is index

Última notícias

Campaña para la libre circulación de familias LGTBI en la UE

Es el momento de exigir al Parlamento Europeo que los hijos e hijas de familias LGTBI no se conviertan en huérfanos o apátridas dentro del espacio europeo.

GAYLES.TV.- Katy Pallàs, presidenta de la Asociación de Familias LGBTI de Cataluña (FLG), asociación que representa a más de 300 familias formadas por madres y padres LGBTI y sus hijas e hijos, inicia, con el apoyo de NELFA,  una CAMPAÑA DE PETICIONES AL PARLAMENTO EUROPEO para solicitar que dentro de la UE las familias LGTBI tengan el mismo derecho de libre circulación que las familias heterosexuales.

Una familia LGTBI española no puede moverse libremente y residir donde quiera dentro de la UE, dado que en muchos países sus vínculos familiares no son reconocidos.

Entrevistamos a Katy Pallàs, Eleni Maravelia, presidenta de NELFA y Ramón Antonijoa, miembros de la FLG.

Os invitamos a compartir vuestra historia de dificultades de movimiento en todo Europa utilizando esta página. El FLG la hará llegar a la NELFA y a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo.

Si este es tu caso haz la petición en el siguiente enlace: https://bit.ly/RainbowFamiliesForFreeMovement

Si conoces a alguna familia afectada, comparte el enlace.

#freemovementrainbowfamilies

Los niños de parejas del mismo sexo son víctimas de vacíos legales.

Dieciséis años atrás, la Unión Europea aseguró a su ciudadanía y sus familias el derecho a la libertad de movimiento y a vivir en libertad en cualquier de sus países miembros (DIRECTIVE 2004/38/EC).

Pero la población LGTB+ sigue teniendo que enfrentar dificultades y un trato desigual, porque muchos estados de la UE no reconocen las familias que se han establecido legalmente en otros países europeos.

En particular, los niños de parejas del mismo sexo son víctimas de los vacíos legales y se encuentran privados de beneficios y protecciones legales. A menudo, no pueden obtener la nacionalidad de uno o ambos progenitores, pierden legalmente uno de sus madres o padres, o incluso quedan apátridas.

El derecho a la libre circulación dentro la UE es un derecho fundamental de todos los ciudadanos de sus países miembros, pero las familias LGTB+ no tienen este derecho. Es por este motivo que la Red Europea de Asociaciones de Familias LGBTIQ (NELFA) está haciendo un llamamiento a todas las familias LGTB+:

Ahora es el momento de exigir a las instituciones de la UE que hagan respetar los acuerdos sobre los derechos humanos, establecer jurisprudencia y garantizar que las familias LGTB+ sean respetadas y tratadas con igualdad bajo el principio de libertad de circulación dentro la UE.

 

Empleada trans de un Burger King muere por COVID-19 y sus jefes culpan a las hormonas

Los trabajadores de Burger King realizan una huelga después de la muerte de una compañera de trabajo trans mientras trabaja con los síntomas de COVID-19

GAYLES.TV.- Ángela Martínez Gómez llevaba trabajando en el Burger King de Santa Mónica (California) 15 años. Empezó a mostrar síntomas de la COVID-19, pero fue obligada por sus jefes a seguir trabajando. Los gerentes hicieron que Gómez siguiera trabajando durante siete días, incluso mientras ella balbuceaba, tomaba descansos frecuentes en el baño y estaba visiblemente enferma antes de abandonar su turno el 26 de junio. Gómez murió a los 42 años por complicaciones causadas por el coronavirus, pero la gerencia del Burger King atribuye su muerte al hecho que se inyectaba hormonas. Ángela era una mujer trans.

Empleada trans de un Burger King muere por COVID-19Los empleados de la cadena de comida rápida organizaron una huelga y presentaron una queja ante los reguladores estatales y del condado de California. Sostienen que la compañía no proporcionó al personal equipo de protección necesario. Tras la muerte de Ángela varios compañeros de trabajo también sufrieron los síntomas de la COVID-19. Un empleado comenzó mostrar síntomas y también se le pidió que entrara a trabajar. Los trabajadores denuncian que Burger King no suministraba máscaras a las personas mayores para cada turno ni implementó los requisitos de distanciamiento físico en la cocina. Tampoco el local se limpiaba adecuadamente.

Burger King atribuye su muerte al tratamiento hormonal

«Angela tenía síntomas de COVID-19 mientras trabajaba, pero Burger King culpa a su identidad sexual en vez de a la COVID-19 como causa de su muerte. Ángela era una mujer transgénero y la dirección dice que murió ‘por inyectarse hormonas‘… Eso no tiene ningún sentido«, explica explica Yolanda Santiago García, una trabajadora de la cadena de restaurantes que rellenó una queja formal al considerar que la compañía ha violado las leyes de sanidad locales y estatales. «Me preocupa mi salud y la de mi familia; en mi casa somos ocho personas y tanto mi hermano como yo somos diabéticos», escribió en la queja, «La semana pasada visité a mis nietos, y ahora no sé si tengo la COVID-19 o si se la he pasado a ellos.»

«Burger King nos mantiene escondidos y ahora nuestras vidas y las de nuestras familias están en riesgo», añade Yolanda, «Burger King no nos explicó que había casos confirmados o sospechosos de COVID-19 y no están siendo sinceros sobre lo que le ocurrió a Ángela. El pasado viernes un grupo de empleados se concentró para mantener una vigilia portando pancartas en las que se leía «Say her name» y «Trans Lives Matters». Los empleados de Burger King están pidiendo que se cierre inmediatamente el restaurante, que todos los trabajadores sean puestos en cuarentena con sueldo y que la compañía rinda cuentas por las «condiciones peligrosas y mortales» que han sufrido los trabajadores.

Empleada trans de un Burger King muere por COVID-19

Fuente: Pink News

Fotografía: Pink News

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La Universidad de Málaga imparte un máster con contenidos homófobos

En el curso de la Universidad de Málaga definen la homosexualidad como una «anomalía afectiva» y hablan de un uso «fraudulento» del término homofobia

GAYLES.TV.- Para celebrar el orgullo de este año la Universidad de Málaga (UMA) modificó su foto de perfil en las redes sociales adaptando su logo a la bandera arcoíris. El 18 de agosto de 1972 se aprobó por decreto esta institución que desde 2004 ofrece el máster de «Ciencias para la familia«. Sus responsables afirman no haber recibido  ninguna queja en sus 21 ediciones a pesar que en el citado curso se emiten comentarios y referencias de carácter homófobo y contrarios a los derechos de las mujeres en el ámbito reproductivo. Insistimos: no basta con colgar banderas y colorear la realidad. Hay que tener conciencia de lo que significan las siglas LGTB+ y de su historia.

La Universidad de Málaga imparte un máster con contenidos homófobosEl director académico del máster es Tomás Melero, un catedrático de Filosofía que fue nombrado miembro del Consejo Pontificio para la Familia por el Papa Benedicto. Más de 80 libros publicados, 140 colaboraciones en libros y revistas especializadas, así como un buen número de folletos, opúsculos y artículos de divulgación lo avalan según la UMA. En una de esas obras escritas junto a Lourdes Millán-Puelles y publicada por la editorial Rialp (vinculada al Opus Dei) se afirma: «Quien no logra superar ciertas desviaciones afectivas no debe hacerse la ilusión de encontrar en el matrimonio un talismán que todo lo cura. Por el contrario, debe considerar la eventual grave injusticia que comete contra su pareja«.

«Una desviación»

Según el periódico Público, en un documento del máster titulado «El complejo mundo de la afectividad«, se señala que «el uso fraudulento de los vocablos y expresiones –la ‘manipulación del lenguaje como se suele llamar– conduce a bastantes personas a dar por bueno lo que, si se expresara de la manera adecuada y pudiera ser bien conocido, sin duda sería rechazado”. Melero es además autor de otro texto, titulado «La belleza de la sexualidad«, en el cual define a la homosexualidad como una «desviación«.

Entre esos «usos fraudulentos» de los vocablos citan, concretamente, el término «homofobia«, utilizado «para desautorizar (tratándolos propiamente como enfermos mentales: la fobia está calificada por la OMS como anomalía psíquica) a quienes no consideran normal la homosexualidad… no hace mucho conceptuada ella misma como enfermedad«.

Transfobia patológica

La bibliografía de la cuarta unidad del máster incluye el texto titulado «Del género a la perspectiva de familia» escrito por Rafael Santamaría, director de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica San Pablo de Perú en la que puede leerse: «La transexualidad lleva a que el individuo no quiera reconocer su sexo y quiera vivir según el sexo biológico contrario, llegando incluso a operarse y hacer desaparecer sus rasgos anatómicos. Un aspecto por destacar es que en la anatomía del transexual su sexo está perfectamente definido, sin ambigüedades, es hombre o mujer», sostiene. «El tratamiento psiquiátrico es el más adecuado para resolver este fenómeno patológico de origen principalmente sociopsicológico«.

blank

Fuente: Público.es, UMA

Fotografía: Facebook

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Los colores de la bandera

¿Debemos actualizar la bandera LGTB+?

GAYLES.TV.- La bandera LGBT ha sido utilizada como símbolo del orgullo desde finales de los años 70. Gilbert Baker creó una bandera con ocho colores que pretendían reflejar la diversidad de la comunidad LGBT.

Rosa (sexualidad), Rojo (vida), Naranja (salud), Amarillo (luz del sol), Verde (naturaleza), Turquesa (magia/arte), Índigo (serenidad) y Violeta (espíritu) ondearon por primera vez en el Orgullo de San Francisco el 25 de junio de 1978. Ese primer diseño sufrió cambios debido a la poca disponibilidad de las telas de algunos colores en el mercado y terminó imponiéndose una bandera con seis colores (prescindiendo del rosa y el turquesa).

Un símbolo para todxs

En 2017, Amber Hikes y su equipo de la Oficina de Asuntos LGTB de la ciudad de Filadelfia se propusieron crear un símbolo que reconociera a todas las personas racializadas cuyas historias habían sido también «silenciadas«. Uno que «representara realmente» sus experiencias, que sirviera para escucharlas y poner de relieve el racismo fuera y dentro de la comunidad LGTB+. Dos nuevas barras fueron añadidas: una negra y otra marrón con el objetivo de dar visibilidad a la lucha contra el racismo y honrar a los miembros afroamericanos de la comunidad.

Un año después, el diseñador Daniel Quasar lanzó otra propuesta que fusionaba la bandera de Filadelfia y la bandera Trans (diseñada por Mónica Helms y presentada en sociedad en el año 2000 con los los colores turquesa, azul y rosa). La bandera de Quasar pretende ser más inclusiva y unir la diversidad de la comunidad LGTB+.

Su uso se está extendiendo rápidamente. ¿Llegará a sustituir la bandera de Baker? Es innegable que el colectivo aglutina cada vez más diversidades y es complicado encontrar un símbolo que las represente a todas. Nos encontramos ante un dilema como el clásico baile de siglas para que todos nos sintamos representados. El tiempo dirá qué fórmula se acaba imponiendo.

Los colores de la bandera

Fuente: eldiario.es, Elle Decor, ReasonWhy

Fotografía: Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El PRIDE! Barcelona no se apaga

PRIDE! Barcelona anuncia la programación de su primera versión televisada y virtual de la historia

GAYLES.TV.- Con el objetivo de mantener la visibilidad de las reivindicaciones y no perder la parte festiva, el PRIDE! Barcelona ha anunciado la programación de su primera versión televisada. La Covid-19 ha forzado a repensar el orgullo barcelonés que ha optado por una edición virtual. Del 22 al 27 de Junio se emitirán en Betevé y en las redes sociales tertulias que darán espacio y visibilidad a las reivindicaciones del colectivo y un late show que contará con entrevistas y actuaciones televisadas y en streaming.

Jordi Chicletol será el encargado de conducir las cinco mesas redondas que se emitirán diariamente a partir de las 19:00h durante la semana del 22 al 26 de junio en Betevé y las plataformas digitales de PRIDE! Barcelona.

Las tertulias de 30 minutos de duración situarán temas como la LGTBIFóbia, la salud sexual, familias diversas, vulnerabilidades y deporte y cultura entre otros, en el imaginario de los espectadores y servirán como momento para conocer la realidad del colectivo en la nueva normalidad Post Covid así como para celebrar los derechos conseguidos hasta el momento y reivindicar los que todavía quedan por conseguir.

El PRIDE! Barcelona no se apagaQueremos que la gente no se olvide de que las demandas del colectivo, hemos vivido momentos muy complicados y las reivindicaciones siguen ahí. También queremos seguir con la gente y que se nos pueda ver desde sus casas, desde los bares, con amigos o familia. Esta edición de Pride! se disfrutarà de otra manera, pero no dejaremos que se apague. Es la primera vez que hacemos un Pride! para la televisión, pero aunque regresemos a la normalidad, seguramente es un formato que mantendremos. El entretenimiento y la reivindicación están asegurados y podemos llegar a más gente» comenta Ferran Poca, presidente del Comité Organizador de Pride! Barcelona.

La parte petarda llegará el sábado 27 de junio a partir de las 22:00h con un late show presentado por Sharonne y Jordi Chicletol. Entrevistas, actuaciones musicales y mucha diversión serán los ingredientes principales que formarán este espacio. El magacín de más de 3 horas de duración contará con invitados de todo el mundo en formato streaming o presencial y servirá como clausura de Pride! Barcelona 2020.

Llamamiento a colgar banderas arcoíris por toda la ciudad

Poca añade que “Mientras algunas instituciones y tribunales hablan de la prohibición de banderas, animamos a todas la ciudadanía a colgar banderas arcoíris en sus balcones y pedimos a los edificios emblemáticos e institucionales de la ciudad, que aún no se iluminan con los colores del arcoíris, que den ese paso y conviertan el Pride en una reivindicación de derechos para todxs«.

El cine LGTBIQ+ a precio reducido gracias al acuerdo con Filmin y Culturia

La plataforma Filmin ofrecerá durante la semana del 22 al 28 de junio 5 películas con temática LGTBIQ+ con motivo de la semana de Pride! Barcelona, así como un encuentro digital el domingo 28 de junio para hablar y debatir sobre los films. Las películas que se podrán visualizar por 1,20€ serán: “El centro de mi mundo«, “1985”, “Fin de Siglo”, “Un amor de verano” y “Samantha Hudson, una historia de fe, sexo y electroqueer”.

Fuente: PRIDE! Barcelona

Fotografía: PRIDE! Barcelona

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Sentencia histórica en EEUU para proteger a los trabajadores LGTB+

La ley de derechos civiles de 1964 cubre también la orientación sexual o de género

GAYLES.TV.- La comunidad LGTB+ de Estados Unidos celebra la histórica decisión del Tribunal Supremo de proteger sus derechos laborales. En una sentencia, que ha sorprendido por el carácter mayoritariamente conservador del Tribunal, los jueces dejan claro que no se puede despedir a alguien por razones de sexo y que esto incluye cualquier orientación sexual. En un revés al gobierno del presidente Donald Trump, el máximo tribunal del país decidió por seis votos contra tres que el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964, que prohíbe la discriminación a empleados «por razones de sexo«, también abarca la comunidad LGTB+.

Esta sentencia es la más crucial a favor de la comunidad LGTB+ en Estados Unidos desde que se alcanzó el matrimonio igualitario, en 2015. Gregory Antollino, el abogado de uno de los demandantes que ha muerto durante los años de proceso, asegura que el fallo hará cambiar la historia. Sólo 28 estados de los Estados Unidos contaban con medidas integrales contra la discriminación laboral de gays y lesbianas. «Será un catalizador para cambiar la historia. Hará falta tiempo para que se adapten los estados que no protegen los derechos LGTBI. Pero sin duda es un catalizador«, afirma Antollino.

blankGerald Bostock, uno de los tres demandantes, dijo que tener miedo es inaceptable. «Nadie debería tener miedo yendo a trabajar, que nadie tenga que tener miedo de perder el trabajo por ser quien es, a quien ama o cómo se identifica. Simplemente: la homofobia está mal. Y la discriminación de cualquier tipo. En este caso particular, la discriminación en el lugar de trabajo es inaceptable«. El tribunal constató que la discriminación de los trabajadores gay y transgénero se basaba inherentemente en el sexo y, por tanto, era ilegal. La comunidad LGTB+ de Nueva York se reunió ante el histórico Stonewall Inn para celebrar el fallo.

Pero esta sentencia sólo es un grano de arena en la lucha por los derechos LGTB+. La semana pasada, la administración de Donald Trump retiró las protecciones antidiscriminación para personas transgénero en salud. El gobierno de Trump también ha apoyado que ciertas empresas puedan negarse a atender personas homosexuales por objeción religiosa.

Sentencia histórica en EEUU para proteger a los trabajadores LGBT+

Fuente: CCMA, El País

Fotografía: Reuters

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Jornadas Trans* Latinoamérica Europa 2020

AHORA, DERECHOS TRANS*

Jornadas Trans* Latinoamérica Europa 2020

GAYLES.TV.- Los días 25, 26, 27 y 28 de junio de 2020 se celebran las primeras Jornadas Trans* Latinoamérica Europa 2020, el encuentro se realizará a través de Facebook Live en esta URL: https://www.facebook.com/Jornadas-Trans-Latinoamérica-Europa-109210277445470/.

Precisamente ha sido la pandemia de la Covid-19 la que ha «obligado» la incorporación de las herramientas tecnológicas y plataformas digitales entre las asociaciones Trans* de ambos lados del Atlántico.

Hemos entrevistado a algunxs de lxs responsables de la organización, como Mar Cambrollé, presidenta de la Federación Plataforma Trans de España; Pau González, presidente de la Asociación de Hombres Trans de Panamá; Belén Correa, directora del Archivo de la Memoria Trans de Argentina; Sylvia Sofía Pérez, activista de los derechos de las mujeres en la ciudad de Monterrey de MéxicoNoah Almiron, organizador de la Muestrans – Ciclo de Arte Trans de Argentina.

Objetivos de las Jornadas Trans*

Estas Jornadas vienen a cubrir un vacío sobre los encuentros y los eventos de carácter identitarios en las agendas LGTBI, donde el protagonismo recaiga en las personas Trans*. Entre sus objetivos destacan el empoderamiento de la población Trans* y convertirse en una herramienta consolidada para el debate, la difusión de la cultura y el arte Trans*.

A pesar de que es una realidad que en los diferentes países la discriminación hacia las personas Trans* están condicionadas por la situación geopolítica, la cultura y la economía, existen situaciones que atraviesan a la comunidad Trans* de una forma general y que son los efectos de una discriminación estructural.

El derecho a la identidad legal en documentos acreditativos, el acceso al mercado laboral, la atención sanitaria, la transfobia en todas sus expresiones, la precariedad de las personas trans mayores y sobre todo la cisnorma que niega a las personas Trans* como sujetos de derecho, apartándolos a los márgenes sociales, obstaculizando la participación activa en la cultura y la política, imponiendo roles de género que perpetúan la desigualdad entre hombres y mujeres que niegan las corporalidades no binarias y las diversidades afectivo-sexuales.

Países participantes en las Jornadas Trans* Latinoamérica Europa 2020

Los países que apoyan y participan en las Jornadas son Chile, México, Uruguay, Guatemala, Venezuela, Colombia, Panamá, Argentina, Honduras, Brasil, Puerto Rico, Bolivia, Costa Rica, Atlanta EE.UU., Países Bajos – Holanda, Italia y España.

 

Fuente: Jornadas Trans* Latinoamérica Europa 2020

Fotografía: Gayles.tv

La2 acogerá el Orgullo 2020 con una programación especial LGTB+

La2 ofrece durante el mes de junio una programación especial para celebrar el Orgullo

GAYLES.TV.- La2 ha apostado por lanzar una programación especial y dedica este mes a la temática LGTBI+. La cadena pública acogerá entregas especiales dentro de programas como Versión Española, Historia de nuestro cine o Días de Cine Clásico.

El Orgullo en La2 arrancó con «Heartstone. Corazones de piedra», una cinta islandesa de 2016, de Guðmundur Arnar Guðmundsson, en torno a la amistad de dos adolescentes y los sentimientos que descubren. El sábado 13 será el turno de «Freeheld, un amor incondicional», dirigida por Peter Sollet, un drama con Julianne Moore y Ellen Page, encarnan a una policía y su pareja. El siguiente sábado, día 24, programará «Jake«. En ella, Jim Parsons The big bang theory«) y Claire Daines interpretan a una pareja que lucha por buscar la mejor opción educativa para su hijo de 4 años cuando empieza a tener dudas sobre su identidad de género. El ciclo se extenderá hasta el sábado 4 de julio, con «Tom de Finlandia», de Dome Karukoski, biografía del dibujante con este sobrenombre y leyenda de la cultura gay del siglo XX.

TVE acogerá el Orgullo 2020 con una programación especial LGTB+El 28 de junio en Versión Española Cayetana Guillén Cuervo presentará la historia de amor de dos adolescentes gitanas dirigida por Arantxa Echevarría: «Carmen y Lola«. El programa contará con presentación y coloquio, espacios que se habían perdido durante la crisis del coronavirus. Será una emisión especial para despedirse hasta después de verano, cuando retomarán de nuevo este formato habitual.

Historia de nuestro cine emitirá el viernes 26 las películas «A mi madre le gustan las mujeres« (2001), de Inés París y Daniela Féjerman, y «Jaque a la dama« (1978), de Francisco Rodríguez Fernández. Días de Cine Clásico se reserva para el martes 30 de junio con «Víctor o Victoria», una comedia musical dirigida por Blake Edwards y protagonizada por Julie Andrews.

La programación dedicada al Orgullo se completará con otros documentales y reportajes dentro de los distintos espacios de La 2.

blank

Fuente: RTVE, VerTele!

Fotografía: RTVE

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Dos detenidos en Lleida por una agresión homófoba en la terraza de un bar

Los arrestados propinaron patadas y puñetazos a una pareja de hombres a los que increparon por su orientación sexual

GAYLES,TV.- Los Mossos d’Esquadra han detenido a dos hombres como presuntos autores de una agresión homófoba. Los dos detenidos son un hombre de 30 años y otro de 28, ambos vecinos de Lleida y de nacionalidad ucraniana. Los hechos se produjeron la tarde del domingo a las 17 horas en una terraza de la calle Magdalena de Lleida. Dos hombres, con signos de estado de embriaguez, increparon una pareja de hombres por su orientación sexual.

Cuando las víctimas recriminaron a los agresores su actitud fueron agredidos violentamente a patadas y puñetazos. Los testigos que se encontraban en el lugar intentaron detener el ataque. La colaboración ciudadana fue clave para que los agentes localizaran y detuvieran los agresores en la Plaza Sant Joan de Lleida, cercana al lugar de la agresión.

Las dos víctimas fueron atendidas por el Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM) y una unidad de los Mossos d’Esquadra en el lugar de la agresión. A los dos agresores se les detuvo como presuntos autores de un delito de lesiones y un delito de odio. Los detenidos, uno de ellos con antecedentes, pasarán próximamente ante el juzgado de instrucción en funciones de guardia de Lleida.

Fuente: CCMA, Segre, El Periódico

Fotografía: Crónica Global

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La transfobia de J.K. Rowling

J.K. Rowling acusada de transfobia por un polémico tuit

GAYLES.TV.- J.K. Rowling es reincidente en polémicas con el colectivo trans*. La autora del universo Harry Potter se ha convertido en trending topic mundial por un tema ya recurrente en sus intervenciones públicas: el rechazo a considerar mujeres a las mujeres trans. Todo empezó cuando el sábado compartió un enlace a un artículo titulado “Opinión: Creando un mundo post-Covid-19 más igualitario para la gente que menstrúa” e ironizó repondiendo en su cuenta de Twitter. El polémico tuit decía «‘La gente que menstrúa’. Estoy segura de que solía haber una palabra para esa gente. Que alguien me ayude. ¿’Wumben’? ¿’Wimpund’? ¿’Woomud’?«.

Vorágine en la red

La escritora británica se alinea con el movimiento TERF (siglas en inglés de ‘Trans-Exclusionary Radical Feminist’), que defiende que las mujeres tienen vulva y los hombres pene. Sus opiniones han generado numerosas acusaciones de transfobia que ahora, de nuevo, vuelven a coger fuerza. Tras la vorágine causada en redes trató de explicarse; «Si el sexo no es real, no hay atracción entre personas del mismo sexo. Si el sexo no es real, la realidad vivida por las mujeres a nivel mundial desaparece. Conozco y amo a las personas trans, pero borrar el concepto de sexo elimina la capacidad de muchas personas de discutir sus vidas de manera significativa. No es odio decir la verdad«.

Rowling dijo que respeta “el derecho de toda persona trans a vivir de cualquier manera que sienta como auténtica y cómoda” pero al mismo tiempo reivindicó que su propia vida ha estado marcada “por el hecho de ser mujer”, con todas las consecuencias que ello implica.

Estos colectivos a los que se refiere no han tardado en responder y GLAAD ha acusado de transfobia a la escritora: «J.K. Rowling continúa alineándose con una ideología que distorsiona voluntariamente los hechos sobre la identidad de género y las personas que son trans. En 2020, no hay excusa para atacar a las personas trans (…) Estamos con la juventud trans, especialmente aquellos fanáticos de Harry Potter heridos por sus tweets inexactos y crueles«.

J.K. Rowling acusada de transfobia

Fuente: Fotogramas, La Vanguardia

Fotografía: Joel C Ryan (AP) / Carlo Allegri (Reuters)

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Correos lanza un sello LGTB+

Correos hace un homenaje al Pasaje Begoña de Torremolinos con el lanzamiento  del primer sello LGTB+ en España

GAYLES.TV.- Por primera vez en la historia, Correos pone en circulación un sello con el que conmemora el Orgullo LGTB+ y uno de los lugares más importantes de la memoria histórica del colectivo en nuestro país: el Pasaje Begoña de Torremolinos. Se tratará de un autoadhesivo fosforescente de 40,9 x 28,8 mm con 25 efectos en pliego imprimido en offset. La tirada será de 1.000.000 de ejemplares y su valor postal de 1 euro. La fecha de emisión prevista es el próximo 15 de Junio y es para conmemorar el Día internacional del Orgullo LGTBI.

En los años 60, el Pasaje Begoña llegó a ser un referente absoluto de libertad y respeto a la diversidad. A su alrededor comenzaron a abrirse los primeros locales de ambiente homosexual de todo el país, donde acudían turistas de todo el mundo para disfrutar sin miedo de su orientación sexual.

En 2019 el Pasaje Begoña fue declarado Lugar de Memoria Histórica y cuna de los Derechos y Libertades LGTBI por la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados. Allí se abrió el primer bar para lesbianas del país. Se convirtió en un referente internacional LGTB+ y provocó el interés de personalidades como Sara Montiel, John Lennon, Ava Gardner, Marlon Brando, Grace Kelly o Elizabeth Taylor.

El Stonewall español

Desgraciadamente, este lugar sufrió uno de los mayores ataques a la libertad sexual en nuestro país. Durante la noche del 24 de junio de 1971 se produjo una gran redada policial y más de 300 personas fueron detenidas. La autoridad decretó el cierre de 23 locales nocturnos y la imposición de multas a sus propietarios de hasta veinte mil pesetas por presuntos atentados contra la moralidad pública. Por eso es considerado el Stonewall español.

Correos hace un homenaje al Pasaje Begoña de Torremolinos con el lanzamiento  del primer sello LGTB+ en España

Fuente: Correos, Benalgo.es, SpainUN, Shangay

Fotografía: Correos

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Racismo y homofobia

El futbolista Borja Iglesias recibe insultos homófobos por pintarse las uñas de negro contra el racismo

GAYLES.TV.- Durante el entrenamiento del pasado miércoles el futbolista del Real Betis Borja Iglesias apareció con las uñas pintadas de negro. Era un gesto de denuncia contra el racismo tras el asesinato de George Floyd por el agente Derek Chauvin. La brutalidad policial se cebó con el joven afroamericáno que estuvo 8 minutos y 46 segundos sin poder respirar hasta que falleció. El asesinato de Floyd ha movilizado medio mundo contra el racismo. De hecho, un día antes, el futbolista se sumo a la iniciativa del #BlackOutTuesday.

Pintarse las uñas de negro pretendía ser un acto simbólico contra el racismo, pero al parecer causó un odio visceral en las redes. “Maricones en mi equipo no”, “rescisión de contrato y que se vaya al Sevilla”, “odio eterno al futbol moderno”, son algunos de los mensajes que le han proferido a Iglesias. El usuario @GolDeFekir_ posteó un detalle de las uñas del futbolista del Betis y escribió «que cojones es esto«.

El propio Iglesias respondió con el texto «Te lo explico yo, que no hay problema, es una forma de concienciarme y luchar desde mi posición contra el racismo, pero creo que también me viene bien contra la homofobia«. Asimismo, fue un paso más allá para los haters: «Tengo que admitirte que me gustan». ¡Zasca!

Fuente: eldiario.es, Crónica Directo

Fotografía: La Liga

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Anabel Alonso y Heidi Steinhardt han sido madres

Anabel Alonso y Heidi Steinhardt celebran el nacimiento de su hijo Ígor

GAYLES.TV.- La popular actriz Anabel Alonso y su pareja, la dramaturga argentina Heidi Steindhart, han sido madres. El nombre elegido para su hijo es Ígor. Así lo ha comunicado la propia Alonso en su perfil de Instagram: «Ígor ya está con nosotras!!! Llegó el 24-5-2020 ¡¡¡¡ES MARAVILLOSO!!!«.

Ambas cumplen su sueño de ser madres y colman así su historia de amor que comenzó en 2013. Ha sido Heidi Steinhart, de 42 años, la que ha dado a luz al pequeño y ha afrontado en confinamiento la recta final del embarazo, del que la actriz española ha compartido varias imágenes en redes sociales.

https://www.instagram.com/p/CA5dyFqBHZ2/

Anabel Alonso conoció a su pareja cuando la actriz se puso a las órdenes de la directora argentina en la obra de teatro Lastres y después también volvieron a trabajar juntas en El trombo Metálico, en el Teatro del Arte de Madrid, 2016.

«Pues estamos felices, muy felices. Para que veas, yo a estas alturas ya había descartado la posibilidad [de ser madre]. Entonces, bueno, es una noticia maravillosa, es como empezar una nueva etapa de la vida», explicaba Anabel. La humorista ha querido también dar un toque de realidad a tanto sueño reconociendo que el embarazo de su chica no estaba exento de molestias y ciertos momentos de irritación. «Está muy bien, sí, pero los embarazos son duros. Las que han estado embarazadas ya lo dirán. Parece todo muy bonito pero tiene su parte B«.

A lo largo de su larga y exitosa carrera, en la que lleva más de treinta años trabajando en teatro, cine, televisión y doblaje, Anabel Alonso se ha ganado también el cariño del público. Especialmente popular entre el colectivo LGTB+ fue su interpretación del personaje de Diana Freire -una lesbiana que había fracasado en su ocupación como actriz- en la serie Siete vidas. Recientemente ha participado en programas como Tu cara me suenaMasterchef Celebrity. Es muy activa en las redes sociales, particularmente en Twitter, donde ha protagonizado algún enfrentamiento por defender sus ideas políticas.

Anabel Alonso, madre por primera vez

Fuente: El Periódico, El Mundo

Fotografía: Instagram

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El Supremo prohibe las banderas LGTBI en los edificios públicos

Otro ataque frontal a la libertad de expresión: Una sentencia del alto tribunal español impide la colocación de todo tipo de símbolo no oficial. ¿Qué ocurrirá el próximo 28 de Junio? ¿Se atreverán los Ayuntamientos a desafiar al Supremo?

Gayles.tv.- El Tribunal Supremo prohíbe el uso de banderas no oficiales en el exterior de los edificios públicos a partir de una sentencia sobre la exhibición de la bandera tricolor canaria en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife el 2016. Una pronunciamiento que también abre la puerta a que las administraciones públicas no puedan colgar otros símbolos no oficiales, como por ejemplo la bandera LGTBI.

Bandera-LGBTI-Ayuntamiento-MadridSe impide el uso de banderas no oficiales que «concurran con la bandera de España»

Además, los efectos de la resolución del dictamen no solo se quedan aquí, sino que también impiden el uso de banderas no oficiales que «concurran con la bandera de España y otras legales o estatutariamente instituidas». La sala tercera del alto tribunal expone que su uso «no resulta compatible con el marco constitucional y legal vigente, y en particular, con el deber de la objetividad y neutralidad de las Administraciones Públicas».

La sentencia, de la que ha sido ponente la la magistrada Celsa Pico, destaca que todas las administraciones, incluyendo la municipal, tienen que respetar el ordenamiento jurídico, «sin que aquello acordado, aunque lo voten la mayoría de grupos políticos, pueda incorporarse en el marco competencial fijado por el artículo 25 de la ley 7/1985, del 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local».

El caso se remonta en septiembre del 2016 cuando el pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife reconoció la bandera nacional de Canarias (una que puerta siete estrellas verdes) como uno de los símbolos del pueblo canario y en consecuencia la izó cerca de la parte exterior del edificio, justo delante de la fachada. Una decisión que provocó controversia pero que finalmente en 2017 el Tribunal Superior de Justicia de Canarias acabó dando la razón al ayuntamiento, viendo el uso del símbolo no oficial como un hecho que se encontraba perfectamente contemplado dentro del marco de la legalidad institucional española.

Vemos una vez más que el Supremo sigue las directrices de la extrema derecha y se doblega al mandato de Vox, que mantiene que la única enseña que debe ondear es la bandera española.

Recuperamos el vídeo del World Pride Madrid con Manuela Carmena al frente del Ayuntamiento de Madrid, hace tan solo solo tres años.

¿Qué ocurrirá el próximo 28 de Junio? ¿Se atreverán los Ajuntamientos a desafiar al Supremo? ¿Se recurrirá la sentencia? ¿Y cómo vamos a reaccionar nosotrxs? 

Reacciones a la sentencia del tribunal supremo

Comunicado del Consell Nacional LGBTI de Catalunya (2 de junio 2020)

Comunicat cc CNLGBTI sobre resolució suprem

Traducción:

Barcelona, 2 de junio 2020

Delante de la resolución del Tribunal Supremo prohibiendo colgar banderas “no oficiales” en los ayuntamientos y edificios públicos, desde el Consell Nacional LGBTI denunciamos lo que consideramos un nuevo ataque a la libertad de expresión por parte de una cúpula judicial cada vez más escorada en sus resoluciones hacia posicionamientos retrógrados e integristas, una cúpula judicial que, no lo olvidamos, tendría que haber sido renovada según la ley que dicen proteger, hace ya unos años. Impedir que los ayuntamientos puedan colgar la bandera del Arco iris, símbolo de los derechos LGBTI en todo el mundo, creemos que vulnera el derecho de expresión de la sociedad en su conjunto, pues, bajo el amparo de una supuesta “neutralidad” institucional, detectamos un intento de uniformismo y de silenciar de cualquier tipo de diversidad y disidencia. Por eso, instamos al Congreso de los Diputados y al Tribunal Constitucional para que, desde la vertiente legislativa el primero y jurídica el segundo, enmienden y corrijan una sentencia que consideramos del todo aberrante e incompatible con la libertad de expresión de los pueblos. Así mismo, pedimos a todos los ayuntamientos de Catalunya que el próximo 28 de junio, Día Internacional de la Liberación LGBTI, busquen fórmulas imaginativas para hacer patente de manera pública su compromiso con la lucha por los derechos de las personas LGBTI. Hay que seguir luchando por una sociedad plenamente democrática e impedir que ningún tribunal siga menguando la libertad de expresión. C.C. Consell Nacional LGBTI.

El jugador de rugby Álvaro Fernández es agredido por simpatizantes de Vox

«Me han pegado una paliza por ser maricón«, denuncia el jugador de rugby Álvaro Fernández

GAYLES.TV.- El jugador de rugby Alvaro Fernández ha denunciado en sus redes sociales una agresión homófoba por parte de simpatizantes de Vox. «Hace un buen rato que he llegado a casa, pero me han pegado una paliza, por ser maricón. Una gente a grito de ‘¡Viva VOX, Viva España!«. Señalándose un diente partido y visiblemente cabreado el jugador ha exclamado: «Otro más, hijos de puta«. Posteriormente ha retirado el vídeo de Facebook, pero ya se había viralizado masivamente.

El jugador es miembro del primer equipo de rugby gay inclusivo Madrid Titanes. También es cantante de la  banda «The Cloths«. Fernández se hizo conocido públicamente por haber sido pareja del actor Pepón Nieto, relación que terminó ya hace un año. El jugador recibido una avalancha de mensajes de apoyo en las redes. «Me han pegado una patada entre tres«, ha respondido a los comentarios.

Tras eliminar el vídeo publicó en su lugar un mensaje en el que explica que iría a la comisaría a denunciar la agresión. «No más LGTBIfobia«,

Fuente: Antenta 3, La República Esportiva, Marca

Fotografía: Twitter

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Muere el dramaturgo Larry Kramer, activista gay y pionero de la lucha contra el VIH

Larry Kramer: «El mundo gay me trataba como a un traidor»

GAYLES.TV.Larry Kramer murió el pasado miércoles por la mañana en Manhattan, Nueva York. a los 84 años. Era considerado el gran activista estadounidense por los derechos homosexuales y pionero en los años 80 de la lucha contra el VIHSusan Sontag lo calificó como «Uno de los alborotadores más valiosos de Estados Unidos«. Kramer era incómodo y provocador, pero gracias a su testarudez logró que los políticos se tomaran en serio la crisis del SIDA al inicio de la década de los 80.

En 1981 Kramer fundó Gay Men’s Health Crisis, la primera organización que apoyaba a gente con VIH. En 1987 creó Act Up con la cual lideró manifestaciones callejeras y acciones espectaculares, como irrupciones sorpresa en oficinas gubernamentales, en la Bolsa de Wall Street y hasta en la iglesia St. Patrick’s durante misa para tratar de convencer a líderes estadounidenses de que debían combatir el SIDA. Fue uno de los primeros activistas en prever que aquella rara dolencia que se creía era una forma de cáncer entre los hombres homosexuales se extendería por todo el mundo como una enfermedad de transmisión sexual.

Muere el dramaturgo Larry Kramer, activista gay y pionero de la lucha contra el VIHNacido el 25 de junio de 1935 en Bridgeport (Connecticut) Kramer inició su carrera como escritor en Hollywood a los 23 años, en un trabajo como operador de teletipos en Columbia Pictures. Ese puesto le llevó después a perfeccionar los guiones escritos en el estudio. Padeció varias enfermedades durante buena parte de su vida adulta. Después de haberse infectado de VIH en 1988, contrajo una enfermedad del hígado que llevó a que tuviera que someterse a un exitoso trasplante.

Incómodo y necesario

Su primera novela, «Faggots« (1978), cuyo protagonista basó en su propia persona y en el mundo del sexo, drogas y fiestas que predominaba por aquel entonces en la Gran Manzana,fue recibida con rechazo por la comunidad gay. A los críticos de Kramer les resultaba difícil creer en la exactitud de las descripciones de las relaciones amorosas homosexuales; tanto la prensa gay como la generalista destrozaron el libro.​ Sobre la recepción de la novela, Kramer dijo: «El mundo heterosexual pensaba que yo era asqueroso y el mundo gay me trataba como a un traidor. La gente literalmente me daba la espalda cuando pasaba. ¿Sabes cual era mi crimen? Poner la verdad por escrito. Es lo que hago: he dicho la puta verdad a todo al que me he encontrado delante«. Sin embargo, «Faggots« se convirtió en uno de los superventas de la novela gay de todos los tiempos.

La urgencia de su vida se abrió paso en sus obras. «The Normal Heart«, que se estrenó en el Public Theatre en abril de 1985 estuvo representándose durante nueve meses. La obra es considerada un hito literario. Lidiaba con el tema del SIDA cuando pocos se atrevían a hablar de la enfermedad que afectaba a los homosexuales, incluyendo a los mismos homosexuales.

DEP

Muere el dramaturgo Larry Kramer, activista gay y pionero de la lucha contra el VIH

Fuente: The New York Times, Wikipedia

Fotografía: Joshua Bright, Sara Krulwich para The New York Times y Catherine McGann / Getty Images

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Condenados cinco vigilantes de Sants por acosar a un compañero gay

Condena por homofobia: Amenazas, vejaciones y discriminaciones «consentidas plenamente por los superiores de la empresa«

GAYLES.TV.- El juzgado de lo penal número 23 de Barcelona ha condenado a año y medio de cárcel y a pagar 44.275 euros en indemnizaciones a cinco vigilantes de seguridad de la estación de tren de Sants por humillar y acosar laboralmente a un compañero homosexual. «Rata de alcantarilla«, «en Sitges solo hay mariconas y deberían esta colgadas del cuello«, «yo pego con porra y (el denunciante) con el bolso» o «los maricones no pueden ser vigilantes» son algunos de los comentarios vejatorios que dirigían los condenados a la víctima.

Para el juez, las conductas «insultantes y de menosprecio» con el denunciante eran continuadas en el vestíbulo de la estación de Sants, y especialmente en los vestuarios, lo que provocó «una situación de angustia» a la víctima. Hasta el punto de que en más de una ocasión regresó a su casa con el uniforme para evitar encontrarse con sus acosadores. Además, al denunciante se le aplicaron constantes cambios en el cuadrante de servicio y alteraciones de sus horarios laborales. Sus superiores no adoptaron medida alguna para «remediar esa situación laboral«, lo que motivó que estuviera de baja médica entre febrero y mayo de 2002 por un trastorno de ansiedad.

Persecución y acoso laboral

Las conductas vejatorias persistieron tras la baja: los condenados le colocaban lazos y pañuelos de color rosa en su taquilla personal, así como dibujos de contenido obsceno, y le dirigían todo tipo de «comentarios despectivos«. Entre agosto de 2003 y enero de 2004 causó una nueva baja. Las amenazas, vejaciones y discriminaciones eran «consentidas plenamente por los superiores de la empresa«, según la sentencia. La situación de acoso laboral empeoró dado que el denunciante fue destinado por su jefe de equipo a servicios de «castigo«, como trabajar al descubierto bajo la lluvia o en las denominadas «estaciones muertas«, sin apenas pasajeros.

La sentencia condena además a los procesados a indemnizar con 30.000 euros a la víctima por los daños morales que le causaron, así como con otros 14.275 euros por los días que permaneció de baja laboral a consecuencia de los hechos, de acuerdo con la petición de la Fiscalía de Delitos de Odio, que solicitaba penas de dos años y medio de prisión para los vigilantes.

Condenados cinco vigilantes de Sants por acosar a un compañero gay

Fuente: El Periódico

Fotografía: UGT

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Costa Rica, primer país de América Central en reconocer el matrimonio igualitario

Matrimonio igualitario en Costa Rica: «Es la conquista de nuestra dignidad«

GAYLES.TV.- Desde las 00:01h de hoy, 26 de mayo, el matrimonio igualitario es legal en Costa Rica. Un artículo del Código de Familia prohibía explícitamente las uniones entre personas del mismo sexo. Tras un arduo periplo hoy termina el plazo que puso la Sala IV del Tribunal Supremo para que se aprobaran estos enlaces. De este modo Costa Rica se convierte en el primer país centroamericano en el que es legal el matrimonio homosexual.

El Registro Civil ha confirmado que, además de las uniones que se celebrarán ya este martes, existen 55 solicitudes de matrimonio esperando a ser inscritas. Desde 2017 se celebran matrimonios civiles en Costa Rica, pero no contaban con la validez legal. Si bien en el país existían algunos niveles de protección y reconocimiento para estas uniones, este logro es un avance y esperanza enorme no solo para el país sino para la región, en especial los países parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

«Dignidad, es la conquista de nuestra dignidad«, dice Marco Castillo, abogado y activista de los derechos de la población LGBT+ en Costa Rica. Castillo es una de las caras más reconocidas a nivel nacional por su lucha a favor de los derechos humanos de la comunidad. «Este 26 de mayo es un momento histórico«, afirma.

El acceso al matrimonio para las parejas del mismo sexo sigue estando vetado en la mayoría de los países de América Latina. Bolivia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana no reconocen el matrimonio entre dos personas del mismo sexo. En Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay sí está garantizado en la ley, mientras que en México solo en algunos de los 32 estados del país. Chile y Ecuador sí reconocen la unión civil, pero no con la figura del matrimonio.

Costa Rica, primer país de América Central en aprobar el matrimonio igualitario

Fuente: Agencia Presentes, BBC

Fotografía: BBC

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La cobardía de Disney

Disney presenta su primer personaje gay en «Out», un cortometraje para el público infantil

GAYLES.TV.- Celebraríamos esta noticia si no fuera porque la factoría Disney lleva años mareándonos con la visibilidad del colectivo LGTB+. La realidad es que no se atreve; ahora lo hace por la puerta pequeña con un cortometraje titulado «Out» que cuenta una historia de amor homosexual. El corto forma parte de la serie SparkShorts para presentar proyectos innovadores en un intento de buscar nuevos talentos. «Out» narra la historia de Greg, que debe explicar a sus padres que es gay.

Greg es un personaje protagonista, pero Disney+ parece que está ensayando qué tal recibe el público estos destellos de diversidad. No se atreve a que una persona LGTB+ protagonice una película que se proyecte en una sala de cine, tiene que ser un cortometraje en las plataformas digitales. El film lo ha dirigido Steven Clay Hunter que ya había participado en las películas de «Wall-E» y «Buscando a Nemo«, entre otros.

Hace un tiempo hubo una campaña muy exitosa que presionó para que Elsa fuera lesbiana. Parecía que Disney había cedido por fin a las reclamaciones del colectivo LGTB+ y su vicepresidente Thomas O. Staggs llegó a afirmar en 2017 que incorporarían o bien un personaje homosexual o una princesa lesbiana. Finalmente Frozen II, decepcionó. La excusa de la directora Jennifer Lee fue memorable: «Elsa no estaba preparada para una relación. Es muy tímida. Lo importante de esta película es que es una mujer que lleva sobre sus hombros el peso de un reino y que tiene que lidiar con un poder extraordinario”.

A principios de 2020 Pixar estrenó “Onward“, una película de Pixar en la que aparece por primera vez un personaje abiertamente LGTB+. La polémica no tardó en llegar cuando los espectadores comprobaron que se trataba una policía lesbiana, cíclope (de un solo ojo) y cornuda que además solo hacía una breve aparición en la que se refería a su novia que nunca aparece en el film.

Si Disney se quiere colgar la medallita LGTBIfriendly tendrá que currárselo un poco más.

Fuente: CCMA, Fotogramas

Fotografía: Disney+

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Un 42% de los europeos LGTB+ revelan haber sufrido discriminación en el último año

Más de la mitad de la población LGTB+ en España es visible

GAYLES.TV.– Según la mayor encuesta LGTB+ realizada hasta la fecha el 42% de los europeos LGTB+ revelan haber sufrido discriminación durante el último año. Este es uno de los resultados que ha hecho públicos la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE (FRA). La macroencuesta ha sido realizada en la UE, Serbia, Macedonia y Reino Unido durante 2019 y 140.000 personas han respondido las cuestiones que planteaba. La principal conclusión es que el colectivo sigue enfrentándose a niveles «elevados» de discriminación, que ha aumentado respecto a 2012, cuando se realizó otro sondeo.

Un 42% de los europeos LGTB+ revelan haber sufrido discriminación en el último añoPor suerte cada vez son más las personas que se hacen visibles. En comparación con los datos de hace ocho años se ha pasado de un 36% de personas que siempre o a menudo se muestra tal y como es con la familia, los amigos, los vecinos, el trabajo o el médico a un 47%. En España este dato es superior y de las 20.180 personas encuestadas, un 53% se muestra visible. De hecho España es uno de los seis países con mayor visiblidad. El dato negativo es que sigue existiendo un 23% que elige la respuesta «nunca» a mostrarse visible. Según el director de la FRA Michael O’Flaherty, los resultados «muestran que ha habido muy pocos avances reales, lo que deja a muchas personas LGTBI en situación de vulnerabilidad«.

Entre más de un centenar de cuestiones que plantea la encuesta sorprende la respuesta a la pregunta dónde se niegan a mostrarse tal y como son por temor a ser «asaltados, acosados o amenazados«. Un 47% de los españoles encuestados, casi la mitad, afirma que en la calle y cuatro de cada diez en los medios de transporte. Teniendo en cuenta que se trata de una cuestión con respuesta múltiple, el 32% señala restaurantes, cafeterías o discotecas y un 27%, el lugar de trabajo. El miedo a visibilizarse como LGTB+ en la familia o en el hogar es marcado por un 24% y un 12%, respectivamente.

Entorno laboral

España se sitúa por debajo de la media de la UE en la cifra de personas que reporta haber sufrido algún ataque físico o sexual en los últimos cinco año. Un 8% responde afirmativamente frente al 11% del total de países. Aunque el 41% de los entrevistados, señala que ha sufrido algún tipo de acoso «por ser LGTB+» en los últimos 12 meses, entendiendo por acoso haber recibido comentarios, mensajes o correos electrónicos amenazantes u ofensivos, haber sido insultado, amenazado, blanco de gestos ofensivos o perseguido. El promedio de la UE se sitúa en el 38%. La mitad de los encuestados señala que fue algo «menor» o «no suficientmente serio» como motivo para no reportar el incidente. De hecho, únicamente el 7% de las personas atacadas han reportado el ataque.

Las personas trans son las más discriminadas

En el ámbito laboral, dos de cada diez personas en nuestro país se han sentido discriminadas por ser LGTB+ en el último año, más o menos acorde con la media en la UE. el estudio revela las dificultades con las que se topan las personas trans en el ámbito laboral. Y a la pregunta de si se han encontrado con discriminación a la hora de buscar empleo un 38% responden afirmativamente, 27 puntos porcentuales más que la cifra general, del 11%. En el caso, por ejemplo, de la discriminación en tiendas, el 12% del total de personas LGTB+ en nuestro país la ha sufrido, mientras que el dato escala hasta 31% en el caso del colectivo trans.

Un 42% de los europeos LGTB+ revelan haber sufrido discriminación en el último año

Fuente: Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA), eldiario.es

Fotografía: FRA

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Los universitarios chinos salen del armario

Más del 20% de los estudiantes universitarios chinos no se identifican como heterosexuales

GAYLES.TV.- Desde noviembre de 2019 hasta febrero de 2020, la Asociación de Planificación Familiar de China, la Red de Jóvenes de China y el Centro de Investigación de Salud Pública de la Universidad de Tsinghua lanzaron e implementaron conjuntamente la «Encuesta nacional de salud sexual y reproductiva para estudiantes universitarios«. Esta encuesta proporciona datos de apoyo para una evaluación integral del estado actual de la salud sexual y reproductiva de estudiantes universitarios para mejorar las políticas y la salud y el bienestar de los jóvenes en China. Esta macroencuesta se realizó a 54.580 estudiantes de 1.764 universidades del país asiático.

Más del 20% de los estudiantes universitarios chinos dicen que no son heterosexualesSegún esta encuesta, más del 15% de los estudiantes universitarios chinos son LGBT+. Un 8,92% de los encuestados se identificaron como bisexuales, el 4,58% como gay, un 1,22% como pansexual, 0,6% asexual y 0,94% marcaron la opción de otra sexualidad. Es decir que se identificaron solo el 77,28% como heterosexuales y el 6,46% respondió no está seguro de su orientación sexual. Estos resultados son una indicación más de que las actitudes hacia las personas LGBT+ en China estan cambiando, particularmente entre los jóvenes.

Se estima que en China puede haber 30 millones de homosexuales. Hasta 1997 la actividad sexual entre personas del mismo sexo era considerada ilegal en el país hasta que fue despenalizada. La homosexualidad fue clasificada como una enfermedad mental por la Asociación China de Psiquiatría hasta 2001. El 17 de mayo de 2019 el Yuan Legislativo aprobó el proyecto de ley llamado “Ley de Cumplimiento de la Interpretación del Yuan Judicial número 748”, permitiendo así el matrimonio entre personas del mismo sexo a partir del 24 de abril del mismo año siguiendo una orden del Tribunal Constitucional.

Más del 20% de los estudiantes universitarios chinos dicen que no son heterosexuales

Fuente: Gay Star News, Sixth Tone

Fotografía: Tris Reid Smith, 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Insultan a un joven gay en Madrid por llevar la bandera arcoíris el Día Internacional Contra la LGTBIfobia

Manifestantes de una cacerolada contra el Gobierno amenazan e insultan a un joven gay en Madrid el Día Internacional Contra la LGTBIfobia

GAYLES.TV.- El pasado 17 de Mayo Joselu Martos decidió salir a la calle en el barrio de Arganzuela de Madrid con una bandera arcoíris para celebrar el Día Internacional Contra la LGTBIfobia. «Nada más salir de mi bloque me insultaron al grito de ‘maricón’. Decidí dar un paseo, y a cada paso que daba era un insulto más». El joven de 28 años, originario de Sevilla y residente en Madrid capital desde hace unos años, bajó a la calle justo cuando un grupo de personas ataviadas con banderas de España marchaban al grito de “libertad” y “gobierno dimisión”.

Los insultos fueron a más y decidió dar media vuelta y regresar a casa. Cuando se dirigía a su portal, la violencia se empezó a agravar. “Me rodeó un grupo de cinco o seis personas que seguían insultándome. Me empezaron a agarrar de la sudadera y uno de ellos se puso a golpear la cacerola a escasos centímetros de mi cara”, relata. “Yo no les contesté en ningún momento, pero ellos no paraban de decir que estaba provocando con mi bandera”. También le dijeron que tenía que lucir la bandera de España y le recordaron que en Venezuela no podría sacar la bandera LGTB+, algo que no entendió.

Los vecinos de Arganzuela defiendieron al joven

El incidente continúo hasta que un par de vecinos bajaron a socorrerle. “Se pusieron a mi lado y eso hizo que el grupo de gente que me insultaba se marchara, pero de repente apareció otro hombre que siguió con lo de la provocación. ¿Qué provocación? Yo solo estaba reivindicando la lucha contra la LGTBifobia, tan necesaria todavía como ha quedado demostrado con esto”, explica Joselu.

Otros vecinos avisaron a la policía que se personó en el lugar y preguntó a ambas partes por los hechos. “El hombre apenas me dejaba hablar y seguía con lo de que estaba provocando, a lo que la agente le contestó que, si mi bandera del Orgullo le ofendía, entonces era él el que tenía un problema”. Tras lo ocurridó Marcos ha interpuesto una denuncia aconsejado por el Observatorio Madrileño contra la LGTBifobia: “Puede parecer algo insignificante, pero no lo es, es el acoso que sufrimos continuamente las personas LGTBI. Si no lo denunciamos parece que no ocurre”, añade el joven.

Fuente: El País, Cadena Ser

Fotografía: Alex Roga

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Ellen DeGeneres o el ensañamiento de la mediocridad

¿Por qué ahora todo el mundo odia a Ellen DeGeneres?

GAYLES.TV.- Los logros de Ellen DeGeneres en televisión y como icono LGTB+ son incuestionables. Hace 23 años puso en riesgo su carrera en la salida del armario más famosa de la historia catódica de América. Fue en su serie con el capítulo «The Puppy Episode«. Ese mismo año protagonizó la portada de la revista Time con el titular «Sí, soy gay«. Fue una mujer valiente cuando no era fácil serlo y se la jugó. Su rapidez, frescura y sentido del humor han hecho que «The Ellen DeGeneres Show», a menudo llamado simplemente «Ellen», sea un programa de entrevistas que lleva 15 años en antena. Ellen está casada con la actriz Portia de Rossi, es ganadora de un Globo de Oro (1995), tiene ocho premios Emmy, fue presentadora de los Oscars y autora del selfie que inmortalizó a Hollywood, Barack Obama  la condecoró con la Medalla Presidencial de la Libertad. A lo largo de su carrera, la carismática comediante ha amasado una fortuna de 305 millones de euros. Parecía una vida de sueño, y de repente, todo se torció.

Ellen DeGeneres o el ensañamiento de la mediocridadLa crisis de la COVID-19 hizo que tuviera que presentar el programa desde su casa. Una fabulosa mansión en Santa Barbara (al norte de Los Ángeles) que comparte con su compañera de las últimas dos décadas y sus perros. El primer tropiezo fue un mal chiste. Era la tercera semana de encierro cuando comparó su confinamiento con la cárcel “Esto es como estar en la cárcel, eso es lo que es. Sobre todo porque llevo la misma ropa desde hace 10 días y aquí dentro todo el mundo es gay”, remató DeGeneres antes de aplaudir su propia broma (puedes ver el vídeo al final de la noticia). Rápidamente las redes ardieron criticando su desatino. Sin duda, un comentario desafortunado. ¿Pero justifica eso el linchamiento que ha recibido después?

El ensañamiento de la mediocridad

El cómico Kevin T. Porter tiró la primera piedra abriendo un hilo en Twitter y ofreciendo un dólar (que donaría a un banco de alimentos) por cada comentario sobre el supuesto maltrato de DeGeneres a sus empleados. El flujo de respuestas desbordó las expectativas, y dejó muy mal parada a la presentadora. El segundo gran enviste vino por parte de un guardaespaldas que cobró por una entrevista en la cadena conservadora Fox News para denunciar que Ellen era una déspota que lo trató de forma humillante.

Desde marzo pasado las críticas, los haters (¿profesionales?) y las acusaciones que desprestigian a la presentadora han sido una constante que ha mantenido a muchos americanos distraídos en un culebrón mediatico-morboso. ¿Qué hay de cierto en las acusaciones? ¿Existe una campaña contra Ellen? ¿Por qué la gente disfruta tanto con este linchamiento?

Ellen DeGeneres: mujer, demócrata, rica y lesbiana

¿Hubiesen atacado igual si en lugar de una mujer, demócrata, rica, lesbiana y de fuerte carácter, el protagonista de los chismes fuera un hombre déspota e insoportable? Como James Cameron, Lars von Trier, Stanley Kubrick, Alfred Hitchcock, Bruce Willis, Christian Bale, Justin Bieber, Mel Gibson, todos ellos con acreditada fama de déspotas, detestables y antipáticos.

No sabemos qué hay de cierto en las acusaciones, sí, vale, hizo un comentario muy poco afortunado sobre su confinamiento, pero ¿Justifica esto un ensañamiento tan cruel hacia su persona? ¿Qué extraño mecanismo se activa en el cerebro haters que provoca esta vorágine de insultos despiadados hacia Ellen DeGeneres?

Nos negamos a formar parte de esta vorágine de haters, así que ponemos en valor todo lo que Ellen DeGeneres ha hecho y hace por la visibilidad de las lesbianas y los derechos de las personas LGTB+.

https://www.youtube.com/watch?v=W497ibTzRkE

Fuente: El País, Pink News

Fotografía: The Ellen DeGeneres Show

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

#17 M: 14 Entidades, 14 demandas

La Plataforma de Entidades LGTBI de Catalunya presenta la campaña «14 entidades,14 demandas»

GAYLES.TV.- La Plataforma de Entidades LGTBI de Catalunya, federación que agrupa 14 asociaciones del ámbito LGTBI de todo el territorio, y que tiene su sede en el Centre LGBTI de Barcelona, presenta la campaña «14 entidades, 14 demandas«. La iniciativa quiere recoger el clamor de diferentes organizaciones con una larga trayectoria en el ámbito de la atención y la lucha por el reconocimiento de los derechos LGTBI. Treinta años después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminara la homosexualidad de la lista de dolencias mentales, la Plataforma LGTBIcat alerta de la situación de vulnerabilidad de las personas LGTBI ante la crisis provocada por la covid-19. El confinamiento y la privación temporal de libertad agrava las discriminaciones ya existentes, como señalan organizaciones internacionales de derechos humanos como Outright Action International y ILGA Europa.

Por eso la Plataforma quiere levantar la voz y transmitir el sentir de las catorce entidades miembros de la Plataforma bajo un enfoque positivo y transformador.

La prohibición de las terapias de conversión, el garantía de los derechos sanitarios y el acceso a la educación, así como la continuidad de la lucha contra la discriminación en diferentes ámbitos de la vida de las personas son algunas de las peticiones que se hacen en esta campaña. Ante la actual situación social, el presidente de la Plataforma, Joaquim Roqueta, afirma: “Las personas LGTBI y otras poblaciones vulnerables solo tenemos las leyes como defensa, de forma que ahora es más importante que nunca que los gobierno garanticen nuestros derechos a través de las legislaciones. Por eso exigimos en el Gobierno de la Generalitat la aprobación del decreto del procedimiento regulador del régimen sancionador previsto a la ley 11/2014 para garantizar los derechos LGBTI y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia, y la creación del organismo coordinador de políticas LGTBI para una mayor efectividad en su implementación”.

Demandas de las entidades de la Plataforma LGTBicat:

ACGIL: Las iglesias también tienen que respetar los derechos y las libertades LGTBI. Basta terapias de conversión!

AMPGIL: Las familias y la escuela somos la primera puerta para la inclusión, pedimos recursos educativos por una infancia y juventud libres de LGTBfobia.

BARCELONA GAY MEN’S CHORUS: “Porque ninguna persona sienta que una canción no es para ella. Queremos más letras, danzas, películas, obras de teatro que eduquen contra la La GTBIfobia”

CASAL LAMBDA: Exigimos más acceso a información sobre realidad LGTBI a jóvenes, adolescentes, personas sordas y con diversidad funcional en igualdad de condiciones al resto de la ciudadanía y una formación especifica por el profesorado en entornos escolares con espacios seguros y libres de LGTBi-fobia!

FAGC: A 30 años del 17 de Mayo, exigimos que se regule la prohibición y sanción de las terapias de conversión hacia personas LGTBI.

FLG FAMÍLIES LGTBI: «Exigimos la adecuación inclusiva de TODA la documentación administrativa y poder registrar SIEMPRE nuestros niños sin sufrir violencia institucional. Las familias LGTBI existimos y no toleraremos que se nos ignore más!»

FUNDACIÓ ENLLAÇ: La LGTBIfobia también se da en época de pandemia, ánimos a quienes trabajan a favor de la salud pública y de la gente mayor LGTBI.

GAIS POSITIUS: La serofobia es una discriminación que está muy unida a la LGTBIfobia, normalmente cuando se es víctima de serofobia se intensifica en el caso de ser una persona LGTBI. Este 17 de mayo gritamos muy fuerte: Basta de #Serofobia! Basta de #LGTBIfobia!

GAYLESPOL: Basta de discriminación LGTBI+ en el ámbito laboral, la policía es un reflejo de la sociedad y tiene que ser una #policiadiversa.

GAY SITGES LINK: Queremos que se apliquen y se impulsen todas las medidas de la ley 11/2014 en todos y cada uno de los 947 municipios de Catalunya y que se desarrollen las normativas y los reglamentos sancionadores.

GENEREM: «Exigimos políticas activas de ocupación para las personas trans con incentivos directos a empresas y administraciones. La precariedad nos mata»

OCH: Exigimos la inmediata aprobación del Reglamento del Régimen Sancionador de la Ley 11/2014 y del Organismo Coordinador de Políticas LGTBI.

PANTERES GROGUES: La LGTBIfobia en el deporte, es difícil de ver, pero existe. Se presente en varios formatos: comportamientos machistas, homófobos, insultos, estereotipos y discriminaciones. Queremos que el deporte sea un espacio libre de desigualdades y discriminaciones, donde todo el mundo se sienta libre de ser quién es. Tenemos derecho a vivir el deporte sin miedo, sin violencias y sin ninguna discriminación.

STOP SIDA: Reivindicamos el derecho a la igualdad de oportunidades laborales. La identidad de género y la orientación sexual NO pueden ser motivo de discriminación a las empresas, sino un enriquecimiento personal, social y empresarial.

Fuente: Plataforma LGTBIcat

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La LGBTIfobia, ni en casa ni en la calle!

 Inicio de la campaña «L’LGBTIfòbia, ni a casa, ni al carrer!» con la participación de entidades LGBTI, el sector cultural y la comunicación.

GAYLES.TV.- Este año, el Consell Nacional LGBTI de Catalunya ha lanzado una campaña bajo el lema «L’LGBTIfòbia, ni a casa, ni al carrer!» (La LGBTIfobia, ni en casa, ni en la calle) para conmemorar el Día Internacional contra la LGBTIfobia que se celebra cada 17 de Mayo.

A pesar de los notables adelantos en visibilidad social y que Catalunya cuenta desde 2014 con una ley específica que protege los derechos del colectivo LGBTI, todavía queda camino para erradicar esta lacra. El año 2019 se instruyeron 143 denuncias por LGBTIfòbia (117 investigaciones penales, 3 denuncias laborales y 23 denuncias administrativas) y 157 incidencias, que hacen referencia a hechos discriminatorios que no son denunciables por vía penal o administrativa.

90 Servicios de Atención Integral (SAI) LGBTI

Desde el Govern de la Generalitat, la Direcció General de Igualtat, organismo responsable del despliegue de políticas públicas LGBTI, trabaja para erradicar la LGBTFobia estructural que hay a nuestra sociedad, desde las discriminaciones más sutiles a las agresiones físicas. Según la directora general de Igualat, Mireia Mata, “hay que seguir trabajando en todos los niveles porque el conjunto de la sociedad rechace abiertamente las situaciones de discriminación y el colectivo de personas LGBTI pueda demostrar su identidad sin sentirse amenazado. Hace falta el compromiso de toda la ciudadanía, porque es un reto compartido”. En este sentido, Mata destaca la importancia que todas las víctimas de LGBTIfobia y también su entorno y los testigos de hechos discriminatorios denuncien, ya sea en el cuerpo de Mossos d’Esquadra –que dispone de unidades especialmente formadas en este ámbito- o a cualquier punto de la red de Servicios de Atención Integral (SAI) LGBTI.

Desde el 2017 la Dirección General de Igualtat despliega esta red de atención a personas LGBTI junto con los entes locales. Hoy Cataluña dispone de 90 puntos con cobertura en 790 municipios. Además de denunciar situaciones de discriminación, los puntos SAI también dan respuesta a cualquier necesidad de acompañamiento, apoyo o información que tenga la ciudadanía en relación a la diversidad sexual y de género.

Formación LGBTI a 9.500 funcionarios y funcionarias de la Generalitat y Administraciones Locales

Por otro lado, la Direcció General de Igualtat ofrece formación en el ámbito de los derechos de las personas LGBTI. El año pasado 4.500 profesionales de la Generalitat de Cataluña y 5.000 personas trabajadoras de la Administración local se formaron en esta materia. Además, se ha acompañado los entes locales en la elaboración y la implantación de 234 Planes locales y comarcales de políticas LGBTI.

¡La LGBTIfobia, ni a casa, ni en la calle!

Este año en la campaña han participado tanto personas LGBTI como heterosexuales que representaban a entidades que forman parte del Consell Nacional LGBTI, desde el Pirineo a las Tierras del Ebro, que quiere mostrar no solo la diversidad sexual y de expresión de género, sino también la territorial, de edades, orígenes y capacidades. También han participado representantes del sector cultural y publicitario como Mon Plans, Isabel Franc, Brigitta Lamoure y Marius Núñez, entre otras. 

El lema «¡La LGBTIfobia, ni en casa ni en la calle!» ha sido escogido porque estas dos palabras «casa» y «calle» toman especial sentido en un momento de desescalado del confinamiento.

La iniciativa invoca la necesidad de no fomentar ni llevar a cabo actitudes LGBTIfobicas en el seno de las familias, ni en ningún espacio público, ni laboral, ni educativo, ni de ocio. Y es que hay algo peor que la Covid-19 y es el odio al que es diferente, el miedo a lo desconocido, cuya reacción provoca mucho sufrimiento, injusticia y atenta directamente contra derechos humanos.

En Gayles.tv hemos participado con lo que sabemos hacer, y estamos contentxs con el resultado. Gracias!

Descarga el cartel A4 y comparte en las redes con los hastags  #17M #DiaInternacionalcontraLGBTIfobia #LGBTIfobianiencasanienlacalle o #LGBTIfobianiacasanialcarrer

Descargar: Cartel A4 Castellano

#LGBTIfobianiencasanienlacalle

Descarregar: Cartell A4 Català

blank

 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

 

15 Mayo: Día Internacional de las Familias

La FLG-Associació de Famílies LGTBI reivindica la diversidad familiar desde casa

GAYLES.TV.- Desde 1994 cada 15 de Mayo se celebra el Día Internacional de las Familias. Una fecha para seguir reivindicando la diversidad familiar, aunque este año con la particularidad de tener que hacerlo desde casa debido a la pandemia de la COVID.19. La crisis del coronavirus ha puesto de manifiesto «la importancia de invertir en políticas sociales que protejan a las personas y familias más vulnerables. Son las familias quienes se llevan la peor parte de la crisis, se ven obligadas a proteger a los miembros de su familia, de cuidar de sus hijos que no pueden asistir a la escuela, y de continuar con sus responsabilidades laborales«, según las Naciones Unidas.

15 Mayo: Día Internacional de las Familias«Siempre hay una Familia Rainbow a tu lado»

Aprovechando el confinamiento la FLG-Associació de Famílies LGTBI ha lanzado la campaña “Siempre hay una Familia Rainbow a tu lado” y ha producido un vídeo en el que aparecen familias LGTB+. El objetivo de la campaña es la celebración y la visibilidad de las familias diversas, y también la reivindicación de derechos. Hace quince años que las familias no heteronormativas adquirieron el estatus de familias con sus derechos reconocidos, con la aprobación de la adopción conjunta para parejas lesbianas y gais (3/2005), la ley del matrimonio igualitario (13/2005), y la ley para erradicar la LGTBIfobia en Cataluña (11/2014). Pero después de quince años de leyes que las amparan sobre el papel, las familias LGTB+ siguen invisibilizadas en muchos ámbitos de la sociedad y se siguen normalizando muchas situaciones discriminatorias.

La falta de visibilidad de las familias diversas en la documentación y formularios institucionales, y las dificultades para registrar correctamente a sus hijas e hijos, son algunas de las exigencias de las familias LGTB+. Es por este motivo que la celebración del 15 de Mayo quiere ser un altavoz para reivindicar la igualdad efectiva de derechos de estas familias y sus hijas e hijos. A continuación puedes ver el manifiesto de la FLG-Associació de Famílies LGTBI y el vídeo que han realizado para celebrar el Día Internacional de las Familias.

15 Mayo: Día Internacional de las Familias

Fuente: FLG

Fotografía: FLG

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Indonesia busca «curar» a la población LGBT+ con exorcismos

Los exorcismos son una práctica común entre los homosexuales y las personas trans en Indonesia

GAYLES.TV.- En Indonesia se recurre cada vez más a los exorcismos para “curar” a los miembros de la comunidad LGBT+. Por insólito que parezca, incluso en algunas ciudades como Padang en Sumatra Occidental, estos exorcismos son patrocinados por el gobierno. Son una prueba común para los homosexuales y las personas trans en este país del sudeste asiático, donde reside la mayor población musulmana del mundo.

Indonesia busca "sanar" a la población LGBT+ con exorcismosTan fuerte e intensa es la presión que existe en la sociedad indonesia que incluso algunos miembros de la comunidad LGBT+ han solicitado exorcismos por su propia cuenta. La homosexualidad es legal en Indonesia, excepto en la provincia de Aceh, la única que aplica la ley islámica. El avance del islam más conservador en los últimos años ha agudizado la discriminación de la minoría LGBT+.

Muchos indonesios están convencidos de que la homosexualidad proviene de espíritus malignos que habitan en el cuerpo y que solo se pueden eliminar mediante la oración o el exorcismo. Por su parte, la policía de Padang, entre noviembre y diciembre de 2019, arrestó a 18 parejas del mismo sexo y las obligó a someterse a exorcismos de conversión. “Tenemos un experto en exorcismo aquí que se especializa en la comunidad LGBT+”, dijo Lucky Abdul Hayyi, miembro de una organización de la sociedad civil que ayudó al gobierno en esta operación. “Los hombres homosexuales generalmente están poseídos por demonios femeninos. También tenemos un programa que permitirá que las personas transgénero sean entrenadas por los militares”, señaló.

Las minorías sexuales se han enfrentado a la discriminación de todos los rangos de la sociedad. Desde los gobiernos regionales, la policía y hasta los ciudadanos, han perseguido activamente a los miembros de la comunidad LGBT+. Una encuesta realizada en 2017 por Saiful Mujani Research and Consulting (SMRC) reveló que el 87.6% de los indonesios percibe a los miembros de la comunidad LGBT+ como una significativa amenaza.

Indonesia busca "sanar" a la población LGBT+ con exorcismos

Fuente: AFP

Fotografía: AFP

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Santiago Abascal: ahora va de «libertador LGTB+»

Abascal a Sánchez: “abandone ese odio histórico de la izquierda a los homosexuales”. El cinismo de la extrema derecha no tiene límites.

GAYLES.TV.– Ayer el Congreso de los Diputados parecía el mundo al revés. Hace tiempo que la crisis del coronavirus ha puesto patas arriba la política: la derecha defendiendo la sanidad pública, la izquierda sacando el ejército a la calleAbascal no ha querido quedar atrás y se ha erigido como defensor del colectivo LGTB+. El mismo que en El programa de Ana Rosa se mostraba en contra del matrimonio igualitario, el presidente del partido que propone derogar la Ley que garantiza los derechos de las personas LGTBI, el creador de gaysper, el del pin parental, el del bus naranja, ahora resulta que es el adalid LGTB+.

Abascal defensor LGTB+Abascal: “la gente debe poder amar a quien quiera»

En respuesta a unas acusaciones del pleno anterior del 22 de abril en las que el presidente Pedro Sánchez acusó a la formación de extrema derecha de “calificar la homosexualidad como una enfermedad”, Abascal retomó el tema para reclamar “Nos podrá etiquetar e insultar como quiera, pero a nosotros nos importan los españoles independientemente de su color, edad, sexo y orientación sexual. Le ruego que abandone ese odio histórico de la izquierda hacia los homosexuales”.

En Vox no despreciamos a nadie por su tendencia sexual” y “en Vox no tendrán que soportar ver a una exministra que se sentaba a su lado y ahora fiscal general, les insulta gravemente como hacía con otros compañeros de la bancada azul”, ha comentado en referencia a Dolores Delgado y su comentario grabado sobre el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Pero lo mejor estaba por llegar. Sánchez quedó ojiplático y su reacción ya se ha convertido en meme al escuchar al líder de Vox decir al Gobierno: “Aléjense de ídolos como el Che Guevara, que los encarcelaba, y anime a sus socios de Gobierno, que ahora no parece querer escuchar, a alejarse de ideologías que catalogaban a las personas en función de su condición sexual”. Porque según Abascal, “la gente debe poder amar a quien quiera, y debe ser muy duro para los homosexuales que sigan rindiendo homenaje a sus perseguidores y asesinos”. Ahí es nada. El cinismo y la manipulación de la realidad, es la base del discurso del odio de Vox. Y aún hay gente que se los creerá.

 

Fotografía: Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La mujer trans humillada por un policía abandona Benidorm tras recibir amenazas

La víctima abandona Benidorm junto con sus compañeras de piso tras recibir amenazas y coacciones

GAYLES.TV.– La mujer víctima de humillaciones por parte de dos agentes de la Policía Local de Benidorm ha tenido que abandonar la localidad por amenazas y coacciones según denuncia el Observatorio Valenciano Contra la LGTBIfobia. Tras la difusión masiva del vídeo, la víctima junto con sus dos compañeras de piso ha sido trasladada por la organización «a un lugar seguro» ya que «estaban temiendo por su integridad física«.

«Ella tiene mucho miedo«, señalan desde el Observatorio. «Les han proferido insultos, lanzado escupitajos y realizado amenazas de todo tipo«, añaden. «Una de ellas nos ha explicado que tienen miedo de la policía local«, según ha informado el periódico Público.

Los hechos ocurrieron la semana pasada en Benidorm cuando dos policías desde el interior de un coche de patrulla increparon a la mujer trans. «De día eres todavía más feo, eres horrible. ¿Qué hacéis ahora que no podéis jalar pollas ni robar? ¿Cómo vives? Si antes jalarías pocas pollas, con lo feo que eres, ¿ahora qué haces?» pregunta el copiloto mientras el policía conductor graba con el teléfono. El agente añade: «te dije el otro día que no podías estar por aquí y no te denuncié«, mientras su compañero que está grabando la escena dice: «No, no, hay que denuciarle«. «Que te vayas cerdo«, espeta el policía local antes de detener la grabación.

Compartieron el vídeo en un grupo de Whatsapp con otros agentes

Desde esta entidad buscan, y así lo han solicitado a la Fiscalía, que se esclarezcan los motivos que llevaron al agente que presenció los hechos denunciados a realizar la grabación del vídeo y posterior difusión en un grupo de Whatsapp donde había otros agentes «que tampoco denunciaron«, advierten. «Estos hechos no pueden quedar impunes y realizaremos cuantas acciones sean necesarias para que se depuren todas las responsabilidades. No podemos terminar sin señalar que, a fin de cuentas, nuestra compañera ha sido una afortunada«, prosiguen.

El policía local que aparece en un vídeo insultando ha sido detenido por un supuesto delito de odio y ha pasado la noche en el calabozo. El sábado fue puesto en libertad provisional con cargos por el Juzgado de Instrucción número 4 de Benidorm. El agente que grabó los hechos ha quedado en libertad aunque imputado por un delito de omisión de socorro.

Fotografía: Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Bolsonaro acusa a la OMS de incentivar la masturbación y la homosexualidad entre niños

Bolsonaro: «la OMS alienta a la masturbación y a la homosexualidad en los niños»

GAYLES.TV.- El presidente brasileño Jair Bolsonaro dijo que la Organización Mundial de Salud (OMS) «alienta la masturbación y la homosexualidad en los niños«, en su último choque con esta organización cuyos consejos de distanciamiento social y confinamiento para enfrentar al coronavirus ha cuestionado repetidamente. El dirigente sigue calificando la Covid-19 de «gripecita«. Mientras tanto, Brasil sigue en la curva creciente de casos y ya cuenta más de 7.367 muertos y 108.620 contagiados. Algunas ciudades, como Manaos, Fortaleza, São Paulo o Río de Janeiro ya están con sus hospitales y cementerios al borde del colapso.

Bolsonaro acusa a la OMS de incentivar la masturbación y la homosexualidad entre niñosAtaque a la OMS

«Esta es la OMS que muchos dicen que tengo que seguir en el caso del coronavirus. ¿Entonces deberíamos seguirla también en sus directrices para las políticas educativas?«, se preguntaba Bolsonaro. Y añadía que, para los niños de 0 a 4 años la entidad recomienda «satisfacción y placer al tocar el propio cuerpo (masturbación)» y que «jueguen a los médicos» para expresar sus deseos y necesidades. Según el presidente brasileño, entre los 4 y los 6 años la OMS recomienda «masturbación en la primera infancia» y «relaciones entre personas del mismo sexo«, y un poco más adelante, para los niños de 9 a 12 años, la primera experiencia sexual.

En un vídeo directo en Facebook Bolsonaro atacó directamente al director de la OMS, diciendo que no tenía credibilidad: «Me estoy enfrentando a procesos dentro y fuera de Brasil, siendo acusado de genocidio, por haber defendido una tesis diferente a la OMS. Hablan mucho de seguir a la OMS… ¿el director-presidente de la OMS es médico? ¡no es médico! ¿lo sabíais?«, decía a sus seguidores en el vídeo la semana pasada.

Bolsonaro despidió al ministro de Salud Luiz Henrique Mandetta, quien tenía una postura pro-confinamiento basada en la ciencia. Su sucesor Nelson Teich, todavía no ha presentado un plan claro contra la pandemia. El presidente está dando directrices al ministro para que permita abrir «rápidamente» la economía.. También ha exigido la vuelta «inmediata» a la normalidad e incentivado a los brasileños a que vuelvan a sus puestos de trabajo, además de insinuar que no puede hacer nada ante el crecimiento de los fallecimientos.

Fuente: El Mundo, UOL

Fotografía: Gayles.tv, Wikimedia, Reuters

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram