is index

Última notícias

Miss Gran Bretaña se declara bisexual

Jen Atkin se ha sentido atraída por las chicas desde que era adolescente, pero casi se casa con un chico

GAYLES.TV.- Miss Gran Bretaña Jen Atkin ha revelado que es bisexual. Se trata de la primera ganadora de este certamen de belleza que sale del armario. Ha querido hablar públicamente de su bisexualidad «para ayudar a otras personas a estar en paz con su propia orientación sexual«.

A sus 27 años, Atkin lo ha contado con total naturalidad. Desde adolescente sabe que le gustan las chicas. Es más, al principio pensaba que era lesbiana, porque estuvo de novia con una vecina en la adolescencia. Luego se enamoró de un hombre con el que llegó a comprometerse, aunque finalmente no hubo boda.

Después llegó su novia más estable, a la que conoció en un bar lésbico de Manchester. “Pensé: ‘Tengo que decírselo a mis padres. Necesito decírselo a mis amigos porque he conocido a alguien que realmente me gusta y es una mujer y tal vez no entiendan. Llamé a mi mamá y le pareció perfecto», explica la Miss.

Ahora recuerda que de pequeña compartía gustos con sus hermanos: “Vi la lucha libre con mi hermano y estaba obsesionada con las divas en sus diminutos pantalones cortos. También me gustaría sus novias, que es algo que nunca antes había admitido«.

Rompe armarios y prejuicios

Atkin quiere usar su título para ayudar a combatir conceptos erróneos: “La gente me ve como este estereotipo, ser Miss Gran Bretaña con tacones enormes y un pequeño vestido rosa. Pero las cosas no siempre son lo que parecen«.

Además, le molestan los prejuicios sobre la bisexualidad: “Es doloroso. Mañana podría conocer a la mujer de mis sueños y estar feliz con ella el resto de mi vida. Pero los chicos solo tienen esta imagen porno en la cabeza. El hecho de que sea bisexual no significa que quiera un trío con todos«.

Jen espera que su revelación, la primera de una ganadora en los 75 años de historia del concurso de belleza, no afecte la forma en que la tratarán en futuros concursos.

Jen espera que su revelación, la primera de una ganadora en los 75 años de historia del concurso de belleza, no afecte la forma en que la tratarán en futuros concurso

Fuentes: Out, The Sun

Fotografía: Glen Minikin

Agresión tránsfoba a un menor en Pamplona

La Policía Foral ha identificado a tres de los cuatro supuestos agresores en Pamplona

GAYLES.TV.- La asociación Naizen de familias de menores transexuales de Navarra y Euskadi ha denunciado este jueves una agresión tránsfoba a un menor. Los hechos ocurrieron el pasado 7 de febrero cuando el pequeño, cuyas iniciales corresponden a M.S.,  se encontraba en un parque de la comarca de Pamplona junto a sus amigas y fue atacado por otros cuatro menores. «Mientras proferían insultos referentes a su condición, un grupo de cuatro menores de edad le tiraron al suelo y le patearon hasta que un testigo detuvo la agresión«, denuncia la asociación en un comunicado.

Lo insultaron, lo arrojaron al suelo y le dieron patadas hasta que alguien que se encontraba en la zona intermedió en la agresión. La víctima, que tuvo que acudir al hospital para recibir el parte de lesiones, ha interpuesto una denuncia por un delito de lesiones y otra por un delito de odio ante la Policía Foral.

Numerosas instituciones han condenado ya este ataque y la propia asociación Naizen ha señalado que la familia ha querido hacer público su casa para mostrar las «consecuencias reales» que generan los mensajes de odio contra este colectivo de personas. Desde que sufrió la agresión el menor «teme salir a la calle y encontrarse con sus agresores«.

No se ofrecerá más información sobre este caso para proteger la intimidad del menor, muy afectado tras la paliza recibida por otros cuatro menores que «consideran que las personas transexuales no son sujetos de derecho«.

Por el momento, la Policía Foral ha identificado a tres de los cuatro supuestos agresores.

Agresión tránsfoba a un menor en Pamplona

Fuentes: elDiario.es, Navarra.com

Fotografía: Gayles.tv

Las personas estúpidas tienen más probabilidades de ser homófobas

Según un estudio las personas con menor capacidad cognitiva tienen más probabilidades de ser homófobas

GAYLES.TV.- Existen correlaciones bien conocidas entre la baja capacidad cognitiva y el apoyo de actitudes perjudiciales o no igualitarias. El estudio «Las raíces cognitivas del prejuicio hacia las parejas del mismo sexo«, publicado en Science Direct, lo avala. Los resultados indican que es menos probable que las personas con baja capacidad cognitiva apoyen la igualdad de derechos para las parejas del mismo sexo.

La Universidad de Queensland utilizó datos de la dinámica del hogar, los ingresos y el trabajo en Australia para medir la inteligencia cognitiva y luego los vinculó con la versión de la encuesta que preguntaba sobre la actitud hacia los derechos LGTB+. Se pidió a los participantes que estuvieran de acuerdo o en desacuerdo con la afirmación: «Las parejas homosexuales deberían tener los mismos derechos que las parejas heterosexuales«.

Aquellos que respondieron negativamente tendieron a puntuar más bajo en las habilidades de inteligencia cognitiva, y más pronunciado aún para aquellos con poca capacidad verbal para expresarse.

«Existen correlaciones bien conocidas entre la baja capacidad cognitiva y el apoyo de actitudes prejuiciosas o no igualitarias«, concluyen los autores. «Es menos probable que las personas con baja capacidad cognitiva apoyen la igualdad de derechos para las parejas del mismo sexo«.

Nuestros resultados sugieren que las habilidades cognitivas juegan un papel crítico, aunque subestimado, en el prejuicio”, continuaron. «En consecuencia, recomendamos un mayor enfoque en la capacidad cognitiva en la investigación sobre los prejuicios y una mejor integración de la capacidad cognitiva en los modelos de prejuicio«, añadieron.

Las personas estúpidas tienen más probabilidades de ser homófobas

Fuentes: LGBTNation, SAGE Journals

Fotografía: Gayles.tv

Agresor homófobo se libra de la cárcel por su buen carácter previo

Antes del ataque el agresor le dijo»ser gay está mal» y «todos los gays deben morir»

GAYLES.TV.- Ryan Williams, de Preston (Lancashire), pasó meses luchando por conciliar el sueño después de ser sometido a un horrible ataque homófobo mientras se dirigía a casa desde el trabajo cerca de la Villa Gay de Manchester. Los hechos ocurrieron el 13 de julio de 2019. Su atacante, Brandon Forrester, fue sentenciado a nueve meses de cárcel. Ahora el juez ha suspendido la sentencia por «su buen carácter previo«.

Forrester había estado celebrando su 18 cumpleaños número cuando se acercó a Ryan y lo amenazó, diciendo que «ser gay está mal» y que «todos necesitan morir«. Lo sometió a una serie de insultos y calumnias homofóbicas antes de agredirlo brutalmente. Los médicos le dijeron que si lo hubieran golpeado solo cinco centímetros más arriba, probablemente habría muerto a causa de las heridas.

El agresor admitió haber causado daño físico a Ryan y fue sentenciado a nueve meses de condena, pero debido a la demora de 18 meses en los procedimientos como resultado de la pandemia, y su «buen carácter previo«, el juez David Potter suspendió la sentencia.

Ryan pasó meses luchando por conciliar el sueño después de la brutal agresión. «La gente piensa que la homofobia ya no es un problema, pero cosas como esta todavía le están sucediendo a la gente solo por quiénes son. No dormí durante meses, bebí durante meses, fue horrible«, recuerda. La anulación de la sentencia hace que todo este sufrimiento haya sido en vano, sin embargo Ryan afirma que «una parte de mí siente que todo lo que he pasado durante los últimos 18 meses es en vano, pero si mi historia ayuda a alguien más, valió la pena«.

Agresor homófobo se libra de la cárcel por su buen carácter previo

Fuentes: Mirror, DailyMail

Fotografía: Ryan Williams / SWNS.COM

Brutal paliza a un hombre trans en un pueblo de Toledo

Los agresores gritaron a la víctima: «A ver si pegas como un chico o como una chica, como lo que eres

GAYLES.TV.- El pasado domingo 7 de febrero hacia las 20h un hombre trans recibió una brutal paliza en la localidad toledana de Belvís de la Jara (Toledo). Así lo ha explicado la Federación Plataforma Trans que ha informado que los hechos han sido denunciados este lunes ante la Guardia Civil. El agresor ya ha sido identificado.

Según la denuncia, la víctima, residente en Belvís de la Jara, fue a llevar un televisor a una caseta situada a las afueras del municipio y allí se encontró con dos individuos. Una vez depositada la televisión en la caseta y estando ya en el exterior se le acercó uno de ellos y le dijo: “A ver si pegas como un chico o como una chica, como lo que eres”, haciendo alusión a su condición de transexual, y acto seguido le propinó varias patadas y puñetazos por todo el cuerpo.

Delito de odio

La víctima se protegió de los golpes como pudo y llamó a urgencias para pedir auxilio. En un primer momento fue atendido por los servicios sanitarios de Belvís de la Jara y, posteriormente, en el Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, cuyo parte médico señala que la víctima presentaba “contusiones múltiples por agresión”.

https://twitter.com/CambrolleMar/status/1358777220911804419

La Federación Plataforma Trans ha expresado “la más enérgica condena ante estos execrables hechos” y ha solicitado que sobre el autor recaiga “el agravante por transfobia”.

Estos alarmantes hechos ponen una vez más de manifiesto la vulnerabilidad de las personas trans, nuestra exposición a todo tipo de agresiones y la necesidad urgente de tramitar la ley para la igualdad plena de las personas trans como una herramienta de garantía de derechos, de protección contra la discriminación y de reparación de una situación de desigualdad anacrónica y sistemática del Estado por acción u omisión”, ha defendido su presidenta, Mar Cambrollé.

Asimismo, ha afirmado que el odio y la intolerancia son expresiones que ponen en cuestión el Estado de Derecho y son “el antónimo de la igualdad, la libertad y la diversidad”, valores que, como ha recalcado, hacen una sociedad “más justa y democrática”.

Fuentes: EnCastillaLaMancha, elDiario.es,

Fotografía: Twitter

Una mujer ebria profiere insultos homófobos y fuerza el aterrizaje de un avión

Una mujer británica ebria es multada con 1.500 euros por un incidente homófobo que obligó a desviar un vuelo a Cork

GAYLES.TV.– Un vuelo de Jet2 de de Fuerteventura (Islas Canarias) a Manchester tuvo que ser desviado después de que una mujer se emborrachara y llamara «maricón» a un asistente de vuelo en repetidas ocasiones. El episodio fue tan violento que el piloto temió que los pasajeros estuvieran en peligro y desvió el vuelo a Cork.

El pasado 27 de diciembre Gemma Campbell regresaba a Manchester, tras una discusión con su pareja se volvió extremadamente violenta y empezó a tener una actitud abusiva con la tripulación de cabina. Estaba ebria y llamó varias veces «maricón» a un asistente de vuelo. La tripulación la trasladó a un asiento diferente, pero su perorata homofóbica continuó de una manera tan abusiva que el piloto sintió que no era seguro continuar hasta Manchester.

Fue acusada de estar tan intoxicada que dio lugar a temores de que pudiera ponerse en peligro a sí misma a otras personas a bordo del vuelo. Y de mantener un comportamiento amenazante, abusivo o insultante con la intención de causar o ser imprudente para causar una ruptura del orden público.

Arrepentida y avergonzada

Su abogado defensor, Emmet Boyle, dijo que su clienta estaba arrepentida y avergonzada y que se declaró culpable de los cargos. Dijo que había comenzado a beber en su hotel en Fuerteventura, antes de consumir más alcohol en el aeropuerto. La tripulación de vuelo encontró una botella de vodka vacía junto a su asiento en el avión. Insistió en que la perorata homofóbica estaba fuera de lugar para Campbell y que solo había sucedido porque ella estaba muy ebria en el vuelo. Admitió que su cliente deseaba declararse culpable y estaba profundamente arrepentida y avergonzada por su comportamiento.

El juez Colm Roberts dijo que el que Campbell pronunciara insultos homofóbos a la tripulación de cabina era un “comportamiento atroz”, y agregó que había causado molestias a más de 100 pasajeros. Tendrá que pagar una multa de 1.500 euros.

Una mujer ebria profiere insultos homófobos y fuerza el aterrizaje de un avión

Fuentes: Pink News, Irish Times

Fotografía: Irish Times

Mujeres solteras y lesbianas no podrán inseminarse en Francia

El Senado francés tumba el artículo de la Ley de Bioètica que permitía la inseminación artificial de mujeres solteras y lesbianas

GAYLES.TV.- Francia no permitirá la inseminación artificial de mujeres solteras ni de lesbianas. El Senado ha tumbado parte de la Ley de Bioética, que la Asamblea Nacional aprobó el pasado verano. Se trata de una ley considerada la gran reforma social del presidente Macron, pero muy contestada desde hace días por diversos colectivos pro-familia. Las mujeres solteras y las parejas de lesbianas que deseen realizar un tratamiento de reproducción asistida tendrán que hacerlo en otros países.

La derecha francesa, mayoritaria en la cámara, quiere limitar la reproducción asistida a parejas heterosexuales con problemas médicos diagnosticados. Por este motivo el artículo del proyecto de la Ley de Bioética que abría la puerta a autorizarlo ha caído del texto, a su paso por el Senado. También ha quedado fuera el artículo que debía permitir a las mujeres congelar óvulos sin razones médicas.

Los colectivos LGTB+ y de madres solteras en Francia han rechazado frontalmente la decisión, que no les permitirá ni siquiera hacer la reproducción asistida con medios privados.

«Estaré orgulloso que mi país, Francia, no pierda su alma y siga rechazando que se mercadean con los embriones y los bebés«, ha declarado el senador no adscrito Stephane Ravier. En el Senado francés, los partidos que apoyan Macron -y, por tanto, el texto- son minoritarios. Consideran que el texto queda ahora desnaturalizado. Para la senadora del Partido Comunista Laurence Cohen, «se trata de una cuestión, sobre todo, de igualdad. Dando continuidad a los matrimonios de parejas del mismo sexo«.

El proyecto de ley volverá a la Asamblea Nacional donde, a medio plazo, se podrían reintroducir los artículos polémicos. Pero, si es así, Macron podría perder apoyos de la derecha, necesarios si quiere seguir fue presidente francés después de 2022.

Es tremendamente grave el retroceso de derechos que se va a producir en Francia con la eliminación de este artículo. La presión de la derecha conservadora a nivel mundial se está saliendo con la suya, y éste es solo el último ejemplo de su avance. Esperemos que pronto las francesas que quieran ser madres puedan inseminarse en su país o donde elijan.

Mujeres solteras y lesbianas no podrán inseminarse en Francia

Fuentes: CCMA

Fotografía: La Gaceta

El borrador de la Ley Trans prevé el cambio legal de sexo a los 16 años

El borrador de la Ley Trans prevé la autodeterminación de género sin informe médico a partir de los 16 años

GAYLES.TV.- El Ministerio de Igualdad plantea que se pueda cambiar de nombre y de género a los 16 años sin pruebas médicas ni psicológicas o modificaciones de la apariencia física. Con tan sólo la declaración expresa de una persona, se podrá hacer el cambio en el Registro Civil. No será necesaria la autorización de los padres. Esta es la principal novedad del borrador de la Ley Trans, que se está redactando y que se prevé llevar al Consejo de Ministros a finales de febrero.

Si el borrador se aprueba, la ley para la igualdad de las personas trans permitirá el cambio de sexo en el Registro Civil sin necesidad de informe ni de tratamiento médico, a partir de los 16 años, y entre los 12 y los 16 con el consentimiento de los padres o tutores.

El borrador fija así la despatologización de la transexualidad, en línea con la Organización Mundial de la Salud (OMS) , y garantiza protección y derechos específicos a toda aquella persona «la identidad de género de la que no se corresponda con el sexo asignado al nacer«.

El texto incluye medidas en el ámbito sanitario, educativo, laboral y deportivo, y también abre la puerta a poder solicitar que no se especifique el sexo en los documentos oficiales de identidad, para atender a los que no se identifican ni con el género masculino ni con el femenino. La futura ley de igualdad LGTBI, además, prohibirá las terapias de conversión de la orientación sexual.

Libre autodeterminación de género

La nueva ley incluida en el acuerdo de gobierno entre Unidas Podemos y PSOE ha abierto una agria brecha en algunos sectores del movimiento feminista y entre los socios del Ejecutivo. El punto caliente es el de la libre autodeterminación de género, que supone que cualquier persona puede cambiar su nombre y sexo en el registro civil solo con una declaración expresa, a partir de los 16 años.

Esa es también la edad mínima que queda establecida para tomar las decisiones sobre tratamientos hormonales. La norma prevé el reconocimiento de las identidades no binarias —aquellas personas que no se sienten ni hombres ni mujeres— y la posibilidad de eliminar la mención al sexo en los documentos oficiales de estas. También abre el acceso a tratamientos reproductivos “a las personas trans con capacidad de gestar”.

Elementos clave

En prácticas, eventos y competiciones deportivos, las personas trans participarán “atendiendo a su sexo registral” y estarán prohibidas las pruebas “de verificación del sexo”, según el borrador. Las personas privadas de libertadtienen derecho a ser tratadas y separadas conforme a su sexo registral”, contempla el borrador, salvo que esa misma persona considere que eso pueda poner “en riesgo su vida o integridad”.

La norma también entra en el terreno educativo. Especifica que “se garantiza” el derecho de los alumnos a “exteriorizar” su identidad de género. “Se deberá respetar su imagen física, la elección de su indumentaria y el acceso y uso de las instalaciones del centro educativo conforme a su identidad de género”, añade el borrador.

También reconoce “el derecho a la identidad de género” a los extranjeros residentes en España, “con independencia de su situación administrativa”. En el ámbito laboral se establecen incentivos para la contratación de personas trans desempleadas, con especiales dificultades para incorporarse al mercado laboral.

El borrador de la Ley Trans prevé el cambio legal de sexo a los 16 años

Fuentes: El País

Fotografía: El País

La UB crea una asignatura de Medicina para atender a personas trans

La asignatura «Diversidad de Género: las personas Trans» de la UB es una iniciativa pionera en España

GAYLES.TV.- La asignatura «Diversidad de Género: las personas Trans» en la facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona arranca con las plazas llenas. Se trata de una iniciativa pionera en España. La profesora del departamento de Ciencias Fisiológicas, la doctora Pepita Giménez-Bonafé, ha sido la impulsora del proyecto.

Se trata de una asignatura optativa para dar respuesta a la falta de atención especializada y el desconocimiento de las diversas realidades y necesidades de las personas trans. Una realidad trans que incluye, explica, a persona transgénero, transexuales, no binarias, fluidas y travestidas.

El recorrido académico va desde la comprensión de marco teórico (qué es el sexo, el género, la orientación sexual, la identidad…), la historia de la transexualidad, las historias vividas por mujeres y hombres trans, las implicaciones en la sociedad, la infancia, los modelos de atención en la salud, los aspectos psicólogos, el ámbito médico (pautas hormonales y modificaciones quirúrgicas), la reproducción y la sexualidad. Y también se abordarán cuestiones legales.

Se plantea así desde una mirada poliédrica en la que se abordarán cuestiones legales, psicológicas, sociales y médicas. «Hay que eliminar el estigma y acabar con situaciones de transfobia en el ámbito sanitario«, subraya Giménez-Bonafé.

La sociedad como asignatura pendiente

Para elaborar el programa de la asignatura contactó con colectivos de persona trans, que siempre han visto con recelo el sistema médico. En esta línea, el programa docente subraya la necesidad de alcanzar el conocimiento básico “de la vulneración de derechos fundamentales que supone una deficiente atención”. Y se subraya que se las ha de atender como “usuarias y no como pacientes”.

Intervendrán en las clases miembros del servicio Trànsit (del Servei Català de la Salut), las asociaciones Generem, EnFemme y Chrysallis (dedicada a los menores), así como Judith Juanhuix y Sofía Bengoetxea, referentes en el movimiento trans en Catalunya. En cambio, no hay participación de la Unidad de Identidad de Género del hospital Clínic, ya que colectivos trans rechazan el diagnóstico de disforia de género sobre el que se trabaja.

Juanhuix ha declarado que «esta asignatura es absolutamente fundamental porque ahora mismo en Cataluña se aplica un modelo biopsicosocial para tratar los problemas que se derivan de la transfobia y tirar adelante la salud de las personas trans. Hasta ahora los médicos solo tenían la visión bio y psico, pero no la más importante de todas: la social. Porque es precisamente la dimensión social la que más nos atraviesa y más problemas nos genera a las personas trans. El gran problema de las personas trans es justamente el que no depende de nosotras: la sociedad. Por eso queremos transformarla». La activista trans considera muy necesario que esta formación se imparta en el resto de universidades y también ha reclamado más formación para la atención primaria.

La UB crea una asignatura de Medicina para atender a personas trans

Fuentes: La Vanguardia

Fotografía: La Vanguardia

Castigan con 77 latigazos a dos hombres por mantener relaciones homosexuales

Indonesia castiga con 77 latigazos en público a dos hombres por mantener relaciones homosexuales

GAYLES.TV.- El pasado jueves 28 de enero dos hombres fueron castigados públicamente a recibir 77 latigazos tras ser denunciados por los vecinos por mantener relaciones sexuales. Sucedió en Aceh, la única provincia de Indonesia donde rige la Sharia, o ley islámica, que tipifica como delitos las relaciones entre personas del mismo sexo, el juego y las apuestas, beber y vender bebidas alcohólicas, la violación, el acoso sexual y el adulterio.

La Sharia permite que un hombre se case con 4 mujeres, pero criminaliza la orientación sexual, violando el derecho internacional, algo que en pleno siglo XXI aún sucede en un tercio de los países del mundo. En doce de ellos estos casos se castigan con la pena de muerte.

Decenas de personas presenciaron el castigo

Los hombres, de 28 y 27 años, fueron descubiertos en noviembre cuando mantenían relaciones en una habitación que habían alquilado, tal y como ha explicado Zakwan Shi, portavoz de la Policía. «Ambos fueron pillados por el arrendador, que sospechó cuando vio pasar varios hombres a la habitación«, afirmó Zakwan .»La aplicación de la ley islámica es definitiva, no importa de quien se trate, e incluso los visitantes deben respetar las normas locales«, explicó Heru Triwijanarko, oficial encargado del mantenimiento del orden.

Los dos fueron condenados a recibir 80 varazos pero finalmente recibieron 77 en un parque público de Banda Aceh, la capital provincial. Los dos hombres, vestidos con una túnica blanca, se retorcían de dolor y suplicaron una pausa. Decenas de personas presenciaron el castigo, que fue brevemente interrumpido y pudieron beber agua antes de que continuara el suplicio. La madre de uno de ellos se desmayó.

Es incomprensible que hechos tan atroces sigan sucediendo en el mundo. Y aún peor, que pretendan con este tipo de castigos dar ejemplo de algo.

77 latigazos a dos hombres en Indonesia por mantener relaciones homosexuales

Fuentes: APNews, LaSexta, El Periódico, 20minutos,

Fotografía: APNews

Condenados los dos policías que acosaron a Sonia Vivas por ser lesbiana

«Es la primera vez en España que un policía va a entrar en prisión por homofobia”, ha explicado Sonia Vivas

GAYLES.TV.– Tras varios años, por fin conocemos la sentencia del Tribunal Supremo sobre el caso de Sonia Vivas. La actual concejala de Justicia Social, Feminismo y LGTBI de Palma de Mallorca denunció a tres compañeros de la Policía Local por haberla ridiculizado por ser lesbiana durante casi diez años.

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena contra los dos agentes de la Policía Local de Palma, Rafael Puigrós y Alberto Juan. El primero tendrá que cumplir tres años de prisión, mientras que su compañero ha sido sentenciado a quince meses de prisión.

Los tribunales les declararon culpables de un delito de coacciones y a Rafael Puigrós, además, también fue declarado culpable de denuncia falsa y falso testimonio. El Tribunal Supremo ha estimado en parte el recurso de los dos agentes, no en cuanto a las penas de prisión, sino en cuanto a la inhabilitación.

Los jueces entienden, a diferencia de lo que interpretó la Audiencia de Palma y el TSJB, que no existe una relación directa entre el ejercicio de cargo y el delito cometido. De hecho, el delito más grave por el que fueron juzgados, que fue el acoso a la concejal Sonia Vivas, había prescrito. Sin embargo, fueron condenados por los delitos que cometieron después de ser denunciados por su compañera.

Condenados los dos policías que acosaron a Sonia Vivas por ser lesbianaLesbofobia en la Policía Local

Los hechos probados de la sentencia recurrida recogen que ambos acusados, “movidos por su odio y desprecio a la condición homosexual de una compañera de la unidad motorizada nocturna de Palma, y convirtiéndolo en la forma habitual de relacionarse con ella, hicieron chistes, gestos y mofas de ella«. Todo ello generó afectación psicológica en la víctima. Vivas reveló el acoso que había sufrido en el cuartel de San Fernando por determinados compañeros policías, que la habían vejado y menospreciado por su condición de lesbiana en una entrevista en la radio.

Los dos agentes se sintieron aludidos y, con la finalidad de desacreditar y escarmentar a su compañera, contactaron con una mujer que estuvo enemistada con la agente para que colaborase con su testimonio y actuaciones contra ella. Posteriormente, Rafael Puigrós presentó una denuncia falsa contra su excompañera, a la que acusó de intentar agredir a un detenido. Se demostró que este episodio que aludía el agente condenado se produjo un día que Vivas no acudió a trabajar.

«Es la primera vez en España que un policía va a entrar en prisión por homofobia”, ha explicado Vivas, quien ha celebrado el respaldo del Supremo. “Por fin acaba el infierno de doce años que he sufrido en mis carnes, por homofobia y por ser denunciante de corrupción en el caso Cursach”. Este caso desveló tramas de corrupción en Mallorca que salpicaban a la policía y a políticos vinculados con el tráfico de drogas, trata con fines de prostitución y tráfico de influencias.

Fuentes: Shangay, Playground

Fotografía: Shangay

Leo Classen, el médico gay superviviente de un campo de exterminio nazi

Egales publica por primera vez las cartas de Leo Classen, un médico católico y homosexual que resistió al nazismo

GAYLES.TV.- Leo Classen publicó entre 1954 y 1955 una serie de artículos en la revista Humanitas sobre su paso por el campo de concentración de Sachsenhausen-Oranienburg. Estos textos han permanecido inéditos hasta el momento. Supone el testimonio más antiguo conocido escrito por un superviviente homosexual de un campo de concentración nazi. Ahora el editor y traductor Carlos Valdivia ha rescatado estos textos que ha publicado Egales con el título «Y Leo Classen habló«.

Valdivia encontró el primer rastro sobre Classen casi por casualidad, a través de un enlace de Wikipedia. Ese breve artículo de menos de 100 palabras en el que se mencionaban siete textos, su fecha de nacimiento, el 26 de junio de 1906 y su formación en medicina, le puso sobre la pista. «Comencé a tirar del hilo y me pareció raro que solo se mencionara en una nota a pie de página. Empecé a hablar con bibliotecas alemanas y a buscar esos documentos«. Finalmente, Valdivia dio con los textos originales que se encontraban olvidados en una biblioteca de Hamburgo.

Hay experiencias que destrozan el cuerpo y el alma hasta tal punto que los sismógrafos de los sentimientos recitan sus datos y sin resistencia ni clemencia revelan a los hombres su horrible destino y los aplastan. La completa disolución y degradación de la personalidad era el objetivo de cada proyecto que aquí narraré”. Así empieza el primero de los devastadores textos inéditos de Leo Classen, superviviente homosexual de un campo de concentración nazi.

Leo Classen, el médico gay superviviente de un campo de exterminio naziClassen habla en sus artículos de las llamadas «acciones rosas«: «Es decir, se agrupó a los homoeróticos en comandos de exterminio y se les sometió a la disciplina del campo triplicada, lo que significó a su vez menos comida, más trabajo y una supervisión aún más estricta«. Estas acciones incluían, según este testimonio, la prohibición de entrar a la enfermería para los prisioneros homosexuales, experimentos médicos, torturas, castraciones y juegos macabros por parte de los guardias, como animarles a acercarse a la valla para dispararles bajo el pretexto de que intentaban huir. El ganador recibía cinco marcos y tres días de permiso.

El de Classen, que falleció en 1972, es el testimonio más antiguo que se publica de un triángulo rosa, pero no el único. Josef Kohout publicó también en 1972, con la ayuda del escritor Heinz Heger, «Los hombres del triángulo rosa: memorias de un homosexual en los campos de concentración nazis«; en 1994, Pierre Seel escribió sus memorias -las únicas de un superviviente gay francés-, junto al periodista Jean Le Bitoux; y en 2010, Rudolf Brazda, el único superviviente homosexual con una placa en su honor, publicó «Rudolf Brazda, itinerario de un triángulo rosa«, con el escritor Jean-Luc Schwab.

El presidente alemán Frank-Walter Steinmeier pidió perdón en 2018 a los homosexuales por los crímenes cometidos contra ellos durante el nazismo y los años posteriores. «Les pido perdón por el dolor y por la injusticia pasados y por el largo silencio que le sucedió«, reconoció ante el monumento a las víctimas homosexuales del Tercer Reich, que se había construido en el parque berlinés de Tiergarten una década antes. «Llegamos tarde«, admitió.

La recuperación de la memoria histórica es fundamental para que atrocidades como el genocidio contra millones de personas no vuelva a repetirse. Recientemente el incremento del supremacismo blanco en Estados Unidos y Europa nos recuerda que no hay que bajar la guardia. Están presentes y organizados. Partidos y asociaciones nazis con registro legal en España aplauden a los negacionistas del Holocausto y continúan hoy en día homenajeando genocidas y negando los campos de exterminio. Cada año, el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto que se celebra cada 27 de enero, nos lo recuerda. Es nuestra obligación estar vigilantes, y no llegar tarde.

Leo Classen, el médico gay superviviente de un campo de exterminio nazi

Fuentes: Editorial Egales, ElDiario.es, Público, El Español

Fotografía: Egales, El Español

Derechos LGTB+: Recortes y parálisis

Los derechos LGTB+ se resienten con la llegada de la derecha al poder

GAYLES.TV.- Recortes, recortes y más recortes. Las consecuencias de los pactos con la derecha empiezan a aflorar y los derechos LGTB+ se resienten. El colectivo sufre un retroceso y es incapaz de reaccionar. Los más veteranos conocen bien el fenómeno: cuesta un mundo lograr derechos y casi nada perderlos. Ahora estamos en esa fase, en la que la derecha nos adelanta por la derecha y observamos atónitos sin saber qué hacer.

Ocurre en el Ayuntamiento de Madrid donde se elimina la Dirección General de Igualdad en plena ofensiva de Vox contra el feminismo. Según el consistorio se trata de una reorganización en la que (¡oh, sorpresa!) la parte perjudicada es la relacionada con Igualdad.

El departamento dirigido por Pepe Aniorte (Ciudadanos) tiene previsto eliminar la Dirección General de Conciliación y Cooperación Institucional para la Igualdad de Oportunidades. La decisión se produce en un momento de tensión. El equipo municipal de PP y Ciudadanos se ha colocado en el punto de mira por acceder a una petición de Vox de tapar un mural feminista en el distrito de Ciudad Lineal. El mural finalmente se queda, pero quedan patentes las concesiones partidistas y la peligrosidad de Vox. Recordemos que son los mismos que no acuden a los minutos de silencio por las víctimas de la violencia de género.

Ocurre también en Sevilla. El Ayuntamiento ha recortado una partida de 26.000 euros para la atención a las personas Trans. El acuerdo PSOE-C’s ha decidido eliminar el convenio con la Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA) que llevaba doce años beneficiando a más de 5.300 personas. Casualmente se termina el convenio cuando entra Ciudadanos como socio presupuestario. Casualmente se recortan las ayudas a las personas trans y se amplía el «plan de apoyo a la Semana Santa 2021» cuya cuantía asciende a 800.000 euros. Prioridades de un gobierno aconfesional.

Lo veníamos advirtiendo desde que nos invadieron autobuses naranjas. Nada es inocuo, la ofensiva de la derecha está organizada y se esparce como la gasolina mientras miramos hacia otro lado. Solo una chispa puede incendiarlo todo.

Recortes y parálisis

Fuentes: ElDiario.es, El Salto

Fotografía: Golden Cosmos

Elliot Page se divorcia de su mujer Emma Portner

Elliot Page se divorcia de Emma Portner tras tres años de matrimonio

GAYLES.TV.- Elliot Page, que hace apenas dos meses comunicaba al mundo que era trans, ha tomado la decisión de divorciarse de su esposa, la coreógrafa y bailarina canadiense Emma Portner. Elliot habría presentado ya los documentos legales en Manhattan buscando la disolución de su matrimonio; aunque por el momento se desconocen las causas de esta separación.

En enero de 2018, Page anunció el matrimonio en una publicación de Instagram, escribiendo de Portner: «No puedo creer que pueda llamar a esta mujer extraordinaria mi esposa«. En el post publicó una foto adjunta de sus manos y las de Portner, ambas con anillos de boda.

A principios de diciembre del año pasado, la pareja se mostró más unida que nunca cuando el actor anunció públicamente que era trans y cambió su nombre de Ellen a Elliot. Page escribió un comunicado lleno de coraje y orgullo en el que afirmaba: «Me siento afortunado de escribir esto. De estar aquí. De haber llegado a este punto en mi vida. Siento una gratitud sobrecogedora por la gente increíble que me ha apoyado en este viaje. No puedo expresar lo significativo que es el poder amar a quien soy lo suficiente como para perseguir a mi ser auténtico. Me siento infinitamente inspirado por la comunidad trans. Gracias por su valor, su generosidad y su trabajo sin descanso por hacer este mundo un lugar más inclusivo y compasivo. Ofrezco cualquier apoyo que pueda y continuaré luchando por una sociedad más amorosa e igualitaria«.

Su esposa rápidamente secundó a Page con unas emotivas palabras: «Estoy tan orgullosa de Elliot. Las personas trans, queer y no binarias son un regalo para el mundo. Pido paciencia y privacidad, pero que se unan en el ferviente apoyo de la vida trans cada día. La existencia de Elliot es un regalo en sí misma. Brilla, dulce E. Te amo tanto».

Elliot Page se divorcia de su mujer Emma Portner

Fuentes: Pink News, TMZ, Vanitatis

Fotografía: Instagram, US Magazine

Sentencia histórica sobre la prestación por reproducción asistida a dos lesbianas

El TSJC reconoce el derecho de una pareja de lesbianas a la prestación por reproducción asistida

GAYLES.TV.- El TSJC ha dictado la Sentencia 100/2021 de 18 de enero, que supone un paso importante hacia la no discriminación por razón de sexo o de orientación sexual, al reconocer el derecho de un matrimonio formado por mujeres a poder beneficiarse de la cobertura de la prestación por reproducción humana asistida que presta la mutua MUFACE, tal como se establece para las parejas heterosexuales, y sin necesidad de presentar un informe médico que acredite el motivo clínico ginecológico de esterilidad.

En la resolución se argumenta que «el fin de la reproducción asistida, en un matrimonio como el de la recurrente, es ayudar precisamente a la gestación ante la imposibilidad física de conseguirla por vía natural, lo que resulta a todas luces imposible«.

Sentencia histórica

Según Katty Pallàs, presidenta de FLG Famílies LGTBI, esta sentencia «es novedosa e importante porque reconoce el derecho a dos mujeres a recibir la prestación de la reproducción asistida por parte de la mútua de funcionarios del estado, MUFACE«.

Pallàs recuerda que «hasta ahora el acceso a estas técnicas estaba totalmente restringido tanto si tenían problemas de infertilidad como si no. No tenían ningún tipo de cobertura, se tenía que pagar. La sentencia resuelve que no se puede exigir el requisito de esterilidad a dos mujeres lesbianas porque es discriminatorio».

«La sentencia del TSJC establece un precedente que tendrá muchísima repercusión y muy positiva en todas aquellas parejas de lesbianas que quieran formar una familia. Ahora la Seguridad Social tendrá que modificar las condiciones de acceso a este derecho o interpretar los requisitos caso por caso y MUFACE tendrá que modificar el catálogo de prestaciones que tiene establecido con las Mútuas con las que trabaja. Esta es una lucha muy poco visibilizada pero tendrá mucha repercusión para las parejas de lesbianas porqué la reproducción asistida se podrá hacer a través de la Seguridad Social y en todo el Estado español. Por esto es tan importante.»

Aquí puedes consultar la sentencia.

Derecho de una pareja de lesbianas a la prestación por reproducción asistida

Fuentes: UGT

Fotografía: Getty Images

Imposible olvidar lo último de Billie Eilish y Rosalía

Rosalía y Billie Eilish ponen música a nueva temporada de «Euphoria» (HBO)

GAYLES.TV.- Dos años han tardado Rosalía y Billie Eilish en sacar adelante «Lo vas a olvidar«, el tema que sonará en la nueva temporada de la serie «Euphoria» de HBO.

El inicio de esta colaboración se remonta a febreros de 2019, cuando Eilish contaba con apenas 17 años. En una entrevista en la BBC la cantante californiana confesó que fue Rosalía quien la «ayudó a conseguir notas a las que jamás había llegado«. Apenas unos meses antes la catalana empezaba a despegar con «El mal querer«. La admiración entre ambas era mútua.

En marzo de 2019, tras un concierto de Eilish en Barcelona, Rosalía publicaba en sus redes sociales una imagen en la que aparecen juntas con el texto «Can’t wait to finish our song. Compartir contigo en el estudio o verte actuar me inspira soo much. Love you B”.

Imposible olvidar lo último de Billie Eilish y RosalíaLa pandemia pilló a Rosalía en Estados Unidos, con su representante, y decidió quedarse allí. Trabajó la canción desde su casa, conectándose por videoconferencia con Eilish. El resultado es un tema íntimo con apenas instrumentalización.

Sorprendentemente, la mayor parte del texto es en castellano. «Lo vas a olvidar» es la primera canción en español oficialmente publicada por Eilish, quien, no obstante, sí tiene grabaciones caseras en internet en castellano, como una versión de «Eres tú» de la mexicana Carla Morrison.

La canción forma parte de la banda sonora de la serie «Euphoria«. En concreto se escuchará en el episodio especial «Part 2: Jules«, que se estrenará este sábado 23 de enero en HBO España.

Fuentes: Shangay, El País

Fotografía: Instagram, VEVO

Los Javis, premio ODA 2020 por representar la diversidad LGBT+

ODA premia a Javier Calvo y Javier Ambrossi por representar de manera positiva la diversidad del colectivo LGBT+

GAYLES.TV.- El Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales (ODA) en España presentará el próximo 23 de enero a las 20 horas el primer informe que analiza cómo la ficción representa a las personas LGBT+ en los medios audiovisuales españoles con el objetivo de entender cómo están representados y desarrollar medios más responsables y empáticos. Para la elaboración del estudio se han analizado más de 1.300 personajes, 56 películas y 43 temporadas de series de ficción producidos por medios audiovisuales españoles.

La misión de ODA está orientada al público en general y, especialmente, a medios de comunicación, guionistas, productores y productoras que quieran entender las identidades diversas a la hora de conceptualizar un personaje LGBT+.

La iniciativa, inspirada en la asociación GLAAD de Estados Unidos, pretende analizar la presencia de los personajes LGBT+ en la ficción de los medios audiovisuales españoles. Su objetivo es contribuir a mejorar la sensibilización social, la no discriminación y la ruptura de estereotipos mediante imágenes diversas de personas con diferentes identidades de género y orientación sexual.

Sábado 23 de enero a las 2o h. Gala online ODA 2020

La Gala de presentación se celebrará online a través de YouTube. En la primera edición se ha decidido premiar la labor de Javier Ambrossi y Javier Calvo por su trabajo a la hora de representar de manera positiva la diversidad del colectivo LGBT+.

Elsa Ruiz y Alberto Velasco presentarán la gala virtual que se podrá seguir a través del canal de YouTube de ODA. Contará con las actuaciones de Samantha Hudson, Miss Caffeina, Megane Mercury y Ondina.

Contará además con una mesa redonda con expertos en diversidad y representantes de los principales productoras y medios audiovisuales del país, como Atresmedia, Banijay Group, Mediaset o Buendía Estudios además de Mónica Trasandes, representante de GLAAD.

ODA

Las personas LGBTI no están suficientemente representadas en las películas y series españolas, especialmente las mujeres lesbianas, bisexuales y trans.

Según el informe ODA, la representación LGBT+ en los medios audiovisuales españoles es mucho mayor en las series que en las películas. Solo existen 14 papeles LGBT+ importantes en cine, lo que supone un 4,31% del total de personajes mientras que, incluyendo las series, se llega a un porcentaje de solo un 6,15% de personajes LGBT+. La mayoría de estos personajes tienen una presencia anecdótica en estas ficciones y las mujeres están infrarrepresentadas. Por eso son necesarios más protagonistas LGBT+ no estereotipados, que también representen las historias que protagonizan los personajes heterosexuales o cis.

En el informe se destaca que la representación de realidades trans* es claramente la más deficiente: solo 4 personajes de todos los analizados son transgénero y, además, solo uno es interpretado por una persona transgénero, lo que esto significa que son personajes contados, escritos y creadas a partir de la visión de personas cisgénero, e interpretados también por ellos, lo cual sesga completamente las verdaderas historias trans*.

Al mismo tiempo se constata que existe un porcentaje muy bajo de personajes racializados que además tienen papeles muy estereotipados. Todo ello da sentido a la labor  que ODA ha iniciado como Observatorio de la Diversidad de los Medios Audiovisuales en España.

blank

Fuentes: ODA

Fotografía: ODA

Rachel Levine, la nueva subsecretaria de Salud hace historia

Biden elige a la doctora trans Rachel Levine como subsecretaria de Salud

GAYLES.TV.- El presidente electo Joe Biden ha anunciado este martes que nombrará a la secretaria de Salud de Pensilvania, Rachel Levine, como su subsecretaria de Salud. Una vez confirmada por el Senado, se convertirá en la primera funcionaria federal trans en Estados Unidos.

El demócrata ha argumentado que Levine tiene la experiencia para ayudar a los estadounidenses a lidiar con la pandemia del coronavirus “sin importar su raza, religión o identidad de género”. Y es que Biden quiere romper estereotipos y por ello ha diseñado el gabinete más diverso de la historia de los Estados Unidos. Trás más de 200 años con un claro dominio de hombres blancos y heterosexuales, Biden presidirá la administración con más diversidad étnica y de género.

Rachel Levine. la nueva subsecretaria de Salud hace historiaLevine, profesora universitaria de pediatría y psiquiatría, fue designada para su actual cargo por el gobernador demócrata Tom Wolf en 2017. «Su elección es histórica y está extremadamente calificada para ayudar a liderar las políticas de salud de nuestra Administración«, ha explicado en un comunicado Biden, que se convertirá hoy miércoles en el 46º presidente de Estados Unidos.

La elección de Levine contrasta con la postura del presidente saliente, Donald Trump, que durante su mandato ha sido criticado por sus políticas contra las personas trans.

Impulsora de la atención médica para personas LGTB+

A lo largo de su carrera como funcionaria Levine ha ayudado a moldear políticas relacionadas con el virus del Zika, el VIH y las pruebas de intoxicación por plomo en la niñez, entre otros. También es supervisora de las oficinas estatales de epidemiología y preside la junta de seguridad del paciente. Asimismo, se ha esforzado en impulsar el acceso a la atención médica para personas del colectivo LGBT+ y se ha enfocado especialmente en la crisis de adicción a los opiáceos que afecta con especial gravedad a Pennsylvania.

Pese a que ella ha manifestado que su identidad de género, «con pocas excepciones«, no le ha supuesto un problema a la hora de ejercer su profesión, Levine se ha convertido en el objetivo de múltiples ataques tránsfobos desde que de la crisis del coronavirus aumentó la visibilidad de su cargo.

Rachel Levine. la nueva subsecretaria de Salud hace historia

Fuentes: La Vanguardia, El País, El Confidencial

Fotografía: AP

Un rabino ultraortodoxo afirma que la vacuna contra la Covid te vuelve gay

El rabino ultraortodoxo Daniel Asor afirma que la vacuna contra el coronavirus puede producir cambios en la orientación sexual de quienes la reciben

GAYLES.TV.- El rabino ultraortodoxo Daniel Asor asegura que la vacuna contra el coronavirus puede producir cambios en la orientación sexual de quienes la reciben. Así lo ha afirmado en su canal de youtube en el que cuenta con unos 7.400 seguidores.  Según Asor «cualquier vacuna con sustrato embriónico -y tenemos pruebas de ello- causa tendencias opuestas«.

Este rabino israelí es famoso por haberse hecho eco de otras teorías de la conspiración, como una que sostiene que tanto el Covid-19 como las vacunas son trabajo de un «gobierno maligno global» compuesto por la Masonería, los Iluminati y el cofundador de Microsoft, Bill Gates, que tratan de «establecer un nuevo orden mundial«.

Un rabino ultraortodoxo afirma que la vacuna contra la Covid te vuelve gayLas palabras de Asor contradicen la línea oficial adoptada por los principales líderes de la comunidad ultraortodoxa, que han recomendado a sus feligreses que se vacunan y consideran que la inmunización es segura y no está en contra de los preceptos religiosos.

Pese a ello, la cuestión de la vacunación divide a los judíos ultraortodoxos tanto en Israel como en Estados Unidos. Una comunidad con el que la Covid se ha cebado especialmente entre otras razones por sus reticencias a respetar las normas de distancia social.

La asociación israelí por los derechos LGTB+ en la comunidad ultraortodoxa, Havra, ha contestado con ironía que se están «preparando para dar la bienvenida a nuevos miembros«.

Fuentes: Antena3, 20 minutos, El Plural

Fotografía: ODA

Dennis Nilsen, el asesino en serie de gais

Se publica «Historia de un niño que se ahoga«, la autobiografía del asesino en serie Dennis Nilsen

GAYLES.TV.- El asesino en serie Dennis Nilsen, que mató al menos a 12 hombres en una retahíla de asesinatos entre 1978 y 1983, admite haber matado a más personas en su autobiografía «Historia de un niño que se ahoga«. El libro sale a la venta esta semana y ha sido publicado por la editorial RedDoor Press. El reputado criminólogo Mark Pettigrew ha escrito el prólogo.

Dennis Nilsen fue uno de los asesinos en serie más notorios de Reino Unido. Fue encarcelado de por vida en 1983 después del asesinato de 12 hombres y el intento de asesinato de muchos más. El asesino seducía a la mayoría de sus víctimas en un conocido bar londinense, llamado Black Cap. Allí se reunía una gran cantidad de gais y el depredador lo sabía.

En 1978, conoció allí a un joven y le invitó a su apartamento, donde mantuvieron relaciones sexuales. A la mañana siguiente, Nilsen se despertó y al ver a su compañero de cama durmiendo. En ese momento, tomó una corbata y lo estranguló para luego ahogarlo en agua y observar su cadáver. A la mañana siguiente, Nilsen bañó el cadáver y lo llevó a su cama, donde mantuvo relaciones sexuales con él. Luego guardó el cadáver bajo el suelo entablado de su habitación. Siete meses después, juntó los restos y los quemó en una hoguera.

Así, Nilsen asesinó a 12 hombres, estudiantes, indigentes o parejas suyas, a quienes estranguló, ahogó, descuartizó y tiró sus restos por el desagüe.

blankEl desagüe

Fue principios de 1983 cuando los vecinos de Nilsen no aguantaban el olor que salía de sus cañerías, y al estar atascadas, llamaron a un fontanero. Este encontró carne humana putrefacta flotando en las tuberías del edificio, por lo que llamaron a la policía. Tras una larga investigación, la policía llegó a la conclusión de que podrían provenir de la casa de Nilsen, un funcionario de 37 años.

Cuando Nielsen regresaba del trabajo, vio a tres hombres ante su puerta. Nilsen preguntó qué hacían allí y el oficial de policía Peter Jay respondió: «Muéstrenos los otros cuerpos, Nilsen«. Sorprendentemente, Nilsen dijo «sí, pasen; están en el armario y en el baño». Al preguntarle cuántos había matado, Nilsen respondió «15 o 16, no me acuerdo«. Fue arrestado de inmediato.

Todos sus homicidios fueron cometidos en el norte de Londres. Sus víctimas eran atraídas su casa mediante engaños y posteriormente asesinadas por estrangulación, en algunas ocasiones acompañadas de ahogamiento. Tras los homicidios, Nilsen realizaba un ritual en el que bañaba y vestía a sus víctimas, que posteriormente conservaba durante un buen tiempo antes de diseccionarlas y seguidamente quemarlas en una hoguera o tirarlas por el inodoro.

Dennis Nilsen, el asesino en serie de gaisEl asesino amable

Fue conocido como el «Muswell Hill Murderer» cuando admitió los homicidios en el distrito de Muswell Hill en el Norte de Londres. Fue también conocido como «the Kindly Killer» («asesino amable«) en referencia a su método ceremonial de asesinar que él mismo consideraba bastante humanitario.

Nilsen comenzó a escribir su autobiografía y durante un período de 18 años mecanografió 6.000 páginas de introspección y reflexión. «Historia de un niño que se ahoga«, descubre por primera vez los motivos detrás de los asesinatos y ofrece una comprensión clara de cómo pudo cometer actos tan horribles, rastreando sus orígenes y su primera infancia.

Nilsen estaba decidido a publicar sus memorias, pero para su frustración, el Ministerio del Interior bloqueó la publicación durante su vida. Murió en prisión el 12 de mayo de 2018, sin que se sepan las causas. Antes había confiado el manuscrito a su amigo más cercano y ahora se publica si autobiografía con el permiso de este último.

https://www.youtube.com/watch?v=j87I4pm8Cck&feature=emb_logo

Fuentes: Wikipedia, Pink News, Infobae

Fotografía: The Times, Infobae

REDI llega a Barcelona

REDI celebra su primer gran evento en Barcelona para hablar de la Diversidad LGBTI como parte de la cultura corporativa

GAYLES.TV.- La Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGBTI organiza el 14 de enero “REDI for Barcelona”, un gran evento en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona y varias empresas asociadas. El acto tendrá lugar a las 19.00h en CASA SEAT y será retransmitido también vía streaming previo registro en http://bit.ly/RediCasaSeat, dado que las plazas presenciales ya se han agotado. El objetivo del evento es compartir experiencias y mejores prácticas sobre el reto de gestionar la diversidad LGBTI como parte de la cultura corporativa.

REDI es una asociación que tiene como finalidad promover el interés general, contribuyendo a una sociedad española más respetuosa mediante el fomento de la no discriminación, igualdad de oportunidades y de la tolerancia, a través de la promoción y la implantación de la diversidad en los ámbitos empresarial y público, potenciando la visibilidad y la inclusión de todos los individuos con independencia de su orientación sexual, identidad o expresión de género. Esta asociación sin ánimo de lucro está inspirada en iniciativas similares en otros países.

Redi for Barcelona

En el acto del día 14 participará el primer teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni. Asimismo contará con una amplia representación del tejido empresarial, institucional y cultural catalán y Óscar Muñoz, co-director de REDI. Expertos y expertas de empresas asociadas a REDI que tienen sede en Catalunya: Cuatrecasas, DOW, SEAT, Schneider Electric y Sodexo compartirán sus experiencias sobre el reto de gestionar la diversidad LGBTI como parte de la cultura corporativa.

Varios estudios demuestran que muchas personas LGBTI prefieren esconder su identidad sexual en el trabajo por miedo a que afecte a su carrera profesional, a sus relaciones laborales o a ser rechazadas. Sin embargo, cada vez son más las empresas e instituciones comprometidas con la inclusión y la diversidad que han decidido aliarse a través de REDI para acabar con este tipo de prejuicios y garantizar que todas las personas se sientan cómodas y puedan desarrollarse plenamente en su profesión con independencia de su orientación sexual o identidad de género.

Nacida en 2018, REDI cuenta ya con 90 empresas adheridas. Con este acto, REDI busca tender puentes de colaboración y sinergias con el tejido empresarial de Cataluña y con los distintos agentes socioeconómicos.

Hemos recuperado el vídeo que grabamos en los inicios de REDI para conocer su propuesta sobre diversidad e inclusión LGBTI.

Acusan a cuatro vecinos de agredir brutalmente a una mujer trans y a su pareja en Barcelona

Las víctimas aseguran haber sufrido acoso desde hace un año por parte de los agresores hasta que les han dado una paliza en la misma escalera

GAYLES.TV.- Una mujer trans y su pareja aseguran haber sufrido una agresión este lunes por la noche en el barrio de Horta de Barcelona por parte de cuatro de sus vecinos. Denuncian que desde hace un año reciben acoso vecinal para que se marchen del edificio. La víctima acusa tres hombres y una mujer de haberles clavado, a ella ya su pareja, una paliza con patadas y puñetazos en la escalera del mismo edificio donde viven. También habrían recibido amenazas de muerte e insultos de manera continuada.

Los Mossos d’Esquadra les tomaron declaración para esclarecer los hechos y poner en marcha una investigación. Ambos acudieron al hospital tras declarar. Este martes aún se encontraban doloridas y agotadas mental y físicamente, y han dicho que tenían previsto acudir el miércoles al Observatorio contra la Homofobia para recibir asesoramiento.

La víctima denunció los hechos a través de su perfil de Instagram bajo el seudónimo @mutant_blade con una fotografía de la agresión y para agradecer «el inmenso apoyo que nos estáis dando todo el mundo, nunca lo olvidaremos ❤❤❤«.

Reacciones a la agresión tránsfoba

El concejal de Derechos de Ciudadanía, Marc Serra, ha rechazado la agresión y ha activado el protocolo contra este tipo de violencia con el Observatorio contra la Homofobia y la Oficina de la No Discriminación. Lo ha hecho a través de su perfil de Twitter, en el que también ha ofrecido apoyo jurídico psicosocial con el objetivo de que la persona agredida pueda denunciar.

También desde la Federación Plataforma Trans han denunciado en las redes sociales lo que califican de «nueva agresión por transodio«. Su presidenta Mar Cambrollé, ha reclamado medidas de protección: «Esto es sangrante, ¿hasta dónde nos llevará la escalada de odio hacia personas trans? Desde Plataforma Trans exigimos medidas urgentes que pongan freno y nos protejan. Las nosTRANS vidas también importan. Las personas trans estamos viviendo un ataque sin precedentes, nunca visto en democracia. Como sociedad es urgente frenar el odio. Si miramos hacia otro lado, antes de que nos demos cuenta nos habrá inundado y no habrá ningún lugar donde mirar sin sentir vergüenza«.

Fuentes: BTV, CCMA

Fotografía: Instagram

Librería Cómplices y Editorial Egales, 26 años difundiendo la cultura LGTBQ

«La literatura es una de las mejores armas que tienes para conocer el mundo, conocerte a ti mismo y avanzar«. Connie y Helle de la Librería Cómplices /Editorial Egales

GAYLES.TV.-  El compromiso de Connie Dagas y Helle Bruun con la difusión de la cultura LGTBIQ, y con la integración y la igualdad de derechos de gays, lesbianas, transexuales y queer de todo el mundo llevó a estas dos mujeres a crear la librería CÓMPLICES y la Editorial EGALES, junto con BERKANA, hace 26 años.

CÓMPLICES, es la librería especializada en temática LGTBIQ más veterana de Barcelona y se encuentra en la calle Cervantes, 4 en pleno corazón de Ciutat Vella en Barcelona.

En CÓMPLICES se puede encontrar material de temática gay, lésbica, bisexual, transexual, queer y feminista para todas las edades y libros de todos los géneros y temáticas, y también cómic, películas, revistas, hasta pulseras y gadgets de todo tipo.

En este vídeo nos explican su compromiso con la comunidad LGBTIQ, con el barrio y con Barcelona.

 

Marta Vieira, la mejor futbolista del mundo, anuncia su compromiso con una compañera de equipo

La brasileña Marta Vieira da Silva anuncia en Instagram su compromiso con la defensa del Orlando Pride Toni Pressley

GAYLES.TV.- La brasileña Marta es la mejor jugadora de fútbol del mundo. Ha sido el elegido por la FIFA durante seis años para ostentar tal honor. Fue Medalla de Plata en los Juegos de Atenas y de Pekín con la Selección Brasileña y actualmente juega en el Orlando Pride de la liga de fútbol femenina de EEUU.

Durante casi toda su carrera deportiva ha sido muy discreta sobre su vida personal, pero eso empezó a cambiar el año pasado. La delantera brasileña, de 34 años, ha anunciado a través de su Instagram, donde cuenta con 2,3 millones de seguidores, que se ha comprometido con su novia, Toni Deion Pressley, de 30 años y defensa de su mismo equipo.

«Este es otro capítulo de la historia que estamos escribiendo juntas«, ha escrito Vieira da Silva junto a una serie de fotos en las que ambas jugadores posan sonrientes y cariñosas y mostrando sus respectivos anillos. Esta publicación no sería solo el anuncio de su relación de pareja, si no del compromiso entre ambas ya que Toni Deion Pressley ha compartido las mismas fotos en su Instagram junto a la palabra «yes«.

Marta, la mejor futbolista del mundo, anuncia su compromiso con una compañera de equipoNació en un pueblo minúsculo del Brasil más pobre y abandonado, tuvo que luchar duro contra imponerse frente a los prejuicios. Primero, para jugar al fútbol y luego para ganarse la vida pateando el balón. Muy pronto marchó al extranjero para sacar lo mejor de su innato talento. Antes de llegar al Orlando Pride, jugó en varios equipos de Suecia, Estados Unidos y Brasil.

Marta es embajadora de buena voluntad de la ONU para las mujeres y las niñas en el deporte, hace un discurso explícito a favor de la igualdad de género y contra la violencia machista y protagoniza anuncios publicitarios. Y poco a poco ha visto cambios que hace nada serían impensables en su profesión. Brasil decidió el pasado septiembre que pagará lo mismo a las mujeres y los hombres de la canarinha. Brasil tiene ‘O Reina‘ y parece que se va a casar.

Marta, la mejor futbolista del mundo, anuncia su compromiso con una compañera de equipo

Expedientan a un profesor homófobo de Alicante por arrancar del cuello una bandera LGTB+ a una alumna

El docente aseguró que «lo que representa ese colectivo está mal» y que «la bandera ofende«

GAYLES.TV.- Antoni Bas Olcina, profesor del instituto público Las Fuentes de Villena de Alicante, ha sido expedientado por la Conselleria de Educación de la Comunidad Valenciana tras haber protagonizado un acto de homofobia en el centro educativo. El docente se encontraba en el patio del colegio y sustrajo de forma agresiva a una alumna la bandera del arco iris, símbolo del colectivo LGTB+. Según denunció una de las alumnas en redes sociales, el profesor arrancó la bandera del cuello de una estudiante de 14 años asegurando que «la bandera ofende«.

Los hechos ocurrieron el pasado 17 de diciembre cuando la menor de edad había sacado la bandera junto a otras dos compañeras para celebrar que una de ellas había hecho pública su homosexualidad. Tras observar la bandera y arrancársela de forma agresiva, Antoni Bas aseguró que «lo que representa ese colectivo está mal y los que están en él están equivocados«.

Fotocopias de fetos

No es la primera ocasión en la que Antoni Bas muestra una actitud crítica junto a otros movimientos como el feminismo. Declaró en televisión «El feminismo reivindica el aborto y el aborto es un asesinato. Por lo tanto, el feminismo mata«. Contrario al aborto, ha llegado a llenar la sala de profesores de fotocopias de fetos. Además, es un asiduo a las manifestaciones ProVida. Algunos alumnos señalan al docente como una persona «ultracatólica«, ya que al centro educativo acude con «la cruz de San Andrés o Borgoña bordada en sus camisas y en sus chaquetas y sus proclamas a Cristo Rey son constantes«.

La usuaria de Twitter @Galaferrandiz abrió un hilo en el que narra los hechos sucedidos el pasado jueves 17 de diciembre. Describe cómo el profesor, que estaba de guardia en el patio, fue hacia las chicas y les dijo de malas formas que guardaran la bandera. Cuando se fue la sacaron de nuevo y él volvió y se la arrancó, haciéndole daño notable en la mano a la alumna. «En ese momento se formó un corrillo alrededor de la escena, donde todos empezaron a defender a las chicas y a recriminarle al profesor las formas y sus pensamientos. El profesor afirmó que esa bandera le ofendía y que iba a ir a dirección a ponerles un parte» explica Gala.

A pesar de que la directora ni la jefa de estudios le dieron la razón y se negaron a posar ninguna falta, la conversación fue muy tensa y alguna de las chicas acabó llorando y Antoni Bas, gritando.

Aquella misma tarde, alumnas del centro hicieron un llamamiento a asistir el día siguiente –viernes 18– en el instituto con símbolos del arco iris. Decenas de niños y también algunos profesores llenaron el IES Las Fuentes de los colores de la bandera LGTB+ en mascarillas, pulseras, camisetas, banderas, carteles o pintadas a las pizarras en solidaridad con las niñas represaliadas. «Fue una reacción muy emocionante –explica a Público un profesor del centro que prefiere permanecer en el anonimato-, puesto que en cualquier otra situación las niñas se habrían sentido muy abandonadas y hundidas. En cambio, percibieron que no estaban solas ni equivocadas».

Expedientan a un profesor homófobo de Alicante por arrancar del cuello una bandera LGTB+ a una alumna

Fuentes: El Plural, Público

Fotografía: El Mundo

El Rey emérito logra que se despenalice la homosexualidad en los Emiratos Árabes

El Rey emérito da un paso al frente para defender los derechos LGTB+

GAYLES.TV.- El Rey emérito ha aprovechado su estancia en Dubái para estrechar lazos con sus amigos árabes. Es internacionalmente conocida su buena relación con Jalifa bin Zayed Al Nahayan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos. El aprecio del jeque hacia Juan Carlos I promueve una relación de confianza en la que el emérito le ha aconsejado un cambio de rumbo en cuestiones LGTB+. Poniendo de ejemplo la aprobación del matrimonio igualitario y cómo éste marcó un antes y un después de la percepción del colectivo en España. El emérito se ha movilizado para que se modifique la legislación del país.

Los Emiratos Árabes Unidos comprende los emiratos de Dubái, Abu Dabi, Ras al-Jaima, Umm Al Quwain, Ajmán, Fujairah y Sharjah. Hasta ahora las relaciones sexuales fuera de un matrimonio heterosexual y tradicional eran consideradas un crimen. Los castigos iban desde un tiempo en prisión, multas, deportación o la pena capital. Un ejemplo: el artículo 177 del Código Penal de Dubái imponía penas de más de 10 años de cárcel en caso de sodomía consensuada.

«Un país abierto al mundo no puede ser LGTBIfóbico» declaró el Rey emérito. Jalifa bin Zayed Al Nahayan está dispuesto a dar un cambio de rumbo en lo que a la diversidad sexual se refiere y ha creado una mesa para que redacte un proyecto de ley que pretende aprobar en 2021. El Primer ministro Mohamed bin Rashid Al Maktum ha convocado al Consejo Nacional Federal para que establezca cuanto antes las claves necesarias para poder reformar la legislación.

NOTA: ESTA NOTICIA ES FALSA, SE TRATA DE UNA BROMA EN LA TRADICIÓN DEL 28 DE DICIEMBRE, DÍA DE LOS SANTOS INOCENTES.

El rey emérito logra que se despenalice la homosexualidad en los Emiratos Árabes
Gayles.tv

 

 

10 Buenas noticias que nos trajo el 2020

Bye 2020: 10 Cosas buenas para el colectivo LGTB+ que nos deja este año

GAYLES.TV.- Muchas han sido las noticias relacionadas con la COVID-19 que hemos publicado este año en Gayles.tv, desde la primera, hace nueve meses, sobre la vulnerabilidad de la comunidad LGTB+  a los efectos de la COVID-19 , sobre cómo afecta a las personas mayores LGBT+ , a las personas migradas LGBT+, estudios en relación a la PrEP, y hasta 32 más noticias relacionadas con la COVID-19.

Pero el 2020 no fue tan malo. Hemos seleccionado lo más positivo del 2020, porque aunque no lo creamos, también ha habido noticias positivas:

1. Igualdad matrimonial en Irlanda del Norte, Suiza y Costa Rica

Costa Rica, primer país de América Central en aprobar el matrimonio igualitarioEl amor siguió ganando en 2020 cuando Irlanda del Norte, Suiza y Costa Rica se unieron a la creciente lista de países donde las parejas del mismo sexo pueden casarse legalmente.

“Luchamos para cambiar la ley, para que apreciara a todas las parejas y familias por igual y ahora lo hemos logrado, primero con el matrimonio civil, luego con el matrimonio religioso y ahora, finalmente, con la conversión de la pareja civil”, dijo Patrick Corrigan, director de Amnistía Internacional Irlanda del Norte.

Dignidad, es la conquista de nuestra dignidad“, afirmó Marco Castillo, abogado y activista de los derechos de la población LGBT+ en Costa Rica.

2. El movimiento contra las terapias de conversión se aceleró

Terapias para curar la homosexualidad en MadridEn todo el mundo, un número creciente de estados y países introdujeron prohibiciones contra la llamada terapia de conversión. Alemania, el estado de Virginia y la Ciudad de México prohibieron la “práctica tortuosa” para menores, mientras que Albania implementó una prohibición total.

Además, cientos de líderes religiosos se unieron a los llamamientos para que las terapias de conversión se prohiban en todo el mundo.

3. Avanza la Ley Trans en España

Reforma Ley Trans Congreso de los Diputados Gayles.tvLa futura Ley Trans pretende acabar con la patologización de la transexualidad e incluirá la autodeterminación del género. El objetivo es poner fin a una “discriminación histórica y sistemática hacia este colectivo“.

El documento con el que se abrió una consulta pública pone de manifiesto el artículo 14 de la Constitución Española que garantiza la no discriminación de las personas transexuales y el artículo 9 que manda a los poderes públicos a eliminar los obstáculos para que esa igualdad sea real y efectiva.

4. El Parlament de Catalunya aprueba por unanimidad la Llei d’Igualtat de Tracte i No Discriminació

Llei per la Igualtat de Tracte i No DiscriminacióLa aprobación de la Llei d’Igualtat de Tracte i No Discriminació impulsada por el Govern de Catalunya establece una regulación común e integral que incluye las definiciones fundamentales del derecho a la igualdad de trato y la no discriminación, y las garantías básicas que permiten alcanzar una protección real y efectiva de la ciudadanía, para que puedan disfrutar de los derechos humanos y las libertades fundamentales sin discriminación, con independencia de cualquier circunstancia personal o social.

5. La histórica sentencia del Título VII de la Corte Suprema

Sentencia histórica en EEUU para proteger a los trabajadores LGBT+Otra gran victoria LGBT+ se produjo en junio, cuando la Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó que las personas LGBT+ tienen derecho a protección contra la discriminación basada en su orientación sexual e identidad de género.

El fallo extiende las protecciones contra la discriminación en el empleo por motivos de sexo conocidas como Título VII a las personas LGBT+ en los 50 estados, un gran paso adelante para la igualdad después de que los republicanos la paralizaron en el Congreso.

6. Los Oscar introdujeron una cuota de representación LGBT+

Premios Oscar 2019 LGTB gayEn septiembre, el organismo que entrega los Premios de la Academia anunció que a partir de 2024, las películas que postulan al Oscar deberán cumplir con un conjunto de cuotas de inclusión fuera de cámara que incluyan representación LGBT+.

Los nuevos estándares muestran el deseo de cambiar una institución criticada durante mucho tiempo por ser demasiado heterosexual, blanca y masculina.

7. Donald Trump fue derrotado en las elecciones estadounidenses

270 Millones de dólares para extender el odio LGTB+ en el mundoLa mayor victoria de 2020 perteneció sin lugar a dudas a Joe Biden y Kamala Harris, seguidos de cerca por la comunidad LGBT + de Estados Unidos, que pronto tendrá un presidente que luchará por sus derechos en lugar de socavarlos constantemente.

La presidencia de Biden traerá un momento de paz muy necesario para los estadounidenses queer, comenzando con la Ley de Igualdad que prometió aprobar dentro de sus primeros 100 días. No será el antídoto para todo el veneno de Trump, pero ciertamente es un comienzo.

8. La Comisión Europea lanza plan para frenar la discriminación y el odio contra población LGBT+

La Comisión Europea lanza plan para frenar la discriminación y el odio contra población LGBT+La Comisión Europea presentó este jueves un plan contra la discriminación y el odio hacia las personas LGBT+ para fortalecer los derechos de las parejas del mismo sexo, ante las “preocupantes tendencias” en Europa, especialmente en Polonia. “El ataque a los derechos LGBT+ es propio del manual del autoritarismo que no tiene lugar en la UE“, dijo la vicepresidenta de Valores y Transparencia de la Comisión Europea, Vera Jourová.

9. Elliot Page se declaró trans

Elliot Page, anteriormente conocido como Ellen Page, ha anunciado en redes sociales que es transgéneroElliot Page, anteriormente conocido como Ellen Page, anunció en redes sociales que es transgénero. A través de un comunicado, el actor nominado al Óscar y protagonista de The Umbrella Academy escribió este texto:

«Hola amigos, quiero compartir con ustedes que soy trans, mis pronombres son él/ellos y mi nombre es Elliot. Me siento afortunado de escribir esto. De estar aquí. De haber llegado a este punto en mi vida«.

10. GAYLES.TV cumple 7 años

Gayles.tvCumplimos siete años, durante este tiempo hemos recibido 2.502.041 visitas de todo el mundo, a veces de lugares remotos. Nunca pensamos llegar tan lejos. Nos gusta informar y aportar visibilidad, ilusión y orgullo a todas las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans*,  intersexuales, queer… y a cualquiera que crea en la libertad y entienda la diversidad como un valor por el cual luchar.

Este 2020 ha sido nefasto, no solo por el virus de la covid-19, si no por el virus de la extrema derecha, la intolerancia y cierto feminismo contumaz. A pesar de todo,  continuamos en la brecha.

 

blank

Fuentes: Pink News, Gayles.tv

Fotografía: Pink News, Gayles.tv

#EsTortura

Más de 300 mujeres del periodismo, la cultura y la política firman un manifiesto para que la violencia y el acoso que sufren las feministas con presencia pública se considere tortura

GAYLES.TV.-  Más de 300 mujeres del periodismo, la cultura y la política, entre otros sectores, han firmado un manifiesto, que se ha publicado este lunes y que condena las agresiones a mujeres feministas con presencia pública en forma de insultos, amenazas de muerte, acoso o agresiones físicas. El manifiesto surge días después de que la periodista y activista Irantzu Varela sufriera una agresión lesbófoba en el rellano de su casa.

El matrimonio vecino con el que comparte rellano estaba molesto con Varela por haber dejado unos cartones para reciclar junto a la puerta del piso de esta. Por la noche la pareja llamó a su timbre y entraron en su casa mostrando su enfado y tirando al suelo varios objetos de la casa de la comunicadora. La hija de la pareja estaba presente durante la agresión. Después, ya en el descansillo, el hombre (que fue el arquitecto municipal de Basauri hasta que se jubiló en 2019) le propinó cuatro puñetazos en la cara. Mientras la golpeaba, la insultó llamándola “lesbiana de mierda”, “degenerada” y “marimacho”. Varela denunció la agresión a la Ertzaintza y contó la agresión en su cuenta de Twitter.

Las firmantes del manifiesto denuncian que la agresión a Varela no es un hecho aislado sino que se enmarca en un momento en el que «se están multiplicando las agresiones a mujeres feministas y particularmente a aquellas que por razones profesionales tienen una presencia pública constante«. Subrayan que «la situación se ha vuelto insoportable» y califican el acoso que muchas sufren como una «tortura«.

«Insultos, amenazas de muerte y acoso se han convertido en cotidianos en las redes sociales. Pero no solo ahí. Resulta, además, alarmante cómo en los últimos tiempos las agresiones, tanto verbales como físicas, han saltado de la red a la calle, llegando a extremos como el sufrido por Varela«, aseguran. Se han unido en este manifiesto para denunciar que «la sociedad y las instituciones públicas han normalizado esta tortura convirtiendo un crimen en mera costumbre«.

Puedes leer el manifiesto completo y sus firmantes aquí:

Es una tortura

MANIFIESTO DE LAS MUJERES CON PRESENCIA PÚBLICA

El pasado 13 de diciembre de 2020, un hombre golpeó en la cara a la activista del feminismo Irantzu Varela tras insultarla con expresiones como “lesbiana de mierda, nos has contagiado a todos, apestada”. Sucedió en el rellano de su propio domicilio.

Las agresiones a mujeres feministas se han multiplicado hasta el punto de hacernos la vida insoportable, particularmente a aquellas que por razones profesionales o por nuestra lucha contra el machismo, tenemos una presencia pública constante.

Insultos, amenazas de muerte y acoso se han convertido en cotidianos en las redes sociales. Pero no solo ahí. Resulta, además, alarmante cómo en los últimos tiempos las agresiones, tanto verbales como físicas, han saltado de la red a la calle, llegando a extremos como el sufrido por Varela.

No se trata de una agresión puntual a una mujer o a otra. Se trata de TORTURA.

La Real Academia de la Lengua (RAE) ofrece el siguiente significado de TORTURA en su primera acepción:

Del lat. tortūra.
1. f. Grave dolor físico o psicológico infligido a alguien, con métodos y utensilios diversos, con el fin de obtener de él una confesión, o como medio de CASTIGO.

Las aquí firmantes, en representación de muchas otras, queremos denunciar que la TORTURA a la que nos vemos sometidas es una forma de CASTIGO por nuestra intervención en el ámbito público.

Las aquí firmantes, en representación de muchas otras, queremos denunciar que la sociedad y las instituciones públicas han normalizado dicha TORTURA de tal forma que han convertido un crimen en mera costumbre.

Las aquí firmantes, en representación de muchas otras, queremos denunciar que la mayoría de los medios de comunicación parecen haber decidido que la TORTURA a la que se nos somete carece de cualquier interés informativo o consideración en el ámbito de lo delictivo.

Las aquí firmantes, en representación de muchas otras, queremos denunciar que la mayoría de los partidos políticos evitan tratar y regular esa TORTURA a las mujeres cuya presencia pública parece merecer agresión y acoso habituales.

Y lo hacemos constar.

FIRMANTES:

Rosa Regàs ESCRITORA
Soledad Giménez MÚSICA
Marta Sanz Pastor ESCRITORA
María Botto ACTRIZ
Julia Otero PERIODISTA
Isabel Coixet CINEASTA
Sandra Sabatés PERIODISTA
Cristina Almeida ABOGADA
Irantzu Varela PERIODISTA
Rosa Montero Gayo ESCRITORA
Paula Vázquez ACTRIZ
Virginia Pérez Alonso PERIODISTA
Ada Colau POLÍTICA
Sonsoles Ónega PERIODISTA
Elvira Lindo ESCRITORA
Adriana Lastra Fernández POLÍTICA
Lucía Lijtmaer Paksvan ESCRITORA Y PERIODISTA
Amparo Sánchez ARTISTA Y EMPRESARIA
Cristina Fallarás Sánchez ESCRITORA Y PERIODISTA
Olga Rodríguez PERIODISTA
Victoria Rosell Aguilar JUEZA
Berna González Harbour ESCRITORA Y PERIODISTA
Ana Pardo de Vera PERIODISTA
Sandra Barneda ESCRITORA Y PERIODISTA
Edurne Portela ESCRITORA´
María Rey PERIODISTA
Itziar Castro ACTRIZ
Gabriela Wiener ESCRITORA Y PERIODISTA
Carmen Sarmiento PERIODISTA
Isabel Calderón Peces-Barba PERIODISTA
Luna Miguel EDITORA
Magda Bandera PERIODISTA
Alejandra Jacinto ABOGADA
Patricia López PERIODISTA
Aixa de la Cruz ESCRITORA
Paula Sáinz Pardo PERIODISTA
June Fernández PERIODISTA
Pamela Palenciano Jodar ACTRIZ Y COMUNICADORA FEMINISTA
Nativel Preciado PERIODISTA
Beatriz Gimeno POLÍTICA
Anita Botwin PERIODISTA
Noelia Adánez ESCRITORA
Boti García Rodrigo ACTIVISTA LGTBI Y POLÍTICA
Carla Berrocal ILUSTRADORA
Belén Macías Pérez DIRECTORA DE CINE
Sonia Vivas POLÍTICA
Carla Vall i Durán ABOGADA
Rita Maestre POLÍTICA
Ester Jaén PERIODISTA
Yolanda Guerrero Doménech ESCRITORA
Sabina Urraca ESCRITORA
Montserrat Suárez ABOGADA
Nuria Labari ESCRITORA Y PERIODISTA
Inma Chacón ESCRITORA
Lucía Quiroga PERIODISTA
Bel Olid ESCRITORA
Carlota Estefanía Ramírez PERIODISTA
Ana Bustelo ILUSTRADORA
Semiramis González COMISARIA DE ARTE
Anna Pérez Pagés PERIODISTA
Lara Moreno Martín ESCRITORA
Beatriz Talegón ESCRITORA Y PERIODISTA
Celia Blanco PERIODISTA
Noel Olivé ACTRIZ
Puy Oria Rubio DIRECTORA DE CINE
Isabel Serra POLÍTICA
Palmira Márquez AGENTE LITERARIA
Paula Susaeta GESTORA CULTURAL
Belén Macías Pérez DIRECTORA DE CINE Y TV
Silvia Nanclares ESCRITORA
Rita Maestre Fernández POLÍTICA
Ana Requena Aguilar PERIODISTA Y ESCRITORA
Noelia Vera PERIODISTA Y POLÍTICA
Alba Lago PERIODISTA
Karmele Marchante Barrobés PERIODISTA Y ESCRITORA
Sofía Castañón POETA Y POLÍTICA
Violeta Assiego ABOGADA Y ACTIVISTA DDHH
Isabel Terán PERIODISTA
Isa Mastrodoménico Lizarazo AGENTE DE IGUALDAD
Susana Sánchez AGENTE LITERARIA
Laura Arroyo POLÍTICA
María Eugenia Rodríguez Palop POLÍTICA
Mamen del Castillo PERIODISTA
Carmen Moreno EDITORA Y ESCRITORA
Piluca Baselga Zorraquino ABOGADA
Aroa Moreno Durán ESCRITORA Y PERIODISTA
Patricia Simón Carrasco PERIODISTA
Florencia del Campo ESCRITORA
Ana Veiga PERIODISTA Y SOCIAL MEDIA MANAGER
Francisca Blanco Díaz JUBILADA, ACTIVISTA, ECOLOGISTA
Laura Rosel PERIODISTA
Lourdes Lucía Aguirre ABOGADA Y ESCRITORA
Elena Cabrera PERIODISTA
Laura Barrio INVESTIGADORA Y ACTIVISTA
Belén García Nieto PROGRAMADORA Y POETA
Pilar V. De Foronda ESCULTORA Y GESTORA CULTURAL
Marta Nieto PERIODISTA
Isabel Cadenas Cañón ESCRITORA Y DOCUMENTALISTA SONORA
Tere Sáez Barrao TÉCNICA IGUALDAD
Marisa Kohan Revsin PERIODISTA
Alba Mareca PERIODISTA
Nere Basabe Martínez HISTORIADORA Y ESCRITORA
Yolanda Domínguez ARTISTA
Concha Torralba FILÓSOFA
Montse Fernández Garrido ABOGADA
Isabel Elbal Sanchez ABOGADA
Esther López Barceló PROFESORA Y POLÍTICA
Belén de la Banda Soriano PERIODISTA
Irantzu Varela Urrestizala PERIODISTA
Carmen Ibarlucea Paredes ESCRITORA Y NARRADORA ORAL
Laia Serra Perelló ABOGADA
Gladys Cerna Dávila PARADA Y ACTIVISTA
Nerea Pérez de las Heras PERIODISTA
Charo Marmol Martinez COMUNICADORA
Berta Gomez Santo Tomas PERIODISTA
Lula Gómez PERIODISTA
Anna Pacheco PERIODISTA
Andrea Gumes PERIODISTA
Lidia Posada Garcia ABOGADA
Mercedes Revuelta ACTIVISTA DE LA PAH Y PERIODISTA
Noël Olivé ACTRIZ
María Hesse ILUSTRADORA Y ESCRITORA
Cristina Murillo Duro MAESTRA
Lucila Duro ABOGADA
Quan Zhou Wi DISEÑADORA DE PRODUCTO
Alejandra Acosta González PERIODISTA
Nora Levinton PSICOANALISTA
Marian Álvarez Macías PERIODISTA
Florencia Sánchez López ABOGADA
Carlota Estefanía Ramírez PERIODISTA
Fefa Vila PROFESORA UCM
María Luisa jaen Casillas ABOGADA
Rosa Pérez Alcalde EDITORA
María Luisa Jaen Casillas ABOGADA
Isabel González Sáez PSICÓLOGA
Elvira Sanchez Gallo REPRESENTANTE ACTORES
Sabina García PROFESORA
Carmen aguilera PERIODISTA
Cristina Gállego Flores ACTRIZ
Ana Mata del Real POLÍTICA
Pilar G. Almansa DIRECTORA DE ESCENA Y DRAMATURGA
Rosa Sotillo Pérez PELUQUERA Y LIMPIADORA
Esther García Llovet ESCRITORA
María Pardo García AGENTE DE IGUALDAD
Ascensión Luengo Milara JUBILADA
Goizalde Núñez Uriarte ACTRIZ
Cristina Vega TRADUCTORA
Margaryta Yakovenko ESCRITORA Y PERIODISTA
Teresa Partida Cuadrado LDA POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA
Carmen Calzado Estrada MAESTRA
Carmen Estrada MÉDICA
Ángeles Gómez Cano TÉCNICA VESTUARIO
Andrea Momoitio San Martín PERIODISTA
Juana Borsani COMUNICACIÓN
Mari Carmen Arnedo Rico
Maria Sainz Martín DOCTORA Y ESCRITORA
Teresa Villaverde PERIODISTA
Maria Sainz MÉDICA y ESCRITORA
Mercedes Cano AGENTE DE IGUALDAD
Rocío Blay Salces AGENTE DE IGUALDAD
Marta Higueras CONCEJALA
Mari Luisa plaza Garcia LIMPIADORA
Paloma Alcalá PROFESORA DE SECUNDARIA
María Luisa Plaza Garcia LINPIADORA
Sara Solomando PERIODISTA
Rosario Arcas Diaz OBRERA TEXTIL Y RECONVERTIDA CONFITERA
Eduardo Sáenz-Hermúa PERIODISTA
María Luisa Jaen Casillas ABOGADA
Ángeles Delgado EDUCADORA INFANTIL
María del Carmen JUBILADA
Jerusalén Pascual Duro MÉDICA
Carmen Romero Bachiller PROFESORA DE LA UCM
Pilar Grandas Bravo ADMINISTRATIVA JUBILADA
Ana Rufo Morgadon ENFERMERA Y CONCEJALA
Carmen González Magdaleno PERIODISTA
Margie Igoa PERIODISTA
Rebeca Marín Fraile PERIODISTA Y ESCRITORA
Clara Montesinos García PUBLICISTA
Rosa María Orea García OBRERA DE CADENA DE MONTAJE
PILAR NAVARRO RICO Socióloga y jubilada
Barbara Velasco Ghisleri ANTROPÓLOGA Y GESTORA DE ARTE
Amalie Leschamps ARTISTA, COMISARIA Y GESTORA CULTURAL
Sandra Ponce Ramos ADMINISTRATIVA
Emília Graña Ramos-Sabugo POLITÓLOGA.FEMINISTA
Gema Gil Mira POLÍTICA
Carmen Abuín PERIODISTA, PUBLICITARIA Y DOCENTE
Benita Martinez García MATRONA
Francisca Barroso Parla JUBILADA DOCENTE
Leila Nachawati ESCRITORA
Alejandro Capuano Tomey PERIODISTA Y ESCRITOR
Ana María Bravo López MAESTRA
Charo Garcia Paredes BIBLIOTECARIA JUBILADA
Olga Rodríguez Pérez JUBILADA
María Concepción Busto Nieto PRODUCTORA Y DISTRIBUIDORA TEATRAL
Carmen Galdón Corbella INVESTIGADORA SOCIAL
Puri Vinagre Barriga SIENTO VERGÜENZA
Agustín Zaragozá Granell AGENTE DE IGUALDAD
Isabel Abel Dieguez MATRONA
Miguel Munárriz PERIODISTA
Carmen Serrano González PERIODISTA
María Jesús aragoneses Cañas ARTISTA VISUAL Y COMISARÍA
Inmaculada Cabo Fernández SEXÓLOGA-ENFERMERA
Consuelo Fernández Diez ECONOMISTA
María Bosque Senero PERIODISTA
Ana Ferreira ARTISTA PLÁSTICA
María Bosque Senero PERIODISTA
Sofía García Bayón FUNCIONARIA
Nina Blanco Huertas Empresaria EMPRESARIA
Irene Prada EDITORA
Amanda Andrades González PERIODISTA
Elisa Almeida ECONOMISTA
Marta Rivas ILUSTRADORA Y DOCENTE
Isabel Sánchez Corral PROFESORA SECUNDARIA FILOSOFÍA

#EsTortura

Fuente: elDiario.es, Manifiesto «Es una tortura», Pikara Magazine, Público

Fotografía: IVAM

GAYLES.TV cumple 7 años

¡¡¡Y ya van siete!!!

GAYLES.TV.- Cumplimos siete años, durante este tiempo hemos recibido 2.502.041 visitas de todo el mundo, a veces de lugares remotos. Nunca pensamos llegar tan lejos. Nos gusta informar y aportar visibilidad, ilusión y orgullo a todas las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans*,  intersexuales, queer… y a cualquiera que crea en la libertad y entienda la diversidad como un valor por el cual luchar.

Este 2020 ha sido nefasto, no solo por el virus de la covid-19, si no por el virus de la extrema derecha, la intolerancia y cierto feminismo contumaz. A pesar de todo,  continuamos en la brecha. GRACIAS!!!!

El Parlament de Catalunya aprueba por unanimidad la Llei d’Igualtat de Tracte i No Discriminació

Los Consells Nacionals de Catalunya de Joventut, Gent Gran, Dones y LGBTI y ECAS celebran la aprobación por unanimidad de la ley, con 112 votos a favor y ninguno en contra ni abstención.

GAYLES.TV.- La aprobación de la Llei d’Igualtat de Tracte i No Discriminació impulsada por el Govern de Catalunya, e iniciada hace cinco años por la consellera Dolors Bassa y Mireia Mata, directora general d’Igualtat del Departament de Treball, Afers socials i Famílies, ha sido especialmente celebrada por ECAS (Entitats Catalanes d’Acció Social) y los Consells Nacionals de Catalunya de Joventut, Gent Gran, Dones y LGBTI. 

Esta ley, aprobada por unanimidad, establece una regulación común e integral que incluye las definiciones fundamentales del derecho a la igualdad de trato y la no discriminación, y las garantías básicas que permiten alcanzar una protección real y efectiva de la ciudadanía, para que puedan disfrutar de los derechos humanos y las libertades fundamentales sin discriminación, con independencia de cualquier circunstancia personal o social.

La Llei d’Igualtat de Tracte i No Discriminació tiene como objetivo hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y la no discriminación por razón de religión o convicciones, capacidad, discapacidad, edad, origen racial o étnico, sexo u orientación e identidad sexual y de género, expresión de género, o por otra condición social o personal.

Asimismo, pretende promover la erradicación del racismo, y de cualquier forma de persecución por motivos religiosos, de la xenofobia, de la LGBTIfobia, y de cualquier otra expresión que atente contra la igualdad y la dignidad de las personas. pretende garantizar la convivencia y la cohesión social mediante el reconocimiento de la dignidad de la persona y el libre desarrollo de la personalidad.

Pionera y transversal

La diputada ponente relatora, Najat Driouech (ERC), destacó que Catalunya será «pionera» con una norma «transversal» para proteger a la ciudadanía contra «todo tipo de discriminaciones». Carme Méndez, vocal de Migraciones d’ECAS ha declarado que La ley «es un marco para la inclusión de todas las diversidades y para transversalizarlas. Esperamos una reglamentación efectiva y rápida con dotación presupostaria. Méndez ha remarcado que «es clave un órgano que vele por la neutralidad dado que buena parte de las discriminaciones a menudo se producen en las propias administraciones públicas«.

Clara Palau, representante de la comisión de coordinación del Consell Nacional LGBTI, ha mostrado también su satisfacción con la aprobación: «se habla de sanciones pero también de mediación, esta es una herramienta muy importante para entender la diversidad«. Palau ha celebrado también que «La petición conjunta de los distintos Consells Nacionals para que esta ley fuera aprobada, representa un punto de inflexión en la transversalización de la defensa de los derechos humanos, a la vez que la colaboración entre Consells Nacional seguirá con la voluntad de ir sumando colectivos que no están representados en ninguna parte«.

Magda Bes, portavoz de la comisión ejecutiva del Consell de la Gent Gran, ha recordado que «la gente mayor está discriminada por edadismo y además sufre múltiples maltratos y abusos» y que «luchamos por los que vienen después de nosotros, y para conseguirlo, tenemos que ser todos«.

 

Llei per la Igualtat de Tracte i No Discriminació

Llei per a la Igualtat de Tracte i la No Discriminació

 

Fuente: Ara, ECAS

Fotografías: Parlament de Catalunya, Gayles.tv