Docentes e investigadoras del sistema educativo catalán se unen para exigir una educación sexual integral con perspectiva de género
Ante la oleada reaccionaria que pretende hacer retroceder los avances en educación y derechos, docentes feministas de todas las etapas educativas, educadoras e investigadoras del campo de la educación y los estudios de género, han decidido unirse para exigir una educación sexual integral con perspectiva de género, feminista e interseccional, en una plataforma de acción política: Plataforma por la Educación Sexual Feminista.
La educación es una herramienta transformadora y fundamental para romper con los discursos de odio, la estigmatización y las violencias. Por eso, esta nueva plataforma de acción se constituye para defender el derecho de las infancias y las adolescencias a una educación que promueva el respeto, la diversidad y la igualdad. “No haremos ni un paso atrás ante los intentos de generar miedo y desconfianza alrededor de la educación sexual integral”, afirman sus impulsoras.
Esta iniciativa hace un llamamiento a docentes, familias, colectivos, AFA’s, y toda persona comprometida con una educación justa, inclusiva y libre de discriminaciones, porque se sumen. También quiere unir fuerzas para garantizar que la educación sitúe en el centro de la educación el bienestar y los derechos de las infancias y adolescencias.
«La educación sexual integral no es una opción, es un derecho fundamental. Las infancias y las adolescencias merecen acceder a unos saberes que los proporcionen herramientas para vivir una vida libre de sexismo, LGTBIfobia y violencias machistas, así como libro de masculinidades opresivas» afirman desde la Plataforma.
La plataforma ya cuenta con el apoyo de más de 25 entidades sociales que se han adherido al manifiesto, e instan al Departamento de Educación y FP y al gobierno de la Generalitat a cumplir con la normativa existente a través de medidas:
● Que promuevan políticas educativas valientes y comprometidas con la inclusión de la perspectiva de género en el currículum. Esto implica revisar materiales educativos, temarios de las diferentes áreas, ofrecer formación inicial y permanente del profesorado, así como repensar las metodologías y la organización de las instituciones educativas, en cumplimiento del Decreto 175/2022 de educación en Cataluña.
● Que velen por el acceso universal en una educación sexual integral de calidad para todas las infancias y adolescencias.
● Que intervengan de forma activa e institucional contra la desinformación y los discursos reaccionarios, tránsfobos y de odio, así como romper los mitos alrededor de la educación sexual con perspectiva de género.
● Que pongan las infancias y adolescencias en el centro: escuchar y conocer sus experiencias es esencial para garantizar que el currículum sea adecuado, relevando y sensible a sus necesidades, preocupaciones y curiosidades cambiantes.
Puedes adherirte a esta iniciativa aquí.