Se suicida una profesora francesa tras dos años de acoso lesbófobo

suicidio-profesora-francesa-lesbofobia Se suicida una profesora francesa tras dos años de acoso lesbófobo

Caroline Grandjean, profesora y directora de escuela, sufrió amenazas e insultos por su orientación sexual; se suicidó el día del inicio del curso escolar

Caroline Grandjean, profesora y directora de escuela en el pequeño pueblo de Moussages, en el departamento francés del Cantal, se suicidó el pasado 1 de septiembre, día del comienzo del curso escolar. La docente de 42 años había sido víctima de acoso, amenazas e insultos homofóbos anónimos sistemáticos desde 2023, con pintadas y cartas insultantes en la escuela, que la llevaron a no regresar al centro desde septiembre de 2024.

Aunque nunca había revelado públicamente su orientación sexual, alguien del pueblo descubrió que estaba casada con una mujer y desató una campaña de odio implacable. El acoso comenzó en diciembre de 2023 cuando aparecieron las palabras “Tortillera sucia” pintadas en la pared del colegio. La maestra presentó una denuncia formal, pero la situación escaló peligrosamente. Tres meses después, nuevos grafitis aparecieron con consignas aún más violentas: “tortillera = pedófila”.

La profesora llegó a presentar cinco denuncias ante las autoridades mientras la policía investigaba los hechos. Pero el hostigamiento continuó sin tregua. Las paredes de la escuela se llenaron de mensajes como “¡Fuera de aquí, maldita!” y “¡Muérete tortillera!”.

Desprotección

Grandjean intentó buscar apoyo en las instituciones pero solo encontró desprotección. La administración educativa le sugirió que cambiara de escuela, y cuando se negó, le propusieron que modificara su puesto laboral. El ayuntamiento del pueblo parecía más preocupado por la mala publicidad que por brindarle apoyo real.

La situación se volvió insostenible hasta que la maestra no pudo regresar para el nuevo año escolar 2024. Recientemente había sufrido nuevos golpes: la desestimación de su denuncia y el ascenso del inspector nacional de educación que no la había apoyado durante todo el calvario.

La últimas horas

El 1 de septiembre, alrededor de las 10:30 de la mañana, Caroline contactó con la línea nacional de prevención del suicidio. Poco después, se arrojó desde un acantilado cerca de Anglards-de-Salers, donde vivía. La policía localizó rápidamente su cuerpo gracias a la alerta de las autoridades.

Su caso había sido documentado en enero de 2025 por el autor francés de cómics Remedium en un libro titulado “Cas d’école” (Caso de escuela). Tras conocerse la noticia, el escritor declaró: “Estoy en shock. Su esposa me contactó al final del día para darme la terrible noticia. Es un desperdicio y tengo la impresión de que no se hizo nada para evitarlo”.

Falta de apoyo

suicidio-profesora-francesa-lesbofobiaA pesar de las cinco denuncias presentadas y la investigación judicial en curso, las autoridades siguen sin identificar al acosador. El secretario general del sindicato de directores de escuela (S2DE), Thierry Pajot, denunció que la víctima no recibió apoyo institucional, ni del Ministerio ni del ayuntamiento, que incluso buscaban cambiarla de puesto, algo que ella rechazó tajantemente. El alcalde de la localidad, Christian Vert, había condenado los actos de homofobia previamente, pero las «medidas» no evitaron el desenlace fatal.

La docente se sintió abandonada por la institución, que habría preferido reubicarla antes que protegerla. “La decisión de Caroline de terminar con su vida el primer día de clases es un mensaje al sistema educativo nacional”, dijo Christophe Tardieux, profesor y novelista gráfico, quien relató su historia en un artículo publicado por el periódico francés 20 Minutes.

Aurélie Gagnier, cosecretaria general y portavoz de un sindicato de docentes, dijo que la tragedia expuso las profundas fallas estructurales dentro del sistema educativo francés.

Julia Torlet, presidenta de SOS Homofobia, considera que la muerte de Caroline Grandjean podría haberse evitado. “Protegemos a los estudiantes acosados, pero vemos que, en el caso del personal, esto sigue sin ocurrir. Simplemente los transfieren a otro distrito”, denunció. Torlet también advirtió sobre una tendencia amplia y alarmante: “Entre los jóvenes LGTBIQ+ menores de 25 años, hay cuatro veces más suicidios que en la población general. Y siete veces más entre las personas trans jóvenes”, afirmó, señalando que una de cada dos personas no se atreve a revelar su identidad sexual en el ámbito laboral.

suicidio-profesora-francesa-lesbofobia

 

 

Fuentes: Diario SocialistaRFIEuronewsLa100

↑↓Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *