is index

Última notícias

Sarah McBride se convierte en la primera senadora trans de Estados Unidos

Sarah McBride: «Espero que esta noche le muestre a un niño LGBT+ que nuestra democracia es lo suficientemente grande para ellos también«

GAYLES.TV.Sarah McBride tiene 30 años y lleva toda la vida entre la política y el activismo, luchando por los derechos de las personas LGBT+. Acaba de hacer historia ya que se ha convertido en la primera senadora trans de Estados Unidos. Entre sus logros destaca haber frenado en 2019 el intento de Donald Trump de recortar derechos sanitarios para las personas transgénero.

McBride es originaria de Wilmington, el feudo del candidato demócrata a la presidencia Joe Biden. Trabajó con su hijo, Beau Biden, cuando era fiscal general del estado, y en la Casa Blanca bajo el mandato de Barack Obama. Actualmente es portavoz de la Human Rights Campaign, la principal organización de derechos LGBT+ en Estados Unidos.

Con apenas 24 años McBride fue clave en la aprobación en su estado, Delaware, de una legislación que prohíbe la discriminación basada en la identidad de género para acceder al trabajo, la vivienda, la contratación de un seguro o el acceso a instalaciones públicas.

En 2018 publicó «Tomorrow Will Be Different«, un libro donde cuenta sus experiencias luchando por la igualdad y su relación con su esposo, Andrew Cray, que falleció de un cáncer y a quien ella cuidó hasta su muerte.

Tras convertirse en la primera senadora trans de Delaware y de Estados Unidos tuiteó: «Lo hicimos. Ganamos las elecciones generales. Gracias, gracias, gracias. Espero que esta noche le muestre a un niño LGBT+ que nuestra democracia es lo suficientemente grande para ellos también«.

Sarah McBride se convierte en la primera senadora trans de Estados Unidos

Fuente: El Mundo, Vanity Fair

Fotografía: The Guardian, The Lily

Los negacionistas proponen llevar «banderas LGTB» para «mostrar diversidad»

Grupos negacionistas españoles piden a los policías que se unan a las protestas y «llevar banderas LGTB» para «mostrar diversidad»

GAYLES.TV.- Grupos negacionistas preparan nuevas protestas contra el estado de alarma tras los incidentes del fin de semana. Entre los convocantes, una agente de policía negacionista y un partido político falso. Piden a los policías y demás cuerpos de seguridad que se unan y «llevar banderas LGTB« para «mostrar diversidad«.

Desde el mismo domingo, cuando los disturbios que se sucedieron tras las marchas negacionistas (y que fueron alentados por grupos neonazis y de conspiranoicos violentos) se crearon nuevos grupos de Telegram dirigidos a repetir la acción de protesta de inmediato. Grupos que se han creado por el partido político falso «Sentido Común» y que animan a 50 comunidades a promover estas protestas contra el estado de alarma en todas las ciudades españolas.

Grupos negacionistas piden a los policías que se unan a las protestas y "llevar banderas LGTB" para "mostrar diversidad"Además, pretenden reeditar de forma «pacífica» y «apolítica» las manifestaciones que acabaron en disturbios en varias ciudades españolas el pasado fin de semana y cuyo seguimiento fue minoritario. Para remediarlo, quieren «mostrar diversidad» sumando a su causa a otros colectivos.

Destaca «Policías por la libertad» que afirma que «no está de acuerdo con que se imponga el uso obligatorio de mascarilla para todos los ciudadanos ni tampoco con el distanciamiento social«, pero llama a respetar ambas medidas para «evitar enfrentamientos durante la marcha«.

Así lo declara Sonia Vescovacci, polícia nacional y una de las organizadoras de la protesta: «Con esta marcha lo que queremos hacer es mostrarle al Gobierno nuestro total desacuerdo con todas las medidas restrictivas de derechos que está imponiendo a los españoles«.

Grupos negacionistas piden a los policías que se unan a las protestas y "llevar banderas LGTB" para "mostrar diversidad"

Fuente: elDiario.es

Fotografía: elDiario.es

Políticas LGTB+: Trump vs. Biden

¿Cuáles son las políticas LGTB+ que proponen los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos?

GAYLES.TV.- A pocas horas de conocer el resultado de las elecciones de EE.UU. analizamos las propuestas de ambos candidatos a la presidencia en relación con las políticas LGTB+.

Joe Biden

El sitio web del candidato presidencial demócrata Joe Biden presenta «El Plan Biden para la Igualdad LGTB+» , que incluye promesas de promulgar la Ley de Igualdad durante sus primeros cien días como presidente; establecer protecciones contra la discriminación y el empleo para las personas LGTB+; y revocar varias políticas promulgadas o reinstalado por Trump. También promete apoyar a los veteranos LGTB+ y restablecer las protecciones para las personas LGTB+ que se encuentran sin hogar.

Biden ha declarado que eliminará las órdenes ejecutivas de Trump que prohíben el servicio militar a las personas transgénero y limitan su acceso a la atención médica.

Donald Trump

Políticas LGTB+: Trump vs. BidenPara la campaña de 2020 Trump ha abierto una página web llamada Trump Pride en la que expone sin pudor que «es el único presidente que ha apoyado abiertamente a la comunidad LGTB+ desde su primer día en el cargo. El presidente Trump se solidariza con los ciudadanos LGTB+ apoyando y promulgando políticas e iniciativas que protegen el bienestar y la prosperidad de todos los estadounidenses homosexuales, lesbianas, bisexuales y transgénero».

En la agenda del segundo mandato no se menciona a las personas LGTB+, únicamente en la sección de «defender los valores estadounidenses» se anuncia el compromiso de «defender las libertades de los creyentes y las organizaciones religiosas«.

«Trump Pride es una coalición diversa dedicada a reelegir al presidente Trump, el primer presidente en comenzar su presidencia en apoyo del matrimonio igualitario. A través de su audaz plan para poner fin a la epidemia del VIH y su campaña global para despenalizar la homosexualidad en las 69 naciones donde es ilegal, el presidente Trump ha demostrado ser un firme defensor de la comunidad LGTB+ tanto en casa como en el extranjero«, describe el web.

El legado LGTB+ de Trump

La realidad es que para las personas LGTB+ un segundo mandato de Trump supone ver menoscabados sus derechos. Si bien el presidente Trump no suele comentar públicamente sobre temas queer o transgénero, su administración ha sido todo menos amigable con las personas LGTB+. El vicepresidente Mike Pence tiene un largo historial de formulación de leyes y retórica anti-LGTB+.

Las personas trans han sido un objetivo de la administración Trump desde el principio. Casi inmediatamente después de que Trump asumiera el cargo en 2017, revocó un memorando de la era de Obama que ordenaba a las escuelas proteger a los estudiantes trans de la discriminación. Ese mismo mes de julio, Trump anunció su decisión de prohibir que las personas trans sirvieran en el ejército.

En mayo de 2018, su administración también persiguió a los prisioneros trans y decidió que, en la mayoría de los casos, las personas trans deberían ser alojadas de acuerdo con su sexo asignado al nacer. Y este verano, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano propuso una regla que permitiría que los refugios para personas sin hogar que reciban fondos federales alberguen a personas trans según el sexo asignado al nacimiento. También publicó una nueva regla el 12 de junio de 2020 en la que se permite que los médicos discriminen a las personas LGTB+.

Además, Trump ha nombrado a tres magistrados conservadores de la Corte Suprema durante su presidencia. Si vuelve a ganar las elecciones significaría el nombramiento de más jueces federales anti-LGTB+, un juez de la Corte Suprema (quizás incluso dos) y una escalada en los argumentos legales contra los derechos trans.

También los derechos de inmigración para las personas LGTB+ serían devastadores puesto que en noviembre de 2018 Trump endureció las reglas de inmigración.

Políticas LGTB+: Trump vs. Biden

Fuente: AllSides, Vox

Fotografía: Usa Today, Getty

Miguel Bosé gana el juicio contra Nacho Palau

El juez estima el establecimiento de visitas entre los cuatro niños con sus padres

GAYLES.TV.- El Juzgado de Primera Instancia número 4 de Pozuelo de Alarcón, Madrid, encargado del caso que enfrentaba a Nacho Palau contra Miguel Bosé en su reclamación de la filiación de los cuatro hijos de la expareja, ha emitido sentencia en contra de las peticiones de Palau. El juez estima el establecimiento de visitas entre los cuatro niños con sus padres respectivos.

El propio Nacho Palau lo anunció el pasado sábado a través de sus redes sociales y  mostró el comunicado firmado por el bufete de abogados que lleva su caso: el juez ha desestimado sus peticiones. La demanda, cuyo objetivo principal era que se reconociera la filiación de los cuatro niños como hermanos e hijos de ambos padres, ha sido desestimada en este punto. Aunque el juez sí ha considerado la petición subsidiaria: establecer un régimen de visitas de los dos hijos biológicos de Miguel Bosé, Diego y Tadeo, y los dos de Nacho Palau, Ivo y Telmo, y reconoce que este régimen sea no solo entre los cuatro niños, sino también entre sus respectivos padres.

Comunicado en Instagram

Miguel Bosé gana el juicio contra Nacho PalauEn el comunicado emitido por el despacho Ortolá Dinnbier, representante legal de Nacho Palau, afirma que la sentencia sí considera la posesión de estado y señala que ha quedado probado el propósito compartido de Bosé y Palau de “tener hijos para fundar una única familia en la que los hijos serían hermanos y ambos serían padres«, pero entiende que el actual sistema jurídico español «no permite efectuar formalmente la declaración de filiación solicitada”.

Asimismo, se informa de que la expareja durante 26 años de Miguel Bosésigue confiando en que se haga justicia a todos sus hijos y para ello se dispone a presentar recurso de apelación frente a dicha sentencia”, porque en todo este proceso siempre ha tenido muy claro que su objetivo era conseguir que la “verdad real se impusiera como verdad legal”.

Miguel Bosé gana el juicio contra Nacho Palau

Fuente: La Vanguardia, El País

Fotografía: Gayles.tv, Getty, Voz Libre. Instagram

Casi el 70% de las personas LGTBI han sufrido LGTBIfobia en las redes sociales

El 48% de las personas agredidas no denuncia porque “pasa con demasiada frecuencia”, según una encuesta europea

GAYLES.TV.- Según una encuesta europea casi el 70% de las personas LGTBI ha sufrido LGTBIfobia a través de las redes sociales en los últimos cinco años. La investigación ha sido elaborada por FELGTB y otras ocho entidades LGTBI de distintos países europeos. Los datos se han obtenido de una muestra de 1.674 personas LGTBI de España, Portugal, Bélgica, Lituania, Letonia, Estonia, Hungría, Bulgaria y Reino Unido.

Los resultados obtenidos revelan que las personas agredidas a través de internet fueron insultadas (95%) y amenazas de violencia física (57%), o de ver revelada su orientación sexual o identidad de género (29%). Además, el 27% recibió amenazas de agresión sexual y el 31% de muerte, entre otras. En el 54% de los casos, la persona o personas agresoras eran anónimas o desconocidas para la víctima. Estos ataques provocaron enfado (72%), tristeza (70%), ansiedad (57%) y miedo (51%), entre otros. Un 30% de las personas agredidas redujeron el uso de sus perfiles en redes sociales. Solo un 5% denunció a la policía y de ellos, el 55% asegura no haber sido tomado en serio al denunciar. El 48% de las personas agredidas no denuncia porque “pasa con demasiada frecuencia”.

Casi el 70% de las personas LGTBI han sufrido LGTBIfobia en las redes socialesCiberacoso y LGTBIfobia

La presidenta de FELGTB, Uge Sangil, ha admitido que «la LGTBIfobia sigue siendo un problema en Europa«, y que se necesita «con urgencia que se apruebe la Ley integral trans y de igualdad social y no discriminación de las personas LGBTI, que permita desarrollar recursos para prevenir, sensibilizar y erradicar el ciberacoso«. “Durante la pandemia, además, las redes sociales se han convertido en una herramienta aún más importante para la socialización. Por esta razón, no podemos permitir que las personas LGTBI sigan recibiendo esta violencia o que reduzcan su uso por este motivo”, asegura.

Las asociaciones participantes en esta encuesta a nivel europeo han desarrollado la web Safe To Be. Cualquier persona puede acceder a ella para obtener información importante sobre ciberseguridad. Desde este portal enseñan cómo identificar los delitos de odio, que no siempre pueden resultar evidentes. Además, explican cómo actuar cuando se sufren, y comparten consejos para sobrellevar la situación de la mejor forma posible.

Casi el 70% de las personas LGTBI han sufrido LGTBIfobia en las redes sociales

Fuente: FELGTB, La Vanguardia

Fotografía: Gayles.tv

Las protagonistas de la serie «Veneno», ganadoras del Premio Ondas

Jedet, Daniela Santiago e Isabel Torres ganadoras del Premio Ondas a la Mejor Intérprete Femenina por «Veneno»

GAYLES.TV.– Los Premios Ondas han galardonado a Jedet, Daniela Santiago e Isabel Torres por su interpretación en la serie «Veneno«. Las tres actrices interpretaron el papel de Cristina Ortiz, conocida como La Veneno, que se hizo famosa en los años noventa en programas como «Esta noche cruzamos el Mississippi» o «La sonrisa del pelícano«. El dúo de creadores Javier Calvo y Javier Ambrossi le han dado el reconocimiento que merecía y la han vuelto a poner de actualidad.

La semana pasada supimos que habría una segunda temporada de este biopic que ha sido aplaudido por el público y la crítica. Un éxito abrumador cuya emisión en abierto la convirtió en el contenido más visto: 5.862.000 personas vieron en algún momento «Veneno» el pasado domingo por la noche.

Basada en la obra «¡Digo! Ni puta, ni santa. Las memorias de La Veneno» (2016) escrita por Valeria Vegas, esta producción de Los Javis también está arrasando en las redes sociales. En su última semana, la serie acumuló 62.800 tuits y casi 22 millones de impresiones. Sólo durante el fin de semana de su desenlace, la ficción tuvo 18 millones de impresiones, más de 52.900 tuits y 10 trending topics, haciéndose con la primera posición el sábado por la noche.

La serie muestra la vida de Cristina Ortiz, La Veneno, desde su infancia hasta su muerte y es interpretada por tres actrices: Jedet Sánchez en su etapa de transición, Daniela Santiago en su salto a los platós de televisión y a la fama e Isabel Torres en su etapa final en televisión en programas como DEC y Sábado Deluxe tras salir de la cárcel por un delito de estafa al seguro de su piso.

Las protagonistas de la serie "Veneno", ganadoras del Premio Ondas

Polémica con las TERFs

En las últimas horas se han producido protestas de feministas TERF que se oponen a la concesión del galardón ya que, según dicen, eliminan a las mujeres de sus propias categorias.

Comenta Paula Fraga, feminista TERF muy activa en su cuenta de Twitter:

“¿El premio #Ondas2020 a mejor actriz? Para tres hombres transfemeninos. Pero luego las feministas somos «exageradas conspiranoicas» cuando decimos que el movimiento transgénero y sus leyes de identidad comprometen los espacios y derechos de las mujeres y promueven nuestro borrado social y jurídico. No solo eso, sino que tenemos que aguantar el acoso, las injurias y amenazas de toda la feligresía queer y personalidades afines que se hacen llamar progresitas y que callan o participan de ello por no ser tachados de «transfobos»”

‘Veneno’, la serie de Los Javis, se estrenará el 29 de marzo en Atresplayer

Fuente: La Sexta, Wikipedia, El Español

Fotografía: ATRESplayer

La RAE incorpora el pronombre “elle” en su observatorio de palabras

El lenguaje inclusivo se abre paso en el observatorio de palabras de la RAE

GAYLES.TV.- Las lenguas están vivas y van mutando. No son algo estático e inamovible, tienen que a adaptarse a las nuevas realidades. El uso lenguaje inclusivo ha llamado la atención del Observatorio de palabras de la Real Academia Española (RAE). Históricamente esta institución había sido reacia en cuanto a la incorporación del uso de vocablos más inclusivos, pero parece que se ha abierto una brecha.

Uno de los últimos movimientos lingüísticos que más controversia y debate han generado es el del lenguaje inclusivo, que propone utilizar la letra «E» como reemplazo a la «O» como vocal que comprende todos los géneros. La RAE, fundada en el año 1713, incluyó recientemente en su observatorio el término “elle, al cual define como “un recurso creado y promovido en determinados ámbitos para aludir a quienes puedan no sentirse identificados con ninguno los dos géneros tradicionalmente existentes. Su uso no está generalizado ni asentado”.

Lengua viva

La RAE incorpora el pronombre “elle” en su observatorio de palabrasSe trata de un hito importante debido a que dos años atrás la misma institución rechazó el uso de expresiones como “todxs”, “todes” o “tod@s”. A pesar que la presencia de un término por parte del Observatorio de palabras no implica que la institución acepte su uso, se trata de una buena noticia ya indica que existe un interés lingüístico por el mismo. Y es que el Observatorio es un espacio que “ofrece información sobre palabras (o acepciones de palabras) y expresiones que por el momento no aparecen en el diccionario”.

Las leyes actuales en muchos países apuntan a ejercer el derecho a la identidad desde la autodeterminación. Pero estas normativas siguen ofreciendo marcadores de sexo y género desde un espectro binario: mujer/hombre y femenino/masculino. El Observatorio de la RAE no sólo ha hecho este acercamiento al lenguaje inclusivo con el pronombre «elle». También ha incluido en su lista de la palabras a revisar «transfobia» y «transfóbica/o«. Lo que supone un avance para el universo lingüístico de la diversidad sexual, aunque todavía es necesario que el organismo reconozca estos términos.

La RAE incorpora el pronombre “elle” en su observatorio de palabras

Fuente: RAE, El Heraldo de México, Excelsior

Fotografía: RAE, Gayles.tv

270 Millones de dólares para extender el odio LGTB+ en el mundo

Grupos ultracatólicos vinculados a Trump destinan 270 millones de dólares a campañas de odio

GAYLES.TV.- A pocos días de las elecciones en EEUU, una investigación publicada este martes por la plataforma OpenDemocracy revela que varios grupos ultracatólicos vinculados con la administración de Donald Trump han destinado grandes sumas de dinero para impulsar agendas antiderechos en un amplio número de países. Entre los principales rostros de esos grupos figura Jay Sekulow, abogado de Trump. Según este informe 28 «instituciones cristianas» de carácter ultraconservador han construido un aterrador imperio mundial que en los últimos años ha movido cerca de 270 millones de dólares para financiar tales campañas de odio.

El principal foco de inversión de estos grupos ultracatólicos ha sido Europa, donde han gastado al menos 88 millones de dólares en este tipo de campañas. Estas campañas europeas han estado respaldadas económicamente por el grupo ultracatólico American Center for Law and Justice (ACLJ), cuyo abogado jefe es precisamente Jay Sekulow. «En Europa, estos grupos americanos han estado involucrados en al menos 50 casos legales, incluyendo numerosos casos contra los derechos sexuales y reproductivos en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)«, señala el informe. La falta de transparencia es abrumadora y ninguno de los 28 grupos investigados divulgó la identidad de sus donantes.

Los derechos LGTB+ en peligro

Según sus presentaciones financieras de EEUU, el grupo estadounidense de Sekulow ha gastado más de 14 millones de dólares en Europa desde 2007. Un ejemplo: Polonia ha entrado recientemente en conflicto con funcionarios europeos después de que un gran número de sus municipios se declararan «zonas libres de ideología LGBT«, en lo que ya se consideraba el país más homofóbico de la UE. Casualmente Sekulow ha defendido públicamente a estos municipios, diciendo que no hay nada discriminatorio “en considerar que la presión social pro-LGBT+ es el vector de una ideología y en negarse a promoverla entre los niños”.

Del mismo modo, estos grupos han respaldado «restricciones contra los anticonceptivos, el divorcio, el aborto, la adopción para parejas del mismo sexo y derechos de los individuos trans en Europa, desde Italia hasta Austria, Noruega y Francia«. También han apoyado campañas en pro de la pena de muerte para personas homosexuales en África. «Muchos de estos grupos también han estado asociados a la controversial red conocida como Congreso Mundial de Familias, cada vez más vinculada a políticos de ultraderecha en Europa«, señala OpenDemocracy. Según ha podido comprobar el periódico Público, la plataforma CitizenGo de Hazte Oír forma parte del denominado Congreso Mundial de Familias.

270 Millones de dólares para extender el odio LGTB+ en el mundo

Fuente: Open Democracy, Público

 

26 de octubre: Día Internacional de la Visibilidad Intersexual

La Organización Mundial de la Salud estima que entre un 0,05% y un 1,7% de la población nace con rasgos intersexuales

GAYLES.TV.- El 26 de octubre de 1996 en la ciudad de Boston, Massachusetts, una treintena de personas se reunió con la consigna «Basta de mutilaciones» ante la Academia Americana de Pediatras. Encabezadas por los activistas Morgan Holmes y Max Beck de la Intersex Society of North America (ISNA), y acompañadas por otras organizaciones, pidieron por los derechos a decidir sobre sus cuerpos. Desde entonces, el 26 de octubre se convirtió en el Día Internacional de la Visibilidad Intersexual con el objetivo de informar, sensibilizar y concientizar sobre las problemáticas, los prejuicios y la vulneración de derechos.

26 de octubre: Día Internacional de la Visibildad IntersexualLas personas intersex nacen con caracteres sexuales (como los genitales, las gónadas y los patrones cromosómicos) que no se corresponden con las típicas nociones binarias sobre los cuerpos masculinos o femeninos. Intersexual es un término que se utiliza para describir una amplia gama de variaciones naturales del cuerpo. En algunos casos, los rasgos intersex son visibles al nacer, mientras que en otros no se manifiestan hasta la pubertad. Algunas variaciones cromosómicas de las personas intersexuales pueden no ser físicamente visibles en absoluto.

La Organización Mundial de la Salud estima que entre un 0,05% y un 1,7% de la población nace con rasgos intersex; el porcentaje que representa el umbral superior es similar al número de personas pelirrojas. Ser intersexual está relacionado con las características biológicas del sexo. No se trata de una patología, ni de una malformación. Tampoco es una identidad de género ni una orientación sexual. Una persona intersex puede ser heterosexual, gay, lesbiana, bisexual o asexual, y puede identificarse como mujer, hombre, ambos o ninguna de las dos cosas.

Infancia e intersexualidad

La práctica de someter a niños y niñas intersexuales a procedimientos quirúrgicos y de otros tipos con el propósito de que su aspecto se ajuste a los estereotipos binarios del sexo se ha convertido en algo habitual. Estos procedimientos, que suelen ser irreversibles, pueden producir esterilidad permanente, dolor, incontinencia, pérdida de la sensibilidad sexual y sufrimiento mental de por vida, incluida la depresión. Además, suelen realizarse sin el consentimiento pleno, libre e informado de la persona afectada, quien suele ser demasiado joven para participar en la toma de decisiones, y pueden violar sus derechos a la integridad física, a no ser objeto de tortura ni malos tratos y a no ser sometida a prácticas nocivas.

Las personas intersexuales suelen ser objeto de discriminación y abusos si se considera que no se adecúan a las normas de género. Las leyes contra la discriminación no suelen prohibir la discriminación contra las personas intersexuales, lo cual las deja en una situación de vulnerabilidad ante las prácticas discriminatorias en distintos contextos, como el acceso a los servicios de salud, la educación, los servicios públicos, el empleo o los deportes.

Fuente: Intersexday, Naciones Unidas

Fotografía: Naciones Unidas

Miguel Bosé niega en el juicio la paternidad de los cuatro hijos que tuvo con Nacho Palau

Miguel Bosé pide que sus cuatro hijos con Nacho Palau no sean considerados como hermanos

GAYLES.TV.Nacho Palau y Miguel Bosé han coincidido en los juzgados de Pozuelo de Alarcón en Madrid para declarar. En el juicio se está dirimiendo la filiación de los cuatro hijos que tuvieron por gestación subrogada durante su relación sentimental que duró más de 26 años. Hace dos que rompieron.

Diego y Tadeo, llevan los apellidos del cantante, e Ivo y Telmo, los de Palau. Al separarse también se separaron los hermanos y Diego y Tadeo se fueron a México, mientras que Ivo y Telmo se quedaron con Palau en la casa que este posee en Chelva (Valencia).

blankEn 2011 Miguel Bosé anunciaba que era padre de los mellizos Diego y Tadeo, la sorpresa llegó en 2013 cuando en una portada de la revista Shangay aparecía con una corona rosa y el titular «Tengo cuatro hijos«.

En la entrevista contaba “a los siete meses de nacer Diego y Tadeo llegaron otros dos mellizos: Ivo y Telmo. Muy poca gente lo sabía hasta ahora…”. «Tengo una familia diferente y, a priori, solo voy a encontrar solidaridad en un ámbito de diferencia”, decía. Declaraciones se han presentado en el juicio como prueba.

Las dos parejas de mellizos se criaron como hermanos durante ocho años en lo que, según Palau, era un proyecto de familia que el cantante niega ahora. Miguel Bosé sí está de acuerdo con que los cuatro vivan bajo el mismo techo, pero sin pasar por el aro de las propuestas que han presentado los abogados de su expareja, que perdería de tal forma la posibilidad de tomar decisiones de manera conjunta de los cuatro, sino solo de los dos que son suyos biológicamente hablando. Lo que supondría un punto de partida desigual para las criaturas.

https://www.instagram.com/p/CGe91iUDyW8/?utm_source=ig_web_copy_link

 

Pedro Almodóvar, Tilda Swinton y «La voz humana»

Pedro Almodóvar se atreve con el inglés con «La voz humana«, un mediometraje protagonizado por Tilda Swinton

GAYLES.TV.- Pedro Almodóvar se ha inspirado en una pieza teatral de Jean Cocteau para su primer proyecto en inglés. «La voz humana» se ha convertido en el mediometraje con más distribución de la historia de España: se exhibe en 111 salas. Protagonizado por la actriz británica Tilda Swinton esta revisión modifica sustancialmente la obra que Cocteau escribió para Edith Piaf, actualizándola, radicalizándola e incluso modificando el final. Almodóvar en estado puro.

Pedro Almodóvar, Tilda Swinton y "La voz humana"La espera de una mujer junto su perro con las maletas de su marido que la acaba de dejar adquiere distintos matices bajo la dirección del manchego. Las horas de espera desesperan y la mujer baja una sola vez a la calle para comprar un hacha. Suena el teléfono y empieza la conversación en forma de monólogo. La mujer abandonada del corto «no es sumisa como en el texto original: no puede serlo hoy en día«, dice Almodóvar.

El director ya había tomado «La voz humana» como base de una escena de «La ley del deseo» y como inspiración inicial de «Mujeres al borde de un ataque de nervios«, que sin embargo se le convirtió en comedia por el camino.

«La voz humana» se rodó en una nave industrial de Madrid en plena desescalada y triunfó en la presentación de hace mes y medio en la Mostra de Venecia. Ahora pretende hacerlo en los cines. Almodóvar lamenta que con la pandemia se puede acelerar la desaparición de las salas de cine ya que «la gente ha visto ficción pero en casa, y eso crea una inercia que no se ha roto. Da la impresión que las salas están condenadas a desaparecer antes de lo previsto». Por eso se siente muy orgulloso de haber estrenado en pantalla grande su primera pieza en inglés.

El Papa Francisco apoya por primera vez la unión civil entre homosexuales

El pontífice hace realizado estas declaraciones en el documental «Francesco»

GAYLES.TV.- El Papa Francisco ha roto con la posición de la Iglesia Católica en unas declaraciones en las que apoya las uniones civiles para parejas del mismo sexo. «Las personas homosexuales tienen derecho a estar en una familia. Son hijos de Dios y tienen derecho a una familia. Nadie debe ser expulsado«, dice en la entrevista que forma parte del documental «Francesco» estrenado hoy mismo en el Festival de Cine de Roma.

El director del documental, Evgeny Afineevsky, asegura que el pontífice le hizo los comentarios directamente a él para la película. “Lo que tenemos que crear es una ley de unión civil. De esa manera están cubiertos legalmente”, dijo el Papa en medio de comentarios en los que reiteró su apoyo a las personas homosexuales como hijos de Dios. «Yo defendí eso«. En el documental, se incluye además la historia personal de un pareja homosexual de italianos a quienes, según su testimonio, Francisco animó para que lleven a sus hijos a la parroquia.

La enseñanza de la Iglesia considera los actos homosexuales como «intrínsecamente desordenados» y la Iglesia se opone al matrimonio homosexual. En 2003, bajo el pontificado del Papa Juan Pablo II, la Congregación para la Doctrina de la Fe de la iglesia, entonces dirigida por el futuro Papa Benedicto XVI, emitió “Consideraciones sobre propuestas para dar reconocimiento legal a las uniones entre personas homosexuales”, en las que escribió: «La Iglesia enseña que el respeto por las personas homosexuales no puede conducir de ninguna manera a la aprobación del comportamiento homosexual o al reconocimiento legal de las uniones homosexuales«.

Desde el comienzo de su pontificado el Papa Francisco ha adoptado un tono más tolerante hacia la homosexualidad y sus declaraciones en la película han tenido una gran repercusión.

El Papa Francisco apoya por primera vez la unión civil entre homosexuales

Fuente: The New York Times, Sur

Fotografía: Shangay

GAYLES.TV

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Los trabajadores del ocio LGTB+ se manifiestan por el cierre impuesto por la Generalitat

Cientos de personas se manifiestan contra la clausura de locales de ocio y restauración del Gobierno catalán

GAYLES.TV.- Cientos de personas se reunieron el viernes al mediodía en la Plaza Sant Jaume de Barcelona para manifestarse en protesta por los cierres impuestos por la Generalitat de Catalunya en el sector de la restauración y del ocio nocturno para contener la pandemia de coronavirus. Muchos de los manifestantes eran empresarios y trabajadores del ocio LGTB+ barcelonés que protestaban por unas medidas que les afectarán al menos durante los próximos 15 días y que suponen un hachazo a uno de los sectores más afectados por la pandemia.

Según los asistentes el cierre no es la solución y muchas personas corren el riesgo de quedarse sin trabajo. Numerosos empresarios no podrán retomar sus negocios después del gran esfuerzo llevado a cabo tras el pasado confinamiento de marzo.

La Asociación Cámara de Comercio LGTBI, ACEGAL, ha emitido un comunicado en el que muestra su apoyo a la protesta y su rechazo a las medidas anunciadas por el Gobierno de la Generalitat. Según el texto «los bares y restaurantes, que ya sufrían restricciones desde hace meses, han cumplido estrictamente con todas las medidas, restricciones y protocolos vigentes y no pueden identificarse como los culpables de este rebrote«.

Además, según ACEGAL, los establecimientos de la comunidad LGTB+ son espacios seguros de encuentro y socialización de las personas LGTB+ que «a menudo no pueden expresar su orientación sexual o identidad de género libremente fuera de estos espacios y su cierre agrava la situación de vulnerabilidad de muchas personas de la comunidad LGTB+«.

Los trabajadores del ocio LGTB+ se manifiestan por el cierre impuesto por la GeneralitatIndignación del sector

Por su parte el Director del Gremi de Restauració de Barcelona, Roger Pallarols, ha indicado que lo que se está viviendo es «la muestra de la indignación del sector» por la «desproporcionada, errónea, injusta y criminalizadora decisión de la Generalitat hacia el sector de la restauración«.

Pallarols ha señalado que con su respuesta a la crisis, la Generalitat envía «9.000 empresas de restauración al cierre de ingresos, pero manteniendo los gastos”. También ha añadido que manda “80.000 trabajadores a un ERTO, a la espera de que la seguridad social les pague a tiempo, cuando todos sabemos las dificultades que ha habido recientemente para pagarlos”. Por todo ello, sentencia que “la Generalitat se ha equivocado y debe rectificar de forma inmediata”.

Los trabajadores del ocio LGTB+ se manifiestan por el cierre impuesto por la Generalitat

Fuente: ACEGAL, Shangay

Fotografía: Shangay

GAYLES.TV

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Sandra Barneda, finalista del Premio Planeta 2020

Es la primera vez en la historia de las 69 ediciones del Premio Planeta que una de las personas ganadoras no puede asistir al acto de entrega

GAYLES.TV.- Ayer se falló el Premio Planeta de Novela 2020 en el Palau de la Música Catalana, en Barcelona. Eva García Sáenz de Urturi (Vitoria, Álava, 1972), conocida sobre todo por su «Trilogía sobre la ciudad blanca«, se ha alzado como ganadora con la novela «Aquitania«. La sorpresa llegó cuando se supo que la autora de la novela finalista «Un océano para llegar a ti» era la periodista y presentadora Sandra Barneda (Barcelona, 1975).

La catalana no pudo estar presente en la ceremonia declaró mediante videoconferencia: «Escribo para reinterpretarme, para reinterpretar el mundo, para contar y para contarme. Esta novela es un homenaje a la vulnerabilidad de la que tanto nos escondemos, una novela que abraza las heridas de la vida. Una novela que habla de, como hemos comprobado este año, la necesidad de valorar como extraordinario lo ordinario«.

https://www.instagram.com/p/CGYMiitlpxv/?utm_source=ig_web_copy_link

Barneda ha publicado anteriormente otros libros con notable éxito de ventas: «Reír al viento» (2013), «La tierra de las mujeres» (2014), «Hablarán de nosotras» (2016) y «Las hijas del agua» (2018). «Es una novela que abraza las heridas de la vida y a la vida misma, pensando en volver a valorar lo más ordinario de la vida como extraordinario«, aseguró la periodista sobre la obra ganadora que se había presentado bajo el título «La vida secreta de los Ángeles» y el seudónimo Neoland. La dotación del premio es de 150.250 euros.

El jurado estaba compuesto por José Manuel Blecua, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Belén López, como secretaria con voto, quienes hubieron de deliberar sobre diez obras finalistas seleccionadas de entre 582 presentadas y procedentes de todo el mundo.

Sandra Barneda, finalista del Premio Planeta 2020

Fuente: Vanitatis, El Periódico, Telecinco

Fotografía: Instagram, Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Llegan las Rainbow Oreo y buscan aliados activos

Oreo se alía con PFLAG y lanza una campaña comprometida con el colectivo para celebrar el mes de la Historia LGTB+

GAYLES.TV.- La campaña #ProudParent de Oreo nace de la alianza de la marca de galletas con PFLAG, la organización LGBTQ+ más grande de Estados Unidos. Para celebrar el mes de la historia LGTB+ han lanzado 10.000 paquetes de galletas con los colores de la bandera arcoíris. Pero no, no están en venta. Para conseguir uno de esta edición limitada hay que unirse a su campaña #ProudParent. Es la fórmula que han elegido para empoderar e inspirar a los padres, familias y aliados para que expresen su apoyo público en voz alta.

Lamentamos que la campaña quede restringida a mayores de 13 años que habiten en los Estados Unidos o Puerto Rico. Para participar se debe compartir una foto en las redes sociales usando los hashtags #ProudParent y #GiveAway mientras siguen y etiquetan a @OREO antes del 31 de octubre. Oreo es una de las marcas favoritas de Gen-Z y ha aparecido en los titulares con sus publicaciones anteriores en redes sociales con temas que afactan al colectivo. Como la generación más diversa y liberada de la historia (solo dos tercios de la Generación Z se identifican como exclusivamente heterosexuales), la marca entiende que reconocer y celebrar la identidad es importante. Esa es una de las metas de PFLAG, que se fundó en 1973 cuando una madre apoyó públicamente a su hijo. Desde entonces reúne a más de 200.000 miembros y simpatizantes y se ha convertido en la organización LGTBQ+ más grande del país.

https://www.instagram.com/p/CGNIpEnl5nh/?utm_source=ig_web_copy_link

Un spot muy emotivo

Por ello han creado el spot «Proud Parent«, que se centra en el impacto que los padres pueden tener como aliados para los miembros de la comunidad LGTBIQ+. El anuncio sigue el viaje de Jen, que lleva a su pareja, Amy, a casa para conocer a sus padres por primera vez. Y aunque la madre de Jen se muestra cálida y acogedora desde el momento en el que Amy entra por la puerta, su padre parece inseguro sobre cómo debería comportarse con ella, algo que se ve claramente con el abrazo que recibe el cuñado de Jen cuando llega a casa. Porque cada vez que un padre apoya a su hijo, inspira a otros a hacer lo mismo: hacer del mundo un lugar más receptivo, afirmativo y compasivo.

Justin Parnell, director sénior de la marca Oreo en Mondelēz ha declarado que «lo que hace que esta asociación sea especial es que abarca perfectamente nuestra misión compartida de crear un mundo más tolerante y que comienza con el amor y el apoyo de sus familiares y amigos más cercanos. Oreo ha estado celebrando a las familias y alentando momentos de conexión durante décadas, por lo que una colaboración con PFLAG National, una organización dedicada a conectar a las personas LGBTQ+ y sus familias, fue una asociación natural para nosotros. También tenemos una historia orgullosa de valorar la diversidad, fomentar la inclusión y apoyar públicamente a la comunidad LGBTQ+«.

«Es ampliamente conocido que el apoyo y la aceptación de la familia son fundamentales para la salud y el bienestar de las personas LGBTQ+, especialmente los miembros jóvenes de la Generación Z de la comunidad LGBTQ+. Oreo siente que al apoyar y elevar las voces de los aliados y LGBTQ +, y al conectar las experiencias de padres y aliados orgullosos en todo el país, podemos ayudar a contribuir al desarrollo de una comunidad donde las personas LGBTQ+ pueden prosperar» concluye.

 

https://www.youtube.com/watch?v=EpfLklSG2dQ&feature=emb_logo

Oreo #ProudParent

Fuente: LGBTQNation, Forbes, PFLAG

Fotografía: Oreo

GAYLES.TV

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La Fiscalía contra los Delitos de Odio ve indicios para abrir una investigación a Lidia Falcón

Colectivos Trans y LGTBI han emitido un comunicado en el que manifiestan públicamente su compromiso con las libertades públicas y civiles

GAYLES.TV.- La Fiscalía contra los Delitos de Odio de Barcelona ha abierto diligencias al apreciar indicios suficientes para abrir una investigación por comentarios y acusaciones tránsfobas del Partido Feminista y su presidenta, Lidia Falcón. Según su resultado, se valorará si pudieran ser constitutivos de infracción penal. Se acusa, entre otros, de un delito cometido con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas reconocidos por la Constitución.

El pasado 16 de diciembre de 2019, Mar Cambrollé, en representación de la Federación Plataforma Trans que aúna al 95% de las entidades específicas trans, interpuso una denuncia contra Lidia Falcón, por reiterados comunicados del Partido Feminista, firmados por su presidenta donde se estigmatizaba y criminalizaba a las personas trans, en especial a las mujeres trans. También cargaba contra la menor trans Elsa, que dirigió unas palabras en la Asamblea de Extremadura, negando públicamente la identidad de esta menor y poniendo en su boca aseveraciones infundadas con el fin de intoxicar a la opinión pública, lo que causa un daño lesivo para las infancias trans, así como varias manifestaciones en redes sociales en la misma línea y de manera reiterada.

La Direcció General d´Igualtat del Departament de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalitat de Catalunya, presento una denuncia a instancias de la asociación trans Generem en la misma línea en julio de 2020 que se sumó a las diligencias ya abiertas.

En el Decreto de la Fiscalía se destaca que en la línea de investigación se tendrán en cuenta el contexto social en el que se utiliza el discurso de odio denunciado, especialmente si ya existen tensiones graves relacionadas con este discurso en la sociedad, la capacidad que tiene la persona que emplea el discurso de odio para ejercer influencia sobre los demás, la naturaleza y contundencia del lenguaje empleado y la reiteración.

La Federación Plataforma Trans ha emitido un comunicado en el que manifiestan públicamente su compromiso con las libertades públicas y civiles, y en particular con la libertad de expresión.“Celebramos que la justicia no sea insensible a las agresiones que sufrimos las personas trans, es preciso que en un momento en el que aumentan las agresiones hacia el colectivo trans y los discursos anti derechos trans han crecido con fuerza en sectores insospechados, los poderes públicos han de ser capaces de ponerle freno y evitar que el monstruo de la intolerancia contamine y marque el rumbo de nuestra convivencia y nuestro progreso como sociedad” ha declarado Mar Cambrollé. “La garantía de un Estado de Derecho se demuestra cuando ningún sector de la población queda desprotegida del mismo”, ha zanjado la activista.

La Fiscalía contra los Delitos de Odio ve indicios para abrir una investigación a Lidia Falcón

COMUNICADO DE LA PLATAFORMA TRANS

Los colectivos trans y lgbti a favor de la libertad de expresión y en contra de los discursos de incitación al odio:

Las entidades abajo firmantes, queremos expresar nuestro pesar ante las interpretaciones erróneas y las objeciones infundadas que se han realizado respecto de la denuncia interpuesta por diversos colectivos de personas trans contra el Partido Feminista y su presidenta, Lidia Falcón y manifestamos públicamente nuestro compromiso con las libertades públicas y civiles, y en particular con la libertad de expresión, un derecho humano fundamental reconocido en la Constitución.

Los colectivos trans, siempre hemos estado comprometidos con las libertades. Por ello, discrepamos de quienes nos recriminan que no compartimos ese valor y que pretendemos exigir el derecho a no verse sometidos a la crítica.

Respecto a la denuncia que se interpuso ante la Fiscalía de Delitos de Odio por incitación a los discursos de odio y ha sido estimada, no está en absoluto motivada por las ideas de Lidia Falcón sobre la identidad de género y las personas trans, puesto que entendemos que éstas están amparadas por el derecho a la libertad de expresión, y con las que se puede estar de acuerdo o no, ni apunta a neutralizar ningún disenso político sobre ideas, filosofías, opciones vitales, preferencias sexuales y por descontado sobre proyectos legislativos. La denuncia, pretende someter determinados aspectos del manifiesto del Partido Feminista y otras intervenciones de Lidia Falcón en redes sociales y medios de comunicación al criterio de la Fiscalía especializada en delios de odio, por si las equiparaciones y atribuciones al colectivo trans que se contienen en ellos, pueden constituir una vejación enmarcable en el Artículo 510.2 a) del Código Penal.

En este sentido, existen precedentes nacionales y europeos, como la sentencia de la Sección 23 de la Audiencia Provincial de Madrid, en 2018, sobre un vídeo colgado en redes sociales, relacionando la homosexualidad con la pederastia. La sentencia consideró que “establecer una falsa relación entre homosexualidad y pederastia, no tenía otra finalidad que la de humillar a las personas homosexuales, por lo que consideró un delito de odio, desestimando el argumento de la defensa basado en la libertad de expresión”.

En esta línea también existen precedentes europeos, como la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 2012, en su asunto Vejdeland contra Suecia, que sitúa fuera de la libertad de expresión la distribución de folletos en los que se equiparaba la homosexualidad con una enfermedad o como el origen de la transmisión del VIH en la sociedad.

Lidia Falcón, en sus comunicaciones y declaraciones en redes sociales y medios de comunicación ha equiparado a las personas trans a conductas éticamente deleznables y de carácter delictivo, como hacer campaña a favor de la pedofilia y que uno de nuestros objetivos como colectivo es la trata de mujeres con fines reproductivos. Lo que supone criminalizar a todo un sector social por su identidad, en este caso a una población muy vulnerable atribuyéndole prácticas falsas. El discurso de odio es la antesala del delito de odio, necesitamos respuestas garantistas por parte del estado de derecho.

Queremos dejar claro y patente nuestro respeto absoluto a quienes desde argumentos filosóficos y teóricos tienen ideas o interpretaciones de las realidades trans distintas a las que se hacen desde el activismo trans, ya que entendemos que esto si está enmarcado en el uso del derecho a la libertad de expresión. No así la estigmatización y equiparación al delito.

También queremos dejar claro y patente nuestro carácter radicalmente feminista, por entender que el feminismo es y ha sido la estrategia fundamental para promover la igualdad de oportunidades para todos los géneros, desde una perspectiva interseccional, que respeta a las mujeres en toda su diversidad.

ADHESIONES

Federación Plataforma Trans – Associació Generem Trans* Catalunya – Asociación Trans de Andalucía- Sylvia Rivera – Trans* Baix Power & Roses de Sant Feliú – Associació Trans de Catalunya – Llibertat Visión Trans Arelas -Asociación de Familias de Menores Trans Euforia – Familias Trans Aliadas Naizen – Asociación de Familia de Menores Transexuales Chrysallis –  Asociación de Familias de Menores Transexuales – El Hombre Transexual – AET- Transexualia – APERTTURA, Asociación de Personas Transexuales de Tenerife – TransBoys Asociación de Hombres Transexuales – TransGirls Canarias  – AmiZando, Asociación Trans de Galicia – I-Vaginarium – Gender and LGBT Lab (Gaylestv) – No Binaries – España Balears Diversas LGTBI – Asociación LGTBI Roja Directa – Entendemos LGTBI – JereLesGays – LGTBI Asociación Pasaje de Begoña – Federación Andalucía Diversidad LGBT – Observatori Contra l’Homofobia de Catalunya – Observatorio Valenciano contra la LGTBIfobia –  Observatorio Andaluz contra la LGTBIfobia – Observatorio contra la LGTBIfobia Campo de Gibraltar – Entenem Santa Coloma LGTBI – Fundación 26 de diciembre – COGAM- Colectivo LGTB+ de Madrid – Front d’Alliberament Gai de Catalunya – Apoyo Positivo – GOTAS, Asociación pola Diversidad Social – FLG- Famílies LGBTI – Gais Positius – Casal Lambda – Plataforma d´Entitats LGTBI de Catalunya (LGTBIcat) – Sant Boi en Positius Trans VIH – Associació Grup d´amics, Gais, Lesbianes, Transsexuals i Bisexuals (G.A.G) – H2O col.lectiu LGTBI del Camp de Tarragona – ACEGAL (Pride Barcelona i Gaixample) – Comissió de Coordinació del Consell Nacional LGTBI de Catalunya – GAYLESPOL Asociación de Policías LGTBI+ – Associació Mataró LGTBI+ – Asociación Deportiva Cierzo Prolgtb+ –  Asociación Siente LGTBI – LGTB Terrassa – Crezco, Familias LGTB de Andalucía – Barcelona Gay Men’s Chorus – Asociación Trans de Granada – Diversitats FM Radio  – Asociación o Soño de Lilith – Asociación Delta LGTBI – Asociación LGTB Ojalá Málaga – ALAS- Asociación pola Liberdade Afectiva e Sexual de A Coruña – TransDiversidad – Trans Huellas – Visibles 2H – Asociación Divertetris – Asociación LGTBI Kifkif Entre Iguales – Les Coruña – Arco Iris Priego de Córdoba – Instituto Canario de Animación Social (ICAS) – Encara en Acció – Associació 17 de Maig – Derecho a Ser Costa del Sol – Fundació Enllaç

La Fiscalía contra los Delitos de Odio ve indicios para abrir una investigación a Lidia Falcón

Fuente: InfoLibre, Tercera Información, Plataforma Trans

Fotografía: Los replicantes, El Español

GAYLES.TV

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Los adolescentes que arrancaron bancos LGTB+ para «limpiar Cambados» tendrán que volver a colocarlos

La policía ha identificado a tres de ellos a raíz de un vídeo que colgaron en las redes sociales

GAYLES.TV.- Un grupo de adolescentes arrancó dos bancos en homenaje al colectivo LGTB+ que hace días había instalado el Concello de Cambados en la ciudad. Los jóvenes, que grabaron los hechos en vídeo y los subieron a las redes sociales, utilizaron el eslogan «limpiando Cambados» para referirse a su «hazaña«. En el vídeo se ve a tres jóvenes, que ya han sido identificados por la Policía Local, zarandeando uno de los bancos e introduciéndolo en el contenedor amarillo, destinado a los envases. La grabación ha permitido identificar a los tres adolescentes, todos menores de edad.

Los bancos apenas llevaban unos días en el municipio. El Concello los instaló como símbolo de la concienciación social acerca del respeto mutuo y representaban tanto al colectivo LGTB+ y la igualdad al margen de cualquier orientación sexual, así como la condena firme hacia el acoso escolar. Tanto la alcaldesa de Cambados, Fátima Abal, como el servicio de Emergencias de la localidad han condenado los hechos a través de las redes sociales y han agradecido la colaboración ciudadana que ha permitido encontrar a los responsables de este acto vandálico.

https://twitter.com/FatimaAbal/status/1315353174828617730

«Nuestra intención -explicó la concejala socialista- es llamar a sus padres para que se pongan de acuerdo y que ellos mismos colaboren en la colocación de los bancos”. Para ello, el Concello tendrá que dirigirse a las familias de los tres chavales que han sido identificados como los autores del estropicio. «Todos los que tenemos hijos sabemos que los niños a veces se juntan en pandillas y hacen lo que no deberían. Si pensaran en lo que estaban haciendo, nunca grabarían un video y lo publicarían en sus redes sociales» dijo Abal, quien es partidaria de buscar una fórmula que haga recapacitar a los chavales sin tener que recurrir a la clásica sanción económica que, al fin y al cabo, acabarían pagando sus padres, no ellos. El Concello convocará a sus padres para consensuar la medida.

Los adolescentes que arrancaron bancos LGTB+ para "limpiar Cambados" tendrán que volver a colocarlos

Fuente: La Voz de Galicia, 20 minutos

Fotografía: La Voz de Galicia

GAYLES.TV

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Odd Kiosk: el quiosco queer de Barcelona

«Creemos que dar voz al colectivo LGBTIQ+ a través de un quiosco queer es una alternativa muy interesante para el barrio y la ciudad»

GAYLES.TV.- La idea de Odd Kiosk surgió durante en confinamiento. Iván Jiménez, diseñador gráfico, y Txema Montero, arquitecto, decidieron dar nueva vida a los quioscos que están desapareciendo, con una propuesta alternativa en pleno Gaixample de Barcelona.

Publicaciones queer, series limitadas de artistas del colectivo LGTBIQ+, fanzines de temática queer, revistas de pequeñas editoriales de moda, arquitectura, diseño.  Y cómo no, prensa diaria y revistas, agua en tetrabrik, kombucha, snacks selectos y muy pronto, se podrá adquirir un buen café de máquina. Odd Kiosk está en calle València, 222 (esquina con Enric Granados) de Barcelona. We are queer!

 

Agresión homófoba en un tren de Ferrocarrils en Barcelona

Una mujer ha golpeado a un joven y le ha insultado llamándole «maricón de mierda» y «maricón de raza pura» en els Ferrocarrils

GAYLES.TV.- El jueves 8 de octubre sobre las 10 horas a la altura de la estación de Provença una mujer golpeó la cara e insultó a un joven homosexual que viajaba en un tren de Ferrocarrils de la Generalitat que había salido de Terrassa. La agresora le llamó «¡maricón de mierda!» y «¡eres maricón de raza pura!«, según se puede ver en un vídeo colgado en Twitter por una amiga de la víctima que lo acompañaba en ese momento.

El joven ha declarado que está «conmocionado y emocionalmente muy afectado» aunque no ha solicitado asistencia médica.

Comunicado de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya

FGC ha emitido un comunicado de prensa en el que anuncia que se personará como parte denunciante ante la agresión homófoba sucedida en un tren de la línea S1 y reitera su condena ante cualquier tipo de agresión o ataque en forma de violencia, intolerancia o LGTBIfobia. «Una vez revisadas las imágenes en las cámaras de seguridad y recopilada toda la información, FGC ha confirmado que el incidente se inició cuando un usuario se dirigió a otra usuaria para indicarle que llevaba la mascarilla mal colocada. Esta usuaria, tal y como se ha podido comprobar en las imágenes, le golpea con el pie y le increpa con comentarios homófobos«, detalla FGC en el comunicado. Siguiendo los protocolos habituales se ha puesto a disposición de la víctima y del cuerpo de Mossos d’Esquadra la cessión de las imágenes y se ha hecho llegar toda la información recopilada a la Directora General d’Igualtat del Departament de Treball, Afers Socials i Famílies, Mireia Mata.

Agresión homófoba en un tren de Ferrocarrils en Barcelona

Fuente: CCMA, El Periódico

Fotografía: El Periódico, Twitter

GAYLES.TV

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

KANSAS, comunicación con orgullo

KANSAS, agencia de marketing y comunicación LGTBI e inclusiva

GAYLES.TV.- Kansas es una empresa de comunicación que se autodefine como creativa, integradora, feminista y LGTBI. Entrevistamos a Màrius Núñez, CEO de KANSAS Agencia, que nos explica de qué manera integran la diversidad en la comunicación de una manera global y cuál es el bagaje que les ha llevado a iniciar este viaje a Oz.

El troleo de los #ProudBoys

La comunidad LGTB+ reivindica el hashtag #ProudBoys en Twitter frente a los mensajes supremacistas

GAYLES.TV.– El pasado domingo, el hashtag #ProudBoys comenzó a ser tendencia en América del Norte. Tras el polémico debate presidencial en el que Donald Trump se negó a condenar al grupo supremacista y en cambio les dijo que “retrocedieran y esperaran”, el hashtag empezó a popularizarse. Los usuarios de Twitter inundaron la red social usando el hashtag #ProudBoys con imágenes de orgullo LGBT+, desplazando publicaciones hechas por neonazis y supremacistas blancos.

Proud Boys es un grupo fundado en 2016 en el que solo se aceptan hombres y que difunde un mensaje supremacista, anti-musulmán y misógino. El FBI los clasifica como un “grupo extremista con vínculos con el nacionalismo blanco”. Aunque no todos sus miembros son blancos, muchos de ellos han expresado ideas racistas y antisemitas. Su presencia en redes había quedado limitada desde que Facebook, Twitter, Instagram y YouTube prohibieran las cuentas oficiales de la asociación en los últimos dos años, obligando al grupo a moverse por redes y plataformas como Parler o Telegram.

https://twitter.com/ThatEricAlper/status/1312580015159160832

Los Proud Boys volvieron a recibir la atención de los medios la semana pasada, después del debate entre Donald Trump y Joe Biden, y la negativa de Trump de condenarlos. Los tuiteros LGTBI+ no estaban dispuestos a dejar pasar esta oportunidad para recordarle a Trump cual es la verdadero significado del orgullo. El colectivo LGTB+ optó por inundar la red con el hashtag #ProudBoys como si de la semana del Pride se tratara.

La iniciativa ya reúne medio millón de tuits multicolor en los que chicos LGTB+ muestran su amor. Entre las más retuiteadas está la de la cuenta oficial de Twitter de las Fuerzas Armadas de Canadá en los Estados Unidos, que compartió una imagen de un militar besando a su pareja con emojis de la bandera de Canadá y la bandera del orgullo del arco iris.

El troleo de los #ProudBoys

Fuente: Verne, El Periódico

Fotografía: Reuters, Twitter

GAYLES.TV

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Una joven de 17 años se quita la vida en Rois tras sufrir acoso por su orientación sexual

Los colectivos LGTBI denuncian que ya había sufrido bullying en dos centros escolares y en las redes por ser bisexual

GAYLES.TV.- Los colectivos LGTB+ gallegos denunciaron ayer el caso de una menor de la localidad coruñesa de Rois que se suicidó tras ser víctima de un acoso escolar reiterado por ser bisexual. La joven, de 17 años, se quitó la vida porque «no pudo soportar tanto odio«.

Más de una decena de asociaciones en defensa de los derechos de la comunidad LGTB+ han emitido un comunicado en el que afirman que tomó esta drástica decisión tras ser víctima de acoso. «Todas las personas con capacidad para actuar, que sabían lo que acontecía, pero que no se posicionaron ni se implicaron lo suficiente, son cómplices de su asesinato«, han denunciado. Firman el comunicado Agrocuir da Ulloa, Alas A Coruña, Amizando, Arelas, Avante LGBT, Chrysallis Galicia, Gotas, LesCoruña, Nós Mesmas, Rede Educativa de Apoio LGTB de Galicia, Sete Outeiros y Sex Point.

La joven había sufrido acoso en el entorno escolar en dos centros educativos diferentes: el Centro Público Integrado (CPI) Os Dices en Rois, y el CEIP A Maía, en la vecina localidad de Bertamiráns, ambas en el área metropolitana de Santiago de Compostela. También a través de las redes sociales sufría bullying. Tras tanto odio cayó en una depresión, hasta que finalmente, el pasado 1 de octubre, se suicidó. Parece ser que ya había intentado quitarse la vida en anteriores ocasiones sin conseguirlo.

La familia ha pedido a través de un comunicado «respeto a nuestro derecho a la intimidad personal y familiar» y poder «llevar nuestra pena con dignidad«. «Ya habrá tiempo para aclarar los acontecimientos y, si hubiese lugar, las responsabilidades a través de los procedimientos legalmente establecidos«, han declarado. Por último, reclaman que esta tragedia familiar no se convierta en un espectáculo.

Una joven de 17 años se quita la vida en Rois tras sufrir acoso por su orientación sexual

Fuente: La Voz de Galicia, Faro de Vigo, El Español, ABC

Fotografía: Gayles.tv, Xunta

GAYLES.TV

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Petra De Sutter, primera mujer trans elegida ministra en Europa

Bélgica nombra a la primera ministra transexual de Europa

GAYLES.TV.- Petra de Sutter se ha convertido en la primera ministra transgénero elegida en Europa. Su nombramiento como viceprimera ministra de Bélgica es un hecho histórico en el continente. Sutter, de 57 años, es ginecóloga y experta en fertilidad y forma parte del Partido Verde del Parlamento Europeo. Como europarlamentaria ha presidido la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor y ha copresidido el grupo de eurodiputados contra el cáncer. También ha sido miembro del Senado belga.

Siempre ha sido una gran defensora del feminismo y de los derechos del colectivo LGBT+, especialmente de la identidad de género que ha reivindicado en cada uno de los cargos políticos que ha ostentado. «Estoy orgullosa de que en Bélgica y en la mayor parte de la Unión Europea tu identidad de género no te defina como persona y no sea un problema», ha manifestado. Y ha añadido que espera que esto «pueda abrir un debate en los países donde todavía no es así«.

Bélgica ha tardado 16 meses en formar gobierno, desde las elecciones de mayo del 2019, y ya antes, en diciembre de 2018 , había caído el gobierno federal de Charles Michel. Desde entonces, han estado con un gobierno en funciones. Así que 650 días después de la caída del anterior gobierno, han formado un gobierno a manos de Alexander De Croo.

Sus primeras declaraciones como ministra han sido: «En colaboración con el equipo de Gobierno y con todos los funcionarios públicos, tengo la intención de trabajar en la modernización del Gobierno y su transición a lo digital». «Me enorgullece convertirme en ministra de Servicio Público y Empresas Públicas. La crisis sanitaria del coronavirus demuestra que necesitamos un Gobierno fuerte para salvaguardar el interés público«,ha asegurado tras prestar juramento.

Petra De Sutter, primera mujer trans elegida ministra en Europa

 

Fotografía: Reuters

Viggo Mortensen interpreta a un hombre gay en su debut como director

Viggo Mortensen debuta en la dirección con «Falling», un filme que explora la relación de un hijo gay con su padre homófobo

GAYLES.TV.- Viggo Mortensen (Nueva York, 1958) siempre ha ido contracorriente. Si para todos el 2020 es un annus horribilis, para él será una fecha a recordar: Premio Donosti del Festival de San Sebastián, seleccionado en el Festival de Cannes, proyección en los festivales de Sundance y Toronto, Premio Sebastiane 2020 del Donostia Zinemaldia y finalmente hoy se estrena en cines su opera prima. Casi nada.

Para su debut como director Mortensen disfraza de melodrama familiar lo que en realidad es una película política. «Falling» cuenta la historia de John Petersen (Viggo Mortensen) y la relación que tiene con su padre Willis (Lance Henriksen) un granjero tradicional y conservador de 80 años. El choque entre ambos es constante. El padre es un tipo homófobo, machista y nacionalista hasta la muerte, mientras el hijo está casado con un hombre hawaiano de aspecto oriental, tiene una hija adoptiva mexicana y por supuesto es de izquierdas.

Dos maneras de ver el mundo contrapuestas que tienen que convivir. La tarea de Mortensen como director es que no terminemos odiando a Willis y su homofobia beligerante. Logra que el personaje genere cierta ternura a pesar de su conservadurismo.

Sin duda «Falling» es la apuesta más personal de Mortensen en la que se ha implicado en todo el proceso creativo. Aparece en los títulos de crédito no solo como cineasta, además es actor, productor, guionista, y hasta compositor del filme.

Fuente: Filmaffinity, El Cultural, Fotogramas

Fotografía: Falling

GAYLES.TV

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Más de 200 escritores y editores firman una carta de apoyo a las personas trans y no binarias

Carta en respuesta al apoyo recibido por J.K. Rowling tras sus polémicas declaraciones sobre las personas trans

GAYLES.TV.- “La cultura está, y siempre debe estar, a la vanguardia del cambio social, y como escritores, editores, agentes, periodistas y profesionales de la publicación, reconocemos el papel vital que nuestra industria tiene para promover y apoyar el bienestar y los derechos de las personas trans y no binarias”, defiende la carta firmada por más de 200 personalidades destacadas del mundo literario. La iniciativa la tomaron los escritores Kiran Millwood Hargrave y Daisy Johnson quienes quisieron lanzar «un mensaje de amor y solidaridad para la comunidad trans y no binaria» tras la polémica que generaron las declaraciones de J.K. Rowling.

Los comentarios de Rowling sobre los derechos trans, incluido su argumento de que «si el sexo no es real, la realidad vivida por las mujeres en todo el mundo se borra», fueron muy hirientes para la comunidad trans. Tras la publicación de su nueva novela policíaca «Troubled Blood», que presenta a un asesino en serie que usa ropa de mujer para engañar a sus víctimas, Rowling fue duramente atacada en la red.

Rowling y la polémica que no cesa

Sin embargo, su novela llegó al puesto número uno en las listas de libros del Reino Unido la semana siguiente. Y Rowling recibió el apoyo de autores como Ian McEwan, Lionel Shriver, Susan Hill y Philip Hensher, que denunciaron el abuso dirigido a Rowling y la «tendencia insidiosa, autoritaria y misógina en las redes sociales». Un total de 58 escritores apoyaron la autora de «Harry Potter» en una carta abierta. «Rowling siempre ha demostrado ser una persona honorable y compasiva», decía la carta publicada en el Sunday Times el fin de semana.

Como respuesta a este apoyo otras 200 figuras del mundo de la cultura se han unido para mostrar su apoyo a la comunidad trans y no binaria. La carta establece que “las vidas no binarias son válidas, las mujeres trans son mujeres, los hombres trans son hombres, los derechos trans son derechos humanos”.

https://twitter.com/MESalisbury/status/1311272211907477504

La carta dice:

Apoyamos a las personas trans y no binarias y sus derechos

Este es un mensaje de amor y solidaridad para la comunidad trans y no binaria. La cultura está, y siempre debe estar, a la vanguardia del cambio social, y como escritores, editores, agentes, periodistas y profesionales de la publicación, reconocemos el papel vital que nuestra industria tiene para promover y apoyar el bienestar y los derechos de las personas trans y no trans. gente binaria. Estamos contigo, te escuchamos, te vemos, te aceptamos, te amamos. El mundo es mejor por tenerte en él.

Las vidas no binarias son válidas, las mujeres trans son mujeres, los hombres trans son hombres, los derechos trans son derechos humanos.

AQUÍ puedes leer íntegramente su contenido y todos sus firmantes.

Más de 200 escritores y editores firman una carta de apoyo a las personas trans y no binarias

Fuente: The GuardianThe Second Shelf

Fotografía: The Guardian, The Second Shelf

GAYLES.TV

Televisión Online

Von der Leyen quiere quitar fondos UE a países que no respeten derechos LGTB+

Ursula von der Leyen: «La discriminación en función de la orientación sexual no tiene absolutamente ninguna cabida en la Unión Europea«

GAYLES.TV.- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, hará cuanto esté en su poder por suspender financiación comunitaria a países de la Unión Europea que no respeten los derechos de las personas LGTB+ y para llevar a esos gobiernos ante la justicia de la UE.

«La discriminación en función de la orientación sexual no tiene absolutamente ninguna cabida en la Unión Europea. Y, cuando esté en mi poder, actuaré contra ello. Incluyendo la suspensión de la distribución de fondos y llevando a los Gobiernos ante la justicia«, declaró el pasado viernes la presidenta del Ejecutivo en las redes sociales.

La conservadora alemana contestó así a una pregunta sobre la discriminación a personas LGTB+ en Polonia y Hungría en un formato en redes sociales diseñado para que los ciudadanos puedan trasladar preguntas a la presidenta del ejecutivo comunitario.

Von der Leyen quiere quitar fondos UE a países que no respeten derechos LGTBIVon der Leyen agregó que presionará «para que haya un reconocimiento mutuo de relaciones familiares en la UE, porque si eres padre en un país, lo eres en todos«, y recordó que la CE trabaja actualmente en una «estrategia LGTB+» que presentará próximamente. «Estad atentos«, agregó la alemana, quien subrayó que «cada persona en Europa debería de ser libre para ser quien sea y amar a quien quiera, en todos los países europeos«.

Además, la presidenta ha criticado reiteradamente las «zonas libres de LGTB» decretadas por Polonia, que considera «zonas sin humanidad«, la más reciente en su discurso del Estado de la Unión ante el Parlamento Europeo. El pasado mes de junio, la CE rechazó otorgar financiación a seis ciudades polacas del centenar que aplican esas normas discriminatorias.

Los embajadores de 50 países instan a Polonia a respetar los derechos LGTB+

Los embajadores en Polonia de unos 50 países, principalmente de la Unión Europea (UE) pero también de EEUU y parte de América Latina, suscribieron una carta abierta apelando a las autoridades polacas a respetar los derechos del colectivo LGTB+ y a actuar contra «los ataques verbales o físicos» que sufren.

En el texto, inicialmente colgado en la página web de la embajada estadounidense y difundido este lunes en la cuenta en twitter de la legación española, se recuerda que debe garantizarse la debida protección a «toda minoría sexual» frente a toda forma de hostilidad.

La carta abierta de los embajadores sigue a iniciativas lanzadas desde distintos municipios polacos, que en 2019 se declararon «zonas libres de LGTB+«. Ursula von der Leyen, condenó recientemente estos pronunciamientos discriminatorios y contrarios a los valores europeos. Desde Bruselas se ha advertido que las ciudades que se sumen a estas iniciativas no podrán integrarse en los programas de subvenciones europeas destinados a poderes locales.Von der Leyen quiere quitar fondos UE a países que no respeten derechos LGTBI

Fuente: EFE, La Vanguardia

Fotografía: ElDiario.es

 

«Maricón Perdido»: la serie de Bob Pop inspirada en su propia vida

La serie basada en la vida de Bob Pop se estrenará en 2021 en TNT

GAYLES.TV.- Empieza la producción de «Maricón Perdido«, una serie original creada por Roberto Enríquez, popularmente conocido como Bob Pop. Inspirándose en episodios de su propia vida, pero con buenas dosis de ficción y fantasía, Bob Pop reconstruirá en esta producción de El Terrat la trayectoria vital de un chico de pueblo en busca de una identidad propia: la incomprensión de sus padres, su difícil encaje en una sociedad homófoba, sus primeros escarceos amorosos y sexuales, su llegada a Madrid…

Un personaje llamado Bob, como su creador, y al que el espectador irá encontrando en diversas etapas interpretado por diferentes actores. Desde los años ochenta, cuando es un adolescente con sobrepeso y aficionado a los musicales, hasta la actualidad, donde se interpretará a sí mismo.

"Maricón Perdido": la serie de Bob Pop inspirada en su propia vida«Nunca pensé que fuera a escribir algo como «Maricón Perdido» hasta que me di cuenta de que había estado escribiéndolo en cada libro, en cada columna en prensa, en cada colaboración en televisión con Andreu Buenafuente… Y creo que nunca me hubiera atrevido a hacer una serie así sin el cariño y la complicidad de Andreu (que me dio el título) y de Berto. Ahora solo quiero hacerlo bien» ha declarado Bob Pop, quien se define como una «vedette intelectual».

Andreu Buenafuente, director general de El Terrat, ha dicho sobre Bob Pop: «su talento, la honradez con que escribe y la libertad que respira su serie son el cóctel ideal contra la intransigencia». De momento, serán seis los episodios de la primera entrega, escritos todos por el propio cómico. Una producción entre ficción y biopic que comenzará su rodaje este mismo otoño y que será estrenada ya en 2021 en TNT.

"Maricón Perdido": la serie de Bob Pop inspirada en su propia vida

Fuente: El Terrat

Fotografía: El Terrat, El País, Late Motiv

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

 

La bisexualidad en cifras

Un 52% de la comunidad LGBT+ es bisexual

GAYLES.TV.- Hoy 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Bisexualidad. Se celebró por primera vez en 1999​ y fue concebido como una respuesta a los prejuicios y la marginación de las personas bisexuales por algunas comunidades heterosexuales o incluso la propia LGBT+. Lo lideraron los activistas estadounidenses Wendy Curry, Michael Page y Gigi Raven Wilbur.

Según un informe de MAP (Movement Advancement Project) más de la mitad del colectivo LGBT+ es bisexual. Exactamente un 52% de las personas LGBT+ son bisexuales frente a un 31% de personas gais y el 17% de lesbianas. Este 52% lo forman un 33% de mujeres y un 19% de hombres.

La mayoría invisible

Si en lugar de centrarnos en la comunidad LGTB+. ampliamos el espectro a toda la población encontramos que un 5,5% de las mujeres se considera bisexual, un 1,3% lesbiana, un 92% heterosexual y un 0,9% no sabe o no contesta. Aplicada la misma pregunta a los hombres, el porcentaje saliente es que un 2% de ellos se considera bisexual, un 1,9% gay, un 95% heterosexual y un 1% no sabe o no contesta. A priori son datos en los que la población LGTB+ queda muy por debajo del 10% del que tanto se habla. Pero dependiendo del tipo de pregunta obtenemos respuestas distintas. Por ejemplo: un 81% de las mujeres y un 92,1 de los hombres declaran que solo les atrae el sexo opuesto. Es decir que un 19% de mujeres y un 7,9% de hombres afirman sentirse atraídos por otras personas.

También la edad importa, se observa que cuanto más joven hay más porcentaje de personas que no se consideran completamente gais o lesbianas o heterosexuales.

La bisexualidad en cifras

Fuente: Movement Advancement Project

Fotografía: Gayles.tv, Infografía Invisible Majority: The Disparities Facing Bisexual People and How To Remedy Them

Denuncian a un revisor de Renfe por insultos homófobos a un pasajero en plaza Catalunya

«Que te follen, puto maricón» le espetó un revisor de Renfe a un pasajero en Barcelona

GAYLES.TV.- Los hechos denunciados tuvieron lugar el viernes 18 a las 7.20 horas a la estación de Plaza Catalunya de Barcelona. La víctima, que hizo público el caso en las redes sociales, agradeció el apoyo de algunos viajeros que le defendieron durante la agresión e increparon al vigilante. Ha adelantado que presentará una denuncia.

El usuario de Twitter @FerranExceso escribió «Al revisor de @Renfe @rodalies que me acaba de gritar «que te follen puto maricón» en medio de la estación de #PlaçaCatalunya #Barcelona: que sepas que encontraré el momento para dedicarte un rato y denunciarte«. Las muestras de apoyo no han tardado en llegar.

Entre los comentarios que ha recibido el tuit, destaca el de @rodalies que escribe «Buenas tardes Ferran, si lo deseas puedes ampliarnos la información por MD. De todos modos, puedes escribir una reclamación contando lo sucedido a través del web de Rodalies. Disculpa las molestias ocasionadas«. Tal y como responde el usuario @Daniterso: «No son molestias. Es humillación y homofobia. Delito«.

@Renfe también se ha manifestado por la misma red social y ha escrito que «abrirán un expediente informativo para esclarecer el hecho que denuncia. No toleramos agresiones verbales de este tipo. Te mantendremos informado». Según ha explicado la compañía ferroviaria, aunque todavía “no se puede anticipar” al resultado del expediente antes de recoger toda la información, ha asegurado que “no se tolerarán” este tipo de conductas.

La entidad pública Renfe debería seguir los pasos de Ferrocarrils de la Generalitat que dispone de un Plan de Igualdad y LGBTI y que hace dos años viniló trenes con el mensaje de la «Campaña contra la LGTBIfobia para garantizar los derechos del colectivo LGTBI» que llegó a 6.000.000 de usuarios durante el tiempo que transcurrió la campaña. Siempre hay luz al final del túnel.

blank

 

Fuente: La Vanguardia, CCMA

Fotografía: CatalunyaPress, El Periódico

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Maysoun Douas, primera concejala musulmana en oficiar una boda LGTBI en Madrid

Maysoun Douas: «el Islam es un sistema de valores perfectamente compatible con la Constitución Española«

GAYLES.TV.- Maysoun Douas, concejala en el Ayuntamiento de Madrid, es la primera musulmana en oficiar una boda LGTB+ en la capital. Se mostró orgullosa por el acto: «Hasta en momentos difíciles, como los que vivimos, siempre queda tiempo para el amor«, escribió en Twitter. Douas, de 37 años, es física. Fundó una plataforma digital creada para poner en contacto a científicos con inversores y se considera feminista. Se presentó en el número 12 de la lista de Más Madrid encabezada por Manuela Carmena y se convirtió en la primera concejala musulmana en el Ayuntamiento de Madrid.

La edil aseguró que se trata de una «oportunidad para contribuir al debate dentro y fuera de la comunidad islámica sobre los valores de democracia y ciudadanía«. La sobriedad de la celebración vino marcada por las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus. Douas quiso amenizar la velada con unos versos de Mario Benedetti: «Compañera, usted sabe que puede contar conmigo/ no hasta dos o hasta diez/ sino contar conmigo«. Se ha estrenado con esta boda entre dos mujeres porque era la única del grupo municipal que este viernes estaba disponible a la hora programada para la celebración.

Maysoun Douas, primera concejala musulmana en oficiar una boda LGTBI en MadridSe trata de la primera musulmana que ha oficiado una boda LGTB+ en Madrid y que se sienta en el salón de plenos del Palacio de Cibeles. «Al final se convierte en un acto administrativo más. Es bonito, porque se unen para demostrar su amor, pero todo está consensuado y regulado por la ley«, explicó.

Precedente en Badalona

Hace cuatro años, Fátima Taleb, primera concejala musulmana de la historia de Badalona, también ofició una boda LGTB+, en esa ocasión entre dos hombres. Su gesto, como explicó en su día, venía a demostrar que se puede ser creyente musulmana y respetar el matrimonio igualitario casando a una pareja de dos hombres.

Douas, ha querido recalcar que “el Islam es un sistema de valores perfectamente compatible con la Constitución Española, pero faltan espacios de debate para confluir esos valores con los ya existentes y ver cómo coexistimos todos”.

Fuente: Nius, El Confidencial

Fotografía: Twitter, El País

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram