is index

Última notícias

Películas trans* que puedes ver en Netflix durante el confinamiento

#QuédateEnCasa

Propuestas para una maratón LGTB+ durante el confinamiento

Tercera entrega: Películas trans*

GAYLES.TV.- Quizás te quede un rato libre entre meme y meme. En la ajetreada agenda del aislado guarda un hueco para el cine. Aquí proponemos algunos de los films trans* que se emiten en la plataforma Netflix. ¡Que el confinamiento te sea leve!

the_death_and_life_of_marsha_p_johnson

THE DEATH AND LIFE OF MARSHA P. JOHNSON (2017)

David France

En 1992 Marsha P. Johnson, la activista transexual, murió de una manera muy misteriosa en el Río Hudson de New York, dejando a todas las personas de su entorno con la duda de que fuera un suicidio, como así certificó la policía, en vez de un asesinato. A lo largo del documental se ven imágenes nunca antes vistas de Marsha y las entrevistas que se realizaron para investigar su asesinato a cargo de su fiel amiga Victoria Cruz, que será la encargada de contar todo el proceso al que se expuso para poder conocer la auténtica verdad sobre la muerte de Marsha P. Johnson.

the_danish_girl

LA CHICA DANESA (2015)

Tom Hooper

Drama basado en la verdadera historia de una pareja de artistas daneses, Einar y Gerda Wegener. La vida de este matrimonio dio un giro cuando Einar sustituyó a la modelo femenina que su mujer, Gerda, tenía que pintar. Cuando los retratos resultan ser un éxito, ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Lo que comenzó como un juego llevó a Einar a una metamorfosis inesperada.

la_mala_educacion

LA MALA EDUCACIÓN (2004)

Pedro Almodóvar

Enrique, un joven director, está en búsqueda de una nueva producción cuando recibe una visita inesperada de Ignacio que dice ser su primer amor y trae consigo una copia de un cuento basado en sus experiencias de jóvenes en la escuela católica. Es un drama apasionado que explora el efecto del abuso sexual y la educación religiosa en los años 80.

Paris_Is_Burning

PARIS IS BURNING (1990)

Jennie Livingston

La película explora las ‘Houses’ del barrio neoyorquino de Harlem de finales de los 80. Una ‘House’ es una sociedad de gays y drag queens (drag queen en el sentido neoyorquino del término que incluye a las travestis), que tiene forma de banda callejera. Las ‘Houses’ están formadas por una ‘mother’ o madre y los y las ‘children’, hijos e hijas, la función de la madre es la de presidir la sociedad y aconsejar y mirar por sus integrantes. Los ‘Balls’ son los bailes que organizan las ‘Houses’ en los ‘Ballrooms’ (literalmente salones de baile) que se convierten en una especie de club para reunirse y competir entre sí. «Paris is burning» refleja el fenómeno de los ‘balls’ desde 1987 hasta 1989 cuando ya ha llamado la atención de los medios de comunicación y las industrias culturales perciben beneficios de lo que súbitamente es la nueva moda.

 

Fuente: Netflix, Filmaffinity

Fotografía: Filmaffinity

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

Películas lésbicas que puedes ver en Netflix durante el confinamiento

#QuédateEnCasa

Propuestas para una maratón LGTB+ durante el confinamiento

Segunda entrega: Películas lésbicas

GAYLES.TV.- Quizás te quede un rato libre entre meme y meme. En la ajetreada agenda del aislado guarda un hueco para el cine. Aquí proponemos algunos de los films lésbicos que se emiten en la plataforma Netflix. Preparando las películas trans*.¡Que el confinamiento te sea leve!

Elisa y Marcela

ELISA Y MARCELA (2019)

Isabel Coixet

En 1885, Elisa y Marcela se conocen en la escuela donde trabajan. Lo que comienza como una gran amistad termina en una relación amorosa que tienen que vivir a escondidas. Los padres de Marcela sospechan de esta relación y la enviarán al extranjero unos años. A su vuelta, el reencuentro con Elisa es mágico y deciden tener una vida en común. Ante la presión social y las habladurías, ambas deciden trazar un plan: Elisa abandonará un tiempo el pueblo para volver convertida en Mario y poder casarse con Marcela, pero no todo será tan fácil para este amor no reconocido.

Duck Butter

DUCK BUTTER (2018)

Miguel Arteta

Dos mujeres, insatisfechas con su vida amorosa, deciden hacer un pacto para pasar 24 horas juntas con la esperanza de encontrar una nueva forma de crear intimidad.

blank

THE FEELS (2017)

Jenée LaMarque

Una despedida de soltera de lesbianas sale mal cuando una de las novias admite que nunca ha tenido un orgasmo.

Lovesong

LOVESONG (2016)

Kim So-yong

Totalmente desatendida por su marido, Sarah se embarca en un improvisado viaje por carretera en compañía de su hija y su mejor amiga, Mindy. A lo largo del camino, la relación entre las dos amigas se intensifica antes de que las circunstancias las separaran. Años más tarde, Sarah intenta reconstruir su relación en los días prvios a la boda de Mindy.

Below her mouth

BELOW HER MOUTH (2016)

April Mullen

Dallas (Erika Linder), quien acaba de terminar con su pareja, lleva a cabo la agresiva seducción de Jasmine (Natalie Krill), una aparente heterosexual, comprometida a casarse con su novio.

Margarita, with a Straw

MARGARITA WITH A STRAW (2014)

Shonali Bose

Laila Kapoor es una talentosa joven de 19 años de edad proveniente de una familia de clase media en Delhi. Nacida con parálisis cerebral, su habla es ininteligible y va en silla de ruedas. Está muy unida a su madre, Shubhangini Damle, quien se esfuerza en que pueda ir a la prestigiosa Universidad de Delhi. Y cuando el corazón de la joven se rompe, su madre la envía a continuar su educación en la Universidad de Nueva York.

Fuente: Netflix, Filmaffinity

Fotografía: Filmaffinity

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

Películas gais que puedes ver en Netflix durante el confinamiento

#QuédateEnCasa

Propuestas para una maratón LGTB+ durante el confinamiento

Primera entrega: Películas gais

GAYLES.TV.- Quizás te quede un rato libre entre meme y meme. En la ajetreada agenda del aislado guarda un hueco para el cine. Aquí proponemos algunos de los films gay que se emiten en la plataforma Netflix. ¡Que el confinamiento te sea leve!

Mi mejor amigo Netflix LGTB+ gay

MI MEJOR AMIGO (2018)

Martín Deus

Lorenzo es un adolescente que vive en la Patagonia. Un día su familia recibe en su casa a Caíto, el hijo de unos amigos que están pasando por una grave situación familiar y no se pueden hacer cargo de él. Es un chico complicado y tiene dificultades para adaptarse al nuevo hogar. A pesar de las diferencias, nace entre ambos una singular amistad. Cada uno tiene mucho que aprender del otro.

Call me by your name Netflix LGTB+ gay

CALL ME BY YOUR NAME (2017)

Luca Guadagnino 

Elio Perlman (Timothée Chalamet), un joven de 17 años, pasa el cálido y soleado verano de 1983 en la casa de campo de sus padres en el norte de Italia. Se pasa el tiempo holgazaneando, escuchando música, leyendo libros y nadando hasta que un día el nuevo ayudante americano de su padre llega a la gran villa. Oliver (Armie Hammer) es encantador y, como Elio, tiene raíces judías; también es joven, seguro de sí mismo y atractivo. Al principio Elio se muestra algo frío y distante hacia el joven, pero pronto ambos empiezan a salir juntos de excursión y, conforme el verano avanza, la atracción mutua de la pareja se hace más intensa.

Loev Netflix LGTB+ gayLOEV (2015)

Sudhanshu Saria

Cuando Jai, un brillante negociador de Wall Street, decide añadir algo de placer a su viaje de negocios de 48 horas a Bombay, su joven amigo músico Sahil lo deja todo, incluso a su novio, para ayudarle a conseguir la escapada perfecta. A lo largo de caminatas por las colinas y cañones de las montañas Ghats occidentales de la India, entre intentos de iniciar ciertas conversaciones, llamadas de skype y bromas divertidas, ambos amigos se dan cuenta de que lo que les mantiene separados es algo más que un montón de zonas horarias.

i_am_michael LGTB+ gayI AM MICHAEL (2015)

Justin Kelly 

Narra la historia del activista gay Michael Glatze, fundador de la revista LGTB Young Gay Latina, que se «salvó» de su homosexualidad al dedicar su vida enteramente a la religión, convirtiéndose en un defensor del movimiento anti-gay.

holding_the_man LGTB+ gay

HOLDING THE MAN (2015)

Neil Armfield

Tim y John son dos jóvenes que se enamoraron en su adolescencia, mientras asistía al instituto solo para chicos. John tenía una vida llena de éxitos, siendo el capitán del equipo de fútbol, mientras que Tim luchaba por su sueño: ser actor, que consigue un pequeño papel en Romeo y Julieta. Su historia de amor duró 15 años, que les sirvió para ver todos los obstáculos que marcaron sus vidas: las rupturas, las discusiones, la discriminación, las tentaciones, los celos y las pérdidas. Parece que son una pareja indestructible, hasta que el único problema que no puede resolver el amor, se interpondrá en sus caminos

La-ley-del-deseo Netflix LGTB+ gayLA LEY DEL DESEO (1987)

Pedro Almodóvar

Pablo (Eusebio Poncela) y Tina (Carmen Maura) son dos hermanos, dedicados al mundo del espectáculo, que están marcados para siempre por la separación de sus padres y, sobre todo, por un oscuro secreto de Tina. Pablo, que malvive enamorado de Juan (Miguel Molina), conoce a Antonio (Antonio Banderas), pero entonces su vida se complicará aún más.

Fuente: Netflix, Filmaffinity

Fotografía: Filmaffinity

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

¿Las personas LGTB+ tienen más riesgo de contraer el coronavirus?

La comunidad LGTB+ es particularmente vulnerable a los efectos negativos de la COVID-19

GAYLES.TV.- Más de 100 organizaciones LGTB+ han firmado una carta abierta a los medios de comunicación y a los funcionarios de salud de EEUU explicando por qué ciertas personas del colectivo podrían ser particularmente vulnerables a contraer el coronavirus. La tasa de mortalidad actual de la COVID-19 es del 15% para las personas mayores, lo que significa que el virus está teniendo un impacto devastador en esta población, incluidos los ancianos LGTB+.

La carta fue iniciada por una coalición de seis organizaciones: la Red Nacional de Cáncer LGBT; GLMA Health Professionals Avanzando en Igualdad LGBTQ; Whitman-Walker Health; SABIO; Grupo de Defensa Transgénero de Nueva York; y la Alianza Nacional Queer Asiática de las Islas del Pacífico. Ahora son más de 100 los grupos de defensa de los derechos de la comunidad LGTB+ (entre ellos GLAAD) que se han sumado a la iniciativa.

Según el escrito esta mayor vulnerabilidad al virus se debe principalmente a tres factores:

TABACO

«La población LGTB+ usa tabaco a tasas que son 50% más altas que la población general. la COVID-19 es una enfermedad respiratoria que ha demostrado ser particularmente dañina para los fumadores.

VIH

La población LGTB+ tiene tasas más altas de VIH y cáncer, lo que significa que un mayor número de nosotros puede tener sistemas inmunes comprometidos, dejándonos más vulnerables a las infecciones por la COVID-19

DISCRIMINACIÓN

«Las personas LGTB+ continúan experimentando discriminación, actitudes desagradables y falta de comprensión por parte de los proveedores y el personal en muchos entornos de atención médica, y como resultado, muchos son reacios a buscar atención médica, excepto en situaciones que se sienten urgentes, y tal vez ni siquiera en ese momento.»

La carta dirigida a la sanidad de los EEUU también proporciona diferentes formas en que las personas involucradas en la respuesta COVID-19 pueden garantizar que las comunidades LGTB+ reciban un servicio adecuado durante este brote, que incluyen, entre otros:

  • Asegurar que la cobertura de los medios tenga en cuenta las vulnerabilidades particulares de cualquier persona con enfermedades respiratorias preexistentes, sistemas inmunes comprometidos o que usa productos de tabaco
  • Asegurar que los mensajes de salud incluyan información adaptada a las comunidades con mayor riesgo de COVID-19, incluidas las poblaciones LGTB+
  • Proporcionar recursos individuales LGTB+ para encontrar proveedores acogedores
  • Asegurar que los esfuerzos de vigilancia capturen la orientación sexual y la identidad de género como parte de la demografía de rutina
  • Asegurarse de que todas las respuestas de COVID-19 tengan en cuenta a los miembros excepcionalmente vulnerables de las comunidades LGTB+, incluidos los ancianos, las personas bi y las personas trans y de género negro y marrón no conformes / no binarias

Más información aquí.

Las personas LGTB+ tienen más riesgo de contraer el coronavirus

Fuente: Queerty. GLAAD

Fotografía: GAYLES.TV

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

HazteOir no es de utilidad pública

La Audiencia Nacional retira a HazteOir la condición de asociación de “utilidad pública

GAYLES.TV.- El fallo de al Audiencia Nacional confirma la decisión del Ministerio de Interior de retirar a HazteOir la condición de asociación de «utilidad pública» ya que «incumplió el deber de promover el interés general«. A través de una sentencia fechada el pasado 19 de febrero, los jueces de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha infligido un duro varapalo a HazteOir.

El tribunal concluye que, con la campaña publicitaria del bus de HazteOir que llevaba el lema «Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva» incumplió el deber de promover el interés general, en uno de sus aspectos, el de la tolerancia, previsto en la ley que regula el derecho de asociación y la declaración de utilidad pública.

La sentencia, ponencia del magistrado Jesús García Paredes explica que es incompatible la realización de estas actividades, con el otorgamiento de ayudas y subvenciones por parte de las diferentes Administraciones públicas a una asociación “que identifica la promoción del interés general con la de su ideario”. La Sala recuerda que la diferencia entre una asociación ordinaria y una reconocida al amparo de la L.O. 1/2002 “es precisamente, ese “plus” de su “ participación” en actividades de interés general” y por ello la declaración de utilidad pública conlleva una serie de beneficios económicos.

Varapalo a HazteOir

Los magistrados añaden que la recurrente se ha beneficiado del reconocimiento de utilidad pública pero con sus actividades se aleja de promover el interés general al sustituirlo “por el de la promoción de su interés particular, enervando el fomento de la “tolerancia” a la hora de afrontar la problemática que deriva de la identidad de género, es decir, “la orientación sexual”.

El Gobierno ya argumentó, en cambio, que la retirada de este beneficio no supone “cuestionar el derecho de HazteOir a ejercer su libertad ideológica y difundir sus ideas en materia educativa”. “Sin embargo, quien ejerce estos derechos fundamentales y libertades públicas es responsable de las consecuencias jurídicas que puedan derivarse del modo en que lo haga”, expuso el Ejecutivo.

HazteOir no es de utilidad pública

Fuente: El País, Público, Cadena Ser

Fotografía: EFE, Europa Press

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

El Estado de Honduras promueve el odio irracional contra la comunidad LGTB+

El Examen Periódico Universal, EPU 2020 acusa al Estado de Honduras de promover el odio hacia las personas LGTB+

GAYLES.TV.– El Examen Periódico Universal, EPU 2020 señala al Estado de Honduras como el responsable de tomar medidas legislativas que promueven el odio irracional sobre la orientación e identidad sexual de las personas LGTB+.

El artículo 112 que señala que “Se reconoce el derecho del hombre y de la mujer, que tengan la calidad de tales naturalmente, a contraer matrimonio entre sí, así como la igualdad jurídica de los cónyuges. Solo es válido el matrimonio civil celebrado ante funcionario competente y con las condiciones requeridas por la Ley. Se reconoce la unión de hecho entre las personas igualmente capaces para contraer matrimonio. La Ley señalara las condiciones para que surta los efectos del matrimonio. Se prohíbe el matrimonio y la unión de hecho entre personas del mismo sexo. Los matrimonios o uniones de hecho entre personas del mismo sexo celebrados o reconocidos bajo las leyes de otros países no tendrán validez en Honduras”.

Y el artículo 116 reza que “Se reconoce el derecho de adopción a las personas unidas por el matrimonio o la unión de hecho. Se prohíbe dar en adopción niños o niñas a matrimonios o uniones de hecho conformados por personas del mismo sexo. La Ley regulara esta institución” .

Según el boletín de prensa de la Coalición contra la Impunidad, frente al EPUel Estado en lugar de tomar medidas para el reconocimiento de derechos de la población LGBTI, ha tomado medidas legislativas que abiertamente promueven la homolesbotransfobia”.

El coordinador de la Asociación LGTB Arcoíris, Donny Reyes, ha declarado que “la situación de la comunidad está color de hormiga por la indiferencia gubernamental de los entes estatales para la búsqueda de soluciones estructurales conforme al tema de la discriminación y a la violencia en contra de la población”.

Al menos 325 personas LGBTI asesinadas en Honduras desde 2009

Más del 90% los crímenes de odio contra las minorías sexuales quedan impunes. En 2019 fueron asesinadas 21 personas LGBT+ en Honduras. Al menos 325 miembros de la comunidad lesbiana, gay, bisexual, trans e intersexual (LGBT+) fueron asesinados en Honduras entre 2009 y 2019, según denunció el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos.

Las personas LGBTI en Honduras se enfrentan a ciertos desafíos legales y sociales no experimentados por otros residentes. La homosexualidad es legal desde 1899, sin embargo, las personas LGBT+ hondureñas aún sufren discriminación y violencia debido a su orientación sexual o identidad de género​ Las parejas del mismo sexo tienen prohibido el matrimonio desde 2005.

El Estado de Honduras promueve el odio irracional contra la comunidad LGTB+

Fuente: Pasos de animal grande, DW

Fotografía: DW

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

La segunda persona en el mundo curada del VIH revela su identidad

«Quiero ser un embajador de la esperanza«

GAYLES.TV.– Hasta hoy era conocido por la comunidad científica como «el paciente de Londres«, la segunda persona en el mundo en curarse del VIH. Adam Castillejo tiene 40 años y vive en el East End de la capital del Reino Unido. Tras revelar su identidad ha dicho que quiere ser «embajador de la esperanza«.

Castillejo ha sido VIH positivo desde 2003. En ese momento dijo que el diagnóstico era «aterrador y traumático«. En aquel entonces, el tratamiento del VIH no era tan avanzado y el público todavía veía el virus como una «sentencia de muerte«. Ahora, por supuesto, aquellos que pueden acceder al tratamiento generalmente pueden vivir saludablemente a largo plazo. Y, si el tratamiento es efectivo, la cantidad de virus en el cuerpo cae tan bajo que es imposible que lo transmitan a otros.

En 2011 se le detectó cáncer: un linfoma en etapa 4. Castillejo pensó que era el final. Se sometió a años de quimioterapia dura que fue más difícil debido a su estado de VIH. Y en 2015, los médicos le dieron menos de un año de vida. Soportó una década de extenuantes tratamientos y momentos de despesperación.

En marzo pasado, los científicos anunciaron que el hombre identificado como el «paciente de Londres» se había curado del VIH después de recibir un trasplante de médula ósea para su linfoma. El donante portaba una mutación que impedía la capacidad del VIH para ingresar a las células, por lo que el trasplante reemplazó esencialmente el sistema inmune del paciente con uno resistente al virus. El enfoque, aunque efectivo en su caso, tenía la intención de curar su cáncer y no es una opción práctica para la curación generalizada del VIH debido a los riesgos involucrados. Pero ha despertado un gran interés por parte de los investigadores.

El de Adam Castillejo es el segundo caso en todo el mundo en que una persona se cura del VIH.

La segunda persona en el mundo curada del VIH revela su identidad

Fuente: La Sexta Gay Star News, The New York Times

Fotografía: Andrew Testa (The New York TImes)

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

El 8M será transfeminista o no será

«Hay que decirlo alto y claro; las mujeres trans son mujeres y no hay más vueltas que darle» Boti G. Rodrigo

GAYLES.TV.- Infinitos han sido los intentos para dividir algo atómico: las mujeres. Y no, no lo van a lograr. Porque somos únicas y somos fuertes. Y nos apalean, nos violan y nos matan (en 2019 99 mujeres fueron asesinadas, la gran mayoria a manos de sus parejas o ex parejas). Y seguimos. Y salimos a la calle para luchar contra el patriarcado, el machismo, la misoginia y la transfobia. Porque somos trans, o cis, o queer o «no no nos gustan los roles de género»… Somos lesbianas, pansexuales, asexuales, bisexuales, heteros, poliamorosas o de cualquier tipo de relación que decidamos mantener.

El 8M será transfeminista o no seráY así, siendo todas diferentes, nos une la lucha por un mismo derecho. El de ser y vivir libremente como mujeres. Sin miedo a nada ni nadie. Por eso ayer emocionaba ver las calles de mujeres tan diversas y tan unidas. Ridícula resulta la polémica «transexclusiva» que precedió este 8 de Marzo. Como bien dijo la histórica activista ahora Directora de diversidad sexual y LGTBI del Ministerio de Igualdad Boti G. Rodrigo: «Hay que decirlo alto y claro; las mujeres trans son mujeres y no hay más vueltas que darle«. Game over TERFs, ayer las mujeres en la calle os dieron una lección y fulminaron vuestro discurso de odio.

«Todo avance que tambalee los pilares donde se sustentan las opresiones y desigualdades, levanta la reacción de sectores conservadores e involucionistas» como recordaba en un reciente artículo la activista por los Derechos Humanos de las personas trans Mar Cambrollé. Y eso es exactamente lo que ha sucedido. En las masivas manifestaciones feministas se mostró el apoyo a las mujeres trans que desmontan la cortina de humo de las TERFs, utilizada para dividir el movimiento LGTBI y el movimiento Trans*. Y no lo van a lograr. Mujeres somos TODAS las que nos sintamos MUJERES.

El 8M será transfeminista o no será

Fuente: Gayles.tv

Fotografía: La mordaza

GAYLES.TV

Televisión Online

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

#8M: Revuelta feminista. Con derechos, sin fronteras.

Luchamos para que las mujeres seamos dueñas de nuestros cuerpos, nuestros deseos y nuestras decisiones, para que las personas disidentes sexuales, especialmente las mujeres trans, dejemos de sufrir agresiones y múltiples violencias, y por una sociedad que respete y valore la diversidad funcional, la diversidad sexual, y la diversidad de identidad y/o expresión de género

Gayles.tv/Comisión#8M.- Exigimos que se consideren las violencias machistas como una cuestión que atañe al Estado y a toda la sociedad. Son 18 las mujeres asesinadas este 2020, 99 las que fueron asesinadas en 2019 y 1046 desde que existen registros, con 32 denuncias al día en España por agresiones y abusos sexuales, por eso, es necesario que se tenga en cuenta las distintas causas y dimensiones de las violencias machistas, poniendo fin a todas aquellas que sufrimos cotidianamente y que se invisibilizan o normalizan en todos los ámbitos y espacios vitales, sea cual sea nuestra edad y condición (hogar, trabajo, espacios públicos, pareja, familia, entorno laboral, sociedad e instituciones del Estado). También señalamos y denunciamos la violencia sexual que nos afecta de modo aún más marcado a mujeres en situación de vulnerabilidad, como somos las mujeres migradas, las trabajadoras domésticas, las mujeres con diversidad funcional, las tuteladas y las mujeres con problemas de salud mental que sufren violencia quedando sus derechos desprotegidos. Queremos movernos en libertad por todos los espacios, públicos y privados, y a todas horas y denunciamos la justicia patriarcal que no nos considera personas de pleno derecho y que nos quiere dóciles, sumisas y calladas.

Luchamos para que las mujeres seamos dueñas de nuestros cuerpos, nuestros deseos y nuestras decisiones, para que las personas disidentes sexuales, especialmente las mujeres trans, dejemos de sufrir agresiones y múltiples violencias, y por una sociedad que respete y valore la diversidad funcional, la diversidad sexual, y la diversidad de identidad y/o expresión de género. Nuestros cuerpos no son mercadería ni objetos para ser cosificados y utilizados como reclamo, y nuestros procesos de vida no son enfermedades. También reclamamos la erradicación de cualquier tipo de violencia obstétrico-ginecológica que se ejerza sobre las mujeres. Exigimos que el aborto esté fuera del Código Penal y se reconozca como un derecho de las mujeres para decidir sobre nuestro cuerpo y nuestra maternidad, y que se respete la autonomía de las mujeres de 16 y 17 años para decidir. Exigimos, también, que se garantice su realización en los servicios públicos de salud. Finalmente, queremos denunciar el castigo que recae sobre nosotras por nuestra diversidad, por nuestra edad, por ser migradas y por estar racializadas, por tener diversidad funcional o una imagen alejada de la normatividad.

Pero todo lo anterior no va a ser posible si no rompemos la división sexual del trabajo que nos condena a la precariedad, la discriminación laboral y los trabajos peor pagados, no remunerados, invisibles e ilegales. Reivindicamos que nuestra situación laboral nos permita desarrollar un proyecto vital con dignidad y autonomía; y que el empleo se adapte a las necesidades de la vida para que el embarazo o los cuidados no puedan ser objeto de despido ni de marginación laboral, ni deben menoscabar nuestras expectativas personales ni profesionales.

Luchamos por un mercado laboral que se base en la igualdad real, porque los trabajos a los que logramos acceder están marcados por la temporalidad, la precariedad, incertidumbre, los bajos salarios, las jornadas parciales no deseadas, la brecha salarial y un techo de cristal. Exigimos alternativas para las trabajadoras migrantes en situación administrativa irregular. Exigimos también las pensiones que nos hemos ganado, no más pensiones de miseria que nos obligan a sufrir pobreza en la vejez.  Pedimos la cotitularidad de las pensiones y que el tiempo dedicado a tareas de cuidado o que hemos desarrollado en el campo, sea reconocido en el cálculo de las pensiones al igual que el trabajo en el mercado laboral y luchamos por la ratificación del Convenio 189 de la OIT que regula el trabajo doméstico. Queremos que se visibilice y reconozca el valor y dignidad del trabajo doméstico y de cuidados que realizamos las mujeres, y los derechos de quienes los realizamos, para que se asuma la corresponsabilidad por parte de todos los hombres, de la sociedad y del Estado. El trabajo de cuidados debe ser reconocido como un bien social de primer orden.

Como feministas, nos oponemos con firmeza al neoliberalismo salvaje que se impone como pensamiento único a nivel mundial y que destroza nuestro planeta y nuestras vidas. Las mujeres tenemos un papel primordial en la lucha contra el cambio climático y en la preservación de la biodiversidad, por eso, apostamos decididamente por la soberanía alimentaria de los pueblos, exigimos que la defensa de la vida se sitúe en el centro de la economía y de la política, y apoyamos las luchas que protagonizan mujeres que defienden sus tierras, su sabiduría y los recursos de sus pueblos, incluso arriesgando sus vidas, amenazadas por el extractivismo, las empresas transnacionales, y los tratados de libre comercio; contra las viejas y nuevas formas de explotación. Somos antimilitaristas y estamos en contra de las guerras, que son producto y extensión del patriarcado y del capitalismo para el control de los territorios y de las personas, y porque la consecuencia directa de las guerras son millones de mujeres refugiadas por todo el mundo, mujeres que estamos siendo victimizadas, olvidadas y violentadas. Estamos en contra de los estados autoritarios y represores que imponen leyes mordaza y criminalizan la protesta y la resistencia feminista, y nos posicionamos frente al discurso de la extrema derecha que nos ha situado a mujeres, migrantes, racializadas y LGTBI como objetivo prioritario de su ofensiva ultraliberal, racista y patriarcal.

Somos antirracistas porque formamos parte de una sociedad diversa, multicultural, con una trayectoria de convivencia de diferentes personas y culturas desde hace siglos. Por eso también estamos contra la Ley de Extranjería y los muros que se levantan en nuestro país y vamos a romper con las fronteras, el racismo y la xenofobia que atraviesa y recorre toda la sociedad, para que ninguna mujer tenga que migrar forzada por las políticas coloniales, neoliberales y racistas del Norte Global, que producen situaciones económicas, bélicas, sociales y ambientales insostenibles. Exigimos la acogida de todas las personas migradas y refugiadas, sea por el motivo que sea, porque somos mujeres libres en territorios libres. Exigimos que se garanticen nuestros derechos como mujeres, y creemos en un mundo donde nadie muera en el mar, sin muros, ni alambres, ni vallas, ni concertinas, ni CIEs, ni redadas racistas, porque ningún ser humano es ilegal.

Para lograr ese otro mundo posible necesitamos sociedades laicas, donde la educación tiene que ser la clave. Exigimos que la perspectiva feminista sea transversal a todas las disciplinas y a todos los niveles; una educación libre de valores heteropatriarcales, así como que la educación afectivo-sexual esté contemplada en el currículo escolar y sea integral, libre de estereotipos sexistas, capacitistas, racistas y LGTBIfóbicos. Una formación afectivo-sexual que nos permita desarrollarnos en la diversidad, sin miedos, sin complejos, sin reducirnos a meros objetos, evitando así agresiones machistas o LGTBIfóbicas en las aulas.

Somos un movimiento internacional y diverso y nos precede una larga genealogía de luchas feministas, por eso recordamos también a las sufragistas, a las sindicalistas, a todas las que hicieron posible la Segunda República, a las que lucharon en la Guerra Civil y por la Revolución Social y contra la dictadura franquista sufriendo una represión dirigida y específica por el hecho de ser mujeres; y todo ello sin olvidar que la memoria feminista tiene el poder y la responsabilidad de conectarnos con las genealogías de las luchas de quienes nos preceden, visibilizando lo que históricamente ha sido invisibilizado desde una mirada patriarcal.

Y proponemos otra forma de ver, de entender, de estar en el mundo y de relacionarnos. En definitiva, proponemos un nuevo sentido común.

Sabemos que hay que seguir avanzando. Nos sabemos fuertes y continuamos luchando.

¡SOMOS REVUELTA FEMINISTA Y CONSEGUIREMOS EL MUNDO QUE QUEREMOS!

MAPA INTERACTIVO CON LAS CONVOCATORIAS PARA EL #8M2020

Mapa 8M

 

8M

Fuente: hacialahuelgafeminista.org

Mapa Interactivo: realizado por @ireirenuka y @estudiaprecario

 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La Federación Catalana de Natación facilita a una niña trans* su licencia federativa

La Federación Catalana de Natación cumple la ley y facilita a una niña trans* su licencia federativa, gracias la lucha de Chrysallis y a la mediación del Departament d’Igualtat i LGBTI de la Generalitat

GAYLES.TV.– Nos alegra dar la información de que una niña trans* de ocho años podrá competir con el resto de sus compañeras. La decisión llega cinco meses después de que la familia solicitara a la Federación Catalana de Natación su ficha federativa en la categoría de acuerdo con su identidad. De esta manera, tras hacerse público su caso y gracias a la lucha de Chrysallis y a la mediación del Departament d´Igualtat i LGBTI de la Generalitat de Catalunya, la Federación da por fin cumplimiento a lo recogido en el Artículo 14 de la Ley 11/2014 de Catalunya.

La presidenta de Chrysallis Catalunya, Ana Valenzuela ha celebrado esta decisión pero insiste en que “no se trata de que se aprueben medidas excepcionales para casos concretos como este”, sino que se respete el derecho de deportistas trans en todo el territorio nacional. Para ello, es importante que el gobierno de España apruebe de forma urgente una Ley Estatal contra la discriminación por orientación sexual e identidad y expresión de género.

Esa Ley debe contener el derecho de deportistas trans* a participar libremente en la categoría según su identidad sentida y sin aportar ninguna documentación médica. Mientras llega esa ley estatal “seguiremos exigiendo a los gobiernos autonómicos con leyes específicas LGTBI, que aprueben reglamentos y normativas que garanticen los derechos de las personas trans”, afirma el presidente de Deporte y Diversidad, David Guerrero. Es necesario que se recuerde de forma clara a las federaciones autonómicas sus obligaciones con respecto al colectivo. En Comunidades Autónomas sin ley LGTBI específica, Chrysallis, Deporte y Diversidad y ADI recuerdan que ya existe un precedente en Castilla y León donde el Tribunal Administrativo del Deporte (dependiente del Consejo Superior de Deportes) ha ordenado a una federación la expedición de una ficha federativa en categoría de acuerdo a su sexo, a un deportista trans.

Fuentes: Chrysallis Catalunya, Deporte y Diversidad

Foto: Cristobal Castro. El País

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

 

Violación «correctiva» en Ciudad del Cabo

Una mujer lesbiana es violada en Ciudad del Cabo por un grupo de adolescentes que querían «corregir» su orientación sexual

GAYLES.TV.– Una mujer lesbiana fue víctima de una violación por parte de adolescentes que intentaron «corregir» su sexualidad en Sudáfrica. Sucedió el pasado 28 de febrero por la noche cuando un hombre que conoció se le acercó y le dijo que alguien quería hablar con ella en una casa en la avenida Duiker, de Ciudad del Cabo. Cuando llegaron a la casa fue violada por tres adolescentes que la violaron en grupo con la excusa de que estaban «corrigiendo» su sexualidad. El ataque ocurrió solo unas horas antes de la fiesta principal del Festival del Orgullo de Ciudad del Cabo. Los tres atacantes, que son miembros de la pandilla Dog Pound del área.

Human Rights Watch realizó recientemente entrevistas en seis de las nueve provincias de Sudáfrica y concluyó: «Las actitudes sociales hacia las personas homosexuales, bisexuales y transgénero en Sudáfrica posiblemente se han endurecido en las últimas dos décadas. El abuso que enfrentan todos los días la base puede ser verbal, física o sexual, e incluso puede resultar en asesinato«.

Sudáfrica y las violaciones «correctivas»

Siphokazi Mthathi, director sudafricano de Human Rights Watch, afirmó: «No logramos entender que hay un precio por la violación. El sexismo todavía está profundamente arraigado aquí. Todavía hay un fuerte sentimiento entre los hombres de que tienen poder sobre mujeres, cuerpos de mujeres y también hay una fuerte sensación de que no habrá consecuencias porque la mayoría de las veces no hay consecuencias«.
En Sudáfrica, los derechos de los homosexuales están protegidos constitucionalmente y los activistas quieren que la ‘violación correctiva’ sea legalmente un crimen de odio. Cherith Sanger, del Centro Legal para Mujeres en Ciudad del Cabo, que brinda apoyo legal a las víctimas de violación que no pueden pagar buenos abogados, dijo: «No se trata solo de que una mujer sea violada en términos de violencia contra las mujeres, lo cual es bastante malo, sino que también tiene que ver con la orientación sexual, por lo que es otro motivo o nivel de discriminación injusta contra las lesbianas«.
«Cuando una mujer es violada, el sistema la vuelve a violar y para mí esto es una gran cosa porque es una violación grave de nuestra constitución y los deberes que se le asignan al estado en términos de lo que el estado debe hacer por los sobrevivientes«, dijo Sanger. La Interpol estima que la mitad de las mujeres sudafricanas serán violadas en su vida. Pero la violación «correctiva» ni siquiera se reconoce como un crimen de odio y los grupos de derechos dicen que pocas víctimas denuncian sus casos a la policía.
Una mujer lesbiana es violada en Ciudad del Cabo por un grupo de adolescentes que querían "corregir" su orientación sexual

Fuente: Gay Star News, CNN

Fotografía: CNN

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

#BisexualMenExist

#BisexualMenExist

Fuente: GQ, Gay Star News

Fotografía: Twitter

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

El periodista Toni Cruanyes ha sido padre por segunda vez

Toni Cruanyes ha cogido la baja por paternidad

GAYLES.TV.- Toni Cruanyes es uno de los rostros más queridos y respetados de TV3, la televisión pública de Catalunya. Quien fue corresponsal de París y Londres acaba de publicar el libro «Un dels nostres» y ha vuelto a ser padre junto con su marido Eugeni Villabí.

En 2015 ambos celebraron la llegada del pequeño Elies a quien, alguna vez, el presentador, ha mostrado en sus redes sociales. «Quería compartir con vosotros que mi marido y yo hemos sido padres. Por este motivo no presentaré el Informativo de TV3 durante varias semanas«, escribió en su cuenta de Twitter el pasado 7 de abril del 2015.

 

Ahora repiten experiencia. El presentador del informativo líder de audiencia en Catalunya ha publicado una fotografía con dos muñecos del Mic cogidos del brazo y el siguiente mensaje: “Quiero anunciar que a partir de hoy somos uno más en la familia, y eso nos hace muy felices. Estaré de permiso por paternidad durante unas semanas. Gracias Carles Costa y todo el equipo de Informativos de TV3 para cubrirme durante este tiempo”.

El periodista fue el encargado de leer el manifiesto del pasado Pride de Barcelona, que estaba dedicado principalmente a las familias LGTB+. Recientemente, en una entrevista en Televisió de Catalumya declaró «Hablar de su salida del armario quizás ayude a alguna famlia a entender y hablar con naturalidad de esta situación«.

El periodista Toni Cruanyes ha sido padre por segunda vez

Fuente: El Nacional, Ara, La Vanguardia

Fotografía: Twitter

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

Nace en Barcelona la primera Cámara de Comercio LGTBIQ

Los socios de ACEGAL han acordado por unanimidad convertirse en la primera Cámara de Comercio LGTBIQ activa de España

GAYLES.TV– La Asociación Catalana de Empresarios LGTBIQ (ACEGAL) ha acordado en su asamblea de socios por unanimidad convertirse en la primera Cámara de Comercio LGTBIQ activa de España. El presidente de ACEGAL, Ferran Poca, ha explicado los motivos de la conversión en cámara de comercio LGTBIQ: «Las empresas y profesionales que trabajamos para el colectivo tenemos el mandato de crear espacios diversos y seguros haciendo todo lo que esté en nuestras manos para que las reivindicaciones y los derechos conseguidos no den marcha atrás«.».

Entre los objetivos de la Cámara de Comercio LGTBIQ destacan:
– Apostar por la internacionalización de Barcelona situándose otra vez como ciudad referente en turismo para el colectivo y derechos LGTBIQ.
– Reclamar a las administraciones ser el interlocutor válido y de reconocido prestigio para representar a sus asociados y reivindicar los intereses.
– Fomentar la incorporación de buenas prácticas en la gestión de la diversidad en el mundo de la empresa mediante formación y charlas.
– Crear el primer HUB europeo dirigido a todos los profesionales que trabajan con el colectivo. Funcionará como un club de profesionales y ofrecerá recursos, networking y herramientas para que surjan sinergias y nuevos proyectos dirigidos al
colectivo.

Según Poca, la nueva cámara de comercio funcionará como un club de profesionales y ofrecerá recursos, networking y herramientas para que surjan sinergias y nuevos proyectos dirigidos al colectivo. Además, la Cámara de Comercio LGTBIQ continuará ejerciendo de motor de las reivindicaciones del colectivo, de este modo, seguirá organizando junto con las 32 entidades sociales dirigidas al colectivo, el PRIDE! de Barcelona. Dentro del calendario de actividades de 2020 aprobado destaca la organización un actividad solidaria anual para que los asociados y empresas sigan contribuyendo a causas sociales importantes para el colectivo.

Nace en Barcelona la primera Cámara de Comercio LGTBIQ

Fuente: ACEGAL, La Vanguardia

Fotografía: Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

Anabel Alonso y su novia Heidi Steinhardt serán madres

La actriz y la dramaturga argentina llevan siete años de relación y esperan su primer hijo juntas

GAYLES.TV.- Anabel Alonso, de 55 años, mantiene una relación desde hace siete años con la dramaturga argentina Heidi Steinhardt, de 42, quien está asumiendo la gestación. Heidi y Anabel se conocieron en el año 2013, cuando Alonso protagonizó la obra de teatro «Lastres» en el Teatro Bellas Artes.

Anabel Alonso y su novia Heidi Steinhardt serán madresSteindhart era la directora de este montaje y enseguida conectaron, entre otras cosas por las raíces argentinas de la propia Anabel Alonso (su madre también nació en el país latinoamericano). Después han repetido colaboraciones en otras ocasiones, y parece que el tándem personal funciona también en el ámbito profesional.

La actriz y cómica que dio vida a Diana en «Siete vidas· y que ahora triunfa en «Amar es para siempre« reveló públicamente su homosexualidad en 2017 y contó que vivía desde hacía cuatro años con una mujer. “Yo siempre he vivido mi sexualidad con normalidad y relajadamente. Jamás me oculté ni me inventé parejas. Tampoco hay que salir al balcón y gritar. Cuando se da, se da”, aseguró

Aunque apenas se conocen más datos de su relación, la pareja no se esconde y presume de amor en las redes sociales, especialmente la argentina, quien ha publicado en su cuenta de Instagram alguna imagen de su avanzado estado. Heidi Steindhart se define a sí misma en su página web como una “artística escénica multidisciplinaria”. Estudió Artes Combinadas en la Universidad de Buenos Aires.

Anabel Alonso y su novia Heidi Steinhardt serán madres

Fotografía: Instagram

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

Polémica con el primer personaje LGTB+ de Pixar

«Onward», la primera película de Pixar en tener un personaje abiertamente LGTB+

GAYLES.TV.- El próximo 6 de marzo llega a los cines «Onward«, la nueva película de Pixar en la que aparece por primera vez un personaje abiertamente LGTB+. Se trata de la Officer Specter, una policía cíclope dentro del mundo mágico y mitológico, que se identifica como lesbiana. En la versión original del film el personaje de la Officer Specter contará con la voz de la actriz, productora y guionista Lena Waithe, quien es lesbiana y, además, una importante activista LGTB+ en Hollywood.

"Onward", la primera película de Pixar en tener un personaje abiertamente LGTB+La inclusión de un personaje LGTB+ en una cinta de animación de Disney, más allá de que sea un rol secundario, es significativa ya que la compañía de Mickey Mouse ha estado históricamente vinculada a los valores más tradicionales y conservadores de la sociedad. En los últimos años ha habido rumores sobre otros personajes que podrían ser LGTB+, aunque el gigante del entretenimiento no ha confirmado oficialmente ninguno de ellos. El más conocido ha sido el caso de Elsa en «Frozen», pero también ha habido historias similares respecto a varios roles secundarios en «Buscando a Dory« (2016) y «Toy Story 4» (2019).

Sobre la inclusión de este personaje en «Onward» la productora de la película Kori Rae ha dicho «simplemente sucedió. Cuando escribimos la escena vimos que encajaba y abría el mundo un poco, y eso es lo que queríamos. Es un mundo de fantasía moderno y queríamos representar al mundo moderno«, ha añadido. Dan Scanlon, realizador del filme, ha apoyado las palabras de la productora.

Polémica en las redes

A pesar del intento para visibilizar el colectivo LGTB+, el caso en concreto ha generado cierta controversia. El primer primer personaje “autoidentificado” LGTB+ en el universo Disney-Pixar es una policía lesbiana, cíclope (de un solo ojo) y cornuda. Además solo hace una breve aparición en la que se refiere a su novia que nunca vemos. El veredicto de las redes no deja bien parado al personaje al que incluso se le acusa de ser «directamente homófobo«. La comunidad LGTB+ lleva tiempo pidiendo una representación en el cine de animación. Un personaje protagonista como Elsa de «Frozen». En cambio ha recibido un personaje menor cuya caracterización la presenta como alguien abiertamente diferente al resto. ¿Es esta la mejor manera de incluir, dar visibilidad y normalizar el colectivo LGTB+?

Fotografía: Pixar

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

«¡Espíritu de homosexualismo! ¡Apártate, Satanás!»

Terapias para «curar» la homosexualidad en Madrid

GAYLES.TV.- Madrid. Año 2020. Aunque parezca difícil de creer, todavía hay personas e incluso organizaciones que tratan la homosexualidad como una enfermedad. Para curarla crean terapias de conversión. Ha sucedido esta misma semana en una iglesia evangélica de Madrid, una de las únicas cuatro comunidades autónomas junto con Aragón, Andalucía y Valencia en la que estas prácticas están prohibidas expresamente. Lo ha denunciado el programa de Telecinco «Viva la vida» que con una cámara oculta ha grabado una de estas prácticas para curar la homosexualidad.

«Espíritu de ira, de cólera! ¡Espíritu inmundo! ¡Espíritu de homosexualismo! ¡Apártate, Satanás! Espíritu de sexo, de fornicación, de adulterio! ¡Fuera de aquí! ¡Él es un hijo de Dios! Te pedimos por él, llénalo Señor Padre poderoso. ¡Llénalo, oh Jehová de los ejércitos!» grita el curandero para lograr una reconversión sexual. Además, el rito consta también de una unción de aceite incluida para expulsar los demonios. Todo muy normal. Nada que envidiar a Carlos Jesús.

Antes del exorcismo diagnostican a los jóvenes afirmando que «tienen un trastorno» que achacan a la situación familiar y a una posesión maléfica: «Todos fuimos perseguidos por el homosexualismo. Si el papá y la mamá hay un desequilibrio, ahí toca a los hijos. Ustedes han atraído una serie de espíritus».

Con un poco de suerte esta prohibición que de momento afecta únicamente a 4 comunidades autónomas se extenderá a todo el país cuando se apruebe como está previsto la ley contra la discriminación de las personas LGTB+.

Terapias para curar la homosexualidad en Madrid

Fuente: Telecinco, Viva la vida

Fotografía: Viva la vida

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

Cruising

Alex Espinoza: “El cruising se basa en la igualdad

GAYLES.TV.- El cruising sigue siendo un reclamo del espacio público y la manera de crear un lugar en el que hombres de todas razas y clases interactúen incluso a la sombra de gobiernos represivos. Ni los algoritmos de Grindr han desplazado una práctica tan secreta como habitual.

Cruising. Historia íntima de un pasatiempo radicalEn «Cruising. Historia íntima de un pasatiempo radical«, publicada por Dos Bigotes, Alex Espinoza nos guía en un viaje sin censura por el atemporal arte del sexo entre hombres en lugares públicos. Este hijo de mexicanos que migraron a Estados Unidos se crió en Los Ángeles. Random House le publicó sus dos novelas anteriores «Still Water Saints» (2007) y The Five Acts of Diego León» (2013).

«Cruising. Historia íntima de un pasatiempo radical» recorre desde la Grecia antigua hasta las célebres «molly houses» (lugares clandestinos desperdigados por toda la ciudad donde se reunían los hombres para asistir a espectáculos de transformismo, ligar y practicar sexo) de la Inglaterra del siglo XVIII; desde los efervescentes años 70 hasta los casos de Oscar Wilde y George Michael que supusieron un escándalo social.

Encuentros secretos

Espinoza ha combinado un ejercicio de investigación, con la historia oral y con algunas dosis de su propia experiencia: “El cruising me ayudó a darme cuenta de que los hombres me necesitaban y me deseaban. Después de algunos encuentros aprendí que mi anatomía era, de hecho, única. Y esta conciencia me dio confianza, una arrogancia que me ayudó a ver el mundo a mi alrededor de otra manera”, explica el autor .

El cruising me dio un propósito. Este acto ‘desviado’ fortaleció la conciencia de mí mismo en relación a mi cuerpo. La cultura de los encuentros secretos, de la intimidad y de la lujuria permitió que la confianza arraigara dentro de mí, suplantando cualquier sentimiento de inseguridad que hubiera desarrollado y con el que había aprendido a vivir”, escribe Espinoza. “El cruising se basa en la igualdad”, prosigue el autor, que sentencia que el rechazo es tan esencial a la experiencia del cruising como el éxito sexual.

Cruising. Historia íntima de un pasatiempo radical

Fuente: Dos Bigotes, eldiario.es, El Español

Fotografía: Dos Bigotes

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Lucia Lucas: primera mujer transgénero barítono de ópera

Lucia Lucas: «La gente trans podemos ser lo que queramos

GAYLES.TV.- La cantante Lucia Lucas hizo historia el año pasado convirtiéndose en la primera cantante trans en asumir un papel principal en una ópera en los Estados Unidos. Su «Don Giovanni» en la Ópera de Tulsa marcó un antes y un después en su vida. Lucia Lucas también ha interpretado papeles como Wotan en » Die Walküre«, los cuatro villanos en «Les Contes d’Hoffmann«, Sharpless en «Madama Butterfly» y Escamillo en «Carmen«.

Lucia Lucas: primera mujer transgénero barítono de óperaCreció en Sacramento, California . Estudió trompa y voz en la Universidad Estatal de California, Sacramento y luego realizó un trabajo de posgrado en el Colegio de Artes Escénicas de Chicago . Se mudó a Alemania en 2000 y decidió hacer la transición en noviembre de 2013. Tras su cambio de género, los estrógenos no han agudizado su voz y Lucas tomó la decisión consciente de no volver a entrenar a la suya para cantar las notas más altas. “Al fin hice Don Giovanni, que está entre las 10 o las 5 óperas más famosas y es súper masculina, es el mujeriego por excelencia” comenta orgullosa.

Sonido propio

Tobias Picker, el director artístico de Tulsa, eligió a Lucas como Don Giovanni porque simplemente se enamoró de su voz. «Lucia tiene su propio sonido«, dijo Picker, quien actualmente escribe una ópera basada en la novela de David Ebershoff de 2000 sobre un pintor transgénero, «The Danish Girl«, con Lucas en el papel protagonista. “Brilla. Tiene motas de luz como el oro».

Sin lugar a dudas Lucas es uno de las cantantes más innovadoras de su generación.Ha actuado en el Badisches Staatstheater Karlsruhe, Lyric Opera of Dublin, Oper Wuppertal. Será la primera mujer transgénero en actuar en la ópera de Nueva York e interpretará a Billy Budd, porque como ella misma dice “la gente trans podemos ser lo que queramos”. Tiene la agenda completa hasta 2022.

Lucia Lucas: primera mujer transgénero barítono de ópera

Fuente: Shangay, Wikipedia, PRI

Fotografía: Johannes Kaplan, Josh New, Emily Steward

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte

El derecho al deporte de la infancia trans, en manos de la arbitrariedad de las federaciones deportivas

GAYLES.TV.- En el Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte (19 de febrero) los menores trans tiene poco que celebrar. La falta de una legislación estatal deja un panorama arbitrario en el que se dan situaciones absurdas como que «un menor no pueda competir en su categoría en Castilla y León y sí pueda hacerlo en unos Juegos Olímpicos”. La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), la Agrupación Deportiva Ibérica LGTBI (ADI) y Deporte y Diversidad denuncian que, actualmente, el derecho de la infancia y adolescencia trans a acceder libremente a la práctica deportiva depende de la voluntad de las federaciones deportivas que deciden si una persona puede competir o no en la categoría correspondiente a su género.

Ayer mismo la Federació Catalana de Natació (FCN) impidió competir a una joven transexual en categoría femenina. Una decisión va en contra el artículo 14 de la Ley para garantizar los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros e intersexuales y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia, tal y como han denunciado las entidades LGTB+. La ley concreta que «las administraciones públicas de Catalunya deben garantizar junto con las federaciones deportivas la libre participación de las personas LGTBI en las competiciones y el trato correcto de estas personas en las instalaciones deportivas«.

Declaración Institucional 

Por este motivo FELGTB, ADI y Deporte y Diversidad reclaman la necesidad urgente de una ley estatal LGTBI que equipare los derechos del colectivo en todas las Comunidades Autónomas y garantice, entre otros aspectos, que las personas trans puedan acceder a las competiciones deportivas viendo reconocida su identidad de género.

Por eso han articulado una Declaración Institucional en la que reclaman acabar con cualquier expresión de violencia ya sea física o verbal en los espacios deportivos, especialmente por cuestiones relacionadas con la diversidad sexual y de género; equiparar el reconocimiento público y los premios de las mujeres deportistas respecto a los hombres; y garantizar la práctica deportiva de las personas trans e intersexuales de acuerdo a su identidad de género, protegiendo sus derechos y su intimidad, y velando especialmente en el deporte de élite por una reglamentación que asegure las condiciones de igualdad.

Declaración Deporte y diversidad Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte

Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte

Fuente: FELGTB, Deporte y diversidad, El Periódico

Fotografía: GCN,  Steve Welsh

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

‘Veneno’, la serie de Los Javis, ya tiene fecha de estreno

Isabel Torres, Daniela Santiago y Jedet se meterán en la piel de La Veneno en distintas etapas de su vida

GAYLES.TV.- Ya hay fecha de estreno para una de las series españolas más esperadas de la temporada. El próximo 29 de marzo se estrenará «Veneno» en Atresplayer, la última producción de Los Javis que cuenta con las atrices Isabel Torres, Daniela Santiago y Jedet para encarnar uno de los iconos LGTB+ más queridos de la historia reciente del país. «Veneno» constará de cuatro episodios de 50 minutos de duración cada uno.

‘Veneno’, la serie de Los Javis, se estrenará el 29 de marzo en AtresplayerLa serie está inspirada en las memorias oficiales de La Veneno, «¡Digo! Ni puta ni santa«, de Valeria Vegas y narra la vida y muerte de Cristina Ortiz, más conocida para el gran público como La Veneno. «Ella siempre fue una luchadora«, añaden Ambrossi y Calvo. «Veneno está más cerca de «Rocky» que de «La chica danesa«. «Veneno» será un homenaje a todas y todos los relegados a la última fila y a los que luchan a golpes por llegar a la primera.

En palabras de Los Javis, “la vida de La Veneno es una tragedia, es un thriller, roza casi el terror. Pero ella nunca la miró así. Siempre se la tomó con humor, valentía e imaginación. Por eso, La Veneno es nuestra heroína. Porque aunque «Veneno» es la historia de una mujer transexual en una época donde las personas transexuales estaban consideradas el último escalón social, ella nunca se sintió una víctima«.

‘Veneno’, la serie de Los Javis, se estrenará el 29 de marzo en Atresplayer«Veneno» será una serie que narrará, «a través de una heroína implacable», la historia de la realidad LGTBI en España desde los años 60 hasta la actualidad.Además en el papel de Valeria Vegas veremos a Lola Rodríguez, acompañada de un reparto en el que no faltan las caras conocidas como las de Lola DueñasGoya ToledoEster ExpósitoElvira MínguezPaca La Piraña, Mariona TerésSophia Lamar, Mercedes León, Lara Martorell, el joven Marcos SotkovszkiCiro Petrone, Pepón Nieto, Jordi Vilches, Ángel Garó, Mona Martínez, César Mateo y Desirée Rodríguez.

Se trata quizás del elenco con más presencia LGTB+ (especialmente trans) de la historia del cine español. No únicamente en el apartado artístico, también en el equipo técnico La serie adquiere este compromiso en todos los ámbitos de su producción, marcada por valores como la igualdad, la inclusión o la visibilidad.

https://twitter.com/javviercalvo/status/1228346019840249856

Fuente: El País, Cine&Tele

Fotografía: El Español

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Megan Rapinoe, nueva embajadora de Loewe

La futbolista y activista LGTB+ Megan Rapinoe protagoniza la nueva campaña de Loewe

GAYLES.TV.- La ganadora del Balón de Oro 2019 Megan Rapinoe ha sido elegida por la firma española de lujo Loewe para ser embajadora de su marca. Desde que en 2013 llegó el nuevo director creativo Jonathan Anderson Loewe ha destacado por un impulso renovador. Y sigue esta línea con la elección de Rapinoe como imagen para la nueva temporada. La capitana del equipo estadounidense es conocida por ser una persona que aprovecha su popularidad para visibilizar las causas en las que cree. Entre ellas la defensa del colectivo LGTB+, su batalla por la igualdad salarial de las mujeres futbolistas y su fuerte oposición a las políticas de Donald Trump.

Es mundialmente conocido el plantón que le dio al Presidente de los Estados Unidos tras ganar el pasado Mundial Femenino de Fútbol: «No voy a ir a la puta Casa Blanca». Algunos la califican como el azote de Trump, a quien ha calificado de «sexista, misógino, mezquino, estrecho de miras y mala persona«. Ese descaro fue el que llamó la atención de Anderson quien recuerda: “Vi a Megan en las noticias una mañana. Y lo que estaba diciendo resonó en mi conciencia. Creo que es un modelo a seguir increíble“.

Y es que Rapinoe no es de las que pasan desapercibidas o se muerden la lengua. Quizás por eso se ha elegido una fotografía suya del legendario fotógrafo Steven Meisel. En ella aparece con su característico pelo rosa sacando la lengua desafiante. “Usa tu propia voz. Habla con el corazón. Sé honesto. Busca la verdad, y aunque resulte incómoda a veces, ¡encuéntrala, vívela, encárnala!” es el mensaje que lanza la campaña.

Rapinoe se ha convertido en un icono universal que traspasa fronteras. Tan solo en Twitter supera los 900,000 seguidores, una cifra que en Instagram se eleva hasta los 2,2 millones de fans. De hecho, la mujer del momento ya había protagonizado las portadas de revistas como Glamour o Sports Illustrated. «Para mí, el objetivo de una colaboración no debe ser estar uno al lado del otro, sino convertirse en algo más, juntos“, detalla Rapinoe.

Fuente: La Jugada Financiera, Bazaar, Vanity Fair, SModa

Fotografía

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Denuncian al vigilante de una discoteca de Esparraguera por una agresión homófoba

«Algo habréis hecho«, les espetó la Policia Local de Esparraguera

GAYLES.TV.- Un joven vecino de Esparraguera (Barcelona) ha denunciado ante los Mossos d’Esquadra haber sido agredido por un vigilante de seguridad de la discoteca LTN Club el pasado sábado, día 8 de febrero,. Según recoge la denuncia los dos jóvenes se besaban en un compartimento del lavabo de la discoteca cuando el vigilante entró gritando «¡acto sexual!«, mientras la emprendió a bofetadas con uno de ellos. «Cerró el pestillo y me dio hasta cuatro bofetadas mientras gritaba ‘maricones’«, ha explicado la víctima. Intentaron calmar al vigilante y accedieron a salir del lavabo, pero este siguió pegando a la víctima y le causó heridas en la cabeza.

El joven trató de salir del aseo, a lo que el vigilante le respondió «o te callas o te doy un cabezazo«. Al fin, los responsables de la discoteca se dieron cuenta de lo ocurrido. «Nos ofrecieron un pase VIP en el local para que no denunciáramos«, relata. Una propuesta que se negó a aceptar. Ya a la salida, donde había presencia de agentes de la Policía Local de Esparraguera, el joven lamenta que en ningún momento identificaron al agresor. «Algo habréis hecho«, dice que les espetaron los agentes plena calle.

Por su parte, el alcalde de EsparragueraEduard Rivas, ha mostrado su “rechazo total” ante los hechos ocurridos y ha considerado que “es intolerable que sucedan en pleno siglo XXI”. Rivas ha anunciado que “el ayuntamiento tomará medidas que afectarán el horario del local”, ya que no es la primera denuncia contra esta discoteca que recibe, y también estudiará si se persona como acusación popular por este caso. El consistorio ha aprobado un decreto donde obliga la discoteca a cerrar dos horas antes del horario permitido. En vez de cerrar a las seis de la mañana, les ha obligado a cerrar a las cuatro de la madrugada.

Denuncian al vigilante de seguridad de una discoteca de Esparreguera por una agresión homófoba

Fuente: La Sexta, El Periódico, El País

Fotografía: El Periódico

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Irlanda del Norte celebra su primer matrimonio homosexual

Primera pareja del mismo sexo en casarse en Irlanda del Norte

GAYLES.TV.- Robyn Peoples y Sharni Edwards, dos mujeres de la ciudad de Belfast, se han convertido este martes en la primera pareja homosexual en contraer matrimonio en Irlanda del Norte. La boda entre las dos jóvenes de 26 y 27 años ha sido posible después de que Irlanda del Norte legalizara el matrimonio gay el pasado mes de octubre a pesar de la oposición de algunos políticos locales y líderes religiosos.

La pareja ha asegurado que no había tenido la intención de ser la primera en hacerlo, pero se emocionó al convertirse en un símbolo del cambio en Irlanda del Norte. «Esto es por Irlanda del Norte. Necesitamos mostrar a todo el mundo que está bien ser una pareja del mismo sexo«, ha aseverado Peoples tras la ceremonia que ha tenido lugar en la localidad de Carrickfergus. «Hemos luchado tanto y tan duro para conseguirlo y ahora estamos aquí. Es increíble«, ha expresado. Así, ha afirmado que con la boda buscan «mostrar que son iguales que un hombre y una mujer«. «Nuestro amor es simplemente el mismo«, han señalado.

El Partido Unionista Democrático, socialmente conservador, y el mayor grupo de la Asamblea de Irlanda del Norte, se opuso a la legislación, pero después de una campaña de grupos a favor de la equidad de derechos, el parlamento británico intervino el año pasado para que la región se alineara con el resto del país. El cambio entró en vigor el 13 de enero, y apenas cuatro semanas después se ha logrado celebrar el primer casamiento.

La ONG Amnistía Internacional ha señalado que se trata de una «prueba de que luchar por la igualdad logra avances«.

Irlanda del Norte celebra su primer matrimonio homosexual

Fuente: Europa Press, The Guardian

Fotografía: Youtube

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El fiscal denuncia la agresión homófoba en un McDonalds de Barcelona

El fiscal denuncia a un hombre por una agresión homófoba en un McDonalds de Barcelona y al vigilante de seguridad por permitirla

GAYLES.TV.- «Quieres ver cómo te la suelto? Te voy a hacer heterosexual a hostias» amenazó el agresor a un joven que había acudido al pregón del Pride en Barcelona. Los hechos ocurrieron dentro de un McDonalds y el vídeo de la agresión no tardó en hacerse viral. Ahora el Juzgado de Instrucción número 28 de Barcelona investiga el caso y ha denunciado al agresor y al vigilante de seguridad.

La madrugada del 28 de junio pasado en la plaza Universidad de Barcelona y «mientras se encontraba tranquilamente pidiendo lo que quería consumir en las máquinas de autoservicio de dicho local, le increpó de forma agresiva por la espalda el denunciado J. M. S., persona a la que no conocía previamente«.

La denuncia indica que actuó «sin mediar discusión o enfrentamiento previo, de forma absolutamente gratuita» y «con ánimo de vejar públicamente» a la víctima «por profunda animadversión a su orientación sexual y a su forma de vestir que no respondía a su intolerante forma de pensar«.

«Luego nos escandalizamos a las mujeres que son violadas y matadas por vestir provocativas»

El fiscal señala que el acusado «comenzó a reprenderle de forma hostil y perfectamente audible por el resto de la clientela del restaurante, humillándolo con expresiones como ‘tápate que das vergüenza ajena y hay niños’, ‘luego nos escandalizamos a las mujeres que son violadas y matadas por vestir provocativas y tú eres un ejemplo que te puede pasar’ a la vez que le amedrentaba con frases como ‘mejor que lleves un guardaespaldas, porque ahora cuando salgas, te voy a dar tal hostia que la mariconería te se quita’, ‘vamos fuera del local que voy a hacerte hetero a hostias, hoy es el día de las hostias, ¿quieres ver cómo te las suelto?’ procediendo a continuación a darle un empujón provocando que» la víctima se diera «un golpe contra la máquina dispensadora, todo ello en medio de gritos con continuos reproches a su vestimenta«.

El fiscal jefe del servicio contra los delitos de odio de Barcelona, Miguel Ángel Aguilar, ha denunciado también al vigilante de seguridad del establecimiento de comida rápida por omisión del deber de impedir delitos al no hacer nada para frenar la agresión. El texto expone que «sabiendo el carácter conflictivo de J. M. S. por problemas anteriores con otros clientes del establecimiento, viendo cómo se desarrollaban los mismos, permaneció inactivo, permitiendo que los mismos se desarrollaran y por tanto que se llevara a cabo la humillación pública de la víctima, sin intervenir activamente para frenar la conducta humillante que estaba desarrollando dicho denunciado«. Además, indica que el vigilante «se limitó a avisar a Mossos d’Esquadra» de que «dos clientes se estaban amenazando entre ellos».

La denuncia del fiscal Aguilar se produce en un contexto de aumento de las agresiones homófobas en Cataluña, según han alertado los colectivos LGTBI. El Observatorio Contra la Homofobia ha denunciado que ya son 23 las agresiones de este tipo en Catalunya en lo que va de año.

Aquí puedes ver el vídeo del momento de la agresión:

https://twitter.com/paleo_20/status/1144387839590830082?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1144387839590830082&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.eldiario.es%2Fcatalunya%2Fsociedad%2Fdenuncia-McDonalds-Barcelona-vigilante-impedirla_0_994250719.html

Fuente: El Mundo, eldiario.es

Fotografía: Youtube

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Agresión homófoba en el barrio de Gracia de Barcelona

Cinco hombres insultan y agreden a una pareja gay

GAYLES.TV.- La madrugada del pasado sábado un pareja gay recibió insultos y un puñetazo en el barrio de Gracia de Barcelona. Cinco jóvenes increparon a la pareja al grito de «maricones«. Los agredieron y golpeando a uno de ellos en el labio, ocasionándole una herida. El otro recibió un golpe en la cabeza y le tiraron las gafas al suelo. Los hechos sucedieron hacia las 06:00 de la mañana en la calle Bonavista.

La pareja logró huir de los agresores y llegar a la zona de los Jardinets de Gràcia donde pudieron coger un taxi. Los violentos llegaron a lanzarles una piedra mientras subían al coche. Se dirigieron al aeropuerto y tomaron un vuelo hacia Granada. Desde el propio taxi llamaron al 112 para alertar a los Mossos de la agresión. Una vez en Granada, se desplazaron hasta un centro de salud, que les emitió un parte médico e informó a los juzgados, como establece el protocolo de agresiones homófobas. La pareja explicó que presentarán denuncia ante los Mossos cuando vuelvan a Barcelona.

Reacciones a la agresión

El Observatorio Contra la Homofobia (OCH) ha condenado el ataque y se ha puesto a disposición de los agredidos: «Se vuelve a repetir el patrón y se vuelve a repetir la impunidad». Además ha reclamado a las administraciones políticas activas y efectivas contra la LGTBIfòbia: «Tenemos que pasar del discurso básico del rechazo por parte de la Administración a acciones concretas. ¿Qué? Deben ser de prevención, de seguridad y punitivas. Es decir: se debe crear un imaginario en el que estos chicos que salen a agredirnos sepan que no se puede hacer y que hay un castigo«.

El Ayuntamiento de Barcelona también ha condenado esta agresión homófoba en la ciudad. El concejal de Derechos de Ciudadanía y ParticipaciónMarc Serra, ha dicho que se trata de un «ataque» al modelo de ciudad abierta y diversa que quieren para Barcelona y aseguró que no se cederá «ni un palmo» al odio y la intolerancia.

El Observatorio Contra la Homofobia (OCH) está trabajando con las entidades vecinales y sociales del barrio de Gracia para organizar una concentración como rechazo a la agresión homófoba el próximo miércoles 12 de febrero a las 18:30h.

Agresión homófoba en el barrio de Gràcia de Barcelona

Fuente: CCMA, El Punt Avui

Fotografía: CCMA

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Brutal paliza a un hetero por defender a sus amigos gais

«Maricón, eso no es natural» le gritaron los agresores

GAYLES.TV.- Lee Brobson, un joven heterosexual de 30 años fue golpeado en Chelmsford (Reino Unido) el pasado 26 de enero por defender a dos amigos gais. Tras el ataque, el joven estuvo nueve horas hospitalizado y unos días de baja a causa de las lesiones sufridas, principalmente en la cara.

Brutal paliza a un hetero por defender a sus amigos gaisSus dos amigos gays, Dan y Clark, iban cogidos de la mano detrás de Lee cuando dos hombres les miraron y empezaron a agredirles verbalmente. Clark decidió preguntarles por qué los estaban mirando de esa manera, lo que provocó su ira homófoba.

Lee intervino para tratar de lidiar entre ellos pero, de repente, empezaron a increpar y empujar a sus amigos. “Me cansé de calmarlos. Agarraron a mi amigo y lo empujaron hacia atrás. Les dije ‘es 2020 y estamos haciendo algo normal’, no me escucharon, y fue entonces cuando me golpearon, respondieron violentamente, fue doloroso y desagradable. Ni la homofobia ni los crímenes de odio tienen cabida en la sociedad moderna”, afirma.

Solidaridad en las redes

Después del ataque, Lee pasó 9 horas en la sala de emergencias del hospital. Publicó lo sucedido en su perfil de Facebook con una foto en la que se ve la brutalidad de la agresión. Recibió el apoyo de muchas personas que agradecieron su valentía y compromiso con la comunidad LGTB+.

Por ello, está recaudando dinero para el Terrence Higgins Trust (organización benéfica de salud sexual y VIH de Reino Unido) y su línea de ayuda LGTBI. «Espero que mi testimonio tome conciencia de los ataques de esta naturaleza y que los atacantes puedan ser educados en lo que han hecho mal», declara.

La policía está buscando imágenes de cámaras de vigilancia para identificar a los sospechosos.

Brutal paliza a un hetero por defender a sus amigos gais

Fuente: BBC, SDP, EssexLive

Fotografía: Facebook

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Nuevos emojis: bandera trans y diversidad de género

Entre los más de 100 emoticonos que se van a lanzar este 2020 destacan el símbolo y la bandera trans y los emojis de género neutro

GAYLES.TV.- El Consorcio Unicode (el ente que establece el estándar de la indústria para texto y emoji en varias plataformas) ya ha aprobado el lanzamiento para 2020 de más de 100 nuevos emojis. La comunidad LGTB+ tiene ahora muchos más emojis que representan su diversidad. Destaca el símbolo trans y la bandera azul claro, rosa y blanca. Y también varios de género neutro.

Nuevos emojis: bandera trans y diversidad de géneroSi bien los emojis de género han existido desde que los primeros llegaron a iPhones en 2008 y Android en 2012 , la bandera del orgullo no se lanzó hasta 2016 , y los emoji más inclusivos y de género neutro no se crearon hasta hace unos años. Tanto Google como Apple lanzaron actualizaciones de software en 2019 para incluir opciones de género neutral para prácticamente todos los emoji humanos, incluidos aquellos para parejas y familias donde cada individuo en el ícono podría ser cambiado.

La nueva lista de emojis también intenta dar representación a personas de neutralidad sexual, que no se identifican con un género. Además, también se incluye a una persona sin género que está alimentando a un bebé.

El web Emojipedia, que forma parte del Consorcio Unicode, anunció que «los 117 nuevos emojis forman parte de Emoji 13.0 y llegarán a la mayoría de las plataformas en la segunda mitad de 2020″.

Fuente: Unicode, Forbes, Business Insider, Homosensual

Fotografía: Homosensual, Twitter

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La respuesta de un padre tras saber que su hija es bisexual se vuelve viral

«Creo que me quieres decir lo que dice la canción, que te gustan las chicas. Quizá yo sea el mejor para entenderlo. A mí me chiflan» respondió su padre

GAYLES.TV.- Elena Rue Morgue es una joven de 29 años que decidió mandar un mail a su padre con la canción «Bisexual» de las Cariño diciéndolo que la escuchara porque así la conocería mejor. La respuesta de su aita (padre en vasco) se ha vuelto viral.

Últimamente estoy enganchada a escuchar a las Cariño. Este tema lo había hablado con mi hermana y mi madre y el otro día me dije, le voy a pasar la canción a mi padre, porque estamos intentando tener una relación más cercana” contó la twittera al Huffington Post. Desde un primer momento descartó cualquier respuesta negativa: “No me esperaba una respuesta mala, pero tampoco una carta como esta, ni tan maja ni tan graciosa«.

«Quizá yo sea el mejor para entenderlo»

Hola super elástica, muy bonita la canción. Ideal para mí por el poco texto que tiene. Me la puedo aprender hasta yo. Creo que me quieres decir lo que dice la canción, que te gustan las chicas. Quizá yo sea el mejor para entenderlo. A mí me chiflan. Lo de que a las chicas le gusten los hombres me cuesta un poco entenderlo porque a mí no me gusta ni una pizca pero no por sé qué razón a algunas les gustan también. Eso me permitió enrollarme con la ama, que suerte tuve. Que te gusten las chicas, o los chicos, o las chicas y los chicos, me parece muy poco importante. Lo que me preocuparía es que no te gustasen ni las chicas ni los chicos. Ya sería la leche que no te gustasen los perros, eso me parecería un drama, pero como te encantan los perros, pues ya está, todo súper bien», concluyó su aita.

René tardó dos días en responder, pero la espera valió la pena. En Twitter, ha superado en un día los 8.000 retuits y los 50.000 me gusta, cifras que le han convertido en famoso. “Le hará gracia y fijo que cuando estemos juntos nos reiremos, pero está tan fuera del mundo de las redes sociales que seguro le dices que su carta ha tenido más de 8.000 retuits y te dirá, ‘muy bien’ y se irá a continuar con lo que esté haciendo” cuenta Elena.

La respuesta de un padre tras saber que su hija es bisexual se vuelve viral

Fuente: Huffington Post, La Pandereta

Fotografía: Pinterest, Twitter, Playground

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Un clérigo retirado de 85 años se convierte en estrella porno gay

Con 85 años Norm Self es la estrella porno gay más longeva del mundo

GAYLES.TV.- Nunca es tarde si la dicha es buena. Eso debió pensar Norm Self, un anciano de 85, ex-clérigo, que se ha convertido en la estrella porno gay más longeva del mundo. Norm creció en el estado de Alabama, al sureste de los Estados Unidos y a los 18 años se unió al clero. Conoció a su esposa cuando tenía 20 años y estuvieron casados ​​durante 28 años, pero durante ese tiempo, se dio cuenta de que era homosexual. Ahora Norm se dedica plenamente a satisfacer su deseo: “Mi yo de 85 años es más vibrante que mi yo de 45 años. Es como si mi energía erótica se hubiera apoderado de mí y me habitara«.

Norm Self, un clérigo retirado de 85 años se convierte en estrella porno gay

Su primera película de cine para adultos la protagonizó con dos profesionales del medio mucho más jóvenes que él y califico la experiencia como «encantadora«. «¡Fue espléndido! ¿Cómo podría no estarlo? Estaba en un entorno rural bendecido, rodeado de un elenco y un equipo de hermanos amorosos, competentes y solidarios con la intención de compartir las buenas nuevas del poder curativo del placer. ¿Qué podría ser más delicioso? Y si has visto el video, con los dos adorables modelos actuando, ¿qué más podría faltar?», se pregunta el octogenario.

Norm Self se identifica como un maestro que ayuda a hombres, mujeres y personas de todos los géneros a explorar el poder curativo del placer. «Una de las cosas tristes sobre el envejecimiento es que muchos ancianos abandonan el sexo» se lamenta la estrella de porno gay más longeva del mundo. Esta es una experiencia que me hace ser más libre.

Fuente: Mirror, The Sword

Fotografía: The Sword

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram