¡Que trabaje Rita!, están de aniversario, cumplen un año en Barcelona y lo han celebrado por todo lo alto. Alaska, Mario Vaquerizo, Topacio Fresh y muchos otros que no han querido faltar a la cita de Mateo Franjo, su jovencísimo y carismático director. Gayles.tv ha estado allí y ha hablado con tod@s para podértelo contar.
¿Qué es el mercado sexual de Potros y Yeguas?
El Mercado de las Yeguas, la fiesta sexual más salvaje de Berlín, irrumpe en España
El Mercado de las Yeguas, también conocido como Potros y Yeguas, ha encontrado su público en la comunidad gay española. Estas orgías medievales con sementales y monturas a ciegas están consolidando su presencia en ciudades como Barcelona. «El formato consiste, básicamente, en una experiencia basada en roles: dominante/sumiso o semental/yegua. En este formato no es posible la versatilidad, debes elegir un rol para inscribirte».
El hecho que lo diferencia con otros eventos de sexo en grupo es que las yeguas llevan capucha. No saben quién las monta. Tienen sexo a ciegas con los hombres que las quieran montar. «La participación en el encuentro implica la aceptación de sus normas. Una de ellas es que las yeguas no pueden rehusar una monta, si bien la pueden dar por acabada en cualquier momento«, explican los impulsores, que pertenecen a la asociación Sexo en Grupo Barcelona.
Los hombres enmascarados, cegados de toda visión, son expuestos como si de una feria medieval de ganado se tratara. Los sementales miran a sus objetivos, los repasan y eligen si mantener relaciones con ellos o no. Es una fiesta de la lujuria con dos roles diferenciados en la que todo el mundo participa por voluntad propia. «El formato gira alrededor del morbo de la dominación/sumisión recreando un mercado de yeguas, donde son exhibidas y puestas a disposición de los sementales para su monta«, cuentan los organizadores.
Puntuaciones
Después de cada relación sexual, las dos partes acuden a los organizadores para puntuar su experiencia. Los dos hombres «reportarán al mozo de caballerizas su valoración de la monta» después de cada contacto. Los chicos de establos también puntuarán a los sementales y su monta en base a sus observaciones. Al final de la velada se elegirá a los que mejor han dado y a los que mejor han recibido. Habrá un potro ganador y la yegua más cumplidora.
El Mercado de las Yeguas es una exaltación del erotismo masculino homosexual que no renuncia a lo primario, a lo instintivo. Sus leyes son las del sadomasoquismo: poseer o ser poseído, dominar o someterse, imponer la propia voluntad o anularla completamente. Los asistentes tienen una media de edad en torno a los 40 años.
¿Qué pasa con las ETS?
Para prevenir las enfermedades de transmisión sexual, desde Sexo en Grupo subrayan que para el VIH los participantes disponen de «herramientas eficaces como el preservativo o la PreP (profilaxis preexposición, la pastilla preventiva del VIH)». Asimismo, los miembros de esta plataforma acuden cada tres meses a someterse a un análisis completo de este tipo de dolencias.
El color de las capuchas especifica si quieren o no usar preservativo: «las yeguas con saco blanco son montadas con preservativo y las yeguas con saco negro, sin preservativo«. Si una yegua quiere, solo tendrá sexo con protección. Pero si no quiere, si desea lo que popularmente se conoce como sexo a pelo, también lo podrá hacer.
Esta práctica nacida en Berlín y exportada a otras ciudades europeas como Amsterdam o Londres ha llegado a Barcelona. En la primera edición celebrada la pasada primavera, hubo 80 demandas. La mitad eran para ser semental y la otra mitad, para ser yegua y mantener relaciones a ciegas. Todo muy binario, vaya…
Una camarera lanza agua hirviendo en un ataque homófobo en Lleida
Una camarera increpa a una pareja de hombres por besarse y lanza agua hirviendo a un joven que los defiende en un bar de Lleida
Un joven de Lleida ha denunciado una agresión homófoba que se habría producido el pasado 13 de agosto en un bar de la calle Vallcalent.
Según la denuncia presentada en la comisaría de los Mossos d’Esquadra una camarera del bar comenzó a increpar a una pareja gay que estaba sentada en la terraza del establecimiento cuando la víctima, que salía de un bar cercano, le habría recriminado su actitud. La discusión fue subiendo de tono hasta que el denunciante le lanzó unas aceitunas que había en la barra, a lo que la camarera respondió lanzándole una jarra de agua hirviendo que provocó heridas eritematosas en la zona abdominal y en el pie derecho del denunciante y alcanzó también a una pareja de turistas y a otro cliente del establecimiento.
‘¡No quiero maricones aquí!‘»
Según Giovanni Lemes, víctima de la agresión, un gesto de cariño con su pareja no gustó a la propietaria del bar que no dudó en increparles. La mujer salió del local gritando e insultándoles. «Nos llamó ‘maricones’, nos dijo que no lo aprobaba y nos grito: ‘¡No quiero maricones aquí!‘», recuerda Lemes. Tras quedarse en shock, un joven que pasaba por allí, al escuchar a la dueña del bar no dudó en reprocharle a la mujer los insultos homófobos.
La reacción de la mujer fue muy violenta, y acabó agrediendo al joven. «Cogió una jarra de agua hirviendo de la cafetera y desde dentro de la barra se la tiró encima«, relata Giovanni. El chico no tardó en denunciar lo ocurrido y hubo un juicio rápido que ahora espera la sentencia. Por su parte, la pareja atacada ha denunciado este viernes ante el Ayuntamiento.
“No es la primera vez que hay problemas de este tipo en el bar. Hace unas semanas, la misma camarera salió gritando a la calle a una pareja de chicas que pasaba delante del bar y les dijo que se fueran de allí, que no quería gente así en su local”, explicó un vecino de la zona.
Más agresiones LGTBIfóbicas
Según datos del conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, cuatro de cada diez delitos de odio en Catalunya en lo que va de 2021 tuvieron un trasfondo homofóbico. El Observatori contra l’Homofòbia apunta que ha habido en este año 160 incidencias por LGTBIfobia, 40 más que en 2020. Un incremento que califica de “constante” y “alarmante” en todo el territorio, con especial impacto en la vía pública, las redes sociales y el entorno vecinal de este colectivo. En este sentido, la entidad lamenta que algunos casos se ven como “aislados” y, por tanto, no se pone el foco en una problemática social como es el LGTBIfobia, que “legitima las prácticas discriminatorias”.
En la última semana Lleida ha vivido dos agresiones contra el colectivo LGTBI, algo que según el presidente de la asociación Colors de Ponent, Héctor González, “es continuo”. Desde la asociación denuncian que no solo son agresiones que conllevan daños físicos, y aseguran que las más habituales se dan en el ámbito laboral y familiar. “Mucha gente contacta con nosotros buscando una solución porque en su casa le han pedido que se vaya debido a su condición sexual o porque en su trabajo no le quieren tratar por el género con el que se sienten identificados”, explicó González, quien añadió que “en los últimos años se está denunciando más y se está dando más visibilidad al colectivo. Además, mantenemos reuniones semanales con la concejalía de Derechos Civiles”.
Gayconography, arte y homosexualidad
Gayconography es un libro que recoge las diferentes visiones de la homosexualidad a través del arte. Desde las disciplinas más clásicas como la escultura, la pintura, la literatura o la música, hasta las formas de expresión más contemporáneas como el cine, la fotografía, el cómic o la televisión. Un trabajo imprescindible para los amantes del arte. Guillem Medina, su autor, afirma que no se trata de una mera recopilación de iconos gais sino de un intento de agrupar las miradas que desde el arte se han hecho sobre la cuestión homosexual. Nos lo cuenta en esta entrevista.
Las 10 mejores películas LGTB+ que puedes ver ahora mismo en Netflix
Netflix sigue siendo la plataforma que tiene más películas LGTBI en su catálogo
GAYLES.TV.– Según un estudio realizado por GLAAD, el 13% de las películas realizadas por los principales estudios en 2017 incluía personajes que se identificaban como gays, lesbianas, bisexuales, transgénero y/o queer. El Índice de Responsabilidad de Estudio (SRI) de GLAAD mapeó la cantidad, calidad y diversidad de LGBTIQ+ en las películas estrenadas ese año. También los festivales de cine de Cannes, Berlín y Venecia se han comprometido con la causa y ofrecen premios de temática LGTBIQ+. Y es que el colectivo ha logrado gradualmente una mejor representación en las pantallas. La apuesta de Netflix por ofrecer un catálogo en el que exista una variada representación de de la diversidad sexual y la identidad de género la ha convertido en la plataforma favorita de los espectadores LGTBIQ+. Aquí tienes algunas de las películas que debes ver antes que termine el año. Clásicos modernos que son un must.
The Adventures of Priscilla, Queen of the Desert (1994)
Las aventuras de Priscilla, reina del desierto (1994)
Dos drag queens, Anthony (Weaving) y Adam (Pearce) y la mujer transgénero Bernadette (Stamp) viajan a través del desierto australiano en Priscilla (un autobús turístico de lavanda) para realizar un show de drag en Alice Springs. En el camino, se encuentran con una serie de obstáculos, incluido el abuso homofóbico, la violencia y algunas otras cosas buenas. Es un clásico absoluto.Las aventuras de Priscilla, reina del desierto (1994)
Reparto: Terence Stamp, Hugo Weaving, Guy Pearce, Bill Hunter, Sarah Chadwick
The Birdcage (1996)
La jaula de las locas (1996)
El fallecido Robin Williams interpreta a Armand Goldman, el dueño abiertamente gay de un club de drag llamado The Birdcage. Cuando su hijo Val (Futterman) anuncia su compromiso con una joven Barbara (Flockhart), Armand se ve obligado a regresar al armario y finge ser heterosexual para satisfacer a los padres republicanos ultraconservadores de Barbara. Tras su lanzamiento, GLAAD elogió la película por «ir más allá de los estereotipos para ver la profundidad y la humanidad de los personajes«.
Reparto: Robin Williams, Gene Hackman, Nathan Lane, Dianne Wiest, Dan Futterman, Calista Flockhart, Hank Azaria, Christine Baranski, Tom McGowan
Blue Is The Warmest Colour (2013)
El azul es el color más cálido (2013)
Después de encontrarse en un bar gay, la adolescente francesa Adèle (Exarchopoulos) se enamora de una estudiante de arte de cabello azul llamada Emma (Seydoux). El drama aclamado por la crítica sigue su relación desde los años de escuela secundaria de Adèle hasta su vida adulta como maestra de escuela. Recibió nominaciones en los Golden Globe Awards y los BAFTA, y fue declarada una de las mejores películas de 2013.
Reparto: Léa Seydoux, Adèle Exarchopoulos, Salim Kechiouche, Aurélien Recoing, Catherine Salée, Benjamin Siksou
Call Me By Your Name (2017)
Llámame por tu nombre (2017)
En solo un par de años, Call Me By Your Name se ha convertido en una de las películas gay más queridas de todos los tiempos. A pesar de todas las críticas que enfrenta, ya sea la diferencia de edad o el hecho de que se estableció en la década de 1980 y no aborda la crisis del SIDA, los temas del primer amor, el desamor y las intensas emociones que los jóvenes adultos sienten cuando se convierten en quienes están destinados a ser identificables para todos. Y esa escena final, a medida que avanzan los créditos, te dejará en ruinas. También puso en marcha la carrera ya ilustre de Timotheé Chalamet, y ayudó a reprogramar a Armie Hammer, protagonista de Hollywood como estrella de cine independiente, lo que le valió múltiples nominaciones a los premios, incluyendo Mejor actor secundario en los Premios de la Academia y Globos de Oro.
Reparto: Timothée Chalamet, Armie Hammer, Michael Stuhlbarg, Amira Casar
Carol (2015)
Carol (2015)
Ambientada en la década de 1950, Carol interpreta a Cate Blanchett como una mujer mayor que navega por un divorcio difícil y se embarca en una aventura prohibida con una aspirante a fotógrafa (Mara). Blanchett ganó la aclamación universal por su actuación, y finalmente obtuvo nominaciones en los Premios de la Academia, Globos de Oro, BAFTA, Critics Choice Movie Awards y Screen Actors Guild Awards.
Reparto: Cate Blanchett, Rooney Mara, Sarah Paulson, Jake Lacy, Kyle Chandler, John Magaro, Cory Michael Smith
The Death and Life of Marsha P. Johnson (2017)
La muerte y la vida de Marsha P. Johnson (2017)
Este documental aclamado por la crítica sigue a Victoria Cruz, activista de derechos LGBT estadounidense y asesora jubilada de violencia doméstica, mientras investiga la muerte de Marsha P. Johnson, una de las figuras prominentes en el levantamiento de Stonewall de 1969.
Reparto: Marsha P. Johnson, Victoria Cruz, Kurt Wolfe, Sue Yacka
I Am Michael (2015)
Yo soy michael (2015)
I Am Michael es un drama biográfico del activista gay Michael Glatze (Franco), quien creó una controversia nacional cuando renunció a su homosexualidad y se convirtió en un pastor cristiano anti-gay, dejando atrás a su novio (Quinto) y su familia en el proceso. Franco y Quinto ofrecen las mejores actuaciones profesionales en esta película biográfica de 2015.
Reparto: James Franco, Zachary Quinto, Emma Roberts, Charlie Carver, Avan Jogia, Devon Graye, Daryl Hannah
Milk (2008)
Milk (2008)
El activista y político por los derechos de los homosexuales Harvey Milk, quien se convirtió en la primera persona abiertamente homosexual en ser elegido para un cargo público en California, es retratado por Penn en esta película biográfica aclamada por la crítica. La película recibió ocho nominaciones a los Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película, ganando dos por Mejor Actor en un Papel Principal para Penn y Mejor Guión Original por Dustin Lance Black.
Reparto: Sean Penn, Emile Hirsch, Josh Brolin, Diego Luna, James Franco, Alison Pill, Victor Garber, Denis O’Hare
Paris Is Burning (1990)
París está ardiendo (1990)
Este legendario documental de 1990 narra la cultura del baile de la ciudad de Nueva York y las comunidades afroamericanas, latinas, homosexuales y transgénero involucradas. Si creías que las reinas de RuPaul’s Drag Race sabían cómo caminar por una pista, entonces te espera un placer …
Reparto: Dorian Corey, Pepper LaBeija, Venus Xtravaganza, Octavia St. Laurent, Willi Ninja, Angie Xtravaganza, Sol Pendavis, Freddie Pendavis, Junior Labeija, Paris Dupree
Pride (2014)
Orgullo (2014)
Un grupo de activistas lesbianas y homosexuales se unen para recaudar dinero para las familias afectadas por la huelga de mineros británicos de 1984, que finalmente formó la exitosa campaña de Apoyo a los mineros de lesbianas y gays. Fue instrumental en la progresión de los problemas LGBTQ en el Reino Unido.
Reparto: Ben Schnetzer, Joe Gilgun, Faye Marsay, Dominic West, Andrew Scott, Freddie Fox, Chris Overton, Imelda Staunton, Jessica Gunning, Liz White, Bill Nighy, Paddy Considine, Rhodri Meilir
Fotografía: Gay Times
GAYLES.TV
Televisión Online
Fraude masivo a la Ley Trans en Ceuta
Fraude a la Ley Trans: 37 funcionarios del Ejército, la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Local de Ceuta recurren al cambio de sexo para lograr ascensos más fácilmente
Ha pasado un año de la entrada en vigor de la Ley Trans. Una norma pionera que tensionó al Gobierno de coalición, abrió una brecha en el movimiento feminista y permitió a las personas trans ser reconocidas oficialmente según su identidad sin tener que atravesar requisitos médicos, algo que hacen solo 16 países en el mundo.
En el conjunto de España, a lo largo de 2023 se tramitaron más de 5.000 cambios de sexo registrales en aplicación de la Ley Trans. En la mayoría de los casos, el 60%, la transición se hizo de hombre a mujer. Los procedimientos han transcurrido, en general, con normalidad. Hasta ahora. Porque resulta que en Ceuta existen 37 policias y militares que han decidido cambiar de sexo para obtener beneficios por ser mujer. No cambian de nombre ni de pareja. Un hecho que aislado no generaría sospechas, pero que proporcionalmente hace saltar las alarmas.
Que existan miembros del Ejército, la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Local de Ceuta que busquen beneficiarse de medidas de discriminación positiva que existen para garantizar la igualdad no invalida la Ley Trans. Al contrario, les invalida a ellos.
49 Cambios de sexo en Ceuta
Desde que la norma entró en vigor el 2 de marzo del año pasado ha habido un total de 49 cambios de sexo en Ceuta. Ocho de ellos han sido de mujeres que han transicionado a hombres, con el consiguiente cambio de nombre. Han pasado de tener nombres femeninos a tener nombres masculinos. El resto, 41 personas, han pasado de ser hombres a ser mujeres. Sin embargo, sólo cuatro de este grupo han cambiado también de nombre.
El resto, 37, ha mantenido su nombre masculino. Estas personas representan el 75,5% del total de la población que ha recurrido a la Ley Trans, una cifra especialmente elevada y llamativa. Estos datos apuntan a que se estaría cometiendo un fraude masivo a la Ley Trans en Ceuta. Estas personas no estarían cambiando su sexo por ser personas transexuales, sino para obtener distintos beneficios al pasar a ser oficialmente mujeres.
Faltan herramientas para detectar el Fraude de ley
Hay varios motivos que explican que este fenómeno esté sucediendo especialmente en Ceuta. El primero, porque hay una comunidad muy elevada de miembros de las Fuerzas Armadas y de los cuerpos policiales, lo que implica que la posibilidad de cambiar de sexo y los beneficios que ello acarrea se extiende fácilmente a través del boca a boca. Por otro lado, porque no hay un juez encargado del Registro Civil en Ceuta.
Resolución pionera en Gran Canaria
En una resolución pionera, el juez del Juzgado de Primera Instancia 5 de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) denegó, el pasado mes de septiembre, el cambio de sexo a un opositor que trataba de conseguir un empleo público. El togado era el responsable del Registro Civil.
La resolución concluía que el opositor estaba actuando con «ánimo espurio«. «Se extrae con contundencia del hecho de que manifieste que se siente mujer desde siempre y que no se lo haya comentado a familiares y amigos. Es del todo incongruente y contrario a máximas de la experiencia que una persona que se siente mujer lo manifieste a través de la rectificación del sexo en el Registro Civil antes de compartirlo con familiares y allegados«, rezaba el auto.
Esto, sin embargo, no puede suceder en Ceuta, ya que la máxima autoridad legal en el Registro Civil es un letrado de la Administración de Justicia, que además está en el puesto de manera temporal. Si esta persona se dedicase a rechazar los cambios de sexo, podrían acabar imputándole un delito de prevaricación.
«Antes estaba bien regulado y era más fácil ver quién era trans y quién no, pero la nueva ley no te permite ningún margen de maniobra. Estamos deseando que salga alguna resolución que siente jurisprudencia sobre este tema para poder atajarlo«, lamentan las fuentes jurídicas.
Dos años de la Ley LGTBI en Cataluña
Declaraciones de Jose Antonio Asensio, la víctima de homofobia que ha motivado la sanción.
VÍDEO GAYLES.TV | Se cumplen dos años de la Ley 11/2014 contra la homofobia, la transfobia y la bifobia en Cataluña. Coincidiendo con la efeméride la Generalitat ha impuesto la primera sanción económica por homofobia por un caso de insultos a un trabajador de un centro residencial cuyo pago de 300 euros ya se ha hecho efectivo. Se trata de una de las leyes más avanzadas en lo que a derechos LGTBI se refiere del mundo, aunque una de las críticas recibidas es la falta de una mayor aplicación de la misma. Mireia Mata, Jordi Petit, Francesc Jaurena y Armand de Fluvià reflexionan sobre la ley 11/2014 tras dos años de su aprobación.
GAYLES.TV
Televisión Online
No Time For Flowers
Ana María Moix, la Nena, como todavía la llamaban sus amigos de la “Gauche divine” se ha ido. En silencio y de puntillas. Con la misma dignidad que mantuvo hasta el final.
Irónica, novísima, mordaz, irreductible… Nos deja mucho más que una obra literaria excelsa, nos regala el ejemplo de una vida sin armarios y sin reclinatorios.
Hay un chico pelirrojo buscándola por la calles del Eixample y Walter se pregunta por qué se fue. Pero seguro que en algún lugar hay un Bocaccio celestial y allí en la barra Terenci, Barral, Gil de Biedma y tantos otros la esperarán para tomar la última copa, otra más, y si se tercia bailar un vals más negro que la noche.
Apenas hace un año declaraba en una entrevista “Quizá tenga una edad suficiente para aceptar que me tengo que ir”. Aceptación frente a resignación.
No time for flowers.
Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv
The L Cruise: una experiencia única
Las chicas de The L Cruise estuvieron en el MADO’14 con una carroza muy marinera celebrando el orgullo en Madrid (ver vídeo). Y es que las cruceristas no paran: este año repiten la experiencia con dos rutas por el Mediterráneo en los meses de agosto y octubre.
La opción de pasar un verano diferente ha seducido a muchas mujeres lesbianas y bisexuales que se dejan llevar y amanecen cada día en un puerto distinto.
Marsella, Mónaco, Milán, Roma, Palma de Mallorca e Ibiza son algunas de las ciudades que verán desembarcar a éste grupo de mujeres cuyo interés no se limita al ocio nocturno. Excursiones, actividades deportivas, visitas culturales, fiestas y sobre todo una actitud abierta es lo que convierte estos cruceros en una experiencia única que no te puedes perder.
La mayor prueba de ello es que muchas de las chicas eligen por segundo año consecutivo vivir su momento con The L Cruise. Aún estás a tiempo de acompañarlas en una aventura que jamás olvidarás.
Además a lo largo del año The L Cruise organiza escapadas y rutas en grupo para que no se haga tan larga la espera.
GAYLES.TV
León de Oro para un film gay
GAYLES.TV.- La película venezolana “Desde allá” del debutante Lorenzo Vigas, se alzó con el León de Oro en la Mostra Internacional de Cine de Venecia y no sin cierta polémica.
La cinta narra la relación entre Armando, un hombre maduro incapaz de reconocerse como homosexual hasta el extremo de rechazar el contacto físico y Elder, el joven líder pandillero de una pequeña banda de delincuentes. En el escenario de la convulsa ciudad de Caracas, Armando busca jóvenes en las paradas de autobús para observarlos desnudos a cambio de dinero. Hasta el día en que conoce a Elder y se lo lleva a casa. Entre ambos surgirá una extraña relación de dependencia que avanzará desde el rechazo inicial del joven hasta el amor que le provoca la figura paterna de Armando, por quien hará cosas que ni él mismo creía capaz de realizar. Dos personajes con profundas carencias afectivas separados por un sistema de clases sociales más presente en Venezuela de lo que algunos quieren reconocer
El film tiene todos los elementos para conseguir mantener al público pendiente de la pantalla durante más de una hora y media: dinero, violencia y sexo se entrelazan en una improbable historia de amor narrada de una manera desnuda y al tiempo sutil.
Se trata pues de una interesante propuesta pero que, como mencionábamos al inicio del texto, no tuvo el aval de toda la crítica para hacerse acreedora del galardón de la Mostra. Para muchos fue una sorpresa que “Desde allá” de impusiera a vacas sagradas como Amor Gitai, Sokuroz o Skolimowski que se fueron del certamen con las manos vacías. La película de Lorenzo Vigas fue acogida por la crítica con aplausos cálidos pero no especialmente entusiastas y en cualquier caso no figuraba entre las favoritas. Algunos medios apuntan a la abrumadora presencia de cine latinoamericano para justificar esta decisión. La suma total de películas de factura latina en las diferentes secciones fue de 10 y de hecho el premio a mejor director lo recogió Trapero por “El Clan”, película argentina coproducida por los hermanos Almodóvar.
Alberto Barbera, director de la Mostra ha salido al paso de las críticas diciendo que se trata del único cine que “cuenta cosas nuevas y propone talentos con estilos distintos”.
Os dejamos con el tráiler de esta historia que no dejará indiferente a nadie.
Gayles.tv
Televisión Online
[youtube https://www.youtube.com/watch?t=110&v=oZfQAYRlL0E]
La Iglesia de Escocia aprueba el matrimonio igualitario
La Iglesia de Escocia ha votado permitir que el clero celebre matrimonios entre personas del mismo sexo
La Iglesia de Escocia anunció este lunes que avalará el matrimonio entre personas del mismo sexo. El dogma de origen presbiteriano es la religión oficial del país, y es practicada por más de la mitad de sus habitantes según el último censo. La decisión fue comunicada por los miembros de la Asamblea General de Edimburgo, el cuerpo de gobierno de esta iglesia. El debate se saldó tras una votación, que concluyó con 274 expresiones a favor y 136 en contra.
El Reverendo Iain Greenshields, moderador de la Asamblea, remarcó: “La Iglesia de Escocia es amplia y hay diversos puntos de vista sobre el tema del matrimonio entre personas del mismo sexo entre sus miembros”. En ese sentido, las autoridades acordaron que aquellos ministros y diáconos que no quieran efectuar este tipo de uniones, podrán abstenerse y no serán obligados.
Antes de la votación del lunes, los miembros de la asamblea expresaron una variedad de opiniones sobre el cambio. Entre ellos estaba el reverendo Scott Rennie, quien en 2009 se convirtió en el primer clérigo abiertamente gay de la Iglesia de Escocia en aprobar su nombramiento, a pesar de las protestas de algunos sectores de la Iglesia. Rannie ha dicho: “Quiero decir que el matrimonio es algo maravilloso. Mi matrimonio con mi esposo Dave nutre mi vida y mi ministerio. Francamente, no podría ser un ministro sin su amor y apoyo. Es muy parecido al matrimonio del sexo opuesto en sus alegrías y glorias«.
Polémica decisión
The Covenant Fellowship Scotland, un grupo de expertos de evangélicos dentro de la Iglesia de Escocia, emitió un comunicado acusando a la Iglesia de cometer un grave error: «La Asamblea General de la Iglesia de Escocia, al convertir una propuesta que permite a los ministros y diáconos oficiar matrimonios entre personas del mismo sexo en una ley de la Iglesia, ha actuado de una manera tanto antibíblica como pecaminosa«. Y sentencian: «Esta decisión contradice todo lo que la Biblia tiene que decir acerca de la naturaleza complementaria de hombres y mujeres, y del carácter y propósitos del matrimonio«.
La Iglesia de Escocia se suma a otras religiones cristianas que permitieron recientemente el matrimonio igualitario, como la Metodista. Sin embargo, las principales Iglesias del mundo (entre ellas, la Católica Romana) siguen prohibiendo estas prácticas. Las bodas entre personas del mismo sexo podrían tener lugar en los edificios de la Iglesia de Escocia a finales de este año.
¡Princesas Disney lesbianas!
Disney ha confirmado la producción de su primera película de animación con protagonistas lesbianas de cara al 2018
GAYLES.TV.- Las presiones recibidas por la multinacional Disney para incorporar personajes LGTBI en sus películas han aumentado en los últimos tiempos. Un ejemplo es la campaña llevada a cabo a través de Twitter para que Elsa, de la exitosa Frozen, se convierta en la primera protagonista lesbiana de la factoría en la secuela que está previsto estrenar precisamente en el 2018. El hashtag no deja lugar a dudas sobre la petición: #GiveElsaAGirlfriend, o sea que queremos una novia para Elsa.
Hay quien dice que las decenas de miles de retwitts han influido en la decisión de los directivos de Disney, pero la presión ha llegado desde diferentes sectores de lucha LGTBI. La “Alianza de Gays y Lesbianas contra la Difamación” (GLAAD), presentó un informe en el que acusaba a Disney de no haber introducido ni un solo personaje homosexual en ninguna de las 11 películas producidas en los 2 últimos años y eso pese a la regularización del matrimonio igualitario en EEUU.
Así pues la factoría Disney habría cedido por fin a las reclamaciones del colectivo según ha declarado su vicepresidente Thomas O. Staggs ante los medios de comunicación en esta semana. De sus palabras no puede extraerse nada concreto respecto a sí se trataría de Elsa o de algún otro protagonista, pero si ha afirmado que incorporarían o bien un personaje homosexual o una princesa lesbiana.
Puede parecer un capricho del colectivo LGTBI el hecho de forzar a una compañía como Disney a presentar protagonistas homosexuales, pero se trata de una reivindicación largamente sostenida y de peso para el futuro. A fin de cuentas estamos hablando de modelos sociales, de modelos emocionales, de conductas, de educar en la diversidad y de modelos familiares diversos. Hasta la fecha Disney se ha limitado a ofrecer un único modelo familiar, ya se tratara de humanos, de peces o de pingüinos: el de la familia mononuclear formada por un hombre, una mujer y su descendencia y eso tenía que cambiar si la compañía pretende ser un reflejo real de la sociedad.
Los roles de género, el concepto binario y heterosexual imperan en el modelo que se transmite a los niños y a eso se le llama lavado de cerebro porque, realmente, no se les está mostrando todo aquello que a nivel emocional, sexual o social existe.
En consecuencia si queremos crear un futuro en el que nos veamos libres del concepto género y del modelo único, si queremos una sociedad libre, diversa e integradora, nuestros hijos deben interiorizar los nuevos modelos de relación y de familia. Y, sinceramente, ¿cómo se logra eso con los niños, con documentales o con películas de Disney? Seguro que tod@s tenemos clara la respuesta, de ahí la importancia capital de esta noticia.
Fuentes: somosanonymous.com
GAYLES.TV
Televisión Online
¿Tienes orgasmos pasivos?
Cómo lograr el orgasmo al ser penetrado sin masturbarse
GAYLES.TV.- Pocos temas resultan tan controvertidos, oscuros y equívocos como la práctica de la penetración anal. Existen muchos errores comunes como el de creer que todos los gais la practican o incluso que es la forma básica de relación sexual entre homosexuales y eso, claro está, no es del todo cierto. Quien más quien menos tiene un ano (perogrullada) y cierta sensibilidad, de hecho la penetración anal se da también en relaciones heterosexuales o incluso entre lesbianas y no debemos olvidar que durante décadas, antes de la existencia de anticonceptivos, fue un modo habitual de evitar embarazos no deseados.
Después hay mucho temor, especialmente en adolescentes gais, al dolor que pueda provocar y de hecho es así si quien la realiza no se toma la molestia de ser delicado y dilatar poco a poco una zona que de entrada tiende a contraerse. Aclarado esto lo que es cierto es que una penetración puede llegar a provocar un intenso placer para quien es penetrado, o sea, para el gay pasivo, hasta el punto de que algunos hombres consiguen alcanzar lo que se conoce como “un orgasmo seco”, que es aquel en el que no participa la estimulación del pene. La eyaculación en estos casos, si se produce, es una consecuencia de la penetración, no el objetivo de la relación, porque la prioridad para el pasivo es ser penetrado.
Pero ¿qué es lo que nos hace sentir tanto placer hasta el punto de que se ha llegado a hablar de “punto G” en la parte superior frontal del recto? Pues la responsable es una pequeña glándula irregular y de color rojizo que conocemos como próstata y cuya función habitual es la de segregar el semen o mejor dicho la base líquida que transporta los espermatozoides. Como la próstata se localiza en el cuello de la vejiga, arriba del ano, puede ser perfectamente estimulada con el roce interno del pene de quien penetra, aunque habitualmente no es suficiente para alcanzar un orgasmo y se acostumbra a acompañar de la masturbanción del pasivo.
Pero sí existen hombres que logran el orgasmo siendo penetrados sin masturbarse, se conoce como “eyaculación involuntaria” y debe distinguirse del “orgasmo seco” que es una sacudida de placer en la que no se eyacula. Obviamente además de cierta predisposición orgánica del pasivo, es importante la habilidad de quien penetra para frotar el punto de la próstata en el momento propicio de excitación.
Lo cierto es que los orgasmos conseguidos de ese modo pueden ser tan o más intensos que los producidos por una eyaculación y además permiten al pasivo ser multiorgásmico, ya que no producen expulsión de semen y posibilitan recuperarse y seguir disfrutando. En ocasiones la excitación que se siente es tan potente que provoca de manera inevitable la eyaculación que pone fin al acto sexual.
Por supuesto no todo el mundo consigue tenir orgasmos secos y tampoco pasa nada si la penetración se acompaña de masturbación, únicamente que no se experimenta la sensación del seco o prostático. Así que ya sabeis, es viernes y un buen momento para practicar.
Feliz finde y felices orgasmos!
Fuente: quepasagaypr.com, hombres pasivos.blogspot.com
GAYLES.TV
Televisión Online
Polémica por la censura de un beso gay en Brasil
La Corte Suprema de Brasil prohíbe la censura del cómic con un beso gay
GAYLES.TV.- Por primera vez el culebrón en Brasil no está en la televisión, si no en la Bienal del Libro. ¿El motivo? Un cómic de Marvel. Más concretamente el dibujo de un beso gay de la historieta Vengadores: la Cruzada de los Niños. El alcalde de Río de Janeiro, el evangélico Marcelo Crivella, ordenó que fiscales retiraran libros con contenido impropio de la Bienal del Libro.
En el cómic dos de los héroes del equipo de Jóvenes Vengadores, Wiccan y Hulking, se besan. Cuando el alcalde conservador visitó la bienal se escandalizó y mandó que la obra fuera retirada de los estantes por considerar la escena «inadecuada«. «Libros como ese tienen que estar envueltos en plástico negro con un aviso del tipo de contenido”, dijo Crivella. Argumentó que era necesario “proteger a los niños” para que no tengan acceso temprano a asuntos que, según él, no son apropiados para sus edades.
La Bienal se negó a retirar el libro, pero el sábado un Tribunal de Justicia del Estado de Río permitió que los fiscales entraran a la exposición para revisar si había alguna obra que fuera en contra la moral familiar. El coronel Wolney Dias Toffoli, jefe de los fiscales, admitió que no se encontró «nada que estuviera en contra de la ley«. Finalmente la guerra jurídica se cerró con la decisión del Supremo que prohibió la censura del cómic con el beso gay. «El régimen democrático presupone un ambiente de libre tránsito de ideas”, afirmó Días Toffoli.
Sucesos como éste son posibles desde que el ultraderechista Jair Bolsonaro llegó a la presidencia del país e inició una cruzada contra la comunidad LGTB+.
Fuente: El País
Fotografía: Marvel, La Nación
GAYLES.TV
Televisión Online
Meryl Streep reivindica la diversidad en los Globos de Oro
La actriz realiza un poderoso discurso al recoger su premio honorífico
GAYLES.TV.- «La falta de respeto provoca más falta de respeto. La violencia invita a la violencia«. Con estas palabras Meryl Streep recogía el premio honorífico Cecille B. DeMille en la 74 edición de los Globos de Oro. Se trata del noveno de su extensa y brillante trayectoria, que esta vez no premiaba una actuación en particular, sino que que reconocía toda una carrera. El galardón honorífico entregado por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood únicamente ha premiado a 14 mujeres desde su creación en 1952.
Sin duda fue la protagonista de una gala en la que “La La Land” batió todos los récords con siete premios o el teleprompter jugó una mala pasada a Jimmy Fallon. Pero galardones y anécdotas a parte, la reivindicación de Streep ha sido lo más comentado. Porque la veterana actriz subió con la voz entrecortada y lágrimas en los ojos, pero no le tembló el pulso para cargar contra Trump y su discurso contra la inmigración a pesar de no mencionarlo explícitamente. Defendió la diversidad de Hollywood: “Todos los que estamos en esta sala pertenecemos a dos de los sectores más vilipendiados, extranjeros y prensa (…) El único trabajo de un actor es sacar a la luz la vida de personas diferentes (…) Si expulsan a los extranjeros solo veremos fútbol y artes marciales”, criticó.
La actriz de “Kramer vs. Kramer”, “Memorias de África” o “Las Horas” también tuvo un recuerdo para Carrie Fisher, su amiga recientemente fallecida de la que compartió un consejo: “Coge tu corazón roto y tórnalo arte”. Y parece que así lo ha hecho Streep durante toda su carrera siendo posiblemente la actriz más respetada por su trayectoria profesional.
Recientemente también fue premiada con el máximo reconocimiento con el premio de The Human Rights Campaign que se le entregará el próximo mes de febrero en el Waldorf Astoria de Nueva York en reconocimiento por su defensa de los derechos LGTB tanto en su trabajo como en su vida profesional durante años. Recordemos que Streep ya se pronunció a favor del matrimonio igualitario en 2004.
DISCURSO ÍNTEGRO DE MERYL STREEP
“Gracias Hollywood Foreign Press. Para seguir la línea de lo que dijo Hugh Laurie, nosotros, todos los presentes, pertenecemos a un segmento denigrado de la población. Piénsenlo: Hollywood. Extranjeros. Y la prensa. Pero, ¿quiénes somos? ¿Qué es Hollywood? Es un grupo de gente que viene de todos lados. Yo nací, crecí y me eduqué en las escuelas de New Jersey. Viola nació en una cabaña en Carolina del Sur y creció en Central Falls. Sarah Paulson nació en Florida y la educó su mamá soltera en Brooklyn. Sarah Jessica Parker era una de siete u ocho hijos en Ohio. Amy Adams nació en Italia y Natalie Portman en Jerusalén. ¿Dónde están su actas de nacimiento? Y la hermosa Ruth Negga nació en Etiopía, creció en Londres. No, en Irlanda, me parece. Está aquí nominada por hacer el papel de una chica de un pueblo de Virginia. Ryan Gosling, como toda la gente más amable, es canadiense. Y Dev Patel nació en Kenia, creció en Londres, y está aquí por hacer el papel de un Indio que vive en Tasmania…
Así que Hollywood está lleno de extranjeros y foráneos, y si nos quieren echar a todos se van a quedar sin nada que ver más que futbol y artes marciales mixtas que NO son las artes… Me dieron tres segundos para decir esto… El único trabajo de un actor es entrar en la vida de personas que son diferentes a nosotros y dejarte sentir lo que eso se siente. Y hubo muchas actuaciones poderosas este año que lograron justo eso. Un trabajo asombroso y compasivo. Pero hubo una actuación este año que me impactó, metió sus ganchos en mi corazón. No porque fuera buena, no tenía nada de buena, pero era efectiva y hacía su trabajo. Hacía reír a su audiencia y enseñar sus dientes.
Fue en ese momento, que la persona a la que se le pidió sentarse en el asiento más respetable en nuestro país, imitó a un reportero discapacitado. Alguien a quien superaba en privilegio, poder y la capacidad de defenderse. Eso me rompió el corazón. Todavía no puedo sacármelo de la cabeza porque no era una película. Era la vida real.
Y ese instinto de humillar, cuando está modelado por alguien en la plataforma pública, por alguien poderoso, se filtra dentro de la vida de todo mundo, porque como que da permiso para que otra gente haga lo mismo.
La falta de respeto invita a la falta de respeto. La violencia incita a más violencia. Cuando los poderosos usan su posición para abusar de otros, todos perdemos…
Ok, esto me lleva a la prensa. Necesitamos, la prensa principal, hacerlos responsables, por cada atrocidad que hagan. Por eso, los fundadores de nuestro país, usaron la constitución para proteger a la prensa y sus libertades. Así que solo quiero pedirle a la Hollywood Foreign Press y a todos los que pertenecemos a esta comunidad que se unan y me apoyen en el comité para proteger periodistas. Porque vamos a necesitar que sigan adelante, y ellos van a necesitar que nosotros salvaguardamos la verdad.
Una cosa más. Una vez, estaba para en un set quejándome por algo, horas extras, o algo así. Tommy Lee Jones me dijo: “¿no es un privilegio, Meryl, solo ser un actor?” Sí, sí lo es. Y tenemos que recordarnos los unos a los otros sobre el privilegio y la responsabilidad del acto de la empatía. Debemos estar orgullosos del trabajo que Hollywood honra esta noche.
Como mi querida amiga, la recién fallecida Princesa Leia, me dijo una vez: “toma tu corazón roto y conviértelo en arte. Gracias”.
Fuentes: El País, La Vanguardia, Pink News
GAYLES.TV
Televisión Online
Síguenos en: Facebook Twitter Instagram
28J: Que lo petardo no nos quite lo político
El Día Internacional del Orgullo viene marcado por el auge de la derecha que pone en jaque los derechos LGTBIQ+
Vienen tiempos convulsos. Quien alguna vez ha puesto el cuerpo para defender los derechos LGTBIQ+ lo huele, lo sabe. 28J. Estamos de celebración y estamos reivindicando; no es incompatible. Porque si algo une al colectivo es la actitud petarda, la fiesta, la purpurina y sentirse minoría. Saberse amenazado. Estos últimos días se han encargado de ir dejando miguitas para que los más avizores podamos unir los puntos.
Apenas un titular diminuto en un periódico local que publique la agresión, amenazas con cargarse la Ley Trans, unos insultos en el instituto, veto a la Ministra de Igualdad, un inspector censurando los pechos de Rocío Saiz en Murcia, unas banderas descolgadas en Nàquera, las cortes valencianas dirigidas por una antiabortista ultracatólica que niega la violencia de género, carteles que tiran a la basura nuestra bandera, pequeños destellos de lo que llegará como un tsunami en breve.
Una derecha desacomplejada
La ultraderecha no se esconde. La derecha le baila el agua. Y las personas que las votaron son responsables de lo que nos pase. De los derechos que perderemos si gana la derecha y extrema derecha, derechos que tanto costaron conquistar. Se burlan de nuestro miedo y nuestra indignación porque aún les damos más visibilidad. Se expanden exponencialmente y cuanto más brutal es el ataque, más rédito sacan.
Los medios de comunicación les han hecho la campaña, dándoles voz, comprándoles el marco mental. El populismo va ganando la partida. Según la última encuesta del CIS sobre relaciones sociales y afectivas pospandemia, un 9% de la población española se siente parte del colectivo LGTBIQ+. En torno a unos tres millones de personas con derecho a voto. Defender los derechos LGTBIQ+, los derechos de las mujeres, los derechos de las personas inmigrantes, es defender los derechos humanos y muestra los valores de una sociedad.
Este 28J sal a defender el orgullo, diviértete y reivindica. Pero no te olvides de hacer lo mismo el 23J.
Cine fresquito para el verano: “Todo saldrá bien, pingüino”
El corto que ganó el premio a mejor cortometraje en el festival de cine LGTB FIRE!!! 2016
GAYLES.TV.- Siempre es distraído ver cortos de cine y los hay geniales, el problema es que normalmente no se exhiben en salas y, a no ser que los veas en algún festival, pasan a engrosar las listas de premiados, operas primas, tanteos de cineastas, etc… pero quedan olvidados en un cajón y no los vemos.
Así que hoy os traemos un corto muy original que apuesta por la diversidad sexual y que además se alzó con el primer premio en la sección de cortometrajes del festival de cine LGTB FIRE!!!. de la 21 edición.
Hace pues ya un año que “Todo saldrá bien, pingüino” se metió al público en el bolsillo, pero es tan fresco, tan divertido, tan tierno y consigue explicar cosas tan importantes de un modo tan sencillo y ameno, que hemos decidido recuperarlo para que podáis verlo.
El corto está producido y dirigido por Miguel Bosch y contó con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona para ser realizado. Y ¿qué nos cuenta? Pues algo tan sencillo como la historia de Sergio que, como el mismo explica, “Soy un chico normal y feliz, pero al nacer mi madre vio que no era exactamente igual al resto de la gente que ella conocía. Me llamo Sergio y soy el chico-pingüino”.
Desde el primer plano nos sorprende la delicadeza y el humor con el que se nos habla del ser y sentirse diferente, de la búsqueda del amor, del ser aceptad@, de la necesidad de formar una familia. Y lo hace con unas escenas casi de cómic y con la ironía de unas situaciones y unas frases que te arrancan una sonrisa. No tiene desperdicio la madre del chico-pingüino hablando de sus plumas: “Cuando lo tuve a mi Sergio…. pues nació lleno de plumas. Pero ¿Qué más da que tengas plumas o que tengas pelo? Ahora, eso sí, me dejaba todo lleno de plumas…. al final puse una funda en el sofá”.
En resumen, una joyita que durante 10 minutos nos conmueve y nos hace reflexionar, pero sobretodo sobretodo nos refresca, que con este calor no viene nada mal!
https://www.youtube.com/watch?v=h7HF7UzF2a4
Fuentes: 35milímetros.es, abuga.es
GAYLES.TV
Televisión Online
Muere George Michael
El excantante de Wham! fallece el día de Navidad
GAYLES.TV.- Según ha informado en un comunicado su publicista el cantante británico «murió pacíficamente» a los 53 años en su casa de Gorign-on-Thames, Inglaterra. Georgios Kyriacos Panayiotou, más conocido como George Michael, fue un icono de la música pop en las década des los 80 y 90 y llegó a vender más de 100 millones de discos durante su carrera musical.
Saltó a la fama con el grupo Wham! con éxitos como «Careless Whisper«, «Freedom«, «Last Christmas» o «Wake me Up Before You Go Go» que se convirtió en número uno en Reino Unido. Con su álbum debut como solista de 1987, «Faith« vendió más de 20 millones de copias en todo el mundo y realizó varias grabaciones y los logros en los Estados Unidos. En 2004, Radio Academy nombró a Michael como el artista más escuchado en la radio británica entre el período de 1984-2004.
En el 2011 Michael reconoció que seguía vivo de “milagro”, tras superar un grave episodio de neumonía que le obligó a estar hospitalizado en Viena. Aquel año hubo de cancelar una gira a causa de esta dolencia. El cantante confesó que se vio cerca de la muerte: «Con mucho ha sido el peor mes de mi vida, pero soy realmente una persona muy afortunada de poder contarlo. Sus adicciones al alcohol y a las drogas le llevaron incluso a ingresar en algunas clínicas de desintoxicación. Nunca se amoldó a las normas establecidas y fue famoso por defender sin tapujos el sexo anónimo en lugares públicos. «Simplemente soy así«, afirmaba.
Fuentes: BBC, El País, Wikipedia
GAYLES.TV
Televisión Online
Ricky Martin y Jwan Yosef se divorcian tras seis años de matrimonio
Ricky Martin y Jwan Yosef han anunciado la ruptura en un comunicado conjunto enviado a la revista ‘People’
Ricky Martin y Jwan Yosef ponen fin a su relación. Así lo ha confirmado la pareja a través de un comunicado publicado en sus redes sociales y enviado a la revista ‘People‘. Tras seis años de matrimonio y cuatro hijos en común, el artista de Puerto Rico y el pintor de origen sirio separan sus caminos para siempre, asegurando que mantienen una buena relación por el bien de sus pequeños.
«Nuestro mayor deseo ahora es continuar teniendo una dinámica de familia saludable y una relación centrada en la paz y en la amistad, para seguir así educando a nuestros hijos, preservando el respeto y el amor que nos tenemos«, expresa la ya ex pareja en un post. «Como siempre, agradecemos todo el amor y el apoyo que hemos recibido durante nuestro matrimonio. Estamos en total tranquilidad y paz para dar inicio a este nuevo capítulo de nuestras vidas«, concluye el comunicado.
La última vez que se les vio juntos en un acto público fue hace más de un año; concretamente en mayo de 2022, cuando acudieron a la fiesta amfAR que se celebró en el Festival de Cannes.
— Ricky Martin (@ricky_martin) July 6, 2023
Amor por el arte
Su historia de amor comenzó en el año 2015. Aunque siempre se ha mostrado muy celoso de su intimidad, fue el artista quien contó en sus redes sociales cómo se conocieron: “Buscaba nuevas obras de arte en Instagram. De repente vi una hermosa pieza de arte y dije: ‘¡Epa, qué cool! ¿De quién es esto?”. Desde entonces hasta que se conocieron en persona pasaron seis meses. Finalmente, en abril de 2016 hicieron oficial su relación cuando posaron de la mano en la alfombra roja de AmFAR Inspiration Gala, celebrada en São Paulo. Dos años más tarde decidieron pasar por el altar.
El cantante y el artista son padres de cuatro hijos, gestados por vientre de alquiler, una práctica ilegal en España y a la que recurren numerosos rostros conocidos, sobre todo en Estados Unidos.
Ahora han decidido anunciar su divorcio por redes sociales antes de que la prensa del corazón estadounidense se dedique a adelantar la noticia. Según la revista People, los trámites para el divorcio ya están en marcha, aunque tal y cómo explican Ricky Martin y Jwan Yosef, desde un punto de vista pacífico y sin problemas entre ellos.
El turismo LGTB triunfa en FITUR
Gayles.tv es la televisión oficial de FITUR GAY- LGBT que celebra este año su quinto aniversario. Con un espectacular crecimiento del 600 %, más de 100 empresas del sector turístico vinculadas al mundo LGTB han participado en el certamen. Cadenas hoteleras, destinos, compañías aéreas o corporaciones han contribuido con su presencia a la normalización del segmento LGTB. Juan Pedro Tudela, organizador del evento y director de Diversity Consulting, nos cuenta todos los detalles sobre la presente edición.
Empar Pineda, una mujer rebelde
Empar Pineda recibirá la Medalla de Honor de Barcelona 2022 el próximo 30 de Noviembre
Empar Pineda nació en Hernani en 1944. Fue militante comunista y luchadora antifranquista, por lo cual fue expulsada de la Universidad en Madrid y encarcelada durante la dictadura. Durante la transición se trasladó a Barcelona, donde asegura que descubrió los feminismos gracias a sus compañeras de lucha del Movimient Comunista de Catalunya. En 1976 formó parte de la Coordinadora Feminista de Barcelona que organizó las Primeres Jornades Catalanes de la Dona.
Un año después participó en la primera manifestación LGTBI de Barcelona, y en 1981 fue fundadora del Colectivo de Feministas Lesbianas de Madrid y participó en la creación de la Comisión Pro-Derecho al Aborto. En 1987 Empar Pineda participó, junto a Jordi Petit, en el programa de RTVE «Y usted qué opina» .
En la actualidad, forma parte activa del Colectivo Hetaira, en defensa de los derechos de las trabajadoras sexuales y el colectivo LGTB de mayores Fundación 26 de Diciembre.
El próximo 30 de Noviembre de 2022 Empar Pineda recibirá la Medalla de Honor de Barcelona 2022 a petición de la Plataforma d’Entitats LGTBI de Catalunya, por el trabajo, el coraje y la visión de la lucha lésbica y feminista.
Foto portada: Curro Medina
Imágenes de archivo RTVE «Y usted qué opina» – El tabú de la homosexualidad 22/06/1987
Eurovisión, Irlanda presenta una historia de amor gay
Ryan O’Shaughnessy interpretará «Together», una canción de amor gay con la que Irlanda se presenta a Eurovisión 2018
GAYLES.TV.- Finalista de Britain’s Got Talent y The Voice of Ireland, Ryan O’Shaughnessy, es la apuesta con la que Irlanda pretende arrasar en Eurovision. A pesar de ser el país que ostenta el récord de victorias, en total siete, no lo gana desde 1996. «Together» ha sido elegida entre más de 300 canciones para representar la país de la cerveza negra y los acantilados.
«Tengo la intención de enorgullecer a Irlanda. Al traer una canción y una actuación a Eurovisión que no hemos visto desde los tiempos del Rock and Roll Kids. No puedo esperar para subirme a ese escenario y actuar honestamente delante para millones de personas» declaró O’Shaughnessy tras su elección.
Nacido en 1992, Ryan es sobrino de Gary O’Shaughnessy, que representó a Irlanda en 2001. A los nueve años dio vida al personaje de Mark Halpin en Fair City de RTÉ; un papel que le hizo muy popular ya que lo interpretó durante diez años. Con 17 quiso abrirse al mundo de la música y fue finalista de The Voice of Ireland y Britain’s Got Talent. Tras su fichaje con Sony UK logró ser el número 1 en Irlanda durante tres semanas consecutivas. Además, alcanzó la novena posición en las listas de éxito británicas.
Ahora quiere seducir al público europeo y a sus seguidores LGTB+ con un tema que cuenta la historia de amor de dos chicos. A nosotros nos suena todo un poco prefabricado y solo podemos añadir que echamos de menos a Conchita Wurst. Juzgad vosotros mismos el tema y el videoclip:
Fuentes: Ver Tele, La Vanguardia, Shangay
GAYLES.TV
Televisión Online
El calendario más ‘hot’
El calendario de los bomberos de Australia calienta el 2018
GAYLES.TV.- Que el calendario de los bomberos australianos sea benéfico nos pareció una excusa suficiente para publicar esta noticia. Los ingresos de sus ventas irán destinados a la fundación infantil The Children’s Hospital Foundation, para proporcionar fondos para la investigación sobre quemaduras en los niños. Si quieres colaborar puedes comprarlo aquí Australian Fire Fighters Calendar. Durante los 25 años que llevan realizando esta iniciativa ya han recaudado 2.300.000 dólares.
Este año y con motivo del 25 aniversario de esta publicación se han editado tres versiones distintas para que el consumidor elija la que más le atraiga. Una de bomberos con animales del zoo, otra con cachorros y otra de bombreros atractivos. Advertimos que la elección está complicada ya que las fotografías son inciendiarias. Para los aficionados a estos calendarios aquí algunas iniciativas que también calentaron las redes;
- Calendario de jugadores de hockey australiano 2018
- Calendario de los osos 2017
- Calendario de Titanes 2016
- Calendario pelirrojos 2016
- Calendario curas sexis 2015
- Calendario Ortodoxo 2015
¡Cuidado que 2018 está que arde!
Fuentes: Australian FIre FIghters Calendar, Bored Panda
GAYLES.TV
Televisión Online
Jamie Lee Curtis defiende al colectivo trans
Jamie Lee Curtis publica un alegato en el que defiende al colectivo trans vestida con una camiseta reivindicativa
Con motivo del 26 aniversario de su hija Ruby, Jamie Lee Curtis ha compartido en redes una felicitación en la que se muestra incondicionalmente orgullosa de su hija y en la que reivindica derechos para las personas trans.
Curtis empieza el alegato apoyando las familias trans «Hoy es el cumpleaños de mi hija trans. Estoy orgullosa y agradecida de ser madre de un niño trans y estoy enviando apoyo a todas las familias trans en los Estados Unidos que están siendo atacadas en este momento por las legislaturas conservadoras«.
Continúa reivindicando su país que «fue fundado en la libertad. Una idea profundamente simple de que todos los que viven aquí deberían ser libres de soñar y lograr lo que quieran libremente«, remarca.
El alegato de Curtis no ahorra en críticas y se posiciona claramente contra la política del fiscal general de Texas, Ken Paxton, quien declara que los tratamientos de afirmación de género son «abuso infantil«.
La posición de la actriz desde que se hizo público que su hija era trans siempre ha estado comprometida con el colectivo: «Como madre orgullosa de mi hija trans, prometo usar mi libertad de expresión y mi derecho al voto para apoyar a mi hija y a todos los niños que intentan vivir libremente como son«, ha twitteado.
Cuerpos libres
Esta semana Curtis también ha sido portada por rebelarse contra la dictadura del cuerpo perfecto. La actriz, de 63 años, ha pedido que en su nuevo largometraje que no se ocultara nada de su físico, algo que le ha hecho sentirse “más libre y creativa”.
Para la promoción de su nueva película Everything Everywhere All at Once, ha colgado en Instagram una fotografía de su personaje con la que se aleja de la imagen de mujer esbelta tanto dentro como fuera de la pantalla. Y lo ha hecho, además, a propósito, para reivindicar la aceptación del cuerpo tal y como es. «Llevo metiendo estómago desde que tenía 11 años”, ha explicado. Para el nuevo film afirma que decidió “renunciar y liberar cada músculo que tenía y que solía apretar para ocultar la realidad”.
¿Cine LGTB+ interpretado únicamente por actores LGTB+?
Darren Criss: “Quiero asegurarme de que no seré otro chico hetero quitándole el papel a un hombre gay”
GAYLES.TV.- Es una polémica recurrente durante los últimos años. Afortunadamente cada vez hay más representación LGTB+ en las películas, ¿quién debe interpretar estos papeles?. Es evidente que ser actor es ante todo saber ponerse en la piel del otro, así que cualquier buen actor podría representar estos roles, pero el debate trasciende lo profesional. ¿Se debe ceder paso a colectivos minoritarios que muchas veces no pueden optar a otros personajes? El debate está servido.
Wentworth Miller, célebre por «Prison break«, anunciaba hace unos días que no quiere papeles de heterosexuales. El actor, que en el 2013 anunció que es gay, dijo que no volverá a ser Michael Scofield en la serie si este drama carcelario regresa porque “simplemente no quiero interpretar personajes heterosexuales. Sus historias han sido contadas (y contadas)”.
Miller dejaba claro en su instagram que su postura era personal y coherente con su orientación sexual. “¿Estoy diciendo que los actores homosexuales solo deberían interpretar papeles homosexuales? No. Estoy hablando por mí mismo. En este punto de mi vida/carrera es lo que siento. Dicho esto, ¿quiero ver más papeles gay interpretados por actores gay? Sí”. De hecho ya había rechazado ir al festival de San Petersburgo, para mostrar su apoyo por el colectivo y protestar por la llamada ley antigays de Rusia.
El pasado mes de julio el actor de «High School Musical», Lucas Grabeel, aseguraba que, como actor hetero, tiene más oportunidades que los gays y que por eso debería dar un paso al lado. En la misma línea Darren Criss, que ha dado vida a homosexuales en «Glee» o «American crime story» anunciaba hace dos años que solo interpretaría papeles heterosexuales: “Quiero asegurarme de que no seré otro chico hetero quitándole el papel a un hombre gay”.
Polémica con los papeles trans
En 2015 se estrenó «La chica danesa«, protagonizadda por Eddie Redmayne, quien interpretaba a la pintora Lili Elbe, la primera mujer transgénero en someterse a una cirugía de reasignación de sexo. Fue entonces cuando se abrió el debate público acerca de quién debía interpretar los personajes trans. La situación de desigualdad que afronta la comunidad trans en la industria del cine es tan limitante que a pesar que cualquiera puede interpretar el papel, vale la pena no perder oportunidades.
Justamente las críticas por aceptar interpretar a un transexual hicieron que Scarlett Johansson renunciara a la película «Rub & Tug«. Intérpretes transgénero protestaron porque les robaba una de las pocas oportunidades de trabajo.
También Halle Berry renunció a interpretar una transexual: “Como mujer cisgénero ahora comprendo que no debía haber considerado ese personaje y que la comunidad transgénero debería tener la oportunidad de contar sus propias historias”.
Pero si alguien ha comprendido la polémicaes Glen Close. “Actuar es un arte. Personalmente, creo que cualquiera debería poder interpretar cualquier personaje. Pero entiendo perfectamente a las personas trans, entiendo su frustración al ver que son como el personaje que están buscando, y no son elegidos. Ese momento llegará, espero”, dijo la actriz. Y advirtió: “Las personas trans también deberían poder interpretar personajes heterosexuales. Para mí, esa es la clave, que todos puedan interpretar a todos. Pero entiendo por qué son tan pasionales, porque esto aún no ha ocurrido”.

Preparando maletas: el turismo gay no descansa
San Francisco, Ibiza, Miami… Destinos turísticos que directamente relacionamos con la comunidad LGTB. Cuando no paramos de leer en prensa la situación del sector turístico en general (con su lenta recuperación, con su baja ocupación de hoteles…) nos sorprende ver los números del nicho homosexual: una subida anual del 10,8% frente al 3,5% general. Sin duda el pulso del turismo gay va a otro ritmo.
La comunidad LGTB es el primer emisor del mundo de viajeros y el turismo gay supone el 15% del gasto mundial en viajes. Estos días se está celebrando en Madrid Fitur, la Feria Internacional de Turismo, y por cuarto año el turismo gay tiene una representación oficial. Fitur Gay es el nombre que recibe el sector dirigido al público homosexual, que cuenta en esta edición con la representación de más de 400 marcas, destinos y negocios.
El turismo gay mueve entre 160.000 y 180.000 millones de dólares al año, más que el turismo chino. Esto no significa que los homosexuales tengan más dinero, pero sí que es una comunidad que puede dedicar más porcentaje monetario al turismo. Además, generalmente el colectivo LGTB no tiene tantas limitaciones fruto de responsabilidades de familia. Esto es consecuencia directa de la legislación mundial sobre esta temática, que frecuentemente coloca los derechos de las familias homosexuales por detrás de las heterosexuales.
Entonces, ¿cómo gastan la comunidad LGTB esos «extra» de dinero, tiempo y libertad? Un formato de viajes muy popular es el crucero. Y todos los puertos quieren recibir cruceros gays por el dinero que reporta a la ciudad cuando pasan. La empresa Atlantis es una de las más importantes de cruceros dirigidos a gays, con recorridos por todo el mundo. Fletan barcos de grandes compañías y organizan una agenda de fiestas temáticas y actividades dirigida por completo al público gay. The L Cruise es una de las primeras compañías europeas que también organiza cruceros, enfocados estos al público lésbico.
Si hablamos de destinaciones turísticas gays, Tel Aviv (Israel) y Ciudad del Cabo (Sudáfrica) son ciudades donde el turismo gay está en auge. Tel Aviv, por ejemplo, prepara con antelación importantes actividades para su fiesta del orgullo gay, por lo que se convierte en un atractivo destino temático. Curiosa también la celebración del Gay Disney Gay, evento que se celebra anualmente en el parque temático Disney de Orlando. Y no olvidamos los clásicos destinos de marca española, como Maspalomas y Sitges.
Fitur Gay 2014 ha tomado como lema de esta edición «El turismo es paz«, concepto que nos parece de lo más adecuado. La normalización y lucha por la igualdad que defiende el colectivo LGTB tiene una importante herramienta a nivel internacional, que es el turismo. Cada vez son más las destinaciones gay friendly y cada vez más las empresas y asociaciones que promueven y apoyan este sector. El flujo viajero de la comunidad homosexual, junto a los avances de las políticas igualitarias, ayuda a la visibilidad y a la equiparación de derechos que tanto deseamos. Y reflota el sector turístico mundial, que tan tocado está con la situación económica que vivimos hoy en día. ¿Será la comunidad LGTB la gran salvadora de la crisis? Por falta de consumo en turismo no será 😉
Facebook e Instagram bloquearán contenidos sobre «terapias de conversión»
Facebook e Instagram se unen contra las mal llamadas “terapias de conversión” sexual para personas LGTB+
GAYLES.TV.- Las reclamaciones de varios activistas LGTB+ han dado su fruto y Facebook e Instagram han decidido prohibir cualquier contenido que promueva la mal llamadas «terapias de conversión«. Facebook ha anunciado que expandirá sus políticas sobre el discurso del odio para incluir publicaciones que publiciten o promuevan esta práctica, en una iniciativa que se aplicará también en Instagram.
“No permitimos ataques contra personas por su orientación sexual o identidad de género y estamos actualizando nuestras políticas para prohibir la promoción de servicios de «terapia de conversión”, ha explicado Tara Hopkins, directora de políticas públicas de Instagram para Europa, Medio Oriente y África.
«Terapias» en Reino Unido
Este cambio se produce después de que activistas en el Reino Unido pidieran a la compañía que prohibiera una organización que promueve la terapia de conversión. Han conseguido 200.000 firmas, entre ellas las de personalidades como Dua Lipa, Elton John y Stephen Fry.
En concreto, reclamaron que se bloqueara el perfil de Instagram utilizado por Core Issues Trust, un promotor de «terapia de conversión» con sede en el Reino Unido. ”Hemos eliminado el contenido infractor de @coreissuestrusttv. Siempre estamos revisando nuestras políticas y continuaremos consultando con expertos y personas con experiencias personales para informar nuestro enfoque”, ha confirmado la portavoz de la red social.
La «terapia de conversión» está ampliamente desacreditada y considerada dañina por las principales asociaciones médicas. Diversos estudios muestran que las personas que las sufren, o quienes eligen someterse a él, corren un mayor riesgo de depresión y suicidio. Sin embargo, este tipo de «terapias« son legales en la mayor parte del mundo. Se han prohibido en Alemania y algunos estados de Estados Unidos. En el Reino Unido, en 2018 se anunció una prohibición total que todavía no se ha materializado.

Fuente: La Vanguardia, CNN
Fotografía: CNN
GAYLES.TV
Televisión Online
Cómo aplica la Generalitat la Ley contra la LGTBI fobia
(Activar subtítulos en castellano)
Se ha cumplido ya un año desde que el Parlament de Catalunya aprobara la Ley para la erradicación de la LGTBI fobia. La sensibilización de la sociedad, la formación del personal implicado y la elaboración de protocolos que posibiliten un servicio de atención integral a las víctimas de discriminación, son los ejes básicos que se están aplicando para el desarrollo de la Ley. Dolors Gordi, Secretaria de Familia del Departament de Benestar Social i Familia de la Generalitat de Catalunya y Lluïsa Jiménez Responsable del Àrea per a la Igualtat de tracte i no-discriminació de les persones LGTBI, nos explican en esta entrevista como se está llevando a cabo esa tarea.
Van Uytvanck, “soy gay, no una enferma”
Van Uytvanck, la tenista que ocupa el número 47 del mundo celebró su pase a octavos de final en Winbledon besando a Greet Minnem, su pareja
GAYLES.TV._ Se llama Alison pero en el circuito se la conoce como Van Uytvanck, esa chica pelirroja con la cara plagada de pecas que nació en Vilvoorde (Bélgica) y que a sus 24 años ha supuesto una revelación en Winbledon. En la lista mundial ocupa el puesto 47, pero esa diferencia de posición no le ha impedido eliminar a Garbiñe Muguruza en segunda ronda y plantarse en octavos de final tras vencer a Anett Kontaveit. Y hasta ahí llegó en Winbledon: el 9 de julio caía en octavos frente a la rusa Daria Kasatkina. Alison siente una profunda admiración por Roger Federer y por su compatriota Kim Clijsters, exnúmero uno y ganadora de cuatro grandes, pero también agradece la valentia de quienes la han precedido en su salida del armario como Martina Navratilova (18 grandes) o Billie-Jean-King (12).
Pero todos estos datos personales y sus méritos no hubieran trascendido las páginas deportivas si Alison no hubiera besado a Greet Minnem, su pareja (que por cierto también es tenista) para celebrar su victoria contra Kontaveit. Además tras el encuentro no tuvo inconveniente alguno en hablar sobre su orientación sexual: “Soy gay, no estoy enferma, esto no es una enfermedad. No creo que ahora me sienta más libre, sino que sencillamente decidimos que no fuera algo solo personal ni algo que debiéramos guardárnoslo para nosotras, porque soy feliz independientemente de que sea un hombre o una mujer. Siento que no debemos avergonzarnos por esto y por eso quiero ser libre”. La belga se refiere de este modo a sí misma y a su pareja, cuatro años más joven y con quien convive.
Hace unos meses ya sorprendió con unas declaraciones al diario suizo “Blick” en las que explicaba que había sufrido acoso durante su época junior, sobre los 15 años, por parte de otras integrantes del circuito tenístico: “Fui intimidada, sufrí bullying. Fue una época difícil. Si hay jugadoras jóvenes que son lesbianas no deberían tener miedo en salir y contarlo. No es ninguna enfermedad”, Alison perdona pero no olvida y por eso reservó algunas palabras para quienes la habían acosado: “Para aquellos que me hicieron bullying antes, aquí estoy. Mis éxitos deportivos son mis respuestas hacia ellos. Ahora quizás entiendan mejor el dolor que me han infligido”.
¡Así se habla, Alison, sin complejos, sin miedo y sin armarios, sigue así, sonriendo, besando y cosechando éxitos!
Fuentes: lavanguardia.com, elpaís.com
GAYLES.TV
Televisión Online
Síguenos en: Facebook Twitter Instagram
Bullying, las nuevas formas de acoso
La proliferación de las redes sociales ha propiciado que el acoso salte de los centros de enseñanza a las páginas de Internet con una repercusión cada vez mayor. Entrevistamos a la docente Katy Pallàs, presidenta de la Asociación de Familias Gays y Lesbianas.