Héctor Fort recibe insultos homófobos por una foto con la activista LGTBIQ+ Brigitta Lamoure

El defensa barcelonista, Héctor Fort, se hizo una fotografía con la activista LGTBIQ+ Brigitta Lamoure en brazos

Persiste la homofobia en el mundo del fútbol. Esta vez le ha tocado al jugador del FC Barcelona, Héctor Fort, quien ha sido víctima de comentarios e insultos homófobos y de linchamiento en redes sociales a raíz de una fotografía en la que aparece junto a la coupletista, presentadora y activista LGTBIQ+ Brigitta Lamoure publicada en algunas de sus redes sociales este pasado domingo.

El transformista David Cano publicó el domingo en las redes sociales del personaje al que interpreta una fotografía tomada a finales de marzo durante la gala del Deporte Solidario Internacional. En ella aparece Brigitta en los brazos del canterano barcelonista y junto al texto “Domingo de Resurrección”.

hector-fort-foto-brigitta«Poco después de publicar la fotografía en todas las redes sociales, vi que mucha gente joven, sobre todo chicas, preguntaban si era gay y le insultaban«, explica a VilaWeb la propia activista, que ha tenido que ir «borrando» y «bloqueando» muchos comentarios. «Me sorprendió que muchos fueran jóvenes. Pero sobre todo chicas, muy homófobas», señaló. «Mi lucha es para conseguir una sociedad libre, diversa e inclusiva«, afirmó la activista. Brigitta es un referente muy querido por el colectivo LGTBIQ+ barcelonés ya que siempre está para dar apoyo a la causa aportando su ingenio.

Esperando la reacción del Barça

La artista todoterreno ha lamentado que la extrema derecha y sus postulados estén tan presentes en las redes sociales, pero también que todo esto pueda acabar perjudicando al lateral del Barça. En este sentido, la activista ha señalado que el club debería manifestarse, especialmente de cara al Día del Orgullo, que tiene lugar el 28 de junio, una jornada en la que, en sus palabras, «pondrán banderas en todo el campo» pero «seguirán con sus acuerdos con Qatar«, en referencia al país del que sale uno de los que ha sido el mayor patrocinador del club culé en los últimos años. Brigitta ha manifestado su «disgusto» por la situación en la que se ha visto envuelta junto con Hécor Fort y ha asegurado que espera que «sirva para seguir luchando con más fuerza para poner fin a este discurso de odio«.

Vemos difícil que eso ocurra porque el Barça a pesar de ser más que un club, siempre se pone de lado ante propuestas reivindicativas. Se beneficia de su pinkwashing particular y deja el peso en sus jugadoras del femenino. Pero esta es otra historia.

hector-fort-foto-brigitta

 

 

Trump ordena investigar los cambios de sexo como «mutilación genital»

La fiscal general de Estados Unidos considera las cirugías de afirmación de género como una «mutilación química y quirúrgica«

Continúa la ofensiva de la administración Trump contra las personas trans. Ahora, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ha ordenado a los trabajadores del Departamento de Justicia que cumplan las directrices de la administración del presidente Donald Trump contra las cirugías de afirmación de género en el caso de los menores.

Trump y su entorno consideran estas intervenciones como una «mutilación química y quirúrgica» ante la que instan a «proteger» a los menores, tal como oficializó el presidente republicano en una orden ejecutiva firmada en enero en la que se estableció que Estados Unidos no las patrocinará, apoyará ni promoverá.

Hasta 10 años de cárcel

trump-mutilacion-genitalBondi ha enviado un memorando a los empleados de la Justicia estadounidense instando a seguir la doctrina Trump y así «hacer cumplir protecciones rigurosas y responsabilizar a quienes se aprovechan de niños vulnerables y sus padres«. «Es un delito grave realizar, intentar realizar o conspirar para realizar mutilación genital femenina a menores de 18 años«, afirma el documento, que además precisa que los médicos que incurran en estas prácticas podrían afrontar penas de hasta 10 años de cárcel.

De igual manera, el Departamento de Justicia ha solicitado investigar si los fabricantes y distribuidores de bloqueadores de la pubertad y hormonas sexuales han incurrido en publicidad engañosa.

Solo reconoce el sexo biológico

La orden ejecutiva firmada por Trump, titulada “Defendiendo a las mujeres del extremismo de la ideología de género y restaurando la verdad biológica en el gobierno federal“, establece que el gobierno federal solo reconocerá el sexo biológico asignado al nacer, eliminando el reconocimiento de identidades de género diversas en documentos oficiales y programas federales.

Entre las iniciativas que propone este texto, la promoción de nueva legislación en este sentido, cortar la financiación a los centros que realicen estas prácticas, crear una coalición estatal y federal contra la «mutilación infantil» y para investigar médicos y farmacéuticas que «engañan» sobre las cirugías de afirmación de género.

Asimismo, también se contempla la posibilidad de que los padres de los menores puedan demandar retroactivamente a los médicos que habrían practicado cirugías de reafirmación de género.

trump-mutilacion-genital

 

 

El legado LGTBIQ+ del papa Francisco

El papa Francisco ha sido tibio en cuestiones LGTBIQ+ durante sus 12 años de pontificado y su legado deja pocos avances reales

«Yo no he querido ser Papa«. Así respondió el papa Francisco en junio de 2013, poco después de su elección en el cónclave, durante una audiencia con estudiantes de colegios jesuitas en Roma. Jorge Mario Bergoglio, argentino, jesuita, anticlerical, fue el elegido para emprender una renovación en la Iglesia católica, ponerla al día y acometer reformas pendientes. Han sido 12 años que han supuesto una revolución en muchos ámbitos en la Iglesia, aunque en cuestiones LGTBIQ+ su aportación ha sido tibia.

Trató de romper con sus predecesores y acercar la iglesia al pueblo, se preocupó por la emergencia climática, puso foco en los migrantes y refugiados, plantó cara a Trump y abordó los abusos sexuales. Sin embargo, pocos fueron sus avances en cuestiones como el aborto, el divorcio, la eutanasia, el papel de la mujer o el colectivo LGTBIQ+.

Una de cal y otra de arena

El legado LGTBIQ+ del papa FranciscoNadie le quita el mérito de ser el primer papa en pronunciar la palabra «gay«, lo hizo en su primera rueda de prensa, hecho que nos hizo soñar que sería un gran aliado. Aunque luego aconsejó que fueran al psiquiatra. Permitió que las personas trans recibieran el bautismo y poco después aprobó un documento doctrinal que declaraba que la cirugía de reasignación de género es una violación grave de la dignidad humana. Aprobó la bendición a parejas del mismo sexo siempre que no se asemeje al matrimonio. El colectivo LGTBIQ+ seguimos siendo seres de segunda clase, con derechos de segunda para la Iglesia. Avances, sí, pero ajenos a los tiempos que vivimos. «Demasiada mariconería«.

Frases del papa Francisco acerca de las personas LGTBIQ+:

30 de julio de 2013. En su primera conferencia de prensa, dijo “En un lobby no todos son buenos, pero si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?” cuando se le preguntó sobre un sacerdote presuntamente gay, lo que indicaba un enfoque más generoso para los católicos LGBTQ+.

26 junio 2016. Durante el vuelo de regreso al Vaticano tras su visita a Armenia, el pontífice afirmó que la Iglesia no tenía derecho a juzgarlas, sino que debería respetarlas.»El catecismo dice que no deben ser discriminados. Deben ser respetados, acompañados pastoralmente», dijo.

21 de mayo de 2018: Le dijo a un hombre gay, “Dios te hizo así y te ama”.

28 de agosto de 2018: El Vaticano elimina de la transcripción oficial en línea de una conferencia de prensa, realizada en un vuelo, la frase de Francisco donde dice que los niños homosexuales podrían recurrir a la “psiquiatría”.

2 de noviembre de 2020: El Vaticano aclara el apoyo del papa a las protecciones legales para las parejas del mismo sexo.

24 de enero de 2023: Declara en una entrevista con The Associated Press que “ser homosexual no es un delito”.

28 de enero de 2023: Aclara sus comentarios a la AP que implicaban que, si bien la actividad homosexual no es un delito, es un pecado ante los ojos de la Iglesia. “Simplemente me referí a la enseñanza de la moral católica, que dice que todo acto sexual fuera del matrimonio es pecado”.

24 de agosto de 2023: En el Día Mundial de la Juventud en Lisboa, Portugal, dirigió a una multitud de medio millón de jóvenes coreando “todos, todos, todos” para enfatizar que todos son bienvenidos en la Iglesia católica.

21 de octubre de 2023: Aprueba un documento que permite que las personas transgénero reciban el bautismo y funjan como padrinos.

19 de diciembre de 2023: Aprueba la bendición a parejas del mismo sexo siempre que no se asemeje al matrimonio, desatando una fuerte oposición de obispos conservadores de África, Asia y otras partes.

25 de marzo de 2024: Aprueba un documento doctrinal que declara que la cirugía de reasignación de género es una violación grave de la dignidad humana, al igual que el aborto y la eutanasia, como una práctica que rechaza el plan de Dios para la vida.

20 de mayo de 2024: Según informes, Francisco dijo que “ya existe un aire de mariconería” en los seminarios, en comentarios hechos a puerta cerrada ante obispos italianos para reafirmar la prohibición de la Iglesia contra los sacerdotes gays. Más tarde, se disculpó por la ofensa.

El legado LGTBIQ+ del papa Francisco

El Tribunal Supremo del Reino Unido limita la definición legal de mujer al sexo biológico

La sentencia que limita la definición legal de mujer al sexo biológico supone una victoria para quienes rechazan la inclusión como mujer de las mujeres trans

En un fallo histórico, el Tribunal Supremo del Reino Unido, ha dictaminado este miércoles por unanimidad que el término legal de “mujer”, tal y como está establecido en la Ley de Igualdad británica, se refiere únicamente a las personas nacidas con sexo biológico femenino. La decisión de los jueces ha supuesto un revés para las mujeres trans, que podrán seguir siendo excluidas de determinados espacios y apartadas en leyes de igualdad de género.

«El concepto de sexo es binario, una persona es mujer o es hombre«, sentenció el tribunal. Aunque la sentencia agrega que las leyes actuales continuarán ofreciendo protección contra la discriminación a las personas trans.

La decisión surge tras una larga batalla legal entre el gobierno escocés y el grupo activista de mujeres For Women Scotland (FWS), una organización que está apoyada por varios individuos famosos, incluida la autora de Harry Potter, J.K. Rowling.

Nos preguntamos qué pensarían las pioneras del sufragismo del Reino Unido al ver las muestras de euforia de sus nietas tras esta victoria de la ideología patriarcal. Esta iniciativa parte de la sociedad civil, la misma que en el paso del siglo XIX al XX en el Reino Unido impulsó el derecho a voto de las mujeres. Ahora llega a los tribunales que, en su veredicto, condenan a una sociedad avanzada a un retroceso social en las libertades, en comparación con otros países, como España, donde afortunadamente los derechos de las mujeres trans están garantizados.

Duro revés para las mujeres trans

reino-unido-mujer-sexo-biologicoEl fallo unánime de este tribunal es que los términos ‘mujer’ y ‘sexo’ en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y a un sexo biológico”, ha asegurado el juez Patrick Hodge, encargado de la lectura de la sentencia. El magistrado ha recalcado sin embargo que la misma norma incluye protecciones para evitar casos de discriminación y acoso contra las personas trans y ha aclarado que la decisión no supone “un triunfo de uno o más grupos a expensas de otro”.

La sentencia abre la puerta a que las mujeres trans, incluidas aquellas que cuentan con un Certificado de Reconocimiento de Género (GRC, en sus siglas en inglés), sean excluidas de espacios reservados para mujeres, entre ellos centros de acogida, hospitales, prisiones o vestuarios de instalaciones deportivas. Algo que han celebrado las representantes de For Women Scotland, la organización de mujeres que inició la batalla judicial en Escocia tras la aprobación en 2018 de una polémica ley en el Parlamento regional que incluía a las mujeres trans en las cuotas de paridad entre hombres y mujeres para los consejos de administración de las empresas públicas.

Las representantes de For Women Scotland han asegurado contar ahora con una “base concreta” en términos legales que les permitirá seguir luchando por sus objetivos. “No se trata de sentir odio contra otra comunidad, sino sobre dejar claro que existen diferencias y que la biología es una de ellas. Por eso necesitamos protecciones basadas en eso”, ha dicho Susan Smith, codirectora de la organización, a la salida del tribunal en Londres.

«Decepcionante»

Por su parte, las entidades de defensa de los derechos de las personas trans han mostrado su preocupación por la sentencia, aunque han pedido tiempo y calma para analizar sus consecuencias. “El resultado de la sentencia de hoy es claramente decepcionante. Es una resolución larga y compleja y nos tomaremos tiempo para analizar todas sus implicaciones”, ha asegurado el director de Amnistía Internacional en el Reino Unido, Sacha Deshmukh.

La organización Scottish Trans, que defiende los derechos de las personas trans en Escocia, ha pedido calma mientras estudia la sentencia. “Hemos pedido a la gente que no entre en pánico. Muchos comentarios intentarán exagerar el impacto que esta decisión va a tener en las vidas de las personas trans. Diremos más cuando lo hayamos analizado. Cuidaos a vosotros mismos y los unos a los otros de momento”, han escrito.

 

blankreino-unido-mujer-sexo-biologico

Harvard se planta ante Trump

Trump congela 2.200 millones a Harvard por negarse a poner fin a sus programas de diversidad

Harvard ha dicho basta. Se rebela ante Trump y no está dispuesta a sucumbir a la vorágine intervencionista del presidente de Estados Unidos. La educación y la cultura son los primeros en plantarse ante Trump para frenar sus políticas fascistas que pretenden terminar con los programas de diversidad. El precio a pagar es alto, concretamente 2.200 millones de dólares, pero el prestigio de la institución está en juego.

La Administración de Donald Trump ha decidido este lunes congelar 2.200 millones de dólares (unos 1.940 millones de euros) de fondos federales para la Universidad de Harvard. Todo ha ocurrido después de que la institución rechazara la demanda del Gobierno para que pusiera fin a sus programas de diversidad y vigilara la orientación ideológica de sus estudiantes extranjeros. El campus ha sido acusado de no hacer lo suficiente para combatir el antisemitismo. El anuncio pone en riesgo hasta 9.000 millones de dólares en subvenciones federales.

Suspender la exención de impuestos

Trump ha amenazado este martes con suspender la exención de impuestos de la Universidad de Harvard después de que la víspera la institución rechazara las demandas de su Administración a cambio de mantener la financiación federal. “¿Quizás Harvard debería perder su estatus exento de impuestos y pagar impuestos como entidad política si sigue impulsando la enfermedad inspirada o apoyada por motivos políticos, ideológicos y terroristas?”, ha publicado Trump en Truth Social, en alusión al supuesto antisemitismo en su campus.

«Ningún Gobierno debería dictar qué puede enseñar una universidad privada, ni a quién deben admitir o contratar, o qué áreas de estudio o investigación se pueden perseguir«, ha indicado el presidente de Harvard, Alan Garber, en una nota a los miembros de la universidad. Argumentó en un mensaje a los miembros de la comunidad universitaria que las demandas de Washington cruzaban líneas rojas de la libertad académica y la interferencia política, que tildó de ilegales e inadmisibles

Financiación vs. libertad

trump-harvard-diversidad

La Universidad de Harvard ha asegurado este lunes al Ejecutivo de Trump que seguirá combatiendo el antisemitismo, pero no aceptará sus demandas para evitar el recorte de fondos, que «invaden libertades universitarias reconocidas desde hace mucho tiempo por la Corte Suprema«.

Abogados de la universidad han enviado una carta a los miembros del Grupo de Trabajo Federal para Combatir el Antisemitismo, creado por el presidente Donald Trump mediante una orden ejecutiva. En la misiva insisten en que la universidad está dispuesta a erradicar el antisemitismo, pero «no está preparada para aceptar demandas que vayan más allá de la autoridad legal de cualquier Administración«.

Harvard es la segunda universidad que está en la diana de este grupo, que ya recortó –con el mismo pretexto– 400 millones de dólares a la Universidad de Columbia. Tras esta represalia, el centro aceptó una serie de requisitos del Gobierno para no perder la financiación.

trump-harvard-diversidad

Hungría blinda en la Constitución la prohibición de la marcha del Orgullo LGTBIQ+

Hungría cambia la Constitución para restringir los derechos LGTBIQ+: sólo reconoce dos géneros, impide la adopción y prohibe el Orgullo

El Parlamento húngaro ha aprobado este lunes una controvertida enmienda a la Constitución que blinda la prohibición de las marchas del Orgullo LGTBIQ+ en el país. Esta ley ha salido adelante bajo el argumento de que antepone «la protección de la infancia» a derechos fundamentales como el de reunión y la libre expresión.

La reforma, aprobada por 140 votos en un Parlamento de 199 escaños, ha sido impulsada por el primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán, y respaldada por la mayoría absoluta de dos tercios de su partido, el Fidesz.

La enmienda aprobada establece en la Constitución que «el derecho del menor al adecuado desarrollo físico, mental y espiritual prevalecerá sobre todos los demás derechos fundamentales, con la excepción del derecho a la vida«, lo que supone que el derecho de reunión se subordina a esta «protección de la infancia«.

«Esto no es protección de la infancia, esto es fascismo«, ha afirmado la comunidad LGTBIQ+ en un comunicado reciente.

hungria-blinda-la-constitucionOtra enmienda aprobada también este lunes establece el reconocimiento constitucional de dos sexos, masculino y femenino, lo que exime a otras identidades de género.

Oleada de manifestaciones

La votación se ha producido entre escenas de tensión, cuando diputados y activistas del partido liberal Momentum han intentado bloquear parcialmente la plaza Kossuth, donde se sitúa el edificio del Parlamento, como protesta contra la aprobación de la enmienda.

A mediados de marzo, la mayoría de dos tercios del Fidesz aprobó por vía de urgencia en el Parlamento una enmienda a la ley de reuniones para vetar «las asambleas que vulneren las prohibiciones previstas en la ley de defensa de los menores«. Esa reforma señala que, para hacer valer la defensa de menores y su desarrollo «adecuado», no se permitirán «las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad«, así como la participación en ellas.

Multas y reconocimiento facial

También prevé multas de hasta 490 euros y el uso de tecnologías de «reconocimiento facial» para identificar a los participantes de estos encuentros. Ákos Hadházy, político independiente y organizador de varias manifestaciones por los derechos LGTBIQ+, ha advertido que el Gobierno no solo «prohíbe las marchas por los derechos de los homosexuales«, sino que, al redefinir la ley de reuniones, busca impedir cualquier protesta seria que incomode al poder.

Desde que se aprobó la enmienda, miles de ciudadanos han protestado cada semana y 22 embajadas europeas, entre ellas las de Alemania, Francia, el Reino Unido y España, han expresado su profunda preocupación por las «restricciones al derecho de reunión pacífica y a la libertad de expresión«.

A pesar del nuevo marco legal, los organizadores de la marcha del Orgullo en Budapest anunciaron que siguen decididos a llevar adelante la marcha prevista para el 28 de junio. Ahora se teme que cuando soliciten oficialmente el permiso adecuado, que se hace un mes antes, sea rechazado por las autoridades.

En los últimos 15 años, el Gobierno de Orbán ha impulsado leyes que restringen los derechos de la comunidad LGTBIQ+, entre ellas la prohibición del reconocimiento legal del cambio de género, la adopción para parejas del mismo sexo y la definición constitucional del matrimonio como la unión exclusiva entre un hombre y una mujer. Europa empieza a perder derechos LGTBIQ+ y de momento no hay respuesta contundente.

hungria-blinda-la-constitucion

Un marcha gris cargada de ironía para denunciar los ataques de Orbán a la comunidad LGTBIQ+

«Seamos todos iguales y grises» es el lema de la marcha de la marcha gris cuyo recorrido dibujó un pene sobre las calles de Budapest

Miles de personas vestidas de color gris se han manifestado este sábado en Budapest (Hungría) para defender la diversidad y la democracia liberal frente a las políticas del Gobierno de Viktor Orbán y su reforma legal que prohíbe en la práctica la marcha del orgullo LGTBIQ+. «Seamos todos iguales y grises» es el lema con el que el Partido del Perro de Dos Colas (MKKP), una formación satírica sin representación parlamentaria pero muy popular, ha convocado una marcha por el centro de Budapest.

El recorrido de la marcha, que ha tenido su origen y final en la céntrica plaza de los Héroes, se diseñó para dibujar un pene sobre las calles de la ciudad. Los organizadores la han llamaron «orgullo iliberal«, en alusión al sistema iliberal que defiende Orbán y que mantiene el respeto a la celebración de elecciones pero prescinde de muchos otros elementos de las democracias occidentales. «Es especialmente importante defender a las personas LGTBIQ+«, ha asegurado dicha formación en un comunicado, recordando la seriedad de la protesta pese al tono festivo e irónico que ha tenido.

«Todos los problemas del mundo vienen de la diversidad y de la individualidad«, señala el MKKP en un comunicado en el que se burla de las políticas del Gobierno que limitan cada vez más los derechos de la comunidad LGTBIQ+ en Hungría. «Si todo el mundo fuera igual y todos pensaran igual, ¡no habría guerras! Además de Bruselas, la diversidad es el otro responsable de la guerra«, afirman, ironizando sobre cómo Orbán acusa a la Unión Europea (UE) de belicismo por apoyar a Ucrania frente al ataque de Rusia. Los participantes han vestido todos de gris para «ser iguales» e incluso han ondeando banderas del arcoiris pintadas solo de blanco, negro y gris.

Recorte de derechos LGTBIQ+

marcha-gris-hungríaLa reforma legal aprobada en marzo, con la mayoría absoluta del Fidesz, el partido de Orbán, prohíbe «las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad«, así como la participación en ellas, todo en nombre de la defensa de los menores y su desarrollo «adecuado«. El texto prevé multas y el uso de tecnologías de «reconocimiento facial» para identificar a los participantes de estos encuentros.

Partidos opositores, ONG y organizaciones de la comunidad LGTBIQ+ han denunciado que con esta ley se podrá prohibir la marcha de Orgullo, que se prevé para finales de junio, como acto final del mes Budapest Pride.

Orbán llegó al poder en 2010 y en estos 15 años su Gobierno ha limitado legalmente los derechos de la comunidad LGTBIQ+. Su mayoría parlamentaria aprobó una nueva Constitución en 2011 en la que fijó que el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer. El Gobierno también ha promovido una ley que prohíbe la adopción a las parejas del mismo sexo.

marcha-gris-hungría

El transfeminicidio atroz de Sara Millerey conmociona Colombia

Sara Millerey murió ahogada mientras era grabada en video intentando salvar su vida, con sus extremidades rotas y sin poder moverse tras una brutal paliza

Durante el fin de semana circuló en redes sociales un escalofriante video de origen desconocido que muestra a Sara Millerey González, mujer trans de 32 años, arrinconada en las orillas de un río a las afueras de Medellín, momentos antes de morir ahogada tras ser brutalmente golpeada por un grupo de personas, aún prófugas. El crimen ha provocado indignación en Colombia, donde ya van 25 asesinatos contra la población LGBTIQ+ en 2025.

Sara Millerey González pasó sus últimos momentos en medio de las turbulentas aguas de la quebrada ‘La García‘, en el municipio de Bello, ante la vista de algunos transeúntes y vecinos que grabaron la terrorífica escena. Fue víctima de una brutal paliza antes de ser lanzada al río. Los agresores le rompieron los brazos y las piernas antes de arrojarla al agua, con el objetivo de que Sara Millerey no pudiera nadar hasta la orilla y pedir auxilio en tierra firme.

Según las autoridades, Sara Millerey alcanzó a ser rescatada del agua por los cuerpos de bomberos y la Policía local en la tarde del 4 de abril, para después ser transportada a un hospital cercano. Sin embargo, los daños irreversibles en su cuerpo y las lesiones provocaron que muriera el 5 de abril. “Fue víctima de un acto atroz y cargado de odio. A Sara la violentaron, le quebraron los brazos y las piernas y la arrojaron al río, y duele profundamente pensar que ocurrió ante la indiferencia de muchos”, dijo Lorena González Ospina, alcaldesa de Bello, a través de sus redes sociales. La alcaldesa anunció una recompensa de hasta 50 millones de pesos colombianos -unos 11.000 dólares- a las personas que tengan información que lleve a la captura de los responsables del crimen, quienes aún siguen libres.

Violencia sistemática contra las personas LGTBIQ+ en Colombia

transfeminicidio-sara-millerey-colombiaFuera de las recompensas o los detalles terroríficos, el crudo asesinato de Sara Millerey se suma a la preocupante lista de delitos mortales en contra de personas LGBTIQ+ en Colombia, en lo que va del año se han registrado 25 asesinatos en contra de miembros de esta población, de los cuales 15 eran personas trans. «Este hecho no es aislado. Hace parte de una ola de violencia sistemática que enfrentan las personas LGBTIQ+ en el país, en especial las personas trans, quienes siguen siendo blanco de ataques que no solo buscan silenciar sus cuerpos, sino también borrar sus existencias«, apuntó la oenegé Caribe Afirmativo.

La violencia en contra de las personas LGBTIQ+ se ha recrudecido en el departamento de Antioquia, que aloja Medellín y sus alrededores. De los 25 asesinatos registrados en 2025 en toda Colombia, 13 de ellos han sido perpetrados en Antioquia.

«Esto que pasó en Bello se llama fascismo»

El homicidio ha generado reacciones de repudio a nivel nacional. El presidente Gustavo Petro dijo en X que pidió a la Policía Nacional de Colombia “la máxima dedicación para esclarecer este crimen brutal”. En sus redes sociales, el presidente colombiano lamentó la muerte de Sara Millerey, mencionando que su asesinato fue un acto de «fascismo«. «Me critican que hable de nazismo. Sé perfectamente que el fascismo es la eliminación violenta de las diferencias del ser humano: políticas, religiosas, étnicas, de libertad sexual. Esto que pasó en Bello se llama fascismo, porque hay nazis en Colombia”, escribió el mandatario en su perfil de X.

Por otro lado, la congresista independiente, Jennifer Pedraza, condenó el asesinato de la mujer en el pleno colombiano. Criticó también a las autoridades de Bello por haber utilizado el nombre de nacimiento de Millerey para referirse a ella después de su muerte. «Es absolutamente indignante el transfeminicidio de Sara y la Alcaldía de Bello la revictimiza negando que era una mujer trans. Esa misma violencia que niega su identidad es la que permite y perpetúa estos crímenes. Este país le falló en vida y ahora también en su muerte. ¡Justicia para Sara!«, expresó la congresista.

transfeminicidio-sara-millerey-colombia

El Constitucional tumba parte de la reforma de la ley LGTBI de Ayuso

El Constitucional anula las limitaciones que la Comunidad de Madrid introdujo en la capacidad de actuación de las asociaciones LGTBI

El Tribunal Constitucional ha eliminado la parte de la ley LGTBI de la Comunidad de Madrid que limitaba la capacidad de las asociaciones para, por ejemplo, defender a una víctima de delito de odio en un proceso penal. Por esta vez, las tretas judiciales del PP y Ayuso para socavar los derechos LGTBI, no han funcionado.

El pleno, cerca de la unanimidad y con un voto en contra, estima el recurso del Gobierno central contra el artículo de la norma del ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso que establecía cuándo las asociaciones y organizaciones del colectivo podían representar a víctimas o perjudicados en procesos penales o sancionadores. Esta parte de la ley, como sucede con varios artículos de la ley Trans de la Comunidad de Madrid, llevaba supendida cautelarmente desde mediados del pasado mes de julio.

constitucional-tumba-ley-lgtbi-ayusoInconstitucional y nula

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Ramón Sáez Valcárcel, concluye que la regla impugnada es inconstitucional y nula por invadir las competencias exclusivas del Estado. El tribunal de garantías estima el recurso del Gobierno central y elimina por invasión de competencias el artículo que impedía a las organizaciones LGTBI personarse en causas penales o sobre sanciones para defender a víctimas de delitos de odio.

En la práctica impedía, por ejemplo, que una asociación del colectivo se personara como acusación popular en un caso de agresión por motivos de odio. Procesos legales en los que, en ocasiones, las víctimas han acudido a los tribunales asesoradas por los propios colectivos que colaboran con la Policía Nacional.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha celebrado que «el Tribunal Constitucional ha puesto punto y final al intento de recorte de los derechos de las personas LGTBI que pretendía la señora Ayuso y el PP«.

constitucional-tumba-ley-lgtbi-ayuso

 

 

Madonna y Elton John hacen las paces después de más de veinte años peleados

Con un abrazo que han compartido en sus redes sociales, Madonna y Elton John confirman el final de la enemistad que surgió tras criticarse en público

Buenas notícias para los amantes del pop. Tras dos décadas enemistados Madonna y Elton John han «enterrado el hacha»de guerra«. Así lo confirmaba Madonna Louise Veronica Ciccone en un post en su cuenta en Instagram en el que insinuaba que colaborará con él. Ambos se reencontraron en el backstage del programa ‘Saturday Night Live‘ y sellaron la paz con un abrazo y una foto que en tardó pocos minutos en convertirse en viral.

Las hostilidades entre estas estrellas se remontan a 2002, cuando Elton John declaró a CBS News que el tema ‘Die Another Day‘ que Madonna hizo para la película homónima era «la peor melodía Bond de la historia«. Eso debió escocerle a la reina del pop, pero puede que le doliera aún más que la acusara de ser una farsante en sus actuaciones en vivo dos años después, ante todo el mundo desde el escenario de la gala de los Premios Q de 2004. «Madonna, ¿el mejor directo? Vete a la mierda«, espetó Sir Elton, acusándola de hacer playback.

Las críticas de Elton John a Madonna

El mal rollo se prolongó en el tiempo, pues ocho años después, cuando se anunció que Madonna sería la estrella del espectáculo del intermedio de la Super Bowl de 2012, John reaccionó diciendo que se asegurara «de hacer una buena sincronización de labios«. Poco después, cuando Madonna acababa de lanzar su álbum ‘MDNA‘ y estaba presentándolo por todo el mundo, Elton volvió a la carga y declaró que la gira era un desastre y que la carrera de la diva estaba acabada, incluso la llamó «stripper de feria«.

Ese mismo año, cuando compitieron en la categoría a Mejor canción en los Globo de Oro, fue ella quien se llevó el premio, y el marido del cantante británico, David Furnish, lo criticó duramente y dijo que aquello demostraba que los premios «nada tenían que ver con el mérito«. Meses después Elton señaló a Madonna por «seguir modas que no le van» y le sugirió que «dejara de hacer música dance» y se centrara en ser una «cantante de pop«, entre otras cosas.

Encuentro cordial

Sin embargo, aquel 2012 fue cuando la tensa relación entre las estrellas del pop empezó a relajarse, pues supuestamente Madonna y Elton tuvieron un encuentro cordial en un restaurante en Niza. Así lo narraba el Irish Independent: «Parece que Madonna apareció en La Petite Maison de Niza para picar algo antes de su concierto. Cuando Elton estaba a punto de marcharse, se acercó a Madonna y a ambos se les vio riendo y abrazados». Después de aquella anécdota, los artistas empezaron a intercambiar varios mensajes para relajar el ambiente, hasta que en el citado post de Instagram del pasado lunes, Madonna dijo: «Por fin hemos enterrado el hacha de guerra«.

Con una fotografía en la que los artistas se muestran abrazados, confirman que han puesto punto y final a un enfrentamiento de algo más de dos décadas. La enemistad entre los dos creció tras ataques e indirectas mutuas a las carreras musicales y el trabajo de cada uno, pero en las últimas horas, la reina del pop daba el primer paso para dejar atrás las rencillas que le distanciaron del cantante. La reconciliación ha llegado en el momento más delicado de salud de Elton John, quien está perdiendo poco a poco la vista.

Un encuentro buscado

madonna-elton-john-pacesMadonna explicó cómo surgió el reencuentro el pasado fin de semana cuando supo que el artista estaría en el formato televisivo y no dudó en ir a verlo: «Recordé cuando estaba en el instituto. ¡Me escabullí de la casa una noche para ver a Elton actuar en vivo en Detroit! Fue una actuación inolvidable que me ayudó a entender el poder transformador de la música. Verle actuar cuando estaba en el instituto cambió el curso de mi vida. Siempre me había sentido como un extraño creciendo y verlo en el escenario me ayudó a entender que estaba bien ser diferente, sobresalir, tomar el camino menos transitado. De hecho, fue esencial«, comentó. Y añadió dolida: «A lo largo de las décadas me dolió saber que alguien a quien admiraba tanto compartiera su aversión hacia mí públicamente como artista. No lo entendí«.

La cantante de Míchigan explica que «Necesitaba ir detrás del escenario y enfrentarme a él. Cuando nos encontramos, lo primero que salió de su boca fue, ‘Perdóname’ y el muro entre nosotros se cayó. El perdón es una herramienta poderosa. En pocos minutos. Nos estábamos abrazando. Entonces me dijo que había escrito una canción para mí y que quería colaborar. ¡Fue como si todo se cerrara!«.

Posible colaboración

Ante las palabras de Madonna, Elton John también quiso dejar un comentario en la publicación para repetirle su perdón pero esta vez en público. «Gracias por venir a verme a SNL. Y gracias por perdonarme por mi boca. No me siento orgulloso de lo que dije. Sobre todo cuando pienso en todo el trabajo innovador que has hecho como artista, allanando el camino para que toda una generación de artistas femeninas triunfaran y fueran fieles a sí mismas. También fuiste una de las primeras personas en alzarse contra el VIH/SIDA en los 80, llevando amor y compasión a tantas personas que lo necesitaban desesperadamente«, le dedicó palabras de cariño.

«Agradezco que podamos seguir adelante. Me angustia cada vez más la división que hay en nuestro mundo en este momento. Tanto tú como yo hemos sido aceptados y abrazados incondicionalmente por comunidades amenazadas en todo el mundo. Si unimos fuerzas, espero que podamos lograr grandes cosas para quienes realmente necesitan apoyo. ¡Y que te diviertas mucho haciéndolo!«, terminó dejando abierta la puerta a una posible colaboración musical.

madonna-elton-john-paces

Diplomacia para defender los derechos LGTBI en Europa

El PSOE insta a la UE a desplegar su diplomacia para frenar las violaciones de los derechos humanos del colectivo LGTBI en países como Hungría

El PSOE ha registrado una proposición no de ley en la Comisión Mixta para la Unión Europea (UE) en la que pide frenar las violaciones de los derechos humanos del colectivo LGTBI en países como Hungría. La iniciativa parlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista denuncia la situación y los pasos atrás que algunos países miembro de la Unión Europea están desplegando con nuevas leyes que discriminan, ponen en peligro y suponen una violación “sistemática” de los derechos humanos del colectivo LGTBI en Europa. Para el PSOE, los actos de intolerancia y de odio contra las personas LGTBI «no representan los principios y valores comunes que sustentan los cimientos sobre los que se han asentado las instituciones europeas«.

diplomacia-lgtbi-europaLa proposición no de ley, impulsada por el portavoz del GPS en la comisión Mixta para la Unión Europea, Vicente Montávez, destaca la preocupación por esta regresión en derechos y libertades de estas personas “que no pueden permitirse en el seno de la UE porque son incompatibles con los valores y los principios europeos, con la Carta de Derechos Fundamentales de la UE y con el Convenio Europeo de Derechos Humanos”.

El grupo socialista destaca en concreto la situación que sufre este colectivo bajo el gobierno de Hungría, que está aprobando leyes homófobas para prohibir las manifestaciones del Día del Orgullo o normativa supuestamente para defender a los menores en la que se equipara homosexualidad y pederastia. “Se trata de un ataque frontal que vuelve a estigmatizar a las personas LGTBI”, se denuncia en la proposición no de ley.

Diplomacia contra el retroceso

La Unión debe seguir impulsando avances políticos y sociales que aún quedan por conquistar para la igualdad real del colectivo LGTBI”, reclama esta iniciativa, porque “no se puede permitir ni un retroceso en este ámbito”.

En este sentido, los socialistas instan a la UE que utilice “todos los medios diplomáticos posibles a su alcance” para alertar y condenar las normas discriminatorias en algunos países de los 27 y para denunciar los actos de intolerancia y de odio contra las personas LGTBI porque “no representan los principios y valores comunes que sustentan los cimientos sobre los que se han asentado las instituciones europeas”.

diplomacia-lgtbi-europa

 

Descalificada una esgrimista por negarse a combatir contra una deportista trans

Stephanie Turner, esgrimista: «Soy mujer, es un hombre y este es un torneo femenino. Y no voy a combatir con esta persona«

La esgrimista Stephanie Turner fue descalificada del torneo regional celebrado en el College Park de Maryland, en Estados Unidos, después de arrodillarse como símbolo de protesta y negarse a combatir contra la deportista trans Redmond Sullivan.

Justo antes de que comenzara el combate y ya preparada para ello, Turner decidió no enfrentarse a Sullivan en el duelo correspondiente a la fase de grupos. Su negativa a competir terminó con su descalificación de acuerdo con las normas de la Federación Internacional de Esgrima, que prohíbe a los participantes negarse a un duelo.

El árbitro, al ver su reacción, se acercó a la esgrimista norteamericana para ver qué estaba ocurriendo y esta le explicó sus motivos, por lo que el colegiado le mostró la tarjeta negra que suponía su expulsión del torneo.

«Redmond creía que iba a empezar a combatir. Así que, cuando me arrodillé, miré al árbitro y dije: ‘Lo siento, no puedo hacerlo. Soy mujer, es un hombre y este es un torneo femenino. Y no voy a combatir con esta persona«, explicó Stephanie Turner en la cadena FOX.

No a los discursos de odio

Redmond Sulliva esgrimista transAdemás, la Federación de Esgrima de Estados Unidos, cuyo reglamento permite a las deportistas trans competir en eventos femeninos tras un año de supresión de testosterona con un comprobante que lo certifique, subrayó que «el discurso de odio o el odio dirigido de cualquier tipo no es aceptable, ni online ni en persona«.

«Entendemos que la conversación sobre equidad e inclusión en relación con la participación trans en el deporte está evolucionando«, añade la nota, en la que USA Fencing insiste en que «siempre se inclinará por la inclusión«.

El organismo, que aclaró que la descalificación de Turner sólo se aplica al torneo del 30 de marzo, ha asegurado estar «comprometido a enmendar la política a medida que surjan más investigaciones relevantes basadas en evidencia, o a medida que los cambios de política entren en vigor en el movimiento olímpico y paralímpico más amplio«.

 

Una de cada cuatro catalanas de la generación Z se identifica como no heterosexual

Una investigación de la UPF apunta a que la ideología izquierdista genera más identificación bisexual u homosexual entre chicas de la generación Z que entre chicos

Los jóvenes millennials y de la generación Z (nacidas entre 1997 y 2012) se definen más habitualmente fuera de la heterosexualidad que las generaciones precedentes, con un crecimiento destacado de la bisexualidad. Así lo concluye un estudio con participación de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y la de Toronto, publicado en la revista Sexuality & Culture, donde se han analizado factores como el género, la generación y la ideología influyen en la identificación sexual entre los jóvenes catalanes.

La investigación, basada en dos encuestas realizadas el 2017 y 2022 a un total de 4.000 jóvenes de Catalunya pertenecientes a estos dos grupos generacionales, muestra que, entre las mujeres de la generación Z, más del 25% se identifican como no heterosexuales, un porcentaje que duplica el de las millennials. Por otra parte, en los hombres el cambio es menos pronunciado y la gran mayoría de las dos generaciones siguen identificándose como heterosexuales.

generacion-z-no-heterosexualLa investigación ha sido liderada por la profesora del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales y directora del Grupo de Investigación en Género y Desigualdades (GRETA) de la UPF, Maria Rodó-Zárate, y el estudiante de doctorado de la Universidad de Toronto y máster en Investigación en Ciencia Política Joel Cantó Roche. Los dos explican que una de las conclusiones principales es que cada vez más jóvenes optan por identificaciones menos rígidas, de manera que se alejan de etiquetas fijas como gay o lesbiana y se sitúan en posiciones “más abiertas”, como la bisexualidad u otras formas de diversidad sexual.

Ideología y sexualidad

La investigación sostiene que la ideología política juega un papel clave en la identidad sexual, hasta el punto de que los jóvenes que se identifican como más de izquierdas tienen una probabilidad significativamente más alta de definirse como LGTBIQ+ en comparación de aquellos que se consideran centristas o conservadores.

De nuevo, este patrón se nota especialmente entre las mujeres, ya que aquellas de izquierdas se identifican más como bisexuales u otras formas de diversidad sexual, mientras que las das de derechas, la heterosexualidad es predominante. Entre los hombres, los heterosexuales son el grupo menos de izquierdas, y la presencia de personas LGTBIQ+ es menor entre los que se identifican como conservadores.

Todo lleva a los investigadores a apuntar que el aumento de la identificación LGTBIQ+ no puede atribuirse solo a una mayor aceptación social, sino que también está influido por la interacción entre género, ideología y generación.

generacion-z-no-heterosexual

La tenista rusa Daria Kasatkina adopta la nacionalidad australiana por ser lesbiana

Daria Kasatkina, número 12 del mundo, se nacionaliza australiana: «Siendo abiertamente gay, no tenía muchas opciones»

La represión hacia la comunidad LGTBIQ+ en Rusia ha empujado a la tenista Daria Kasatkina a cambiar su nacionalidad a partir de ahora. La rusa, actual número 12 del mundo, competirá bajo el cobijo de la bandera australiana desde el torneo de Charleston que arranca esta semana. Después de varios años en el exilio y perseguida por su condición sexual, la jugadora ha explicado el cambio que anunció hace unos días.

Su petición para el cambio de nacionalidad había sido aceptada, pudiendo participar como australiana desde su siguiente campeonato oficial. «Estoy muy contenta de comenzar este nuevo capítulo en mi vida. Con todo lo que está pasando en mi anterior país, no me quedaban muchas otras opciones. Para mí, siendo abiertamente homosexual, si quiero ser yo misma, tengo que dar este paso«, aseguró Kasatkina en la previa del torneo.

tenista-daria-kasatkina-australia
tenista-daria-kasatkina-australia

La tenista reveló también que el proceso fue iniciado por la Federación de Tenis de Australia, y admitió que le costará acostumbrarse al cambio. «Me siento diferente, no voy a mentir. Es emotivo para mí. Tengo que acostumbrarme. Pero estoy muy contenta de empezar este nuevo capítulo de mi vida representando a Australia en el gran escenario«. Con este cambio, además, Kasatkina ha pasado a ser la número 1 australiana.

 Se posicionó abiertamente contra la invasión de Ucrania

Kasatkina, que además residía en Dubai desde hace más de dos años huyendo de la represión rusa, venía compitiendo bajo bandera neutral debido a las limitaciones impuestas a los tenistas rusos tras la invasión de Ucrania. La propia tenista, de hecho, había sido una de las pocas caras públicas de su país en posicionarse abiertamente en contra de esta decisión del gobierno presidido por Vladimir Putin.

Estos capítulos propiciaron que un político ruso pidiese que se le incluyera en la lista de espías por su relación con la cantante rusa Zemfira, quien también huyó del país en 2022 y a la que se considera una «agente extranjera» por ello.

tenista-daria-kasatkina-australia

 

Osakidetza abrirá en Atención Primaria consultas para atender a personas trans

Osakidetza implementará este año Servicios de Atención Primaria para personas trans en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa

Osakidetza, el Servicio Vasco de Salud, pondrá en marcha a lo largo de este año los Servicios de Atención Primaria a Personas Trans (SAPt), con el objetivo de ofrecer una atención cercana y especializada en centros de salud de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. Esta medida se enmarca en la mejora de la atención sanitaria a las personas trans, reforzando el trabajo en red entre la Atención Primaria y la Unidad de Identidad de Género (UIG) del Hospital Universitario Cruces.

Los SAPt estarán compuestos principalmente por profesionales de psicología con formación en diversidad de género, quienes ofrecerán acompañamiento y apoyo psicoemocional tanto a usuarios como a sus familias. Además, trabajarán de forma coordinada con los equipos de Atención Primaria y la UIG, permitiendo una transición médica en un entorno extrahospitalario y amigable.

osakidetza-sapt-euskadiAdemás, Osakidetza ultima una nueva guía de atención sanitaria específica para este colectivo. Este documento, basado en la evidencia científica y en la Ley 4/2024 del Parlamento Vasco, actualizará el protocolo asistencial en Euskadi y definirá circuitos de atención y derechos de las personas trans. La directora de Asistencia Sanitaria, Maite Martínez Zabaleta, destaca que «esta guía permitirá implementar buenas prácticas y garantizar rutas seguras y eficaces para la atención sanitaria de las personas trans«.

Mejora de la atencion sanitaria para las personas trans

Desde su creación en 2009, la UIG del Hospital Universitario Cruces ha atendido a 1.308 personas. En los últimos años, la demanda ha aumentado significativamente, especialmente entre menores de edad. Mientras que en sus primeros años de funcionamiento la mediana de edad de los usuarios superaba los 27 años, en la actualidad se sitúa por debajo de los 18. En el último año, la UIG registró 140 nuevas solicitudes de atención, de las cuales la mitad correspondía a menores de edad.

La puesta en marcha de los SAPt y la nueva guía suponen un paso adelante en la garantía de derechos y en la mejora de la atención sanitaria para las personas trans en Euskadi.

osakidetza-sapt-euskadi

 

Más de 20 países denuncian que Hungría está vulnerando los Derechos Humanos

Más de 20 países, entre ellos España, reclaman a Hungría que respete los Derechos Humanos tras poner límites al Orgullo LGTBIQ+

Más de una veintena de países, entre ellos España, han expresado este viernes su «profunda preocupación» por la ley que abre la puerta en Hungría a restringir las manifestaciones del Orgullo LGTBIQ+, ya que consideran que limita Derechos Humanos como la libertad de reunión y de expresión.

La nota, firmada también por las embajadas de Francia, Reino Unido, Alemania o Australia, entre otras, sugiere que las autoridades húngaras podrían estar violando la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Los países se declaran además «comprometidos» para «respetar, proteger y cumplir» las libertades fundamentales de «todos» los ciudadanos, «independientemente de su orientación sexual, identidad de género y características sexuales» y para «combatir la discriminación» en estos ámbitos.

hungria-derechos-humanosLa medida aprobada por el Parlamento húngaro impulsada por el partido del primer ministro Viktor Orbán, supone un paso más en el recorte de derechos después de que ya se restringiese la difusión de información relacionada con el colectivo LGTBIQ+ en centros educativos, según el Gobierno en aras de la protección de la infancia.

El propio Orbán ha vuelto a defender este viernes en una entrevista radiofónica su visión conservadora sobre la familia, en contraposición con visiones que el Gobierno cataloga de «liberales«. Así, ha señalado que la familia es la unidad fundamental de la sociedad y ha abogado por «garantizar que quienes tengan hijos no están en peores circunstancias que los que no los tienen«.

Declaracion institucional del Ayuntamiento de Barcelona

Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona también ha presentado una declaración institucional a favor de la comunidad LGTBIQ+ y en contra de la prohibición de las marchas del Orgullo en Hungría. La declaración recuerda que la capital húngara fue la sede del primer orgullo LGTBIQ+ en Europa oriental.

El último Plenario Municipal ha leído una Declaración Institucional de condena a la prohibición de eventos vinculados al Orgullo LGTBIQ+ que ha impulsado el primer ministro Viktor Orbán. Una ley que el consistorio considera un ataque directo a los derechos humanos, libertades individuales y valores democráticos propios de los valores europeos.

hungria-derechos-humanos

 

España es el mejor país para turistas LGTBIQ+, según Gay Travel Index

El Gay Travel Index, publicado por la revista alemana ‘Spartacus’, evalúa a un total de 216 países y regiones en todo el mundo

La revista alemana Spartacus ha publicado su Gay Travel Index, en donde avalúa los mejores destinos para viajeros LGTBIQ+ desde 2012. España ocupa el primer puesto por segundo año consecutivo.

El Gay Travel Index evalúa la situación de las personas LGTBIQ+ en 216 países y regiones de todo el mundo. La revista puntúa 18 categorías que analizan distintos aspectos, como la existencia de legislación contra la discriminación, el matrimonio, el derecho a adoptar, derechos para transexuales, intersexualidad como tercera opción, terapia de conversión o marketing LGTBIQ+. Spartacus cuenta con distintas fuentes como equaldex.com, ilga.org, transrespect.org, portales de libre acceso de ONG como Human Rights Watch y organizaciones gubernamentales como Turespaña.

El año pasado, España obtuvo por primera vez el primer puesto en el ranking gracias a la aprobación de la conocida como Ley Trans en 2023. En 2025, ha obtenido las mejores calificaciones en la mayoría de los aspectos positivos y no ha sido penalizada en ninguno de los negativos. Comparte la primera posición con Canadá, Islandia, Malta y Portugal. A estos países les siguen Alemania, Nueva Zelanda, Australia, Noruega, Uruguay y Suiza.

espana-gay-travel-indexMuchas ciudades españolas son un auténtico paraíso para los viajeros LGTBIQ+, sobre todo en verano. El Orgullo LGTBIQ+ de Madrid es uno de los más multitudinarias de Europa. Barcelona destaca por su Pride y además alberga desde 2008 el Circuit Festival, una de las fiestas LGTBIQ+ más populares internacionalmente. Y por si fuera poco, Valencia acogerá en 2026 la XII edición de los Gay Games, uno de los mayores acontecimientos deportivos y culturales inclusivos del mundo.

El índice también ha puesto de manifiesto las consecuencias negativas de las políticas antiLGTBIQ+ de Trump: Estados Unidos baja siete puestos, hasta el número 48, justo la semana en la que varios países europeos han emitido advertencias para los ciudadanos trans que vayan a viajar al país. Afganistán, Chechenia, Irán y Arabia Saudí repiten en el último puesto.

blank

La Federación Internacional de Atletismo introduce una prueba genética obligatoria

La Federación Internacional de Atletismo aprueba una nueva norma que cerrará puertas a deportistas trans y con diferencias en el desarrollo sexual

La Federación Internacional de Atletismo, la World Athletics, ha acordado la introducción de una prueba genética obligatoria para poder participar en las categorías femeninas. El organismo ha aprobado las recomendaciones del grupo de expertos después de haber abierto una consulta el pasado febrero sobre las nuevas directrices, que en la práctica suponen cerrar la puerta a las mujeres trans y a muchas mujeres que nacieron con alguna diferencia en el desarrollo sexual (DSD, como las llama la federación).

Protegeremos tenazmente la categoría femenina y haremos todo lo que haga falta para conseguirlo”, señaló a la prensa el presidente de World Athletics, el británico Sebastian Coe, al término de la reunión del Consejo celebrada en Nankín (China). La decisión se alcanza en un momento en el que precisamente este tema vuelve a ponerse sobre la mesa del Comité Olímpico Internacional tras la elección de su nueva presidenta, Kristy Coventry, que apuesta por asumir un mayor liderazgo en la materia.

En el atletismo, que en los últimos años ha endurecido su política de elegibilidad, ya hay una decisión tomada y a partir de ahora, solo podrán competir en la categoría femenina las mujeres con “sexo biológico femenino” y aquellas con cromosomas XY pero que tienen insensibilidad a los andrógenos (es decir, su cuerpo no reconoce las hormonas masculinas como la testosterona). Por eso las atletas, para ser autorizadas, deberán someterse como condición previa a un test genético de saliva para determinar la presencia o no del gen SRY (responsable del desarrollo de las características sexuales masculinas).

Testosterona

atletismo-prueba-genetica-obligatoriaHasta ahora, World Athletics (WA), presidida por Sebastian Coe, solo permitía correr en competiciones internacionales a las mujeres trans en caso de que hubieran comenzado su transición antes de la pubertad o a los 12 años y de que mantuvieran un nivel de testosterona por debajo de los 2,5 nanomoles por litro en sangre. Por su parte, las atletas DSD –un término que hace referencia a quienes han nacido con un nivel cromosómico, hormonal o de anatomía sexual que no se ajusta a los cánones médicos y sociales para los cuerpos femeninos y masculinos– podían competir si reducían su testosterona.

Conocido es el caso de la atleta sudafricana Caster Semenya, que batalla en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos porque se niega a tratarse para bajar la cantidad de testosterona que produce su cuerpo naturalmente. No es la única y tampoco el atletismo en el único deporte en el que se debaten este tipo de reglas desde hace años: durante los Juegos Olímpicos de París levantó polvareda el caso de la boxeadora argelina Imane Khelif, sobre la que se desató una campaña de bulos azuzada por la extrema derecha a nivel mundial y a la que se le acusaba de “ser un hombre” por tener cromosomas XY.

World Athlelics considera ahora que las reglas deben ser las mismas para mujeres trans y para mujeres DSD. “Es importante hacer esto porque mantiene todo aquello que hemos estado hablando de no limitarnos a hablar de la integridad en el deporte femenino, sino de garantizarla realmente”, añadió Coe este martes.

atletismo-prueba-genetica-obligatoria

Trump amenaza con dejar de financiar una biblioteca de Barcelona por sus políticas de diversidad

La Administración estadounidense financia una parte del proyecto American Space Barcelona, que se desarrolla en la biblioteca municipal Ignasi Iglésias-Can Fabra

La directiva promovida por Donald Trump para dejar de financiar políticas que promueven la diversidad ha llegado a Barcelona. Concretamente, a una biblioteca municipal, la Ignasi Iglesias-Can Fabra, que realiza un programa de aprendizaje para niños con el Consulado General del país norteamericano en la capital catalana.

El Ayuntamiento de Barcelona ha recibido en los últimos días un requerimiento de la embajada norteamericana en Madrid que le exige aplicar esta directiva en el programa American Space que realiza esa biblioteca, según ha adelantado El País. Se da el caso que este proyecto recibía hasta ahora fondos del Gobierno de los Estados Unidos.

El Ayuntamiento barcelonés ya ha respondido que no dará cumplimiento a la orden. Fuentes municipales defienden que los “principios y valores” de la institución pasan por la “inclusión”, el “fomento de la igualdad de género” y la “pluralidad”. Además, aseguran que si es necesario para mantener el programa buscarán acuerdos de colaboración con otras ciudades, instituciones y organismos públicos norteamericanos que respeten y promueva la inclusión, la diversidad y la equidad.

Orden 14173

trump-biblioteca-barcelona-diversidadEl proyecto American Space, que desde 2016 ha realizado más de 2.000 actividades y recibido a 77.000 asistentes, es una colaboración del Consulado General de los Estados Unidos en Barcelona y Biblioteques de Barcelona. Incluye actividades de ciencia y tecnología, aprendizaje de inglés, programas culturales y también un servicio de orientación para jóvenes que quieran ir a estudiar a Estados Unidos. Además, alberga 2.500 documentos de los que buena parte son donados por el Departamento de Estado del país.

El requerimiento recibido por el consistorio hace referencia explícitamente a la orden 14173, que recibe el nombre de Ending Illegal Discrimination and Restoring Merit-Based Opportunity. Es la que ha promovido Trump para que se dejen de financiar con fondos públicos cualquier programa de diversidad, equidad e inclusión.

trump-biblioteca-barcelona-diversidad

Denuncian discriminación sanitaria hacia el colectivo trans en Canarias

Denuncian que se siguen exigiendo informes psicológicos, vulnerando lo establecido en la Ley Trans e Intersex de Canarias

Representantes de colectivos trans, entre ellos la Asociación de Hombres Transexuales Transboy y la Asociación LGBTIQA* Diversas Canarias, han trasladado a la adjunta de Igualdad de la Diputación del Común, Ana de León, sus quejas por la discriminación que, aseguran, sufren en el ámbito sanitario.

Desde ambas organizaciones han avanzado su intención de reactivar la queja presentada el pasado año, que continúa tramitándose, reivindicando que se cumpla la Ley Trans aprobada por el Parlamento de Canarias en 2021.

Dylan Costantini, de Transboy, ha indicado que “a pesar de que en Canarias contamos con una de las leyes más integrales para la defensa de nuestros derechos, nuestro colectivo sigue experimentando una atención sanitaria claramente deficitaria”.

Informes psicológicos a menores

discriminacion-sanitaria-trans-canariasHa denunciado que se siguen exigiendo informes psicológicos a menores que desean iniciar tratamientos hormonales, vulnerando lo establecido en la Ley Trans e Intersex Canaria, que garantiza la autodeterminación de género sin necesidad de patologización.

Además, ha insistido en que los plazos para acceder a intervenciones quirúrgicas “no dejan de aumentar —en Tenerife, ya superan los dos años — y seguimos sin recibir información clara y adecuada sobre los tratamientos disponibles, tanto hormonales como quirúrgicos”.

Lo cual se suma a la falta de actualización del protocolo sanitario conforme a la mencionada ley, lo que “sigue dejándonos en una situación de desigualdad e incertidumbre que afecta directamente a nuestras vidas”.

Además, los representantes de los colectivos han trasladado a la adjunta de Igualdad de la Diputación del Común los problemas con algunos trámites de personas en los cambios de la mención registral relativa al sexo en la inscripción de nacimiento.

discriminacion-sanitaria-trans-canarias

El Gobierno presenta a las autonomías su estrategia LGTBI+

La estrategia LGTBI+ del Gobierno establece casi 300 medidas que tendrán que pactarse con los gobiernos regionales, mayoritariamente conservadores

El Ministerio de Igualdad ya tiene lista la Estrategia Estatal para la Igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI+. De hecho, este lunes ha enviado su propuesta a todas las Comunidades Autónomas. El documento, al que ha tenido acceso EL PAÍS, establece “la hoja de ruta en el avance y salvaguarda de los derechos de las personas LGTBI+ para los próximos cuatro años”. Es decir, el desarrollo de mecanismos concretos para garantizar la igualdad y la protección. Esta estrategia llega dos años después de la aprobación de la conocida como Ley trans, que obligaba al desarrollo de medidas concretas para aplicar la norma.

El ambicioso texto marca tres ejes estratégicos: el abordaje normativo de la violencia lgtbifóbica; la sensibilización y promoción de la diversidad, junto a la prevención y detección de la discriminación; y el acompañamiento, inclusión, protección, reparación y memoria de las personas del colectivo. A lo largo de 160 páginas se detallan casi 300 medidas, que ahora deben ser consensuadas con los gobiernos regionales.

300 Medidas

Entre sus propuestas, el documento plantea desarrollar una “respuesta específica” a las falsas terapias de conversión. Estas “torturas”, como las describen las víctimas de las mismas, están prohibidas y castigadas, pero solo administrativamente ―actualmente hay una propuesta de ley para que conlleven pena de cárcel―. También busca mejorar la colaboración entre fiscalías y entidades para abordar los delitos de odio, además de fomentar la formación y sensibilización del ecosistema de la justicia con respecto a las personas del colectivo.

Además, promueve un Pacto de Estado contra los discursos de odio, una reclamación de la FELGTBI+ (Federación Estatal LGTBI+, que aglutina a 50 organizaciones en defensa de los derechos del colectivo); la modificación de la información que recoge el Registro Civil para que refleje mejor la realidad del colectivo; o el impulso del uso de lenguaje inclusivo en la administración.

Estrategia contra la LGTBIfobia

estrategia-lgtbi-gobiernoCon respecto a las víctimas de LGTBIfobia se busca mejorar su atención mediante la coordinación de servicios autonómicos y locales. Y para colectivos vulnerables, como refugiados, presos o personas sin hogar, plantea diversas medidas de apoyo. Del mismo modo, impulsa el estudio de la violencia dentro de parejas del mismo sexo y el desarrollo de programas de salud mental, con especial énfasis en la prevención del suicidio (según el informe La situación de la salud mental en España, elaborado en 2023 por la Confederación Salud Mental España y la Fundación Mutua Madrileña, el 32,1% de personas LGTBIQ+ ha intentado suicidarse o ha tenido ideaciones suicidas frente al 14,5% de la población general), y en la formación de profesionales.

Otro eje clave es la creación de redes y espacios de convivencia para la comunidad LGTBI+, tanto en zonas urbanas como rurales, así como la promoción de actividades de ocio inclusivo para jóvenes y personas mayores. Asimismo, el documento impulsa iniciativas para recuperar la memoria histórica LGTBI+ mediante archivos, eventos conmemorativos y procesos de reparación simbólica. Por otro lado, defiende una “educación sexual integral en todos los niveles educativos”, fomentando la formación del profesorado y el desarrollo de materiales didácticos. Asimismo, impulsa la inclusión de contenidos sobre diversidad en estudios universitarios y la investigación en este ámbito.

Interseccionalidad

El texto invita a incluir en el desarrollo de las medidas una visión transversal ―contemplar la superposición de discriminaciones, como por ejemplo ser migrante o vivir con una discapacidad además de ser LGTBI+― y también aplicarla a la hora de realizar investigaciones o el desarrollo de políticas.

Además, propone desarrollar acciones de sensibilización y formación para periodistas e influencers, mientras que en el caso de la publicidad defiende la creación de un código deontológico que evite los prejuicios y estereotipos. En el entorno digital, la estrategia demanda “identificar y prevenir los discursos de odio, en colaboración con las plataformas digitales”.

También hay medidas para el ámbito de la salud, el laboral o el deportivo. En este último, plantea “sensibilizar a clubes y federaciones, promover la inclusión y el deporte mixto, o fomentar la visibilización de las personas trans e intersex”. Mientras que en la esfera internacional se busca el fomento de la cooperación, “fortaleciendo alianzas y promoviendo la protección de derechos a nivel global”, además de consolidar a España “como líder en la defensa de derechos”.

El documento desarrolla “un sistema de seguimiento basado la rendición de cuentas” para evaluar los progresos. Para ello se aplicarán “indicadores cuantitativos y cualitativos” con la finalidad de “generar un conocimiento sistemático” sobre el desarrollo de la estrategia.

estrategia-lgtbi-gobierno

 

El futbolista Josh Cavallo recibe amenazas de muerte todos los días

El primer futbolista australiano abiertamente gay, Josh Cavallo, afirmó que le resultaría difícil animar a otros futbolistas a salir del armario debido al ambiente «tóxico» de este deporte

Josh Cavallo, primer futbolista australiano abiertamente gay, ha declarado que recibe múltiples amenazas de muerte cada día y que le resultaría difícil animar a otros futbolistas a salir del armario debido al ambiente «tóxico» de este deporte.

El futbolista y centrocampista del Adelaide United salió del armario en 2021 y afirmó que, a pesar del apoyo de su club y de sus entrenadores, su franqueza le había acarreado demasiada presión y negatividad. «Hay muchas, muchas, muchas amenazas de muerte que me siguen llegando a diario. Y es bastante triste«, ha afirmado en el podcast Footballers Unfiltered de FIFPRO.

«Todavía tengo que soportar múltiples amenazas de muerte cada día y es algo triste. En el mundo del fútbol, ser abiertamente gay es tóxico. Puedo asegurar que no todo el mundo sería capaz de poder soportarlo«, explica. «Sigo pensando que estamos muy, muy lejos de la aceptación en este ámbito«, ha concluido.

Amenazas a diario

josh-cavallo-amenazas-muerte«Son factores que la gente tendrá en cuenta a la hora de salir del armario. Y puede que ahora no estén fuera, pero salir del armario atrae toda esta atención, toda esta presión, toda esta negatividad que afectará a su juego a largo plazo«, ha aclarado.

Cavallo asegura que ha recibido insultos homófobos por parte del público –jugando en el Adelaide–, por lo que ha denunciado el problema en las redes sociales. «Es difícil decirle a la gente: Por supuesto, sal del armario, sé tú mismo«. También ha recalcado la importancia de tener una red de apoyo a su alrededor como forma de «levantar un muro» para protegerse de los abusos.

Además, ha mencionado que desearía haber salido del armario antes, en lugar de esperar hasta los 21 años, porque sentía que estaba viviendo una mentira: «Estaba cansado de estar oculto y de tener que ir por ahí escondiéndome de la gente y no vivir mi auténtico yo«.

«Y entonces me preguntaba: ¿por qué no ha pasado esto en el fútbol? ¿Por qué nadie ha salido del armario para ser él mismo, tener éxito y jugar?«, comenta. «Y ahora lo entiendo mirando hacia atrás, toda la negatividad, todas las cosas que se cruzan en tu camino» concluye.

josh-cavallo-amenazas-muerte

Una jueza frena la orden de Trump contra las personas trans en el Ejército

Seis militares del ejército en activo alegaron ante el tribunal que el veto del Gobierno violaba sus derechos constitucionales

La larga lista de reveses judiciales de Donald Trump desde que volvió al despacho oval no para de crecer. El presidente de los Estados Unidos ha sumado uno más este martes después de que una jueza federal haya suspendido la orden del gobierno norteamericano que prohíbe a las personas transgénero servir en el ejército del país.

Se trata de la magistrada Ana Reyes, la cual ha impedido a la administración republicana cumplir con la prohibición, recogida en una orden firmada por el presidente poco después de prestar juramento al cargo a mediados de enero y cuya entrada en vigor estaba prevista a finales de este mes. La Casa Blanca alegaba la necesidad de «mantener el statu quo» de la política militar del anterior ejecutivo demócrata. Ahora, sin embargo, la decisión de la jueza deja de plazo hasta este viernes para que las autoridades puedan recurrir la sentencia.

Orden 14183

jueza-personas-trans-ejercitoEn su orden ejecutiva 14183, Trump estipuló que identificarse con un género diferente del sexo asignado a un individuo “entra en conflicto con el compromiso de un soldado con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado, incluso en su vida personal”. Según ese documento, el uso de pronombres incompatibles con el sexo asignado comprometía “la capacidad del Gobierno de establecer estándares elevados de preparación de las tropas, letalidad, cohesión, honestidad, humildad, uniformidad e integridad”.

Por el bien de Estados Unidos y de los estadounidenses que se alistan para servir al país, el servicio militar debía reservarse a aquellos “mental y físicamente aptos para el deber”. “Las Fuerzas Armadas deben adherirse a altos estándares de salud mental y física para garantizar que nuestros militares puedan desplegarse, luchar y ganar, incluso en condiciones de austeridad y sin el beneficio de tratamiento médico rutinario ni provisiones especiales”, decía la orden ejecutiva.

Principio de igualdad

La magistrada, nombrada por Joe Biden durante su mandato, ha justificado el bloqueo de esta orden ejecutiva amparándose al principio de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, mencionada en su dictamen, que establece que «todos los seres humanos son creados iguales«.

Reyes ha criticado la prohibición de Trump porque considera que «está impregnada de animadversión y llena de pretextos«, tal como recoge el escrito de la magistrada publicado por la cadena de televisión norteamericana CNN.

«Su lenguaje es descaradamente denigrante, su política estigmatiza a las personas transgénero como intrínsecamente inadecuadas, y sus conclusiones no guardan ninguna relación con los hechos«, ha indicado la jueza. «De hecho, la cruel ironía es que miles de militares transexuales se han sacrificado —algunos arriesgando la vida— para garantizar a los otros los mismos derechos de protección que la prohibición militar pretende negarles«, ha señalado.

La sentencia de la magistrada federal responde a un caso presentado por seis miembros transgénero del ejército que se encuentran en activo y dos personas más que esperan alistarse y que no podrían si el plan de la Casa Blanca sale adelante.

La jueza ha desestimado así el argumento del departamento de Justicia norteamericano, el cual defendía que el presidente del país tiene amplia autoridad para determinar quién puede servir en el ejército, al considerar que «los líderes han utilizado la preocupación por la preparación militar para negar a las personas marginadas«. Para Reyes, las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos son tan potentes gracias, en parte, a las «minorías«, las «mujeres en combate» y «los gais«.

jueza-personas-trans-ejercito

Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBI en Hungría

Se permitirá a la Policía de Hungría el uso de cámaras de reconocimiento facial para identificar y multar a los asistentes del Orgullo

El Fidesz, el partido de Viktor Orbán, prosigue su cruzada contra el colectivo LGTBI. El Parlamento de Hungría ha aprobado este martes una enmienda a la ley de reunión que prohíbe en la práctica la celebración del desfile del Orgullo LGTBI e imponer multas a los organizadores y a las personas que asistan a este evento que lleva celebrándose casi tres décadas. Todo ello bajo su manido pretexto de la defensa de los menores.

Orbán, quien ha criticado abiertamente el Orgullo, ha intensificado en las últimas semanas sus ataques contra los medios de comunicación y las personas LGTBI desde la toma de posesión de Donald Trump y con la mirada puesta en las elecciones en Hungría del próximo año.

La enmienda registrada el lunes por Fidesz y aprobada este martes en el Parlamento junto a los votos de la extrema derecha, prohíbe en la práctica el Orgullo por considerarlo perjudicial para los niños. «El proyecto de ley modifica la ley que regula el derecho de reunión, estipulando que está prohibido celebrar reuniones que violen la prohibición establecida en la ley de protección de la infancia«, señala el texto aprobado.

Uso de cámaras de reconocimiento facial

orban-prohibe-orgullo-hungriaTambién permite a la Policía el uso de cámaras de reconocimiento facial para identificar y multar a todas aquellas personas que asistan al evento celebrado en la Avenida Andrassy, ​​una amplia calle en el centro de Budapest. La enmienda prevé que aquellos que abandonen la marcha al ser advertidos por la Policía, no serían multados.

El propio Orbán ya aconsejó el pasado mes de febrero a los organizadores que ni siquiera se molesten este año en organizar el evento.

La oposición ha denunciado que esta enmienda vulnera uno de los derechos fundamentales, el de reunión, y limita más aún los derechos de la comunidad LGTBI en el país centroeuropeo. Durante la votación, los legisladores del partido opositor y liberal Momentum prendieron bengalas de los colores de la bandera húngara, rojo, blanco y verde.

Por su parte, los organizadores contestaron que el Orgullo, que «no supone ninguna amenaza para los menores«, se celebrará porque la libertad de reunión es un derecho constitucional.

En la misma línea, el alcalde liberal de Budapest, Gergely Karacsony, aseguró en una publicación en redes que la marcha del Orgullo se llevará a cabo este año y «tal vez sea más grande que nunca«.

orban-prohibe-orgullo-hungria

 

 

Juzgan a dos policías por humillar a una mujer transexual en Benidorm

Piden dos años y dos meses de prisión para dos agentes de la Policía Local de Benidorm por insultar a una mujer transexual y grabarlo

La Fiscalía de Alicante pide dos años y dos meses de cárcel para dos agentes de la Policía Local de Benidorm que, en mayo de 2020 y por su identidad de género, humillaron e insultaron a una mujer transexual en plena calle desde un coche patrulla. Uno de los dos policías profirió los insultos y humillaciones, mientras el otro grabó lo ocurrido. Un vídeo que envió a su compañero quien, a su vez lo reenvió a un grupo de WhatsApp de más agentes. Uno de ellos finalmente lo subió a la plataforma YouTube.

Todo eso, según el ministerio público, que aprecia un delito de odio. El juicio contra los acusados se ha fijado para este martes, 18 de marzo, a partir de las 9:30 horas en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Alicante, según el Tribunal Superior de Justicia Valenciano.

“¿Qué hacéis ahora que no podéis jalar pollas?”

Los hechos ocurrieron el 1 de mayo de 2020 cuando los procesados, que estaban de servicio en plena pandemia sanitaria, circulaban en el vehículo policial y se aproximaron a la víctima. Según relata la Fiscalía, uno de los policías se dirigió a ella y le dijo “de día eres todavía más feo, eres horrible”. Añadió, en el contexto de confinamiento, “¿qué es lo que hacéis ahora que no podéis jalar pollas ni robar? ¿Cómo vives?” Si antes jalarías pocas pollas, con lo feo que eres, ¿ahora qué haces?“.

En el vídeo subido a internet se ve que este agente añadió: “Te dije el otro día que no podías estar por aquí y no te denuncié”, mientras su compañero que está grabando la escena replica “no, no, hay que denunciarle”. “¡Qué te vayas, cerdo!”, espetó el policía local antes de detener la grabación.

La difusión del video tuvo una gran repercusión en las redes sociales y en los medios de comunicación. Causó la detención del agente de los insultos. Luego, quedó en libertad con cargos tras pasar a disposición judicial. Además, tanto él como su compañero, el que grabó las imágenes, fueron expedientados por el Ayuntamiento de Benidorm y suspendidos de sus funciones.

 

La hija trans de Elon Musk le señala por elegir el sexo de sus hijos

Vivian Jenna Wilson, la hija trans de Elon Musk, asegura que sus progenitores eligieron su sexo y el de su mellizo a través de la fecundación in vitro

Vivian Jenna Wilson, la hija trans de Elon Musk, distanciada del magnate desde que la joven inició su transición, ha insinuado que su padre ha estado eligiendo el sexo de sus hijos al concebirlos mediante fecundación in vitro. “Mi sexo asignado al nacer fue un producto comprado y pagado”, ha compartido esta semana Wilson en sus redes sociales. “Así que, cuando era femenina de niña y luego resulté ser transgénero, me oponía al producto que se vendía”, ha añadido.

La selección del sexo de los bebés es ilegal en la mayor parte del mundo, incluyendo España, el Reino Unido, Canadá y Sudáfrica. Sí se permite en algunos casos excepcionales por razones médicas, cuando los padres corren el riesgo de transmitir un trastorno cromosómico que afecte solo a los hombres, como la hemofilia o la distrofia muscular de Duchenne. Pero actualmente es legal en Estados Unidos, lo que ha creado una industria de turismo de fertilidad para parejas que buscan elegir el sexo de su bebé por razones no médicas.

In vitro

hija-trans-elon-musk-elegir-sexo

Musk, el hombre más rico del mundo y mano derecha del presidente Donald Trump, ha mostrado públicamente una profunda falta de apoyo a su hija desde que se conoció que había decidido transicionar y cambiar su apellido. Musk dijo que perdió “a su hijo” y culpó al “virus de la mentalidad woke”.

El magnate de Tesla no ha posicionado en público sobre su postura en cuanto a la fecundación in vitro, pero una fuente cercana al multimillonario fue citada al respecto en un artículo sobre el enfoque de planificación familiar de Musk el año pasado. “El Sr. Musk ha afirmado que la fecundación in vitro es una forma más eficiente de tener hijos porque permite a los padres controlar partes del proceso, según una persona que comprende su pensamiento”, publicó The New York Times.

Catorce hijos

Sobre su postura pronatalista en Estados Unidos, Musk ha animado a tener tantos hijos como sea posible para aumentar la tasa de natalidad y asegurar la continuidad de la sociedad y la cultura de los países occidentales. “Hago todo lo posible para ayudar a combatir la crisis de despoblación”, publicó Musk en X en el 2022. “El colapso de la tasa de natalidad es, con diferencia, el mayor peligro al que se enfrenta la civilización”, aseguró.

Este mismo mes anunció el nacimiento de su 14.º hijo conocido, el cuarto que tiene con su actual pareja, Shivon Zilis. Zilis, ejecutiva de Neuralink, empresa de neurotecnología de Musk, reveló la misma semana el nombre del bebé, Seldon Lycurgus, en el cumpleaños de otra de sus hijas en común, Arcadia. Al menos diez de sus hijos fueron asignados con el sexo masculino al nacer, eso es el 71% frente al 51% de probabilidad de un varón por concepción natural.

hija-trans-elon-musk-elegir-sexo

Convocada una manifestación en Madrid contra los discursos de odio

Plataforma Trans convoca una manifestación el 29 de marzo en Madrid contra la transfobia de los gobiernos de Trump y Milei

Plataforma Trans ha convocado una marcha que tendrá lugar el sábado 29 de marzo en Madrid, en el marco del Día de la Visibilidad Trans, a fin de frenar la «alarmante escalada de discursos de odio«. La manifestación saldrá a las 18.00 horas desde la plaza de Pedro Zerolo, recorriendo Gran Vía para finalizar en plaza de Callao, con la lectura de un manifiesto.

Bajo el lema LevantaT contra la transfobia quieren «denunciar las políticas de recorte de derechos impulsadas por los gobiernos de Donald Trump y Javier Milei«, buscando «visibilizar las dificultades que enfrenta la comunidad trans y hacer un llamado a la sociedad y a las instituciones» frente a las políticas que ponen en peligro los avances «en materia de igualdad y derechos humanos«.

Derechos en juego

manifestacion-Madrid-discursos-de-odio«El ascenso al poder de gobiernos ultrarreaccionarios ha sido el pistoletazo de salida para perpetrar desde el Estado una campaña criminal contra las vidas y los derechos de las personas trans, materializándose graves retrocesos en derechos fundamentales, como el acceso a la salud, al trabajo o la protección en los centros educativos«, ha expresado Mar Cambrollé, presidenta de la organización.

«Estamos en un momento crítico donde nuestras vidas y derechos están en juego. No podemos permitir que el odio y la intolerancia avancen. Por eso hacemos un llamamiento a las organizaciones de la sociedad civil y a la sociedad en su conjunto a que acudan a esta movilización para mostrar un rechazo contundente ante esta oleada que hoy nos pone en el foco a las personas trans pero mañana irá a por otros colectivos«, concluye Cambrollé.

manifestacion-Madrid-discursos-de-odio

Orbán propone reformas en la Constitución contra la comunidad LGTBI

Orbán reforma la Constitución para prohibir la marcha del Orgullo LGTBI con un texto que sitúa al hombre por delante de la mujer

Fidesz, el partido del ultraconservador Viktor Orbán —junto con su socio de coalición KDNP—, presentó al Parlamento este martes por la tarde la 15º reforma constitucional desde que recuperó el poder en 2010. Propone cambios constitucionales que podrían suponer la prohibición de una marcha anual de celebración de la comunidad LGBTQ+ y la expulsión de ciudadanos con doble nacionalidad si se considera que suponen una amenaza para la soberanía del país.

Viktor Orban ha criticado repetidamente a las personas LGBTQ+ y ha prometido tomar medidas contra la financiación extranjera de medios de comunicación independientes y organizaciones no gubernamentales en Hungría en las últimas semanas, después de que su aliado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pausara la financiación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

Con el éxito en la tramitación garantizado por su supermayoría parlamentaria, la Ley Básica húngara servirá para prohibir la marcha del Orgullo LGTBI. También consagrará que solo hay dos géneros, el masculino y femenino, y corregirá el texto para situar al hombre por delante de la mujer. Otras enmiendas cambiarán la manera en la que el Ejecutivo puede gobernar por decreto y abrirán la puerta a deportar a ciudadanos con doble nacionalidad alegando motivos de seguridad nacional.

En el documento en el que argumenta los cambios, Fidesz se posiciona contra las “tendencias observadas en el mundo occidental que incluyen una reinterpretación de las instituciones tradicionales, como la familia y la identidad nacional”. Defiende también que el país se sustenta sobre la cultura cristiana.

Impedir que se celebre el Orgullo

orban-reformas-constitucion-lgtbiLa Constitución no menciona a las personas LGTBI, pero cuando habla de los derechos de la infancia y de “la protección de su desarrollo físico, mental y moral”, nadie duda en Hungría de que el Gobierno quiere limitar de nuevo los derechos del colectivo LGTBI, como si fuesen una amenaza. Es el mismo principio de la ley tildada de homófoba por la UE que le ha costado, entre otros motivos, la congelación de miles de millones de euros de fondos europeos —entre 21.000 y 22.000 millones permanecen suspendidos—. Y cuando afirma que esa garantía de cuidados “prevalece sobre todos los demás derechos fundamentales, con excepción del derecho a la vida”, todo el mundo sabe que se refiere al derecho de reunión, sobre el que se sustenta la marcha del Orgullo LGTBI.

Orbán ya lo había advertido en un discurso el pasado 22 de febrero: “Aconsejo a los organizadores del Orgullo que no se molesten en preparar el desfile de este año. Sería una pérdida de tiempo y dinero”. Su jefe de Gabinete, Gergely Gulyás, aclaró unos días después al medio 24.hu que Fidesz trabajaba en una reforma constitucional para impedir que el Orgullo se celebre en público, como ocurre desde hace décadas, con una marcha por la avenida Andrássy de Budapest. En principio, Gulyás no veía inconveniente en que se desarrollase en un lugar cerrado, en privado.

Dos géneros

En una reforma anterior de la Ley Fundamental, el Gobierno nacionalpopulista dejó escrito que “la base de la relación familiar es el matrimonio y la relación padre-hijo. La madre es una mujer, el padre es un hombre”. El artículo, que protegía así el matrimonio tradicional frente a las uniones homosexuales, se amplía ahora: “La base de la relación es el matrimonio y la relación paterno-filial. Una persona es un hombre o una mujer. El padre es un hombre, la madre es una mujer”.

Con el nuevo articulado, Orbán sigue la estela de la cruzada contra las personas trans de su admirado Donald Trump. Nada más tomar posesión de su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, el dirigente republicano, con el que mantiene una excelente relación, declaró: “La política oficial del Gobierno de los Estados Unidos será que solo existen dos géneros, masculino y femenino”. “Escribamos en la Constitución que una persona es hombre o mujer. Y punto”, dijo el primer ministro húngaro en la misma intervención de febrero. El texto que introduce los cambios para impedir el reconocimiento legal de las personas trans argumenta que “la fijación del sexo biológico garantiza el desarrollo sano de la sociedad y el mantenimiento de las normas comunitarias fundamentales”.

En el documento explicativo, Fidesz incide en que “el sexo al nacer es una condición biológica que puede ser masculino o femenino, de acuerdo con el orden de la creación. El Estado es responsable de garantizar la protección jurídica de este orden natural y de impedir los intentos de cambiar el sexo al nacer”.

orban-reformas-constitucion-lgtbi

El Festival de Cine LGTBI se celebrará del 4 al 13 de abril en el Centro Niemeyer de Avilés

El artista ovetense Sergio Llunik es el responsable de la ilustración de la X décima edición del Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer

El Centro Niemeyer celebrará la décima edición del Festival de Cine LGTBI del 4 al 13 de abril, acogiendo la proyección de ocho largometrajes que han marcado la temporada cinéfila internacional; los diez cortometrajes más preciados de la escena fílmica española; el Ciclo Palabra, Sabor a Queer; y la obra de teatro ‘Here Comes Your Man’, dentro del Ciclo Off Niemeyer.

Las entradas para el X Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer están a la venta en las taquillas del Centro Niemeyer, Laboral Ciudad de la Cultura, CITPA Oviedo/Uviéu y página web del Centro Niemeyer.

La sección oficial de largometrajes Panorama, que ofrece un recorrido de mirada amplia por las películas LGTBI que han marcado la temporada cinéfila internacional, incluye siete películas de origen europeo e iberoamericano que se proyectarán en versión original subtitulada al español en las siguientes fechas y espacios:

• Viernes 4 de abril, 20:00 h – Inauguración – Baby de Marcelo Caetano (107′)
• Domingo 6 de abril, 18:00 h – Engarradiella de Daniel Lovi (52′)
• Domingo 6 de abril, 20:00 h – Peaches goes bananas de Marie Losier (73′)
• Lunes 7 de abril, 20:00 h – Lillies not for me de Will Seefried (99′)
• Martes 8 de abril, 20:00 h – Un jour fille de Jean-Claude Monod (97′)
• Miércoles 9 de abril, 20:00 h – Vera y el placer de los otros de Romina Tamburello y Federico Actis (103′)
• Viernes 11 de abril, 20:00 h – The Visitor de Bruce LaBruce (101′)

Además, fuera de la sección oficial, se proyectará el jueves 10 de abril, a las 20:00, Teorema, en la que el controvertido y genial Pier Paolo Pasolini analiza la estructura de la familia burguesa en la Italia posterior al desarrollo económico de los años 50 y 60. Y lo hace con su mirada afilada y única.

Cortometrajes

Por otra parte, la sección oficial de cortometrajes Miradas continúa en esta edición el sábado 12 de abril, 18:00 h con un maratón de cortometrajes, compuesto por:

Ciao Bambina de Afiocco Gnecco y Carolina Yuste
Traca de Marc Camardons
Susurros de Antonio Llaneza
IUS del tempo de Roberto F. Canuto y Xiaoxi Xu
Dena Asmatuta Dago de Jone Arriola
Habitar de Anxos Fanzas y Silvia Fuentes
L@ Cita de Itziar Castro
Intercambio de Amaia Yoldi
Tomás de Ferrán Navarro-Beltrán
Ruth de Sonia Martí-Gallego

Off Niemeyer: ‘Here Comes Your Man’

blankLa programación no se limita al séptimo arte, sino que abarca otras manifestaciones como la teatral. Esta novena edición contará con la representación de la obra de teatro, ‘Here Comes Your Man’, dentro del ciclo Off Niemeyer, el domingo 13 de abril a las 19:00, en la Sala Club.

Here Comes Your Man’ es un thriller psicológico que profundiza en las heridas invisibles del acoso escolar. La obra aborda las secuelas del bullying y la homofobia con un lenguaje directo y sin concesiones. Entre secretos, manipulación y una tensión creciente, la trama enfrenta a víctima y agresor en un duelo inesperado. con una puesta en escena cruda y un alto voltaje emocional, la obra desafía al espectador a cuestionar el abuso de poder en nuestra sociedad. un montaje valiente, incómodo y necesario que no deja indiferente.

Cine y disidencia

El fundador y host del podcast Sabor a Queer, David Velduque, será el protagonista del próximo Ciclo Palabra del Centro Niemeyer, manteniendo un diálogo con el director Alejandro Marín y el actor La Dani, el próximo sábado 5 de abril, a las 20:00 horas, en el marco de la X edición del Festival de Cine LGTBIQ de Avilés.

El artista ovetense y de sangre cordobesa Sergio Llunik es el responsable de la ilustración de la X décima edición del Festival de Cine LGTBI. “Es un orgullo para mí diseñar la imagen de este año por dos razones, la primera es que es un proyecto muy necesario al que llevo siguiendo desde sus inicios, y la segunda es que colegas y compañeras de profesión, a las que admiro profundamente, hayan realizado la imagen de ediciones anteriores”, afirma Llunik.

blank

 

 

Organizaciones LGTBIQ+ reclaman al CGPJ abrir expediente contra el juez Carlos Valle

El juez Carlos Valle comparó una broma sobre el Valle de los Caídos con la idea de hacer explotar la Plaza Pedro Zerolo y agredir a homosexuales

La Federación Plataforma Trans condena las declaraciones del juez Carlos Valle, emitidas durante la comparecencia del humorista Héctor de Miguel. En sus comentarios, el magistrado comparó una broma sobre el Valle de los Caídos con la idea de hacer explotar la Plaza Pedro Zerolo −símbolo del madrileño barrio de Chueca y que homenajea a uno de los activistas LGTBIQ+ más importantes de la historia de España− y agredir a homosexuales. Además, el colectivo considera que Valle fue más allá al afirmar que todos los homosexuales son abusadores de niños, vinculando su orientación sexual con la pederastia.

La Fundación Pedro Zerolo, por su parte, ha tildado de «inadmisibles» las declaraciones del juez y pide al Consejo General del Poder Judicial que le abra un expediente sancionador. «Resulta inaceptable que esto provenga de una persona cuya responsabilidad es garantizar la justicia. Además, establece una comparación entre la plaza de Pedro Zerolo y la Cruz del Valle de los Caídos, sugiriendo que Franco y Zerolo son equivalentes y que ambos espacios tienen simbolismos similares«, algo que –subrayan desde la Fundación a través de un comunicado– es «completamente inadmisible«.

Organizaciones LGTBIQ+ han solicitado a la Fiscalía que actúe de oficio para investigar si las afirmaciones realizadas por el juez en sede judicial podrían constituir un delito de odio, conforme al artículo 510 del Código Penal. Además, ha elevado una petición al CGPJ para que se inicie un expediente con el fin de depurar responsabilidades.

Pérdida de confianza en la justicia

Juez Queque«Es profundamente lamentable la criminalización de las personas homosexuales, especialmente cuando proviene de quienes tienen la responsabilidad de velar por la integridad y los derechos de las personas LGTBIQ+ para ser y amar con libertad«, declara Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans.

«En un momento en que las agresiones a las personas LGTBIQ+ están experimentando un aumento alarmante, es sumamente grave que estos hechos ocurran por parte de un representante de la judicatura y en sede judicial«, añade. Cambrollé afirma que «no es sorprendente que de cada diez agresiones a personas LGTBIQ+, solo se denuncian dos. Hechos tan deplorables como estos hacen que se pierda la confianza en la justicia«.

«Pedimos al Gobierno de Pedro Sánchez que ponga fin a los discursos de odio, especialmente en redes sociales, donde circulan con total impunidad, causando graves consecuencias en las vidas de las personas trans y LGTBIQ+. Es urgente la implementación de una asignatura de respeto a la diversidad sexual y de género en todas las etapas educativas. Asimismo, es momento de poner en marcha el régimen de sanciones administrativas que contempla la Ley Trans y de Derechos LGTBI, en vigor desde marzo de 2023«, manifiesta la portavoz de la Federación.