Tump impedirá la participación de las atletas trans en las próximas Olimpiadas de Los Ángeles 2028 devengando los visados
El cerco de la Casa Blanca contra los derechos de las personas trans continua. El presidente Donald Trump ha firmado este miércoles una orden ejecutiva que pretende prohibir la participación de atletas trans en las ligas escolares y universitarias mediante la denegación de fondos federales a aquellos centros educativos que lo permitan. A su vez, Trump también ha asegurado que no permitirá que haya atletas trans en las Olimpiadas de los Ángeles de 2028. Para lograrlo, ha insinuado que denegaran los visados.
“En Los Ángeles, en 2028, mi administración no se quedará de brazos cruzados viendo cómo los hombres golpean y maltratan a las atletas femeninas. Simplemente no lo vamos a permitir, y esto se va a acabar, y se está acabando ahora mismo, y nadie va a poder hacer nada al respecto, porque cuando hablo, hablamos con autoridad”, ha afirmado el presidente.
El republicano ha asegurado que está “dando instrucciones” a su secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, “para que niegue cualquier solicitud de visa hecha por hombres que intenten entrar fraudulentamente a los Estados Unidos mientras se identifiquen como mujeres atletas, tratando de entrar a los juegos, tal vez porque no pueden calificar para los juegos”.
Bulos contra las atletas
Trump ha firmado el decreto rodeado de mujeres y niñas cisgénero. Antes de la firma, ha citado el bulo que creó la extrema derecha sobre la boxeadora Imane Khelif en los juegos Olímpicos de París del año pasado. Más allá de la transfobia que supuso toda esa campaña, lo cierto es que la argelina es una mujer cis. No un hombre, como ha dicho el presidente falsamente: “¿Y quién podría olvidar los Juegos Olímpicos de París del año pasado, donde un boxeador masculino le arrebató la medalla de oro a una mujer después de brutalizar tan ferozmente a sus tres oponentes masculinos que ella tuvo que retirarse tras solo 46 segundos, y eso que era una luchadora campeona?”
Asedio a los menores trans
Para poder aplicar el decreto, titulado “Apartar a los hombres de los deportes femeninos”, Trump pretende hacer una interpretación sesgada del Título IX, la ley federal que prohíbe la discriminación por sexo en las escuelas. Según esta norma, los centros que discriminen por sexo no son elegibles para recibir fondos federales. Como con todas las otras órdenes ejecutivas que el presidente ha firmado, se espera que los colectivos que luchan por los derechos LGTBIQ+ presenten recursos legales contra esta.
Además, también ordena al departamento de Justicia prohibir de forma inmediata la participación de las niñas y mujeres transgénero en competiciones femeninas.
La norma para impedir que las personas trans puedan participar en las ligas deportivas de colegios y universidades era una de las promesas de campaña de Trump, en medio de la guerra cultural que hace tiempo llevan librando los republicanos. Se trata de una estocada más a los derechos del colectivo, los cuales el presidente ha estado cercenando desde el día uno que llegó a la Casa Blanca.
Ofensiva LGTBIfóbica de Trump
El primer día de su presidencia, Trump firmó una orden declarando que solo existen dos géneros. En el octavo día, su Departamento de Educación anunció que estaba abriendo una investigación sobre un distrito escolar de Denver por sus baños para todos los géneros. Y en el noveno, Trump firmó otra orden que sanciona a los docentes que ayuden a los estudiantes a hacer una “transición social”.
La semana pasada también firmó un decreto que establecía las bases para una eventual prohibición de los soldados trans en el ejército. La orden patologizaba a las personas trans, considerando que su identidad es un tipo de trastorno mental. “El servicio militar debe reservarse para quienes estén mental y físicamente aptos para el deber”, decía el texto. Así mismo, el republicano también firmó en su primer día una orden para poner fin a las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión, entre los que se incluyen muchos programas dirigidos al colectivo LGTBIQ+.