is index

Pau, un cómic contra la LGTBI fobia

Pau es un cómic que la FELGTB ha presentado como guía sobre diversidad afectivo-sexual y de género para alumnado adolescente

GAYLES.TV.-  La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) y la Federación de Enseñanza de CCOO han presentado una nueva guía destinada a luchar contra el acoso escolar y visibilizar al colectivo LGTBI en las aulas. Sus principales destinatarios son el alumnado de secundaria y por ello se ha planteado en  formato cómic más atractivo para una franja de edad adolescente. La presentación se ha hecho en el marco de la campaña Vuelta al Cole y se plantea como una guía sobre diversidad afectivo-sexual y de género.

La guía la forman varias historias que tienen como protagonista a Pau, un adolescente transexual y en su elaboración se contó con la aportación de París Espinosa, una joven trans que conoce de primera mano el día a día del alumnado LGTBI y muy especialmente el de las chicas y chicos trans. En un comunicado de prensa FELGTB y CCOO han destacado la necesidad de encontrar herramientas que actúen en el ámbito de la prevención de la violencia para transformar las aulas en espacios libres de acoso y más amigables. Para ello el principal recurso no puede ser otro que la promoción de la igualdad en todos los niveles de la enseñanza de modo que sea el propio alumnado quien acabe estigmatizando cualquier forma de bullying, violencia o discriminación LGTBI fóbicas.

Y es que las cifras que se desprenden de los estudios de la FELGTB son, como poco, alarmantes: el 43% de adolescentes que han sufrido acoso por su identidad de género u orientación sexual se han planteado el suicidio. Otro estudio, en este caso del Colectivo Gay de Madrid (Cogam) informa de que en la Comunidad de Madrid el 60% de adolescentes ha podido presenciar agresiones homófobas en su instituto.

Esas cifras deberían bastar para que tomáramos consciencia de la urgencia de aplicar medidas que contribuyan a paliar la situación y solo existe un modo: EDUCAR. De hecho, en el informe  STOP Violencia Infantil publicado en este 2018 por Unicef, se denuncia que es en la etapa de la adolescencia cuando con más frecuencia se es objetivo de agresiones por cuestiones sexuales  de género. Nada menos que el 50% del alumnado LGTBI en la etapa de secundaria ha padecido bullying o cyberbullying.

Francisco García Suárez, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO ha asegurado:  «Queremos reforzar nuestro compromiso para trabajar en favor de la diversidad en las aulas  ya que esta es la condición para que pueda haber igualdad y equidad, cuando no se trabaja la diversidad la escuela se vuelve más excluyente». En la misma línea se ha expresado Uge Sangil, presidenta de la FELGTB, quien además ha reivindicado que se apruebe la proposición de Ley de Igualdad Lgtbi, «estancada en trámite parlamentario en el Congreso de los diputados en el mes que se cumple un año de la aceptación a trámite de dicha proposición».

Ojala Pau consiga llegar al corazón y las consciencias de los chicos y chicas que conviven en nuestras escuelas.

La nueva Constitución de Chile será diversa

En Chile ocho personas abiertamente LGTB+ son electas para redactar la nueva Constitución

La diversidad y la poca influencia de los partidos políticos tradicionales ha marcado los resultados de las elecciones municipales y constituyentes que Chile celebró este fin de semana. De los 155 miembros que integrarán la convención constitucional para escribir la nueva Constitución, 48 son independientes. Ocho de ellos se autodeterminan como LGTB+.

Jennifer Mella, Valentina Miranda, Pedro Muñoz, Javier Fuchslocher, Gaspar Domínguez, Tomás Laibe, Bessy Gallardo y Rodrigo Rojas representarán a la diversidad sexual en Chile. La histórica elección de candidatos LGTB+ refleja el profundo cambio sociocultural y político que vive el país.

La nueva Constitución de Chile será diversaLa participación fue de 43,35%, muy por debajo del plebiscito de octubre, que tuvo un 50,9%. La gran sorpresa fue la derrota de los partidos y conglomerados de derecha y centroizquierda que lideraron la transición y que gobernaron desde 1990, tras el retorno de la democracia al país.

Pueblos originarios

La convención incorpora a los diez pueblos originarios chilenos reconocidos por el Estado, entre ellos mapuches, aimaras, quechuas y diaguitas. Para ellos hay 17 escaños reservados, algo inédito en el mundo. Los candidatos abiertamente LGTB+ representan un 3,9% de los escaños electos.

Aunque no se logró entrar a la convención con ninguna candidatura trans, para ellas y para toda la comunidad local se trata igualmente de un resultado histórico, en un país donde las disidencias y diversidades sexuales nunca antes habían tenido tanta representación en la política local.

Por muchos años, temas como la homosexualidad, la transexualidad o la intersexualidad fueron históricamente temas tabú dentro de la sociedad chilena,​ y las personas de las diversidades sexuales sufrieron de rechazo y discriminación dentro de una sociedad fuertemente conservadora marcada por el catolicismo y la dictadura de Pinochet. Corren nuevos tiempos.

La nueva Constitución de Chile será diversa

Denuncian discriminación sanitaria hacia el colectivo trans en Canarias

Denuncian que se siguen exigiendo informes psicológicos, vulnerando lo establecido en la Ley Trans e Intersex de Canarias

Representantes de colectivos trans, entre ellos la Asociación de Hombres Transexuales Transboy y la Asociación LGBTIQA* Diversas Canarias, han trasladado a la adjunta de Igualdad de la Diputación del Común, Ana de León, sus quejas por la discriminación que, aseguran, sufren en el ámbito sanitario.

Desde ambas organizaciones han avanzado su intención de reactivar la queja presentada el pasado año, que continúa tramitándose, reivindicando que se cumpla la Ley Trans aprobada por el Parlamento de Canarias en 2021.

Dylan Costantini, de Transboy, ha indicado que “a pesar de que en Canarias contamos con una de las leyes más integrales para la defensa de nuestros derechos, nuestro colectivo sigue experimentando una atención sanitaria claramente deficitaria”.

Informes psicológicos a menores

discriminacion-sanitaria-trans-canariasHa denunciado que se siguen exigiendo informes psicológicos a menores que desean iniciar tratamientos hormonales, vulnerando lo establecido en la Ley Trans e Intersex Canaria, que garantiza la autodeterminación de género sin necesidad de patologización.

Además, ha insistido en que los plazos para acceder a intervenciones quirúrgicas “no dejan de aumentar —en Tenerife, ya superan los dos años — y seguimos sin recibir información clara y adecuada sobre los tratamientos disponibles, tanto hormonales como quirúrgicos”.

Lo cual se suma a la falta de actualización del protocolo sanitario conforme a la mencionada ley, lo que “sigue dejándonos en una situación de desigualdad e incertidumbre que afecta directamente a nuestras vidas”.

Además, los representantes de los colectivos han trasladado a la adjunta de Igualdad de la Diputación del Común los problemas con algunos trámites de personas en los cambios de la mención registral relativa al sexo en la inscripción de nacimiento.

discriminacion-sanitaria-trans-canarias

El troleo de los #ProudBoys

La comunidad LGTB+ reivindica el hashtag #ProudBoys en Twitter frente a los mensajes supremacistas

GAYLES.TV.– El pasado domingo, el hashtag #ProudBoys comenzó a ser tendencia en América del Norte. Tras el polémico debate presidencial en el que Donald Trump se negó a condenar al grupo supremacista y en cambio les dijo que “retrocedieran y esperaran”, el hashtag empezó a popularizarse. Los usuarios de Twitter inundaron la red social usando el hashtag #ProudBoys con imágenes de orgullo LGBT+, desplazando publicaciones hechas por neonazis y supremacistas blancos.

Proud Boys es un grupo fundado en 2016 en el que solo se aceptan hombres y que difunde un mensaje supremacista, anti-musulmán y misógino. El FBI los clasifica como un “grupo extremista con vínculos con el nacionalismo blanco”. Aunque no todos sus miembros son blancos, muchos de ellos han expresado ideas racistas y antisemitas. Su presencia en redes había quedado limitada desde que Facebook, Twitter, Instagram y YouTube prohibieran las cuentas oficiales de la asociación en los últimos dos años, obligando al grupo a moverse por redes y plataformas como Parler o Telegram.

https://twitter.com/ThatEricAlper/status/1312580015159160832

Los Proud Boys volvieron a recibir la atención de los medios la semana pasada, después del debate entre Donald Trump y Joe Biden, y la negativa de Trump de condenarlos. Los tuiteros LGTBI+ no estaban dispuestos a dejar pasar esta oportunidad para recordarle a Trump cual es la verdadero significado del orgullo. El colectivo LGTB+ optó por inundar la red con el hashtag #ProudBoys como si de la semana del Pride se tratara.

La iniciativa ya reúne medio millón de tuits multicolor en los que chicos LGTB+ muestran su amor. Entre las más retuiteadas está la de la cuenta oficial de Twitter de las Fuerzas Armadas de Canadá en los Estados Unidos, que compartió una imagen de un militar besando a su pareja con emojis de la bandera de Canadá y la bandera del orgullo del arco iris.

El troleo de los #ProudBoys

Fuente: Verne, El Periódico

Fotografía: Reuters, Twitter

GAYLES.TV

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El Constitucional tumba parte de la reforma de la ley LGTBI de Ayuso

El Constitucional anula las limitaciones que la Comunidad de Madrid introdujo en la capacidad de actuación de las asociaciones LGTBI

El Tribunal Constitucional ha eliminado la parte de la ley LGTBI de la Comunidad de Madrid que limitaba la capacidad de las asociaciones para, por ejemplo, defender a una víctima de delito de odio en un proceso penal. Por esta vez, las tretas judiciales del PP y Ayuso para socavar los derechos LGTBI, no han funcionado.

El pleno, cerca de la unanimidad y con un voto en contra, estima el recurso del Gobierno central contra el artículo de la norma del ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso que establecía cuándo las asociaciones y organizaciones del colectivo podían representar a víctimas o perjudicados en procesos penales o sancionadores. Esta parte de la ley, como sucede con varios artículos de la ley Trans de la Comunidad de Madrid, llevaba supendida cautelarmente desde mediados del pasado mes de julio.

constitucional-tumba-ley-lgtbi-ayusoInconstitucional y nula

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Ramón Sáez Valcárcel, concluye que la regla impugnada es inconstitucional y nula por invadir las competencias exclusivas del Estado. El tribunal de garantías estima el recurso del Gobierno central y elimina por invasión de competencias el artículo que impedía a las organizaciones LGTBI personarse en causas penales o sobre sanciones para defender a víctimas de delitos de odio.

En la práctica impedía, por ejemplo, que una asociación del colectivo se personara como acusación popular en un caso de agresión por motivos de odio. Procesos legales en los que, en ocasiones, las víctimas han acudido a los tribunales asesoradas por los propios colectivos que colaboran con la Policía Nacional.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha celebrado que «el Tribunal Constitucional ha puesto punto y final al intento de recorte de los derechos de las personas LGTBI que pretendía la señora Ayuso y el PP«.

constitucional-tumba-ley-lgtbi-ayuso

 

 

‘Veneno’, la serie de Los Javis, ya tiene fecha de estreno

Isabel Torres, Daniela Santiago y Jedet se meterán en la piel de La Veneno en distintas etapas de su vida

GAYLES.TV.- Ya hay fecha de estreno para una de las series españolas más esperadas de la temporada. El próximo 29 de marzo se estrenará «Veneno» en Atresplayer, la última producción de Los Javis que cuenta con las atrices Isabel Torres, Daniela Santiago y Jedet para encarnar uno de los iconos LGTB+ más queridos de la historia reciente del país. «Veneno» constará de cuatro episodios de 50 minutos de duración cada uno.

‘Veneno’, la serie de Los Javis, se estrenará el 29 de marzo en AtresplayerLa serie está inspirada en las memorias oficiales de La Veneno, «¡Digo! Ni puta ni santa«, de Valeria Vegas y narra la vida y muerte de Cristina Ortiz, más conocida para el gran público como La Veneno. «Ella siempre fue una luchadora«, añaden Ambrossi y Calvo. «Veneno está más cerca de «Rocky» que de «La chica danesa«. «Veneno» será un homenaje a todas y todos los relegados a la última fila y a los que luchan a golpes por llegar a la primera.

En palabras de Los Javis, “la vida de La Veneno es una tragedia, es un thriller, roza casi el terror. Pero ella nunca la miró así. Siempre se la tomó con humor, valentía e imaginación. Por eso, La Veneno es nuestra heroína. Porque aunque «Veneno» es la historia de una mujer transexual en una época donde las personas transexuales estaban consideradas el último escalón social, ella nunca se sintió una víctima«.

‘Veneno’, la serie de Los Javis, se estrenará el 29 de marzo en Atresplayer«Veneno» será una serie que narrará, «a través de una heroína implacable», la historia de la realidad LGTBI en España desde los años 60 hasta la actualidad.Además en el papel de Valeria Vegas veremos a Lola Rodríguez, acompañada de un reparto en el que no faltan las caras conocidas como las de Lola DueñasGoya ToledoEster ExpósitoElvira MínguezPaca La Piraña, Mariona TerésSophia Lamar, Mercedes León, Lara Martorell, el joven Marcos SotkovszkiCiro Petrone, Pepón Nieto, Jordi Vilches, Ángel Garó, Mona Martínez, César Mateo y Desirée Rodríguez.

Se trata quizás del elenco con más presencia LGTB+ (especialmente trans) de la historia del cine español. No únicamente en el apartado artístico, también en el equipo técnico La serie adquiere este compromiso en todos los ámbitos de su producción, marcada por valores como la igualdad, la inclusión o la visibilidad.

https://twitter.com/javviercalvo/status/1228346019840249856

Fuente: El País, Cine&Tele

Fotografía: El Español

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“Aires sonoros” soplan en Cádiz

Cádiz será sede de “Aires Sonoros”, el primer festival  gayfriendly al Sur del Atlántico

GAYLES.TV.-  Si todavía te quedan vacaciones o tienes la suerte de disfrutar del superpuente del 12 de octubre no te lo pienses, Cádiz te espera con una propuesta difícil de resistir. “Aires Sonoros” es más que un festival, es una experiencia turística cultural y social.

aires-sonoros-2016-the-atlantic-enogastro-music-experience

La cita, que tendrá lugar los próximos 11 y 12 octubre en el Baluarte de los Mártires en Cádiz, incluirá en su oferta gastronomía, vinos y música en directo. Aires Sonoros nace con la ambición de ser  el primer festival  100 % gayfriendly nacional que apuesta por la integración y visibilización del colectivo LGTBIQ.. La organización del Festival apuesta por una política inclusiva en un espacio tolerante e integrador que convierta la provincia de Cádiz  en un destino LGBT/gayfriendly.

Remedios Palma, delegada de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta en Cádiz, declaró en la presentación que el Festival viene a «aportar calidad a la necesaria oferta complementaria de ocio que estamNuevoos requiriendo desde el sector público y privado en una tierra con recursos turísticos muy grandes».

ensenada-de-bolonia-cadiz

El chef  Javier Pajuelo será uno de los profesionales de la gastronomía junto a Mauro Barreiro , Pablo Terrón, Antonio Carnicer, Javier Córdoba y las nuevas bodegas Entrechuelos, Huerta Albala, Forlong con las consolidadas Barbadillo y Tio Pepe. Acturarán artistas reconocidos  como Depedro, que presenta nuevo disco, la banda malagueña Dry Martina, el tinerfeño Tom´s Cabim y el artista internacional Juan Zelada, (telonero de la cantante británica Amy Winehouse) junto el bailaor gaditano Eduardo Guerrero y Milián Oneto. Ninguno de los grandes nombres de la “tacita de plata” ha querido faltar a la cita.

“Aires Sonoros” tendrá un caràcter básicamente diurno y, gracias al acuerdo firmado con varias consignatarias, será también el primer Festival que se mostrará en los cruceros turísticos que recalen esos días en Cádiz.

Tenéis toda la información disponible en la web oficial www.airessonoros.com y la venta de entradas a partir de 35€ en ticketea. No os perdáis los interesantes descuentos que ofrecen!

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El estigma del Triángulo rosa

Día Internacional en memoria de las víctimas del Holocausto

GAYLES.TV.- Hoy se conmemora el 75º aniversario de la liberación de Auschwitz. Entre 250.000 y 600.000 personas (las cifras aún hoy se desconocen) fueron represaliadas por ser homosexuales o mantener relaciones sexuales con su mismo sexo. En los campos de concentración de la Alemania nazi se distinguía a los encarcelados homosexuales, bisexuales y mujeres transgénero con una insignia que era un triángulo rosa. Una insignia «para la vergüenza, la escoria de la escoria» como afirma el historiador Leopold Estapé en su blog L’Armari Obert.

En los campos de concentración y de exterminio nazis, a cada prisionero se le exigía que usara una insignia de tela triangular equilátera apuntando hacia abajo en su pecho, cuyo color identificaba la razón de su encarcelamiento.​ Inicialmente, los prisioneros homosexuales varones fueron identificados con un triángulo verde (indicando criminales) o un triángulo rojo (presos políticos), el número 175 (refiriéndose al artículo 175, la sección del código penal alemán que criminaliza la actividad homosexual), o la letra A (que significaba Arschficker, literalmente «hijo de puta»).

Triángulo rosa gay homosexual nazi HolocaustoMás tarde, se estableció el uso de un triángulo rosa para los presos identificados como hombres homosexuales, que también incluían hombres bisexuales y mujeres transgénero​ (las mujeres lesbianas y bisexuales y los hombres trans no fueron encarcelados sistemáticamente; algunos si que lo fueron y se les clasificó como «asociales», con un triángulo negro).​ El triángulo rosa también fue asignado a delincuentes sexuales, como violadores y pedófilos.

«Palizas, castraciones, trabajos forzados, inyecciones mortales con morfina, lobotomías eran la práctica común durante el Holocausto. Los más jóvenes se les utilizaba como cobayas. Los suicidios eran numerosos, el porcentaje fue el  más  alto después de la comunidad judía, se cifra por encima del  60% Muchos  fueron enviados a primera línea de fuego«, explica Estapé.

El Triángulo rosa como reivindicación

En la década de 1970, los activistas de la liberación gay comenzaron a usar el triángulo rosa para crear conciencia sobre su uso en la Alemania nazi. ​ En 1972, Heinz Heger escribió «Los hombres del triángulo rosa», las memorias de Josef Kohout, un sobreviviente de los campos de concentración. En 1973 el grupo alemán de liberación gay «Homosexuelle Aktion Westberlin« hizo un llamamiento para que los hombres homosexuales usasen el triángulo rosa como un monumento a las víctimas pasadas y protesten por la discriminación continua.

Ya en los años 1990 el triángulo rosa se usaba cada vez más no solo como un recuerdo sino también como un símbolo positivo de identidad propia y comunitaria. Comúnmente representaba la identidad gay y lésbica, y se incorporó a los logotipos de tales organizaciones y empresas. También fue utilizado por individuos, a veces de manera discreta o ambigua, como un código interno desconocido para el público en general.

Triángulo rosa gay homosexual nazi Holocausto

Rob Epstein y Jeffrey Friedman dirigieron en el año 2000 el documental «Párrafo 175«. La película cuenta las historias de varios hombres y mujeres que fueron perseguidos por los nazis por el artículo 175, que castigaba la sodomía en el código penal alemán desde 1871. Entre 1933 y 1945 fueron condenadas unas 100.000 personas en base al artículo 175, de los que la mayoría fueron condenados a prisión o cadena perpetua. Entre 10.000 y 15.000 fueron internados en campos de concentración, de los que sobrevivían unos 4.000 al final de la Guerra. De esas personas, en el año 2000 sólo se pudieron encontrar diez con vida. En el documental, cinco de esos antiguos perseguidos, todos de más de 90 años, cuentan por primera vez su historia.

Fuente: L’armari obert, Wikipedia

Fotografía: L’armari obert

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Australia vota «sí» al matrimonio igualitario

Ha votado «sí» el 61,6% de australianos de los que participaron en el plesbicito

GAYLES.TV.- Una sólida mayoría de australianos ha votado «SÍ» al matrimonio igualitario. De los 12,7 millones de ciudadanos que han participado del plesbicito, 61,6% ha votado sí y 38,4% ha votado no. La participación ha sido del 79,5%.

AUSTRALIA MATRIMONIO IGUALITARIO GAYLES.TVEl pasado martes 7 de noviembre finalizaba el plazo de votación por correo para decidir si se legaliza o no el matrimonio gay en Australia. La votación llega después de que en agosto el Senado rechazase una propuesta para convocar el plesbicito sobre la materia. En esa ocasión no se alcanzó la mayoría absoluta necesaria para someter a debate este proyecto de ley en la Cámara alta, sólo 31 de los 76 legisladores apoyaron la propuesta.

Por eso se realizó una consulta voluntaria a través de correo postal. El pasado 12 de setiembre se distribuyeron las papeletas que tenían como fecha límite para dar una respuesta el 7 de noviembre. En el caso de que los australianos se manifiesten a favor de la legalización del matrimonio igualitario, se espera que se legisle antes del 7 de diciembre.

El mensaje oculto del código de barras

AUSTRALIA BUMSEX GAYLES.TVUn pequeño detalle ha desatado la polémica en esta votación postal. El código de barras de algunas papeletas han sido protagonistas involuntarios del plesbicito. Resulta que cada una de las papeletas contiene un código de barras generado por ordenador. Entre los millones que se han creado ay algunas que incluyen la palabra «bumsex«. Este término es usado de manera coloquial para referirse al sexo anal. Vendría a ser más o menos como la expresión «por el culo».

La anécdota ha forzado al responsable del Australian Buerau of Statistics, Jonathan Palmer a dar explicaciones. Palmer se ha disculpado por el descuido y ha explicado que los códigos se emitieron utilizando un algoritmo que genera millones de combinaciones de letras y números al azar. En ese caso admitió que no se revisaron ni eliminaron palabras o frases que pudieran ser ofensivas. La casualidad hizo el resto.

AUSTRALIA MATRIMONIO IGUALITARIO GAYLES.TV

Fuente: Actuall, Huffington Post,

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¿Ya sabes a quién votar?

EDITORIAL.-  El próximo domingo 24 de mayo se celebran en España elecciones municipales y autonómicas dependiendo de la zona en que residas. Es importante saber cuáles son las posturas adoptadas por los diferentes partidos políticos en relación a las cuestiones LGTBI aunque estemos hablando de política municipal. Tan importante como ver las actitudes seguidas con anterioridad por esos partidos o lo consecuentes que han sido con las promesas realizadas. De nada sirve ofrecer programas en campaña si después se incumplen de manera sistemática.

Sorprende leer que “el Partido Popular en su Programa Marco Autonómico se compromete a impulsar medidas para la erradicación de los delitos de odio y la discriminación por razón de nacionalidad, origen racial o étnico, sexo, religión, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”, eso sí, sin especificar como. Sorprende cuando fue el PP quién presento recurso a la Ley que permitía el matrimonio igualitario en nuestro país. De hecho, en su Programa Marco Municipal ni siquiera aparecen propuestas específicas para la igualdad de personas LGTBI.
PP Gayles.tv

Sin ir más lejos en el pasado Consejo de Ministros que aprobaba el “Plan Integral de Apoyo a la Familia” (PIAF), se incluía a las LGTB dentro del grupo de “familias con problemas”. Las desafortunadas palabras del Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, fueron exactamente   “La siguiente línea es el apoyo a familias con necesidades especiales, y ahí hemos querido abarcar todo el rico panorama de familias y de problemas diversos: familias que tienen enfermos graves, familias con mayores, familias inmigrantes, familias de empleados españoles en el servicio exterior, familias de lesbianas, gais, transexuales, bisexuales… Nuevas formas familiares”.  O no existimos o somos un problema.
Voto-LGBT Gayles.tv

Creemos que cada cual debe informarse bien antes de introducir en la urna una papeleta que implica el apoyo a cierto tipo de políticas, por ello incluimos aquí el acceso a la página de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), donde encontrareis toda la información que nos atañe en relación a las propuestas que hacen las diversas asociaciones LGTBI, las propuestas de los partidos y el interesante apartado #BuscaElArcoIris que incluye agenda de cara a las elecciones. Encontrareis toda la información clicando aquí.

Otros portales específicos han publicado durante estos días diferentes entrevistas a líderes políticos que ayudarán a despejar las dudas más comunes.

¡Feliz fiesta de la democracia!

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

Lagartas y lesbianas

Las lagartijas “cola de látigo” se reproducen sin necesidad de macho en el proceso

GAYLES.TV.-  Puede parecer un titular gracioso, pero se limita a describir una realidad y es que el lagarto cola de látigo o, según nomenclatura científica Cnemidophorus sonorae, no existe y no existe porque en su especie todas son hembras y se reproducen desde hace millones de años por partenogénesis, es decir, sin necesitar un macho. Las hembras producen un óvulo que se convierte en embrión sin fecundación masculina. De ese modo las lagartijas hijas son prácticamente clones de las madres.

Las “cola de látigo” que abundan en una zona situada entre México y el sudoeste de Estados Unidos, prescinden pues de la cópula entendida como penetración del macho pero no del ritual de cortejo y apareamiento. Una de ellas tiene un subidón de progesterona que la empuja a “montar” a la pareja mientras la inmoviliza mordiéndole en el cuello en una práctica de sexo lésbico que, al parecer, juega un papel determinante en la reproducción. Y es que estudios científicos han demostrado que ese acto sexual estimula la ovulación de tal modo que las hembras “montadas” son más fértiles que las célibes.

Lagartija cola de látigo

La partenogénesis es poco habitual entre vertebrados, pero el de las “cola de látigo” no es el único caso documentado: los dragones de Komodo y ciertas especies de tiburón martillo también se pueden reproducir entre hembras en ausencia de machos para poder así perpetuarse.

En realidad la descendencia se origina por hibridación (dos especies se cruzan y dan lugar a una tercera) y en principio los individuos híbridos resultantes deberían ser estériles y además los organismos genéticamente idénticos son más vulnerables a enfermedades y menos adaptativos. Pero nuestras pequeñas amigas lagartas pueden combinar en la formación de óvulos cromosomas hermanos en lugar de cromosomas homólogos lo que supone que no sean estrictamente clones. De ese modo aseguran variedad y autorreplicación.

En definitiva las lagartijas suponen la existencia de un modelo en que los machos son absolutamente prescindibles en la reproducción, en el sexo e incluso en la garantía de la diversidad genética. Una sociedad natural matriarcal que cuestiona los conceptos mismos de la sexualidad y honra a la mítica de las amazonas.

Así que si dicen de ti que eres un poco lagarta, no te ofendas y ya puedes responder: “¡A mucha honra!”

Fuentes: El País, lahojadearena.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El líder de un influyente grupo hindú apoya los derechos LGBTI en la India

Mohan Bhagwat, líder de RSS, apoya la comunidad LGBTI en la India

Mohan Bhagwat, líder de RSS, un grupo hindú que es la organización matriz del partido gobernante de la India, ha salido en apoyo de la comunidad gay y transexual. Lo ha hecho días antes de que el Gobierno indio deba responder al Tribunal Supremo sobre las peticiones para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Aunque India despenalizó la homosexualidad cuando eliminó una prohibición de la era colonial sobre las relaciones homosexuales en 2018, sigue siendo un tabú en este país socialmente conservador de 1.400 millones de habitantes. El Gobierno del primer ministro Narendra Modi se ha negado en el pasado a legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

India despenaliza la homosexualidad gaylestv

Pero los recientes comentarios de Mohan Bhagwat, jefe de la poderosa Asociación de Voluntarios Nacionales (RSS), que es la matriz del gobernante Partido Popular Indio (BJP), podrían obligar al Gobierno a reconsiderar su oposición.

Se calcula que el RSS, fundado en 1925, cuenta con millones de miembros activos en la India y en el extranjero. La organización estuvo detrás del ascenso al poder de Modi.

«Propio espacio privado»

Bhagwat afirmó que la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBTI) “debe tener su propio espacio privado y social, pues son humanos y tienen derecho a vivir como los demás”.

Bhagwat citó las escrituras y la mitología hindú como base de su apoyo, y añadió: “Sin mucho alboroto, hemos encontrado una manera con un enfoque humano de proporcionarles aceptación social”.

Este mes, el Tribunal Supremo de India comenzó a estudiar varias peticiones para reconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo, después de que cuatro parejas homosexuales declararan que, sin reconocimiento legal, no pueden acceder a derechos como los relacionados con el consentimiento médico, las pensiones, la adopción o incluso la pertenencia a clubes.

El líder de un influyente grupo hindú apoya los derechos LGBT en la India

Asesinato homófobo en Chile

Asesinan en Chile a un chico de 19 años por ser gay

 

GAYLES.TV.- El martes pasado, en la comuna de Puente Alto (Chile), Felipe Olguín Gómez fue asesinado. El joven de 19 años que vivía con su pareja había recibido amenazas y ofensas en distintas ocasiones. «Ya había recibido amenazas y burlas por ser gay. Fue un acto homofóbico y de maldad» señaló uno de sus amigos.

Felipe Olguín Gómez funeral Gayles.tv«¡Maricón, mujercita!» le espetaron los agresores homófobos cerca del Persa Biobío. Allí empezaron las amenazas e insultos, tal y como relata su madre Rosa Gómez. Tras esa discusión el agresor y un segundo sujeto se adelantaron en autobús para esperar a Felipe en un paradero cercano a su casa y apuñalarle en el pecho hasta matarlo. Familiares y amigos denunciaron el asesinato ante el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movlh).

El funeral tuvo lugar en el Cementerio Sacramental de San Bernardo y asistieron 100 personas que quisieron despedir a Felipe. El presidente del Movilh, Gonzalo Velásquez, presente en el acto, quiso expresar  «toda nuestra solidaridad a los amigos y familiares de Felipe, un joven que, todos coinciden, nunca le hizo daño a nadie, pero sufrió durante gran parte de su vida burlas, bullying y acoso solo por su orientación. Estamos muy impactados porque en Chile sigan ocurriendo estos atropellos que violentan el derecho humano más básico, la vida”.

Y añadió que en los próximos días “orientaremos a la familia, para cursar todas las acciones legales que sean necesarias, dar con la verdad y sancionar a los responsables, con la aplicación de la Ley Zamudio como agravante”. “Hay mucho dolor en familia y en sus amigos. Solo la justicia puede paliar en algo este daño. Llamamos a la sociedad a no ser indiferente con este tipo de crímenes, a ser más empáticos y a solidarizar. Los crímenes de odio merecen el más total y transversal repudio”, finalizó el Movilh.

Felipe Olguín Gómez funeral flores Gayles.tv.

Fuentes: MovilhRevista Closet, The Times Chile

Fotografías: Movilh

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Lesworking, profesionales lesbianas en red

Si existen círculos profesionales para el sector turístico, gastronómico, blogger… ¿por qué no uno para lesbianas? Esto es lo que se preguntó Lesworking, red de networking internacional para profesionales lesbianas.

Lesworking empieza como grupo privado de LinkedIn, que ya cuenta con diferentes perfiles de diversos países: abogadas, consultoras, médicos, empresarias, periodistas, artistas, etc. de España, Estados Unidos, Francia, México, Alemania o Francia. Su fundadora, Marta Fernández Herraiz, explica que el objetivo de Lesworking es ser una plataforma para impulsar proyectos dirigidos al mundo Les, y también que sirva de foro para ayudarse unas a otras en sus carreras profesionales.

Teniendo en cuenta que se puede dar el caso de profesionales lesbianas que no tienen normalizada su situación en el trabajo o que no quieren compartir esta información en su entorno laboral, Lesworking facilita la inclusión en el grupo de una forma privada y discreta. De esta forma se presenta un ambiente online y profesional donde poder sentirse cómoda. Además, Lesworking apuesta también por eventos offline donde poder conocer en persona a las miembros del grupo.

Gayles.tv apoyamos y colaboramos con el proyecto. Y deseamos mucha suerte al equipo de Lesworking y una gran red de contactos profesionales. Tú ya puedes formar parte solicitando tu admisión al grupo aquí.

Viernes de Pasión total

GAYLES.TV.-  Hoy celebramos el Viernes Santo o Viernes de Pasión.  De pasión…. ¡hay que ver lo que son las acepciones de las palabras! Porque pasión define ese tremendo dolor que destilan los pasos procesionales y también el deseo incontrolado que atrae y une los cuerpos en batallas amorosas ajenas al sacrificio, los ciriCristo gayos y las capuchas.

Pero lo cierto es que pocas cosas despiertan emociones tan encontradas como una saeta rasgando el silencio de madrugada ante el paso de un Cristo sangrante o de una Virgen desolada. Saeta que etimológicamente es flecha que se clava en el corazón de los penitentes. Y a toda esa belleza no es en absoluto indiferente el colectivo gay, muy especialmente en el sur de España.

Es sabido que hace un siglo un mayordomo homosexual de la hermandad de la Macarena transformó la decoración del paso y los complementos de los hermanos que lo portan dando inicio a una corriente de estética manierista. Desde entonces muchos han sido los homosexuales que se acercan a hermandades y cofradías, que se vuelcan en el cuidado y diseño de mantos, joyas y arreglos florales hasta hacerse con el control de la vertiente estética de los pasos.

Mientras, la Iglesia mira hacia otro lado ante la condición de homosexuales de algunos de los responsables de los festejos de Semana Santa siempre y cuando, eso sí, no hagan ostentación pública o uso de sus derechos porque entonces muestran su verdadero rostro y no es precisamente el de la compasión, sino más bien el de la intransigencia y la homofobia. Fue el caso de Victorio & Lucchino  que durante seis o siete  años estuvieron vistiendo por devoción y de manera gratuita una dPaso Vittorio Luchinoe las imágenes que cada Martes Santo sale en procesión por Sevilla con la hermandad de San Esteban. Cuando decidieron contraer matrimonio en marzo del 2007 ese privilegio les fue arrebatado. Parece que a la Iglesia no le suponía ningún problema que vivieran juntos en pecado, pero que contravinieran la postura de los obispos en el tema del matrimonio homosexual no le hizo mucha gracia al clero.

En cualquier caso los intentos de los prelados por desvincular la devoción popular de los colectivos homosexuales parecen destinados al fracaso, porque les guste o no, la pasión, la Semana Santa, el desgarro, el folclorismo de la cosa y ¿por qué no? la devoción, son muy gais. Y si alguien lo duda que pasee esta noche por Triana.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¡6 besos para fundir los plomos!

NEWS.- Ayer, día 13, se celebró el día internacional del beso. El motivo es la conmemoración del beso más largo del que se tiene constancia, duró nada menos que 46 horas, 24 minutos y 9 segundos, o lo que es lo mismo: casi dos días con sus noches besándose con alguien. Buff, un poquito exagerado, pero sin llegar a eso, seguro que se os ocurre algún modo especial de celebrarlo.
beso  Crueles intenciones Gayles.tv

Besos hay de muchos tipos, los inevitables, los robados, los caníbales, lentos, fugaces, de comisura, con o sin lengua, con o sin oxígeno. Hay besos largamente esperados que te llegan hasta la médula y sellan un pacto de deseo, otros, sin embargo, defraudan todas las expectativas y nos dejan con la estupefacción de no entender cómo puede besar tan mal alguien por quien sentimos tanta atracción.
beso gay Gayles.tv

Besar es un arte del cual el mismo Kama Sutra describe 20 tipos distintos de beso. Pero la teoría sirve de poco porque su técnica se domina practicando. En resumen diríamos que no se puede vivir sin besos. Si tenéis a quién besar no desaprovechéis la ocasión de celebrarlo y si sentís un hormigueo en los labios cada vez que pensáis cómo será ese primer beso con alguien especial, pues a practicar, aunque sea con el espejo o con el dorso de la mano. Besad y besaros, no sea caso que el amor os pille desentrenad@s.

Y para celebrarlo os dejamos con una pequeña selección de besos que, como dice el titular, funden los plomos y lo que no son los plomos.


News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=HCIQne0X09o]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=J9X1erNCRxs]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=RJG6–FsSQw]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=GTWSwRb0hCI]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=3NOKtgwnbvU]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=GAwTGKaLCeo]

Muere Antonio Gala a los 92 años

Antonio Gala en sus propias palabras: «Nunca he vivido en un armario, siempre he tenido vestidores»

El dramaturgo, novelista, poeta y ensayista Antonio Gala ha fallecido este domingo a los 92 años. La propia familia ha sido la encargada de dar la mala noticia a través de un comunicado, en el que también han informado que la capilla ardiente se instalará en el salón de actos de la Fundación Antonio Gala y permanecerá abierta desde las 10.00 hasta las 17.00 horas de este lunes.

Escribió mucho sobre el amor, y en algunas ocasiones habló de homosexualidad. En 2001 dijo «El amor de verdad tiene que transgredir, no puede ser algo cotidiano que no sepa someterse a los cambios de iluminación«. En 1980 respondió a la pregunta «¿Eres homosexual? No. La gente no es homosexual, o no debe ser homosexual. Es algo que se ejerce, no que se es. Yo ejerzo la homosexualidad en un determinado momento, nada más«. Dos años más tarde, en 1982, dijo»Yo no ejerzo de homosexual, aunque haya tenido relaciones homosexuales«.

Ya en 2003 afirmó: «Nunca he vivido en un armario, siempre he tenido vestidores, pero debe ser terrible. Lo que no me gusta es lo del Orgullo Gay. Estoy de acuerdo con lo que dicen, pero si un chico dice eso vestido de hawaiana pierde credibilidad«.

Todas estas declaraciones deben interpretarse dentro de un contexto y una época.

Cordobés de adopción

Nacido en Brazatortas (Ciudad Real) el 2 de octubre de 1936, Ángel Custodio Gala y Velasco siempre se consideró cordobés de adopción al haber vivido gran parte de su vida en esta ciudad andaluza, que además tuvo un gran peso en su obra y donde se encuentra la fundación que lleva su nombre.

Escritor precoz, a los cinco años escribió un relato corto y a los siete su primera obra teatral. A los 14 dio una conferencia en el Círculo de la Amistad de Córdoba. En 1951, con 15 años, ingresó en la Universidad de Sevilla en la licenciatura de Derecho, y se matriculó por libre en Madrid en otras dos carreras: Filosofía y Letras y Ciencias Políticas y Económicas

Muere Antonio Gala a los 92 años

Es durante su época universitaria cuando publica sus primeros poemas en las publicaciones Escorial, Platero y Cántico. La experiencia le agrada tanto que termina fundado dos revistas: Aljibe y Arquero de Poesía, con Gloria Fuertes y Julio Mariscal Montes.

Poesía

Su obra poética se inicia con Enemigo íntimo (1959), que es reconocido con el Premio Adonais de Poesía. Dicho reconocimiento y su pasión por las letras le animó a seguir con Sonetos de la Zubia (1981), Poemas cordobeses (1994), Poemas de amor (1997), Testamento andaluz (1998) y El poema de Tobías desangelado (2005), al que el propio autor consideraba su «testamento literario«.

Teatro

Otra de las ciudades en las que residió fue Florencia, donde dirigió la galería La Borghese durante un año. A su regreso a España, inició su fructífera carrera teatral con Los verdes campos del edén (1963), que fue Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca, a la que siguieron Los buenos días perdidos, que ganó el Premio Nacional de Literatura 1972, Anillos para una dama (1973), ¿Por qué corres Ulises? (1975), Petra Regalada (1980), Samarkanda (1985), Carmen, Carmen (1988) y La truhana (1992).

