Trump congela 2.200 millones a Harvard por negarse a poner fin a sus programas de diversidad
Harvard ha dicho basta. Se rebela ante Trump y no está dispuesta a sucumbir a la vorágine intervencionista del presidente de Estados Unidos. La educación y la cultura son los primeros en plantarse ante Trump para frenar sus políticas fascistas que pretenden terminar con los programas de diversidad. El precio a pagar es alto, concretamente 2.200 millones de dólares, pero el prestigio de la institución está en juego.
La Administración de Donald Trump ha decidido este lunes congelar 2.200 millones de dólares (unos 1.940 millones de euros) de fondos federales para la Universidad de Harvard. Todo ha ocurrido después de que la institución rechazara la demanda del Gobierno para que pusiera fin a sus programas de diversidad y vigilara la orientación ideológica de sus estudiantes extranjeros. El campus ha sido acusado de no hacer lo suficiente para combatir el antisemitismo. El anuncio pone en riesgo hasta 9.000 millones de dólares en subvenciones federales.
Suspender la exención de impuestos
Trump ha amenazado este martes con suspender la exención de impuestos de la Universidad de Harvard después de que la víspera la institución rechazara las demandas de su Administración a cambio de mantener la financiación federal. “¿Quizás Harvard debería perder su estatus exento de impuestos y pagar impuestos como entidad política si sigue impulsando la enfermedad inspirada o apoyada por motivos políticos, ideológicos y terroristas?”, ha publicado Trump en Truth Social, en alusión al supuesto antisemitismo en su campus.
«Ningún Gobierno debería dictar qué puede enseñar una universidad privada, ni a quién deben admitir o contratar, o qué áreas de estudio o investigación se pueden perseguir«, ha indicado el presidente de Harvard, Alan Garber, en una nota a los miembros de la universidad. Argumentó en un mensaje a los miembros de la comunidad universitaria que las demandas de Washington cruzaban líneas rojas de la libertad académica y la interferencia política, que tildó de ilegales e inadmisibles
Financiación vs. libertad
La Universidad de Harvard ha asegurado este lunes al Ejecutivo de Trump que seguirá combatiendo el antisemitismo, pero no aceptará sus demandas para evitar el recorte de fondos, que «invaden libertades universitarias reconocidas desde hace mucho tiempo por la Corte Suprema«.
Abogados de la universidad han enviado una carta a los miembros del Grupo de Trabajo Federal para Combatir el Antisemitismo, creado por el presidente Donald Trump mediante una orden ejecutiva. En la misiva insisten en que la universidad está dispuesta a erradicar el antisemitismo, pero «no está preparada para aceptar demandas que vayan más allá de la autoridad legal de cualquier Administración«.
Harvard es la segunda universidad que está en la diana de este grupo, que ya recortó –con el mismo pretexto– 400 millones de dólares a la Universidad de Columbia. Tras esta represalia, el centro aceptó una serie de requisitos del Gobierno para no perder la financiación.