is index

Tom Jones, los zarpazos del tigre homófobo

GAYLES.TV.-  No es nuestra intención poner en cuestión las dotes artísticas de Tom Jones, hay que reconocerle una voz impresionante y una lista de éxitos que vienen a corroborar que nunca fue un producto de márketing, sino alguien que mereció llegar a la cumbre por su talento musical.

Dicho esto, lo que ya no nos hace tanta gracia del “tigre de Gales” es su insufrible machismo, chulería, engreimiento y por si le faltaba alguna virtud, a la lista ha venido a sumarse la homofobia.
Tom Jones Gayles.tv

En unas declaraciones recientes a la revista The Big Issue, reconoció que al incorporarse al mundo de la música, se volvió un «paranoico con los homosexuales». Invitado a aclarar que había querido decir con eso, el cantante se explayó: “Yo estaba avisado sobre la mayoría de aspectos de la industria de la música, pero cuando me encontré con el productor Joe Meek, me vine abajo, porque era homosexual. Pensé ¿Entre la gente que dirige el mundo del espectáculo británico hay tantos homosexuales? Porque si es así, me vuelvo a Cardiff».  Después añadió que cuando Peter Sullivan pasó a ser su manager, le preguntó directamente: «¿No serás uno de esos maricas?’ Me volví paranoico, ¿sabes?  Pero luego me di cuenta de que sólo dio la casualidad de que el primer chico para el que grabé era un productor homosexual. Una vez que superé el choque  me di cuenta de que la mayoría de gente era normal. Bueno, no me quiero poner así, los homosexuales son normales, es sólo que son lo que son«.

A Tom Jones le ha sorprendido el revuelo ocasionado en las redes sociales por sus declaraciones y se ha defendido con un Twitter en el que, para más inri, intenta darnos lecciones,  «¡Contexto!, la historia va sobre el conocimiento/actitudes en los 50 y 60. A eso se le llama historia».

Muy probablemente esta enésima barbaridad del macho alfa Tom Jones tenga mucho de maniobra publicitaria si tenemos en cuenta que recientemente fue despedido como coache del concurso “La Voz” en donde había colaborado durante cuatro temporadas para ser sustituido por Boy George, alguien que siempre ha hecho gala de una estética andrógina.  Parece que la cosa no le ha hecho mucha gracia al tigre.
Tom Jones Gayles.tv

En sus mejores tiempos Tom Jones llegó a jactarse de acostarse con una media de 250 fans al año, las fichaba en sus conciertos y miembros de su equipo, cuando no su propio hijo, las acompañaban al camerino. Lástima que alguna no vio claro que el cantante confundiera lo de firmarle un autógrafo con llevársela al huerto y presentó denuncia por violación con informe médico de desgarros vaginales incluidos. Ahora en su biografía que, casualmente, está promocionando, la “bomba sexual” suaviza diciendo “la carretera ofrece tentaciones a las que difícilmente puedes sustraerte”. ¡Hay que joderse, con perdón!

Eso sí, el tigre se permite el lujo de darnos clases de historia y de normalidad. Y digo yo, ¿qué habrán hecho los pobres felinos para tener que cargar con esta cruz en su familia?

Gayles.tv
Televisión Online

“Wadie”, ligoteo esotérico

Wadie es una página web que propone encontrar pareja a través de la carta astral

GAYLES.TV.- Como que es viernes no nos vamos a poner muy trascendentes y hoy os proponemos lo último en cuestión de contactos en la red: Wadie, una propuesta original y diferente para encontrarte con tu alma gemela. Y es que según anuncian te permiten conocer a tu pareja ideal a través de la carta astral.

Porque desengañémonos, el mito ese de que ligar por Internet es fácil no pasa de ser eso, una leyenda urbana. Lo hemos probado todo: aplicaciones que te proponen citas trasatlánticas (¿de verdad no hay gente más cerca de mi casa?), redes sociales de proximidad dónde corres el riesgo de tener una cita a ciegas con el vecindario y las de “mayores de…” que vienen a ser algo así como el IMSERSO de la cosa LGTBI. En resumidas cuentas, que quienes ligan en las redes son, obviamente, quienes no las necesitan para ligar porque ya lo hacen en vivo.

Pero hay que reconocer que la propuesta de Wadie tiene su gracia, empezando por el eslogan que utilizan en portada… “Conócete a ti mismo… conoce a otros”, ya ves tú, ¿quién le iba a decir a Aristóteles que se vería citado en estos temas? Pero seguimos, una tipología de caracteres orientales, así como para crear ambiente exótico y la foto de una chica con pinta de hippie que parece acabada de llegar de la isla de Wight (si por edad no te suena busca en YouTube “Isla de Wight” de Kerouacs). Y si sigues el enlace de Wadie verás que no puedes acceder a nada si no te registras, no está mal, así se evitan picoteos y chafarderíos.

Y ya puestos en faena en Wadie diseñan tu carta astral y destacan las 20 características esenciales de tu personalidad. El siguiente paso es cotejarlas con la de otros usuarios para después poder contactar con quien se de una mejor compatibilidad astral. Si todo esto te parece demasiado esotérico no sufras, también funciona por geolocalización y no te dirá que tu Géminis perfecta vive en las antípodas.

Así que ya sabes, si te aburres y te apetece intentarlo puedes entrar en la web de Wadie y crear un perfil gratuito en un plis…. Nunca se sabe, igual el amor de tu vida está inscrito en las estrellas! 😉

Fuente: wadie.com, universogay.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Nadie fue dueño de Lesly Gore

NEWS.-  Esta semana nos ha dejado Lesly Gore víctima de un cáncer a los 68 años. La noticia de su fallecimiento la dio la que ha sido su pareja durante 33 años, la diseñadora de joyas Lois Sasson. Lesly decidió hacer pública su relación en el 2005, en un documental en el que reconocía haber sentido ya atracción por las mujeres cuando cursaba sus estudios de inglés y Literatura Americana en la universidad femenina Sarah Lawrence, en la década de los 60. Pero el torbellino en que la fama convirtió su vida no le dejó, según sus propias palabras, tiempo para analizar sus verdaderos sentimientos.Leslie-Gore-Lois-Sasson

Más allá de su vida personal, Lesly Gore fue un auténtico icono femenino en una época en que la sociedad norteamericana estaba dando un vuelco trascendental. En 1963 subió al número uno de las listas con “It’s my party” y con apenas 16 años convertía un tema pop en un auténtico himno juvenil. Miles de adolescentes se sentían identificadas con su aspecto de niña dulce y con la letra de una canción que hablaba del desgarro del amor no correspondido. “It’s my party and I’ll cry if I want to» (Es mi fiesta y lloraré si quiero). Había nacido un mito.
f93ee6b02b95f0876d70c8f24e8640e0

Pero Lesly Gore estaba destinada a representar algo que estaba más allá de los vaivenes amorosos de la juventud. Si su primer éxito reforzaba la idea de la chica sumisa y dependiente que solo espera un chico para casarse, lo que vino después se convertiría en otro himno, pero en esta ocasión del feminismo. Su propio dilema interno estalló en unos versos que calaron en la sociedad machista de la época más que algunas consignas del movimiento feminista. El tema lo grabó en 1964 y su título era “You don’t own me”, no eres mi dueño. (Soy libre y quiero amar libremente, para vivir mi vida del modo que yo quiero). Apenas unos días de grabación dieron a luz dos minutos, que contribuyeron a cambiar la mentalidad de las mujeres de su tiempo tanto o más que los numerosos tratados sobre la condición femenina que se publicaron en ese periodo.
lesley_gore_031809

Lesly Gore ha encarnado en su vida el cambio que ella misma propició con su obra y nos deja, además de su música, el recuerdo de una mirada que trascendió la edad para transformar la belleza en algo mucho más profundo y atractivo.

News Gayles.tv
Televisión Online

Nueva propuesta de las entidades LGTB+ para desbloquear la Ley Trans

Ley Trans: dos solicitudes en tres meses, pero sin requisitos

La Federación Estatal de Gais, Transexuales, Lesbianas y Bisexuales (FELGTB), junto con Fundación Triángulo y Chrysallis se han reunido este lunes en la Moncloa con representantes del Ejecutivo a quienes han pedido que incluyan en la Ley Trans un plazo máximo de tres meses para completar el trámite de cambio registral de género.

Con esta propuesta quieren salvar el principal escollo que pone el PSOE para la aprobación de la Ley Trans. La articulación jurídica del derecho a la libre determinación del sexo registral de las personas trans sigue siendo la excusa que ponen los socialistas.

Desde la representación socialista del Gobierno se había lanzando la propuesta de requerir a las personas que quieren modificar su género o sexo registral la necesidad de acudir con testigos que para realizar el trámite. Una fórmula que deja atrás el requerimiento de la legislación actual de contar con un informe médico y un proceso de dos años de hormonación, pero que pone unos requisitos a la libre determinación impulsada por el borrador del Ministerio de Igualdad.

Autodeterminación en tres meses

FELGTB, Fundación Triángulo y la asociación de menores trans Chrysallis rechazan esta fórmula, y han propuesto que las personas que quieren cambiar de sexo en el registro lo hagan con un plazo de tres meses. Se trataría de una primera solicitud ante el Registro Civil, y una nueva comparecencia pasados los tres meses para finalizar el trámite.

«La determinación de género no puede estar condicionada por terceras personas, testigos, testimonios, pruebas documentales, informes médicos o cualquier valoración de terceros» ha advertido Uge Sangil, presidenta de la FELGTB.

Menores de 12 años

Si la Ley Trans de Igualdad recogía la posibilidad de que los menores de 16 pudieran realizar el cambio de sexo, las entidades proponen ahora que esto sea posible entre los 12 y los 16 años, mientras que los menores sólo puedan acceder en un primer proceso a un cambio de nombre.

«Pero siempre respetando la sentencia del constitucional«, ha destacado Ana Valenzuela, presidenta de Chrysallis. En esta sentencia el Alto Tribunal avala que los menores «con suficiente madurez» y que se encuentren en una situación estable de transexualidad puedan solicitar su cambio de género en el Registro Civil.

Libres e iguales

«Nuestra lucha es por ser, las personas trans no tenemos que demostrar o probar que somos trans», ha insistido Sangil ante los periodistas, para indicar que la labor del Estado es «reconocer» esta situación y «modificar el error» que se cometió en la actual norma.

En el acto, la presidenta de COGAM ha leído unas palabras que la exdiputada del PSOE en la Asamblea de Madrid, Carla Antonelli, les ha trasladado, en la que señala que las medidas que reclama el colectivo están en consonancia con el compromiso del PSOE con las personas trans y con la iniciativa que llevó al Congreso en esta materia en 2018. A juicio de Antonelli, «nadie tiene derecho a tutelar al colectivo trans, ni poner testigos a sus decisiones íntimas«. «Nos queremos libres e iguales en un país que no humille a ninguno de sus miembros«, ha señalado la socialista.

Moncloa y colectivos LGTBI acercan posturas para desbloquear la Ley Trans

Premios Plumas y Látigos 2018

XII entrega de los galardones que reconocen a organizaciones, profesionales e instituciones comprometidos con la diversidad sexual.

GAYLES.TV.-  El marco elegido por la FELGTB para la gala de entrega de los XII Premios Plumas y Látigos 2018 fue el auditorio del Palacio de Cibeles, donde tiene su sede el Ayuntamiento de Madrid. El certamen tendría su equivalente en los conocidos premios Naranja y Limón que entrega la prensa generalista, pero su carácter es más comprometido y reivindicativo y por supuesto, centrado en la temática LGTBI.

El Coro de Voces LGTB abrió la ceremonia travestid@s y cantando el Colors Of The Wind de la película Pocahontas, un inicio festivo que dio paso a una gala breve pero intensa, amena y divertida, lo cual es muy de agradecer. Como maestros de ceremonias ejercieron Niurka Gibaja y Paco Tomás que para empezar repartieron unos cuantos latigazos, el primero para el Partido Popular que acumula nominaciones a patadas por lo cual fue definido por el propio Tomás como “la Meryl Streep de estas galas”.

Mucho protagonismo tuvieron las Canarias, con reconocimientos a Drag Queen del Carnaval de Las Palmas, las cantautoras trans Viruta y Alicia Ramos y el discurso de la también canaria presidenta de FELGTB, Uge Sangil, quien tuvo un emotivo recuerdo para las personas LGTBI discapacitadas.

Boti García

Pero por supuesto también hubo un espacio para las Plumas mediáticas, en este caso la pareja de Los Javis, quienes dedicaron la distinción a la labor de la  FELGTB que les ha permitido según afirmaron «soñar, tener una vida y trabajar para hacer del mundo un lugar mejor«.

Pero el broche final fue el merecidísimo reconocimiento a Boti García Rodrigo por toda una vida dedicada al activismo y a los derechos de las personas LGTBI. Al recoger el premio Boti reconoció que precisamente ese activismo le había proporcionado “amigas, compañeras y, sobre todo, sueños”.

Hubo un apartado para las menciones especiales que recayeron sobre la película Una Mujer Fantástica, la Unidad de Igualdad de la Universidad de La Rioja y, a título póstumo, un recuerdo para la llorada activista brasileña víctima de asesinato, Marielle Franco.

Paco Tomás definió los Plumas y Látigos como «los premios del activismo al activismo. Quizás por eso tienen menos repercusión y su cobertura casi se limite exclusivamente a medios LGTB. Es una lástima porque los galardonados son de gran nivel«. Quizás empezaría a ser hora de que algunos medios de titularidad pública dieran cabida a la información de este certamen que poco a poco va abriéndose camino más allá del entorno LGTBI.

Fuentes: FELGTB.org. universogay.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

No habrá partidas LGTBI en los presupuestos de 2024 en Murcia

El vicepresidente de Murcia José Ángel Antelo afirma que los presupuestos regionales no tienen ni una sola partida LGTBI

«El año que viene no habrá partidas LGTBI y eso es una evidencia«. Así se jactaba este martes el vicepresidente de Murcia, José Ángel Antelo, de la impronta de Vox en los presupuestos del año que viene.

En un principio, la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad contaba con una financiación para este colectivo de 4.500 euros —tan pequeña, que fue criticada por la oposición—, sin embargo, fue eliminada por instancias del socio minoritario del Ejecutivo murciano. Desde el partido han insistido en que han tratado de eliminar todos los «gastos superfluos» de esos presupuestos, cuya aprobación valoran como una de las grandes prioridades de estos primeros cien días en el Gobierno regional.

Retroceso en Murcia

No habrá partidas LGTBI en los presupuestos de 2024 en MurciaLas asociaciones LGTBI no se sorprenden por la desaparición de las siglas del movimiento en los presupuestos autonómicos. Pero lo valoran como un retroceso. Van a vigilar si mediante otros programas de la consejería de Política Social se impulsan políticas de igualdad.

El colectivo Galactyco recuerda que nunca ha recibido subvenciones directas de la administración pero eso no es óbice para haber observado el poco presupuesto para implementar la Ley de Igualdad que la propia asamblea aprobó en el año 2016. Su vocal de comunicación, José María García, cree que ahora será peor al haberse incorporado Vox al Gobierno regional.

Desde la consejería de Política Social se apunta que como tal no aparecen las siglas LGTBI porque las actuaciones dirigidas a este colectivo se enmarcan dentro del ámbito de la igualdad y la no discriminación. Sí se utiliza el término «diversidad«. Desde Galactyco José María García cree que el lenguaje no es inocuo y señala que «no existe lo que no se nombra«.

No habrá partidas LGTBI en los presupuestos de 2024 en Murcia

Absuelta Higui, la argentina que mató al hombre que intentó violarla por ser lesbiana

El caso Higui es un brutal recordatorio de las opresiones que todavía deben padecer las disidencias sexuales

Eva Analía De Jesús, más conocida como Higui, fue absuelta el pasado jueves del cargo de homicidio simple de un hombre cuando se defendía de una violación grupal correctiva en 2016. Así lo determinaron los jueces Gustavo Varvello, German Saint Martin y Julián Descalzo del Tribunal Oral en lo Criminal Número 7 de San Martín tras más de tres horas de audiencia en la que además de cuatro testigos pidió prestar declaración la propia acusada.

Se la acusaba de homicidio simple por haber defendido en octubre de 2016 de un ataque sexual perpetrado por un grupo de varones. Quisieron violarla para “corregir” su lesbianismo. sus agresores la golpearon e intentaron violarla. “Te voy a hacer sentir mujer, forra, lesbiana”, le dijo Cristian Rubén Espósito, según su relato. Ella sacó una navaja y se la clavó en el pecho. Se desvaneció y cuando recuperó la conciencia estaba detenida. A pesar de que ella denunció un intento de violación grupal correctiva y que fue encontrada inconsciente por los policías, con la ropa rota y numerosos golpes, sus acusaciones nunca se investigaron. Fue acusada de homicidio simple y pasó casi ocho meses encarcelada.

Un testimonio crucial

Uno de los testimonios clave del juicio fue el de una policía que estuvo en el lugar de los hechos y en la comisaría a la que trasladaron a Higui. “Esa policía dijo que estaba muy golpeada y que iban a cada rato a la celda a verla para que no convulsionara o para chequear que no estuviera quebrada. Eso es muy importante porque convalida el relato de Higui”, dijeron fuentes judiciales

La causa de Higui se convirtió en una de las banderas enarboladas por las disidencias sexuales en Argentina y fue uno de los reclamos más escuchados en las marchas celebradas con motivo del Día de la visibilidad lésbica y del Día Internacional de la Mujer. “Yo también me defendería como Higui”, puede leerse tanto en los alrededores de esta sede judicial como en numerosas calles de Buenos Aires.

 

 

 

Absuelta Higui, la argentina que mató al hombre que intentó violarla por ser lesbiana

¡Gracias por este primer aniversario!

En Gayles.tv estamos de fiesta porque hoy cumplimos un año. Tal día como hoy nos emocionábamos al ver los primeros pasos de una criatura que de la mano de tod@s vosotr@s ha echado a andar y que ya no va a haber quien la pare. Hoy, cuando casi 500.000 personas han visto nuestros vídeos y más de 300.000 han leído nuestros textos, sólo podemos decir gracias. Gracias a tod@s aquell@s que nos han dedicado su tiempo y a los que nos acompañáis cada día. Por todos vosotros, por todas vosotras, ¡que cumplamos muchos más!

España se posiciona como el país con más apoyo LGBTIQ+

España es el país con mayor aceptación LGBTIQ+, según una encuesta británica

España se posiciona como el país con más apoyo LGBTIQ+ (91%) frente a Francia con tan solo un 57%, según una encuesta británica de YouGov. Entre los países encuestados, España tiene el mayor porcentaje de personas que se identifican dentro del colectivo (10%) y la mayoría de españoles heterosexuales cuentan con un familiar o amigo cercano que forma parte de la comunidad 55%. Esto deja solo una de cada tres personas (33%) no tiene relación personal con personas que no son binarias o bisexuales, gays o lesbianas.

Por otro lado, a la hora de preguntar cómo reaccionarían si un hijo, hermano o familiar cercano se declarara gay, lesbiana o bisexual un 91% de los españoles lo apoyarían, mientras que si fuera transgénero o no binario, el porcentaje de apoyo baja a un 87%. Sorprenden los datos registrados en Francia, situado en esta encuesta como el país con los niveles más bajos de apoyo.

Encuesta del CIS

En España, años anteriores se ha preguntado a los españoles en encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre su opinión del matrimonio de personas del mismo sexo. El 64,3% aseguró aprobarlo al completo en 2016, mientras que en 2013 era del 59,8%, es decir, la percepción favorable subió 4,5 puntos en tres años. En la encuesta del CIS sobre Relaciones Sociales y Afectivas en Tiempos de Pandemia de la COVID-19 de mayo y junio de 2021, el 1,9% aseguró ser homosexual y el 2,3% bisexual, mientras que el 93,9% afirmó ser heterosexual, aunque no se mencionó ninguna pregunta en relación al colectivo LGBTIQ+.

¿Qué ocurre en otros países?

España se posiciona como el país con más apoyo LGBTIQ+En Francia, tres de cada cinco personas (tan solo un 57%) apoyarían a un miembro cercano de la familia si se declarara gay, lesbiana o bisexual. El porcentaje baja a un 47% en caso de referirse a un pariente transgénero o no binario. Otro dato destacable es el caso de Suecia, donde dos tercios de la población (65%) afirma no tener ningún amigo o familiar cercano que sea LGBTIQ+, la proporción más alta entre los países encuestados. Aún así sigue situándose por encima de Francia, EEUU y Alemania en cuanto a apoyo al colectivo en comparación con otros países occidentales.

A pesar de que hay países donde la aceptación era baja en 2019, como es el caso de Turquía (25%) o Rusia (14%), el informe refleja que en varias naciones ha habido un incremento de la aceptación de la homosexualidad, incluido Estados Unidos, que ha aumentado del 49% de aceptación en 2007 al 72% en 2019. Además, el estudio apunta a que las generaciones más jóvenes aceptan más la orientación sexual. En dos de los 34 países encuestados la gente joven es más propensa que los mayores a decir que la homosexualidad debería ser aceptada socialmente.

No todo es de color de rosa

En la evaluación global, España también se encuentra entre los primeros. Rainbow Europe, una plataforma que clasifica los países europeos según las legislaciones o políticas que repercuten en el colectivo LGBTIQ+ y varias categorías como la igualdad o delitos de odio, clasifica a España en la octava posición del ranking.

Aun así, existen todavía muchos escollos. La categoría peor evaluada por Rainbow Europe en España es la de “reconocimiento legal de género e integridad corporal”, con un 48%, que señala la falta de reconocimiento del género no binario y de autodeterminación. El país obtiene un 67 sobre 100 en la «Rainbow List«, mientras distintas entidades explican que la irrupción de Vox y la implantación del pin parental suponen un paso atrás.

Además en ediciones anteriores de esta lista España había logrado mejores posiciones en el ránking, especialmente con la aprobación del matrimonio homosexual en 2005. Acutalmente, el no reconocimiento de las personas no binarias, la inexistencia de una ley trans nacional, la subida de la ultraderecha, la irrupción de Vox, la implantación del pin parental y el aumento de agresiones LGTBIfóbicas suponen un paso atrás.

España se posiciona como el país con más apoyo LGBTIQ+

Lesbianas vintage

GAYLES.TV.-  Viendo estas imágenes queda claro que no hemos inventado nada. Se trata de mujeres que amaban a otras mujeres, que besaban a otras mujeres, que cruzaban intensas y cómplices miradas con otras mujeres. Y eran lo bastante valientes como para hacerlo ante una cámara hace ya más de un siglo. Probablemente alguna fue captada con el sistema del daguerrotipo, la cámara oscura y pícara y el oportuno clic que robaba un momento de intimidad para la historia.

En la mayoría de casos su autoría es anónima, sus derechos han caducado o son de dominio público. Algunas tienen incluso títulos como “La donna delinquente” de 1915. Una pequeña recopilación de deliciosas y en algún caso sorprendentes imágenes que hoy recogemos aquí.

La mujer delincuente

– Imagen procedente de “Wikipedia Commons”. Dos mujeres supuestamente fuera de la ley, o al menos así lo sugiere el título de «La mujer delincuente”

China, Tsingtau, Chinesinnen in traditioneller Kleidung

– Imagen de autor anónimo que representa a dos mujeres en traje tradicional chino, sentadas amorosamente una en el regazo de la otra. Procede del “Archivo Federal de Alemania”

Juegos al aire libre

– Esta foto de origen sueco se titula “Juegos al aire libre en el Festival de Organ en Falsterbo, 1922” y procede del “Flickr Creative Common”. Y aparentemente sabían entretenerse jugando… 😉

En el jardín

– Una preciosa imagen donde absolutamente todo es sugerente: la postura, la mirada, el atuendo. Nos encanta. Está datada en 1900 y ha sido recogida por Flickr Commons procedente del “Powerhouse Museum Collection”

Women_In_Hammock_romantic_friendship (1)

– Poco sabemos de esta pareja que fue sorprendida por el objetivo haciéndose arrumacos sobre una hamaca. Fue tomada en 1900 y su uso es de dominio público. Procede de “Wikipedia Commons”

La tercera en discordia

– Una curiosa imagen de apasionado beso entre dos mujeres mientras la amiga un poquito como que no sabe dónde mirar. Vía “Flickr Creative Commons”.

Esplendor en la hierba

– Y acabamos con una que carece de título pero bien podría llamarse “Esplendor en la hierba”. Un abrazo cómplice con reminiscencias de “Criaturas Celestiales”. Procedencia: “PhotoPin Creative Commons».

Unas imágenes que provocan una pizca de nostalgia pero que también tienden un puente de complicidad con aquellas que hubieran podido ser nuestras abuelas y que también sintieron y amaron como hoy amamos y sentimos. Para ellas va nuestro homenaje.

Fuente: pride.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Agresión a pedradas en Caravaca

NEWS.- En Caravaca de la Cruz (Murcia) se ha producido una nueva agresión homófoba, esta vez contra dos adolescentes de 17 años. Rubén López, vocal de comunicación de FELGTB ha transmitido lo sucedido. Los hechos se produjeron cuando los jóvenes, un chico gay y su amiga lesbiana, salían del instituto y tres compañeros empezaron a seguirles increpándoles con insultos de “maricón, bollera y anormales”, después de aguantar la persecución creyendo que se cansarían, el chico les pidió que les dejaran en paz. Fue entonces cuando los perseguidores empezaron a tirarles piedras con tan mala fortuna que una de ellas impacto en la cabeza de la chica que cayó al suelo llegando a perder la conciencia. Al ser recriminados por algunos transeúntes y al ver la chica en el suelo los agresores huyeron asustados.

La chica fue llevada a urgencias por sus padres, donde se dictaminó que no sufre lesiones internas graves. La familia está pensando en la posibilidad de presentar denuncia. En cuanto al chico, según indica López, “No ha querido contactar con nadie, está asustado, intimidado, humillado y agobiado”. Al parecer en su casa no tienen noticia de su orientación y por otro lado, no es la primera vez que se siente acosado por sus compañeros. De momento ninguno de los dos jóvenes se ha atrevido a volver al instituto por temor a encontrarse con sus agresores.

Stop-Homofobia

Está claro que, a la brutal agresión, se suma el temor al acoso y la vulnerabilidad que sufren miles de jóvenes de este país. La anterior ley de educación recogía un trabajo educativo en relación a la diversidad sexual, de género y familiar que la reciente Ley Wert ha eliminado sin aportar ningún instrumento educativo contra la discriminación y el acoso escolar LGTB fóbico.

Responsables de colectivos LGTBI de la zona han ofrecido a los dos centros educativos que hay en Caravaca de la Cruz ayuda para “abordar la diversidad sexual y de género”, ya que son los responsables educativos, desde el director del centro hasta el propio ministro de educación, quienes deben asumir la responsabilidad de lo acaecido y tomar medidas para resolverlo.

Murcia, como el resto del Estado español, precisa de una ley contra la LGTB fobia en la línea de la aprobada por el Parlamento catalán que proteja a los miembros de la comunidad de la lacra de la homofobia, muy especialmente en el caso de menores y eso solo se logrará haciendo hincapié en la educación.

News Gayles.tv

Televisión Online

Consejos sexuales de un ayatolá

Por fin hemos resuelto la cuadratura del círculo, la pregunta del millón de dólares, hemos roto el huevo de Colón. ¿Por qué hay individuos homosexuales en el mundo? Pues muy sencillo, el ayatolá iraní Hossein Dehnavi nos despeja todas las dudas con esta delirante afirmación: «Si un hombre deja embarazada a su esposa mientras piensa en otra mujer su hijo será homosexual» ¡Toma ya!

El clérigo resulta que es toda una celebrity en Irán, donde tiene un programa en la televisión pública, concretamente en la Emisora de la República Islámica de Irán.  El espacio se anuncia como programa sanitario y en él Hossein aconseja sobre el sexo, el matrimonio, el embarazo o la educación y crianza de los niños, temas que, como ha quedado claro,  domina ampliamente.

HojatolislamHosseinDehnavi-600

La cosa no es como para tomársela a broma porque tan sabias afirmaciones le han valido al ayatolá premios del Ministerio iraní de Salud y no sólo eso, sino que algunos telespectadores llegan a pagar fortunas por asistir en directo a sus programas.

Con todo existen otras causas que pueden provocar que, a pesar de ser el fruto de un polvo impecable en cuanto a pensamientos y haber nacido heterosexual, te acabes convirtiendo en homosexual. Por ejemplo, que las mujeres lleven el velo mal colocado. Palabra de ayatolá.

Pero es que este hombre es un pozo inagotable de sapiencia. En su frenesí consejero recuerda a las mujeres que su deber es someterse a las demandas sexuales de sus maridos «en cualquier momento y en cualquier lugar».  Aquí te pillo, aquí te mato, eso sí, con mesura «si no el hombre se satura, basta con una o dos veces a la semana”.

Por supuesto ellas no deben sentir placer durante el sexo porque vaya usted a saber cómo les saldría la criatura si se les ocurre disfrutar.

Para el final hemos reservado la perla, porque nuestro ayatolá de cabecera tiene una faceta ”underwear fashion” impagable.  Recomienda que las que tienen la piel clara deben llevar la ropa interior oscura y las morenas mejor que se pongan bragas claritas.  Eso sí “Es importante que tu marido la vea”.  ¡No sabe nada este hombre!

News Gayles.tv
Televisión Online

Gin Show, un universo de sensaciones

Gin Show se ha convertido en cita obligada para los amantes de la ginebra. Más de 100 marcas de todo el mundo, coctelería, cata de botánicos y todo aquello que nos ayuda a descubrir que un gin-tonic es mucho más que la suma de hielo, ginebra y tónica. Francesc Bretau nos da las claves de su preparación y Laura Herrador y Nacho Espadas, responsables del evento, nos amplían la información.

Los curas rebeldes desobedecen al Vaticano

Los curas rebeldes bendecirán uniones homosexuales pese el veto del Vaticano

GAYLES.TV.- El movimiento de curas rebeldes austriacos, que desde 2011 exige la modernización de la Iglesia católica, seguirá dando su bendición a las parejas homosexuales, ignorando así el reciente dictado del Vaticano, que se la niega.

El Vaticano publicó el lunes una nota aclaratoria para recordar que la Iglesia católica no puede impartir su bendición a las uniones de personas del mismo sexo, después de que en algunos ambientes eclesiásticos hayan surgido dudas sobre este tema.

«Los miembros de la Iniciativa de Párrocos estamos profundamente consternados por el nuevo decreto romano que busca prohibir la bendición de las parejas del mismo sexo. Esta es una recaída a tiempos que esperábamos haber superado con el Papa Francisco«, dijo en un comunicado el grupo austríaco.

Asimismo, a través de un comunicado, afirmaron que ellos “no rechazarán ninguna pareja que se ame y busque la bendición de Dios”. “La realidad nos ha demostrado que las parejas homosexuales pueden celebrar el amor de Dios en la Iglesia igual que el resto”, declararon. Se autodenominan “desobendientes” en su actitud de rebeldía a la jerarquía católica.

Por ello, expresaron su intención de colaborar con el resto de ordenes religiosas que defiendan la unión de las parejas del mismo sexo. Cabe señalar que dicho movimiento, del que forman parte 350 sacerdotes y diáconos, tiene el apoyo de más de 3.000 laicos en varios países. Se dio a conocer en 2011 con un manifiesto en el qu,e “ante el rechazo de Roma a una reforma hace tiempo necesaria”, se declaraban obligados a seguir su propia conciencia y desobedecer el mandato del Vaticano.

Los curas rebeldes bendecirán uniones homosexuales pese el veto del Vaticano

Fuentes: Público, DW, Expresso

Fotografía: EFE

¡El Pride estrena el verano en Barcelona!

Barcelona se viste de color para celebrar un año más el Pride Barcelona’14.  Asociaciones, empresas y toda la comunidad LGBT se han unido para organizar un nuevo Orgullo en Barcelona que durante más de una semana, del 19 al 29 de junio, ofrecerá cultura, deporte, debate, ocio y fiesta. Más de 100 actividades para todas las edades y por supuesto el gran desfile del Día del Orgullo.

El Pride! Barcelona no descarta una celebración presencial para finales de año

Pride! Barcelona se celebrará el 25, 26 y 27 de  junio de manera «virtual» y televisada

GAYLES.TV.Pride! Barcelona busca nuevas fechas para la celebración del orgullo, y de momento, suspende las actividades físicas del mes de junio y las sustituye por una versión «virtual» y televisada. El Orgullo LGTBI de Barcelona se había posicionado en los últimos años como la 2ª celebración más multitudinaria de la ciudad, con más de 400.000 asistentes en la edición de 2019. El evento, que aúna reivindicación y celebración, iba a celebrarse los días 25, 26 y 27 de junio en diferentes espacios.

Pride! Barcelona apuesta en junio por una versión "virtual" y televisadaSin embargo, la crisis de la COVID-19 hace imposible la celebración de los actos del Pride!. Por eso la entidad organizadora ACEGAL (Cambra de Comerç LGTBIQ) y las 32 entidades LGBTI que forman parte del Pride, han optado por mantener la visibilidad de forma virtual. Además, se ha llegado a un acuerdo con la televisión pública de la ciudad Betevé para que la semana del 27 de junio haya unas horas de programación especial con motivo de Pride! BCN.  El contenido podrá verse desde cualquier parte del mundo de forma online. La idea es que el colectivo LGBTIQ+ siga teniendo una plataforma de expresión y siga amplificando su voz a través de debates, coloquios, entrevistas y actuaciones televisadas y en streaming.

«Estamos muy tristes de que Pride! no pueda realizarse tal como lo conocemos porque se trata de un evento de ciudad multitudinario, pero una de las principales reivindicaciones del colectivo es la salud, llevamos muchos años luchando y concienciando a todos sobre otra epidemia que nos estigmatizó mucho: el VIH. Consideramos que por coherencia, la mejor opción es cancelar esta edición y convertirla en una edición en directo a través de una formato al que ya nos hemos tenido que habituar mucho últimamente.” afirma Ferran Poca, presidente del Comité Organizador de Pride! Barcelona.

De todos modos la organización no descarta opciones alternativas por si en algún momento es posible realizar presencialmente algún tipo de celebración durante el último trimestre del año.

Pride! Barcelona apuesta en junio por una versión "virtual" y televisada

Fotografía: Pride Barcelona

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Robby Gallaty: Barbarie y crimen homófobo

EDITORIAL.- La línea que separa la denuncia del sensacionalismo, el amarillismo de la obligación de informar, es muy fina y a veces por no atravesarla descuidadamente, por no redundar en la tragedia, se pasan por alto cuestiones que es del todo necesario tratar.

Es el caso que nos ocupa esta semana en la que, paralelamente, se han registrado dos hechos que invitan a la reflexión. Por un lado la apología que ha hecho Robby Gallaty, pastor principal de la Gran Iglesia Bautista de Brainerd, en Tennessee sobre la muerte de los homosexuales. Gallaty se apoya en el Antiguo Testamento para justificar sus argumentos.  Literalmente ha dicho que “Dios querría ver a las personas homosexuales muertas, porque si un hombre se acuesta con otro hombre, al igual que si una mujer se acuesta con otra mujer ambos habrán cometido una abominación y deben morir”. Por otro lado, el pastor ve en las uniones homosexuales “el ataque más letal que existe contra el matrimonio y la familia” y añade que si los grupos LGTB consiguen sus objetivos “arruinarán la familia y habrán ganado”.  Sin palabras.

Por otro lado hemos sabido que en California se está celebrando el juicio por el asesinato en mayo del 2013 de un niño de 8 años a manos de sus padres. El motivo, según han declarado los hermanos del menor, es que actuaba “como un homosexual”. Al parecer eso le hizo merecedor de un largo calvario antes de su muerte. Siempre según sus hermanos, recibía palizas cotidianas, era obligado a comer heces de gato, verdura podrida y vómitos, dormía encerrado en un armario y con el objetivo de humillarle, le obligaban a ir vestido de niña al colegio. Hasta que un día, después de una paliza, los padres llamaron a urgencias diciendo que el niño se había caído recibiendo un fuerte golpe en la cabeza. Cuando fue examinado por los servicios sanitarios, tenía tres costillas rotas, una fractura de cráneo y objetos clavados en la ingle y el pulmón. Y ya no respiraba.

Quizá Robby Gallaty piense que Dios debe sentirse muy satisfecho con el escarmiento recibido por esta criatura. Quizá no podamos evitar la sórdida  violencia familiar que se ampara en el silencio para cometer brutalidades como la descrita. Pero, sin ningún tipo de duda, individuos como el pastor Robby Gallaty, deben ser detenidos y condenados por incitación al odio, a la violencia, al asesinato y al genocidio.  Y si no, ante la duda, que le pregunten a Dios.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

Visibilidad olímpica y armarios en la nieve

13 son l@s atletas abiertamente LGTBI que compiten en los Juegos Olímpicos de Invierno, 6 más que en los celebrados en Sochi hace 4 años

GAYLES.TV.- Si bien es cierto que el número de participantes en los Juegos Olímpicos de Invierno que han reconocido abiertamente su homosexualidad se ha duplicado respecto a la cita de Sochi de hace 4 años, no es menos cierto que la cifra en porcentajes totales sigue siendo francamente ridícula. Si el número global es de 2.952 atletas inscritos, que 13 hayan salido del armario supone un escandaloso 0’4 %, o sea una minúcia. Si aplicamos la manida teoria de que, como mínimo, el 10% de la población cabría en la denominación LGTBI, deberíamos estar hablando de unas 300 personas. Pero, en fin, despacito y buena letra no fuera caso que salieran tod@s de golpe y a algunos se les congelara el rictus y no de frío precisamente.

En cualquier caso merece la pena reflexionar sobre el tema, porque una primera mirada a la lista de valientes sorprende de entrada por la abrumadora presencia de mujeres, ¡9 de 13! Como mínimo curioso si pensamos en la escasa visibilización de las lesbianas en otros ámbitos. En política, cultura o empresa sólo por citar algunos, nos sobran dedos de la mano cuando buscamos lesbianas salidas del armario… bajo sospecha unas cuantas, pero públicamente asumidas pocas.

Šárka Pančochová

Sin embargo en el mundo del deporte parece que se cambian las tornas. Desde la histórica Martina Navratilova en el tenis han sido muchas las mujeres que han asumido en público su lesbianismo en diferentes disciplinas deportivas:  Sheryl Swoopes en baloncesto, la pareja de la selección noruega de balonmano formada por Gro Hammerseng y Katja Nyberg  y ya no digamos en el mundo del fútbol femenino donde en los Mundiales del 2015 fueron nada menos que 14 las que se reconocieron como lesbianas o bisexuales. Mientras en el futbol masculino lo único que sale del armario son carretones de testosterona mal entendida, miedo al linchamiento público, negación y postureo.

Otro dato que llama la atención es el hecho de que la visibilización la facilita el hecho de que la disciplina deportiva en cuestión no sea de equipo. En Pyeongchang, de los 4 hombres que se han reconocido como gais, 3 participan en la modalidad de patinaje artístico y el cuarto, el mediático Gus Kenworthy, famoso por sus desnudos en la nieve (indispensable la visita a su cuenta de Instagram), participa en esquí freestyle. Es de suponer que los vestuarios compartidos con ambiente y olor a compañero no ayudan a salir del armario, eso sin contar con la hinchada homófoba que, desgraciadamente, sigue llenando las gradas de muchos estadios. De hecho la misma situación se da también en este caso entre mujeres, sólo una de ellas, Emilia Ramboldt, practica un deporte de equipo, hockey sobre hielo.

Esta semana en que celebramos el Día Internacional contra la Homofobia en el Deporte, sería importante hacer una reflexión colectiva de los motivos que enquistan los comportamientos homófobos en los estadios. ¿Que tópicos ancestrales mantienen a nuestr@s deportistas encandenad@s al armario?  Y sobre todo lo más importante: Qué podemos hacer para invertir esa situación.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El vaso medio lleno… de buenas noticias

EDITORIAL.-  Tendemos a instalarnos en la queja, es lo que toca, porque ya se sabe que quien no llora no mama, pero es que la queja aleja y de bien nacidos es ser agradecidos. Vale, ahora que ya hemos conseguido meter 3 refranes en un párrafo vamos a lo que os queremos explicar.

La cuestión es que en esta pasada semana han sucedido dos hechos a nivel político que suponen avances importantes para el colectivo LGTBI y ya que a la clase política se le echa siempre en cara lo que no hace, es de justicia reconocer los gestos y los avances cuando se dan.

El primero tiene que ver con el tema de la reproducción asistida a las lesbianas. Y es que el nuevo Govern de la Generalitat de Catalunya se ha comprometido en una reunión con representantes del Observatori contra la Homofobia a garantizar la reproducción asistida gratuita a las mujeres lesbianas. Y eso es un avance importantísimo si tenemos en cuenta que en algunos países se limita el acceso a las TRA (técnicas de reproducción asistida) precisamente a mujeres solteras y muy especialmente a lesbianas. Eso sin contar con el gasto impresionante que supone recurrir a tratamientos privados cuando, obviamente, nadie puede garantizar que un embarazo se produzca al primer intento.

El acuerdo es uno de los puntos que contempla el Plan de Choque Social impulsado por Junts Pel Sí y la CUP y se concretó entre el presidente del Observatorio contra la Homofobia, Eugeni Rodríguez y la actual directora general de Igualdad y responsable de las políticas LBTBI, Mireia Mata.

En la misma reunión se habló de dos temas importantes contemplados en la Ley contra la LGTB fobia y de cómo se concreta su aplicación. Se trata por un lado del derecho a que la reasignación de sexo no precise de la justificación de un diagnóstico clínico que certifique disforia de género. Y también se trató de la necesidad urgente de abordar la cuestión del acoso escolar y de actuar de manera eficaz contra el bullying.
Ada Colau Gayles.tv

La otra gran noticia de la semana ha sido la decisión comunicada por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, de no permitir que los concejales que se nieguen a casar parejas del mismo sexo puedan celebrar bodas. En el comunicado que hizo oficial en la sesión del Consejo LGTBI, afirma que el Ayuntamiento estipule formalmente que los regidores que tengan alguna reserva a celebrar este tipo de bodas no tengan capacidad para celebrar matrimonios en ningún caso”. En el año 2014 se dio un caso en que el concejal del PP del Ayuntamiento Óscar Ramírez se negó a casar a una pareja de lesbianas alegando objeción de conciencia. Las chicas denunciaron el caso al Síndic de Greuges (defensor de las personas) quién calificó lo ocurrido como una vulneración de los derechos LGTBI y conmino al Ayuntamiento a que esta situación no volviera a repetirse.

A fin de cuentas, celebrar matrimonios es potestad de la alcaldesa y si los concejales lo pueden hacer es porque ella delega sus funciones, así que si decide no hacerlo en ciertas condiciones está en su pleno derecho.

Pero tanto en un caso como en el otro, se pone de manifiesto que SÍ importa a quién votamos, que NO todos las políticas ni todos los partidos nos tienen en cuenta de la misma manera y que SIEMPRE deberíamos recordar este tipo de cosas cuando vamos a depositar nuestro voto en una urna.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

¿Cómo afecta el coronavirus a las personas migradas LGTB+?

La falta de una red familiar y la precariedad laboral, principales escollos para las personas migradas LGTB+

GAYLES.TV.– Las personas mayores son las más vulnerables ante la crisis del coronavirus, pero otros segmentos como la población migrada también sufre terriblemente la COVID-19. La precariedad laboral y la economía sumergida son dos de los factores que causan más indefensión en las personas migradas. También la soledad, ya que muchas de estas personas no cuentan con una red familiar o de apoyo que les pueda ayudar durante el confinamiento. Pero no es únicamente una cuestión de procedencia, como siempre el tema de fondo es la precariedad de los recursos economicos.

¿Cómo afecta el coronavirus a las personas migradas LGTB+?Rodrigo Araneda, presidente de la asociación ACATHI, pone el foco en «las personas en situación irregular y en economía sumergida, no cubiertas por un ERTE y sin ingresos ni recursos para la alimentación, alquiler u otras necesidades básicas. Sin posibilidad de mantener ingresos estables. Personas aisladas y muy vulnerables, que no están dentro del sistema: recientemente llegadas y que todavía no han podido solicitar refugio o empadronarse. Personas que viven del trabajo sexual, que están en habitaciones; que han solicitado refugio y están todavía sin ayudas asignadas. Agotan los recursos y pueden quedarse, o ya se encuentran, sin hogar«.

 

¿Cómo afecta el coronavirus a las personas migradas LGTB+?Por eso explica Araneda que «Desde ACATHI estamos dando el apoyo posible, dirigiendo las personas migradas a los servicios y las ayudas a que pueden acceder, también las que están en situación irregular. Hemos publicado una campaña de recaudación de fondos para ayudas puntuales. No obstante, son insuficientes y las necesidades aumentarán. Hay que desarrollar ayudas con una cierta urgencia«.

La campaña lanzada por Acathi de Fondo de Emergencia «Ayuda para vulnerables migrad@s LGTBIQ por COVID-19 está recaudando fondos para ayudar a las personas que más lo necesiten. Puedes colaborar con esta iniciativa aquí: https://www.gofundme.com/f/ayuda-para-vulnerables-migrads-lgbtiq-por-covid19

Kifkif: «Intentamos mantener la actitud positiva entre los y las migrantes LGBTI»

La Asociación de Migrantes y Refugiados Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales de la Comunidad de Madrid Kifkif estos días no ha parado su actividad. Exceptuando los eventos exclusivamente presenciales han adaptado su oferta telemáticamente para dar apoyo a las personas que requieran su ayuda.

¿Cómo afecta el coronavirus a las personas migradas LGTB+?Javier Navarro, director de Kifkif explica que «Las principales demandas que nos están llegando estos días están relacionadas con situaciones de necesidad. Muchas de las personas con las que trabajamos se encuentran en situación administrativa irregular realizando trabajos informales. La situación de limitación de los movimientos que se está produciendo debido al estado de alarma ha hecho que muchas de estas personas pierdan sus trabajos y su medio de sustento económico. Dificultades para poder llegar a fin de mes, para poder pagar el alquiler, los suministros o para poder acceder a productos básicos de alimentación o higiene».

Navarro hace hincapié en la especial fragilidad en la que se encuentran las personas en situación de calle: «Muchas de las personas que actualmente necesiten de un sitio en el que poder refugiarse para no tener que estar transitando por la calle con el riesgo que supone, complica más su situación. Todos nuestros grupos de apoyo siguen activos telemáticamente y están abiertos a las personas que deseen participar. La soledad es uno de los grandes retos que a los que se enfrentan las personas solicitantes de protección internacional y migrantes LGTB+,  invitamos a las personas migrantes que se animen a participar en estos grupos y así hagamos más llevadera esta cuarentena».

kifkif

Marc Cebrián, responsable de comunicación de  Kifkif explica: «Seguimos activos, dando atenciones, asesoramiento jurídico, psicosocial, en salud sexual, solo que hemos dado otra vía de asistencia. Las actividades que eran presenciales no, pero todo lo demás como grupos, socialización, tareas, reuniones, seguimos teniendo encuentros a través de las redes sociales».

Cualquier persona que necesite apoyo y acompañamiento puede recibirlo planteando su demanda a través de este canal que es atendido por el equipo profesional de intervención social de Kifkif en www.kifkif.info/contacto.

Además en la web se puede consultar una Guía con recomenaciones para las personas migrantes LGBTI ante la COVID-19:

https://kifkif.info/guia-y-recomendaciones-para-la-persona-migrante-lgtbi-ante-el-avance-del-coronavirus/

 

Fuente: ACATHI, Kifkif

Fotografía: ACATHI, Kifkif, Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

La pederastia avalada por dos jueces

El abuso sexual de un menor de edad si éste muestra señales de ser gay no es tan grave, o al menos a esa conclusión han llegado dos jueces argentinos en relación a abusos cometidos contra un niño de 6 años de edad.

 Horacio Piombo y Benjamín Sal Gayles.tv

Sus señorías decidieron rebajar la pena solicitada a un hombre por abusar del menor porque, al parecer, el niño tenía “una orientación homosexual y estaba habituado a que abusen de él. Es gay, ya tiene su sexualidad definida. El abuso ocurrió pero no fue tan ultrajante”. Esa ha sido la repugnante conclusión a la que han llegado . A todas estas lo que convierte esta sentencia en absolutamente abominable es que el juez Piombo apoya sus argumlos jueces Horacio Piombo y Ramón Sal del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Airesentos en que el niño ya había sido supuestamente violado anteriormente por su padre. O sea ¿una violación de tu propio padre te convierte en gay? ¿Haber sido violado antes de los 6 años te inmuniza contra otras violaciones? ¿Significa eso que la violación de una niña no debe ser juzgada con rigor si se le presupone la heterosexualidad? ¿Debería todo ello en conjunto beneficiar al violador? Aunque el menor tuviera una inclinación manifiestamente homosexual, ¿justificaría eso que pueda ser abusado? Se nos acaban los adjetivos pero no los interrogantes.

Los hechos juzgados acontecieron hace ya 5 años, el 6 de marzo del 2010, cuando el vicepresidente del club de fútbol Florida, Mario Tolosa no acompañó al niño a entrenar como era su obligación, sino que se dirigió con él a los vestuarios, donde “le bajó los pantalones, le aplicó al menos un cachetazo en el rostro y le introdujo al niño una ramita de árbol en la cola (término que se utiliza en Argentina para referirse al culo). Inmediatamente después, extrajo su pene y lo apoyó en el ano del niño”. Todo ello según reza el fallo de la sentencia.

abuso de menores Gayles.tv

Al regresar el pequeño a casa, su abuela se percató de los abusos y decidió denunciarlos al Tribunal de primera instancia que condenó a Tolosa a 6 años de cárcel por “abuso con acceso carnal”. Pero la posterior intervención de Piombo y Sal redujo la pena del abusador a 3 años y medio.

El fiscal del caso ya ha denunciado que recurrirá la sentencia  y entretanto, desde la Federación Argentina de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Trans (FALGBT), han declarado a través de su presidente Esteban Paulón que “no salimos de nuestro estupor ante este fallo que promueve la impunidad y pone a la víctima en el lugar del sospechoso”.

Los nombres de Horacio Piombo y Benjamín Sal no deberían ser olvidados ya que no es la primera vez que hacen gala de su aberrante manera de ejercer la jurisprudencia. En el año 2011, redujeron la pena impuesta a un Pastor acusado de abusar de dos niñas de 14 y 16 años argumentando que “son de un nivel social que acepta relaciones a edades muy bajas”. Increíble.

Desde Gayles.tv nos preguntamos ¿acaso no existen instancias judiciales internacionales  con capacidad para impedir semejante abominación judicial? Esperemos que sí.

Gayles.tv
Televisión Online

La Inteligencia británica se disculpa por la discriminación histórica del colectivo LGTB+

El jefe de los espías británicos ha lamentado el «talento perdido» por una norma retrógrada

GAYLES.TV.-La cúpula del servicio de Inteligencia exterior de Reino Unido, el MI6, ha pedido perdón públicamente por la discriminación histórica sobre el colectivo LGTB+, al que no levantó el veto para formar parte de la agencia de espionaje hasta 1991. El actual jefe del MI6, Richard Moore, ha aprovechado el trigésimo aniversario del fin de este veto para disculparse en nombre de toda la institución hacia una comunidad que siguió estando mal vista dentro de la Inteligencia más de dos décadas después de que en Reino Unido se despenalizaran la relaciones homosexuales.

Reino Unido despenalizó los actos homosexuales entre hombres en 1967, pero sus agencias de espías se negaron a contratar oficiales gay, lesbianas y transgénero hasta 1991 porque creían que serían susceptibles al chantaje. «Hasta 1991, ser abiertamente LGTBI+ en el MI6 implicaba perder el trabajo o que ni siquiera pudieses unirte«, ha lamentado Moore.

Otros que se unieron en el período posterior a 1991 no se sintieron bienvenidos” ha recordado. Moore se ha mostrado comprometido con el colectivo al declarar que “todavía tenemos mucho que hacer para convertirnos en un empleador totalmente inclusivo y mi objetivo para el MI6 es convertirlo en un lugar de trabajo al que siempre puedas llevar tu verdadero yo” .

 

Talento perdido

También ha lamentado el «talento» perdido por esta doctrina. «Fue erróneo, injusto y discriminatorio«, ha dicho, para acto seguido pedir perdón a quienes pudiesen haberse visto afectados, y prometer que, bajo su mando, el MI6 seguirá haciendo mejoras para convertirse en un entorno laboral seguro para los LGTB+. «El MI6 está abierto a personas de todos los orígenes, razas, edades, géneros, orientaciones sexuales y formas de pensar. La diversidad nos hace más eficaces e incluso nos hace más fuertes«, ha concluido Moore.

A pesar de esas reglas discriminatorias, algunos de los personajes más famosos de la historia de la inteligencia británica fueron homosexuales, como Guy Burgess, un oficial del MI6 y diplomático, que también fue espía soviético y huyó a Moscú en 1951. O el más popular: Alan Turing, un brillante matemático que ahora se considera el padre de la informática moderna. Turin rompió el código naval alemán Enigma para los espías británicos durante la Segunda Guerra Mundial. Era gay, cayó en desgracia. Fue declarado culpable de indecencia grave. Perdió su autorización de seguridad y ya no se le permitió trabajar. Fue obligado a recibir inyecciones hormonales y en 1954 se suicidó a los 41 años al comer una manzana mezclada con cianuro.

Fuentes: Reuters, SWI, Clarín, NIUS

Fotografía: SIS

El Vaticano aprueba bendecir a las parejas homosexuales

El Vaticano toma una decisión histórica y permitirá a los sacerdotes bendecir parejas homosexuales o divorciados vueltos a casar

El Vaticano ha aceptado este lunes la “posibilidad de bendecir” a parejas “en situación irregular” o del mismo sexo sin equipararlas al matrimonio, según un documento publicado por la Congregación para la Doctrina de la Fe.

En el texto, el prefecto de esa congregación, el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, ha argumentado que “se puede entender la posibilidad de bendecir a las parejas en situaciones irregulares y a las parejas del mismo sexo, sin convalidar oficialmente su ‘status’ ni alterar en modo alguno la enseñanza perenne de la Iglesia sobre el Matrimonio”.

Esta iniciativa, que sigue la voluntad del propio papa Francisco, es un cambio de postura respecto a la que la Congregación publicó en marzo de 2021, dirigida entonces por el español Luis Ladaria Ferrer, y que se mostraba contraria a que la Iglesia católica impartiese su bendición a las uniones de personas del mismo sexo.

La declaración lleva por título Fiducia Supplicans: sobre el sentido pastoral de las bendiciones y es la primera que la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio, publica en los últimos 23 años, desde “Dominus Jesus (2000).

Se trata en primer lugar de un largo texto en el que se analiza el origen y sentido teológico del acto de la bendición, repasándolo desde el Antiguo Testamento y en las Escrituras y que principalmente en el capítulo 3 analiza con un lenguaje claro y cotidiano la posibilidad de bendecir a dos personas del mismo sexo que se quieren y que desean compartir su fe con la comunidad cristiana.

Un paso “histórico” para acoger esas “realidades que estaban apartadas”

El Vaticano aprueba bendecir a las parejas homosexuales

“En su misterio de amor, a través de Cristo, Dios comunica a su Iglesia el poder de bendecir. Concedida por Dios al ser humano y otorgada por estos al prójimo, la bendición se transforma en inclusión, solidaridad y pacificación. Es un mensaje positivo de consuelo, atención y aliento”, se lee en el texto.

“No se debe ni promover ni prever un ritual para las bendiciones de parejas en una situación irregular, pero no se debe tampoco impedir o prohibir la cercanía de la Iglesia a cada situación en la que se pida la ayuda de Dios a través de una simple bendición”, sentencia la Doctrina de la Fe.

“Es un paso histórico. Lo que están haciendo es reconocer y acoger dentro de la Iglesia a esas otras realidades que estaban apartadas dentro de ella”, explica el periodista de ‘Religión Digital’, Jesús Bastante. “Han puesto la directa para empezar a reflejar cambios que la gente estaba pidiendo y que no costaban nada”, añade Bastante.

Sin embargo, pese a la apertura de la bendición de estas parejas de manera oficial, el Vaticano sigue viendo “inadmisible” cualquier “rito u oración que puedan crear confusión entre lo que es constitutiva de matrimonio”, como por ejemplo los que lleva a cabo la iglesia alemana, que ofrece desde hace varios años “actos de bendición» pese al criterio de Roma y se ha cuidado bastante de no equiparlo.

A pesar de ser un avance, la Iglesia sigue discriminando las personas homosexuales.

El Vaticano aprueba bendecir a las parejas homosexuales

Un grupo de siete jóvenes agrede a una pareja gay en Barcelona

Dos jóvenes heridos después de sufrir un ataque homófobo en Barcelona

GAYLES.TV.- Nueva agresión homófoba en Barcelona: un joven ha precisado cinco puntos tras recibir una paliza junto a su novio por parte de siete personas. El ataque homófobo sucedió el pasado sábado por la tarde en el parque Joan Miró del Eixample de Barcelona. Ambos afectados han explicado que estaban sentados en un banco hablando cuando un grupo de jóvenes les golpeó y causó heridas de diversa consideración.

Agresión homófoba en Barcelona: siete jóvenes con el rostro cubierto atacan a una pareja gay«Vimos cómo por un lado venían tres y por el otro lado cuatro y conforme se iban acercando se iban poniendo las capuchas y se tapaban los rostros con las capuchas y las camisetas. Intenté escapar pero entonces me cogió y me empezó a dar golpes. Me estampó contra una columna de hierro y me rompió las gafas y me hizo una brecha en la frente y se me inflamó la nariz«, explica Xavier Martínez.

Finalmente ambos consiguieron escapar y avisar a la Guardia Urbana de la agresión. Los siete atacantes ya están denunciados aunque todavía no han sido identificados. La víctima ha declarado que «últimamente estamos muy acostumbrados a ver hechos así en televisión, en las redes sociales y te queda un poco lejano y no crees que te vaya a pasar nunca. Solo ya el hecho de que quede reflejado que esto pasa y pasa en 2019 en Barcelona, una ciudad abierta, cosmopolita..

Martínez ha publicado un mensaje en Twitter junto a una fotografía en la que se ve la brecha que le abrieron en la frente: «Pensaba que nunca me pasaría … hasta esta pasada noche. Un grupito nos agredió a mi novio @ElkinIL y mí mientras estábamos tranquilamente sentados en un banco en Barcelona. La sociedad parece que avanza, pero no … Todavía hay mucho trabajo por hacer. # LGTBfobia«.

https://twitter.com/xmartinezvidal/status/1134848184847675392

Fuente: BTV, La Sexta

Fotografía: Twitter, El Periódico

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Exigen que se aclare la muerte de Rodrigo Ventocilla, el peruano trans fallecido en Bali

Rodrigo Ventocilla: la sospechosa muerte de un estudiante de Harvard trans peruano tras ser detenido por la policía en Bali

Una decena de familiares, amigos y activistas exigieron este miércoles en Lima que se haga una necropsia para establecer las causas de la muerte del peruano trans Rodrigo Ventocilla, fallecido en Indonesia tras ser detenido por la Policía de ese país.

En los primeros días de agosto pasado, Ventocilla y su esposo, Sebastián Marallano, arribaron a Bali para disfrutar de su luna de miel, pero fueron detenidos por supuesta posesión de drogas y, días después, en circunstancias aún no aclaradas, Rodrigo falleció en un hospital. Ventocilla estudiaba una maestría en la escuela de gestión pública de la Universidad de Harvard (en Cambridge, EE UU) y había terminado una pasantía en una ONG de Johannesburgo sobre equidad de género e inclusión social.

Tras conocerse esa información, el Ministerio de Exteriores de Perú emitió un comunicado que generó polémica en el país, ya que aseguró haber brindado asistencia consular y seguimiento al caso y negó que la detención de la pareja respondiera a actos de discriminación racial y transfobia, tal y como se denunció en el país andino.

Polémico comunicado

Exigen que se aclare la muerte de Rodrigo Ventocilla, el peruano trans fallecido en BaliEl pronunciamiento de la Cancillería fue calificado de “ofensa” por organizaciones defensoras de los derechos de la comunidad LGTBI+, que ahora reclaman un proceso que determine a los responsables de lo ocurrido.

Los manifestantes también acusan al cónsul Julio Tenorio por no actuar con celeridad en el caso. El comunicado emitido por la Cancillería donde se habla de delito de posesión de drogas, adoptando la versión de la policía, y negando que hubiera transfobia detrás de la detención sin mencionar la muerte de Rodrigo «es una verguenza nacional«, dicen.

La Defensoría del Pueblo consideró preocupante que el comunicado haga afirmaciones concluyentes cuando todavía no hay una investigación de lo sucedido.

Estamos pidiendo lo que esta Constitución y este Gobierno supuestamente deberían asegurar, justicia para Rodrigo”, señaló uno de los manifestantes que se dirigió a los participantes en el plantón desde el frontis del Ministerio Público.

Discriminación y transfobia

Exigen que se aclare la muerte de Rodrigo Ventocilla, el peruano trans fallecido en BaliLos familiares de la pareja denuncian que la detención y muerte responde a un acto de discriminación y transfobia por parte de la policía de Indonesia. Además de que les exigieron enormes sumas de dinero por su libertad, entre 13 mil dólares hasta los 100 mil dólares por cada uno, indican que se violaron los derechos a la salud, libertad, acceso a defensa legal e información.

“Exigimos justicia y reparación ante los indicios de secuestro, extorsión y tortura a nuestros compañeros Sebastián Marallano y Rodrigo Ventocilla, ambos detenidos arbitrariamente. Estamos aquí para exhortar a las autoridades a asumir su responsabilidad ante los actos de discriminación racial y transfobia”, denunció durante el plantón la política y activista Gahela Cari.

El abogado Julio Arbizu agregó que “los aeropuertos tienen protocolos azarosos de revisión a los visitantes, los migrantes”, pero en el caso de Ventocilla esto se hizo por “esa discordancia entre su identidad y sus datos en el pasaporte”.

Eso ya es un elemento de transfobia”, remarcó antes de señalar que la pareja no solo estuvo privada de su libertad “sino también absolutamente incomunicados; incluso sin poder acceder a conferenciar con sus abogados”.

Exigen que se aclare la muerte de Rodrigo Ventocilla, el peruano trans fallecido en Bali

 

Negociación exprés para tener planes de igualdad LGTBI en las empresas

El Gobierno constata la imposibilidad de aprobar los planes de igualdad LGTBI antes del 3 de marzo, el plazo dado por la ley 4/2023

Los planes de igualdad LGTBI en las empresas serán una realidad «muy pronto», pero no antes del 3 de marzo, como mandataba la denominada ley trans LGBTI. El Ministerio de Trabajo, los sindicatos y las patronales mantuvieron este martes la primera reunión de la mesa que debe desarrollar el reglamento para garantizar la igualdad del colectivo LGTBI y su protección en los centros de trabajo, así como la igualdad de oportunidades en el empleo.

Todos los actores han constatado la buena voluntad para sacar adelante el texto que servirá de base para la implementación de los planes de igualdad LGTBI en las empresas, y también que las coincidencias son amplias en la negociación. Sin embargo, como avanzó tras el encuentro el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, no será posible que estos planes sean una realidad antes del plazo que establecía la ley 4/2023, el 3 de marzo.

Todas las partes están de acuerdo en activar una negociación ágil que pueda cerrarse en poco tiempo, y Trabajo ya ha avanzado que pronto convocará una nueva reunión, aunque todavía sin fecha concreta.

En el encuentro de este martes (que ha presidido la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz), el Ejecutivo ha recabado las propuestas de los sindicatos, y ahora está a la espera de recibir las aportaciones de las patronales para comenzar a trabajar un texto conjunto.

Planes obligatorios o voluntarios, según el caso

Negociación exprés para tener planes de igualdad LGTBI en las empresasEn la ley 4/2023 se establece que las empresas de más de 50 personas trabajadoras deberán contar, en el plazo de 12 meses a partir de la entrada en vigor de esta norma, «con un conjunto planificado de medidas y recursos para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI, que incluya un protocolo de actuación para la atención del acoso o la violencia contra las personas LGTBI«.

En la documentación remitida por los sindicatos se desarrolla que los planes de igualdad serán obligatorios, además de para las empresas de más de 50 trabajadores, si lo mandata el convenio colectivo sectorial o de empresa, y cuando la autoridad laboral hubiera acordado en un procedimiento sancionador la sustitución de las sanciones accesorias por la elaboración y aplicación de dicho plan, en los términos que se fijen en el indicado acuerdo.

Para el resto de empresas será voluntario, pero la autoridad pública deberá fomentarlo y podrá exigirlo como cláusulas sociales en las contrataciones públicas, en base a la Ley de Contratos del Sector Público. La administración pública también favorecerá que se negocien estos planes en la negociación colectiva para estas empresas de menos de 50 trabajadores.

Negociación exprés para tener planes de igualdad LGTBI en las empresas

El “Calendario Ortodoxo”, una propuesta arriesgada

GAYLES.TV.-  Por cuarto año consecutivo nos llega el “Calendario Ortodoxo”, una propuesta atrevida que el grupo de creadores “Sancta Paraphilia” presenta como una herramienta de lucha contra la homofobia y la intolerancia en la Iglesia Ortodoxa y en su área de influencia.
Calendario Ortodoxo Gayles.tv

El proyecto surgió en el 2010 a raíz del encuentro de un grupo de artistas en Bucarest con ideas comunes y afinidades creativas. La necesidad de trabajar conjuntamente cuaja en el proyecto de los calendarios y vídeos donde se representa a sacerdotes ortodoxos desnudos o semidesnudos y en actitudes claramente sexuales.

Los protagonistas de las imágenes no son sacerdotes pero en algunos casos si son miembros gay friendly de la Iglesia Ortodoxa que han optado por desnudarse porque creen en la libertad de expresión, la tolerancia y  la igualdad de derechos para todas las personas más allá de su identidad de género u opción sexual.
Calendario Ortodoxo Gayles.tv

“Sancta Paraphilia” invita a las personas, creyentes o no, a reflexionar sobre la necesidad urgente de actualizar los valores cerrados y represivos tanto dentro como fuera de la Iglesia Ortodoxa y a respetar las pasiones, intereses y deseos de todos los individuos.  Y de momento han conseguido extender su mensaje con rapidez, ya que en tan sólo 3 años están distribuyendo sus productos en 200 países.

Los diferentes calendarios son temáticos pero siempre con el denominador común de trabajar por la tolerancia y la integración cuestionando cualquier forma de LGTBI fobia. La primera edición llevaba el título de “UNIDAD Y TOLERANCIA” y reflejaba la realidad de los jóvenes de 12 países de influencia ortodoxa. Calendario Ortodoxo Gayles.tvEn la segunda entrega, “EL AMOR ES AMOR… ORTODOXO O NO” se hace una reivindicación explícita del matrimonio homosexual. Y por último en el calendario del 2015 se juega la carta de un críptico juego de palabras en el que el acrónimo “SALIGIA” reúne las iniciales de los 7 pecados capitales.

Os dejamos pues con el video promocional del “Calendario Ortodoxo 2016” y la sugerencia de que no dejéis de pasaros por su página web donde tenéis a vuestra disposición todas las ediciones publicadas hasta la fecha.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=mgWP7Dz1dhA]

Gayconography, arte y homosexualidad

Gayconography es un libro que recoge las diferentes visiones de la homosexualidad a través del arte. Desde las disciplinas más clásicas como la escultura, la pintura, la literatura o la música, hasta las formas de expresión más contemporáneas como el cine, la fotografía, el cómic o la televisión. Un trabajo imprescindible para los amantes del arte. Guillem Medina, su autor, afirma que no se trata de una mera recopilación de iconos gais sino de un intento de agrupar las miradas que desde el arte se han hecho sobre la cuestión homosexual. Nos lo cuenta en esta entrevista.

Miles de personas trolean a Donald Trump bailando al ritmo de la YMCA frente la Casa Blanca

Village People ha compartido en su cuenta de Twitter un vídeo de la gente celebrando la victoria de Biden al ritmo de YMCA

GAYLES.TV.- Durante la campaña presidencial Donald Trump eligió el tema “YMCA” de los Village People para que sonara durante sus mítines. Sus movimientos acompañando la melodía con las manos son épicos. A la banda neoyorquina no le hizo ninguna gracia e incluso Jonathan Belolo, hijo del miembro fundador Henri Belolo, criticó a Trump por su “apropiación ilícita” de la canción en un comunicado. También protestó por su uso el líder de la banda Victor Willis tras las protestas en honor a George Floyd y del movimiento Black Lives Matters.

No es la primera vez que le ocurría. Trump tuvo que eliminar el tema “You Can’t Always Get What You Want” de The Rolling Stones porque la banda británica amenazó con demandarlo por uso no autorizado. Anteriormente también lo habían hecho Tom Petty, R.E.M, Adele, Ozzy Osbourne o Twisted Sister. El propio Trump había colgado en su Twitter una compilación de sus mejores coreografías con la canción de fondo que fueron carne de meme.

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1323534663453913093

Pero con la victoria de Joe Biden y Kamala Harris, primeros candidatos en apoyar el matrimonio igualitario abiertamente durante una campaña presidencial en Estados Unidos, le ha salido el tiro por la culata. Miles de personas se juntaron frente a la Casa Blanca para celebrar la victoria demócrata bailando al ritmo de «YMCA«. Incluso los propios Village People colgaron imágenes en su cuenta oficial de Twitter dejando patente que daban soporte a esta acción.

Fuente: La Vanguardia, Pink News

Fotografía: Twitter, Wikirock.net