Novela

En 1990 publicó su primera novela, El manuscrito carmesí, con la que ganó el Planeta. Tras ella, llegaron La pasión turca (1993) y Más allá del jardín (1995), ambas llevadas a la gran pantalla; La regla de tres (1996); Las afueras de Dios (1999); El pedestal de las estatuas (2007) o Los papeles de agua (2009).

Gala será también recordado como un gran articulista

Escribió además guiones para televisión y series y fue un articulista prolífico. De hecho, algunos de sus textos fueron recogidos en libros, como Mis charlas con Troylo (1981) -Premio César González Ruano de Periodismo-, Cuaderno de la dama de otoño (1985); o La Tronera, título de su columna de El Mundo desde 1992.

Miembro de honor en la Real Academia de Córdoba de Ciencias y de las Bellas Letras y Nobles Artes (2008), posee el Premio de la Crítica, el Quijote de Oro 1972-73, el Premio Nacional de Guiones 1973, el Premio Medios Audiovisuales 1976, el Premio de las Letras Andaluzas 1989, el Max de Honor 2001 y el de Periodismo de la Asociación Pro Derechos Humanos, entre otros.

Muere Antonio Gala a los 92 años

Interrumpido un partido de la liga francesa por pancartas y cánticos homófobos

El árbitro Clément Turpin paró el juego en el minuto 28, tras varias advertencias del locutor

GAYLES.TV.- El partido de la Ligue One entre el Niza y el Marsella se interrumpió durante varios minutos del primer tiempo por los mensajes homófobos de los hinchas. El derbi del Mediterráneo se detuvo durante más de doce minutos. La creciente homofobia en los estadios es un problema que hay que cortar de raíz.

En el minuto 17 empezaron los cánticos e insultos. El locutor pidió que se detuvieran los comentarios y advirtió que de lo contrario se pararía el partido. Intervino nuevamente en el minuto 25, y el árbitro Clément Turpin habló con los capitanes, Dante (Niza) y Steve Mandanda (Marsella).

Clement Turpin Interrumpido un partido de la liga francesa entre Niza y Marsella por pancartas y cánticos homófobosUna de las pancartas desplegadas por los seguidores del Niza hacía referencia a la adquisición del club, concretada el martes por Jim Ratcliffe, el hombre más rico de Gran Bretaña, quien es dueño de la gigante química Ineos. El mensaje hacía un juego de palabras sobre el hecho de que Ratcliffe es también propietario del equipo de ciclismo Ineos. La expresión utilizó el término francés “pedale”, significa pedalear pero es también una palabra que se emplea de manera ofensiva para referirse a los gays.

Lejos de aplaudir la acción del colegiado el mediocampista del Niza Wylan Cyprien declaró a Canal Plus que la decisión de interrumir el partido fue equivocada: “No vamos a parar el partido cada vez que unos estúpidos hacen algo. Estoy contra cualquier forma de discriminación, ya sea homofobia o racismo, pero no deberían parar el partido por tan poco. Es ridículo«.

El miércoles por la noche, la Liga Francesa informó que la grada Piantoni del estadio de Niza donde surgieron los cánticos permanecerá cerrada para el siguiente encuentro. Lo ridículo es no tomarse en serio un delito de odio.

https://www.youtube.com/watch?v=b9SUTKClRJk

Fuente: El Comercio, France 24, RTL

Fotografía: Valery Hache, AFP

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Paradise Music Festival – 12 horas de música nón stop

Logrando concentrar a más de 5.000 jóvenes, llegados desde todos los rincones de España, el 15 de agosto del 2014, «Paradise Music Festival« puede ya considerarse el primer gran evento del verano de Gran Canaria.

«Paradise Music Festival», nace como una fiesta de 12 horas de nón stop music, en el parque acuático del Lago Taurito, Gran Canaria.

Una propuesta musical de calidad con más de 20 artistas, DJ’s y gogós. Que en dos escenarios hacen sonar la música electrónica, de la mano del grupo Matinée. Donde la música y el agua son los verdaderos protagonistas.

Una fiesta épica, un cartel de lujo, un lugar de ensueño y un gran ambiente, son parte de la mezcla que hacen este evento único. Sin duda, la mejor fiesta que se ha hecho nunca en la isla.

Una cita que se convierte en obligatoria para tod@s nosotr@s y esperamos que se repita año tras año.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=y5aVX3b16pY&w=560&h=315]

Facebook se prepara para el Día del Orgullo

Entramos de lleno en el mes de junio, lo que quiere decir sol, playa y ¡el mes del Orgullo! El equipo de Facebook se ha querido sumar a las celebraciones y ha inaugurado con la llegada del mes del Pride por excelencia una nueva colección de 28 stickers LGTBI (pegatinas) gratis para su chat. Diseñados por la artista Cathy Lo, estos stickers se han lanzado esta semana, pero se mantendrán disponibles indefinidamente.

La red social se sigue posicionando a favor y en apoyo de la comunidad LGTBI. Recordamos los cambios de febrero, cuando Facebook USA amplió a 50 las opciones de elección de género. Además Zuckerberg y las propias oficinas de Facebook en Menlo Park (California) han participado en las celebraciones del Pride de San Francisco.

En su línea de stickers para el Orgullo hay lugar para todos y todas, bajo el título «Love is universal»: familias de madres homosexuales, parejas en la carroza del orgullo, matrimonios entre hombres, entre mujeres, gente mayor LGTBI, marineros, arco iris, etc. Realmente estas pegatinas muestran un universo de personajes bastante amplio.

¿Ya los tienes? Solamente tienes que clickar el botón de la cara sonriente en el chat de Facebook y seleccionar el conjunto «Orgullo» en la Tienda de Stickers. Ahora más que nunca, ¡comparte el amor en Facebook!

El Vaticano aprueba bendecir a las parejas homosexuales

El Vaticano toma una decisión histórica y permitirá a los sacerdotes bendecir parejas homosexuales o divorciados vueltos a casar

El Vaticano ha aceptado este lunes la “posibilidad de bendecir” a parejas “en situación irregular” o del mismo sexo sin equipararlas al matrimonio, según un documento publicado por la Congregación para la Doctrina de la Fe.

En el texto, el prefecto de esa congregación, el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, ha argumentado que “se puede entender la posibilidad de bendecir a las parejas en situaciones irregulares y a las parejas del mismo sexo, sin convalidar oficialmente su ‘status’ ni alterar en modo alguno la enseñanza perenne de la Iglesia sobre el Matrimonio”.

Esta iniciativa, que sigue la voluntad del propio papa Francisco, es un cambio de postura respecto a la que la Congregación publicó en marzo de 2021, dirigida entonces por el español Luis Ladaria Ferrer, y que se mostraba contraria a que la Iglesia católica impartiese su bendición a las uniones de personas del mismo sexo.

La declaración lleva por título Fiducia Supplicans: sobre el sentido pastoral de las bendiciones y es la primera que la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio, publica en los últimos 23 años, desde “Dominus Jesus (2000).

Se trata en primer lugar de un largo texto en el que se analiza el origen y sentido teológico del acto de la bendición, repasándolo desde el Antiguo Testamento y en las Escrituras y que principalmente en el capítulo 3 analiza con un lenguaje claro y cotidiano la posibilidad de bendecir a dos personas del mismo sexo que se quieren y que desean compartir su fe con la comunidad cristiana.

Un paso “histórico” para acoger esas “realidades que estaban apartadas”

El Vaticano aprueba bendecir a las parejas homosexuales

“En su misterio de amor, a través de Cristo, Dios comunica a su Iglesia el poder de bendecir. Concedida por Dios al ser humano y otorgada por estos al prójimo, la bendición se transforma en inclusión, solidaridad y pacificación. Es un mensaje positivo de consuelo, atención y aliento”, se lee en el texto.

“No se debe ni promover ni prever un ritual para las bendiciones de parejas en una situación irregular, pero no se debe tampoco impedir o prohibir la cercanía de la Iglesia a cada situación en la que se pida la ayuda de Dios a través de una simple bendición”, sentencia la Doctrina de la Fe.

“Es un paso histórico. Lo que están haciendo es reconocer y acoger dentro de la Iglesia a esas otras realidades que estaban apartadas dentro de ella”, explica el periodista de ‘Religión Digital’, Jesús Bastante. “Han puesto la directa para empezar a reflejar cambios que la gente estaba pidiendo y que no costaban nada”, añade Bastante.

Sin embargo, pese a la apertura de la bendición de estas parejas de manera oficial, el Vaticano sigue viendo “inadmisible” cualquier “rito u oración que puedan crear confusión entre lo que es constitutiva de matrimonio”, como por ejemplo los que lleva a cabo la iglesia alemana, que ofrece desde hace varios años “actos de bendición» pese al criterio de Roma y se ha cuidado bastante de no equiparlo.

A pesar de ser un avance, la Iglesia sigue discriminando las personas homosexuales.

El Vaticano aprueba bendecir a las parejas homosexuales

Niegan la maternidad biológica a una lesbiana de Alicante por no estar casada

La madre gestante ha tenido que registrar en Alicante al hijo común como madre soltera

Una pareja de lesbianas que tuvieron un hijo con el método ROPA han topado con la tajante negativa por parte del Registro Civil de Alicante a registrarlo como madres biológicas. La madre gestante ha tenido que registrar al hijo común como madre soltera, y a su pareja de hecho sólo le permiten adoptarlo. Las afectadas han presentado una queja por discriminación.

«Salí del Registro Civil de Alicante sin hijo y temiendo por mi trabajo», denunció una de las madres. «Es indignante y absolutamente discriminatorio«, lamentan.

Y han decidido sacarlo a la luz porque están convencidas de que va a haber un aluvión de casos similares, ya que recientemente, el 14 julio de 2022, la Ley por la Igualdad de trato y no discriminación, introdujo la posibilidad de tener un niño por el método ROPA, como es su caso, sin necesidad de estar casadas.

Incluso en el hospital donde dieron a luz, los sanitarios intentaron con toda normalidad registrar al niño como es habitual, «y nos tuvieron que llamar porque el programa no les permitía la opción al no ser matrimonio, aunque también nos aseguraron que en el Registro Civil de Alicante no íbamos a tener mayor problema«, relatan.

Viven juntas desde hace cinco años, y como pareja de hecho están legalmente inscritas en el Registro Civil de la provincia desde hace dos años, en la misma ventanilla donde ahora les niegan el registro de su hijo común como madres.

Un caso claro de discriminación en Alicante

«Los funcionarios nos reconocen que es discriminatorio. Nos dijeron en el Registro que si fuésemos hombre y mujer no es ni necesario ser pareja de hecho ni casarse. Pero que hay una ley que, como pareja de mujeres, nos obligan a estar casadas, al contrario de lo que les ocurre a las parejas heterosexuales”, advierten.

Han puesto el asunto en manos de abogados y, de entrada, han presentado una queja formal ante la Conselleria de Justicia «por discriminarnos como pareja homosexual a la hora de registrar a nuestro hijo. No hemos podido registrarlo por no estar casadas, a pesar de ser pareja de hecho desde diciembre de 2020. Si hubiésemos sido pareja heterosexual nos habrían permitido registrarlo sin necesidad de ser ni pareja de hecho ni de estar casadas«, reclaman.

Relatan incluso casos «de parejas de amigos que han inscrito a su hijo como de los dos, sin necesidad de presentar prueba alguna«. Y en su caso, incluso el bebé es hijo biológico de la que cedió el óvulo a la mamá gestante.

«Madre adoptiva de su hijo biológico»

Niegan la maternidad biológica a una lesbiana de Alicante por no estar casada«Es un palo emocional para las dos, además de sentirnos discriminadas«, recalcan. Su hijo no lo es sobre el papel. «Queremos que esta terrible experiencia sirva de algo a futuras madres que como nosotras son pareja de hecho pero no se han casado”, denuncian.

Y que desde la administración pública se tome nota de la aberración que supone «ver nacer a tu hijo, de un óvulo tuyo, pero lo tenga que registrar como adoptado«. «Madre adoptiva de su hijo biológico, en qué cabeza cabe«, se preguntan.

Complicaciones legales en el trabajo

A su empresa le bastó, de entrada, la documentación como pareja de hecho y el nacimiento del bebé para concederle el permiso maternal, pero al habérsele negado la inscripción del niño como madre a todos los efectos, la situación ha cambiado. «Puedo demostrar con papeles en cualquier juzgado que soy la madre biológica, pero no me dejan registrarlo«, reitera.

De repente se ha visto «de baja solo virtual», y por el poco tiempo que lleva en ese trabajo pensó incluso que le echarían, y con un hijo recién nacido. Afortunadamente no ha sido así, pero ha tenido que volver al trabajo de inmediato y resignarse como «madre adoptiva«.

Niegan la maternidad biológica a una lesbiana de Alicante por no estar casada

Una homófoba quiere patentar el arco iris

Linda Harvey quiere comprar el arco iris para evitar que los gais lo profanen

GAYLES.TV.- La fundadora del grupo radical cristiano Mission America, Linda Harvey escribió una carta que decía: «La dulce imagen del arco iris ha sido profanada por los engañados y ahora sirve como una señal llamativa al grave pecado homosexual. Está claro que Dios no pretendía que el arco iris representara la rebelión, la perversidad y la división. Entonces ¿cómo este precioso símbolo se convirtió en una bandera para la lujuria, el desafío y la herejía?«.

Ella misma reconoce en el escrito que la idea de patentar el arco iris no es muy buena y se anima a aconsejar a la comunidad LGTB+ para que modifique su estandarte: «Debería de cambiar su bandera por algo menos colorido. Un arco iris apropiado para la identidad LGBT pecadora debería de verse muy diferente, con colores como el café, malva, gris y negro. Mucho mucho negro. Deprimente, aburrida, vacía que no lleva a ninguna parte. La bandera de Satanás”.

Harvey es una activista homófoba, que se dedica a luchar por la supresión y limitación de los derechos civiles de las personas que integran la comunidad LGBT+. Ha llegado a solicitar a la Administración de Donald Trump la designación de Robert Mueller, el abogado que supervisa el «Russiagate», que también investigue a grupos que luchan por los derechos de los homosexuales. Cada loca con su tema y Dios en la de todos.

LINDA HARVEY ARCO IRIS GAYLES.TV

Fuente: LGTB+ Amino, Cristianos gays, SDPNoticias

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La rareza de ser madre lesbiana en el cine

“Rara” gana el premio Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián

GAYLES.TV.- La opera prima de la chilena Pepa San Martín está siendo reconocida en diversos festivales. En su estreno mundial ya recibió el Gran Premio del Jurado en la Berlinale y ahora se hace con el Premio Horizontes Latinos del prestigioso Festival de Cine de San Sebastián, además de alzarse con el premio Sebastiane que distingue a la mejor película LGTB del certamen.

RARA PEPA SANMARTÍN PELÍCULA LÉSBICA GAYLES.TVLa cinta está inspirada en el caso de la jueza Karen Artala quien perdió la tutela de sus hijas en 2003 por vivir con su pareja lesbiana. La historia llamó la atención de Pepa San Martín que junto con Alicia Scherson hiló un guión que ha seducido al jurado de Donostia. Una de las claves del éxito es narrar la historia desde el punto de vista de Sara, la hija mayor de 13 años. El jurado ha premiado “la valentía al dar visibilidad a una familia no tradicional a través de la mirada de una niña”. El film propone una “reflexión sobre la discriminación sexual a nivel social e individual, por los prejuicios heredados”. “Rara” está protagonizada por la actriz Mariana Loyola como la madre de Sara (Julia Lübbert) y Cata (Emilia Ossandón). Completan el reparto de esta coproducción chileno-argentina Agustina Muñoz, Daniel Muñoz, Coca Guazzini, Sigrid Alegría y Micaela Cristi.

En el momento de recibir el premio también subió al escenario la productora Macarena López quien dedicó el premio su abuela que le enseñó que “la biología no es el único camino a la maternidad” y a Romina “el amor de mi vida con quien espero ser madre”. A continuación el tráiler de la película que esperamos ver pronto en las pantallas de nuestros cines:

Fuentes: La Tercera, La Razón

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Investigan a policías británicos por homofobia en la red

Cientos de miembros del cuerpo de policía de Inglaterra están siendo investigados por compartir mensajes homófobos en sus redes sociales. El escándalo ha sido desvelado por la Asociación de Prensa Británica y por el momento afecta nada menos que a 828 agentes entre Inglaterra y Gales.

Cabe destacar que muchos de los investigados pertenecen a la zona de Manchester, que está considerada una de las ciudades con mayor tolerancia en lo que respecta a la comunidad LGTBI.

Los policías implicados hacían alarde de su postura discriminatoria con comentarios de especial crudeza homofóbica y jactándose a título personal, lo cual está facilitando la labor de sus compañeros a la hora de identificarlos.

Miembros del propio cuerpo policial manifiestan un especial interés en que se aclare todo este asunto para recuperar la imagen de la institución.

Gayles.tv

REDI, la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGBTI

VÍDEO | Hace ahora un año se creó REDI, la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGBTI. Ésta es la primera red interempresarial en España de líderes y expertos en materia de diversidad e inclusión de los empleados LGBTI. Constituye un foro permanente de consulta, formación e intercambio sobre necesidades y mejores prácticas, compartiendo y amplificando la experiencia de los diversos miembros.

La Misión de REDI es mejorar la inclusión del colectivo LGBTI en el contexto empresarial español de manera que se asegure un clima de integración adecuado para todos los empleados, con independencia de su orientación sexual, identidad y expresión de género.

Los miembros provienen de los más diversos sectores, siendo la mayoría de los entornos de Consultoría, Tecnología y Consumo, aunque también hay presencia de sectores como Banca y Seguros o Educación Superior.

Desde su lanzamiento REDI ha contribuido a múltiples proyectos como la participación en preparación y el lanzamiento de AEQUALIS, en congresos como las varias ediciones del congreso LGBT@Work del IE Business School y el Congreso EGF o en el barómetro de la Diversidad e Inclusión LGBTI en la empresa, EMIDIS, realizado por la FELGTB.

Si quieres saber más sobre REDI o ponerte en contacto con ellos, no dudes en visitar su web: http://www.redi-lgbti.org/ o de seguirlos en Twitter.

Este vídeo realizado por Gayles.tv está patrocinado por SAP.

ELLA LESBIAN FESTIVAL cumple 5 años

ELLA FESTIVAL celebra su 5ª edición con importantes novedades

GAYLES.TV.-  El 31 de agosto arranca la 5ª edición del “ELLA FESTIVAL” en Mallorca, con un completísimo programa de actividades que se alargarán hasta el próximo 7 de septiembre. Y parece que fue ayer pero las chicas del “ELLA” cumplen su primer lustro y siguen sumando éxitos e innovando con las mejores DJs internacionales y  la más amplia oferta de actividades de ocio, deporte, gastronomía y cultura que han hecho de este Festival una cita obligada cada verano.
diversión en ELLA FESTIVALLos  próximos 7 días, lesbianas de todo el mundo disfrutarán de este paraíso mediterráneo que es Mallorca con las clásicas actividades de deportes náuticos, fiestas nocturnas, eventos culturales y zona de chill-out  en la playa de Palma, frente al Hotel HM Tropical. Allí las asistentes se relajarán con la música de DJ’s, deportes, snacks y bebida, zona con sombra y el Info Point del Festival donde se les orientará para elegir entre la multitud de fiestas y actividades que se han preparado.

Esta 5ª edición llega con una gran novedad: la apertura de un bar en Palma, “La Dama De ELLA”, un espacio donde poder disfrutar de una cocina pensada con amor, tapas y una gran selección de bebidas, vinos internacionales y una selección de más de 40 ginebras. El bar cuenta con una terraza en la que se podrán degustar las especialidades de la carta disfrutando de la noche más lésbica de la isla.

ELLA LOVES ME

En cada evento se contará con la actuación de un grupo de bailarinas y acróbatas, con shows y coreografías de la mano de la artista Mila Hansen. Pero por supuesto si de algo puede presumir el ELLA es de sus fiestas y sesiones de DJ’S y este año no se han quedado cortas en absoluto. Las artistas destacadas de esta edición son:

  • Claudia Pannone del grupo franco-argentino GOTAN Project, cantante de tango electrónico conocida internacionalmente
  • Nicole Faraday, cantante y actriz Londinense conocida por sus roles en los shows Bad Girls, Casullaty y Emmerdale
  • Nalaya Brown, estrella del evento Supermartxé Ibiza, vocalista House
  • Leklein, vocalista house reconocida internacionalmente
  • Y la presencia de djs internacionales de Suecia, Alemania, Suiza y España

Otro evento que ya se ha convertido en un clásico es el CIRCUS Party, una fiesta con música en vivo, acróbatas, shows, video-art, video mapping y Djs internacionales. Para ampliar la información sobre la extensa programación de actividades, podéis consultar el programa que os adjuntamos. Para reservar las entradas os recomendamos hacerlo en la web oficial o en la oficina de Hansen & Partner en Palma ya que los precios de los tickets adquiridos en la entrada a los eventos son más caros.

Pues feliz estancia a las afortunadas y cómo no, larga vida al ELLA FESTIVAL. Y para las que no tengáis la suerte de poder asistir este año, os traemos el vídeo que el equipo de Gayles.tv grabo en la edición del 2015, “Ella Festiva, el Mediterráneo más lésbico”, disfrutadlo!

Fuente: ellafestival.com

GAYLES.TV 

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

#EsTortura

Más de 300 mujeres del periodismo, la cultura y la política firman un manifiesto para que la violencia y el acoso que sufren las feministas con presencia pública se considere tortura

GAYLES.TV.-  Más de 300 mujeres del periodismo, la cultura y la política, entre otros sectores, han firmado un manifiesto, que se ha publicado este lunes y que condena las agresiones a mujeres feministas con presencia pública en forma de insultos, amenazas de muerte, acoso o agresiones físicas. El manifiesto surge días después de que la periodista y activista Irantzu Varela sufriera una agresión lesbófoba en el rellano de su casa.

El matrimonio vecino con el que comparte rellano estaba molesto con Varela por haber dejado unos cartones para reciclar junto a la puerta del piso de esta. Por la noche la pareja llamó a su timbre y entraron en su casa mostrando su enfado y tirando al suelo varios objetos de la casa de la comunicadora. La hija de la pareja estaba presente durante la agresión. Después, ya en el descansillo, el hombre (que fue el arquitecto municipal de Basauri hasta que se jubiló en 2019) le propinó cuatro puñetazos en la cara. Mientras la golpeaba, la insultó llamándola “lesbiana de mierda”, “degenerada” y “marimacho”. Varela denunció la agresión a la Ertzaintza y contó la agresión en su cuenta de Twitter.

Las firmantes del manifiesto denuncian que la agresión a Varela no es un hecho aislado sino que se enmarca en un momento en el que «se están multiplicando las agresiones a mujeres feministas y particularmente a aquellas que por razones profesionales tienen una presencia pública constante«. Subrayan que «la situación se ha vuelto insoportable» y califican el acoso que muchas sufren como una «tortura«.

«Insultos, amenazas de muerte y acoso se han convertido en cotidianos en las redes sociales. Pero no solo ahí. Resulta, además, alarmante cómo en los últimos tiempos las agresiones, tanto verbales como físicas, han saltado de la red a la calle, llegando a extremos como el sufrido por Varela«, aseguran. Se han unido en este manifiesto para denunciar que «la sociedad y las instituciones públicas han normalizado esta tortura convirtiendo un crimen en mera costumbre«.

Puedes leer el manifiesto completo y sus firmantes aquí:

Es una tortura

MANIFIESTO DE LAS MUJERES CON PRESENCIA PÚBLICA

El pasado 13 de diciembre de 2020, un hombre golpeó en la cara a la activista del feminismo Irantzu Varela tras insultarla con expresiones como “lesbiana de mierda, nos has contagiado a todos, apestada”. Sucedió en el rellano de su propio domicilio.

Las agresiones a mujeres feministas se han multiplicado hasta el punto de hacernos la vida insoportable, particularmente a aquellas que por razones profesionales o por nuestra lucha contra el machismo, tenemos una presencia pública constante.

Insultos, amenazas de muerte y acoso se han convertido en cotidianos en las redes sociales. Pero no solo ahí. Resulta, además, alarmante cómo en los últimos tiempos las agresiones, tanto verbales como físicas, han saltado de la red a la calle, llegando a extremos como el sufrido por Varela.

No se trata de una agresión puntual a una mujer o a otra. Se trata de TORTURA.

La Real Academia de la Lengua (RAE) ofrece el siguiente significado de TORTURA en su primera acepción:

Del lat. tortūra.
1. f. Grave dolor físico o psicológico infligido a alguien, con métodos y utensilios diversos, con el fin de obtener de él una confesión, o como medio de CASTIGO.

Las aquí firmantes, en representación de muchas otras, queremos denunciar que la TORTURA a la que nos vemos sometidas es una forma de CASTIGO por nuestra intervención en el ámbito público.

Las aquí firmantes, en representación de muchas otras, queremos denunciar que la sociedad y las instituciones públicas han normalizado dicha TORTURA de tal forma que han convertido un crimen en mera costumbre.

Las aquí firmantes, en representación de muchas otras, queremos denunciar que la mayoría de los medios de comunicación parecen haber decidido que la TORTURA a la que se nos somete carece de cualquier interés informativo o consideración en el ámbito de lo delictivo.

Las aquí firmantes, en representación de muchas otras, queremos denunciar que la mayoría de los partidos políticos evitan tratar y regular esa TORTURA a las mujeres cuya presencia pública parece merecer agresión y acoso habituales.

Y lo hacemos constar.

FIRMANTES:

Rosa Regàs ESCRITORA
Soledad Giménez MÚSICA
Marta Sanz Pastor ESCRITORA
María Botto ACTRIZ
Julia Otero PERIODISTA
Isabel Coixet CINEASTA
Sandra Sabatés PERIODISTA
Cristina Almeida ABOGADA
Irantzu Varela PERIODISTA
Rosa Montero Gayo ESCRITORA
Paula Vázquez ACTRIZ
Virginia Pérez Alonso PERIODISTA
Ada Colau POLÍTICA
Sonsoles Ónega PERIODISTA
Elvira Lindo ESCRITORA
Adriana Lastra Fernández POLÍTICA
Lucía Lijtmaer Paksvan ESCRITORA Y PERIODISTA
Amparo Sánchez ARTISTA Y EMPRESARIA
Cristina Fallarás Sánchez ESCRITORA Y PERIODISTA
Olga Rodríguez PERIODISTA
Victoria Rosell Aguilar JUEZA
Berna González Harbour ESCRITORA Y PERIODISTA
Ana Pardo de Vera PERIODISTA
Sandra Barneda ESCRITORA Y PERIODISTA
Edurne Portela ESCRITORA´
María Rey PERIODISTA
Itziar Castro ACTRIZ
Gabriela Wiener ESCRITORA Y PERIODISTA
Carmen Sarmiento PERIODISTA
Isabel Calderón Peces-Barba PERIODISTA
Luna Miguel EDITORA
Magda Bandera PERIODISTA
Alejandra Jacinto ABOGADA
Patricia López PERIODISTA
Aixa de la Cruz ESCRITORA
Paula Sáinz Pardo PERIODISTA
June Fernández PERIODISTA
Pamela Palenciano Jodar ACTRIZ Y COMUNICADORA FEMINISTA
Nativel Preciado PERIODISTA
Beatriz Gimeno POLÍTICA
Anita Botwin PERIODISTA
Noelia Adánez ESCRITORA
Boti García Rodrigo ACTIVISTA LGTBI Y POLÍTICA
Carla Berrocal ILUSTRADORA
Belén Macías Pérez DIRECTORA DE CINE
Sonia Vivas POLÍTICA
Carla Vall i Durán ABOGADA
Rita Maestre POLÍTICA
Ester Jaén PERIODISTA
Yolanda Guerrero Doménech ESCRITORA
Sabina Urraca ESCRITORA
Montserrat Suárez ABOGADA
Nuria Labari ESCRITORA Y PERIODISTA
Inma Chacón ESCRITORA
Lucía Quiroga PERIODISTA
Bel Olid ESCRITORA
Carlota Estefanía Ramírez PERIODISTA
Ana Bustelo ILUSTRADORA
Semiramis González COMISARIA DE ARTE
Anna Pérez Pagés PERIODISTA
Lara Moreno Martín ESCRITORA
Beatriz Talegón ESCRITORA Y PERIODISTA
Celia Blanco PERIODISTA
Noel Olivé ACTRIZ
Puy Oria Rubio DIRECTORA DE CINE
Isabel Serra POLÍTICA
Palmira Márquez AGENTE LITERARIA
Paula Susaeta GESTORA CULTURAL
Belén Macías Pérez DIRECTORA DE CINE Y TV
Silvia Nanclares ESCRITORA
Rita Maestre Fernández POLÍTICA
Ana Requena Aguilar PERIODISTA Y ESCRITORA
Noelia Vera PERIODISTA Y POLÍTICA
Alba Lago PERIODISTA
Karmele Marchante Barrobés PERIODISTA Y ESCRITORA
Sofía Castañón POETA Y POLÍTICA
Violeta Assiego ABOGADA Y ACTIVISTA DDHH
Isabel Terán PERIODISTA
Isa Mastrodoménico Lizarazo AGENTE DE IGUALDAD
Susana Sánchez AGENTE LITERARIA
Laura Arroyo POLÍTICA
María Eugenia Rodríguez Palop POLÍTICA
Mamen del Castillo PERIODISTA
Carmen Moreno EDITORA Y ESCRITORA
Piluca Baselga Zorraquino ABOGADA
Aroa Moreno Durán ESCRITORA Y PERIODISTA
Patricia Simón Carrasco PERIODISTA
Florencia del Campo ESCRITORA
Ana Veiga PERIODISTA Y SOCIAL MEDIA MANAGER
Francisca Blanco Díaz JUBILADA, ACTIVISTA, ECOLOGISTA
Laura Rosel PERIODISTA
Lourdes Lucía Aguirre ABOGADA Y ESCRITORA
Elena Cabrera PERIODISTA
Laura Barrio INVESTIGADORA Y ACTIVISTA
Belén García Nieto PROGRAMADORA Y POETA
Pilar V. De Foronda ESCULTORA Y GESTORA CULTURAL
Marta Nieto PERIODISTA
Isabel Cadenas Cañón ESCRITORA Y DOCUMENTALISTA SONORA
Tere Sáez Barrao TÉCNICA IGUALDAD
Marisa Kohan Revsin PERIODISTA
Alba Mareca PERIODISTA
Nere Basabe Martínez HISTORIADORA Y ESCRITORA
Yolanda Domínguez ARTISTA
Concha Torralba FILÓSOFA
Montse Fernández Garrido ABOGADA
Isabel Elbal Sanchez ABOGADA
Esther López Barceló PROFESORA Y POLÍTICA
Belén de la Banda Soriano PERIODISTA
Irantzu Varela Urrestizala PERIODISTA
Carmen Ibarlucea Paredes ESCRITORA Y NARRADORA ORAL
Laia Serra Perelló ABOGADA
Gladys Cerna Dávila PARADA Y ACTIVISTA
Nerea Pérez de las Heras PERIODISTA
Charo Marmol Martinez COMUNICADORA
Berta Gomez Santo Tomas PERIODISTA
Lula Gómez PERIODISTA
Anna Pacheco PERIODISTA
Andrea Gumes PERIODISTA
Lidia Posada Garcia ABOGADA
Mercedes Revuelta ACTIVISTA DE LA PAH Y PERIODISTA
Noël Olivé ACTRIZ
María Hesse ILUSTRADORA Y ESCRITORA
Cristina Murillo Duro MAESTRA
Lucila Duro ABOGADA
Quan Zhou Wi DISEÑADORA DE PRODUCTO
Alejandra Acosta González PERIODISTA
Nora Levinton PSICOANALISTA
Marian Álvarez Macías PERIODISTA
Florencia Sánchez López ABOGADA
Carlota Estefanía Ramírez PERIODISTA
Fefa Vila PROFESORA UCM
María Luisa jaen Casillas ABOGADA
Rosa Pérez Alcalde EDITORA
María Luisa Jaen Casillas ABOGADA
Isabel González Sáez PSICÓLOGA
Elvira Sanchez Gallo REPRESENTANTE ACTORES
Sabina García PROFESORA
Carmen aguilera PERIODISTA
Cristina Gállego Flores ACTRIZ
Ana Mata del Real POLÍTICA
Pilar G. Almansa DIRECTORA DE ESCENA Y DRAMATURGA
Rosa Sotillo Pérez PELUQUERA Y LIMPIADORA
Esther García Llovet ESCRITORA
María Pardo García AGENTE DE IGUALDAD
Ascensión Luengo Milara JUBILADA
Goizalde Núñez Uriarte ACTRIZ
Cristina Vega TRADUCTORA
Margaryta Yakovenko ESCRITORA Y PERIODISTA
Teresa Partida Cuadrado LDA POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA
Carmen Calzado Estrada MAESTRA
Carmen Estrada MÉDICA
Ángeles Gómez Cano TÉCNICA VESTUARIO
Andrea Momoitio San Martín PERIODISTA
Juana Borsani COMUNICACIÓN
Mari Carmen Arnedo Rico
Maria Sainz Martín DOCTORA Y ESCRITORA
Teresa Villaverde PERIODISTA
Maria Sainz MÉDICA y ESCRITORA
Mercedes Cano AGENTE DE IGUALDAD
Rocío Blay Salces AGENTE DE IGUALDAD
Marta Higueras CONCEJALA
Mari Luisa plaza Garcia LIMPIADORA
Paloma Alcalá PROFESORA DE SECUNDARIA
María Luisa Plaza Garcia LINPIADORA
Sara Solomando PERIODISTA
Rosario Arcas Diaz OBRERA TEXTIL Y RECONVERTIDA CONFITERA
Eduardo Sáenz-Hermúa PERIODISTA
María Luisa Jaen Casillas ABOGADA
Ángeles Delgado EDUCADORA INFANTIL
María del Carmen JUBILADA
Jerusalén Pascual Duro MÉDICA
Carmen Romero Bachiller PROFESORA DE LA UCM
Pilar Grandas Bravo ADMINISTRATIVA JUBILADA
Ana Rufo Morgadon ENFERMERA Y CONCEJALA
Carmen González Magdaleno PERIODISTA
Margie Igoa PERIODISTA
Rebeca Marín Fraile PERIODISTA Y ESCRITORA
Clara Montesinos García PUBLICISTA
Rosa María Orea García OBRERA DE CADENA DE MONTAJE
PILAR NAVARRO RICO Socióloga y jubilada
Barbara Velasco Ghisleri ANTROPÓLOGA Y GESTORA DE ARTE
Amalie Leschamps ARTISTA, COMISARIA Y GESTORA CULTURAL
Sandra Ponce Ramos ADMINISTRATIVA
Emília Graña Ramos-Sabugo POLITÓLOGA.FEMINISTA
Gema Gil Mira POLÍTICA
Carmen Abuín PERIODISTA, PUBLICITARIA Y DOCENTE
Benita Martinez García MATRONA
Francisca Barroso Parla JUBILADA DOCENTE
Leila Nachawati ESCRITORA
Alejandro Capuano Tomey PERIODISTA Y ESCRITOR
Ana María Bravo López MAESTRA
Charo Garcia Paredes BIBLIOTECARIA JUBILADA
Olga Rodríguez Pérez JUBILADA
María Concepción Busto Nieto PRODUCTORA Y DISTRIBUIDORA TEATRAL
Carmen Galdón Corbella INVESTIGADORA SOCIAL
Puri Vinagre Barriga SIENTO VERGÜENZA
Agustín Zaragozá Granell AGENTE DE IGUALDAD
Isabel Abel Dieguez MATRONA
Miguel Munárriz PERIODISTA
Carmen Serrano González PERIODISTA
María Jesús aragoneses Cañas ARTISTA VISUAL Y COMISARÍA
Inmaculada Cabo Fernández SEXÓLOGA-ENFERMERA
Consuelo Fernández Diez ECONOMISTA
María Bosque Senero PERIODISTA
Ana Ferreira ARTISTA PLÁSTICA
María Bosque Senero PERIODISTA
Sofía García Bayón FUNCIONARIA
Nina Blanco Huertas Empresaria EMPRESARIA
Irene Prada EDITORA
Amanda Andrades González PERIODISTA
Elisa Almeida ECONOMISTA
Marta Rivas ILUSTRADORA Y DOCENTE
Isabel Sánchez Corral PROFESORA SECUNDARIA FILOSOFÍA

#EsTortura

Fuente: elDiario.es, Manifiesto «Es una tortura», Pikara Magazine, Público

Fotografía: IVAM

Abusos sexuales, Kevin Spacey en el punto de mira

Kevin Spacey es acusado por 8 trabajadores de “House of Cards” de acoso y abusos sexuales

GAYLES.TV-  Hace apenas una semana cuestionábamos la oportunista salida del armario de Kevin Spacey como una cortina de humo sobre las acusaciones de acoso sexual en la infancia que le hizo Anthony Rapp en el portal Buzzfeed. Podéis recuperar esa información en el artículo “Kevin Spacey sale del armario tras ser acusado de abuso infantil”.

Desde ese momento las denuncias por los mismos motivos contra el oscarizado actor no han parado de sucederse, como viene siendo habitual en estos casos. El miedo a las represalias, a perder el puesto de trabajo o, sencillamente, el amilanamiento que supone hacer frente a una figura de la talla de Spacey, había mantenido cerradas las bocas de sus víctimas que empiezan a salir a la luz.

Tan sólo entre los trabajadores de “House of Cards” ya son 8 las denuncias que se han cursado contra el protagonista de la serie, según ha informado la cadena CNN. Un antiguo asistente de producción reconoció haber sido agredido cuando viajaban juntos en un vehículo. Al parecer Spacey conducía cuando introdujo una mano en los pantalones del asistente en un gesto no consentido por éste: “Me quedé en estado de shock. El era un hombre en una posición muy poderosa en la serie y yo era alguien que estaba muy abajo en la cadena del show” declaró. Más tarde, mientras trasladaban las pertenencias del actor a su tráiler personal, Kevin arrinconó al trabajador impidendo su huida y manoseándolo. Siempre según la versión del asistente, le dijo al actor: “No creo que esté de acuerdo con esto. No creo que esté cómodo con esto”. Y añade: “Era un ambiente muy tóxico para hombres jóvenes que tenían que interactuar con él dentro del equipo, el reparto o los actores extra”.

Kevin Spacey

Otros miembros del equipo han hecho declaraciones en la misma linea: “Spacey venía y masajeaba mis hombros o ponía sus manos alrededor de mí o tocaba mi estómago a veces de maneras extrañas que en una conversación cotidiana y normal no serían apropiadas”. Curiosamente el actor no tenía ningún tipo de problema en tener esos comportamientos en espacios abiertos dónde todo el mundo podía verlo. Una broma habitual que practicaba era darle la mano a los hombres y luego arrastrala hasta tocarles la entrepierna.

La empresa productora de “House of Cards”, Media Rights Capital, ha reconocido una “profunda preocupación” tras conocer las nuevas revelaciones contra Spacey. Por su parte Netflix, que emite la serie, dice haber tenido noticia de un único incidente que involucraba al actor, pero no tenían constancia de lo que era un secreto a voces en el set de rodaje.

La respuesta de Kevin Spacey, que ha llegado a través de su representante, es que el actor se tomará un tiempo para “buscar evaluación y tratamiento”. La cuestión sería: ¿acturarán los tribunales? ¿se resarcirá a las víctimas? El silencio encubre nuevas agresiones, reclamemos que se haga justicia.

Fuentes: elmundo.es, rtve.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram