La educación está en el centro de la batalla por el control de la sociedad

La incursión de la extrema derecha en la educación pone en peligro años de lucha para defender los derechos LGTBIQ+ en las aulas

La ofensiva de la extrema derecha contra los derechos LGTBIQ+ es cada vez más cruda. Sus argumentarios se vuelven más ultras para que luego cualquier discurso reaccionario parezca razonable. Donald Trump y Elon Musk están dispuestos a dinamitar todos los logros conseguidos con años de lucha. La educación está en el centro de esta batalla por el control de la sociedad.

Según el artículo «Reeducar Europa: la penetración de la extrema derecha en la enseñanza» del periódico El País, la extrema derecha europea está centrando su batalla cultural en el terreno educativo en cuatro ejes: a) la organización del sistema educativo; b) el currículo y los contenidos escolares; c) la educación en valores y d) la metodología docente.

Los partidos políticos de extrema derecha, que han tenido representación significativa en las elecciones europeas de 2024, están conformando una agenda política común en materia educativa -aunque con ciertos matices nacionales- organizada bajo una Internacional de Ultraderecha en Educación.

Privatización

educacion-extrema-derechaHay una clara apuesta por la privatización del sistema educativo, convirtiendo la educación en un nuevo nicho de negocio, así como gestionar las escuelas como empresas y adaptar la educación a las prioridades establecidas por el mercado. Para muestra la Comunidad de Madrid con Isabel Ayuso al frente que cuenta ya con 13 universidades privadas y seis públicas, la última inaugurada en 1996.

Otra de las cuestiones polémicas que ya ha hecho mella en España es la aplicación del “PIN parental” para que no se impartan contenidos sobre diversidad, prevención de LGTBIfobia, transición ecológica, etc., con el argumento de que así se “defiende a los menores del adoctrinamiento”. Esto también se plantea directamente mediante normas y directivas que restringen o prohíben contenidos relativos al respeto a la diversidad sexual, por ejemplo.

Proponen una educación “patriótica” que enseñe y ensalce “las gestas y hazañas de héroes nacionales”; a la vez que rechazan la educación afectivo-sexual, que consideran “propaganda de género” o una forma acentuar la homosexualidad y transexualidad. Acciones como la retirada de libros LGTBIQ+ de las bibliotecas son la puesta en práctica de estas políticas anti-LGTBIQ+.

educacion-extrema-derecha

 

El juez que sentó a Quequé en el banquillo iguala su chiste del Valle de los caídos con apedrear homosexuales

El juez preguntó a Quequé qué le parecería si alguien amenazase con volar la plaza de Pedro Zerolo

El pasado 19 de febrero, el Juzgado de Instrucción número 38 de Madrid procesó por un chiste en el programa Hora Veintipico de la Cadena SER el pasado mes de junio al humorista y presentador Héctor de Miguel, también conocido como Quequé. La decisión del juez Carlos Valle, que admitió la denuncia presentada por el colectivo ultracatólico Abogados Cristianos, fue recurrida por el presentador del programa.

La denuncia contra de Miguel se basa en un chiste del humorista del 27 de junio de 2024, en el episodio 446 del programa Hora Veintipico: «¡Abogados Cristianos! Toda esta gente que estamos aquí tenemos un deseo, que es llenar de dinamita la cruz del Valle de los Caídos y volarla por los aires. Si puede ser un domingo, mejor, para que vaya más gente«. La broma sugería utilizar las piedras para lanzárselas a quienes acosan a las mujeres que van a clínicas abortivas o a los curas que hayan abusado de menores.

Durante la declaración del humorista ante el juez, a la que ha tenido acceso la Cadena SER, el magistrado Carlos Valle compara el chiste hecho por Héctor con otro sobre «volar la plaza de Pedro Zerolo» en Madrid, símbolo del barrio de Chueca, donde tienen lugar gran parte de las actividades celebradas en la celebración del Orgullo LGTBIQ+.

El juez llega a preguntar a Héctor de Miguel qué le parecería si «con las piedrecitas» se fuese a la celebración del Orgullo y se tirasen a «los homosexuales que han abusado de niños«. «Es decir, todos los homosexuales«, afirma en la declaración.

Declaración completa

Juez QuequeCarlos Valle: «Por ejemplo, imagínese usted. Vamos a ver si volamos la plaza de Pedro Zerolo. A ver si usted, aunque fuera en un programa de humor en el que se dijera: ‘A ver si volamos la plaza de Pedro Zerolo y con las piedrecitas llegamos a un día, el día del Orgullo, y se las tiramos a todos los homosexuales que han abusado de niños’. Es decir, todos los homosexuales. ¿Qué le parecería a usted en esa situación? Que incluso en un programa de humor pueda entenderse que no tiene un sentido mendaz u ofensivo».

Héctor de Miguel: «Para mí el contexto es fundamental, un programa de humor es un programa de humor. Si alguien se toma esto al pie de la letra, no está entendiendo la comedia. Por otra parte, comparar a Pedro Zerolo con la cruz del Valle de los Caídos… Me parece que, bueno… Yo le acepto la comparación, pero desde luego… Lo importante siempre es el contexto«.

Carlos Valle: «Usted dice que depende de cómo se tome… ¿Cómo hay que tomarse esta afirmación?«.

Héctor de Miguel: «Como lo que es, una broma«.

Carlos Valle: «¿Y dónde ve usted la broma?«.

Héctor de Miguel: «En la exageración, la hipérbole, la hipérbole es un instrumento del humor, usted puede ser más sarcástico, más irónico, hiperbólico, pero siempre en la hipérbole está el humor«.

Carlos Valle: «Por cierto, yo no le comparaba a Pedro Zerolo con la cruz del Valle de los Caídos. Le hablaba de la plaza de Pedro Zerolo, de volar una plaza, no de comparar una persona con una religión«.

Héctor de Miguel: «Pero lo que significa la plaza de Pedro Zerolo con lo que significa la cruz…«.

Veto a deportistas trans en Toledo

El Ayuntamiento de Toledo prohibirá a deportistas trans competir en categorías distintas a su sexo biológico

El Ayuntamiento de Toledo prohibirá a las personas trans competir en categorías deportivas que no se correspondan con su sexo biológico. Lo hará después de que el Partido Popular apoyara en el último pleno una moción de sus socios de gobierno de Vox para garantizar que sea el sexo biológico el que determine en qué categoría debe competir un deportista trans. La suma de los cuatro ediles de la formación ultra y de los nueve del PP permitió que el texto, que contó con el voto negativo del PSOE e IU-Podemos, saliera adelante.

El encargado de defender la moción fue el portavoz de Vox, Juan Marín. “Si tus cromosomas son XX eres mujer, si son XY eres hombre”, expuso el edil, parafraseando un tuit de la periodista deportiva, Paloma del Río ―a la que se refirió como “feminista y públicamente declarada homosexual”― durante los pasados Juegos Olímpicos de París tras la participación de la boxeadora argelina Imane Khelif: “El deporte, para ser justo, históricamente segrega por peso y por sexo. Si tus cromosomas son XY no debes/puedes competir con personas de cromosomas XX”.

La moción, que sigue a rajatabla el argumentario de Vox en este ámbito, sostiene que las diferencias entre la complexión física de hombres y mujeres “son evidentes” y que la categorización deportiva por sexo biológico “es fundamental para asegurar una competición justa, especialmente en las categorías femeninas” y evitar “ventajas competitivas”. Los ultras piden “un marco regulatorio claro que proteja los derechos de todos los deportistas de uno u otro sexo y mantenga la equidad en todas las competiciones deportivas”.

Ciudad Europea del Deporte

deportistas-trans-toledoEl veto municipal a las personas trans tiene, si cabe, más relevancia porque Toledo es este año Ciudad Europea del Deporte y cuenta, por lo tanto, con un amplio calendario de citas deportivas por delante.

El texto aprobado será además “uno de los criterios de evaluación para la concesión de subvenciones y apoyo municipal a clubes y eventos deportivos de la ciudad”. Es, resumió Marín, “una moción en defensa de las mujeres, de su feminidad y de la igualdad”.

Los grupos de la oposición ven en la iniciativa de Vox apoyada por los populares un nuevo ataque contra los derechos del colectivo trans. “Son especialistas en querer derogar los derechos humanos de la comunidad LGTBI”, expuso el concejal de IU-Podemos, Txema Fernández.

El PP justificó su apoyo a la moción en “una deriva” que, afirma, “pone en cuestión los cimientos de nuestra sociedad occidental” y de la que son promotores, sostiene, Pedro Sánchez y sus socios de gobierno. “El deporte debe ser una actividad abierta a todos, libre y accesible”, defendió el concejal de Deportes, Rubén Lozano, que aseguró que la ley transha sido un golpe tremendo en algunos deportes”.

Así lo recordó también la concejala socialista, Laura Villacañas, que reprochó a los ediles de Vox por trasladar al pleno un asunto que corresponde legislar al Congreso y que aseguró que en los últimos ocho años ninguna federación o club deportivo de Toledo ha emitido ninguna queja al respecto.

deportistas-trans-toledo

Desempleo y precariedad de las mujeres LTBIQ+

La tasa de desempleo de la de las mujeres LTBIQ+ asciende a 17,39%

Con motivo del próximo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) alerta de que las parejas de mujeres se enfrentan a un doble techo de cristal. Tal y como revela el informe Familias LTBIQ+ encabezadas por mujeres, publicado por la FELGTBI+, uno de cada 4 hogares de mujeres LTBI+ de entre 25 y 54 años sufre baja intensidad laboral (es decir, solo cuenta con 3 meses al año de trabajo remunerado).

Además, según la investigación, las mujeres LTBI+ son quienes mayor tasa de desempleo presentan. Mientras que la tasa de desempleo masculina del total de la población se sitúa en 11 puntos y la del total de mujeres es de 13,73 %, la de las mujeres LTBIQ+ asciende a 17,39%.

Por otra parte, según la investigación, las mujeres LTBI+ que son madres tienen unos ingresos menores. El 12,7% de las madres LTBI+ tiene ingresos netos mensuales inferiores a los 1.000€ y un 40% gana entre 1.001 a 2.000€ netos al mes.

La orientación sexual exacerba las barreras que afectan ya a todas las mujeres

Desempleo y precariedad de las mujeres LTBIQ+La vocal de Feminismos de la FELGTBI+, Cristina Álvarez, explica que “el doble techo de cristal se define como el incremento de los obstáculos por cuestiones de interseccionalidad. La orientación sexual aparece como un factor que exacerba las barreras que afectan ya a todas las mujeres, un factor que puede condicionar tanto el acceso al mercado laboral como también la promoción y la llegada a los puestos de autoridad”.

Por eso es fundamental que se trabaje desde las instituciones y el tejido empresarial para erradicar las barreras que tenemos todas las mujeres a la hora de desarrollar nuestra vida laboral y eliminar todos los obstáculos que enfrentamos en materia de conciliación”, reclama.

Planes de igualdad LGTBIQ+

Asimismo, la presidenta de la FELGTBI+, Paula Iglesias, recuerda que es fundamental que se cumpla la ley que obliga a las empresas de más de 50 personas a tener planes de igualdad LGTBIQ+. “Solo así podremos erradicar la doble discriminación que sufrimos las mujeres LTBI+ por ser mujeres, pero también por nuestra orientación sexual, identidad o expresión de género o nuestras características sexuales, así como por nuestras configuraciones familiares. Una vez aprobada la ley, el siguiente paso es que las empresas la incorporen para conseguir una igualdad real”, explica

Iglesias incide en que “a pesar de los retrocesos que amenazan desde EE.UU., en España hemos sido pioneras al blindar estos derechos por ley desde el consenso, gracias al acuerdo alcanzado entre la patronal, los sindicatos, el Gobierno y organizaciones LGTBIQ+ como la nuestra”. “Y es que, al margen de ser obligatorios, los planes LGTBIQ+ en empresas son muy necesarios porque 1 de cada 4 mujeres LTBIQ+ ha sufrido un trato desigual en materia de empleo”, denuncia.

El objetivo de todos los agentes implicados debe ser asegurar los derechos legislados, por eso, nos ponemos a disposición de las empresas que quieran resolver dudas o necesiten acompañamiento en este proceso”, invita la presidenta de la FELGTBI+.

Desempleo y precariedad de las mujeres LTBIQ+

 

Ciudad de México aprueba una ley que reconoce a las personas de género no binario

El Congreso de la capital mexicana aprobó la reforma que reconoce a las personas de género no binario con una amplia mayoría

El Congreso de la Ciudad de México ha aprobado una reforma que reconoce a las personas de género no binario dentro de la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI+ en la capital mexicana. Con 47 votos a favor y cuatro en contra, los legisladores de la capital mexicana avalaron un añadido al artículo 4 de la normativa, que nombra a las personas no binarias y las reconoce independientemente de su adscripción e identificación a las categorías tradicionales de los géneros masculino o femenino.

Según el dictamen presentado por la Comisión de Igualdad de Género del Congreso, la reforma busca eliminar las barreras de discriminación y garantizar el respeto a la identidad de género de todas las personas.

La presidenta de la comisión, Cecilia Vadillo, destacó la importancia de la reforma para defender los derechos de una comunidad integrada por más de 340.620 personas en todo el país, quienes enfrentan barreras de discriminación y obstáculos burocráticos.

La diputada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) expuso que la identidad puede o no coincidir con el sexo biológico asignado al nacer, lo cual también debe ser reconocido y respetado tanto legal como socialmente.

Discriminación y exclusión en México

ciudad-de-mexico-genero-no-binarioPor su parte, el diputado Alberto Martínez Urincho, quien propuso la reforma, señaló que la comunidad de género no binario padece obstáculos, como discriminación, exclusión, maltrato, abuso y violencia, por lo que la capital del país se debe garantizarles una atención prioritaria para el pleno ejercicio de sus derechos.

Asimismo, califico esta modificación en la ley como «un paso adelante en la lucha contra la discriminación y la exclusión basada en la orientación sexual«. “Hoy damos un paso adelante en la lucha contra la discriminación y la exclusión basada en la orientación sexual”, afirmó.

En esta reforma legislativa también se precisa que en la normativa vigente desde 2021 se debe establecer el término LGBTTTI+, en vez de LGBTTTI. Según un estudio de 2024 del Instituto Williams de la Escuela de Derecho de UCLA y Yaaj México, 340.620 personas mayores de 15 años se identifican como no binarias, quienes representan un 38 % de la población de género no conforme en México, donde también se incluyen otras identidades como género fluido, agénero y bigénero.

ciudad-de-mexico-genero-no-binario

Muere Kim Pérez, histórica activista trans granadina

Fallece Kim Pérez, activista LGTBIQA+ y primera trans que se presentó a unas elecciones

La activista Kim Pérez, primera trans que se presentó a unas elecciones e icono en la defensa de los derechos del colectivo, ha fallecido a los 83 años, según han informado diferentes asociaciones LGBTIQA+ de Granada. Nació en 1941 en Granada y se convirtió en un referente del movimiento LGTBIQA+ a nivel andaluz y nacional por su defensa, desde diferentes instituciones, de la igualdad y los derechos de las personas trans.

La activista, que fue galardonada con la Medalla de Oro al Mérito de la ciudad de Granada, será velada en el Tanatorio Metropolitano de la ciudad antes de una ceremonia prevista para este viernes en la capilla del mismo centro. Además, la Asociación Arco Iris Granada ha pedido al ayuntamiento de la capital que los restos de la activista reposen en el Panteón de las Personas Ilustres de la Ciudad.

Primera trans en presentarse a unas elecciones

Muere Kim PérezPérez fue la primera trans que se presentó a unas elecciones y protagonizó en 2019 una huelga de hambre para protestar por el «olvido» de los derechos de las personas trans en el acuerdo para el Gobierno andaluz.

Fue profesora de universidad y, en 2023, a los 82 años, formó parte de la lista electoral de Granada Unida para esta capital andaluza. Un año antes, había recibido la medalla a la promoción de los valores de igualdad otorgada por el Ministerio de Igualdad.

Además, Kim Pérez presidió durante años la Asociación de Identidad de Género de Andalucía, organización que contribuyó a que esta comunidad se convirtiera 1999 en la primera de España en incluir en su catálogo de prestaciones sanitarias el proceso completo de tratamiento y cirugía genital de reasignación de sexo.

Licenciada en Historia y profesora de Ética y Filosofía, fue también cofundadora y presidenta de la Asociación de Identidad de Género en Andalucía y de la Academia de Identidad de Género, ente otros entes.

Las asociaciones LGBTQIA+ de Granada y provincia han expresado su más sentido pésame por el fallecimiento de Pérez, que han destacado ha sido «una de las figuras más destacadas en la lucha por los derechos» de este colectivo.

En palabras de la presidenta de Arco Iris Granada, Sandra Rodríguez Salas, «siempre fue punta de lanza para el movimiento LGBTQIA+ granadino y andaluz» y «una luz guía para» quienes tuvieron «la suerte de conocerla y trabajar juntas«.

«Su legado seguirá vivo en nuestro activismo, porque Kim seguirá inspirándonos siempre«, ha indicado la también exconcejala por el PSOE en Granada, quien ha reseñado que Pérez «fue una pionera en muchos aspectos» abriendo vía a activistas como la propia Rodríguez Salas, la primera edil trans del Ayuntamiento granadino.

Kim Pérez, la activista imparable

Un diputado de Vox califica de «pepona travestida» a la ley LGTBI

Antonio Martínez Nieto considera que las personas trans y sus derechos representan «un ataque a la naturaleza humana y a la familia tradicional«

Tenso debate en el Pleno de la Asamblea regional de Murcia protagonizado por una nueva cruzada entre la extrema derecha autonómica y los derechos del colectivo LGTBI. En el marco del debate de los presupuestos de la región, el diputado de Vox Antonio Martínez Nieto ha enfilado una serie de ataques a las personas del colectivo, calificando la actual ley LGTBI como “una pepona travestida”.

Si la semana pasada identificaba el sentir de «lo que muchos españoles honrados y trabajadores piensan» en la figura de Torrente –al que llegó a calificar de «antihéroe simpático«–, ahora se ha referido a la ley LGTBI autonómica, tildándola de «pepona travestida» y aseverando que la única celebración que habría que hacer en España es el «Orgullo agrario«.

«Pepona travestida«

La intervención de Martínez Nieto ha tenido lugar en el marco de una moción de su partido para derogar la ley LGTBI e iba encaminada a desafiar al Partido Popular sirviéndose de los Presupuestos autonómicos, por lo que ha instado a los populares a que en las futuras cuentas «haya cero euros para pagos a ningún propósito de la ideología LGTB«, ya que –ha aseverado el diputado de Vox– las personas trans y sus derechos representan «un ataque a la naturaleza humana y a la familia tradicional«.

«La ley LGTB funciona como una terapia de conversión que se aplica a particulares, empresas y administraciones en todas las actividades. Esta ley no elimina ningún agravio y muestra todo el inventario de sus obscenidades cuando salta por encima de la Constitución«, ha arremetido Martínez Nieto desde la tribuna. «Ha llegado la hora de derogarla, porque es un producto refinado de la cultura woke, que solo triunfa donde los gobernantes no están suficientemente preparados para afrontar la lucha cultural«, ha continuado.

Bulos contra el colectivo LGTBI

vox-murcia-ley-pepona-travestidaEs entonces cuando el diputado de Vox se ha hecho eco de numerosos bulos en torno a la ley LGTBI, tales como que «amenaza el desarrollo de los menores con cirugías irreversibles«; que «contempla la retirada de la custodia y la ruptura de las familias«; que «refuerza el adoctrinamiento de activistas en las aulas«; que «pone en riesgo los espacios de intimidad de las mujeres y las niñas» y que supone «el borrado de la mujer«.

PP, PSOE y Podemos han votado en contra de la moción presentada en el Pleno de la Asamblea Regional por VOX para derogar la ley LGTBI en un tenso debate en el que los tres partidos han acusado a VOX de fomentar el odio contra dichos colectivos y de querer el retroceso de los derechos sociales.

vox-murcia-ley-pepona-travestida

Se inicia L-Health, un estudio pionero sobre la salud de las LesBianas*

El proyecto L-Health, financiado por la Unión Europea, es el primer estudio sobre salud en LesBianas* a nivel europeo y combina metodologías cuantitativas y cualitativas para abordar las inequidades en la atención primaria del colectivo en Cataluña.

L-Health es el primer estudio que se realiza en Europa sobre la salud de las mujeres lesbianas, bisexuales, pansexuales y mujeres heterosexuales que mantienen relaciones sexo-afectivas con otras mujeres.

Esta iniciativa quiere identificar las desigualdades en la salud que sufren LesBianas*, con la aplicación de diversas técnicas de investigación cualitativas. Con los resultados, se desea diseñar un programa formativo dirigido a los y las profesionales de la salud que permita mejorar la atención sanitaria al colectivo.

Una de las líneas del proyecto es la realización de un estudio cualitativo con una metodología de cadena, que se basa en completar un cuestionario online e invitar a tres LesBianas*.

El proyecto está liderado por el Institut d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol i Gurina (IDIAPJGol) y cuenta con la participación del Institut d’Investigació Biomèdica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI), de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), Sida Studi i EuroCentralAsian Lesbian* Community (EL*C).

L-Health tiene como objetivos principales:

• Comprender las necesidades y discriminaciones que experimentan las LesBianas* en relación con su salud y la atención primaria, y analizar las desigualdades en salud
• Explorar las necesidades, las lagunas de conocimiento y las actitudes de los y las profesionales de la atención primaria de salud hacia las LesBianas*.
• Diseñar y evaluar formaciones para profesionales sanitarios con el fin de mejorar la práctica clínica para las LesBianas*.

De esta manera, L-Health busca fomentar la excelencia en la atención clínica dirigida a este colectivo en el ámbito del primer nivel asistencial, combinando la investigación
académica, el activismo comunitario internacional y la incidencia política en el ámbito de la salud pública.

La actriz trans Hunter Schafer denuncia que su nuevo pasaporte la califica como hombre

Hunter Schafer, contra la política de Trump: “Nunca voy a dejar de ser trans, que jodan a esta administración

Hunter Schafer, una de las actrices trans más conocidas de Hollywood, compartió este viernes en sus redes sociales que le ha sido enviado un pasaporte nuevo donde se la reconoce con género masculino. En un video de ocho minutos, la actriz de «Euphoria«, aseguró que marcó la casilla de ‘mujer’ en su solicitud para renovar el pasaporte, pero que en el documento definitivo se le identifica como ‘hombre’. Schafer, de 26 años, puntualizó que en sus documentos de identificación emitidos por los gobiernos anteriores ella aparecía en la categoría femenina desde que era una adolescente.

La administración del presidente Donald Trump emitió recientemente una guía que utiliza el sexo asignado al nacer para determinar los marcadores de género en los pasaportes recién emitidos, por lo que la pretensión de Schafer de ser reconocida como mujer iría en contradicción esas directrices implementadas por el Departamento de Estado.

Hunter Schafer cuenta que mantuvo una relación con Rosalía durante cinco meses

La actriz aseguró estar al tanto de la política, pero que no creía que se implementaría esta medida, y aclaró que comunicaba su situación no con el objetivo de «crear drama» o «recibir consuelo«, sino para mostrar «la realidad» de algo que está «pasando de verdad«.

Culpa a Trump

«Creo que es un resultado directo de la administración bajo la que está funcionando nuestro país. Y supongo que me asusta la forma en que estas cosas se van aplicando poco a poco«, agregó.

La actriz también reconocía su privilegio «no sólo como mujer trans famosa que es blanca» y dijo que cree que el hecho de no haber cambiado su partida de nacimiento puede haber contribuido al reciente cambio en su pasaporte.

Schafer también mostró su preocupación de cara a su próximo viaje fuera del país la próxima semana, por lo que podría tener que dar explicaciones a la Patrulla Fronteriza, y ante las dificultades que puedan encontrar otras personas trans en situaciones parecidas.

«Las personas trans son hermosas. Nunca dejaremos de existir. Yo nunca dejaré de ser trans. Una carta y un pasaporte no pueden cambiar eso. Y a la mierda con esta administración«, finalizó la actriz en el vídeo.

 

La libertad de Johan Jenny Ehrenberg

Johan Jenny Ehrenberg, periodista trans de Suecia, ha presentado en Barcelona la exposición «Free», un viaje a través del tiempo y el género que pone de manifiesto la evolución del hecho trans. Su propuesta no se entendió hace 40 años y ahora más que nunca reivindica la libertad en todas sus facetas, particularmente la que atañe al género.

Asesinado un hombre trans tras ser torturado durante semanas en el estado de Nueva York

Cinco sospechosos fueron detenidos por haber torturado durante semanas y asesinado a un hombre trans de 24 años en Estados Unidos

Un hombre trans fue asesinado en el estado de Nueva York, al noreste de Estados Unidos, después de haber sido torturado durante semanas. Al menos cinco sospechosos fueron detenidos por el crimen, informó la policía. La restos de la víctima, identificada como Sam Nordquist, de 24 años, fueron encontrados el 13 de febrero en un campo cerca de Canandaigua, en el condado de Ontario, en el estado de Nueva York.

«Nuestra investigación ha revelado un patrón profundamente perturbador de abuso que finalmente resultó en la trágica muerte de Sam«, dijo la capitán de policía Kelly Swift durante una conferencia de prensa. Los sospechosos fueron acusados por el crimen de asesinato en segundo grado con «indiferencia depravada» y fueron identificados como Precious Arzuaga, de 38 años, Jennifer Quijano (30), Kyle Sage (33), Patrick Goodwin (30) y Emily Motyka (19).

La investigación determinó que «entre inicios de diciembre de 2024 y febrero de 2025 Sam fue objeto de repetidos actos de violencia y tortura de tal forma que causaron su muerte«, explicó Swift.

hombre trans torturado

Delito de odio

La policía también ha señalado la posibilidad de clasificar el crimen como un delito de odio, aunque esta determinación aún está siendo investigada. “No descartamos que este crimen esté motivado por sesgos contra su identidad de género”, añadió Swift. Por otro lado, las autoridades continúan evaluando si podrían realizarse más arrestos.

El 9 de febrero la policía lanzó una investigación tras una petición de la familia de Nordquist para que se comprobara el bienestar de Sam.

El joven, originario de Minnesota, había viajado a Nueva York en septiembre para visitar a su «novia virtual«, según una página abierta en GoFundMe para recaudar fondos para la familia de Sam.

Torturado y asesinado

La Oficina del Médico Forense del condado de Monroe realizará la autopsia para confirmar las causas de la muerte de Sam.

El caso ha dejado a la comunidad local profundamente afectada y ha provocado condenas en todo el país. “La violencia que enfrentó Sam es, sin duda, uno de los peores casos que he investigado en mis 20 años de carrera”, afirmó Swift. A esta declaración se sumó el fiscal del distrito de Ontario, James Ritts, quien calificó los hechos como “más allá de lo depravado”.

La organización LGBTQ The New Pride Agenda expresó su consternación por el crimen en sus redes sociales: «Estamos devastados y enfurecidos por el asesinato horroroso de Sam Nordquist, cuya vida fue brutalmente arrebatada en la región de Finger Lakes después de semanas de torturas«. «Sabemos que no es un incidente aislado, es una trágica consecuencia del aumento de la cultura de odio en nuestra sociedad«, agregó.

El crimen se suma a una alarmante lista de homicidios contra personas transgénero en Estados Unidos. Un informe de 2023 de Everytown for Gun Safety Support Fund registró 35 asesinatos de personas trans o de género no binario. Esta cifra continúa encendiendo alarmas sobre la violencia que enfrenta esta comunidad vulnerable. “Ningún ser humano debería sufrir lo que vivió Sam”, subrayó Ritts.

hombre trans torturado

Asesinado a tiros en Sudáfrica el primer imán abiertamente homosexual del mundo

Se investigan las causas del asesinato de Muhsin Hendricks, imán que gestionaba una mezquita que era un refugio para personas LGTBIQ+

El líder religioso Muhsin Hendricks, considerado el primer imán abiertamente homosexual del mundo, fue asesinado a tiros en el sur del Sudáfrica, informó la Policía del país austral. Hendricks, que gestionaba una mezquita en Ciudad del Cabo (suroeste) considerada un refugio para la comunidad LGBTIQ+, murió asesinado este sábado en la provincia del Cabo Oriental.

El imán y un conductor viajaban en un vehículo en la localidad de Bethelsdorp, cerca de la ciudad de Gqeberha, antiguamente conocida como Port Elizabeth, cuando otro automóvil «se detuvo frente a ellos y les impidió irse«, explicó la Policía en un comunicado.

«Dos desconocidos con las caras cubiertas salieron del vehículo y comenzaron a disparar múltiples tiros al vehículo. Después huyeron del lugar y el conductor se dio cuenta de que Hendricks, que estaba sentado en la parte trasera del vehículo, había recibido un disparo y había muerto«, señaló la nota.

Crimen de odio

asesinado-iman-gay-sudafrica«Se desconoce el motivo del asesinato y forma parte de la investigación en curso. La Policía ha solicitado información a la comunidad que pueda ayudar a rastrear el asesinato«, agregaron las fuerzas del orden. Según medios locales, el imán se había desplazado a la zona para casar a una pareja de lesbianas.

En un comunicado remitido a EFE, la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales (ILGA) denunció el asesinato y se declaró «profundamente conmocionada«. Las autoridades deben investigar «a fondo lo que tememos que pueda ser un crimen de odio«, exigió la directora ejecutiva de la organización, Julia Ehrt.

Hendricks se convirtió en el primer imán del mundo en declararse gay en 1996 y era «un activista de larga trayectoria que ha trabajado con comunidades interreligiosas de todo el mundo y ha realizado investigaciones independientes sobre el Islam y la diversidad sexual«, recordó la ILGA.

asesinado-iman-gay-sudafrica

Google elimina de su calendario el Mes del Orgullo

Acusan a Google de reducir la visibilidad de la diversidad y los derechos humanos ante presiones políticas

El calendario de Google ya no marca el inicio de celebraciones culturales como el Mes del Orgullo, el Mes de la Historia Negra, el Mes de los Pueblos Indígenas, el Día de la Memoria del Holocausto o el Mes de la Historia de la Mujer.

La responsable de comunicación de Google Calendar, Madison Cushman Veld, aseguró en una entrevista con The Verge que se tomó la decisión de realizar estos cambios en 2024 ya que “mantener cientos de festividades de manera manual y coherente a nivel global no era escalable ni sostenible. Decidimos volver a mostrar únicamente los días festivos y celebraciones nacionales”.

google-elimina-orgulloLa implementación de estos cambios en Google Calendar coinciden con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, lo que ha generado la reacción de miles de usuarios que sugieren que la plataforma ha cedido ante las presiones del republicano para invisibilizar la diversidad y los derechos humanos.

Esta no sería la primera medida a la que cedería Google ya que la compañía abandonó sus políticas de diversidad tras la llegada de Trump a la Casa Blanca y hace unos días Google Maps comenzó a mostrar el nombre de Golfo de América, en lugar de México, para los usuarios que se encuentran en territorio estadounidense.

google-elimina-orgullo

El Observatorio contra LGTBIfobia de Arcópoli en riesgo de desaparecer

Arcópoli advierte de que su Observatorio contra LGTBIfobia está «en peligro de desaparición» por falta de subvenciones

El Observatorio Madrileño contra la LGTBIfobia fundado por Arcópoli, que registró 209 incidentes de homofobia en 2023, afronta “una situación crítica” tras eliminar la Comunidad de Madrid las subvenciones LGTBIQ+, por lo que han lanzado una campaña de microdonaciones.

En un contexto de “incremento alarmante” de los delitos de odio, y pese a obtener “la mejor puntuación técnica en su historia”, el Observatorio ha recibido “la asignación más baja de fondos debido al traslado de las subvenciones específicas para personas LGTBIQ+ a la convocatoria general del IRPF (0,7%)” por decisión del Gobierno regional.

Fundado en 2016, el Observatorio documenta las agresiones físicas y verbales al colectivo LGTBIQ+ en la región y ofrece asesoría jurídica y acompañamiento a las víctimas tanto para formalizar la denuncia ante la Policía Nacional (solo 2 de cada 10 casos se denuncian) como en la celebración de los juicios.

Peligra el informe anual

Observatorio contra LGTBIfobia de ArcópoliLlevábamos años siendo financiados en la línea LGTBIQ+ de la Comunidad de Madrid con subvenciones específicas”, lo que suponía un importe anual de 40.000 euros, “una cuantía insuficiente porque solo una persona trabajando a jornada completa cuesta 30.000”, explica un portavoz de la asociación Arcópoli.

Ahora, con la manera de evaluar del IRPF y las cuantías que permiten repartir “nos han dado 28.000 euros, dejando en mínimos el Observatorio” por lo que han lanzado una campaña de microdonaciones o ‘crowdfunding’ como única alternativa para sobrevivir este año.

Además de prestar asistencia a las víctimas de agresiones homofóbicas, el Observatorio lleva presentando desde 2016 un informe anual que constituye una radiografía de los delitos de odio en la Comunidad de Madrid y “sirve para visibilizar estos incidentes”.

Este informe periódico sobre el estado de la LGTBIfobia en la región “evidentemente no gusta mucho porque pone en evidencia las agresiones que se siguen produciendo y contradice directamente el discurso político de la Comunidad que niega que haya LGTBfobia en la región”.

Para Arcópoli, “la decisión de trasladar las subvenciones al 0,7% ha sido un grave error”. Pese a los informes de impacto que alertaron del problema, “se nos ha forzado a competir en una convocatoria general donde las necesidades específicas de los proyectos LGTBIQ+ no se valoran adecuadamente. Esto compromete la continuidad de servicios esenciales para el colectivo,” declara la organización.

El proyecto del Observatorio, “al ser tan específico, no está financiado por ninguna otra administración pública. No se contempla en ninguna otra línea de subvenciones la atención a víctimas de delitos de odio”, según un portavoz de Arcópoli.

Campaña de microdonaciones

Tras recordar que la presidenta Díaz Ayuso ya suprimió en diciembre pasado la Subdirección General de Igualdad LGTBIsin explicar los motivos”, Arcópoli lamenta que la Comunidaddelega en las entidades sociales responsabilidades que debería asumir directamente”.

La organización hace un llamamiento para revertir esta situación mediante una campaña de ‘crowdfunding’ para intentar suplir el déficit de financiación y garantizar que el Observatorio continúe con su labor.

“No podemos permitir que iniciativas como esta desaparezcan por decisiones políticas que ignoran su impacto social. Necesitamos el apoyo de todas para proteger los derechos y la seguridad del colectivo LGTBIQ+,” concluyen desde Arcópoli.

La campaña ‘Ayúdanos a salvar el Observatorio Madrileño contra la LGTBIfobia‘ está accesible aquí.

Observatorio contra LGTBIfobia de Arcópoli

El Espanyol denuncia un tocamiento de Mapi León a Daniela Caracas en el derbi

Mapi León niega los hechos en un comunicado y denuncia una campaña para dañar su imagen

El derbi femenino del domingo en el campo de la Ciutat Esportiva Dani Jarque, con victoria del Barça por 0-2, sigue trayendo cola. La resaca de este partido ha estado marcada por una secuencia televisiva de pocos segundos en la que se ve a la defensa azulgrana Mapi León tocando presuntamente los genitales de la jugadora perica Daniela Caracas. En la acción, captada por las cámaras, se intuye que la azulgrana toca los genitales de Caracas y, justo después, parece que le pregunte: «¿Tienes picha?«, según han recogido varios usuarios en las redes sociales. El Espanyol ha catalogado los hechos de «inaceptables» y ha asegurado que no puede pasar desapercibido.

Desde el Espanyol consideran que León vulneró la intimidad de Caracas, mientras que el Barça, ocho horas después de la reacción de su rival ciudadano, difundió un escrito de la futbolista de Zaragoza en el que desmiente cualquier toque genital. Por el camino, la entidad barcelonista tuvo que borrar un tuit con una foto de León enseñando dos dedos.

Polémica interesada

tocamiento-mapi-leon-daniela-caracasEn su escrito público, León se muestra especialmente dolida por el momento en que se ha producido esta polémica. Considera que se ha «generado en las redes sociales» a raíz de una «situación del juego» y le vincula implícitamente al juicio que puede derivar en una condena para Rubiales, Rubén Rivera, Jorge Vilda y Albert Luque. «Se ha generado ruido y polémica en torno al nombre que sólo busca dañar mi imagen y principios, divulgando por este motivo noticias y actos manipulados para otros objetivos que se hacen evidentes en la semana en la que estamos«.

La central azulgrana no se refiere en esta última aseveración a los dos partidos de Copa de la Reina y Liga de que su equipo jugará ante el Madrid CFF esta semana, sino a la gran atención mediática que está despertando el procedimiento contra cargos de la RFEF a los que ha desafiado no acudiendo a las convocatorias de la selección española desde que estalló lo que popularmente se conoció el motín de las quince.

La última resistente de las quince

Mapi León no sólo desmiente los tocamientos en Caracas (los sitúa en la pierna, no en los genitales), sino que deja claro que «va en contra de sus principios» tocar las partes íntimas de cualquier compañera futbolista sin su consentimiento, lo que implícitamente también señala a Rubiales, que siempre ha mantenido que el «piquito» a Hermoso en la celebración del Mundial de 2023 fue consentido antes por la delantera madrileña.

La jugadora del Barça muestra también su apoyo a Caracas por las críticas y ataques que está recibiendo de aficionados y aficionadas que se alinean con su posición y también con la del Barça, lo que supone un gesto de empatía hacia una rival con la que se las tuvo sobre el césped. Tampoco hay que olvidar que Mapi tuvo un breve pasado de una temporada defendiendo los colores blanquiazules antes de recalar en el Atlético de Madrid, donde se consolidó en la élite profesional.

 

Comunicado íntegro de Mapi León

«Declaración de nuestra jugadora María Pilar León

Yo, María Pilar León Cebrián, en relación a lo sucedido el pasado domingo en el partido disputado contra el RCD Espanyol y la polémica generadas en redes sociales me veo en la obligación de expresar lo siguiente:

* En ningún momento vulneré, ni tuve la intención de vulnerar, la intimidad de mi compañera de profesión Daniela Caracas. En las imágenes se aprecia que es un lance del juego en el que ella me choca intencionadamente y yo le toco la pierna diciéndole como reacción a dicho encontronazo: «Qué te pasa». No hay ningún tocamiento de zona íntima ni mucho menos intención de ello, insisto, es un simple lance del juego que no merece la difusión ni la importancia que está adquiriendo la noticia.

* En ningún caso se me pasaría por la cabeza tocar partes íntimas de ninguna de mis compañeras, va en contra de mis principios y no lo haré nunca.

* Condeno el acoso que al parecer viene sufriendo Daniela en las redes sociales, que no tiene nada que ver conmigo y le muestro mi más sincero apoyo.

Se ha generado un ruido y una polémica alrededor de mi nombre que solo busca dañar mi imagen y principios, divulgando para ello noticias y actos manipulados para otros objetivos que se hacen evidentes en la semana en la que estamos. Me encuentro muy disgustada y decepcionada, y es por eso que me reservo el derecho de emprender acciones legales contra quien pretenda aprovechar este lance del juego para perjudicarme y seguir difamando sobre pruebas infundadas«.

WOW: La Costa Blanca se convierte en la Costa del Arcoíris

Hay más Costa Blanca de la que imaginas

PUBLICIDAD. La Costa Blanca brilla como uno de los destinos LGBTIQ+ friendly más destacados de Europa, donde el respeto, la diversidad y la tolerancia son valores fundamentales que se viven a cada paso. La provincia de Alicante combina un clima privilegiado durante todo el año con una oferta turística pensada para todo tipo de viajeros.

Costa Blanca playaDesde sus extensas playas de arena dorada hasta recónditas calas paradisíacas como El Racó del Conil, El Cabo de la Huerta o Moraig, la Costa Blanca es un lugar donde la bandera arcoíris ondea los 365 días del año. Estas calas, muchas de ellas aptas para el naturismo, ofrecen un refugio natural para quienes buscan desconectar y disfrutar del mar Mediterráneo en total libertad.

La diversidad del destino no solo se refleja en sus paisajes, sino también en la variedad de experiencias que ofrece. Desde alojamientos con encanto y spas relajantes hasta terrazas chill out y locales de ambiente, la Costa Blanca es un lugar donde la diversión y el descanso se adaptan a todos los gustos. Además, los amantes de la gastronomía quedarán fascinados con la cocina local, que combina tradición y vanguardia, siempre con ingredientes frescos de la región.

Para quienes buscan explorar el lado más auténtico de la Costa Blanca, los pueblos con encanto como Altea, El Castell de Guadalest, Polop o Relleu ofrecen un escenario de postal, con calles con encanto y rincones llenos de historia. Estos destinos son perfectos para disfrutar en pareja, con amigos o incluso en solitario, en un entorno que siempre invita a sentirse bienvenido.

La Costa Blanca no solo es un destino turístico, sino también un espacio donde la comunidad LGBTIQ+ encuentra un hogar lejos de casa. Su compromiso con la inclusión y la diversidad lo convierte en un lugar único para disfrutar de unas vacaciones inolvidables, donde cada visitante puede ser fiel a sí mismo y celebrar la vida en toda su riqueza.

Agenda LGBTIQ+ de la Costa Blanca

Costa Blanca fiestaLa agenda arcoíris arranca en la Costa Blanca a finales de enero con el Benidorm Fest, una celebración que combina música, espectáculo y cultura para elegir al representante de España en Eurovisión. Este evento ha ganado popularidad como un punto de encuentro para la comunidad LGBTIQ+ gracias a su carácter inclusivo y su espíritu festivo.

En febrero, el Carnaval de Torrevieja se llena de brillo y glamour con su Concurso Drag Queen, donde el arte, la creatividad y la diversión se fusionan en una noche única que no deja a nadie indiferente. La primavera trae consigo el Festival Cultural Diversa de Elche, en mayo, una cita que mezcla arte, cine, literatura y música para poner en valor la diversidad y visibilizar los derechos de la comunidad LGBTIQ+.

El verano arranca con fuerza en junio, cuando la Costa Blanca se llena de colore con eventos como el CalPride en Calpe, el Santa Pola Pride y el singular Orgull Rural de L’Orxa, que destaca por llevar la celebración del orgullo a un entorno rural con un encanto especial.

En julio, la ciudad de Alicante se convierte en el epicentro de la diversidad con el Orgullo Alacant, que combina actividades culturales, marchas reivindicativas y una animada fiesta, consolidándose como uno de los eventos más destacados del verano. El espíritu de celebración continúa en septiembre con el Orgullo Elx, una fiesta que combina cultura, reivindicación y un ambiente único en la ciudad de Elche, y el emblemático Benidorm Pride Festival, que atrae a miles de visitantes de todo el mundo con desfiles espectaculares, fiestas temáticas y una energía que dura toda la semana.

La Costa Blanca no solo celebra la diversidad, sino que también refuerza su posición como un destino donde el orgullo y la inclusión son una constante. Tanto si buscas un evento cultural, una fiesta vibrante o un momento de conexión con la comunidad, en la Costa Blanca siempre encontrarás algo especial.

 

Trump firma una orden para prohibir a las atletas trans participar en los deportes femeninos

Tump impedirá la participación de las atletas trans en las próximas Olimpiadas de Los Ángeles 2028 devengando los visados

El cerco de la Casa Blanca contra los derechos de las personas trans continua. El presidente Donald Trump ha firmado este miércoles una orden ejecutiva que pretende prohibir la participación de atletas trans en las ligas escolares y universitarias mediante la denegación de fondos federales a aquellos centros educativos que lo permitan. A su vez, Trump también ha asegurado que no permitirá que haya atletas trans en las Olimpiadas de los Ángeles de 2028. Para lograrlo, ha insinuado que denegaran los visados.

En Los Ángeles, en 2028, mi administración no se quedará de brazos cruzados viendo cómo los hombres golpean y maltratan a las atletas femeninas. Simplemente no lo vamos a permitir, y esto se va a acabar, y se está acabando ahora mismo, y nadie va a poder hacer nada al respecto, porque cuando hablo, hablamos con autoridad”, ha afirmado el presidente.

El republicano ha asegurado que está “dando instrucciones” a su secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, “para que niegue cualquier solicitud de visa hecha por hombres que intenten entrar fraudulentamente a los Estados Unidos mientras se identifiquen como mujeres atletas, tratando de entrar a los juegos, tal vez porque no pueden calificar para los juegos”.

Bulos contra las atletas

trump-atletas-transTrump ha firmado el decreto rodeado de mujeres y niñas cisgénero. Antes de la firma, ha citado el bulo que creó la extrema derecha sobre la boxeadora Imane Khelif en los juegos Olímpicos de París del año pasado. Más allá de la transfobia que supuso toda esa campaña, lo cierto es que la argelina es una mujer cis. No un hombre, como ha dicho el presidente falsamente: “¿Y quién podría olvidar los Juegos Olímpicos de París del año pasado, donde un boxeador masculino le arrebató la medalla de oro a una mujer después de brutalizar tan ferozmente a sus tres oponentes masculinos que ella tuvo que retirarse tras solo 46 segundos, y eso que era una luchadora campeona?

Asedio a los menores trans

Para poder aplicar el decreto, titulado “Apartar a los hombres de los deportes femeninos”, Trump pretende hacer una interpretación sesgada del Título IX, la ley federal que prohíbe la discriminación por sexo en las escuelas. Según esta norma, los centros que discriminen por sexo no son elegibles para recibir fondos federales. Como con todas las otras órdenes ejecutivas que el presidente ha firmado, se espera que los colectivos que luchan por los derechos LGTBIQ+ presenten recursos legales contra esta.

Además, también ordena al departamento de Justicia prohibir de forma inmediata la participación de las niñas y mujeres transgénero en competiciones femeninas.

La norma para impedir que las personas trans puedan participar en las ligas deportivas de colegios y universidades era una de las promesas de campaña de Trump, en medio de la guerra cultural que hace tiempo llevan librando los republicanos. Se trata de una estocada más a los derechos del colectivo, los cuales el presidente ha estado cercenando desde el día uno que llegó a la Casa Blanca.

Ofensiva LGTBIfóbica de Trump

El primer día de su presidencia, Trump firmó una orden declarando que solo existen dos géneros. En el octavo día, su Departamento de Educación anunció que estaba abriendo una investigación sobre un distrito escolar de Denver por sus baños para todos los géneros. Y en el noveno, Trump firmó otra orden que sanciona a los docentes que ayuden a los estudiantes a hacer una “transición social”.

La semana pasada también firmó un decreto que establecía las bases para una eventual prohibición de los soldados trans en el ejército. La orden patologizaba a las personas trans, considerando que su identidad es un tipo de trastorno mental. “El servicio militar debe reservarse para quienes estén mental y físicamente aptos para el deber”, decía el texto. Así mismo, el republicano también firmó en su primer día una orden para poner fin a las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión, entre los que se incluyen muchos programas dirigidos al colectivo LGTBIQ+.

trump-atletas-trans

Karla Sofía Gascón, apartada de la campaña de ‘Emilia Pérez’ para los Oscar tras sus polémicos tuits

Karla Sofía Gascón emite un comunicado urgente tras ser eliminada por Netflix de la campaña de ‘Emilia Pérez’ para los Oscar 2025

La carrera de Karla Sofía Gascón por el Oscar a Mejor actriz se ha truncado en solo una semana. Los polémicos tuits de la protagonista de la cinta de Jacques Audiard, Emilia Pérez la han sumido en una oleada de críticas que la hicieron borrar su perfil de X y disculparse públicamente en una entrevista de casi una hora de duracion para la CNN.

Entre otras publicaciones, Gascón calificó de “drogata estafador” a George Floyd, el hombre negro asesinado por la policía de EE UU en 2020, episodio que puso en marcha el movimiento Black Lives Matter; se refirió a los marroquíes como “putos moros” y escribió: “Cuántas veces más la historia tendrá que expulsar a los moros de España”; consideró una “gilipollez” la campaña promocional de la película Barbie; criticó las vacunas contra la covid-19, el islam o a la propia gala de los Oscar: “Cada vez más los Oscar se parecen a una entrega de cine independiente y reivindicativo, no sabía si estaba viendo un festival afrokoreano, una manifestación Blacklivesmatter o el 8M. Aparte una gala fea fea. Les faltó darle un premio al corto de mi primo, que es cojo”.

En un mensaje de 2019, apuntaba: “Hitler creía que su pueblo era divino porque pertenecía a una raza superior. Todos acabaron con él, ahora la esvástica siquiera puede reproducirse. La iglesia, el islam, etc, etc. han causado millones de muertes más a lo largo de la humanidad y ahí siguen. Da que pensar”.

Unas explicaciones nada convincentes

La actriz explicó a la CNN que no “reconocía” algunos de sus viejos mensajes. E insistió, por ejemplo, en que jamás escribió un tuit, de 2022 y ahora desaparecido, donde tachaba a Selena Gómez, con la que ahora comparte protagonismo en Emilia Pérez, de “rata rica que se hace la pobre desgraciada”. Tras el estallido del caso, la intérprete pidió perdón en un comunicado, donde también afirmaba que sus palabras se han sacado “de contexto” y agregaba: “Está claro que hay algo muy oscuro detrás”. En la entrevista de ayer domingo, añadió: “He sido juzgada, condenada, sacrificada, crucificada y lapidada sin un juicio y sin opción de defenderme”. También declaró: “Como miembro de una comunidad marginalizada, conozco demasiado bien este sufrimiento y lamento haber causado dolor. Toda mi vida he luchado por un mundo mejor. Creo que la luz siempre triunfará frente a la oscuridad”.

Horas después de que la revista Variety publicara los post de X, Gascón emitió un comunicado pidiendo disculpas «a todos aquellos que se hayan sentido mal«. «Tengo muchas cosas que aprender en este mundo, las formas son mi defecto principal«, señaló en un texto compartido en sus redes sociales, donde añadió: «La vida me ha enseñado algo que nunca quise aprender: me queda claro que por mucho que tu mensaje sea uno, sin utilizar las palabras correctas, se convierte en otro«.

Las cancelación de Netflix

karla-sofia-gascon-eliminada-campana-oscarAhora, Netflix ha tomado medidas y ha apartado a Gascón de todos los eventos promocionales de cara a los Oscar no haciéndose cargo de sus viajes y desplazamientos a los eventos previos a los premios e incluso borrándola de los materiales promocionales, según informa The Hollywood Reporter.

Entre estos eventos a los que Netflix no habría costeado el traslado de Gascón para este jueves 6 de febrero al almuerzo de los Premios AFI, a los que no se ha confirmado su asistencia, al igual que a los Critics Choice Awards el viernes 7 de febrero, a los que está nominada.

«Se dice que las dos partes se comunican únicamente a través del agente de Gascón, Jeremy Barber de UTA. Además, Netflix no tiene mucho interés en brindar las cortesías habituales que ofrece un estudio a una candidata al Oscar, como transporte y alojamiento, para facilitar su asistencia a las reuniones restantes de la temporada de premios«, recogen en el medio estadounidense.

Más allá de la falta de apoyo económico, Netflix la habría fulminado de sus materiales.»Gascón ya ha sido eliminada de los correos electrónicos masivos y de los anuncios que promocionan la película para los premios«, señalan en The Hollywood Reporter, donde dejan la puerta abierta a que de cara a los premios de este fin de semana sea alguien de su equipo quien recoja el galardón por ella.

El comunicado íntegro de Karla Sofía Gascón

«Durante años, me entregué en cuerpo y alma a La Familia Emilia Pérez.
Como siempre lo hago con todo lo que amo y en lo que creo.

Hoy, más que nunca, quiero agradecer a quienes han reconocido mi trabajo, a los festivales que han celebrado nuestra película, y a cada persona que ha sido parte de este viaje. A mi equipo, mis compañeras, al extraordinario Jacques Audiard, nuestra productora, el increíble crew, la prensa y, sobre todo, a quienes han apoyado y comprendido mi proceso.

En estos últimos días, he pasado por una montaña rusa de emociones.

He sido transparente porque no tengo nada que esconder. Durante el tiempo, me sentí perdida en mi transición, buscando aprobación en los ojos de los demás.Pero hoy, por fin sé quién soy.
Solamente busco la libertad de existir sin miedo, de crear arte sin barreras y de seguir adelante con mi nueva vida.

Me quieren aplicar el “cancel culture”.

Les pregunto a los expertos de Hollywood, a los periodistas que me conocen y que han seguido mi trayectoria,
¿cómo avanzar?»

karla-sofia-gascon-eliminada-campana-oscar

Territorios del PSOE añaden el símbolo ‘+’ a LGTBI y enmiendan el retroceso del Congreso Federal

En el País Valencià y Madrid se usarán las siglas LGTBI+ mientras que en las Islas Canarias van más allá e incluyen LGBTIQ+ en contra lo aprobado en el Congreso Federal

El PSOE celebró su 41 Congreso Federal en Sevilla hace apenas dos meses. El cónclave del partido que lidera Pedro Sánchez sirvió para un consenso, sobre el papel, respecto a uno de los temas políticos más polémicos a nivel interno últimamente, el de la financiación autonómica y modelo territorial. En cambio, dejó algunas heridas en relación al uso de las siglas LGTBIQ+ y una división que, aunque parecía superada, estaba latente.

En la ponencia marco, documento político base del Congreso Federal, los socialistas usaban las siglas LGTBIQ+ o LGBTI+. Pero durante el proceso de recogida de enmiendas se anticipaba ya que habría debate. Varias federaciones y sectores presentaron un puñado de propuestas para que el PSOE se limitara a usar LGTBI.

La sigla «Q» hace referencia a las personas «queer«, que hace referencia a aquellas personas que rechazan todo tipo de clasificaciones hegemónicas del sistema binario varón/mujer, heterosexualidad/homosexualidad. La sigla «+» incluye a los colectivos que no están representados en las siglas anteriores. Estarían incluidas identidades como el género fluido o las personas no binarias, así como otras orientaciones sexuales como la pansexualidad o la asexualidad.

Las siglas de la discordia

La intención de la dirección del PSOE en Ferraz, según destacaron entonces, era poder usar con consenso el término +, que a su juicio ya incluye al resto. Sobre todo con la argumentación hacia dentro de que es la terminología que usa el Ministerio de Igualdad, en manos de Ana Redondo, y su unidad específica: «Dirección General para la Igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+«.

Ya en Sevilla se llegó al Plenario, espacio de votación de las enmiendas que no han sido consensuadas previamente en las comisiones. Ahí salieron adelante las propuestas del autoproclamado sector del «feminismo clásico» para que las siglas se quedaran en LGTBI. También se aprobó una enmienda sobre vetar la participación de personas del «sexo masculino» en competiciones deportivas para mujeres.

La decisión generó mucha polémica y fue criticada tanto por los colectivos LGTBIQ+ como por otras fuerzas de izquierda. Desde la dirección federal del PSOE se afanaron en explicar que el partido no abandonaría la lucha por todas las sensibilidades pese a lo aprobado en el Congreso. Aquellos días se produjeron acusaciones cruzadas y una búsqueda de explicaciones para descubrir qué había pasado realmente.

Congresos regionales que revierten lo sucedido en Sevilla

PSOE Congreso Federal QTras el 41 Congreso Federal de los socialistas ahora se están celebrando los congresos regionales. En ellos también se elaboran ponencias específicas y se presentan enmiendas. En varias federaciones ha habido ya movimientos interesantes sobre esta cuestión que revierten, en parte, lo sucedido en Sevilla.

Hasta el momento se han celebrado ya los cónclaves de Asturias, Extremadura, Castilla-La Mancha, Islas Canarias, País Valencià y la Comunidad de Madrid. La propuesta más interesante ha llegado en Canarias. La federación que lidera Ángel Víctor Torres ha incluido la terminología LGTBIQ+ en sus documentos. Las siglas aparecen más de 40 veces en la ponencia.

Este fin de semana se celebraron los Congresos del PSPV y el PSOE de Madrid, liderados por Diana Morant y Óscar López. Ambas federaciones, dos de las más importantes en el PSOE, usarán en este caso las siglas LGTBI+, al igual que hace el Ministerio de Igualdad y pretendía Ferraz para el Congreso Federal. Aparte de las menciones políticas en los documentos, sus direcciones cuentan con una secretaría específica denominada LGTBI+. En el PSPV su responsable es Marta Amat y en Madrid, Elena Marín.

Víctor Gutiérrez, tuiteado: «Aprobamos en el congreso del PSOE-M el uso de la nomenclatura ‘LGTBI+’. Queda incorporado de manera oficial el ‘+'», ha publicado en redes sociales Gutiérrez: «También se incluye en el documento, por primera vez, a las personas no binarias«.

PSOE Congreso Federal Q

Una marea antifascista sale a la calle para rechazar las políticas antiderechos de Milei

El rechazo a la cruzada del presidente Javier Milei contra las mujeres y colectivos LGTBIQ+ ha sido contundente y transversal en Buenos Aires

Decenas de miles de personas marcharon este sábado en Buenos Aires para repudiar el discurso homofóbo que el presidente, Javier Milei, llevó como bandera al Foro Económico Mundial en Davos. Milei había vinculado la homosexualidad con la pedofilia como parte de sus ataques contra lo que llama “el cáncer de la ideología woke”.

Esta vez, los excesos del ultraderechista le valieron un repudio transversal en Argentina, que se saldó con una gran manifestación a la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, convocada por los colectivos LGTBIQ+ y feministas. “Madres de la plaza, el pueblo las abraza”, cantaban en apoyo a las Madres de Plaza de Mayo, que junto a las Abuelas, han adherido a la convocatoria.Se sumaron a la convocatoria organizaciones sociales, sindicales y políticas, como el peronismo kirchnerista, la izquierda y los sectores más progresistas de la centenaria Unión Cívica Radical. El Gobierno, que estuvo toda la semana a la defensiva, tildó la convocatoria de “partidaria”.

La movilización inició frente al Congreso y avanzó por la tradicional avenida de Mayo hasta la Casa Rosada. Lemas como “al closet nunca más” se mezclaron con otros de tinte netamente opositor como “basta de ajuste”. La convocatoria de los colectivos de género se convirtió pronto en una gran manifestación de repudio a Milei bajo las banderas del “antifascismo y el antirracismo”. A los grupos organizados, se sumaron personas sin filiación política, familias que se acercaron con niños. La Iglesia Católica, incluso, apoyó a su modo.

Eliminación de derechos LGTBIQ+ en Argentina

marcha-antifascista-mileiLa última gran movilización contra Milei fue en abril del año pasado, cuando medio millón de personas salió a la calle en Buenos Aires para rechazar el recorte presupuestario a las universidades públicas. Hubo una segunda convocatoria en octubre, sin la misma repercusión, y desde entonces el Gobierno ha disfrutado de paz social pese a la profundidad del ajuste económico que aplica. Por eso no esperaba la repercusión que tuvieron las palabras de Milei en Davos.

Todo el arco político, incluidos algunos aliados, repudiaron sus palabras. Ante los primeros rechazos, el Gobierno ultraderechista redobló la apuesta y anunció la presentación ante el Congreso de un proyecto de “igualdad ante la ley”. ¿Su propuesta? Eliminar la figura legal de feminicidio, los cupos laborales para minorías sexuales, la paridad de género en listas electorales y los documentos de identidad no binarios, entre otras medidas alineadas con el desguace de políticas e instituciones públicas que luchaban contra la discriminación a la mujer y las diversidades sexuales.

En el Foro Económico Mundial, Milei había sostenido que el feminismo “es una distorsión del concepto de igualdad” y esconde la “búsqueda de privilegios”. También se había referido a la “agenda sanguinaria y asesina del aborto” y afirmado que, “en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil; son pedófilos”. Además de negar la brecha salarial de género, había cuestionado que “si uno mata a la mujer se llama femicidio y eso conlleva una pena más grave que si uno mata a un hombre solo por el sexo de la víctima”.

marcha-antifascista-milei

 

 

Brutal paliza a una mujer trans y a su pareja en pleno centro de Alcalá de Henares

La víctima ha indicado que sufre ataques de pánico y que no puede olvidar a uno de los agresores porque este «lo estaba disfrutando«

Dos hombres golpearon la madrugada de este domingo a una mujer trans, de 41 años, y a su pareja, de 40, en pleno centro de la Alcalá de Henares, en una agresión claramente tránsfoba, ha informado en redes sociales la asociación Alcalá Entiende. Los hechos ocurrieron a las 03.45 horas del día 26 en la calle Santa Catalina cuando se dirigían a su domicilio.

Dos individuos se acercaron a las dos personas que acababan de salir de un local, profiriéndoles motes e insultos tránsfobos. De repente, los hombres atacaron a ambos. «Fue un encuentro muy rápido y violento, especialmente dirigido contra mí«, señaló la mujer trans que añadió que retuvieron a su pareja y le obligaron a observar cómo uno de los dos individuos se arrodillaba encima de ella. «Me dio varios golpes en la cara mientras me llamaban maricón«.

El novio logró liberarse y acudió en ayuda de su pareja, logrando apartar al agresor. Sin embargo, antes de huir, uno de los atacantes propinó una patada a la víctima mientras yacía en el suelo. Tras la intervención del novio, los agresores continuaron lanzando insultos y gritos. Uno de ellos preguntó al otro: «¿Les seguimos pegando?«, antes de huir corriendo del lugar. Según la mujer, los atacantes parecieron asustarse al ver acercarse un camión de basura y a un transeúnte.

«Aunque todavía tengo mucho dolor, sé que las cicatrices físicas sanarán, pero tengo mucho miedo y sufro continuos ataques de pánico; simplemente no puedo quitarme la imagen de los ojos del hombre mientras seguía golpeándome; lo estaba disfrutando«, ha relatado la mujer a las asociaciones.

Retrato robot

paliza-trans-alcala-de-henaresTras recibir atención médica, la pareja interpuso una denuncia en comisaría. La Policía investiga la agresión como un delito de odio y varias organizaciones LGTBIQ+ han facilitado por redes un retrato robot de los dos sospechosos para su localización.

Tal y como han descrito los denunciantes, con un retrato robot que han elaborado de los autores, el primer agresor es un varón entre 35 y 45 años, entre 1,78 y 1,80 metros de estatura y de unos 90 kilos. Tiene el cabello castaño con canas y corto con peinado a un lado. Además, presenta un lunar pequeño en la parte izquierda de la cara.

El segundo autor tiene entre 30 y 40 años, mide entre 1,70 y 1,75 metros y pesa entre 70 y 80 kilos. Tiene el cabello negro y corto y luce barba perfilada. Asimismo, presenta perforaciones en las orejas.

Reacciones a la agresión tránsfoba de Alcalá de Henares

Carla Antonelli ha compartido en sus redes sociales imágenes del estado de la víctima, mostrando las graves contusiones en su rostro. «Los discursos de odio engendran odio; unos son los altavoces y otros los ejecutores. Basta ya«, ha reivindicado.

COGAM también condenó enérgicamente la agresión y recordó la importancia de no normalizar estos crímenes de odio. La organización ha instado a utilizar todas las herramientas legales disponibles para combatir la violencia tránsfoba.

El concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Santiago Alonso, ha expresado su «más firme condena» ante el ataque y ofreció respaldo a las víctimas. El consistorio ha contactado con la pareja para brindarles apoyo jurídico y psicológico a través del programa contra la LGTBIfobia de la Comunidad de Madrid.

El Ayuntamiento trabaja en colaboración con el abogado especializado en delitos de odio Manuel Ródenas para garantizar que las víctimas reciban la mejor asistencia durante el proceso legal. «La Justicia debe actuar con contundencia ante este tipo de agresiones«, ha afirmado Alonso.

El concejal ha recordado que Alcalá de Henares cuenta con programas municipales de apoyo contra la transfobia, que incluyen servicios de información, sensibilización y asesoramiento. Estos recursos están disponibles para cualquier persona afectada por este tipo de violencia.  «Queremos que Alcalá sea un lugar seguro e inclusivo para todos«, ha concluido.

paliza-trans-alcala-de-henares

 

Madonna critica las medidas de Donald Trump contra la comunidad LGTBIQ+

«¡No abandonen la lucha!«: el mensaje de Madonna a la comunidad LGTBIQ+ ante las políticas de Trump

Donald Trump ha arremetido, de nuevo, contra las infancias trans. El nuevo presidente de los Estados Unidos, a través de una orden ejecutiva, ha prohibido los tratamientos de cambio de sexo y cirugías de transición de género a los menores de 19 años al considerarlos, en sus palabras, “una mutilación y esterilización sexual”. Frente a estas medidas, Madonna ha salido en defensa de la comunidad LGTBIQ+ y ha criticado abiertamente las últimas órdenes emitidas y aprobadas por el mandatario.

Es muy triste ver a nuestro nuevo gobierno desmantelando lentamente todas las libertades por las que hemos estado luchando y GANANDO a lo largo de los años”, ha escrito la cantante en su cuenta de X. En el mensaje, acompañado de una fotografía de su rostro, ha agregado la bandera del orgullo, un corazón roto y un llamado a la resistencia: “¡No abandonen la lucha!

La orden emitida por Trump critica que, actualmente, muchos médicos “están mutilando y esterilizando a un número cada vez mayor de niños bajo la afirmación radical y falsa de que los adultos pueden cambiar de sexo a través de una serie de intervenciones médicas irreversibles”. El republicano añade en su decreto: “Esta peligrosa tendencia será una mancha en la historia de nuestro país y debe terminar”. Las personas transexuales en los Estados Unidos representan alrededor del 0,5% de la población.

Icono Queer

madonna-critica-trump-lgtbiqDesde la década de 1980, cuando empezó a ser conocida, la diva del pop ha empleado su plataforma para defender a la comunidad LGTBIQ+ y luchar por la igualdad de derechos. Madonna también es uno de los iconos queer más importantes de la historia. En 2010, Madonna y la presentadora Ellen DeGeneres, adoptaron una postura contra bullying debido al aumento de suicidios de adolescentes relacionados con el acoso escolar y centrando su discurso en los jóvenes homosexuales que se habían quitado la vida.

En su paso por Rusia durante el MDNA Tour en 2012, la cantante fue multada por promover la homosexualidad debido a que ella, en pleno concierto en San Petersburgo, reclamó más derechos para el colectivo en ese país y enarboló la bandera gay: “Tenemos que luchar para ser libres. La comunidad gay y la gente gay, aquí y en todo el mundo, tiene los mismos derechos”. El motivo de su defensa era una ley que castigaba “la propaganda de la homosexualidad y la pedofilia entre los menores”.

Además, Madonna ha colaborado con organizaciones benéficas y ha donado millones de dólares a causas relacionadas contra el VIH/SIDA, la prevención del suicidio dentro del colectivo y la promoción de la igualdad de género y la diversidad.

En el plano musical, el aspecto más destacado de su apoyo en la comunidad LGTBIQ+ son sus canciones y sus videoclips. Muchas de las letras abordan temas de empoderamiento personal, sexualidad y liberación. Y todo el imaginario que rodea a Madonna a menudo presenta personajes y situaciones queer que desafían los estereotipos de género y la sexualidad. Siempre ha desafiado las normas de género y ha celebrado la autenticidad.

madonna-critica-trump-lgtbiq

 

Trump echa a las personas trans del Ejército

Trump excluye a las personas trans del Ejército de Estados Unidos y lo califica de «identidad de género falsa«

Nueva vuelta de tuerca de Donald Trump contra los derechos LGTBIQ+, uno de sus principales caballos de batalla en su regreso a la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos ha firmado varios decretos para reformar el Ejército, entre los que se encuentra uno que pretende establecer las bases para una eventual prohibición de las personas trans en las fuerzas armadas.

Además, ha firmado una orden más que pone fin a las políticas de inclusión dentro del ejército eliminado los criterios de “raza” y “sexo” a la hora de contratar. Según Trump, esto es con el propósito de evitar que nadie sea “favorecida o discriminada en relación a su sexo, raza, etnia, color o credo

En relación con las políticas de igualdad, Trump le ordena a su nuevo titular de Defensa, Pete Hegseth, que revise la política del Pentágono sobre las personas trans y presente resultados en un plazo de 60 días. “El servicio militar debe reservarse para quienes estén mental y físicamente aptos para el deber”, escribe el mandatario.

Patologización de las personas trans

En el decreto, Trump patologiza a las personas trans y cita la premisa del departamento de Defensa que establece que los miembros deben de “estar libres de cualquier condición médica o defectos físicos que pueda esperarse razonable que se espera un tiempo excesivo fuera del deber por un tratamiento u hospitalización”.

Al tratar las personas trans como personas con problemas mentales, Trump alimenta aún más el estigma sobre el colectivo, el cual aún lucha por la despatologización de su identidad. No fue hasta 2018 cuando la OMS dejó de considerar la transexualidad como un trastorno mental.

Expresar una identidad de género falsa que difiera del sexo de una persona no puede cumplir con los rigurosos estándares necesarios para el servicio militar”, expone el decreto, y dice que: “Más allá de las intervenciones médicas hormonales y quirúrgicas implicadas, adoptar una identidad de género inconsistente con el sexo de un individuo entra en conflicto con el compromiso de un soldado con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado, incluso en su vida personal. La afirmación de un hombre de que es una mujer, y su exigencia de que otros respeten esta falsedad, no es consistente con la humildad y el desinterés requeridos de un miembro del servicio”.

Interrupción de los tratamientos hormonales

trump-trans-del-ejercitoEl decreto también pone fin “inmediato” al uso de los pronombres personales que no se correspondan con el sexo biológico al nacer. La orden también establece que en los próximos 30 días las mujeres trans deberán dejar de utilizar o compartir “instalaciones para dormir, cambiarse o bañarse designadas para mujeres”, y los hombres trans no podrán hacer lo mismo con aquellas instalaciones destinadas a los hombres cisgénero. El reverso de esta media sugiere que las mujeres trans tendrán que compartir espacios con los hombres cis, del mismo modo que los hombres trans deberán compartir espacio con las mujeres cisgénero.

Es la misma política que ya se ha empezado a aplicar al sistema penitenciario estadounidense, donde las mujeres trans han empezado a ser trasladadas para derivarlas a la zona de hombres y se ha ordenado interrumpir sus tratamientos hormonales. En el 1994 el Tribunal Supremo reconoció la vulnerabilidad de las personas transgénero en las prisiones después que una mujer trans, Dee Farmer, denunciara haber sido violada mientras estaba alojada con hombres. El tribunal sostuvo que el gobierno tiene el deber de proteger a los prisioneros de la violencia.

Antes de que el mandatario la aprobara, Hegseth ya había avanzado durante sus declaraciones en su primer día en el Pentágono que Trump planeaba firmar “hoy mismo” una orden relacionada con la presencia de las personas trans en el Ejército, de las cuales no se sabe el número exacto. De acuerdo con el análisis de datos del Departamento de Defensa por parte del Palm Center, en 2019 había 8.980 personas trans en activo.

trump-trans-del-ejercito

 

Exposición de Johan-Jenny Ehrenberg en Barcelona

Del 30 de enero al 13 de febrero se puede ver la exposición “FREE, historia de un cambio de género” de Johan-Jenny Ehrenberg en Barcelona

La exposición “FREE, historia de un cambio de género” de Johan-Jenny Ehrenberg, comisariada por Tere Guix, podrá visitarse en Barcelona del 30 de enero al 13 de febrero e Igualada del día 21 de febrero al 16 de marzo. La muestra expone  60 fotografías y una película de una hora de duración sobre la transición de esta personalidad sueca incansable.

Johan-Jenny Ehrenberg, nacida en 1957, es una conocida periodista, polemista y escritora sueca. A los dieciséis años, junto a otros jóvenes, fundó la revista Partisan, que más tarde evoluciona hasta convertirse en la revista ETC. Durante la década de 1980, ETC encuentra a un público cada vez mayor, mientras que el establishment de los medios de comunicación tenía problemas para comprender su combinación de diseño gráfico potente, periodismo de investigación y narrativas profundamente personales.

En 1983 se publicó el reportaje “Könsbytet” (Cambio de Género). Ehrenberg desveló su experiencia de vivir como mujer –Jenny– durante seis meses en una sociedad patriarcal basada en el sistema binario de hombre y mujer, sin espacio para matices ni transgresiones. La respuesta de los principales medios de comunicación fue dura. Ante tanta presión, muestras de odio e incomprensión constantes, Jenny desapareció de la escena pública.

Hasta ahora.

Historia de una transición

Johan-Jenny Ehrenberg

Ehrenberg continuó su carrera de publicista y emprendedora. Fundó “Dagens ETC”, hoy el mayor diario independiente y radical de Suecia. En la actualidad, es pionera en proyectos innovadores, como por ejemplo el micromecenazgo en la generación de electricidad por placas solares y el micromecenazgo en la construcción de viviendas asequibles y respetuosas con el medio ambiente.

Cuando la onda populista de la derecha golpea hostilmente a la comunidad LGTBIQ+ sueca, Ehrenberg decide evolucionar el reportaje original y convertirlo en “Cambio de Género: La Historia Real”. Pretendía ser un texto sobre el fanatismo político, pero resultó ser un viaje decisivo. Johan, a sus 66 años, se ha convertido en Johan-Jenny, abrazando plenamente una identidad trans y publicando de nuevo un periodismo que sacude el debate sueco hasta sus cimientos.

La culminación es la exposición BEFRIELSE (FREE, historia de un cambio de género), compuesta por fotografías y vídeos que abarcan cuatro décadas. Se inauguró en “Kulturhuset” (La Casa de Cultura) de Estocolmo en diciembre de 2023. Y ahora, podemos verla en Barcelona e Igualada.

Johan-Jenny Ehrenberg

BARCELONA, Sala UTOPIA 46 (Sant Pere Més Alt 46)
Inauguración 30 de enero 2025
Clausura 13 de febrero 2025 (con la participación de Johan-Jenny)

Johan-Jenny Ehrenberg

IGUALADA, FineArt Festival Internacional de Fotografia
Inauguración 21 de febrero 2025 (con la participación de Johan-Jenny)
Pase de la película y charla 22 de febrero (con la participación de Johan-Jenny).
Clausura 16 de marzo 2025

Milei relaciona homosexualidad con pederastia en Davos

Milei en el Foro Económico Mundial de Davos: «Cuando digo abusos no es un eufemismo, la ideología de género constituye abuso infantil«

En un espacio que se suponía que era para hablar de economía, el presidente de Argentina, Javier Milei, volvió a atacar a la población LGTBIQ+ y al feminismo. Este jueves, en su segunda participación como mandatario argentino en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, sacó a relucir su odio contra la diversidad humana.

Estigmatizó a las disidencias sexuales al retomar el caso de una pareja homosexual estadounidense que fue condenada en diciembre pasado a 100 años de prisión por abusar de sus dos hijos adoptivos. «Sin ir más lejos, hace pocas semanas fue noticia en todo el mundo el caso de dos americanos homosexuales que, enarbolando la bandera de la diversidad sexual, y fueron condenados a cien años de prisión por abusar y filmar a sus hijos adoptivos durante más de dos años. Quiero ser claro que cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto, quiero saber quién avala esos comportamientos.«, dijo tomando un caso extremo como norma para el colectivo.

Contra todo lo trans

Milei atacó ferozmente a las personas trans afirmando: «Desde estos foros se promueve la agenda LGBT, queriendo imponernos que las mujeres son hombres y los hombres son mujeres sólo si así se autoperciben y nada dicen de cuando un hombre se disfraza de mujer y mata a su rival en un ring de boxeo o cuando un preso alega ser mujer y termina violando a cuanta mujer se le cruce por delante en la prisión».

También cargó contra las infancias trans: «Están dañando irreversiblemente a niños sanos mediante tratamientos hormonales y mutilaciones, como si un menor de cinco años pudiera prestar su consentimiento a semejante cosa. Y si ocurriera que su familia no está de acuerdo, siempre habrá agentes del Estado dispuestos a interceder en favor de lo que ellos llaman el interés del menor. Créanme que los escandalosos experimentos que hoy se realizan en nombre de esta ideología criminal serán condenados y comparados con aquellos ocurridos durante las épocas más oscuras de nuestra historia. Y cubriendo esta multitud de prácticas abyectas está el eterno victimismo siempre dispuesto a disparar acusaciones de homofobia o transfobia y otros inventos cuyo único propósito es intentar callar a quienes denuncian este escándalo del que las autoridades nacionales e internacionales son cómplices».

Ascenso del discurso de odio

Sus declaraciones se enmarcan en un contexto de ascenso de las derechas y ultraderechas a escala mundial. El pasado lunes, en su discurso de investidura como nuevo presidente de Estados Unidos –un evento al que Milei fue invitado–, Donald Trump cargó contra la población LGTBIQ+, los migrantes y otros grupos vulnerables. Trump, desde ese día, hizo política de Estado al no reconocer las identidades sexuales fuera del binarismo de género masculino y femenino.

El martes, la obispa Marianne Edgar Budde confrontó en su sermón al magnate durante una oración a la que él y parte de su gabinete asistieron, en la Catedral Nacional de Washington. «En nombre de Dios, le pido que sea misericordioso con la gente que ahora tiene miedo en nuestro país. Las familias demócratas, republicanas e independientes tienen hijos homosexuales, lesbianas, transgéneros, algunos de los cuales temen por sus vidas«, pidió Budde.

El ataque a lo ‘woke’

milei-davosEn la antesala de la investidura de Trump, Milei ya había hecho público su discurso alineado al trumpismo. En un evento dijo a la prensa que esperaba que el mandatario estadounidense fuese «el líder que todos esperan, luchando contra la basura woke que está contaminando al mundo«. Woke es un término acuñado en 1960 en Estados Unidos durante la lucha antirracial, pero que ahora la derecha utiliza de forma despectiva contra el pensamiento progresista.

En Argentina, el discurso contra los derechos humanos, que ha impregnado fuerte en el Gobierno de La Libertad Avanza, deja en mayor desprotección a poblaciones históricamente vulnerables. El pasado junio, Milei eliminó el Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidad, de donde dependían políticas públicas a favor de las mujeres y la población LGTBIQ+.

Despedidas 900 personas trans

En sus ataques contra el feminismo y la diversidad sexual, el Gobierno también ha despedido al menos a 900 personas que habían sido contratadas bajo la Ley del Cupo Laboral Travesti Trans, según estimaciones de activistas. Esta es una ley pionera en Argentina, que fue aprobada en 2021 y que representa una oportunidad para el ingreso al mundo laboral formal de un colectivo cuya esperanza de vida en América Latina no sobrepasa los 40 años.

La narrativa libertaria de que el feminismo busca «privilegios» se contradice con los resultados del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, que indica que el salario que las mujeres perciben en Argentina es un 27% menor al de los hombres. Las mujeres, a diferencia de ellos, dedican más tiempo a tareas de cuidados no remuneradas y al trabajo doméstico. Además, entre enero y octubre de 2024, de acuerdo con la organización La Casa de Encuentro, hubo 275 feminicidios. Este término hace referencia a las mujeres asesinadas por su condición de mujeres. En Davos Milei llegó incluso a cuestionar la figura penal del feminicidio.

Tras las infames declaraciones de Milei en menos de 48 horas miles de personas se reunieron en Parque Lezama contra el odio en una asemblea que acordó convocar una Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antiracista el próximo sábado 1 de febrero, una acción que se replicará en decenas de ciudades del país.

milei-davos

Avalancha de bodas LGTBIQ+ Tailandia el día que entra en vigor el matrimonio igualitario

Tailandia es el primer país del sudeste asiático que permite las uniones entre personas del mismo sexo, que ya son legales en 38 países

Tailandia acaba de convertirse en el primer país del sudeste asiático en reconocer el matrimonio igualitario y en el tercero de Asia en permitirlo, tras Nepal y Taiwán. La ley, aprobada por una amplia mayoría en el Parlamento el pasado junio, ha entrado en vigor este jueves. El matrimonio igualitario ya es legal en 38 países, un hito que se celebrará con centenares de enlaces a través de un evento grupal. Se prevé una oleada de registros en todo el país.

A lo largo y ancho del país, 1.839 parejas homosexuales -dos veces más lesbianas que gais– han firmado los papeles ante la administración. La primera pareja en contraer matrimonio está compuesta por dos mujeres: Ployanapat Jirasukorn, de 33 años, y Kwanporn Kongphet, de 32. Sellaron su relación en una ceremonia celebrada en el centro comercial Siam Paragon de Bangkok. Más de 300 parejas celebraron una boda colectiva en la capital tailandesa, un símbolo del paso logrado en el país asiático que acompañadas por el discurso de la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, mientras en paralelo se celebraban multitud de eventos en provincias de todo el país.

tailandia-matrimonio-igualitarioAvances y retrocesos de los derechos LGTBIQ+

El colectivo LGBTIQ+ de Tailandia logra unos avances en sus derechos estancados durante años por los dos golpes militares producidos desde 2006 que restringieron las libertades civiles. Tras 10 años de intentos, una sentencia favorable del Tribunal Constitucional en 2020 supuso un punto de inflexión, y en 2024 la medida contó con el apoyo de los partidos mayoritarios del país. Desde este jueves, las parejas del mismo sexo residentes en Tailandia tendrán los mismos reconocimientos que las heterosexuales. Podrán heredar, adoptar y tomar decisiones respecto a la salud de sus cónyuges.

La nueva ley de matrimonio ha eliminado todas las referencias a hombres y mujeres, refiriéndose a personas, de forma neutra. No se aplicará, en cualquier caso, en las cuatro provincias tailandesas del sur, de apabullante mayoría musulmana.

Después de que Taiwán se convirtiera en 2019 en el primer territorio asiático en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, Nepal le siguió en 2023. Pero los retrocesos son palpables en países como Indonesia, Malasia o Brunéi que criminalizan las relaciones del mismo sexo.

En China la homosexualidad es legal desde 1997, aunque el colectivo todavía se enfrenta a numerosos prejuicios y desafíos. La India despenalizó en 2018, como Singapur, la ley colonial que criminalizaba a los gais y las lesbianas, pero solo reconoce el matrimonio a las parejas de sexos opuestos. Japón es el único miembro del G7 que no reconoce el matrimonio homosexual, aunque en los últimos años sus tribunales y autoridades locales han dado una serie de pasos que abren el camino para una futura legalización.

Un total de 38 países miembros de las Naciones Unidas permiten el matrimonio igualitario o la unión civil entre personas del mismo sexo, según recoge la base de datos de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA). En ocho de cada diez países no se reconoce ningún tipo de unión legal entre personas homosexuales.

En algunas regiones los derechos LGTBIQ+ retroceden. Nada más llegar al poder, el presidente de EE UU, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que solo reconoce la existencia de lo masculino y lo femenino, invisibilizando a las personas trans. En Bulgaria, siguiendo la estela de Rusia, se prohibió el año pasado la “propaganda de orientación sexual no tradicional” en los colegios e institutos y el presidente de Argentina, Javier Milei, prohibió el uso del lenguaje inclusivo en febrero de 2024.

tailandia-matrimonio-igualitario

 

La obispa Mariann Edgar Budde no piensa pedir perdón a Trump

Tras pedir «compasión» para los migrantes y el colectivo LGTBIQ+ a Donald Trump, la obispa Mariann Edgar Budde mantiene firmes sus convicciones

La obispa episcopaliana Mariann Edgar Budde, que pidió desde el púlpito al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tener compasión con los migrantes y los niños trans, se reafirmó en sus palabras en varias entrevistas y aseguró que no piensa disculparse como le pidió el mandatario.

«No siento que haya necesidad de disculparse por una solicitud de misericordia«, subrayó la obispa, quien negó ser «una radical de izquierda» que odia a Trump, como la definió el presidente, en una entrevista con la cadena pública de radio y televisión NPR. «No le odio y rezo por él«, subrayó.

Budde, de 65 años fue la primera mujer en llegar a ese cargo en su iglesia: «Tal vez fue ingenuo de mi parte. Cuando decidí suplicarle (compasión) al presidente, pensé que lo tomarían de manera diferente«. Y añadió: «porque era un reconocimiento de su posición, su poder actual y los millones de personas que lo pusieron ahí”.

Ofició la ceremonia religiosa en la Catedral Nacional de Washington con la que este martes comenzó la agenda del presidente Trump, quien asumió el cargo el lunes 20. Mirando a Trump le dijo: “Déjeme hacer un último ruego, por favor, señor presidente. Millones han puesto su confianza en usted, y como usted dijo ayer a la nación, usted ha sentido la mano providencial de un Dios amoroso”, en referencia a que Trump dijo la víspera en su discurso de investidura que Dios le había salvado de su intento de asesinato para que hiciese que Estados Unidos volviese a ser grande.

La obispa valiente que encaró a Trump

En nombre de nuestro Dios, le pido que tenga piedad de las personas de nuestro país que tienen miedo ahora. Hay niños gais, lesbianas y transexuales en familias demócratas, republicanas e independientes. Algunos temen por sus vidas”, señaló, después de que Trump hubiese firmado el día anterior un decreto en que eliminaba protecciones a la discriminación de los miembros de la comunidad LGTBIQ+ y señalaba que solo existían “hombre y mujer”, sexo masculino y femenino, borrando a las personas trans.

Y las personas que recogen nuestras cosechas y limpian nuestros edificios de oficinas, que trabajan en granjas avícolas y plantas de empacado de carne, que lavan los platos después de comer en los restaurantes y trabajan en los turnos de noche en los hospitales. Puede que no sean ciudadanos ni tengan la documentación adecuada, pero la inmensa mayoría de los inmigrantes no son delincuentes”, señaló con tono calmado, contradiciendo de lleno la demonización xenófoba de los inmigrantes que ha usado Trump durante la campaña.

Pagan impuestos y son buenos vecinos. Son miembros fieles de nuestras iglesias y mezquitas, sinagogas, gurdwaras y templos. Le pido que tenga piedad, señor presidente, con aquellos en nuestras comunidades cuyos hijos temen que se lleven a sus padres, y que ayude a aquellos que huyen de zonas de guerra y persecución en sus propias tierras a encontrar compasión y acogida aquí”, añadió. El día anterior, Trump había firmado decretos para congelar la acogida de refugiados, dificultar las solicitudes de asilo y agilizar la deportación de inmigrantes. “Nuestro Dios nos enseña que debemos ser misericordiosos con el extranjero, porque todos fuimos extranjeros en esta tierra”, siguió desde el púlpito Budde.

La rabieta de Trump

obispa-mariann-edgar-budde-trump

A la salida, Trump expresó su disgusto por el sermón ante una periodista que le preguntó su opinión. “¿Te ha gustado? ¿Te ha parecido emocionante? No demasiado emocionante, ¿verdad?”, dijo. “No me pareció un buen servicio. Podrían hacerlo mucho mejor”, añadió.

A la iglesia asistieron el presidente, el vicepresidente, J. D. Vance, y sus familias. Gesticularon durante las palabras de Budde, mostrando su incomodidad. Estuvieron presentes también el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, y el candidato a secretario de Defensa, Pete Hegseth. Más de una docena de líderes religiosos hablaron durante el servicio ecuménico centrado en la unidad nacional.

El multimillonario Elon Musk, aliado de Trump, también criticó los comentarios de Budde en una publicación en su plataforma de redes sociales, X. “Ella contrajo el virus woke muy grave”, tuiteó, utilizando la palabra con que trata de ridiculizar las ideas progresistas.

Pasada la medianoche, en un mensaje en su cuenta de Truth Social, el presidente ha asegurado que la obispa “es una radical de izquierda que odia a Trump”. “Su tono era desagradable y no era convincente ni inteligente. No mencionó la gran cantidad de inmigrantes ilegales que llegaron a nuestro país y mataron personas. Es una ola de delincuencia gigante la que está teniendo lugar en Estados Unidos”, ha afirmado Trump.

Aparte de sus declaraciones inapropiadas, el servicio fue muy aburrido y poco inspirador. ¡No es muy buena en su trabajo! ¡Ella y su iglesia le deben una disculpa al público”, sentenció, para dejar claro que el nuevo presidente no se cuenta entre los creyentes que profesan el nuevo culto; el culto a la valiente Budde.

obispa-mariann-edgar-budde-trump

Detenido un hombre por agredir múltiples veces al propietario de un local LGTBI de Sant Andreu de la Barca

El juez ha dejado en libertad al investigado, y le ha impuesto una orden de alejamiento del establecimiento de Sant Andreu de la Barca

Los Mossos d’Esquadra detienen un hombre por amenazar y proferir insultos homófobos contra un bar LGTBIQ+ en Sant Andreu de la Barca (Barcelona). El hombre había agredido en varias ocasiones al propietario del local de Sant Andreu de la Barca, e incluso acudió al establecimiento armado con un cuchillo. El País asegura que el juez ha dejado en libertad al investigado, y le ha impuesto una orden de alejamiento del establecimiento.

El atacante, un hombre en libertad condicional con antecedentes penales por narcotráfico y extorsiones conocido en la zona, profirió agresiones físicas y verbales a la víctima entre los días 11, 12, 18, 19 y 20 de enero. Los hechos ocurrieron cuando la víctima, fundador de la conocida sala de espectáculo drag en Barcelona, Strass, le denegó la entrada por su comportamiento agresivo.

La víctima ha explicado que le prohibió la entrada al local dos meses antes, pero que el agresor continuó acudiendo al establecimiento con actitud intimidatoria. “Hace tres semanas hice un par de actuaciones drag. Intentó entrar al bar, le dije que no, y me dijo que un maricón de mierda no le prohibiría la entrada, que él estaba por encima de mí”, ha relatado a El País.

El agresor regresó y el personal de seguridad le volvió a denegar la entrada. Al cabo de un rato se presentó otra vez armado con un cuchillo de 25 centímetros mientras gritaba: “Maricón de mierda. Te voy a matar. Os voy a meter una punzada”. Los responsables le volvieron a impedir el acceso. Fue entonces cuando el agresor atacó al propietario con un puño americano cuando este trató de mediar con él y le profirió insultos homófobos: “A mí un maricón de mierda no me dice lo que puedo hacer”. Tras la agresión, el empresario instaló una cámara de seguridad en el exterior para presentar las grabaciones a la policía.

Amenazas y agresiones recurrentes

agredir-local-lgtbi-de-sant-andreu-de-la-barcaEn la madrugada del 17 de enero, el agresor regresó al local, esta vez con un pasamontañas y un arma blanca. En la puerta del establecimiento no encontró al personal de seguridad que esperaba, sino a un cliente, a quien preguntó si no había vigilancia esa noche. El cliente le respondió que el vigilante se encontraba dentro. El agresor avanzó unos pasos hacia una ventana desde donde se podía observar el interior del local. Las cámaras de seguridad captaron el momento en el que gritó: “¡Sal ¡Déjate ver!”. Al percatarse de la situación, el personal de seguridad cerró la entrada con llave para proteger a los clientes. Acto seguido, el agresor intentó abrir la puerta, encontrándose cerrada, mientras continuaba blandiendo el arma blanca y lanzando amenazas como: “¡Ya te cogeré maricón, te voy a matar!”. Finalmente, abandonó el lugar.

La noche del 18 de enero se presentó de nuevo y, en esta ocasión, apuñaló por la espalda a la víctima, aunque no le causó ningún tipo de lesión pues explicó que ante el temor de sufrir alguna agresión llevaba colocado un chaleco antibalas. No fue hasta el domingo 19 de enero que los Mossos lograron detener al individuo.

El empresario presentó una denuncia en la comisaría de los Mossos d’Esquadra de Martorell la noche del viernes 17 de enero por insultos homófobos y amenazas. Los Mossos enviaron una copia del atestado a la Fiscalía de Odio y Discriminación de Barcelona, que se tramitó por un presunto delito de odio. Según el parte de lesiones, el empresario sufrió una fractura nasal, de pómulo y le ha provocado una hipertrofia en la mandíbula como resultado de la agresión.

El caso ha sido trasladado a la Concejalía de Feminismo, Igualdad y LGTBI del Ayuntamiento de Sant Andreu de la Barca. “Agradezco que la tercera teniente de alcalde, Isabel Rosa Marcos, me haya ofrecido apoyo psicológico”, ha mencionado. En Cataluña, las agresiones registradas en 2024 por el Observatorio contra la LGTBIfobia han llegado a máximos históricos: 318 incidencias registradas, un 4,9% más que en 2023 y un 34,1% más que en 2022.

agredir-local-lgtbi-de-sant-andreu-de-la-barca

“En EE. UU. solo habrá dos géneros: masculino y femenino”, anuncia Trump en su cruzada contra la diversidad

El decreto de Trump sobre dos géneros pondrá patas arriba la identidad ‘X’ en los pasaportes

En su discurso de investidura, Donald Trump declaró ayer que la política oficial de su gobierno será reconocer únicamente dos géneros: masculino y femenino. La medida, que amenaza con revertir avances en derechos para la población trans y no binaria, podría incluir el bloqueo al acceso a atención médica de afirmación de género y restringir su participación en deportes.

En la guerra cultural que está librando el partido republicano, el colectivo LGTBIQ+ ha sido otro de los focos del odio trumpista. En su discurso inaugural, Trump ha prometido forjar “una sociedad ciega al color y basada en el mérito. A partir de hoy, la política oficial del Gobierno de Estados Unidos será que solo hay dos géneros, masculino y femenino”. Una vez en el Despacho Oval, Trump ha firmado un orden titulada “Defender a las mujeres del extremismo de la ideología de género y restaurar la verdad biológica en el gobierno federal”. El documento dice que “los sexos no son cambiables, y se basan en la realidad fundamental e incontrovertible”.

Esto implicará determinar en los documentos oficiales, como ahora pasaportes, que solo se reconocerá el género masculino o femenino y eliminar la tercera casilla. También tendrá repercusiones similares para los funcionarios y el funcionamiento de las escuelas. En este ámbito, el presidente prometió poner fin a la agenda “woke” y sacar a las mujeres trans de las ligas de deporte femenino a nivel escolar y universitario. La orden de Trump podría restringir el acceso a la atención médica de afirmación de género.

En Estados Unidos 1’3 millones de adultos se identifican como trans

“En EE. UU. solo habrá dos géneros: masculino y femenino”, anuncia Trump en su cruzada contra la diversidadEl equipo de Trump también ha anunciado el fin de las protecciones para las personas trans en las prisiones federales y para los inmigrantes transgénero bajo custodia estadounidense. En Estados Unidos hay unos 1,3 millones de adultos que se identifican como trans, así como unas 300.000 personas de entre 13 y 17 años, según el Williams Institute de la UCLA.

Estas medidas encontrarán oposición en los tribunales por parte de los colectivos. Antes de que empezara la presidencia de Trump, ya se empezó a batallar en el Supremo una ley sobre los menores trans que podría ser clave para los derechos del colectivo. El alto tribunal tiene que dictar sentencia el próximo mes de junio sobre la prohibición de los tratamientos de afirmación de género para niños y adolescentes en el estado de Tennessee.

Organizaciones de Derechos Humanos advierten que varios de los anuncios de Donald Trump podrían borrar años de logros en inclusión y diversidad.

“En EE. UU. solo habrá dos géneros: masculino y femenino”, anuncia Trump en su cruzada contra la diversidad

 

España reúne más de 20.000 firmas para prohibir las terapias de conversión en la UE

La iniciativa ya ha logrado 172.047 firmas y Francia y Finlandia han superado la cifra que tenían como objetivo

España ha reunido un total de 20.063 firmas en una campaña de entidades LGTBIQ+ de Europa, entre las que se encuentra la Federación Estatal LGTBI+, para prohibir las terapias de conversión en la Unión Europea. Así, a través de la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE), instan a la Comisión Europea a prohibir las prácticas de conversión en todos los Estados miembros a raíz de enmiendas a los delitos de la UE; la directiva sobre igualdad y las directivas sobre derechos de las víctimas.

Federaciones de distintos países europeos se han unido a la organización internacional Against Conversion Therapy (ACT), para hacer este llamamiento y exigir a la UE que actúe «con decisión y firmeza en esta apremiante cuestión y de este paso crucial para salvaguardar los derechos fundamentales de la ciudadanía europea«.

En este sentido, según ha asegurado la FELGTBI+, la campaña ya ha logrado 172.047 apoyos, pero tiene como objetivo alcanzar el millón entre países que forman la UE. Para ello, España debe reunir 41.595 firmas, de las que faltan 21.532, por lo que se desprende que ha obtenido ya el 48%.

Homogeneizar las reglas en toda la Unión Europea

España reúne más de 20.000 firmas para prohibir las terapias de conversión en la UEEl vocal de Relaciones Exteriores de la Federación Estatal LGTBI+, Óscar Rodríguez, ha señalado en declaraciones que las terapias de conversión son «una vulneración clara de los derechos humanos» y ha alertado de «tienen un impacto muy grande en la vida de las personas» que se someten a ellas.

Asimismo, ha destacado que, según datos de la Oficina de Investigaciones del Parlamento Europeo, al menos a un 5% de las personas LGTBIQ+ que residen en la Unión Europea se les ha ofrecido este tipo de prácticas «tan dañinas y que no están avaladas por la ciencia«. Además, ha añadido que un 2% de la población europea del colectivo ha sufrido «este tipo de torturas«.

«Creemos que es importante apoyar esta iniciativa porque tan solo ocho Estados miembros de la Unión Europea las persiguen de alguna manera, además esa persecución varía, en algunos países se hace por la vía penal, en otros casos, como es el de España, por la vía administrativa, así que sería interesante homogeneizar las reglas en toda la Unión Europea en ese sentido«, ha subrayado Rodríguez. Las definiciones varían de un Estado miembro a otro. «Por eso es tan importante que se constituya esa figura del eurodelito para poder perseguir este tipo de prácticas independientemente del Estado de la Unión Europea en el que se realiza«, ha agregado.

Si quieres apoyar la campaña puedes hacerlo en este enlace: https://eci.ec.europa.eu/043/public/#/screen/home

España reúne más de 20.000 firmas para prohibir las terapias de conversión en la UE