribunal Constitucional ha establecido que los menores trans con «suficiente madurez» y que se encuentren en una «situación estable de transexualidad» puedan exigir el cambio de sexo en el Registro Civil. El alto tribunal ha anulado el artículo de la legislación que limitaba esta posibilidad solo a los que tuvieran más de 18 años. La decisión de los 12 magistrados ha contado con dos votos particulares en contra de la sentencia.

Hasta ahora la ley de 2007 regulaba que «Toda persona de nacionalidad española, mayor de edad y con capacidad suficiente para ello podrá solicitar la rectificación de la mención registral del sexo«.

El Supremo dudaba de la constitucionalidad de la restricción de la mayoría de edad «cuando se trata de un menor con suficiente madurez, que realiza una petición seria por encontrarse en una situación estable de transexualidad, y cuando la discrepancia entre el sexo psicológico y el registral le provoca unos sentimientos de vulnerabilidad, humillación y ansiedad incompatibles con las exigencias del derecho a la integridad moral del art. 15 de la Constitución y a la salud, entendida en su sentido más integral de bienestar físico y moral, del art. 43 de la Constitución, y le expone al conocimiento público de su condición de transexual cada vez que ha de identificarse en el ámbito escolar, de relaciones con las administraciones públicas, etc, con la vulneración que ello supone de su derecho a la intimidad del art. 18.1 de la Constitución«.

Los menores trans “suficientemente maduros” podrán registrar su nuevo sexo en el DNI

Fuente: El Mundo, El País

Fotografía: Cadena Ser, El Observador, Los Replicantes

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Kevin Spacey absuelto

Kevin Spacey absuelto de los cargos por agresión sexual  en una de las 30 causas que tiene pendientes

GAYLES.TV.-  La Fiscalía que lleva el caso de la denuncia contra Kevin Spacey por una presunta agresión sexual en Nantucket (Massachusetts), ha decidido desestimar este miércoles los cargos, por lo que el famoso actor ha quedado en libertad.

La denuncia la interpuso el hijo de una conocida presentadora de la televisión de Boston, Heather Unruh, quien afirmó:  “Spacey le pagó a mi hijo una copa tras copa y después lo acosó sexualmente”.  Y es que en el momento en que se produjeron los hechos el joven tenía 18 años, aunque al parecer mintió al decirle a Space que tenía 23. En EEUU la edad mínima para beber alcohol es de 21 años y según el relato de la víctima, el actor invitó al joven a varias bebidas alcoholicas insistiendo después para que fueran a su casa donde se habría producido el acoso sexual.

Kevin Spacey en el juzgado

La decisión de los fiscales de abandonar la investigación obedece al hecho de que el denunciante se negara a declarar sobre el teléfono móvil que utilizó esa noche y que al parecer contendría fotos borradas  y mensajes comprometedores que, según la defensa del actor, revelarían que el encuentro habría sido un “coqueteo consensuado”. Por ello cuando Spacey alegó ser inocente en el tribunal de Massachusetts, pidió una copia forense  “completa e inalterada” de los datos del teléfono del demandante.  Pero el joven manifestó que lo había perdido durante las audiencias del juicio. Al tratarse de una pieza clave para sustentar la defensa del acusado, se decidió desestimar los cargos.

En cualquier caso se trataría tan sólo de una de las 30 denuncias por acoso y agresión que Kevin Spacey tiene pendientes en la actualidad en juzgados de Los Angeles e Inglaterra. La pesadilla de Spacey se inició poco después de la aparición del movimiento #MeToo y aunque el dos veces ganador del Oscar pidió públicamente disculpas, ya era tarde porque se había disparado la cadena de acusaciones contra él. En la mayoría de los casos se trata de hombres y muchos de ellos menores de edad cuando se produjeron los hechos. Podéis recuperar la información en el texto “Abusos sexuales, Kevin Spacey en el punto de mira”.

Fuentes: elpaís.com, 20minutos.es

Fotografía: AP, REUTERSS

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Ataque homófobo a un chico de 22 años en Reino Unido

Un chico de 22 quedó inconsciente tras un violento ataque homófobo en Reino Unido

GAYLES.TV.– El pasado sábado 13 de julio a las 06:30h de la mañana Ryan Williams recibió un brutal paliza por ser gay en Preston, Lancashire (Reino Unido). El joven recepcionista de hotel de 22 años se encontraba por los alrededores de un McDonald’s cuando recibió un golpe en la cabeza y numerosas patadas en la cara. El ataque lo dejó inconsciente.

Williams recuerda que antes de la brutal agresión un grupo de personas empezó a increpar a sus amigos y a él llamándoles gais. El incidente se intensificó y «uno de ellos corrió detrás de mí y me golpeó en la parte posterior de la cabeza«, explica. La policía de Lancashire confirmó que el incidente está siendo tratado como un crimen de odio.

En sus redes sociales Williams escribió: “¡Nunca pensé en mi vida que me golpearían por ser GAY! Quiero que la gente entienda que ser gay NO ES una opción y no puedo evitarlo, lamento que no puedas lidiar con eso, pero no hay necesidad de noquear a alguien por eso». Williams se ha reivindicado y ha declarado en el blog Preston: «Mantente firme y ámate a ti mismo, ¡esto no va a impedir que sea fabuloso! ¡SER GAY ESTÁ BIEN!»

Brutal paliza a un chico de 22 años en Reino Unido

Fuente: Pink News, Blog Preston

Fotografía: Pink News, Blog Preston

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

«Preferían que estuviera muerto»

Retiran la custodia a unos padres que dieron una paliza a su hijo por ser gay

GAYLES.TV.- El Juzgado de Instrucción número 2 de Vitoria-Gasteiz ha retirado la custodia de su hijo a unos padres por pegar y amenazar a su hijo de 16 años cuando supieron que era gay. Según publicó el pasado domingo el diario El Correo, el padre provocó presuntamente a su hijo importantes lesiones al pegarle con un palo, y la madre llegó a amenazarle supuestamente “con clavarle un cuchillo”.

Retiran la custodia a unos padres que dieron una paliza a su hijo por ser gay en VitoriaEn el juicio los progenitores no mostraron arrepentimiento alguno y aseguraron que «preferían que estuviera muerto«. Se trataría de una familia paquistaní con otros tres hijos que vería la orientación sexual del menor como algo inconcebible. Fuentes cercanas al caso han indicado que «no lo entienden, los sentimientos de su hijo le parecen una vergüenza y una aberración«.

El padre ha sido acusado de un delito de maltrato en el ámbito familiar debido a la gravedad de la paliza, por la que el adolescente necesitó asistencia médica, y la madre de otro de amenazas con arma blanca. Ambos afrontan también la acusación por un delito de odio, agravado por la relación de superioridad y se les ha impuesto una orden de alejamiento.

La Ertzaintza rescató al menor en su domicilio tras los malos tratos a los que estaba siendo sometido. Presentaba importantes lesiones y marcas por todo el cuerpo y tiritaba de miedo. Las autoridades creen que no es la primera vez que el menor es agredido aunque no han logrado pruebas al respecto. Ahora, el menor de 16 años ha pasado a estar bajo la tutela de la Diputación de Álava.

Retiran la custodia a unos padres que dieron una paliza a su hijo por ser gay en Vitoria

Fuente: 20 minutos, Togayther, El Español

Fotografía: Mediterráneo Digital, La Vanguardia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La transfobia de las TERF: «Y digo tío porque son tíos»

Las TERF dan rienda suelta a su transfobia en un ciclo de conferencias feministas en Gijón

GAYLES.TV.- #HastaElCoñodeTransfobia. El hasthag resume perfectamente lo cansinos que nos parecen los argumentos expuestos en la Escuela Feminista Rosario de Acuña celebrada hace unos días en Gijón. La catedrática de Filosfía Moral y Política en la UNED, miembro del Consejo de Estado Amelia Valcárcel quiso abordar el concepto de género e identidad y debatir sobre las fronteras entre el feminismo y la teoría queer. Pero más que un debate académico pareció una reunión de TERF (Feminismo Radical Trans Excluyente) en la que se jaleaban las unas a las otras entre chistes tránsfobos. Lamentable.

TERF feministas tránsfobasRetumbaba de fondo el autobús naranja de Hazte Oír con su lema «los niños tienen pene y las niñas vagina”, pero esta vez quienes abanderaban la transfobia eran «feministas» (o eso creen) ligadas al Partido Socialista con argumentario de odio transmisógino y respaldo institucional pagadas con dinero público. Estaba presente Ana González, alcaldesa de Gijón.

Entre las perlas que soltaron «La disconformidad con el cuerpo depende de si es con el cuerpo vestido o no. Porque de verdad no confundamos el género con la historia de la moda«, Valcárcel dixit.

Alicia Miyares sin ningún reparo soltó: «Antes de nada, como veis, lo titulo Del feminismo al generismo porque me niego de manera radical a utilizar la palabra ‘transfeminismo’ para algo que no trasciende nada, sino lo único que hace es perpetuar los estereotipos«. Y para culminar su intervención dijo: «Nos lanzan a la cara mensajes, las activistas transgénero, de que estamos, somos, queremos… defender la ideología y tú dices… tío, y digo tío porque son tíos».

La periodista Anna Prats expuso «tenemos un panorama donde el colectivo LGTBIQ de las diversidades o esto que se conoce como el paraguas transgénero han absorbido el movimiento de liberación de las mujeres que las radicales han analizado y llegado a la conclusión que esas diversidades son igualmente patriarcado. Un patriarcado que nos quita toda esa carga revolucionaria«. Y añadió: «Años diciendo que las mujeres no somos nuestra opresión, no somos la feminidad, para que ahora nos digan que si somos lesbianas y no nos gustan los penes femeninos somos tránsfobas. Esto es cultura de la violación, esto es patriarcado».

Pero lo peor de todo no es que haya tres o cuatro académicas con el discurso de odio integrado. Lo más grave son las risitas cómplices de un público entregado a la transfobia. Miedo.

https://www.facebook.com/1544046459230564/videos/673048086491601/

Fuente: Pikara, Magnet

Fotografía: Pikara & Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“Querida Inés…”

Guillem Clua publica en Twitter una carta dirigida a Inés Arrimadas que se viraliza en horas

GAYLES.TV.- El formato de Twitter no le resulta ajeno a Guillem Clua, fue la plataforma en la que publicó su historia fictícia sobre dos soldados de la Primera Guerra Mundial  basándose en una lápida que, de modo poco habitual, contiene dos nombres: Emili y Xaver. De él  resume la wikipedia que es dramaturgo, guionista, director de escena y periodista y a partir de hoy añadiremos que es el autor de un texto demoledor para Ciudadanos y muy especialmente para una de sus líderes, Inés Arrimadas.

Un hilo de 23 publicaciones, 23 perlas para desenmascarar políticas que, además de ningunearnos, nos tratan de idiotas. Y es que ya lo dice el refrán que “quien no quiera polvo que no vaya a la era”. Pero Inés es tozuda y le llueven los zascas como chuzos de punta porque ella es incombustible. Arrastra  por los platós una mochila llena de argumentos para negar el ridículo permanente que suponen sus viajes a la era. Y así le luce el pelo.

El texto de Clua no debe perderse en la premura efímera de Twitter por eso hoy, desde el respeto y el agradecimiento a Guillem, hemos querido recogerlo aquí íntegro y en formato editorial porque, de todas todas, nos identificamos con su contenido. Disfrutadlo.

“Querida Inés, No puedo dejar de mirar esta foto. Esa mirada encendida de alegría radiante, de misión cumplida, de regalos de Navidad recién abiertos. Es la mirada de la niña que cumple sus sueños, la de la victoria a pesar de todos y a pesar de todo.

Inés Arrimadas

Me habría encantado ver esa mirada en tu rostro en otras circunstancias. Era la misma mirada que teníamos todos, el millón y medio de asistentes a la manifestación del #Orgullo del sábado.

Celebrábamos los primeros 50 años de Stonewall, del principio de la lucha, del largo camino que nos permitió salir de los infiernos, y para hacerlo, homenajeábamos a los mayores, los pioneros que se rompieron la cara para que hoy pudiéramos gozar de algo cercano a la igualdad.

Teníamos esa mirada lista, la misma que tú. Y también el grito en la garganta y la sonrisa siempre puesta, adornada de brillantina, música y amor, y siempre en el recuerdo, la certeza de que todos juntos somos mejores, de que nada se consigue si no vamos a una.

Todo eso daba sentido a nuestro Orgullo y alimentaba la esperanza de un mundo mejor para todos, hasta que apareciste tú.

Apareciste sin intención alguna de compartir el motivo de la manifestación. Ni siquiera quisiste firmar el manifiesto que le habría permitido a tu partido a participar sin problema alguno.

No podías firmarlo, porque eso implicaba denunciar tus pactos con la extrema derecha, a los que tú negabas haber llegado. Pactos a los que llegasteis en Andalucía y de los que hoy mismo tenemos foto en Madrid.

Apareciste con una pancarta que decía “Al Orgullo vamos”. Ni una reivindicación para el colectivo, ni un recuerdo para los ausentes, ni un ápice de solidaridad con un colectivo discriminado que solo lucha por la igualdad.

Apareciste con un lanzallamas y cargada de gasolina, para arrasar con la memoria de aquellos a los que queríamos homenajear. Allí solo importabas tú, tú y tu agenda, salir en los medios, correr un tupido velo sobre tus pactos con un partido que nos detesta.

Había que hablar a toda costa de otra cosa. Allí las víctimas teníais que ser vosotros. Y la estrategia estaba clara: la has llevado a cabo en Catalunya, en Euskadi, en el 8M (recordemos el «feminismo liberal»)… ahora no ibas a ser menos.

Como siempre, tu intención era apalear al perro hasta que te mordiera y luego enseñar la herida a los medios. Pero te salió mal. Nadie te mordió. No mordimos el anzuelo. Estabais rodeados de cámaras y ni una grabó nada.

Inés Arrimadas en el Orgullo

Tuviste todo nuestro desprecio. Eso sí. Aún lo tienes y siempre lo tendrás por lo que has intentado hacer, pero no hubo violencia, no hubo agresiones, solo hubo un profundo, hondo y unánime rechazo.

Y a pesar de eso sonríes. Porque sabes que lo has logrado, que has roto consensos antes incuestionables, que los medios te han dado una plataforma para presentarte como una víctima, cuando la realidad es que tú jamás has sido víctima de nada.

Serás una víctima cuando te echen de tu trabajo por ser LGTBI.

Serás una víctima cuando te escupan en el metro por besarte con tu novia, como acaba de pasar en Barcelona.

Serás una víctima cuando te peguen una paliza por Chueca porque no caminas como es debido.

Serás una víctima cuando te quieran imponer una terapia de conversión para que ames o seas lo que un obispo considera que es correcto.

Serás una víctima cuando tus representantes políticos te digan que eres un ciudadano de segunda o te convierten en un paria “que deja hedor en las calles”.

Serás una víctima cuando tus derechos sean moneda de cambio para que un partido que se denomina liberal ocupe cuatro sillones en un ayuntamiento.

Serás una víctima cuando formes parte de un colectivo discriminado que siempre se ha defendido con dignidad y sin violencia y a pesar de eso te llamen fascista.

Serás una víctima cuando desde los medios te llamen “gaytasuno”, “la manada de Marlaska” y otras lindezas y no se dé voz a nadie que te defienda.

Pero nada de eso te ha pasado a ti. Por eso no entiendo tu sonrisa… Hasta que me doy cuenta de que la tuya no es la sonrisa de la víctima que ha dejado de serlo…

…sino la sonrisa del verdugo. Y tanta alegría en tus ojos, debería darnos escalofríos a todos.

¡GRACIAS, GUILLEM!

Fuente: elNacional.cat, Twitter Guillem Clua

Fotografía: Twitter

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Wimbledon, amor en la hierba

Alison y Greet, pareja dentro y fuera de la pista en Wimbledon

GAYLES.TV.-  Hace un año Wimbledon tuvo su primer beso lésbico en público cuando Alison van Uytvanck, tres derrotar a Garbiñe Muguruza, se dirigió a la grada para besar a su pareja, la también tenista Greet Minnen.  En esa ocasión la tenista belga declaró: “Estoy feliz y no hay ninguna diferencia si es con una mujer o con un hombre. No estoy enferma; simplemente soy gay”.

Una imagen y unes declaraciones que sorprendieron a mucha gente (sí, parece mentirà que en pleno siglo XXI el personal se sorprenda tanto por un beso entre dos mujeres) y que funcionaron como un altavoz para Alison: “No creo que me sienta más libre ahora, simplemente decidimos que era algo que no queríamos guardar para nosotras mismas (…). Siento que es algo de lo que no deberíamos  avergonzarnos y eso me hace sentir más libre”.

blank

Un año más tarde, Alison van Uytvanck ha regresado a Winbledon donde cayó de forma clara ante la número 1 del mundo, Ashleigh Barty  (6-1, 6-3) en segunda ronda. Así que Alison decidió centrarse en el torneo de dobles donde forma pareja con su Greet Minen, su chica. El histórico tándem debutó con una fácil victoria ante las británicas Christie y Swan por (7-5 y 6-2), pero la exitosa trayectoria de la pareja sobre la hierba de Winbledon acabó con la contundente derrota frente a las jugadoras de Taipei H.Chan y L. Chan, novenas cabezas de sèrie (6-2, 6-1).

Greet ocupa el puesto 128 del ranking WTA a sus 21 años y a día de hoy su mayor triunfo fue el titulo de dobles en Luxemburgo formando pareja con quien también comparte vida y amor.

Deseamos una gran trayectoria deportiva para estas dos chicas que con su frescura y su visibilidad desacomplejada hacen suyo el titulo de aquella mítica película de los 60’, «Esplendor en la hierba….. de Winbledon!»

Fuente: mundodeportivo.com

Fotografía: zimbio, Ben Stansall

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Lesbofobia en el metro de Barcelona: «Me da asco ver cómo os besáis»

Segundo caso de lesbofobia en Barcelona en pocos días

GAYLES.TV.- El pasado miércoles en la línea L2 del metro de Barcelona ocurrió de nuevo. Otra agresión LGTBIfóbica en la ciudad. La segunda en dos días. El pasado lunes 1 de julio un hombre arremetió contra una parejas de mujeres que tomaba algo en un bar de La Verneda con su hijo. El individuo las asaltó al grito de «os mataré, bolleras» y retorció el brazo a una de ellas. Ahora la agresora es una mujer. Lleva un carrito de bebé.

Asegura que tiene un «hermano maricón» y que por respeto esas cosas no se hacen en público. Aunque ella no respeta nada y durante diez minutos insulta y veja a las mujeres por haberse besado. «Me da asco veros a vosotras besaros«, repite. Una de las víctimas saca el móvil y graba. Le responde que ella «se come la boca con quién le da la gana«.

La única persona que intercedió era una persona que, en su cabeza, tenía más posibilidades de ser más agredida que nosotras, una anciana, musulmana, con velo, que intervino físicamente cuando la mujer intentó cogerme el móvil y hizo daño en el brazo a mi pareja”, agregaba una de las chicas amenazadas. «En medio de un vagón lleno de gente. Nadie movió un dedo. Es muy fácil ponerse una chapita el día del orgullo, pero las personas LGBTQ+ seguimos sufriendo violencia diaria por la connivencia con este tipo de agresiones”, escribe en Twitter.

La agresora insiste y se erige como representante de la sociedad: «No es que por callarte no veas tío, les tendremos que dar la razón a toda esta gente. Y a las feministas. Lo que pasa es que todo el mundo se calla la boca«. Al darse cuenta de que las chicas hablaban catalán, agregó: “Además, catalanas”.

«La homofobia no se arregla con racismo»

La pareja interpuso presentó una denuncia ante los Mossos d’Esquadra y ha abierto un hilo en Twitter para agradecer las muestras de apoyo recibidas:

«Clara y yo os queremos dar las gracias por todo el apoyo que estamos recibiendo y la difusión que estáis haciendo. No nos imaginábamos que todo esto tendría tanta repercusión. Disculpad si no somos capaces de responder a todos los mensajes y respuestas. Intentamos de leerlos todos y os estamos profundamente agradecidas. Nos hacéis estar muy acompañadas y fuertes. También queremos dejar muy claro que la homofobia no es una cuestión de raza, etnia o idioma. No nos gustaría que se instrumentalizara esta agresión para criminalizar un colectivo. Nos encontramos cada día con situaciones similares. Y sí, por desgracia también (especialmente) con hombres, blancos, (también) catalanohablantes. En ningún caso queremos quitar responsabilidad a la persona agresora, pero culpabilizar a un colectivo concreto de un problema generalizado es no querer revisarnos como sociedad. La homofobia no se arregla con racismo. Una vez más queremos dar las gracias a tod*s l*s quien compartís y apoyáis la lucha. Junt*s somos más fuert*s«.

https://twitter.com/carlunsky/status/1147477745397620737

Fuente: La Vanguardia, Crónica Global, Twitter Carla Gallén

Fotografía:Twitter Carla Gallén

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Mado 2019: «Ni un paso atrás»

El lema del Orgullo 2019 ha sido «Historia, Lucha y Memoria! Por una ley estatal»

GAYLES.TV.- Tras la resaca toca hacer balance. Apenas 24 horas después de la multitudinaria marcha del Orgullo LGTB+ de Madrid analizar los titulares es una tarea interesante. Muchos medios se distraen en la anécdota y pasan por alto que éste 6 de julio ha sido especial. Por fin se ha reconocido la valentía y la lucha de los que abrieron camino. Quienes estuvieron presentes se emocionan al recordar a miles de personas dando las gracias a los más veteranos. Era de justicia. Como injusto es que Ciudadanos grite «libertad» cuando pacta con el homófobo.

Llevaron la pancarta principal con orgullo activistas que se dejaron la piel por los derechos LGTB+ cuando aún no existían esas siglas. Personas que con su visibilidad y su lucha han permitido que todos seamos más libres. A ellos les debemos muchos de los derechos conseguidos. Ellos fueron el motor de esta lucha en la que su mayor logro es que la gente pueda amarse libremente. Casi nada.

Uge Sangil, Jordi Petit, Federico Armenteros, Armand de Fluvià, Paco Tomás, Maria Giralt, Boti García Rodrigo, Carla Antonelli, Beatriz Gimeno, Toni Poveda, José María Núñez y una treintena de activistas fueron los encargados de encabezar la marcha y sostener la pancarta principal con el lema «Mayores Sin Armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria! Por una ley estatal«. Rosa Araujo, Pedro Beguería, Olga Alarcón y Maribel Torregrosa leyeron el manifiesto en la plaza de Colón de Madrid con los gritos de «Ni un paso atrás» y «Que se jodan los de Vox» de fondo.

MADO Orgullo Madrid 2019La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) y el Colectivo de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales de Madrid (Cogam), organizadores de la cita reivindicativa, emitieron un comunicado en el que agradecen a la ciudadanía el seguimiento masivo de la manifestación «para homenajear a las primeras generaciones de activistas LGTBI». A la marcha acudieron más de 400.000 personas, según la policía, y 1,6 millones según los organizadores. Baile de cifras multicolor.

El pasado sábado ocurrió de todo. Un hombre agredió a una pareja gay en pleno Orgullo al grito de «maricones de mierda!» pocas horas antes de la manifestación. El presunto agresor de 45 años les insultó y llegó a abofetear a uno de ellos. Ha sido detenido acusado de un delito de odio. Cuatro personas resultaron heridas, una de ella grave y las otras tres leves, al caer desde una de las carrozas que participaba en la manifestación durante su recorrido por el cruce de la Calle Montalbán y El Paseo del Prado de Madrid. El accidente se produjo cuando la valla que rodeaba la carroza cedió y las víctimas se precipitaron al suelo.

Ciudadanos logró su objetivo de provocar para luego victimizarse y así salir en los medios. Que hablen de uno a cualquier precio. Pero Madrid se plantó al grito de «No pasarán«. Como hicieron los valientes activistas históricos hace años. Una lata voladora (condenamos el lanzamiento, por supuesto) sirvió de excusa para prender la mecha y hablar de violencia. En realidad lo violento era que quienes han luchado para defender nuestros derechos tengan que compartir su día de orgullo y reivindicación con políticos naranjas que pactan con quien los agrede. El mundo al revés.

MADO Orgullo Madrid 2019

Fuente: El País, La Sexta

Fotografía: EFE, AFP, Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El PRIDE! BCN de las Familias LGTBI

Más de 100.000 personas participaron en la mayor manifestación hasta la fecha por los derechos LGTBI en Barcelona.

GAYLES.TV.- Más de 100.000 personas según los organizadores, 55.000 según la Guardia Urbana, llenaron el pasado 29 de Junio la avenida Paral·lel de Barcelona para reivindicar los derechos del colectivo LGTBI y en especial los derechos de las famílias LGTBI+. Un total de 34 entidades desfilaron en el PRIDE! BARCELONA

Con el lema “Som famílies a tot arreu” (Somos famílias siempre) la cabecera de la manifestación del PRIDE!BCN, formada por representantes de FLG -Famílies LGTBI, activistas e instituciones, desfiló por la avenida Paral·lel junto las más de 30 entidades que participaron en la manifestación de esta 12ª edición del Pride! Barcelona.

La plaza del Univers acogió por primera vez el Village de las entidades y el Pride Kids logró su récord de asistencia con familias de todos los colores.

El periodista Toni Cruanyes leyó el Manifiesto y reclamó más visibilidad para las familias LGTB+ junto a Katy Pallàs, presidenta de FLG Famílies LGTBI. El acto contó además con la presencia de numerosas entidades que forman parte de la organización de Pride! Barcelona.

Según Ferran Poca (Director de Pride Festival): “Pride Barcelona 2019 ha cumplido con las expectativas de la la ciudad, logrando la participación más alta de los últimos años y se posiciona como firme candidata la celebración del EuroPride 2022 para que Barcelona sea una vez más, la voz de los derechos LGTBI de Europa”.

Maria Giralt (Directora del Pride! BCN Social) manifiesta el «agradecimiento a las más de 300 personas del Voluntariado del Pride y a todas las entidades LGTBI que forman parte del Pride! Barcelona, sin las cuales no seria posible organizar un evento de esta magnitud».

Más de 400.000 personas han participado en los más de 100 actos organizados durante el Pride! Barcelona entre conferencias y exposiciones, actividades deportivas y para familias, además de conciertos gratuitos con el mayor cartel y programación artística hasta el momento, presentado por Sharonne, La Terremoto y Soledad León de Salazar con las actuaciones de Vengaboys, Inna, Eleni Foureira, Karina, Tamta, Soraya, Chenoa, La Prohibida  Ladilla Rusa y Glitch Gyals.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

 

 

 

Megan Rapinoe, deporte y dignidad

La futbolista californiana referente político y de la lucha LGTBI

GAYLES.TV.- Megan Rapinoe no es cualquiera en el mundo del futbol femenino,  es nada menos que la máxima goleadora de la selección de futbol femenino de EEUU. Alguien que ha contribuido de manera importante a que este próximo domingo su equipo juegue la final de la Copa Mundial Femenina de Francia 2019 contra Holanda.

Pero Rapinoe no es conocida tan sólo por su calidad deportiva sino también por su posicionamiento ideológico, su coherencia y su dignidad. Destaca por su activismo político y social en defensa de las deportistas de su país y también por su voluntat de visibilizar su vida personal, algo que considera una responsabilidad social. Casada con Sue Bird, una de las caras más conocidas en la defensa de la comunidad LGTBI y cuatro veces campeona olímpica con el equipo de baloncesto de EEUU.

Sus convicciones la han llevado a demandar a la federación estadounidense a quien acusa de favorecer los intereses del equipo masculino en detrimento de los equipos femeninos en un país en que las mujeres tienen el mejor palmarés del planeta.

blank

Rapinoe ha manifestado de forma reiterada que, de ganar la Copa del Mundo, no visitaría la Casa Blanca como es tradición. Considera que las políticas de la Administración Trump han supuesto un retroceso de la igualdad en diversos ámbitos, desde las cuestiones raciales, derechos de la mujer y por supuesto del colectivo LGTBI. Afirma Megan que hará todo lo que este en su mano desde su posición de privilegio para denunciarlas.

Logicamente su actitud ha encendido la furia de Donald Trump quien se ha manifestado a través de Twitter calificando a la deportista de «irrespetuosa con la patria, la bandera y la Casa Blanca». Sus críticas no han hecho otra cosa que potenciar aún más la popularidad de Rapinoe.

Queda claro que Megan Rapinoe no es de las que acatan la vieja consigna del “juega y calla”, no sustenta los intereses del poder y frente a las soflamas patrioteras de Trump opone trabajo, coherencia y dignidad.

Mucha suerte el domingo para Megan y sus compañeras, se la merecen y su triunfo, de producirse, será el nuestro.

Fuente: elpais.com, cnnespanol.cnn.com

Fotografía: Instagram, REUTERS

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“¡Os mataré, bolleras!”

Un individuo agrede a una pareja de lesbianas en presencia de su hijo de 4 años en Barcelona

GAYLES.TV.- Cerramos la semana con el triste balance de dos agresiones homófobas graves en Barcelona. La primera se produjo el pasado viernes en plena celebración del PRIDE cuando un individuo agredió a un joven gay en un restaurante de comida rápida porque le molestaba su indumentaria “en un lugar público donde hay niños”.  Ante la relativa pasividad del encargado de la seguridad del local, le amenazó al grito de “te voy a hacer heterosexual a hostias”.  Debemos suponer que su conducta agresiva y su lenguaje sí le deben parecer ideales para educar a sus niños.

ágresión homófoba en McDonalds

Tres días más tarde y apenas 48 horas después de celebrarse la masiva manifestación del PRIDE, se produjo otra agresión, más grave si cabe porque el ataque se realizó en presencia del hijo de 4 años de una pareja de lesbianas.

Los hechos  se situan en un bar de la calle del Pont del Treball de Barcelona cuando el agresor se acercó a la terraza del establecimiento donde se encontraban la pareja con el niño.  Al ver que tocaba a la criatura una de las mujeres le pidió explicaciones a lo que el agresor, en evidente estado de embriaguez,  respondió: «Vuestro hijo, ¿de qué? No es normal que tenga dos madres, bolleras de mierda, pobres niños, hijas de puta, comecoños. Sacad la bandera del arcoiris».

Tras los insultos y amenazas, el agresor pasó a la acción: cogió del brazo a una de las madres, la zarandeó y la retorció.  Afortunadamente algunos clientes del bar consiguieron aislar y reducir al agresor que responde a las siglas de J.M. Pero el hombre prosiguió con los insultos y amenazas: “os mataré, bolleras” e intentó volver a atacarlas con el puño en alto. De nuevo los clientes evitaron que la cosa fuera a mayores.

La Guardia Urbana procedió a la identificación y  el agresor está investigado por delitos de amenazas, maltrato leve, odio y contra los derechos fundamentales.

La cuestión es si este tipo de agresiones son considerados maltrato leve, ¿qué deberemos soportar para que se considere que nos están agrediendo de manera grave?  Una cosa sí es cierta: las ratas de toda índole se están envalentonando con el rebrote de la extrema derecha en nuestro país. Pero se olvidan de que (en términos que seguro que los votantes de VOX entenderán perfectamente) en plazas peores hemos toreado.

Lo de siempre, “ladran luego cabalgamos”.

Fuente: eldiario.es, cronicaglobal.elespanol.com

Fotografía: Twitter

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La nueva campaña de Axel Hotels rompe barreras

«Cambiemos el odio por amor»es el lema del spot de Axel Hotels

GAYLES.TV.- Después del éxito de Noah’s Ark, la cadena Axel Hotels vuelve a sorprender con una campaña que replantea la llegada de Cristóbal Colón a América desde los valores de respeto y fraternidad

Columbus Axel HotelsPara promocionar la llegada de la compañía a América, el spot ha elegido el lema «Cambiemos el odio por amor» para replantear la historia desde una reivindicación firme por la diversidad de identidades, orientaciones, géneros, razas y culturas.

Kike Doatis, creador de«Columbus», ha decidido simbolizar la unión y la igualdad sin prejuicios. “El encuentro entre Europa y América fue un tremendo error histórico, violento y despiadado, con entidad para representar cualquier otra guerra o tiranía. Si cogiéramos todo el odio que nos enfrenta y lo convirtiéramos en amor, el mundo sería un lugar increíble”, explica.

Para llevar a cabo la idea se ha contado con el bailarín de la Compañía Nacional de Danza de España Benjamin Poirier y su pareja en la vida real, el emprendedor venezolano Daniel Barrios como protagonistas.

Axel Hotels, que se presenta como una compañía “heterofriendly”, es la primera cadena hotelera del mundo dirigida a la comunidad LGBTQ+. El éxito de su primer hotel en Barcelona abierto en 2003 inició un proyecto de crecimiento por toda Europa que ahora llega a América. “Axel siempre ha luchado por promover una sociedad en la que el amor sea libre, donde la diversidad y el respeto sean aspectos fundamentales. Apoyamos un mundo que dé cabida a cualquier tipo de amor y que conviva en armonía. La apertura de nuestro AxelBeach Miami es un momento idóneo y especial para seguir promoviendo nuestros valores de respeto, diversidad e inclusión”, declara Juan Julià, presidente de Axel Hotels.

Fuente: Axel Hotels

Fotografía:Axel Hotels

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Pride Barcelona prohíbe la participación de Ciudadanos en la manifestación

Las asociaciones que organizan la marcha vetan a Ciudadanos por sus pactos con VOX

GAYLES.TV.- La presencia de los políticos en las manifestaciones del orgullo están trayendo cola este año. Mientras en Madrid PP y CIudadanos se quedaron sin carroza por negociar con VOX, Barcelona optó por limitar la participación de las formaciones políticas que «en declaraciones públicas o en sus programas fomenten el discurso del odio, anti-feminista, racista, xenófobo, y atenten contra los derechos de las personas LGTBI+ y las familias que conforman, tanto en el ámbito civil como en el ámbito personal“.

Tras reunirse en asamblea el pasado 13 de junio invitaron a los partidos a firmar un compromiso, requisito indispensable si querían participar en dicha manifestación. Ciudadanos lo firmó. Pero después de una votación esta misma tarde, y al detectarse incumplimientos por parte de el partido naranja, las entidades han decidido por amplia mayoría que no podrá participar en la manifestación de este sábado 29 de junio de PRIDE! Barcelona 2019.

El partido de Albert Rivera ha lamentado que los organizadores «hayan cedido a las presiones políticas» y ha criticado la «discriminación que este veto supone«. En un comunicado han explicado que confían que los organizadores «recapaciten y rectifiquen«.

Pride Barcelona prohíbe la participación de Ciudadanos

Fuente: PRIDE! Barcelona, El País

Fotografía: Agencias

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Pride Tel Aviv 2019

250.000 personas personas acuden al desfile del Pride de Tel Aviv

GAYLES.TV.- 250.000 personas acuden al desfile del Pride de Tel Aviv en un país de contrastes marcado por la religión y el pasado. Un oasis para celebrar la diversidad con orgullo en Oriente Medio.

Música, fiesta y libertad, no exenta de criticas que lo acusan de pinkwashing.

 

 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Taylor Swift y Katy Perry se reconcilian

En el videoclip del single «You Need To Calm Down» Taylor Swift defiende los derechos LGTB+

GAYLES.TV.- Tras tres años de enemistad Taylor Seift y Kate Perry se reconcilian en el videoclip de «You Need To Calm Down«. En menos de 72 horas la cantante de Pensilvania ha logrado casi 40.000.000 de reproducciones. Tras unos inicios en los que no quería significarse políticamente, la cantante se compromete firmemente con el colectivo LGTB+.

Taylor Swift y Katy Perry se reconcilianAntes del estreno del videoclip ya había actuado por sorpresa en el icónico Stonewall Inn de Nueva York y también había compartido una carta abierta dirigida al senador republicano Lamar Alexander. En el texto la cantante pedía en ella el apoyo a la Ley de Igualdad, con la que se pretende penalizar la discriminación al colectivo LGTBI en Estados Unidos. También en los créditos finales del videoclip la cantante pide a los espectadores que apoyen esa Ley.

Además el videoclip es una oda multicolor en la que todo son señales queer. También son constantes los cameos de celebrities LGTB+ como Ellen Degeneres, Ryan Reynolds, Laverne Cox, Adam Lambert, Jesse Tyler Ferguson y su marido Justin Mikita, Billy Porter, Ciara, Hayley Kiyoko, Todrick Hall, los ‘Fab Five’ de Queer Eye o RuPaul y varias de las drag queens de RuPaul’s Drag Race. Existen infinitos guiños al movimiento como cuando Ryan Reynolds sale pintando un cuadro en el que aparece Stonewall Inn.

Rumorología sobre Taylor Swift y Katy Perry

A pesar de lo que muchos creían, la enemistad entre estas dos divas se debe a una cuestión laboral y no personal. Katy Perry salió con el exnovio de Taylor, John Mayer. Pero el verdadero motivo de su guerra abierta ocurre entre 2012 y 2013. Parte del cuerpo de baile de Swift, que la acompañaba en su gira, había trabajado con la intérprete de» I Kissed a Girl «durante dos años y medio. Cuando Katy les llamó para que fueran nuevamente sus bailarines, ellos quisieron marcharse con ella, al ser «como de la familia«, en sus palabras. Pero Taylor lo tomó como una traición, ya que la abandonarían en medio de su calendario de conciertos. Ahora, el abrazo entre una hamburguesa y unas patatas fritas pone fin a una de las enemistades más famosas del panorama musical.

LETRA DE YOU NEED TO CALM DOWN

You are somebody that I don’t know

But you’re takin’ shots at me like it’s Patrón

And I’m just like, damn, it’s 7 AM

Say it in the street, that’s a knock-out

But you say it in a Tweet, that’s a cop-out

And I’m just like, «Hey, are you okay?»

And I ain’t tryna mess with your self-expression

But I’ve learned a lesson that stressin’ and obsessin’ ‘bout somebody else is no fun

And snakes and stones never broke my bones

So oh-oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh

You need to calm down, you’re being too loud

And I’m just like oh-oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh (oh)

You need to just stop

Like can you just not step on my gown?

You need to calm down

You are somebody that we don’t know

But you’re comin’ at my friends like a missile

Why are you mad?

When you could be GLAAD? (You could be GLAAD)

Sunshine on the street at the parade

But you would rather be in the dark age

Just makin’ that sign must’ve taken all night

You just need to take several seats and then try to restore the peace

And control your urges to scream about all the people you hate

‘Cause shade never made anybody less gay

So oh-oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh

You need to calm down, you’re being too loud

And I’m just like oh-oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh (oh)

You need to just stop

Like can you just not step on his gown?

You need to calm down

And we see you over there on the internet

Comparing all the girls who are killing it

But we figured you out

We all know now we all got crowns

You need to calm down

Oh-oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh

You need to calm down (you need to calm down)

You’re being too loud (you’re being too loud)

And I’m just like oh-oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh (oh)

You need to just stop (can you stop?)

Like can you just not step on our gowns?

You need to calm down

Fuente: El Mundo, Cosmopolitan, Hola

Fotografía: Taylor Swift

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Tel Aviv, el PRIDE deslumbrante

La XXI edición del PRIDE de Tel Aviv cierra con unas cifras espectaculares

GAYLES.TV.- Ésta podría ser una crónica al uso de lo que ha sido el PRIDE de Tel Aviv, podríamos recoger las cifras, que por cierto han desbordado cualquier previsión (más de 250.000 personas desfilaron en el PRIDE PARADE), ahondar en la herida del boicot que propugnan muchos grupos de izquierda y organizaciones LGTBI europeas o apuntarnos a la apropiación indecente del PRIDE que hacen otros desde la derecha. Pero no, no haremos eso, porque muy en el fondo nadie sabe de qué está hablando, nadie le ha preguntado a las personas del colectivo LGTBI de Oriente Medio cómo viven este PRIDE, nadie ha hablado con los activistas del país para preguntarles qué supone poder celebrar este PRIDE, nadie ha profundizado en la situación de gais, lesbianas, bisexuales y transexuales en Israel y en los países del entorno. Y por eso hemos ido allí, a dialogar, a preguntar, a vivir, a sentir este PRIDE donde se celebra, en Tel Aviv.

blankY lo que hemos vivido, las respuestas que hemos obtenido, el descubrimiento de una realidad tan rica como compleja es tan amplio que resulta del todo imposible explicarlo en un solo texto. Así que hoy os contaremos aquí lo que ha sido esta edición 2019 y muy pronto intentaremos en otro artículo explicaros la situación LGTBI en Oriente Medio, en concreto en Israel, sin filtros.

Y es que este tema de la lucha y el reconocimiento de los derechos LGTBI en Tel Aviv no es nada nuevo y las cifras lo demuestran: 21 años llevan ya celebrando el PRIDE con una agenda tan diversa y rica como inabarcable que año tras año atrae más y más visitantes de todo el planeta a una ciudad que combina tradición y cosmopolitismo, integración, diversidad y respeto.

Si algo salta inmediatamente a la vista al llegar a Tel Aviv es la presencia de banderas LGTBI, miles de ellas pueblan las avenidas, cuelgan de los balcones, las vemos en tiendas, bares, restaurantes, barberías, mercados, faroles, árboles, terrazas, autobuses, bicicletas, playas y hoteles. Y es que están en todas partes haciendo brillar la ciudad multicolor bajo un sol abrasador, mientras que al llegar la noche los colores del arco iris se proyectan en muchas de las fachadas de la ciudad.

Pride Tel Aviv 2019 IsraelEl escopetazo de salida lo dio el actor Neil Patrick Harris, embajador oficial del PRIDE TEL AVIV quien, junto a su marido, inauguró los actos del PRIDE en una rueda de prensa en el hotel NYX. Medios procedentes de todos los países presenciaron una breve y emotiva aparición en la que afirmó que «Tel Aviv Pride se ha convertido en  un símbolo importante de la visibilidad y aceptación LGBTQ en el escenario mundial».

Imposible hablar aquí de todas las fiestas, las grandes fiestas como la RAVE para mujeres al aire libre o la súper MEGA PRIDE sin olvidar, por supuesto la imprescindible PAPA & Gym  del héroe gay nacional Eliad Cohen.  Pero Tel Aviv no es sólo noche y fiesta, much@s se desplazaron hasta el Parque Acuático de Shefayim para vivir la POOL PARTY en sus toboganes de agua y bailar en la piscina de olas. Mientras los más perezosos se tostaban al sol en las inmensas playas de limpia arena de su litoral, muy especialmente en la Hilton Bay Beach que desde hace tiempo es considerada una de las playas gay con más glamour del Mediterráneo.

Pride Tel Aviv 2019 IsraelImposible hacer llegar en estas líneas los olores a especias flotando en el aire, la brisa en las terrazas nocturnas, el desayuno en los jardines del  LGBTQ CENTER (que por cierta celebra su 10º aniversario), la lánguida puesta de sol en las playas que cubren todo el litoral o los cientos de parejas de gais y lesbianas que pasean tomados de la mano por las calles de una ciudad que no habla de tolerancia, sino de respeto e integración.

Por supuesto ha habido exposiciones, charlas temáticas sobre diversos temas que afectan al colectivo, debates y, como no, la espectacular PRIDE PARADE que el pasado viernes recorrió las principales calles del corazón de la ciudad para desembocar en la playa dónde la multitud pudo ver el tradicional desfile de carrozas. Un cuarto de millón de almas pero sobretodo de cuerpos marcharon bajo los chorros de agua que se lanzaban desde balcones para refrescar las elevadas temperaturas. Banderas de todos los países, disfraces, alas de ángel multicolores, paraditas abarrotadas, conciertos, música, baile y alegría.

Pride Tel Aviv 2019 IsraelPero también hubo espacio para la reivindicación: grupos de personas denunciaban con pancartas el conflicto con la vecina Palestina, la ocupación y lo que ha venido en llamarse PINKWASHING o la utilización del PRIDE Tel Aviv como un forma de lavado de imagen del gobierno israelí frente a la desconfianza de muchos norteamericanos y liberales europeos sobre sus políticas en relación a países como Palestina. En el próximo artículo ampliaremos este tema, pero para hablar con justicia hay que reconocer que los derechos de las personas LGTBI en el resto de países de Oriente Medio sencillamente no existen, no se respetan en absoluto. De hecho el PRIDE TEL AVIV es el mejor PRIDE de Oriente Medio entre otras cosas porque es el único.

Y no nos extendemos más porque, como hemos mencionado antes, esperamos poder presentaros un análisis más profundo sobre la situación real de los derechos LGTBI en Israel.

Shalom desde Tel Aviv!!

Fotografía: Guy-Yechiely

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Pride! Barcelona limitará la participación de los partidos políticos

La participación de los partidos políticos en la manifestación del sábado 29 de junio quedará supeditada a la firma de un compromiso

GAYLES.TV.- Tras la irrupción de la ultraderecha y su homofobia en el panorama político, el Pride! Barcelona ha seguido la estela marcada por el Orgullo de Madrid y limitará la participación de los partidos políticos en la manifestación del sábado 29 de junio. El pasado jueves 13 de junio los responsables del PRIDE! Barcelona se reunieron en asamblea con sus entidades sociales para debatir la participación de los partidos políticos.

Pride! Barcelona limitará la participación de los partidos políticosPor unanimidad se decidió que todo el protagonismo de la pancarta inicial de la manifestación irá centrado a los derechos de las familias LGTBI y como co-protagonistas diferentes activistas que representarán la celebración de las revueltas de Stonewall Inn, de las cuales se cumplen 50 años.

En la cabecera habrá representación institucional, pero no política. Habrá un representante con cargo electo de cada institución –Ajuntament de Barcelona, Diputació de Barcelona, Generalitat de Catalunya y Parlament de Catalunya– los cuales no participarán en la lectura del Manifiesto.

La participación de los partidos políticos en la manifestación -fuera de la cabecera- ya sea en carroza, a pie o con pancartas quedará supeditada a la firma de un documento en el que se comprometan «a no pactar ni avalar a formaciones políticas que en declaraciones públicas o en sus programas fomenten el discurso del odio, anti-feminista, racista, xenófobo, y atenten contra los derechos de las personas LGTBI+ y las familias que conforman, tanto en el ámbito civil como en el ámbito personal«.

Además también deben comprometerse a «desarrollar vías para la plena implementación de la ley 11/2014 contra la LGTBIfobia en todos sus apartados».

Pride! Barcelona limitará la participación de los partidos políticos

Fuente: Pride BCN

Fotografía: Pride BCN, Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Ya están aquí…

El acuerdo de PP y Vox modifica un punto sobre derechos LGTBI

GAYLES.TV.- Nada es gratis en política. El acuerdo entre PP y Vox para apoyar la investidura del popular José Luis Martínez Almeida como nuevo alcalde de la ciudad también tiene un precio. Sin duda el colectivo LGTBI sufrirá los efectos de la llegada de la ultraderecha al poder. De momento ya se ha modificado el punto 41 en el que se habla de los derechos LGTBI y la violencia contra la mujer haciendo desaparecer las siglas LGTBI y cambiando la denominación «violencia machista». Y por supuesto, todo ello con la bendición de Ciudadanos.

En menos de 48 horas ya se quieren cargar Madrid Central y rompen con el PP en Madrid «hasta que se cumpla lo pactado«. Es decir, reclaman las concejalías que, según el presidente Santiago Abascal, pactaron con el PP. Está claro que no han venido de compras, quieren cuotas de poder y hacer ruido, mucho ruido.

El lenguaje es importante y una gran herramienta de manipulación. Primera batalla perdida ya que han modificado la visibilidad del colectivo. «Garantizaremos la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, defenderemos los derechos de las personas LGTBI y erradicaremos la lacra social de la violencia machista en nuestras ciudad«, recoge el punto 41 del acuerdo PP-Ciudadanos. Un texto que deberá conjugarse con el de PP-Vox: «Lucharemos por la igualdad de derechos, obligaciones, y oportunidades entre mujeres y hombres, con la finalidad de que no pueda existir ninguna discriminación por razones de edad, nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social«. De nuevo, desaparece la violencia machista, pero también cualquier mención al colectivo LGTBI, mientras se hace hincapié en las «obligaciones». Eso sin contar que el «garantizaremos» se sustituye por un «lucharemos» (si VOX  ha de luchar por nuestros derechos, sálvese quién pueda).

Además, tras el anuncio de la composición del Gobierno local para la legislatura 2019–2023, se observa que desaparecen las áreas de Coordinación Territorial y Cooperación Público Social, y Políticas de Género y Diversidad. La primera queda integrada en la vicealcaldía, y la segunda en Familia y Bienestar. Se van marcando así las prioridades.

En Andalucía ya llevan más tiempo y lo han aprovechado para hacerse notar. En una comisión parlamentaria el pasado miércoles, el dirigente de extrema derecha denunció las quejas que habría recibido de docentes y padres de alumnos andaluces sobre el tipo de educación sexual que reciben en las aulas “¿Eso es lo que se les dice a los niños? Diversidad afectivo sexual, promover relaciones homosexuales entre menores de 10 años”, aseguró.

Las declaraciones del dirigente se unen a las de la candidata de Vox a la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, quien recientemente denunció que en los colegios de Madrid se impone “la doctrina de la ideología de género a niños con 8 años”. Además, según Monasterio, se les invita a “probar nuevas prácticas sexuales y explicárselas a los demás” y que “se habla de zoofilia y de parafilias”.

Ya están tardando a hacer el GIF: la niña de «Poltergeist» frente a una pantalla con los de VOX diciendo aquello de: «Ya están aquííííí……»

El acuerdo de PP y VOX modifica el punto 41 que habla de los derechos LGTBI

Fuente: eldiario.es, La Vanguardia, Huffington Post, ABC

Fotografía: EFE

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Una mirada LGTBI+ a la colección del MEAM

La exposición “Una mirada LGTBI+ a la colección del MEAM” plantea las distintas  realidades del colectivo LGTBI+ a partir de sus propias voces

GAYLES.TV.- En los últimos años, la celebración del Orgullo LGTBI+ ha salido de los circuitos habituales de protesta para reivindicarse en otros espacios. “Una mirada LGTBI+ a la colección del MEAM” es una exposición que plantea las distintas  realidades del colectivo LGTBI+ a partir de sus propias voces. La exposición está comisariada por Joan Martí, gestor cultural y Simon Perera, profesional de la biomedicina y divulgador científico y miembro de Prisma. Esta selección cuenta con la colaboración de más de 15 realidades distintas dentro del colectivo que se han zambullido en el catálogo del MEAM con una mirada LGTBI+.

Loa temas que reflejan las obras de la exposición son:
– [L]esbianes, homosexualidad femenina
– [G]ais, homosexualidad masculina
– [T]rans*
– [B]isexualidad
– [I]ntersex
– [Q]ueer
– [Q]uestioning (salida del armario, autodescobrimento)
– [A]sexualidad
– Famílies LGTB+
– LGTBfobia
– Pride, Orgullo
“Una mirada LGTBI+ a la colección del MEAM” en el Museo Europeo de Arte Moderno calle de la Barra de Ferro, 5 de Barcelona, y podrá visitarse hasta el 7 de julio, de martes a domingo, de 11 a 19 h.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Israel, la paradoja LGTBI

La compleja realidad de las personas LGTBI en Israel más allá de la polémica del Pinkwashing

GAYLES.TV.-  La actual situación que, en el ámbito político militar, enfrenta a Israel con Palestina ha disparado las críticas hacia sus políticas LGTBI  en todo occidente. Muy especialmente en los partidos de izquierda europeos y en los grupos de activistas por los derechos de gais, lesbianas, bisexuales y transexuales.  Acusan al gobierno israelí de practicar lo que ha dado en llamarse PINKWASHING, es decir, lavar la mala imagen generada a causa del enfrentamiento con Palestina abundando en la propaganda relacionada con las avanzadas políticas de protección al colectivo LGTBI. Más recientemente con especial hincapié en la multitudinaria celebración del PRIDE en Tel Aviv. Por razones inversas algunos grupos políticos próximos a la derecha defienden a ultranza las políticas del estado de Israel apropiándose de un discurso y unos argumentos que no les pertenecen porque son el resultado de años de lucha de los grupos de activistas LGTBI israelís.

blank

No sé trata de justificar aquí las políticas del ejecutivo de Israel en relación a los territorios ocupados, pero sí creemos que es injusto no tener en cuenta a las personas que forman parte del colectivo en ese país y que no siempre comparten las políticas de sus gobernantes. Importa y mucho separar el grano de la paja, porque boicoteando el PRIDE o Eurovisión o cualquier otro evento que relacione Israel/LGTBI, estamos ninguneando, marginando y perjudicando a quienes desde dentro trabajan para mejorar las condiciones de vida de las personas LGTBI.

Por eso es importante dialogar con esas personas y aportar aquí los datos objetivos que nos han facilitado sobre la situación real que, en muchos casos, supera la de países occidentales que los critican. El primer argumento clarísimo que ya abordamos en el artículo “Tel Aviv, el PRIDE deslumbrante” que podéis recuperar aquí, es que resulta un tanto hipócrita criticar la situación de las políticas LGTBI en Israel sin tener en cuenta en que situación viven las personas afectadas en el resto de países de Oriente Medio. Para muchos Israel y muy concretamente Tel Aviv, es un refugio, quizá no el paraíso, pero si un espacio de libertad donde no son perseguidos ni deben renunciar a su identidad.

De muestra un botón: Barcelona acaba de inaugurar, en concreto el 19 de enero de este año,  el primer Centro LGTBI destinado a cubrir diversas necesidades del colectivo. Pues bien, el  LGBTQ CENTER de Tel Aviv acaba de celebrar su décimo aniversario en una sede que cuenta con jardines, terrazas, salas de reuniones, espacio de guardería para las criaturas, etc, etc…. Y que presta apoyo a nivel sanitario, educativo, familiar, laboral y cualquier otro ámbito a personas de todas las edades, credos y procedencias.

Pride Tel Aviv 2019 Israel

Existen, tanto a nivel gubernamental como asociativo, grupos destinados a orientar e informar de todo lo relacionado con la problemática que supone para muchas personas conciliar sus creencias con su orientación sexual o con su identidad de género y ese apoyo se ofrece sin tener en cuenta si se es judío, musulmán o cristiano.

Mención aparte merecen las actividades educativas en escuelas, muy especialmente en la etapa secundaria destinadas a fomentar la convivencia, el respeto por la diversidad y la integración. Una labor que busca trabajar con los más jóvenes para sembrar la semilla de un futuro de convivencia sin discriminación. Ese tipo de charlas y trabajo se desarrollan también en empresas de todo el territorio buscando evitar cualquier tipo de situación discriminatoria en el ámbito laboral.

En una institución tan valorada en Israel como el ejército no supone ningún tipo de problema la orientación sexual  para formar parte, pero tampoco resulta un inconveniente la condición de persona transgénero para integrarse en las fuerzas armadas.

Precisamente la atención a las personas transexuales desde la sanidad pública es una de las más avanzadas del planeta. En el Ichilov Hospital Weizman pudimos visitar el Centro para la Medicina y Salud de Personas Transgénero y recabar la opinión no sólo de especialistas médicos sino también de pacientes. Un tribunal formado exclusivamente por profesionales evalúa el tratamiento y seguimiento en el tránsito tanto a nivel quirúrgico, hormonal, psicológico o estético como en el entorno familiar, social y profesional. Seguimiento que abarca largos periodos hasta que la persona está perfectamente integrada y situada en su nueva faceta.

Pride Tel Aviv 2019 Israel

Obviamente no es oro todo lo que reluce. Falta mucho por conseguir, mucho por lograr. El matrimonio igualitario no parece ser posible a corto plazo y uno de los principales motivos es el hecho de que los matrimonios tienen carácter religioso y en consecuencia no son aceptados para personas del mismo sexo, pero actualmente está pendiente de aprobación una forma de unión legal o asociación civil. Así mismo se reconocen los matrimonios celebrados en otros países aunque no se equiparen los derechos. También existen limitaciones en los temas relacionados con la adopción y crianza de los hijos.  Y una cosa es clara, las mejoras han llegado por vía legislativa, no por decisiones gubernamentales. Denuncia a denuncia, reclamación a reclamación se ha conseguido avanzar en nuestros derechos. Nadie ha regalado nada y de hecho desde el activismo se reconoce que la cuestión LGTBI no es prioritaria para el Parlamento y siempre queda postergada.

No afirmamos que Israel sea un edén para gais, lesbianas o transexuales, pero una cosa es cierta, que el 80% de la población apoye el matrimonio homosexual o comprenda que no es justo tener todos los deberes pero no todos los derechos, es fruto de la lucha callada y constante de asociaciones y grupos que esperan nuestro apoyo desde el exterior, no ser boicoteados por aquellos que deberían mostrarse solidarios con su trabajo.

Fotografía: Guy-Yechiely, Montse Trillo

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

200.000 personas celebran el Pride en Tel Aviv

Tel Aviv, anfitriona del desfile del Orgullo Gay más multitudinario de Oriente Medio

GAYLES,TV.– Junio es el mes del Pride por excelencia y uno de los primeros desfiles de esta temporada es del de Tel Aviv. Israel es uno de los destinos gay-friendly más populares del mundo. El Gay Pride de Tel Aviv es el más multitudinario de Oriente Medio. El año pasado congregó en sus calles a más de 200.000 personas. En su 21ª edición llega con un programa repleto de fiestas, actuaciones y desfiles con el objetivo de visibilizar el colectivo LGTB+.

Pride en Tel AvivLos actos de la Semana del Orgullo empezaron hace una semana. Desde el 9 de junio Tel Aviv ha vivido inmerso en un gran ambiente festivo y reivindicativo. Hoy se celebra el desfile que empezará con una feria con música, charlas, espectáculos de drags y una muestra de negocios dirigidos por miembros de la comunidad LGTB+ local.

A las 12:00h empezará el desfile, uno de los momentos más relevantes y esperados. Como es habitual finalizará en la playa de Charles Clore, donde seguirá la fiesta y la celebración hasta el atardecer. La fiesta principal tendrá lugar a las 14:00h. y estará protagonizada por diferentes artistas y DJ.

Deseamos de corazón que todas las personas LGTBI+ y el resto de la ciudadania de Tel Aviv disfruten de este Orgullo festivo y reivindicativo en paz. Pero también deseamos que sean solidarias con las personas LGTBI+ de Palestina, que a pocos kilómetros de distancia, viven en unas condiciones muy precarias.

El Orgullo también es amor y solidaridad con los pueblos.

Pride en Tel Aviv

 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Ecuador legaliza el matrimonio igualitario

Las parejas del mismo sexo podrán contraer matrimonio en Ecuador

GAYLES.TV.- Con cinco votos a favor la Corte Constitucional dio paso al llamado matrimonio igualitario en Ecuador; lo que permite que las parejas del mismo sexo puedan contraer matrimonio civil. A favor votaron los jueces Daniela Salazar, Ramiro Ávila, Alí Lozada, Karla Andrade y Agustín Grijalva.

Con cinco votos afirmativos y cuatro en contra. La Corte Constitucional de Ecuador se pronunció favorablemente frente a dos consultas de norma relacionadas con el matrimonio civil igualitario. Uno de los casos es el relacionado con la pareja formada por el presidente de la fundación Equidad, Efraín Soria, y Javier Benalcázar que han llevado una lucha por su unión desde el año 2017. La decisión favorece directamente a al menos una docena de matrimonios ecuatorianos en sus mismas circunstancias.

Según Soria esta resolución influye «positivamente en el país porque vamos a dejar de ser ciudadanos de segunda para ser ciudadanos de primera y poder ejercer los mismos derechos«. Su pareja Javier Benalcázar afirmó que se sienten «emocionado después de tanta lucha«. «Las personas que tenían esto en sus manos se tocaron el corazón«, declaró tras conocer la resolución de la Corte.

En ese sentido, la presidenta de la Federación Nacional de Organizaciones LGBTI Dianne Rodríguez lo consideró «un gran avance» y hasta se mostró sorprendida de que la Corte se pronunciara a favor del matrimonio igualitario. «Es un precedente legal» aseguró sobre una decisión que, a su juicio, puede contribuir también a que la violencia contra los miembros de la comunidad disminuya.

La activista LGTBIPamela Troya, quien había presentado ante la justicia una petición similar a la de Soria y Benalcázar, indicó que la Corte Constitucional se «coloca del lado correcto de la historia y finalmente amplia derechos«. «Creo que nos convertimos en un país un poquito más justo e igualitario«, señaló en los exteriores del edificio público.

Ecuador legaliza el matrimonio igualitario

Fuente: CNN Español, El Universo

Fotografía: EFE

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Botsuana despenaliza la homosexualidad

La relaciones sexuales homosexuales están penalizadas en 31 países africanos

GAYLES.TV.- La Corte Superior de Gaborone ha considerado inconstitucionales dos artículos del código penal de Botsuana que criminalizan las actividades homosexuales consentidas entre adultos. Con esta decisión despenaliza la homosexualidad en este país del sur de África.

Se han invalidado las secciones 164 y 165 del código penal de Botsuana, aprobado en 1964. Concretamente las que criminalizaban el «conocimiento carnal contra natura» y «los actos indecentes entre personas«.

Uno de los tres magistrados instructores del caso, Michael Leburu, ha declarado que en su opinión «las secciones 164 y 165 menoscaban el derecho del demandante a la dignidad, la privacidad y la libertad y, en último término, son discriminatorias en la práctica«.

Los demandantes habían pedido revisar la constitucionalidad de las leyes que criminalizan los actos sexuales entre personas del mismo sexo, actualmente castigadas con penas de hasta siete años de cárcel.

Persecución LGTBI en África

Botsuana se suma así el grupo de 21 naciones en el continente africano, como Ruanda, Costa de Marfil o Seychelles, que no criminalizan las relaciones homosexuales, ya sea porque han sido despenalizadas o a causa de un vacío legal.

Esta es una buena noticia para la comunidad LGTBI (Lesbianas, Gays, Transgénero, Bisexuales e Intersexuales) en África, después del golpe sufrido este 24 de mayo en Kenia, cuando el Tribunal Superior de Nairobi declaró constitucionales los artículos del Código Penal que criminalizan las relaciones homosexuales.

Según datos de 2017 de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) la relaciones sexuales homosexuales están penalizadas en 31 países africanos.

Pero la situación del continente es diferente dependiendo de la zona, mientras que Sudáfrica es el único país que permite el matrimonio homosexual desde 2006, a otros lugares como el norte de Nigeria donde existe la pena de muerte regida por la ley islámica.

Botsuana despenaliza la homosexualidad

Fuente: Público, AFP

Fotografía:AFP

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

PP y Ciudadanos se quedan sin carroza en el orgullo de Madrid por negociar con Vox

La cabecera de la pancarta contará con activistas históricos y no con partidos políticos

GAYLES.TV.- El pinkwashing tiene un precio. No basta con sacarse un selfie como Albert Rivera en el Mado, ni ponerse tras la pancarta como Andrea Levy. El orgullo es reivindicación. Así que postureos los justos. Al fin la FELGTB y COGAM han rectificado y este año se terminaron las carrozas de los carrozas. Y las de los socios de la ultraderecha.

Orgullo LGTBI Madrid pancarta veto politicosUge Sangil, presidenta de la FELGTB ha declarado que «Este año queremos que todo el protagonismo recaiga sobre las personas que fueron pioneras en la lucha por nuestros derechos y, por lo tanto, serán ellas quienes encabecen la manifestación en lugar de los líderes de los partidos políticos«. Así que la cabecera del Orgullo la formarán activistas históricos del movimiento como Jordi Petit, Boti G. Rodrigo o Carla Antonelli.

Además, la manifestación hará especial hincapié en la importancia de «no dar ni un paso atrás en derechos adquiridos y frenar a la ultraderecha«, que «está entrando en gobiernos autonómicos gracias a la mano que le están tendiendo los partidos conservadores mayoritarios«, señalan los colectivos organizadores. Por ello, el veto al PP y Ciudadanos se concretará en que ninguna de las dos formaciones podrá tener carroza en la marcha a diferencia de otros partidos como el PSOE o Podemos, que sí contarán con una. Los populares nunca lo han solicitado, pero la formación naranja sí ha llevado carroza en los dos últimos años.

El veto tiene su origen en un decálogo de COGAM que incluye diez compromisos con los derechos LGTBI en diferentes ámbitos, entre ellos, la educación, la sanidad o la cultura. El primero, sin embargo, es «no valerse de los votos de los partidos que defienden una ideología de extrema derecha para gobernar«.

Orgullo LGTBI Madrid pancarta veto politicos

Fuente: eldiario.es

Fotografía: Reuters

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Stonewall, pedir perdón tras 50 años

La policía de Nueva York pide disculpas por la represión ejercida en los  disturbios de Stonewall hace 50 años

GAYLES.TV.- Han tardado 50 años pero lo han hecho. De manera oficial el cuerpo de policía de la ciudad de Nueva York ha pedido disculpas por la conducta del departamento contra la comunidad LGTBI y lo ha hecho a través de su comisario jefe, James O’Neill.

En una rueda de prensa celebrada este jueves, O’Neill admitió que “las acciones adoptadas por el Departamento fueron equivocadas, simple y llanamente”. Calificó la conducta del departamento hacia la comunidad LGTBI y las leyes de la época  de “discriminatorias” y “opresivas”. Y prosiguió: “Sé que lo que pasó no debería haber sucedido, por eso me disculpo”. O´Neill dejó claro que nunca más volvería a darse una discriminación como aquella en la ciudad de los rascacielos. El comisionado, que felicitó a la comunidad LGTBI por su lucha, recordó que este es un año muy especial porque se celebra el 50 aniversario de unos enfrentamientos que actuaron como detonante de la lucha por los derechos de todo el colectivo. “Abrazamos a todos los neoyorquinos, somos un departamento inclusivo”, sostuvo O’Neill.

blank

Todo comenzó con una de las habituales redadas en el ahora histórico Stonewall. Pero a diferencia de otras ocasiones, la policía no anticipó que la comunidad homosexual y muchas personas transexuales que también lucharon en Stonewall  estaban dispuestas a resistir y plantar cara.. Los altercados en el club nocturno neoyorquino se prolongaron durante 6 días,  resonaron por todo Estados Unidos y traspasaron fronteras. Un año más tarde se celebraría la primera marcha por los derechos de los homosexuales en Nueva York en la que participaron unas 2000 personas. Este año y con motivo de las celebraciones del orgullo, la ciudad espera recibir unos 4 millones de visitantes.

Por todo ello Stonewall es mucho más que un bar del Village. El presidente Barack Obama le concedió en 2016 la distinción de monumento nacional, un reconocimiento que se extiende a la plaza exterior donde se encuentra el primer monumento gay de carácter federal. El Stonewall forma parte de la historia contemporánea como lugar que catalizó el movimiento de la liberación de los homosexuales.  Y como dicen los habituales del local  “Esto no es un bar, esto es un templo”.

Fuente: elpaís.comlavanguardia.com

Fotografía: Angela Weiss,

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Brutal agresión a una pareja de lesbianas en un autobús de Londres

“Querían que nos besáramos para ellos” explica una de las víctimas que sufrió lesbofobia en Londres

GAYLES.TV.- El pasado jueves 30 de mayo sobre la 1 de la madrugada Melania Geymoant y su novia Chris viajaban en el segundo piso de un autobús londinense. De repente un grupo de jóvenes las increpó por ser besarse. Les gritaron, les tiraron cosas, las golpearon y finalmente les robaron sus pertenencias. La imagen en la que aparecen llenas de sangre es escalofriante.

Poco podía imaginar Melania Geymonat, una uruguaya de 28 años que se graduó como médica el año pasado y ahora trabaja en Londres como azafata de Ryanair que terminaría con su ropa ensangrentada y con una fractura de caballete nasal por ser lesbiana.

Brutal agresión a una pareja de lesbianas en un autobús de LondresAsí recuerda lo ocurrido: «se sentaron rodeándonos, eran jóvenes de entre 20 y 30 años, nos empezaron a gritar cosas que no recuerdo bien, pero era como ‘lesbianas’. hacían alusión a posturas sexuales y nos decían constantemente que nos besáramos o hiciéramos cosas con las que ellos se ‘entretuvieran mirando«. Una especie de show que les exigieron por el hecho de ser lesbianas. Lesbofobia y patriarcado. Una más.

Melania les dijo que su novia no hablaba inglés y que no entendía lo que les estaban planteando. Ante la insistencia, Chris «se hizo la enferma» y Melania le pidió a los agresores que pararan, que se sentía mal. Pero no pararon.

La agresión no cesó: «Ellos siguieron, nos empezaron a tirar monedas y lo siguiente que recuerdo es ver a Chris en la mitad del bus y a al menos tres tipos pegándole. Cuando llegué al lugar, ella ya estaba bastante ensangrentada, y yo traté de sacarla. No recuerdo si a mí me pegaron porque la quise sacar a ella o porque yo pegué en defensa. Sé que en uno o dos golpes sentí que me hicieron algo y empecé a sangrar como loca«.

Aún no sé si tengo la nariz quebrada y no he podido volver a trabajar. Lo que más me indigna es que sea necesario llegar a la sangre y a un relato de cuatro pibes cargando a trompadas contra dos mujeres para que esta imagen tenga una clase de impacto. Enterarme a diario de situaciones similares, por ser mujeres ser vista como un objeto sexual, saber de amigos gays que fueron molidos a palos porque sí, que haya que soportar los piropos, y la violencia machista, misógina y homófoba, porque cuando te defiendes pasan cosas así. De paso doy gracias a los hombres y mujeres de mi vida que saben que tener huevos significa otra cosa. Espero que al ser junio el mes del orgullo esto sirva para que se hable de estas cosas, se genere consciencia para que no siga habiendo tanta violencia” relató Melania a El Observador.

La policía de Londres investiga y analiza las cámaras de seguridad del autobús para identificar a los atacantes.

Fuente: El Observador, El País, Montevideo Portal

Fotografía: Twitter

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El turbante que fascinó a Obama

Sij, bisexual y orgulloso

GAYLES.TV.- Jiwandeep Kohli es la sensación en Twitter. Su foto con un turbante arcoíris ha levantado pasiones y acumula 143.000 likes. Se la sacó el año pasado en el Pride de San Diego y ha aprovechado el 1 de Junio para colgarla y celebrar así el mes del orgullo. «Estoy orgulloso de ser un bisexual barbudo y un científico del cerebro. Me siento afortunado de poder expresar todos estos aspectos de mi identidad y continuaré trabajando para garantizar la misma libertad para los demás» ha escrito en su tuit.

Kohli es panadero y participó en el concurso de repostería The Great American Baking Show, una especie de Bake Off España. «Hace unos años vi una foto de otro hombre en un desfile de orgullo que tenía algunos colores en su turbante. Estaba pensando en esto cuando me di cuenta de que, tal y como me ataba el mío, hacía el número exacto de capas de un arcoíris» explica el sij que está triundando en Twitter.

Su foto terminó siendo viral e inclusó llegó a Barack Obama. El expresidente estadounidense no dudó en retuitearla y animar a Kohli con el texto: “Tienes mucho de qué estar orgulloso, Jiwandeep. Gracias por todo lo que haces para hacer que este país sea un poco más igualitario. El turbante se ve muy bien, por cierto. ¡Feliz mes del orgullo a todos!”.

Fue un honor increíble ser reconocido por el expresidente y honestamente todavía lo estoy procesando”, dijo el estudiante de doctorado en psicología clínica. “Me dejó sin palabras, pero también reforzó que la foto valía la pena ser publicaba” cuenta Kohli.

Fuente: BuzzFeed News, CNN Español

Fotografía: Twitter

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram